VIERNES
24 marzo 2023
N°6527, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
LO MEJOR QUE TRAJO LA NOCHE DE LOS SOBERANO
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
1
Recuento fotográfico de la gran noche que homenajeó a lo más destacado del entretenimiento dominicano.
P27-29
Sin Lula, AMLO y Bukele, pero sí con Boric, el Rey, Petro y otros, arranca la Cumbre Iberoamericana
Mandatarios y delegados llegan para el importante evento Hoy se juntan los cancilleres como paso previo a la plenaria Jefes de Estado tendrán conversatorio en foro empresarial
pSD. El rey de España, Felipe VI, llegó ayer a la República Dominicana para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Fue recibido por el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; el embajador de República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz; el embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y el director de Ceremonial y Protocolo, Francisco Cantizano, entre otros.
Chofer testigo en Calamar describe los movimientos
SD. Chofer de “Mimilo” Jiménez explicó al Ministerio Público cómo movía enormes cantidades de dinero para los acusados. P11
Empresarios Iberoamérica intercambian perspectivas
SD. El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano fue inaugurado por la vicepresidenta Raquel Peña en Sans Souci. P14-15
FÉLIX LEÓN
P4-10
AM ANTES DEL
MERIDIANO Algunos números...
La encuesta RDElige de marzo, del grupo RCC Media, contiene información realmente interesante. Desde datos como que el 55 % de los encuestados cree que el hombre y la mujer son iguales en la práctica de la vida cotidiana, con un 10% que defiende que las mujeres tienen ventajas y un 29% que cree que son los hombres quienes lo tienen más fácil.
Pero es la economía el gran problema de los dominicanos; pocas sorpresas en ese campo, pero si sigue empeorando causará problemas al PRM en las próximas elecciones. Casi el 46% lo considera su mayor preocupación, un
1.7% más que el mes pasado.
El alto costo de la vida, los bajos salarios y el desempleo ocupan el podio de los problemas de la familia dominicana. Sorprendentemente solo el 2.6 % de los encuestados se animan a poner en primer lugar a la Educación. Si los niveles de la educación nos parecen aceptables, podemos olvidarnos de un desarrollo más equitativo de la sociedad, de romper esa tasa de desigualdad que nos avergüenza en cada informe.
¿Qué pasa con los políticos? Que David Collado es el mejor valorado, aunque desciende ligeramente, y que el presidente Abinader baja en su aprobación casi 5 puntos, aunque el 43% cree que va cumpliendo sus promesas. Eso explica que un 51.2% declare que votaría por él en 2024. La Cumbre volverá, sin duda, a impulsar su valoración Por el lado de la oposición y en una hipotética alianza entre el PLD y la Fuerza del Pueblo... el 62.4% prefieren a Abel como cabeza de la boleta frente a un 37.6% que elige a Leonel. Mucho que pelear todavía por ese litoral.
2024 está lejos todavía y la situación mundial influirá en la economía dominicana que, por el momento, se lleva todos los aplausos en los foros internacionales.
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Simeón, Agapito y Epigmento.
NACIONALES
1874 Es aprobada en Santo Domingo, la octava enmienda de la Constitución del país.
1961 La oficina central de la CIA informa al jefe de su estación en Santo Domingo que una acción precipitada y no coordinada contra el tirano Rafael Trujillo, podría provocar el surgimiento de un régimen de izquierda, similar al de Fidel Castro en Cuba.
1987 Es puesta en circulación, en La Maison de l’Amorique Latine de Paris, la colección de cuentos de Juan Bosch, traducidos por Guillermo Piña Contreras y Francoise Mironneau.
2019 Una misión de 35 funcionarios de la República China Popular, encabezada por el viceprimer ministro Hu Chunhua, llega a la República Dominicana con la meta de estrechar las relaciones comerciales y diplomáticas de los dos países.
2022 El encargado de negocios de los Estados Unidos en el país, Robert Thomas, asegura que la lucha contra la corrupción constituye actualmente “la base de las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana”, las que dijo están más fuerte que nunca.
INTERNACIONALES
Noticiero Poteleche
1607 Son unificadas las coronas de Inglaterra y Escocia por Jaime VI, tras la muerte de Isabel I de Inglaterra.
1976 El general Jorge Rafael Videla perpetra un Golpe de Estado y depone a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última y más sangrienta dictadura militar de esa nación, que provocó al menos 30,000 víctimas.
1994 El escritor peruano Mario Vargas Llosa se convierte en el primer iberoamericano que ocupa un sillón en la Real Academia Española de la Lengua en el siglo XX.
2020 El periódico chino Global Times informa la muerte de un habitante de la provincia sureña de Yunnan, luego de dar positivo a la enfermedad viral conocida como hantavirus, lo que provoca de inmediato un
DEFUNCIONES
pánico masivo mundial por desconocerse qué es realmente esa virosis y si es tan peligrosa como el nuevo covid-19.
2022 La justicia británica rechaza la petición de inmunidad presentada por el rey emérito de España, Juan Carlos I, en el marco de una demanda de acoso presentada por su examante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ante la Alta Corte de Londres.
HOY CUMPLEAÑOS
El médico y productor de TV Julio Hazim Risk, el ex pelotero Jesús Rojas Alou, la señora Sonia Durán, la publicista Alma Espejo, el abogado Salvador Lluberes, la ingeniera Rosanna Arroyo, el productor de TV Domingo Peralta, el político Fernelis Dotel, la empresaria Gloria Josefina, el ingeniero Eduardo Quezada, el empresario Rubén Jiménez, el estudiante Edward Cabrera, la arquitecta Gloria Encarnación, la visitadora a médicos Luisa Rodríguez, el señor Sócrates de Jesús, el pastor Quilvio Pacheco, la niña Isamar Castillo, el ingeniero Gilberto Requena, la enfermera Lourdes Difó, la niña Ercilia Gutiérrez, el deportista Joseph Liriano, el locutor Generoso Morel, la estudiante Rosaura Ledesma, la niña Hortensia de la Cruz, el ebanista Sócrates Gómez, la señora Gladys Reyes, la empresaria Lucrecia Batista, el profesor Eladio Montás, el abogado Lorenzo Cabral, la señora Blasima Fortuna, la contable Brenda Carvajal, el ingeniero Leopoldo Encarnación, el técnico Armando de Castro, la ingeniera Silveria Delgado, la enfermera Gladys del Pilar, la cirujana Yahaira Gómez, el arquitecto Wosvaldo Limardo, la estilista Socorro Jáquez, el estudiante Dante Salcedo, la pediatra Corina Montero, la contable María Tejada, el ingeniero Fernando Suárez, los estudiantes Abelardo Nolasco y Abel Rodríguez, la señora Lorena Concepción, el niño René Morales, la contable Maira Hernández, la locutora Yanet Morales, el ganadero Raúl Pichardo, el empleado Ramsés Rojas, la ginecóloga Corina Olivares, la estudiante Noemi Velásquez, el ingeniero Ubaldo Lima, el abogado Isidro Segura, la señora Olivia Peña, el ingeniero Bernardo Reinoso, la odontóloga Corina Soto, la estudiante Fernanda Ledesma.
Ligia Ernestina Gross. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:30 p.m. Héctor César Augusto Brea. Blandino Lincoln. Velatorio de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. Cremación.
NÚMEROS PREMIADOS
23-03-2023
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
2º
3º
SUPERKINO TV 01 02 03 04 06 08 10 15 17 24 25 26 29 32 37 55 57 71 73 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 12 18 23 29 6 4 42
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 01
09
20
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Vinieron cómodos a representar
RD y Portugal firman acuerdos en economía y ciencia
Esa nación apoyaría eliminar visa Schengen para los dominicanos entrar a Europa
El presidente Rebelo De Sausa invitó a Abinader a visitar su país en noviembre
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La República Dominicana y Portugal firmaron dos documentos en los que expresaron interés en cooperar en áreas donde el país europeo exhibe un desarrollo considerable. Estos documentos fueron el resultado de una reunión de alto nivel en el Palacio Nacional entre el presidente Luis Abinader y su homólogo portugués, Marcelo Rebelo De Sausa.
El primero fue el Acuerdo marco de cooperación de la República Dominicana y la República Portuguesa.
La Presidencia indicó que este convenio “abre las puertas a una cooperación bilateral estructurada entre
ambas naciones con el objetivo de la promoción de la cooperación técnica, económica, científica y cultural entre los dos países a través de la construcción y ejecución de programas, proyectos y acciones específicas en aras del interés común”.
El segundo documento fue un “Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Ministerio de
“Hay discusiones sobre algún tipo de fuerza multinacional de Naciones Unidas en las que EE.UU. está participando activamente”
de Estado EE.UU.
La Cumbre Iberoamericana ha traído un despliegue de delegaciones diplomáticas que empezaron a llegar desde tempranas horas del jueves. Quienes los recibían, no ofrecían detalles de a quién esperaban y, en ocasiones, resultaba difícil reconocer quiénes
eran parte de la delegación, por la manera cómoda y casual en que vestían y porque no iban identificados como se esperaba, pero resultó evidente que formaban parte de delegaciones cuando, al salir, eran escoltados en vehículos identificados como diplomáticos.
la Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal Aquí se expresó el “deseo de promover el desarrollo y la cooperación de ambos estados en las áreas de la ciencia, la tecnología y la educación superior”.
Se acordó que “las partes alentarán actividades de cooperación para el establecimiento de relaciones académicas y de educación directa; el intercambio de personal académico, inves-
Reconocimiento y viaje oficial
4 El presidente Luis Abinader otorgó a Marcelo Rebelo De Sausa la condecoración Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz, Placa de Oro. El mandatario portugués también condecoró a Abinader con la Orden del Infante Don Henrique, en el grado de Gran Collar. Rebelo De Sousa manifestó que esta es la primera visita oficial de un presidente Portugués a RD y dijo que invitó a Abinader a visitar su país en noviembre y que, de materializarse, esta también sería la primera vez que un gobernante dominicano visita Portugal.
0 Los presidentes de Portugal y República Dominicana, junto a sus ministros, exhiben los acuerdos.
tigadores y técnicos en áreas de interés común; la producción conjunta de seminarios, conferencias y congresos científicos; intercambio de becas de estudios, cooperación del área de la educación superior a través del intercambio de información relacionada a la calidad de la educación, entre otras áreas”.
Por la República Dominicana firmó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y por Portugal, João Gomes Cravinho, quien es ministro de Negocios Extranjeros.
Tema del visado
Abinader aprovechó el encuentro con su homólogo de Portugal para pedirle su apoyo en la solicitud que ha
hecho el Gobierno dominicano de que se elimine el requisito de una visa Schengen para que los criollos puedan entrar a Europa. Después de una sesión de trabajo entre las delegaciones de ambas naciones, Abinader aseguró que “contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar el requerimiento de esa visa y que los dominicanos puedan viajar a Europa”. No especificó acciones concretas para pedir la revisión de este requisito.
“Estamos trabajando para que los dominicanos no tengan que tener la visa Schengen para viajar a Europa, que, como ustedes saben, somos uno de cuatro países (sic) que requieren la visa Schengen y nosotros lo estamos solicitando a la Unión Europea. Con esto contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar el requerimiento de esa visa y que los dominicanos puedan viajar a Eu-
“Contamos con el apoyo del presidente Rebelo para eliminar el requerimiento de esa visa”
Luis Abinader Presidente de RD
ropa”, manifestó el gobernante dominicano.
El mandatario portugués también habría expresado “su apoyo a lo que debe ser nuestra soberanía en las políticas migratorias”. Ambos presidentes a depositaron una ofrenda en el altar de la Patria.
En América Latina, además de RD, solo otros siete países necesitan el visado Schengen: Belice, Cuba, Surinan, Bolivia, Ecuador, Guyana y Haití.
NOTICIAS
VAYA
4 / Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre.
PERLA
Antony Blinken Secretario
Nublado Máxima 31 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/6 Nub Miami 27/22 Nub Orlando 33/19 Sol San Juan 28/23 Sol Madrid 20/7 Nub
K
FRANCISCO ARIAS
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 5
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Jefes de Estado y delegaciones de distintos países llegan a la RD
El rey de España, Felipe VI, arribó por el AILA ayer en la tarde
Y. Suero / S. Hilario
SANTO DOMINGO. Desde tempranas horas de ayer, jueves, delegaciones de los diversos países comenzaron a llegar a República Dominicana para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno en donde los participantes abogarán por una mayor cooperación entre los países miembros.
Hasta el momento, al país han llegado el rey de España, Felipe VI; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; Xiomara Castro, presidenta de Honduras; Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay y Julio César Arriola, canciller de Paraguay, entre otros funcionarios extranjeros.
Lacalle Pou, arribó a la República Dominicana pasadas las 4:43 de la tarde de ayer, y estuvo acompañado de su canciller, Francisco Bustillo. Ambos fueron recibidos por el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Antonio Díaz, y el director de Gabinete, Juan José Portorreal, junto a una comitiva oficial.
Más tarde, a las 6:27 de la tarde, aterrizó al país el rey de España, Felipe VI, con las banderas de República Dominicana y España en el avión del Reino de España. Recibieron al monarca, el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; el embajador en España, Juan Bolívar Díaz; el director de Ceremonial y Protocolo, Fran-
cisco Cantizana, entre otros.
Es la quinta cumbre iberoamericana a la que acude Felipe VI.
De igual forma, ayer llegó a República Dominicana, en representación del presidente de Venezuela, el canciller Yván Gil para participar en la Cumbre.
La llegada de los funcionarios y las delegaciones se realiza a través del Aeropuerto Internacional de las Américas, donde son recibidos por una representación diplomática en el país.
En tanto que delegaciones de Honduras, Panamá, Cuba y España hicieron acto de presencia en la terminal aérea dominicana en horas de la mañana.
En ese sentido, al llegar a suelo dominicano, Julio César Arriola, canciller de Paraguay, indicó que la cooperación y solidaridad entre los diversos países de Iberoamérica serán algunos de los puntos a tratar en la Cumbre Iberoamericana.
El canciller indicó que Paraguay es aliado de República Dominicana y de Haití, y expresó que el tema haitiano es de gran preocupación y en el cual van a trabajar durante la Cumbre Iberoamericana.
Arriola, llegó ayer a República Dominicana para participar en la XXVIII cumbre y a su llegada destacó que hay buenas expectativas en torno al evento.
“El corazón del espacio
Presidente de Portugal visita el Congreso Nacional
Iberoamericano es la cooperación y la solidaridad y que mejor momento después de la pandemia y entonces tenemos muchas buenas expectativas con respecto a todos los temas que vamos a tratar aquí” dijo Arriola.
El canciller informó que someterá una resolución que tiene que ver con los grupos de países en desarrollo al cual pertenece el Paraguay.
En la Cumbre participarán 14 jefes de Estado que confirmaron su asistencia al evento y alrededor de 22 cancilleres.
Agenda
El viernes 24 a las 8:30 de la mañana se realizará la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos en la sede de la Cancillería.
Para las 7:00 de la noche de este viernes será el acto inaugural de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial, posteriormente habrá una cena en el Palacio.
El sábado 25, a partir de las 8:00 de la mañana, comenzarán a llegar a la Cancillería los dignatarios y se contempla el inicio de la sesión plenaria para las 9:30 de la mañana.
Los confirmados
Entre los mandatarios que asistirán a la XXVIII Cum-
bre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, se encuentran el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa, quien fue recibido este miércoles en el Salón de Embajadores por Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores.
Una de las primeras en pisar suelo dominicano fue la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien llegó el miércoles.
También asistirá Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, y el presidente de Chile, Gabriel Boric.
Entre los jefes de Estado confirmados, pero que no han arribado al país, se encuentra el presidente español, Pedro Sánchez.
4
Las actividades pautadas
Los documentos, que consensuarán los cancilleres y adoptarán los dignatarios, constituyen los principales acuerdos y compromisos logrados durante las reuniones sectoriales, foros, encuentros y seminarios preparatorios celebrados durante los dos últimos años bajo la coordinación de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, a cargo de República Dominicana.
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República de Portugal, fue recibido la tarde de ayer por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente. El mandatario está de visita oficial en el país y participará en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará este sábado.
El objetivo de la visita es para estrechar lazos de amistad, confraternidad y respeto mutuo entre la República Portuguesa y la República Dominicana por medio de este poder del Estado.
Rebelo de Sousa entró por el mismo centro del Congreso Nacional tras escuchar, junto a los congresistas, las notas de los himnos nacionales de ambas naciones y de recibir los honores correspondientes a su investidura. Lo recibió también una amplia comisión de senadores y diputados.
El presidente de Portugal se hizo una foto junto a los representantes del Congreso Nacional en el busto de Juan Pablo Duarte, el padre de la Patria de República Dominicana, estatua ubicada en el interior del edificio congresual.
Asimismo, conversó a
su entrada con los parlamentarios dominicanos. En la actividad participó el Cuerpo Diplomático acreditado en la República Dominicana.
Pide interceder
El presidente del Senado, al presidir una reunión en el salón de Asamblea Nacional, solicitó a Rebelo de Sousa, interceder ante los gobiernos de la Unión Europea (UE) para que vayan en ayuda de Haití, sumido en una profunda crisis desde hace varios años.
“Nos permitimos apelar a usted, señor Presidente, por su trayectoria de bien y su gran liderazgo ante la Unión Europea, para solicitarle que interceda ante los gobiernos de esos países amigos, sobre la imperiosa necesidad, de que la comunidad internacional vaya en ayuda de Haití”, manifestó Eduardo Estrella.
Rebelo de Sousa prometió continuar trabajando para seguir aproximando a la República Dominicana a la Unión Europa, y para que el mundo sea más sensible con “la situación de sus vecinos”, por tratarse de un tema de humanidad.
Indicó que ambas naciones trabajan a favor de una relación más estrecha entre Latinoamérica y la Unión Europea, “una relación basada en lazos históricos y en una convergencia natural que comparte afinidades culturales, valores y afectos”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
WILDER PÁEZ
De izquierda a derecha: Eduardo Estrella, Marcelo Rebelo de Sousa y Alfredo Pacheco.
Eduardo Estrella solicita a países de la UE que acudan en ayuda de Haití
Felipe VI, rey de España, fue una de las personalidades que arribó ayer al país.
FÉLIX LEÓN
“Tenemos que insistir en la cooperación, es muy importante y también en el tema de la solidaridad, tenemos que ser solidarios en estos momentos”
Julio César Arriola Canciller de Paraguay
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Canciller español pide una pronta acción en Haití
XXVIII Cumbre Iberoamericana se inicia hoy con temas cruciales
Catorce dignatarios participarán en el cónclave donde abordarán los temas de la migración, el cambio climático, economía y la integración regional; sostendrán encuentros privados
Niza Campos
SD. Con la presencia de 14 dignatarios y una agenda crucial que tocaría los temas de la migración, cambio climático, economía y la integración regional, se inicia este viernes en la República Dominicana, la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
Alvares Bueno anunció su país gestiona paquete de ayudas
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. A su llegada a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, dijo a la prensa que ha tenido conversaciones con sus homólogos de otros países, incluso con el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, a favor de una ayuda para Haití, país sumergido en una crisis política, económica y de seguridad desde hace varios años.
“Lo que nosotros deseamos, y yo lo he comentado con varios de mis homólogos tanto de América Latina como de otros hemisferios: es necesario que la comunidad internacional mire hacia Haití”, expresó.
Aseguró, “hablé con el Secretario General de las Naciones Unidas sobre la situación en Haití. Desde luego, España será parte de cualquier fórmula para apoyar a Haití, es una situación que, evidentemente, nos preocupa y siempre hemos estado presentes”.
Declaró que España es una nación que apoya a Haití y que, de hecho, no ha cerrado su embajada pese a la ola de violencia y secuestros.
“España es uno de los
países que mantiene su embajada abierta, y no la ha cerrado en ningún momento, hemos demostrado reiteradamente nuestro compromiso, muy pronto el director de la Agencia Española de Cooperación lo va a visitar y nosotros tenemos un importante paquete de cooperación previsto para Haití”, aseguró.
Paz justa en Ucrania El canciller español también se refirió a la guerra en Ucrania durante una rueda de prensa ayer jueves.
Dijo que España abordará la situación que atraviesa el país europeo desde hace más de un año y su mensaje será en defensa de los principios elementales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
“Queremos una paz justa para Ucrania”, aseveró.
4
España aprovechará que ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea para impulsar a Latinoamérica en la Cumbre de Bruselas en julio.
“España quiere que este 2023 sea el año de América Latina en Europa y que esté en el corazón de la gente europea con un programa de trabajo y de financiación potente”, dijo Alvares Bueno.
El acto oficial está pautado para las 7:00 de la noche en la Fortaleza Ozama, con la presencia de jefes de Estado y de gobierno, y las delegaciones de los 22 países participantes. Posterior a la ceremonia inaugural el anfitrión, presidente Luis Abinader ofrecerá una cena a los invitados.
Previo a la inauguración de la cumbre, se registrará la reunión de los cancilleres iberoamericanos, quienes, desde las 8:30 de la mañana, estarán revisando los acuerdos que sus gobiernos discutirán en el cónclave.
Este jueves continuaba por segunda jornada la reunión con los Observadores Consultivos, quienes trabajaban en los acuerdos que arribarán los gobernantes y delegaciones de los 22 países participantes en la cumbre.
Ayer también se presentó el “Informe Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2022”, donde se identifica las estrategias de los 22 países iberoamericanos para adaptar su cooperación a la pandemia COVID.
De los trabajos
En la Cumbre de República Dominicana se adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región. Se trata de la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria y un Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional.
Durante la plenaria el presidente Luis Abinader, procederá al traspaso de la Secretaría Pro Témpore de la
Conferencia Iberoamericana a Ecuador.
Las actividades terminarán el sábado 25 de marzo con un diálogo privado con todos los mandatarios, que será dirigido por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
Presentes y ausentes
Con algunos ya en el país, como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sausa, en el cónclave se tiene programada la participación: del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el primer ministro de Portugal, António Costa, y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, como invitado especial.
A ellos se suman Xiomara Castro, presidenta de Honduras, así como el colombia-
no Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y el argentino Alberto Fernández.
De igual modo, se espera al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora; Guillermo Lasso, de Ecuador; Mario Abdo Benítez, de Paraguay y Rodrigo Chaves, de Costa Rica. Las expectativas se mantienen con el jefe de Estado de Cuba Miguel Díaz-Canel, quien está en agenda. Conforme a informaciones del diario El País , el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no asistirá a la cumbre, tampoco viajará el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien suele representar a México en los diversos encuentros internacionales. La delegación de México estará encabezada por un subsecretario,
Maximiliano Reyes, a cargo del departamento de América Latina y el Caribe. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, representará a Guatemala en nombre del presidente de la República, Alejandro Giammattei.
Ausente, además, estará el mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien se hará representar por el titular de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira. Reportes del diario español dan cuentan que no participará en la cumbre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su lugar vendría el canciller Yván Gil. Tampoco estarán Dina Boluarte, de Perú; Nayib Bukele de El Salvador, estará representado por su vicepresidente Félix Ulloa, ni Daniel Ortega de Nicaragua.
De los encuentros privados
El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, informó que al margen de la cumbre también se desarrollarán diálogos privados donde “tendrán, todos, la oportunidad de dialogar sin una agenda preestablecida”.
En ese contexto se espera que el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunirán durante la cumbre. Este será el segundo encuentro que se
produce entre Boric y Sánchez. Según una nota de prensa de EFE, Boric también quiere aprovechar el encuentro en Santo Domingo para abordar con Bolivia y Venezuela la crisis migratoria y la devolución de migrantes irregulares. La Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, un mecanismo de concertación política y de cooperación de los países que conforman la comunidad.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
Canciller español José Manuel Albares Bueno.
“Año de AL en Europa”
EXTERNA
Este jueves se llevaron a cabo varias reuniones con observadores consultivos.
FUENTE
OPERACIÓN CALAMAR
Chofer, testigo en Calamar, narra cómo movía maletas de dinero durante campaña
Refiere dos direcciones a las que el testigo, señalado como chofer de Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, hacía la entrega del dinero; es uno de 65 testigos que presenta el Ministerio Público en la solicitud de medidas de coerción
Tania Molina
SD. En el documento de solicitud de medida de coerción que presentó el Ministerio Público contra los 20 detenidos durante la Operación Calamar, se enlista un total de 65 personas que sirven de testigos en el caso.
Entre ellos, hay funcionarios altos e intermedios de las mismas instancias del Estado que habrían sido afectadas por la presunta estructura de corrupción que, se alega, estafó al Estado con más de 19,000 millones de pesos y de la que habrían formado parte tres exministros de la gestión gubernamental peledeísta: Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta.
La lista también está compuesta por empresarios que habrían tenido una participación muy activa en la referida estructura, personas que serían afectadas con las supuestas maniobras fraudulentas llevadas a cabo, abogados y empleados de algunos de ellos.
Uno de esos testigos es Juan Alexander Tapia Holguín, a quien se señala en el documento como chofer de Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; empresario que, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), era la persona que fungía como contacto directo del imputado Donald Guerrero Ortiz y la estructura no gubernamental que se orquestó para desfalcar al Estado dominicano. Es también uno de los testigos principales del caso.
Con el testimonio de Ta-
Ingresaban al estacionamiento soterrado del edificio, que se desmontaba para ayudar a bajar las maletas que contenían el dinero
Chofer de Mimilo
Testigo
Le entregaba volantes de retiros de dinero que estaban a su nombre, con la indicación del monto que iba retirar
Edificio GAMPSA
Calle José López, próximo al Centro Médico Moderno y la calle Charles Summer
Banco Banreservas
El chofer retiraba grandes sumas de dinero
Retiraba el dinero después del mediodía, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde
Se registra incendio forestal en Constanza
Vehículos de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo
Trasladaban el dinero dentro de maletas grandes de las usadas para viajar
El dinero le era entregado en el Banreservas en funda de dinero o en paquetes
Según el testimonio del chofer que cita la Pepca, también transportó dinero, junto a Mimilo, a una casa ubicada en la calle La Ceiba
Calle La Ceiba, núm.102, esquina Helios, en el sector Bella Vista, Distrito Nacional
pia Holguín, la Pepca dice que probará cuáles fueron las actividades y circunstancias en torno a la movilización y recepción de dinero para la estructura de corrupción que, afirma, dirigía el ministro de Hacienda, así como la ubicación de la oficina del imputado Gonzalo Castillo. Indica que, en su condición de chofer de Mimilo, a éste le correspondió ir donde Fernando Crisóstomo Herrera, quien le entregaba volantes de retiro de dinero que estaban a su nombre, con la indicación del monto que iba retirar y le instruían ir al Banco de Reservas, al área de depósito de la sucursal que está ubicada en la
Llegaban entre 6:00 y 7:00 de la mañana. Fueron unas 15 veces a llevar dinero, en las fundas que salían del banco, cada entrega llevaban más de 50 millones de pesos
Av. Jiménez Moya del Distrito Nacional, próximo al Centro de los Héroes. Señala que el dinero lo retiraba Tapia Holguín después del mediodía, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde y que lo hacía, solo, en ocasiones, o en compañía de otras personas. También dice que el dinero le era entregado en el Banreservas en fundas de dinero o en paquetes. También que el periodo de tiempo en que hacía los retiros de dinero fue entre los años 2019 y 2020. En el documento se narra que “luego de retirar el dinero en el banco Banreservas lo llevaban a la oficina de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo, iban “en la
Entraban de reversa, desmontaban las fundas en compañía de unas personas que por su apariencia parecían ser militares, luego Ramón Emilio Jiménez Collie entraba con ellos a la casa a entregar el dinero
nochecita” a llevarlo al edificio GAMPSA, que está ubicado en la calle José López, próximo al Centro Médico Moderno y la calle Charles Summer; que trasladaban el dinero dentro de maletas grandes de las usadas para viajar, en los vehículos de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo, una Range Rover color azul y una camioneta azul, marca Ford, F-150”.
Sigue contando que, luego de llegar al edificio GAMPSA, ingresaban al estacionamiento soterrado del edificio, que se desmontaba para ayudar a bajar las maletas que contenían el dinero y, en otras ocasiones, personas que trabajaban ahí las
Banreservas dispuso llevar el dinero en sus camiones blindados a la oficina de Ramón Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo. donde entregaron más de mil y pico de millones de pesos dominicanos
Fuente: PEPCA
bajaban; también que Mimilo entraba al edificio con las maletas de dinero para entregarlas.
Las entregas se hacían el mismo día en que el dinero era retirado del banco y, continúa narrando, que su jefe (Mimilo) era quien se encargaba de sacarlo de las fundas y colocarlo en las maletas.
Indica la Pepca, el chofer habría acudido unas 15 veces a entregar dinero en el edificio, el mismo donde se ubicaban las oficinas de Castillo, y que en cada ocasión llevaban entre tres o cinco maletas. Dice que él llegó a comprar, en efectivo, hasta 30 maletas para mover el dinero.
La misma dirección que la oficina de Joao Santana
Según el testimonio del chofer Tapia Holguín que cita la Pepca, éste también transportó dinero, junto a Mimilo, a una casa ubicada en la calle La Ceiba, núm.102, esquina Helios, en el sector Bella Vista, Distrito Nacional, a donde llegaban entre las 6:00 y 7:00 de la mañana. Esa dirección correspondía a la oficina de Joao Santana (Polis Caribe) en los años en que el consultor trabajó para el PLD.
El traslado se hacía en los vehículos antes descritos y que en oca-
siones usaban los dos a la vez, pues no cabía en uno solo. Indican que fueron unas 15 veces a llevar dinero, en las fundas, hasta esa dirección y que en cada entrega llevaban más de 50 millones de pesos.
También indica que “cuando llegaban a esa casa tocaban la bocina, ahí abrían el portón, los vehículos entraban de reversa, se desmontaban las fundas con dinero en compañía de unas personas que por su apariencia pare-
cían ser militares. Luego Ramón
Emilio Jiménez Collie entraba con ellos a la casa a entregar el dinero”.
Señala que hubo un momento que el banco Banreservas dispuso llevar el dinero en sus camiones blindados a la oficina de Ramón
Emilio Jiménez Colli (a) Mimilo, en el edificio In Tempo, de la Max Henríquez Ureña con Churchill, DN porque eran sumas de dinero muy grandes y que en ocasiones de manera simultánea llegaron más de cinco camiones de seguri-
dad del Banco Banreservas a entregar dinero, “donde entregaron más de mil y pico de millones de pesos dominicanos” .
La Pepca cuenta con el testimonio de Adolfo Vicente Encarnación, otro de los choferes de Ramón Emilio Jiménez, con el que busca probar que éste fue a llevar, en unas cuatro ocasiones, varias maletas de las grandes con dinero durante el año 2020, según narra en el documento de solicitud de medida de coerción.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente informó que se produjo un incendio forestal registrado en la comunidad de Tireo Abajo, perteneciente al municipio de Constanza, provincia La Vega. Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, dijo a Diario Libre que personal de la institución se encuentra en la zona para sofocar el fuego y que prevé que en las próximas horas esté controlado.
Consultado sobre la causa del incendio, el funcionario sostuvo: “Hasta ahora no hemos podido determinar, entendemos que es para mejoramiento de pasto, quemando para ganadería”.
Añadió que varios puntos de la zona son incendiados diariamente.
“Hoy prendieron temprano, pero normalmente de 6:00 a 8:00 de la noche comienza algún incendio en esa zona. Le pegan fuego y dejan que queme hasta que nosotros lo controlemos, no hacen ninguna línea de control”, indicó Abreu al hablar con este diario.
Preguntado si ha habido algún acercamiento con los responsables de estos incidentes, el funcionario expresó: “normalmente el fuego lo ponen y no aparece nadie para responsabilizarse”.
Añadió que los Bomberos Forestales combaten otro incendio ocurrido dentro de un bosque en La Vega y que este fue hecho para quemar el monte de manera intencional. PW
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11
Así se realizaron las entregas de dinero en caso Calamar, según testigo de la Pepca
Fernando Crisóstomo Herrera
Gerónimo Abreu
VISTAZO INTERNO
Otro maestro involucrado en abuso sexual, ahora, en La Vega
LA VEGA. La jueza de la Oficina judicial de los servicios de Atención Permanente de este distrito judicial aplazó para hoy el conocimiento de la medida de coerción contra un profesor a quien acusan de haber abusado sexualmente de dos estudiantes. La magistrada Adahías Collado tomó la decisión para permitir que los abogados del profesor Jacinto Antonio Peña Flores, del politécnico Ana Silvia Jiménez de Castro, presenten arraigo.
Médicos organizan mesa para ampliar plan medicamentos básicos
SANTO DOMINGO. Las pautas para trabajar en la ampliación del plan de medicamentos básicos y de la cartera de servicios cubiertos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) quedaron trazadas tras realizarse una reunión encabezada por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, en compañía del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, así como directivos y representantes de las sociedades médicas especializadas.
Arrestan hombre por rellenar el cauce de arroyo en Villa Altagracia
SD. La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) arrestó un hombre a quien acusa de rellenar el cauce del Arroyo Novillero, de Villa Altagracia, con el fin de construir un camino y habilitar áreas para la creación de cultivos de aguacate y pastoreo de ganado vacuno, entre otras actividades. El órgano de justicia arrestó a Willymberto Taveras Rodríguez, en un allanamiento ejecutado en un área de la Reserva Forestal Loma Novillero, el cual estuvo encabezado por el titular de la Proedemaren, Francisco Contreras.
Confirma condena de corrupción a exdirectora de Fodearte
Los monitores del Ministerio de Educación conforman un sindicato
ARCHIVO.
ADP
Socorro Arias Redactora senior SANTO DOMINGO. Los monitores que laboran en el Ministerio de Educación formaron un sindicato, pues entienden que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no los representa.
La Procuraduría General de la República aprobó la incorporación de esta nueva Asociación Dominicana de Maestros Especializados (Asodomae).
El cargo de monitor se creó para suplir la demanda de maestros en escuelas, liceos, politécnicos y estancias infantiles en áreas especializadas, como arte, química, enfermería, mecánica, turismo, informática y electrónica entre otras ramas. Son profesionales graduados de otras carreras con habilitación docente y fueron contratados por tiempo
indefinido con un salario fijo de 31,900 pesos y tienen una carga igual que un maestro del área académica y laboran en dos tandas.
El coordinador
Luis Miguel Martínez Figuereo, coordinador general del grupo de monitores, explicó a Diario Libre que decidieron formar ese gremio porque el Ministerio de Educación estaría violentando las leyes con res-
pecto a los monitores.
Los profesores, que son alrededor de 7,000, se han quejado de que, pese a desempeñar las mismas funciones de un profesor en las aulas, no pueden tener ciertos privilegios porque están registrados como monitores. También, afirman que no le aplican incentivos de años en servicios, ni de postgrado, ni evaluaciones de desempeño para reajuste salarial, entre otros puntos de desventajas en comparación con los demás docentes.
“Continúan los despidos de monitores, a pesar de que el Estatuto del Docente establece que los maestros interinos no pueden ser desvinculados sin que hayan cometido una falta grave y, como quiera, lo han seguido haciendo, con el agravante de que no les dan sus prestaciones”.
Martínez Figuereo agregó que este es uno de los principales motivos para agruparse y luchar por sus derechos y presionarán para que se regularice el estatus de los monitores, como fue anunciado por el ministro Ángel Hernández.
Principal acueducto de Santo Domingo Este está al borde de los niveles mínimos
El Barrera de Salinidad solo opera con tres de sus seis bombas
Adalberto de la Rosa
0 Octavia Angélica Medina Guerrero fue condenada a tres años de prisión por cometer un fraude de RD$8 millones en 2009.
SD. La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la sentencia que condena a tres años de prisión a Octavia Angélica Medina Guerrero, por cometer un fraude de ocho millones de pesos en perjuicio de los contribuyentes, mientras fungía como titular de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo a la Artesanía (Fodearte) entre 2009 y 2010. El fiscal Aurelio Valdez indicó que el órgano acusador se mantiene firme en la lucha contra la corrupción.
SANTO DOMINGO. La sequía sigue golpeando con intensidad la producción de agua del acueducto Barrera de Salinidad que opera a un 50% de su capacidad con tendencia a la baja debido a la dramática reducción del caudal de los ríos Ozama y Yabacao.
De cuatro metros cúbicos por segundo que produce el sistema, para una población superior al millón de habitantes, en la actualidad, solo está procesando dos metros cúbicos, por lo que solo están en funcionamiento tres de las seis bombas existentes. Cada bomba tiene capacidad para colocar en el sistema 667 litros por segundo.
La situación de escasez del líquido se asemeja a las
de 2014 y 2020 cuando la producción de agua se redujo a 33% de la capacidad instalada del acueducto.
Diario Libre visitó las instalaciones y confirmó los bajos niveles de agua que no permiten aumentar la oferta del servicio a la población, lo que ha generado escasez en algunos de los sectores de la provincia Santo Domingo, principalmente la parte Este.
Fausto Francisco Doñé,
encargado del Departamento de Tratamiento de Potabilización de Agua de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) explicó que la sequía no solo afecta a Barrera de Salinidad, sino otros sistemas por la falta de lluvias.
Un 50 por ciento
“Estamos ya casi en los niveles mínimos, aquí tenemos una cota mínima de
operación que es la cota 00, en estos momentos estamos trabajando unos 50 centímetros por encima, lo que nos da para trabajar con esos tres equipos que tenemos en este momento y mantener la producción en un 50%. De persistir, puede bajar, pero no sabemos para cuándo tendremos lluvias”.
Como en el 2014, los ríos Ozama y Yabacao, llegan hasta el sistema con poca agua, donde confluyen, la correntía es lenta y el lugar tiene poca profundidad. La compuerta que separa las aguas saladas de la dulce muestran un nivel bajo de almacenamiento.
Preocupados
Las aguas del río Ozama se han alejado de las orillas en unos dos metros, dejando una huella en el talud que preocupa a las autoridades.
“Es preocupante la situación, la sequía es muy fuerte”, explicó el director de la CAASD a Diario Libre.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 /
Barrera de Salinidad con bajo caudal en sus embalses.
DANIA ACEVEDO
Estos profesores no se sienten representados por la
El cargo de monitor se creó para suplir demanda de maestros.
“Decidimos formar este gremio porque el Ministerio de Educación viola las leyes con respecto a los monitores”
Luis Miguel Martínez Coordinador de monitores
p
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13
Empresarios hablan de pacto comercial, alianzas, inversión limpia y trabajo justo
Secretario aboga por rechazar la corrupción y el monopolio
Santo Domingo acoge a representantes de 22 países
Luis Abinader y el rey de España clausuran hoy el evento
XIV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
Pedro Sánchez
SANTO DOMINGO. Los cambios acelerados y constantes experimentados en los últimos años, y los sucesos imprevistos, como la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, han provocado la urgente necesidad de asumir un pacto para lograr un incremento en el comercio interregional, así como para desarrollar cadenas de suministros más resilientes y fluidas, advirtió ayer la vicepresidenta Raquel Peña.
La funcionaria aprovechó para hacer la observación mientras pronunciaba las palabras inaugurales del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el que participan hasta hoy unos 1,500 personas de 22 países, en el marco de la Cumbre Iberoamericana
de los empresarios reunidos en el encuentro.
de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
“Asimismo -agregó-, es importante evaluar necesarias modificaciones en las estructuras financieras internacionales, que nos permitan enfrentar las obligaciones financieras asumidas por los gobiernos y el sector privado para la recuperación pospande-
1,500
Cantidad de empresarios que se reúnen desde ayer en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
América Latina para reimpulsarla, pero observó que debe ser “limpia”.
“Necesitamos empresarios comprometidos con la legitimidad de la economía limpia, esto significa rechazar todo tipo de corrupción, todo tipo de monopolio, todo tipo de intención de aprovecharse de privilegios”, dijo.
Dijo que todavía la brecha está lejos de la igualdad en las corporaciones: en América Latina, solo el 10.4 % ocupa cargos directivos, cuando el promedio a nivel mundial es de 20 %.
Otro punto que tocó Allamand es el compromiso empresarial, con la inversión, con el bien común, sus trabajadores y los fiscales con los Estados. Además crear ambientes laborales basados en el mérito.
“Los empresarios deben procurar el bien común con sus trabajadores, pagarles salarios máximos y no mínimos, crear buenos ambientes laborables, no discriminar a sus proveedores y combinar los beneficios del medioambiente con sus consumidores”.
Más acuerdos
En el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano también se ha hecho un llamado al fomento de las alianzas público-privadas y a la unión, para enfrentar las adversidades. Esto lo favoreció Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y al frente de la Secretaría Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
“Invitamos a las empresas a colocar a las personas en el centro de nuestras decisiones, apostando por la educación y sostenibilidad, para impulsar a la industria y, con ello, lograr el desarrollo social de nuestros pueblos”, afirmó.
Critica corrientes populistas
mia, así como para la transición energética y acometer las nuevas y viejas desigualdades que aquejan a nuestros países”.
Comprometidos
En el encuentro, el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, instó a los empresarios a invertir en
Citó que el crecimiento de Iberoamérica debe ser inclusivo, viable socialmente y sustentable con el medioambiente. Y que se debe fomentar la política de género dentro de las empresas, puesto que, los estudios han determinado que quienes incorporan mujeres tienen mejores resultados, no solo desde el punto de vista laboral, sino también productivo.
4 Celzo Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó en el encuentro que se debe forjar una región más prospera y sostenible, y criticó las corrientes populistas que atentan contra el estado de derecho en la región. Habló sobre la importancia de las transformaciones que las empresas han logrado con la cuarta revolución industrial y mencionó aspectos como la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología y el internet de las cosas. Los debates y análisis durante el evento, que culmina hoy, serán resumidos en conclusiones que se llevarán a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Líderes exponen carencias en materia de inversión pública
Coinciden en que industriales deben vigilar el respeto a la democracia
María del Carmen Guillén
SD. El sector empresarial de países iberoamericanos empieza a preocuparse por el balance de las inversiones públicas en países donde priman necesidades básicas como la calidad de la educación.
Durante el debate del es-
tudio “Compromiso empresarial con la inversión”, presentado ayer por el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, compartieron sus valoraciones sobre inversión pública los presidentes María Paz Jervis, de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador; José Alvarado, de la Federación de Entidades Privadas de Centro América, Panamá y República Dominicana; Julio Virgilio Brache, de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana; y Leonie Roca, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú.
Además de la educación, señalaron, dentro de las necesidades compartidas entre las cuatro economías, mayor atención a los segmentos: seguridad social, mercado laboral, fortalecimiento de la institucionalidad y mejoría de la calidad de las inversiones.
Roca, representante de Perú, aseguró que en su país el 60 % del presupuesto gubernamental no se ejecuta, lo que afecta, en mayor medida, la educación. A su vez, Paz, de Ecuador, citó dos desafíos que limitan una sinergia entre el sector público y privado: mercado laboral y seguridad social, dos aristas que requieren fortalecimiento institucional.
Mientras que Alvarado, representante de Costa Rica, se refirió a que los
avances económicos no se traducen a la población, impactando la pobreza extrema, autoritarismo, inseguridad y la desigualdad.
A diferencia de las tres naciones que enfrentan desafíos para ganar terreno con alianzas público-privadas, Brache, empresario dominicano, expuso logros en los principales sectores económicos. Citó salud, alimentación, empleo y conectividad, áreas en las que el sector privado ha participado.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 54.98 54.57 54.91 54.62 54.96 54.60 54.89 54.61 54.91 54.63 54.93 54.60 57.82 58.03 58.51 58.85 58.92 59.40 J16V17L20M21M22 J23 J16V17L20M21M22 J23 J16V17L20M21M22 J23 68.3568.35 67.64 69.33 70.00 69.96 14 / Viernes, 24 de marzo de 2023
Julio Brache habló por RD.
KEVIN RIVAS
Parte
XIV
EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
RD bajaría impuestos combustibles si se transita a una economía verde
Nueve de cada RD$100 de los ingresos fiscales del presupuesto provienen del gravamen a los carburantes, informó el ministro de Hacienda en la reunión internacional de empresarios
M. Guillén / P. Sánchez
SANTO DOMINGO. En República Dominicana, nueve de cada 100 pesos de los ingresos fiscales del presupuesto provienen de impuestos a los combustibles. Si se desarrolla un ambiente de transición hacia lo verde, esta fuente de recaudación se irá reduciendo, aseguró ayer el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente.
El funcionario estuvo a cargo de la introducción del estudio “Perspectivas económicas de América Latina 2022: hacia una transición verde y justa”, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebra hasta hoy en Santo Domingo.
“En un ambiente de transición hacia lo verde esta fuente de recaudación (los combustibles) se irá reduciendo y, por lo tanto, se hace imperativo llegar a acuerdos que permitan su sustitución” de forma tal que no afecte la sostenibilidad de las finanzas públicas, explicó el ministro.
Al hablar en un evento que congrega a más de 1,500 empresarios iberoamericanos, sostuvo que los sistemas tributarios de “nuestros países” tendrán que pasar a depender de manera más significativa de las nuevas actividades económicas que han surgido, fruto de los procesos de innovación de los últimos años.
“Tenemos que entender que, para poder realizar in-
versiones públicas que cumplan con criterios de resiliencia y sean consistentes con un desarrollo desacoplado de los combustibles fósiles, es necesario contar con recursos. En resumen, el desarrollo sin financiamiento es solo una declaración de buenas intenciones”, dijo.
Transición y alianzas
La transición verde es un camino hacia la adopción de prácticas más sostenibles en todos los aspectos de la economía: desde la producción y consumo de energía hasta el uso de los recursos naturales y la gestión de residuos.
Sin embargo, esta transición debe ser justa, asegurando una distribución equitativa de los beneficios
KEVIN RIVAS
y costos en todos los sectores de la sociedad.
En ese orden, Vicente abogó por que la transición verde se realice con alianzas y con el apoyo financiero y técnico de las naciones que cuentan con una mayor dotación de recursos.
Observó que el estudio de la OCDE habla de que la transición verde podría costar a la región entre 1.5 y 5 % del producto interno (PIB) de ahora hasta el 2050. “Eso es mucho dinero”, dijo.
“El documento -agregóhabla de que se requirirá de nuevos tributos relacionados con el medioambiente, sistemas de intercambio de derechos, emisión y nuevos instrumentos de deuda. Y todo eso en un contexto de recomposición de la estructura tributaria de nuestros países”.
Indicó que, aunque los Gobiernos y los legisladores son “los principales responsables de impulsar y apoyar una transición ordenada hacia una economía verde, debe ser ya una prioridad de todos”.
Economía y ambiente
Durante otro panel, ejecutivos de empresas iberoamericanas abordaron los desafíos de impulsar el bienestar de negocios sostenibles a fin de incentivar las economías y la creación de empleos sin que el me-
Sostenibilidad y educación, retos sector privado
Realizan el XIII Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios
Yamalie Rosario Redactora Senior
dioambiente se afecte.
Durante el panel “Sostenibilidad, acción climática, compromiso social y nuevos modelos de financiación para el desarrollo de negocios sostenibles”, Javier Sánchez Prieto, presidente de Iberia, una de las aerolíneas más grandes de Europa, expresó que el desarrollo debe ser equilibrado en todos los países.
5 %
La transición verde podría costar a la región entre 1.5 y 5% del PIB de ahora hasta el 2050.
Expuso que, para que el sector aeronáutico reduzca las emisiones de dióxido de carbono, no se deben disminuir los vuelos, sino apelar a otros mecanismos, puesto que eso “vulnera los derechos de las personas”.
En tanto que Antonio Huertas, presidente de Mapfre, abogó por las alianzas público-privadas para ejecutar acciones que vayan con cuidado del medioambiente. “Para poder optimizar el impacto climático tenemos que hacer todo lo posible para que el calentamiento global y ese efecto climático tan perverso (...) se reduzca”, dijo.
SANTO DOMINGO. El desarrollo sostenible, la educación y la formación técnica constituyen parte de los retos señalados por los jóvenes empresarios durante el XIII Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios (CIJE) 2023, que tuvo lugar ayer en el país, en el ámbito de XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Uno de los temas principales, que parece ser un objetivo generalizado, es lograr el desarrollo sostenible. Al menos ese fue señalado entre los principales desafíos que expresaron enfrentan las empresas ante las crisis económicas e incertidumbres que podrían surgir.
Así lo indicaron ayer Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Jaime Senior, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Matías Fernández, presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), durante la inauguración del CIJE 2023.
Rol de digitalización
Garamendi destacó que la pandemia del COVID19 impulsó cambios extraordinarios como, por ejemplo, con el teletra-
bajo y la digitalización. Se refirió a las oportunidades que generan las crisis.
Mientras que Senior precisó que en ese sector buscan desarrollar “una cultura empresarial sostenible, apalancada en el bienestar social, la transparencia y la competitividad”.
En tanto que Matías Fernández, presidente de la FIJE, valoró la importancia del desarrollo empresarial y político de los jóvenes y su capacidad para adaptarse a los cambios.
José Nelton González, uno de los panelistas, cree que la educación y la formación técnica representan necesidades cada día mas relevantes. Para la empresaria Gisselle Valera la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada son fundamentales.
Detalles
sobre
CIJE 2023
El XIV Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios se realizó ayer y fue organizado por la FIJE y la ANJE. Durante el CIJE 2023 fueron realizados cuatro paneles sobre los temas: “Una mirada al liderazgo joven en Iberoamérica”, “Sectores que dinamizan la economía en Iberoamérica”, “República Dominicana, en el radar de Iberoamérica” y “Por una sostenibilidad más justa y democrática en Iberoamérica”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15
Jochi Vicente, ministro de Hacienda, en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.
KEVIN RIVAS
Panel sobre sostenibilidad y acción climática.
ENCUENTRO
EDDY VITTINI.
Sol Disla, Jaime Senior y varios panelistas.
4
Global y Variable
Gustavo Volmar
Mundo sin papel
Los entusiastas partidarios de la revolución digital, aparte de comparar su trascendencia a la que en su momento tuvo la revolución industrial, proclaman como uno de sus más importantes legados librar al planeta del uso del papel. Por supuesto, no todo el papel, pues aún falta encontrar sustitutos para numerosos fines, pero ellos prevén que dejará de emplearse en gran parte de sus aplicaciones actuales.
El papel es particularmente odiado por los ecologistas por su alegada contribución a la depredación de los bosques. Ponen como ejemplo la devastación efectuada en Indonesia por compañías japonesas, o los daños que actualmente está sufriendo la cuenca del Amazonas, la cual se estima perderá el 20% de sus árboles en los próximos 20 años. Gracias a la revolución digital, podrían en poco tiempo desaparecer las guías de viajes, las memorias, los cheques, los calendarios de escritorio y pared, las boletas electorales, las cartas, los recibos, las etiquetas y los periódicos, libros, catálogos, ma-
Los importadores buscan oportunidades en Colombia
Continuó la Macrorrueda 95 con la participación de RD
pas, fotos y revistas impresos. De hecho, podrían dejar de existir también el papel moneda y los sellos de correo, como ya desaparecieron en gran medida los certificados de inversión (ahora “desmaterializados”), las libretas de ahorro y las fotografías impresas. La industria del papel se defiende señalando que los verdaderos causantes de la pérdida de superficie boscosa son la agricultura de conucos en zonas protegidas, la quema de árboles para sembrar soja y otros cultivos, la ganadería, la urbanización y los cambios climáticos. Ponen especial énfasis en que los árboles son un recurso renovable, igual que el arroz o el trigo, sólo que su ciclo de producción es más prolongado. Añaden que manejada adecuadamente, la explotación de los bosques no tiene que conllevar perjuicios ecológicos. Y dicen que en su ausencia sería mayor el desempleo, menor el incentivo económico para conservar y reponer los recursos forestales, y más grande el peligro de que los plásticos ocupen su lugar.
gvolmar@diariolibre.com
Joaquín Caraballo
BARRANQUILLA. Las empresas dominicanas que participan en la Macrorrueda 95, en Barranquilla, Colombia, buscan comprar productos colombianos para importarlos hacia la República Dominicana y así tener una oferta más amplia a los consumidores.
“Acá han venido 44 países a participar con nosotros como compradores, y es muy importante para la región y para todos”, expresó ayer Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia.
Al conversar con Diario Libre y medios de Ecuador, México, Venezuela y Estados Unidos, dijo que los empresarios dominicanos vienen a comprar a Colombia, acción que va en favor de las exportaciones colombianas.
“Buscan comprar productos para exportar (importar en el caso dominicano) y nosotros tenemos 1,436 vendedores exportables para todos los sectores”, indicó Villa, quien viajaría ayer a República Dominicana para participar en la Cumbre Iberoamericana.
De acuerdo con los datos oficiales, dentro de las empresas dominicanas que han estado presentes en la Macrorrueda 95, evento preparado por ProColombia y desarrollado en el Centro de Eventos Puerta de Oro
en Barranquilla, están representantes de: Supermercados Bravo, Agroindustrial Pérez Guzmán, Apidra Group, Comercial Elena, Export Cana 22 SRL, Cofaca, Rafael Estrada & CIA, Suplidores médicos, Lacest Compañía Trans y Abatmar SRL, entre otras.
Potencial para el país
“Estamos viendo el potencial de negocios que tenemos con Colombia, un gran productor agropecuario, con inversiones importantes en el campo, con el propósito de hacer llegar a la República Dominicana productos de esta naturaleza”,
El FMI avisa de que la incertidumbre es alta
Inversores evalúan el último movimiento de la Reserva Federal de subir los tipos
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró ayer que la incertidumbre sigue siendo “alta” por la crisis bancaria, lo que justifica “una vigilancia continua”, tras la quiebra de dos bancos en EE. UU., el rescate de un tercero y los problemas de Credit Suisse en Europa.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, destacó en una rueda de prensa telemática que se ha reaccionado de forma “rápida” ante los riesgos para la estabilidad financiera y recordó que los
principales bancos centrales han adoptado acciones coordinadas para “mejorar” la provisión de liquidez en dólares estadounidenses.
“Estas acciones han aliviado la tensión del mercado hasta cierto punto. Al mismo tiempo, la incertidumbre sigue alta y se necesita una vigilancia continua”, apuntó.
Kozack dijo que el FMI monitorea “de cerca” los acontecimientos y que está evaluando las implicaciones que esta situación puede tener sobre la estabilidad financiera global.
Adelantó que el Fondo hará una evaluación más detallada sobre el panorama actual y sus repercusiones en los informes que pu-
dijo Daniel Batista, de Supermercados Bravo, y quien dirige el área comercial de perecederos para la empresa.
Batista, al conversar con Diario Libre, indicó que los productos que busca la empresa que representa deben estar certificados y cumplir con todas las normas correspondientes.
En el escenario de negocios, los encuentros personalizados y las citas comerciales entre compradores internacionales y exportadores colombianos, estuvieron preestablecidos con un tiempo de negociación que se rotó cada 30 minutos.
blicará en abril sobre las perspectivas económicas mundiales y de estabilidad financiera global. El FMI y el Banco Mundial tienen previsto celebrar su asamblea de primavera del 10 al 16 de abril.
Wall Street empezó la jornada de ayer en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumaba un 0.62 %, después de las subidas de tipos de interés de varios bancos centrales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 16 /
JOAQUÍN CARABALLO
Daniel Batista, de Supermercados Bravo, en Colombia.
FMI monitorea la situación.
OPINIÓN
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Inversión limpia
Uno de los cambios paradigmáticos más significativos que plasmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 tuvo que ver con la garantía fundamental -madre de otras garantías- de que debe gozar todo justiciable en un proceso penal. En su artículo 9, dicha Declaración estableció que: “Puesto que cualquier hombre se considera inocente hasta no ser declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, cualquier rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la Ley”. Hasta ese momento, la justicia penal se regía por un principio radicalmente distinto, esto es, aquel que situaba al acusado de un hecho penalmente castigable en una posición de extrema vulnerabilidad de indefensión frente a acusadores y jueces -verdaderos verdugosque, desde el comienzo mismo del proceso, consideraban a esa persona como alguien indigno de contar con garantías reales para su defensa. Primaba la cosificación de quien se encontraba frente a un proceso penal. Llegar a ese punto en la historia occidental, comienzo de un largo y tortuoso trayecto para hacer realidad esta nueva visión sobre el proceso penal, requirió transformaciones profundas en el entendimiento de la sociedad, el individuo y el poder del Estado. Fue necesario que Thomas Hobbes sentara por primera vez el principio de igualdad y que John Locke reivindicara la libertad personal como elemento central de la relación del individuo con el Estado, premisas que crearon las condiciones intelectuales y políticas para que surgieran los dos pilares fundamentales del
El secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, llamó a los empresarios iberoamericanos a comprometerse con la legitimidad de la economía limpia. No hablaba de renovables ni de descarbonización. Hablaba directamente de comprometerse “con la legitimidad de la economía limpia, esto significa rechazar todo tipo de corrupción, todo tipo de monopolio, todo
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
tipo de intención de aprovecharse de privilegios (...) Los empresarios deben procurar el bien común con sus trabajadores, pagarles salarios máximos y no mínimos, crear buenos ambientes laborables, no discriminar a sus proveedores y combinar los beneficios del medio ambiente con sus consumidores”
El Foro ha reunido a más 1000 empresarios, de importantes transnacionales
La presunción de inocencia
debido proceso.
constitucionalismo liberal-democrático: la división del poder (Locke) y la concepción de que el poder frene al poder (Montesquieu). Con estas ideas irradiando en ambos lados del Atlántico, se fueron cuajando las condiciones que hicieron posible las dos grandes revoluciones del siglo XVIII: la Revolución americana y la Revolución francesa. La Constitución estadounidense no recogió el principio de la presunción de inocencia -este se desarrolló paulatinamente a través de legislaciones y decisiones judiciales-, a diferencia de la Revolución francesa que sí lo hizo en su declaración fundante del nuevo orden político, aunque en la práctica dicho principio fue ignorado de inmediato cuando se puso en práctica la maquinaria de la guillotina de la que muy pocos, de los bandos enfrentados, se salvaron. No obstante, este principio quedó plasmado en esa declaración histórica como expresión de una nueva visión sobre cómo el Estado debe tratar a los justiciables, lo que ha implicado casi doscientos veinticinco años de construcción legal, institucional y cultural para que este principio se sedimente como pieza fundamental de lo que se denomina el
La presunción de inocencia es la razón de ser y la base sobre la que descansan otros principios y normas del proceso penal: el derecho del justiciable de conocer sus derechos y garantías desde el momento en que es arrestado por cualquier autoridad; el derecho del justiciable de conocer con precisión qué se le imputa y las pruebas que el acusador tiene en su contra; la interdicción al acusador de usar pruebas obtenidas ilegalmente; el derecho del justiciable a no declarar contra sí mismo y permanecer en silencio; la obligación del acusador de actuar con objetividad y tomar en cuenta tanto las pruebas a cargo como las pruebas a descargo; la obligación del acusador de probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable; el derecho de los justiciables de ser tratados, física y moralmente, como personas dotadas de dignidad, independientemente de la antipatía que estos pudiesen generar por los hechos que se le imputan. En fin, esta es la materia prima del proceso adversarial que dejó atrás el proceso inquisitorio y que se pone a prueba en cada vez que el Estado procura ejercer su poder punitivo.
Este cuerpo conceptual -jurídico, lógico y moral- genera grandes responsabilidades a cargo de quienes tienen la delicada y difícil tarea de representar a la sociedad en la labor de persecución contra quienes transgredan
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
que han coincidió en señalar las enormes oportunidades del continente en este momento en que la geopolítica mundial lo sitúa en posición privilegiada. Lamentablemente, el crecimiento en América Latina ha vuelto a cifras similares a la “década perdida”. Cuarenta años después, se entiende que la máxima cooperación pública y privada es indispensable.
las normas penales y alteran con su accionar el orden social. Una de esas responsabilidades consiste en no crear situaciones y ambientes que lleven de antemano al público a estigmatizar los justiciables y determinar a priori su culpabilidad. Esto no implica, ni remotamente, que se menoscabe la potestad del órgano acusador de presentar pruebas sólidas contra quienes persigue y acusa ante la justicia y de que haga todo cuanto esté a su alcance para cumplir con la función que desempeñan por mandato de la Constitución y las leyes. Lo que sí conlleva, sin embargo, es la responsabilidad de evitar actuaciones que estén orientadas a crear la percepción en la sociedad de que tal o cual persona es culpable independientemente de lo que resulte del proceso penal.
Aquí hay que considerar el uso de la prisión preventiva como medida de coerción. Esta debe usarse con sentido de necesidad y proporcionalidad, nunca como mecanismo para obtener condenas anticipadas contra los justiciables. Nuestra Constitución sabiamente recogió este criterio al disponer, en el numeral 9 del artículo 40, que: “Las medidas de coerción, restrictivas de la libertad personal, tienen carácter excepcional y su aplicación debe ser proporcional al peligro que tratan de resguardar”. Con base en este mandato constitucional, de los jueces se espera que ejerzan su función de tutela con mo-
La justicia -la verdadera justicia- es la que se obtiene en el marco de un proceso que ofrezca tanto al acusador como al justiciable lo que le corresponde: al primero, la oportunidad de presentar su acusación con la mayor fortaleza posible, mientras que al segundo, la garantía de que será tratado con el reconocimiento real de que goza de una presunción de inocencia y de que será juzgado con respeto al debido proceso.
deración y sabiduría, capaces de hacer un balance entre, por un lado, la necesidad de asegurar que el Estado pueda llevar a cabo eficazmente su labor de persecución contra quienes transgreden las normas penales y, por el otro, la necesidad de garantizar que el justiciable goce, en términos reales y no meramente retóricos, de la presunción de inocencia. Para lograr esto, el juez tiene que abstraerse de los ruidos mediáticos para enfocarse con serenidad en la tarea de determinar, en esa etapa incipiente del proceso penal, si a la persona imputada se le debe dictar, como medida extrema, prisión preventiva y, si fuese el caso, por cuánto tiempo, decisión que debe estar sustentada en criterios objetivos (constitucionales, legales y fácticos) y no para responder a expectativas o presiones de ningún sector, ya sea dentro o fuera del proceso que está llamado a titular. La justicia -la verdadera justicia- es la que se obtiene en el marco de un proceso que ofrezca tanto al acusador como al justiciable lo que le corresponde: al primero, la oportunidad de presentar su acusación con la mayor fortaleza posible, mientras que al segundo, la garantía de que será tratado con el reconocimiento real de que goza de una presunción de inocencia y de que será juzgado con respeto al debido proceso. Seguro que eso era lo que tenían en mente los revolucionarios franceses cuando cambiaron drásticamente la concepción del proceso penal al poner la presunción de inocencia como la piedra angular de dicho proceso en torno a la cual se estructura todo el andamiaje de normas, garantías, procedimientos y recursos que lo caracterizan.
DiarioLibre. 17 / Viernes, 24 de marzo de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Le gustó la edición de este año de los premios Soberano? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 15.47% NO 84.52%
Flavio Darío Espinal
UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes
2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Santo Domingo. Este encuentro con los líderes iberoamericanos se enlaza con la Cumbre UE-CELAC del próximo mes de julio en Bruselas. La confluencia de dos cumbres este semestre demuestra el interés compartido en reactivar la “otra relación transatlántica”.
Para la Unión Europea, América Latina y el Caribe son mucho más que un mercado de creciente importancia. Son un continente joven en el que están en juego valores e intereses cruciales de la UE durante las próximas décadas. Debemos encender las luces largas y actualizar nuestro enfoque para adaptarnos a un nuevo contexto geopolítico. La competencia estratégica entre EE. UU. y China, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el auge del llamado “Sur Global” conducen al mundo hacia una multipolaridad desordenada e inestable. No es una invitación al aislamiento, sino una oportunidad para reforzar nuestra cooperación en un momento en el que los bienes comunes globales son más necesarios que nunca.
La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno inicia con una América Latina que aún busca recuperarse de los duros golpes socioeconómicos de los tres últimos años. A un crecimiento económico que bordearía el 1.8 % este 2023, debemos sumarle las divergencias existentes entre algunos gobiernos de la región, una mayor crisis de confianza hacia la clase política, y la impotencia social generalizada ante el aumento drástico del costo de la vida, elementos que vienen alimentando un clima de polarización nada saludable. Llevando esto a los datos con apoyo de la IA, en LLYC identificamos que el nivel de polarización en Iberoamérica creció un 39% en los últimos cinco años. Aquí también se identifica que la adicción en la región a polarizar crece un 11% el mes que se declara la pandemia, y no para de crecer desde entonces a un ritmo del 8% anual. Partiendo de esto y haciendo un zoom en el sentir luego de iniciada la pandemia, se observa que las diferencias crecen año a año de manera preocupante. ¿Esto qué significa? Que temas tan relevantes para la región como el desempeño de nuestros representantes o cuestiones vinculadas a los desafíos sociales o los derechos humanos, en lugar de promover un intercambio de ideas
Josep Borrell Vicepresidente y Alto Representante de la Unión Europea
En las dos orillas del Atlántico, queremos reforzar nuestras autonomías, evitando dependencias excesivas y diversificando cadenas de valor. Por eso necesitamos más cooperación y acuerdos entre socios económicos y políticos confiables. ¿Si no nos ponemos de acuerdo entre nosotros, con quién lo vamos a hacer? La complementariedad entre estas dos regiones cercanas y afines es crucial para nuestros intereses y respectivos papeles como actores globales. El punto de partida es evidente: la relación entre la UE y América Latina y el Caribe es positiva, asentada en vínculos humanos, políticos, económicos y culturales profundos. Tenemos una de las redes más densas de acuerdos políticos, de cooperación y comerciales, entre la UE y 27 de los 33 países de la región. La UE es el tercer destino para las exportaciones latinoamericanas, y la primera fuente de inversiones en la región. La UE es también el primer contribuyente en materia de ayuda al desarrollo. Es verdad, nuestra relación se asienta en cimientos sólidos, pero, tal vez por ello, nos habíamos dor-
mido en los laureles y otros socios, China en particular, lo han aprovechado. No basta con reconocer lo que nos une como “socios naturales”. Debemos mirar al futuro y trabajar juntos como “socios preferentes” que dialogan y se consultan sobre la base de intereses compartidos. Debemos trasladar el foco de atención a menudo centrado en los problemas de nuestras respectivas regiones hacia la búsqueda de soluciones conjuntas ante problemas comunes.
Esto requiere más diálogo a todos los niveles, evitando que los problemas o desacuerdos de cada parte eclipsen el potencial de la cooperación conjunta. Es algo que los ciudadanos reconocen. Una encuesta realizada en septiembre de 2021 por Latinobarómetro en diez países latinoamericanos revela datos alentadores. A la pregunta de con qué región del mundo se beneficiaría más su país de reforzar vínculos, el 48% nombró a Europa, el 19% a Norteamérica, el 12% a Latinoamérica y el 8% a Asia-Pacífico.
El Caribe, además, como subregión económica, geográfica y culturalmente reconocible, merece mayor atención política por parte de la UE. Parte de la respuesta debe consistir en desarrollar una relación y un diálogo más estructurado.
El objetivo es, por tanto, construir una nueva agenda positiva y pragmática de cooperación en torno a los tres grandes ejes que marcarán el destino del siglo XXI: el cambio climático, la revolución digital y la justicia social. Latinoamérica y el Caribe son un socio fundamental para alcanzar los objetivos medioambientales mundiales y la aplicación del Acuerdo de París. La región concentra un 60% de las especies terrestres y solo la Amazonía representa el 56% de los bosques húmedos del mundo. Sin el patrimonio natural colosal de América, el mundo no podrá proteger su equilibrio ecológico. La región también es clave para lograr que la transformación digital se ponga al servicio de las personas, respetando su privacidad, sus derechos y libertades, ampliando el acceso a servicios públicos y privados. Por eso acabamos de lanzar, el pasado 14 de marzo en Bogotá, una Alianza Digital para promover una transición digital justa y centrada en el ser humano.
La dimensión social es indispensable: las transiciones verde y digital serán justas y democráticas o no serán. La democracia está en retroceso en todo el mundo y, al mismo tiempo, las sociedades latinoamericanas claman ante la pobreza, la desigualdad y la violencia. Se estima que, a finales de 2022, uno de
Iberoamérica: más diálogo y menos polarización
Alejandro Romero Socio y CEO Global de LLYC
en pro de soluciones, vienen provocando un cruce de opiniones muy emocionales y muy poco racionales que se traducen en intolerancia hacia quienes no piensan como o parecido a nosotros. ¿Caldo perfecto de cultivo para los populismos? Algo sobre lo que conversar, no sobre lo que polarizar. En un momento así de desafiante se celebra esta Cumbre, un escenario donde todas las naciones participantes tienen la oportunidad trabajar con miras a marcar un antes y un después en la gestión de este proceso de recuperación. ¿Qué tenemos a nuestro favor? Iberoamérica, en su historia, ha demostrado ser una región resistente, resiliente y dotada de ciudadanos con una capacidad innata para reinventarse ante cada reto. En definitiva, un potencial que debe ser aprovechado por nuestros líderes con miras a unificar para construir prosperidad y no a dividir para
destruirla. Más diálogo y menos polarización. En esta necesidad de reordenar prioridades e identificar oportunidades gana peso la sinergia entre gobernantes y el sector privado, algo que parece estar latente en el encuentro empresarial que también se lleva a cabo en estos días. Se palpa en una agenda en la que, por ejemplo, se conversará sobre el peso del turismo como palanca de la recuperación a través de políticas y acciones creadas en conjunto (autoridades, empresas y ciudadanos. En ello, República Dominicana, país anfitrión, tiene muchas lecciones que compartir luego de un año de récords en la atracción de turistas a sus destinos. Y otro de los grandes temas de debate, el de la sostenibilidad, hace hincapié en el real impulso de una economía verde en nuestra región. La pandemia confirmó que el desarrollo va de la mano de ello. Esto hoy es innegociable. Más sobre lo que construir puentes en lugar de distancias. Finalmente, y por ello no menos importante, debemos conversar, y no polarizar, sobre la transformación digital, que evoluciona hacia
la transición digital, conforme lo establece la “Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales” que se aprueba en esta Cumbre, como el mejor camino para una innovación productiva, inclusiva y, también, sostenible, que incluso puede ayudar a los iberoamericanos a superar desafíos que la revolución industrial no ha sido suficiente. Somos testigos de que las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la Inteligencia Artificial, que, por ejemplo, nos permiten acceder y analizar grandes masas de datos, no solo han derribado barreras o suministrado elementos que nos ayudan a ser más certeros en la toma de decisiones estratégicas, tanto a nivel institucional como, y extraordinariamente, empresarial. También, y sobre todo, nos apoyan en la labor de entender las corrientes ciudadanas con las que se hace necesario conectar más que nunca dado su creciente empoderamiento, derivado, precisamente, del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Estas también son la base de nuevos nichos de negocio de los jóvenes profesionales
cada tres latinoamericanos estaba en situación de pobreza y uno de cada seis en situación de pobreza extrema. También en Europa el riesgo de pobreza y exclusión social afecta a más de una quinta parte de la población. No será posible defender nuestras democracias y superar la amenaza autocrática, ni en América ni en Europa, sin forjar un contrato social más justo y sostenible. Para desarrollar esta agenda, tenemos nuevos instrumentos como “Global Gateway”, la estrategia europea para apoyar inversiones sostenibles y transformadoras reuniendo el músculo financiero de UE, Estados miembros, instituciones financieras y sector privado. Por último, ahora todavía más, debemos promover juntos la paz, la democracia y los derechos humanos a través de un orden multilateral más justo e incluyente. Decimos siempre que América Latina y la UE somos firmes defensores del multilateralismo, y es verdad. Juntos hemos votado y exigido el respeto de los principios del derecho internacional, como el respeto a la integridad territorial y la soberanía de los estados. Pero debemos ir más allá para reforzar la cooperación en materia de paz y seguridad. Nuestras regiones deben jugar un papel clave en la reforma de la arquitectura internacional financiera y de seguridad.
iberoamericanos, que hoy se enfocan, por ejemplo, en el diseño e implementación de startups con una visión de negocio transformador de la economía y de las sociedades, algo que no debería de extrañarnos al conocer la ilusión emprendedora que identifica a nuestros países. En conclusión, en este encuentro iberoamericano, se trata de extender puentes para promover conversaciones fundamentales para evolucionar de manera positiva y beneficiosa para los ciudadanos, las comunidades, las empresas y las instituciones. Nuestros líderes deben demostrar un liderazgo conversador y no polarizante, inclusivo, que sea un ejemplo para nuestros ciudadanos con miras a restablecerse de profundas heridas sociales mediante el respetuoso intercambio de ideas y grandes capacidades para escucharnos, y escuchar también a actores que irrumpen en un territorio al que todo el planeta mira. Como los recientes hechos nos han demostrado, muchas tragedias se iniciaron en un momento de incomprensión… E Iberoamérica no puede darse el lujo de volver a caer en uno de ellos. ¿Una Iberoamérica justa y sostenible es posible? Sí, y necesita de todos los iberoamericanos, cada cual en lo que mejor pueda aportar desde la conversación, y no desde la polarización.
Noticias Opinión RevistaDeportes
24 de
de 2023 DiarioLibre. 18 /
Viernes,
marzo
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 19
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 20 /
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 21
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 22 /
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 23
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 24 /
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 25
Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 26 /
HA DICHO
“Este reconocimiento lo dedico, desde mi corazón, a todas las que somos madres de niños con autismo en RD, que nos levantamos todos los días a trabajar”
Caroline Aquino Comunicadora
Premios Soberano: Una gala maratónica y dos merecidos galardones
PREMIOS SOBERANO 2023
SANTO DOMINGO. La presentadora de televisión Alicia Ortega fue galardonada, la madrugada de ayer jueves, con El Gran Soberano al año 2022, mientras que el legendario cantante y compositor de bachata Luis Segura ganó el Gran Soberano correspondiente a la edición del 2021.
“Nunca pensé estar en este escenario recibiendo el Gran Soberano. Se lo tengo que dedicar a mi mamá, espero que a esta hora todavía me esté viendo. La que me ha enseñado que el amor todo lo puede, a mi esposo, por lo que hemos construido a lo largo de estos 34 años”, dijo la productora del programa “El Informe con Alicia Ortega, que se difunde por Color Visión.
En tanto, Segura proclamó: “Le dedico este Soberano a mi querida esposa y a todos mis hijos, que viva la bachata”, e interpretó una estrofa de “Mátame”, uno de sus temas más emblemáticos.
Con notables ausencias y un espectáculo que trajo la sombra de kilométricas ceremonias que se creían superadas, la Asociación de
CALIENTE
El cantante dominicano Juan Carlos Rodríguez, de Tercer Cielo, confirmó que su esposa, la mexicana Evelyn Herrera, ya no continuará como integrante del popular dueto cristiano. Juan Carlos, quien cantó en Premios Soberano 2023 en homenaje a los artistas fallecidos, dijo que, por el momento, empezará a
presentarse como solista y su esposa se quedará en casa cuidando de sus dos niñas. “Como mucha gente no sabe, Evelyn y yo somos una pareja, con 17 años de casados, tenemos dos niñas una de 13 y otra de 9. Y ya no podemos andar viajando los dos, así que tomamos la decisión de que voy a continuar yo”, dijo.
Cronistas de Arte y la Cervecería Nacional Dominicana entregaron los Premios Soberano la noche de este miércoles en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
La ceremonia sirvió como escenario para el debut de jóvenes artistas, pero también fueron obvias las ausencias de otros que no fueron reconocidos y de segmentos que merecían mejor suerte.
Es importante abrir un premio a las nuevas corrientes musicales, sin embargo, los organizadores deben tomar en cuenta el
tipo de exponentes que suben al escenario.
El espectáculo, que tuvo de director a Alberto Zayas, sin duda, perdió la batalla contra el tiempo, lo que tuvo un impacto negativo en televidentes y presentes.
De la gala
Julio Sabala, Pamela Sued y Luz García asumieron la conducción de la gala de Premios Soberano desde el Teatro Nacional Eduardo Brito, ocasión en la que la Asociación de Cronistas de Arte reconoce la labor destacada de los artistas nacio-
nales e internacionales del pasado año.
Durante la noche fue notoria la ausencia de público, al quedar muchas butacas vacías.
El espectáculo
La producción de Alberto Zayas logró momentos acertados, sin embargo, tuvo otros grises que le bajaron el ritmo a la puesta en escena. Uno que no aportó gran novedad fue Julio Sabala, quien hizo un gran esfuerzo para mantener la conexión con el público que estaba en la sala
y los que presenciaban el show por Telecentro. El guion lo ayudó poco, mientras el tiempo se acercaba a la medianoche.
La producción de Alberto Zayas contempló las actuaciones en vivo de Vicente García, Luis Segura, Wason Brazobán y Juan Carlos de Tercer Cielo, así como Arcángel en la parte urbana, quien recibió un Soberano Internacional.
El show terminó como arrancó, a ritmo de sonido urbano con la participación de los exponentes del género DJ Adoni, al ritmo de los populares temas de Ángel Dior, Flow 28, Bulin 47, Chimbala y Rochy RD. El show, que entre la alfombra roja y la gala duró cinco horas y media, terminó a las 12:40 de la madrugada.
up[
Vea la lista completa de ganadores y más fotos y video en diariolibre.com
Categorías más destacadas 2022
● Salsero: Chiquito Team Band.
● Mejor artista y/o agrupación destacada en el extranjero: Juan Luis Guerra.
● Orquesta merenguera: Eddy Herrera.
● Stand Up Comedy: Carlos Sánchez.
● Mejor álbum: “Fórmula Vol. 3”, Romeo Santos.
● Urbano del año: El Alfa.
● Programa diario de entretenimiento: “El Show del Mediodía”, Color Visión.
● Mejor drama en cine: “Carajita”.
● Mejor comedia de cine: “El Brujo”, Archie López.
● Teatro musical: “Mariposas de acero”.
● Obra de teatro: “La mujer puerca”.
● Actor y/o actriz en el extranjero: Zoe Saldaña.
REVISTA 27 / Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre.
KEVIN RIVAS
Severo Rivera
KEVIN RIVAS
Alicia Ortega y Luis Segura reciben el Gran Soberano.
KEVIN RIVAS
José María Cabral, Soberano a Mejor director por “Perejil”.
Arcángel recibió un Soberano Internacional.
Alicia Ortega fue reconocida por su labor el pasado año y Luis Segura, por su desempeño en 2021, con el Gran Soberano
PREMIOS SOBERANO 2023
Los 5 momentos más memorables
EL EMOTIVO DISCURSO DE ALICIA
“Nunca pensé estar en este escenario recibiendo el Gran Soberano. Se lo tengo que dedicar a mi mamá, espero que a esta hora todavía me esté viendo. La que me ha enseñado que el amor todo lo puede, y a mi esposo, por lo que hemos construido a lo largo de estos 34 años”, dijo la productora de “El Informe con Alicia Ortega”.
Ellos también brillan en la alfombra roja
SANTO DOMINGO. La noche de los Premios Soberano van acompañada, también, de la lista de los
mejor vestidos. Y estos son algunos de los hombres que se tomaron muy en serio la misión de brillar sobre la alfombra roja con atuendos tan elegantes
como memorables, dejando grandes lecciones de estilo. El tuxedo y el color negro dominaron la alfombra con divertidos guiños en los complementos.
HOMENAJE A LUIS SEGURA
Luis Segura recibió un merecido homenaje. En él se subieron al escenario artistas de diversos géneros para cantar sus éxitos. Pavel Núñez, Alexandra, Yiyo Sarante y Sergio Vargas, cantaron temas de la amplia discografía del artista dominicano. Entre aplausos, durante una parte del show, el propio Luis Segura subió y cantó.
EL MOMENTO DE SALSA
El musical salsero que protagonizaron
José Alberto El Canario, Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa. Ver en un mismo escenario a tres de los artistas más importantes del género tropical fue un agasajo para los presentes en la gala y para los televidentes. Fraternidad, talento y mucho “swing” en tarima.
EL “IN MEMORIAN”
Ese segmento ‘engrifó’ los pelos porque pusieron una voz de Johnny Ventura animando al público y luego subió a escena Jandy Ventura y la orquesta. Otro momento emotivo correspondió al “In memorian” que fue cantado por el artista cristiano Juan Carlos, de Tercer Cielo.
LOS MUSICALES
Las actuaciones de artistas como Wason Brazobán, Vicente García, Arcángel y el cierre de DJ Adoni, adaptando la escenografía de la calle 42 de Capotillo con las canciones populares de los últimos meses, además de los otros musicales mencionados, fue lo que más impactó, pese al cansancio del público.
Julio Sabala: “Asumí ese riesgo”
SD. El “showman” respondió a las acérrimas críticas que ha recibido en redes sociales por su desempeño como presentador de la reciente gala de Premios Soberano. “Preferí sacrificarme yo”, dijo en entrevista con el Show del mediodía.
“El interés personal artístico sale lastimado. Fui al sacrifico”, señaló en referencia a los errores de la parte operativa del premio. Juio Sabala dijo que advirtió de los errores.
Uno de los looks que más nos gustó, entre los caballeros, está firmado por el diseñador José Jhan, quien reusó y recicló piezas de anteriores colecciones combinándolas para vestir por novena vez en la alfombra al animador y productor.
Con un look “andrógeno chic”, el director luce un esmoquin hecho a mano también por José Jhan, con toques un poco afeminados como la camisa en chifón de seda con bufanda incrustada en el cuello y chaqueta Baby Pink con solapas negras.
El actor, productor y director siempre está en la lista de los mejores vestidos cuando de la alfombra de los Soberano se trata. Y más con este ‘tuxedo’ cruzado del diseñador José Jhan, al más puro estilo de Hollywood de los años 40.
Ha sido uno de los looks más arriesgados, sin embargo Michelle Reynoso sabe muy bien lo que hace: un esmoquin cruzado, abrochado con un cinturón de tela, complementado con divertidos detalles: un bow tie y mocasines punk.
NoticiasOpinión Revista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 28 /
La kilométrica gala de este año estuvo llena de aciertos y desaciertos, estos son los momentos que queremos recordar
FUENTE EXTERNA
Beatriz Bienzobas
0 Jhoel López
0 José María Cabral
0 Frank Perozo
0 Manny Cruz
KEVIN RIVAS
Daniela Pujols
PREMIOS SOBERANO
2023
La elegancia reinó en la alfombra de
Premios Soberano
Fuera del escenario, es la pasarela donde roban las miradas estilismos y vestidos. Estos son los outfits que brillaron con luz propia
SD. Uno de los momentos más esperados de todo premio de arte y cultura es la alfombra roja, donde los famosos muestran sus atuendos, algunos con
aciertos y otros con grandes desaciertos. Y la noche de Premios Soberano 2023 no ha sido la excepción. Nuevamente, los estilismos, además de los premios, se han convertido en otro de los grandes atracti-
vos de una noche en la que el glamour y la elegancia volvieron a llenar de magia esta cita del mundo del espectáculo, demostrando que la moda no conoce de límites. Estos son nuestros looks femeninos favoritos.
La actriz y productora viste un diseño de Jusef Sánchez con silueta tipo columna y una estola de caída libre. Simple y bella.
NoticiasOpinión Revista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 29
Mayra Pérez
0 Nashla Bogaert
KEVIN RIVAS Y FUENTE EXTERNA.
0 Andreína Martínez Vestida de Gustavo Arango para Bride to Be con un traje en blanco y negro tipo columna y un impactante lazo negro.
0 Pamela Sued
Aunque no desfiló por la alfombra, este look, firmado por Oscar de la Renta, es el que nos enamoró de los 7 que lució esa noche.
0 Gabi Desangles
El diseñador Luis Domínguez creó para ella un traje entallado al cuerpo como una segunda piel, inspirado en Botticelli.
0 Fidia Peralta Deslumbró con un diseño de Suzelle Taveras para Bride to Be Couture, en seda amarillo lima y escote palabra de honor.
0 Lumy Lizardo La actriz lució un espectacular traje negro de Bride To Be, diseñado por la CEO de la casa de moda, Suzelle Taveras.
0 Selinée Méndez Impecable con un vestido en color negro de Melkys Díaz, y originales detalles de pedrería en hombro y manga.
0 Bárbara Plaza Regia en un traje blanco hueso, con top asimétrico y falda con cola, diseñado por Suzelle Taveras de Bride to Be.
Jorge Edwards, cronista memorioso
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
ALGUNA VEZ, UN ESCRITOR reconocido dijo en mi presencia que el único mérito de Jorge Edwards era haber vivido a la sombra de Pablo Neruda. Callé, pero nunca olvidé ese traspiés del admirado contertulio que, como siempre sucede en las viñas intelectuales, algún odio oculto albergaba contra el escritor chileno. O desconocía su obra. Ciertamente, llegó a fungir como una especie de secretario personal no declarado del Nobel, y Neruda prácticamente es quien lo salva del incendio que supuso la publicación de Persona Non Grata, en 1973, y consigue llevárselo con él a París como secretario de embajada, en momentos en que el gran poeta había sido nombrado por Salvador Allende embajador en la capital francesa. Fueron muy estrechos los lazos entre ambos, pero Edwards tuvo vida, pensamiento y obra muy propias para aceptar que su nombre estuvo adherido siempre al genio nerudeano. Es Persona Non Grata -que cumple por estos días cincuenta años de su primera edición- con la que Edwards irrumpe como un escritor de lectoría abundante, por lo menos fuera de su patria. El escritor chileno fue, sobre todo, un activo diplomático, en diferentes gobiernos, desde Carlos Ibáñez del Campo, un político y militar que tuvo un periodo dictatorial y luego regresó como presidente democrático, hasta Sebastián Piñera, pasando por Jorge Alessandri, Eduardo Frei y Allende. Fue una muy larga carrera diplomática, interrumpida solamente por la dictadura pinochetista. A decir verdad, fue su principal oficio. La vida diplomática le permitió, en los años sesenta, trabar amistad con García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa, cuando Edwards fue secretario de la embajada chilena en París, la primera vez. Entonces se le asoció con el boom, aunque creo que sólo lo fue de modo marginal, pues más cerca del boom latinoamericano estuvieron otros dos chilenos:
LIBROS OTRAS PISTAS
María Luisa Bombal, que se la tiene como precursora del grupo, y José Donoso, que sí fue parte integrante de ese esquema. Otro escritor chileno importante, Enrique Lafourcade -quien escribiera una de las mejores novelas sobre la dictadura de Rafael L. Trujillo, La fiesta del rey Acab, 1959- también debe considerarse como parte de esos precursores del boom junto a la Bombal.
El primer libro de Edwards fue El patio, un conjunto de apenas ocho relatos que aparece en 1952. El propio autor escribió en sus memorias que aquel primer libro le provocó asombro a su compatriota Gabriela Mistral, que había ganado el Nobel de literatura en 1945. La Mistral le dijo a Hernán Díaz Arrieta, el famoso Alone, crítico literario por excelencia de la sociedad literaria chilena de entonces, que el libro le había parecido un reflejo del pesimismo y la crisis moral de los jóvenes de la generación de Edwards. Su próximo libro sería la novela El peso de la noche, que aparece trece años después, en 1965. De manera que cuando se publica Persona Non Grata, el testimonio de sus experiencias como embajador de Allende en Cuba (1973), su obra era aún escasa y su nombre poco conocido. El libro causó una conmoción lectorial en los países de habla hispana (luego se traduciría a otras lenguas), porque era la primera vez que se aireaban en un texto abierto las interioridades del régimen cubano. Allende, al designarlo, le había advertido que él no era la persona adecuada para ser el encargado de negocios en Cuba, a cargo de la embajada hasta que llegara el titular de la misma. El derrocado presidente chileno le dijo que lo enviaba a La Habana por recomendación de “los sabios del ministerio de Relaciones Exteriores” y que él lo único que iba a ser era un “símbolo”, mientras arribara el embajador a la capital cubana. Edwards no lo fue como le dijo Allende. Se convirtió en un símbolo crítico pero contra el gobierno cubano, hasta que tuvo que salir de la isla -Fidel lo echaría de Cuba-, y años más tarde publica Persona Non Grata, un libro que su autor dijo que pertenecía al género “confesional”, porque era un “acto de confesión y acto de contrición”. Cortázar le retiraría su amistad, algunos más tam-
bién, pero Edwards apenas, comenzaba su carrera, porque si algo demostró Persona
Non Grata, independientemente de sus confesiones, era que estaba escrito con sentido y estilo literarios, y que no se trataba de un simple chisme político, si se quiere. Había un gran escritor detrás de ese libro.
La producción literaria de Edwards comenzó su camino. Llegarían 12 novelas, después de El Peso de la Noche, entre las cuales sobresalen, a mi entender, Los convidados de piedra (1978), El museo de cera (1981), las dos ambientadas en situaciones políticas; El origen del mundo (1996), La casa de Dostoievsky (2008), inspirada en la vida del poeta chileno Enrique Lihn, y Oh, maligna (2019), basada en los amores desconocidos de Neruda con una mujer birmana. A su formidable producción novelística se unirían sus ensayos y su obra periodística, a la que pertenecen títulos tan celebrados como Adiós, poeta (1990), una biografía de Neruda; El whisky de los poetas (1997), un conjunto de crónicas, Los círculos morados (2012) y Esclavos de la consigna (2018), dos volúmenes de memorias. Edwards fue un buen novelista, pero creo que fue fundamentalmente un soberbio cronista. Toda su obra está impregnada de ese interés, muy bien narrado, de referir aspectos de su biografía humana y literaria, y también de las de otros. Sus memorias, su labor como articulista de diarios, y hasta sus novelas, están centradas en hechos conocidos de su sociedad (dilemas amorosos en la clase media alta, situaciones vividas por artistas, reflexiones sobre hechos políticos, incluyendo el derrocamiento de Allende, y biografías noveladas de pintores y escritores que admiraba).
A más de eso, llama la atención el interés que puso en dar a conocer a escritores de su patria, y no solo a Enrique Lihn, Nicanor Parra, José Donoso, sino a otros muchos a quienes antologó y promovió su difusión, labor poco ejercida en el granero intelectual latinoamericano y tal vez universal. Hombre culto, sus memorias muestran las lecturas que hizo desde temprana edad y como estuvo cerca de autores a quienes aprendió a conocer desde la mocedad. Cuando llegó al París de los sesenta, ya Edwards había sido un lector tan consistente
que sus amigos escritores solían consultarle sobre determinados libros y autores.
El crítico y escritor español Juan Cruz, que tiene una pequeña legión de lectores firmes en Santo Domingo, escribió en El País que Edwards “ha pasado por las más significativas contradicciones de nuestro tiempo como si hubiera sido puesto ahí para contarlas”. Y, en efecto, así es. Estudió con los jesuitas y allí tuvo como profesor al padre Alberto Hurtado, luego canonizado por la Iglesia y hoy un santo venerable que, según Edwards, “acentuaba el carácter social de su prédica, el del Cristo de los pobres, de los marginados de la sociedad chilena, de los sintecho”. Igual, su amistad con grandes figuras de la política chilena, sus temores con la deriva socialista de Allende, su breve estancia cubana, su íntima amistad con Neruda, conocedor de sus amoríos, de su forma de pensar, de su apego al buen whisky, sin dejar de disfrutar el gran vino chileno. Y también, sus aversiones, como su personal encono literario con Vicente Huidobro (“se sobrevendía, con gestos excesivos y con resultados más bien contrapoducentes. Quiso ser escritor francés a toda costa, y resulta que los franceses, ahora, se acuerdan de Pablo Neruda, se interesan en Nicanor Parra, descubren a Roberto Bolaño y ayudan a ponerlo de moda, y de Huidobro, el afrancesado por antonomasia, no saben una palabra”). Recordemos que Neruda también tuvo de enemigos a Huidobro y a Pablo de Rocka. Edwards, pues, heredaba las enemistades de su maestro.
Jorge Edwards, fallecido en Madrid de una severa diabetes el pasado viernes 17 de marzo a los 91 años de edad, escribió muchas de las mejores crónicas memoriosas de nuestro tiempo, a la vez que fue, sin dudas, un notable novelista. Quizá, uno de los integrantes de una generación histórica en la literatura latinoamericana que se ha ido o se va yendo lo que aún queda. A pesar de la edad, vivía dedicado a la escritura, y aunque muchas veces volvía al carril que le dio fama y se repetía en sus recuerdos y en sus testimonios, no podemos ignorar que fue un escritor de prosa encantadora, que atrapaba y dejaba huellas. Uno de los grandes, sin dudas.
445 págs.
El primer libro de este escritor chileno, publicado en 1952, cuando el autor tenía apenas 21 años de edad. Sólo ocho cuentos que había escrito entre los 17 y los 20 años.
Los convidados de piedra Jorge Edwards Plaza & Janés, 1985 363 págs.
Adiós, Poeta… Jorge Edwards Tusquets, 1990 323 págs.
Vendida al principio como novela, su autor luego solicitó que la colocaran en el capítulo de libro de testimonio. Su fama comenzó con este libro en torno a su vida diplomática en la Cuba de inicios de los setenta.
Novela basada en la dictadura militar chilena. Pïnochet gobierna con mano dura y un grupo de la alta burguesía ofrece una fiesta y buscan en el recuerdo explicaciones a lo que sucede.
Amigo personal de Pablo Neruda por más de veinte años, el autor escribe las memorias de esa amistad, donde cada capítulo va mostrando los sucesos que construyen la biografía del gran poeta.
Esclavos de la consigna Jorge Edwards Lumen, 2018 294 págs.
El segundo libro de sus memorias, que se inició con “Los círculos morados”, y que parecía iba a concluir con un tercer volumen que escribía al momento de su muerte.
NoticiasOpinión Revista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 30 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Persona Non Grata Jorge Edwards Plaza & Janés, 1985
El patio Jorge Edwards Editorial Sudamericana, 1994 97 págs.
Cavilaciones de uno, cavilaciones de todos
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
QUIZÁ SE NECESITARÍA TODA la potencia del famoso telescopio Palomar, allá en San Diego, en la California estadounidense, para escudriñar con éxito cuánto esconden los tantos pliegues de la sociedad dominicana y cualquier otra. Perdida en su laberinto, se debate en cavilaciones que dejan rastros que pronto cubren otras huellas. Así, en un caminar sin rumbo, nos detenemos en lo que no importa en detrimento de lo que sí.
Baste en el corto espacio de este artículo con otro Palomar, el que nos dejara Ítalo Calvino, el inimitable escritor italiano nacido en Cuba, en la novela que lleva el nombre del protagonista. Cuando la versión apareció en inglés en 1985 con el título de Mr Palomar, The New York Times encargó la crítica al poeta irlandés Seamus Healey, de la que, titulada El filósofo sensual, tomo esta frase: “El libro consiste en una secuencia gradual de descripciones y especulaciones en las que el protagonista se enfrenta al problema de descubrir su lugar en el mundo y de ver cómo esos descubrimientos se disuelven bajo su escrutinio intelectual habitual”.
Con el telescopio veríamos únicamente la superficie del mundo en que nos ha tocado vivir. Calvino nos revela el secreto del conocimiento acabado cuando señala que solamente cuando conocemos la superficie de las cosas podemos aventurarnos a descubrir lo que hay debajo. La superficie, empero, es inacabable. Nietzsche lo dijo igual de bien: “Hay verdades en este mundo que son feas y humillantes y es por eso que la gente prefiere dietas de ilusiones”
Interesante sería un diálogo entre el Palomar de Calvino con el Pereira de Antonio Tabucchi, en el que ambos dilucidaran los entresijos de esa nostalgia de una vida pasada y de una vida futura que acongojaba al personaje portugués. El resultado no sería una pasta. Uno de los relatos en Palomar se parece tanto a las tantas cosas que encubre la moralina en el erial dominicano que no he podido resistir la tentación de compartirlo.
El
pecho desnudo
El señor Palomar camina por una playa solitaria. Encuentra unos pocos bañistas. Una joven tendida en la arena toma el sol con el pecho descubierto. Palomar, hombre discre-
to, vuelve la mirada hacia el horizonte marino. Sabe que en circunstancias análogas, al acercarse un desconocido, las mujeres se apresuran a cubrirse, y eso no le parece bien: porque es molesto para la bañista que tomaba el sol tranquila; porque el hombre que pasa se siente inoportuno; porque el tabú de la desnudez queda implícitamente confirmado; porque las convenciones respetadas a medias propagan inseguridad e incoherencia en el comportamiento, en vez de libertad y franqueza.
Por eso, apenas ve perfilarse desde lejos la nube rosa bronceado de un torso desnudo de mujer, se apresura a orientar la cabeza de modo que la trayectoria de la mirada quede suspendida en el vacío y garantice su cortés respeto por la frontera invisible que circunda las personas.
Pero —piensa mientras sigue andando y, apenas el horizonte se despeja, recuperando el libre movimiento del globo ocular— yo, al proceder así, manifiesto una negativa a ver, es decir, termino también por reforzar la convención que considera ilícita la vista de los senos, o sea, instituyo una especie de corpiño mental suspendido entre mis ojos y ese pecho que, por el vislumbre que de él me ha llegado desde los límites de mi cam-
po visual, me parece fresco y agradable de ver. En una palabra, mi no mirar presupone que estoy pensando en esa desnudez que me preocupa, ésta sigue siendo en el fondo una actitud indiscreta y retrógrada.
De regreso, Palomar vuelve a pasar delante de la bañista, y esta vez mantiene la mirada fija adelante, de modo que roce con ecuánime uniformidad la espuma de las olas que se retraen, los cascos de las barcas varadas, la toalla extendida en la arena, la henchida luna de piel más clara con el halo moreno del pezón, el perfil de la costa en la calina, gris contra el cielo.
Sí —reflexiona, satisfecho de sí mismo, prosiguiendo el camino—, he conseguido que los senos quedaran absorbidos completamente por el paisaje, y que mi mirada no pesara más que la mirada de una gaviota o de una merluza.
¿Pero será justo proceder así? —sigue reflexionando—. ¿No es aplastar la persona humana al nivel de las cosas, considerarla un objeto, y lo que es peor, considerar objeto aquello que en la persona es específico del sexo femenino? ¿No estoy, quizá, perpetuando la vieja costumbre de la supremacía masculina, encallecida con los años en insolencia rutinaria?
Gira y vuelve sobre sus pasos. Ahora, al deslizar su mirada por la playa con objetividad imparcial, hace de modo que, apenas el pecho de la mujer entra en su campo visual, se note una discontinuidad, una desviación, casi un brinco. La mirada avanza hasta rozar la piel tensa, se retrae como apreciando con un leve sobresalto la diversa consistencia de la visión y el valor especial que adquiere, y por un momento se mantiene en mitad del aire, describiendo una curva que acompaña el relieve de los senos desde cierta distancia, elusiva, pero también protectora, para reanudar después su curso como si no hubiera pasado nada.
Creo que así mi posición resulta bastante clara —piensa Palomar—, sin malentendidos posibles. ¿Pero este sobrevolar de la mirada no podría al fin de cuentas entenderse como una actitud de superioridad, una depreciación de lo que los senos son y significan, un ponerlos en cierto modo aparte, al margen o entre paréntesis? Resulta que ahora vuelvo a relegar los senos a la penumbra donde los han mantenido siglos de pudibundez sexomaníaca y de concupiscencia como pecado.
Tal interpretación va contra las mejores intenciones de Palomar que, pese a pertenecer a una generación madura para la cual la desnudez del pecho femenino iba asociada a la idea de intimidad amorosa, acoge sin embargo favorablemente este cambio de las costumbres, sea por lo que ello significa como reflejo de una mentalidad más abierta de la sociedad, sea porque esa visión en particular le resulta agradable. Este estímulo desinteresado es lo que desearía llegar a expresar con su mirada.
Da media vuelta. Con paso resuelto avanza una vez más hacia la mujer tendida al sol. Ahora su mirada, rozando volublemente el paisaje, se detendrá en los senos con un cuidado especial, pero se apresurará a integrarlos en un impulso de benevolencia y de gratitud por todo, por el sol y el cielo, por los pinos encorvados y la duna y la arena y los escollos y las nubes y las algas, por el cosmos que gira en torno a esas cúspides nimbadas.
Esto tendría que bastar para tranquilizar definitivamente a la bañista solitaria y para despejar el terreno de inferencias desviantes. Pero apenas vuelve a acercarse, ella se incorpora de golpe, se cubre, resopla, se aleja encogiéndose de hombros con fastidio como si huyese de la insistencia molesta de un sátiro.
El peso muerto de una tradición de prejuicios impide apreciar en su justo mérito las intenciones más esclarecidas, concluye amargamente Palomar.
adecarod@aol.com
NoticiasOpinión Revista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 31 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Interesante sería un diálogo entre el Palomar de Calvino con el Pereira de Antonio Tabucchi, en el que ambos dilucidaran los entresijos de esa nostalgia de una vida pasada y de una vida futura que acongojaba al portugués. El resultado no sería una pasta.
Edwards el Memorialista
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
AJORGE EDWARDS (1931-2023)
LO conocí en Santiago de Chile en el invierno austral, en agosto de 1969, como uno de los artífices del Encuentro de Escritores Latinoamericanos realizado bajo el gobierno de Frei. Al que acudieron Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, José María Arguedas, Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti, David Viñas, Leopoldo Marechal, Bernardo Kordon, Rosario Castellanos, Monteforte Toledo, Jorge Enrique Adoum, Ángel Rama, Marta Traba, León de Greiff, Martínez Moreno, Rodríguez Monegal, Antonio Cisneros, con la presencia inicial de Camilo José Cela. Los chilenos Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Fernando Alegría, Enrique Lihn, Francisco Coloane, José Donoso, Antonio Skármeta, Pablo Neruda, actuaron de anfitriones en los eventos en Santiago, Valparaíso-Viña, Concepción y el santuario poético de Isla Negra. Catorce años atrás le dediqué en Diario Libre una de varias columnas destinada a resaltar su meritoria estampa literaria.
La noticia de su reciente deceso en España me ha hecho revisitar este texto, homenaje a una entrañable figura de las letras hispanoamericanas, galardonado con el Premio Cervantes.
Novelista (El peso de la noche, Los convidados de piedra, El Museo de Cera, La mujer imaginaria), cronista (Persona non grata), ensayista y diplomático chileno, Edwards hizo de la memoria la materia prima de su oficio, que transformaba en realidades literarias: “ese encabalgamiento de la fantasía y la realidad es mi terreno”. Fruto espléndido de este quehacer es el retablo generacional La Casa de Dostoievsky, premio Planeta-Casamérica 2008, que devoré de una sola sentada navideña. Por allí desfilan los surrealistas de La Mandrágora, los poetas láricos (no confundir con líricos) liderados por mi cotidiano Jorge Teillier, el antipoeta Nicanor Parra fabricante de artefactos, el laureado Enrique Lihn y sus amigos, el rudo vitalista camorrista Pablo De Rokha -detractor acérrimo de Neruda y de Huidobro-, con fondo de “Nerón Neruda”, “el Poeta Oficial”. Ya antes, en 1990, Edwards -quien cuela sus propias vivencias en este registro novelado- nos había ofrecido un magistral libro de memorias, Adiós, Poeta, en el que Pablo Neruda, su amigo por más de veinte años, es el personaje central. Una crónica lúcida y penetrante de sus relaciones con el Poeta (así le llama, con mayúscula), en torno a cuya cautivante personalidad casi mítica se nuclearon grupos de intelectuales, artistas y políticos, testigos y actores de un siglo de guerras globales y periféricas, así como de confrontaciones ideológicas.
También en El inútil de la familia, el memorialista abordó la vida del escritor Joaquín Edwards Bello (primo hermano de su padre y bisnieto del prócer de las letras chilenas Andrés Bello, llamado “el bisa-
buelo de piedra” en alusión a las múltiples estatuas). Un crítico mordaz de su propia clase burguesa, Edwards Bello debió abandonar Chile tras publicar su primera novela en 1910, El inútil. Radicado en Europa, mantuvo activa labor periodística y literaria, publicando libros como La Tragedia del Titanic, El Roto -retrato ácido de la clase baja chilena-, El Bolchevique, Valparaíso, la ciudad del viento, y Criollos en París, entre crónicas, novelas y ensayos que le valieron los máximos galardones literarios de su país.
Miembro de una familia emblemática del dinero en Chile, Jorge Edwards aclara que la rama de la que proviene es la de los Joaquines, menos afortunada en los negocios, a diferencia de la de los Agustines. “Mi bisabuelo Joaquín fue un muy buen ingeniero de puertos. Su padre lo mandó a estudiar a Boston. En cambio, su hermano Agustín, el que hizo la gran fortuna, no estudió nada, se dedicó a hacer negocios desde chiquito... y creo que a los quince ya era rico, mientras mi antepasado estudiaba como un tonto”.
Formado con los jesuitas, Jorge Edwards estudió Derecho en la Universidad de Chile y Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton. Se incorporó a la carrera diplomática en 1958, ocupando posiciones en Lima, París y en La Habana, donde le tocó en 1970 restablecer las suspendidas relaciones chileno-cubanas. Fue declarado persona non grata en 1971 por sus nexos con intelectuales disidentes conectados al publicitado caso del poeta Heberto Padilla, motivo de su polémico libro homónimo. En el Ministerio de Relaciones Exteriores dirigió el Departamento de Europa Oriental, poniendo término a su carrera a raíz del golpe de Estado contra Allende en 1973. De recia formación e ideas moderadas, Edwards recibiría el Premio Nacional de Literatura en 1994 y el Cervantes en 1999.
Trabó estrecha amistad con el vate comunista Pablo Neruda, participando de su círculo íntimo, sus manías y alegrías, y sus dubitaciones políticas. Acompañándole en París como Ministro Consejero en la última etapa de la vida del Poeta como Embajador de Chile en Francia.
Cuando lo conoció, 27 años más joven que el Poeta -siendo parte de un grupo generacional interesado en la literatura y en la música clásica-, en casa del arquitecto Sergio Larraín, Neruda vestía un traje de gabardina verde botella, “novedad rara, que llegaba de los Estados Unidos a precios prohibitivos, y calzaba zapatos de gamuza de color marrón oscuro”. Los hábitos más que burgueses del Poeta, evidentes en el vestir, el comer y en el vivir, incluían beber en abundancia. Como relata el diplomático, con los años la vocación etílica -satisfecha inicialmente con vino pipeño- se hizo más exigente, aficionándolo a los whiskys caros y a los vinos de colección.
Jorge Edwards fue llevado a la casa del Poeta en Los Guindos e introducido como un novel escritor que había publicado la colección de relatos El Patio. Neruda le espetó: “Ser escritor en Chile y llamarse Edwards, es una cosa muy difícil”, aludiendo al timbre empresarial de la familia y a su peso en los negocios. Impresionó a Edwards la enorme biblioteca de Neruda, repleta de “libros de todos los autores imaginables”, ya que el Poeta era tenido en su grupo como poco inclinado a las cosas intelectuales. Llamó su atención una suerte de retablo de íconos poéticos: Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Baudelaire. Con el tiempo, se añadirían Rimbaud, Maiakovski y otros autores cuyas fotografías figuran en uno de los estudios de la casa de Isla Negra.
Corría 1952 y Neruda estaba casado con la intelectual y artista argentina Delia del Carril, bautizada por el cónyuge como La Hormiga. Delia -como le relatara Rafael Alberti al autor- fue presentada por el poeta español a Neruda durante su estancia madrileña como cónsul en tiempos de la República. Venía de París, donde fue alumna del pintor Fernand Léger. Según Alberti, pese a la diferencia de edad (ella andaba por los 50 y el Poeta por los 30), el flechazo fue instantáneo. Perfilada como aguda, observadora, intelectualizada, al parecer La Hormiga fue decisiva en el abrazo que Neruda dio a la causa del Partido Comunista.
A diferencia de Matilde Urrutia -amante secreta de Neruda y musa inspiradora de Los versos del capitán, fraguado durante una escapada por la isla de Capri y para quien el Poeta construyó la casa de La
Chascona, en la falda del cerro San Cristóbal-, La Hormiga, “con su rostro de medallón antiguo, enmarcado por cabellos enteramente blancos” no intervenía mayormente en los opíparos hábitos del Poeta, frecuentemente rodeado de conmilitones y comelones en su casa de Los Guindos. Discurría en esos ambientes, casi maternal, haciendo gala de “una mezcla de mundanidad discreta, de buen tono, y de evidente pasión política”.
La mesa del Poeta en esa etapa es descrita magistralmente por Edwards: “Nada más diferente de los comedores afrancesados del Chile de aquellos años que la mesa nerudiana del jardín, con su madera gruesa y tosca, su despliegue de verduras de todos colores, sus jarras panzudas de vino pipeño, de tinto con frutilla, de duraznos en vino blanco. Había habas tiernas, cebollines de largos tallos verdes, cebollas picadas, tomates, escudillas de greda negra de Quinchamalí rebosantes de pebre (aceite con hierbas, cebollas y ajos picados, diferentes ajíes), grandes vasos acanalados de color verde oscuro que se llamaban, como aprendí en ese momento, ‘potrillos’, y que eran necesarios de necesidad absoluta para beber esos vinos”.
La atmósfera de la peña que operaba en Los Guindos “era de distensión, de soltura, de informalidad, de cierta sencillez, de libertad”, refiere Jorge Edwards. “Se prodigaban las expresiones humorísticas... Las comidas no eran con asientos fijos ni se producían a horas demasiado regulares. Alguien partía de repente a comprar menestras o licores al almacén de la esquina. Los amigos, de brazos arremangados, intervenían en la cocina, y el dueño de la casa, si estaba de humor, se reservaba el rol de barman y hacía combinaciones misteriosas en algún recipiente profundo”. Entre los contertulios figuraba Rubén Azócar, autor de una novela sobre Chiloé y profesor de castellano, especialista en La Araucana, el poema épico de Ercilla. Tomás Lago, coautor con Neruda de Anillos, obra de juventud, quien había desarrollado un curioso mimetismo a todo lo relativo al Poeta. Orlando Oyarzún y Manuel Solimano, amigos de juventud, corpulentos y teatrales. El costarricense Joaquín Gutiérrez, “encarnación del escritor comunista de aquellos años, vale decir, el perfecto estalinista”. El poeta Ángel Cruchaga, casado con uno de los amores de juventud de Neruda, inspiradora de Veinte poemas de amor.
Adiós, Poeta, trenzado por la prosa directa de Edwards, revela a un Neruda desmitificado, vital, complejo, apasionado, captado bajo un prisma emocionalmente cercano e intelectualmente distante. La Casa de Dostoievsky, donde moran los surrealistas, los láricos, los antipoetas, nos transporta al Santiago de Chile mágico de los 50 sumergido en la bohemia de Il Bosco de la cual participé y el Club de los Hijos de Tarapacá. Nos sitúa en el París romántico de bulevares y exilios de los 60.
Y en La Habana enfebrecida de esa época, la de la zafra de los 10 Millones, la Tricontinental, el apoyo a la intervención del Pacto de Varsovia que clausuró la primavera del socialismo en Praga, la que “ajustó cuentas” con Padilla y su círculo. Incluido el memorialista Edwards, esa persona non grata.
NoticiasOpinión Revista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 32 /
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Adiós, Poeta, trenzado por la prosa directa de Edwards, revela a un Neruda desmitificado, vital, complejo, apasionado, captado bajo un prisma emocionalmente cercano e intelectualmente distante.
Plaza Libre VIERNES 24 de Marzo de 2023 www.plazalibre.com
En Piantini, Alquilo apartamento de una habitación amueblado, en excelente torre, la torre tiene ascensor planta full, con áreas para eventos, terraza con BBQ Gym, seguridad 24/7. Precio us$1,100 dólares. INF. 829-961-3256.
Se alquila solar 840mts2 con verja perimetral en blocks y estructura fuerte de aluzinc, a cielo abierto. Ideal para flotilla de vehículos en general, carros, autobuses, camiones de mudanza, depósito de cerámica, etc. Prox. al cem. Cristo Redentor. Inf. 829342-7415
Primer piso 2 Hab., Patio, Área lavado, Cerca de Megacentro., $13,000.00 solo Wasap. 829-749-5050
Se renta Apartamento y Apartaestudio Teléfono: 829-844-1018
VENDO Oportunidad
TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
ARI Vendo Apto . 2do p. 144 mts. , 3 hab., c/s , p., cerca de avenida . RD$5.5 neg. 829-788-2261 .
Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Apto. de 135 Mt2., 3 Hab., 2Bñ., C/sevicio con Bñ., 2 Parqueo cerrado, balcon, mantenimiento incluido. RD$26,000 tel:829-7053348 $32mil,150mt,3hb,2b 1parq tech, sala, com coc cto serv/baño, porton elect y camaras. 829-380-6378.
Se alquila Apartamento amueblado de 1 Hab., con todos los gatos incluidos 809-458-6143.
Aptos. de 2habs, sala, comedor, cocina y demás; y de 1hab. completa $7Mil y $4Mil. (2+1) C/Los Rios #2 casi Esq.Monumental. Los Girasoles 849-251-0204, 809-609-8981
Casa alquiler Herrera Frente a la universidad Utesa sito muy tranquilo 3 abitaciones ,2 Baños, Galeria, marquesina, todas bien veljada, ventana corredisa. $ 20,000. 809 756 -3112
Vendo villa en Jarabacoa en proyecto cerrado,250 mt2 de solar,2 niveles ,1er nivel,Sala , comedor, cocina,Terraza,Una habitación con su baño,2do. Nivel,2 habitaciones con su baño y closets ,Área social con Piscina, terrazas,Y hermosa área verde y acceso al río.,Precio: US$199,000. Tel. 809756-3212.
Próx. Av. Anacaona, clásico, 3er. piso, 160 Mts, 3H, 2B, sala, comedor separado, 2 parqueos, cocina, C/S, A/L, remodelado total, rebajado a RD$8.7 M, Inf. 809-7221005.
Apto. 2 Hab., 2 Bañ., terraza, C/servisio con Bñ., 1 Parq., Remodelado moderno, 2da planta, Zona excluciva, US$136M., Tel:849205-5000
1er.piso, 140mt de const 3hb, sala, comed, coc, baño 2.5. RD$6.3M. Av. Caonabo #90 Los Restauradores. 809-330-9168/849-2510204.
VENTA DE APARTAMEN TO AMUEBLADO, TIENE 76m2, 4to piso, un parqueo techado, lavado, cocina, balcón con vista al mar, 1 hab., 2 baños, inf: 809 309-0711
En Piantini, VENDO DE OPORTUNIDAD, apartamento de dos habitaciones en el piso 9, 2.5 baños, Sala comedor, balcón, cocina área de lavado, habitación de servicio con baño, 2parqueos, ascensor, planta full portones eléctricos y seguridad 24/7. Precio US$ 165 000 dolares. Inf. 829-9613256. Judith Calzado.
Se vende casa de un piso en colinas del seminario los rios . 3h, 2 baños, hab/servicio, family, patio y marquesina Tel.809-885-8385.
VILLAS AGRICOLAS, Calle Maria Montez, cerca Pedro Livio, 843 mt solar, casas demoler, 33 mts frente, ideal para Repuestos, Taller, Gomas, etc. RD$19,990,000 negociable, CINDSA, 809696-2360
Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Loptes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.
Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283
Penthouse, 560m2, 4Hab 6bañ, 3sala, estudio, 2coc C/servisio y lavado, terraza 3Parq, gimnasio, area social planta full, US$450M.Tel. 849-205-5000.
Apto. 350mts. CODIGO JR1872, 2piso, 3h, 2.5b 2parq techados family Room, balcon cerrad, area de lavado y amplío c/servi. US$310 Mil. Neg. 809-310 8006.
NUEVO, 173 Mts., 2da. con terraza de 35 Mts., 2 habitaciones amplias con baños y w/c, 1/2 baño, sala, comedor, a/l, c/s, 2 parqueos, lobby, planta, ascensor, a/social, gym, seguridad 24/7 US$235,000.00 Inf. 809 722-1005.
Se Alquila Aparta Estudio Amuebleado, Parqueo Techado , Independiente Zona Universitaria, Informe al Tel. 809-689-1411.
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,300,000 construido Titulado.1,209mt2.Neg Whatspp/C.809-855-0101.
VENDO 2 mejoras de plato y zing RD$1.3 Ens. Quisquella 809-361-2648
Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.
Venta Solares en Villa Betania, Sosua. Tel. 809885 9315.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
De oportunidad vendo artículos hogar. Tel 829-842-3011
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Vendo jgo hab 35 mil, cama Queen 7 mil, jgo sala 18 mil, comedor 4 sillas 15 mil, estufa 20 mil, estantes 4 y 7 mil, mesa terraza 10mil, Tel. 809 -399-4778.
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Vendo terreno en La Guayiga, Excelente para proyecto de Aptos. de bajo costo y Naves. Aut. Duarte, km 18, 39,000mts., RD$4,500 x mt. Inf:809440-3811
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
Vendo 2 obras de arte de Ada Balcacer 30x40 y 22 x 40 . 809-223-4880.
Tutoría de Inglés - En Línea Imparto clases privadas de inglés. Programa de lunes a viernes, una hora cada día, pero adaptando el ritmo de aprendizaje a las necesidades del estudiante. El costo es de RD$10,000 por mes. WhatsApp; 829554-4083
34 / PlazaLibre / Viernes, 24 de marzo de 2023
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS que residan en Santo Domingo sectores Los Ríos, Cristo Rey, Kennedy, Los Praditos, Herrera, Autopista Duarte y demás zonas aledañas a estos lugares. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-5403060.
SE SOLICITA CARNICERO.
INF. TELEFONO: 829-5702367 / 809-508-2367
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473.
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
CARIBE BAR solicita Camarera de buena presencia desde las 5:00 p.m. en adelante, Pedro Livio Cedeño #55, Nuenava administración Venezola Tel:809407-6240/829-357-3290
Carro Honda Civic, 2020 Sport, Negro, De venta en el pais, recien importado sin dueño en el pais, de oportunidad por debajo del precio en el mercado.RD$1,050, 000. Financiamiento disponible. Modelo sport, negociable RD$1,075,000. 829-915-1368/829-9040125/829-664-2884.
Vendo 2 Ford Escape, azul y gris 800,000 c/u 1500 y 2600 CC 32000 y 98000 m inf.809-453-9132.
VENDO 2 CR-V, 1: EX y otra CR-V, ambas año 2011 RD$820.000.00 Tel:809756-1479
CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella), US$31M. Tel.809669-2550.
Jeep Volkswagen Toureg Año,. 2009, interior leather Crema. Muy buenas condiciones. $500,000. Tel. 809853-6571
Pérdida de Certificado Financiero #1637168. Emitido por el banco BHD. Fecha de apertura: 20 de abril de
2021. por un valor de RD$
22,300.00, A nombre de Melchicedec Luperón Mejía Ced:058-0029169-1
CHOFER/ CATEGORÍA 4 Y 3 Función: realizar entrega de mercancías a distintas partes del país. Requisitos: Experiencia mínima de 1 año manejando vehículos pesados. Salario y horario a discutir en entrevista. Interesados enviar CV a: humanos@tapoinversiones.com
Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646.
Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Salon de Belleza solicita Peluqueras y Manicuristas Buen salario. 809-5655066 /C.809-790-3383
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA . Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp / 809-878-2833/ 829-598-8133
Se solicita personal de limpieza masculino, con experiencia para trabajar en condominio, en horario de lunes a sábado de 08:00 am a 03:00 pm, enviar CV venetositeabc@hotmail.com
Empresa de alquiler liquida mercancia en su totalidad av. romulo betancourt Tel. 809-537-2707
Empresa de transporte solicita CHOFERES entre 25 a 45 años de edad, con experiencia para manejar autobuses de 14, 30 y 50 pasajeros. Interesados llamar al: 809-547-2093 ext. 26
Solicitamos vendedor(a) con vehículo Para ventas de Lubricantes Alemanes con experiencia. Interesados contactar al 809-481-9170
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.
Busco MANICURISTA preferible que sepa acrílico Sueldo + Comision. Av. Nuñez de caceres. 809636-8693/ 829-713-3046
Se solicita Contadora con experiencia en el DN, salario 40mil, enviar cv al correo gestiontalentos2023 @gmail.com, teléfono 809449-5463
ZONA ORIENTAL SOLICITO manicurista completa y peluquera con experiencia. Inf. tel.: 829-466-8234 / 809245-6926
Se solicita SEGURIDAD en San Pedro de Macorís, horario nocturno Tel:809-5356720/809-951-8994
Salón ubicado prox. Al Parque Independencia solicita peluquera completa y manicurista. Sueldo fijo, horario flexible. Informacion al whats app 809-8759151
Solicito Peluquera con buen manejo de blower y Plancha. Tel:809-750-0649
Bar en San Carlos solicita chicas para trabajar como camarera nocturna. 829-536-7960
Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita COCINERO. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809-224-8709, 809-567-7584
Se solicita personal Masculino de limpieza y área de recepción para condominio, Edad: de 20 a 50 años, carta de recomendación, disponibilidad inmediata, dispuesto a trabajar en horarios rotativos. env.CV oceant ower.rd@gmail.com
Perdida de matricula de la
Motocicleta Marca Yamaha, Modelo Jog Artistica, Año 1994, Color Gris, Placa K1793834, Chasis 3KJ8113014, a Nombre de Ellis Jedith Aner Santana Guerrero, Ced:001-1736864-7
Perdida de Matricula de la
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A9489
86 Marca:HYUNDAI Mo-
delo:SONATA LF Color: GRIS
Año: 2016 Chasis:KMHE3
41DBGA179454 Propiedad de:SORALLA MICHAELLE
PRESUME CED-RNC-PASAPORTE. No:533928676
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A019734
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA DX Color: BLANCO
Año: 1996 Chasis: 2T1BB02
E2TC147832 Propiedad de: ENMANUEL DE JESUS SANTOS MOREL CED. No:402
22862282
Motocicleta, Marca HONDA, Modelo S90, año 1919, Color ROJO, Placa K0401791, Chasis S90Z-219862, Propiedad de JESUS ANTONIO DURAN ALMONTE, CED 03101055881
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G08
6280 Marca:SUZUKI Modelo: GRAND VITARA Color: ROJO Año: 2000 Chasis: JS3TD62V6Y4117505 Propiedad de: PABLO ANTONIO FERNANDEZ FERNANDEZ CED. No:031036640 03
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L213276
Marca:TOYOTA Modelo: KUN26L-PRPSYG Color: PLATEADO Año: 2006 Chasis:8AJFZ29G306015034
Propiedad de:JUANA ALICEA CED-RNC-PASAPORTE. No:530749331
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA NISSAN URBAN MODELO VLE24KDFV, AÑO 1995, COLOR BLANCO, PLACA L01 2486, CHASIS JN10 0VE24 Z0000136, A NOMBRE BEY ROBIN JOSE ABREU CEDULA 001043 94135
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N411168
Marca:YAMAHA Modelo: YB125ED Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: LBPK E099570035885 Propiedad de:JUAN PABLO JIMENEZ RODRIGUEZ CED. No:05400238886
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A799492
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA S Color: ROJO Año: 2014 Chasis:5YFBURHE0EP020747
Propiedad de:JANNET WALKIRIA ABUD SANCHEZ CED. No:04700041884
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G310283 Marca:INFINITI Modelo: FX35 SPORT 4X4 Color: AZUL Año: 2008 Chasis: JNRAS08W98X207206 Propiedad de:JOSE MIGUEL TEJADA CORDERO CED. No:05500364160
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda Modelo C50, Año 1984 Color Azul, Placa K0163394 Chasis C500408084, a nombre de Julio Batista Cedula 01-0902437-2
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo MD50, Año 1994, Color Rojo, Placa K1255585, Chasis MD502501971, a Nombre de Miguel Angel Jimenez Diaz, Ced:0010500947-6
Viernes, 24 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 35
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N202960
Marca:SUZUKI Modelo: AX100 Color: GRIS Año:
2016 Chasis:LC6PAGA16
60867001 Propiedad de:
JOSE FRANCISCO JIMENEZ
GOMEZ CED. No:1210011
5430
Perdida de Placa del Vehículo Marca Mitsubishi Fuso, ModeloCanter (FE83CCD6L), Año 2020, Color Blanco, Placa S019227, Chasis FE83CCA65044, a Nombre de Economía Urbana SRL, RNC: 130918929
Perdida de Placa A576161, Del Automovil, Marca HON DA, Modelo ACCORD EX, año 2008, Color BLANCO, Chasis 1HGCP36768A000 221, Propiedad de MARIA MERCEDES RODRIGUEZ CABRERA, CED. 4023430 3531
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Voge, Modelo AC6, Año 2021, Color Negro, Placa K2005980, Chasis LLCLPN6H6MA100048, a nombre de Omar Enrique Gonzalvez Aquino, Ced:2240048180-4
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L270771 Mar ca: VOLVO Modelo: WAH Color: BLANCO Año: 1992 Chasis: 4V2PCBRE6NN651
785 Propiedad de:RAMON
ANTONIO NOLASCO CONCEPCION CED. No: 04900 581150
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Super Gato, Modelo GY 250, Año 2021, Color Negro, Placa K2292554, Chasis LXYJC NL08L0281312, a nombre de Antoni Cristian Rodriguez, Cedula, 229-000227 8-5
36 / PlazaLibre / Viernes, 24 de marzo de 2023
HA DICHO LA CIFRA
Partidos de al menos 30 puntos ha conseguido en la temporada Luka Dončić. El base esloveno superó la marca de los Dallas Mavericks que estaba en poder de Mark Aguirre en la temporada 1983-84. Dončić promedia en la campaña con 33.9 puntos.
EL ESPÍA
La agencia libre de la pelota invernal dominicana ha dejado dos cosas claras, la primera que ninguno de los equipos respeta las reglas relacionadas con el tampering, y la segunda que el próximo campeonato invernal establecerá récords de nóminas pagadas que no necesariamente son sostenibles a largo plazo por la salud del torneo.
Uno de cada tres equipos perdió dinero en la MLB
Comprar un equipo sube a una media de US$2,300 millones
Los Yanquis alcanzan una valoración de US$7,100 millones
FUENTE EXTERNA
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Uno de cada tres equipos de las Grandes Ligas perdió dinero en 2022, desde los US$500 mil de los Marlins hasta los US$138 millones de los Angelinos.
Pero a quien le interesa comprar una de las 30 franquicias vio cómo estas se dispararon en promedio en un 12%, con los Marineros subiendo un 29%, de la mano de un Julio Rodríguez que lo devolvió a los playoffs tras 21 años de sequía.
Hay que buscar, de promedio, US$2,300 millones para comprar un equipo, si bien el de Miami “solo” costaría US$1,000 MM, pero los Yanquis se ha trepado hasta los US$7,100 MM.
Lo dice Forbes en su informe anual sobre las interioridades financieras de la liga, a una semana del arranque de la campaña.
Los campeones Astros de Houston cerraron el año con el mejor balance al ganar US$83,8 millones, seguidos de sus vecinos texanos Rangers, que a pesar de otra campaña fuera de
postemporada, terminaron en verde con US$74,9 MM.
Luego llegaron Marineros (US$71,6 MM), Blue Jays (US$64,7 MM), White Sox (US$62,2 MM), Nationals (US$58,1 MM) y Padres (US$57,2 MM). Siete de los 14 clubes que avanzaron a los playoffs cerraron en rojo. A Anaheim le siguió los Yanquis, que perdieron US$55,2 MM, los Dodgers tuvieron un déficit de US$53,4 MM y los Mets de US$29,5 MM.
0 Los Yanquis vieron en 2022 a Aaron Judge disparar 62 cuadrangulares.
Forbes cita que durante la temporada 2022 los ingresos netos aumentaron un 7,8 %, hasta un máximo histórico de US$10,300 millones. La ganancia de primera línea fue impulsada por un aumento del 64 % en los ingresos por boletos, a US$2,400 millones y un aumento del 35% en los
asientos premium (suites y asientos del club), a $1,160 millones.
Pero el ingreso operativo (en el sentido de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) llegó a un promedio de US$17.7 millones por equipo, un 20 % menos que la temporada anterior, ya que los costos de los jugadores (salarios, bonos y beneficios) aumentaron un 13 % hasta US$5.200 millones, y un aumento en los gastos de venta, generales y administrativos.
La mina del Bronx Los Yanquis, el equipo más valioso del béisbol, valen un 18 % más que hace un año. Los Bombarderos del Bronx, que recaudaron US$143 millones en dinero del cable en 2022, son televisados en YES Network, el canal regional más rentable y más visto del país. YES facturó alrededor de US$400 millones en ingresos operativos (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y promedió 231,000 hogares para los juegos de los Yanquis en 2022. NPerez@diariolibre.com
“Siempre es muy difícil hablar de racismo, pero cada día que pasa estoy madurando más para poder hablar mejor de eso. Mi familia y yo estamos pensando en hacer un proyecto antirracista para los niños de Brasil que lo sufren....”
Vinícius José Paixaõ Futbolista del Real Madrid
Francisco, entre 37 todavía sin contrato en mercado Lidom
El 66% de los disponibles ya firmó o renovó con su equipo original
SD. Cuando la Liga de Béisbol (Lidom) y el sindicato de peloteros (Fenapepro) oficializaron para el 15 de marzo la entrada en vigencia de la agencia libre había 110 jugadores que calificaban para probar suerte en el mercado.
De ese grupo, a la fecha se han anunciado 44 renovaciones y otros 29 han firmado con otro club, lo que deja un balance de 37 peloteros pendiente de definir su situación.
Es una lista de disponible que incluye nombres como Juan Francisco, Jordany Valdespín, Rainel Rosario, Alfredo Marte, Melky Mesa, Engel Beltré, Eury Pérez, César Puello, Félix Pié, Jumbo Díaz, Alfredo Simón, Warner Madrigal y Henry Sosa.
El Escogido firmó a siete agentes libres, entre ellos Junior Lake, Orlando Calixte y Gary Sánchez, en tanto que los Toros acordaron con ocho, entre ellos Aneury Tavárez, Yermín Mercedes, Ronny Rodríguez, Gustavo Núñez, Pablo
Reyes, Esmil Rogers, Wirfin Obispo.
Estrellas y Gigantes han sido los menos activos en la agencia libre, si bien los potros renovaron el mayor número de su base (12).
Quilvio Hernández, expresidente de las Águilas, favorece el sistema, pero mantiene la postura de la cordura para la salud de los clubes.
“La agencia libre ha sido un buen paso porque así los peloteros buscan su mejoría, donde van a estar mejor, donde van a jugar más, donde van a ganar más, pero a la vez hay que tener mucho cuidado porque se puede ir de las manos la agencia libre con los pagos y esas cosas”, dijo Hernández en una entrevista con Rolling Fermín. NPN
DEPORTES 37 / Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre.
41
Juan Francisco
Primer ministro japonés recibe a los campeones
Recibir a los campeones figura entre los mejores momentos del mandatario
TOKIO. El primer ministro Fumio Kishida pudo haber disfrutado su mejor día en el cargo el jueves cuando la selección de Japón, flamantes campeones del Clásico Mundial de béisbol, le prestó una visita.
Kishida reaccionó radiante cuando le colgaron en el cuello una medalla de oro de los campeones.
El mandatario además recibió una tarjeta gigante enmarcada con la firma de cada jugador.
“A todos los miembros de la selección Samurai, felicidades por su consagración en el Clásico”, dijo Kishida al agradecerles por la visita de cortesía a su despacho tras un largo viaje procedentes de Estados Unidos.
Japón se coronó de manera invicta — apenas el segundo equipo que lo logra en un Clásico — tras vencer 3-2 a Estados Unidos en la final y Shohei Ohtani fue el Jugador Más Valioso.
Mirabal gana su primer Soberano
SD. El periodista deportivo Franklin Mirabal se convirtió en el primer cronista deportivo en ganar un Premio Soberano como “Locutor del Año”.
El conjunto nipón emuló la hazaña de ganar invicto, realizada por la República Dominicana en el 2013, al vencer a Puerto Rico en el partido final celebrado en el AT & T de San Francisco.
Los peloteros se presentaron vestidos de saco y corbata y posaron para fotos con el gobernante. Imitaron el gesto de agitar un frasco de pimienta, popularizado por el jardinero Lars Nootbaar. Jugadores como Nootbar, que militan en clubes de las Grandes Ligas, no regresaron a Japón.
Kishida dijo que no pudo ver las últimas dos victorias ante México y Estados Unidos dado que se encontraba en Ucrania en reuniones con el presidente Volodymyr Zelenskyy.
El mánager japonés Hideki Kuriyama afirmó que “nunca había visto a un equipo tan excelente” y le pidió al primer ministro que les elogiara, lo cual hizo. “Le dije a mis jugadores que la historia es la historia de los ganadores”, dijo Kuriyama.
Japón se coronó campeón en las ediciones del 2006 y el 2009, venciendo a Cuba y a Corea del Sur, respectivamente. AP
Japón ante México; el mejor juego de la historia del Clásico Mundial
Los tricampeones confrontaron problemas ante México en el partido de semifinales de esta edición
SD. El pasado martes 21 de marzo, Japón se coronó campeón por tercera ocasión del Clásico Mundial de Béisbol al derrotar con marcador 3-2 a Estados Unidos en la final de la quinta edición del evento.
El Clásico Mundial de Béisbol, ha sido testigo de grandes actuaciones, remontadas impresionantes y derrotas decepcionantes, que hacen muy difícil determinar cuáles son los mejores partidos de la historia del evento.
Los japoneses tuvieron una gran piedra en el camino a su campeonato invicto en el partido de semifinales ante México, un encuentro que ha sido catalogado por entendidos del juego, como el mejor partido en la historia de este evento, que en el 2026 celebrará 20 años de existencia con la celebración de su sexta edición.
El partido presentó situaciones de ida y vuelta, con
cambios de liderato, y el conjunto japonés dejo en el terreno a México con un doble contra la pared del centerfield del antesalista Munetaka Murakami, poseedor de la marca de cuadrangulares para una temporada en la NBP con 56 vuela cercas, dejando detrás una marca de años establecida por Saduhara Oh.
El fenómeno de 21 años de edad, Roki Sasaki, arrancó el partido con sus meteóricas rectas de 102MPH, para deslumbrar al mundo occidental del
“Forzosamente alguien tenía que perder, Japón avanza, pero el mundo del béisbol gana”
béisbol, pero Luis Urías le conectó un cuadrangular de tres carreras en la cuarta entrada para abrir el marcador.
El pitcheo mexicano mantuvo a raya la ofensiva japonesa hasta la séptima entrada, cuando Masataka Yoshida empató el encuentro el encuentro con un enorme cuadrangular por el jardín derecho.
Parecía que Japón tenía el juego en sus manos, pero en la entrada siguiente el conjunto mexicano recuperó el liderato ante los pitcheos de Yoshinobu Yamamoto, considerado en la actualidad el mejor lanzador en Japón y llegaron a la novena con ventaja 5-4.
Japón tenía a Shohei Ohtani, para abrir la novena ante el cerrador mexicano, Giovanni Gallegos, y le conectó doble para encender el retorno nipón, coronado por el batazo de dos carreras de Murakami, luego de la base por bolas recibida por Yoshida (BOS), que los puso en la final.
“Te felicitamos de corazón. Tu trabajo como narrador de los Tigres del Licey y lo que haces con tus programas de Impacto Deportivo Radio y Televisión, es de alto nivel de calidad”, dijo Emelyn Baldera, presidente de Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Mirabal se declaró muy feliz: “Quiero dedicar este premio a todos los niños que son amantes de mis frases al narrar con el Licey. Igualmente, a todos los estudiantes que estoy visitando en las charlas por los barrios”.
0 Franklin Mirabal se convierte en el primer cronista deportivo en ganar un Soberano.
Mirabal reveló que la próxima semana anunciará un nuevo proyecto, que se unirá a lo que ya hace actualmente.
“Amo lo que hago, y seguir con el mismo entusiasmo de hace 35 años cuando arranqué mi carrera periodística”, dijo Mirabal.
Su dilatada carrera se ha caracterizado por trabajos simultáneos en radio, televisión, prensa escrita, libros y redes sociales, marcando las tendencias en la comunicación deportiva.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. 38 /
AP/KIMIMASA MAYAMA
El equipo japonés en la visita a Kishida.
Jugadores de Japón celebran el campeonato de la quinta edición del Clásico Mundial. PULIDO
NELSON
Romeo González
Benjamín GIl Dirigente de México Clásico Mundial
x
DEPORTE MUNDIAL
Las transgénero no competirán en pruebas femeninas de atletismo
Jóvenes karatecas tienen una gran encomienda para San Salvador ’23
Carlos Sánchez G.
SD. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 suponen un reto para los nuevos gladiadores de la Federación Dominicana de Karate, ahora que cuatro de sus grandes exponentes dijeron adiós de manera formal a la competición del alto rendimiento.
“El listón está alto”, considera Karina Díaz, “pero mi anhelo es que lleguen más alto de lo que nosotros pudimos hacerlo por el país”.
Karate tiene varios atletas clasificados a San Salvador 2023, algunos de ellos son relevo de los cuatro que se despidieron.
PARÍS. Las personas transgénero verán vetada su participación en las competiciones femeninas de atletismo “desde el 31 de marzo”, anunció este jueves Sebastian Coe, el presidente de la Federación Internacional de Atletismo. La mayoría de los actores del atletismo consultados “estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina”, explicó. El reglamento actual dictaba que las transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.
Cristiano celebra el récord de internacionalidades con doblete
Dos de los cuatro karatecas que recientemente anunciaron su retiro, están confiados de que podrán responder con altura en el torneo de karate de San Salvador 2023.
Gustavo Dionicio (75 kilogramos); Ana Villanueva (50 kg), Deivi Ferreras (-67 kg) y Karina Díaz (-61 kg) dijeron adiós a la alta competición con una variedad de logros internacionales.
María Dimitrova y Larry Aracena clasificaron en kata y en kumite Anel Castillo, Pamela Rodríguez, Jhonivel Morneo, Penélope Polanco, Tanya Rodríguez y Anderson Soriano.
Entre los nuevos se encuentran Gioriver Moreno (60 kg), las hermanas Yamilet Pérez (55 kg) y Jazmín Pérez (61), Adonis Justo (60 kg) y Scarlen Rodríguez (61 kg), la cual es juvenil todavía y Erika Pérez (+68 kg).
Me agrada lo que veo, porque la Federación Do-
minicana de Karate ha tenido esa capacidad de captar a esos muchachos que cuentan con ciertas habilidades para poder desarrollarle ese alto rendimiento, que es lo que les va a llevar a ellos a ocupar esos espacios que nosotros dejamos” dijo Díaz.
Ferreras también simpatiza con Díaz. “Nosotros dejamos la vara muy alta, pero sé que estos atletas con el trabajo que han ve-
nido haciendo, poco a poco van a llegar más allá de lo que nosotros hemos logrado”, expresó el expeleador. Aún así “tengo la certeza de que la Federación seguirá trabajando, el Ministerio de Deportes y de la mano del Creso ya cuando seamos olímpicos, creo que van a lograr mucho más que la generación nuestra. Es una representación que va a dar medallas en cantidad”, agregó.
0 El delantero de 38 años, del club saudita Al-Nassr, jugó su 197º partido como internacional y superó al kuwaití Bader Al-Mutawa.
LISBOA. Portugal derrotó a Liechtenstein (4-0) y su capitán Cristiano Ronaldo firmó un doblete, el jueves en el arranque de la clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024. CR7 marcó de penal (51) y de libre directo (63) para completar una goleada que habían abierto Joao Cancelo (8) y Bernardo Silva (47). El cinco veces Balón de Oro también tiene el récord de goles en una selección nacional desde el 1 de septiembre de 2021 cuando superó al iraní Ali Daei y sus 109 goles. Ahora lleva 120.
Boxeo entre púgiles de RD y Venezuela
SD. Los dominicanos
Brayan Pérez y Jairo
Presinal agotarán los turnos estelares ante los venezolanos Ronald
González y Eloy Rada en la cartelera profesional que montará este viernes 24 la promotora Amaia Boxing.
La cartelera se celebrará en el pabellón de karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las 7:00 de la noche.
El anuncio fue hecho durante el pesaje-rueda de prensa realizados en el salón James Rodríguez del Ministerio de
“Una vez me volví loco y pensé que jamás iba a volver a amar/Una vez perdí la calma y el dolor en mi alma me iba a matar” Tito Nieves
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Deportes y Recreación (Miderec), con la presencia del viceministro Franklin de la Mota y el comisionado de Boxeo
Ramón Valdez, quienes acompañaron al presidente de la promotora
Raymond Mota. Pérez (17-1-0, 12 KO), nuevo campeón latinoamericano de las 175 libras tras derrotar recientemente al excampeón
mundial Félix -MangúValera, dijo que vencerá por cualquier vía en su pelea contra González. El combate estelar de la noche será a ocho asaltos.
Eloy Jiménez, nativo de Santo Domingo, es miembro de ese batallón de jugadores poco promocionados, que no marchan en la vanguardia del marketing porque no es dado a los titulares de impacto y muchos menos produce declaraciones virales en las redes sociales.
Pero Eloy Jiménez está en el foco de atención de los seguidores de los Medias Blancas de Chicago para la próxima estación de Grandes Ligas que se inicia dentro de seis días.
¿Y cuál es el motivo que coloca a Jiménez en los titulares de Chicago?
El nuevo mánager Pedro Grifol sabe que Eloy Jimé-
nez no quiere ser el bateador designado de los Medias Blancas esta temporada. Grifol, quien fue mánager de los Gigantes del Cibao en la campaña del 2018, está muy consciente de que Jiménez quiere jugar en el jardín derecho después de perder su puesto de titular en el jardín izquierdo ante el recién llegado Andrew Benintendi. Pero entre el deseo y la realidad de Jiménez hay un largo trecho.
A Jiménez le fue bastante bien como bateador designado de los Sox la temporada pasada, bateando .274/.343/.500 con 11 jonrones y 35 carreras impulsadas en 50 juegos. Sin embargo, en el 2022 su producción ofensiva fue aún mejor cuando jugó en el jardín izquierdo: .340/.389/.515 con 5 jonrones y 19 carreras impulsadas en 30 juegos.
Jiménez debe concentrarse en el rol que se le asigne, ya que para nadie
es un secreto que defensivamente es un jardinero por debajo del promedio y jugar a la defensa ha sido peligroso para su salud en los últimos cuatro años.
Aún así, Eloy quiere ser un jugador completo.
Dado que el novato Oscar Colas probablemente sea el habitual de los White Sox en el jardín derecho esta temporada, todo luce indicar que Jiménez será el principal bateador designado.
Eloy, aplícate esta senten-
cia de Ricardo Arjona: “Por andar por las nubes uno se olvida del suelo.”
UN DIA COMO HOY. 1911: Matthew Stanley Robinson, presidente de los Cardenales, muere inesperadamente. Deja el club y la mayor parte de su patrimonio a su sobrina, la señora Helene Hathaway Britton, la primera mujer propietaria de un club de Grandes Ligas.
1933: Babe Ruth, otra víctima de la Depresión, recibe un recorte salarial de US$23,000 de su salario anterior de US$75,000.
1959: En La Habana, Cuba, los Rojos de Cincinnati y los Dodgers de Los Angeles juegan un partido de exhibición. Para una foto previa al juego, el jardinero de los Rojos, Pete Whisenant, cambia su guante por la ametralladora de un miembro del ejército rebelde de Fidel Castro.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 24 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 39
“El listón está alto”, considera Karina Díaz, “pero mi anhelo es que lleguen más alto”
FUENTE EXTERNA
Deivi Ferreras, Karia Díaz y Ana Villanueva.
Eloy Jiménez
Eloy Jiménez tendrá que aceptar el rol de bateador designado
p
De buena tinta
¿Persecución política o políticos perseguidos?
La defensa a imputados debe ser en el tribunal
Las imputaciones por la llamada Operación Calamar han generado reacciones muy interesantes del Partido de la Liberación Dominicana, planteando que se mantendrán en las calles para defender su posición.
Pero es una manera extraña de presentar la defensa de inocencia de
Protagonista del día
Julio Sabala
Comediante dominicano
Recibió fuertes críticas por su desempeño como presentador de los Premios Soberano, y éste admitió que no se encontraba en óptima forma para el show, pero que “asumí el riesgo de salir en condiciones que no eran las recomendadas”.
CONSULTA LIBRE
Mayra Pérez Castillo
La TB es una enfermedad infectocontagiosa, causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.
SD. El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), con el que se busca concienciar sobre las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que trae esta enfermedad que puede causar la
muerte. Sobre el tema hemos entrevistado al doctor Jhan Carlos González, neumólogo en el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades.
—¿Cuál es la población de riesgo? Quienes tengan
Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas y excandidato presidencial del PLD; de Donald Guerrero, exministro de Hacienda y de José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia.
A comienzos de semana ya hubo un intento violento de ingresar por la fuerza al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva que terminó con bombas lacrimógenas, una puerta rota y al menos dos congresistas con heridas leves.
QUÉ COSAS
Y esto envía un pésimo mensaje a la población en sentido general sobre los manejos ante la sociedad. Si los hoy imputados son inocentes, y lo son hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal y en audiencias públicas, orales y contradictorias, es con abogados y en las salas audiencias como deben ser defendidos. El intento de crear caos y desorden como mecanismo de defensa es un paso errado.
Los gatos emiten casi 100 sonidos
Los gatos son capaces de producir casi 100 sonidos diferentes, mientras que los perros solo 10. Un gato, de hecho, tiene la capacidad de cambiar su maullido para conseguir lo que quiera. Puede hasta imitar el llanto de un bebé para obtener comida. También tienen 36 músculos en cada oreja y funcionan como antenas parabólicas, dirigiéndolas hacia la fuente del sonido.
Las papas disminuyen presión arterial
Las papas tienen fama de ser poco saludables, sin embargo, estos vegetales disminuyen la presión arterial de las personas obesas o con sobrepeso, según un grupo de investigadores liderado por el doctor Joe Vinson, de la Universidad de Scranton, en Estados Unidos. Vinson aclaró que en su investigación dietética se utilizaron papas cocinadas al microondas, sin usar aceite.
La bombilla más longeva
¿Cuánto normalmente dura una bombilla?
La bombilla Livermore, ubicada desde 1901 en un parque de bomberos de esta localidad, cumplirá el próximo 18 de junio la friolera de 117 años encendida. Un hito que le ha valido entrar en el libro Guinness de los Récords. Aunque ha ido perdiendo intensidad, el porqué de su longevidad sigue siendo un gran misterio.
algún grado de inmunosupresión; algunos de los factores más importantes son: infección por VIH, vivir en hacinamiento, enfermos de diabetes, cáncer y otras patologías que debiliten el sistema inmune, el consumo de ciertos medicamentos inmunosupresores como los esteroides, anti TNF o aquellos que no hayan recibido correctamente el tratamiento para la tuberculo-
sis y el personal de la salud.
—¿Se puede evitar la TB? Sí, pero es necesario tener un plan de control de infecciones como parte de un programa diseñado para garantizar: rápida detección de pacientes contagiosos, precauciones contra microbios que se transmiten por el aire, tratamiento de las personas con casos presuntos o confirmados de enfermedad de tuberculosis.
—¿Cuáles son los síntomas más comunes? Tiene varias formas de presentación, pero los síntomas más frecuentes son, la tos crónica, con o sin sangre; fatiga, falta de aire, pérdida de peso, sudoración nocturna.
—¿De qué manera afecta al cuerpo? Dependiendo la forma de presentación, si es pulmonar, con tos, falta de aire, dolor torácico. Si es con afección de hueso, con dolor óseo, fracturas de vértebras, todo depende del órgano afectado.
—¿Se contagia? Sí, se transmite principalmente por gotitas que se dispersan cuando una persona afectada tose.
—En un tiempo en el que se comparten muchos remedios caseros en la Internet ¿Cuáles son los riesgos de no tratarse correctamente? Puede traer complicaciones que, en sentido general, limitan la
productividad, producir destrucción del tejido pulmonar normal y hasta la muerte, de no ser tratada. —¿Por qué suele causar sentimiento de rechazo? Se ha visto como el resultado de comportamientos de riesgo, reflejados en un estereotipo de pobreza, desnutrición, castigo y bajo nivel social. Sin embargo, en la actualidad cuando hay terapias inmunosupresoras para tratar enfermedades como el cáncer, no se limita a un estatus económico, sino que afecta cualquier individuo. —Las personas que tuvieron Covid-19, ¿están en riesgo de padecer TB? No todos. Aquellos pacientes con Covid-19 que por la severidad de la enfermedad recibieron un medicamento llamado Tocilizumab, estos tienen riesgo de presentar reactivación de una infección latente por tuberculosis.
VIERNES, 24 de marzo de 2023
FUENTE EXTERNA
Dr. Jhan Carlos González, neumólogo en CEMDOE.
FUENTE EXTERNA
Dr. Jhan Carlos González
“La tuberculosis debe tratarse a tiempo y no con remedios caseros”