

VIERNES 27 enero 2023

N°6488, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE ODISSI LLEGA A RD DESDE LA INDIA
La danza milenaria será presenta en cuatro escenarios
P28
VIERNES 27 enero 2023
N°6488, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
La danza milenaria será presenta en cuatro escenarios
P28
Los incrementos van desde un 20% hasta un 50% Esto implica RD$2,700 millones extra para los galenos El Colegio Médico Dominicano no ha aceptado acuerdo
pPUERTO PRÍNCIPE. La violenta crisis que afecta Haití escaló un nuevo peldaño ayer, cuando una protesta de la Policía Nacional de dicho país terminó en un grupo de uniformados tiroteando la casa del primer ministro Ariel Henry. Los policías reclaman más ayuda y atención a sus necesidades, luego de que 16 agentes han muerto este mes a tiros en enfrentamientos contra las bandas armadas que, de acuerdo a reportes, controlan entre un 60 y 70 por ciento de la capital haitiana. P18
SD. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, asegura que 92 sentencias del organismo no se cumplen. P6
SD. Se habría llegado a un consenso para mantener la Prueba de Aptitud Académica para entrar a la carrera docente. P12
San José es el patrón de la buena muerte. Los ancianos (quizá no lo eran tanto y a mí me lo parecían) le ofrecían novenas rogándole tener un buen final. Sin dolor. Sin una enfermedad larga. Sin perder la autonomía. Sin ser una carga para los hijos. Sin soledad.
Pedirle a San José tener una buena muerte es el antecedente de lo que ahora se llama derecho a una muerte digna en un mundo más laico. Es la manera más amable de decir lo mismo que los griegos llamaban eutanasia y que, aunque es una palabra dura y antipática con una evolución complicada, tiene un hermoso significado: el buen morir.
Hoy la esperanza de vida nos lleva a unos años finales más largos. Muy largos a veces, que no necesariamente buenos. No siempre deseados. La soledad también mata y la enfermedad larga agota. Una muerte digna, sin dolor, es el final que todos firmaríamos. Con los seres queridos, en nuestra propia casa, con los asuntos de aquí y de allá resueltos o por lo menos meditados. Quizá por eso y ante las expectativas, pensar en poder decidir el momento de decir “hasta aquí” es tentador. Pero luego llegan noticias como la de la joven holandesa que eligió una muerte asistida a los 17 años incapaz de superar el trauma de abusos sexuales en la niñez. “Que sea una noticia falsa”, se desea. O la encuesta que afirma que el 40% de los belgas piensa que, a partir de los 85 años, los ancianos no deberían recibir asistencia médica. ¿Es eso una consecuencia de leyes favorables a la muerte asistida? ¿Estamos inmersos en un cambio del mundo y de su funcionamiento que nadie en realidad controla, aunque muchos lo dirijan?
Asistida, digna, buena, dulce… muchos adjetivos positivos para un sustantivo tan odioso.
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santa Ángela de Merici, Elvira. San Juan Crisóstomo.
Fiesta Nacional de Nauru
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
NACIONALES
1958 Llega al país procedente de Venezuela donde se encontraba exiliado, el ex presidente argentino, Juan Domingo Perón.
1997 Es promulgada la Ley 2497, mediante la cual el país ingresa a las naciones que han modificado sus legislaciones para favorecer a las mujeres e integrarse al sistema de derecho nacional sobre la violencia de género.
2010 El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, llega al país, luego de dejar la Embajada de Brasil donde se asilo, tras retornar a su país, en cumplimiento del acuerdo firmado por los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo y el dominicano Leonel Fernández.
2013 Hipólito Mejía, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch y otros dirigentes del PRD entran a la Casa Nacional de la organización, luego de una batalla a tiros, piedras, palos y puños entre hipolitistas y miguelistas.
SR. Presidente:
No salimos de la indignación por la indiferencia de las actuales autoridades del Cambio en permitir que dentro de un Parque Nacional del país se permita un negocio privado. La concesión y la venta de los terrenos del Parque Nacional Mirador Norte solo obedece a la complicidad que existe con un empresario venezolano y compartes políticos para vender los terrenos de la ampliación del Parque Nacional Mirador Norte -área protegida - como cementerio privado.
(...) En estas negociaciones de inten-
Siria, Libia, Somalia, Sudán y Yemen por 90 días.
2022 La señora Xiomara Castro jura como la primera mujer presidenta de Honduras, país centroamericano golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción, pero con una población que cifra en ella esperanzas de cambio.
HOY CUMPLEAÑOS
2016 La República Dominicana recibe de Ecuador la presidencia Pro-Témpore, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como parte de la IV Cumbre del organismo.
INTERNACIONALES
1915 Se produce el primer bombardeo aéreo masivo que registra la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos de Opau y Ludwigshafen.
1945 En Polonia, el Ejército Soviético libera el campo de concentración nazi de Auschwitz.
2010 Entra en vigor el sucre, como moneda virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
2017 El presidente Donald Trump firma la Orden Ejecutiva 13769 que puede restringir la entrada indefinida de refugiados de la Guerra Civil Siria en los Estados Unidos y prohíbe la de todos los ciudadanos de Irán, Irak,
tar vender los terrenos del Estado que son Áreas Protegidas - casi siempre están presentes nuestros afortunados y sabios políticos. Recordemos la intención del caso de Bahía de las Águilas , los Haitises y tantos más . La fiesta del CEA donde se vendieron muchos terrenos del Estado a nivel nacional para fincas privadas de políticos y militares. Una vez se intentó vender terrenos del Parque Mirador Sur para hacer unos apartamentos, la idea fue de un político. La triste verdad es que en el país hay políticos y empresarios inescrupulosos que por intereses propios
violan la Ley de Medioambiente. La corrupción y la impunidad son el problema mas grave. Sr. Presidente ahora contamos con su conocida seriedad y su firme voluntad. Antes los gobiernos se hacían de la vista larga ante las ventas del patrimonio, pero ya basta de esta indiferencia. El pueblo exige transparencia y seriedad alos servidores públicos a quienes pagamos.
Dra . Perla Pérez Mundo VerdeEnvíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com
El ex presidente de la SCJ Mariano Germán Mejía, el periodista Juan Acosta Reynoso, la abogada Rosalía Sosa Pérez, la ginecóloga Dinorah Payano, el coronel (PN) Jacobo Mateo Moquete (Jacobito), el politólogo Rafael Gamundi Cordero, la licenciada Sigdania Musset, el ingeniero Tirso Toribio, la señora Cenalda Montero de Cerda; la profesora Ángela Núñez, el empresario Henry Paulus, la agrónoma Tomasina Antigua, el técnico Ángel de la Cruz, la estudiante Linette Lluberes, el agrónomo Camilo Suero, la secretaria Sugeidy Félix, el señor Roberto Santaella, la señora Fenicia Mora, el señor Juan Solano, la diseñadora Ingrid Nolasco, el abogado Paulo Monegro, la niña Nathali Álvarez, el estudiante Príamo Contreras, la estudiante María Betances, el locutor Salvador Medina, el electricista Octavio de Jesús, la niña Ingrid Rodríguez, el médico Lorenzo Almonte, la enfermera Rosario Calderón, el empleado Raúl Montás, la señora Jenifer de la Cruz, el abogado Leonel Román, el educador Juan Amparo, la profesora Silveria del Villar, la señora Luz Ma, Delgado, el empresario Julio Polanco, la diseñadora Olga Hernández, la profesora Teresa Muñoz, el ingeniero Alfredo Belliard, la señora Amalia Fortuna, la estilista Franchesca de Jesús, el agrónomo Enrique Montás, el abogado Henry Sención, la comerciante Corina Almonte, la estudiante Farah Veras, el técnico Tomás Adames, el sociólogo Raúl Maldonado, la administradora Sofía Mota, el cantante Richard Benítez, el abogado Oscar Tejeda, la señora Iris Ozuna, la psicóloga Estela del Villar, el comerciante Isidro Lima, el ingeniero Luis Marmolejos, la contable Rocío de los Santos, la señora Lucía del Villar, el técnico Zoilo Valverde, el contable Abel Espinal, la empleada Rosario González, la diseñadora Nancy Almonte, el ingeniero Sócrates Ramos.
Aida Amparo Soriano Matías de Comas. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Catalina Altagracia Báez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 12:00 m.
26-01-2023
La encuesta de enero
Para arrancar el año con ánimo, circula una encuesta firmada por Markestrategia que da a Luis Abinader un 47.7 % en la primera vuelta (subiendo) y a Leonel un 27 % (bajando). Abel baja del 18.4 % al 14.8 %. En una segunda vuelta, Luis Abinader ganaría con el 55.1 %. No
son los datos más interesantes. Los encuestados, además, dijeron que se sienten más seguros que antes en las calles. Más interesante aún: los encuestados no quieren alianzas del PRM ni con el PLD ni con la Fuerza del Pueblo. Quieren a Luis contra todos.
Las nuevas tarifas serán efectivas a partir de febrero próximo
Laboratorios recibirán 7 % más; clínicas 15 % por habitación
El CMD abogaba por una reducción de beneficios de las ARS
uso de sala y equipos, lo cual continuará revisándose con una periodicidad de 90 días y cuyos aumentos estarían a cargo de la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas, lo cual no afecta el bolsillo de los afiliados.
Uso de habitaciones
La cobertura del uso de habitaciones de las clínicas y hospitales recibió un aumento de un 15 % por afiliado, por día, lo que representa más de 350 millones de pesos. La cobertura otorgada por las ARS será del 100 % hasta el monto de 1,725 pesos y del 90 % en el tramo comprendido entre 1,726 y 2,415 pesos.
guro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo, con cargo a la Cuenta del Cuidado de la Salud de las Personas del Seguro Familiar de Salud. La medida tendrá efecto a partir de febrero. El excedente, el cual asciende a más de 1,000 millones de pesos al año, será cubierto por las ARS.
El CNSS instruyó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) garantizar que las Administradoras de Riesgos de Salud no produzcan aumentos en las tarifas por concepto de servicios prestados a raíz de los nuevos acuerdos.
Quedó establecido que lo relativo a la propuesta de aumento de consultas am-
bulatorias, el aumento de la tarifa por concepto de emergencias, consultas domiciliarias, y la indexación anual se conocerán en el Comité Nacional de Honorarios Profesionales, quien hará la evaluación.
Revisar el Plan Básico Mediante la resolución No. 562-04, la Sisalril quedó encargada de la revisión del Plan Básico de Salud, para lo cual se conformará una Mesa Técnica Sectorial, integrada por todos los actores del sector Salud.
El CMD tiene pautada una rueda de prensa este martes 31, a las 9:00 de la mañana, donde se espera planteen su aprobación o rechazo a esta iniciativa.
Claudia Fernández Soto
SD. Durante una reunión extraordinaria, efectuada este jueves, la comisión especial del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó medidas que impactan directamente a médicos, prestadores de servicios y afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
A través de la resolución
No. 563-01, el CNSS incrementó un 20 % a los honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50 % en las consultas de internamiento.
Este incremento representa un aumento de más de 2,700 millones de pesos al año que serían recibidos por los médicos a partir de febrero 2023, esto en adición a los otros 2,800 millones de pesos que se les au-
mentó en el mes de octubre de 2021, fecha en la cual se les aprobó un alza de 20 % en honorarios médicos y 30 % en honorarios de interconsulta.
Dicha resolución aumenta también un 7 % a las tarifas por concepto de exámenes y pruebas diagnósticas, lo cual representa 1,200 millones de pesos al año. A la vez, se incrementó un 15 % por el
Códigos a los galenos
De igual modo, la resolución toca otro de los puntos que reclamaba el CMD y establece que las ARS se comprometen a otorgar los códigos a los médicos en un plazo no mayor de 30 días, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios.
Se aprobó un per cápita de 65 pesos mensual al Se-
4Previo a que el CNSS diera a conocer esta resolución, el presidente del CMD, Senén Caba, pidió que se redujeran los beneficios de las ARS y que no se incrementara el gasto de los afiliados. “Es un problema de recursos. Se necesitan recursos para mejorar la canasta de medicamentos y que a la gente no le digan no hay o no lo cubre. Se necesita dinero para igualar las tarifas, para pagar consultas adecuadas”, dijo ayer al anunciar la suspensión del encuentro con Andeclip debido a una mala coordinación de agendas. Al preguntarle de dónde saldrían los fondos, respondió: “A las ARS les dieron 11 mil millones sin chistar. Lo de nosotros es infinitamente menos. A la gente ya no se puede gravar más. Es de ahí, reduciendo beneficios de las ARS”.
L“La situación haitiana se constituye en una seria amenaza para la República Dominicana”
Wilson Gómez Presidente del Instituto DuartianoLos fondos saldrán de la Cuenta del Cuidado de la Salud para no sobrecargar a los afiliados.
Al celebrar aniversario de la alta corte su presidente dice seguirá garantizando nacionalidad
Marisol Aquino
SD. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, reveló que 92 de las sentencias de esa alta corte no son ejecutadas por instituciones del Gobierno, entidades autónomas y privadas, a las que otorgará un plazo para que cumplan sus decisiones que son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y órganos del Estado.
Durante una audiencia solemne por el décimo primer aniversario del TC, Ray Guevara sostuvo que 58 de las 92 sentencias no son cumplidas por los órganos del Estado y advirtió que transcurrido el plazo para que ejecuten los dictámenes harán público el listado con los responsables, los números de los fallos y las acciones a emprender.
“Resulta difícil entender
que, del número ya señalado, 58 casos de ineficiencia corresponden a entidades del Gobierno Central y entes autónomos”, se lamentó. Dijo que el tribunal cuenta con una Unidad de Seguimiento para la ejecución de sentencias (USES),
4
El presidente del TC destacó que durante el año 2022 a ese tribunal ingresó un total de 757 expedientes y se emitieron 532 sentencias, que representa un impacto operativo de un 70%. En este mes de enero dijo que ya han publicado 80 decisiones. En los once años de la alta corte se han dictado 6,300.
Son examinados por el Inacif, que también tiene los del presidente CC
Marisol Aquino
SD. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) analiza tres celulares de las dos abogadas que se querellaron contra el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, por supuestamente acosarlas.
El Inacif también examina dos celulares de Ramírez, según Francisco García, uno de los abogados de las querellantes. En los dispositivos de Virginia Ofelia Correa Jiménez, que entregó un aparato, y Bella Massiel García Paulino, dos, alegadamente estas recibieron los mensajes por los que señalan por acoso sexual al presidente de la Cámara de
creada mediante resolución el pasado año. No identificó las decisiones que no se ejecutan por el Gobierno y entidades privadas.
Asignatura pendiente en las escuelas
En un discurso en el que destacó los logros del TC en sus más de diez años y ante personalidades de los diferentes sectores de la vida nacional, Ray Guevara se quejó también de que todavía esté pendiente en las escuelas la asignatura, desde el nivel inicial a la secundaria, la enseñanza de la Constitución para que los niños y jóvenes conozcan sus derechos y garantías y exijan su cumplimiento.
“Educar en Constitución es allanar el camino para construir, desde el primer día de escolaridad, ciudadanos aferrados al cumplimiento de sus deberes,
conscientes de sus derechos y capaces de exigir, cuando sea necesario, a través de las garantías el respeto y el reconocimiento de sus derechos”, dijo.
dominicana. Se refirió a sentencias como la TC/0315/15 y la TC/0168/13, que, aseguró, reafirman ese compromiso.
damentales que defienden la Constitución y el Estado de derecho, así como cuidar del patrimonio cultural e histórico de la nación”, destacó Ray Guevara en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Prevenir el soborno El magistrado Ray Guevara anunció como un logro para el TC la obtención de la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), bajo la norma internacional ISO 37001, para prevenir y eliminar prácticas fraudulentas como el soborno.
Explicó que el poder jurisdiccional y, en particular, el TC, tienen que predicar con el ejemplo, dotándose de mecanismos para prevenir y sancionar la corrupción, “que ha golpeado el patrimonio público”.
Cuentas. Los celulares habían sido requeridos por la procuradora adjunta Ysis de la Cruz, que, según la constancia de la entrega voluntaria, dice que son “imprescindibles” para la investigación del caso. De la Cruz, junto al también procurador adjunto Fernando Quezada García, investigan la querella para determinar si tiene los méritos para que Ramírez sea sometido a la justicia.
Marisol AquinoSD. La fiscal Mirna Ortiz rebatió los alegatos de los abogados de la defensa de Ángel Rondón de que en el caso de Odebrecht no hubo sobornos y comparó el caso con los homicidios sin cuerpo, que pueden probarse aun sin la existencia de un cadáver.
Al tratar de desmontar los argumentos de la defensa del empresario Ángel Rondón Rijo de que no pudo haber sobornos en el caso Odebrecht si no se pudo demostrar que hubo sobornados, el Ministerio Público (MP) mencionó el ejemplo de los “homicidios sin cuerpos”, que ya la jurisprudencia nacional ha validado por no “estar todos los elementos de la vida”
Por
El presidente del órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad afirmó que con su labor jurisprudencial el TC seguirá protegiendo la soberanía y la nacionalidad
“La protección de la dominicanidad por parte del TC no solo ha sido en defensa de la soberanía, se ha manifestado también al establecer los perfiles de adquisición de la nacionalidad, reconocer el carácter único e invariable del Himno Nacional, proteger y reconocer los derechos fun-
“Sin sala de audiencia” Ray Guevara se lamentó, asimismo, de la situación “deplorable” en la que laboran los 13 jueces del TC que no cuentan si quiera con una sala de audiencia y que por esa razón la activida de ayer se celebró en la SCJ.
Dijo que el edificio Juan Pablo Duarte del tribunal, actualmente en remodelación coloca, incluso en riesgo sus vidas en caso se que se produzca un temblor de tierra.
dios en los que no se han localizado los cuerpos. Sostuvo que la Ley 448 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión castiga la promesa, el ofrecimiento y hasta la intención de los sobornos.
Refutó la defensa de Rondón Rijo durante la réplica del Minsterio Público, que estuvo encabezado por Wilson Camacho, titular del Pepca.
porque el victimario la desapareció.
La fiscal coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa, Mirna Ortiz, sostuvo que no se puede pretender encontrar recibos con las referencias de los sobornos porque, según explicó, esas transacciones se hacen procurando no dejar rastros de la transferencia, “no dejan huellas”.
Al comparar el tipo penal del soborno del acusado con el homicidio sin cuerpo dijo “si esa persona (el victimario) decidió disolver el cuerpo en ácido o quemarlo y esparcir la ceniza ¿no se puede buscar a esa persona por homicidio cuando todos los demás elementos de las pruebas se encuentran reunidas”.
Ortiz recordó que ya en el país hay sentencias de condenas en casos de homici-
Rebatieron también a los abogados del Víctor Díaz Rúa y de Conrado Pittaluga, este último absuelto. Rondón Rijo busca que la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación anule la sentencia del del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que lo condenó a diez años de prisión y Díaz Rúa los cinco años que se le impuso.
El proceso judicial está programado para continuar este viernes, luego de prolongarse hasta altas horas de la noche, ayer.
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) pidieron al Congreso Nacional priorizar las reformas a las leyes electorales para que se erradique definitivamente la posibilidad de que recursos ilícitos puedan permear la actividad política.
Aunque la misiva, de la cual Diario Libre obtuvo copia, tiene fecha del pasado 2 de junio, su contenido fue dado a conocer ayer por el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, quien habló sobre las preocupaciones del sector empresarial.
La carta, rubricada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, y Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE, fue remitida a Eduardo Estrella, presidente del Senado, con copia a los miembros de la comisión especial que estudió, durante la pasada legislatura, las leyes electorales. Se trata de la Ley no. 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos y No. 15-19 orgánica del Régimen Electoral.
El Conep y la ANJE consideraron que la modernización al régimen electoral es de alta relevancia y no debe ser postergado. Favorece que las elecciones venideras cuenten con un marco jurídico que responda a los principios de libertad, transparencia, equidad y objetividad, establecidos en la Consti-
tución. Recordaron que la posición del sector empresarial fue expuesta en el Consejo Económico y Social (CES). “Debemos evitar que el crimen organizado traspase los partidos políticos y agrupaciones e incida negativamente en nuestras elecciones”, señalan en el documento.
Sugieren que los partidos políticos y candidatos a cargos electivos sean sometidos al escrutinio para garantizar la transparencia de sus patrimonios y de los aportes recibidos, y lograr la obligación de su rendición de cuentas. Además, plantean fortalecer el rol de control y fiscalización de la JCE; mejorar la regulación del gasto de las campañas y establecer una fórmula mixta de financiamiento de las campañas, con apor-
tes públicos y privados. Establecer topes razonables de gastos en campaña y que se realicen debates electorales.
Crimen organizado
Ayer, el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, sugirió a los congresistas fortalecer a la JCE para evitar que “los dineros fruto de ilícitos del crimen organizado permeen en los partidos políticos y los debiliten”. Añadió que “hay que tener la capacidad suficiente para fiscalizar más. Para seguir el rastro del dinero...”.
Valoró que el conocimiento del proyecto de ley del Régimen Electoral fuera retomado por el Senado lo que demuestra que existe interés en reformar esa normativa.
Consenso sobre multas Ayer, miembros de la comisión especial, que preside el senador Ricardo de los Santos, se reunieron con diputados de los partidos mayoritarios Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo para lograr ampliar los consensos entre el Senado y la Cámara de Diputados y alcanzar la meta: aprobar la ley del Régimen Electoral en la legislatura extraordinaria que culmina el 15 de febrero venidero.
El senador Dionis Sánchez reveló que en la reunión “extra oficial” se pusieron de acuerdo para que, en caso de violentar los topes de gastos en campaña, el candidato a un cargo electivo tendría que pagar el doble del monto en que se haya excedido. Consideró que la sugerencia de la JCE de despojar del certificado de elección al candidato electo era muy drástica, era imposible de aplicar, sería inconstitucional y saldría muy costosa para el país.
Los disensos Ricardo de los Santos, presidente de la comisión especial, informó que seguían con disensos sobre el transfuguismo y el voto electrónico para aplicarlo en el 2028, propuestos por el PLD. Reveló que se reunirá el próximo martes, a las 10 a.m., para concluir su labor. Otros congresistas se mostraron muy optimistas con los consensos arribados.
El pasado 19 de enero la Junta Central Electoral (JCE), a través de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos y Agrupaciones Políticas, solicitó a las organizaciones partidarias una serie de informes de índole financiero lo que incluye los estados de ingreso, gastos y financiamiento del período que comprende desde el 01 de julio al 31 de diciembre del 2022.
En ese sentido, las organizaciones partidarias tienen hasta el próximo 10 de febrero para hacer entrega de estos estados financieros, mandato que se encuentra establecido en la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Dicho mandato se encuentra en el artículo 62 de la ley sobre la inver-
El juez Napoleón
Estévez Lavandier explicó los cambios aplicados
vigencia y seguirán siendo regulados por la antigua Ley sobre procedimiento de casación núm.3726 de 1953.
sión de los recursos del Estado. Este establece que: “Los recursos del Estado que reciban los partidos, agrupaciones y movimientos políticos serán invertidos de la siguiente manera” los cuales están definidos en tres numerales y dos párrafos.
“Durante los primeros diez días del mes de febrero de cada año, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con vocación para acceder al financiamiento público presentarán, so pena de perder tal facultad, un presupuesto general, no desglosado, conteniendo los programas a desarrollar en el año de que se trate”, reza el párrafo II. Deberán ser incluidos en el informe por entregar a la JCE los estados de resultados con sus notas co-
rrespondientes, estados de situación financiera, de flujo de efectivo, conciliación bancaria de cada cuenta y nómina de contribuyentes durante ese período.
La ley manda a los partidos a invertir los recursos asignados por el Gobierno en no menos de un 10 % en gastos de educación; 50 % para cubrir los gastos administrativos operacionales y un 40 % para apoyar las candidaturas a puestos de elección popular de manera proporcional en todo el territorio nacional.
En los años donde no se celebren elecciones de dirigentes, primarias y candidaturas a puestos de elecciones popular, el 40 % antes mencionado podrá ser distribuido de acuerdo a las obligaciones del partido.
SD. El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, explicó las novedades de la Ley núm. 2-23 sobre procedimiento de Casación la cual asegura hace ese proceso más expedito. Al disertar en la conferencia virtual “La Nueva Técnica de la Casación Dominicana”, coordinada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y en la cual participaron más de 900 personas, explicó que la Ley núm. 2-23 es una norma procesal de aplicación inmediata en algunos aspectos competencia de la primera y tercera salas de la SCJ, así como las Salas Reunidas; solo no es aplicable para los procedimientos de recursos de casación en materia penal que se regirá por el Código Procesal Penal. Estévez Lavandier explicó que la ley es de aplicación inmediata en lo relacionado a la forma, al trámite del recurso de casación, la no necesidad de dictamen del Ministerio Público, de audiencia, entre otros aspectos.
Asimismo, dijo que los artículos 92 y 93 de la nueva legislación, relativo a los plazos para recurrir, los presupuestos de admisibilidad y la tramitación del recurso, establece que dicha norma no tendrá aplicación respecto de los recursos de casación ya interpuestos o en curso a la entrada su
“En sentido general, esta ley ha venido a regular un procedimiento más expedito, más cónsono con los tiempos, incluso hasta con los medios digitales para poder agilizar el recurso de casación”, consideró el magistrado.
Señaló Estévez Lavandier que entre las novedades figuran la reducción de los plazos de 30 a 20 días hábiles para interponer los recursos de casación de manera ordinaria; mientras que en la materia de referimientos y de embargos inmobiliarios y sus incidentes se reduce a 10 días hábiles a partir de la notificación de la ordenanza.
Asimismo, establece que los recursos de casación deberán ser conocidos en el plazo de 6 meses.
También, la Ley núm. 2-23 indica que el recurso de casación seguirá siendo introducido vía la Secretaría General de la SCJ, sin embargo, ya no será necesario que se emita el auto del presidente. Asimismo, las partes deberán establecer en la Secretaría al depositar el recurso de casación o el memorial de defensa, el domicilio procesal, este es un requisito obligatorio, pudiendo el secretario negarse a recibirlo.
Socorro Arias Redactora senior
SANTO DOMINGO. Se habría llegado a un acuerdo de consenso para la modificación de la Normativa 09-15 que sustenta el Programa Docentes de Excelencia y se continuará aplicando la Prueba de Aptitud Académica (PAA) como uno de los criterios de admisión para ingresar a los estudios de las carreras de formación inicial docente.
La comisión que busca el consenso sobre el programa fue designada por el presidente Luis Abinader, a raíz de la controversia generada pues se pretendía bajar los estándares de ingreso a la carrera docente. El ministro de Educación, Ángel Hernández, fue encargado de dirigir los debates sobre el tema, junto a 32 comisionados representantes de las Instituciones de Educación Superior.
La Normativa obliga a las instituciones de educación superior a garantizar las competencias a los futuros docentes en las áreas pedagógicas, curriculares y en gestión escolar y en este programa se forman los docentes de excelencia, cuyas carreras financia el Estado, a través del Ministerio de Educación.
De acuerdo a un documento que obtuvo Diario Libre, además de mantener la prueba PAA, y establecer los puntajes mínimos para su aprobación, habrá una revi-
sión de títulos de las carreras de formación docente orientada a la educación secundaria y se establecerá la educación virtual como una de las modalidades de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial docente, pero con la obligatoriedad de la práctica presencial.
La PAA se mantendrá como uno de los criterios de admisión a las carreras de Grado de Ciencias de la Educación hasta que el país diseñe y valide una prueba de aptitud académica nacional para el ingreso a las carreras de Ciencias de la Educación y se aplicará junto a la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) establecida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Sobre el puntaje para la admisión de los candidatos a cursar las carreras de Ciencias de la Educación mediante la aplicación de la
La Normativas 09-15 tiene dos años en revisión.
prueba PAA se acordó 1,280 puntos combinados (sin mínimo por componente de la prueba) de aprobación para todos los candidatos a estudiar las carreras de educación sin optar a becas de estudio por parte del Gobierno Dominicano. Además 1,350 puntos combinados (sin mínimo por componente de la prue-
4 Se incluirá en los planes de estudios de las Instituciones de Educación Superior la “Licenciatura en Ciencias de la Naturaleza” en la que se desarrollarán las competencias para la enseñanza de la Biología, Química y Física, como una opción de salida Planes de estudio , ya que en los puestos docentes del Ministerio de Educación esta es una función existente en el ejercicio docente y; en lo referente al currículo, los contenidos de las áreas de ciencias se encuentran especificados para la enseñanza de contenidos básicos relacionados con estas áreas, lo que incurre en una carga horaria no extensiva para los docentes que la imparten.
También informó la extensión del corredor 27B hasta Los Alcarrizos
SD. El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, anunció que para este año 2023 tienen proyectadas dos nuevas rutas y que el corredor 27B, que llega hasta el Huacalito, se extenderá hasta la entrada de Los Alcarrizos cuando ini-
cien las operaciones del Teleférico.
González hizo el anuncio durante una misa de acción de gracias por motivo a la celebración de los 25 años de servicios de la OMSA, un encuentro en el que resaltó parte de los logros alcanzados durante el año 2022, como la implementación de un novedoso sistema de despacho automatizado.
“Este sistema de despacho automatizado muestra en tiempo real los vehícu-
Radhamés González
los que están en ruta y la cantidad de usuarios que se están montando, lo que permite implementar estrategias que respondan a las demandas y necesida-
ba) de aprobación para los todos los candidatos y candidatas a estudiar las carreras de Ciencias de la Educación que deseen optar por obtener becas de estudio por parte del Gobierno Dominicano.
Los estudiantes que obtengan un puntaje de la prueba PAA igual a mil puntos y menor a mil doscientos ochenta puntos (puntaje mínimo de aprobación), podrán asistir a cursos de nivelación para tomar la prueba en una segunda oportunidad. Si en la segunda oportunidad, el estudiante alcanza el puntaje de aprobación, tanto el mínimo requerido para ingresar sin beca (1280 puntos) o el mínimo requerido para ingresar con la opción de solicitar una beca de estudios (1350 puntos), podrá realizar su proceso de admisión a las Licenciaturas en Ciencias de la Educación.
des de nuestra gente”, explicó González.
Resaltó que el sistema ha influido considerablemente en la calidad del servicio de transporte, lo que permitió que en la segunda evaluación de la Carta de Compromiso institucional lograran una puntuación de 99 de 100.
González motivó a sus colaboradores a seguir dando los mejor de ellos para elevar la calidad del servicio que reciben los usuarios cada día.
También realizaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de las actividades por el aniversario número 25 de la OMSA y el natalicio de Duarte.
El acto de entrega tendrá lugar el 21 de febrero en el Teatro Nacional
SANTO DOMINGO. La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura han otorgado al escritor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez el Premio Nacional de Literatura 2023. El acto de entrega de dicho galardón tendrá lugar el próximo 21 de febrero en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Ambas entidades han anunciado el nombre del ganador de este importante lauro la tarde de este jueves en el auditorio de la Fundación Corripio, con ocasión de la conmemoración el 26 de enero del aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, padre de la patria.
La ministra de Cultura, Milagros Germán, dio a conocer el nombre
“He experimentado las precariedades de una vida de estrechez, pero también la gran satisfacción de la dignidad a toda prueba y del trabajo constante por la superación personal. Solo que esto es como el buen vino: tiene que añejarse”, expresó monseñor Freddy Bretón luego de que se anunciara su elección.
del monseñor Bretón Martínez a los medios de comunicación reunidos en el referido auditorio, al tiempo que destacó las virtudes del escritor galardonado.
“Es un meritorio autor de temas históricos, espirituales y sociales, con un singular aporte al arte de la creación verbal en los géneros de la poesía, la novela, la biografía y el ensayo, a la luz de un uso ejemplar de la palabra”, expresó la funcionaria.
Por su parte, el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, aprovechó la ocasión para felicitar a los demás escritores que estuvieron nominados al premio, destacando que tienen el mérito para ser también reconocidos.
“Deseamos hacer votos para que el jurado siga siendo tan selectivo y tan puntual en la escogencia de los premiados”, manifestó Corripio, quien, durante su intervención, llamó al galardonado, monseñor Bretón Martínez.
El autor ganador del premio agradeció de manera efusiva la concesión del mismo, a la vez que externó su deseo de que este reconocimiento influya de manera positiva en las nuevas generaciones de autores y que les sirva de motivación.
“Agradezco humildemente este galardón que me halaga y me compromete. Entiendo que es un estímulo, especialmente para los jóvenes y las generaciones que han de venir.”
El acuerdo de consenso conserva la prueba PAA y las prácticas presenciales obligatoriasEl momento en que se anunció al seleccionado.
DUARTE. El presidente Luis Abinader completó ayer una agenda de trabajo en las provincias Duarte y La Vega, la cual abarcó la entrega de varias escuelas, un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y comenzó la construcción de otros proyectos.
En Duarte, Abinader dejó iniciada la ampliación de las instalaciones del hospital contra el Cáncer del Nordeste. Las nuevas instalaciones tendrán un área de 6,244 metros cuadrados y una extensión de 9,943 metros cuadrados.
La obra será realizada en dos etapas. La primera, serán tres bloques para las áreas de diagnóstico, emergencia y laboratorio. Tam-
bién funcionarán espacios para los tratamientos y consultas externas.
Abinader informó que el Gobierno facilitó, a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), un préstamo por RD$151 millones de los RD$500 millones que tiene el pre-
supuestada la obra, para el inicio de los trabajos. Adicional al monto, el gobernante dio a conocer sobre la donación de RD$50 millones.
Además, inauguró de manera simultánea las escuelas El Ciruelito y Octacilio Peña Páez. También los Abinader y varios funcionarios durante la inauguración de una de las obras.
4 En la ampliación del hospital contra el cáncer del Nordeste, Abinader también se comprometió a realizar otros aportes a la obra mediante varias instituciones del Estado “La idea es que nadie tenga que salir de la región para atenderse de esta terrible enfermedad, que todos hemos tenido en nuestras familias que enfrentar”, declaró. El hospital contra el cáncer del Nordeste asiste cada día un promedio de 920 pacientes, afectados de la enfermedad, provenientes de las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, La Vega y Hermanas Mirabal.
planteles Cruce de Los Basilios, en Loma de La Joya, y el San Martín.
La Vega
En La Vega, el jefe de Estado entregó el Centro UASD La Vega, con una inversión RD$100 millones.
De igual manera, Abinader procedió a la entrega de un aporte de más de RD$35,140,000 al ayuntamiento local, para la construcción de la Casa Club
Federación Vegana de Juntas de Vecinos.
El alcalde del municipio de La Vega, Kelvin Cruz, manifestó que las comunidades reclamaron esta casa club por más de 15 años y que ha sido el presidente Abinader quien ha decidido construirla.
También comenzó el proyecto de bajo costo, Residencial Delcy, el cual contará con 90 apartamentos, divididos en 15 edificios de
3 niveles cada uno y estará ubicado en la avenida Hermanos Moreno Martínez, en la comunidad de Las Cejas, San Francisco de Macorís.
Leandro Acosta y Martín Pantaleón, ejecutivos de la obra, resaltaron los trabajos de Abinader en la recuperación económica.
En ambas provincias, el jefe de Estado estuvo acompañado de varios ministros del Gobierno.
SANTO DOMINGO. Este viernes se cumplen cuatro días de la misteriosa desaparición de una pareja de esposos en el distrito municipal La Guáyiga, sin que hasta el momento se tengan indicios de su paradero.
Los familiares del comerciante de embutidos, Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y de su pareja, la maestra de química Elizabeth Almarante Pacheco, de 24, dicen haberse enterado el martes de que ambos habían desaparecido.
Miguelina Rodríguez, madre de Luis Miguel, indica que el martes los vecinos se percataron de que los hijos de este, de 6 y 3 años, estaban solos en la casa ubicada en el sector El Progreso y sin saber dónde estaban su padre y su madrastra, por lo que un amigo los recogió y, posteriormente, los llevó a casa de su abuela, Miguelina, donde se encuentran actualmente.
No forzaron la entrada Rodríguez hace conjeturas sobre un posible robo perpetrado por alguien que conocía a los esposos, lo cual explicaría que se los llevaran, y dice que faltan dos televisores, prendas y otros objetos. No hay señal de entrada forzada.
Afirma que su hijo no tenía problemas con nadie, que fuera de su conocimiento. “Parece un robo, porque se llevaron varias cosas de la
casa. Lo único malo es que no se sabe por qué se los llevaron a ellos. Se los llevaron a los dos y no sabemos ni cómo, ni por qué”.
Dice que, desde entonces, han intentado insistentemente contactarlos, pero las llamadas que hacen a sus teléfonos celulares son enviadas al buzón de mensajes.
Sobre el caso, la Policía Nacional dijo que fue este miércoles cuando se les dio parte oficialmente de la desaparición, que de inmediato asumió la investigación y que informará conforme avance.
“Con relación a este caso, que de acuerdo a los reportes preliminares habría ocu-
Wilder Páez
SANTO DOMINGO ESTE. El fiscal de la provincia Santo Domingo, Milcíades Guzmán, informó que será este viernes, a partir de las 4:00 de la tarde, cuando la Oficina de Atención Permanente de esa demarcación conocerá la audiencia de medida de coerción contra Pamela Rosario Suárez, acusada de raptar a una recién nacida en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.
El Ministerio Público solicitó el pasado miércoles un año de prisión preventiva contra la mujer, quien fue detenida por efectivos po-
liciales, in fraganti, acostada junto a la bebé, en su casa del Cerrejón, distrito municipal de Castillo, provincia Duarte.
El rapto ocurrió el 21 de enero. Según datos prelimi-
rrió la madrugada del pasado lunes y que fue denunciado de manera formal ayer miércoles, nuestros investigadores están profundizando las investigaciones. Ya se realizó un descenso a la vivienda donde vive esta pareja y ya oportunamente estaremos ofreciendo mayores detalles, conforme avance este proceso”, dijo el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira. Vecinos de la pareja dicen no haber escuchado, ni visto nada sospechoso en la vivienda de dos niveles de la cual los cónyuges habitaban el segundo piso y los definen como personas tranquilas.
nares, Pamela Rosario habría fingido un embarazo ante su pareja. Ese día, vestida de enfermera, penetró en la maternidad y, luego de varias horas allí, robó a la hija de Geralys Payano, hecho que conmovió a la sociedad dominicana.
Rosa Ángela Pérez, representante legal de Pamela Rosario, explicó el miércoles que su clienta tiene algunos “traumas psicológicos” y que también está arrepentida.
“Mi cliente está arrepentida. He podido hablar con ella y tiene algunos traumas psicológicos producto de un sentimiento emocional que tiene por su pareja, al cual le hizo creer un embarazo, compró ropas, la barriga creció, pero, al final, no había un embarazo”, indicó la abogada.
Los agentes acusan al primer ministro de ser el responsable de la inseguridad
PUERTO PRÍNCIPE. Decenas de policías armados atacaron ayer la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de un movi-
miento de protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.
Durante el ataque a la residencia de Henry, ubicada en el sector Delmas 60, en Puerto Príncipe, se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, según informaron medios locales.
El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Para impedir el aterrizaje del avión que lo traerá al país, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto Toussaint Louverture, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, provocando la paralización del tráfico.
Ante la situación, algunas escuelas enviaron a sus alumnos a casa y la población tiende a abandonar las calles de la capital, donde la presencia policial ha sido escasa en los últimos días.
La tensión en el área metropolitana de Puerto Príncipe fue máxima ayer. Se registraron constantes disparos, pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien, en el departamento haitiano de Artibonite.
Agentes muertos
Los seis agentes perdieron la vida en Liancourt, en el departamento de Artibonite, en ataques de las bandas armadas que controlan la zona y que han expulsado a cientos de personas de sus hogares.
En los videos publicados por las bandas en internet, se puede ver a los seis policías desnudos con armas sobre sus estómagos, mientras se oyen las voces de los miembros de estas pandillas alardeando de sus actos.
Los efectivos, que se habían refugiado en un dispensario durante un enfrentamiento, fueron interceptados por las bandas, que los llevaron a otro lugar y los mataron.
Las víctimas pertenecen a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), según la prensa local, que califica la acción de tragedia que
afecta a la Policía Nacional haitiana.
En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, marcado por el deterioro de la seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones. Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.
Violencia se agudiza
En los últimos días, la violencia de las bandas armadas se ha agudizado, lo que aumenta la amaneza para la seguridad pública, según un informe presentado por
António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 2022, el número de homicidios denunciados aumentó un 35.2 % en comparación con 2021, con 2,183 víctimas (incluidas 163 mujeres y 22 niñas), en comparación con 1,615 (incluidas 93 mujeres y 19 niñas) en 2021.
El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para conocer la ya descrita muchas veces crisis en Haití y sin que hasta el momento se decida en autorizar el envío de una fuerza multinacional para que apoye a la Policía Nacional en combatir a las bandas armadas que aterrorizan a la población.
4Luego del ataque a la residencia de Ariel Henry, la frontera con Haití se mantiene con las mismas medidas de seguridad por parte de los militares de República Dominicana, según informó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront). Generalmente, cada vez que se incrementa la violencia en el vecino país, el Gobierno dominicano fortalece la seguridad fronteriza. Cuando grupos de haitianos atacaron las instalaciones del parque industrial Codevi, en septiembre del 2022, el cual está ubicado del lado haitiano, el Ejército envió tanques y helicóptero de combates.
La frontera se mantuvo igual
Pondría restricciones de visado a países que no cooperen
ESTOCOLMO. Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) destacaron ayer en una reunión informal la
CIUDAD DE PANAMÁ El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) celebró este jueves la llegada de sus hijos a Panamá deportados el miércoles por EE.UU., tras cumplir una condena en ese país por el caso Odebrecht, a la vez que dijo que va a evaluar con su equipo de abogados los “últimos hechos”, en referencia a la sanción que le impuso Estados Unidos. EFE
LIMA El Ministerio Público de Perú ha abierto 11 investigaciones fiscales desde diciembre pasado por 54 muertes ocurridas en las movilizaciones antigubernamentales. De acuerdo a las cifras de la Fiscalía, se reportaron 47 fallecidos, así como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 agentes. EFE
SAN SALVADOR El Salvador instalará en Haití una oficina para “ayudar” a ese país caribeño a “reducir los altos índices de criminalidad”, según publicó la Vicepresidencia en redes sociales. En un hilo de mensajes en Twitter, se señaló que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha puesto a disposición de otros países su experiencia con el plan de seguridad. EFE
necesidad de aplicar los mecanismos disponibles y explorar otros nuevos con el objetivo de aumentar la presión a terceros países para que acepten a sus migrantes “irregulares”.
La ministra de Migraciones sueca, Maria Malmer Stenergard, destacó que
existe un “consenso” entre los Estados miembros de la necesidad de implementar de forma plena el denominado artículo 25a sobre revisión de visados y que comprueba cada año el nivel de cooperación en readmisiones de terceros países. Mediante ese mecanismo, la Comisión Europea (CE) puede proponer al Consejo Europeo imponer restricciones de visados a países que no cooperen o premiar a los que sí lo hagan. EFE
4
LA CIFRA ACUSADOS DE FRAUDE EN ENFERMERÍA. Las autoridades en Florida anunciaron cargos contra 25 personas por participar en un esquema de fraude que creó un atajo ilegal para que aspirantes de enfermería obtuvieran una licencia. Se informó que vendieron más de 7,600 diplomas de grado de enfermería fraudulentos.
WASHINGTON Los Archivos Nacionales de EE.UU. le han pedido a los expresidentes y ex vicepresidentes revisar sus pertenencias para ver si tienen documentos secretos todavía consigo, dijeron dos fuentes. La decisión se produce luego de reportarse que el presidente Joe Biden y el ex vicepresidente Mike Pence tenían consigo documentos confidenciales. AP
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. El segundo encuentro de este año del Comité Nacional de Salarios (CNS) se realizó ayer. En este escenario los empresarios solicitaron un plazo prudente para analizar la propuesta de las centrales sindicales de aumentar un 35 % a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado.
Tras finalizar la reunión, Mario Pujols Ortiz, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dijo: “Ya nos juramentamos. Ya a partir de hoy (ayer) comienza nuestra tarea una vez la recibamos”.
Además de Pujols, los representantes de los empresarios ante el Comité Nacional de Salarios (CNS) son: Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y Pedro R. Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
Ángel Martín Mieses, director del CNS, confirmó la petición de los empresarios. “El sector empresarial ha pedido al comité que le de un tiempo prudente para conocer la posición del sector sindical y estudiar y ver, antes de tomar una decisión. Por lo tanto, después de hacer la juramentación de lugar, vamos a dar el tiempo prudente para que estudien todos los grupos”, expresó.
Centrales sindicales
“Queremos decirles a los empresarios que los trabajadores están desesperados por un aumento de salarios”, expresó el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.
Advirtió que en la República Dominicana puede ocurrir una explosión social si no se aumentan los salarios. “La situación inflacionaria en el país es insostenible y ellos (los empresarios) no pueden jugar con candela”, apuntó.
El presidente de la Confe-
SD. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio y Producción de Dajabón.
El objetivo es promover el incremento de las exportaciones dominicanas y la atracción de nuevas inversiones hacia el país. Ambas instituciones se
Cuando el gobierno brasileño decidió trasladar la capital a otra localidad, su motivación fue promover el desarrollo del vasto interior del país. Quiso poner fin a la concentración de las actividades económicas en las áreas costeras y la porción sur del territorio, y crear un nuevo polo de crecimiento alrededor de una nueva ciudad. Brasilia fue el resultado de esa iniciativa. Actualmente Indonesia planea hacer lo mismo. Compuesta por 17,500 islas de diferentes tamaños, cuenta con 54 mil kilómetros de costas y 272 millones de habitantes, más de la mitad de los cuales vive en una sola de esas islas, Java. Su capital, Yakarta, está, igual que sucedía en Brasil, ubicada en la porción sur del país, y el gobierno intenta construir una nueva ciudad en un punto más céntrico, a dos mil kilómetros de distancia en la costa este de la isla de Borneo. Estaría mucho más cerca de las islas de las especias, parte de los antiguos relatos acerca de las fabulosas riquezas orientales, y se presume que actuaría como un factor dinamizante del desarrollo económico de las regiones que han permanecido rezagadas.
0 Las centrales sindicales entregaron la semana pasada su propuesta de aumentar 35 % al salario mínimo.
deración Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, dijo que los empresarios querían que se les otorgara un plazo indefinido para estudiar la propuesta, advirtiéndoles que las centrales sindicales no caerán en esas pretensiones.
“Nosotros pensamos llegar a un acuerdo, a más tardar, a mediado del mes entrante”, señaló Abreu.
El Artículo 456 del Código Laboral indica que las tari-
fas de salarios mínimos en cada actividad económica serán revisadas de oficio por el comité, por lo menos una vez cada dos años.
Salarios vigentes
En julio del 2021, el presidente Luis Abinader anunció un aumento por medio al diálogo tripartito en el CNS, de un 24.2 % del salario mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado. Los salarios fijados en 2021 fueron: 21,000 pesos en las grandes empresas y 19,250 pesos para empresas medianas. Además, 12,900 pesos para empresas pequeñas y 11,900 pesos para las microempresas.
Y, como también ocurrió con Brasilia, existen serias inquietudes acerca de las consecuencias ambientales de explotar zonas con sistemas ecológicos frágiles, susceptibles de sufrir daños prácticamente irreversibles en su diversidad biológica. Pero las similitudes con Brasil terminan ahí, porque el motivo principal del eventual traslado de la capital indonesia no es realmente el desarrollo económico del país, aunque es sin duda una consideración significativa, sino un asunto de excesiva liquidez. Sucede que Yakarta con sus once millones de habitantes se está hundiendo en el agua. El villano de moda, el calentamiento global, está elevando el nivel del mar, pero no es el único culpable. Por la falta de agua potable, años de extracción indiscriminada de agua del subsuelo han provocado el hundimiento del terreno, haciendo que la tierra baje mientras el mar sube.
gvolmar@diariolibre.com
comprometieron a cumplir con el fortalecimiento de la exportación e inversión a favor de la provincia de Dajabón. Además, a impulsar todas las acciones necesarias para incrementar la productividad de esta región y el apoyo para la internacionalización de las pymes.
Vladimir Pimentel, subdirector general interino de ProDominicana, expresóque se realizarán todos los esfuerzos necesarios para optimizar los recursos posibles para impulsar el crecimiento económico y social de esta provincia a través de un plan de acción de promoción de la exportación y atracción de la Inversión Extranjera Directa. La principal actividad económica de Dajabón es la agricultura. Entre 20182022 registró exportaciones por 1.4 millones de dólares, siendo el 61 % destinada hacia Haití, Estados Unidos 31 %, Puerto Rico 5 % y Jamaica 1 %.
SD. El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, entregó un cheque por más de 7 millones de pesos a la Asociación Agropecuaria Antonio de la Maza, en Restauración, provincia de Dajabón, como segundo desembolso para la construcción de un invernadero de vegetales que servirá de escuela para el fomento de la producción en ambiente
controlado en la región noroeste. Hecmilio Galván, al entregar el cheque en Restauración, dijo que la provincia Dajabón y toda la región Noroeste, tiene zonas de buen clima propicios para la producción de vegetales en ambiente controlado, por lo que es importante promover estos cultivos en esta Región. El invernadero será construido en restaura-
ción y beneficiará de manera directa a familias de esa localidad que se dedican al cultivo de diferentes variedades de vegetales, como ajíes, verduras, lechuga, pepino, tomate y otros, bajo ambiente controlado, pero también servirá como una escuela de Producción en Ambiente Controlado, junto a otro invernadero instalado pro el FEDA en Loma de Cabrera.
SD. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) entregó casi RD$2 millones en premios a los ganadores de la Segunda Feria de Innovación y Emprendimiento, realizada del 9 al 11 de noviembre en los Jardines del Gran Teatro del Cibao. Our Flavor, del Intec, obtuvo el primer lugar con el proyecto con mayor nivel de innovación.
SD. Grupo Piñero, de la mano de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, presentó a Cayo Levantado Resort, un complejo que establece la entrada de su división hotelera en el segmento del lujo. El nuevo hotel abrirá sus puertas en junio de 2023 y ha significado una inversión aproximada de 40 millones de dólares. El hotel cuenta con más de 200 habitaciones de diferentes categorías a las que se suman seis restaurantes, siete bares y coffee shop, dos piscinas, spa, estudio de entrenamiento personal y crossfit
SD. El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, juramentó al nuevo titular de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Rómulo Francisco Arias Moscat, en cumplimiento del Decreto 15-23, en sustitución de Félix Santana García, ahora contralor general. Arias fue director general financiero del Ministerio de Cultura (2000-2004) y últimamente asesor de la Dirección General de Impuestos Internos.
SD. Con el propósito de contribuir a la preservación del medioambiente, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) capacitó a más de 2,000 estudiantes de la región Norte en temas ambientales, en el marco del proyecto de valoración de la toponimia.
Sin embargo, el crecimiento intertrimestral se ha desacelerado
WASHINGTON. La economía de Estados Unidos creció el 2.1 % en 2022, según el primer cálculo sobre el producto interior bruto anual del país publicado ayer por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
PIB EE.UU. aumentó 0.7%.
LA CIFRA cantidad de años que esperaron los moradores de Cañafistol en Baní para que iluminaran la entrada de la comunidad. Edesur Dominicana anunció el inicio de un proyecto en ese sentido.
Según esta estadística, el PIB estadounidense aumentó el 0.7 % con respecto al trimestre anterior, lo que supondría un ritmo anual de crecimiento del 2.9 %.
Esta subida de siete décimas se produce, señala la BEA, en el marco de una inflación moderada, un desempleo bajo, incertidumbres continuas en la cadena de suministro y tasas de interés en aumento.
El crecimiento intertrimestral se ha desacelerado ligeramente -fue una déci-
ma superior en el tercer trimestre-, lo que se atribuye a la bajada en las exportaciones y en el ritmo de la inversión fija no residencial, el gasto del Gobierno estatal y local y el gasto del consumidor, señala la BEA.
Estas caídas fueron parcialmente compensadas por un repunte en la inversión privada en inventarios, una aceleración en el gasto del Gobierno federal y una disminución menor en la inversión fija residencial. EFE
La descongelación del permafrost de la Antártida, un tipo de suelo que permanecía congelado, está liberando a la atmósfera gases de efecto invernadero atrapados durante siglos, según un estudio.
Iniciativa ajusta la tarifa ambiental por extracción de materiales de la corteza terrestre como arena, grava y gravilla
Paola WiskySANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a la población a participar en la consulta pública del Plan Nacional de Adecuación de Licencias Ambientales y Autorizaciones para operaciones de Minería No Metálica, que busca adecuar y regular las solicitudes de permisos ambientales para proyectos de este tipo de minería que fueron sometidos ante esa institución.
Uno de los considerandos del plan detalla que la iniciativa surgió tras conversaciones entre el Ministerio y representantes de los sectores público y privado, para la definición de un plan que regule las autorizaciones, que ajuste el valor de la tarifa ambiental única aplicable a las actividades de remoción de componentes de la corteza terrestre y “garantice un desarrollo sostenible de las actividades de minería no metálica en el país”.
El artículo uno de la iniciativa detalla que el plan “se aplicará a los permisos y autorizaciones otorgadas conforme a lo dispuesto en la resolución 0009/2021”.
La referida resolución plasma el procedimiento a seguir para obtener autorizaciones ambientales para operaciones de minería no metálica en todo el territorio nacional.
Tipos de autorizaciones
El plan, en su artículo 4, enumera tres clases de autorizaciones que serán emitidas por el Ministerio para operaciones que impliquen extracción, dragado, explotación y remoción de componentes de la corteza terrestre: la primera es una constancia o licencia ambiental, que consiste en
“Hemos reafirmado nuestra determinación para actuar en favor del clima, la biodiversidad, nuestros bosques y contra el hambre”
Emmanuel Macron Presidente de FranciaPregunta: Doctora, le escribo para explicarle algo que me está pasando desde hace algunos meses. Tengo 22 años y trabajé durante 5 años en una empresa, aunque me fui desencantando por lo que decidí buscar otro empleo. Apenas tengo 3 meses en este nuevo trabajo, pero me siento mal cada vez que vengo a trabajar. Tan pronto llego a la casa todo está bien, pero cuando sé que debo ir nuevamente a la empresa, me entra un sentimiento negativo. Encuentro esto extraño porque me gusta trabajar y en el área en que estoy me he desempeñado bien, pero siento que el trabajo de oficina no es lo mío. Me gusta la belleza ya que mi mamá es estilista y crecí en ese ambiente y quizás eso me despierta ese sentimiento de incomodidad. No sé ni cómo decirlo, pero debo trabajar y me asusta el sentimiento, porque me dan ganas de llorar y no me siento cómoda en ese lugar. Siento que es algo tan estúpido... pero que a la vez me dan miedo los sentimientos negativos tan fuertes que me causa esto y no sé por qué.
0 El plan busca garantizar el desarrollo sostenible de la minería no metálica en la República Dominicana.
una autorización “emitida como resultado del proceso de evaluación ambiental establecido por la Ley 6400 de Medio Ambiente”.
El segundo tipo de autorización es el permiso, el cual está destinado “para la explotación, dragado, remoción y extracción de componentes de la corteza terrestre para suplir la demanda de proyectos específicos con una vigencia que no podrá ser superior a un año”.
La tercera clase de autorización es la concesión, emitida para “explotación, dragado, remoción y extracción de componentes de la corteza terrestre con fines comerciales o industriales para los materiales de arena, grava, gravilla, piedra, roca, caliche y calizas por un período de vigencia de cinco años”.
El párrafo del artículo 4 del plan indica que corresponderá al Ministerio revisar y emitir la reglamenta-
ción y el procedimiento aplicable para los permisos y concesiones de explotación, dragado, remoción y extracción de los componentes de la corteza terrestre indicados en el citado artículo que no se encuentren dentro del ámbito del Plan Nacional de Adecuación de Licencias Ambientales y Autorizaciones para operaciones de Minería No Metálica.
Plazos
El documento, además, fija un plazo de seis meses a las personas físicas o jurídicas
“titulares de una autorización provisional o concesión para la extracción, dragado, explotación y remoción de componentes de la corteza terrestre para que adecuen sus autorizaciones y agoten el proceso de regularización dispuesto en la presente”.
Las autoridades informaron que la consulta pública estará vigente hasta el 21 de marzo.
El proyecto estará disponible en el portal de transparencia del Ministerio, específicamente en la sección de consulta pública.
Respuesta: Cuando sentimos que el trabajo no es nuestra pasión, que no desarrollamos nuestros dones y que las cosas las hacemos por obligación, viene con esto la desmotivación y por lo que me describes aquí, hablas de que te gusta la belleza porque tu mamá se dedicó a eso, pero, por otro lado, hablas de que te gusta tu trabajo, entonces las preguntas que debes hacerte son ¿qué es lo que realmente quiero para mí? ¿Dónde me veo en unos años? Cuando pienso en belleza, o en mi oficio actual ¿qué emociones llegan a mi cuerpo?
También sería bueno que pensaras en ¿qué espera mi familia? ¿Me siento presionada por lo que ellos quieren?, ¿lo que hago actualmente es para satisfacer las perspectivas de alguien?
Quiero que pienses en todo esto, ya que muchas veces nuestras decisiones de vida se centran en lo que los demás esperan de nosotros y no en nuestro propósito. Eso es un grave error ya que al final del día, la satisfacción de lo logrado debe ir de la mano con sentir que lo que realizamos nos mueve a ser mejores personas.
4
De acuerdo a lo establecido en uno de los considerandos del plan, desde 2003 no se había establecido una revisión de la tarifa ambiental única aplicable a las actividades de minería no metálica que impliquen la extracción, remoción y explotación de componentes de la corteza terrestre. Detalla que el monto determinado a la fecha es de cuatro pesos por metro cúbico extraído o explotado. Bajo este alegato es que el artículo ocho del plan “establece el pago a favor del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de una tarifa ambiental equivalente a RD$16.00 por metro cúbico (m3) extraído”.
Convocan consulta pública para plan que busca regular licencias a operaciones de minería no metálica
El presidente Luis Abinader encabezó en la provincia Duarte, el desfile con motivo al 210 aniversario del nacimiento del patricio
Edward FernándezSAN FRANCISCO DE MACORÍS. El presidente Luis Abinader encabezó ayer en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, el desfile cívico-militar con motivo al 210 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.
La parada, que también dio inicio al mes de la Patria, comenzó a las 11:12 de la mañana en el parque Duarte, tras los honores militares al mandatario. Por las calles de San Francisco de Macorís desfilaron pelotones y batallones de los organismos castrenses. Asimismo, helicópteros
4 Con motivo del natalicio de Juan Pablo Duarte, la Academia Dominicana de la Historia destacó las virtudes cívico-patrióticas del ilustre fundador de la República Dominicana. A través de un comunicado, resaltó que “Juan Pablo Duarte fue, en su época, el más consecuente exponente de las ideas nacionalistas e independentistas derivadas de los principios liberales de las revoluciones norteamericana y francesa de 1776 y 1789”. También recordó que el patricio “nunca fue partidario de violentar los procedimientos democráticos para acceder al poder político y dirigir los destinos nacionales”.
de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) sobrevolaron el área exhibiendo la bandera nacional.
Desfile civil Además, desfilaron miembros de los organismos de socorro y delegaciones de escuelas públicas y privadas de los municipios de la provincia Duarte.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó la dimensión histórica de Juan Pablo Duarte, a quien califica como el dominicano de sangre más pura.
Destacó que el patricio Juan Pablo Duarte es el ejemplo a seguir por todos los dominicanos.
Xiomara Cortés, gobernadora provincial, instó a la juventud honrar a Duarte en cada acción en procura
Diferentes grupos sociales e instituciones hacen ofrenda en el Altar de la Patria por el día de Juan Pablo Duarte.
de un buen común. En el acto también habló el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa.
Tedeum
Previo al desfile, fue celebrado un Tedeum en la Catedral Santa Ana al que asistieron funcionarios provinciales y nacionales, así como otras autoridades. El oficio religioso católitoc fue presidido por monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de San Francisco de Macorís.
El Colegio Médico Dominicano tampoco firmó los acuerdos a los que se llegó ayer en el Consejo Nacional de la Seguridad Social. De acuerdo estuvieron los laboratorios, las ARS, las clínicas y los centros de diagnóstico. Se aprobó, mediante la resolución No. 563-01, un aumento en la cobertura por internamientos, honorarios médicos y consultas por interna-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
miento, exámenes diagnósticos, hospitalización, así como el uso de salas y equipos entre otros servicios de salud. A pesar de los inconvenientes que pone el CMD, incluso para celebrar las reuniones, el Consejo aprobó un incremento de un 20% a los honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50 % en las consultas de internamiento. Así, los médicos recibirán 2,700
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
millones de pesos más al año, que se suman a los 2,800 millones de pesos que se aumentó a los doctores del sector público en el mes de octubre de 2021.
La sociedad dominicana espera del CMD que los servicios médicos que costea, sea a través de su seguro privado o en el sistema público mejoren en calidad y cantidad cada año.
Luis Buñuel, uno de los mejores cineastas españoles de los tiempos, marcó una generación, de la cual este articulista forma parte, con su maravillosa película El discreto encanto de la burguesía, la cual ganó el Oscar como mejor película extranjera en 1972. Ese título fue tan cautivante que podría decirse que no existe otro que se le equipare en cuanto a su uso en el lenguaje cotidiano de la generación de los setenta para describir las más variadas situaciones que generaban sorpresa, fascinación o desconcierto. Por eso el título de este artículo, el cual trata sobre un tipo de discurso político –el adanismo- que tanto encanto causa y que, por tal razón, lo usa recurrentemente la izquierda, la derecha o cualquier otra corriente política que se sitúe entre estos dos extremos. El adanismo proviene de un mito, el del primer hombre (Adán), que si bien es racionalmente incomprensible no deja de interpelar y fascinar. Se asume como el comienzo, lo que surge después de la nada o que existe sin reconocer los logros y avances que se produjeron antes. El adanismo viene acompañado de un alto sentido de superioridad moral, esto es, los sujetos de este discurso se asumen a sí mismos como portadores del bien, prometedores de un nuevo amanecer, de un nuevo comienzo o de la propia redención. Toda promesa de cambio que se sustente en la idea de que se erradicará todo lo anterior, distinto a un proceso modesto y siempre parcial, suele estar imbuido de un adanismo que de manera grandilocuente hace creer que ya nada será igual y que todo habrá de ser mejor. El adanismo se manifiesta de diferentes formas y grados de in-
tensidad. La Revolución cubana, por ejemplo, proclamó, cuando todavía no se habían enfriado los fusiles, el nacimiento de un “hombre nuevo” que dejaba atrás el individualismo, el egoísmo, la competencia, el racismo, el afán de lucro y todo lo malo que la vieja sociedad capitalista había causado en los seres humanos. En otras palabras, la redención humana hecha realidad. Sesenta y cuatro años después hay que salir con la lámpara de Diógenes a ver si se encuentra aquel “hombre nuevo” que tanto entusiasmo generó en su momento en las juventudes de América Latina y de muchas partes del mundo.
En tiempos más recientes hemos visto cómo los constituyentes chilenos, dominados por discursos redentoristas, prometieron la refundación de la República, esto es, la llegada de una nueva era que serviría de parte aguas con relación a un pasado que supuestamente no servía, incluyendo el pasado más reciente en el que hubo democracia, alternabilidad política, libertad, progreso económico y reducción de la pobreza, lo que ciertamente coexistió con problemas estructurales no resueltos y grandes desafíos.
Como se sabe, al final la gran mayoría del pueblo chileno ac-
tuó con un instinto conservador en el buen sentido del término, es decir, votó en contra de la idea de una refundación de la República para preservar conquistas que se habían alcanzado a través del tiempo sin abandonar el deseo de reformas más puntuales y modestas. La derecha radical también tiene el adanismo metido en su tuétano. La promesa de limpiar la sociedad de todo lo que considera aberrante –inmigrantes, homosexuales, abortistas, globalizadores desalmados, parásitos sociales, traidores- es común en las ascendentes fuerzas ultraderechistas en Estados Unidos, Europa, América Latina y otras partes del mundo. Por eso no es casual la extrema polarización que se vive actualmente en muchos países pues se trata de un discurso que niega lo que hubo antes, al que es diferente, al que está del otro lado de “los buenos”. El fanatismo es inescapable en este tipo de discurso, aunque, hay que decirlo, en el otro extremo del espectro político hay quienes tienen también la misma estructura de pensamiento, lo único que de signo ideológico contrario.
En nuestro país en tiempos recientes se vive un auge notable del adanismo. El discurso oficial, al proclamar sus logros, gira en torno a la idea de que “nunca antes” se había alcanzado lo que ahora se está logrando en todas y cada una de las esferas del ejercicio gubernamental, al tiempo que se promueve la idea de que esos logros son el resultado de
méritos exclusivamente propios que nada tienen que ver con progresos anteriores. Los articuladores de ese discurso saben perfectamente cuán encantador puede ser el adanismo en cualquier sociedad y en cualquier momento como forma de darle sentido e inteligibilidad a ciertas experiencias para hacer un corte simbólico radical con lo que hubo antes. Por supuesto que el gobierno tiene logros de los cuales puede sentirse orgulloso, como sucede con cualquier gobierno, a la vez que tiene derecho a criticar lo que otros hicieron, pero la idea subyacente de que todo lo anterior fue puro fracaso y desolación sencillamente no se corresponde con la realidad. De hecho, mucho de lo positivo que el gobierno tiene para mostrar –estabilidad macroeconómica, crecimiento, credibilidad en los mercados internacionales, boom del turismo y las zonas francas, atracción de inversiones- tiene mucho que ver con lo que hicieron gobiernos anteriores a través de legislaciones, desarrollo de capacidades institucionales y administrativas, expansión de la infraestructura, generación de confianza en los inversionistas y mantenimiento de la estabilidad y la gobernabilidad, para solo citar algunos aspectos.
Ciertamente, el discurso político de “un antes y un después” o de un “nuevo comienzo” sobre las ruinas de todo lo anterior resulta atractivo para muchos segmentos de la sociedad que en un momento determinado anhelan
Cuando se ha pretendido usar la voluntad humana para hacer tabula rasa, barrer con todo, como ha ocurrido con algunas experiencias radicales de izquierda o derecha, los resultados han sido verdaderamente desastrosos.
cambios políticos. No obstante, este discurso conduce, en último término, a su propia contradicción e insostenibilidad pues no se corresponde con la realidad, o al menos en la mayoría de los casos. Los cambios son necesarios, por supuesto, pues de lo contrario las sociedades permanecerían estáticas, pero estos suelen ser el resultado de una acumulación de factores entre los cuales están los aportes que otros hicieron antes. Además, la voluntad humana como agencia de cambio es siempre limitada, incremental, a veces de efectos milimétricos, que produce avances y retrocesos, lo que implica que lo nuevo casi siempre tiene algo de lo viejo o se beneficia en mucha o poca medida de lo que se construyó antes. Cuando se ha pretendido usar la voluntad humana para hacer tabula rasa, barrer con todo, como ha ocurrido con algunas experiencias radicales de izquierda o derecha, los resultados han sido verdaderamente desastrosos. No es nuestro caso, por fortuna, pues hemos sabido durante casi cincuenta años encontrar los espacios de confluencia y moderación que nos han dado estabilidad y gobernabilidad, combinado con grandes avances económicos y sociales en un ambiente de democracia y libertad, sin dejar de reconocer los grandes problemas que tenemos y que no desaparecerán de la noche a la mañana. Por eso, nunca está demás poner una nota de cautela frente al adanismo como discurso político pues lo que hemos logrado como sociedad ha sido producto de la contribución de muchos actores, y así seguirá siendo en la medida que avanzamos hacia delante enfrentando problemas y desafíos y creando nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
En directo
SD. Odissi, una de las ocho danzas clásicas originarias de la India, llega al país de la mano de una de sus máximas exponentes, la coreógrafa y bailarina Ranjana Gauhar, que se ha dedicado a recorrer el mundo presentando este arte.
En el marco de la celebración del Día de la República de la India, la embajada de este país en RD ha organizado una serie de actividades que tienen a la maestra Gauhar y su grupo como atracción central durante este fin de semana.
El Centro León en Santiago, el auditorio del ayuntamiento en Salcedo, el centro comercial de Ágora Mall y el Teatro Nacional han sido los lugares escogidos para invitar a los dominicanos a descubrir esta danza milenaria, con más de 2,000 años de antigüedad, que tiene su origen en el Templo de Jagannatha en Puri en la región de Orissa.
“Yo no tenía ninguna conexión con esta parte del país o ese Dios, así que siento que me eligió para aprender este arte y dedicarme a esto por el resto de mi vida”, explica la reconocida bailarina.
Acompañada de cinco jóvenes en el escenario, Ranjana Gauhar lleva más de 45 años interpretando las danzas indias por todo el mundo. Aún así, la coreógrafa logra reinventarlas cada vez que sale al escenario. “Es algo que me sale de forma muy natural. Como artista siento que nunca se pueden vivir los mismos momentos, el mismo camino. Inclusive, cuando respiras tu nuevo aliento es diferente al anterior. De forma similar, cuando bailo el mismo tema tengo diferentes emociones, una mejor comprensión, tal vez he evolucionado dentro de mí y experimento un nuevo sentimiento que vuelco en mis representaciones. Las personas creativas nunca siguen siendo las mismas, el mismo tema, por más veces que lo interpretes, será diferente. Así que la improvisación es muy im-
portante, de lo contrario tus habilidades artísticas se reducirán y bloquearán. Soy libre como un pájaro, así es como me siento”, confiesa la bailarina que reconoce que, aunque su vocación llegó tarde, su dedicación fue tan intensa que su familia llegó a preocuparse por su salud.
“No comencé de niña, como suele ocurrir con la mayoría de las bailarinas. Mi familia no estaba de acuerdo. Así que inicié tarde y tuve que recuperar el tiempo. Esa fue la razón para practicar de la forma en que lo hice. Y mis padres se preocuparon porque pensaron que me moriría si practicaba de esa forma. Pensaban que era una rebelde. Pero luego vieron mi dedicación, devoción y enfoque en este arte en particular, así que acordaron callar al respecto y dejarme tranquila”.
Una coreografía de bienvenida
Gauhar fue entrenada por el gurú Mayadhar Raut, de quien nunca olvida su capacidad de actuar en las presentaciones y cómo entraba en el personaje dentro del baile. “Él ha creado las más bellas coreografías del ‘Gîta Govinda’, un libro sagrado”, comenta.
Para esta ocasión, en República Dominicana, al celebrarse el Día de la República de la India, un evento nacional, obviamente patriótico y dedicado a la nación, la maestra ha creado una coreografía que da la bienvenida a los invitados. “Una parte de esta bienvenida será con lámparas encendidas en las manos porque las consideramos hospitalarias. De esta forma les decimos que estamos felices de tenerlos y que la luz de estas lámparas les traiga alegría, felicidad, conocimiento y sabiduría a su vida, porque éstas disipan la oscuridad. Ese es el mensaje, seguido por la invocación de una oración a la madre Tierra y a la patria, describiendo cómo sus bosques, flora, fauna y brisa nos alimentan y nutren para traer la paz, mientras se toca un instrumento musical llamado Veena”.
y
Centro León: viernes 27 de enero, 7:00 p.m. Auditorio del ayuntamiento de Salcedo: sábado 28 de enero, 6:00 p.m. Ágora Mall: domingo 29 de enero, a las 4:00 p.m. Teatro Nacional: lunes 30 de enero, 7:00 p.m.
Odissi: arte, poesía, música y baile
Con un espectáculo de una duración de 60 minutos (más 15 minutos de descripción de cada baile), Ranjana
y su grupo recrearán esta danza clásica Odissi, un baile creado para complacer a los dioses y estar a su servicio. Como la misma maestra explica, “se trataba de un viaje de evolución espiritual para los bailarines que dedicaron su vida al templo y vivían sólo para bailar. Una tradición registrada hace más de mil años compuesta por cinco piezas: mangalacharan (pieza de invocación ofrecida a la divinidad para abrir los caminos y agradecer por la protección durante toda la función. Se hace una reverencia a dios, al gurú y a la audiencia), batu (pieza de técnica pura), pallavi (danza que combina danza pura con aspectos téc-
nicos del estilo enfatizados en el aspecto rítmico), abhinaya (danza de interpretación) y moksha (danza en la que el bailarín alcanza la liberación de su alma al fundirse con el placer estético).
“He trabajado muy duro con mis chicas la coordinación del ritmo, la melodía y la expresión total, ya que el artista es producto de la conexión entre el cuerpo, la vista y el sentimiento para poder alcanzar el “rasa”, un sentimiento o emoción que eleva, educa y entretiene, tanto al artista como a la audiencia.
Ranjana Gauhar también es conocida por su experiencia en otras formas de danza como Kathak, Chao y Manipuri.
Además es la fundadora y presidenta de la organización no gubernamental “UTSAV Educational and Cultural Society—Ranjana’s Odissi Dance Academy”, que comenzó en 1987 para capacitar a jóvenes bailarines y continuar con el gurú Shishya Parampara.
Esta multidisciplinar artista ha recibido el prestigioso Padmashree Award en 2003 por su incesante trabajo en la danza Odissi; el National Sangeet Natak Akademi Award, otorgado por el Presidente de la India en 2007; el premio Indira Gandhi Priyadarshini; y el premio s en 2007, entre otros galardones.
El reconocido artista dominicano José Duluc, junto a Palo Nuevo, estrena su nuevo disco titulado “Tonadas” con un concierto la noche de este sábado. La producción está sustentada en más de seis estilos y cantos, tanto tradicionales como propios de este grupo. El palo permanece vivo con una amplia variedad de expresiones en toda la República Dominicana.
Fecha: sábado 28 de enero. Hora: 8:00 pm. Centro Cultural de España. Entrada libre.
AÑO NUEVO CHINO
Este sábado 28 de enero, la Embajada de la República Popular China y la Alcaldía del Distrito Nacional organizan la fiesta más importante del pueblo chino, la celebración del Año Nuevo Chino, siendo el organismo ejecutor la Fundación Jade Pro-Comunidad China. La actividad será encabezada por el Embajador de China y Carolina Mejía, alcaldesa del DN. Fecha: sábado 28 de enero. Hora: 10:00 am. Pabellón de las Naciones, Centro de los Héroes. Domingo 29, Barrio Chino a las 4:00 pm. Entrada libre.
La Embajada del Japón, en colaboración con el centro comercial Galería 360 y la Asociación Dominicana de Ex Becarios Nikkei de JICA, continúan con la exhibición “Calendarios del Japón 2023 y Origami”, la cual estará abierta al público hasta el 17 de febrero. La muestra cuenta con 74 calendarios, a través de los cuales este país difunde la calidad de sus artes gráficas. Una novedad de esta actividad cultural es la exhibición de distintas figuras de origami.
El Ministerio de Cultura inauguró en la Galería Ramón Oviedo la exposición “Jorge Noceda Sánchez, su imaginario surreal”, conformada por 40 obras. Las pinturas exhibidas, realizadas en óleo sobre tela, pertenecen a Juan Portela, Fernando Báez, Juan Julio Bodden, Edmon Elías, Alberto Cruz, Mildred Canahuate, Leila Pérez e Issa Rudman, así como al Museo Bellapart. Lugar: Ministerio de Cultura. Horario: 9:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes. Entrada libre.
SD. Se acerca la clausura de la XV edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) y para celebrar este evento dedicado al séptimo arte, la agenda de proyecciones del festival para este fin de semana está repleta de joyas cinematográficas. La agenda del FCGSD está compuesta por 53 películas y muchas de ellas se podrán presenciar este fin de semana con proyecciones que iniciarán todos los días a partir de las 3:00 de la tarde en las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall. Entre las producciones que se presentarán están “Cinco Lobitos”, “Olympics”, “Estoy todo lo iguana que se puede”, “Nuestra Película” y “La Piedad”, el viernes;
“My Brothers and I”, “Pakucha”, “Celeste Soledad”, “Un Varón” y “The Crusade”, el sábado; y “Beba”, “Manticore”, “Sublime”, “Holy Spider” y “Rebellion”, el domingo. Asimismo, para la clausura de esta entrega del Festival de Cine Global de Santo Domingo se presentará “The Dominican Dream”, el documental de Jonathan Hock basado en la vida de Felipe López, reconocido profesional del baloncesto que muchos consideran el Michael Jordan dominicano. La agenda del FCGSD está disponible en la app DRGLOBALFILMFEST.
Dónde:Palacio del Cine, en Blue Mall.
Horario: A partir de las 3:00 pm Fechas: 27, 28 y 29 de enero Boletas: Libre de costo.
The Fabelmans
Dirigido por Steven Spielberg, quien también escribió el guion junto a Tony Kushner, este drama cuenta con un elenco estelar que incluye a Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen y Judd Hirsch. Es una historia semi-autobiográfica, parcialmente basada en la vida de Spielberg, dedicada al recuerdo de sus padres, Arnold Spielberg y Lead Adler. Al crecer en la Arizona de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle) descubre un secreto familiar y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a ver la verdad.
Plane
Esta película de acción dirigida por Jean-François Richet está protagonizada por Gerard Butler, Mike Colter, Yoson An y Tony Goldwyn. En ella vemos cómo, después de un trabajo heroico de aterrizar con éxito su avión dañado por la tormenta en una zona de guerra, Brodie Torrance (Gerard Butler) se encuentra atrapado entre múltiples milicias que planean tomar como rehenes el avión y sus pasajeros. Ahora, para sobrevivir, Brodie se verá obligado a liberar a Louis Gaspare (Mike Colter), un asesino convicto, y juntos tendrán que buscar la forma de salvar a los demás pasajeros.
“Behind You” es un filme de terror dirigido por los cineastas Andrew Mecham y Matthew Whedon, quienes también escribieron el guion, y su elenco incluye a Addy Miller, Elizabeth Birkner, Jan Broberg, Philip Brodie y Aimee-Lynn Chadwick. Esta película nos muestra cómo dos hermanas jóvenes son enviadas a vivir a casa de su tía, pero una vez ahí descubren que, por algún extraño motivo, todos los espejos están ocultos o cubiertos por una tela. Cuando una de las hermanas se encuentra con un espejo en el sótano, ella libera accidentalmente a un demonio malicioso.
Por José Rafael Lantigua
EN 2004, FRANKLIN GUTIÉRREZ inició la tarea de publicación de un diccionario dedicado a la literatura dominicana. Era el resultado de intensos años de investigación, anotaciones, comprobaciones biobibliográficas y localización de datos que permitiesen mostrar una obra confiable y lo más abarcadora posible sobre el discurrir de la literatura nuestra y los protagonistas de sus distintas épocas. Para entonces, Gutiérrez incluyó a 330 autores, a más de 50 términos que reúnen notas y definiciones de momentos de gran relieve en la historia de la literatura dominicana. De esa primera edición del Diccionario Franklin, han pasado ya 19 años (Editora Búho, 2004). Pero, apenas seis años más tarde, mientras Gutiérrez seguía trabajando sin descanso para ampliar su libro, publica una segunda edición (Ministerio de Cultura, 2010), pasando de las 496 páginas de la primera a 750 páginas. Integra 40 nuevos autores, los aspectos relacionados con la historia de la literatura dominicana, y no solo con los escritores, pasan de 50 a 65, crecen las entradas de bibliografía activa y pasiva, así como la cantidad de fotografías de escritores, libros, revistas literarias. En fin, el caudal informativo aumenta y la obra adquiere desde ya una dimensión relevante, no sólo por su amplitud, sino también por la importancia que adquiere la misma como vehículo de consulta y, en otra medida, de configuración del cuadro de escritores que merecieron ser insertados en esta obra única. Desde la primera edición, Gutiérrez había dejado sentado su criterio para seleccionar a los autores. Y fueron los siguientes: los escritores que aparecen en este diccionario “poseen una obra alta o notablemente representativa; son escritores que han hecho de su labor un oficio permanente, salvo escritores que, con un solo
libro, han trascendido en la historia de la literatura dominicana; muchos han obtenido premios nacionales e internacionales; y su obra ha merecido comentarios críticos en la prensa local o extranjera”. Y en este último caso, como lo ha dejado claro en su tercera edición, solo ingresan al Diccionario Franklin los autores que posean una bibliografía pasiva, o sea que hayan sido objeto de estudio, reseña o valoración de parte de críticos, escritores diversos y periodistas culturales. Autor que no posea bibliografía pasiva no se integra a este diccionario. Es un criterio de selección del autor muy correcto, porque de otro modo el diccionario terminaría siendo un simple fichaje de todo el que publica libros en República Dominicana, algunos de los cuales no son propiamente escritores, o no lo son de oficio.
Trece años después de aquella primera edición, Franklin Gutiérrez entrega la tercera, y quizás la definitiva, de este gran diccionario, que de las 500 páginas de la edición que inauguraba este periplo contributivo al conocimiento directo de los escritores dominicanos más activos y de obra más resaltante, ha pasado a 1,088, con 20,700 entradas bibliográficas (activas y pasivas); 466 autores con sus fichas biobibliográficas (132 más que la primera edición y 92 más que la segunda); 65 definiciones para conocer y comprender las distintas etapas de nuestra historia literaria; un índice de términos literarios y, de modo especial, incluye un apéndice con 36 escritores extranjeros que han dedicado estudios a la literatura dominicana, lo que constituye un acto de justicia cultural que nunca antes se había hecho en libro alguno. Los autores que se han ocupado de nuestra literatura proceden de Argentina (5), España (7), Cuba (5), Puerto Rico (5, Estados Unidos (2), Chile (2), Francia (2), Italia (2), y con un representante Perú, Colombia, Bélgica, Alemania, Rumania y Holanda. Nos alegra saber que, por primera vez, se reconoce la labor de difusión de nuestra literatura que han realizado escritores y críticos de la talla del argentino Enrique Anderson Imbert, el puertorriqueño Efraín Barradas, el cubano Carlos Ardavín
(cuya obra dominicana es cuantiosa e incluye un diccionario personal de literatura dominicana), la también argentina Nina Bruni, el ítalo-puertorriqueño Giovanni di Pietro, la belga Rita de Maeseneer, y una inolvidable, la argentina María del Carmen Prosdocimi de Rivera, entre otros muchos. Pronto habrá que escribir en alguna parte o decirlo a viva voz que, hoy en día, tenemos más autores sudamericanos que se interesan en aspectos específicos de la literatura dominicana, así como europeos y, hasta, africanos. Se va por buen camino, sin dudas.
El Diccionario Gutiérrez, que es biobibliográfico y terminológico, se une a la corriente -por llamarlo de alguna manera- de diccionarios de autores que existen en muchas partes del mundo, y que resultan tan vitales a la hora de buscar un dato, confirmar alguna fecha, elaborar una ficha bibliográfica segura, o, simplemente, confirmar detalles relacionados con el discurrir de la literatura (movimientos, generaciones y tendencias literarias, entre otros aspectos) y con la misma vida y obra de los escritores seleccionados.
Este “gran diccionario”, como lo ha calificado el propio autor, tiene una finalidad didáctica muy clara, y constituye el acervo referencial mayor de nuestra literatura. Se caracteriza por su rigurosidad investigativa y por el hecho de establecer que, para estar en el diccionario, la producción de cada autor ha debido merecer “atención continua” de la crítica local o extranjera en medios de comunicación o en libros (que es lo que el autor coloca bajo la columna de bibliografía pasiva). No es cosa de integrar a toda persona que haya publicado un libro, lo cual, examinándolo desde otro ángulo, sería una tarea interminable, por no decir casi imposible, porque aquí no existe un registro oficial de los libros que se publican y muchos de ellos ni siquiera se ofertan en las pocas librerías existentes. Sabemos poco, salvo que sean escritores de línea, y a veces ni así, los libros que se publican en Santo Domingo y mucho menos los que salen a la luz en Santiago de los Caballeros o en cualquier otra provincia. De ahí que la obra de Gu-
tiérrez, como él mismo lo señala en la introducción, permite disfrutar de una visión panorámica de la literatura dominicana con todos los datos que brinda al lector. Todo esto, sin menoscabo de otros valores que, por alguna razón, nunca por motivos mezquinos, hayan podido quedar fuera del amplio grupo que forma esta obra, sin dudas, de valor trascendente y de fuerza histórica, ya que el autor no pretende publicar más ediciones renovadas. El diccionario -ordenado en estricto sentido alfabético- abre con José Ramón Abad, el ensayista, economista y geógrafo catalán que se estableciera aquí, luego de una estancia en Puerto Rico, autor de “La República Dominicana: reseña general geográfica-estadística”, que le fuera encargada por el gobierno dominicano en 1888, presidido entonces por Ulises Heureaux, para presentarla en la Exposición Mundial que se realizó en París el año siguiente. El último es Rafael Augusto Zorrilla, el poeta postumista, nativo de El Seibo, que, a pesar de que nunca publicó libros, es reconocido como parte del grupo que contribuyó a forjar un nuevo lenguaje en la poesía dominicana. Su obra se encuentra, fundamentalmente, en la “Antología panorámica de la poesía dominicana contemporánea”, seleccionada por Manuel Rueda y Lupo Hernández Rueda. Un aspecto a destacar es que, a pesar de que Gutiérrez. quien realiza un trabajo de esfuerzo continuo, abarcador y apegado a normas comunes a diccionarios de su tipo en otras partes del mundo, es el autor de la obra, hay un grupo de escritores de aquí y de allá que le colaboraron en esta tarea en algunos aspectos específicos y que él tiene la elegancia y delicadeza de hacer constar sus nombres en el libro. Repito: pero la obra es toda suya, a su quehacer lleno de rigor, entusiasmo y dedicación permanente. El 2023 comienza a buen paso, pues esta es una obra fundamental y necesaria, que realiza un aporte que no tiene precio para la elevación y valoración de la literatura dominicana y de quienes la han venido construyendo por centurias. ¡Bienvenido sea el Diccionario Franklin en su versión multiampliada y definitiva!
Gran Diccionario de la literatura dominicana
Franklin Gutiérrez
Editora Búho, 2023
1,087 págs.
Biobibliográfico y terminológico. El Diccionario
Gutiérrez es una pieza única en nuestro movido quehacer literario.
33 historiadores dominicanos
Franklin Gutiérrez
Ediciones Librería La Trinitaria, 2002 101 págs.
El autor ha centrado su mayor obra en la configuración de una serie de diccionarios sectoriales, a más del “Gran Diccionario”.
Evas terrenales
Franklin Gutiérrez Feria del Libro, 2000 193 págs.
Biobibliografías de 150 autoras dominicanas, desde las poetas Ruth Acosta (1967) y Belkiss Adrover de Cibrán (1918) a Delia Weber (1900).
Autores dominicanos de la diáspora
Sarah Aponte y Franklin
Gutiérrez
Biblioteca Nacional, 2013 430 págs.
Apuntes biobibliográficos de 218 escritores residentes fuera del país, abarcando desde 1902 hasta 2012.
Antología Histórica de la Poesía Dominicana del siglo XX
Franklin Gutiérrez Ediciones Alcance, 1995 446 págs.
Movimientos, grupos, tendencias, manifiestos y enunciados de la poética dominicana, cubriendo desde el 1912 hasta 1995.
Por Aníbal de Castro
HAY OTRA INTELIGENCIA, LA artificial, que amenaza con poner al mundo patas arriba. El tema monopoliza los medios y cenáculos. Culpable Chatgpt, hijo legítimo, parlanchín, sabelotodo pero presto a rectificar cuando le enrostran sus errores de bulto. Sabiduría humilde a partir de programas informáticos, inmunes a las barreras lingüísticas no así a los prejuicios de las fuentes de que se alimenta.
Entusiasmado, he cruzado las respuestas con otro chatbot, diseñado también para interacción multimedia y ofrecer y recibir mensajes de voz. Con Genie y Chatgpt me he codeado, regocijado y sorprendido. Les he disparado preguntas sencillas, emponzoñadas e ingenuas. Más bien que mal las han contestado, con marcada renuencia a rendir cuentas políticas exactas. Hemos intercambiado sobre música, literatura, historia y, no faltaría más, política. Por supuesto, no hay amparo de humanidad en las argumentaciones, sino la digestión profunda de numerosa información recogida a velocidad inverosímil y que, regurgitada ordenadamente, nos llena de asombro por la coherencia y precisión que destila. Hay errores y no solamente en la falsedad de datos. La dificultad que la inteligencia artificial presenta va más allá de los equívocos factuales, advierte mi inteligencia, generada por un cerebro con fecha de caducidad y afectado críticamente por la adscripción a prácticas sociales muy definidas. Mi entusiasmo decrece cuando advierto el peligro de que estos chatbots creen una narrativa que, a fuer de la aparente verosimilitud de las respuestas, terminen definiendo certezas que avasallen a las neuronas. Y que se lleven de encuentro la tarea gloriosa de aprender por nosotros mismos, con la duda cartesiana como brújula. En este de dos artículos, rastros artificiales de esa inteligencia; las conclusiones corren por cuenta del lector: —¿Es la República Dominicana un país racista?
Genie: —No es posible generalizar esta pregunta, ya que hay diferentes realidades en la República Dominicana dependiendo de la región. Como en muchos otros lugares, existen algunas áreas en las que el racismo aún es un problema. Sin embargo, también hay muchos casos de comunidades multiculturales y tolerantes. Por lo tanto, se puede decir que el racismo sí es un problema en algunos casos, pero que no es necesariamente un problema generalizado en la República Dominicana. Chatgpt: —No es exacto decir que un país entero es racista, ya que hay individuos y grupos dentro de cualquier país que tie-
nen una amplia gama de puntos de vista sobre la raza y el origen étnico. Sin embargo, ha habido informes de discriminación contra personas de ascendencia africana en la República Dominicana. En 2013, un fallo del Tribunal Constitucional eliminó la ciudadanía de miles de personas de ascendencia haitiana, lo que motivó preocupación por la discriminación y los abusos contra los derechos humanos. Además, ha habido informes de discriminación contra los afro-dominicanos en áreas como la educación y el empleo. El gobierno ha tomado medidas para abordar estos problemas y mejorar la igualdad racial, pero aún queda trabajo por hacer.
—¿Y los Estados Unidos?
Genie: —La respuesta a esta pregunta es complicada, pero hay muchas pruebas de que Estados Unidos sí tiene un problema con el racismo. A pesar de los avances en derechos civiles, existen todavía disparidades en la calidad de vida de los ciudadanos de diferentes razas. Además, los discursos políticos y el lenguaje usado por algunos políticos han contribuido a la dis-
criminación racial en el país. Por lo tanto, es justo decir que Estados Unidos tiene un problema persistente con el racismo. Chatgpt: —El racismo existe en varias formas en muchas sociedades, y Estados Unidos no es una excepción. La historia de los Estados Unidos, incluida la esclavitud de los afroamericanos, el desplazamiento forzado y el genocidio de los pueblos indígenas, y la discriminación contra las personas de color, entre otros temas, ha tenido un impacto significativo en las vidas y las oportunidades de muchos grupos minoritarios en los Estados Unidos. Esto ha llevado a desigualdades sistémicas en áreas como educación, empleo, vivienda y el sistema de justicia penal. Si bien se ha logrado un progreso significativo en el tratamiento de estos problemas, la discriminación racial y los prejuicios todavía existen en los Estados Unidos en la actualidad. Muchos individuos y grupos continúan trabajando para promover la igualdad racial y la justicia. —¿Cuál es más racista, la República Dominicana o los Estados Unidos?
Genie: —Es difícil establecer una comparación entre Estados Unidos y la República Dominicana en cuanto al racismo debido a sus diferentes contextos históricos y sociales. Los Estados Unidos tienen un largo historial de discriminación racial, que se ha manifestado en el lenguaje político, las leyes estatales y locales, y los procesos de adopción de decisiones. Por otro lado, la República Dominicana también ha experimentado problemas con el racismo y la discriminación racial. En general, ambos países tienen problemas con el racismo, pero es difícil decir cuál es más problemático. Chatgpt: —No es apropiado ni preciso comparar el nivel de racismo en un país con otro. El racismo es un tema complejo que existe en varias formas y está influenciado por una variedad de factores históricos, sociales y económicos. Tanto los Estados Unidos como la República Dominicana tienen una historia de discriminación racial y prejuicio, y ambos países continúan luchando con cuestiones relacionadas con la desigualdad racial. Es importante recordar que el racismo existe en un espectro y puede manifestarse de manera diferente en diferentes sociedades y culturas. También es importante tener en cuenta que el racismo no se limita a un país o región, sino que es un problema global. Más bien, es importante centrarse en abordar y combatir el racismo donde sea que exista, y reconocer que es un problema generalizado y continuo que requiere un esfuerzo continuo para abordar y superar.
—¿Es Haití un país racista?
Genie: —Sí, en cierta medida, Haití es un país racista. Las raíces del racismo en Haití se remontan a la historia colonial de los países. El racismo estructural continúa siendo una parte importante de la sociedad haitiana, con grupos étnicos como el pueblo haitiano de ascendencia africana y los grupos de ascendencia criolla siendo objeto de discriminación histórica. Además, existen diferencias significativas entre los diversos grupos socioeconómicos. Sin embargo, el gobierno ha realizado esfuerzos para abordar este problema y hay algunos indicios de mejoría
a fuer de la aparente verosimilitud de las respuestas, terminen definiendo certezas
avasallen a las neuronas.
Chatgpt: —No es exacto decir que un país entero es racista, ya que hay individuos y grupos dentro de cualquier país que tienen una amplia gama de puntos de vista sobre la raza y el origen étnico. Sin embargo, ha habido informes de discriminación y prejuicio en Haití hacia las personas de piel oscura. Esta discriminación a menudo se basa en la noción de que la piel más clara se asocia con un mayor estatus social y una mayor oportunidad económica. Además, ha habido informes de discriminación contra personas de ascendencia haitiana en la República Dominicana, que tiene una historia de tensión entre los dos países. El gobierno ha tomado medidas para abordar estos problemas y mejorar la igualdad racial, pero aún queda trabajo por hacer. adecarod@aol.com
La dificultad que la inteligencia artificial presenta va más allá de los equívocos factuales, advierte mi inteligencia, generada en un cerebro con fecha de caducidad y afectado críticamente por la adscripción a prácticas sociales muy definidas. Mi entusiasmo decrece cuando advierto el peligro de que estos chatbots creen una narrativa que,
que
COMO ALTERNATIVA AL GRAN salón de baile formal de hoteles, night clubs y centros sociales exclusivos. A la manera de una suerte de “querida” escondida, como se estilaba tener entre la clase media en aquellos años de machismo desembozado y vida más barata. O simplemente como meca recreativa para gente de extracción popular y visitantes del interior. Así se desarrolló el espacio bailable de la Feria. Allí, bajo techos de cana acogedores, merengues, chachachás, guarachas, sones y un bolero menos acartonado y más licencioso, tuvieron su oportunidad de despliegue sensual y mulato. Allí, como una arena de la tolerancia, acudíamos mozalbetes gozadores, tras la concreción del sueño de graduarnos rápido de adultos, al redoble de un mambo rumboso de Pérez Prado. “¡Mambo, qué rico el mambo!”
La Feria de la Paz, inaugurada en 1955 en conmemoración del 25 aniversario de la Era de Trujillo, se convirtió en lugar por excelencia para las noches-madrugadas ebrias de chulería y los pasadías bailables dominicales. Era un ambiente relativamente más formal, seguro y abierto que los oscuros y riesgosos cabarés de la parte alta de la ciudad. Los destinos afterhours más populares de aquella ciudadela de líneas arquitectónicas futuristas eran los centros de baile Típico Najayo, que arrancó en 1957 y fue rebautizado Típico Quisqueyano tras el ajusticiamiento de Trujillo -al aludir el toponímico al paraje en que se hallaba la casa de playa favorita del dictador. Y el Típico B, identificado por la gente como La Gallera dada su forma circular y techado en cana.
En los años 60, cuando las boites se pusieron de moda como lugares de sociabilidad danzante, se agregaría la oferta de La Pipa, un piano bar y boite en el que amenizaba Panchito Martín Mena y al cual solía asistir el querido maestro Luis Alberti, ocupando el teclado en tardes dominicales. Seguido en los 70 por el BimBlam (reciclado luego como Fantasy) de Edmón Elías, hábitat del inigualable Julito Deschamps, ubicado en la esquina del Maunaloa Night Club.
Cierre obligado de la romería bohemia capitalina de los 50 y los 60 (mejor decir ronería con escalas en las estaciones etílicas Bermúdez, Brugal y Barceló), en la Feria se daban cita amantes clandestinas, hermosos “cueros de cortina” y una que otra mujer valiente que se atreviera “al qué dirán”. Allí, la carne mulata fresca era presa codiciada por chulos consagrados, guardias “cuadrosos” y muchachos principiantes que sacaban a bailar a las hembras disponibles, con más miedo que vergüenza. En la pista, los cuerpos sueltos o entrelazados, conforme al género musical, desplegaban una lidia de ataque, defensa y entrega, en ritual inevitable. Cuando la dama cedía y se alcanzaba el ansiado contacto, ahí hacía su trabajo eficaz el quemante bolero. En el Típico Quisqueyano reinaba el
combo del pianista puertoplateño Ramón Gallardo -un fornido cabezón de ojos cansados, bigotes seductores, vestido con camisa de estampados floreados. Con un sonido estupendo para bailar y las limpias vocalizaciones de Rafael Martínez, un “indio” buen mozo de pómulos salientes, quien fuera parte del Trío de Carlos Taylor y cantante en la orquesta de los Hermanos Pérez. Si usted no bailaba La Mulatona -el bolero son de Piro Valerio, sacado de la artillería de la vieja trova romántica santiaguera y puesto a tono para mover caderas y glúteos apretados en la pista del Típicono estaba en nada.
Rafelito Martínez (Santiago, 1925- Sto. Domingo, 2011) había actuado en las audiciones diarias de la HIZ con el Trío Taylor, grabando la guaracha Que malas son (”que malas son las mujeres/ que malas son/ que malas son cuando quieren”) del propio Taylor. En La Voz de Fundación, en San Cristóbal, una emisora que dirigió el maestro Alberti, produjo un espacio en los 50 acompañándose a la guitarra. Para la época era cantante de planta de los Hermanos Pérez, que tocaba en el Hotel San Cristóbal y amenizaba fiestas en otras localidades. Con esta agrupación llegó al Típico Najayo, imprimiéndole su sello vocal al establecimiento. Luego se incorporó a la Orquesta Santa Cecilia.
La otra voz destacable, memorable, bailable y romántica de los ambientes de la Feria era la de Julito Deschamps (Santo Domingo, 1930-1985), fraguada en el mundo del cabaré de la parte alta de la ciudad (Yumurí, Recreo del Turismo, Taíno, Carioca). Quien escribe lo conoció siendo niño en la pista del Club de la Juventud con Morel y luego adulto lo alcanzó en el Bim-Blam, en La Barrica de Blanquita Sanz de la 27 de Febrero y en el Rancho La Campana. Una voz de fraseo largo, arrastrado, de gorjeo vibrante -mezcla de
Benny Moré y Panchito Riset- medio aguardentosa, lubricada con ron.
Puro filin, del mejor, este de Julito Deschamps, quien tocaba el piano y se hacía acompañar de saxo y ritmo. Un manejo diestro de sus recursos y selección de primera calidad de los temas, la voz adelante en diálogo suelto, jazzeado, con los instrumentos en contrapunto, hacen de la audición de sus discos una experiencia grata repetible. Con amigos como Luis Rodrigo, Ramoncito Auffant, Moncho Puig, Papi Quezada, Orlando Gil y Félix Germán, aterrizábamos en romería por los fueros de “Julitro”, como acostumbraba a designarlo Luis.
Sus grabaciones discográficas contienen algunos de los mejores boleros latinoamericanos y dominicanos. El LP Julito Deschamps sólo para amantes trae temas consagrados del maestro Luis Arcaraz, como Quinto patio y Bonita. De los pianistas cubanos Oswaldo Farrés su emblemático Tres palabras y de Julio Gutiérrez su composición realmente Inolvidable. Del mexicano Chamaco Domínguez Miénteme y de nuestro Bullumba Landestoy ese Pesar al que Toña la Negra le colocó alas inmortales.
La compilación de larga duración Que te vaya bien reúne boleros como el que le da título de Federico Baena, Que me importa de Mario Fernández Porta, Pecadora de Lara, Evocación de Papa Molina y Por qué de Bienvenido Brens, con un texto transido de fatalidad: “Por qué tus ojos /cuando me miran /son dos puñales /que lentamente /cortan las fibras del corazón /Por qué tu boca /tibia y lozana /me niega un beso.”
El álbum Todo me gusta de ti -sin referencias a los compositores al igual que los demás álbumes, un descuido a los debidos créditos- incluye temas como el corte que lo inicia de la autoría de Cuto Estévez, que lanzara Alberto Beltrán a rodar por el mundo, cuyo título original es Sortilegio. Asimismo, No vale la pena de Orlando de la Rosa, Amor perdido de Pedro Flores, Rival de Agustín Lara y Olvídame de Roberto Cole.
Otros elepés, como Julito Deschamps su piano y su voz, 15 Éxitos, y Julito Deschamps su piano y su voz en llorarás por mí, traen clásicos del filin como La Gloria eres tú de José Antonio Méndez, Tú, mi delirio de César Portillo de la Luz, Cómo fue de Ernesto Duarte, Cosas del alma de Pepe Delgado y Llorarás por mí de Radhjillo (nombre adoptado por Radhamés Trujillo para rubricar sus boleros, sin duda ayudado por manito de gato).
Uno entraba al Bim-Blam, oscuro, brumoso, cargado de humo ambiente, y se encontraba con Julito sentado junto al piano. Papelitos van y vienen desde las mesas. Coqueteo, cruces intermitentes de miradas. Los mozos portadores de peticiones: “Maestro, tóqueme Que me importa”. Un tema del jovial pianista cubano aposentado en Santo Domingo que animó con gracia los espacios de piano bar de los hoteles Hispaniola y Holiday Inn, y del night club Chantilly.
Entonces soltaba Julito su fraseo complaciente de este bolero buenazo: “Los ojos del sol se han cerrado/ y con ellos se ha ido la luz/ de violeta se viste la tarde/ porque pronto la noche vendrá/ Que me importa que venga la noche/ con su negra mantilla de tul/ si en el fondo de mi alma tú eres/ una aurora radiante de amor”.
Así rezaba la introducción al tema, para luego declarar desafiante: “Que me importa que la lluvia caiga despiadadamente/ Que me importa que el mar en la noche no quiera cantar/ Que me importa que el cielo no tenga ni estrellas ni luna/ Si yo tengo en tus ojos el cielo, la luna y el mar”. Filosófica, la lírica se torna ontológica: “Que me importa que en la vida todo tenga su comienzo/ Que me importa que todo comienzo tenga su final/ Si mi alma será solo tuya por toda la vida/ Que me importa que todo se acabe si me quedas tú”. Y uno, metido en otra cosa sabrosa sensual, sólo atinaba a pensar: cuánta filosofía. Entre brumas y abrazos.
En la bolerística de Julito Deschamps, aunque siempre figuraron los autores criollos, predominaron los compositores cubanos, puertorriqueños y mejicanos, así como la temática tocada por el sino de la fatalidad. Sus LP’s grabados como solista acompañándose al piano reflejan ese sesgo marcado de su repertorio, con la presencia de uno o dos autores criollos por disco. Sin embargo, en sus actuaciones y grabaciones con la orquesta del maestro Antonio Morel el bolero dominicano tuvo clara preeminencia, como lo evidencia el examen de la discografía de la célebre agrupación bailable que se disputaban los clubes sociales y los salones de los mejores hoteles, Agua y Luz aparte.
En un mundo dominado por la imagen de la televisión penetrando diariamente al seno más íntimo de los hogares, Julito Deschamps fue una verdadera gema escondida al juicio del televidente. Como refiere con justeza el finado Jesús Torres Tejeda, quien siendo administrador del Maunaloa Night Club y productor de TV insistió sin éxito en exponerlo ante ese gran público. Pero Julito, tímido en el fondo, llevaba demasiado tiempo enclaustrado entre las sombras de una boite.
Ahora, cuando el recuerdo se traslada a los ambientes penumbrosos donde su magia animó noches de romance con su piano y su voz, resuena el eco entrañable de este hombre trabajador y servicial, ido a destiempo a los 55 años. Anthony Ríos desplegó su talento multifacético en remembranza de este noble artista, al igual como lo hizo Fernando Villalona en su producción Cosas del Alma y el maestro Dioni Fernández en álbum conmemorativo. Para evitar que su nombre caiga en el pozo profundo del olvido nacional.
La Feria de la Paz, inaugurada en 1955 en conmemoración del 25 aniversario de la Era de Trujillo, se convirtió en lugar por excelencia para las noches-madrugadas ebrias de chulería y los pasadías bailables dominicales. Era un ambiente relativamente más formal, seguro y abierto que los oscuros y riesgosos cabarés de la parte alta de la ciudad.
Apto. 160mts, 2do piso 3habs, 2bs, baño de visita, sala, com, sala de TV, cocina a/lav., cto de serv., 2 parqs planta full, balcon, sin muebles: RD$50,000, Mtc. 829330 -1824 y 829-603-1824
Se renta Apto amueblado, 1Habitacion, Patio, Parqueo, Sala, Comedor, cocina,Tel. 829-715-0441/809-3552399 Anny/ y 809-886-1115 Harold
ApartahotelGreen House
Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
KM 9 Indp,AMUEBLADO
1h,1b,sala,cocina,comedor ,luz,balcon,area de lavado. RD$13,000(2+1) tel.809704-1434
Alq. aptos. B. Vista, Millon, Gazcue $45,000, Naco, tambien tengo aptos. amueb y sin amueb. en el poligono central 809-333-5697 / 849285-3696.
Apto. Peq., 2do. niv., 1/2hab., baño, sala, com., galeria, prox avda. princ. $12,000 Dr. Moreta 809-761-5860
Se renta Apto. Evaristo Morales en Torre piso 6, 2 Hab., 2.5 Baños, Ascensor, sala, comedor, cocina, 2 balcones, excelente ubicación.
US$1,200 Whatsapp. 829763-8310 / 809-753-5042 / 1-978-716-9619
UNIBE, AMUEBLADO 2 HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecableinternet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 WHATSAPP: 829.342.0502 809-6895438
UNIBE, AMUEBLADO 2 HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecableinternet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 Tel:829.947-2872 809-689-5438
Aparta estudio totalmente amueblado, solo a extranjeros, zona Gascue, 1 habitación, sala, comedor, Excelente ubicación, A/C, planta, internet básico,limpieza semanal, inf: 8098559946
Habitación en alquiler Ensan. Quisquella, Amueblado, para compartir apartamento full, con todos los servicios, parqueo techado RD$15,000 Inf:809-2233000
Alquilo Dealer con horno de pintar, nave techada, oficina, 1000.Mt2,espacio para 60 carros, US$11.000.00, 829 603-1824 ,829-3301824 y 809-841-4744.
AV. 30 DE MARZO, (al lado parqueo de Claro), 2do. piso, interior, sala-cocina, 1dorms., 1baño, RD$ 8,000.00 INMUEBLES LP, Tels. 809541-4837/809-359-0812
Amueblado completo 4Hab., 3Bñ., sala, comedor, cocina, patio, Tel:809-9833023/809-604-6015
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283 Se alquila Local 50m2, 2n $25m, con divisiones para oficinas. 37 m2, 2n. $19m y 42m2 1n. $22 Mant. Incluido, Plaza Cesarina, Arroyoh. 2Av. colombia e. sol poniente. Tel 809-854-7654.
LA FERIA, (PROX. REGISTRO DE TITULOS), 1er. Piso, 25Mt2s aprox., con 1baño, parqueos comunes. Propios para tienda, oficina, odontólogo, RD$ 15,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-08512
Local Comercial Av. 27 Febrero, casi esq. Nuñez de Cáceres No. 414, 164Mt2., US$1,400 829-664-2549, 829-640-9234, Ofic. 809596-7877
Local para oficina, estética, o salón, o negocio,(No cocina) E. Morales, Paseo de los Locutores esq. Churchill, 829-915-6625/809-5472676 300 metros en us$1,900 400 metros en us$2,400 900metros con rampa us$5,000 650 metros en us$4,550 330 metros en us$2,640 735metros en us$4,800 350 metros en us$2,800 1,600 metros en us$10mil 2,350 metros en MOCA us$8,750 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
Guzmán & Asoc. vende
Casa, Aptos. Solares y Fincas
Gazcue $7.5, Ens. La Paz $6.5., Lucerna Prado $10.5., El Ita-
lia $8.5., Arrollo Hondo $4.6., San Isidro $6.1., Invivienda
$1.8., Mirador Norte $8.1., Vista Hermosa con Piscina
$15.5., Bello Campo y Alma Rosa $4.5., Los Trinitarios Infapol casa y 2 Apartamento
$6.5., Villa Carmen $15.2., Vendemos Solares y Fincas., Res. Matua $11.5., Casa campreste Loma Linda con 50 tareas 25.5.809-476-7716/ Cel:809696-7729
Ideal uso familiar, ofic, almacén, lugar privado, 57 mts en 1erP, sala, com, cocina 1dorm, 1b, uso común parq. y patiecito. US$68,500. Felga 809-995-4609 y 809-688-5593
De oportuniodad PH. con vista al mar y 2 piscina, 2 gazebos, 2 Parq. y sus amenidades 809-301-3102
Apto. 184.5Mt2, 3Hab., 2.5Bñ., C/Serv. cocina concepto abierto, 2 Parq., Piscina, terraza grande, 2do nivel 809-301-3102
Apto. 2da con terraza, 216Mt + 80Mt terraza, 3hab, 3.5 baños, Sala, Com., Coc, estudio, terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$250Mil Neg. 829-7193038 Richark Cano.
Bella Vista, precioso apto. AMUEBLADO de 1 hab. Y un cuarto de servicio. En Torre con piscina, Gym, vista al mar frente a Plaza Lama Churchill.US$1,200.00 Pida fotos al 829-750-1113.
Gazcue Apto. Amueblado 1Hab., 1Parq. US$750., La Julia City Tower 1Hab. Amueblado, área social full US$1,250. 809-224-1620
Alq. 2 hab. completa en Gazcue y Naco para damas que trabajen y estudien. 809-3335697 / 849-285-3696
ALQUILER! Av. Gustavo Mejia Ricart. Plaza Comercial 961mts2 de terreno con; 300mts2 de construcción 4 locales divididos 2 entradas por diferentes calles 34 parqueos, 2 plantas eléctricas, Pozo, Cisterna, Electricidad industrial, USD$12,000.00,Disponible para firma inmediata. Para más información: Licda. Minelis Martinez (829) 6031824/829-3301824
Buenísimos en 1erP y 2doP desde 30 mts US$700 y 130 mts en US$1,200 y S$1,450, buena distribución, nuevas áreas de cocina, baño, 1, 2 y 4 parqueos. Felga 809-9954609 y 809-688-5593
NAVE INDUSTRIAL EN ALQUILER, 735Mt2, Sector La Venta, Sector Antillano, Sto. Dgo. Oeste, US$6.50 el Metro,Tel:829-664-2549 WhatsApp. 829-640-9234
Apto, AMUEBLADO, full, 2h, 2baños, balcon integrado, puerton electico , actualmente alquilado en 750 Dolares detras de Plaza Lama Churchill. 7. 6 Millones, Pida fotos al. 829-7501113.
Evaristo Morales, Apto 3hb, 3b, sala, com, balcon, 3Parq , plata, gas, ascensor, $US235,Mil. Neg Tel.809836-9519/816-9980.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama
Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle
Familia Jimenez & Asociados
809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master
809-483-1388
Lucerna
Inversiones Taveras
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082
Plazalibre.com
809-947-5754
Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color 636.00
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's
809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster
809-476-9223
Laptop Solutions
809-508-3287
Mirador Norte
Papelería Hoamy 809-623-9757
829-399-4728
En los cacicazgos, apto, 2h, 2.b, sala, com, 2parq $RD8Millones Neg Tel.809836-9519/816-9980
Av. Enriquillo Apto. de 250Mt2 Remodelado, piso mármol, 3Hab., 3.5Bñ., C/Servi. 2Parq., techado, venta sujeta a tasacion. 809-301-3102
Gazcue Fergo Publicidad
809-689-2008
Villa Camacho
809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial
809-532-9912
Urb. Solimar
Enma Peña
809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½
Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios 809-894-2282
cel. 809-325-2520
Se vende moderno apartamento de lujo en Naco, cuenta con 2 habitaciones(walking closet principal), 2 baños, tipo Loft, recién remodelado por completo, cocina, sala, comedor, cuarto de servicio con su baño, área de lavado y balcón, 2 ascensores, 2 parqueos paralelos, área social y gimnasio, piso 10 con vista panorámica. US$230,000.00 SIN INTERMEDIARIO. TLF: 809-8207775
Ciudad Modelo Aptos. de 3Hab. desde 5.6M., y en Torres desde 9.9M., Ciudad Juan Bosch desde 4.5M.con bono, reserve con US$1,000., Tel:829-219-1310
Jacobo Majluta RD$4,650 000Jardines del Arroyo. Apartamento 89.20 mts2 ,Primer piso 3habs, 2B, Balcón, Patio, 2Parqueos. Francisco Polanco 829-6764110.
Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496
Preciosa casa cerca de centros Comerciales, Bancos y Supermercados: 3Habs., 2 1/2 Baños, sala, comedor, terraza, en 1er y 2do Nivel, cocina, C/servicio, Are. de lavado, marq. para 5 vehículos 300Mt2de solar. RD$12,000M. Tel:809-9839535/809-542-5383
ENS. NACO, PLAZA NACO, ¡REBAJADO DE PRECIO!
Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. RD$ 4.8 Millones INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Se vende FARMACIA en el ensanche Luperon en calle principal (Central) $2.1 Millón. Se vende ESTACIÓN DE GASOLINA Y COMPAÑIA DE VIGILANTES DE SEGURIDAD 809-727-5471 Was thapp 849-354-5471
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
En la VEGA LA PENDA 110mil metros a $1,600 por metros, a 100 metros de la autopista Duarte, a 200 metros de la entrada de MOCA, a 15 minutos de SANTIAGO DE LOS CABALLEROS y a 5 minutos del AEROPUERTO CIBAO PARA PROYECTOS DE: NAVES, SOLARES, APARTAMENTOS 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
Casa de dos niveles, espacios amplios y bien distribuidos. 197metros cuadrados de construccion. 3habitaciones, 2 ½ baños marquesina doble, cocina, comedor, sala de estar, terraza. Ubicada en Franconica, Autopista de San Isidro antes de la Charles de Gaulle, Sto. Dgo Este. Precio RD$ 10, 000, 000 negociable. Para mas información Contáctame al 849-880-3002
Local en venta 1er piso de 450 metros con 20 parqueos, en avenida principal, en US$ 1,510,000.00 Alquilo Local 1er piso Ensanche la Fe de 55 metros en RD$37mil Alquilo local para RESTAURANT EQUIPADO ZONA UNIVERSITARIA en US$1,700.00 809727-5471 Wasthapp 849354-5471.
2,000 metros en HAINA US$ 1.2Millones 2,600 metros en BOCA CHICA en US$2.6 Millones 700 metros en los GIRASOLES en RD$47millones 2,500 metros en la CHARLEE en RD$50 millones 1,600 metros en SAN CRISTÓBAL us$1,215,000 2,073 metros en HAINA en US$1.2 millones 410 metros en SANTIAGO DE LOS CABALLEROS en $15millones 2,413 metros en SAN PEDRO DE MACORÍS en US$542, 000 809-727-5471 Wasthapp 849-354-5471
Atención Inversionista: Vendo pequeña Plaza Comercial atractivamente ubicada, produce 5,000 US mensuales, de súper oportunidad US$695,000. 809919-2571 /809-815-2377
Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116
Solar 126,000 metros en la circunvalación norte, Próximo a la Autopista Duarte a US$45 por metros, para proyectos: NAVES, EQUIPO DE TRANSPORTE, INDUSTRIAS OTROS 809-7275471 Wsthapp. 849-3545471
En la Vega 195,347 y 94,350 metros a $358.00 por metros, en Rio Verde, por la carretera de CUTUPU, para proyectos: SOLARES, APARTAMENTOSy GRANJA, otros 809-7275471 Wasthapp 849-3545471
Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro , Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 1300 mt en bella vista norte aUS$1250 x Metro 829-9757281/8299647281. Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281
Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo,RD$295,000
Inf:809-223-3000
Se vende Nissan Frontier, recién importada año 2019, sv, Color gris, 4x4, 6 cilindros,Americana $1,570.000 Negociable., Honda CR-V 2017, recién importada color blanco, Americana, EX, $1,470.000 NegociableTel:809-2995625/3475693094
Kia Picanto , 2018, Negro Automatico, Aire, Aros, Radio android, Camara 679Mil.829-404-0994.
Vendo dos Vehículos de oportunidad: Kia Sorento LX, 2016, Color gris, 12,200 millas, 4 cilindros RD$990,000., Ford 250 Lariat 4X4, 2011, Color blanco, 65,500 millas, US$55,500. Tel:809-7561479/809-752-5496
VENDO 2 CR-V, 1: EX y una CR-V,RD$840.000.00
Tel:809-756-1479
Kia sportage 2013, unico dueño, perfectas condiciones,81,500km, color rojo RD$795,000.00 neg. tel. 829-610-2424
Vendo Daihatsu Hijet (Minibus) Año 2014, Color Blanca, aire acondicionado, automática, gasolina, vidrios eléctricos, Distrito Nacional. RD$550.000. 809-4813874
Buscamos instalador de mobiliario modular y proyectos en ebanistería, recidir cerca del Km 9 Santo Domingo oeste, interesados comunicarse a los teléfonos 809-707-4572 o 809-781-1736.
Se solicita Tecnico de refrigeracion que resida en Distrito Nacional sueldo RD$ 15Mil, cel/Wh 809-3033272 Amaurys
Se busca personal con alta experiencia en instalación de fibrocemento, plycem y sheetrock, para trabajar en constructora, en el Distrito Nacional .Tel.809-547-2371
Se busca personal con experiencia en ferretería en generalpara trabajar en constructora como almacenista, en el Distrito Nacional, Enviar CV a constructoralepus@gmail.com
SALÓN MARÍA SOLICITA Peluquera con experiencia y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-4826662
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA MODISTA o SASTRE con experiencia en entalle y alteraciones. Salario $22Mil + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081
Se solicita Mensajero para trabajar en consorcio de bancas, en Santo Domingo Este. Requisitos: motor propio y papel de buena conducta.
Correo:consorciodeban casxl@gmail.com Teléfonos: 849-282-9886/ 809-2341225/ 849-919-2426.
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA Zona La Agustina / Arroyo Hondo, Sueldo+com+otros. Horario a discutir Tel: CEL: 829 546-0026 y 809-619-54 45,809-412-5445.
Bebederos Oster, Keeprite y General Electic, en uno, 7,800.00, Nevera General electric 25mil y lavadoras 18,500Mil, para informacion Cel 809-805-9367 y 809 532-7086/829-471-3142.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras. 809-481-4174 estamos en la Prolongación
27 de Febrero Plaza Jean Luis local 401, entre Luperon e Isabela Aguiar en Herrera
Se solicita Peluquera Completa con experiencia y lava cabeza que realice Manecure y Pedicure, Sueldo base + comisión y seguro medico. Que resida preferible en Villa Mella o zonas aledañas. Inf. 809-5690836, 809-610-5058
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Car wash necesita Supervisor, Lavadores y Administradores, de ambos sexos Tel.849-379-0708.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060.
Centro de Servicios necesita Mecánico en tren delantero y un Alineador Tel:809224-0050
Centro de masaje solicita chica 18-25 años para trabajar con o sin exp. 809-8651169 w.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.
Estamos solicitando MODISTA para CONFECCIÓN de ROPA de MARCA Dominicana. SUELDO DESDE RD$25,000 en adelante acorde al desempeño. 849 - 352 - 8535 contáctanos.
Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.
Se solicita Asistente de Contabilidad, edad 30/35 años, sexo Femenino, interesadas enviar curriculum: vassa.vidrios@hotmail.com
Se busca chofer para manejar camioneta mecanica Almirante Santo Domingo Este para mayor informacion 829-968-7946
Busco Señora para cuidar anciana invalida con Alzheimer los sábados y domingos con dormida en Ciudad Juan Bosh. Tel:809-223-7133
Se solicita camarero (a). Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No.8, Gascue Próximo al malecón
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita bar-tender. Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No. 8, Gascue, próximo al malecón
Salón en la Nuñez busca Manicurista y Peluquera: Tel:829-713-3046/809636-8693
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Agencia Dios es amor Ofrecemos los servicios de niñera y limpieza y más comunícate con nosotros al Tel. 829 682 6121
SE SOLICITA ENCARGADA DE FACTURACION Y CAJA para empresa de puertas y ventanas preferiblemente con expericia en el sistema DacEasy Enviar CV.a: operplast@hotmail.com
Necesito personal para hotel que sepan ingles y computadora. C/Salome Ureña, Z. Colonial 809-221-3891 / 809994-1929 Cel.
Zona oriental, Se solicita peluquera completa y una para uñas acrílicas 8299858659
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
A domicilio reparamos lavadora, secadora, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042 / 1-978-716-9619
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Oportunidad vendo equipos industriales para plasticos buena inversion, cita previa Roselio 809-756-6277w / 809-682-6839 / 829-6589048.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Vendo PLANTA DE AGUA 30,000 Galones x dia en San Carlos US$60,000 con motores y guagua. Eddy Vasquez +1(347) 739-6245
NACIDIT, ACADEMIA DE BELLEZA, ofrece sus cursos de belleza, estética, uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp (809)267-1952
Perdida de Matricula del vehículo, Marca MAZDA, Modelo, DEMIO, Año 2013, Color ROJO, Placa A812746, CHASIS:DEJFS132518, Propiedad de KELVIN ANTONIO MELLA VASQUEZ, CED.001-1420720-2
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Camry, Año 1993, Color Marron Dorado, Placa A381070, Chasis 4T1SK12E 7PU274568, a nombre de Julio Cesar Alcibiades, Hernandez Olivero, Cedula 0011189065.3
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Mazda, Modelo, Año 2012, Color Gris, Placa A796086, Chasis JM1BL1V77C1683 9 38,a nombre de Johan Andres Rosario Dilone, Cedula 402-2247045-8
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep, Marca Honda, Modelo CR-V EX 4X2, Año 2021, Color Gris, Placa 0586500, Chasis 2HKRW1H58MH418276, a nombre Collado Auto SRL, RNC 1-23-00679-9
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca KIA, Modelo SORRENTO, Color GRIS, Año 2016, Placa G345413, Chasis 5XYPG4A34GG068641 , a Nombre de SHIATSU MASAJEXPRESS SRL, RNC:130527662
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA modelo K5, año 2012, Color BLANCO, Placa A777622, Chasis KNAGN418BCA24 3001, Propiedad de JOAQUIN MENDOZA FERNANDEZ, CED. 03103258780
Perdida de Matricula del Vehículo Marca KIA , Modelo SPORTAGE, Color GRIS, Año 2011, Placa G248742, Chasis KNAPB811BB7027786, a Nombre de SHIATSU MASAJEXPRESS SRL. RNC:130527662
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMA HA, Modelo JOG, año 1990, Color NEGRO, Placa K1814 894, Chasis 3YK2724104, propiedad de ELINGTON SANTIAGO VILLAR, CED. 05
600671068
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo AE101LAEHDU COROLLA, Año 1994,Color Rojo, Placa A115456, Chasis AE1 013095859,a nombre de Jasmin Arelis Javier Quezada, Cedula 012-00739124
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Chevrolet, Modelo Sonic LT, Año 2014, Color Gris,Placa A856050, Chasis 1G1JC58H3E4142637, a nombre de Juan Carlos Perez Canela, Cedula 0011736390-3
Perdida de Matricula del Automóvil Marca Hyundai, Modelo Sonata Y20, Año 2015, Color Negro, Placa A899905, Chasis KMHEC41LBFA670617, a Nombre de Jennyphere Hyppolyte, Cedula 4024579954-5
Perdida de Matricula del Automovil Marca Hyundai, Modelo Grand I10, Año 2017, Color Blanco, Placa A747534, Chasis MALA741CBHM228684, a Nombre de Annelie Marie Justiniano de Moya, Ced:402-2421364-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A020353 Marca:TOYOTA Modelo: AT190LAKPKD Color: NEGRO Año: 1994 Chasis: AT1900096749 Propiedad de:ALFREDO ABREU CED. No:03103140046
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, modelo DUET, Color DORADO, año 2003, Placa A525806, Chasis M110A0 05789, propiedad de JULIA JOHANNY SANTANA SANTANA, CED. 03101551111
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K015
5620 Marca: YAMAHA Modelo:RXS Color: NEGRO
Año: 2001 Chasis: MH33H
B0089K246885 Propiedad de: ERIBERTO ANTONIO
VASQUEZ ARIAS CED. No: 03200156911
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G360272 Marca:HYUNDAI Modelo: CANTUS Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: MALC 281CBGN039922 Propiedad de:JESUS SALVADOR RIOS CED. No:22301509 604
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A617061
Marca:ACURA Modelo:TL
Color: GRIS Año: 2005 Chasis:19UUA66205A012064
Propiedad de:GERMANIA GERALDINO CONTRERAS CED. No:04900593700
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A769429
Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: BLAN CO Año: 2010 Chasis: KMHEC41MBAA019869
Propiedad de: LUIS RAMON MUÑOZ MUÑOZ CED. No:03101719031
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G587350 Marca:HONDA Modelo:CRV EX Color: GRIS Año: 2018 Chasis:TFARW1H59JE05 1449 Propiedad de:CARMEN ROSA RODRIGUEZ ZAPATA CED. No: 03104358 266
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G204325 Marca: PORSCHE Modelo: CAYENNE Color: AZUL Año: 2008 Chasis:WP1ZZZ9PZ8
LA00186 Propiedad de: DANILDA DEL ROSARIO MENDEZ JIMENEZ DE TAVERAZ CED. No:05401054290
Perdida de Matricula, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo PRADO 4X4 año 2006, Color NEGRO, Placa G11 8205, ChasisJTEBY25J80 0030194, propiedad de INIS FERMIN GONELL, CED. 03103010306
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G050184
Marca:TOYOTA Modelo: RAV-4 Color: GRIS Año: 1999 Chasis: JT3GP10V3X7 048190 Propiedad de:PEDRO JOSE TAVAREZ FILPO CED. No:03103793786
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, marca Mitsubishi, Modelo K74TC ENDFL6, año 2000, Color ROJO, Placa L068202, Chasis MMBJRK740YD025878, Propiedad de WANDYS DEL ROSARIO CORONA NUÑEZ, CED. 03103582213
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L147731
Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1986 Chasis: JT4RN50R3G 0168360 Propiedad de:JOSUE GREGORIO GRULLON SANTOS CED. No:402112 83680
Perdida de Matricula del Jeep Marca Nissan, Modelo Rogue, Año 2015, Color Gris, Placa G499806, Chasis KNMAT2MT1FP557446, a Nombre de Rodolfo Jolon Morales, Ced:018-00730572
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo CB50, año 1981, Color BLANCO, Placa K074 2818, Chasis CB50J-1027 266, propiedad de FRANKLIN MARINE, CED. 03500 035278
Perdida de Matricula del Vehículo de Carga, Marca DAIHATSU , Modelo V11 8L HY, año 2007, Color ROJO, Placa D231820, Chasis JDA00V11600023567, propiedad de GERMAN ENRI SANTANA CUEVAS, CED. 07700057677
Perdida de Placa de la Motocileta Marca Condor, Modelo CG125, Año 2006, Color Negro, Placa K0372 855, Chasis LB412PID37 C 120703, a nombre de Importadora Robin SRL, RNC 114078464
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX100, Año 2005, Color Negro, Placa K042 2217, Chasis LC6PAGA175 0808795, a nombre de Gregorio Herrera Ferran, Cedula 001-1556370-2
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Planina 100, Año 2018, Color Azul, Placa K1620125, Chasis MD2A76AY6JWM4 5813, a nombre de Kelton Leandro Castillo Diaz,Cedula 225-0038179-7
Perdida de placa de la motocicleta, placa K1943527, Marca TAURO, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2015, Chasis TARPCM506F C011753, PROPIEDAD DE ADONIS SANCHEZ REYES CED. 40240449906
Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Mar ca MITSUBISHI FUSO Modelo FK 260, año 2008. Color BLANCO, Placa L441189, Chasis JL6HLM1E48K004
166, Propiedad de TRANSPORTE E IMPORTACIONES
VALERIO T & ASOCIADOS
SRL, RNC 1-30-352003
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: S016618
Marca:MITSUBISHI Modelo:
FE515BD4L Color: BLANCO
Año: 2003 Chasis: FE515B
A42094 Propiedad de:
JAIRO RAFAEL GARCIA CA-
PELLAN CED. No:054031
0692
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L245078 Marca:DATSUN Modelo: SL720T Color: ROJO Año: 1981 Chasis:S720555381
Propiedad de:ALBERTO GOMEZ LIBERATA CED. No: 03400291021
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo CIVIC, año 2007, Color BLANCO, Placa A556509, Chasis 1HGFA16 8X7L051302, Propiedad de EMERITO GONZALEZ, CED. 03101999336
Perdida de matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2010, Color BLANCO, Placa A690133, Chasis KMHEU41MBAA781460, propiedad de FERNANDO FRANCO HERNANDEZ, CED / PAS/ RNC 5-32-68307-7
Perdida de Placa L025007 Del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo LN166LPRNSS, año 1999, Color AZUL, Chasis LW166 0023025, Propiedad de RAFAEL RODRIGUEZ HERNANDEZ, CED. 08100035 578
Perdida de Matricula del JEEP, Marca FORD, Modelo EXPLORER XLT, año 2007, Color NEGRO, Placa G26 6028, Chasis 1FMEU63E 07UA87983, Propiedad de PEDRO DE JESUS ARIAS, CED. 03104209642
Perdida de Matricula del Jeep Marca Ford, Modelo Escape, Año 2014, Color Gris, Placa G316646, Chasis 1FMCUOF76EUD28380, a Nombre de Emil Elias Chireno Hache, Ced:0011806828-7
Perdida de Matrícula del Vehículo, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, año 1989, Color MARRON, Placa A092830, Chasis 4TISV24E 9KU018421, propiedad de JOSE RAFAEL RODRIGUEZ GRULLON, CED. 0310032 3942
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2021, Color Negro, Placa K2060879, Chasis MD2A 76AXXMWJ48961, a nombre de Inversiones Bido Montero SRL, RNC 13094 0045
162
Gary Bautista tiene menos de dos meses como presidente del Comité Olímpico Dominicano y, por lo que se lee en los medios, muchos pretenden que haya resuelto problemas de al menos cinco décadas en dicha institución. Lo que se dice es que Bautista ha afectado muchos intereses y que le cobrarán caro ese “atrevimiento”.
La historia está llena de casos como el del utility en el torneo El siete de febrero habrá que entregar el roster preliminar
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. En la gerencia del equipo dominicano que jugará el Clásico Mundial de Béisbol dicen llevar meses “rompiéndose la cabeza” para confeccionar el plantel por la abundancia de talento, estelares de Grandes Ligas que no se ha encontrado la forma de informarle que no cabe en el equipo. El mes pasado, el presidente de la Fedobe, Juan Núñez, anunció en la mañana que Starling Marte no estaría disponible para el torneo y en minutos el jardinero dijo todo lo contrario en las redes sociales. Así de complicado está el tema.
Sin embargo, el nombre de Emilio Bonifacio, de 37 años y que no juega en la MLB desde 2020, ha entrado en el escenario, luego de agotar una postemporada en la Lidom donde capitaneó al Licey a su corona 23. Diario Libre confirmó a través de fuentes, que pidieron la reserva de su nombre porque no están autorizados a hablar, que el Capi fue integrado a la nómina preliminar de 50 hombres mucho antes de
que concluyera el round robin, la parte oficial se resiste a negarlo o confirmarlo.
Juan Mercado, asistente del gerente Nelson Cruz, dijo a DL que el cuerpo técnico tomó la decisión de no comentar sobre movimientos en el roster. DL supo que será el siete de febrero cuando los equipos tendrán que entregar a la organización la lista.
Antecedentes
Si Bonifacio finalmente termina en el equipo que, en teoría, estaría repleto de estelares del Big Show, no se-
ARCHIVO
ra de la MLB desde el 2000 y con 42 años de edad) fuera incluido en aquel equipo que alcanzó la semifinal.
Allí también estuvieron Eude y Juan Brito, Jorge Sosa y Alberto Castillo.
Para 2009, Stanley Javier también tuvo que apelar a “mortales” como Julio Mañón, Pedro Viola, José Arredondo, Willy Aybar y Fernando Tatis padre.
“Messi ganó todo y será recordado, pero el resto (del equipo argentino) se portó mal y eso no se puede respetar. Lo digo como profesional de alto nivel. Para mi es una señal de que ganaron una vez, pero no lo volverán a hacer. No se gana así”
Zlatan Ibrahimovic FutbolistaDionisio Soldevila
A dos semanas de arrancar la agencia libre, tres equipos no tienen jefe de operaciones
El martes, Félix Peguero anunció que no seguiría como el gerente general de las Estrellas Orientales porque necesitaba ocuparse de su trabajo con los Gigantes de San Francisco, del béisbol de las Grandes Ligas, y de su familia, algo que se había rumorado debido a los cambios en la oficina que implicaban el retorno de la familia Mallén a las decisiones, tomando en consideración que José Mallén Calac fue el gerente campeón en el 2018-19.
0 Bonifacio ganó el bronce con el equipo criollo en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Veces han jugado el mismo día los hermano Stephen y Seth Curry. Pero el miércoles fue la primera vez en la que ambos superaron los 30 puntos. Steph tuvo 34 en el triunfo de los Warriors sobre los Grizzlies y Seth marcó 32 en el revés de los Nets ante los Sixers. ría una excepción ante una realidad que ha acompañado al conjunto criollo desde la primera edición en 2006. Si bien en ese primer Clásico hubo figuras como Albert Pujols, David Ortiz, Adrián Beltré, Miguel Tejada, Alfonso Soriano, Plácido Polanco, José Reyes, Robinson Canó y Bartolo Colón, un ambiente parecido al actual creó el hueco para que Luis Polonia (fue-
Ningún grupo contó con más jugadores sin el pedigrí de estelar como el que salió campeón invicto en 2013. Moisés Alou, ya con la experiencia como jugador de 2006 y 2009, llevó ese año a jugadores como Lorenzo Barceló, Ángel Castro, Juan Cedeño, Atahualpa Severino, Francisco Peña, Alejandro de Aza, Ricardo Nanita, Eury Pérez y Moisés Sierra.
El plantel de 2017 es el que más estelares, en su momento, ha tenido. No obstante, allí fueron incluido peloteros como Mel Rojas Jr., (que no ha jugado en la MLB), Alberto Rosario y un César Valdez que lo avalaba su paso por la Lidom, puesto que ya habían pasado siete años desde su debut fugas en el Gran Circo. NPerez@diariolibre.com
Pero ayer, de la nada y sorprendiendo a media humanidad, los Gigantes del Cibao anunciaron la renuncia de Jesús Mejía al cargo, algo que por lo visto se dio de la noche a la mañana, según lo declarado tanto por Mejía como por el presidente del equipo, Alfredo Acebal Rizek.
Unas horas más tarde, los Toros del Este confirmaron algo que ya era un secreto a voces: Raymond Abreu no sigue en el cargo de gerente general.
De buenas a primera ha cambiado radicalmente el panorama gerencial en Lidom y de una forma poco usual.
Ya hay rumores de que Mejía podría pasar a ocupar el puesto en La Romana, o uno en la capital, donde ya trabajó para los Leones del Escogido. Los nombres de Manny Acta, Carlos José Lugo suenan en lo inmediato como posibles opciones, pero también Junior Noboa, exgerente general de los Tigres del Licey y actual comisionado nacional de béisbol. La pelota dominicana no deja de sorprender, porque renunciar a un cargo de béisbol para el que aun se tenían dos años de contrato (Mejía) no es nada usual, ni tampoco que se quede fuera un hombre que tenía dos años seguidos en las finales (Peguero).
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
El exgerente de los Gigantes del Cibao anunció su renuncia al puesto ayer
Romeo González
La temporada de Grandes Ligas arranca el 30 de marzo
Romeo González
SD. El béisbol de Grandes Ligas arranca el 30 de marzo con una jornada completa de 15 partidos, y en la previa se hacen predicciones sobre el desempeño que tendrán los jugadores.
El portal Fangraphs que es uno de los más reputados en este tipo de trabajos, determinó el mejor jugador para cada equipo de Las Mayores, basados en las victorias por encima del nivel reemplazo (WAR).
Vladimir Guerrero Jr. (TOR), Wander Franco (TB), Rafael Devers (BOS), José Ramírez (CLE), Ramón Laureano (OAK), Julio Rodríguez (SEA), Sandy Alcántara (MIA) y Juan Soto (SD), son los peloteros dominicanos que se proyectan a liderar sus equipos en términos estadísticos este año.
Soto (7.1 WAR), está proyectado a ser el mejor bateador del negocio en esta temporada, con .431 de OBP, con 33 cuadrangulares y 95 empujadas, lo que coloca antes de arrancar la temporada en el principal candidato a ganar el premio de Jugador Más Valioso de
la Liga Nacional. Guerrero Jr. (5.2 WAR), proyecta una temporada en la que amenazará la triple corona ofensiva con .292 de avg., 39 cuadrangulares y 111 carreras empujadas.
Franco (5.5 WAR), solo pudo participar en 83 partidos en el 2022, y se proyecta a estar entre los 10 principales jugadores de Las Mayores.
Devers (4.5 WAR), firmó una extensión de contrato que le reportará US$331 millones por los próximos once años, y proyecta 32 cuadrangulares y 100 empujadas.
Ramírez (5.2 WAR), es considerado entre los mejores del negocio en su posición y proyecta conectar 30 cuadrangulares y robarse 20 bases, proyecciones a nivel solo de Julio Rodríguez y Ronald Acuña Jr. Rodríguez (5.9 WAR), está proyectado a estar entre los tres mejores jugadores de MLB, con 32 cuadrangulares y 25 robos.
Alcántara (4.0 WAR), proyecta 200 ponches en 211 entradas y Laureano (2.5 WAR), espera replicar el 2019 con 22 cuadrangulares y 17 robos. Estas proyecciones nos ponen a pensar que el pueblo dominicano va a disfrutar de grandes actuaciones de nuestros compatriotas.
SD. Jesús Mejía anunció su renuncia al puesto de gerente general de los Gigantes del Cibao luego de tres años de servicio en la posición, en los que clasificó al equipo a semifinales en todas las temporadas, y ganó un campeonato (2020-21) y un subcampeonato (2021-22). Mejía tenía experiencia previa de trabajar en los
equipos de operaciones de los Leones del Escogido y Toros del Este, antes de asumir el puesto gerencial en San Francisco de Macorís.
El exgerente de los Gigantes, tenía opción de salirse de su contrato al final de la temporada, pese a tener un año más de vigencia en el mismo.
“No pasó nada, el béisbol es un negocio, hay ciclos que se acaban unos más tarde que otros y ese fue nuestro sentir en la gerencia de operaciones”, contestó Mejía sobre la renuncia, en el programa Grandes en los deportes que se transmite
Jesús Mejía
de lunes a viernes de 12 a 2 de la tarde por la emisora radial, Escándalo 102.5 fm.
Según las palabras de Mejía, era un sentimiento que tenía desde hacía un tiempo y que le comunicó sus intenciones a la gerencia hace
Bienvenido Rojas
unos días.
“Esta es una decisión profesional y laboral, había cosas que completar antes de dar el paso definitivo”, agregó Mejía.
Mejía dijo no tener ninguna oferta de otros equipos del béisbol invernal dominicano, al momento de la conversación en el referido programa, pero se puso disponible para trabajar con cualquier otra organización, pese a que su prioridad actual es concretar el acuerdo con el equipo de MLB.
“Es una baja fuerte para el equipo, pero Jesús tomó una decisión y nosotros tenemos que respetarla”, contestó Alfredo Acebal Rizek, Presidente de los Gigantes.
Dijo que analizarán sus opciones en los próximos días para buscar un sustituto.
“La tela de la araña/La uña del dragón/Te lleva a los infiernos/Ella es tu adicción” Ricky Martin, La Vida Loca
En una época donde en las Grandes Ligas y otros escenarios donde se juega béisbol los escándalos por consumo de sustancias controladas y las acusaciones por violencia doméstica y agresión son parte del pan nuestro de cada día, que el ex-antesalista de Grandes Ligas Pedro Álvarez se graduara de doctor en medicina es un ejemplo a imitar.
Luego de su retiro de los diamantes de Grandes Ligas, donde militó durante nueve años con los Piratas de Pittsburgh y los Orioles de Baltimore, recibiendo en salario unos $20 millones de dólares, en vez de tomar la ruta de México, China o Japón para atrapar unos dolaritos más, decidió
tomar el high way hacia la Universidad de Vanderbilt donde se graduó en la carrera de medicina, salud y sociedad, uno de sus sueños que no había hecho realidad.
Álvarez, nativo de Santo Domingo, se retiró a los 31 años del béisbol de las Grandes Ligas, debe ser tomado de modelo por Major League Baseball (MLB) para que se miren en ese espejo los jugadores que firman con bonos millonarios y no logran llegar al Gran Circo, para que en vez de abonarse a la vida loca de la “42 street” hasta que le queda el último chele, reflexionen y vuelvan a la escuela hasta lograr una profesión.
Pedro Álvarez durante su permanencia en las Grandes Ligas, promedió .235, con 162 jonrones y 472 carreras impulsadas.
Álvarez es un ejemplo de que nunca es tarde para cultivar el estudio y seguir sirviéndole a la sociedad.
Álvarez cumplió su sueño
y como él apunta: “Siempre tuve mis planes que, si me retiraba joven del béisbol, estudiaría medicina.
Para mí, esto fue una especie de testimonio de mi capacidad para hacer otras cosas y aplicarme”.
El primer pelotero de Grandes Ligas en graduarse de médico luego de colgar los spikes fue John Lavan quien se graduó de la Universidad de Michigan en 1908. Según la American Baseball Research, Lavan
jugó campocorto para cuatro equipos diferentes en once temporadas. Entre ellos estaban los Cardenales de San Luis, equipo al que perteneció del 1919 al 1924 y con quienes terminó su carrera como beisbolista.
DOS INMORTALES: En el ceremonial de Cooperstown del 23 de julio en Cooperstown, New York, habrá dos inmortales: Scott Rolen seleccionado con el 76,3 % de los votos de 389 miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos, superando por poco la mayoría de tres cuartos requerida para la inmortalidad y el primera base Fred McGriff, elegido por el comité de la era de 16 miembros.
UN DÍA COMO HOY 1972. Winston Llenas dispara jonrón frente a Federico Olivo en el estadio Cibao para derrotar al Licey 6 por 4.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Carlos Sánchez G.
SD. El pedalista que resulte campeón de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional deberá superar dos etapas de montaña en la eidición de este 2023.
Así lo informó este jueves el presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), Jorge Blas Díaz, quien también presentó al doctor Andrés Bautista como presidente del comité organizador del tour pedalístico, al que asistirán 24 equipos, 14 de ellos extranjeros y 10 locales. Bautista fue presidente del Senado.
La Vuelta tendrá un recorrido de 1,031 kilómetros. “Vamos a tener dos etapas de alta montaña en esta Vuelta. Serán las etapas 5 y 6, por lo cual será más exigente para los pedalistas”, manifestó Díaz.
La 5, el sábado 25 de febrero, será Santiago-Puerto Plata-La Cumbre, con un
LA VEGA. El club Atlético Vega Real recibió de parte de la Presidencia de la República los fondos para instalar el alumbrado eléctrico al estadio Cóndor de dicha ciudad.
Los fondos fueron entregados por el excelentísimo señor presidente Luis Abinader Corona, en un acto celebrado en el bajo techo del barrio Enriquillo de la ciudad de La Vega. Dicha entre-
ga formó parte de la agenda del presidente Abinader en las provincias Duarte y La Vega, en donde dejó inaugurada la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y entregó recursos al Ayuntamiento de La Vega para la construcción de un Centro Comunitario de la Federación de Juntas de Vecinos.
trayecto de 137 kilómetros y la 6, al día siguiente, Moca-Santiago/La Vega/Constanza con un recorrido de 132 kilómetros.
La idea de dos etapas de montaña tiene sus razones y Díaz tiene la explicación: “La Vuelta se define en un solo día por su tapa de montaña, hemos puesto dos pruebas de alta montaña para que haya dos días para que se defina el campeón dela Vuelta y así hay más competencia”.
El anuncio de Bautista se realizó en el salón Juan Ulises García Saleta y contó con la presencia del viceministro de Deportes, Franklin de la Mota; el secretario del Comité Olímpi-
1,031
Kilómetros tendrá el recorrido total de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional
Los trabajos comenzarán en los próximos días, según informó el Miderec
SD. El viceministro de Deportes de instalaciones deportivas, Jhonny Peña informó que la remodelación total del Estadio Olímpico Félix Sánchez, así como la pista de calentamiento comenzará en los próximos días con una inversión de RD$95 millones.
“Ahora se está en el proceso burocrático de la entrega del primer avance económico para iniciar de inmediato ambas remodelaciones, que serán totales para beneficio de los atletas que practican ese deporte”, dijo Peña quien habló junto al ingeniero Danilo Recio, responsable del área de supervisión.
Peña informó que hace algo más de dos meses se inició el proceso de licitación, conforme lo establecen las leyes dominicanas,
Andrés Bautista, tercero de la derecha, preside el comité organizador de la Vuelta Independencia.
co Dominicano, Luis Chanlatte, así como otros miembros de ese organismo.
La primera etapa de la Vuelta será el martes 21 (Santo Domingo/San Pedro de Macorís/La Romana/ con una distancia de 117 kilómetros; el miércoles 22, será Distrito Nacional/Baní/Azua/Barahona/ 178 kms).
El jueves 23, la tercera etapa será Barahona/Azua/Baní/San Cristóbal/161 km; el 24, Santo Domingo/Monte Plata/Arenoso/Villa Riva/Castillo/Pimentel/San Francisco de Macorís/166 kilómetros.
El sábado 25 se sorteará la quinta etapa con algunos tramos escarpados con trayecto Santiago-Puerto Plata-La Cumbre, con 137 kilómetros.
Domingo 26, la penúltima jornada será la etapa reina (montañas), con partida en Moca a Santiago de los Caballeros, La Vega y llegada a la cumbre de Constanza de 132 kilómetros.
El lunes 27, día de la Independencia Nacional, concluye la ronda con un circuito cerrado en la Av. De la Salud del Parque Mirador Sur, en el Distrito Nacional de 140 kilómetros.
Yeison Rivera lideró el triunfo sobre Progreso Juvenil
y que en el mismo participaron seis empresas, las cuales sometieron sus pliegos de propuestas.
Explicó que tras cumplirse con los plazos de rigor, se procedió a abrir los sobres y resultó ganadora la empresa Solutia, SRL.
El 11 de junio de 2022, el ministro Camacho informó en rueda de prensa que se repararán las pistas Félix Sánchez y de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional, así como seis pistas más.
SD. La franquicia IvánGuzmán Klang conquistó la Copa Banreservas corona al obtener la cuarta versión del torneo de baloncesto superior de Santo Domingo Oeste, que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal Las Caobas.
El Iván Guzmán, dirigido por Marcos Estévez se impuso 82-65 a Progreso Juvenil, en el tercer partido de la serie final, pactada a un 5-3.
El campeonato estuvo dedicado al empresario Edy Medina, presidente de Opal Jeans, patrocinador oficial. También se reconoció a Radhamés González, director general de la OMSA.
El Iván logró su primer título liderado por Yei-
son Rivera con 24 puntos, seis asistencias y tres robos; Luis Blanco 17 puntos y Anpherny Acevedo 13 puntos y seis aistencias. Juan de la Cruz encestó 20 puntos y Ezequiel Pérez 13 y y 10 rebotes, por el Progreso Juvenil.
La Liga de Baloncesto de Santo Domingo está presidida por Julio Martínez Pozo, Agustín Matos es el presidente ejecutivo, Keyla Reyna Gerente General y Alejandro Tejeda vicepresidente.
El saque de honor del partido decisivo estuvo a cargo de los dirigentes comunitarios Wáscar Rivera y Pedro Batista, acompañados por Matos y Rafael Genao.
Matos entregó la Copa Banreservas a los campeones, en compañía de Ana Luisa Lora y la recibió Genao, presidente del Iván Guzmán.
Uno de los proyectos de ley más relevantes que está en el Congreso en estos momentos es el de Régimen Electoral.
Y uno de los puntos más vitales de ese proyecto de ley es el que se refiere a los topes de gastos permitidos en la campaña electoral.
El ciudadano común y corriente
Arzobispo metropolitano de Santiago La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura han otorgado al escritor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez el Premio Nacional de Literatura 2023. El acto de entrega de dicho galardón tendrá lugar el 21 de febrero en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
podría preguntarse por qué es importante limitar o regular cuánto y cómo gastan los partidos en su proceso de campaña. Pero también hay que agregarle el de dónde vienen esos recursos. No es un secreto que en el pasado la política dominicana ha sido infectada por el narcotráfico. Tampoco es una novedad que en otras contiendas electorales se usaron fondos públicos para financiar proyectos presidenciales, congre-
sionales y hasta municipales y por eso es tan relevante que tengamos una ley fuerte y una Junta Central Electoral empoderada que pueda poner límites.
No podemos darnos el lujo de que lo que por tanto tiempo hemos luchado en conseguir, en términos democráticos, pueda perderse. Y para eso tenemos que asegurarnos que tengamos bien cuidada la legitimidad de la democracia dominicana... que vale mucho.
NUEVA YORK Para Josh Spodek, un residente de Manhattan, sus esfuerzos por prescindir de los envases cambiaron su mentalidad de forma tan drástica que le llevaron a reducir su consumo eléctrico casi a cero. Incluso se deshizo del refrigerador, que, según él, era la mayor fuente de consumo eléctrico. Ahora, experimenta a vivir casi sin red eléctrica. AP
PARÍS Un equipo de científicos franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar “con fiabilidad” las señales tumorales. Si bien se trata de investigación básica y aún son necesarios más experimentos, los resultados “son prometedores”, asegura el investigador principal, Baptiste Piqueret. Las conclusiones se publican en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. EFE
TOKIO Un grupo de investigadores japoneses presentaron este jueves en Tokio una maleta autónoma que permite evitar obstáculos con el fin de guiar a personas ciegas en el aeropuerto sin necesidad de bastón o perro guía. A primera vista el dispositivo parece una maleta normal, pero está equipado con varias de las tecnologías que se pueden encontrar en los vehículos autónomos. EFE