VIERNES 10 marzo 2023
N°6517, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Inspección vehicular aumentaría los costos a conductores. P5
Policía Nacional investigó 32 secuestros en 2022. P5
Miriam Germán pide a la Justicia no defraudar a la sociedad. P10
Cercanía de las elecciones, enemiga de Pacto por Haití. P12
TIEMPO LIBRE YASSER TEJEDA EN CONCIERTO
Severa sequía provoca que se racione el agua en el Gran Santo Domingo
Producción ha bajado en 73 millones de galones
La medida reduciría el servicio en numerosos barrios
La lluvia no ha caído en las cuencas que sirven a la capital
RD CAE PREVIO A SU. DEBUT EN EL CLÁSICO.
pFORT MYERS, Florida. El equipo dominicano concluyó su fase de preparación de cara al Clásico Mundial de Béisbol con una derrota 2-1 ante los Mellizos de Minnesota, en el Hammond Stadium de esta ciudad. La tropa que dirige Rodney Linares viajará este viernes a Miami de cara a su debut de el sábado ante Venezuela (8:00 pm). Sandy Alcántara, ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022, abrirá ante los bolivarianos.
La mujer dominicana en sus cifras vitales
SD. Recogemos en una infografía los datos fundamentales de la mujer dominicana en el marco del 8 de marzo. P13
Se destapa el debate por el aumento al salario
SD. Sectores a favor y en contra. Pequeños negocios advierten que la medida podría causar despidos de empleados. P16
P4
En la imagen, Eloy Jiménez hace un swing contra los Mellizos. P32-34
FUENTE EXTERNA
P21
En Isle of Light La esencia dominicana es protagonista
AM ANTES DEL MERIDIANO
Incongruencias
El trabajo está cambiando. Aquí y en todo el mundo. No solo las relaciones laborales, los salarios o la duración de la jornada. También el sentido que le damos. Por ejemplo, es curiosa la tendencia de las empresas por reclutar trabajadores jóvenes cuando al mismo tiempo se quejan de que dejan el empleo en poco tiempo. O la aceptación de que “el teletrabajo ha llegado para quedarse” cuando está comprobado que el compromiso no es el mismo, que los trabajadores rara vez tienen las condiciones idóneas en sus casas o que las empresas no están decididas a asumir la parte que les corresponde.
Más incongruencias. Que los políticos tomen decisiones importantes según el humor de las redes sociales cuando ellos mismos destinan dinero, tiempo y asesores a manipularlas. Así, gobiernan de acuerdo a un ecosistema contaminado por ellos y por sus opositores, sabiendo que todos hacen lo mismo.
Otra: que se hable de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones al trabajo diario y en la educación cuando todavía los errores son obvios. Por ejemplo, de acuerdo a Chat GPT, Inés Aizpún es una lectora de noticias “de Telemicro, empresa que pertenece a Telesistema”. (Mi agradecimiento al lector que me advirtió de mi pluriempleo). Y Juan Bosch obtuvo el Nobel.
Una incongruencia que duele: que se censure (ahora se llama revisar) la literatura clásica infantil de autores como Enid Blyton o Roald Dahl. Libros con los que generaciones aprendimos a entender otras vidas, otras culturas, otras épocas, a través de historias escritas. Eso en una sociedad en la que los niños consumen pornografía desde los 11 años en sus móviles. (Pero la Nueva Inquisición considera que hay que protegerles de palabras como “gordo” y ocultarles que en Inglaterra el castigo físico no era raro.)
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Cayo, Macario y Cipriano NACIONALES
1844 La Junta Central Gubernativa proclama que casi todos los pueblos se han adherido a la causa independentista.
1962 Dan a conocer una carta dejada por el ex presidente Joaquín Balaguer, antes de partir al exilio, en la que expresa su disposición de comparecer ante la justicia dominicana para explicar el destino del dinero perteneciente al Partido Dominicano.
1978 El presidente Balaguer firma junto a los candidatos presidencial y vice-presidencial del PRD, Antonio Guzmán y Jacobo Majluta, respectivamente,un pacto de respeto a los resultados de las elecciones del 16 de mayo.
2019 El Tribunal Constitucional declara improcedente una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por la Fundación FUNCARE, INC., en procura de que varias instituciones del Estado, cumplan con la Ley 1467, que ratifica el Acuerdo Domínico-Haitiano, suscrito el 10 de febrero de 1938 en Washington, D.C, Estados Unidos.
2021 El presidente Luis Abinader anuncia la firma de un acuerdo con el sector privado para producir medicamentos de alto costo en el país y así su reducir su valor en el mercado nacional.
Noticiero Poteleche
Carta al presidente Abinader Gestionar el agua
Sr. Presidente:
Según previsiones, la posible incidencia del fenómeno “El Niño” en el área del Caribe acarreará una disminución de las precipitaciones en el país, por lo que estaríamos propensos a padecer sequía. Ante tal situación, y dado que ya se siente en algunas zonas, sería aconsejable tomar medidas drásticas aunque sean impopulares. Es fundamental respetar el artículo 15 de la Constitución que, entre otras cosas, dice: “El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso.” Se deben prohibir determinadas actividades no fundamentales y controlar otras que
laboratorio chino Sinovac en conjunto con el Instituto Butantan de Brasil, muestra eficacia contra las tres variantes del coronavirus, identificadas en el Reino Unido, Sudáfrica y el Amazonas, según la Gobernación de Sao Paulo.
HOY CUMPLEAÑOS
INTERNACIONALES
2005 El secretario general de la ONU, Kofi Annan, propone la creación de un tratado contra el terrorismo, tras denunciar los ataques a la población civil, y afirma que ningún fin político justifica matar civiles inocentes.
2017 Tras celebrar una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, el Gobierno japonés informa haber decidido retirar sus tropas de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de las operaciones de mantenimiento de la paz en Sudán del Sur a finales de mayo.
2019 Fallecen las 157 personas de 33 nacionalidades que iban a bordo de un avión de la compañía Ethiopian Airlines que viajaba de Adís Abeba a Nairobi al estrellarse pocos minutos después de despegar.
2021 La vacuna contra el COVID19 Coronavac, desarrollada por el
DEFUNCIONES
están sin supervisión de las instituciones que deben velar por garantizar el agua. Por ejemplo, no es admisible seguir regando por aspersión grandes extensiones de terreno, pues el consumo de agua es diez veces mayor que por otros tipos de riego e incluso superior.
Hagan un inventario de todos los pozos, tanto legales como ilegales, ya que se llevarían una sorpresa con el número de pozos ilegales (puede ser superior al de los legales). Tienen que controlar el agua que se extrae del subsuelo, pues esa agua nos pertenece a todos los dominicanos y unos pocos se están aprovechando descaradamente de ese bien
tan preciado, mientras otros al lado no tienen para el consumo familiar. Les recuerdo que de continuo se secan pozos de valles de las zonas de montaña y se tienen que reperforar y hacer más profundos para conseguir agua. Esta situación nos está alertando de que el agua de los acuíferos es un bien finito, no infinito como piensan algunos.
Si a lo anterior unimos la pérdida de áreas boscosas, la situación puede ser catastrófica en un futuro cercano, salvo que se tomen medidas.
Ing. Juan José Castilla
Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com
El secretario general del PLD Charlie Mariotty, el publicista Bernardo Bergés Peña, la licenciada Esther Abinader Arbaje, el empresario Bernardo Pichardo, la doctora Hipólita Santos, la licenciada María Féliz, el pelotero Junior Féliz, la profesora Miriam Suazo, el empresario Isaac Rudman, la señora Ana Galán, el abogado José Hernández, el periodista Víctor Aquino, el oficial bomberil Carlos Polanco, el militar Anderson Javier, la estudiante Mónica Contín, el estudiante Cirilo de los Santos, el locutor Jorge Duval, el psicólogo Ismael Marte, la enfermera Xiomara López, la profesora Miosotis Castillo, el economista Ismael de la Mota, la niña Alexandra Pichardo, el dibujante Richard de la Paz, el compositor Edward González, la visitadora a médico Irene Plaza, la estudiante Diana Castro, el electricista Hernán Castellanos, la estudiante Sara Cantizano, el empresario Osiris Antigua, el técnico Alcedo Librado, la visitadora a médicos Lourdes Montás, el coronel Víctor Segura, la licenciada Pricila Jacobo, el licenciado Bolívar, el estudiante Máximo Acosta, la niña Azul Barreras, el sastre Cirilo Toribio, la ganadera Teolinda de la Rosa, la profesora Teresa Méndez, el estudiante Oscar Jiménez, el agrimensor Sebastián Álvarez, la profesora Julissa Montás, la bióloga Emilia Tiburcio, el ingeniero Gustavo Mercedes, el niño Dioris Alonzo Silverio, la comunicadora Carolina Bueno, el abogado Humberto Soriano, el albañil Humberto Cordero, la señora Sonia de la Cruz, la estudiante Ayaibeht Minier, el profesor Adolfo Gómez, la diseñadora Jennifer Jorge, la bioanalista Clariza Lizardo, el niño Arsenio Méndez, el ganadero Pedro Lora, el estudiante Delio de la Cruz, la contable Xiomara López, la señora Magnolia Gómez, el empresario Gilberto Tapia, el psicólogo Humberto Amparo, la empleada Rosario Peñaló, la cantante Dania Díaz, el arquitecto Pavel Abreu, el empleado Ismael Núñez, la psicóloga Penélope Díaz, el abogado Ronald Florencio.
Daniel Rodríguez Fernández. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 11:30 a.m. Octaviano Estrella Rodríguez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
09-03-2023
Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
QUINIELA PALÉ 1º 49 2º 28 3º 07 SUPERKINO TV 02 03 11 15 18 27 31 38 39 41 44 53 56 61 67 71 72 74 76 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 13 17 20 27 25 32 39
LEIDSA
Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Luna de miel sindicatos y gobierno
Reducirán suministro de agua en Santo Domingo frente a escasez por sequía
La producción bajó en 73 millones de galones desde enero Agricultura anunció plan de asistencia en zonas ganaderas El país sufrió una situación similar entre 2018 y 2019
B. Rosario/E. Fernández
Santo Domingo. La ausencia de lluvias, en las cuencas que llenan los principales acueductos que suplen agua a la capital, ha obligado a la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) a establecer un plan de racionalización del líquido que implicará cambios en la cantidad de días en los que se brindará el servicio a la ciudadanía.
La producción diaria de agua pasó de ser de 442.56 millones de galones por día, en enero de 2023, a 369.08 millones de galones en la actualidad. Lo que significa una disminución de 73.48 millones de galones, para un 16.6 %.
El ingeniero Luis Salcedo, del Área de Operaciones de la Caasd, anunció que esa institución ha decidido “reprogramar” los días en que
se distribuye el agua, lo que reducirá, para muchos barrios, el tiempo de servicio.
Los cambios serán informados a través de las juntas de vecinos, aparte de que la Caasd ofrecerá boletines semanales.
“Tenemos que afectar a la menor cantidad posible, entonces, esa redistribución
“Hemos visto lo que necesitábamos ver... la armonía, deseo de jugar, entrega y la pasión por la patria”
Rodney Linares Dirigente del equipo RD en el Clásico Mundial de Béisbol
En la actualidad vivimos la más placentera luna de miel entre dirigentes sindicales y el Gobierno, como hace tiempo no ocurría en nuestro país. Durante las negociaciones, las centrales sindicales exigieron un 35 % de aumento al salario mínimo, e incluso amenazaron con ir “a las calles”.
Sin embargo, el anuncio del acuerdo tripartito para un alza de un 19 %, en dos partidas, aunque no era el deseado, al parecer, no incomodó a la burocracia sindical, pues, se deshicieron en elogios hacia el presidente y el ministro de Trabajo, a quienes subieron en un alto pedestal.
implica que, si un sector le llegaba tres veces a la semana y a otro le llegaba dos, le llegará dos y le llegará dos”, agregó. Informó que las horas de servicio se van a mantener en los días que toque.
Más afectados
Los más afectados serán quienes reciben agua de los
Pocas posibilidades de lluvias
4 De acuerdo al informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), publicado la tarde de ayer, las posibilidades de lluvias son escasas. Especificó que para este viernes se presentan “condiciones de limitadas lluvias”, con precipitaciones débiles y dispersas en las localidades de las porciones noreste, sureste y Cordillera Central, y “predominio de horas de sol sobre el país”. El período de sequía que sufre República Dominicana, agravada por los efectos de El Niño que hace disminuir las lluvias en América Latina y el Caribe, se prevé que se extienda hasta mediados de abril o principios de mayo. El país sufrió una fuerte sequía entre 2018 y 2019, que ocasionó grandes pérdidas al sector agropecuario.
acueductos Duey e Isamana, como Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantoja y Los Girasoles. También, del acueducto Haina, serán afectados los residentes de Herrera y parte del Distrito Nacional. Del acueducto Isabela, tocará a Cuesta Hermosa, Cuesta Brava, Puerta de Hierro, Perantuén, El Totumo, el Barrio 23 de Pantoja y la Hondonada, entre otros.
El ingeniero Salcedo aclaró que eso no significa que esos sectores no van a recibir agua, pero se producirá una reducción de la presión en las redes, por lo que los puntos altos de esos sectores serán los primeros afectados.
Por ser la fuente de agua más estable de la capital, aporta el 35 % del suministro, la Caasd pasará agua del acueducto de la presa
de Valdesia hasta los acueductos Isa-Mana y Duey.
Minimizar impacto
El Ministerio de Agricultura anunció la activación de un plan de asistencia en las zonas ganaderas, con el objetivo de minimizar el impacto de la sequía.
En un comunicado, precisó que se adquirieron unas 70,000 pacas para ganado, las cuales serán enviadas, en una primera fase, a las zonas del territorio más afectadas, entre ellas el noroeste y el sur.
También se enviarán máquinas perforadoras para extraer agua del subsuelo en la zona sur del país.
Presa Tavera-Bao
La presa Tavera-Bao, que suministra agua potable a las provincias Espaillat y Santiago, presenta en la actualidad una disminución considerable, debido a la falta de lluvias en la cuenca de los ríos que la abastecen.
Los niveles normales de operación de la presa son de 320 a 324 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en la actualidad se encuentra en 316.15 msnm.
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos, dijo que, de persistir las proyecciones, la falta de lluvias podría prolongarse hasta por tres meses.
Llamó a la población a hacer un uso racional del agua potable para garantizar el suministro.
4
2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
/ Viernes, 10 de marzo de
PABLO GONZÁLEZ
0 La presa Tavera Bao, en el norte, se encuentra por debajo de sus niveles de operación.
Nublado Máxima 32 Mínima 18 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 30/19 Tor Miami 33/23 Nub Orlando 30/19 Tor San Juan 28/20 Nub Madrid 20/7 Nub K
Policía investigó 32 secuestros durante el 2022
También, estuvo apoderada de 27 casos de trata y tráfico de personas
Yamalie Rosario Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Durante el año 2022 la Policía Nacional investigó 32 secuestros y 27 casos de trata y tráfico de personas, según su informe de rendición de cuentas, presentado a través del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
Entre los logros presentados por la Dirección Central de Investigación de esa institución figuran que, de las 144,310 operaciones realizadas, 53,347 personas fueron investigadas y despachadas; se solicitaron 25,228 órdenes de arrestos y se ejecutaron 14,634.
Entre las acciones en contra de la criminalidad y en auxilio de ciudadanos víctimas de hechos delictivos se destacan que durante el año pasado fueron retenidos 10,070 vehículos y 28,517 motocicletas.
Asimismo, la Policía Nacional reporta que requisó 2,190 lugares y 4,679 celulares fueron denunciados como robados. De estos aparatos, 2,330 fueron recuperados. En tanto que 3,256 prófugos fueron capturados.
En total, según la institución 23,099 personas fueron sometidas a la justicia en todo el territorio nacional, de las cuales, 6,150 corresponden al Gran Santo Domingo y 16,949, al interior del país.
De esa cantidad de sometimientos, detallan a los que se les dictó,
La Inspección Técnica Vehicular aumentará gastos a conductores
Desde los triciclos hasta los vehículos pesados deberán someterse a la revisión dependiendo del año de fabricación; Colegio de Abogados rechaza la tarifa de cobro por el servicio
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Con la tarifa promedio de s por la revisión técnica vehicular, más el gasto por corrección de las fallas detectadas y el pago del marbete para poder circular, los propietarios de carros con fabricación hasta el 2017 tendrían que disponer de más de RD$3,300.00 cada año para cumplir con la Ley 63-17.
como medida de coerción, prisión preventiva, garantía económica, presentación periódica, acuerdo entre las partes, libertad pura y simple y los que están pendientes por ejecutar.
Además, la Policía Nacional especifica que fueron sustraídos 1,100 vehículos y 12,495 motocicletas, para un total de 13,595 sustracciones.
Mientras que fueron recuperados 1,648 vehículos y 5,951 motocicletas para un total de 7,599 recuperaciones.
Durante el año 2022, además, se ocuparon 4,782.6 libras y 76,513.6 onzas de drogas narcóticas: marihuana, cocaína y crack y 1,652 pastillas de éxtasis.
En total, fueron resueltos 59,942 casos y se encuentran pendientes 41,967.
Violencia doméstica
Por violencia de género fueron dictadas 1,418 órdenes de arrestos y 820 personas fueron sorprendidas en flagrante delito.
4
Criminalidad, ¿aceptable?
La Policía Nacional expresa en su rendición de cuentas que ha logrado “mantener el índice de criminalidad en niveles aceptables” debido a que se registró una tendencia de 13.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que, a su entender, demuestra el fortalecimiento efectivo de las acciones policiales, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana.
La tarifa aumentaría si la fabricación del vehículo es superior al 2017 y, en el caso de los autobuses, la revisión técnica sería de RD$3,000.00 más otros RD$3,000.00 del marbete o derecho de circulación. Un camión volteo pagará de revisión RD$2,500.00, mientras que una máquina pesada pagaría RD$3,300.00.
La revisión de una moto-
3,300
Pesos pagaría un vehículo de 2017 hacia abajo por la Inspección Técnica Vehicular y el marbete
cicleta costaría RD$600,00, según la tarifa propuesta hasta ahora. Este costo, tampoco incluye el impuesto por el derecho a circulación o marbete, como se le conoce. En caso de que en la primera revisión el vehículo haya cumplido con los requerimientos solo pagará lo establecido para ambos casos, pero, de lo contrario, tendrá que pagar la corrección en un taller autorizado y, además de ese gasto, hay que pagar una segunda revisión ascendente a RD$816.90.
Distinto al marbete Oscar Polanco, encargado de anteproyectos y presentación de iniciativas de la Dirección de Alianza Público Privada, al hacer una presentación del proyecto a directores de medios de comunicación, dijo que, a diferencia del marbete o derecho a circulación, la Inspección Técnica Vehicular (ITV) conlleva un servicio que hay que costear.
“Debe existir una tarifa mínima que no sea un exceso muy alto, el Intrant es que va a definir la tarifa y el modelo económico
y se puede llegar a un acuerdo con la rentabilidad y el pago”.
El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, consideró que impulsar todo el proceso conlleva un reto para que la gente lo entienda por medio de una campaña de concientización.
“Al final, todo esto, cuando la gente lo entienda, dará muchos beneficios, y pongo un ejemplo: para vender el carro tengo que reparar, invertir cinco mil pesos, ya ahí tengo un primer filtro del beneficio para el que está comprando y para el que vende”, dijo Beras.
¿Hasta RD$15 mil?
El Colegio de Abogados informó que impugnará la privatización irregular del sistema de revista anual para vehículos de motor que pretende hacer el Gobierno. Y es que, según el presidente de este gremio, Miguel Surun Hernández, de aprobarse esta iniciativa se instauraría la obligatoriedad del pago de tarifas que rondarían desde 600 hasta 15 mil pesos dependiendo el tipo y modelo de vehículo. Surun Hernández afirma que esto constituiría un gravísimo atentado no solo contra la clase media sino a las clases populares, como los motoconchos, que serían obligados a pagar hasta
600 pesos anual por esa supuesta inspección.
“Lo grave de la situación es que todos los dominicanos que poseen una simple motocicleta, hasta aquellos que tienen un vehículo de transporte para su trabajo y los que tienen vehículos de alta gama, se verían obligados a pagar exorbitantes sumas por el derecho a transitar, lo que, sumado a otros impuestos, implicaría una carga inaguantable para la población dominicana, todo para beneficiar empresarios allegados a funcionarios gubernamentales y que tienen planificado acumular grandes sumas de dinero a costillas del pueblo”, dijo Surun .
Periodicidad de la evaluación
El decreto 5-19 que establece el reglamento de inspección de los vehículos establece en su artículo 20 la periodicidad de la Inspección Técnica Vehicular que permita comprobar el correcto funcionamiento de los vehículos de motor que transiten por las vías públicas de la República Dominicana, cumpliendo las normas de seguridad vial y de protección ambiental.
1. Vehículos livianos para transporte de personas y uso privado: Hasta tres años: exento. De más de tres años: anual.
2. Vehículos livianos de alquiler para transporte de personas: Hasta tres años: exento. De más de tres años y hasta nueve años: anual. De más de nueve años: semestral.
3. Vehículos livianos para transporte de personas y servicio público: Hasta cuatro años: bienal. De más de cuatro años y hasta ocho años: anual. De más de ocho años: semestral.
4. Microbuses desde cinco (5) hasta veinte
(20) pasajeros: Hasta cuatro años: anual. De más de cuatro años: semestral.
5. Minibuses desde veintiuno (21) hasta treinta y seis (36) pasajeros: Hasta tres años: anual. De más de tres años: semestral.
6. Autobuses desde treinta y siete (37) pasajeros en adelante: Hasta tres años: anual. De más de tres años: semestral.
7. Vehículos pesados de carga: Hasta diez años: anual. De más de diez años: semestral.
8. Motocicletas, triciclos y cuadriciclos: Hasta tres años: exento. De más de tres años: anual.
9. Caravanas remolcadas: Hasta tres años: exento. De más de tres años y hasta nueve años: bienal. De más de nueve años: anual.
10.Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores: Hasta diez años: exento. De más de diez años: anual.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA.
Imagen ilustrativa.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La Inspección establece tarifas para los distintos tipos de vehículos.
Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7
Abinader suspende vicecónsul Luz Jiménez
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la suspensión provisional del nombramiento de Luz del Alba Jiménez Ramírez como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Barcelona, en el Reino de España, a petición de la encargada de la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, por el proceso investigativo que se le sigue en torno a supuestos actos de corrupción en su anterior cargo en el Ministerio de la Juventud, del cual fue destituida.
El dato de la suspensión de la funcionaria fue suministrado la noche de este jueves por Homero Figueroa, director de Comunicaciones de la Presidencia, en su cuenta de Twitter.
El nombramiento de Jiménez Ramírez fue objetado por diferentes sectores sociales, debido a que ella fue cancelada del Gobierno con anterioridad por supuestos actos de corrupción cuando se desempeñaba como ministra de la Juventud. La suspensión provisional de la exministra está contenida en el decreto 87-23.
Técnicos docentes pasan la prueba
Se inscribieron 4,345 participantes de los cuales aprobaron 2,986 (72 %)
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) informó ayer que el concurso-evaluación para regular el status laboral de más de 4,000 técnicos-docentes interinos se desarrolló sin incidencias, de los cuales casi tres mil pasaron la prueba.
Así lo informó el viceministro de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Frank D´Oleo, quien dijo que se inscribieron 4,345 participantes y se entrevistaron 4,125, de los cuales aprobaron 2,986 (72 %) y 1,139 (28 %) no alcanzaron la puntación requerida por la Orden Departamental 462022 que convocó al concurso-evaluación.
D´Oleo aclaró que, a partir de este momento se abre
Casos Coral y Coral 5G continúan este viernes
SANTO DOMINGO. La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción, Yanibet Rivas, recesó para este viernes a las 9:00 de la mañana la continuación de la audiencia preliminar de los casos Coral y Coral 5G.
un espacio de 15 días para la revisión de las evaluaciones de aquellos participantes que no alcanzaron la puntuación requerida, reclamaciones que pueden hacer a través de la plataforma https://www.ministeriodeeducacion.gob.do.
El viceministro y coordinador de la comisión señaló que “la regularización de los técnicos distritales, regionales y nacionales es un logro institucional después de hasta más de 15 años de espera frente a esta importante demanda; este logro se inscribe en el marco de las políticas de institucionalización, respeto y ordenamiento del estatuto docente”.
Frank D’Oleo señaló que “esto tendrá una notable incidencia en la estabilidad de los técnicos, los cuales también serán promovidos en base a sus méritos, competencias y evaluaciones de desempeño”.
Ayer, varios abogados defensores presentaron sus réplicas a las acusaciones del Ministerio Público, luego de que este órgano persecutor terminara hace más de un mes la lectura integra de las 3,268 páginas del expediente acusatorio contra los 48 implicados en los casos de corrupción que involucra a militares y policías.
“Hoy quedó nueva vez demostrado que la acusación del Ministerio Público es fuerte y los alegatos de la defensa no pudieron rebatir”, explicó ayer el representante del Ministerio Público, Melbin Romero.
Ayer expusieron seis defensas de la barra imputada, entre ellas, algunos de los representantes de empresas del presunto caso de corrupción que estafó al Estado con más de 4,000 millones de pesos. Entre las empresas que presentaron defensas este jueves está M3J Agroindustrial, Distribuidora K, entre otras.
Periodista de DL, entre ganadores del Premio de Periodismo de Datos
El galardón se otorga por la celebración del Día Internacional de Datos Abiertos
SANTO DOMINGO. La periodista Mariela Mejía Gil, editora de la sección Economía de este medio (Diario Libre) fue una de las tres ganadoras del Premio Nacional de Periodismo de Datos 2021-2022 realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), el cual fue entregado este jueves.
El galardón se otorga en el marco de la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos.
Mejía obtuvo el galardón en la categoría plata, con el trabajo “Exoneración de
En el país, 5,275 pacientes reciben hemodiálisis
Revelan una de cada tres personas diabéticas sufre de daño renal
Claudia Fernández
SD. En ocasión del Día Mundial del Riñón, el Ministerio de Salud Pública presentó los resultados de la primera Jornada Nacional de Examen de Orina, en la cual se analizó una muestra de 9,677 adultos, determinando que el 67 % de la población consume refrescos al menos una vez a la semana, el 62 % come comida chatarra y el 40 % consume alcohol semanal, prácticas que contribuyen al daño renal.
Solo el 44 % de los encuestados dijo ingerir al menos dos litros de agua al día.
500 candidatos están en lista de espera para recibir un trasplante de riñón.
“El 80 % de los pacientes que inician diálisis no saben que están enfermos de los riñones. Uno de cada tres diabéticos está enfermo del riñón y no lo sabe”, Eliana Diná, presidenta de la Sociedad de Nefrología.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Guillermo Álvarez, alertó que es una enfermedad silenciosa, no da dolor ni presenta síntomas hasta que ya se evidencia daño.
“Es una oportunidad para llamar la atención a la población para que cuiden sus riñones”, exhortó el galeno.
vehículos a legisladores: un costoso privilegio que pasó a negocio”, publicado en el periódico Diario Libre.
Ashley Ann Presinal, ganadora de la categoría Diamante, con el trabajo “2022: Un récord de multas de tránsito que la gente no paga”, publicado en el periódico Listín Diario.
Jesús Vázquez Montero, ganador de la categoría oro, con el trabajo “Cada seis minutos hay un robo en República Dominicana”, publicado en el periódico Acento.
Todos los ganadores obtienen una placa de reconocimiento y un incentivo metálico.
De acuerdo con una nota de prensa, la directora general de la Digeig, Milagros
Mariela Mejía, editora de Economía de DL, recibe el premio.
Ortiz Bosch, precisó que el Premio Nacional de Periodismo de Datos “está dirigido hacia esos hombres y mujeres de la prensa, que a través de los datos descubren en sus artículos he-
chos fundamentales, para, de esa manera, poder descubrir que está haciendo el gobierno en cada paso, y poder identificar qué se está haciendo bien y qué puede ser mejorado”.
A través de este examen de orina, se pudo detectar que el 53.4 % de los entrevistados presentó síntomas urinarios, incluyendo turbidez en la orina (indicio de infecciones), bacterias moderadas y abundantes y presencia de glucosa (3.3 %) y cetonas (4.5 %).
La enfermedad renal crónica es la onceava causa de muerte y afecta al 10 % de la población mundial, unos 2.4 millones de personas, según datos ofrecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Pacientes en diálisis
Actualmente, en República Dominicana existen 109 centros de diálisis, (28 públicos y 81 privados), que asisten a los 5,275 pacientes que reciben terapia de reemplazo, de los cuales, 4,083 están en proceso de hemodiálisis y 1,192 en diálisis peritoneal. Unos
Las proyecciones apuntan a que en República Dominicana debe haber unos 10 mil pacientes con daño renal crónico, que por un asunto de falta de estadísticas precisas, no se documenta la cifra.
4
Pacientes más vulnerables
Los pacientes más vulnerables son los que padecen hipertensión (cerca de un 30 % de la población), los diabéticos y prediabéticos (un 20 % de la población), así como los que hayan presentado infecciones renales previas. La nefróloga precisó que la mortalidad de los pacientes que llegan a diálisis es de 10 % mensual.
“Se está trabajando para bajar la mortalidad para que (el paciente) no llegue a diálisis”, agregó la especialista.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
Eliana Diná, presidenta de la Sociedad de Nefrología.
FUENTE EXTERNA
Viceministro de Servicios Técnicos, Frank D’Oleo.
Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9
Miriam Germán Brito: “La sociedad quiere justicia y no la debemos defraudar”
Manifestó que están bajo presión mediática por los altos niveles de frustración acumulados por años
EDDY VITTINI
que, al asumir sus funciones, se propuso restaurar la confianza en el órgano acusador, por lo que asegura que los “errores del pasado” han permanecido en el prestigio que, por su naturaleza, posee el Ministerio Público.
“Pero no todo es negativo, tenemos muchas victorias que celebrar”, agregó la magistrada durante el acto de izamiento de la Bandera Nacional, en el Altar de la Patria, durante el aniversario del Ministerio Público.
Seguridad fronteriza
SANTO DOMINGO. La procuradora general de la República, Miriam Germán, manifestó que la sociedad dominicana quiere ver justicia y no la piensa defraudar: “Ahora bien, que ese anhelo de justicia no nos desvíe del camino de la verdad jurídica”.
La magistrada habló durante los actos conmemorativos del Día Nacional del Ministerio Público, donde expresó que la po-
blación necesita sentirse protegida por los actores del sistema cuando se violenten sus derechos.
Asimismo, indicó que, actualmente, se encuentran en constante presión mediática para la solución de los casos en curso, lo cual, entiende, es un clamor que responde a los altos niveles de frustración acumulados producto de la “impunidad que ha imperado por años”.
Germán Brito agregó
A propósito de que ayer también se conmemoraba el natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, resaltó la honestidad, templanza y compromiso con su ideal. Por lo que “no debemos como sociedad y, en especial, como sistema de justicia, permitirnos que su ejemplo haya sido en vano”.
La magistrada resaltó que el Ministerio Público es el actor principal del proceso penal y que tiene un protagonismo que hoy día, entiende, es bien reconocido y valorado. Agregó que este reconocimiento solo se sostiene sobre la base de un accionar íntegro e imparcial que demuestre objetividad en la dirección de los procesos penales.
requirió en patrullajes RD$1,287.2 millones
El Ministerio de Defensa depositó sus memorias correspondientes al año 2022 ante el congreso
Niza Campos
SD. Las labores de defensa de la soberanía nacional, en materia de seguridad del espacio terrestre, aéreo y marítimo, costaron a la República Dominicana 1,287.2 millones de pesos durante el 2022, inversión que se ejecutó a través de 80,082 patrullajes desarrollados en la zona fronteriza.
Los operativos de seguridad estuvieron a cargo de las Fuerzas Armadas, integrada por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana. También participó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
Conforme a las memorias del Ministerio de Defensa, el Ejército, cumpliendo con “su rol misional como Fuerza Terrestre de defender la integridad, soberanía e independencia de la nación”, realizó 9,108 patrullas de vigilancia y seguridad en la frontera terrestre.
La vigilancia estuvo bajo la responsabilidad de la 3ra. Brigada de Infantería, en San Juan de la Maguana; la 4ta. Brigada en Valverde y la 5ta. Brigada en Barahona. El informe refiere que el incremento se debió a que se activaron más patrullajes para el reforzamiento de la frontera lo que tuvo una inversión de 127,491,197.92 pesos.
“Contribuyendo al incremento de las capacidades del Ejército, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en la zona fronteriza
terrestre, logrando disminuir los actos delictivos en el territorio nacional”, refiere la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa.
En lo que respecta a la Armada de República Dominicana (ARD), como Fuerza Naval de la nación, desarrolló un total de 14,276 operaciones de patrullaje a lo largo de las fronteras marítimas, a un costo de 175,398.513.92 pesos; también realizó 46,684 operaciones terrestres, en las diferentes zonas navales, con una inversión de 563,571,132.17 pesos.
“Permitió incrementar las capacidades de respuesta operativa de la ARD, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en las fronteras marítimas, logrando un mayor control, de la seguridad y defensa de nuestras costas, puertos, marinas deportivas, aguas interiores y aguas territoriales”, destaca el resumen de las actividades.
En tanto que, la Fuerza
Aérea de República Dominicana, efectuó 102 patrullas aéreas, en las que se gastaron 38,962,862.82 pesos, conforme a las memorias, las que aseguran contribuyó a ejercer un mayor control en la seguridad y defensa del espacio aéreo del país.
Pueblos cercanos Haití De igual manera, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), llevó a cabo 9,912 patrullas en las provincias Dajabón, Montecristi, Independencia, Pedernales y Elías Piña, con una inversión de 381,844,241.04 pesos. Los operativos tuvieron un impacto en la disminución de la migración irregular, trata y tráfico de personas, contrabando de mercancías, depredación ambiental, sustancias controladas, robo de ganado y vehículos, entre otros ilícitos. El Ministerio de Defensa depositó sus memorias del año 2022 ante el Congreso.
Inversiones en helicópteros
4 El Ministerio de Defensa adquirió dos helicópteros Bell UH-1H Huey II, lo que representa el 33% de los helicópteros planificados para comprar entre el 2022-2023. La adquisición fue por una inversión de 270,235,000.00 pesos, con el fin de contribuir a la potencialización del control y protección del espacio aéreo de la nación. La adquisición de las aeronaves permitirá reforzar las operaciones como es el caso de los reconocimientos, patrullajes con movilidad aérea, maniobras tácticas, especialmente en la zona fronteriza donde el terreno, por sus accidentadas condiciones, dificulta el acceso terrestre.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Jusety Pérez
Procuradora general de la República, Miriam Germán.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Los operativos de seguridad se desarrollaron en la zona fronteriza.
Abinader quiere ser recordado como un reformador y con respeto
Empresarial Manuel A. Ureña
Edward Fernández
SANTIAGO. El presidente
Luis Abinader dijo esperar que el pueblo dominicano lo vea con respeto cuando salga del Poder Ejecutivo. Asimismo, quiere dejar como legado que fue un mandatario reformador, que impuso las grandes transformaciones que requiere la Policía Nacional, el sistema de transporte público, así como la salud y la educación.
“Lo que yo quisiera es que al salir de la posición, es que nos vean con respeto, de que saliste del Gobierno, pero actuaste con transparencia y honestidad”, expuso el jefe de Estado al dictar la conferencia “Retos Actuales, Familia y Gobierno” junto con su esposa, la primera dama, Raquel Arbaje, en el desayuno-empresarial Manuel Arsenio Ureña. La actividad recaudadorade la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), realizada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, ubicado en el área Monumental de Santiago, contribuye a sustentar los programas de apoyo a poblaciones vulnerables y brinda soporte económico al Arzobispado de Santiago. Durante la disertación, guiada por Lissette Selman, el mandatario y su esposa trataron temas de su familia, políticos y sociales.
Luis Abinader señaló lo
difícil que es llevar una relación matrimonial en medio de una campaña electoral.
Reveló que para el proceso del año 2020 sus asesores recomendaron a la hoy primera dama disminuir sus interacciones en las redes sociales.
“Fue una tarea difícil, pero lo logramos”, indicó el jefe de Estado con tono jocoso.
Destacó que durante su carrera política la familia ha sido un soporte fundamental.
Recomendó a las parejas a ser tolerantes, tener prudencia, paciencia y sabiduría, para que la relación sea duradera.
Refirió que gracias a poner sus recomendaciones en práctica cumple 28 años de vida matrimonial el próximo viernes.
Aniversario de boda Informó que él y Raquel tienen previsto celebrar el
Abinader y su esposa Raquel Arbaje en Santiago.
aniversario de bodas presenciando el sábado el primer juego de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol en Miami, Estados Unidos. Arbaje contó que viajará junto a su esposo con la condición de que el mandatario no sostenga reuniones tras el partido.
En su intervención, Arbaje tocó temas como el rol como servidora pública y los ata-
Participantes en el desayuno
4 La conferencia de Abinader y Arbaje fue atestiguada por la amplia comunidad empresarial que regularmente asiste al desayuno. Durante la actividad, la invocación estuvo a cargo del Arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez. Mientras que las palabras de bienvenida las pronunció Juan Manuel Ureña, presidente de FASA. Bernarda Peña de Checo agradeció a la pareja presidencial y al empresariado que participó en el desayuno- conferencia empresarial Manuel Arsenio Ureña”.
El Gobierno entregará cinco obras en Hato Mayor y El Seibo
En esas provincias, el presidente Abinader visitará Miches y Sabana de la Mar
SANTO DOMINGO. El Gobierno entregará este viernes cinco obras en las provincias Hato Mayor y El Seibo, en el este del país. Para ello, el presidente Luis Abinader se trasladará a los municipios de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, y Miches, El Seibo, para inaugurarlas.
Según un comunicado de
PLD denuncia supuesta compra alcaldes con fondos del Estado
ques recibidos por la familia. Destacó como principales iniciativas impulsadas por ella la formación y puesta en funcionamiento del Gabinete de Políticas Públicas Nacionales de prevención de embarazo en adolescentes, así como las acciones impulsadas para prevenir el cáncer en adultos.
También se refirió a lo difícil que ha sido convencer a Luis Abinader de tomar unas vacaciones. Confía que el país quedaría en buenas manos con la vicepresidenta Raquel Peña y demás funcionarios del Gobierno. Arbaje dio a conocer que no quería que su esposo participara en la política. La pareja presidencial habló del orgullo que sienten de sus tres hijas, Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita Abinader Arbaje, de quieres aseguran, no han recibido ningún problema.
prensa, el mandatario iniciará su agenda de trabajo con las inauguraciones del Polideportivo y el Muelle de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.
Posteriormente, el gobernante dejará inaugurado el Muelle de Las Cañitas.
Luego, el jefe de Estado se trasladará al distrito municipal de La Gina, en Miches, para inaugurar un Complejo Deportivo.
Además, hará entrega de un aporte económico y dará el primer palazo para la reconstrucción de la factoría de arroz de la Cooperativa de Miches, en La Gina.
El presidente Abinader concluirá su jornada de trabajo con la inauguración del Polideportivo de Miches.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó este jueves a la Procuraduría General de la República una investigación al uso de fondos públicos por parte de funcionarios del Gobierno para supuestamente comprar alcaldes, directores de distritos y otras autoridades municipales de partidos de oposición. Entre los funcionarios que llaman a investigar está José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Queman cigarrillos, alcohol y clerén no aptos para consumo
SD. El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) quemó 2,323,219 unidades de cigarrillos y tabacos de diferentes marcas, durante operativos realizados en el primer trimestre del año. De acuerdo con la información oficial también se quemaron más de 7,631,000 botellas de alcohol, 3,028 botellas de clerén y 23,510 unidades de medicamentos falsificados.
Ratifica prisión a chofer de accidente con turistas en Bávaro
SPM. Le fue ratificada la medida de coerción de un año de prisión preventiva a Franklin Nin Pérez, chofer del autobús turístico que se accidentó en el Bulevar Turístico del Este, donde fallecieron cinco turistas y 47 resultaron heridos, en Bávaro. La medida le fue ratificada a Nin Pérez por un tribunal de San Pedro de Macorís, según el abogado de la defensa de este, Roberto Encarnación. El implicado seguirá guardando prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya (CCR14). Comentó que el juez tomó una decisión totalmente excesiva al dictar un año de prisión preventiva.
Intrant prohíbe circulación de vehículos de carga en S. Santa
0 El Intrant llamó a las empresas que no se encuentran dentro de los renglones autorizados, a sacar permiso para circular.
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) informó este jueves que, como parte de las medidas de seguridad vial por la Semana Santa, prohibirá la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR). La prohibición de vehículos de carga inicia desde el jueves 06 de abril (Jueves Santo), a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11
VISTAZO INTERNO
EDDY VITTINI
FUENTE EXTERNA
El mandatario y la primera dama participaron en el Desayuno
FUENTE EXTERNA
El muelle de Sabana de la Mar será una de las obras.
Cercanía de las elecciones afectaría cooperación de partidos para pacto
Lograr un acuerdo local es la última estrategia del Gobierno para motivar a la comunidad internacional
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El gobierno del presidente Luis Abinader pretende formular, junto a todos los partidos políticos, una respuesta unitaria a la crisis haitiana para esgrimirla como la posición dominicana ante el escenario internacional, en el último intento del mandatario por buscar una solución para Haití.
Después de muchos llamados a la comunidad internacional, durante casi tres años, incluyendo uno ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la nueva iniciativa de Abinader despierta dudas sobre sus oportunidades de lograr algo.
La vicepresidenta Raquel Peña ha advertido sobre la posibilidad de que el tema Haití despierte extremismos y liderazgos mesiáni-
cos si no se plantea una posición nacional. El Gobierno se enfrenta al reto de conseguir la participación de la oposición política que, en su mayoría, se ha negado a integrarse. Pero, ¿esta negativa perjudica más al lado gubernamental o a una dirigencia política que espera el 2024 para pedir votos?
La cercanía del proceso electoral es lo que podría
provocar la poca colaboración de la oposición. El experto internacional en Negociación y Mediación, Nelson Espinal Báez, analiza: “Los que estudiamos estas disciplinas de diálogos democráticos, negociación y construcción de consenso, sabemos que es más difícil concertar políticas públicas y grandes pactos de unidad nacional cuando nos acercamos a un proce-
Critican ausencia de partidos
4 Sobre la ausencia del PLD, Fuerza del Pueblo y PRD del diálogo para un pacto, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, manifestó que esas agrupaciones deben hacer una profunda reflexión debido a que la situación en Haití es un problema nacional y los llamó a incluirse. De igual forma opinó el presidente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe, quien consideró que los partidos ausentes están equivocados ya que el diálogo nacional debe estar por encima de aparcelamientos partidarios.
Medio Ambiente investiga vertedero cerca de Duquesa
JOLIVER BRITO
También indaga un incendio ocurrido allí el pasado fin de semana
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO NORTE.
El Ministerio de Medio Ambiente investiga el incendio ocurrido el pasado fin de semana en un basurero improvisado, próximo al vertedero de Duquesa, para establecer sanciones contra los responsables.
El ministro Miguel Ceara Hatton criticó que en ese lugar se siga depositando residuos sólidos e instruyó a técnicos para intervenir e investigar.
Indicó que no sabe si se trata de un terreno privado, pero dijo, que prácticamente todos los terrenos de esa zona son propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), pero que eso se sabrá cuando se hagan las investigaciones.
“Estamos interviniéndo-
lo (el vertedero improvisado), la decisión es intervenir todos esos solares, ese es un humo de poca cantidad, no hay candela, solo humo. Efectivamente, el fin de semana recibimos la llamada de la alcaldesa y le solicitamos que nos apoyara con los bomberos, estamos interviniendo toda la zona”, sostuvo.
Tener cuidado El funcionario llamó la atención de la ciudadanía para que tenga cuidado
so electoral”. Por eso, sugiere que “el proceso de pacto tenga varias etapas donde, más temprano que tarde, la oposición política pueda entrar e incorporarse”.
“Digamos pues, que estamos en la etapa preelectoral al 2024, se debe avanzar, y dejar los cimientos, para que la oposición entre y se incorpore”, reflexiona.
Responsabilidad
Independientemente de que los partidos quieran cooperar, el politólogo Jesús Bueno entiende que “es una responsabilidad exclu-
siva del presente Gobierno y debe tomar las medidas que tenga que tomar, con o sin el apoyo de los partidos de la oposición”. Considera que la historia juzgará a cada sector en su justa dimensión Ninguna de las grandes potencias ha querido asumir la responsabilidad de liderar el envío de tropas militares a Haití, pero varios países han ofrecido ayuda parcial. Mientras tanto, el llamado de Abinader ha sido una voz en el desierto.
Nelson Espinal Báez ob-
serva un efecto pedagógico positivo del discurso del presidente a lo interno de la República Dominicana.
“El éxito de plantarle cara a la comunidad internacional no se debe medir exclusivamente en las respuestas o ausencia de respuestas, sino en la función pedagógica que ha tenido a lo interno de nuestro país. Hoy, los dominicanos tenemos una mayor consciencia de la gravedad de la crisis de Haití. Eso ya es un gran paso”, sostiene el también académico de la universidad de Harvard.
Presidente del Concejo de Regidores dice hay que agotar los procesos
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, José Caraballo, garantizó que el proyecto de modificación a las normas de construcción en la Capital será consensuado con los diversos sectores, como lo establece toda ordenanza.
porque cualquier quema puede convertirse en un gran incendio que cause grandes daños y puso de ejemplo lo ocurrido recientemente en Valle Nuevo con el incendio.
Recordó que solo el 2% de los incendios tiene origen natural, los demás son causados por manos humanas. “Ese es el gran problema, la gente tiene que entender que está asumiendo un gran riesgo para ellos y toda la sociedad.
El edil habló en respuesta a las juntas de vecinos de Naco, Piantini, Paraíso, Yolanda Morales y Jardines del Paraíso que solicitaron iniciar una mesa de trabajo para discutir la propuesta de que fue apoderado el Concejo por parte de la administración.
Informó que en la actualidad el proyecto está bajo estudio de una comisión, que ya realizó su primer encuentro para definir el cronograma de trabajo.
“Debemos ser un poco
pacientes en lo que nosotros socializamos el tema como comisión, escuchamos no solamente la parte interna, sino técnica, asesores y la administración y, evidentemente, cuando se abra la oportunidad del debate, vamos a invitar a todos los sectores. Habrá vistas públicas, como toda ordenanza, escucharemos todas las voces”, dijo Caraballo.
Recordó que fueron apo-
derados recientemente del proyecto que tiene por finalidad normar las construcciones en más de un 98% en el Distrito Nacional, que, en la actualidad, solo están normadas en un 40%. Caraballo estimó que probablemente este año el DN tendrá su normativa de construcción mediante el consenso posible, pero llamó a esperar los resultados de la comisión que estudia el proyecto.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 /
La modificación a normas de construcción será consensuada
El proyecto busca normar más las construcciones en el DN.
Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
FUENTE EXTERNA
El presidente Abinader encabezó la segunda reunión con los partidos.
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La mujer dominicana en cifras Con un nivel educativo superior y más emprendedoras en los negocios, las mujeres dominicanas no solo lideran el 40% de los hogares dominicanos, representan también más del 50% de la fuerza de trabajo de el país.
¿Cómo son las mujeres dominicanas?
49.8 %
Representa la población femenina dominicana, frente a un 50.2% masculina. Una cifra bastante equilibrada. La población es predominantemente joven, con una edad media de 25 años, pero con tendencia al envejecimiento, debido principalmente a la drástica reducción de la tasa global de fecundidad.
56 %
de las mujeres están económicamente activas, o pertenecen a la fuerza de trabajo en República Dominicana.
95.4 %
La categoría ocupacional con el mayor porcentaje de población femenina es la de trabajadores domésticos.
32,228
Es la cantidad de mujeres empleadas formales en la industria manufacturera local en 2022, representando un incremento de 12% respecto al 2015. El salario promedio mensual de las mujeres en el sector manufacturero local, incluyendo grandes y mipymes (RD$37,593), fue superior en un 54% al salario promedio mensual de las mujeres en la economía (RD$24,384).
2.5
Es el promedio de hijos por mujer en 2021. La tasa de fecundidad ha bajado de 7.5 hijos por mujer en la década de los años 50, para década de los 90 y llegar a 2.5 hijos en 2021.
20.4 %
de las mujeres dominicanas con edades entre los 20 a 24 años tuvieron un hijo antes de los 18 años y el 2% tuvo un hijo antes de los 15 años, según un Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado en el
39.5 %
de los hogares son liderados por mujeres, de las cuales el 37.8% se encuentra separada o en unión libre.
37.6 %
de las jefas de hogares tienen educación universitaria; de las cuales el 26.3% alcanzó un postgrado, maestría o doctorado, lo que prueba que la mayor proporción de jefes con nivel educativo superior son mujeres.
20 %
De las mujeres dominicanas acaban más la secundaria que los hombres, según un estudio de la ONE y UNICEF de 2019.
64 %
De las mujeres representan la matrícula de las universidades, pero estas se ubican en carreras tradicionales como educación, psicología, enfermería y bioanálisis, mientras que los hombres lo hacen en las ingenierías y carreras asociadas a la tecnología.
55.7 %
De las mujeres dominicanas son emprendedoras, según un estudio de Alegra.com, frente a un 44.3% de hombres. Así, República Dominicana es uno de los países con mayor representación femenina en el ecosistema, donde una de cada tres mujeres emprendedoras es el principal aporte económico en su hogar.
Fuente: Atlas de Género de la República Dominicana 2020; Enhogar 2022; Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Alegra.com; Estudios de Género de INTEC 2018.
Autor: Dilan Martínez
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13
Los bomberos arriban a su día en medio de grandes precariedades
Esperan una anhelada reforma que mejore sus condiciones
Ramón Rodríguez
SD. Deberían ser mimados como héroes, pero los bomberos dominicanos arribarán este fin de semana a su día nacional en medio de precariedades que van desde bajos salarios, falta de equipos hasta diversas situaciones que les dificultan vivir y ofrecer sus servicios con dignidad.
Al igual, y como ha ocurrido por décadas, el mayor anhelo de los más de 3,600 hombres y mujeres que ejercen el oficio en los 180 Cuerpos de Bomberos que existen en el país es que se concretice una reforma que establezca mejores condiciones para operar.
Carencias, como la falta de seguro médico, que afecta a gran parte de sus miembros, y de seguro de vida y planes de pensiones, del cual carecen la totalidad de los bomberos dominicanos. Esto, además de los salarios que van desde RD$5,000 hasta RD$10,00 , son solo parte de las necesidades que los afectan.
El coronel Roberto Santos Méndez, intendente general del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este y presidente de la Unión Nacional de Bomberos, dice que otro de los obstáculos que enfrentan los bomberos es que los equipos que requieren, normal-
Los Cuerpos de Bomberos dominicanos atraviesan diversas dificultades para operar.
mente, se adquieren a través de donaciones y, casi siempre, son de segunda y tercera mano y requieren ser traídos de otros países, lo que dificulta que puedan actualizarse con la frecuencia que urge. Una aspiración que, expresa Méndez, tienen los bomberos dominicanos es que se pueda crear una
academia nacional para formar al personal en las destrezas que requiere. Dice que esos y otros aspectos hacen poco atractivo el oficio y, por esto, en República Dominicana hay menos bomberos que los requeridos según estándares internacionales que establecen debe haber uno por cada 1,000 habitantes.
Día Nacional del Bombero
4 El Día Nacional del Bombero se conmemora el segundo domingo de marzo de cada año, fecha instituida en 1954 por el presidente títere Héctor Bienvenido Trujillo, y el 11 de marzo el Día del Bombero del Distrito Nacional, creado en 1928. Ambas celebraciones convierten a marzo en el mes del bombero, en el cual se realizan diversas actividades para honrar a los héroes que frecuentemente arriesgan sus vidas para servir en catástrofes y situaciones de emergencia.
Jefe de OEA hizo 34 viajes con empleada que era su pareja
Al menos 21 de estas salidas fueron pagadas en parte por la OEA
“Esta generación de bomberos, al igual que otras que han pasado, han esperado por mucho tiempo lo que en verdad los Cuerpos de Bomberos necesitan para tener una funcionabilidad eficiente en todo el sentido de la palabra, porque la parte humana bomberil ha sido totalmente golpeada a través de la historia”, expresó Méndez. La reforma Recientemente, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, informó que había conversado con el presidente Luis Abinader, a los fines de propiciar una reforma para dignificar a los bomberos y que se instruyó hacer un levantamiento de las necesidades del sector para iniciar discusiones al respecto.
MIAMI. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó 34 viajes de trabajo con una empleada con la que mantuvo una prolongada relación íntima, según registros de viajes descubiertos por The Associated Press. Esto se conoce mientras se espera que una investigación externa concluya este mes para determinar si el romance de Luis Almagro con una empleada mexicana de la OEA, dos décadas menor que él, violó el código de ética del grupo con sede en Washington.
Los viajes juntos, todos menos uno entre julio de 2018 y diciembre de 2019, incluyeron una visita de cuatro días a Oxford, Inglaterra, para dar una charla sobre América Latina, una conferencia de editores de periódicos en Cartagena, Colombia, y un viaje a Miami para recibir el premio “Executive Mastermind Latino”.
Informes públicos
Los viajes se encontraron en informes públicos que el secretario general presenta periódicamente al consejo permanente de la OEA y que están sepultados en el sitio web de la organización.
No está claro el costo de los viajes para la OEA, la cual padece una profunda crisis presupuestaria desde años.
Pero al menos 21 de los 34 viajes fueron paga-
dos en parte por la organización y el resto por los organizadores de los eventos a los que asistieron los dos, o no se especificó. En total, los dos viajaron 15 veces juntos sin ningún otro miembro del personal de la OEA presente, según los registros.
Rechazo
Almagro, a través de un vocero, rechazó una solicitud de la AP para una entrevista y no explicó por qué los dos hacían tantos viajes de trabajo juntos.
“No se violó ninguna regla de la OEA en ningún momento debido a las medidas que él y su equipo tomaron para garantizar que se cumpliera con todas las normas”, dijo el vocero Gonzalo Espariz en un comunicado escrito. Las pautas de ética de la OEA prohíben a los miembros del personal tener relaciones íntimas con colegas a los que supervisan”.
4
Almagro niega infringió regla
Almagro asegura que no era el supervisor de dicha mujer, que nunca la benefició de ninguna manera y que su larga relación era consensuada. “Quiero en definitiva confirmar, reconfirmar y superconfirmarles que existía esa relación”, dijo Almagro en noviembre sin revelar nombre de la persona. “Nada de esto puede hacer cambiar mi visión de las instituciones y su funcionamiento”, añadió.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 /
AP
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
JOLIVER BRITO
Legisladores de EEUU presentan proyecto para defender marcas cubanas confiscadas
Ley prohibiría uso de marca comercial cuyo nombre sea igual o similar al de una confiscada por Cuba
WASHINGTON. Un grupo de legisladores estadounidenses presentó este jueves un proyecto de ley para prohibir a los tribunales que validen cualquier afirmación de derechos sobre negocios o activos que fueran confiscados por el Gobierno cubano.
La propuesta de ley bipartidista fue presentada por congresistas y senadores de manera simultánea en ambas cámaras y está encabezada, entre otros, por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y por el republicano Marco Rubio, miembro de alto rango del Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado para el Hemisferio Occidental.
Este proyecto de ley bicameral y bipartidista, denominado “No Stolen Trademarks Honored in America”, protegería los intereses y derechos de los empresarios cuyos bienes fueron incautados ilegalmente por el Gobierno cubano, aseguran los legisladores en un comunicado.
Según Menéndez, la propuesta “codificaría como ley” la política estadounidense de larga data de apoyar “a los propietarios legítimos de propiedad robada”, al garantizar que los tribunales estadounidenses y el poder ejecutivo solo reconozcan los derechos de aquellos cuyas
DE TODO EL MUNDO
Biden pide 1,430 millones para reducir migración Latinoamérica
WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó un proyecto de presupuesto en el que pide al Congreso que apruebe una partida de US$1,430 millones para reducir la inmigración procedente de Latinoamérica. Una de las partidas del proyecto lleva el título de “Construir seguridad y prosperidad en Centroamérica y Haití”. EFE
Honduras aprueba uso de la píldora del día después
TEGUCIGALPA La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó ayer un acuerdo ejecutivo mediante el cual se permite el uso y comercialización de la pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE) en el país. El diputado y doctor Marco Eliud Girón dijo que se trata de una buena noticia ya que la medida permite a las mujeres recuperar su derecho a la salud reproductiva. AP
Italia endurece penas a traficantes de inmigrantes
ROMA El Gobierno italiano aprobó ayer un decreto ley que endurece las penas, con hasta 30 años, a los traficantes de personas en el Mediterráneo, tras el naufragio del 26 de febrero en las costas de Calabria en el que murieron al menos 72 inmigrantes. EFE
LA CIFRA
MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA PEDRO CASTILLO. El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley impuso 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, en prisión por su fallido autogolpe de Estado, mientras es investigado por corrupción. El juez dijo que el exmandatario ha incurrido en obstaculización de la justicia al amedrentar testigos.
marcas registradas fueron tomadas ilegalmente por el Gobierno cubano.
“Cualquier confiscación o incautación de activos por parte del régimen cubano es y será siempre un acto criminal que no debe ser recompensado por el Gobierno de los Estados Unidos”, apuntó el senador, quien destacó el apoyo bipartidista para proteger a los estadounidenses a quienes el Gobierno cubano “les robó propiedades”.
tor de ron cubano, Cuba Ron, registró en Estados Unidos la marca “Havana Club”, que lleva el nombre de un club que el régimen cubano incautó en 1959.
Casi al mismo tiempo, según los legisladores, la marca Bacardí, uno de los productores de licores más grandes del mundo, compró la marca comercial y la receta a los descendientes del fundador y propietario original de Havana Club.
Bajo esta legislación, señalan, Cuba Ron y su socio, Pernod Ricard, no podrían ejercer derechos relacionados con Havana Club dado que el Gobierno cubano presuntamente se apoderó ilegalmente de la marca, permitiendo así a Bacardí usar la marca que le pertenece.
La Ley “No Stolen Trademarks Honred in America” prohibiría el uso de una marca comercial cuando quien la utilice sepa, en el momento de la adquisición, que el nombre de la marca comercial es igual o similar al de una confiscada por el Gobierno cubano.
Por ejemplo, recuerdan los legisladores en el comunicado, en 1994 un produc-
Bacardí, creada en Cuba en 1862 y la estatal Cuba Ron, conocida también con el nombre de Cubaexport, han mantenido un litigio en los tribunales estadounidenses sobre el derecho al uso de la marca Havana Club desde hace dos décadas.
“Es la corrección de un error histórico y el reconocimiento claro del valor inherente de la propiedad intelectual y la propiedad inviolable de las ideas y creaciones propias”, dijo Darrell Issa, uno de los congresistas republicanos impulsores de la norma. EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15
EFE
El vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, el senador Marco Rubio.
“Cualquier confiscación o incautación de activos por parte del régimen cubano es y será siempre un acto criminal”
Bob Menéndez
x
36 1 2 3 4 3
Advierte alza de salarios mínimos provocaría despidos en mipymes
El más alto cubriría solo el 96.15 % de la canasta familiar del estrato social más bajo
J. Caraballo/ Y. Suero
SD. La aplicación del 19 % de aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado, aprobado anteayer por el Comité Nacional de salarios (CNS), podría provocar despidos e incrementar la informalidad en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la República Dominicana.
La advertencia la hizo ayer el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, quien participó en la reciente reunión del CNS.
“Consideramos (que) tenemos que solicitar al Ministerio de Trabajo la conformación de una mesa permanente para discutir los temas del sector (mipymes) y seguir con la propuesta de discutir en el Comité Nacional de Salarios, por separado, el tarifario de las mipymes”, indicó a Diario Libre.
Apuntó que “no es posible que una microempresa tenga un salario mayor que zona franca y hoteles, y
restaurantes”.
Gabriel Del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), recordó que ya hubo una reclasificación de las empresas (en 2021) y las mipymes tienen salarios diferidos.
“No creo que haya problemas de despido, porque con el mismo sector empleador ya lo logramos, una demanda de ellos: hacer un salario diferido”, dijo.
Abogó por que no se registren despidos injustificados y aseguró que todas las empresas, sin importar su tamaño, han tenido grandes beneficios.
Para cuánto alcanza A partir de abril de 2023, los empleados que cobran 21,000 pesos en las grandes empresas, empezarán a de-
vengar un salario ascendente a 24,150 pesos, para un aumento de 15 %. En febrero de 2024, a ese mismo salario se les sumarán 966 pesos, completando así el 19 % aprobado por el Comité Nacional de Salarios, para ser, entonces, de 25,116 pesos.
De acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la canasta familiar en el quintil más bajo se ubicaba en 25,928.04 pesos en febrero de 2023 y el promedio nacional en 43,531.64 pesos.
Con el salario mínimo más alto aprobado para el sector privado no sectorizado, el trabajador solo podría cubrir el 96.15 % de esa canasta familiar del primer quintil y el 55.47 % de la nacional. Esto cuando se calcula con el salario neto.
ETarifa salario mínimo luego de la aplicación del 19 % aprobado
Críticas y defensas Legisladores de diversos partidos tildaron de “insignificante” el aumento.
Para el diputado del partido Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez, el alza demuestra que “los trabajadores no tienen quién los defienda, ya que el mismo es insignificante”.
El diputado de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, dijo que podría estar bien, pero criticó que los empleados públicos no lo recibirán, por lo que entiende que debió ser general.
El partido Opción Democrática advirtió que no alcanza para cubrir la canasta básica familiar y llamó al CNS a tomar este indica-
BID seguirá financiando energías renovables
dor como un piso mínimo para generar un verdadero impacto en la calidad de vida.
Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, lo valoró “positivamente”. Entiende que, además de ayudar con la cobertura de la canasta básica, impactará en la economía.
“El incremento en el salario mínimo de los trabajadores aportará al crecimiento de la economía, porque éste, sin lugar a dudas, mejorará el poder adquisitivo de ese segmento de la población, por lo que demandará más productos y servicios, impulsando de esta manera el crecimiento económico”, señaló.
Banreservas capta inversiones por US$525 millones
La cifra es resultado de reuniones en el marco de la feria turística ITB Berlín
BERLÍN. El Banco de Reservas (Banreservas) logró captar más de 525 millones de dólares en inversiones turísticas para el país, como resultado de más de 30 reuniones con inversionistas hoteleros en la feria turística ITB Berlín 2023, celebrada en la capital alemana del 7 al 9 de este mes.
En un comunicado de prensa, la entidad precisó ayer que los acuerdos preliminares con empresarios representantes de diversos grupos hoteleros requerirán financiamiento por unos 260 millones de dólares para diversos proyectos a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con el administrador general del Banreservas, Samuel Pereyra, las inversiones para proyectos ya identificados aportarán unas 1,800 nuevas ha-
bitaciones, además de la reforma o reconversión de otras 815 habitaciones por cambio de marca hotelera. Según el documento, Pereyra se aseguró de que en la feria se gestionaran negocios con inversionistas vinculados a la cadena de valor del turismo: touroperadores y representantes de servicios complementarios del sector.
Miches y Puerto Plata
En los encuentros con la delegación de negocios de Pereyra
Banreservas, los empresarios mostraron un interés especial en los polos emergentes de Miches y Punta Bergantín, que cuentan con el respaldo de la institución financiera y el Ministerio de Turismo (Mitur), informó la entidad financiera.
El Banreservas participó en ITB Berlín, una de las ferias de turismo más relevantes del mundo, con el objetivo de atraer turistas y empresas hoteleras e incrementar así la inversión extranjera.
SD. Ejecutivos locales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) manifestaron su interés de mantener la colaboración con el país en el fortalecimiento de las entidades eléctricas y el desarrollo de energías renovables.
La información la compartió el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de comunicado de prensa, en el que destacó el encuentro entre el ministro, Antonio Almonte y Ariel Yépez, gerente del sector de Infraestructura y Energía del BID.
Encuentro negocios El ministro Almonte agradeció el interés del BID por continuar con la colaboración en los planes de fortalecimiento institucional de las empresas del sector, principalmente del área de distribución, y consideró que el país puede aprovechar las experiencias y hallazgos del BID en otros países. Yépez citó el interés de colaborar en esa área y argumentó que el BID ha visto los compromisos asumidos por el gobierno para cambiar su matriz en su transición energética hacia energías limpias. Además, informó de las labores que realiza ese organismo para mejorar las redes de transmisión en colaboración con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L6M7M8 J2V3 55.55 55.31 55.41 55.21 55.34 55.03 55.28 54.96 55.15 54.94 55.05 54.83 59.10 58.55 58.59 58.62 57.93 57.87 J9 L6M7M8 J2V3 J9 L6M7M8 J2V3 J9 78.16 79 .68 80.46 77.58 76.66 75.72 16 / Viernes, 10 de marzo de 2023
(der.) en Berlín.
Almonte recibió visita.
KEVIN RIVAS
Categoría Sueldo Vigente Vigente deempresas vigente 1deabril 1defebrero 2023 2024 Grandes RD$21,000 RD$24,150 RD$25,116 Medianas RD$19,250 RD$22,138 RD$23,023 Pequeñas RD$12,900 RD$14,835 RD$15,428 Microempresas RD$11,900 RD$13,685 RD$14,232 FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO
Reunión del CNS en la que se aprobó el aumento salarial.
Bélgica invertirá más en RD con intercambio de negocios
JOLIVER BRITO
Embajador adelantó que compartirán experiencia para formalizar mipymes
María del Carmen Guillén
SD. Valonia, región europea de Bélgica, despierta su interés en ampliar las relaciones comerciales con República Dominicana, en especial sus inversiones, tras 20 años desde que la última misión comercial visitó el país.
Una comisión compuesta por representantes del gobierno de Bélgica y ocho empresas privadas exploraron nichos de mercado en Quisqueya, concluyendo en que hay nuevas oportunidades de inversión en sectores de salud, medioambiente y tecnológico. Ayer, cerraron un acuerdo para la instalación de una empresa farmacéutica.
Se trata de una economía de apenas 3.6 millones de habitantes, que posee 0 % en informalidad en su dinámica de negocios, lo que la convierte en una región de estabilidad y crecimiento, aseguró el embajador de Bélgica en La Habana, concurrente para República Dominicana y Haití, JeanJacques Bastien.
El embajador explicó que el sector empresarial privado belga está compuesto por un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que sustentan la economía bajo el marco de la transparencia, por lo que buscan ampliar sus negocios.
Parte del objetivo de la misión comercial en el país incluye darle seguimiento a un encuentro que tuvo el minis-
Global y Variable
Gustavo Volmar
Brillo metálico
Es innegable que un cierto grado de fatalismo está asociado con las explotaciones mineras.
tro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor – Ito- Bisonó, con funcionarios belgas en su país, a quienes planteó compartir acciones de éxito del modelo de negocios de
Inaugurarán dos consulados
Una manera de representar el compromiso y la celeridad que tiene Bélgica en afianzar sus relaciones con el país se muestra con la instalación de dos consulados: uno en Santo Domingo, que se inaugurará hoy, y otro en Puerto Plata. El embajador destacó que desde 2016 el país no contaba con una representación gubernamental y parte del interés de nombrar un cónsul es que en el país viven 500 belgas, la mayoría radicados por negocios y los demás jubilados que disfrutan del turismo.
Claro es premiada nuevamente como Mejor Red Móvil de Rep. Dominicana
SD. En el marco del Mobile World Congress 2023, celebrado recientemente en Barcelona, Claro recibió de Ookla el premio a la Mejor Red Móvil del país tras obtener un Speed Score de 63.17 al cierre del 2022, superando en 1.8 puntos los resultados del primer semestre de ese año. A la vez, la empresa reportó que mantiene un puntaje más de dos veces superior que el obtenido por la red de Altice, con 24.90, e igualmente muy por encima al 13.66 de la red de Viva.
Cervecería y Bees lanzan Alianza por Inclusión de Mujeres en la Operación
SD. Cervecería Nacional Dominicana celebró la firma de la Alianza por la Inclusión de las Mujeres en la Operación, una iniciativa que une a empresas y entidades gubernamentales para promover la integración de la mujer al entorno laboral desde una perspectiva digna. La alianza está integrada por Grupo Ramos, Nestlé, Cormidom, Acerh, BMA, Manpower, MercaSID, La Aurora y El Catador, entre otras.
Bélgica para la regulación de mipymes locales.
Jacques adelantó que una estrategia para la regulación es lograr alianzas públicoprivadas, incentivos o subvenciones que motiven a las mipymes a formalizarse.
Intercambio comercial La balanza comercial entre República Dominicana y Bélgica alcanzó un promedio de 80 millones de dólares en 2021, entre el envío de productos agrícolas desde territorio dominicano y la importación de artículos farmacéuticos y químicos desde el país europeo, informó Karelle Lambert, directora para las Américas de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (Awex), concurrente desde Bruselas.
El cacao dominicano es el principal producto de comercialización, utilizado por empresas belgas para la producción de su muy exportado chocolate.
“La misión es la oportunidad para introducir el conocimiento valón a nivel académico y comercial”, dijo.
Aeropuerto de Puerto Plata: Mejor de Latam y el Caribe en 2022
SD. El Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata, gestionado por Aerodom -miembro de Vinci Airports- fue declarado el mejor aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en 2022, en la categoría de hasta dos millones de pasajeros. Este reconocimiento, que otorga Airports Council International (ACI), es referente mundial en calidad de servicio aeroportuario a través del Programa de Premios a la Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ).
Las imágenes de exploradores aventureros, confiados en encontrar legendarias minas de oro y plata, forman parte de incontables narraciones de esperanzas frustradas. Los filmes acerca del salvaje oeste norteamericano, muestran personas dispuestas a enfrentar graves peligros y soportar grandes penurias, todo con el propósito de hallar la veta mágica que les haría súbitamente ricos. Seguían los pasos de los conquistadores españoles, atraídos al nuevo mundo por la codicia inspirada por los relatos de yacimientos fabulosos. Decenios y siglos después, el lustre de los metales preciosos continúa inalterado. Las realidades económicas, no obstante, no suelen estar a la altura de los vuelos de la imaginación. A pesar de la fantasía que acompaña y rodea al oro y la plata, son metales menos glamorosos los que dominan la industria minera mundial. En Latinoamérica, el líder indiscutido es el cobre, ocupando Chile el primer lugar entre los productores. La cuantía de las inversiones, como es lógico, va de la mano con la magnitud de las oportunida-
des de negocio, por lo que ocho de las diez mayores empresas mineras en la región se dedican a la explotación de las minas de cobre. Otros renglones mineros, como la bauxita, el litio y el hierro, apuntalan también las entradas de divisas de las naciones latinoamericanas.
Es innegable que un cierto grado de fatalismo está asociado con las explotaciones mineras. Por ser recursos agotables, su extracción podría generar una sensación incómoda, en cuanto a que se está consumiendo algo que la naturaleza aportó por una sola vez, no pudiéndose reponer una vez se haya agotado. Investigaciones llevadas a cabo revelan, sin embargo, una notoria tolerancia al respecto, indicativa de imprevisión. Más que angustiarse por la desaparición eventual de los yacimientos, los países y comunidades involucrados no dudan en dedicar los ingresos obtenidos a gastos generales de consumo, inquietándose más por la forma como esos ingresos son repartidos.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 17
Funcionarios de Bélgica entrevistados por la prensa local.
4
El vuelo de Terran 1 de Relativity Space, anunciado como el primer cohete 3D del mundo, fue suspendido tras sufrir una interrupción automática 70 segundos antes de un intento inicial de lanzamiento.
Niñas podrán participar en convocatoria “Ella es astronauta” de la NASA
Las que cumplan los requisitos, se pueden inscribir en el sitio web de la Fundación “She Is” desde el primero al 28 de abril
SANTO DOMINGO. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ogtic), el Gabinete de Innovación y la fundación colombiana “She Is” anunciaron la segunda convocatoria para participar en el programa “Ella es Astronauta” que lleva a niñas entre los 11 y 16 años al Space Center Houston de la NASA.
Este año, las entidades pretenden llevar a 15 menores dominicanas para que tengan la experiencia que vivieron otras 10 compatriotas que participaron en la primera versión de este programa junto a otras 110 jovencitas de Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica.
“Desde la Ogtic y el Gabinete de Innovación, estamos comprometidos con la construcción de una sociedad de igualdad en donde las jóvenes puedan desempeñar un rol trascendental en los temas de tecnologías y desarrollo de la innovación. Es por ello que entendemos que acciones como estas contribuyen con este propósito que se impulsa desde el gobierno dominicano”, añadió Bartolomé Pujals, director de la Ogtic.
A su vez, Nadia Sánchez, presidenta de la Fundación “She Is” valoró el esfuerzo que se realiza desde el Estado dominicano para que la nueva generación de niñas y adolescentes tenga las oportunidades para cumplir sus sueños de participar en iniciativas como estas.
“Estas alianzas representan un gran esfuerzo en lograr más niñas y adolescentes en la formación de áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, lo que permite construir una mayor equidad y fomentar
Inmersión académica
4 Las “tripulantes” seleccionadas tendrán la oportunidad de participar en un programa educativo híbrido que comprende cuatro meses de clases virtuales sobre emprendimiento social, habilidades Steam, robótica, habilidades blandas, prevención de embarazo a adolescentes, ciberacoso, webinars con astronautas y el CEO del Space Center y otros expositores de alto impacto. El programa culmina para las niñas con una inmersión académica de una semana en el Space Center de la NASA, donde tendrán actividades de robótica, programación, cohetería, hábitat lunares, charlas, entre otras actividades.
mejor acceso a educación en toda la región”, manifestó Sánchez.
Cómo aplicar
La directora ejecutiva del capítulo dominicano de la Fundación “She Is”, Tamara Vásquez, explicó que las niñas interesadas en vivir esta gran experiencia deberán inscribirse a través de la página web www.sheis.org, desde el 01 hasta el 28 de abril.
Las niñas interesadas deberán de cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 11 y 16 años, no ser familiar en primer grado de consanguinidad de un servidor público.
Además, su familia se debe encontrar en situación de extrema pobreza, pobreza moderada o condición de vulnerabilidad demostrable.
También la concursante debe ser estudiante en una escuela pública, demostrar excelente desempeño académico, contar con disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las clases y actividades, entre otras.
“Trabajaremos para se-
0 Tamara Vásquez, Nadia Sánchez, Bartolomé Pujals y Diana Rivas durante el anuncio del programa “Ella es Astronauta”.
guir impactando el ecosistema Steam (disciplinas sobre ciencias, ingeniería, tecnología, arte y matemáticsa) en el país y el empoderamiento femenino desde la niñez. Estamos aportando en su transformación de vida, afianzado su formación integral y crecimiento personal profesional. La meta de este 2023 es impactar 15 nuevas dominicanas con el Programa ‘Ella Es Astronauta’”, indicó Vásquez.
Testimonio
La estudiante Stacy Jael Rodríguez, de 14 años, fue una de las dominicanas que viajó en diciembre de 2022 al Space Center de la NASA. “Este programa me abrió nuevas puertas a un mejor futuro, cambiando mi historia de vida y generando un futuro prometedor”, dijo la “tripulante” oriunda de Higüey, provincia La Altagracia.
Investigadores de Australia concluyeron en un análisis que el gran número de amenazas climáticas sobre las plantas de café son un riesgo sistémico para su producción.
Vida y Familia
Ana Simó
Descubrió que le es infiel
Pregunta: Hola doctora, le estoy escribiendo con el alma rota, tengo una relación de 9 años, en la actualidad me enfrento a un diagnóstico de cáncer y me di cuenta que mi pareja me es infiel. No sé cómo actuar, lo amo, no imagino la vida sin él, pero esto es demasiado, justamente en este momento.
Respuesta: Hola mi querida, lamento muchísimo leer por lo que estás pasando, realmente no sé cómo te sientes, pero desde mi experiencia terapéutica estás lidiando con dos torbellinos que deben tenerte abrumada, dolida, enojada y sin fuerzas para tomar decisiones.
Pero es momento de priorizar tu salud, pues sin ella es imposible manejar nada en la vida y con esto no te estoy diciendo que te hagas de la vista gorda, no, con esto te estoy diciendo que es necesario que te enfoques en tu tratamiento, en los cambios que requieres hacer para tener de nuevo salud. También, entiendo que debes conversar con él, desahogarte, decirle todo lo que piensas y sientes y hablarle de la decisión que has tomado de priorizar ante todo tu salud y que entienda que no es que has pasado la página, más bien, dejas esta nueva situación en un compás de espera y que solo le pides que no te siga quitando tu paz, que si siente amor por ti o respeto que cumpla el trato de exclusividad en este momento tan difícil.
También, es importante que entiendas que tu vida no puede ser manejada desde la responsabilidad de tu pareja, pues tienes que centrarte en ti. La tristeza estará estacionada en todo este proceso y necesito que sepas que es normal, no tan solo por la infidelidad sino también por el diagnóstico. Déjate acompañar por un psicooncólogo para que puedas transitar este proceso con tranquilidad y enfocada en tu bienestar. Aprende a valorar lo realmente importante en esta vida y no te sientes a dar tiempo para que él valore lo que eres, es mejor no esperar nada del otro cuando ocurren situaciones como estas, pero si él demuestra arrepentimiento, entonces, explícale lo que necesitas de él para intentar volver a confiar.
SHUTTERSTOCK
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 18 / 18 / Viernes, 10 de marzo de 2023 PLANETA PARA
PENSAR
PARA SABER
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que los aumentos anunciados para el salario mínimo son suficientes?
EDITORIAL Agua
Las pérdidas de electricidad en las líneas de transmisión es el equivalente a las pérdidas de agua en tuberías en mal estado, pirateadas en conexiones ilegales y llaves que desperdician el líquido sin miramiento.
Pero, además, ya hay una sequía en ciernes y aviso de racionamiento de agua. La contaminación de los acuíferos subterráneos y el aumento de la de-
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
manda, que camina al mismo paso que crecen las instalaciones hoteleras y el desarrollo urbanístico en todo el país, advierten de una situación delicada. Se unen a todo lo anterior sistemas de riego anticuados en agricultura. Este gobierno creó, tan pronto asumió el poder, un Gabinete del Agua que ha estudiado a profundidad la situación actual y ha proyectado escenarios posi-
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
bles y soluciones a medio plazo para tratar de contener la que ya se vislumbra como carencia no ocasional.
Sería pertinente conocer el estado de sus trabajos y el alcance de las medidas que se hayan tomado a la fecha. No existe en el país una cultura arraigada de control y ahorro del agua, es una realidad a la que nos enfrentamos, por no mencionar el estado de los ríos.
¿Qué ha pasado con los progresistas dominicanos?
Un hecho bastante notorio en la reciente discusión sobre el proyecto de ley que introdujo el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes fue la ausencia de voces progresistas que balancearan la discusión pública en torno a este delicado asunto. De hecho, en la sociedad dominicana siempre hubo dos corrientes de opinión en relación a la cuestión haitiana, una de orientación conservadora y otra más liberal. Aunque la primera siempre ha tenido mucho más resonancia y seguidores, la segunda tenía cierto peso en la opinión pública y en algunos partidos políticos, como fue el caso principalmente de las fuerzas seguidoras del Dr. José Francisco Peña Gómez en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y luego en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), aunque la posición liberal-progresista en el tema haitiano tuvo también cierta cabida en algunos núcleos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dada la visión que tenía el profesor Juan Bosch sobre Haití y la propia migración haitiana.
La ausencia, salvo excepciones, de las tradicionales voces progresistas en el debate público sobre la cuestión haitiana ha hecho que el debate gire alrededor de quién se mueve más a la derecha, lo que ha dejado poco margen -o prácticamente ninguno- para cualquier iniciativa que tenga una orientación progresista. El propio presidente Luís Abinader, quien dio un giro hacia la derecha en esta materia en comparación con las posiciones que su partido adoptó durante mucho tiempo, encontró que sus opositores lo colocaron a la defensiva después de haber ganado muy buenos puntos con los sectores conservadores.
Una mirada retrospectiva puede
Flavio Darío Espinal
arrojar luz para entender la ausencia de una corriente progresista en la opinión pública dominicana con relación a este y a otros temas de relevancia en la vida política nacional. Lo primero a decir es que las fuerzas progresistas se aglutinaron alrededor de Peña Gómez y el PRD desde la época de los doce años del presidente Joaquín Balaguer cuando lucharon por las libertades públicas, la transparencia electoral y la construcción de instituciones democráticas. A pesar de sus frustraciones con los dos gobiernos del PRD que siguieron a la transición política de 1978, esos sectores progresistas -intelectuales, periodistas, profesionales, políticos, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y hasta núcleos de la Iglesia católica- se mantuvieron gravitando alrededor de Peña Gómez, lo que determinó que la cuestión haitiana se abordara con una sensibilidad y una perspectiva mucho más liberal que la que asumían los sectores conservadores que gravitaban alrededor de Balaguer.
Cuando se produjo la alianza electoral entre el PLD y Balaguer en la segunda vuelta electoral de 1996, los sectores progresistas adoptaron una posición antagónica frente al PLD, al que no le perdonaron haberle ganado las elecciones a Peña Gómez con el apoyo del
viejo caudillo reformista. Con el tiempo, el campo progresista se amplió en la lucha política contra el PLD, pues otros sectores se fueron sumando y se montaron en la plataforma discursiva progresista en el enfrentamiento contra el PLD. Al núcleo histórico de peñagomistas se unieron paulatinamente nuevas voces, especialmente en los medios de comunicación social, que se aglutinaron alrededor del nuevo partido -el PRM- que surgió de la división del PRD. Logrado el objetivo de alcanzar el poder, es evidente que el campo progresista se ha diluido significativamente, un hecho inesperado pues se proyectaba que ese sector tendría una incidencia importante en las ejecutorias del nuevo gobierno. Se esperaba que los núcleos liberales ligados al PRM no solo incidieran en la formulación de políticas públicas, sino también que contribuyeran a balancear el debate público y sirvieran de soporte al propio gobierno en caso de que este quisiese adoptar alguna decisión de corte más progresista en línea con las posiciones que el hoy partido de gobierno sustentara desde la oposición. La realidad es que esto no ha ocurrido y está lejos de que pueda ocurrir.
La desarticulación del campo progresista ha dejado a la sociedad dominicana sin sujetos que pudiesen ser un contrapeso ideológico saludable en el debate público no solo sobre la cuestión haitiana sino también sobre una variedad de temas en los que entran en juego ideas y valores con-
trapuestos. Más bien, el vacío que han dejado los sectores progresistas ha sido llenado por sectores más o menos conservadores, por lo que podríamos estar en presencia de un “pensamiento único”, para usar un término que gusta precisamente a los sectores que se han ausentado de este debate crucial en la sociedad dominicana. Por supuesto, de lo que se trata no es de reivindicar como un todo el pensamiento progresista como si intrínsecamente tuviera una superioridad política o moral frente al otro sector, sino más bien poner de manifiesto que la ausencia de este sector en el debate público priva a la sociedad dominicana de enfoques alternativos sobre una cuestión respecto de la cual no es posible tener, por más que insistan algunos, una visión única y homogénea. La búsqueda de un balance de enfoques y posiciones -el punto medio aristotélico- puede ser la mejor opción para construir una verdadera política de unidad nacional. El sector conservador tiene razón cuando plantea la amenaza a la seguridad nacional que representa la crisis haitiana, algo que fue subestimado durante mucho tiempo por los sectores progresistas. Tampoco se puede subestimar el énfasis que ha hecho este sector sobre las implicaciones de largo plazo que tiene la desnacionalización creciente de la fuerza laboral en áreas críticas de la economía dominicana. Pero el planteamiento de que la migración haitiana es obra de una conspiración de las grandes potencias
Pero el planteamiento de que la migración haitiana es obra de una conspiración de las grandes potencias para lograr la fusión de los dos pueblos, como se viene diciendo desde hace décadas, es algo que no tiene base de sustentación, aunque sí son válidas las críticas a las políticas fallidas de los organismos internacionales en Haití, algo que esta columna ha planteado innumerables veces.
para lograr la fusión de los dos pueblos, como se viene diciendo desde hace décadas, es algo que no tiene base de sustentación, aunque sí son válidas las críticas a las políticas fallidas de los organismos internacionales en Haití, algo que esta columna ha planteado innumerables veces.
Por otro lado, sin embargo, la pretensión de sacar a todos los haitianos del país es objetivamente imposible y aún si se pudiese, que no es el caso, una medida de ese tipo terminaría dislocando sectores fundamentales la economía dominicana, nos guste o no nos guste. Esto significa que una política integral sobre el tema haitiano tiene que incluir la recuperación del plan de regularización que se llevó a cabo por mandato de la ley de migración y por exhortación del Tribunal Constitucional en su sentencia 168-13. Es lo que ha ocurrido en todos los países que tienen poblaciones migrantes, lo cual conocen muy bien los dominicanos que han emigrado a Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo. Esto implica reconocimiento de derechos a quienes permanezcan en el país de manera legal, pues de lo contrario se perpetuaría ad infinitum en territorio dominicano una población totalmente privada de derechos, ya sea migratorio, laboral o de cualquier otro tipo, que a la postre hará mucho más daño que bien. El hecho de que la perspectiva más progresista esté prácticamente ausente del debate sobre la cuestión haitiana constituye, sin duda, un triunfo político e ideológico del campo conservador. Lamentablemente, la sociedad dominicana se está quedando sin voces alternativas que enriquezcan el debate, traigan a la mesa de discusión otras sensibilidades y balanceen el proceso de toma de decisiones como debe ser en una sociedad democrática y pluralista como la nuestra.
DiarioLibre. 19 / Viernes, 10 de marzo de 2023
En directo
SI 13.18% NO 86.81%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
En directo
Epílogo: El enredo de las pensiones
Mi último y terminal artículo sobre el sistema de pensiones en Dominicana, publicado recientemente en Diario Libre, merece un corto epílogo, en vista de recientes informaciones en la prensa nacional. En primer lugar, ADAFP anuncia datos de la SIPEN informando el desembolso de $6,992 millones en devoluciones a 21,876 asegurados de ingreso tardío, lo que da un promedio de solo $320,000 por asegurado, una ínfima fracción de lo requerido para una pensión de $10,000 mensuales por 20 años, y lamentablemente quedarán en la indigencia a corto plazo, proceso que continuará en forma creciente en los próximos años. En segundo lugar, la Comisión Mixta Senado/ Cámara de Diputados anuncia que varios de sus miembros visitaron México para estudiar el sistema de pensiones de ese país, lo que implica que todavía seguimos con la costumbre de copiar, a pesar de la experiencia con el sistema de Chile. En tercer lugar, el Comité de Salarios acordó un sustancial reajuste salarial, que hubiese permitido dedicar parte del aumento para au-
Hernando Pérez Montás
mentar la exigua cuota de aporte de los asegurados al régimen de pensiones a través de un pilar de reparto con financiamiento mixto, sin aumentar la carga contributiva de los empleadores, como hemos propuesto en documentos técnicos sometidos a los entes competentes. En cuarto lugar, el aumento del 19% del salario mínimo va a generar tasas reales “negativas” de retorno de la cartera de inversiones de las AFP en los próximos dos años, lo cual deflactará aún más el por ciento de pensión en relación al salario al retiro de un núcleo considerable de pensionados en los próximos años. En quinto lugar, un Editorial de un prestigioso diario na-
cional plantea preocupación por el “enredo” del sistema de pensiones, cuya fragmentación inexplicable es tan compleja que la reforma deberá ser abordada en varias fases. En sexto lugar, como se esperaba, se desconocen las recomendaciones finales de las Mesas Temáticas al respecto. Y en séptimo y último lugar, ya se acercan las elecciones nacionales, perdiéndose la oportunidad de abocarnos a un complejo proceso de reforma liderada por el Gobierno hasta el 2025. Y todo esto es muy lamentable, porque no solo implica nuestra incapacidad institucional de formular reformas estructurales en el ámbito socio-económico sin la ayuda de entes foráneos, sino también que al menos otros 50,000 o 80,000 retirados en los próximos dos o tres años según la Ley 87/01 continuarán percibiendo prestaciones indignas.
Y en séptimo y último lugar, ya se acercan las elecciones nacionales, perdiéndose la oportunidad de abocarnos a un complejo proceso de reforma liderada por el Gobierno hasta el 2025.
Tremendo hueco es un peligro cerca de la Plaza de la Salud
SD. Durante años se ha mantenido un peligroso hueco en la acera oeste de la Plaza de la salud que atenta contra los transeúntes que a diario caminan por el lugar. Se trata de un hueco de más de un metro de diámetro que fue hecho por un vehículo pesado. El peligro es mayor debido a las filosas varillas que lo rodean y la profundidad del imbornal. En su interior se acumulan diversos tipos de
basura, como plásticos, hojas, palos, lodo y otros residuos sólidos.
Las personas que conocen la situación tratan de caminar lejos, pero otros se sorprenden al encontrarse con la situación. Ninguna autoridad se ha dignado a resolver el problema a pesar de que está casi en la puerta de salida de un complejo hospitalario a donde acuden decenas de personas a diario.
Noticias Opinión RevistaDeportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 20 /
JOSÉ BOQUETE n Envíe sus fotos y ubicación a: adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
FRANCISCO ARIAS
La gente puede accidentarse en este lugar.
Daniela Pujols
SD. El cantautor y guitarrista dominicano Yasser Tejeda se ha destacado por investigar y resaltar las raíces musicales de la República Dominicana.
Esto ha tenido como resultado una propuesta de calidad y riqueza sonora que va más allá de la escena alternativa.
El intérprete, graduado en Berklee College of Music, es uno de los artistas invitados al Festival Isle of Light este sábado 11 de marzo en San Soucí.
“Vengo con una banda poderosa. Tendremos un set de baile y cantos, tengo un saxofonista invitado, el boricua Mario Castro, va a estar súper chulo”, adelantó sobre su participación.
La agrupación que lidera Tejeda está compuesta por el baterista Víctor Otoniel Vargas, el percusionista Jonathan Troncoso y el bajista Kyle Miles.
La cartelera de la séptima edición del festival alternativo, con artistas reconocidos y emergentes en tres escenarios, la complementan Alt-J, Nicki Nicole, Polo & Pan, Buscabulla, Los Amigos Invisibles, Alex Ferreira y Maya Jane Coles, además de Yendry, Calacote, The Change, Le Montro, Nikóla, Poolpo, Colao, Frank Moody, Ben
García, María Lunares, Bosteels, Martox, Paco Versailles, Helado Negro, Lee Foss y Freaky Phillip by Los Reales. Tiempo Libre conversó con el artista vía telefónica desde Nueva York, donde reside, de sus influencias musicales y de conquistar otros mercados.
Merengue apambichao
El artista lanzó recientemente el primer sencillo de su próximo álbum “Tú ere’ bonita”, un día antes del Día Internacional de la Mujer que, según sus palabras, trata de resaltar el súper poder que tiene la mujer y el empoderamiento femenino.
Además de sus letras, sobresale la musicalización y los arreglos sobre la base de un merengue apambichao.
“El coro es inspirado en el canto de salve de San Cristóbal, en ese coro folclórico pero pensado en pambiche, como una forma de que sea bailable con la tambora, güira y saxofones y guitarra porque yo soy guitarrista”, comenta el creador del tema que se encuentra en las plataformas digitales.
El videoclip también reconoce a las féminas sin complejos. “Trata de resaltar la belleza de la mujer, no importa si tienes maquillaje, tú ere´ bonita, no importa la edad. Para mí la mujer es un ser que tiene súper poderes”.
Agenda Isle of light
YASSER TEJEDA, ESENCIA DOMINICANA EN ISLE OF LIGHT
EL CANTAUTOR ACTUARÁ EN EL ESPERADO FESTIVAL
EL SÁBADO 11 DE MARZO EN SAN SOUCÍ
Yasser también actuó el pasado 4 de marzo en el icónico Apollo Theater Café de Harlem, de New York.
Influencias
Canciones folclóricas, ritualistas, tradiciones, merengue, bachata, perico ripiao, Yasser ha recorrido la isla detrás de su sonoridad. Entre sus experiencias está grabar con los Congos de Villa Mella. Sus canciones también evocan el amor. “Amor arrayano” con Vicente García, “A la Dolorita”, “Pa’ Villa Mella”, “El sol de la madruga” y “Nuestras raíces” son parte de su discografía.
Yasser nació y creció en Santo Domingo. Emigró a
los 22 años a Boston para seguir capacitándose en el mundo de la música. Pero de aquí se llevó todas las inquietudes y dio los primeros pininos de la investigación de la música autóctona y afrocaribeña. Pero las influencias jugaron un papel determinante y es que desde muy joven empezó a tocar con “La reina de la fusión” Xiomara Fortuna y también con el fenecido cantautor y músico Luis Días entre 2006 y 2008, lo que considera como una verdadera escuela.
De “El Terror”, como era conocido Días, autor de clásicos como “Baila en la calle”, “Las vampiras” y “El guardia del arsenal”, Tejeda
rememora sus conversaciones como un privilegio.
“Pude compartir con él dos años y para mí valieron por 10. Yo pude aprender de sus canciones, de los temas inéditos, le hacía preguntas del merengue, de su forma de fusionar, nos poníamos a ensayar y tocar. Cada cosa que él decía eran conocimientos muy valiosos de las investigaciones que él había hecho… Se me fueron pegando esas influencias de cómo él veía la música, él era un visionario, estaba adelantado al tiempo”, recuerda agradecido.
Manifiesta que en RD somos un país rico culturalmente. “Cuando tú ves lo
bien que es recibida esa música fuera del país te das cuenta que es una joya”, dice.
En 2009 lanzó su primer álbum “Mezclansa”, que define como “su interpretación fusionada del folclore y la fusión”.
En 2019, Yasser Tejeda estrenó “Kijombo”, su segunda producción discográfica, álbum con el que se ganó la crítica internacional. Es uno de los pocos dominicanos que participó en el Tiny Desk, la serie de mini conciertos organizados por el programa de radio All Songs Considered de NPR Music, donde han cantado Coldplay, Camila Cabello, o Stromae y otros.
TIEMPO
21 / Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre.
LIBRE
FUENTE EXTERNA
ESCENARIO ISLE OF LIGHT ESCENARIO MISHU ESCENARIO RADIO BIZARRO COLAO 3:30 pm - 4:00 pm NIKÓLA 4:30 pm - 5:00 pm YASSER TEJEDA 5:30 pm - 6:30 pm ALEX FERREIRA 7:30 pm - 8:30 pm LOS AMIGOS INVISIBLES 9:30 pm - 10:45 pm ALT-J 11:45 pm - 1:00 am MAYA JANE COLE 2:00 am - 3:30 am LE MONTRO 3:30 pm - 3:30 pm POOLPO 4:00 pm - 4:30 pm CALACOTE 5:00 pm - 5:30 pm BUSCABULLA 6:30 pm - 7:00 pm FRANC MOODY 8:30 pm - 9:30 pm NICKI NICOLE 10:45 pm - 11:45 pm POLO & PAN 1:00 am - 2:00 pm BEN GARCÍA 3:00 pm - 3:50 pm MARÍA LUNARES 3:50 pm - 4:40 pm BOSTEELS 4:40 pm - 5:30 pm MARTOX 5:45 pm - 6:30 pm PACO VERSALLES 6:45 pm - 7:40 pm YENDRY 9:00 pm - 10:00 pm HELADO NEGRO 10:30 pm - 11:25 pm LEE FOSS 11:45 pm - 1:15 am FREAKY PHILIP 1:30 am - 3:30 am
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA [ ESTRENOS DE
LA SEMANA
Joan Prats
SD. El terror y el suspenso se apoderan de las salas de cine con el regreso del asesino Ghostface en la secuela “Scream 6”, pero los estrenos también incluyen encuentros con dinosaurios en una aventura espacial,
El Chaval de la Bachata, 25 años de éxitos en la escena
un drama muy esperado que incluye una actuación que podría llevarse el Óscar a Mejor actor, un drama espiritual, una aventura animada infantil para toda la familia y un nuevo capítulo de la popular franquicia de animación animé conocida como “Demon Slayer”.
Celebra este sábado su aniversario con un concierto en el Teatro La Fiesta
Severo Rivera
SD. El Chaval de la Bachata celebra este sábado el 25 aniversario de su carrera y lo hará con un concierto en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Con una sólida trayectoria, el intérprete y autor promete un recorrido por los temas con los que se ha ganado el aplauso del público.
Scream 6
Dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, esta secuela está protagonizada por Melissa Barrera, Jenna Ortega, Courteney Cox, Hayden Panettiere, Jasmin Savoy Brown y Samara Weaving. En esta sexta entrega de “Scream” vemos cómo, tras los últimos asesinatos de Ghostface, los supervivientes abandonan la comunidad de Woodsboro para comenzar un nuevo capítulo en la ciudad de Nueva York, pero nadie está a salvo cuando un nuevo asesino empieza a atacar.
65
En este thriller de ciencia ficción escrito y dirigido por Scott Beck y Bryan Woods vemos cómo, después de un accidente catastrófico en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que en realidad está varado en la Tierra de hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la única sobreviviente de los pasajeros, Koa (Ariana Greenblatt), deben abrirse camino en un desconocido terreno plagado por criaturas prehistóricas.
El Chaval de la Bachata es uno de los intérpretes del género más solicitados en el mercado local.
Tendrá como invitados a Yiyo Sarante y a Luis Miguel del Amargue.
“25 Aniversario” tiene la producción general de Valenzuela Productions, del productor Amable Valenzuela, quien destaca que para esta empresa es un
CELEBRA LA FRANCOFONÍA
reto asumir el montaje de este concierto.
“Es un reto porque cuando se arma una producción para un artista de este nivel hay que trabajar muchos detalles para colocarse a la altura de su pegada, la cual, en los actuales momentos, se mantiene intacta”, resaltó Valenzuela.
El Chaval de la Bachata es uno de los intérpretes del género que más éxitos
musicales exhibe, consolidando un repertorio de canciones como “Dile a él”, “Estoy perdido”, “Aquellos días”, “Vaso desechable” y “Dónde están esos amigos”, entre otros.
Dónde: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Fecha: sábado 11 de marzo
Hora: 10:00 pm.
Boletas: A la venta en Uepatickes.
The Whale
Este drama dirigido por Darren Aronofsky está protagonizado por Brendan Fraser, Sadie Sink, Hong Chau, Ty Simpkins, Samantha Morton, Sathya Sridharan y Jacey Sink. En esta historia conoceremos a Charlie (Brendan Fraser), un solitario profesor marcado por las profundas heridas del dolor y la culpa que también vive con obesidad severa. Más que nada, él anhela tener una última oportunidad de redención y reconectar con Ellie (Sadie Sink), la hija que apenas conoce.
Demon Slayer: to the Swordsmisth Village
El fenómeno conocido como “Demon Slayer” regresa a la gran pantalla con un corte especial de la saga de la Villa de los Herreros. Aquí se revive el enfrentamiento de Tanjiro con las Lunas Demoniacas Daki y Gyutaro, pero ahora remasterizado en 4K especialmente para el cine. Asimismo, en este filme también inicia un nuevo arco que presenta a Mitsuri Kanroji y Muichiro Tokito.
Este año el Mes de la Francofonía incluye encuentros literarios, conciertos, exposiciones de arte, concursos, conferencias y películas. Hoy viernes habrá un buffet con especialidades gastronómicas de Suiza, Marruecos, Haití, Canadá, Mónaco y Francia, en la Alianza Francesa, además de música en vivo y una DJ franco-dominicana. Y el sábado 11 se proyecta la película “Une rivière métisée”, a las 4:00 en la Cinemateca. Fecha: viernes 10, 7:00 pm y sábado 11, 4:00 pm.
TEMPORADA DE TEATRO
La segunda temporada teatral Banreservas llega cargada de obras de calidad. “Todas las Canciones de Amor”, viernes 10, sábado 11 de marzo a las 8:30 pm y domingo 12 de marzo a las 6:30 pm en la Sala Ravelo del TN; y “Las cosas extraordinarias”, viernes 10 y sábado 11, a las 8:00 pm, y domingo 12 de marzo, a las 6:30 pm en el Centro Cultural Banreservas de la Zona Colonial. Fecha: De viernes a domingo, 8:00 pm y 6:30 pm en Sala Ravelo del TN y Centro Cultural Banreservas.
SOLA A LOS 40
Lifemark
Este drama escrito y dirigido por Kevin Peeples está protagonizado por Raphael Ruggero, Kirk Cameron, Alex Kendrick, Isabelle Almoyan, Harlen Ernest y Marisa Hampton. El filme es una adaptación de la historia real de la adopción de David Scotton. En ella vemos como el cómodo mundo de David (Raphael Ruggero) se complica irrevocablemente cuando Melissa (Dawn Long), la mujer que le dio a luz, le contacta inesperadamente, queriendo conocer al hijo que abandonó.
The Amazing Maurice
Esta película animada dirigida por Toby Genkel, quien también escribió el guion junto a Terry Rossio y Robert Chandler, es una adaptación de “The Amazing Maurice and His Educated Rodents”, novela infantil escrita por Terry Pratchett. La cinta presenta las aventuras de Maurice, un divertido gato callejero que tiene la estafa perfecta para hacer dinero. Encuentra y engaña a un niño de aspecto tonto que toca una flauta y tiene su propia horda de ratas que saben leer.
Este domingo se estrena “Sola a los 40”, la primera película dominicana producida para la televisión. La cinta tiene una duración de 90 minutos, está elaborada en formato 4k digital y dispondrá de subtitulado al inglés. Cuenta la historia de Sandra Muñoz, una viuda de 44 años, que con mucha preocupación ve alejarse cada vez más la posibilidad de un nuevo romance en su vida.
Fecha: Domingo, 12 de marzo, por Color Visión, a las 9:00 pm.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 22 /
FUENTE EXTERNA
El Chaval de la Bachata actúa este sábado.
TIEMPO LIBRE / ESCAPADAS
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. Entre los tesoros de la provincia costera de Samaná está el refugio de sus aguas que permite que cada año lleguen las ballenas jorobadas a aparearse y reproducirse.
Ya inició la temporada de observación de ballenas jorobadas en el Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y La Navidad (Samaná), donde hasta 2,000 ballenas recorren miles de kilómetros para alejarse de las gélidas aguas por la temporada de invierno y llegar hasta el océano Atlántico.
De acuerdo con informaciones, las ballenas migran desde el Atlántico Norte, Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Islandia y el Santuario Hermano de Stellwagen en Massachusetts (EEUU) a aparearse en las cálidas aguas caribeñas.
Esta atracción turística motiva la visita de turistas a la costa norte cada año desde el 15 enero al 31 marzo. Las “danzas y saltos” de los cetáceos son motivo de imponentes fotografías y videos.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, expresó recientemente que esta temporada de observación de cetáceos, a la que han llamado “Danza que trae vida”, “marca un hito al inicio de año por ser una oportunidad no solo de observar uno de los mamíferos marinos más grandes del mundo, sino también por el impulso que genera al ecoturismo, mayor potencial económico del país”.
Hatton exhortó a la población a visitar el santuario y a crear conciencia sobre la importancia de proteger la especie para garantizar los servicios ecosistémicos de vital importancia para la vida y el planeta.
Como cada año, esta temporada de observación debe realizarse bajo un estricto cumplimiento de las reglas establecidas en la Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales que obliga a mantener una distancia prudente de los animales, evitar ruidos y que las embarcaciones acaten las disposiciones de las Fuerzas Armadas Dominicanas en cuanto a la capacidad de personas que podrán viajar en las naves de avistamiento.
Para las personas que prefieran ver las ballenas jorobadas desde tierra, ya sea por un avanzado estado de embarazo u otra razón que le dificulte entrar al agua pueden hacerlo desde el Observatorio Terrestre de
Ballenas que funciona desde el 2011 bajo la gestión de Jaime David Fernández, exministro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Es una opción segura, barata y efectiva de ver las ballenas jorobadas en la bahía de Samaná durante la temporada cada año.
El fotorreportero Marvin del Cid, quien ha documentado por años a las ballenas jorobadas, recomienda unos binoculares o una cámara con buen zoom. Según su artículo sobre el tema publicado en Diario Libre “las probabilidades de observar a estos mamíferos marinos son casi de un 100%”.
Costo de las embarcaciones
Ya sea en un tour desde Santo Domingo o cualquier ciudad o tomando la embarcación en Samaná, los costos varían.
Una de las recomendaciones está en la provincia costera. Se trata de la empresa Whale Samaná, liderada por la especialista
Kim Beddall, dedicada a ofrecer este servicio desde la Bahía de Samaná.
En esta embarcación, un especialista de mamíferos marinos ofrecerá una narración y responderá las dudas.
Ofrecen dos viajes diarios, a las 9:00 de la mañana y a la 1:30 de la tarde desde el 4 febrero hasta el 11 de marzo. Y un viaje diario a las 10:00 de la mañana desde el 12 al 31 de marzo.
Los turistas se montan a bordo de Pura Mia, el nombre de la embarcación personalizada de avistamiento de ballenas de 55 pies para un total de 58 personas dentro.
Como especialistas, utilizan un sistema de sonido con hidrófono subacuático, suvenires y material educativo. El costo de solo avistamiento de ballenas es de US$59 por persona y niños menores de 12 años US$30, y si deseas incluir un paseo por Cayo Levantado son cinco dólares extras. También se debe pagar la tarifa de entrada al Santuario de Mamíferos Marinos que es de US$5.
Reservaciones: Oficina de Whale Samaná: 809-5382494.WhatsApp: 829-4703671. Vía correo: whalesamana@gmail.com.
Otro tour local lo ofrece Emmanuel de Samaná Tour, mediante la agencia JackCana Tours, cuya base opera en Punta Cana.
La excursión se realiza de lunes a sábado hasta finales de marzo y no solo incluye el avistamiento de uno de los mamíferos más grandes
DATE UN VIAJE PARA VER LA TEMPORADA DE BALLENAS
CONOCE DÓNDE ALOJARTE Y EL COSTO PARA LLEGAR CERCA DEL AVISTAMIENTO DE ESTOS CETÁCEOS
Dónde alojarse
Si estás en la capital dominicana, en Tiempo Libre te mostramos varias opciones de alojamiento que brindan una panorámica del avistamiento de las ballenas jorobadas. El primero es La Finca Lodge que se encuentra al frente a la bahía de Samaná desde donde se ven las ballenas saltar.
Si vas en grupo recomendamos el complejo de villas y apartamentos Vista Mare de Xeliter con una vista de lujo y comida deliciosa.
Otras recomendaciones son el exclusivo Portillo Residences y Casa Docia Hotel muy céntrico en el pueblo Santa Bárbara de Samaná. El Valle Lodge es perfecto para los amantes de la naturaleza y estar conectado con el verdor que ofrece Samaná además de sus hermosas playas.
Más hoteles: Casa El Paraíso Hotel, Amparo apartments, Samaná Spring, The Bannister Hotel, Hacienda Cocuyo y Balcones del Atlántico.
del mundo, sino que además podrás visitar Cayo Levantado, más conocido como isla Bacardí, uno de los tesoros de esta zona en medio del mar, y finalizan visitando la cascada de Limón. El costo es de 145 dólares para adultos y 85 dólares para niños de 4 a 11 años saliendo desde Punta Cana.
También puedes elegir DominicanTours desde la ciudad costera a un costo de 65 dólares y 45 dólares para niños de 4 a 10 años hasta el 30 de marzo de 2023. Incluye el staff y animaciones, almuerzo típico dominicano y tiempo de recreamiento en la playa.
Isla Saona Excursiones también tiene tours a 75 dólares por adulto, desde Miches, Las Cañitas, Sabana de la Mar, Sto. Dgo., San Pedro de Macorís, Boca Chica y Juan Dolio. Los menores de 4 años viajan gratis. De 5 a 11 años pagan 40 dólares. Y 85 dólares si el punto de partida es desde un hotel en Punta Cana, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, San Juan.
Otros touroperadores son Elewis Tours (@elewistours), Moto Marina Tours (@motomarinatours), Marivanna Tours (@marivannatours), y desde Las Terrenas: Kite World y Península Tours (@peninsulatourslasterrenas).
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 23
FUENTE EXTERNA
LA FINCA LODGE
XELITER VISTA MARE
4
Voces vivas, voces del poema
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
HACE AÑOS, TANTOS QUE ya no recuerdo, debatí públicamente con el siempre recordado amigo Enriquillo Sánchez sobre la muerte de la poesía. El autor de Memoria del Azar sentenciaba que el poema como arma y munición de la escritura, había dejado de existir y nada podía hacerse para reparar esa pérdida. Yo respondí negando el deceso, exponiendo lo que entendí mis razones para no expedir el certificado de defunción. Hubo una réplica y otra contrarréplica. La poesía no había muerto, continuó impertérrita su indomable camino, cambió de casaca y bufanda, se internó por nuevos laberintos, instigó desafíos y sigue aún vivita y coleando, entre los ejes de un tiempo sombrío que parece desafiarla continuamente, mientras ella permanece siempre con su “cara lavada y su sonrisa de arroz” como dijo Neruda. Ha escrito Adolfo Castañón: “no hay delitos menores en materia de creación poética y un poeta es responsable de su decir tanto como de las alusiones que instiga su silencio”. El poeta -o tal vez sólo algunos poetas- saben que no se escribe impunemente. La poesía ha creado su sistema de supervivencia. O tal vez, nunca la creó. Vino adicionada a su plasma de inmortalidad. Identidad y memoria, como afirma Jenaro Talens, son las constructoras de su “bálsamo de certezas” y por esos entresijos ambula la pasión desconocida, el “fragor del visionario miedo”, “la humilde vocación que va salvándome”, como relata un poema de José María Caballero Bonald.
Rei Berroa, vasallo del poema y de la amistad, cree en la poesía como arma que enfrenta todo tipo de contingencias, hasta el de la lejanía de los seres que la producen. Por el mundo corre una especie solitaria y habi-
LIBROS OTRAS PISTAS
tualmente silenciosa (la poesía es una conquista del silencio, como afirma Castañón), que constituye legión. Son muchos. Muere el poeta, pero no la poesía. La poesía le sobrevive, pero de todas maneras van naciendo nuevos: doxos, heterodoxos, sencillos, ampulosos, elevados, mediáticos, medianos, gigantes, enanos, monótonos, simples, enrulados, galopantes, salvadores. Son una especie con diferentes aliños verbales, pero integran un conglomerado que se disemina por toda la geografía global, aunque sean ignorados, aunque sufran la persecución incesante de la indiferencia y el silencio. En ellos, en ellas, cree Rei Berroa, quien organiza maratones de poetas como organizaciones atléticas realizan los suyos en Nueva York, Boston, Berlín o Londres. La gimnasia del espíritu es tan vital como la del cuerpo. Y entonces, ideó un maratón especial, tan especial que durase 24 horas y que abarcase la esfera global. El dominicano, nativo de Gurabo, en Santiago de los Caballeros, doctor en filosofía de la universidad de Pittsburg, profesor desde hace más de treinta años de literatura española en la George Mason University, de Washington y miembro del Teatro de la Luna de Arlington, dirige maratones de lecturas poéticas en la biblioteca del Congreso de la capital norteamericana y en otros lugares. Con estas credenciales que todos conocemos buscó un cómplice en su ciudad nativa. Fue así como quedó integrado al proyecto el poeta Fernando Cabrera, quien sin pensarlo mucho arrastró consigo al poeta José Mármol. Tal vez se lo pensaron dos veces porque los poetas son medio broncos. Pero, se alistaron para la batalla. El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, adoptado por UNESCO en 1999. Era la fecha ideal para reunir a poetas de todo el mundo, a través de los medios digitales, ese zoom que ha parido ideas, debates, encuentros y simposios desde el año terrible cuando la pandemia convirtió en inútiles los abrazos y los diálogos de cercanías. 21 de marzo de 2022. Solsticio de primavera. Un maratón sin paradas de 24 horas de poesía con poe-
tas de todo el mundo. Los dos record comenzaron a ponerse la chaqueta: el recital poético más diverso y extenso y mayor transmisión continua de poesía por internet. “Vamos a tejer el mundo con palabras de belleza y sentido común, al mismo tiempo que denunciamos a quienes traen destrucción y violencia a la tierra…palabras y conceptos que nos eleven por encima de las muchas dificultades que hemos vivido y seguimos viviendo. Poetas del mundo, unámonos para soñar todos juntos con un mundo en paz y en verdad…regocijémonos escuchando la voz de la poesía de la Tierra”. El banderazo de salida había sido dado. Un total de 410 poetas, procedentes de 52 países, participaron en el Festival Mundial de la Poesía, para leer en sus propias voces 1,204 poemas en 16 lenguas diferentes. La poesía es un lenguaje universal y sus códigos son comprendidos y asimilados por todos los poetas y lectores de poesía. Varias plataformas, establecidas en República Dominicana (como espacio matriz), Washington y Buenos Aires, así como las lecturas por grupos, coordinadas por poetas de Santiago de los Caballeros, Nueva Zelanda, China, Bangladés, Francia, Argelia, Mauritania, Egipto, Hungría, Rumania, Portugal, Brasil, Bulgaria, Ucrania, Estados Unidos, Grecia, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, entre otros más, dieron curso al festival y durante todo un día, con su noche y madrugada, la poesía anduvo reposada, fresca, reluciente, vívida, fatigada, rebuscando, trepando, chillando, enroscada, (“gusanito, gusaboca, gusaoído, dueña de la muerte y de la vida”, como lo dijese Blanca Varela), leyenda de arte vivo, con hambre, con lagunas, con temores, con los obuses tronando en el fondo, con los navíos surcados en aguas turbulentas, con “pájaros de agua, peces de viento, cuerpo de epifanías”, como dijera un poeta boliviano, Homero Carvalho Oliva en una de sus lecturas de este maratón. Así estaba ella, la poesía, hombres y mujeres, muchas mujeres, jóvenes, maduros, haciendo su camino desde esta isla, la nuestra, como
centro de esta convocatoria universal. Cuarenta poetas eran nativos de República Dominicana. No los menciono uno a uno, pero en el grupo numeroso, iluminando, estrella de oro, estaba Rhina Espaillat, celebrando sus 90 años de vida (“Me nombro, y de la nada surgí nacida./ ¿Cómo y quién he de ser, si ella me olvida”).
Había que editar un libro con estos poemas y estos poetas. El suceso debía quedar registrado. Y los poetas broncos, que lo son, participaron entusiasmados en el cónclave mundial y se fueron luego a surcar sus rumbos, con sus propias cargas al hombro y en el pecho. Cuando se les convocó de nuevo para cumplir el protocolo de la edición, solo respondieron 160 de los 410 participantes. Los poetas tantas veces se saltan los protocolos. Casi es una divisa. Y el volumen que se ha publicado para dejar constancia del acontecimiento, solo ofrece una muestra, bastante diversa y muy enriquecedora, de lo que pasó aquel 21 de marzo del año pasado en las plataformas utilizadas para virtualmente encontrarnos, conocernos y escucharnos. Confieso que el libro es un deslumbramiento. Edición muy limitada por el tema económico que nunca manejan bien los poetas. El volumen se convierte así en una joya de biblioteca, en horma de colección. Y todo para no desmayar. El juego continúa. El martes 21, en poco más de una semana, la historia habrá de repetirse. Llegará la segunda versión del Festival del Día Mundial de la Poesía. Rei Berroa alista sus armas. La virtualidad que ya es costumbre pospandémica, está preparada para volver al sueño, al pacto, a la logia, a la legión. Voces vivas, en vivo. Los poetas cruzan y se entrecruzan. Antonio Colinas, el poeta español ganador del Reina Sofía y el Nacional de Literatura, participante en el festival, hace la letanía del ciego que ve. Como el ciego que no ve o que no desea ver que la poesía sigue viva, abierta, transparente y lúcida. “Que este celeste pan del firmamento/ me alimente hasta el último suspiro”. Enriquillo Sánchez, siempre presente, estaría feliz con esta resurrección.
Living Voices
Rei Berroa
Fernando Cabrera Amigo del Hogar, 2022 399 págs.
Antología de 160 poetas participantes en la Jornada Mundial de la Poesía, celebrada en 2022. Edición de colección, en español, inglés y francés la introducción y la conclusión. Los poetas figuran con sus producciones en su lengua de origen.
Agua de dos ríos Rhina Espaillat Secretaría de Cultura, 2006 201 págs.
Reunión de poemas, prosa y traducciones de Rhina Espaillat, la poeta de mayor edad participante en el Festival Mundial de la Poesía. Edición bilingüe. Reside en Brooklyn, NY.
Obra poética completa
Antonio Colinas FCE / Siruela, 2011 688 págs.
La reunión de la poesía de este autor español, de 1967 a 2010, el poeta de mayor proyección y el de mayores lauros de todos los que participaron en el Festival Mundial de Poesía. El poeta leonés acaba de cumplir 77 años.
Cien mil millones de poemas
Jordi Doce et al Editorial Demipage, 2012
Sin numeración de página
10 autores rinden homenaje al poeta francés Raymond Queneau, creador de OuLiPo, grupo experimental que busca crear obras con técnicas de escritura limitada. Un libro de 10 sonetos de 14 versos combinables entre sí. Un tesoro de creación libre.
Memoria del Azar Enriquillo Sánchez BanReservas, 1996 233 págs.
Reunión de tres libros del poeta sesentista: Memoria del Azar, Artículos de primera necesidad y Letras de cambio. Incluye “Convicto y confeso” que dio título a otro libro suyo. Concluye con un poema independiente titulado “La nemorosa presencia de Salicio”.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 24 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
¿Contrarrevolución mediática?
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
SUELTOS LOS POTROS DE la imaginación, algunos desbocados, las sociedades inventaron nuevas expresiones y buscaron en las redes mediáticas nuevas maneras de descubrir la comunidad, concretar sueños de libertad y soltar lastres. Episodios hubo en que eso que llaman pueblo reapareció de repente. Con igual presteza, aprendió que es el depositario de su propia soberanía y empujó, con fuerza aluvional, un proceso de cambios profundos en el septentrión africano y el Cercano Oriente árabes, donde las autarquías habían hollado en terreno fértil y echado raíces en contraposición a valores universales.
Las masas en rebelión son una constante histórica que remite de inmediato a las revoluciones de mayores consecuencias y a las transformaciones que han rebasado fronteras para renovar el pensamiento humano y la manera de organizarnos en sociedad. Nada tuvo de novedoso, pues, que el virus de la emancipación se esparciera desde Túnez y descubriese en Egipto condiciones ideales de reproducción. Lo inédito en esos estremecimientos de la telúrica política árabe radicó en el protagonismo de las nuevas tecnologías y su aporte a la revitalización de un axioma tan viejo como los Evangelios: “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.
Fueron instancias para pensar que por fin, arrimada a la tecnología, la información había mutado en agente eficiente para la propulsión de tendencias novedosas, de cambios sociales y políticos, de normas y conductas hasta entonces desconocidas. Asistíamos a la aparición de una cultura supranacional que se desparramaba por todo el globo —no necesariamente en atención a designios imperialistas o a los clásicos males de las teorías de las conspiraciones— y cuya placenta alimentaba el embrión de la libertad. Libertad para pensar, para consumir, para organizarse, para decidir lo individual y lo colectivo en arreglos únicos. Otro es el rumbo. La autarquía ha encontrado maneras de embridar el internet y la telefonía móvil, en ocasiones con la aquiescencia de las empresas y operadoras. Abundan los ejemplos, el último es Irán, de empeño en restar dinamismo a movimientos de resistencia, valerosos y dignos de respeto.
Consubstancial al hombre, la libertad es un derecho que cambia y seguirá cambiando solo en la manera de ejercerlo y adaptarlo a los tiempos y circunstancias. Es este, los usos y límites de la libertad, un proceso dialéctico, inagotable como las posibili-
dades creativas del ser humano, sin banderas ni adscripciones raciales o culturales.
La naturaleza de la información como energía liberadora tampoco ha experimentado modificaciones de substancia. De nuevo, sí en los modos de difusión y de contención. Y he aquí la otra consecuencia de la revolución que moldea un mundo diferente al que hemos conocido. La forma se ha impuesto al fondo a medida que las sociedades incorporan las nuevas tecnologías de la comunicación instantánea.
Las redes sociales están bajo sospecha, aumentado el recelo por la irrupción de la posverdad como categoría política y herramienta útil; ya no solo para sonsacar incautos, sino para la construcción de una realidad paralela a espaldas de los hechos. La revolución no radica en el mensaje, sino en los medios. El engaño como arma de combate, la siembra de vientos, el entierro de la verdad o el contrabando de gato por liebre tienen una larga historia.
La tecnología ha convertido en instantáneo lo que antes consumía tiempo en asentarse. Los remedios, en el caso, se pierden en el camino mientras la enfermedad se propaga como la yerba mala.
¿Contrarrevolución mediática o desborde
de energías encadenadas por demasiado tiempo? Más bien se trata de una diferencia de interpretación entre quienes atribuyen a las redes un inherente deber social y a quienes satisface que simplemente sirvan como vehículo de comunicación sin prestar atención al mensaje. Inevitable considerar que Google, Facebook, Twitter, Instagram y el resto son entidades comerciales sujetas a la ley, sí, pero con finalidades no siempre claras. Twitter, recién adquirida por el magnate norteamericano Elon Musk, ha ingresado en una vorágine de cambios cuyo final y consecuencias no se avizoran. La intromisión en la vida cotidiana del ciudadano mediante agentes tecnológicos enquistados en las redes y el internet nos expone a un bombardeo sistemático de consumismo y a la usurpación de nuestras características individuales. Pese al torrente de negatividades, preferible que la plaza pública esté en manos privadas y no de Leviatán. Al menos hace que la gente sea menos extraña una a la otra. También expone los argumentos torpes a la luz pública y al escrutinio. El argumento de la contrarrevolución se afinca en el análisis diario del grueso de los mensajes. La fuerza de las redes como tegumento social ha mermado considera-
blemente ante el empuje del individualismo. La conversación pública se ha desviado hacia la intrascendencia cuando no al rescate de viejos atavismos y resurrección de prejuicios. El debate de las ideas o la difusión de mensajes de valor ocupan lugares inferiores. ¿Catastrófico? Simple reflejo del estado de nuestras sociedades y un desperdicio de oportunidad para mejorar la calidad del colectivo, enriquecer el conocimiento e incentivar la buena ciudadanía. Las redes sociales y las nuevas tecnologías nos han brindado el espejo en que nos miramos. La imagen que devuelven podrá no ser la mejor, pero sí la verdadera. Otro factor explica el porqué las redes sociales han perdido fuelle como agentes de cambio. También uno de sus progenitores, la globalización, atraviesa un periodo de incertidumbres y alteraciones. El orden internacional en que se desarrolló y alimentó confronta tensiones que amenazan con descarrilarlo. Puede que los mercados hayan funcionado mejor, pero en el camino quedan los cadáveres de las comunidades marginadas y volatizadas por choques y tendencias que acentuaron su vulnerabilidad. Comienzan los estados a despertarse del letargo y a mostrar las garras regulatorias. Por un lado, el fantasma ideológico busca empavorecer al Tik Tok chino hasta que colapse. Hay la intención manifiesta de que las enormes ganancias de estos gigantes paguen una cuota fiscal ajustada a la rentabilidad. Por el otro, los medios tradicionales se quejan con razón de que bajo el escondite del arrebato tecnológico les esquilman el contenido y otros sacan ventaja de materiales informativos que cuesta producir. Los chatbots que han entrado en la moda tecnológica se alimentan de informaciones ya disponibles y al alcance de todos. La novedad radica en su capacidad de coordinar datos dispersos y acomodarlos en una respuesta lógica, bien estructurada y con potencial de pasar como verdad.
Concedido: por internet se esparcen los bulos más catetos, también verdades que la gran prensa pasa por alto. O dramas personales susceptibles de afectar a grandes sectores poblacionales, pero que no logran espacio en los medios tradicionales hasta que se convierten en escándalo. La información no es neutra. Tergiversada o manipulada puede causar daños incalculables. Estas tecnologías ofrecen la posibilidad de difundir grandes mentiras como verdades, amén de que obedecen a una lógica empresarial no siempre en sintonía con las aspiraciones de pueblos oprimidos. El antídoto, sin embargo, viene administrado en el acceso y pluralidad que estos medios traen anejos. Esta dicotomía abre interrogantes cuyas respuestas están aun sin formulación. De revolución podemos hablar. La contrarrevolución aún sigue en el horizonte. adecarod@aol.com
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 25 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Otro factor explica el por qué las redes sociales han perdido fuelle como agentes de cambio. También uno de sus progenitores, la globalización, atraviesa un periodo de incertidumbres y alteraciones. El orden internacional en que se desarrolló y alimentó confronta tensiones que amenazan con descarrilarlo.
Mario Ferretti en La Voz Dominicana
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN Vida Musical en Santo Domingo, Arístides Incháustegui y Blanca Delgado Malagón dan cuenta de la llegada a Ciudad Trujillo, en enero de 1957, del bajo italiano Mario Ferretti, graduado de la Academia de Santa Cecilia, para “hacerse cargo de las clases de técnica vocal de los cantantes de La Voz Dominicana”. El complejo radio tele difusor mantuvo una academia de canto que antes dirigieran el barítono argentino Carlos Crespo, el tenor dramático italiano Eugenio Pasta, la soprano austriaca Dora Merten y tras la salida de Ferretti, los dominicanos Rafael Sánchez Cestero y Guarionex Aquino.
Los italianos realizaron en el país aportes notables al desarrollo de las artes cultas y populares, así como a las comunicaciones modernas. Decenas de músicos engrosaron las orquestas y conjuntos que operaron en La Voz Dominicana. En su Memorias, mi querido y admirado pariente Carlos Piantini consigna que en julio de 1947 llegó contratado un grupo integrado por Roberto Caggiano (director), Lorenzo Ticchioni (cornista), Silvana Samproni (violinista), Laura Cacciapuote (arpista), Sidney Gallesi (oboísta), Carlo Susi (violinista), Maria Luisa Faini (pianista).
Una figura clave sería el pianista Mario Carta, quien junto a Enrico Cagna Cabiati formaría un destacadísimo dueto en el teclado. Piantini, junto al violonchelista Ennio Orazi y al pianista español Pedro Lerma, constituiría el Trío Lerorpi. Mientras el maestro Vito Castorina gravitaría en la conducción y los arreglos, Francesco Montelli, procedente de los estudios de la RAI, dirigiría el departamento de Grabaciones de LVD.
Durante su estancia en La Voz Dominicana, Ferretti contribuyó al montaje de importantes espectáculos artísticos que ampliaron el nivel de la oferta de esta formidable empresa de comunicación y difusión cultural, como lo fuera la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi, la segunda tras la incursión en espectáculos de este género un año antes, el 1ro de agosto de 1956, con Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni. La Traviata fue escenificada el 1ro de agosto de 1957, con la actuación estelar de Violeta Stephen (Violeta), Elenita Santos (Flora), Rafael Sánchez Cestero (Alfredo), Tony Curiel (Germont), Armando Recio (Gastón), Reynaldo Hidalgo (Doupbol), Luis Vásquez (Marqués), Constantino Castillo (Doctor Grenvil), Ana Beatriz Beato (Annina), Diógenes Román (Mayordomo) y otros cantantes criollos como Nicolás Casimiro, Joseíto Mateo, Luz Pichardo, Lita Sánchez. Contando el montaje con bailarinas como Blanca Russo. En esa ocasión, Mario Ferretti dirigió el Coro de La Voz Dominicana, el maestro Vito Castorina condujo la Orquesta Sinfónica de planta, mientras el crítico Pedro René Contín Aybar tuvo a su cargo el mon-
taje escénico y Freddy Miller la producción de televisión. Como consignan los referidos autores, junto a su connacional Castorina, Ferretti –quien se manejó “con gran propiedad en el difícil arte de las arias antiguas, así como en la interpretación de trozos de óperas italianas”- fue responsable de otros eventos dedicados al cultivo y divulgación del canto lírico. Tal el programa dedicado al 160 aniversario del natalicio de Donizetti, en el cual participaron las voces educadas de Stephen, Curiel, Recio, Hidalgo, Gerónimo Pellerano, Gladys Brens y Milley Rodríguez.
Aparte las referencias a la obra de esta pareja de historiadores de la cultura que ha aportado tanto al conocimiento de nuestro pasado con estudios enjundiosos, siempre escuché el nombre de Ferretti asociado a otras facetas de las comunicaciones. Supe por boca de mis primos Felo Haza del Castillo -quien fuera locutor en La Voz Dominicana- y Cuchito Álvarez -ligado a Radio Caribe y director de La Nación al final de la Era de Trujillo-, así como por testimonios del cordial Salomón Sanz y el historiador Euclides Gutiérrez –conocedores directos de la experiencia de Radio Caribe-, que Mario Ferretti fue un factor en la estructuración de este nuevo medio de comunicación de amplio alcance internacional.
Justamente fundado en la etapa más conflictiva y agónica de la existencia del régimen, cuando debió enfrentar el cerco interamericano impuesto por la OEA con las sanciones de agosto de 1960 en San José, Costa Rica, por el atentado en junio al presidente Betancourt de Venezuela. Antes, las críticas certeras de la Iglesia expresadas en la célebre Carta Pastoral del 25 de enero de 1960 y el creciente malestar de sectores juveniles y de clase media, revelado en el movimiento clandestino liderado por Manolo Tavárez Justo. Todo ello precedido por las expediciones libertarias de junio del 59, tras el triunfo revolucionario de Fidel Castro en Cuba.
Al igual que el polifacético y culto Santiago Lamela Geller –responsable del programa diario Il Nostro Obsservatore, No Romano, Sino Dominicano, destinado a atacar visceralmente la credibilidad de las autoridades eclesiásticas- y otros nombres asociados a esta empresa dotada con potente transmisor de 50 kilos, Ferretti fue libretista y productor de programas en Radio Caribe. Nuestro personaje nació en Novi Ligure, Italia, en 1917, hijo del presidente del equipo de fútbol de su ciudad, coronado en 1922 en el 1er campeonato de la Copa Italia. En
su infancia se vinculó con el ciclista Fausto Coppi, quien en 1949 devino pentacampeón del Giro de Italia, siendo Ferretti el narrador oficial de dicha proeza con frase impactante que hizo historia: “Un hombre está al mando, su camiseta es azul y blanca, su nombre es Fausto Coppi”. Replicada en los titulares de los diarios, convirtiéndose en el principal comentarista deportivo de la RAI. En la que fue autor de textos para el teatro, guionista y director de revistas radiales, entrevistando a personalidades como el director de cine Federico Fellini. Tras la invasión de los Aliados que controló el Sur de Italia durante la II Guerra Mundial y con la reinstalación de Mussolini por los alemanes al frente de un estado fascista en el Norte con sede en Milán, Mario Ferreti pasó a trabajar en Soldaten Radio, una emisora controlada por los nazis. Después de la Liberación de Italia debió “enfriarse”.
De vuelta a Roma reingresó como comentarista a la radio en 1949, de la mano de Vittorio Veltroni, jefe de editoriales de la RAI, quien le llamó para sustituir a un locutor durante el ya referido Giro de Italia de 1949. Ante objeciones por su filiación ideológica, su protector habría reivindicado la calidad de su trabajo: “pero es el mejor”.
En 1955 Ferretti habría conocido a la actriz de cine Doris Duranti, con más de 43 películas filmadas, de quien quedó prendado. Tal fue el impacto que le provocó este flechazo sentimental, que dio un giro radical en su vida, trasladándose ambos a América Latina. La pareja vivió en Ciudad Trujillo, donde abrió el restaurante Vecchia Roma. Al parecer, el perfil personal de estas celebridades no auspició una relación duradera en el nuevo medio de acogida. Las noticias sobre Ferretti refie-
una verdadera obsesión en mi registro memorioso de muchacho.
ren que desposó una dama dominicana, estableciéndose en Ciudad de Guatemala como periodista y comentarista radial y de televisión, alcanzando merecida fama. Allí habría fundado agencia de publicidad y restaurante. En 1977 fue ingresado en un hospital para realizarle una cirugía, de la cual nunca despertó.
Es evidente que al producirse el ajusticiamiento de Trujillo y entrar el régimen en proceso de disolución, personas vinculadas a determinados proyectos de la dictadura buscaran enrumbar hacia nuevos horizontes. Eran días difíciles y cualquiera que fuera sindicado podía sufrir persecución. Incluyendo los persecutores a las activas y temibles turbas armadas de palos y cadenas dedicadas a la cacería de personeros odiosos de la tiranía. A las que a veces se les descontrolaba la brújula en su acción vandálica, agrediendo indiscriminadamente a sujetos y establecimientos comerciales, ya inocentes de cargos o simplemente actores de menor cuantía en rango de responsabilidad.
En una nota publicada por Oscar Fajardo Gil en el blog Palabreando en Bicicleta (”Mario Ferretti-Catedrático del Deporte”) se refieren algunos relieves del accionar de Silvio Mario Ferretti Alvisi en Centroamérica. En Guatemala “fue jefe de la sección deportiva del diario La Tarde, desde 1970; jefe de redacción del semanario El Deportivo, a partir de 1975. En radio llegó a convertirse en toda una autoridad del comentario deportivo a través de radio Fabulosa, del grupo Emisoras Unidas, en las transmisiones deportivas y liderando el programa Catedráticos del Deporte. Eran los tiempos cuando lo que se decía a través de la radio tenía autoridad y sus comentarios más de alguna vez pusieron a temblar a los dirigentes del fútbol. También trabajó en canal 7 de televisión. Fue el creador original de La Cena de los Campeones, la cual ha mantenido vigente el periodista Gustavo Velásquez.”
Pero la relevancia que tiene Ferretti para quien estas notas escribe, fue la de haber traído a tierra dominicana a la gran Diva del cine italiano de los años 30 y 40, Doris Duranti, relanzada en los 50, quien falleció en Santo Domingo en 1995. Fue una verdadera obsesión en mi registro memorioso de muchacho.
La dama elegante, de bello rostro, tocada de sombrero. Sentada a la entrada de la Heladería Capri, vestida como pocas en Ciudad Trujillo, ubicada en una mesa destacada. Con guantes de raso y encaje o de fina seda china que siempre le acompañaban, signo de distinción. Todos comentaban sobre esta dama distante y reservada. “Ella fue en su país una gran artista” –se decía. Otros apuntaban: “Perdió parte de un dedo, por eso lleva guantes en público”. Su imagen, misteriosa para mí, un mozuelo sin mayor información, me persiguió por más de medio siglo. “Como esas cosas que nunca se logran”, como reza sabihonda la letra del tango Cafetín de Buenos Aires.
Una llamada del entrañable Commander Efraím Castillo me disparó el resorte indagador. Gracias a ella pude develar el rostro de aquella bella dama, mi Diva italiana guardada por tanto tiempo en la memoria grata. Tocada por una redecilla negra trenzada de misterio.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 26 / TIEMPO
LECTURAS
LIBRE /
Pero la relevancia que tiene Ferretti para quien estas notas escribe, fue la de haber traído a tierra dominicana a la gran Diva del cine italiano de los años 30 y 40, Doris Duranti, relanzada en los 50, quien falleció en Santo Domingo en 1995. Fue
Plaza Libre VIERNES 10 de Marzo de 2023 www.plazalibre.com
ApartahotelGreen House
Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Se alq. apto. estudio, nuevo, zona tranquila, 1hab., sala, cocina, agua permanente $12mil 829-744-1005
Se alquila Apartamento amueblado de 1 Hab., con todos los gatos incluidos 809-458-6143/809-5330884
Amueblado full 2Hab., 2Bñ., Amplia sala, comerdor C/servicio, área de lav., Parq. techado, seguridad 24h., portón elec., Planta full y ascensor,US$875.Tel:809224-1226/809-697-9996
AV. 30 DE MARZO, (CERCA CLARO), 1er. y 2do. Piso, interior, sala-cocina, 1 dorms., 1 baño RD$12,000.00 y RD$ 10,000.00 INMUEBLES LP, Cel.: 809-359-0812
Primer piso 2 Hab., Patio, Área lavado, Cerca de Megacentro., $13,000.00 solo Wasap. 829-749-5050
Aptode 1Hab grande, baño cocina, $5,500 Proximo al parque de Villa Faro 809594-2554, 829-648-9932
Detrás de Megacentro
Apartamento 1er piso de 1hab. Grande, baño, sala, coc. Cel: 829-875-0777
Aparta estudio totalmente amueblado, solo a extranjeros, zona Gascue, 1 habitación,sala,comedor, excelente ubicacion, A/C, planta, internet básico,limpieza semanal, USD600 inf: 809.855.9946
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283
De oportunidad Moderno PH. de 4Hab., 3.2 Bñ., piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, terraza y family, con 278 Mt2. US$265M. tel:809906-3126/849-856-5217
Apto. 2da con terraza, 216Mt + 80Mt terraza, 3hab, 3.5 baños, Sala, Com., Coc, estudio, terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$255Mil Neg. 829-7193038 Richark Cano.
Locales desde 75m2 hasta 400m2, desde US$1000 hasta US$6000. Tel.829830 -1351.
AV. 30 DE MARZO, (CERCA CLARO), 1er. Piso, 70Mt2s aprox., con 1baño, parqueos comunes. Propios para tienda, oficina, etc., RD$ 30,000.00 INMUEBLES LP Cel: 809-359-08512
Alquilo Apto., 3Hab., 1 Bñ., Sala, comedor, cocina, patio, área de lavado, cisterna, tinaco, 1 Parq., RD$22,000. Tel:849-220-9393 Bomba! Alq. 2 habs, amueb. a dama que trabajen y est. tambien tengo aptos. B. Vista 809-333-5697.
Al lado Casa del Conductor, Av. Bolivar 911 Edf. Profecional, Oficinas con servicio de energia incluido, parqueo disponible, mobiliario opcional, desde RD$7,500
809-481-3108
SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL DE 340MTS EN SEGUNDA PLANTA, CALLE JUAN ERAZO NO.27, VILLA JUANA A DOS ESQUINAS AV. SAN MARTIN CERCA DEL METRO.TELF. 809-687-3967 CEL. 829986-7235
Aptos. Gazcue, Renacimiento, BellaVista, Evaristo Morales, donde los pida, 809-3335697, 849-285-3696. Ciudad Real II, Ave. Republica de Colombia, apto tipo Penthouse, 4to piso y 5to piso con excelente vista, No ascensor, 3habs + hab servicio, 3baños, 161m2, 2 parqs, family Room, 2 balcones, terraza aire libre precio de oportunidad RD$7MM, Fotos y citas al 829-281-8285.
BELLA VISTA Vendo apto 3 habitaciones, 2.5 baños, balcon, 2 parqueos, asc, seg, área de lavado, 162mt2 3er piso. Sin inter. RD$10.8 Sr. Ramón Tel.809-426-6697 / 809-476-0545
Apartamento en venta en Gazcue 3 hab ,2 parqueos , ascensor, 152 metros $190. 000 dólaresTel 809-8841687
Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto 24 metros de parqueo 2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 272 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano
Mirador del Oeste Apto. Nuevo de 3Hab. 2Bñ., sala, comedor, cocina, 2 Parq. Porton eléctrico, seguridad 24/7 US$125M. 849-3565594/809-482-5830
Vendo Apart. en Ensanchez Quisqueya, 2do nivel, 140m2, 2 Parqueos techados. RD$8.2 M. Tel:809906-3126
Apto en torre. 3hab con baño y W/C, Baño de visita Cuarto de C/B, area de Lavado , F/room, 3Parq, locker, area social C/pisina, 2 ascensor, plta full, gas, seg, US$345Mil Neg. 849-2055000
Se vende casa en Juan dolio 678 metros, con piscina, Gasebo y area de asado, con titulo y deslindada. Para mas informacion y detalle. Tel. 809-494-4122
SE VENDE CASA en Res. Colinas del Seminario III, cerrado con Seguridad, luz 27/7, servicios básicos, 3 Hab., walk-in closet, 2 Bñs., Cuerto servicio con Bñ. ETC. sin intermediario Wha:829853-4118/809-539-4398
OFERTON casa 2x1, 1er:
3H, 2Bñ., sala, com., Marq. doble, galería, terraza, 2do: 5H., 2.5 B. Doble sala, cocina y galería grande, terraza RD$7.9M. T:829-447-1509 Se vende finca en santa cruz Bayaguana, 354 tarea con titulo y deslindada . para mas informacion Tel.809494-4122
VILLAS AGRICOLAS, Calle Maria Montez, cerca Pedro Livio, 843 mt solar, casas demoler, 33 mts frente, ideal para Repuestos, Taller, Gomas, etc. RD$19,990,000 negociable, CINDSA, 809696-2360
Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 66Mil mt en la avenida san isidro a US$195 x Metro 8299757281/829-9647281.
Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en Guerra, Monte Plata y en otros lugares diferentes tamaños, Agrícolas y ganaderas, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra Inf. 809-681-7115/ Cel.809-359-2988,f.cuevasc@hotmail.com
Alberto Ramirez, VENDE Solar en el Quisquella, 565 Mts2, 17 de frente precio US$$380 mil . Inf.829-3042824
Vendo solar 1418 Metros cuadrado, en la Urbanizacion el millon proximo a la Avenida Nuñez de Caceres ideal para torres y apartamentos. Inf. 809-8864006/829-594-9208
Automóvil Mercedes Benz Tipo E320, Año 2003 Full muy poco uso, 113Mil kilometros recorridos, sin detalles. Tel 809-223-3000.
De oportunidad Toyota Camry 2010, color gris ratón, RD$600,000.Neg. Tel:829-452-9368.
Vendo Jeepeta Ford Explorer 2012, marrón, 4x4, 3 filas de acientos en piel, a/c RD$800M 809-966-0266
Ford Escape 2013, como nueva, techo panorámico, baúl eléctrico, cámara, $585.000.00 Negociable tel:809-758-1414
Se vende Jeepeta Ford Expedition, 2005, 3 filas de asiento, gas computarizado RD$ 325,000 Inf.809-7162538
Ford Escape 2010, como nueva NUEVA, unica dueña muchos Power, pocas millas, $545,000.00 Negociable, tel:849-379-0708
Jeep Grand Cherokee 2013, como nueva, único dueño, 4x4, solo 71,000 millas, $945,000.00 Negociable tel:809-758-1414
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Se vende credensa de mimbre y rattan, muebles de oficinas, escritorios y sillas Tel:809-481-3108
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
**F&F REPARACIONES** A domicilio Reparamos: aire, nevera., lavadora, secadora damos 4 meses de garantía. CHEQUEO GRATIS ! 829778-6291/849-225-0521
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Oport. Planta purificadora agua, Zona Céntrica DN. 12Mil x día, explandible 100%, Cartera en crecimiento, rentabilidad garantizada. $6.7MM,Neg. Wha p 809-648-3000.
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
SE VENDE PREESCOLAR EN EXCELENTE UBICACIÓN INF:809-851-4981
Profesora de INGLES, imparte sus clases a niños de 4 a 9 años Informacion al Cel. 829546-8193 y casa 809-7954383
28 / PlazaLibre / Viernes, 10 de marzo de 2023
Se busca Operario de máquina industrial de costura plana y merrow con experiencia. Sector Don Bosco. Cel. 809-984-2282
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Empresa de venta de materiales de construcción en Santo Domingo busca estudiante de medio termino de Ingeniería Civil para trabajo de medio tiempo, interesados comunicarse a los números 829-745-4234, 8095834053
Se solicita SECRETARIA con conocimientos de contabilidad y microsoft office (Excel y Word). Edad 25-45 años. De preferencia que viva en la zona oriental. Interesadas favor enviar sus CV al siguiente correo: empleosit@hotmail.com
Peluquería busca varias PELUQUERAS COMPLETAS en Zona C. con buen manejo del blowers. 809-685-2733
SE SOLICITA CARNICERO.
INF. TELEFONO: 829-5702367 / 809-508-2367
Empresa ubicada en villa
Francisca solicita Asistente Administrativa y cajera
Requisitos: Con experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.com
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS que residan en Santo Domingo sectores Los Ríos, Cristo Rey, Kennedy, Los Praditos, Herrera, Autopista Duarte y demás zonas aledañas a estos lugares. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-5403060.
Salón en El Millón próximo a la Núñez. Solicita peluquera auxiliar y peluquera completa. Inf. WhatsApp 809-467-3062
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA Zona La Agustina/ Arroyo Hondo, Sueldo+com+otros.Horario a discutir Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445,809 412-5445
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092
Buscamos Instalador y ayudante de instalador mobiliario modular y proyectos en ebanistería, recidir cerca del Km 9 Santo Domingo oeste, interesados comunicarse a los teléfonos 809-707-4572 o 809-781-1736.
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138
JSD CLEAN SOLUTIONS
SRL Solicita personal para trabajar en el área de jardinería, limpieza, fumigación y un Chofer con licencia de conducir. 809-885-8385
Se BUSCA Peluquera que sepa pasar bien el blower y también pedicurista y manicurista que sepa uñas acrílicas.tel.849-207-6473/ whatsapp 809-231-9531 .
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965 Busco servicio Domestica para trabajar 4 días a la semana viernes a lunes, flexible tel:829-788-5660
Se solicita ayudante e instaladores de camaras y alarmas. Tel: 809-567-7342 Enviar CV:rg.comun@ gmail.com
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473.
Se solicita Steward (Limpieza ) y Delivery con motor y SERVICIO AL CLIENTE . Inf. Ave. Rómulo Betancourt #1254. 809-5321055, 809-716-2538
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
ALF IMPORTADORA DE REPUESTO, solicita personal con experiencia gomero y electricista. Informacion a los tel s: 829-464-3698 / 829-8240432
SE SOLICITA MECANICO AUTOMOTRIZ , INFO WS: 809-496-4007.
JAMARA COMERCIAL solicita Chofer con experiencia en viaje, residente en Santo Domingo Este de preferencia Tel:809-792-2046
EMPRESA NECESITA VENDEDOR Tel:849-3790708
Perdida de Titulo de grado fecha de emision 03-05 2023, Folio 918, Registro No. 41156, Grado Licenciatura en Derecho, de la universidad Central del este
UGE a nombre de Elvira Sosa Mora, Cedula 0120051832-0
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L091849
Marca:TOYOTA Modelo: PHKRS Color: ROJO Año:
1989 Chasis: JT4RN81R2K 5002312 Propiedad de:
HUMBERTO NICOLAS SANCHEZ SANCHEZ CED. No: 04200077610
Pérdida de Certificado Financiero #1637168. Emitido por el banco BHD. Fecha de apertura: 20 de abril de
2021. por un valor de RD$
22,300.00, A nombre de Melchicedec Luperón Mejía
Ced:058-0029169-1
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo LX110-12A, año
2013, Color ROJO, Placa K0377255, Chasis LLCLX BCA0DA102058, Propiedad de RAFAEL ALCIBIADES
BURGOS RODRIGUEZ, CED.
03101626855
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga Marca Freightliner, Modelo F70, Año 1998, Color Blanco, Placa L298868, Chasis 1FV6HLBB6WH892255, a Nombre de Johnny Smith Rodriguez,Ced:0011144535-9
Perdida de Matricula del Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa Fe, Año 2008, Color Gris, Placa G190337, Chasis
KMHSH81WP8U343896, a Nombre de Juan de Dios Reyes Espinal, Ced: 4022777683-4
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G597665
Marca:HYUNDAI Modelo:
SANTA FE SPORT 2.4L Color: GRIS Año: 2015 Chasis:5XYZT3LB2FG253658
Propiedad de:ANTONIA
ESTHER GONZALEZ JIMENEZ CED. No:00108790 742
Perdida de Matricula de; Automóvil Marca Kia, Modelo Carens, Año 2002, Color Rojo, Placa A391311, Chasis KNAFC523325208751, a Nombre de Elizabeth Miguelina Sterling Santana, Ced: 001-0279633-1
Pérdida de matrícula Tipo
Automóvil p. Marca Mitsubishi Modelo CS3ASTJEL Año 2005 Color Gris Placa A393779 Chasis JMYSTCS 3A5U003006 Propiedad Jose Silvio Ulloa Sanchez Cédula 031-0309822-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N298 082 Marca: X1000 Mode lo: CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LF3PCJ501 6B021281 Propiedad de:PE-
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Toyota, Modelo 4RUNNER SR5 4WD, Año 2016, Color Gris, Placa G583371, Chasis JTEBU5JR5G5310337, a Nombre de ANARCA INVESTMENTS SRL, RNC: 132258312
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G200
057 Marca:NISSAN Modelo: XTERRA Color: AZUL Año:
2002 Chasis: 5N1ED28Y52 C542787 Propiedad de: JUAN JIMENEZ PERALTA CED. No:03700571163
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A183863 Marca:BMW Modelo:323 I Color: BLANCO Año: 2000 Chasis: WBAAM3340YKC
67678 Propiedad de:JUANA POLANCO NUÑEZ CED. No:00104593348
Perdida de Matricula del JEEP, Marca NISSAN, Modelo ROGUE S 4X4, año 2013, Color BLANCO, Placa G473849, Chasis JN8AS5 MV3DW631821, Propiedad de ROSMERY MIOSITYS VALERIO, CED.03400596320
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A539924 Marca:CHEVROLET Modelo:IMPALA Color: BLAN CO Año: 2002 Chasis: 2G1WH55K029163078 Propiedad de:ENMANUEL DE JESUS BUENO CED-PASAPORTE-RNC. No531887443
Pérdida de matrícula Tipo Carga Marca Fiat Modelo Fiorino Año 2008 Color Blanco Placa L276262 Chasis 9BD25521A88824449 Propiedad Multimedios de Comunicaciones SRL RNC 130-24145-7
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G43
6906 Marca:JEEP Modelo:
GLC-250 4WD Color: AZUL Año: 2018 Chasis: WDC0 G4GBOJF349064 Propiedad de:NICOLE RODRIGUEZ DE MAYOL CED. No:0310 5737336
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX-S, Año 2000, Color Negro, Placa K0123136, Chasis MH33HB008YK238220, a Nombre de Ramon Martes Dominguez, Ced: 0270043690-6
Viernes, 10 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 29
DRO LUIS DE LEON RODRIGUEZ CED. No:05401322 671
No:40224420550
Perdida de Placa del Automovil Marca Suzuki, Modelo Alto, Año 2014, Placa A847499,Chasis HA35S163453, a Nombre de Bryan Joesmil Garcia Abreu Ced:402-3460285-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A857192 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA LF Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KMHE 341DBFA093863 Propiedad de:BENITA EUNICE POLANCO RODRIGUEZ CED. No:04700233762
Pérdida de Placa L124031, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo V119L HY2, año 1997, Color BLAN CO, Chasis V11905120, Propiedad de BIENVENIDO BUENO RODRIGUEZ, CED. 04600285656.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N994712
Marca:YAMAHA Modelo:
JOG Color: NEGRO Año:
1989 Chasis:3KJ7325634
Propiedad de:ROCIO DEL CARMEN VILLAR POLANCO CED. No:04701035372
30 / PlazaLibre / Viernes, 10 de marzo de 2023 Pérdida de Placa L380813, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo V119L HY, año 1996, Color AZUL, Chasis V11904575, Propiedad de ANTONIO ARTILES MENDEZ, CED. 03105637478 Pérdida de PLACA del vehículo Placa No: L327720 Marca:MACK Modelo:RD 600 Color: BLANCO Año: 1996 Chasis: 1M2P267C8T M024759 Propiedad de: MANUEL ANTONIO MENDOZA CED. No.03101052 722 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L327719 Marca:MACK Modelo:RD 600 Color: BLANCO Año: 1996 Chasis: 1M2P267C0T M024741 Propiedad de:MANUEL ANTONIO MENDOZA CED. No03101052722 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1618231 Marca:YAMAHA Modelo: YFZ350 Color: AZUL Año: 2001 Chasis:3GG204971 Propiedad de:DANIEL ESTEBAN GARCIA MINAYA CED.
Viernes, 10 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 31
LA CIFRA
3.25
Millones de entradas se han vendido para los Juegos de París 2024 tras una primera fase de venta lanzada hace más de un mes. “Un éxito” señaló este jueves Tony Estanguet, presidente del comité de organización, que defendió el precio de los boletos.
EL ESPÍA
¿Un salario para federados? Parece que sí. El Espía se enteró de algunas federaciones, cuyos presidentes reciben o se autopagan un salario por ocupar esa posición. En algunos casos se afirma que ganan hasta 40 mil pesos mensuales. Según conocedores del tema, eso entra en contradicción con la Ley 122-05, que regula las asociaciones sin fines de lucro.
Con orgullo, RD está lista para el Clásico Mundial
El primer partido será este sábado contra Venezuela
Sandy Alcántara agradece oportunidad de ser el primero
FUENTE EXTERNA
CLÁSICO MUNDIAL
FORT MYERS. Dos juegos de exhibición y cientos de fanáticos persiguiendo cada movimiento que hace la selección de su país.
Y es que si hay algo de lo que los dominicanos se sienten orgullosos es del béisbol, el deporte donde pueden ufanarse de ser los mejores del mundo.
¿Y cómo no sentirlo?
Solo hay que darle una ojeada a la nómina que se encuentra en el Clásico Mundial de Béisbol: el abridor del primer juego es el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, con Sandy Alcántara.
En tercera base se encuentra el primer pelotero en amarrar contrarios que sumados superan los US$500 millones, con el toletero Manny Machado. Agregue a Rafael Devers, con su pacto de US$331 millones este invierno, y un Julio Rodríguez que en su primer año amarró un pacto asegurado
de US$201 millones, pero que podría convertirse en US$420 millones. Pero el asunto no es solo de dinero, sino pregunten por Juan Soto, el mejor jugador de Grandes Ligas, que a pesar de tener una molestia en la pantorrilla le
x
“Gracias a Nelson Cruz por darme la oportunidad de lanzar ese juego y ahora toca demostrar que somos el Plátano Power”
Sandy Alcántara
0 Sandy Alcántara se reportó a la concentración de RD el jueves en Fort Myers.
dobló el pulso a los Padres de San Diego para que lo dejaran integrarse.
La experiencia del título invicto del 2013, más el hambre de superar el revés del 2017, que los dejó fuera de semifinales es más que suficiente para saber que el Clásico del 2023 será todo un espectáculo.
Para el derecho Alcántara, que hace más de seis meses pidió la bola para el primer compromiso de este sábado contra Venezuela, tener la oportunidad de lanzar en el Clásico es un asunto de orgullo.
“Me siento sumamente or-
HA DICHO
“He conducido muchos monoplazas de F1, así que sé muy bien lo que necesita un coche y lo que no. Se trata de asumir responsabilidad, de que admitan lo que hay y digan: ‘No te escuchamos, no estamos donde se deberíamos y tenemos que seguir trabajando”
Lewis Hamilton
7 veces campeón de F1
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El pitcheo criollo domina en exhibición
El supuesto punto débil, está hermético hasta el momento
gulloso y le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de representar a mi país, como siempre lo he querido, no solamente yo sino cada uno de mis compañeros que están agradecidos de estar aquí para poner en alto el nombre del país”, dijo Alcántara al conversar con Diario Libre en el Hammond Stadium, de esta ciudad. Orgullo es un sustantivo común entre los peloteros dominicanos cuando se les habla de representar al país. Lo mismo repiten Manny Machado, Robinson Canó, Ketel Marte, para nombrar solo algunos de los jugadores del equipo, como también lo manifiesta el jugador y gerente general Nelson Cruz. “Lo importante es poner en alto la bandera dominicana, eso es lo que queremos”, indicó Cruz. Alcántara sabe lo que implica lanzar el primer partido, y más en un grupo fuerte como el D. “Como dominicano que soy, desde el día 1 dije que lanzaría el primer juego. Gracias a Nelson Cruz por darme la oportunidad de lanzar ese juego y ahora toca demostrar que somos el Plátano Power”, dijo Alcántara.
Las ausencias de Luis Castillo, Framber Valdez, Gregory Soto y José Lecrec del equipo de pitcheo del conjunto nacional del Clásico Mundial de Béisbol puso a muchos a preocuparnos por un punto vital para poder salir airosos en el torneo que empieza oficialmente el sábado para la República Dominicana.
Sin embargo, lo que se vio en los dos partidos de exhibición, ante los Mellizos de Minnesota y los Bravos de Atlanta, indica que los brazos que están en el bullpen son más que dominantes.
Ante los Bravos, Cristian Javier, Roansy Contreras, Génesis Cabrera, Yimi García y Camilo Doval dejaron en blanco a sus rivales, en la victoria 9-0.
Ayer, Johnny Cueto, Bryan Abreu, César Valdez, Héctor Neris, Luis García y Francis Peguero solo aceptaron una carrera limpia en su ruta de preparación. La ofensiva ayer no hizo mucho, pero ese no es el problema principal para los dominicanos, que produjeron nueve, con 20 indiscutibles en la jornada previa.
El Clásico Mundial de Béisbol es un torneo complicado, por la premura que lleva y la obligación de ganar mucho y rápido en primera ronda, con una segunda que ya pasa a ser de vida o muerte inmediatamente.
Ver a los lanzadores hacer lo suyo, incluso con algunos como Javier que llegó a su apertura del miércoles apenas dos entradas lanzadas en todo el entrenamiento de primavera, es promisorio.
Ya los muchachos viajan este viernes a Miami para la congregación final y prepararse para el juego que ha tardado seis años en llegar, el comienzo del Clásico Mundial de Béisbol, el torneo más importante para la República Dominicana.
dsoldevila@diariolibre.com
DEPORTES 32 / Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre.
Dionisio Soldevila B.
MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
Juan Soto sigue en pie para estar en el CMB
Se espera que se integre este viernes al equipo de RD
Dionisio Soldevila
FORT MYERS, FLORIDA. La República Dominicana sigue esperando que el jardinero Juan Soto se una al equipo del Clásico Mundial de Béisbol este viernes, cuando la selección se traslade a Miami para el inicio del torneo.
“Todo sigue como hemos planeado y Juan está programado para jugar un partido en los entrenamientos de primavera de los Padres este jueves para que su equipo lo vea, dé el visto bueno y luego se una a nosotros”, dijo el dirigente Rodney Linares durante una rueda de prensa en el Hammond Stadium, de esta ciudad.
Soto ha estado lidiando con molestias en la pantorrilla derecha y se perdió varios partidos de los entrenamientos de primavera.
El jugador permaneció en el campamento de los Padres cuando los demás peloteros que jugarán en el Clásico Mundial de Béisbol se integraron a sus selecciones el pasado lunes.
Pero Soto ha estado recibiendo tratamiento bajo el cuidado del equipo médico de los Padres y el propio jugador dijo hace tan poco como el miércoles que se sentía en un 100 por ciento de la pantorrilla.
Sin embargo, Linares reveló que los Padres le indicarán al equipo dominicano la forma en que Soto podrá ser usado.
“El va a tener limitaciones. Jugará algunos partidos en los jardines y habrá
Juan Soto ha tenido molestas en su pantorrilla izquierda.
otros que tendrá que ser bateador designado, pero todavía no nos han explicado exactamente la forma en que quieren que lo usemos”, indicó Linares.
100
por ciento dijo Juan Soto que se sentía con relación a la molestia en su pantorrilla derecha.
Con Manny Machado en tercera base y el puesto de bateador designado originalmente programado para Rafael Devers, Linares ahora tendrá que ajustar sus planes al momento de hacer la alineación y ver de qué manera se ajusta a Soto.
Luis Ortiz llenó último puesto del roster
Canó es importante en el equipo nacional
Soto jugará su segunda temporada con los Padres de San Diego, luego de llegar en un cambio desde los Nacionales de Washington el año pasado.
En el 2022, el jugador de 24 años tuvo una línea porcentual de .242, con un porcentaje de embasarse de .401 y un slugging de .452, con 27 cuadrangulares, 62 remolcadas y 93 anotadas en 153 partidos.
Se espera que Soto sea el segundo bate del equipo dominicano y que juegue en el jardín izquierdo. Cuando no patrulle en el bosque por el tema de su lesión, lo más probable es que el quisqueyano sea usado como bateador designado o como bateador emergente, cuando sea necesario.
FORT MYERS. El lanzallamas Luis Ortiz, de los Piratas de Pittsburgh, se convirtió el jueves en la más reciente adición al roster del equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol, reemplazando al lesionado Jarlin García.
Con este movimiento, se completa la nómina de 30 peloteros que debe estar activa antes del primer juego del sábado contra Venezuela .
“Luis es un joven con las características de muchos de nuestros lanzadores porque tiene buena velocidad y puede trabajar en más de una entrada si es necesario”, dijo Nelson Cruz, gerente general de la tropa criolla al finalizar el partido de exhibición del miércoles.
“Lamentamos mucho la lesión de Jarlin, nos consta que estaba deseoso y orgulloso de estar en el equipo y le deseamos pronta recuperación”, agregó Cruz.
Los jugadores y los dirigentes del conjunto así lo valoran
Dionisio Soldevila B.
FORT MYERS. Florida. Robinson Canó es una figura importante para el equipo dominicano que se encuentra en el Clásico Mundial de Béisbol. Así lo expresó el dirigente Rodney Linares previo al inicio del segundo partido de exhibición contra los Mellizos de Minnesota, en el Hammond Stadium, de esta ciudad.
En el primer compromiso del miércoles, Canó disparó un cuadrangular y remolcó tres carreras para liderar un ataque de nueve carreras y 20 imparables ante los Bravos de Atlanta.
“La gente puede decir lo que quiera, pero él es una pieza importante del equipo dominicano. Es un líder en el clubhouse y sé que hay gente que en el pasado ha dicho que él no se esfuerza mucho o lo
que sea, pero su forma de juego y su actitud en la cueva pesa mucho”, dijo Linares en una rueda de prensa con los periodistas dominicanos que cubren el evento.
Ya lo había dicho Manny Machado un par de días antes, cuando señaló que el capitán del grupo, para los jugadores, era Robinson Canó, quien lideró al equipo dominicano a ganar invicto en el 2013, cuando fue elegido Jugador Más Valioso de ese torneo y fue productivo nuevamente en el 2017.
“El es agente libre ahora mismo y nos da la oportunidad de usarlo en diferentes roles sin restricciones. Eso también es importante”, argumentó Linares.
Canó ha jugado en todas las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol, menos en la inaugural del 2006.
Fue el Jugador Más Valioso del torneo conquistado en el 2013 y es una figura casi venerada por sus compañeros de la selección.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 33
A CLÁSICO
AP
ARCHIVO
Robinson Canó es un líder en el clubhouse dominicano.
Luis Ortiz
MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
RD cae ante Mellizos en juego final de preparación
El sábado tendrá primer juego del Clásico ante Venezuela
FORT MYERS, FLORIDA. República Dominicana concluyó este jueves sus partidos de preparación de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2023 con un revés 2-1 ante los Mellizos de Minnesota durante un encuentro celebrado en el Hammond Stadium.
Se trató del segundo y último juego amistoso de la tropa tricolor que abrirá el torneo este sábado ante la escuadra de Venezuela.
Johnny Cueto lanzó sin presión
Está programado para hacer la cuarta apertura de los dominicanos
Dionisio Soldevila B.
FORT MYERS, FLORIDA.
Johnny Cueto subió al montículo con la idea de aprovechar cada oportunidad para prepararse para el reto que representa ser el abridor del cuarto partido de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, contra Puerto Rico.
Meta cumplida
Cueto trabajó tres entradas sin permitir carreras y apenas dos indiscutibles, consiguiendo también un ponche contra los Mellizos de Minnesota, en un partido de exhibición con miras al torneo mundialista que comienza el sábado
Japón
para los quisqueyanos. Cueto hizo 40 lanzamientos y aunque lució un poco descontrolado, al principio, luego se adecuó.
“Hoy (ayer) me sentí bien, relajado, cómodo y sin presión como siempre lanzo”, dijo Cueto luego de su salida en el Hammond Stadium, de esta ciudad.
El dirigente Rodney Linares se mostró complacido con los resultados de su lanzador.
“Johnny empezó un poquito wild, pero al final hizo lo que él siempre hace”, comentó Linares a los periodistas.
El serpentinero manifestó estar preparado para lo que viene.
“Puse la bola donde quería, junto con Mejía y los demás compañeros nos preparamos para el sábado que es cuando esto inicia”, agregó.
Minnesota se impuso gracias a un formidable picheo que silenció por completo a los bates dominicanos, que en la víspera habían fabricado nueve vueltas y 14 imparables frente a los Bravos de Atlanta.
Este jueves sólo hubo cuatro incogibles producidos por Jean Segura, Eloy Jiménez, Robinson Canó y Jeremy Peña.
Los quisqueyanos pusieron resistencia en el noveno acto cuando Jeremy Peña conectó hit al prado izquierdo y por error del patrullero avanzó a tercera Ismael Céspedes, quien luego anotó con envío salvaje de Oliver Ortega, un dominicano que después sacó los tres outs, incluidos Willy Adames (elevado) y Gary Sánchez (ponche) para llevarse el salvamento. El abridor dominicano
Jhonny Cueto solventó tres episodios de dos sencillos y un ponche en una salida en la que hizo 40 lanzamientos, 20 de los cuales fueron strikes.
A Cueto le siguieron Bryan Abreu (4), quien cargó con la derrota al tolerar las dos vueltas de los Mellizos, una de ellas inmerecida; César Valdez (5); Héctor Neris (6); Luis García (7) y el prestado Francis Peguero (8).
El abridor por Minnesota Sonny Gray se acreditó el triunfo tras una salida de tres entradas sin hits ni carreras con cuatro ponches
recetados ante la poderosa artillería quisqueyana.
Caleb Thielbar (4): Griffin Jax (5); Brent Headrick (sexto y dos tercios del séptimo); Jeff Hoffman (un tercio del séptimo y octavo) y el dominicano Oliver Ortega (9).
El dirigente Rodney Linares movió otra vez su alineación en la mitad del partido y, entre otros cambios, utilizó en los jardines en calidad de préstamo a los prospectos dominicanos de los Mellizos, Ismael Pérez y Rubel Céspedes por Eloy Jiménez y Julio Rodríguez, respectivamente.
RD se entrenará a las 7:00 p.m.
Las vueltas de los Mellizos llegaron en la cuarta entrada frente al relevista Bryan Abreu, quien sustituyó a Cueto. Abreu abrió ese acto con boleto a Kyle Falmer, quien se estafó la segunda base y anotó con error el tiro a la inicial del torpedero Wander Franco durante un rodado de José Miranda. Abreu luego permitió sencillo al derecho de Joey Gallo para poner a Minnesota delante 2-0. El relevista dominicano de los Astros de Houston ponchó a Donovan Solano, caminó a Mi-
chael Taylor y dominó con a Ryan Jeffers con rodado para doble matanza que inició el antesalista Jaimer Candelario. El conjunto se trasladará ahora a Miami, donde mañana a las 6:00 de la tarde, hora local, (7:00 de la República Dominicana) agotará sus primeros entrenamientos en el LoanDepot Park, estadio que servirá de sede principal del certamen mundialista. República Dominicana jugará todos sus partidos allí, incluso si avanza a la final de la justa.
TOKIO. En su debut en un Clásico Mundial Shohei Ohtani el japonés toleró el jueves un hit en los cuatro innings que lanzó y bateó un doble productor de dos carreras. Ohtani quedó acreditado como el pitcher ganador de Japón en la victoria 8-1 sobre China en el Grupo B. Ohtani recetó cinco ponches y enloqueció a los 41.616 fanáticos que acudieron al Domo de Tokio cuando empalmó un doble contra el muro del jardín izquierdo para que Japón se despegara 3-0 en el cuarto episodio. Cuba, en cambio, sigue de capa caída. La otrora potencia de Latinoamérica sufrió su segunda derrota en el Grupo A, esta vez sucumbiendo 6-3 ante Italia en extra innings. El juego se fue a extra innings. Italia fabricó cuatro carreras al abrir el décimo y Cuba apenas pudo anotar una en la parte baja. Se usó por primera vez en el CMB el corredor extra en segunda.
Países Bajos (2-0) quedó al frente del Grupo A tras domar 3-1 a Panamá (1-1), en tanto que Australia dio la sorpresa al derrotar 8-7 a Corea del Sur en el partido que puso en marcha el Grupo B. Xander Bogaerts abrió el marcador para los holandeses con un jonrón en el tercer inning y Jurickson Profar amplió la ventaja con un bambinazo solitario en el quinto para un triunfo de Países Bajos 3-1 sobre Panamá en el Grupo A y Australia se impuso 8-7 a Corea del Sur, en un duelo del Grupo B. AP
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. 34 / A CLÁSICO
Ohtani se luce en el triunfo de
FUENTE EXTERNA
Nelson Cruz conversa con el coach de tercera Tony Díaz antes del partido con Minnesota.
FUENTE EXTERNA
Johnny Cueto trabajó tres entradas.
FUENTE EXTERNA
Jean Segura disparó uno de los cuatro hits de Dominicana.
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
Los cuatro pasos de Horford tras su desempeño en un partido
AP PHOTO/JOHN MINCHILLO
Carlos Sánchez G.
SD. No por jugar 16 campañas significa que acumularás números significativos.
Pues, Al Horford sí.
El delantero de los Celtics de Boston terminó con 17 puntos, seis rebotes y cinco asistencias en el partido que su equipo le ganó 11593 a los Trail Blazers de Portland el miércoles.
En esos tres renglones el jugador avanzó en la lista de todos los tiempos acercándose a figuras que quizás en su vida nunca pensó que desplazaría. Pero también se movió en otra estadísticas: los triples, tanto dentro como fuera de la organización. En fin, un miércoles para recordar. Horford (13.507), se encuentra en el puesto 210 en la lista de puntos de todos los tiempos en la NBA y con su anotación se colocó
a 10 puntos de rebasar a Dave Cowens (13.516), un ex jugador de los Celtics entre 1970 y 1980, y quien ocupa el puesto 209.
Con nueve puntos Horford igualaría con Cowens y eso lo puede lograr el próximo sábado cuando sus Celtics visiten a los Hawks en Atlanta, justo donde el dominicano se pasó sus primeras nueve temporadas.
¿Sobre Steve Kerr?
Horford (463) anotó dos triples en el primer cuarto del partido mencionado para superar a Isaiah Thomas (460) por el noveno lugar
9
Puntos necesita Al Horford para colocarse en el puesto 209 en la lista de puntos de la historia.
Al Horford superó a un reconocido tirador de triples.
en la lista de todos los tiempos de la franquicia bostoniana. Está a 57 triples de Avery Bradley (520) en la organización.
Pero además superó a Steve Kerr en sentido general. El delantero de Boston suma ahora 727 triples para el puesto 248 y deja atrás a Kerr (726) en el 249. Con dos triples más superará a Hubert Davis, Kevin Huerter y Tony Snell y saltará al puesto 245 de todos los tiempos y se pondrá a dos de empatar con Tony
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Detienen a Shawn Kemp, exastro de la NBA, por tiroteo
Está involucrado en un hecho ocurrido el pasado miércoles
TACOMA, WASHINGTON,
EE.UU. Shawn Kemp, exastro de los desaparecidos SuperSonics de Seattle de la NBA, fue detenido al verse involucrado en un tiroteo en Tacoma, Washington, y comparecerá ante un juzgado el jueves. El registro online de la cárcel confirmó que Kemp fue procesado dentro de una investiga-
ción por el delito de disparar desde un automóvil en marcha poco antes de las 6 de la tarde del miércoles.
La agenda del juzgado del condado de Pierce indica que Kemp, de 53 años, debe comparecer ante el mismo el jueves por la tarde.
Kemp, quien debutó con 20 años en la temporada 1989-90 fue seleccionado seis veces para el Juego de Estrellas y militó con los SuperSonics entre 1989 y 1997. Alcanzó las Finales de la NBA en 1996.AP
Kukoc (731). Con sus seis rebotes alcanzó los 8.100 y con 24 más empatará con Chris Webber en el puesto 80 de todos los tiempos. Con sus cinco asistencias suma ahora 3.289 en el lugar 195 y se pone a 16 de Billy Cunningham (3.305), quien está empate con Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks). Horford estaba lastimado de la espalda de la espalda y se perdió el partido ante Cleveland, que ganaron los Cavaliers.
A jugar con hambre de triunfo y cero triunfalismo
Tito Rojas
La historia es reciente. El 10 de marzo del 2009, en el estadio Hiram Bithorn a casa llena en San Juan, Puerto Rico, un día como hoy, hace 14 años, el equipo de Holanda nos eliminó del Clásico Mundial de Béisbol. Los seguidores del béisbol no salíamos del asombro y la excusa por respuesta era que “el triunfalismo nos enterró”.
Y no fue una derrota la que nos propinó Holanda fueron dos (3x2 y 2x1) en forma consecutiva. Los lanzadores Tom Stuifbergen, Alexander Smith, Rob Cordemans, Dennis Neuman, Diegomar Markwell y Leon Boyd se combinan para 10 entradas en blanco,
pero son igualados por Ubaldo Jiménez, Pedro Martínez, Tony Peña, Rafael Pérez y Dámaso Marte. En la parte alta del undécimo inning, luego de dos outs, José Reyes recibió una base por bolas y José Bautista atizó un hit que el jardinero derecho Eugene Kingsale no pudo retener y que empujó a Reyes con la única anotación dominicana. En la parte baja, Sidney DeJong empalmó un doble, Curt Smith se sacrificó y adelantó a DeJong a tercera. Kingsale dio hit al centro-derecho y anotó DeJong la carrera del empate. Carlos Mármol trató de sorprender a Kingsale en primera, pero erró en el tiro y el corredor adelantó hasta tercera. Acto seguido, Sharlon Schoop se ponchó y Randall Simon fue embasado intencionalmente. Yurendell DeCaster conectó un rodado por primera base que el inicialista Willy Aybar no pudo retener lo que permitió que Kingsale
anotara la carrera de la victoria.
Ese recuerdo negativo fue sepultado por el poderío beisbolístico de República Dominicana, al coronarse campeón en el 2013.
Una década ha pasado de esa gesta gloriosa y hoy vuelve a estar en el 2023 la República Dominicana como favorita con una selección repleta de estrellas, que incluye a Juan Soto, Manny Machado, Julio Ro-
dríguez, Jeremy Peña y Rafael Devers que pinta será aterradora y no solo para Israel y Nicaragua. Hay que contar además con viejevos de la estirpe de Nelson Cruz, de 42 años, y Robinson Canó, de 40 y actualmente sin trabajo en un equipo de Grandes Ligas, le dan un sólido liderazgo.
Nuestra primera cita es mañana a las 8:00 pm, con la presencia del presidente Luis Abinader ante Venezuela, colectivo que también está preñado de estelares de la estatura de José Altuve, Miguel Cabrera y Ronald Acuña Jr. y un fuerte cuerpo de lanzadores que incluye a Pablo López, Martín Pérez y Ranger Suárez.
A jugar duro y seguro del triunfo, pero cero triunfalismo porque “cualquier sastre del campo, al del pueblo le hace un flu”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 35
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo LOS MUTANTES P. 6 5 0 1 0 .1000 MUNDO NATURAL 7 5 0 2 0 .1000 BANCA M.J 5 3 0 1 1 .1000 DR. DISDIER & GARCIA 6 3 0 3 0 .1000 HACIENDA 24 4 2 0 2 0 .1000 LA RUMBA L.A 3 2 0 1 0 .1000 GOYITO GARCIA PR 3 2 0 1 0 .1000 RANCHO MI DIDI 13 10 2 1 0 .833 SAINEL 5 3 1 1 0 .750 H.Q.J 7 3 1 3 0 .750 ALEX SPORT 5 3 1 1 0 .750 EL ALMENDRO 5 3 1 1 0 .750 LILIAN 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Santiago INVERSIONES SAMANTA 8 7 0 1 0 .1000 JENDAR ACADEMIA 5 5 0 0 0 .1000 SANQUINTIN EL ALACRAN 4 3 0 1 0 .1000 GALLERIA MENDOZA 4 3 0 1 0 .1000 IDELFONSO LOPEZ 3 2 0 1 0 .1000 GARDEN HILLS 7 5 1 1 0 .833 IVAN NEW TIME 5 4 1 0 0 .800 EL ENCANTO P.R 5 3 1 1 0 .750 DOÑA CARMEN 4 3 1 0 0 .750 R.G 5 3 1 1 0 .750 TRABA DICAYAGUA 5 3 1 1 0 .750 HACIENDA DIEZ 4 3 1 0 0 .750 BORA-BORA 4 3 1 0 0 .750 TRABA EL MACHERO 9 5 2 2 0 .714 Coliseo de San Francisco de Macorís EL GAS 3 3 0 0 0 .1000 HDA ANDELIN ELITE 4 3 0 0 1 .1000 LA ALTAGRACIA 3 3 0 0 0 .1000 FACIL AUTO IMPORT 3 2 0 1 0 .1000 TBA PEGUERO ELITE 5 4 1 0 0 .800 K 40 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Higüey COLISEO LA CANITA 4 4 0 0 0 .1000 AMADODELACRUZYSANMIGUE 3 3 0 0 0 .1000 BANCA WILSON 3 3 0 0 0 .1000 AMADO DE LA CRUZ Y JHON TRAN 3 3 0 0 0 .1000 JHON TRANS Y CIBAEÑA R.C 4 3 1 0 0 0.75 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 27 al 05 de marzo
“Nadie es eterno en el mundo/ Ni teniendo un corazón/ Que tanto siente y suspira/ Por la vida y el amor”
Parte del equipo de RD.
Cada encuentro le significa un avance en distintos renglones en lista de todos los tiempos
De buena tinta
Racionar el agua para enfrentar sequía
Producción de agua se ha reducido un 16.6%
Una emisora dominicana en el pasado hizo famoso un eslogan que la identificaba, el cual decía: “el agua es vida, no la desperdicies”, que varias décadas después sigue teniendo vigencia por la fuerte sequía que afecta a nuestro país y que amenaza con agravarse en días venideros. Sobre esta preocupante situación,
Protagonista del día
Al Horford
Delantero/centro de los Boston Celtics
El puertoplateño, en su temporada 16 en la NBA, no para de sorprender. Horford se acercó a la lista de los 200 mejores anotadores de la historia de la liga y superó en el número de triples (727) a Steve Kerr, dueño del mejor porcentaje de la historia (45.4%).
ayer la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) pintó un cuadro no muy halagüeño, pues informó que por la ausencia de los aguaceros en las cuencas que llenan los principales acueductos que suplen de agua a la capital, la producción diaria del líquido pasó de 442,56 millones de galones por día, en enero de este año, a 369.08 millones de galones en la actualidad.
Esto ha obligado a la institución a
QUÉ COSAS
Las consultas más insólitas
reprogramar los días en que se distribuye el agua, lo que traerá como consecuencia la reducción del tiempo de servicio en muchos sectores del Gran Santo Domingo.
Se impone que los pobladores de esta demarcación y de otras localidades del país asuman el llamado a hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, y evitar desperdiciar al bautizado como “apreciado líquido” en labores innecesarias.
NY “Quiero informar sobre la presencia de un fantasma en mi ventana”, “Quiero denunciar a mi vecino porque saluda a todos los vecinos del edificio” o “¿Hay alguna ley que limite el número de veces que se puede tirar de la cadena del inodoro?” son algunas de las preguntas de los ciudadanos de Nueva York elegidas por el Servicio de Información, para celebrar su 20 aniversario. EFE
Quitan carros a borrachos para Kiev
RIGA El gobierno de coalición de Letonia ha decidido enviar al Ejército ucraniano los vehículos que confisque a personas conduciendo bajo los efectos del alcohol. Una medida absolutamente innovadora que pretende, por un lado, evitar los excesos al volante y, por el otro, brindar una ayuda a Ucrania en sus esfuerzos militares ante la invasión rusa.
Seis años para recibir un llavero
MADRID “La paciencia es la madre de todas las ciencias”, escribió como defensa AliExpress España en la publicación de una usuaria en Twitter que expuso recibió un llavero que había comprado a través de este portal hace 6 años. Según explica @laurss14 este pasado 6 de marzo recibió un llavero que compró en AliExpress el 1 de mayo de 2017. La publicación acumula más de 63,000 ‘likes’.
VIERNES, 10 de marzo de 2023
AP