Viernes, 30 de diciembre de 2022

Page 1

Logro energético en 2022: renovables generan misma cantidad que el petróleo  P22  El año concluye con un crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica, tanto que igualan la producción de los derivados del petróleo p SD. Edson Arantes do Nascimento, Pelé, el rey brasileño del fútbol mundial, único en ganar tres Copas del Mundo y una de las máximas figuras deportivas del último siglo, falleció ayer a los 82 años. El astro, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de excelencia del fútbol y símbolo del “jogo bonito” brasileño, se había sometido a un tratamiento contra el cáncer de colon desde 2021 y permaneció hospitalizado el último mes. El deporte mundial llora a una de sus más grandes leyendas: El Rey.  P36 150 acusados esperan por justicia casos corrupción SD. Fiscales se concentran en los procesos judiciales contra las operaciones de corrupción Antipulpo, Coral y Medusa.  P6 EL REY PELÉ . 1940-2022. Tormenta en EE.UU. causó problemas en el turismo SD. El pasado fin de semana dejaron de llegar a la República Dominicana alrededor de 11,000 extranjeros.  P12 VIERNES 30 diciembre 2022 N°6469, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # FUENTE EXTERNA TIEMPO LIBRE DESTINOS PARA DESPEDIR EL AÑO Bellezas dominicanas para recibir el 2023 en familia P27 DÓNDE PUEDE IR DE FIESTA Opciones para la parranda P28

AM ANTES DEL MERIDIANO

El extraño caso

La capacidad de deducción de Sherlock Holmes, el conocimiento de la naturaleza humana de Miss Marple, la sagacidad de Hércules Poirot, el perfecto manejo de los bajos fondos de Philip Marlow (el preferido del recordado Jorge Severino, por cierto), el escepticismo del inspector Morse y la seriedad del joven Endeavour. Únanse a todos estos atributos las dotes de observación del comisario Montalbano, el dominio tecnológico de Lisbeth Salander, la impaciencia de Vera Stanhope, la engañosa frialdad nórdica de Kurt Wallander y para no perder el tiempo ni la perspectiva... el saber vivir y el buen comer de Pepe Carvalho.

Pero ni logrando que los detectives más famosos del planeta y parte del metaverso trabajaran por unos días enfocados en resolver el mismo misterio se desvelaría el extraño caso del secreto mejor guardado de 2022: ¿dónde estará ubicado el nuevo depósito de vehículos de la Digesett?

Sabemos que los terrenos del antiguo canódromo tienen nuevo dueño. Que los vehículos allá amontonados ya han sido inventariados. Que el director del Intrant anunció el traslado. Lo que no sabemos es por qué nadie quiere decir a dónde se los llevan.

Más misterios de 2022: ¿cuántas vacunas caducaron, cuántas sobraron? ¿Por qué el PNUD ejerce todavía esa extraña fascinación sobre tantos funcionarios? ¿Cuántos asesores en comunicación tienen despacho en Palacio? ¿Hay inversores interesados (no solo anunciados) en el proyecto de Pedernales? ¿Conoceremos en 2023 quién está detrás de los continuos retrasos del cumplimiento de la ley en Valle Nuevo? ¿Quién hablará en serio de pensiones y de seguridad social en 2023?...

La lista de misterios es larga y el tiempo corto. Averiguar las respuestas es un buen propósito de Año Nuevo. Ya sabemos que de los otros nos aburrimos pronto... 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Sabino y Eugenio. Fiesta de la Sagrada Familia, Jesús, María y José.

NACIONALES

1843 Es promulgada una nueva Constitución haitiana, la que rigió en el país hasta el 27 de febrero de 1844.

1953 El Play boy dominicano Porfirio Rubirosa se casa con la millonaria estadounidense Barbara Hutton.

1961 Es promulgada la nueva ley de Reforma Constitucional, que hace posible la formación de un Consejo de Estado provisional, que se encargará de celebrar elecciones libres, bajo la supervisión de la OEA, integrado además del Presidente Balaguer, por otras seis personalidades.

1986 Muere en Santo Domingo el actor y humorista Julio César Matías (Pololo).

2014 Es celebrada en el país la primera boda entre personas del mismo sexo (un británico y un dominicano), realizada en un consulado del Reino Unido en el área del Caribe.

2020 La Cámara de Diputados convierte en Ley en dos lecturas consecutivas, el proyecto de Ley que prohíbe el matrimonio infantil, modifica el artículo 144 y deroga el artículo 145 del Código Civil de la República Dominicana.

INTERNACIONALES

1879 Atentado en Madrid contra los reyes de España, Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo, en el que la reina resultó levemente herida.

1916 Es asesinado en San Petersburgo el monje siberiano Rasputín.

2006 El ex presidente iraquí Saddam Hussein, de 69 años, es ejecutado en la horca en Bagdad.

2010 El Papa Benedicto XVI crea la Autoridad de Información Financiera (AIF), para vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede.

2020 El Reino Unido se convierte en el primer país que autoriza la vacuna contra la covid19, desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, pre-

viéndose que será la que mayor parte del mundo dependerá para ayudar a poner fin a la pandemia.

2021 El Ministerio de Justicia ruso incluye en su lista negra a tres periodistas, dos miembros de las Pussy Riot, un galerista, un fundador de un club de cine y al escritor opositor Víktor Senderóvich, una de las primeras personas en vivir un choque con el Kremlin tras la llegada de Vladímir Putin al poder con el cambio de siglo.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado Lázaro Paulino, la educadora Rosario Soriano, el periodista Carlos Batista, la licenciada Evelyn Báez, las mellizas Adneyra y Adnery Ramos, el abogado Tomás Aracena, el licenciado Gustavo Zuluaga, el señor Ángel Urbáez, la señora Raysa Veras, el señor Jorge Ramírez, la músico Lourdes Payans, el niño José Carpio, el político Miguel Oviedo, la licenciada Julie Mejía, el doctor Tobías Polanco, el ingeniero Leopoldo Acosta, la anestesista Paulina Bautista, el señor Franklin Sánchez, la niña Lucrecia Solís Amparo, el odontólogo Wascar Disoné, la contable Dilcia Marmolejos, el predicador José Alba, la economista Matildes López, la doctora Karla Diaz, la señora Yamilet Féliz, el empresario Sócrates Luciano, la niña Ashmili Núñez, el señor Carlos García, la señora Damaris Morla, el señor Santiago Ramírez, la niña Dimadely Michel, la estilista Sonia Mercado, el contable Samuel Osorio, el estudiante Sócrates Padilla, el comerciante Eugenio Germán (Germancito), la empleada Dolores Almonte, el electricista Osvaldo Fortuna, la estilista Maricruz Sánchez, el taxista Luis Peña, la administradora Maritza Cantizano, la estudiante Gilma Encarnación, el economista Ruddy Torres, la esdígrafo Lorenzo Castillo, el ingeniero Vicente Miranda, los empleados Ángel Urbáez y Jorge Ramírez, la psicóloga Andrea Toribio, a señora Diana Victorio, el contable Amado Estévez, el estudiante Nehilán Díaz, el señor Guido Mella, la paramédico Celeste Reinoso, el arquitecto Leopoldo Betances, la vetrinaria Olga Sánchez, la estudiante Nancy Méndez, el arquitecto Héctor Germosén.

Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 2 / Noticiero Poteleche
Antonio Diplán Santos. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:00 p.m. Vinicio Flavio Lembert Fermín. Blandino Lincoln. Velatorio de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Cremación. NÚMEROS PREMIADOS 29-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 71 2º 33 3º 91 SUPERKINO TV 01 04 05 08 13 16 22 23 31 36 37 41 54 57 59 67 69 75 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 11 12 19 29 30 1 20 3
DEFUNCIONES
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Chubascos

Máxima 30 Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 13/5 Sol Miami 26/23 Nub Orlando 26/20 Nub San Juan 29/24 Chu Madrid 13/3 Nub

VAYA PERLA

EL ESPÍA

Deseo para 2023 de El Espía

Para este 2023, El Espía tiene muchos deseos para todos nuestros lectores, comenzando por que finalmente alguien nos diga si finalmente se van a resolver los pleitos del Colegio Médico con las ARS; pero también si finalmente el Ministerio Público Independiente

conseguirá una condena en algunos de los múltiples casos de corrupción abiertos; no menos importante, que sepamos si realmente se completará la reforma de la policía o, por ejemplo, qué pasará con la candidatura al Senado por el Distrito Nacional.

Luto en Sabana Larga tras muerte de hijos a manos de su padre, que se suicidó

 Freddy Olaverría tenía cerca de seis meses de haberse separado de la madre de los niños  Es un caso de violencia vicaria, para hacer daño a la mujer a través de sus seres queridos

SD. La muerte de dos niños posiblemente a manos de su padre no deja de causar aflicción y asombro en el municipio Sabana Larga, en la provincia de San José de Ocoa. Los cuerpos de Alys, de 14 años, y de Fred, de 8, fueron encontrados la noche del miércoles dentro de un vehículo, junto al cadáver de Freddy Olaverría, su progenitor.

La principal hipótesis que manejan los familiares es que el padre dio a los niños alguna sustancia, aún sin determinar, para quitarles la vida y luego se suicidó dentro del vehículo, que fue inicialmente encontrado por su hermana Yanet, quién después contactó a las autoridades correspondientes.

“No, jamás lo pensamos porque... son sus hijos. Los adoraba, les daba todo. Sus hijos eran todo para él, todo, todo”, comentó Katia Olaverría, hermana de Freddy. La pariente contó que lo sucedido les sorprendió, además por la crianza que tuvo junto a su hermano, enfocada en valores.

Freddy Olaverría se sepa-

ró de la madre de sus hijos, Alexandra García, hace alrededor de seis meses. Katia Olaverría informó que la pareja llevó su caso ante la fiscalía para determinar el tiempo que pasarían los hijos con ellos. Se acordó una semana para cada quien; la última, de fiestas navideñas, a los niños les correspondía estar con Freddy. El hombre tenía dos meses viviendo en el sector

Los Come Dulces, en la casa de su madre, luego de vender en la capital el colmado que tenía. El miércoles por la tarde salió en ruta al Distrito Nacional para llevar a los niños con su madre. Pero en el camino habría cometido el hecho, cerca de la comunidad La Vuelta de la Paloma, a casi 10 kilómetros del sector.

Freddy envió un mensaje alrededor de las 3:00 p. m.

a Yanet, informándole que se había quedado en el camino y que fuera a su rescate. Sin embargo, el mensaje no llegó hasta casi las 9:00 p. m., debido a que en el área la señal telefónica es defectuosa.

“Ha consternado a toda la comunidad. Jamás esperábamos. No sabemos realmente lo que pudo llevarle a cometer este hecho. Lo que nos queda decir: a Dios

que lo perdone y que nos proteja a nosotros porque somos seres humanos y no sabemos realmente el destino de cada quien”, expresó Luis Soto, vecino de la familia.

La fiscalía del municipio San José de Ocoa, donde se lleva el caso, se limitó a indicar a la prensa que no pueden ofrecer declaraciones porque están en la fase de investigación y, hasta tanto no concluyan, no darán detalles sobre el caso.

Violencia vicaria Para Soraya Lara, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), se estaría ante un caso de violencia vicaria, en la que se busca hacer daño a la mujer a través de sus seres queridos, sobre todo sus hijos.

“Sí, la intención es provocar dolor y daño emocional a la expareja. Es un recurso intencional para destruir emocional, espiritual y moralmente a la madre”, explicó Lara, psicóloga en terapia familiar y de pareja.

La experta quiso resaltar: “No existe una sociedad dominicana que se alarme, levante la voz y proteste por todos los confines para

comprometer a los hombres machistas, posesivos y dominantes a modificar la conducta violenta”.

Consideró que urge que el Ministerio de la Mujer le ofrezca el seguimiento psicoterapéutico que necesite la madre de los niños. 

4La salud mental de Freddy

Katia Olaverría llamó a la sociedad a prestar atención a su salud mental. Dijo que Freddy estaba depresivo tras perder a su padre, hace tres años.

“Entonces, ahora se separa de su esposa de 20 años”, expresó. “Yo vuelvo a hacer ese llamado, de que cuando haya un familiar, un vecino, un amigo, que le quiera ayudar, déjese ayudar”, dijo la comunicadora e indicó que aconsejaban a Freddy porque temían que este atentara contra la vida de su expareja, como suele ocurrir.

4 / Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
L“Debería salir otra resolución del Intrant que diga que los motores no circulen con dos personas antes de las seis am y después de las seis pm”
Antonio Marte Senador de la República
EDDY VITTINI Casa donde residía en los últimos dos meses Freddy Olaverría, en el pueblo Sabana Larga.
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 5

La corrupción administrativa / Justicia Antipulpo, Medusa y Coral son los tres gruesos expedientes de malversación que continuaron este 2022 requiriendo todas las energías de los fiscales y de otros investigadores de la Pepca ante los tribunales

Un“batallón” de más de 150 imputados en solo tres casos de corrupción (2 de 2)

robo de la cosa pública.

SD. Tres expedientes de corrupción administrativa sometidos a la justicia y atribuida a la pasada gestión gubernamental, uno con más de dos años en los tribunales y otro con 18 meses, no superan la primera etapa procesal contra los más de 150 implicados, que incluye personas físicas y jurídicas.

En estos últimos 12 meses, los procesos de las operaciones Antipulpo, Coral y Medusa, nombres de los voluminosos casos de dolo contra los recursos del Estado y con los cuales, según el Ministerio Público, se habría estafado con más de 15,000 millones del dinero de los contribuyentes, concentran todas las energías de 40 fiscales y otros treinta investigadores de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

En este 2022 ese órgano no hizo sometimiento de acusación de malversación, aunque al inaugurar su gestión la procuradora general de la República, Miriam Germán, anunció que hay unas 500 investigaciones en curso por

Los litigios no están estancados, excepto el de Medusa, cuyo principal acusado es el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y, hasta el momento, el de mayor peso con 62 personas físicas y empresas sometidas. El juicio preliminar o juicio a las pruebas, etapa en la que se verifica si los datos y documentos comprometedores se obtuvieron de manera legal y sin violar los procedimientos, no termina de arrancar en Operación Medusa, en la que su primera audiencia se ha aplazado, primero por cuatro meses y, la última, por dos meses más, a fin de que los imputados estudien las 12, 275 páginas de la acusación y más de 3,000 “pruebas”.

Antipulpo

Con Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez a la cabeza, quienes son hermanos del expresidente Danilo Medina, es el expediente que tiene ya dos años en la justicia y el que más avanzado está en la etapa preliminar. Ade-

más de los Medina Sánchez, involucra otras 25 personas y 21 empresas. De todos los acusados solo uno guarda prisión preventiva y se debió a que fue declarado en dos ocasiones en rebeldía. Alexis y Carmen Magalys, junto a los principales imputados en este caso, guardan arresto domiciliario. Se prevé que en los primeros días de enero haya un fallo de un envío a juicio de fondo de los encartados o un no ha lugar a su fa-

vor, rechazando la petición la acusación del Pepca. Esa decisión será del joven juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción, magistrado que tiene 35 años de edad.

Alexis Medina Sánchez, a quien se le atribuyen varias empresas, se le acusa de encabezar la red de Antipulpo y de suplir, de manera irregular, a instituciones del Estado. La supuesta trama que dirigía se le atribuye desfalcar al Estado con más de RD$5,000 millones.

A Carmen Magalys Medina Sánchez, como vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y junto al presidente de esa entidad, Fernando Rosa, también involucrado, la Pepca la acusa de pagarse prestaciones laborales ascendentes a los RD$41,261,723. También, de pagar “botellas” y permitir la contratación de las empresas vinculadas a Alexis.

Operación Medusa

Jean Alain Rodríguez cumplirá este 29 de diciembre 18 meses detenido en Najayo-Hombres junto a otros tres de sus más importantes colaboradores en su gestión en la Procuraduría General de la República (2016-2020).

A Jean Alain se le acusa de estafar al Estado con más de RD$6,000 millones, para lo cual, supuestamente, se valió de una red, a la que se han vinculado a 41 personas y 21 compañías, una de ellas pertenece a Lisandro José Macarrulla, hijo del exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, quien renunció al importante cargo gubernamental tras los cuestionamientos. Las empresas, supuestamente, participaban en licitaciones irregulares para ser seleccionadas, pero, a cambio, debían pagar un 20 por ciento de las contrataciones recibidas a la alegada red.

Jean Alain “llegó a la función pública el dieciséis de agosto del dos mil doce (2012) con el objetivo de hacer una costosa carrera política, utilizando múltiples acciones criminales, para lo que necesitó el concurso de varias personas”, primero como director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y juego en la Procuraduría General

15,000

Millones de pesos es la cantidad con la que se habría estafado al Estado en los casos Antipulpo, Medusa y Coral.

de la República, asegura el MP. Según la Pepca, con el dinero ilícito, Jean Alain adquirió una villa turística en Bahía Chavón, con una extensión de 2,192.45 metros cuadrados, y un solar de 3,366 metros en el exclusivo proyecto Vista Lagos. Acusa al exfuncionario de pagar, luego de adquirir la lujosa villa, a un ingeniero más de RD$12 millones para su remodelación con dinero del Estado.

Policías y militares en Coral

Esta supuesta red, también con 30 personas imputadas, así como 18 compañías, forma parte de las amplias persecuciones que ha continuado en este año 2022 el Ministerio Público y cuyo proceso empezó su etapa preliminar el 9 de este mes de diciembre.

x“El Poder Judicial ha decidido aplicar de manera irracional el límite razonable de la prisión preventiva”

Wilson Camacho Titular de la Procuraduría Especial de Persecución a la Corrupción

Los fallos que variaron la prisión preventiva por otras medidas de coerción en los cuatro casos de corrupción, por haberse agotado el tiempo máximo exigido por la ley, provocaron cuestionamientos a esas garantías para esos acusados y que para muchos ciudadanos de a pie no existe. Las críticas más “ácidas” contra los jueces provino del Ministerio Público cuando se favoreció a Alexis Medina y a otros tres imputados en Operación Medusa; a Adán Cáceres Silvestre, de Coral, y a Luis Maisichell Dicent, de Operación 13. “El Poder Judicial (PJ) ha decidido aplicar de manera irracional el límite razonable de la prisión preventiva”, afirmó el titular de la Pepca, Wilson Camacho. El mismo PJ reveló, en este mes de diciembre, que 1,500 reclusos están tras las rejas por no poder pagar la fianza.

A este extenso grupo, integrado por altos oficiales de la Policía y militares de diferentes instituciones castrenses, bautizado como Coral y Coral 5G, estaba supuestamente comandada por el exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), mayor general Adán Cáceres Silvestre, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el exgeneral de la FARD, Juan Carlos Robiou. Este último y, también, otros altos oficiales, como Julio Camilo de los Santos Viola y José Manuel Rosario Pirón permanecen en prisión preventiva. Adán Cáceres, Rossy Guzmán y el coronel Rafael Núñez de Aza, principales imputados en Coral, se les varió la prisión preventiva por domiciliaria. En Coral y Coral 5g, la estafa al Estado habría ascendido a 4,500 millones. Otro caso de corrupción es Operación 13, liderada, de acuerdo con el MP, por el exadministrador de la Lotería, Luis Maisichell Dicent, quien empezó esta semana a cumplir prisión domiciliaria tras variársele la coerción. Este caso, que implica un fraude de RD$500 millones, ya está en juicio de fondo y los acusados son once.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 6 / RESUMEN
DEL AÑO 2022
Marisol Aquino
ARIAS
DIARIO LIBRE/ALEXANDER
Numerosos abogados participan en una de las audiencias de Operación Medusa en una corte civil .
Debate por garantías procesales para unos pocos
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 7

En República Dominicana ocurrieron al menos 58 feminicidios en el 2022

De enero a junio murieron 37 mujeres, de julio a diciembre, 21; 42 niños quedaron huérfanos

SD. La esperanza de la población dominicana de reportar un final de año en cero feminicidios ocurridos en el país, no se ha hecho posible.

En el 2022, desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre, República Dominicana registra al menos 58 muertes de mujeres de la mano de sus parejas, exparejas o de novios.

Además de las muertes de estas mujeres, los agresores cometieron muertes ampliadas al acabar o intentar terminar con la vida de otras personas cercanas. Incluso, algunos de estos hechos violentos se realizaron delante de hijos procreados con la víctima o de alguna relación anterior. Unos 42 niños quedaron

huérfanos. República Dominicana tuvo una reducción de feminicidios durante el 2022 al registrar 58 casos, en comparación al año 2021 que reportó 80, de acuerdo con una investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode.

Según Funglode, en 2021 hubo un incremento al te-

ner ocho casos más que 2020.

Detalla que en América Latina y el Caribe, los feminicidios se han convertido en un serio problema de salud pública y seguridad. En el caso del país, desde el 2016 hasta la fecha, ese tipo de violencia le ha costado la vida a 624 mujeres, adolescentes y niñas.

19 homicidas se suicidaron

4En 19 de los casos, los feminicidas se suicidaron. Según estudios sobre el comportamiento de estos agresores y su decisión de suicidarse, en la mayoría de los casos acuden a esta acción por remordimiento, vergüenza social o la elusión consistente de las consecuencias de sus actos. A pesar de que estos argumentos son las más frecuentes, no son las únicas. Estudios sobre violencia de género manejan la hipótesis que interpretan el suicidio del femenicida como culminación de la propia conducta.

En el mes de diciembre se enlutaron cinco familias dominicanas. Una joven de 27 años fue ultimada por su pareja, quien posteriormente se suicidó en el sector La Lechosa, provincia La Romana.

Se trata de María Mercedes De Aza Núñez, mejor conocida como Lissette, quien fue encontrada por sus familiares, el 26 de diciembre, tirada en el mueble de su residencia con un disparo en la cabeza. Dejó dos niñas en la orfandad.

Stephanie García, de 31 años, también resultó muerta de la mano su pareja, de 46 años, quien se suicidó al cometer el hecho el 14 de diciembre, en el municipio de Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís. La pareja dejó dos niños en la orfandad.

El informe del médico legista indicó que la dama recibió un tiro en la frente y el hombre uno en el pecho.

El 09 de diciembre también corrió sangre en el sector Padre Marcos, muni-

cipio Castillo, en la provincia Duarte. Un hombre mató a su expareja de varios disparos mientras la dama tenía entre sus brazos a una niña de una vecina, quien salió ilesa.

La víctima fue identificada como María Santos y el suicida Nicolás Cáceres, quien se quitó la vida.

Los medios utilizados por los agresores fueron varios.

En 24 de los casos las muertes fueron con arma de fuego, 19 con arma blanca, siete en ahorcamiento. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 8 /
Feminicidios ampliados renacieron durante este 2022.
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 9
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 10 /
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 11

La tormenta en EE.UU. afectó el turismo en diciembre

SANTO DOMINGO. Producto de la tormenta de invierno que afecta a Estados Unidos, el pasado fin de semana dejaron de llegar a la República Dominicana un promedio de 11,000 extranjeros.

“En el día de ayer (miércoles) estuvimos trabajando con la parte de gestión, haciendo contacto con los touroperadores, sobre todo de Canadá, para solicitarles que reprogramen los vuelos esta semana. Podemos anunciar que se han reprogramado siete de 14 vuelos que habían sido suspendidos de Canadá”, indicó el ministro de Turismo, David Collado.

Terminará fuerte

El turismo terminará fuerte durante el año 2022, de acuerdo a Collado.

“En el día de ayer (miércoles) llegaron 30,000 extranjeros a la República Dominicana. Vamos por unos casi 700,000 (diciembre) y en los próximos días tenemos las reservaciones a tope en todos los hoteles del país”, indicó.

Dijo que pese a la tormenta en Estados Unidos, a la República Dominicana llegarán más de 7 millones de turistas durante el 2022.

“La República Dominicana sobrepasará de los 7 millones de turistas este año pese a la tormenta de nieve que afectó a Estados Unidos y Canadá”, afirmó.

Collado habló en esos términos cuando ofrecía los detalles de la reunión que tuvo el gabinete de turismo

en materia de seguridad.

Prevención

“El gabinete de turismo en materia de seguridad realizó una reunión en la mañana de hoy, donde estamos tomando todas las medidas para este cierre de año en los diferentes polos turísticos y, también, haciendo

un análisis de los primeros 29 días de diciembre en los diferentes polos turísticos”, indicó.

Dijo que: “La noticia que tenemos es que no hay ningún incidente con turistas con tema de asalto y delincuencia en todo el país. No tenemos ningún incidente en los aeropuertos con tu-

Situación por Elliot

4El tráfico aéreo de Estados Unidos sigue con dificultades para recobrar la normalidad tras la tormenta Elliot y ayer jueves por la mañana se había confirmado la cancelación de casi 4,000 vuelos, más de la mitad de ellos de la compañía Southwest. La tormenta azotó buena parte de EEUU el fin de semana de Navidad y ha dejado más de medio centenar de muertos, 37 de ellos en el noroeste del estado de Nueva York. El Gobierno de Estados Unidos pidió explicaciones a esta aerolínea, sumida en un auténtico caos desde el inicio del temporal. Los aeropuertos con más vuelos cancelados son los de Denver, Chicago, Las Vegas, Dallas y Baltimore.

ristas”. Reveló que el presidente de la República, Luis Abinader, solicitó que se reforzarán los polos turísticos y también la parte vial en lo que resta de diciembre. “Ha sido una reunión de más de una hora, donde hemos pasado un balance positivo y el turismo terminará fuerte este mes de diciembre y vamos a alcanzar cifra récord también en el año completo”, apuntó.

En el encuentro participaron los titulares de la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta; y de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. Además, el vicealmirante José Miguel Cabrera Ulloa de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el general Ramón Peralta y del Cesac, el Coronel Floreal Suárez.

Collado agregó que: “Diferentes países nos han pedido el modelo de este gabinete de turismo. Yo creo que en los últimos 30 años no se había visto un ministro de Turismo reunido con los altos mandos militares y esta no es la primera vez que lo hacemos”.

Dijo que la reunión que tuvo recientemente con el Departamento de Estado era para darle seguimiento al tema del tratado de cielos abiertos que la República Dominicana tiene la intención de firmar a principio de año.

Largas filas siguen presentes en el Aeropuerto JFPG

AILA. Con un abrazo que parecía interminable y lágrimas de por medio fue recibida por su familia, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, Katherine Bello de los Santos, una dominicana oriunda de la provincia Peravia que regresó de España luego de 17 años.

Katherine resaltaba entre los cientos de Quisqueyanos que arribaron hoy por esta terminal aérea para pasar el año nuevo con la gente que le ama.

La mujer, de unos 40 años, trajo consigo, a parte de sus maletas, el acento español.

“Tengo una gran emoción. Estaré aquí por dos meses para pasarla con mi familia”, dijo con el marcado lenguaje español.

Continuó diciendo: “Vendré más seguido. No voy a esperar tanto tiempo para estar con los que quiero”.

La misma emoción desbordaba la señora Mireya Peña, quien luego de ausentarse del país por cuatro años, se confundió en llantos y un efusivo abrazo con sus hijos y nietos.

Mireya esperará el 2023 en Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte. Estará por

tres semanas en República Dominicana.

“No quería pasar otro Año Nuevo alejada de ellos. Me siento muy bien con este reencuentro”,

Elías León es otro dominicano que reflejaba una inmensa felicidad por estar de regreso a su país. Luego de ausentarse por cinco años en la lejana Barcelona, España, por fin pasará un mes con sus seres queridos. 

4

Panorama en la terminal

Cuando unos regresaban, cientos de dominicanos y de otras nacionalidades se preparaban para abandonar el país luego de pasar la Nochebuena y Navidad aquí. Los puntos de chequeo lucían repletos. Muchas personas tenían que acogerse a una salida con retrasos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 12 /
 David Collado dice seguridad en polos está garantizada  República Dominicana recibe más de 7 millones visitantes
Gabinete de turismo en materia de seguridad. FUENTE EXTERNA
Llegada en el AILA.
Se mantienen los retrasos y los estacionamientos repletos

Prisión para acusado de abusar de menores en centro rehabilitación

Según el MP, las evaluaciones demostraron que hubo abuso

SANTIAGO. La jueza Wendy Tavárez, de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, impuso 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, al director de un centro de rehabilitación intervenido por el Ministerio Público, donde alegadamente ocurrían abusos de diferentes tipos contra menores de edad.

La magistrada Tavárez, quien además declaró el caso complejo, envió a Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte (El Pastor) a cumplir la sanción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres. El imputado es acusado por actos de tortura, maltrato, así como abuso sexual y psicológico en per-

juicio de cinco adolescentes.

La declaratoria de un caso complejo en la justicia dominicana no se deriva de la magnitud del hecho que se juzga, sino del grado de dificultad para llevar a cabo la investigación, de acuerdo con la modalidad criminal.

En este caso fue declarado

complejo, a pesar de que hasta el momento las autoridades no han determinado si existe más personas involucradas en el caso. Junto a especialistas y fiscales de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, la fiscalía de Santiago allanó

la semana pasada el local de la institución, un centro privado de rehabilitación que estaría enfocado en tratar a adolescentes con problemas de alcoholismo y problemas de conducta.

Las autoridades rescataron del lugar a cinco adolescentes que estaban “hacinados y en condiciones deplorables e inhumanas”.

Tras las correspondientes evaluaciones físicas y psicológicas, el Ministerio Público determinó que los adolescentes, con edades entre 13 y 17 años, eran violados sexualmente por adultos responsables de su cuidado, obligados a ingerir sustancias psicóticas y medicamentos sin prescripción médica, además de que recibían castigos como dormir en el suelo, amarrados con cadenas y mojados.

Las víctimas están bajo la protección del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). El tribunal dispuso que la medida sea revisada el 28 de marzo del próximo año. 

Abinader pensiona a 96 en sector salud hasta RD$191 mil

El Ejecutivo tomó en cuenta un acuerdo con el

Colegio Médico

Rosario

SD. El presidente Luis Abinader firmó un decreto con el que otorgó pensiones por antigüedad a cargo del Estado dominicano a 96 empleados del área de salud por las razones de enfermedad, discapacidad, desocupación y vejez.

Los montos de las pensiones oscilan entre los 69,663 pesos concedidos a Nanci Margarita Cueto Soriano, hasta los 191,751 para Marilandys Báez Gómez de Jiménez. La mayoría cobrará sobre los 70 mil, 80 mil y 90 mil pesos.

La orden ejecutiva número 768-22 toma en cuenta dentro de sus considerandos un acuerdo con el Colegio Médico

para el aumento de las pensiones a los médicos.

“Que en fecha 21 de diciembre de 2020, el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano firmaron un acuerdo, mediante el cual, se pactó un aumento sustancial de las pensiones de los médicos que han laborado en el sistema de salud pública y el otorgamiento de nuevas pensiones en virtud de la Ley núm. 41498”, establece el documento. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 13
Lorenzo Silverio Almonte fue enviado a prisión preventiva. Balbiery Presidente Abinader

Otorgan pensiones por vejez a 2,006

El presidente de la República emitió el decreto 769-22 el día de ayer

SD. Mediante el decreto 769-22, el presidente Luis Abinader otorgó pensiones por vejez y discapacidad a

2,006 personas por un monto de seis mil pesos.

De acuerdo con la información del Departamento de Prensa del presidente, las pensiones equivalen al sesenta por ciento del salario mínimo del sector público, conforme a los mecanismos establecidos del

Consejo Nacional de Seguridad Social.

Los pensionados tendrán los beneficios de una pensión extra de Navidad, actualización de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor y un Plan Básico de Salud cubierto por el Estado dominicano.

Igualmente indica el método de evaluación y régimen de incompatibilidades de las pensiones solidarias. Serán evaluadas cada dos años. 

Familias buscan dos personas desaparecidas

SD. Dos personas se encuentran desaparecidas desde el pasado viernes 23 de diciembre, previo a la Nochebuena, por lo que sus familiares piden informaciones para encontrarlos.

Uno de los desaparecidos es el joven Miguel Ángel Heredia, quien sufre de una enfermedad mental.

Sus familiares explicaron que, al dejar de tomar sus medicamentos, el joven de 20 años de edad salió a caminar desde su residencia en San Felipe de Villa Mella, Santo Domingo Norte, la mañana del pasado viernes 23 y aún no han podido encontrarlo.

Claudio Féliz, padre del joven, indicó que el sábado, durante la Nochebuena, Miguel Ángel fue visto por una patrulla de la Policía Nacional en la avenida 27 de Febrero en el sector Naco, pero que, al percatarse de la presencia de los agentes, salió corriendo, por lo que los miembros de la uniformada lo detuvieron.

Explicó que el joven fue llevado al destacamento Naco, donde amaneció y al día siguiente fue puesto en libertad, sin que se conozca el rumbo que tomó. Feliz sostuvo que en el destacamento Naco le explicaron que el joven no dio ningún síntoma de anormalidad y que al no tener problema con la justicia fue despachado. Aclaró que su detención y puesta en libertad en el destacamento Naco fue antes de

poner la denuncia oficial de su desaparición, la cual fue puesta el 26 de diciembre. Los familiares de Miguel Ángel solicitaron cualquier información al número 809-802-4954.

Salió a cobrar

También se encuentra desaparecido, desde el 23 de diciembre a las 10:15 de la mañana, Carlos Manuel Moreta Castillo, de 46 años, quien salió de su vivienda, ubicada en la calle Francisco Segura y Sandoval, en el sector Los Mina.

Su esposa Dreyca Matos Carrasco reportó a Diario Libre que la última vez que tuvo contacto con él fue cuando el desaparecido le informó que iba a la empresa en la que trabaja a buscar el pago del sueldo y doble sueldo. La familia agradece cualquier información que permita ubicar al señor Moreta Castillo llamando a 809-5982422 o 829-765-3809.

Caminata

En los últimos meses han sido reportados varios desaparecidos, por lo que familiares realizaron una caminata el 11 de diciembre para que la Policía Nacional incremente las labores de búsqueda. Yokaira Rodríguez es una de las personas que se quejaron y dijo estar cansada de que las autoridades no le den respuesta y que cada vez que van en busca de información nunca le digan algo contundente.

Nancy Peguero expresó algo parecido.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 14 /
Luis Abinader
Miguel Ángel Heredia.
Los desaparecidos son Miguel Ángel Heredia y Carlos Manuel Moreta
4
Carlos Manuel Moreta.

COE inicia hoy su operativo preventivo de Año Nuevo

Desplegará más de 44,000 personas de distintas instituciones

SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) iniciará este viernes la segunda etapa del operativo preventivo de Navidad y año Nuevo “Conciencia por la Vida 2022-2023“.

La jornada que desplegará nuevamente a 44,321 de distintas instituciones, iniciará a las 2:00 de la tarde y culminará el primero de enero del 2023 a las 6:00 de la tarde.

El operativo volverá a habilitar 1,243 puestos de asistencia instalados en lugares estratégicos de todo el país.

Cuenta con 197 ambulancias, cinco camiones de extracción vehicular, 71 unidades de rescate de vehículos, 19 talleres móviles y tres helicópteros.

Primera etapa Durante la primera etapa de Conciencia por la Vida 2022-2023”, que inició el pasado 22 de diciembre a las 2:00 de la tarde y culminó el 25 de diciembre a las 6:00 de la tarde, dejó 18 personas muertas, todas a causa de accidentes de tránsito.

El COE reportó que durante las festividades de Nochebuena y Navidad ocurrieron 102 accidentes de tránsito, en los que re-

sultaron afectadas 134 personas. De los accidentes de tránsito, 76 involucran motoristas, diez a vehículos livianos, cuatro a vehículos pesados, cuatro a vehículos no especificados y otros cuatro en entrenamientos. En tanto que 368 personas se intoxicaron por alcohol y 101 por alimentos. Entre los intoxicados por alcohol hay 18 menores de edad de entre 12 y 17 años, cuyo listado fue remitido a las autoridades judiciales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 15
La primera etapa abarcó Nochebuena y Navidad.

Menos delincuencia y más empleos, son deseos para 2023

SANTO DOMINGO. El combate de la delincuencia, los altos precios de los alimentos y el desempleo son los principales problemas que el Gobierno debe enfrentar en el 2023, de acuerdo con ciudadanos entrevistados

por Diario Libre. Expresaron que esos males afectan a los dominicanos de manera permanente, lo que no permiten que vivan en paz y en condiciones de desarrollo. De cómo esperan celebrar el año nuevo, la gente expresó que la pasará en familia.

Menegilda Santos espera que se enfrente la delincuencia, que la justicia sea más rigurosa para que los antisociales no salgan con facilidad de la cárcel. “Yo espero muchísimas cosas buenas, que la delincuencia se termine”, dijo a Diario Libre. 

x¿Qué esperan del 2023?

“Yo espero muchísimas cosas buenas para el año que viene como que la delincuencia se termine”

“Yo confío en que el año que viene sea mejor que este, que haya forma de superarse”

José Luis Lantigua Residente en el kilómetro 14 de la Autopista Duarte

“Espero que mejore la calidad de vida de la gente, podamos tener más oportunidades de empleo, salud, educación”

Alaine Rosario Deportista

“Esperamos nuevos cambios ya que el lema del Gobierno ha sido por un cambio totalmente, hemos visto cambios”

“Con la paz del Señor ya tenemos todo. Muchos no buscan de Dios, cuando la gente busca de Dios no le falta nada”

Miguel Luis Ciudadano

“Para el otro año espero que traten mejor a los extranjeros y que bajen los precios de la comida”

Milly Quezada Comerciante

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 16 /
FOTOS: FRANCISCO ARIAS
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 17
Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 18 /

Vecinos piden aclaración sobre construcción ensanche Julieta

Indica que es una plaza comercial lo que se construye y no apartamentos

SD. La Junta de Vecinos del Ensanche Julieta piden la aclaración sobre el tipo de construcción que se levan-

ta en ese sector a fin de que se cumpla sobre el uso de suelo.

En un comunicado, pidieron que se aclare sobre qué tipo de construcción es la que se levanta en la calle Emilio Aparicio, puesto que la señora Luchy Marte, quien está al frente de la

obra, argumenta que el proyecto de remodelación consiste en la construcción de dos apartamentos.

Sin embargo, los vecinos manifestaron que lo se desarrolla es una plaza comercial, en franca violación a la disposición del uso de suelo del sector.

En ese sentido, emplazan a la señora Marte a que, juntos a los representantes de la Junta de Vecinos del Ensanche Julieta, se suscriba a un acuerdo en la Alcaldía del Distrito Nacional, donde reconozca que la construcción es de uso habitacional y no una plaza.

En el comunicado los residentes expresan que lo se busca es la sana convivencia y el respeto al uso de suelo en el lugar.  La construcción

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 19
que inquieta al ensanche Julieta, en el DN.

Padre de Marino dejó de trabajar para buscarlo

Tres enfermedades son las principales causas de muertes

Estas son la diabetes, hipertensión y los problemas cardiovasculares

The Conversation

EEUU. Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares provocan 41 millones de muertes cada año. Eso es más del 70% de todas las muertes a nivel mundial. La mayoría de estas muertes (77 %) se producen en países de ingresos bajos y medios, incluidos los de África.

DESAPARECIDOS EN RD

El joven, de 21 años, desapareció hace ya un mes y 24 días

SANTO DOMINGO. Desde el pasado 7 de octubre, la familia Agramonte Javier sufre la ausencia de uno de sus miembros. Marino, el tercer hijo de este matrimonio, desapareció aquel día cuando salió de casa para ejercitarse en la avenida España, no llevaba documentos de identidad ni su teléfono celular.

Desde entonces, se desconoce el paradero de Marino y su familia reclama la atención de las autoridades para encontrarlo.

El cabeza de familia, el

Marino, un chico de pocos amigos

El padre de Marino Agramonte lo define como un “muchacho tranquilo”. Hace seis años la familia se mudó a Brisas del Este y, en ese lugar, Marino no hizo amigos. “Salía solo para ir a la escuela, a la barbería, a ejercitarse o a comprar algo en el colmado”. Si conoce su paradero contacte a sus familiares al 829-647-5218.

señor Julián Ricardo Agramonte, reveló que estuvo un mes y medio sin trabajar para buscar “hasta debajo de las piedras” a su hijo. Dijo que logró la empatía de su empleador, quien le concedió el permiso para que se uniera a la búsqueda del joven de 20 años.

Al conversar con Diario Libre dijo que, recientemente, tuvo que reintegrarse a sus labores y lamentó que en todo este tiempo sus recorridos en calles y avenidas y viajes a la Policía Nacional y la fiscalía no sirvieron para que el pasado 24 de diciembre celebrara la tradicional cena de Nochebuena con todos sus hijos.

“Me siento destrozado, estos son los días más difíciles para uno, porque compartíamos mucho con él en esta fecha”, deploró.

El señor Agramonte aseguró que se siente como el primer día, sin ningún avance en la investigación de la desaparición de Marino, “nadie nos dice nada”.

La última imagen o rastro del joven fue obtenida de un video de vigilancia que lo captó, pasada la 1:00 de la tarde, en la marginal de Las Américas, el día de su desaparición.

Este angustiado padre relató que hace un mes, las autoridades se llevaron la laptop de su hijo, con la finalidad de encontrar alguna pista sobre su paradero, y que, hasta el momento, no le han comunicado los resultados de su intervención. 

Estas condiciones son actualmente más frecuentes que las enfermedades infecciosas. Sesenta y siete por ciento ocurren antes de los 40 años. Además de ser las principales causas de muerte en todo el mundo, las enfermedades no transmisibles tienen un costo enorme para las personas. Estas también socavan la productividad de la fuerza laboral y amenazan la prosperidad económica.

La provisión de atención médica en gran parte de África aún depende de donantes externos . No hay fondos suficientes para ayudar a los países de bajos y medianos ingresos a controlar las enfermedades no transmisibles. La mayor parte de la asistencia para el desarrollo para la financiación de la salud proporcionada por donantes internacionales se asigna a enfermedades infecciosas y salud maternoinfantil. En 2019 , la financiación para el VIH ascendió a 9,500 millones de USD. El monto asignado a las enfermedades no transmisibles fue de US$700 millones.

La evidencia sugiere que abordar la pandemia de enfermedades no transmisibles también puede mitigar otros desafíos como el VIH, la tuberculosis (TB), la salud maternoinfantil y la cobertura universal de salud.

El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria es una asociación internacional. El fondo invierte US$4 mil millones al año para combatir estas tres enfermedades.

Creo que ahora es el momento de pensar en establecer un Fondo Mundial para las enfermedades no transmisibles, o ampliar el mandato del Fondo Mundial más allá del SIDA, la tuberculosis y la malaria. Las epidemias de estas condiciones se superpo-

nen. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que las comorbilidades, como la diabetes y el cáncer, son comunes en las personas que viven con el VIH.

Asistencia sanitaria

Los programas específicos de enfermedades tienen limitaciones . Como profesionales de la salud pública, debemos aprender de nuestros errores. Debemos construir programas integrados y sistemas de salud que aborden las interrelaciones y las comorbilidades. Un ejemplo sería incluir el cribado de la diabetes en los programas de tratamiento de la TB. Además de la integración, las enfermedades no transmisibles requieren inversiones cada vez mayores.

El Fondo Mundial busca US$18 mil millones este año. Al mismo tiempo, The

Lancet NCD Countdown 2030 proyecta que las intervenciones para enfermedades no transmisibles necesitan US$18 mil millones al año. Eso es lo que se necesitaría para cumplir el objetivo de la ONU de reducir las enfermedades no transmisibles en un tercio para el año 2030.

Una hoja de ruta

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó recientemente la hoja de ruta de la Organización Mundial de la Salud para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles que cubre el período 2023-2030.

La hoja de ruta recomienda acciones para: promover intervenciones de "mejor compra" con un alto rendimiento por cada dólar gastado, como los programas para dejar de fumar; fortalecer los sistemas de salud; reducir los factores de ries-

Lo que debe hacerse

¿Cómo debería responder África a la creciente carga de enfermedades no transmisibles? Es necesario que haya una fuerte voluntad política y aceptación por parte de los gobiernos, con una fuerte participación de múltiples partes interesadas.

La decisión de la Asamblea General de la ONU sobre el VIH y las enfermedades no transmisibles compromete a los gobiernos a identificar y abordar las comorbilidades del VIH y otros vínculos con los apremiantes desafíos de salud global. Estos incluyen enlaces a enfermedades no transmisibles, aprendiendo desde las perspectivas de las personas que viven con estas condiciones y subrayando la importancia de centrarse en las comorbilidades.

El pacto de enfermedades no transmisibles de la OMS propone acciones con-

go de las enfermedades no transmisibles, como el consumo de tabaco y las dietas poco saludables; incorporar las enfermedades no transmisibles en la atención primaria de la salud y la cobertura universal de salud.

Esta hoja de ruta debe seguirse de acuerdo con los compromisos para reducir la contaminación del aire y promover la salud mental y el bienestar.

Las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID19 ofrecen oportunidades para fortalecer la preparación y las respuestas ante emergencias más allá de las pandemias. La gestión de riesgos de emergencia y la continuidad de los servicios de salud esenciales para todos los peligros, abordando las brechas fundamentales del sistema de salud, pueden mejorar la seguridad de la salud. 

cretas. Estas acciones deben estar basadas en datos y respaldadas por indicadores relacionados con las enfermedades no transmisibles en el desempeño de los sistemas de salud y el acceso a las métricas de atención médica.

Los sistemas de seguimiento deben ser más diversos. Los sistemas deben capturar y monitorear el progreso realizado a través de los sectores que afectan la salud, como la vivienda y el saneamiento. Hacer esto fortalecería el monitoreo de los sistemas nacionales y la capacidad para abordar las enfermedades no transmisibles de manera integral. El fortalecimiento del sistema de salud y la calidad de la atención mejorarán significativamente con recursos adicionales para enfermedades no transmisibles a través de una entidad como el Fondo Mundial.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 20 /
La diabetes es una enfermedad no transmisible que provoca millones de muertes. DIARIO LIBRE/ARCHIVO Familiares de Marino Agramonte sostienen su foto.
4

DE TODO EL MUNDO

Guaidó: “Gobierno interino” responde a interés de venezolanos

CARACAS Juan Guaidó reiteró este jueves que el llamado “Gobierno interino” que él encabeza desde 2019 “responde al interés de los venezolanos”, por lo que defenderá la figura que ostenta de “presidente encargado” ante la intención de la mayoría del antichavismo de acabarla mediante una votación. EFE

Lula completa su gabinete

BRASILIA El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, anunció este jueves a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras, una de ellas volcada por vez primera a los asuntos indígenas. “Aahora hay que comenzar a trabajar”, dijo. EFE

Retrasos en las libretas de racionamiento

LA HABANA El Gobierno reconoció retrasos en la entrega de las libretas de racionamiento de 2023con la que los insulares adquieren productos básicos a precios subvencionados- por “limitaciones financieras” para importar la materia prima para su confección, informó el Ministerio del Comercio Interior. EFE

Ratifican 18 meses de prisión preventiva para Castillo

LIMA La Corte Suprema de Perú determinó este jueves que el expresidente Pedro Castillo continúe en la cárcel, al rechazar la apelación que presentó su defensa contra los 18 meses de prisión preventiva que recibió el pasado 15 de diciembre, una semana después de ser destituido por intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto. EFE

1,644

LA CIFRA MATRIMONIOS

IGUALITARIOS EN CHILE. Chile registró 1,644 bodas entre personas del mismo sexo en los doce primeros meses tras aprobarse el matrimonio igualitario, el 7 de diciembre de 2021, según datos a los que tuvo acceso EFE.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 21
KIEV Múltiples regiones de Ucrania, incluida su capital, sufrieron el jueves un ataque masivo de misiles rusos, la mayor andanada de ataques en semanas. El jefe militar de Ucrania, el general Valerii Zaluzhnyi, dijo que los informes preliminares mostraban que Rusia disparó 69 misiles contra instalaciones eléctricas y que las fuerzas ucranianas interceptaron y derribaron 54 de ellos. AP Rusia lanza ataque de misiles sobre toda Ucrania
1 2 3 4 5 6
4

ADIE: energías renovables en generación eléctrica ya igualan a derivados petróleo

SANTO DOMINGO. A partir del 2023 se espera una mayor diversificación de la matriz de generación energética en el país con el aumento de proyectos sostenibles, disminuyendo la dependencia del uso de derivados de petróleo.

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó ayer que el 2022 concluyó con un crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica, de manera que ya igualan a la producción con derivados del petróleo.

En su informe de fin de año, la entidad destacó que en este año la energía fue abastecida en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por las siguientes fuentes primarias: gas natural 39 %, carbón 30 %, derivados del petróleo 15 %, agua 6 %, biomasa 1 %, viento 5 % y sol 3 %. Indicó, además, que el sistema eléctrico en la ac-

Referente regional

La ADIE aseguró que el sector eléctrico impulsa el desarrollo del país de la mano del sector privado y ejecuta importantes inversiones en proyectos que son referentes regionales en materia de transferencia de capitales y desarrollo tecnológico. Asimismo, destacó que los proyectos sostenibles aportan en las comunidades donde se ubican.

tualidad cuenta con 833 megavatios (MW) de energías renovables no convencionales a gran escala en operación, de los cuales 370 son eólicos, 433 solar fotovoltaico y 30 con base en biomasa.

La ADIE atribuye el crecimiento en los aportes de generación renovables al trabajo mancomunado entre el Gobierno y el sector privado, que ha hecho “importantes” inversiones en los últimos años en proyectos que son referentes regionales en materia de transferencia de capitales y desarrollo tecnológico.

“Gracias a los esfuerzos del sector privado, con impulso del gobierno, el país ha alcanzado niveles récords en la participación de energías renovables no convencionales, que hasta hace unos años era inexistente”, resaltó la ADIE.

Próximos años El informe del gremio prevé que para finales de 2023

39 %

de la energía que se suple a través del SENI en el país se genera con gas natural.

o principios de 2024, el país cuente con más de 1,336 MW de energía renovable no convencional y en los próximos años las energías renovables superen a los derivados del petróleo como fuente de generación eléctrica.

Resaltó que en el país están en construcción 12 parques de generación eléctrica con fuentes renovables que aportarán 503 MW adicionales a los 833 MW habilitados actualmente, los cuales pudieran estar operando en 2023 o en el primer trimestre de 2024.

Calificó como un hito en la historia eléctrica del país la adjudicación para nuevos proyectos en Manzanillo, Montecristi, que apor-

tarán al SENI 800 MW, los cuales se sumarán a otros 800 MW que se encuentran en fase de construcción, incrementando la capacidad de energía firme en más de 1,600 MW para finales del 2024 y 2026.

La ADIE reafirmó la confianza y el compromiso con el país y su economía para movilizar recursos en proyectos de generación que garanticen la energía del presente y del futuro.

Décadas

Los precios de las materias prima s se han moderado.

BC mantiene tasa por segundo mes

Informó que la de interés de política monetaria sigue en 8.50 % anual

plementadas por el Gobierno a través de subsidios a combustibles, energía y del apoyo a la producción agrícola”.

de evolución

“La generación a base de energías renovables no convencionales ha tenido un importante crecimiento de los últimos años, gracias a los esfuerzos del sector privado, con impulso del gobierno”, sostuvo la ADIE. “El país ha alcanzado niveles récords en la participación de las renovables no convencionales, que hasta hace unos años era inexistente”.

En la última década, la matriz de generación se ha diversificado significativamente impulsada por la inversión privada. En el año 2000 estaba compuesta en un 88 % por derivados del petróleo.

Luego de las primeras inversiones que siguieron al proceso de capitalización, específicamente en el 2004, 72 % de la energía era producida con derivados del petróleo: 4 % con gas natural, 12 % carbón y 12 % hidroeléctricas.

En la actualidad, más del 90 % de la energía es generada por centrales construidas o repotenciadas luego del proceso de reforma y capitalización.

La ADIE destacó que para continuar mejorando el sistema eléctrico es necesario una adecuada planificación para evitar situaciones, tanto predecibles como inesperadas que impacten de manera negativa a los actores.

SD. Por segundo mes consecutivo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener en pausa el ciclo de incrementos de su tasa de interés de política monetaria (TPM) para fijarla otra vez en 8.50 % anual.

Con la decisión, tomada en su reunión de política monetaria de este diciembre, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a un día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.

“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación”, dijo ayer el banco en un comunicado, para justificar su decisión.

“En ese orden -agregó, los precios de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado durante el segundo semestre del año, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores. A nivel doméstico, la dinámica inflacionaria ha respondido en los meses recientes al programa de restricción monetaria y a las medidas im-

Alzas desde el 2021

El BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 550 puntos básicos desde noviembre del pasado año.

“La reacción oportuna ha contribuido a que la tasa de interés interbancaria real, es decir, la diferencia entre la tasa interbancaria nominal y las expectativas de inflación, se encuentre más de cuatro puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado”, indicó.

La TPM influye en las tasas interbancarias.

Cuando sube, lleva a un aumento de las tasas de interés de manera gradual en los diferentes tipos de productos de crédito y depósito en el sistema financiero, según estén contratados a tasa fija o variable.

El BCRD recordó que en América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado su TPM, ubicándola por encima de los niveles previos a la pandemia, como es el caso de Argentina (tasa de referencia en 75.00 %), Brasil (13.75 %), Colombia (12.00 %), Chile (11.25 %), Uruguay (11.25 %), México (10.50 %), Costa Rica (9.00 %), Paraguay (8.50 %), Perú (7.50 %), Nicaragua (7.00 %) y Guatemala (3.75 %).

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 22 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J22V23 56.06 55.51 56.09 55.84 56.14 56.19 55.67 55.80 56.28 56.37 56.01 56.03 59.02 59.31 59.13 59.32 59.67 59.50 L26M27M28 J29 J22V23L26M27M28 J29 J22V23L26M27M28 J29 77.49 79.5679.56 79.53 78.96 78.40 22 / Viernes, 30 de diciembre de 2022
4
 Se están construyendo 12 parques de este tipo que aportarán 503 megavatios adicionales
Energías renovables y matriz de generación Cierre 2022 Fuente: ADIE Gráfica: Jonathan Flores SOL 4% 30% 39% 6% 5% 15% AGUA CARBÓN VIENTO DERIVADOS GAS NATURAL
EDDY VITTINI

Sector arrocero pide la intervención del gobierno

Exigen nuevas medidas para esta área productiva nacional

SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Marcelo Reyes, resaltó la importancia del sector en la República Dominicana, pero advierte que este “podría desaparecer” por la falta de políticas públicas dirigidas a los productores.

Dijo que el sistema político, por más de 22 años, “no ha hecho nada” para detener un DR-Cafta, “que es y será la principal amenaza de muerte que presenta el cultivo de arroz” en la República Dominicana, “con una fecha letal de 2025”.

Resaltó que “esta cruel agonía no es peor a las políticas públicas agropecuarias implementadas pospandemia, que han llevado a los productores a enfren-

tar situaciones” que creían superadas.

Dijo que las altas penalidades (Taras) que se han establecido para la segunda cosecha en estos últimos dos años, “agoniza” la rentabilidad de más de 32,000 productores debido a una sobreoferta del cereal a la industria arrocera.

“Mostrando en sí un desinterés en adquirir la producción y a la vez colocando altas penalidades, afectando el valor real de arroz, erosionando los pocos beneficios del productor, hemos observado Taras nunca antes vistas en los campos dominicanos”, señaló.

Sobre el Programa de Pignoración

Reyes aseguró que la falta de Recursos del Programa de Pignoración afecta el flujo de caja del sector arrocero nacional, generando que la industria limite sus compras de acuerdo a sus necesidades, propiciando un mercado de sobreoferta e inestabilidad en el arroz producido en el campo.

Aseguró que hay que regular la Tara en el cultivo del arroz, que no es más que un factor de conversión que ayuda a estimar cuánto producirá ese arroz verde cosechado en campo luego de ser procesado por la industria (secado, descascarado, pilado y pulido).

“Su importancia radica para determinar el valor real del arroz pagado al productor nacional, que está compuesto por el precio que es establecido por la comisión nacional arrocera y sirve de base para regular el programa de Pignoración”, expuso. 

Global y Variable

De fósiles a renovables

La escasez y los incrementos de precio representan un serio desafío para los países que dependen de gas importado.

Por un tiempo, el uso de gas natural para generar energía fue presentado y promovido como una solución ideal. Los anuncios de nuevas unidades que usaban ese combustible, o acerca de la conversión a gas de plantas existentes movidas con petróleo, eran noticia de primera plana en los periódicos, motivo de júbilo y celebraciones por ser pasos de avance en dirección a una ansiada liberación de la tiranía petrolera. Poco se mencionaba que el gas natural era también un combustible no renovable, que teníamos que importar por no tenerlo en nuestro territorio. Toda la atención estaba volcada en sus alegadas ventajas, ambientales y de otra índole.

Como consuelo, hay que añadir que esa complacencia no fue exclusivamente nuestra. Lo mismo sucedió en Europa y en otros países de Latinoamérica, al punto de que asegurar el suministro de gas se convirtió en un objetivo primordial dentro de las estrategias energéticas.

El despertar de ese sueño ha sido brusco. La escasez y los incrementos de precio representan un serio desafío

para los países que dependen de gas importado, lo que se refleja en la notable apreciación mundial del dólar estadounidense. No se trata sólo de una grave vulnerabilidad de los sistemas de generación de energía, sino que los peligros de la dependencia se extienden hasta la disponibilidad de materias primas y productos intermedios procedentes de industrias que emplean gas para operar.

Se debate actualmente el efecto que esa precariedad tendrá sobre el desarrollo de fuentes renovables de energía. La opinión más generalizada es la de que muy a corto plazo el efecto será reducido, ya que por el tiempo requerido para la puesta en marcha de nuevas instalaciones, dicho efecto se limitará al aumento en el aprovechamiento de la capacidad existente. A mediano y largo plazo, sin embargo, se anticipa un efecto significativo, a juzgar por las modificaciones que están siendo implementadas en los planes de inversión de los generadores y empresas industriales.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 23
Arroz local estaría en riesgo.

QUÉ CURIOSO

Tres ciberataques “específicamente dirigidos a Ucrania como consecuencia directa de la invasión rusa” y otro contra Costa Rica encabezan la lista de los diez mayores de estos ataques en 2022.

El agua de lluvia, la clave del Canal de Panamá

PANAMÁ. “Gracias a la lluvia funciona el Canal de Panamá”, dice orgullosa a cientos de turistas de todo el mundo Mahelis Eliza de García, guía en la Esclusa de Miraflores, la compuerta más famosa de esta gran obra de ingeniería.

“Por cada buque son 200 millon” vertidos al mar, agrega ante el asombro de los visitantes, que no paran de hacerse fotos ante el paso de los barcos.

Sólo en el año fiscal 2022, más de 14.000 embarcaciones cruzaron esta vía marítima, clave para la economía panameña, con 518 millones de toneladas de carga.

Esta ruta, de 80 kilómetros, conecta los dos mayores océanos del mundo, el Pacífico y el Atlántico, y por ella pasa el 6% del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos, China y Japón.

Bañeras gigantes

En el canal panameño el agua de lluvia es la fuente de energía encargada de mover los barcos por las esclusas. Estas estructuras, ubicadas a ambas entradas del canal, son una suerte de bañeras gigantes que se llenan de agua y permiten, como si fuera un ascensor, elevar los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar para que puedan atravesar la Cordillera Continental.

A la salida de la vía las esclusas vuelven a descender la embarcación al nivel del mar.

Para toda esta operación es imprescindible el agua que se almacena en los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela, que abastecen al canal.

Sin las abundantes precipitaciones que caen sobre el país, principalmente de mayo a noviembre, este cauce artificial no podría funcionar.

0 Construido por Estados Unidos, el canal pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la cuenca hidrográfica del canal recibe un promedio aproximado de 2,5 metros cúbicos de lluvia por cada metro cuadrado.

El Ministerio de Ambiente local ha manifestado que Panamá “es el quinto país del mundo con más lluvias y el primero en Latinoamérica”.

“En términos generales las cuencas hidrográficas de Panamá presentan disponibilidad de agua para su aprovechamiento y presentan niveles considerables de precipitación”, afirma durante una entrevista concedida a la AFP Octavio Smith, investigador del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac).

23,000 millones de dólares Construido por Estados Unidos, el canal pasó a ma-

nos de las autoridades panameñas el 31 de diciembre de 1999 y desde entonces ha aportado al Tesoro más de 23.000 millones de dólares. En 2022 el erario recibió el monto récord de 2.500 millones.

Esta vía marítima, y sus actividades comerciales y logísticas, han permitido a Panamá crecer a un ritmo cuatro veces mayor que el promedio regional y convertirse en un “país de ingreso alto” (31.680 dólares per cápita en 2021), de acuerdo al Banco Mundial. El canal “es indudable-

mente valioso para Panamá y el comercio mundial”, declara a la agencia AFP Felipe Chapman, socio director de la firma de asesoría económica Indesa.

De acuerdo a lo explicado por Chapman, el canal representa el 5% del Producto Interno Bruto panameño y supone hasta el 30% de los ingresos del Estado.

“El agua es el recurso más importante del Canal de Panamá. Tanto el régimen de lluvias como la capacidad de almacenamiento y su uso racional son fundamentales”, añade. 

Efectos de la crisis climática

4El cambio climático ha obligado a estudiar alternativas para garantizar las operaciones a largo plazo, como buscar nuevas fuentes de agua subterránea o de plantas de tratamiento, trasvase de ríos, nuevas represas o desalinizar agua de mar.En 2022, los embalses presentan un nivel de agua superior al habitual por el aumento de las precipitaciones, pero las alarmas sonaron en 2019, cuando la cuenca canalera tuvo el quinto registro de lluvias más bajo en 70 años. La situación provocó que de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita la vía, solo se dispusiera de unos 3.000 millones.

PARA PENSAR

Vida y Familia Dos años que él no me toca

Pregunta: Hola Dra. Ana, ojalá me pueda responder esta pregunta, mi pareja tiene 2 años y medio que no me toca y él dice que no ha sentido que haya pasado tanto tiempo, y a pesar que se lo repito siempre, no hace el esfuerzo y decidí ponerle el divorcio después de 29 años de relación. Espero que usted pueda leer y darme su opinión. Gracias.

Respuesta: Lamento leer por lo que estás pasando, te cuento que en el mundo masculino asumir un cambio en la sexualidad es difícil pues para los hombres la virilidad lo es todo. Estoy segura que ya has conversado con él y le has planteado tu disgusto, es muy válido tu malestar pues además de ver su apatía sexual, te hace sentir desconsiderada que tu pareja no haga nada para mejorar las cosas, es como “eso es lo que hay y punto” y realmente no debe ser así, pues si para ti el encuentro sexual es importante y te sientes con todas las ganas de hacerlo, lo lógico es recibir de aquel que un día elegimos como pareja la intención de querer estar con uno.

Mucha gente dirá, que por eso no se deja una relación, pero es que no es tan solo los minutos que conlleva un coito, es que cuando no existe intimidad la relación se desgasta, se vuelve distante y poco asertiva pues, cuando recibimos rechazo constante de nuestra pareja no tan solo nos sentimos mal porque el otro no nos quiere cerca, sino que también la autoestima se ve lacerada por la apatía sexual manifestada de aquel que ya no desea sexo.

Todo eso crea mucha angustia pues no dejamos de cuestionar los motivos que llevaron al otro a no querer estar en intimidad y casi siempre las conclusiones son en nuestra contra, es decir, siempre pensamos que tenemos problemas y que por eso nuestra pareja no nos desea. Pero es bueno que sepas que no necesariamente eres la responsable de su falta de deseo, es decir, que pueden existir múltiples causas de este deterioro, como lo es una diabetes, hipertensión, problemas de obesidad, altos niveles de ansiedad, uso de algún fármaco, depresión o el haber sufrido de eyaculación precoz, ya que con el tiempo esta deteriora el buen funcionamiento del pene y el hombre tiende a bloquearse y alejarse de cualquier actividad que lo deje al descubierto.

El tema no se ve tan complejo desde fuera, pero muchas personas que presentan situaciones sexuales y deciden un día dar por terminada la relación deben saber que existen otras razones que quizás no estén tan explícitas en su memoria, pero muchas veces se manejan cúmulos de situaciones que van creando un malestar mayor que se quiebra por el tema sexual.

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de
de 2022 DiarioLibre. 24 / PLANETA
diciembre
“Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de la vida que ha evolucionado durante millones de años”
Jeffrey
24 / Viernes, 30 de diciembre de 2022
Científico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La famosa obra ha aportado al Tesoro local más de 23,000 millones de dólares desde su paso a manos de ese país en 1999

Las tormentas de invierno y el calentamiento

Las tempestades con nieve se rigen por dinámicas muy complejas

EEUU. El mundo se está volviendo más cálido, incluidos los inviernos. Sin embargo, Estados Unidos ha experimentado severas tormentas de invierno en los últimos años, y los expertos están analizando más de cerca el vínculo entre estos episodios de frío extremo y el cambio climático.

A diferencia de la relación entre el calentamiento global y las olas de calor, que es muy directa, el comportamiento de las tempestades invernales se rige por dinámicas atmosféricas complejas que son más difíciles de estudiar.

Aun así, “hay ciertos aspectos de las tormentas de invierno (...) en los que los vínculos con el cambio climático son bastante claros”, dijo a

Debate en curso

Pero el centro del debate está en una pregunta clave: ¿Qué está causando estas crecientes perturbaciones en el vórtice polar? Según expertos, estas alteraciones están vinculadas a cambios en el Ártico, acelerados por el cambio climático.

Por un lado, el rápido derretimiento del hielo marino y, por otro, el aumento de la capa de nieve en Siberia.

la AFP Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania.

Por ejemplo, el calentamiento de las masas de agua, como lagos u océanos, influye en la cantidad de nieve que cae.

En Estados Unidos, las “nevadas por efecto de lago” ocurren alrededor de la región de los Grandes Lagos, en la frontera con Canadá. La ciudad de Buffalo, que se encuentra a orillas de uno de los Grandes Lagos, fue duramente golpeada por una letal tormenta de nieve durante el fin de semana de Navidad.

El choque entre el aire frío proveniente del norte con el agua más cálida de estos lagos causa convección, lo cual provoca una nevada.

“Cuanto más cálidas sean las temperaturas del lago, más humedad (hay) en el aire y mayor potencial para las nevadas por efecto de lago”, escribió Mann en un artículo de 2018.

Vórtice polar

No hay consenso sobre otros mecanismos, como el efecto del cambio climático en el vórtice polar y las corrientes de aire en chorro.

El vórtice polar es una masa de aire sobre el Polo Norte. Este vórtice está rodeado por una banda de aire en rotación, que actúa como una barrera entre el aire frío del norte y el aire más cálido del sur. Cuando el vórtice polar se debilita, esta banda de aire comienza a ondularse y adquiere una forma más ovalada, trayendo más aire frío hacia el sur. 

Enfermedad mata corales de Tailandia

La enfermedad de banda amarilla ha sido un rompecabeza para la ciencia

TAILANDIA. “Nunca había visto algo así”, dice la oceanógrafa Lalita Putchim tras una inmersión para obser-

var los corales del litoral de la isla tailandesa de Samae San, al sureste de Bangkok. Un misterioso mal, la enfermedad de banda amarilla, destruye los corales del golfo de Tailandia, un rompecabezas para los científicos como Lalita Putchim, que disponen de escasos

recursos, y una amenaza para la economía local.

Enormes manchas oscuras cubren amplias secciones de un arrecife de coral, víctimas de una bacteria mortífera que hasta ahora no había llegado a este rincón muy apreciado por los buceadores.

“Allí donde vamos lo vemos y esperamos verlo más a medida que avanzamos”, asegura Putchim, del Departamento de Recursos Costeros y Marinos de Tailandia. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 25
El coral presenta manchas.
AP
Derretimiento del hielo marino incide en tormentas.
4

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

EDITORIAL

Despedida

Fin de año y fin de una etapa.

Diario Libre deja hoy la Avenida Lincoln y se traslada a Centro Media, en la calle Buenaventura Freites, en los Jardines del Norte.

Han sido 22 años en un edificio que se volvió emblemático para la ciudad y entrañable para todos los que hemos trabajado en él. “Los tapones de la Lincoln” han sido nuestros compañeros de

vida... y no los echaremos de menos. Desde el centro del Polígono hemos podido contar la historia del país de cada día, esa que compone la Historia de las sociedades y que es la testigo de lo que nos pasa y de lo que somos.

Se va 2022, un año que parece haber sufrido estrés post traumático dejando ver el agotamiento de las estrategias de algunos y las ganas de pelear de otros.

En directo

El 2022 comenzó con la expectativa compartida alrededor del mundo de superar la pandemia del COVID -19 que durante los dos años previos había causado millones de muertos, dislocado la economía mundial y puesto en serios aprietos a los gobiernos en cuanto a la disponibilidad de recursos para atender las demandas de servicios de salud y asistir a la inmensa cantidad de personas que quedó sin empleos y sin ingresos. Por todos lados se redescubrió la importancia de tener Estados fuertes que dieran respuestas a situaciones dramáticas como las causadas por la pandemia que ni el mercado ni las personas dejadas a su libre albedrío podían enfrentar. El año empezó con un optimismo cauteloso de que lo peor había pasado y de que la economía mundial comenzaría a repuntar y a reencauzarse por el camino de la normalización.

El optimismo no duró mucho. Un autócrata ruso llamado Vladimir Putin, con pretensiones imperiales a la vieja usanza de los zares, decidió invadir a Ucrania con la falsa idea, basada en una pésima información de inteligencia, de que los soldados rusos serían recibidos como héroes y de que en cuestión de varias semanas tomarían el control de Kiev y desde ahí el resto del país. El discurso de legitimación de la invasión militar no podía ser más ridícula: despojar del poder a un gobierno nazi que, cuánta ironía, estaba encabezado precisamente por un presidente judío.

En la ecuación de guerra de Putin estaba que el presidente ucranio –Volodímir Zelenzky- era un comediante sin experiencia de Estado que seguro recogería sus cosas cuando oyera los primeros

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares

Desde nuestra nueva casa, nos reafirmamos un año más en el compromiso con los valores de integridad periodística que hicieron nacer este diario y con las ganas intactas de una redacción comprometida que afronta cada día como si fuera el primero.

Nuestros mejores deseos para todos los lectores, que nos conceden el privilegio de acompañarnos en esta tarea.

Una mirada al año que termina

tiros y buscaría un exilio dorado en algún país occidental. Cuán equivocado estaba Putin, al igual que tanta gente pensó que este político improvisado no aguantaría la presión de una guerra desatada por una de las principales potencias militares y nucleares del mundo. Para sorpresa de la opinión pública mundial, Zelenzky decidió jugar su papel, literalmente hablando, de convertirse en el símbolo de la resistencia a la invasión armada. Con una sabiduría mediática impresionante, el presidente ucranio ha tenido la capacidad de mantener la confianza de los países que lo apoyan y sostener el esfuerzo a pesar de las adversidades.

Los efectos de esta guerra hacia el resto del mundo han sido devastadores. El impacto en los precios de los alimentos y en el de la energía ha sido enorme dado el hecho de que Europa occidental se hizo muy dependiente del gas y el petróleo rusos y de que Ucrania, un enorme productor de granos, no ha podido suplir su producción a sus mercados compradores por el bloqueo ruso.

Por esto, la invasión rusa a Ucrania ha tenido un efecto tan devastador no solo en Europa sino también en el resto de la economía mundial, la cual estaba ya impactada por el dislocamiento

Una explosión destruye el lateral de un edificio de apartamentos después de que un tanque del ejército ruso abriera fuego en Mariupol, Ucrania.

de las cadenas de suministro debido a la pandemia del COVID-19. En medio de estos efectos perversos de la guerra algunos analistas han invocado un acomodaticio realismo político en las relaciones internacionales para permitir que Putin se salga con la suya como forma de superar los males económicos que esta guerra está causando alrededor del mundo. De imponerse esta manera de pensar, Putin se envalentonará, se quedará con un pedazo de Ucrania, como ya hizo con Crimea, y en no mucho tiempo irá por más con su lógica imperial de corte zarista, como muestra el historiador británico y profesor de la Universidad de Londres Orlando Figes en su fascinante libro The Story of Russia

Por eso es tan importante el apoyo que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN le están dando a Ucrania para que sus fuerzas armadas y el pueblo ucraniano en general puedan resistir esta invasión que, dejados a su suerte, no hubieran podido hacer.

Este acontecimiento cambió lamentablemente el panorama de este año que termina. Los bancos centrales en al menos los países occidentales han tenido que aplicar políticas fuertemente restrictivas para controlar la inflación, lo que ha frenado la actividad económica y retrasado la plena recuperación. Lo peor del caso es que no se ve una salida clara a la guerra en Ucrania en el corto plazo, a menos que se quiera complacer las ambiciones imperialistas de Putin, lo

Aquí también el Banco Central ha tenido que adoptar políticas monetarias restrictivas como respuesta necesaria a la presión inflacionaria luego de haber implementado medias expansivas en medio de los peores momentos de la pandemia para darle un alivio financiero a las empresas y otorgarle capacidad de compra a los consumidores.

que no ha permitido Zelenzky con su firme actitud de defensa de la soberanía nacional y el gran apoyo que ha recibido de las fuerzas armadas y del pueblo ucraniano en general. Por su parte, el presidente Joe Biden ha logrado fortalecer la relación de Estados Unidos con sus aliados europeos, mientras que Suecia y Finlandia han solicitado su ingreso a la OTAN ante la amenaza latente rusa, lo que augura un fortalecimiento de la alianza transatlántica que podrá considerarse uno de los efectos positivos de esta guerra.

En lo que respecta a países como el nuestro, tan lejos de la zona de conflicto, la guerra también ha tenido un impacto negativo en el costo de los combustibles y los alimentos. Aquí también el Banco Central ha tenido que adoptar políticas monetarias restrictivas como respuesta necesaria a la presión inflacionaria luego de haber implementado medias expansivas en medio de los peores momentos de la pandemia para darle un alivio financiero a las empresas y otorgarle capacidad de compra a los consumidores. En este contexto, nuestra economía ha mostrado, una vez más, su capacidad de reacción positiva ante choques externos, lo que se manifiesta de manera prominente en la vitalidad de los sectores generadores de divisas, incluyendo las remesas de los dominicanos que han migrado a Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo. Desde luego, la guerra en Ucrania seguirá siendo, por un tiempo todavía indefinido, una realidad que afectará la economía global y local, por lo que hay que esperar y desear que, más temprano que tarde, se ponga fin a esta guerra y se inicie un ciclo de paz, estabilidad, crecimiento y prosperidad.

DiarioLibre. 26 / Viernes, 30 de diciembre de 2022
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
¿Cree usted que el país está preparado para que se implemente el voto electrónico en las elecciones? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 40.98% NO 59.01%
LA PREGUNTA DE AYER
EVGENIY MALOLETKA/AP

TIEMPO LIBRE

SEIS DESTINOS DONDE ESPERAR EL AÑO NUEVO EN RD TIEMPO LIBRE

SD. Esperar el nuevo año es una ocasión que se celebra en todas partes del mundo con gran alegría. Este evento representa para muchos el cierre de un ciclo y el comienzo de otro, donde cada persona mira hacia atrás y ve lo que ha recorrido, pero, al mismo

tiempo, visualiza su vida los próximos 365 días del año. Para celebrar la Nochevieja los dominicanos realizan muchas rutinas con la esperanza de que estas atraigan suerte, amor, salud, prosperidad, entre otros sueños. Pero, a diferencia del 24 de diciembre, el 31 lo puedes vivir desde donde quieras. 

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE LUGARES EN NUESTRO PAÍS EN LOS QUE PUEDES RECIBIR EL 2023 DE UNA FORMA DIFERENTE, ÚNICA Y EMOCIONANTE

El Seibo

Uno de los lugares más lindos con los que cuenta la provincia El Seibo es Montaña Redonda, ubicada en el Municipio de Miches, entre Laguna Rincón y laguna Redonda. Este destino es mágico y, si eres amante del camping, amarás pasar la última noche del 2022 bajo las estrellas y presenciar el primer amanecer del 2023 con una de las mejores vistas que hayas contemplado.

Montaña Redonda tiene una altura aproximada de 1,000 pies y cuenta con una maravillosa vista de 360 grados, la cual te permitirá contemplar algunos lugares como: Bahía de Samaná, Laguna Redonda, el Limón, Miches y el Seibo. Es obligatorio ir en un vehículo 4x4 para llegar hasta la cima de la montaña. Si deseas puedes hacer uso del safari que allí tienen a disposición por RD$150.

Pedernales

Una Nochevieja mágica se puede vivir al hacer glamping en Bahía de las Águilas. Ver la última puesta de sol del 2022 desde allí, disfrutar de una cena en la orilla de la playa, hacer una fogata, planificar junto a ella tus metas para el 2023 y esperar, nueva vez, el sol en este destino, sin duda, puede traer para tu nuevo año muchas energías positivas. Esta experiencia es una buena opción si tu objetivo es despedir el año con tu pareja, entre amigos o solo. Alejado del ruido de la ciudad y conectado con el olor y el sonido del mar.

Aquí, próxima a Bahía de las Águilas, está la playa Cabo Rojo, donde hay una buena opción de hospedaje (Eco del Mar) con todas las comodidades y, al mismo tiempo, cerquita de la naturaleza.

Puerto Plata

Una opción que está muy de moda es alquilar hospedajes por aplicaciones como Airbnb. Estas plataformas de alojamiento te permiten encontrar ofertas para cada gusto, desde pequeñas y humildes hasta lujosas y espaciosas. Aquí cualquier destino es una opción, pero en este caso recomendaremos uno ubicado en Sosúa, Puerto Plata. Este destino cuenta con varias playas impresionantes, con muchas opciones de hospedaje, y una de las que destaca es el Penthouse Eco Luxury, que tiene capacidad para seis personas. Este alojamiento es una cabaña hecha con materiales naturales, pero cuenta con todas las comodidades para pasar una Nochevieja muy particular. Este hospedaje cuenta con piscina, playa, una gran cocina común y salón-comedor. ¿Necesitas más?

Constanza

Ya sea en un hotel, Airbnb o acampando en un espacio público, Constanza es un destino hermoso para esperar el Año Nuevo. Este municipio es considerado el valle encantado del Caribe y está ubicado en la provincia La Vega, en el centro de República Dominicana, ofreciendo a sus visitantes una variada vegetación que, junto a sus montañas y fresco clima, hacen de cualquier estadía un evento especial. Este destino logra que las fiestas sean acogedoras e inolvidables. Dentro de los lugares que puedes visitar están: El Divino Nino, situado a 12 kilómetros en la montaña del lado este de Constanza; Salto de Aguas Blancas y su cortina de 80 metros de agua cristalina; y Las Pirámides, ubicadas en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, formadas por cuatro paredes de rocas y cemento.

Punta Cana

Un destino fabuloso para pasar la Nochevieja, tanto para los turistas como para los dominicanos, es Punta Cana, ya que este destino, ubicado al este de República Dominicana, cuenta con una gran variedad de hoteles que ofrecen una amplia agenda de actividades.

Hospedarse en un resort en esta área te garantiza varias cosas: una agenda que incluye todas las comidas, como desayunos, comidas y cenas tipo buffet o en restaurantes temáticos, actividades en el teatro o la playa, bar libre, shows en vivo, fiestas temáticas, fuegos artificiales y con la particularidad de conectar con gente nueva de diferentes partes del mundo, que pueden compartir sus tradiciones y hacer de esta noche la más especial del año. Además la mayoría de los hoteles tienen un show para esa noche.

Las Terrenas

Este pedacito de tierra ubicado en Samaná es uno de los lugares más hermosos que tiene la República Dominicana. Esperar el Año Nuevo con ese ambiente de isla que caracteriza este lugar es una forma bonita de hacerlo. Las palmeras, la gente, la comida, el olor, todo juega a favor para sentirse como en el paraíso.

En este lugar puedes sentirte libre, ya que se crea una conexión con la playa, el sol, la arena… y aquí todo fluye, no hay que apresurarse por nada, solamente te sientas ahí y el mismo ambiente te hará sentir que estás haciendo algo y ese algo es existir. En Las Terreras y en Samaná en general hay una amplia variedad de hospedajes donde puedes instalarte para disfrutar de la Nochevieja y hacer un recorrido el día siguiente por sus bellos y variados destinos.

27 / Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
Jessica Leonor FUENTE EXTERNA

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

Merengue, bachata, urbana y salsa, opciones para despedir el 2022 y recibir bailando el 2023

EN EL MALECÓN

Las tradiciones de las fiestas de fin de año han vuelto de forma abierta tras dos años cerradas y un año con limitaciones por la pandemia de la Covid-19.

Este 31 de diciembre se amenizarán actividades en lugares abiertos, las cuales serán protagonizadas por agrupaciones populares de merengue, bachata y música urbana.

Una de las actividades que hasta el 2019 se convirtió en una cita obligada para el pueblo es la que or-

ganiza el Grupo Telemicro, entre las intersecciones formadas por las avenidas George Washington y Máximo Gómez a partir de las 8:00 pm.

La noche será protagonizada por 20 artistas, entre

los que se citan a Pochy Familia, Jandy Ventura, Toño Rosario, Miriam Cruz, Luis Miguel del Amargue, Eudis el Invencible, Luis Segura, Krisspy, Chiquito Team Band, Ruth La Cantante y Silvio Mora.

EL CAÑONAZO DE FIN DE AÑO

“El cañonazo de fin de año” contará con las actuaciones de siete exponentes del merengue, la bachata y la salsa en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Toño Rosario, Omega, Alex Bueno, Jandy Ventura “El Legado”, Miriam Cruz, Luis Miguel del Amargue y Chiquito Team Band son los artistas que protagonizarán la noche desde las 10:00 pm hasta el 1 de enero.

31 de diciembre a las 10:00 pm en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua Los boletos están disponibles en la plataforma www.boletosexpress.com.

Los intérpretes urbanos confirmado son Rochy RD, Chimbala, Bulín 47, Kiko El Crazy, Musicólogo y Omega, entre otros.

La fiesta, que cumple 25 años desde que se inició, tiene como canal oficial a Telemicro (canal 5), también será difundida por Telemicro Internacional.

El presidente del Grupo Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, informó que a las 5:00 pm será servida una cena gratis cortesía de los Comedores Económicos del gobierno dominicano. 

[ESTRENOS DE LA SEMANA

Esta última semana del año, el humor, el terror y el drama se apoderan del cine

EN EL HOTEL EL EMBAJADOR

Una descarga de merengue es la que protagonizarán Héctor Acosta y Los Hermanos Rosario en el Hotel El Embajador. Los asistentes podrán esperar el Año Nuevo en un ambiente seguro y disfrutarán de los éxitos de las emblemáticas agrupaciones.

El show comienza a las 10:00 pm. Boletas en uepatickets.

EL RALLY DEL BORRACHO.

Una gran celebración es la que ofrecerá al público el tradicional Rally del Borracho que se realiza en la calle Cotubanamá esquina Ricardo Pittini del sector de Don Bosco a partir de las 10:00 am. Es una actividad abierta al público y se festeja hasta el 1 de enero, este año se celebra el cincuenta aniversario de su creación.

MEGA PARRANDA NAVIDEÑA

En la entrada principal del parqueo del Gran Teatro del Cibao y la parte lateral del impresionante monumento de Santiago acogerá a los artistas Jandy Ventura, Davicito Kada, La Big Band del Merengue, Narciso El Pavarotti, Crazy Desing, Ángel Dior, Raquel Arias, Silvio Mora, Julián Oro Duro, Grupo Extra, Aramis Camilo, Peter Cruz, Vicente Pacheco, Miguel Miguel, Raffy Díaz, María Díaz y Jossie Esteban, entre otras sorpresas. El montaje cuenta con el apoyo del presidente Luis Abinader y varias empresas del sector privado. La fiesta comienza a las 5:00 pm y será transmitida por los canales de televisión: RTVD, Teleunión, Megavisión, Telecontacto, Galaxi TV, Metro TV, Mayimbe TV, Súper 55, Telever, TDN, Mía Visión, Teve Canal Sur, Canal 25, TV Éxitos, Canal 75.

2 TRABUCAZO SANTIAGUERO

Muy cerca del Gran Teatro del Cibao, en el parqueo del Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago, se estará realizando el Trabucazo Santiaguero, una iniciativa de la emisora Full 94.fm y Teleuniverso canal 29, que ambos realizarán nueva vez el 31 de diciembre. La programación artística está pautada para comenzar a las 7 de la noche y será transmitido en vivo por la emisora Full 94.1 FM y Teleuniverso. Merengueros, salseros, bachateros y artistas urbanos forman parte de la cartelera artística de esta entrega, animada por los talentos de Teleuniverso y Full 94.1 FM.

Gato con Botas: El Último Deseo

El Gato con Botas descubre, en esta secuela de la cinta de 2011, que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas, por ello emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas. En las salas de cine.

Terrifer 2

Considerada por algunos críticos internacionales como la película de terror más repugnante, sangrienta y divertida del año, la cinta “Terrifer 2”, dirigida y escrita por Damien Leone, cuenta la historia de Art the Clown, quien regresa al condado de Miles luego de ser resucitado. En las salas de cine.

Ruido de fondo

Este viernes llega a Netflix la comedia negra Ruido de fondo, que presenta la adaptación del director Noah Baumbach de la novela histórica de Don DeLillo y está protagonizada por Adam Driver y Greta Gerwig. Relata los intentos de una familia actual para gestionar conflictos cotidianos. En Netflix.

Matilda, el musical

En esta nueva versión del clásico “Matilda”, se cuenta la historia de una niña extraordinaria que, armada con una mente aguda y una imaginación vívida, se atreve a cambiar su historia con resultados milagrosos. Un musical para la familia. En Netflix.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 28 /
Severo Rivera FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA NETFLIX FUENTE EXTERNA

TIEMPO LIBRE / LIBROS

Libros del año: los 22 del 22

Segunda parte

RACIONES DE LETRAS

CONTINUAMOS HOY LA PRESENTACIÓN de nuestra lista anual, esta vez con los 22 libros del año 2022. Nuestra selección personal sobre los mejores libros leídos durante la jornada que ya está a horas de concluir. (Recordamos que el viernes pasado ofrecimos los primeros ocho libros de esta selección).

Relatos inocentes. Un paseo por la realidad vernácula de otrora, de manos de uno de los más sorprendentes escritores de las últimas décadas, Rafael Chaljub Mejía. Una vuelta al campo de sus sueños, a su vida familiar, a las vivencias comarcales, a episodios del ayer, a la infancia, los árboles, los ríos, al poder del alcalde pedáneo, a la hospitalidad, a los contadores de cuentos. Un monumento, como el gran almendro que da sombra a estas historias, a la vida, al amor y a la esperanza. Estampas de un tiempo que murió. El libro de memorias por excelencia -en escritura y sentimientopublicado en este año que termina. (Editora Búho, 2022 - 251 págs.)

Aniquilación.

El mundo se estremece. Pareciera como si estuviese dispuesto a ser engullido por los remolinos del caos perpetuo. En onda futurista, el novelista nos sitúa en el ambiente electoral de la Francia de 2027. Un ministro candidato, un asesor ambivalente, unos videos que, de pronto, aparecen en internet. No es ciencia ficción. Es un futuro que retrata el hoy global. El famoso escritor francés Michel Houellebecq, de ponderada bibliografía narrativa, nos oferta una de sus mejores novelas, donde la esperanza parece ser la heroína de la historia, como ha dicho la periodista política Anna Cabana. Y el periodista literario francés Philippe Lancon, recordado porque trabajaba en el semanario humorístico Charlie Ebdo, donde fue herido cuando el ataque terrorista de 2015 en París, ha escrito que esta novela de Houellebecq es “la más delicada, la más melancólica y la más sensible” de cuantas ha escrito. Lean a un futuro Premio Nobel. (Anagrama, 2022 – 604 págs.) Horacio y Mon. Avatares y Gloria. Eduardo García Michel produce el encomio histórico de la vida, obra política, luchas y desgarros personales del presidente Horacio Vásquez, en un tú-a-tú con su primo el también presidente Ramón Cáceres. La historia destrozada de un gran clan familiar, podría muy bien subtitularse esta apología novelada que se lee con la misma pasión con que su autor logró aprisionar las vidas contrapuestas de dos leyendas políticas de nuestra vida histórica. Polémica, desde cualquier punto de vista (y como todas las buenas narraciones), la ficción le hace peso a la realidad para referir las batallas políticas y de vida que enfrentaron a estos dos adalides, arrastrando, de paso, la enemistad latente por más de un siglo -aunque no del dominio público- entre los Cáceres y los Vásquez. El autor, descendiente de Horacio, asume su defensa, enfrentando a quienes han intentado deslucir sus mandatos pre-

sidenciales y su liderazgo político y, como consecuencia, a los que han exaltado en detrimento de Vásquez la obra política y de Estado de Mon. El autor no deja fuera una sola pieza del entramado de malquerencia, inquina, enredos familiares y una todavía inextinguible desazón entre los descendientes de estos dos grandes hombres, a quien el poder y las tratativas partidarias apartaron para siempre, a pesar de haber sido ambos idea y acción en la conjura que dio al traste con la dictadura lilisista. Este libro tiembla en las manos del lector. Todo amante de la historia no debería perdérselo. (AGN, 2022 – 403 págs.)

Infocracia.

Este librito concitó interés en ciertos círculos y obligó a una lectura atenta, como casi siempre ocurre con los textos producidos por este filósofo coreano que recorre el mundo con sus análisis atrevidos y valientes. Byung-Chul Han está de moda y esto no puede ocultarse. Escribe un libro cada tarde y esta vez movilizó la coctelera de la lectoría más exigente. La democracia está en crisis y la digitalización contribuye a su deterioro. El régimen de la información revela rasgos totalitarios, sustituyendo lo narrativo por lo numérico. La operación algorítmica, el big data, el teléfono móvil, las redes, los influencers de You Tuber e Instagram, los bots, los likes…son parte de un escenario que parece anunciar el fin del imperio de la verdad. El autor de “No-cosas” vuelve al ataque. Y se deja sentir. (Taurus, 2022 – 103 págs.)

Violeta.

Dejamos de leerla durante varios años. Muchos, tal vez. ¿Influencia de la crítica que la sometió a duras pruebas de rechazo, o cansancio? Isabel Allende ha renacido. Nunca fue mala escritora, como quisieron hacernos creer, y casi les creímos. Y mantuvo un público lector que le fue fiel, a pesar de que

nunca ha sido figura mediática y vive aislada de los ruidos del sensacionalismo literario. En 2021 nos sorprendió gratamente con “Mujeres del alma mía” -unas memorias que siempre ha sabido escribir sobre los intensos recuerdos de su vida batallada y sufrida, ¿se olvidan de “Paula”?- y este año nos trajo a “Violeta”, una novela que nos refiere una historia durante la Gran Guerra, seguida por la gripe española y la Gran Depresión, donde una familia devastada lo pierde todo, mientras Violeta sufre desengaños de amor, pobreza, soledad, pérdidas, junto a momentos alegres y victorias personales. Entonces, llega la covid19. La Allende ha regresado, distinta y crecidita. (Vintage Español, 2022 – 396 págs.) Personas decentes. Siempre es placentero leer a Leonardo Padura. Ya es un decir incómodo, porque se repite. Llegó este año con una nueva novela que tiene como centro a La Habana de 2016. Tres hechos: la visita de Barak Obama, el concierto de los Rolling Stones y el desfile de Chanel. En La Habana, estos tres acontecimientos concatenados provocan frenesí y asombro. Pero, en sus intersticios ocultos, ocurre un asesinato y regresa Mario Conde, el detective de Padura, para (de)mostrar que el asesinado fue otrora un censor de los artistas “contrarrevolucionarios” y que otro asesinato inmediatamente posterior está ligado, como el primero, con una vieja historia de cuando La Habana, un siglo atrás, era considerada la Niza del Caribe. Un thriller con las mismas aristas investigativas del Mario Conde de siempre. Mucho más mayorcito, of course (Tusquets, 2022 – 442 págs.)

Plagiarios & Cía. Un diccionario. Me declaro, ya lo he dicho antes, un fanático de los diccionarios. Los colecciono como uno de mis nietos hace con las es-

ellos, o sea un diccionario, pero de plagiarios, escritores fantasmas, apócrifos, impostores, falsarios... No sé cómo ha podido dedicar el libro a su madre. Pero, no hay santo que del altar no haya sido desmontado, ni recelo que no haya sido biografiado, a grandes rasgos. De Azorín a Bolaño. De Dumas a Pérez Reverte. De Neruda a Octavio Paz. De Hillary Clinton a Pedro Sánchez (¿Y estos qué hacen aquí? Los plagiarios parecen no ser solo literatos. Indague usted. (Renacimiento, 2022 – 586 págs).

Metrópolis. Una historia de la ciudad. Pues, a mí que este libro me ha encantado. La ciudad siempre vive en uno y en otros. La del nacimiento, que es la telúrica; la que se convierte en residencia fija que tiene aires demiúrgicos; las que se van conociendo sobre el tiempo, cada una recordada con su sello, su plasma y su plataforma. Ben Wilson, un jovencísimo historiador de Cambridge, columnista de varios diarios y revistas inglesas, irlandesas y norteamericanas, autor de varios libros y habitué de programas de radio y televisión, ha producido esta portentosa historia sobre “el mayor invento de la humanidad”, una crónica global que nos introduce en las ciudades más importantes de la vida humana, desde Uruk a Babilonia, de Lisboa a Varsovia, de Atenas a Shangái, de Bagdad a Londres, de Nueva York a Los Ángeles. Y más. Leer este libro tan fascinante es conocer la historia de la civilización humana. (Debate, 2022 – 525 págs.) 

Concluimos esta lista el próximo día de Reyes, con el agregado de los libros que prometen para el 2023. ¡Un Feliz Año Nuevo de lecturas!

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 29
tampitas de Messi y con toda camiseta, instrumento o pieza del balompié. Este libro de Ricardo Álamo, que prologa Andrés Trapiello, es uno de

TIEMPO LIBRE / LECTURAS Desconcierto musical

A DECIR COSAS

ESTOY CONFUNDIDO, Y NO se trata precisamente de aquella canción homónima que el venezolano Pecos Kanvas introdujo con tanto éxito al mundo de la música popular, allá por los lejanos años setenta. Época gloriosa con los Beatles aún en apogeo pese a su ruptura al inicio de la década; Joan Manuel Serrat nos mojaba el alma con su Mediterráneo; Nino Bravo apagaba trágicamente su voz en un BMW; y el Festival Dominicano de la Canción servía de cuna a nuevos talentos, uno de ellos Fernandito Villalona con Los Hijos del Rey de Wilfrido Vargas.

Entendía esas notas que abarcaban todo el pentagrama en combinaciones casi mágicas de ritmos que, pese a marcadas diferencias culturales en sus orígenes, unían a viejos y jóvenes al margen del omnipresente sello de clase. Mi confusión surge porque la música que popularmente se escucha y baila ha sufrido una transformación total. Según mis oídos, claro. Tanto así que uno de los iconos de este nuevo vendaval de sonidos y letras, la archifamosa catalana Rosalía, ofreció la última edición de sus multitudinarios conciertos sin acompañamiento de orquesta.

Mi desconcierto musical sube en decibeles porque la prestigiosa revista británica The Economist, para mí parangón de buen periodismo y agudeza, ofreció en uno de sus últimos números del año una selección de los mejores álbumes de este 2022, al que despido con estas observaciones leves, que no aleves. Tocando la nota correcta, dicen, sus críticos identifican la música que más disfrutaron en el año, desde el pop hasta el punk duro. Ahí figura, resplandeciente, Motomami:

“La estrella del flamenco-pop-catalán demuestra con creces sus credenciales que desafían el género con su tercer álbum de estudio que muestra con su gama musical la habilidad para la innovación y la ambición extraordinaria. Las 16 pistas toman prestado de la bachata, el reguetón, la música electrónica y el hip-hop, entre otras influencias. Bulerías sumerge al oyente en un pueblo en Andalucía, mientras que Chicken Teriyaki podría sonar en un club nocturno puertorriqueño. Como resultado, Rosalía está en el centro de los debates sobre quién se beneficia cuando los artistas occidentales toman prestado de otros géneros. Aun así, su estilo y originalidad están ganando aplausos: Motomami ganó el Album del Año en los premios Grammy latinos de este año”. Se quedó corto The Economist. De nueve candidaturas, Motomami se llevó cuatro. Y para los Grammy 2023, en febrero próximo y sin el apellido latino, llegará con dos nominaciones. Que tan rotundo éxito musical cuente con participación dominicana infla el ego del ser nacional. La reina de la

música popular buscó y encontró inspiración en nuestro país antes de conquistar el mundo con Motomami, en una de cuyas pistas, La combi Versace, se hace acompañar de la controversial Tokischa. Ya he dicho que paso por una etapa de desconcierto musical. Si a esto añado mi déficit intelectual para juzgar con acierto estas aventuras rítmicas, casi mejor callar y orientar antenas por otros derroteros. Nadie sabe si este mélange de géneros, ritmos, minimalismo, aprovechamiento de las redes sociales (el álbum rompió fuente en Tik Tok) y desenfado lírico será duradero. Si podrá alcanzar categoría superior o la equivalencia a los standards del cancionero norteamericano, por ejemplo. Lo cierto es que este nuevo estilo ha abierto troneras en las fronteras culturales y destrozado pruritos gazmoñeros. Exageración la ha habido, y me atraganto con esas letras cargadas de insolencias, como si de repente los códigos barriobajeros tuviesen señas de ciudadanía plena. Mi desconcierto musical, empero, se corresponde más con la definición de arte. ¿Asistimos a una devaluación de su significado y significante?

La veta principal de que se nutre Motomami está en este lado del mundo, lo que pone en duda esa acusación de anquilosamiento creativo con el que frecuencia nos autoflagelamos. Ciertamente, y en este

punto no estoy confundido, los géneros musicales acusan el rigor de la dialéctica y la obligada correspondencia con los tiempos. De ahí que arrancara este comentario con una década particular y porque en ella brilló una artista británica con cuya interpretación audiovisual de Wuthering Hights alucinaba yo. Rosalía entronca con Kate Bush en CUUUUuuuuuute.

En una composición también revolucionaria para la época, Kate Bush (cabellera inolvidable de rojo encendido) hinca el diente creativo en la novela de Emily Brontë y renueva con su tono de voz inusual, —de soprano pop, apuntaría— la pasión irresuelta que devoró a Cathy y a Heathcliff. 2018 y antes de que la pandemia nos doblegara a todos, la Rosalía que sí comprendía a cabalidad había intentado ya en su segunda producción, El mal querer, transcribir literatura en su música. E hizo historia: la biblia de la música popular, Rolling Stone, elevó el álbum a la lista de los 500 mejores de todos los tiempos. También se trataba de una aventura, de un experimento en el que lo conceptual asumía protagonismo. Se inspira en una novela anónima del siglo XIV, Flamenca , para musicalizar a través de una secuencia de composiciones un relato feminista potente. Una mujer ingresa en una relación en que los celos doblan como rejas que la

aprisionan. Con tenacidad y esfuerzo se libera hasta salir victoriosa de esa relación en extremo tóxica. De conquistada se convierte en conquistadora y protagonista de su propia historia. Hay latencia en esas letras y, paradójicamente, un mensaje claro que identifica a una joven artista que extendió su bien ganada fama por todo el mundo con audacia inusitada. Tuvo la ocurrencia de promocionar El mal querer con un enorme letrero en el Times Square de Nueva York. Una explosión en neón que nos reveló a un gran talento.

Si en Florencia, paso obligado es visitar la Galería Uffizi con el propósito expreso de rendir sentidos ante El nacimiento de Venus. Rosalía se codea en El mal querer con el arte renacentista y la portada del álbum conduce inevitablemente al cuadro de Sandro Botticelli. Aparece no exactamente como la diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad, sino como un ángel, también desnudo y con la cabellera cubriendo las partes íntimas.

De La Nascita di Venere y Flamenco a Motomami y la dominicana Toskicha que aunque se vista de Versace rapera se queda, media un trecho que se me hace largo, larguísimo, y de ahí mi desconcierto, que no desconsuelo. En múltiples entrevistas, Rosalía ha propuesto las claves para un posible acceso epistémico a su premiada producción. Habla de reguetón alternativo y experimental, de una visión dividida de lo femenino: moto es el lado agresivo de la mujer y mami, la conexión con la naturaleza, el lado más vulnerable.

Quizás el descifrado más sonoro y convincente vino en Twitter antes del lanzamiento formal del disco: “Una motomami destruye con gusto sus obras anteriores para dar paso a las obras siguientes”.

Atrevido, sí. Mucho. Al menos hemos logrado exportar al mundo giros y términos idiomáticos que permanecían agazapados en el repertorio del habla popular, reflejos de la marginalidad y división que caracterizan a las sociedades latinoamericanos.

Una muestra, de Motomami: … A cada copia que ves Tú dale tu bendición

Si en Florencia, paso obligado es visitar la Galería Uffizi con el propósito expreso de rendir sentidos ante El nacimiento de Venus. Rosalía se codea en El mal querer con el arte renacentista y la portada del álbum conduce inevitablemente al cuadro de Sandro Botticelli. Aparece no exactamente como la deidad romana del amor, la belleza y la fertilidad, sino como un ángel, también desnudo y con la cabellera cubriendo las partes íntimas.

Y yo no quiero competir Si no hay comparación Con la cadena hasta el pie De diabla el corazón No te crea’ que es sweet Tu bombón lleno de licor (prr) Si nos animamos a prescindir del telescopio con que miramos la sexualidad en segmentos amplios de nuestro colectivo, corramos a Hentai:

Enamorá’ de tu pistola

Roja amapola

Crash, esa ola

Casi me controla

Te quiero ride

Como a mi bike

Hazme un tape

Modo Spike

Caro como que tiene Un diamante en la punta Siempre me pone Por delante de esa’ puta’ ¡Feliz Año Nuevo!  adecarod@aol.com

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 30 /

TIEMPO LIBRE / LECTURAS Trovadores del Trópico

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

terrible plagada de arbitrariedades en que los íntegros corrían mayores riesgos.

bañadas por las olas.

“L

A PALIDEZ DE UNA magnolia invade/ su rostro de mujer atormentada/ Y en sus divinos ojos verde jade/ se adivina que está enamorada”. Qué canción que acaramelaba. Cuánto contrapunto de belleza femenina y naturaleza. Era la lírica maestra del flaco de oro Agustín Lara desplegada en Enamorada, un clásico del bolero que nuestro Nicolás Casimiro (Santo Domingo 1911-1964) cantaba con esa voz de timbre melancólico, con un fondo de tristeza, poniendo sello de “amores a la antigua” a la programación vespertina de La Voz Dominicana en los años 50 del siglo pasado.

Antes del esperado segmento Romance Campesino (popularmente nombrado Macario y Felipa), un verdadero toque de queda nacional que llevaba con ingenio a la pantalla chica la simpleza comunitaria de la vida campesina. Con su peculiar habla cibaeña en los parlamentos -”Aguaita, mama”, decía Ciriaca, la hija, al dirigirse a Felipa, la madre, en el marco de un típico cuadro de familia.

Anticipando este espacio de audiencia premium, entraban a escena Fellita Cabrera (precisamente hija de Felipa) y Colás Casimiro, quienes formaban un dúo vocal de ensueño como no lo ha habido luego en el país. “Yo tuve un sueño feliz/ quise hacerlo una canción/ y mi guitarra cogí/ Puse en ella el corazón/ concentré pensando en ti/ Volaron las palomas del milagro/ y escucha dulce bien lo que escribí”. El sueño lo había tenido originalmente el maestro puertorriqueño Pedro Flores, quien al igual que Rafael Hernández llenó de gloria fecunda el pentagrama del bolero del Caribe.

“En el tronco de un árbol una niña/ grabó su nombre, henchida de pasión/ Y el árbol conmovido allá en su seno/ a la niña una flor dejó caer/ Yo soy el árbol/ conmovido y triste/ Tú eres la niña que mi tronco hirió/ Yo guardo para siempre tu querido nombre/ Y tú, qué has hecho de mi pobre flor”.

Era El árbol y la niña del cubano Eusebio Delfín, un infaltable en los encuentros de la vieja trova que figura en la discografía de Barbarito Diez y del trovador Codina. Pieza que a Fefita, mi madre cantora, le llegaba hondo, como si hubiese protagonizado la historia de amor narrada. La cual me enseñó junto al abecedario en su maravillosa escuelita musical casera, como lo hizo con la caligrafía Palmer.

Parte de una hornada de boleros tan viejos que se registran entre los primeros, de los mexicanos Guty Cárdenas (Lágrimas, Nunca), fallecido trágicamente en 1932, Agustín Lara (Noche de Veracruz, Palmeras), y los cubanos Miguel Matamoros (Reclamo místico) y Ernesto Lecuona (Noche azul), así como de los puertorriqueños Pedro Flores (Bajo un palmar) y Rafael Hernández (Silencio). Que el dúo Fellita y Colás realzaba junto a temas de autores dominicanos. Entre ellos, Juan Lockward,

quien figuraba como uno de los preferidos con Ayúdame a olvidar, Dilema, No se puede borrar, Flor de té, Lirio de abril, Cuando era tu vida, ya en dueto de voces o ya Colás actuando como solista. Horacio Gómez era otro predilecto, con sus boleros Cualquiera que te bese y Mi signo. Al igual que Diógenes Silva, Enriquillo Sánchez y Bullumba Landestoy.

También formaban su repertorio las criollas de Joaquín Balaguer y Machilo Guzmán (Lucía), Porfirio Golibart (Sólo tuyo), Alberto Vásquez (Dorila, Adriana), Héctor J. Díaz (Que tú eres mía). Del mismo modo, ocupaba espacio destacado en estas selecciones el músico y compositor Chiquitín Payán con sus boleros Fantasía y Deja eso, este último con letra y compás rítmico pegajosos: “Me dijiste deja eso/ y te contesté llorando/ En tu boca darte un beso/ porque te estoy adorando”. Asimismo, de este autor laborioso y noble, veterano afinador de pianos -uno de los emblemas de La Voz Dominicana junto a su esposa Criolla Hidalgo, pionero del desarrollo turístico por su labor de animación artística en el Hotel Romana y en Casa de Campo-, el tango Por culpa tuya.

Fellita y Colás -quienes como solistas fueron de los primeros vocalistas de La Voz del Yuna y de la orquesta San José- cubrieron toda una época con sus voces acopladas, dando notaciones de un elevado profesionalismo acompañado por la proverbial nobleza de su arte. Atributos sumados a la bondad que caracterizó a ese fornido negro diabético -perdió una pierna que le obligó a usar muletas- reflejada en la sonrisa ancha y en sus ojos soñadores, que reflejaban cierto pozo de tristeza. Un hombre de lealtad y probada solidaridad hacia sus compañeros de trabajo. Valiente en una época

Existe un rico anecdotario que ilustra el talante de este artista de pasta especial que iniciara carrera como cantante en programas radiados en vivo por las emisoras HIZ, HIX y HIN, antes de ingresar a La Voz del Yuna en Bonao y desarrollarse como empleado de planta de La Voz Dominicana. Desde donde grabaría numerosos sencillos en formato de 45 RPM, entre los que resalta Españolita, un exitazo en su voz. Para continuar con otras producciones discográficas en forma de Lp’s: Nicolás Casimiro y sus amigos, Nicolás Casimiro Canta, Este es Nicolás Casimiro. Así como 3 álbumes con Fellita Cabrera.

Una de sus más tesoneras tareas fue la confección e impresión de un Cancionero de amplia difusión. Esperado por los amantes de la música popular, en él Colás compilaba las novedades de los autores nacionales y del repertorio latinoamericano del bolero. Nacido en 1911 en Santo Domingo, la diabetes inclemente le persiguió hasta la muerte, devorándole las piernas. En 1964, a los 53 años, dejó de latir el grande corazón del buenazo de Colás. Aunque hoy los internautas pueden encontrar numerosas piezas de esta gloria nacional en YouTube, todavía Nicolás Casimiro -junto a su fiel Fellita Cabrera- espera que su nombre sea algo más que el de un estudio en la antigua La Voz Dominicana. Para que su timbre de ángel cantor vuelva a escucharse entre las nuevas generaciones. Como una de las señas de identidad de la dominicanidad de alma grande que se perpetúa en el tiempo.

Otro artista que dejó una grata huella fue Luis Vásquez. Nacido en San Pedro de Macorís en 1924, fue conocido como el Trovador de las Damas. Un mulato bien parecido, acicalado, con el pelo planchado y bigotes seductores bien arregladitos, fue una de las voces que disfrutaba en la programación de La Voz Dominicana. Dotado de un hermoso timbre bien modulado y de gesticulación elegante, era otro de mis preferidos.

En 1952 grabó en New York Guitarra bohemia de Juan Lockward, un estándar que cantaba en esta planta tele radiodifusora, junto a un vals que me encantaba por su lírica de romance primaveral, Marinera, del formidable bardo del Atlántico. Así como Sirena de Chiquitín Payán, un bolero rítmico salido del mar con todo y fantasía mitológica. Era una época en la cual los dominicanos, sin las facilidades de tomar un avión para salir del país y sin tanto resort bloqueando el acceso libre a las playas, miraban contemplativos el mar y soñaban con sirenas y con lindas marineritas

Otro artista que dejó una grata huella fue Luis Vásquez. Nacido en San Pedro de Macorís en 1924, fue conocido como el Trovador de las Damas. Un mulato bien parecido, acicalado, con el pelo planchado y bigotes seductores bien arregladitos, fue una de las voces que disfrutaba en la programación de La Voz Dominicana.

Entre los temas interpretados por Luis Vásquez se hallaban los boleros Cuando llegaste tú del prolífico Luis Kalaff, Nadie más que tú de Moisés Zouain, así como Calumnia de Rafael Hernández, una defensa doliente a una “flor de arrabal” que fuera un primer amor. De nuestro Armando Cabrera -hijo de Felipa, la de Macario, y hermano de Fellita, la de Colás- su composición Amor y odio, un típico bolero con la factura apropiada para trío: “Dicen que el amor nace del odio/ y yo me convenzo que es verdad/ Pues yo me siento odiarte y al instante/ siento que te quiero más y más”. Y Huellas imborrables (identificada también Por más que quieras) de Manuel Sánchez Acosta, el médico compositor. Una pieza melosa que Tito Rodríguez, con el respaldo mágico de la orquesta de Leroy Holmes, hiteó a escala internacional.

La voz de Luis Vásquez se movía entre el dulzor de Colás Casimiro, predominante, con esporádicas resonancias del pregón de Alberto Beltrán, pero atemperado, y la presencia de modulaciones de Juan Lockward. Quién sabe si algo de Lope Balaguer en la dicción esmerada, uno de los rasgos distintivos del Tenor de la Juventud. El resultado de esta combinación embutida nos daba el estilo peculiar de Luis Vásquez.

Carismático y dinámico, gracias a él y a su sello Gemini se llevaron al disco voces y sonidos de artistas y músicos dominicanos que probablemente habrían quedado fuera de la historia fonográfica si no hubiese mediado su iniciativa empresarial. Aunque no soy un coleccionista de acetatos para formular afirmaciones rotundas, es probable que el primero de su serie de elepés fuera Guitarra bohemia, acompañado por dos conjuntos: uno dirigido por el maestro Papa Molina con cuerdas y otro encabezado por Máximo Zorrilla, con órgano, guitarras y ritmo. No me escribas es otro álbum con temas de autores como Armando Cabrera, Horacio Gómez, Bienvenido Fabián, entre otros autores nacionales.

Muchos cantantes de la vieja guardia sacaron sus discos con el sello Gemini propiedad de Luis Vásquez. Por ello, en parte debido a su impulso empresarial, el bolero dominicano no perdió, del todo, la memoria. La última producción de Gemini que conozco realizada por este personaje que gustaba vestir camisas con vistosos rameados estampados, gran amigo de mi primo Felo Haza del Castillo y de su esposa Marina -en cuyo hogar compartí buenos sancochos con el artista, así como la plática chispeante en el restaurante Vizcaya- es el LP Boleros Quisqueyanos, también obtenible en CD. En el cual aparecen veinte temas en las voces del Grupo Taino.

Intrigado por conocer las identidades de los integrantes de este curioso Grupo Taíno, me propuse indagar entre los créditos de la producción. Para mi sorpresa, como seña del talento creativo de Luis Vásquez, quien “se la buscaba como un toro” en el competitivo mercado del disco, estos taínos del siglo XX no eran otros que el propio Luis, las veteranísimas vocalistas Julita del Río y Fellita Puello Cerón. Acompañados por el gran chamán precolombino Tito Delgado Malagón, quien le puso música al areito ensamblado por el Trovador de las Damas.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 31
VIERNES 30 de Diciembre de 2022 www.plazalibre.com
Plaza Libre

ApartahotelGreen House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Alquilo

2 parqueos Ciudad Real II, entrando por el Super Mercado Bravo de la República de Colombia, proyecto cerrado, seguridad 24 horas RD$30,000.00, Tel 809299-9649

Prox. Zona Franca Las America, AILA, Alq. apto. 3 hab. 2 baños, 2 parq. 2da. p. 809907-8899.

Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.

Vende/alquila Por días, mes o año, en Metro Country Club, 6 habs, piscina, jacuzzi, gacebo, 6 baños, cto. Servicio, Tel.829-961-7100 829-961-7105

Apto. 6to piso 138Mt, 3Hb., 3.5 baños, Sala, Cocina, comedor, Balcón, Terraza común con vist. al mar, Loby, 2 Parq. Techados, Ascensor 10.8 M. Tel. 829-7193038.

Apto. 110mt, 6to. piso, 2Hb., 2.5 Baños, Sala, cocina, Comedor, 2parq., Ascensor, terraza común con vist. al mar, loby, 8.6M. Tel. 809-719-3038.

1er piso. 112m2, 40 m2 Jardin 2 Habitaciones, 2 Baños, Sala/ Comedor, Cocina, Hab. Servicio, 2 parqueos Renovado. 809-889-4915.

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496

Se vende Loca Comercial, 456 mt2 de local, 107 mt2 de terraza, 20 parqueos, precio por metro de local US$3,300.00,Total US$1,504,800.00. Cont. 809-641-9631, correo: jaquelin_lic@hotmail.com

MERCA STO. DGO KM 22 34,587 MTS A $1,500 x Mt. MTS. Whats 829-202-7255

Compañia representada desea comprar alrededor dos mil tareas, borde carretera (Guerra, bayaguana , Azua, Carretera Mella).Dr. pavon 809-532-8456/809-6850855.

Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116

Alquilo Apto. La Julia de 1hab amueblado con closet, baño, sala, com y coc. $15,000. Incluye agua, cable y Mant. Jose Contreras 114 esq. Lincoln 829-4606634.

VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101

Vendo Apto. 4top., 2Hb., 2Bñ. Piscina y BQQ en el área social, amueblado US$130.000, sin amueblar US$127,000. Tel:809-6419631,correo:jaquelin_lic@hotmail.com

Apto. Urb.Fernandez, 2do piso, 3 habs. 2pq, precio RD$ 6.9M. TEL. 809-6964252

VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA Contacto 809-223-6484

Agencias Receptoras

Peña 809-532-3743

El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Viernes, 30 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 33
MBE
Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO 809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com 809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00
Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
producto.
su
primer
publicación,
nos
responsables
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16
Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
• Desplegados
* Precios sin impuestos incluídos. • Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria. • Como publicar más efectivamente Identifique las características del
Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos. Políticas de Reposición: Revise
anuncio el
día de
de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo
haremos
del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados
Grupo Master
Lucerna Inversiones
San Isidro
La Esperanza) Jiro's
Los
Bella Vista
Mirador
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
809-598-2800
809-414-8444 Inmobiliaria
809-483-1388
Taveras 809-596-4588 ext. 252
(Urb.
809-596-4328
Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287
Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma
Penthouse en 4to y 5to piso, Mide 160.80 mts
Vendo dos Vehículos de oportunidad: Kia Sorento LX, 2016, Color gris, 12,200 millas, 4 cilindros RD$990,000., Ford 250 Lariat 4X4, 2011, Color blanco, 65,500 millas, US$55,500. Tel:809-7561479/809-752-5496 Se vende Jeepeta Ford Escape, Año 2017, Color gris oscuro, con interior negro en piel, mantemiento al dia, RD$915,000.00 Neg. Inf: 809-330-3718/876-3450 A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050

Restaurat Solicita personal para PARRILLEROS y COCINEROS interesados llenar enviar CV al correo cpena00@yahoo.com

Se solicita Representante de Servicio al cliente para empresa de servicios Courier. Salario base, incentivos, seguro médico. Interesados (solo si tienen disponibilidad inmediata) enviarnos su CV al correo: flotaceleritas@gmail.com

Se solicita ( Hombre ) para Veterinaria en Alma Rosa 1ra para bañar perros y gatos horario lun vie de 8 a 6pm sab 8 a 4pm que viva en la Zona Oriental llamar al 829880-6974.

Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30 PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3

Auto detailing en naco, Solicita, Lavadores Brilladores, Terminadores, y Recibidores . Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/ 829940-2878

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017228, codigo de intrumento 7250005562, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 20/07/2017 por un monto RD$3,500,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017251, codigo de intrumento 7250005795, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 7/02/2018 por un monto RD$3,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 011287, codigo de intrumento 11250006743, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 11/05/2016 por un monto RD$1,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo

Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, marca FORD, Modelo EXPLORER, año 2002, Color AZUL, Placa L352244, Chasis 1FMZU77E52UB45015, Propiedad de SUCRE ALBERTO CRUZ CANDELARIO, CED. 03103091504

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G176533 Marca: VOLKSWAGEN Color: GRIS Año :2008 Chasis: WVGZZZ7LZ8D036175 Propiedad de: INVERSIONES ORDIALES, S.R.L. RNC: 13149437-4

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca FORD, Modelo EXPLORER SPORT TRACK, año 2004, Color DORADO, Placa L262504, Chasis 1FMZU 67K04UB59536, Propiedad de HECTOR CRUZ ROSARIO, CED. 09600027537

Perdida de Matricula del Vehiculo , marca HONDA, Modelo CIVIC, año 1986, Color AZUL, Placa A091735, Chasis JHMAK74 37GS01 5748, Propiedad de JULIO JAIRO LOPEZ MATOS, CED. 00115162075

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, marca DAIHATSU, Modelo HI JET, año 1997, Color BLANCO, Placa L143084, Chasis S83P060903, Propiedad de NELSON GUANCE DEL ROSARIO, CED. 00102328 341

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000, Modelo CG-150, Año 2015, Color Negro, Placa K053 1684, Chasis TBL15P10XFHC5 4010 a nombre de WS MOTORS SRL, RNC 122027327.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A488778 Marca: CHEVROLET, Modelo:PRIMZ Color: VERDE Año: 2002 Chasis: 1Y1SK52 862Z404031 Propiedad de: PASCUAL BARTOLO ALVAREZ CABRERA, CED. No:04 500076114

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca NISSAN, Modelo VERSA S, año 2014, Color BLANCO, Placa A829799, Chasis 3N1CE20 P6EL369686, Propiedad de CRISTINA ANTONIA LUGO MARTINEZ, CED. 0320029 4407

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NYH541

Marca:YAMAHA Modelo: RXS Color: ROJO Año: 2003 Chasis:MH33HB0083K2 67939 Propiedad de:BERNARDO FLORENTINO REY NOSO BAUTISTA CED. No: 03104475128

Perdida de matrícula del JEEP, Placa No: G399027

Marca:TOYOTA, Modelo: HIGHLANDER LIMITED 4X4, Color: GRIS Año: 2012 Chasis: 5TDDK3EH4CS12 8724, Propiedad de:JORGE LUIS ZENON CEPEDA CED. No:03104913474

Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, modelo MONTERO LIMITED, año 2002, Color ROJO, Placa G164265, Chasis JA4M W51R92J009748, propiedad de ARGELYS CUSTODIO GUZMAN, CED. 13300009 779

Perdida de Placa de la Motocicleta Placa No: N947439 Marca: HONDA Modelo:C50 Color: 1994 Año: GRIS Chasis: AA013040209 Propiedad de:JOSEFINA NORIS RODRIGUEZ CRUZ CED. No:03400184952

Perdida de Placa K164 6303, De la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 200 , año 2016, Color NEGRO, Chasis TARPCM501 GC004615, Propiedad de INDUSTRIAS LACTEAS SABANETA SRL, RNC 1-304 3923-2

Perdida de Placa K0117676, De la Motocicleta, Marca WUYANG, Modelo WY1256, año 2010, Color ROJO, Chasis LWYPCJ609A60 66589, Propiedad de VIRGINIO ABREU, CED. 0370 0825106

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024999 Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 1HGCG 5656WA014367 Propiedad de: EDWIN FRANCISCO ARIAS, CED. 40210340051

Perdida de Placa G207119, del JEEP, Marca SUZUKI, Modelo JE420JLX 2WD AT, año 2008, Color BLANCO, Chasis JS3TE54V4941004 17, Propiedad de MARISOL COLON CASTELLANOS, CED. 04701891709

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Mazda, Modelo Protege, Año 2003, Color Dorado, Placa A544538, Chasis JM1BJ225130161911, a nombre de Y, Faurys Algenys Rivas Paredes Cedula 402-2182440-8

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo CIVIC, año 1979 Color AZUL, Placa A498378, Chasis WBA5004653, Propiedad de RAFAEL NICOLAS CRUZ, CED/PASAPORTE. 530996012

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca MAZ DA, Modelo 626 2.0, año 1999, Color AZUL, Placa A034215, Chasis JM7GF10 S100115188, Propiedad de NIOVES MARIBEL PEÑA GONZALEZ CED. 0010141 9430

Perdida de Matricula del vehículo, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , Año 1998, Color DORADO, Placa A496079, CHASIS: 2T1BR1 8EXWC078434 Propiedad de RAFEL EMILIO MELO ORTIZ CED. 0130003757-7

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, marca KIA, Modelo K5, año 2011, Color GRIS, Placa A624014, Chasis KNAGN415BBA093560, Propiedad de HUASCAR ENMANUEL JIMENEZ ESQUEA, CED. 05600681943

Perdida de Matricula del Vehiculo , marca BUICK, Modelo VERANO 2WD, año 2013, Color ROJO, Placa A872526, Chasis 1G4PR5 SK2D4181581, Propiedad de SMERLYN JIMENEZ CABA, CED.00118010677

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N150 808M Marca:KOREMOTO Color: NEGRO Año: 2005 Chasis:KM153FMIM0F05 0066 Propiedad de:JOSE MANUEL FERNANDEZ DIAZ CED. No:04701405724

Perdida de matrícula del AUTOBUS Placa No: I04 8438 Marca: TOYOTA Modelo:SIENNA Color: DORADO Año: 2000 Chasis: 4T3ZF13C2YU262305 Propiedad de:ANYELO ANTONIO MOREL CED. No:033 00416686

Perdida de Matricula del Vehiculo de carga, Marca TOYOTA, año 1984, Color ROJO , PLACA L174615, Chasis JT4RN56D8E0038549, propiedad de LUIS MANUEL SOSA TAVAREZ, CED. 093 00329399

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A372547, Marca TOYOTA, Modelo: CAMRY, Color: ROJO VINO, Año: 1993 Chasis: 4T1SK1 2EXPU194892 Propiedad de:LUIS FULGENCIO DE PEÑA RODRIGUEZ CED. No:00102671682

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo 125, Color Blanco, Año 2002, Placa NIDF11, Chasis DE02X005807, a Nombre de Vision Mundial, RNC:401501007

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo BM150, Año 2017, Color Negro, Placa K1128929, Chasis MD2A21BZ1HWE49256, a Nombre de Benito Lorenzo Reyes, Ced: 229-0004827-7

Perdida de Placa L275073, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, Color AZUL, Chasis JT4RN93S4L5023413, Propiedad de MIGUEL ANTONIO ESTEVEZ POLANCO, CED. 04400219855

34 / PlazaLibre / Viernes, 30 de diciembre de 2022

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000, Modelo AX 100, Año 2006, Color Negro, Placa K0421969, Chasis LF3PAG4A27B010519, a Nombre de Importadora San Jose Motors S A. RNC:107017321

Perdida de Placa L301170, del Vehiculo de Carga, Marca KIA, Modelo K2700, Año 2012, Color BLANCO, Chasis KNCSHX71AC7593172, propiedad de JOEL OBISPO BELTRE, CED.134000308 08

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Hero, Modelo Eco, Año 2022, Color Negro, Placa K2217285, Chasis MBLJAR170N9S03720, a nombre de Consorcio Financiero Kanguro Confika SRL, Cedula 131538665

Viernes, 30 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 35

LA CIFRA

1,601

Millones de euros fueron los ingresos por televisión de LaLiga española en la temporada 2021-2022. El Real Madrid y el FC Barcelona recibieron 160 millones para dominar el reparto y en la cola quedó el Rayo Vallecano con 45,8 millones.

EL ESPÍA

Se están caldeando los ánimos en algunos sectores de la Asociación de Cronistas Deportivos con miras a las elecciones programadas para celebrarse en unas dos semanas. Un consejo a los colegas: no se gana nada tirando por el suelo a los que ustedes hoy ven como rivales en una contienda de un grupo pequeño y que al final todos se toparán.

Murió Pelé: el pionero, el genio, eterno 10 de Brasil

 El cáncer de Colon termina con la vida del mito a los 82 años

Fue la primera gran figura global del fútbol y último mito vivo

SAO PAULO. Un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. Se fue Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, el rey de vida personal revuelta, con algunos claroscuros, que transformó el fútbol. El mejor embajador que tuvo Brasil. El eterno 10.

El triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) falleció este jueves a los 82 años debido a las complicaciones del cáncer que padecía. Era el último mito vivo de este deporte visceral después del adiós de Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Diego Maradona. El mundo del fútbol se queda huérfano de sus mayores astros. Pelé fue el pionero de todos ellos.

Origen y desarrollo Nacido en el empobrecido pueblo de Três Corações, Minas Gerais, en el seno de una familia humilde, ‘O Rei’ elevó a otro nivel el balompié con un repertorio técnico y físico inédito hasta su aparición. Fundó el ‘jogo bonito’.

Su talento también sirvió para colocar a Brasil en el escenario internacional.

Con él se va una vida de récords -según sus cuentas marcó 1.283 goles- que trascendió las canchas para convertirse en un fenómeno mundial, una marca, una máquina de hacer dinero que repercutió en varias generaciones.

Su historia es el fiel retrato de Brasil. La de un niño pobre, negro, de cualidades extraordinarias, que rompió todas las barreras de

este país tremendamente desigual.

Antes de ser futbolista, cuando aún era un niño, trabajó de limpiabotas para llevar algo de dinero a casa.

Marca global Nunca imaginó que se transformaría en el mito más grande, aunque siem-

pre pensó en grande. Con apenas nueve añitos prometió a su padre traer una Copa del Mundo después de verle llorar tras la afrenta del ‘Maracanazo’.

Pelé llegó al Santos en 1956. Allí fue la primera vez que vio el mar en su vida y donde comenzó a escribir su leyenda en letras de oro.

Con 15 años firmó su primer contrato profesional con el club albinegro. En poco tiempo mostró que era un jugador excepcional, diferente, único. En 1958 jugó su primer mundial en Suecia y lo ganó siendo una de las estrellas del equipo con solo 17 años, un récord de precocidad aún vigente.

A partir de ahí comenzó la ‘Pelemanía’ a nivel global.

Todos querían ver a Pelé, todos querían jugar con el Santos de Pelé. Recibió jugosas ofertas para jugar en el Real Madrid y el Inter, pero él se mantuvo fiel a los colores del cuadro santista, donde militó hasta 1974 y anotó 1.091 goles.

Cuatro años antes firmó una de las mejores actuaciones que se recuerdan en una Copa del Mundo. Fue en México 1970.

HA DICHO

“La Fórmula 1 ha hecho un buen trabajo con la serie de Netflix, el cambio del vehículo y la tendencia de convertirlo en un espectáculo y una experiencia. Antes era una carrera que tenía espectáculos y ahora es un gran espectáculo que tiene una carrera”

Línea de hit

El final de un 2022 muy deportivo

Los dominicanos volvieron a brillar y se impusieron marcas de todo tipo

El 2022 fue un año muy interesante para la República Dominicana y el mundo en sentido general, en materia de deporte, comenzando por la exaltación de David Ortiz al Salón de la Fama de Cooperstown, elección que fue anunciada en enero, justo comenzando el año.

La ceremonia fue en verano, pero en la segunda semana de enero, Ortiz se convirtió en el cuarto quisqueyano elegido para la inmortalidad del béisbol de las mayores, uniéndose a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero.

Pero también pudimos disfrutar de ver al primer dominicano en una Final de la NBA, con Al Horford acompañando a los Celtics de Boston.

Temprano en el año, Marileidy Paulino y Fiordaliza Cofil ganaron medallas en el mundial de atletismo, en Oregon, validando sus condiciones de súper atletas dominicanas.

Albert Pujols llegó a los 700 cuadrangulares en su última temporada en Grandes Ligas, con los Cardenales de San Luis, y Sandy Alcántara se convirtió en apenas el tercer lanzador dominicano en ganar un premio Cy Young, lográndolo con los Marlins de Miami.

Pero también tuvimos el Mundial de Fútbol, en el plano internacional, y Lionel Messi lideró a Argentina a su tercera copa del mundo y la primera de su carrera, afianzándose como el mejor del mundo.

Y la pelota invernal dominicana presentó una super batallada temporada regular entre Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas, que clasificó, además, a los Gigantes del Cibao y a las Estrellas Orientales.

Sin lugar a dudas, el 2022 fue un año muy deportivo y el 2023 apunta a ser mucho más interesante.

DEPORTES 36 / Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
EFE
0 Pelé posa con una caricatura suya en Alemania, en una imagen de archivo.
Fue el primer fenómeno de masas futbolístico.
EFE
dsoldevila@diariolibre.com
/ @dSoldevila en Twitter

El día que Pelé enloqueció el Estadio Olímpico

César Valdez es escogido lanzador del año en la temporada 2022-23

Logró 29 votos para superar al cubano de las Águilas Cibaeñas Yuneski Maya

SD. El abridor de los Tigres del Licey, César Valdez, fue seleccionado este jueves como Lanzador del Año del campeonato 2022-2023 de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) dedicado a la memoria del comunicador Tomás Troncoso Cuesta y en opción a la Copa Banreservas.

En 1976, el publico dominicano lo vio jugar ante el club Violette de Haití

Así se materializó

SD. Un año antes de retirarse de las canchas, Pelé disputó un partido en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte.

El hecho se produjo el tres de junio de 1976 y el mito brasileño fue tratado a la altura de su figura; desde el aterrizaje, con visita al Palacio Nacional y recibido por el presidente Joaquín Balaguer hasta un estadio repleto que deliró hasta enloquecer cuando Pelé marcó el 2-1 en la parte final del juego para el triunfo de su equipo.

En 1975, Edson Arantes do Nascimento había sido fichado por el New York Cosmos, en el intento del empresario Steve Ross por capturar la atención de los estadounidenses por el fútbol. Lo atrajo con un salario de US$1,4 millones por temporada.

De Pelé a NBA El coletazo del deporte

La visita de Pelé fue solo una de las iniciativas de Charles Bluhdorn (1926-1983), un magnate que se enamoró de la República Dominicana. Su inversión en la industria azucarera y en la turística (creador de Casa de Campo, Altos de Chavón y promotor de Miss Universe 1977) repercutió en el deporte con eventos como ese y la visita de los Houston Rockets ese año.

En marzo de 1975 el club de la Gran Manzana disputó una gira de partidos amistosos en un Haití que venía de participar en la Copa del Mundo de 1974 en Alemania y el estadio Sylvio Cator era de los más modernos del Caribe.

Los estadounidenses ganaron la gira y para septiembre volvieron, invitados por el dictador Jean Claude Duvalier, buscando revancha. Se impusieron al haitiano Victory FC, pero cayeron ante el histórico Violette FC por 2-1.

La revancha

Al año siguiente, de una reunión entre Ross y el empresario austríaco estadounidense Charles Bluhdorn, dueño mayoritario de la empresa Gulf and Western, se fraguó el viaje del Cosmos.

El partido midió al Violette FC y al New York Cosmos fue todo un acontecimiento en el país, organizado por la Cámara Americana de Comercio, la Fedofútbol, Central Romana Corporation, Secretaría de Estado de Deportes y la Dirección Nacional de Turismo.

Las boletas se vendieron como pan caliente a precio entre uno y cinco pesos de la época.

A Félix Disla Gómez, que ha ejercido la crónica especializada en el fútbol por más de cuatro décadas y que cubrió el encuentro con cámara en mano, le cuesta encontrar un partido que haya concitado más atención que ese, antes y después.

Para Gómez, nunca antes vio tantos vehículos con placas haitianas en las calles de Santo Domingo. 

Valdez se agenció la distinción en la premiación oficial de la liga, MVP de la Semana Santo Domingo Motors, de forma cerrada contra el derecho de las Águilas Cibaeñas, Yuneski Maya.

El veterano lanzador liceísta obtuvo 29 votos, cinco más que los 24 de Maya durante unas votaciones que registraron la mayor cantidad de postulantes

con sufragios.

La mayoría de los miembros de un jurado formado por 69 comunicadores deportivos a nivel nacional seleccionó a Valdez, quien obtiene el galardón por tercera vez en su carrera y segunda de manera seguida.

Durante la vuelta regular, el lanzador de 37 años de edad tuvo nueve salidas en las que registró marca de 6-0, con prome-

dio de carreras limpias permitidas en 1.51 tras permitir 46 imparables en 53 entradas y dos tercios en las que concedió nueve vueltas limpias, 37 hits y otorgó 15 boletos. La oposición le bateó .232 mientras su whip fue de 1.14., además de liderar la liga en victorias, entradas lanzadas y salidas de calidad.

Guayubín Olivo se llevó el premio en tres ocasiones,

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

El más valioso anunciado hoy

El ganador del premio de Jugador Más Valioso será anunciado hoy a las 6:00 p.m., en una emisión especial del programa Palco LIDOM que ha preparado la Liga Dominicana de Béisbol Profesional que se difundirá por CDN Deportes, Telemicro Internacional y pel canal de YouTube, de Lidom.

aunque una de ellas se dio en de 1951, antes de que naciera la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

Esta vez siete lanzadores recibieron votos, la mayor cantidad de candidatos considerados entre las anteriores votaciones.

La Familia del Glorioso, en innecesaria batalla legal

El acucioso periodista de este cotidiano Nathanael Pérez Neró, nos trae en la edición del viernes 30 de diciembre una bomba de gas pimienta con sello judicial, que le saca lágrimas negras y no azules al seno de la familia del Glorioso. El Tribunal de Apelación anuló las últimas cuatro asambleas ordinarias del Licey y ordena reincorporar a 52 socios que fueron expulsados irregularmente, según la Corte.

Esta lucha intestina que sacude la familia del club Atlético Licey que va para una década, es una muestra clara y precisa que el deporte a nivel de jefatura, por intereses baladíes, en vez de unir sus socios los separa y coloca en modo de guerra.

Cuando ingresé a laborar con Monchín Pichardo en el

Club Atlético Licey, las Familias Fernández, Expósito, Ravelo, González, Borrás, Latour, Garrido, Heded, Naranjo, Aybar, Guerra, Shecker, Pina, Busto, Dargam, Alsina, De la Rocha era “una e indivisible”.

Hoy vemos con pena que en vez de un abrazo en las oficinas, sea en La Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional donde se debate el presente del Licey.

Por Ignacio Guerra, Monchín Pichardo, Tancredo Aybar, Federico González, Mimio Borrás, Chachá Latour, José Manuel Fernández, Ino Expósito entierren esas intrigas y activen esos 52 socios excluidos, para que juntos todos como ganadores puedan gritar ¡Licey Campeón!

A los hijos de papá con dos coronas en 10 años, Ricardo Ravelo, Miguel Angel Fernández, Manuel Alsina, Tancredo Aybar, Federico González, Domingo Pichardo y Rafael Antonio Ubeda, el Licey es una fa-

milia y como nos manda 1 Corintios 1:10: “Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito”.

Por el Licey, por su fanaticada con la bandera azul por lo alto en las manos Olivita Pina, Magalys Ravelo, Hugo Ruiz, María Natalia Reyes, Marina Trujillo, Israel Jiménez, Frank Salvucci, Salvador Emilio Suazo, Max Reynoso y Tomàs Troncoso fumen la pipa de

la paz y canten a coro de Sergio Vicioso: “Corre Pilindo busca a Díhigo, a Bejarano, Moncho y Baró, para que lloren junto contigo esta derrota del Escogido sufrida en manos del gran campeón. Es una gloria para Titico, Arango, Folknes y Calderón, para el Bambino ya que han podido, al derrotar al Escogido, gritar mil veces ¡Licey campeón!”.

AMÉRICO A LA ACD : El colega Américo Celado “lo tiene todo” para alcanzar la presidencia de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD).

¿Por qué le daré a Celado mi voto?

Por ser un buen periodista deportivo y un apasionado por la verdad. Ahí están sus “rectas y curvas en Grandes en los Deportes y su larga data en los medios impresos y en la televisión.

Américo Celado debe ser declarado a unanimidad presidente de la ACD.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 37
“Vende caro tu amor Aventurera Da el precio del dolor A tu pasado”
Agustín Lara, Aventurera
Licey, un caso en tribuanles
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Pelé, al centro, junto a los fenecidos cronistas Tomás Troncoso y Roosevelt Comarazamy, en 1976.
4
César Valdez ganó el premio de Lanzador del Año 2022-23. FUENTE EXTERNA
4

Castro enseña su calidad en San Francisco de Macorís

Batea .409 en los primeros seis partidos del Round Robin

Tribunal anula las asambleas del Licey

SD. Mientras los jugadores del Licey batallan en el terreno el boleto para acceder a la serie final tras cinco torneos sin levantar la copa, en los tribunales, otros liceístas han conseguido una victoria parcial sobre un pleito que lleva una década.

La Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió parcialmente en cuanto al fondo el recurso de apelación que sometió un grupo de socios expulsados del club en 2012 y anula las asambleas ordinarias y extraordinarias tanto de ese año, además de las de 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, en tres de ellas donde se escogió las directivas que dirigieron el club.

La sentencia también ordena la reinserción de los 52 socios excluidos “irregular e ilegalmente hasta la fecha, así como la restauración de la lista actual de miembros hasta la fecha anterior a la realización de la asamblea de fecha 12 de junio de 2012 por la misma resultar nula por las irregularidades cometidas”, dice en la página siete de las 44 que tiene la sentencia.

Se llama a la celebración de una nueva asamblea general a los fines de agotar lo conocido en los congresos que por efecto de esa sentencia fueron anuladas.

SD. Starlin Castro fue la quinta selección en el Draft de reingreso de la pelota invernal dominicana por los Gigantes del Cibao en un movimiento que quizás sorprendió a algunos, porque su desempeño durante la serie regular no estuvo al nivel de las expectativas.

Los Gigantes centraron sus selecciones del draft en suplir las necesidades que se le presentaron con las lesiones de jugadores como Hanser Alberto, Kelvin Gutiérrez y Henry Urrutia, entre otros.

La apuesta realizada por el gerente general del conjunto, Jesús Mejía, ha pagado sus frutos y hasta el momento Castro ha participado en los seis celebrados por el conjunto cibaeño, hasta antes de arrancar la jornada del jueves en la noche.

“Me siento súper agradecido por la oportunidad de venir a jugar a San Francisco de Macorís”, dijo Castro en la rueda de prensa realizada luego de la victoria del miércoles en la noche ante las Águilas Cibaeñas en el estadio Julián Javier.

En sus primeros seis en-

cuentros en el round robin, Castro tiene una línea ofensiva de .409/.435/.455 con un doble, cuatro carreras anotadas y una empujada y fue clave en la tercera victoria del conjunto el pasado miércoles con el bate y el guante.

“Es súper excitante jugar aquí, salgo al home plate con la intención de batallar y no darme por vencido en

ningún pitcheo”, agregó. Castro estuvo por debajo en la serie regular

Presentarán documental sobre Gigantes del Cibao

mostrado en el Auditorio de la Universidad Nordestana

4Ketel Marte no jugará más

El estelar jugador Ketel Marte, no podrá jugar con los Gigantes en el round robin de la pelota invernal dominicana, a petición de los Diamondbacks de Arizona, su organización de Grandes Ligas. Marte participó en tres partidos en los que agotó nueve turnos y conectó dos imparables, incluyendo un doble, anotó dos carreras y empujó una. La información la dio el dirigente del conjunto, Luis “Pipe” Urueta.

El antesalista de 32 de años de edad, tuvo un rendimiento por debajo de las expectativas en la serie regular con los Leones del Escogido, con una línea ofensiva de .219/.250/.250 en 43 partidos, en los que conectó dos dobles y un cuadrangular, anotó cinco carreras y empujó ocho. “Estoy súper contento de estar aquí, tratando de dar lo mejor de mí, ya que esta organización prefirió elegirme a mí en el draft”, concluyó.

Guzmán se prepara para entrar a juego Ronald Guzmán, se integró a los entrenamientos de los Gigantes con las expectativas de integrarse a juego próximamente.

“Esta temporada muerta ha sido un proceso sumamente interesante, he trabajado con el pitcheo y por supuesto con mi ofensiva”, le dijo Guzmán a Junior Matrillé del departamento de prensa de los Gigantes. Guzmán espera ayudar en a otro título de Gigantes.

SAN FRANCISCO DE MACORIS. La historia de la conquista de la segunda corona de los Gigantes del Cibao en el pasado campeonato de béisbol invernal ha sido llevada a un documental de 70 minutos llamado “Cuando el cacao sabe a Gigante”.

La pieza cinematográfica tiene una duración de 70 minutos, y será exhibida en premier privada al próximo jueves 5 de enero (5:00 p.m.), en el auditorio de la Universidad Católica Nordestana, de esta ciudad.

Esta obra es una realización de la productora CinePlus HJC y es auspiciada por la firma Pacific Assets Corp, con al auspicio, además, del Ayuntamiento de San Francisco y la Liga Dominicana de Beisbol Profesional.

En el documental intervienen casi todos los peloteros que fueron héroes del triunfo de los Gigantes en el campeonato 2021-22, y que tuvo de protagonistas ejecutivos a Jesús Mejía, gerente general y Luis Urueta, como manager de campo.

También, los estelares jugadores José Sirí, Hanser Alberto, Marcell Ozuna, Henry Urrutia, entre otros, los coaches Héctor de la Cruz y Luis Terrero,. Igualmente los ejecutivos Alfredo Acabal Rizek, actual presidente, José Anibal García, fundador y directivo del equipo, y Samir Rizek, pasado presidente. Los periodistas Junior Matrillé, Orlando Méndez, Carlos Tatis y Yancen Pujols.

Orlando también realiza la narración de la historia.

Los Gigantes ganaron el pasado torneo ante las Estrellas Orientales, y este año buscan su tercera final seguida. El equipo obtuvo su primera corona en la temporada 2014-15.

Se espera la asistencia de jugadores, mánagers, ejecutivos, cronistas y deportistas invitados de San Francisco de Macorís.

Este documental se ha hecho bajo la ley de Cine, y tiene de productor general al periodista Héctor J.Cruz, Neftali Ruiz asistente de producción, Henssy Pichardo productor de línea, Fausto Rojas asesor de guion, el cual es autoría de Cruz, Ruiz y el periodista Alex Rodríguez.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 38 /
Romeo González
Starlin Castro fue la quinta selección en el draft de reingreso para los Gigantes del Cibao. FUENTE EXTERNA
Lobby Clubhouse Licey.
 FUENTE EXTERNA
José Sirí fue una de las figuras para el campeonato. Será

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

19 al 25 de diciembre

TRABA C G P T N PROM

Coliseo de Santo Domingo

TRABA COMPAY MON 5 5 0 0 0 .1000

RELAMPAGO 6 3 0 3 0 .1000

TRABA C.R.R 4 3 0 1 0 .1000

GALLERIA B.J 3 3 0 0 0 .1000

BONETTI & CONTRERAS 7 4 1 0 2 .800

TRABA ELAN 4 3 1 0 0 .750

INDUBAN 4 3 1 0 0 .750

BANCA F. GOMEZ 4 3 1 0 0 .750

RANCHO LA CRUZ 4 3 1 0 0 .750

BANCA M.J 7 5 2 0 0 .714

LILIAN 7 5 2 0 0 .714

Coliseo de Santiago

D & D 8 8 0 0 0 .1000

CUMBRE AZUL 6 5 0 1 0 .1000

ARNULFO & POLIBIO 5 4 0 0 1 .1000

ARIANNY MICHELL 4 4 0 0 0 .1000

HAC. TORRES & ANYORKI 4 4 0 0 0 .1000

COST. PEGUERO GISELL 4 4 0 0 0 .1000

ALEX VARGAS 4 2 0 1 1 .1000

J.M.R 3 2 0 1 0 .1000

POPY & NUEVA VIDA 4 2 0 0 2 .1000

OSVALNDO NOLASCO 3 2 0 1 0 .1000

V. MERAN 5 4 1 0 0 .800

GALLERIA GERMELIS 4 3 1 0 0 .750

GALLERIA REY 4 3 1 0 0 .750

ESMERALDO JAQUEZ 5 3 1 0 1 .750

PAPAITO OLIVARES 5 3 1 0 1 .750

LOS SUPER AMIGOS 4 3 1 0 0 .750

GALLERIA ALMA & MANOLO10 7 3 0 0 .700

Coliseo de San Francisco de Macorís

CHANTAL N.B 4 2 0 2 0 .1000

TBA VILLAFAÑA 3 2 0 1 0 .1000

A.H & A.C 3 2 0 1 0 .1000

COBI JUNIOR R. 5 3 1 0 1 .750

Coliseo de Higüey

BANCA GALLO SPORT 4 2 0 1 1 .1000

RANCHO J.L.G 5 3 1 1 0 .750

AMAYA 7 5 2 0 0 .714

LA MANDARINA 9 6 3 0 0 .666

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

TRABA C G P T N PROM

Coliseo de Santo Domingo

TRABA COMPAY MON 10 7 1 2 0 .875

INDUBAN 11 7 2 1 1 .777

LILIAN 14 10 4 0 0 .714

Coliseo de Santiago

ARIAMMY MICHELL 15 11 3 1 0 .785

GALLERIA ALMA & MANOLO10 7 3 0 0 .700

MANGO BAJITO 12 7 3 1 1 .700

Coliseo de San Francisco de Macorís

CHANTAL N.B 8 6 0 2 0 .1000

TBA VILLAFAÑA 9 5 2 1 1 .714

DOÑA ANTONIA 6 4 1 1 0 .800

COBI JUNIOR R. 6 4 1 0 1 .800

Coliseo de Higüey

LA CABRERA 10 7 1 1 1 .875

LA ALMENDRA 11 7 2 1 1 .777

LA MANDARINA 11 7 3 1 0 .700

García E. publica libro de rivalidad Águilas-Licey

SD. La rivalidad entre las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey es el tema principal del libro más reciente del periodista e historiador deportivo, Félix García Estrella.

Se trata del libro “Águilas y Licey, historia de una intensa rivalidad”, un documento que consta de 11 capítulos en el que se resume todo lo que tiene que ver entre ambos equipos distribujido en 316 páginas.

En el libro se puede encontrar la historia total de la rivalidad, los grandes conflictos entre Licey y Águilas, el resumen de los 21 campeonatos en que se han enfrentado, los récords entre ellos, los broncas, demandas, en fin “problemas dentro y fuera del terreno que han sucedido entre estos dos equipos”, dijo García Estrella, quien visitó este jueves a Diario Libre.

El libro se está vendiendo en Amazon (US$15) “y esperamos en enero tenerlo en todas las librerías del país”.

Fedombal anuncia torneo de campeones

SD. El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, anunció este jueves la celebración del Primer Torneo de Campeones, el cual está fijado para la primera semana de febrero del año 2023.

Uribe informó que será la primera ocasión que un evento de esta magnitud se hará en el país. Contará con la participación de ocho clubes campeones de sus diferentes torneos superiores provinciales.

El torneo de campeones se celebrará del primero al cinco de febrero en el Palacio de los Deportes. Los tres primeros días será para la etapa preliminar, se dividirán en dos grupos de cuatro equipos.

El sábado se jugará la ronda semifinal y el domingo será la final.

Competirán Bameso (Distrito Nacional; Virgilio Castillo (Chola, de La Romana); Parque Hostos (La Vega); Laguneros (San Cristóbal).

Don Bosco de Moca (Espaillat); Correcaminos de la Parte Baja (Puerto Plata); Gregorio Urbano Gilbert (Santiago) y San Martín de Porres (San Francisco de Macorís).

En un encuentro en la Fedombal, sobre el torneo, participaron delegados de los diferentes equipos participantes. 

Primeros fondos para Juegos 2023

Presidente Abinader dio 606.9 millones para subsede de San Salvador 2023

SD. Los primeros fondos para las ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los de Santo Domingo 2026.

Según un documento de prensa del comité organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, el presidente de la República, Luis Abinader dispuso un fondo de 606.9 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en tres renglones.

De esa cifra, 210 millones de pesos serán utilizados para el remozamiento de las instalaciones que albergarán en República Dominicana siete deportes de los que el país será subsede.

para fines de montaje y equipamiento.

En un tercer renglón se disponen fondos de 58 millones de pesos, los cuales serán utilizados para gastos administrativos del Comité Organizador, que preside José Monegro, tanto para organizar la subsede San Salvador 2023, así como para una parte de Santo Domingo 2026.

58Millones serán para el comité organizador de los Juegos y 210 para el remozamiento de la subsede.

Taekwondo, canotaje, hokey sobre césped, escuestre, tiro al plato, pentlatón moderno y raquetbol son los siete deportes de los que el país es subsede para el año entrante.

El primer mandatario, para esos fines dispuso 338.9 millones que se invertirán en esas obras pero

“El presidente Abinader ha dado una demostración de su compromiso con el deporte para que el país pueda proyectarse a nivel regional tanto con el evento del 2023, como con los del 2026, convirtiendo así a Santo Domingo y a República Dominicana en la capital deportiva de la región”, manifestó el ministro de Deportes, Francisco Camacho.

“Esta decisión permitirá acelerar los trabajos, porque para ese compromiso estamos contra el tiempo”, dijo Monegro. 

LeBron no quiere terminar así

SD. LeBron James no quiere terminar su carrera al ritmo que va su trayectoria con los Lakers de Los Angeles. “No quiero terminar mi carrera jugando a este

nivel desde el punto de vista del equipo”, dijo James, quien cumple hoy 38 años. “Jugar baloncesto a este nivel solo por jugar baloncesto no está en mi ADN”, dijo. 

Estrella ha publicado también, De Virgil en adelante (2002), con prólogo del presidente Hipólito Mejía, único libro deportivo prologado pór un un presidente de la República; La ACD tiene su historia (2014); Agenda Deportiva Dominicana (2016) y la Enciclopedia Total del Béisbol Dominicano (2012) y ahora “gracias al apoyo de mi esposa Rosa Amelia Reynoso y la diagramadora Merian Pérez, quienes me brindaron un gran apoyo para la realización de este libro” sobre Águilas y Licey.

Dijo que la motivación para escribir el libro vino marcada por “el factor social y el factor historia” entre los dos equipos. CSG

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 39
EETV WWW.GALLEROSOY.COM
Félix García Estrella hasta el 28 de diciembre

Protagonista del día

César Valdez

Lanzador del Licey

Luego de una temporada regular, en la que tuvo marca de 6-0, con efectividad de 1.51, con 37 ponches y otorgó 15 boletos, conquistó su tercer premio al Lanzador del Año. Es el primer pitcher en Lidom con tres galardones de ese tipo.

Cómo prevenir las intoxicaciones por bebidas alcohólicas

Durante las celebraciones decembrinas, en especial Nochevieja, el consumo de bebidas aumenta, lo que trae consigo un incremento en los casos de indisposición etílica, algunas veces, graves.

SD. Tomar alcohol en exceso tiene diferentes efectos en la salud. Puede afectar la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y, en el peor de los casos, causar un coma o la muerte. Es por ello que se hace necesario consumir

con mesura y prudencia.

“El consumo responsable y mesurado debe ser la regla para disfrutar estas fiestas a plenitud. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo responsable se define como aquel que realizan las personas

buena tinta

De nuevo, más atención a salud mental

El crimen en Ocoa enluta a todo el país

La República Dominicana se levantó el jueves con una noticia terrible: un hombre suministró una sustancia tóxica a sus hijos de siete y catorce años para, luego, suicidarse en Ocoa.

De acuerdo a la hermana del homicida-suicida, éste se había separado de su esposa y había dado señales de

que “haría algo, pero yo pensaba que era quitarla a ella del medio”. No es suficiente repetirlo una y un millón de veces, pero necesitamos prestar más atención a la salud mental en nuestro país.

Los niveles de depresión, ansiedad y cualquier tipo de trastorno o enfermedad mental realmente no los conocemos, porque ni tenemos estadísticas que arrojen la realidad, ni contamos con la protección en seguridad social para este tipo de condi-

QUÉ COSAS

ciones. En pleno 2022, todavía, hablar de problemas psicológicos o psiquiátricos continúa siendo tabú. Combinamos esto con los altos índices de violencia con los que se vive en la República Dominicana y el resultado es el que hoy estamos llorando.

El país no puede seguir ignorando una situación que está golpeando duramente y esperar que, sin hacer algo distinto, las cosas serán diferentes. No es posible. 

Superhéroe inspirado en Maduro

CARACAS Como todos los años, el gobierno socialista de Nicolás Maduro entregó en las zonas populares del país juguetes para los niños de las familias inscritas en los programas de ayuda social. Este año, entre los juguetes que los niños venezolanos encontraron bajo el árbol de Navidad, están Súper Bigote y Cilita, los superhéroes inspirados en el presidente y su esposa Cilia Flores. AP

Condones con rostro de futbolista

TIFLIS Preservativos con el rostro del futbolista georgiano del Nápoles Kvicha Kvaratskhelia comenzaron a venderse este jueves en este país a casi 3 dólares cada uno, según informaron a Efe fuentes de la compañía que los comercializa. La compañía Aiisacondoms destacó que “Kvaratskhelia se ha ganado la vitola de ser el hombre más atractivo de Georgia”. EFE

Prohíben fumar en la playa

MIAMI Miami Beach se sumará el 1 de enero de 2023 a la tendencia a prohibir fumar en lugares como playas y parques, un hito que para algunos está empañado por la excepción hecha con los cigarros puros. John Michael Pierobon, de la organización Tobacco Free Partnership, afirma que los activistas anti-tabaco llevan ocho años peleando para librar a las playas de Florida del humo y las colillas. EFE

adultas sanas, que no supera los límites de riesgo para la salud propia o de terceras personas”, explica Juan Febles, presidente de la escuela culinaria A&B Masters.

Para evitar intoxicaciones por alcohol Febles ofrece las siguientes recomendaciones:

1. No bebas con el estómago vacío. Beber en ayu-

nas resulta peligroso, porque al hacerlo propicias un aumento rápido de alcohol en la sangre que aumenta los efectos tóxicos en el cerebro.

2. Tómate un tiempo entre trago y trago. Toma con calma, ya que mientras más rápido lo haces, más rápido ingresa el alcohol al torrente sanguíneo de tu cuerpo.

3. Intercala agua entre tragos. Esto te ayudará a distanciar la frecuencia con la que ingieres tus tragos, además de mantenerte hidratado. Recuerda que el alcohol deshidrata, lo que hace que se beba más rápido para saciar la sed.

4. Evita mezclar bebidas con grados de alcohol diferente. Esto pudiera elevar el nivel de alcohol puro en tu cuerpo y, por ende, generar cierto tipo de descompensación.

5. No tomes si estás dentro de los grupos de riesgo. Los menores de edad, las mujeres embarazadas, los conductores y las personas hipertensas no deben ingerir alcohol ni siquiera en estas fechas. Tampoco deben hacerlo quienes están tomando algún tipo de medicamento como antidepresivos.

6. Evita las bebidas adulteradas. Estas carecen de

controles de calidad y su consumo es muy peligroso ya que podría no solo afectar tu sistema nervioso, sino también causar ceguera y hasta la muerte.

Para evitar el alcohol adulterado:

1. Adquiere las bebidas en lugares confiables. No compres en puestos callejeros, parques, casetas y establecimientos no autorizados.

2. A la hora de comprar en cualquier lugar, revisa que: la tapa de la botella no gire o escurra contenido; las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que estas cuenten con relieves perceptibles al tacto; los marbetes estén bien pegados; la botella esté llena al mismo nivel que otras.

3. Duda de la calidad de la bebida si tiene precio muy bajo o menor al que se ofrece en los establecimientos formales.

VIERNES, 30 de diciembre de 2022
De
XXXXX
FREEPIK Este tipo de intoxicación es una consecuencia grave de tomar grandes cantidades de alcohol en poco tiempo.
Laura Ortiz Güichardo
CONSULTA LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.