






Encuentro fue pautado para las 11:30 AM, mientras, médicos siguen con llamado a paro por 48 horas contra todas las ARS en el Este y GSD
Claudia Fernández SotoSD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, adelantó este martes que ya está convocada la reunión organizada por la comisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que busca llegar a acuerdos con los médicos en su lucha contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
El encuentro será hoy, miércoles 16, a las 11:30 de la mañana en las instalaciones del CNSS.
“Tanto el ministro de Trabajo (Luis Miguel Decamps), como de Salud Pública, tenemos esa reunión.
Está invitado el Colegio Médico, las ARS, todos los actores”, declaró Rivera.
El presidente del Gabinete de Salud explicó que el CNSS es el escenario donde se debe “comenzar el proceso para el bienestar de los pacientes”.
“Hay que buscar soluciones porque lo están necesitando los pacientes”.
CMD rechazará todas las ARS por 48 horas El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 Sociedades Médicas Especializadas anunciaron este martes un llamado a paro por 48 horas para todas las ARS del país, mañana, jueves 17 y el viernes 18, en la zona Este y el Gran Santo Domingo.
Este paro, durante dos días, también incluye a pacientes afiliados al Seguro Nacional de Salud (Senasa). Las emergencias y los pacientes de cuidados críticos sí serán atendidos.
El presidente de la entidad, Senén Caba, indicó que este paro regional obedece a que, “hasta el momento, no hemos recibido una respuesta y mucho menos una propuesta de parte de las ARS a nuestro plan de lucha que no sea una labor de zapa, de socavar la integridad de este gremio centenario, cosa
que no van a lograr”.
Según Caba, el CMD sigue firme y continuará escalando el nivel de la lucha hasta ver sus demandas cristalizadas.
“El Gobierno tiene que tomar partido y está compelido, por la Constitución y las Leyes, a ser garantes de la salud integral y de la Seguridad Social de los domi-
4El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, aseguró que las clínicas siguen funcionando de manera regular, atendiendo a los pacientes sin importar cuál sea su ARS y que se mantienen a la espera de los resultados de la reunión para tomar decisiones definitivas. “Nosotros no podemos, por ley ni por contrato, decirle a un paciente que no podemos recibirlo. Lo admitimos, cumplimos con el tratamiento y se le hace su laboratorio y todo lo necesario”, dijo el pediatra. “Si no se lleva a cabo el diálogo, nos están llevando a un callejón sin salida”.
La falta de conexión a la Intenet es un obstáculo en las zonas remotas
SAN CRISTÓBAL. El Décimo Censo de Población y Vivienda luce rezagado en San Cristóbal, una de las provincias que todavía no
logra la conexión del 100% de las tabletas de acuerdo al último boletín de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
En el municipio de San Gregorio de Nigua y el Distrito Municipal de Hatillo algunos empadronadores empezaron a trabajar ayer, mientras otros todavía no han podido iniciar.
En un grupo de tres em-
padronadoras que exploraban sus tabletas en la calle Sánchez Vieja, solo una había podido empezar a trabajar. Las otras todavía estaban aprendiendo a usar el dispositivo.
Otro equipo en San Gregorio de Nigua, que logró comenzar el lunes, trabajaba con tres empadronadores y una en entrenamiento que fue llamada para cubrir la
nicanos como establece la Constitución en sus artículos 61 y 62”, expresó el presidente de los médicos.
“No pueden, como hasta el momento lo han estado haciendo, mirar de soslayo, dejar ver, dejar pasar, una situación que afecta cientos de miles de dominicanos por la irresponsabilidad de ellos”, añadió el galeno durante un encuentro con periodistas.
En respuesta a este nuevo llamado a paro, el ministro Rivera pidió esperar los resultados del encuentro de hoy.
“Vamos a ver cuáles son las consideraciones del Colegio Médico, las ARS y todos los que vamos a participar en esa reunión”, dijo el titular de Salud momentos antes de anunciar el lanzamiento de la “Segunda Jornada Nacional de Detección de Diabetes”, iniciativa que tiene como objetivo lograr la detección temprana de la enfermedad, a fin de obtener mejores tasas de supervivencia y crear conciencia sobre la importancia de hábitos saludables.
Durante la primera edición, se determinó que el 12 % de la población dominicana sufría de diabetes.
Por su parte, la primera dama, Raquel Arbaje, manifestó que el Gobierno, seguirá trabajando y aunando esfuerzos para prevenir la obesidad en los niños, cuyo indicador sigue aumentando (con un 31 % de niños en sobrepeso) e incrementa el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
SANTO DOMINGO. El gobierno dominicano, a través del Fideicomiso Pro-Pedernales, lanzó la convocatoria para buscar a un socio estratégico que participe en el proyecto de desarrollo turístico en Cabo Rojo, provincia Pedernales, como una forma de “abrir las puertas” a la inversión privada tanto nacional como internacional.
En el proceso podrán participar personas jurídicas que cumplan con los requerimientos descritos en el pliego de condiciones de la “Fase I: Manifestación de Interés del Proceso Competitivo para la Selección de un Socio Estratégico”, el cual podrá ser consultado en el portal web del Fideicomiso Pro-Pedernales, detalla la convocatoria y un comunicado.
Como requisito previo a participar y depositar la documentación, “todo proponente deberá pagar al Fideicomiso Pro-Pedernales la suma de US$10,000, no reembolsables, conforme las especificaciones establecidas en el Pliego de Condiciones”.
Sobre la convocatoria, el director de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund Mena indicó: “Hoy es día histórico para Pedernales y el país. Hemos lanzado
formalmente el proceso competitivo de búsqueda de socio privado para desarrollo de Cabo Rojo”.
De acuerdo a lo plasmado en el pliego de condiciones, el monto para invertir en el proyecto por parte del socio estratégico ascendería a la suma mínima de 577,000,000 millones de dólares.
“Esta cantidad deberá ser aportada y desembolsada contra el capital accionario del vehículo jurídico durante un período máximo de cuatro años, en la medida en que el vehículo jurídico realice sus llamados de capital, los cuales responderán estrictamente a los presupuestos y cronogramas de requerimientos de fondos del Proyecto los cuales deberán ser actualizados periódicamente”, detalla.
El Proyecto de Desarrollo de Pedernales, Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases, durante un periodo de 10 años, y una inversión estimada de US$2,245 millones.
vacante de una mujer que renunció porque no tenía con quien dejar a sus hijos.
Los cinco polígonos de este municipio estaban trabajando, pero algunas áreas de supervisión no lo habían logrado debido a que los empadronadores no han sido subidos al sistema, según contaron ellas.
En esas comunidades a las encuestadoras se les ve levantar sus tabletas con el brazo para lograr la conexión a Internet, que en la zona es deficiente.
Cristóbal era una de las seis provincias que todavía tenían problema con la conectividad. El 97% de los dispositivos se habían conectado en esta provincia hasta ayer martes.
San Cristóbal se ha mostrado rezago desde el principio, si se toma en cuenta que el primer día del Censo sólo se consiguió la conexión del 12% de las tabletas.
De acuerdo al segundo boletín de la ONE, San
La ONE informó ayer que todavía persisten problemas de conectividad en La Altagracia (92%), Puerto Plata (94%), Santiago (90%) y Santo Domingo (91%).
SANTO DOMINGO. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, tildó el martes al presidente dominicano Luis Abinader de racista y aseguró que el gobernante “odia a Haití y a los haitianos con todo su corazón”.
“La política racista de Abinader hacia los haitianos solo puede compararse con la de Trujillo”, puntualizó en el primero de dos tuits que publicó Joseph. Asimismo, recordó que cuando fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante una visita a la República Dominicana, le pidió a Luis Abinader que cambiara “su narrativa racista sobre Haití y los haitianos”.
“Pero eso cayó en oídos sordos. Seguiré denunciando sus políticas racistas y
xenófobas hasta que el mundo sepa verdaderamente quién es”, advirtió.
En numerosas ocasiones la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a la República Dominicana que suspenda el retorno forzado de la población haitiana a su país por “la devastadora crisis humanitaria y de seguridad en Haití”. Sin embargo, Abinader calificó de “inaceptable e irresponsable”
ese pedido de la ONU y recordó que las políticas migratorias son potestad de cada país y que la República Dominicana es la que ha llevado la mayor carga con Haití, la que ha sido más solidaria del mundo, llegando a lesionar la economía del Estado.
Además, el mandatario advirtió que las deportaciones se incrementarían en los próximos días, acción que ha quedado en evidencia con los operativos de Migración.
Llega el mes de noviembre, 2022 y encuentra a la familia dominicana sumida en una crisis profunda de valores. En el año 1971 por decreto del poder ejecutivo, se designó el mes de noviembre como el mes de la familia, con la finalidad de promover y fortalecer a la institución más importante de nuestra sociedad. Y, medio siglo después de haberse emitido ese decreto, en vez de fortalecida, está muy debilitada.
La familia dominicana como institución corre el riesgo de desaparecer, para convertirse en algo donde lo normal sea el irrespeto, la impuntualidad, la ostentación, tener dinero lo único importante y la vagancia un mal menor. Niños sin padres, madres sin esposos, niñas adolescentes en búsqueda y adultos sacando ventaja de sus precariedades. Una sociedad con muchas casas y apartamentos de lujo que no puedan llamarse hogares, y un sistema de educación pública con muchos recursos, que retrocede en vez de avanzar. Es algo que no podemos permitirnos. Y es que sin familia no puede haber futuro. Porque la familia es la que educa en el amor al trabajo, la honradez, responsabilidad, disciplina, amor al país, a sus tradiciones, a sus
símbolos, en la compasión por los demás y el apego a los deberes y buenas costumbres. Porque la escuela, el colegio y la universidad instruyen y capacitan, no educan, aunque buenos maestros, desde las aulas, pueden reforzar la educación que el niño y el joven están recibiendo en la familia.
Por otra parte, no hay dudas que los avances tecnológicos y las comunicaciones han impactado favorablemente en la sociedad. Muchas voces se hacen oír por una mayor tolerancia, contra la discriminación y por una mayor inclusión social donde todos podamos ser aceptados. Es un gran progreso de la comunidad global del que la familia dominicana no debe excluirse. Pero, si para ser progresista tenemos que aceptar a modo de imposición las tantas ideologías de género, que nuestros viejos valores familiares sean anulados, y que nuestros niños sean obligados a asimilar esas ideologías. Entonces yo prefiero quedarme en el atraso y alentar a la gente a retomar los valores que han hecho grande a este pequeño país. Y, en noviembre, el mes de la familia dominicana, invitar a rechazar el discurso de esas organizaciones “SIN FINES DE LUCRO” que debilitan en vez de fortalecer a la familia.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
El hecho se produjo en la Zona Universitaria ayer en la tarde
SANTO DOMINGO. Fue identificado como Noeres Gómez Ramírez, el hombre que falleció la tarde de este
martes luego de que un árbol cayera en el vehículo que conducía por los alrededores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El hecho ocurrió en la calle Santiago esquina Santo Tomás de Aquino, en la Zona Universitaria.
El vehículo aplastado.
Según imágenes que circulan en redes sociales, era un árbol de almendra.
El jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Frómeta Herasme, confirmó el hecho a Diario Libre.
Explicó que personal del organismo de socorro rescataron el cuerpo sin vida de Gómez Ramírez.
El hecho se produjo horas después que lluvias de intensidad media cayeran sobre la capital.
SD. Con una jornada de educación vial infantil, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció que iniciará el próximo 19 de noviembre la Semana de la Seguridad Vial 2022.
La jornada de educación vial para los niños
se llevará a cabo durante dos días en Galería 360, donde se sensibilizará con actividades como simulación de conducción y ebriedad, mapa de identificación de accidentes, realidad virtual, entre otras, acciones que realizará el Intrant.
Al menos 10 personas han muerto de forma violenta en las últimas 72 horas. Ciudadanos llaman a tomar medidas contra la delincuencia
das de contenido social”, expresó Veras.
Juan Castillo, presidente de la fundación Solidaridad, dice que los niveles de inseguridad son tan altos que ni en sus hogares las familias están a salvo.
Entiende que debe producirse una combinación de las instituciones públicas con la sociedad civil para que ambos flagelos no sigan haciendo erupción.
La feminista Raquel Rivera califica como alarmante que un ciudadano sea víctima de la criminalidad y la delincuencia hasta en su propia su casa.
SANTIAGO. Las muertes de al menos 10 personas de forma violenta en las últimas 72 horas se han convertido en un motivo de preocupación en Santiago de los Caballeros.
Ramón Antonio Veras (Negro) sostiene que la situación que en los últimos días se ha manifestado en forma alarmante en la ciudad es la real expresión de una sociedad en pleno estado de deterioro económico, social, ético y político.
El destacado jurista señala que no debe escapar a las autoridades el drama que está viviendo la gran mayoría del pueblo ante la actual ola de hechos criminales y delictivos.
Entiende que la crisis no se resuelve con medidas “artificiales” ni “coyunturales”.
En ese contexto, dijo sobre la disposición de prohi-
bir las ventas de bebidas alcohólicas a partir de las 12 de la medianoche en la provincia Santo Domingo, don Negro asegura que no guarda proporción esa limitación con el nivel de cirminalidad.
Indica que alrededor de cada hecho repugnante en que se observa la sangre
hay que buscar una parte del microtráfico de las drogas. Sugiere a las autoridades emplearse a fondo a los fines de llevar la tranquilidad a los hogares dominicanos.
“No se detienen los fenómenos por leyes, decretos ni represión. Se necesita imponer medidas profun-
4El alcalde de la ciudad de Santiago y candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, dijo que la población está viviendo en un estado de ansiedad y temor fruto de la actual ola delictiva y criminal que afecta al país. El ejecutivo municipal asegura que la delincuencia se le ha ido de las manos al Gobierno Central. Sugiere que las autoridades ataquen el crimen y la delincuencia mediante políticas preventivas. Les exhorta a diseñar un plan y dejar de tomar medidas “improvisadas” como la adoptada en la provincia Santo Domingo, de prohibir la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 12:00 de la medianoche, la cual, entiende, no resuelve ningún problema delictivo.
Un ejemplo de lo planteado por Rivera es el caso de Yesenia Sánchez, de 24 años de edad, quien murió al ser impactada por una bala en la cabeza mientras entraba a su casa en momentos que bandas rivales se enfrentaban, alegadamente por el control de un punto de venta de drogas, en el sector Santa Lucia, del distrito municipal Santiago Oeste.
La feminista sostiene que la actual situación es el resultado de las faltas de políticas efectivas para combatir dichos males sociales.
Externó la necesidad de que los tomadores de decisiones entiendan que el sicariato y la violencia no es un tema que se va a solucionar con anuncios a través de los medios de comunicación.
“Para enfrentar esos problemas se necesita que exista régimen de consecuencias”, plantea Rivera.
La dominicana Emelinda Paulino de Rivas fue arrestada por contrabando
NUEVA YORK. Agentes de aduanas en el Aeropuerto Internacional Kennedy en Nueva York confiscaron cocaína valorada en 450,000 dólares a una viajera dominicana que la llevaba oculta en su silla de ruedas, dijeron las autorida-
des federales el martes.
El decomiso ocurrió el 10 de noviembre cuando agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron a una mujer que arribaba de Punta Cana, en la República Dominicana, con una silla de ruedas cuyas ruedas no estaban girando, dijeron funcionarios.
Anomalía Los agentes examinaron la silla con rayos X y notaron
una “anomalía” en las cuatro ruedas, dijeron los funcionarios de la CBP en una nota de prensa. Los agentes examinaron las ruedas y encontraron un polvo blanco que análisis revelaron era cocaína.
La mujer, una dominicana llamada Emelinda Paulino de Rivas, fue arrestada por contrabando y entregada al Departamento de Seguridad Nacional.
“La CBP se mantiene firme y determinada a traba-
jar con nuestros socios para identificar redes criminales transnacionales responsables por la importación de esas drogas letales a nuestros barrios”, dijo Francis J. Russo, director de operaciones de la CBP en Nueva York.
“La misión de la CBP es custodiar las fronteras y puertos de entrada 24/7, 365 días al año para prevenir que esas drogas maten a nuestras familias, amigos y vecinos”.
SD. La madre del bebé que, simbólicamente, nació en República Dominicana como aporte al conteo mundial de 8,000 millones de personas solicitó este martes ayuda a las autoridades para propiciar una buena crianza de su descendiente.
Damaris Ferreras Mateo, de 35 años, dijo que es madre soltera, desempleada, y reside en una vivienda alquilada.
“A ver si la primera dama (Raquel Arbaje) me ayuda con una casita y el señor presidente (Luis Abinader) también”, solicitó la madre.
“Gracias a Dios y luego al equipo de aquí, que son buenos médicos”, expresó Ferreras al hablar sobre su experiencia de dar a luz en el centro público de salud.
Las autoridades del centro médico le entregaron a Damaris Ferreras Mateo, quien había tenido su hijo anterior hace 16 años, una canasta con utensilios básicos para el recién nacido.
El doctor Jorge Arturo Jiménez, director del hospital, destacó que el saludable nacimiento de Damián se debe, en gran medida, a que la madre acudiera a sus citas de control prenatal de manera continua; inicialmente en un centro de primer nivel de atención en Herrera y, luego, referida de manera oportuna, con 36 semanas de gestación, a la maternidad.
El país conmemoró el crecimiento de la población mundial con la visita del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) a la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia con un acto por el nacimiento del bebé que simbólicamente representa el habitante nacido en la República Dominicana como aporte al conteo mundial de 8,000 millones de personas.
El Unfpa destacó la iniciativa “Hospital modelo para la reducción de la mortalidad materna” que apoya junto a la Fundación Popular y el centro médico. Aunque la humanidad alcanzó los 8,000 millones de personas, el crecimiento poblacional se ha ralentizado, según el Unfpa. Otra tendencia es que la esperanza de vida sigue aumentando, la tasa de fecundidad está siendo menor y las mujeres viven más que los hombres.
4
El parto fue realizado por el médico Michael Trinidad, gerente del Departamento de Obstetricia de la maternidad, quien, junto a la enfermera especialista en obstetricia, Moraima García, acompañaron a la madre durante el proceso e incentivaron el apego madrehijo y el inicio de la lactancia materna.
La llegada de Damián encuentra al país en la realización de su décimo Censo Nacional de Población y Vivienda.
BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presidirá este miércoles una reunión de “emergencia” sobre el “trágico incidente” de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania que, según Varsovia, es de “fabricación rusa”.
La reunión se celebrará a nivel de los embajadores de los países de la OTAN “para discutir este trágico incidente”, confirmó la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.
Stoltenberg dijo previamente que la Alianza Atlántica está “haciendo un seguimiento” de la explosión en Polonia, que causó dos muertos, y subrayó la importancia de que “se establezcan todos los hechos”.
Según dijo en su cuenta de Twitter, Stoltenberg conversó con el presidente polaco, Andrzej Duda, “sobre la explosión en Polonia” y ofreció sus condolencias por “la pérdida de vidas”. “La OTAN está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están consultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos”, añadió.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anun-
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes mundiales participantes en la cumbre del G20 en Bali iniciaron una reunión de emergencia para tratar el incidente en Polonia, informó la Casa Blanca. El encuentro tiene lugar en el Grand Hyatt donde se aloja Biden, y adonde llegó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
ció un refuerzo del control del espacio aéreo del país “de manera mejorada junto con los aliados” y un aumento de la preparación para el combate de las fuerzas armadas.
En una rueda de prensa tras un consejo de ministros extraordinario, aseguró que “expertos” están trabajando sobre el terreno para obtener datos sobre la explosión de un misil en la ciudad polaca de Przewodów (este), situada a pocos kilómetros de la frontera con Ucrania. “Nuestros aliados de otros países están trabajando con nosotros, también, en la escena de la tragedia”, explicó Morawiecki. EFE
La ONU anunció busca recaudar US$ 146 millones para la lucha contra ese mal
PUERTO PRÍNCIPE. Los casos de cólera abruman a Haití y los expertos advierten que la situación puede agravarse ahora que el país ha regresado a la actividad luego de un bloqueo de combustibles que lo paralizó durante dos meses.
El doctor Jeanty Fils, vocero del Ministerio de Salud, dijo que la gente ha regresado a las calles y probablemente está transmitiendo cólera mientras el gobierno tiene dificultades para obtener equipos necesarios para salvar la vida y discute si debe pedir vacunas contra la enfermedad. “Necesitamos más re-
cursos”, dijo. Al menos 156 personas han muerto y más de 6,900 están hospitalizadas, según la Organización Panamericana de la Salud y el gobierno haitiano, aunque algunos funcionarios creen que las cifras son mucho
mayores porque muchos casos no se reportan. Ante el agravamiento de la situación, Naciones Unidas anunció el martes que buscaba recaudar, junto con Haití y otros socios, 146 millones de dólares para la lucha contra el cólera. AP
WASHINGTON El expresidente Donald Trump presentó este martes los documentos de su candidatura para postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2024. Los documentos de Trump llegaron a la Comisión Federal de Elecciones (FEC, por sus siglas en inglés) poco antes de su esperado anuncio en Mar-a-Lago, en Florida.
LIMA El excongresista Kenji Fujimori, hijo del expresidente Alberto Fujimori, fue sentenciado el martes a cuatro años y medio de prisión por delito de tráfico de influencias, por una trama de compra de votos de parlamentarios en el 2018 para evitar la destitución del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema indicó que la pena de prisión queda suspendida hasta que la segunda instancia judicial decida ratificar el fallo. AP
SAN DIEGO Un juez federal ordenó el martes al gobierno del presidente Joe Biden levantar las restricciones al asilo impuestas durante la presidencia de su predecesor, piedra angular de la seguridad fronteriza. Falló que debe terminar de inmediato para familias y adultos solos. AP
LA CIFRA
MILLONES DE DÓLARES PERDIÓ NY POR FRAUDES EN AYUDAS. El estado de Nueva York perdió unos 11,000 millones de dólares por fraude al pagar ayudas al desempleo en el año posterior a la declaración de la pandemia debido, principalmente, a un sistema “obsoleto”, según dijo este martes el auditor público. El auditor, Thomas DiNapoli, publicó ayer un informe.
SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció ayer un programa de ayuda económica de hasta 100,000 pesos para auxiliar a las personas con seguros de ley y los denominados full que no tienen cobertura de riesgos comprensivos y que fueron afectados en el Distrito Nacional y zonas aledañas en las pasadas inundaciones.
El apoyo será otorgado a quienes puedan demostrar pertenencia del vehículo y que cuenten con su seguro al día, licencia y marbete correspondiente al corriente año 2022. El procedimiento para solicitar el apoyo se puede hacer de manera presencial en la Superintendencia de Seguros o a través de sus canales digitales.
La superintendente, Josefa Castillo, explicó en una rueda de prensa que las solicitudes serán recibidas en un periodo de una semana a contar desde ayer en la tarde. “No aceptaremos solicitudes incompletas”, dijo. Los solicitantes deben in-
cluir en su documentación una cotización de daños original, copia de documento personal, matricula, contrato de póliza, carta de cobertura, entro otros documentos.
Cobertura comprensiva
Solo el 30% del parque vehicular puede optar por el servicio de cobertura comprensiva en el país, correspondiente a vehículos entre 5 a 7 años de fabricación en promedio, informó la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradoras (Cadoar).
El presidente ejecutivo de Cadoar, Miguel Villamán, explicó a Diario Libre que cada empresa aseguradora tiene sus propias políticas y hay algunas que incluyen en su catálogo de servicios para cobertura de riesgos adicionales vehículos de más años de fabricación, pero la media en la industria es de hasta siete años.
De acuerdo al tipo de vehículo, el parque vehicular dominicano está compuesto en 70 % por unidades de más de 15 años de fabrica-
ción, 10 % entre diez y cinco años y el restante corresponde a unidades nuevas o de poco uso, informó.
La cobertura de riesgos comprensivos incluye daños o pérdidas materiales producidos en forma directa o accidental a vehículos de motor por incendio, robo, explosión, terremoto, temblores, ciclón, vaguada, objetos que caigan, roturas de cristales y, entre otros in-
cidentes, inundaciones.
El experto del sector asegurador detalló que ese tipo de cobertura es poco solicitada en el país, incluso por propietarios que cuentan con seguro full, por considerar que es un servicio costoso. Sin embargo, es necesario en un país vulnerable ante eventos de la naturaleza, consideró.
El full “¿Por qué a las personas que tienen carro nuevo, al terminar el financiamiento del vehículo, les retiran el seguro full?”, se preguntó. Porque es un servicio costoso y
en el país no hay una cultura preventiva, aseguró Villamán. “Para darte un dato concreto, el 40 % del parque vehicular no tienen seguro de ley, que es un seguro obligatorio para daños a terceros”, dijo.
Las 523
Las empresas aseguradoras y reaseguradores que ofrecen servicios en República Dominicana tienen registrados un 1,200,000 vehículos de transporte terrestre de motor con seguro. De esa cantidad, 300,000 tienen seguro full y comprensivo, para solo un 25 % de asegurados ante catástrofes e incidentes externos.
Al preguntarle sobre cómo van los avances de las 523 reclamaciones hechas por asegurados en la rama de cobertura comprensiva, dijo que todavía se esperan informaciones de los proveedores de piezas, quienes están trabajando con dichas solicitudes de las aseguradoras.
Villamán especificó que todavía no se tiene un monto estimado del costo económico que deberán asumir las aseguradoras por el evento ocurrido el día 4 de noviembre, cuando decenas de vehículos resultaron afectados por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones.
En octubre los dominicanos enviaron 815.9 millones de dólares
SANTO DOMINGO. El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, en los primeros diez meses del año, las remesas recibidas lograron una cifra de 8,125.3 millones de dólares.
Asimismo, destaca que este monto supera en 2,252.1 millones de dólares
a las remesas recibidas en los primeros diez meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19. De acuerdo al comunicado del BCRD, en esa fecha, en Estados Unidos no se tenía aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021. “Razón por la cual, al comparar los flujos de remesas recibidos a septiembre de 2022 con los del mismo periodo
de 2021 se observa una reducción de unos 549.8 millones de dólares”, expresó. Explicó que el desempeño económico de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron 614.4 millones de dólares, el 84.8 % de los flujos de octubre por los canales formales. En el mes de octubre de 2022, particularmente, las remesas sumaron 815.9 millo- Dólares estadounidenses.
nes de dólares, registrando un ligero incremento interanual de 0.3 %.
Dicho incremento, el primero observado en lo que va de 2022, surge de la comparación con el mes de octubre de 2021, primer mes transcurrido en ese año tras el cese de las ayudas económicas dispuestas por el gobierno de los EE.UU. ese resultado confirma el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a 800.0 millones de dólares.
SD. Banreservas y VISA presentaron la nueva tarjeta de crédito VISA SER Banreservas creada para que las personas con menos ingresos puedan disponer de un instrumento financiero confiable, a bajas tasas de interés y con múltiples beneficios, además de amplias facilidades en diversos negocios y servicios.
El tarjetahabiente dispondrá de tasas de financiamiento diferenciadas desde 2.92 % mensual, siendo ésta la más baja del mercado, junto a otros beneficios adicionales por su uso, como son: descuentos en las categorías de salud, educación y transporte, así como supermercados, gasolineras, farmacias y otros negocios; cubriendo las principales necesidades básicas de la población.
El administrador general del BanReservas, Samuel Pereyra, explicó que este producto abrirá nuevas posibilidades a muchas personas y a numerosas familias de escasos recursos, para que se inserten dentro de los programas de bancarización responsable e inclusión financiera que Banreservas está llevando a cabo a beneficio de sus clientes. “Con VISA SER Banreservas continuamos dando nuevos pasos de avance para integrar a programas de inclusión financiera responsable a mayores núcleos poblacionales”.
el 25% de los vehículos del país están asegurados ante incidentes externos y catrástofes
También, la competencia desleal y el bajo nivel de actividad económica
SANTO DOMINGO. El costo de materias primas, la competencia desleal y el bajo nivel de la actividad económica se evidenciaron como los tres factores que más afectaron la competitividad en el trimestre julioseptiembre 2022, según la Encuesta de Coyuntura Industrial, en la que se establece el “Índice de Incidencia sobre factores que afectan la competitividad”. Esta es una encuesta realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) en la que se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.
El “costo de materia prima” se mantuvo en primer lugar por octavo trimestre consecutivo (fue el primer factor en el trimestre octubre-diciembre 2020, cumpliendo por lo tanto dos años en la
primera posición), luego de ascender consistentemente en importancia al pasar del cuarto lugar en que se encontraba en el trimestre abril-junio 2020, al segundo lugar en julio-septiembre 2020 y primer lugar en el trimestre octubrediciembre 2020. Este indicador mostró en el período analizado una incidencia del 30 %.
La “competencia desleal” ocupó el segundo lugar con una incidencia del 14 %. Ha estado en esa posición todo el año 2022, mientras que el
“bajo nivel de actividad económica” siguió incrementando su importancia al ascender del quinto al tercer lugar entre los factores que afectan la competitividad, con una incidencia de 10 %.
La “transporte marítimo y terrestre” descendió del tercer lugar en que se encontraba en el trimestre abriljunio a cuarto lugar en el trimestre julio-septiembre, con una incidencia de 9 %.
En conjunto, son quince factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva.
Una parte significativa de las pensiones programadas con el esquema vigente estarían por debajo de la línea de la pobreza o del salario mínimo.
No es la primera vez que sucede que pioneros que motivaron a otros a seguir sus pasos, echen a un lado el modelo que ellos mismos crearon, dejando a los imitadores como sus continuadores. Pero a pesar de no ser un caso único en la historia, causa inquietud que el sistema chileno de pensiones, utilizado para la creación del nuestro, haya estado envuelto en el descontento que condujo a violentas protestas, a la devolución parcial de los fondos acumulados, y a una propuesta de modificación que altera la forma en que dicho sistema opera.
La propuesta que se debate involucra la desaparición de las AFP, las empresas administradoras de los fondos de pensiones, reemplazándolas con gestores de inversión de los recursos. Estos últimos, aunque también privados, tendrían menos funciones y enfrentarían la competencia de un gestor estatal, pudiendo los afiliados escoger el gestor que prefieran.
Resalta el requisito de un aporte adicional de parte de los empleadores, el cual sería manejado por un organismo público
que tendría la facultad de transferir a la cuenta de otra persona, a modo de redistribución de la riqueza, una porción del dinero que el empleador haya aportado para uno de sus empleados.
El descontento tiene fundamentos reales, pues una parte significativa de las pensiones programadas con el esquema vigente estarían por debajo de la línea de la pobreza o del salario mínimo. Expertos consideran que eso se debe a que los aportes requeridos fueron insuficientes, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de la expectativa de vida de la población. Otros lo atribuyen a ineficiencias y altas comisiones de las AFP. Pero sea cual fuere su causa, el resultado ha sido que la presente configuración del sistema muestra una alta tasa de rechazo.
Nuestra realidad es diferente en muchos aspectos a la de Chile. Sería irresponsable e ilusorio, sin embargo, suponer que lo que ha ocurrido allá no puede suceder aquí. Podemos mejorar nuestro sistema, pero el tiempo para hacerlo se va agotando.
gvolmar@diariolibre.comLa concentración de espermatozoides, uno de los factores de la fertilidad masculina, disminuyó significativamente en todo el planeta en las últimas décadas, según un estudio.
SD. En abril de este año la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de Santiago, solicitó a la Academia de Ciencias el nombre de los especialistas en medio ambiente, que pudieran explicar al tribunal si el Complejo Hidroeléctrico Las Placetas realmente representa un peligro donde está y los impactos que podría causar, tanto al medio ambiente como sociales. Eleuterio Martínez fue designado como perito ante el tribunal por la Academia, según informó este a Diario Libre.
“Cuando llega el momento de hacerme la juramentación, el juez pregunta: Las Placetas es un proyecto antiguo, porque tiene una licencia ambiental del 2009. Y me pregunta, ¿esa licencia sería válida para renovarse ahora y que el proyecto pueda comenzar? Y yo le dije al juez que no¨, asegura Martínez.
Según explica, EGEHID está sometiendo un recurso al tribunal, diciéndole que ellos tienen una licencia renovada, por lo que el juez necesita saber si esa licencia es válida. Esto a raíz de una acción de amparo preventivo, interpuesta por miembros de la sociedad civil representada por la Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra, el Movimiento Cívico Tiempo Verde, la Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP) y la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), para evitar la construcción del complejo hidroeléctrico, por supuestos daños que el megaproyecto causaría al medio ambiente y los derechos de algunas comunidades.
El juez Filoset Núñez, solicitó, también, el pasado mes de abril a la Academia de Ciencias, un informe sobre si la licencia del 2009 es válida para el 2022.
Eleuterio Martínez, en representación de la academia,
entregó un informe por escrito, con fecha 7 de septiembre de 2022, sobre la validez del Estudio de Evaluación Ambiental Para el proyecto Las Placetas, que sirvió de soporte para el otorgamiento de la Licencia Ambiental No. 0150-09, el 26 de febrero del 2009, y con esto procurar la renovación de la misma en el
2022, como hace un año ya lo hizo el Ministerio de Medio Ambiente al emitir la LICENCIA AMBIENTAL No. 015009 RENOVADA, el 26 de noviembre del 2021, firmada por el pasado ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.
Martínez deja claro en el informe que la licencia re-
Al ser cuestionado por la barra de abogados de EGEHID sobre las fuentes de información utilizadas para el informe ante el juez, Martínez explicó que toda la información la obtuvo de la misma página web de EGEHID y del estudio de Impacto Ambiental que sometió la empresa para la licencia ambiental del 2009.
“Si la licencia original venció en 2014 y no han hecho estudios nuevos, y el proyecto ha aumentado enormemente, entonces, esa licencia no les puede servir”, dijo el perito.
“Durante las discusiones en el tribunal entre los abogados, me pregunta a mí que si es un ecocidio, o algo así. Yo les digo que no
es un ecocidio, primero porque no se ha realizado, por lo tanto no se puede tipificar como tal, además que ese término no existe en la ley. Eso dije básicamente”.
Martínez aclaró a Diario Libre que no se opone a la presa: “Yo estoy de acuerdo con la presa. Yo creo que las aguas que se producen en tierra firme, en su tránsito hacia el mar, deben ser aprovechadas. Lo que no estoy de acuerdo, en muchos casos, es con el trasvase. No es justo usted sacar toda el agua que lleva el río Bao, para ponerla en otro río más chiquito, el río Jagua. No es justo porque, entonces, se van a quedar las comunidades sin agua, se van a quedar infuncionales una
serie de balnearios. El río Bao, de ahí en adelante, va a quedar seco y grandes proyectos ecoturísticos, que fue el mismo estado que los construyó, como las aguas termales, que justamente está en la entrada de Las Placetas, todo eso va a desaparecer”.
Para Martínez el problema más serio es que se propone hacer un túnel en otro embalse, Manabao, (Río Yaque del Norte), canalizarlo y llevarlo al mismo sitio en Los Limones. Explica que cuando se hace un proyecto cuenca medio hacia abajo el impacto es mínimo, mientras que hacerlo en cuenca media alta o aguas arriba, afecta la zona de captación de agua. Eleuterio entiende que parte del
novada no es válida porque la ley 64-00, ni sus reglamentos, lo permiten.
El argumento de la Academia se basa en que La Licencia Ambiental, que se otorgó en el 2009 (No. 0150-09), era como si se tratase de una sola obra con anexidades. Sin embargo, al observar los detalles, se trata de ocho obras
que requieren de estudios de evaluación de impacto ambiental, los cuales habrían de realizarse, secuencial o paralelamente, pero presentarse por separado, aunque se compilen en un solo volumen, por su carácter vinculante entre componentes.
parque Armando Bermúdez quedaría inundado, que si bien es cierto afectaría un área protegida, no habría desalojo de personas.
Eleturio aclaró ante el juez que aunque la renovación la firmó el pasado ministro Orlando Jorge Mera, no es válida porque no tiene ningún soporte, no hay forma de justificarla.
El proceso judicial sigue el 6 de diciembre próximo en la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de Santiago.
Para la vista, está previsto que la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), cuya institución tiene a su cargo la obra, lleve un contra peritaje.
En 2008 el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de Las Placetas fue aceptado y finalmente aprobado. Para estos fines fue otorgada la Licencia Ambiental No. 0150-09, la cual facultaba a la CDEEE, a instalar y operar el proyecto hidroeléctrico que generaría 87 MW, con la siguiente condición: “La presente Licencia Ambiental será válida por cinco (5) años siempre y cuando la empresa Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), promotora, cumpla cabalmente con las condiciones establecidas en la disposición anexa, la cual forma parte integral de esta Licencia Ambiental y es sustentada por las normas y reglamentos establecidos en la Ley 64-00.”
“En República Dominicana el tratamiento de las aguas residuales tiene que incrementarse”
Campos Jefe de la División de Aguas y Saneamiento del BID
Indicando al respecto, que, de no concluirse o al menos iniciarse el proyecto en los próximos cinco años, contados a partir del otorgamiento de la Licencia Ambiental, el 26 de febrero del 2009, vale decir, 1 de marzo del 2014, se tendría que partir de cero para la presentación de un nuevo ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, que permitiera su RENOVACIÓN.
El informe destaca otra violación a la licencia ambiental, cuando en el 2012 la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), creada por el Decreto No. 688-07, hace una revisión del proyecto de 87 MW y lo eleva a 114.85 MW (Datos de la propia EGEHID), agregándole una obra más, una segunda casa de máquina, elevando a nueve (9), las obras del Complejo Hidroeléctrico de Las Placetas. Eso quiere decir, que el proyecto había sido ampliado en sus alcances a los 3 años de haber recibido la Licencia Ambiental, la cual perdía vigencia, en vista de que su otorgamiento era exclusivo para las obras que
habían sido señaladas en la misma y al agregársele una obra más, para aumentar su potencia, violaba la siguiente cláusula establecida en la misma: “Esta Licencia Ambiental es exclusiva para las actividades antes indicadas realizadas dentro del área señalada. Cualquier cambio de tecnología, incorporación sustantiva de nuevas obras o ampliación, será sometida al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a la Ley 64-00”.
El proyecto tampoco se ejecuta en 2012 y hacen una nueva revisión y en 2020 anuncian que se am-
plía para producir 192 MW. Este año iniciaron los estudios para una nueva alternativa que busca aumentar la capacidad instalada hasta 300 MW, para la generación de 560 GW/h de energía al año, lo que convertiría a Las Placetas en el proyecto hidroeléctrico más grande del Caribe, incorporando recursos hídricos procedentes de la cuenca alta del río Yaque del Norte.
Obras e impacto Eleuterio explica que esto implicaría, elevar mínimo a 12 o 15 obras, el Complejo Hidroeléctrico Las Placetas, lo
cual conlleva realizar estudios de impacto sumamente grandes, pues se trata de jugar, trasvasar y mezclar las aguas de 3 ríos (Yaque del Norte, Jagua y Bao), con dos trasvases (Mata Grande –Los Limones o del Río Bao al Río Jagua y del Río Yaque del Norte al Río Jagua), cuatro presas, nuevas subestaciones, nuevas líneas de transmisión o interconectividad con el Sistema Eléctrico Nacional. El informe concluye: “A pesar de todo ello, esta misma empresa alega tener los permisos necesarios para ejecutarlo y operarlo, apoyada en una Licencia
Ambiental de 13 años atrás, para producir 87 MW a partir de 8 infraestructuras de base, la cual fue otorgada en base a unos Términos de Referencia entregados en el 2006, vale decir, 16 años atrás. En otras palabras, una Licencia Ambiental otorgada para la construcción de un proyecto compuesto por 8 componentes u obras de infraestructuras para producir 87 MW, serviría para hacer lo mismo en un megaproyecto de 15 componentes u obras, que producirían 300 MW. Sin embargo, la Ley Ambiental Dominicana se encarga de corregir cualquier falla en la interpretación o en la conducción del Proceso de Evaluación Ambiental, como requisito indispensable para el otorga-
miento de una Licencia Ambiental, en vista de que un permiso de esta naturaleza, podría acarrear problemas ambientales para el país y la vida nacional, que resulten irremediables o incorregibles, pues una vez construida una presa, un contraembalse, un trasvase u obras similares, las huellas se hacen perdurables en el tiempo”.
xSi la licencia original venció en 2014 y no han hecho estudios nuevos, y el proyecto ha aumentado enormemente, entonces esa licencia no les puede servir”
Eleuterio Martínez Representación de la Academia de Ciencias
El grupo ambientalista Acción Verde, luego de la negativa del Ministerio de Medio Ambiente a entregarles una copia del estudio de impacto ambiental, por asuntos de privacidad, que otorgó la licencia No. 015009 Renovada, solicitaron, vía la Oficina de Acceso a la Información, la fecha en que estuvo a disposición del público el Estudio de Impacto Ambiental y en qué medios se publicó la información para que los interesados pudieran consultarlo. A dicha solicitud el Ministerio respondió, el 16 de febrero de 2022, que en la base de datos del Ministerio de Medio Ambiente no tienen registros de lo solicitado.
La educación sexual es un asunto complicado. Hay quien se pasa de frenada y la niega y a quien se le van los frenos y se pasa tres pueblos. Cuando la educación sexual se imparte en los colegios y escuelas se complica aún más porque los profesores (además de los padres, del currículum aprobado por las autoridades y de la dirección del centro) pueden tener sus propias opiniones al respecto. O su propia ideología, que no es lo mismo.
Ese es el caso del colegio Carol Morgan. Y la rebelión la encabeza un numeroso grupo de padres de alumnos que ven impotentes que las quejas que mantienen sobre
el asunto no son atendidas. Que una cosa es elegir un centro que imparte educación sexual liberal e inclusiva a sus alumnos y otra... que los mensajes sean continuos hasta crear incomodidad en algunos estudiantes y enfado en sus padres.
Cuentan los rebelados que en la librería del colegio, al alcance de los escolares, se encuentran libros de educación sexual de contenido que podría considerarse extremo. Que los padres no están de acuerdo con la filosofía de las enseñanzas, rechazan el lenguaje empleado y que en cualquier asignatura se traten temas de género y sexo.
Y sí, realmente el lenguaje y los contenidos de esos libros son extremos. Digamos que lo que está en esos textos no podría publicarse en este periódico ni en la sección de Educación ni en la de Salud sin tener un aluvión de quejas de los lectores. Y no, no hace falta explicar a los escolares cuáles son las aplicaciones de citas para tener relaciones sexuales ni dar instrucciones explícitas de cómo hacer sexo oral a sus parejas de cualquier sexo y en cualquier número.
¿Hasta dónde llegar? Los padres del Carol Morgan creen que su colegio... ha ido demasiado lejos.
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santas Margarita de Escocia, reina y Gertrudis, la Magna.
1914 El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo.
1927 La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931.
1999 El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas.
2012 El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que “personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero”
2021 Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, Según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano.
1621 La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario.
1922 Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998.
1945 Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas.
1974 Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar.
2021 El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicara-
güense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder.
El locutor César Pichardo, el ex senador Cristóbal Castillo, la licenciada Alexandra Izquierdo, el abogado Juan Cestero, el publicista Pedro Núñez, la embajadora Juanny Mejía, el empresario Francisco Castillo, el diputado Víctor Suárez, el ingeniero Cristóbal Ochoa, la arquitecta Ileana Portalatín, la estudiante Sofía Delgado Figueroa, la ejecutiva Mireya Ortega, la señora Darismel Romero, el político Daniel Perdomo, el ex militar Elpidio Espinal, la maquillista Nurys Vargas, el estudiante Mike Fernández, el agrónomo Silvio Medrano, la contable Marlene Ferreras, la niña Agustina Quezada, el pesista Generoso Reinoso, la enfermera María Chávez, la abogada Josefina Piantini, el locutor Aníbal Suárez, el ebanista Wilson Lima, la estudiante Martina López, la niña Rosaura Pimentel, el músico Ubaldo Tapia, la señora Gemma Royo, la contable Irma Castillo, el agricultor Pedro Hiciano, la señora Carmen Sanz, la estudiante Ángela Pichardo, el chef José Féliz, la licenciada Tania Pérez, el estudiante Luis Montes, el señor Fidencio Cabral, la cantante Rosanna Sepúlveda, el estudiante Lucas Pichardo, la señora Carmen Sanz, el plomero Jesús Matías, el médico Ronald Marte, la empleada Rosa Colón, el técnico Rolando Ortíz, la niña Julissa Encarnación Hinojosa, el arquitecto Ubaldo de Jesús Figueroa, la señora Yadhira del Pilar, el estudiante Jonhatan Estévez, el agrimensor Margaro Polanco, la profesora Ivelisse Ulerio, el arquitecto Leonardo Solano, el comerciante Pedro Félix, el diseñador gráfico Francisco Espaillat, el estudiante Ramiro de la Cruz, la contable Massiel Garabito, el niño Luis Frías, la señora Leonora Mercedes, el agrimensor Cirilo Ovando, la profesora Estela Almonte, el arquitecto Fabio Morel, la abogada Xiomara Reynoso, el abogado Luis Gómez, la estilista Ricarda Holguín, la economista Octavia del Villar, el abogado Nelio de la Cruz.
¿Deben los medios de comunicación reproducir las barbaridades que elige decir por sus redes el Dr.Claude Joseph? Para unos, reproducirlas o comentarlas no ayuda a la discusión de la actualidad ni a la información que ofrecen a sus lectores. Al contrario, se da publicidad a un político que busca adeptos escandalizando con un mensaje extremista.
Insultando al presidente de la República Dominicana y hablando de limpieza étnica, el ex primer ministro haitiano deja claro su mensaje y su ideología, siendo un aspirante a seguir ocupando cargos de poder en Haití. El pueblo dominicano debe conocerlo. Esa es ya una razón importante para que el país empiece a informarse realmente de la política interna haitiana.
Haití es el gran problema de República Dominicana. Y la discusión pública y el manejo de información deben ir más allá de los mensajes xenófobos casi folklóricos de algunos grupos, de la explotación laboral de otros y la hipócrita postura de los organismos internacionales.
Haití es un gran problema y sus políticos, evidentemente, también.
Este lunes 14 de noviembre llegaron a nuestro Programa de Negociación en la Universidad de Harvard un grupo muy interesante de líderes y ejecutivos seniors de unos 15 países de América Latina. Muchos de ellos manejan procesos complejos de manera permanente tanto en el campo económico como en el social, empresarial, comunitario, legal y político. Tenemos, al igual que siempre, líderes sociales, empresariales, profesionales y políticos, jóvenes emprendedores, ministros de gobiernos y directores de alta dirección pública y privada.
Después del primer día de formación, se me acerca una participante, ministra de gobierno en su país y me dice:
— “Profesor, el presidente de la República acaba de convocar a los sindicatos, al sector empleador, al órgano regulador y a todas las partes a la mesa de concertación para el lunes que viene”.
Y me pregunta:
—“¿Qué me recomienda?”
— “Que desconvoquen. Ustedes no han preparado la negociación de manera cuidadosa. Por ese camino pueden ir al fracaso.”
Y le compartí muchas experiencias similares, sus resultados y cómo una buena preparación hace la diferencia, así como estas reflexiones sobre los errores más comunes que suelen cometer los negociadores y, en general, en toda negociación.
No prepararse lo suficiente Lo más importante en toda negociación es prepararse, prepararse y prepararse. A menudo los negociadores confían en que manejan suficientemente todos los detalles necesarios para llevar adelante un proceso eficiente. La experiencia indica que se descuidan
Nelson Espinal Báezaspectos vitales del proceso, como el conocimiento profundo de los intereses de la contraparte, o el estudio detallado del contexto y la estructura de la negociación, incluso la definición exacta de las necesidades propias y la investigación de criterios objetivos o de legitimidad.
Perder de vista los objetivos Nunca pierda de vista sus objetivos e intereses tangibles e intangibles. Cuántas veces vamos a negociar con un determinado objetivo y debido a las tácticas y maniobras del otro perdemos de vistas estos objetivos y caemos en su juego. Piense primero en cómo “agrandar el pastel” de manera proactiva y después en reclamar y distribuir valor. Recuerde, su objetivo no es ganarle al otro, sino ser exitoso. Crear soluciones.
Presionar, coaccionar, intimidar, alardear Es contraproducente utilizar cualquiera de estos mecanismos para lograr que los otros cambien de opinión, en lugar de negociar, persuadir, argumentar y convencer. Aquellos comportamientos suelen generar más resistencia. Y en conflictos públicos genera dudas en la opinión pública sobre la legitimidad de sus aspiraciones, intereses y argumentos.
Perder la paciencia Probablemente, el secreto mejor guardado de los negociadores efi-
cientes está en saber esperar el momento y respetar el proceso. Recuerde lo que decían nuestros abuelos, la paciencia infinita trae resultados inmediatos.
La reactividad emocional no ayuda a la generación de ambientes propicios para manejar las diferencias. De esa manera se descuida la estrategia. Sin estrategia se corre el riesgo de jugar el juego de otros. Lo mejor es actuar como un asesor de sí mismo, recurriendo a las metodologías y al proceso. Cuando se sienta presionado, “súbase al balcón” y desde allí mírese negociando con el otro u otros.
La concesión más barata que le puede hacer a su contraparte es escucharlo. Y escuchar, con el genuino interés de entender, es a usted que le conviene. Los mejores negociadores han compren-
Recuerde que el conflicto en sí mismo no es negativo ni positivo, es parte de la realidad y de todo proceso de cambio. La clave es manejarlo constructivamente.
dido la importancia estratégica que existe cuando escuchamos. Escuchar es una actividad, por lo que requiere preparación y método. Además, es una efectiva fuente de poder.
Competir cuando es necesario colaborar y viceversa La cooperación es sostenible si el beneficio de cooperar y su efecto en el largo plazo son favorables para todas las partes involucradas. Competir en lugar de colaborar puede ser una tentación, que pudiera destruir valor. Tomar la decisión correcta es vital. Cooperación y competencia, no son opuestos, sino complementarios.
Recuerde, vaya más allá del ganar – perder y del acordar ingenuamente, ambos son negociadores unidimensionales que se concentran exclusivamente en “el cara a cara” de la mesa. Diseñe su estrategia de negociación en las tres dimensiones: 1. “En la mesa”, 2 “diseño del acuerdo” y 3. “fuera de la mesa”.
8 Evadir o minimizar el conflicto La negociación se trata de manejar diferencias. “El choque de
ideas promueve la chispa de la imaginación”. Minimizar el conflicto no es un método eficiente de éxito. Analizarlo, entenderlo y prepararse metodológicamente sí puede ser de ayuda.
Recuerde el conflicto en sí mismo no es negativo ni positivo, es parte de la realidad y de todo proceso de cambio. La clave es manejarlo constructivamente.
La democracia es el único sistema capaz de contener alto grado de contradicciones y conflictos.
Mezclar los problemas con las personas
Los problemas están en uno de los planos de la negociación. En otro plano está la relación. Sea respetuoso, suave, con las personas, con las ideas creativas, con la búsqueda de soluciones, con la comunicación a su contraparte y firme con los problemas, con los criterios objetivos o de legitimidad, con los límites, con sus necesidades. Esta es la síntesis creadora.
No olvidar el punto 1.
● 10:00 am. Lanzamiento Carta Compromiso de la Dirección General de Bellas Artes. Lugar: Palacio de Bellas Artes.
● 8:30 pm. Estreno del aclamado musical “La jaula de las locas”. Lugar Teatro Nacional.
“Thriller”, el álbum que llevó a Michael Jackson al éxito mundial y por el cual lo bautizaron el Rey del Pop, será lanzado ahora, a 40 años de su estreno, por Sony Music como un gran homenaje. La irrupción de “Thriller” no solo marcó un antes y un después en la música, sino en la forma de realizar videoclips. Jackson
lanzó 13 sencillos número 1 y vendió más de 1,000 millones de discos en todo el mundo. Fue dos veces incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Desde el 10 al 13 de noviembre habrá una celebración en Dusseldorf, Alemania, mientras que del 18 al 20 de noviembre el documental será proyectado en ocho ciudades.
SD. Los Premios Soberano van en marzo de 2023. El anuncio fue hecho de manera oficial por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) durante el cóctel “Soberano: el infinito talento dominicano”.
En el acto se presentaron las novedades que marcarán la evolución de la plataforma más importante del talento local. Además, se reconocieron a destacadas figuras y entidades que han sido protagonistas de Premios Soberano con una estatuilla, entre ellas a la cantante Adalgisa Pantaleón por sus 50 años en el arte.
Al subir al escenario, agradeció a Juan Luis Guerra y a la agrupación 4:40 por el apoyo, así como a su familia y, de manera especial, recordó en un momento emotivo a su fenecido esposo Jean Marie Burgaud, de quien dijo siempre la dejó ser y era el primero en primera fila colmándola de aplausos.
Tres ganadores del Gran Soberano subieron al escenario y recibieron emocionados sus estatuillas. El acto fue celebrado en el Salón Garden del Hotel Embajador.
Cuquín Victoria, Pochy Familia, Juan Luis Guerra y 4:40 fueron resaltados. El maestro de la música tropical no asistió.
Una figura importante para Acroarte, Carlos Cepeda Suriel, ideólogo de la premiación, fue reconocido, así como CERTV, canal 4, por ser el primer canal que transmitió el galardón, que celebra en esta fecha 70 años de historia en el aire y fue recibido por Ellis Pérez, presidente del Consejo de
Dentro de estas novedades, la presidenta de Acroarte, Emelyn Baldera, citó la inclusión de diversos procesos que reconfirman la participación del público y un mayor respaldo a los talentos emergentes del país.
Tanto Baldera como Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), informaron que para esta próxima edición se presentará “un premio innovador, marcado por la incorporación de herramientas tecnológicas que permitirán estar más conectados con el sentir popular”.
En ese tenor, anunciaron que para renovar esa afini-
dad con las audiencias, Acroarte y CND harán importantes alianzas con las principales plataformas digitales como Spotify, YouTube y Facebook, para que durante el proceso de evaluación de nominados aporten insumos y datos que serán claves para visualizar la aceptación y de-
sempeño de los artistas en el espectro digital y elegir los ganadores.
Plataforma para votar
En el cóctel al que asistieron veteranos del merengue, comunicadores y ejecutivos de medios, se dio a conocer que el público podrá respaldar a sus artistas favoritos, de las categorías populares, con la implementación de una plataforma digital que les permitirá votar, así como conocer los detalles de las diferentes etapas de selección de nominados y ganadores y los jurados que estarán participando en las votaciones.
En tanto que, al nuevo proceso de selección, también se agrega “la participación de expertos con una destacada trayectoria que vienen a ofrecer su respal-
x
“Se abre ante nosotros un nuevo ciclo, una etapa que, de seguro, nos traerá muchas satisfacciones y momentos inolvidables”
Luis Álvarez VP Ejecutivo deCND
do durante el proceso de evaluación de nominados”.
Sobre la evolución de la premiación, Emelyn Baldera, presidente de Acroarte, destacó que “el deseo de la institución es que nuestros artistas vuelen cada vez más alto, que nuestra cultura sea cada vez más conocida y valorada ”.
Figuras como Juliana O’Neal, Niní Cáffaro, Jatnna Tavárez, Euri Cabral, Maridalia Hernández e Irving Alberti fueron los responsables de entregar estos reconocimientos .
El inicio de la temporada 2023 de Premio Soberano sirvió para un homenaje musical a Juan Luis Guerra y 4:40, primera agrupación en ganar la estatuilla como Revelación del Año en 1986, quien además es el único artista que ha recibido el Gran Soberano en tres ocasiones.
Al final, subieron al escenario los pasados ganadores del Gran Soberano Cuquín Victoria, Rafa Rosario en representación de Los Hermanos Rosario, Guillermo Cordero e Iván García.
nacionales y extranjeros que vienen a disfrutar del mejor ambiente de la capital”, comentó Edmond Elías Hermida.
El productor de televisión Tuto Guerrero, hijo del fenecido Augusto Guerrero ponderó la trayectoria de su progenitor, de quien dijo le dejó un gran legado personal y profesional.
“Quiero agradecer a Don Edmond Elías Hermida por la amistad que cosechó con mi padre y la cual continuará conmigo. Agradecimiento eterno para él, así como para Frank Gómez, a Tony Madera y todos sus amigos”, dijo Tuto Guerrero.
La artista Johanna Almánzar y Los Rumberos la Banda se presentan los viernes. Los sábados actúan, entre otros, el Grupo Esencia, Los Paymasí, Chichí Ruiz, protagonizando una noche bailable para los asistentes.
La marca de ropa del diseñador, Distrito 79, se especializa en piezas ready to wear caribeña, cómodas, modernas y de tendencia
SD. Empresas EE ha renovado su programación artística en el restaurante
Lungomare Bar & Lounge, cuyas instalaciones se encuentran en el hotel Sheraton del Malecón.
Así lo informó el presidente de la firma, el arquitecto Edmond Elías Hermida en un encuentro con la prensa,
el cual sirvió de marco para rendir homenaje al fenecido productor de televisión Augusto Guerrero. “Esta noche celebramos la vida de un gran amigo, Augusto Guerrero, quien falleció recientemente y hemos aprovechado el acto para comunicar el contenido artístico que le ofrecemos a clientes
Sergio Hernández, quien estrenó el disco en homenaje a Guerrero, se presenta los jueves con su orquesta. Completan la cartelera Teresa Kidd y sus invitados y Los Soneros de Haina. Las presentaciones se inician a las 8:00 pm, de lunes a viernes y los sábados a las 7:00 pm. Su programación musical se encuentra en @lungomarebarlounge.
El dúo español Space Surimi reclama por similitudes con el tema “Saturno”
ESPAÑA. El dúo español Space Surimi ha acusado en redes sociales al cantante Rauw Alejandro de plagio por las similitudes de “Saturno”, tema del nuevo álbum del puertorriqueño, con una canción suya lanzada hace dos años.
“¿Que pasa aquí? ¿what happen?”, bromean Space Surimi, que integran Eddie Coopermen y el productor Carlboro, en una entrada de su Twitter en la que ponen de manifiesto los paralelismos entre su tema “Follow the Linier” y el del cantante
puertorriqueño, pareja de la española Rosalía.
Así comparan el videoclip del tema de Rauw Alejandro, lanzado el pasado viernes y
que da título a su último álbum, “Saturno”, y el suyo, ambos con una estética de videojuegos con una nave viajando por el espacio.
Nos gustaría saber @rauwalejandro la influencia del canto del delfín que se usa en el segundo 1:28 de ‘Saturno’”, reclaman apuntando también a similitudes en el sonido.
Sin responderlo expresamente, Rauw Alejandro ha indicado también en sus redes sociales que el “’Freestyle’ es una fusión entre la electrónica, boom bap (principios del hip-hop, un género CREADA por los Puertorriqueños y Afroamericanos (a) principios de los 80’s en la ciudad de New York”.
SD. El joven francomacorisano Mánnelik Ortega recibió el premio al mejor diseñador emergente en el marco de la primera edición de Premios a la Moda Dominicana, celebrados recientemente en el Hotel Jaragua.
Como coincidencia, el diseñador se encuentra celebrando el quinto aniversario de su marca de ropa Distrito 79, por la cual fue galardonado, además, en 2019 como mejor diseñador emergente en la plataforma Dominicana Moda.
Mánnelik Ortega es egresado de la Escuela de Diseño Altos de Chavón, con
más de 10 años en la escena de la moda dominicana, en distintos roles: estilista para ediciones de distintas revistas y personalidades del país; dirección y diseño de vestuario para cine (con varias nominaciones a premios La Silla) además de estilismo para grandes marcas locales. Al mismo tiempo, también, se encuentra desde 2019 explorando otra faceta como educador para Dominican Beauty Academy, en la cual imparte clases de estilismo y dirección de imágenes para alumnos de la nueva generación Z.
“Es muy importante que tanto las marcas y los medios de comunicación se hagan eco de voces como Mánnelik Ortega, resultado del fruto de escuelas locales como Altos de Chavón y plataformas como RDFW y Dominicana Moda, quienes fomentan, justamente, el desarrollo de este tipo de artistas en la escena local de la moda, talentos con calidad de exportación, que en el futuro pueden abrir la ventana a la representación de la nueva moda dominicana por el mundo”, expresó Estefani Campos, relacionista pública de Distrito 79.
SANTO DOMINGO. LEIDSA informó que el señor Juan Ramón Santana Rivas es el ganador de los 223 millones de pesos con el Loto y del Súper Más, en el sorteo del pasado miércoles 9 de noviembre. Los números ganadores del Loto fueron: 3-5-6-15-25-26 y 5 en el Súper Más.
Los 223 millones del ganador número 415 que realiza “La fábrica de millonarios” se componen de la siguiente manera: 23 millones con el Loto y los 200 millones fijos del Súper Más.
El feliz ganador es un impresor de larga data y posee una pequeña imprenta, con la cual ha podido suplir las necesidades de su familia y la única fuen-
te de ingreso para cubrir la educación de sus hijos.
El afortunado ganador realizó su jugada en el punto de venta “Farmacia Hispana”, ubicada en Ciudad Nueva, Santo Domingo, cuyo propietario y ope-
rador recibirán 100 mil y 65 mil pesos, respectivamente, como incentivo por haber vendido el ticket ganador.
La fecha de entrega está pautada para el miércoles 30 de noviembre del 2022.
El establecimiento rinde homenaje a la memoria de Augusto GuerreroDe izquierda a derecha, Teresa Kidd, Johanna Almánzar, Edmond Elías Hermida, Javier Elías, Guido Abreu, Frandy Sax y Sergio Hernández. Javier Elías Pellerano, Ingrid Elías Hermida, Edmond Elías Hermida, Carolina Hasbún Elías y Ahmed Hasbún Elías.
Gazcue. Oportunidad en1erP estudio, 54 mts, sala, cocina, baño. US$68,500.
Zona UASD. Excelente de 115 mts, 2 dorm, 2B, estudio, planta, gas, elev, 2 parq. tech. US147,500; Bella Vista. Buenísimo en 5toP, 130 mts, 3 dorm, 2 1/2B, 2 parq. tech, planta, gas. RD$7.5 Felga 809-995-4609 y 809-6885593
ENS. NACO, PLAZA NACO, ¡REBAJADO DE PRECIO! Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. RD$ 4.8 Millones. INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
ATENCIÓN
Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Propiedad de esquinas para proyecto de Apto. o negocio con 487Mt2 21x23 de frente. RD$32MM. Inf:829713-2702
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
El
busca varias PELUQUERAS COMPLETAS con buen manejo del blowers. 809-685-2733
Se solicita para Banca Deportiva: GERENTE, SUPERVISOR, SEGURIDAD, CAJERAS, AYUDANTE DE COCINA, MANTENIMIENTO EN GENERAL, PERSONAL LIMPIEZA. Enviar CV a: gestionpersonal74@ gmail.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Auto Detailing solicita UN LAVADOR Y UN BRILLADOR automotriz con experiencia. 809-851-3927.
Centro de Servicio Automotriz en la Ave. España Sto. Dgo. Este: Solicita TECNICO Automotrix (Mecanico) con experiencia. Enviar CV a: administracion@ rodautoshoprd.com Tel. 829-452-4294
Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3
Centro de Masajes solicita chicas de 18 a 25 años para trabajar de inmediato W.809865-1169
Empresa de Limpieza solicita hombres con experiencia, experto en brillado y pulido de pisos. Interesados comunicarse al teléfono: 809-231-6000.
Busco Servicio Domestica, somos dos personas sin niños, Enviar foto y datos al Whasp, Inf: 829-749-5050
SE BUSCA MECÁNICO GENERAL CON EXPERIENCIA VEHÍCULOS DIESEL Y GASOLINA , SALARIO S A DISCUTIR. INTERESADOS LLAMAR A 809-616-6797 ALEX TEJADA.
Chofer Mensajero mayor de 30 años con licencia al día. Escribir a wps 829-4606634
SE BUSCA ESTUDIANTE DE TERMINO EN ARQUITECTURA, como dibujante de planos en Autocad. Interesados favor enviar curriculum a omarespaillat @gmail.com Sueldo RD$22,000
Salón solicita Peluquera completa para trabajar de inmediato. Av. Tiradentes. 809-395-6484.
Peña 809-532-3743
El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores con conocimiento en administración y Contabilidad 849-763-9516
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 2 y 3. 849-6427965
CAR WASH necesita Supervisor/sora, Lavadoras y Lavadores, Encargada de Cafeteria y Secretaria. 809 473 7599
Se solicita mensajero con o sin experiencia, requisitos: motocicleta en buenas condiciones, documentos al día y carta de buena conducta. TEL. 829-595-2826, 829669-1715. Sueldo + comisión y seguro medico.
Salón de Belleza solicita personal para: Corte, Secado y Peinado de cabellos, Manicurista-Pedicurista, Uñas Acrílicas, Maquillista Profesional. Contactos: Patricia Feliz 829-340-5035
Empresa de Servicios necesita MENSAJERO con motor. Interesados llamar 809980-2093
Necesito Delivery con Licencia al dia.Inf. 809-519-8285
Z. ORIENTAL SOL. PELUQUERA COMPLETA, MANICURISTA Y PED. INF.:809926-1764/809-401-1896
Necesitamos Mensajeros con motor propio, 5 años mínimo en mensajeria y chófer mensajero con documentos al día Tasker 809955-0102 correo: rrhh@ tasker.com.do
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. Whatsapp 809604-0138
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809796-0777
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas.
Personal con conocimiento de computación para manejo de programa interno, en edad entre 20 a 45 años y con licencia de conducir al día. Experiencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y beneficios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista
Se solicita Auxiliar de Farmacia con experiencia en el área, Favor enviar CV a: curriculumv@yahoo.com, sino cumple con los req. favor no enviarlo.
Se solicita MODISTA completa con EXPERIENCIA para MARCA LOCAL. 849 - 3528535 / SUELDO DESDE RD$25,000 en adelante. Dispuesta y organizada para inicio inmediatamente. CONTÁCTANOS
Se solicita EMPLEADA DOMESTICA de Lunes a Viernes con dormida, servicio general del hogar. Cel.: 829259-9749
Salón Mónaco 24Hrs solicita MANICURISTA con experiencia en acrilico y SHAMPOONIER, buen salario. Inf: 829-966-6671
Se solicita ESTILISTA COMPLETA, con experiencias. Preferiblemente que viva en los kilómetros. Llamar al (809) 467-3025
Se venden Muebles oficina en caoba, Sillas escritorios, Mesa reuniones, Librero 809-696-2991
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Vendo Nevera LG 2 puertas verticales, Estufa Frigidaire, esquinero de Caoba centenaria y un Cuadro astracto. 809-805-9367 809-5327086
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Se vende RUTA DE MINIBUS Sindicato de Choferes Social Cristiano, Cruce de Manoguayabo, Hato Nuevo Palave, Caballona, Bienvenido y La Pared. Facilidad de financiamiento si califica. Inf. 809-224-0822
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap
VENDO OBRA DE ARTE DE GUILLO PÉREZ 36 x 48 pulgadas, Tema: Una Marina. año 1980. WS 809-2234880
Cheque de Administración emitido por el Banco Popular a nombre del sr. Helbis Contreras Castro, no.529 2996, de fecha 31/ 10/2022, por un valor de RD$9,599. 24, concepto de pago Salario Periodo 2da, octubre 2022.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: LV1033
Marca: NISSAN Modelo: KENG Color: CREMA Año: 1983 Chasis: JN6ND06Y2D W011654 Propiedad de: ABELINO RAMON ANTONIO GUTIERREZ ARIAS CED. No:03300227836
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K068 8696 Marca: YAMAHA Modelo: RX 100 Color: ROJO Año: 2002 Chasis:36L412 679 Propiedad de:MIGUEL ANGEL BRITO BERNABE CED. No:03400337857
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L041773 Marca: MITSUBISHI Mode lo:K14TUNSL Color: BLAN CO Año: 2001 Chasis: JMYO NK1401P000370 Propiedad de: LUIS MANUEL AQUINO CORREA CED. No: 05401561849
Perdida de Matricula del Vehículo JEEP placa G19 8575 Marca HONDA, Modelo CR-V, Color GRIS, Año 2000, Chasis RD15024403 , Propiedad de JUAN SILVERIO REYES, ced.001-060 3597-5
Perdida de Matricula de la motocicleta marca Yamaha, modelo Jog 50 3KJ, año 1994, color negro, Placa K1769605 Chasis 3KJ657 4629 a nombre de Ransel Algenis Benitez Figueroa, cedula 00119097772
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L028372
Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: TOJO Año: 1986 Chasis: JT4RN50R4G 0112444 Propiedad de:JOSE ALTAGRACIA ARIAS RODRIGUEZ CED. No:0730009 3841
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A288494
Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 4T1BG22 KXWU832909 Propiedad de: CIRO ARIAS JIMENEZ CED. No:04701020820
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K016 4310 Marca: YAMAHA Modelo:DT125S Color: AZUL Año: 2005 Chasis:DE02X 022490 Propiedad de: WELINTON GENARO FERMIN CAPELLAN CED. No:0320 0333296
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N965824
Marca: YAMAHA Modelo: 3VP Color: VERDE Año: 1992 Chasis: 3VP2035527 Propiedad de: MARIA SANCHEZ CED. No:03400178 806
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0156471 Marca: HONDA Modelo:C50 Color: VERDE Año: 1989 Chasis: AA011026631 Propiedad de:JOSE MIGUEL RODRIGUEZ CED. No:0310 2243155
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L135924 Marca: NISSAN Color: BLANCO Año :1998 Chasis: ULG78044709 PROPIEDAD de PROCESADORA AVICOLA SRL RNC No: 102 000859
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I104700 Marca: DODGE Modelo: GRAND CARAVAN SXT Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: 2C4RDGCG8HR842213
Propiedad de: RAFAELA GABRIELA CASTILLO NUEZ CED. No:22400327072
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: 1076776 Marca: CHEVROLET Modelo:EXPRESS G1500 Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: 1GCSGAFX7B1160730 Propiedad de:AUDIO VISUAL CONCEPTS HNOS GUZMAN SRL RNC. No:131 325221
Perdida de matrícula del vehículo Placa No:G00340 9 Marca: SUZUKI Modelo: GRAN VITARA Color: ROJO Año: 2000 Chasis: JS3TD 62V6Y4104513 Propiedad de: FRANCISCO ALBERTO CACERES NUÑEZ CED. No:03102080672
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G333379
Marca: GMC Modelo:ACADIA SLT Color: ROJO Año: 2008 Chasis: 1GKER23758 J178366 Propiedad de: JACQUELINE DIGNA BALDASSARI MERCADO DE HADDAD CED. No:031028 66088
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L242737 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER XE 4WD Color: GRIS Año: 2003 Chasis: 1N6DD26T33C428650 Propiedad de: ROBERT OSVALDO MARTINEZ SANTOS CED. No:03104629070
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N665292 Marca: HONDA Modelo:C70 Color: VERDE Año: 1986 Chasis: C708354537 Propiedad de:SANTOS BACILIO RODRIGUEZ HERNANDEZ CED. No:03300176942
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N711742 Marca: TVS Modelo:NEO X3I 110 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: MKZB1A1H 2AJ001038 Propiedad de: JUAN FRANCISCO LUCIANO HERNANDEZ CED. No: 037 00909108
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9027071 Marca: X1000 Modelo: C 125 Color: NEGRO Año: 2005 Chasis: LF3PCJ506 5B032971 Propiedad de: JOSE MARIANO GARCIA ARACENA CED. No:092001 03290
Perdida de placa de motocicleta, marca HONDA , Modelo MD50 , Año 1994 , Color ROJO , Placa k2011466 , chasis MD502603667, Propiedad de SEBASTIAN VLADIMIL VIDAL PEREZ PEREZ ced. 06900017333
Perdida de placa del vehículo Placa No: N556081
Marca: YAMAHA Color: PLATEADO Modelo: YD110 Año: 2007 Chasis: 15D200 0215 PROPIEDAD de: COBB CARIBE S A RNC: no: 109 023718
PERDIDA DE CHAPA METALICA DE VEHICULO DE MOTOR PLACA G254892, MARCA KIA, CHASIS KNAPB811BB7106604, MODELO SPORTAGE, AÑO 2011, COLOR BLANCO, PROPIEDAD DE CONSORCIO AUTOPISTA LAS AMERICAS RNC:1-31-19922-4
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L263753 Marca: TOYOTA Modelo: KUN26L HRPSY Color: NEGRO Año: 2009 Chasis: MR0FZ29GX01719263 Propiedad de: JOSE ANTONIO RAMOS MORONTA CED. No:03101374100
Perdida de Placa del vehículo Placa No: K0277630 Marca: YAMAHA Modelo: RXS Color: AZUL Año: 2007 Chasis: MH33HB0086K27 4872 Propiedad de: SEVERINO DE JESUS ROSADO PLASENCICA CED. No0310 2479536
Perdida de placa del vehículo Placa No: A654386 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: BLANCO Año: 2009 Chasis: KMHEU41MP9A710507 Propiedad de: JOSE ANTONIO RODRIGUEZ ESPINAL CED. No:03100252026
Perdida de Placa del vehículo Placa No: L102365 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: AZUL Año: 1985 Chasis:JT4RN55RXF 0149926 Propiedad de: AMADO GOMEZ HERNANDEZ CED. No:06400032 824
PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA, MARCA GATO, MODELO CG-200, AÑO 2018, COLOR NEGRO, PLACA K1277347, CHASIS LXAPCM4A3JC000426, PROPIEDAD DE DIOGENES GARCIA SORIANO, CED. 40 226069181.
Pérdida de placa No. A88 9768 del vehículo privado MARCA HYUNDAI , modelo ELANTRA LIMITED año 2015 , color NEGRO CHASIS 5NPDH4AEXFH620345 propiedad de JOSE ANTONIO DE LA CRUZ DE JESUS, CED. 22700034618
Pérdida de Placa de la Motocicleta marca UM, Modelo MAX ZN 150, color rojo, Año 2017, Placa K1710715, Chasis LBMPKL37J 1007371, a nombre de DORYAN MOTORS IMPORT SRL, RNC 13136126-9
Perdida de Placa de la motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX100, Color Negro, Año 2002, Placa K0384277, Chasis LC6PAGA1220029378, a Nombre de Juan Daniel Martinez, Ced: 088-0004987-9
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A752928 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: GRIS Año: 2012 Chasis: KMHE C41LBCA388654 Propiedad de:KELVIN JIMENEZ LUNA CED. No:05401512842
Perdida de PLACA la del vehículo Placa No: G271300
Marca: INFINITI Modelo: FX35 Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: JNRAS08U 56X102061 Propiedad de: JUAN ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ CED. No:054006 54199
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A674451 Marca: KIA Modelo: FORTE EX Color: BLANCO Año: 2001 Chasis: KNAFU416B BA362248 Propiedad de: JULIO MANUEL JACOBO DIAZ VASQUEZ CED. No: 04701810105
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A157924 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA LE Color: BLANCO Año: 1986 Chasis: JT2AE8 3E6G3316399 Propiedad de:FRANCISCO ESPINAL GOMEZ CED. No:031025 15404
Perdida de Placa del vehículo Placa No: B000989 Marca: CHEVROLET Modelo: MONTECARLO Color: MARRON Año: 1986 Chasis: 1G1GZ37G4GR110489 Propiedad de:VICENTE ANTONIO ORTIZ CED. No:096 00080338
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L209174 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER AX 4X4 Color: BLANCO Año: 2006 Chasis: JN1CJUD22Z0742526 Propiedad de:PEDRO REGALADO PEREZ ALCON CED. No:03102434960
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1903426 Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: AZUL Año: 2017 Chasis: LRPRPLB07HA00 5082 Propiedad de: MANUEL ROBERTO REYES CED. No:10100116218
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L113317 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 1997 Chasis: V11808062 Propiedad de:OTONIEL CABRERA VASQUEZ CED. No:03104422633
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0161704 Marca: ECO SPEED Modelo: CG 200 Color: ROJO Año: 2011 Chasis: LXAPCM508 BC000686 Propiedad de: ANTONIO RADHAMES DOMINGUEZ TINEO CED. No: 03102464660
Millones de dólares restan los Cachorros por pagarle al jardinero Jason Heyward para 2023. El equipo anunció que liberan al jugador, por lo que se convierte en agente libre a sus 33 años de edad. El club lo firmó en 2016 por 8 años y US$184 millones.
No pasaron ni 24 horas desde que los Leones del Escogido anunciaron que estaban despidiendo al dirigente puertorriqueño Pedro López para que las Estrellas Orientales lo presentaran como su nuevo coach de bateo, donde ya había estado anteriormente. Tomando en cuenta su récord, ¿Será que le calientan el agua a Tatis?
“Mañana empieza mi temporada 2023. Tengo que seguir trabajando para estar con opciones el año que viene. He jugado dos torneos en dos semanas, es algo positivo. No he olvidado cómo jugar al tenis”
Rafael NadalTras caer ante Félix AugerAliassime, por 6-3; 6-4
SANTO DOMINGO. Algunos problemas de salud obligaron a Terry Francona a separarse de los Guardianes de Cleveland antes de finalizar las temporadas 2020 y 2021, pero en su décima campaña al frente del conjunto y con una placa de metal protectora en su zapato, pudo estar en la parte final de la temporada en la que gana su tercer premio de dirigente del año de la Liga Americana.
Francona fue escogido como el Dirigente del Año de la Liga Americana en el 2013 y el 2016, luego de llevar a los Guardianes al banderín de la división central de la Liga Americana con el equipo más joven de Las Mayores.
Los Guardianes con una edad promedio de 26.7 años, ganaron la división en su primer año con este nombre, algo sorprendente es que la edad promedio del conjunto es menor que muchos equipos de (AAA) en las menores.
El conjunto de Cleveland ganó 92 partidos y tuvo 11 juegos de ventaja sobre los Medias Blancas de Chicago que terminaron en la se-
gunda posición con solo dos estrellas establecidas, el antesalista dominicano, José Ramírez y el lanzador Shane Bieber.
Los Medias Blancas eran los grandes favoritos a ganar la división este año según la mayoría de las predicciones y analistas, pero los Guardianes se las arreglaron para ganarlo todo con un gran pitcheo, buena defensa y la implementación de la pelota pequeña.
Los Guardianes tuvieron un último mes de temporada (24-10) de película, con grandes actuaciones de Andrés Giménez, Steven Kwan, Oscar González,
Triston McKenzie y Emmanuel Clase, con un grupo de 17 jóvenes que debutaron este año y absorbieron toda la sabiduría del veterano dirigente de 63 años de edad.
Showalter en la nacional
Buck Showalter, dirigente de los Mets de Nueva York, fue elegido como el dirigente del año de la Liga Nacional, al lograr 101 victorias en la temporada regular, la mayor cantidad de victorias para la franquicia desde el año 1986.
Showalter gana la distinción por primera vez en la Liga Nacional, luego de ganarlo en tres ocasiones en la Liga Americana, Yanquis de Nueva York (1994), Vigilantes de Texas (2004) y Orioles de Baltimore (2014).
El dirigente de 66 años de edad, se convierte en el primero en ganar el premio con cuatro equipos diferentes y es apenas el tercer dirigente que lo gana en cuatro ocasiones, Tony La Russa (Cardenales, Medias Blancas y Atléticos) y Bobby Cox (Bravos y Azulejos).
fue la mejora de los Mets de Nueva York en partidos ganados de la temporada 2021 a la 2022 bajo las riendas del dirigente Buck Showalter.
La mejora para los Metros fue de 24 partidos, luego de ganar apenas 77 partidos en la temporada 2021, el único equipo que superó al conjunto de Nueva York en su mejora de año a año fueron los Orioles de Baltimore con 31 juegos.
Su legado siempre será recordado como el grande que fue
El lunes en la tarde recibí una llamada de Bienvenido Rojas, de esas que no esperas recibir y que, al hacerlo, te golpean duro... muy duro. “Solde, murió Roosevelt”, noticia que confirmé apenas dos minutos más tarde al hablar con Roosevelín por teléfono.
Con don Roosevelt Comarazamy me unió un vínculo casi familiar, por la relación tanto suya como de su esposa con mi madre, y ese fue el trato que siempre me brindó.
Una leyenda de la crónica deportiva, querido por muchos, respetado por todos y reconocido como el cronista deportivo más completo.
Un maestro del béisbol, experto en voleibol y versátil en prácticamente todos los demás deportes, Comarazamy perdió una batalla con el cáncer a sus 74 años de edad.
Con su muerte deja un gran vacío tanto en las cabinas de la pelota invernal dominicana, como en el mundo del voleibol nacional y regional.
Pero deja un gran legado y una trayectoria profesional digna de imitar.
Siempre promovió a las generaciones de cronistas que le siguieron a mantenerse estudiando “porque uno nunca deja de aprender cosas nuevas en este mundo”.
Los que crecimos escuchando sus narraciones tanto con Tigres del Licey como con Toros del Este, de Juegos Olímpicos y decenas de otros eventos nacionales e internacionales, sin duda alguna, siempre lo recordaremos.
Gracias por tanto a través del tiempo y que ahora le toque narrar otros juegos que sean tan emocionantes como los que nos acostumbró a disfrutar por todos estos años.
MLB Network tendrá un despliegue especial en su canal, las diferentes versiones de MLB en la web, además de sus redes sociales.
SANTO DOMINGO. Yonder Alonso y un equipo de 12 personas de MLB Network darán cobertura especial para Estados Unidos y América Latina de todo el acontecer del Día de Leyendas, del 4 de diciembre.
“Vienen con todo su ‘crew’ y tendrán un despliegue tanto para sus redes sociales como para la web de Las Mayores”, dijo Vian Araujo, director ejecutivo de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales.
Major League Baseball ha identificado el Dia de Leyendas como la ocasión perfecta para volver a reunirse con el público dominicano, así como también para estrechar relaciones con los jugadores quisqueyanos, que representan cerca del 20 por ciento de los peloteros de Grandes Ligas.
Las boletas están a la venta en Uepa Tickets desde el 5 de noviembre, con precios más baratos que en Lidom.
SANTO DOMINGO. El arranque de la carrera de Julio Rodríguez no fue el que se esperaba, su primer mes en Grandes Ligas fue desastroso, al punto de que se pensó que debía regresar a las ligas menores, para seguir puliendo todas las herramientas que le dio DIOS, para jugar a la pelota.
Las cosas cambiaron a partir del primero de mayo y el desempeño del dominicano dio un giro de 180 grados, y la historia al final de la temporada, ya todos la conocemos, bate de plata en los jardines junto a Mike Trout y Aaron Judge y ganador del premio Jackie Robinson al novato
del año de la Liga Americana por la Asociación de escritores de béisbol de américa (BBWAA).
Al ser cuestionado en Grandes en los deportes, que se transmite de lunes a viernes en Escándalo 102.5 fm de 12 a 2 de la tarde, sobre la posibilidad de ponerse el uniforme de los Leones del Escogido en el
invierno dominicano su respuesta fue, “hay que ver, tengo que recuperarme del año que recién terminó, pero me siento 100% comprometido a estar en el equipo del clásico, para representar al país”, agregó sobre sus intenciones de participar en el evento del año próximo.
Rodríguez tiene la ex-
Julio Rodríguez recién arranca su carrera, pero ya tiene prácticamente asegurado que terminará en una ciudad que a él le gusta y lo tiene contento, el pasado 26 de agosto se anunció un acuerdo que le reportará cerca de US$400 millones, lo que indica que disfrutará de las bondades de la ciudad durante mucho tiempo.
periencia de haber jugador con el equipo nacional que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y además de haber participado en la pelota invernal dominicana con el Escogido en la temporada 2020-21, con una línea ofensiva de .196/.297/.250 en 18 partidos, en los que conectó un doble y un triple, anotó cuatro carreras y empujó siete vueltas.
Clearwater cruzábamos al Albertson frente al Ramada Inn a buscar colas de langostas y un Jack Danields, donde quedaron plasmadas decenas de anécdotas y un millón de recuerdos.
SD. Los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas son los dos equipos más calientes de la pelota dominicana en esta temporada.
Sin tomar en cuenta la jornada de la noche del martes, las Águilas tenían récord de 19-7 y los Tigres de 17-6, cada uno con una racha de cuatro triunfos.
Pese a la diferencia de ganados y perdidos, lo lógico es pensar que las Águilas son líderes y no el Licey. Pero lo que determina la posición es el porcentaje, explica el compilador oficial de la Liga, Eliú Reyes. Licey tiene .739y su rival .731.
La regla, dice Reyes as así: “Para la tabla de posiciones impera el por-
centaje de ganados y perdidos, ya que este muestra cual de los equipos ha sido más eficiente en términos absolutos en sus enfrentamientos.
“El criterio a seguir para la tabla de posiciones sera el siguiente: 9 21 (a) El porcentaje de juegos ganados y perdidos, divídase el número de juegos ganados entre el total de juegos ganados y perdidos”, cita el técnico. CSG
Roosevelt Comarazamy Medina no se marcha hoy a un vuelo eterno por la pista del Cristo Redentor. Lo de hoy es un viaje en tránsito como el que tantas veces realicé con él por decenas de aeropuertos del mundo.
Al Roosevelt que seguiré recordando es al que presentaba en la transmisión de los Tigres del Licey: “Esto es tuyo…Comarazamy”.
El Roosevelt que tendré presente es el de “La Voz del Fanático” con Odalis Sánchez, Jorge Allen y Félix Olivo, o el de la “Cantina del Glorioso” con el eterno Tomás Troncoso.
Al Comarazamy que siempre recordaré es el de los largos viajes por los campos de entrenamientos de Grandes Ligas desde Fort Laudardale a Plant City, donde luego de enviar las informaciones desde
Al Roosevelt que tendré presente es al compañero de las carreras de Fórmula Uno, que auspiciados por Marlboro formamos el “Grupo de los Cuatro” en compañía de Max Reynoso y Félix Acosta Núñez. Jamás olvidaré que ese cuarteto en México, al mediodía llegaba a la “Trucha Vagabunda” y bajábamos el telón en la “Taberna de Amparo Montés”.
Al “Hindú” que siempre tendré presente es el compañero de transmisión de los juegos de Grandes Ligas por Digital 15.
Conocí a Roosevelt desde que éramos jovencitos, él vivía en la calle Manuel María Castillo y yo en la 30 de Marzo 23 al lado de la Funeraria Blandino y por las tardes bajábamos al parque Eugenio María de Hostos, donde él era figura estelar del baloncesto junto a Frank
Kranwinkel, Yuyú Encarnación, Julio Mon Nadal, Baldemiro Vólquez y otros.
El Roosevelt que siempre vivirá con nosotros es el del voleibol y el atletismo, dos disciplinas de las que estaba pendiente al dedillo.
Si en algo sobresalió Roosevelt Comarazamy fue por la manera tan personal con la cual narraba las peripecias de un juego de béisbol.
Lo hacía de una manera tan singular e ilustrativa, que lo convirtió en un grande entre los grandes de su especialidad, no solamente en este bitercio in-
sular, sino en todo el ámbito de habla hispana.
La misma habilidad ponía de manifiesto a la hora de describir un juego de voleibol o baloncesto, un match de tenis o una carrera de autos, teñidas de su sobriedad, tino, emoción, brillo, mucho amor por el oficio y, sobre todo, respeto por la fanaticada.
Ex corde hermano y amigo, bien lo dijo Pablo Neruda: “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida.”
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”
Mario Benedetti
Las posibilidades de que juegue con el Escogido son prácticamente nulasJulio Rodríguez está 100% comprometido para el Clásico. AP/TED S. WARREN
Se espera una cobertura total del evento de la Fenapepro
El compilador de Lidom señala que el porcentaje es lo que da la diferenciaVista frontal del Quisqueya
El campeón mundial dominicano super ligero no tiene un combate a la vista; pero dice que subirá al cuadrilátero tempraono en 2023
Carlos Sánchez G.SD. El pasado 20 de agosto, Alberto -La Avispa- Puello se coronó campeón de las en la categoría de las 140 libras en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, Florida. Ese día venció a Botirzhon Akhmedov, de Uzbekistán. Reconocido ya con su cinturón, el nativo de San Juan de la Maguana tiene por meta mantenerlo en el tiempo.
“Lo principal es mantenernos, ya que se nos avecina algo grande”, dijo Puello. “Desde que gané el título, se ha convertido en una responsabilidad, algo que tengo que estar preparado para defenderlo siempre”.
En esa fecha mencionada, Puello se hizo de la corona de la división super ligero de la AMB, el primer dominicano en la historia con ese cetro. E iría por más, pues tiene en planes a Josh Taylor, campeón del Con-
la lista.
De todas maneras el rival para subir al cuadrilátero tampoco se ha dado a conocer, aunque en la agenda del dominicano se espera una pelea para 2023.
“Aún no hay pelea programada”, dijo Puello. “Pero sí
4El peleador sanjuanero ha disputado varios combates en su natal República Dominicana. El último fue el pasado 21 de julio de 2021. El gladiador, de 28 años de edad, es uno de los grandes peleadores surgidos de su provincia. Para esos niños y otros jóvenes que persiguen la ruta por la que ya él ha trascendido, el nuevo campeón tiene una sugerencia. “Mi mensaje para ellos es que el que quiere puede, el que quiere llegar, llega”, sentencia. “Lo único es no desesperarse y siempre mantenerse enfocado, ir por el buen camino y así lo puede lograr”. Las vacaciones para Puello ya terminaron. Ahora lleva un descanso activo, pero ya en diciembre comenzará sus entrenamientos “con el rigor que se merece para defender el título”. Se marchará a Las Vegas, Nevada (EE.UU.), donde reside. Allí tendrá dos tandas “ya después se sube la carga. Se baja cuando la pelea esté cerca.”
ya en cuanto a la fecha nos dieron un aproximado que debería ser finales de febrero, principios de marzo” del próximo año.
El 18 de diciembre de 2006, Joan Guzmán defendió con éxito el cinturón súper pluma mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Eso es algo que ilusiona al actual campeón súper ligero. “Claro que sí, me gustaría”, dice sobre pelear en el país. Reconoce que “eso es bastante costoso”, pero “con la ayuda del ministro y de nuestro presidente (Luis Abinader), con eso se podría lograr la defensa aquí”.
Por el momento, la plaza de su próximo combate no está precisada, pero sería en Estados Unidos, dice, aunque Me gustaría en el Palacio d ellos Deportes,
donde todo el mundo pueda asistir y verme.
La noche del 20 de agosto y en la misma cartelera, Puello vio a otro púgil dominicano ganar una corona, Héctor Luis García, también de San Juan de la Maguana, por lo que por pimera vez dos dominicanos se hacen de un título en una misma velada.
Junto a ellos están también Erick (PacMan) Rosa y Carlos -Caballo BroncoAdames, lo que suman cuatro campeones mundiales de República Dominicana en un mismo año.
“Es algo histórico”, señala. “Me siento muy orgulloso por ser parte de eso, mis compañeros también. Los demás campeones se sienten bien, ya que le hemos dado a la República Dominicana lo que nunca ha tenido”.
Puello deja algo bien claro sobre poseer esas coronas. “Lo difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse. El trabajo debe de ser más fuerte ahora”, dijo.
Reconoció haber acumulado pérdidas de hasta US$280 mil en jugadas ilícitas
LOS ÁNGELES. El exjardinero de las Grandes Ligas Yasiel Puig se declarará culpable de mentirle a agentes federales que investigaban una operación de apuestas ilegales, indi-
có el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los documentos de la corte, revelados el lunes, confirmaron que el cubano Yasiel Puig Valdés, de 31 años, acordó declararse culpable del delito de declaración falsa y podría enfrentar una condena de hasta cinco años en una prisión federal. También
acordó pagar una multa de al menos 55.000 dólares.
Puig tuvo un promedio de bateo de .277, con 132 jonrones y 415 remolcadas en siete temporadas dentro de las Grandes Ligas, sus primeras seis, fueron con los Dodgers de Los Ángeles. Fue elegido al Juego de Estrellas en el 2014.
Fue jugador de los Rojos de Cincinnati e Indios de
SD. El hermetismo se mantiene entre los dos lados que se disputan el liderato del Comité Olímpico Dominicano (COD), que será el próximo 1 de diciembre en la casa del organismo.
Según los informes, hasta hace unos 15 días, el sector que encabeza Antonio Acosta, actual presidente del COD tenía el carril de adentro al asegurarse los votos necesarios para mantener la supremacía de la casa olímpica.
El grupo en el que se encuentran Garibaldy Bautista, José Manuel Ramos y Luis Chanlatte alegadamente han emparejado la situación.
Será esta semana, en especial el viernes, cuando se definan la mayoría de votos.
El voto de algunas federaciones valen por dos y otras solo cuentan por uno. Las que están en la primera condición son parte del programa olímpico de competencia para los próximos Juegos Olímpicos, por lo que softbol, béisbol y karate cuentan por un voto.
Ambos sectores, Acosta y Bautista, tienen “problemas” para definir los puestos que acompañarán a los diferentes líderes.
Los dos lados se pelean los votos y para nada se descarta el que algunos se muden para
la acera del frente.
El 21 de noviembre será el día en que se definan los lados, aunque todavía con un margen de 10 días para seguir lanzando cebo entre lado y lado.
Un aspecto queda claro: los candidatos olímpicos han mostrado igual apetito de poder que los políticos, pero al menos ni uno ni otro ha presentado un programa deportivo para los próximos cuatro años.
El 1 de diciembre es el día para conocer quién se quedará en la casa olímpica. Datos suplidos a DL señalan que la mayor debilidad del grupo de Bautista es que la mayoría de los que lo respaldan sus votos cuentan por uno, contrario al sector de Acosta. Pero “eso va a cambiar en esta semana”, dijo un legionario de Bautista.
Cleveland en el 2019 antes de convertirse en agente libre. Posteriormente jugó en la Liga Mexicana y el año pasado firmó por un año y un millón de dólares con el Kiwoom Heroes de Corea del Sur.
En el acuerdo alcanzado en agosto, Puig reconoció que durante algunos meses del 2019 llegó a acumular 280.000 dólares en pérdidas en apuestas a duelos de tenis, fútbol y baloncesto a través de terceros, como parte de una operación de apuestas ilegales que manejaba Wayne Nix.
DOHA. El artista colombiano Maluma y la cantante libanesa Myriam Fares encabezan el cartel de actuaciones previstas en la inauguración del FIFA Fan Festival en el parque Al Bidda de Doha el 19 de noviembre, un día antes del partido inaugural del Mundial, anunció la FIFA ayer en un comunicado. En esa ceremonia estarán representantes de la FIFA y del país anfitrión, junto a grandes jugadores del pasado, y con la presencia del trofeo de la Copa del Mundo-2022.
Los estadios rusos fueron excluidos por la invasión a Ucrania
MADRID. A pocas fechas de comenzar el Mundial de Fútbol de Catar, se han elegido los 15 estadios mundialistas “más memorables” de las últimas dos décadas, en base a las etiquetas más populares publicadas por los usuarios de esta red social o “instagramers”.
Catar cuenta con ocho estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2022, uno de ellos completamente renovado y los otros siete de nuevo diseño y construcción, repartidos por todo el emirato árabe y a no más de una hora de viaje el uno del otro: Al Bayt, Al Janoub, Ahmad Bin Ali, Al Thumama, Education City, Internacional Khalifa, 974 y Lusail, donde se jugará la final.
que permite a sus cientos de millones de usuarios subir y compartir imágenes y vídeos.
Con esto en mente, TicketGum sintió curiosidad por descubrir cuáles son los estadios de la Copa Mundial a lo largo de los últimos 20 años que son hoy más recordados en las redes sociales (RR.SS.) y efectuó una indagación para desvelarlo.
FRANCIA. Los jugadores de la selección francesa anunciaron el martes su intención de dar apoyo financiero a ONG que actúen “en la protección de derechos humanos” y recuerda su “compromiso” al “rechazo de cualquier tipo de discriminación” antes del Mundial-2022 de Catar. En una “carta colectiva” publicada en redes sociales, los vigentes campeones del mundo reconocen “un contexto turbulento” alrededor de esta Copa del Mundo.
Todos hablan ahora de estos estadios por su espectacularidad e innovación arquitectónicas y sus nombres quedarán grabados en la memoria de muchos aficionados cuando comience el torneo de fútbol y vibren con la presencia de los jugadores y el público, pero, ¿quien recuerda las sedes de las anteriores copas mundiales, que marcaron un hito en su época?.
Danilo, de Brasil, durante una conferencia de prensa ayer en el centro deportivo Continassa, en Turín, Italia.
TURÍN. El brasileño Danilo, jugador del Juventus, declaró este martes que Brasil es una de las favoritas para ganar el Mundial de Qatar 2022, aunque Francia y Argentina, para el defensa, son otras dos claras candidatas. “Aceptamos la responsabilidad y somos conscientes de los nombres que tenemos. Es innegable que estamos entre los favoritos, pero hay otros equipos con grandes jugadores también. Francia y Argentina, sin duda, son dos equipos muy fuertes que seguramente llegarán lejos, dijo.
Una reciente investigación de la plataforma británica TicketGum (www.ticketgum.com), ha desvelado cuáles son los 15 estadios más memorables de las anteriores ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, que antecedieron a la de Catar.
cinco
Esta plataforma ha recopilado la cantidad total de ‘hashtags’ en Instagram para cada una de las sedes de la Copa del Mundo en los últimos 20 años.
El Allianz Arena de Munich (Alemania) se coronó como el estadio de la Copa del Mundo más querido en Instagram con 477.593 ‘hashtags’, seguido del Sapporo Dome (Japón), nombrado como el segundo estadio de este torneo futbolístico mundial más ‘instagrameado’ (más publicado y compartido en Instagram), con 314.642 ‘hashtags’.
A los estadios Olympiastadion, de Berlín (Alemania) con 277.341 ‘hashtags’; Westfalenstadion, de Dortmund (Alemania) con 274.272 ‘hashtags’; y Estádio Mineirão, de Belo Horizonte (Brasil) con 232.473 ‘hashtags’, les correspondieron respectivamente el tercer, cuarto y quinto puestos, como los más memorable de la Copa del Mundo en IG.
LONDRES. El músico británico Rod Stewart ha revelado que rechazó una oferta más de 1 millón de dólares (960.000 euros) por actuar durante el Mundial de Qatar 2022 por razones morales. “Me ofrecieron mucho dinero, más de un millón de dólares, por tocar allí hace quince meses. Lo rechacé” porque “no está bien ir” a ese Mundial, dijo Stewart al diario británico “The Sunday Times”. Fue preguntado sobre la falta de derechos de los homosexuales en Catar. “Los aficionados deben tener cuidado”, comentó el músico, que aseguró que “habría estado bien” tocar durante el Mundial su tema “The Killing of Georgie”, que narra el asesinato de un amigo gay en la década de 1970.
A medida que se acerca el campeonato aumenta en las redes sociales el número de ‘hashtags’ relativos a este torneo, como #Worldcup2022, que alcanza una cifra astronómica de publicaciones en Instagram, IG, (www.instagram.com).
Los ‘hashtags’ son palabras, frases o grupos de caracteres utilizadas para agrupar y etiquetar mensajes sobre un mismo tema y precedidos por el símbolo de la almohadilla #.
En estas fechas, tanto los equipos como los fanáticos del balompié documentan cotidianamente su experiencia en la Copa del Mundo de 2022, recurriendo a la aplicación móvil y red social IG,
La lista de estadios mundialistas más ‘instagrameados’ se completa en orden descendente con: Arena de São Paulo (São Paulo, Brasil); International Stadium Yokohama (Yokohama, Japón): Incheon Munhak Stadium (Incheon, Corea del Sur); Daegu Stadium (Daegu, Corea del Sur) y Arena Fonte Nova (Salvador, Brasil), según TicketGum.
Los últimos cinco puestos, son para los estadios: Arena AufSchalke (Gelsenkirchent, Alemania); Nagai Stadium (Osaka, Japón); Arena das Dunas (Natal, Brasil), Suwon World Cup Stadium (Suwon, Corea del Sur) y Volksparkstadion (Hamburgo, Alemania).EFE
Rod
rechazóArena AufSchalke Arena das Dunas Arena de São Paulo
Fue la responsable de dar a conocerle a los afectados por las lluvias del pasado viernes 4 de noviembre que recibirían bonos de hasta RD$100 mil por los daños sufridos por los vehículos durante las inundaciones de ese día.
Recientemente, el presidente Luis Abinader emitió un decreto para crear un equipo especial de la Policía Nacional que combata las invasiones de tierra, pero ¿por qué no se cumplían anteriormente las leyes que regulan ese tema?
Hace unos m eses, el congreso aprobó una nueva ley para manejar
los temas relacionados con la vacunación. ¿Pero no existe una ley al respecto desde la década de los ‘70?
Con cierta frecuencia en el Senado y en la Cámara de_Diputados entran en debates y promoción de proyectos de leyes que lo único que hacen es redundar o repetir legislaciones que ya existen desde hace mucho tiempo.
Esta es una burocracia innecesaria que lo único que logra es frustrar aún más a una población cansada de
promesas de que se harán las cosas bien y que solo ve cómo se repiten las historias, una y otra vez.
En vez de preocuparse en hacer nuevas leyes para tratar de demostrarle a la gente que se está haciendo algo, lo prudente sería cumplir con las legislaciones exigentes y que aquel que infrinja las mismas enfrente las consecuencias de lugar. Porque esa debería ser la prioridad, no tanto hablar para al final no cumplir nada.
LOS ÁNGELES Las sandalias que usó Steve Jobs mientras paseaba por los pisos de su casa en California se han vendido por casi 220,000 dólares. Las sandalias Birkenstock marrón “bastante usadas” que datan de mediados de la década de 1970 impusieron un récord por el precio más alto que se ha pagado por un par de sandalias, dijo la casa de subastas Julien’s Auctions. AP
LONDRES Según explican en LADbible, el propietario de un pub en Reino Unido se había comprado un Echo Dot recientemente y decidió buscar en Reddit preguntas simpáticas que lanzarle. Y así fue cómo llegó a la de “cómo evitar que los niños se rían”. La respuesta de Alexa fue “según un colaborador de Alexa Answers, si fuera apropiado, podrías golpearlos en la garganta”.
REDACCIÓN El portal Boing Boing informó que un tiktoker que se llama Sunday Nobody publicó todo el proceso de construcción de una cápsula para un paquete de Flaming Hot Cheetos, y todas las medidas de protección que ha implementado para que aguante 10,000 años. Sunday Nobody ha pensado en todo y, para que el snack se conserve mejor, lo ha recubierto con un envoltorio de resina.
Soleado Máxima 32 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 10/2 Chu Miami 29/21 Nub Orlando 26/13 Nub San Juan 30/24 Sol Madrid 13/12 Chu
Alfredo Pacheco, eficiente presidente de la Cámara de Diputados, tiene buenas razones para que su gobierno no pare la alegría de un buen compartir. Que la lucha contra la delincuencia no se va a ganar prohibiendo a la gente divertirse, piensa el político. A Pacheco le
gusta la música y El Espía ha sabido que tiene preferencia por un local donde le dejan “pinchar” sus discos y hacer una doble jornada como disc jockey. Eso está muy bien. No hay nada más peligroso para el ciudadano de a pie que una clase política sin aficiones.
SANTO DOMINGO. Emmanuel Esquea Guerrero, abogado que representa al Estado dominicano en la demanda contra la empresa Sargeant Petroleum y el empresario Mustafá Abu Naba’a por los contratos suscritos con el Gobierno dominicano en los años 2003 y 2013, considera que el caso “es una vagabundería, de la corrupción del Gobierno pasado”.
El recurso contencioso administrativo elevado ante el Tribunal Superior Administrativo que busca que Sargeant Petroleum devuelva al Estado dominicano la suma de 177 millones de dólares, señala que en la licitación ganada en el año 2003 (durante el Gobierno de Hipólito Mejía), el consorcio Sargeant, que transportaba y almacenaba AC-30 desde Venezuela, hizo una oferta a Obras Públicas en la cual ofrecía transportar a un costo de 0.14 dólares y almacenar a 0.14 dólares el galón de AC30, para un costo total de 0.28 dólares el galón. Pero,
según la acusación, en la tarifa que se incluyó en dicho contrato, el costo por galón transportado y almacenado fue de 0.5418 dólares, de los cuales 0.3618 eran por concepto de transporte y 0.18 por almacenaje, en vez de la oferta anterior que había sido la declarada ganadora.
El recurso contencioso indica que lo mismo ocurrió
con el tiempo de contrato que pasó de dos a ocho años.
Según Esquea Guerrero, los contratos se pudieron realizar porque contaron con “una connivencia con los secretarios de Obras Públicas pasados”, con la intención de “estafar al Estado”. “Cada vez que había un nuevo ministro de Obras Públicas le ponían
algo nuevo”, dijo al referirse al expediente llevado ante el Ministerio Público.
El documento elaborado por la oficina de Abogados Esquea Valenzuela argumenta que en agosto de 2012 el Estado y Sargeant suscribieron al citado contrato la adenda XII en la que ambas partes acordaron que de una deuda del Estado, que alcanza la suma de US$15,664,570.44, Obras Públicas pagaría, de manera inmediata y directa, la suma de US$11,600,000.00 y la cantidad restante mediante la cesión a la empresa de productos asfálticos de su propiedad, por un monto de US$4,064,750.44, calculados al mismo precio de adquisición de Refidomsa. Asimismo, por compensación y almacenamiento, la empresa Sargeant Petroleum daría almacenamiento y manejo gratuito al Ministerio, por la cantidad de 4,067,094.72 galones, que a un costo de US$0.75 por galón USA, equivale a la suma de US$3,050,321.04.
Y acordaban que el contrato constituía en sí mismo una cesión de derechos sobre los productos asfálticos propiedad del Ministerio que era traspasada a Sargeant Petroluem en pago de la suma adeudada de US$4,064,750.44.
Sin embargo, la oficina de abogados señala que "apenas 10 días después”, fue suscrita la alegada Adenda No. XIII en la cual se pretendió imponer al Estado el pago de US$0.10 por galón de AC-30 importado; dejar sin efecto el descuento de US$0.20 por galón, establecido en la Factura No. 2009-063, la cual ya había sido pagada; y extender la
duración del contrato del 26 de febrero del 2003 imponiendo el pago de un depósito ficticio (“depósito sombra”) de 1,260,000 galones mensuales (US$945,000.00) alegando la falsedad de que el Estado se había comprometido a pagar el depósito de 74.5 millones de galones de Cemento Asfáltico AC-30". Además de la intención del Estado para que se le devuelva la suma de 177 millones de dólares , solicitó que se declare la nulidad de los contrato No.25-2003, el firmado el 14 de agosto de 2012, denominado adenda XIII y el No. 13-2013, del 10 de mayo de 2013.
4El abogado Emmanuel Esquea Guerrero dijo que a pesar de que el recurso contencioso administrativo fue depositado con fecha del 25 de julio del año en curso, aun están esperando que se fije la primera audiencia. "Nosotros estamos esperando cuatro meses que se fije audiencia", señaló el abogado. Se recuerda que este expediente se conoce luego de que Diario Libre revelara que la empresa Sargeant Petroleum LLC solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial un proceso de arbitraje contra la República Dominicana por la terminación del acuerdo. El 28 de octubre el CIADI conformó el tribunal de arbitraje que será constituido por la suiza Gabrielle Kaufmann-Kohler, como presidenta, y los árbitros David R. Haigh, canadiense y propuesto por la parte reclamante, y el francés Alexis Mourre, propuesto por la parte reclamada.
o“Hay una percepción de que la marihuana es segura, o que es más segura que los cigarrillos, pero este estudio hace temer que esto no es cierto”
Giselle Revah Médico Hospital de Ottawa
El ministro confirma que se creó una nueva comisión para seguir con cambios
Socorro Arias Redactora seniorSANTO DOMINGO. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, confirmó la creación de una nueva comisión técnica que continuará discutiendo los cambios a la Normativa 09-15, tal como publicó Diario Libre.
La viceministra de Educación Superior Evarista Matías la encabezará y la integrarán Ricardo Winter rector de Psicología Industrial Dominicana; José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe); Antonio Caparrós, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Inicia; María Waleska Álvarez, presidenta de Acción Empresarial por la Educación (Educa) y Oscar Amargós, viceministro de Calidad, Control y Supervisión del Ministerio de Educación.
Fueron agregados Radhamés Mejía, la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Nurys González; el director del Inafocam Francisco Ramírez, el rector de la UASD Editrudis Beltrán y Franklin Holguín Haché, de APEC.
Al ser cuestionado sobre la insistencia en modificar la Normativa 09-15, a pesar de que la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que esto no forma parte de la política educativa del gobierno y que nunca se realizaría acción alguna que vaya en detrimento de la calidad del sistema educativo, el ministro dijo que “nada prohíbe que, como ministerio y órgano rector del sistema y buscando la opinión de todos, sigamos trabajando sobre cualquier tema”.
García Fermín asegura que en el Mescyt no hay un interés personal en que se modifique la normativa y asegura que cualquier interés de mejoría a esta regla es “un interés general de todo aquellos que estemos comprometidos con la calidad del acceso y el desarrollo de la formación docente”.
Afirma que tampoco se siente presionado por las universidades que no están en capacidad de impartir la
formación de docentes bajo el programa de excelencia.
“Nosotros hemos sido abiertos, no hemos recibido presión de ningún sector y estamos construyendo el consenso. Esta reforma, como dijo René Piedra, la normativa tiene oportunidades de mejoras, pero nunca volver atrás, eso no lo va a permitir el gobierno del presidente Luis Abinader, que está comprometido con la mejora de la educación”, manifestó.
Las autoridades del Mescyt entienden que Diario Libre publicó una versión diferente a la consensuada, de la modificación de la Normativa que se conocería el pasado 11 de noviembre en el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (Conescyt).
Sin embargo, al comparar el documento, artículo por artículo, se confirma que mantiene la eliminación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), que es un requisito para estudiar bajo este esquema, por una prueba “ajustada al contexto dominicano” que diseñará el Ministerio de Educa-
ción Superior, Ciencia y Tecnología.
También, elimina el requerimiento de profesores de dedicación exclusiva y el requerimiento de profesores egresados de programas acreditados internacionalmente.
Conserva la eliminación de la obligatoriedad de asistencia presencial, al menos 4 días a la semana, a los estudiantes de magisterio y se pretende instaurar, bajo el Programa de Excelencia, las clases híbridas, presenciales y virtuales.
El Mescyt encargó a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) hacer una evaluación de la Normativa y sus resultados hablaban de oportunidades de mejora, no de bajar los estándares de calidad del ingreso a la carrera docente.
En las páginas 139 y 140 del informe se sugiere “contratar un equipo de expertos internacionales, en pruebas estandarizadas, ajenos al College Board, para que analice la PAA a profundidad y compare la misma en cuanto a concep-
ción, respuesta a las tendencias actuales a nivel mundial, estructura, contextualización, costos y resultados con otras tres posibilidades disponibles en la Región u otras alternativas. El equipo debería rendir su informe en el plazo no mayor de 6 meses. Esto no se ha realizado.
También señala que evidenciado el bajo nivel de formación con que ingresan los aspirantes a estudiar la Carrera de Educación, “proponemos diseñar programas y materiales de preparación y reforzamiento desde la Secundaria, orientados a posibles aspirantes a la carrera.”
Ni el Mescyt ni el Minerd ha trabajado en programas de reforzamiento para estudiantes de secundaria y en lugar de preparar a los estudiantes dominicanos para los mayores niveles de exigencia, lo que se quiere es bajar los estándares de ingreso.
Otro aspecto que indica OEI es fortalecer la estrategia de comunicación y promoción para atraer a los mejores candidatos a la carrera de educación, como se ha propuesto el programa. Intensificar para ello el reclutamiento de buenos candidatos desde la secundaria con la participación del Minerd e Inafocam. Las autoridades no han trabajado en atraer mejores candidatos.
Además, requerir a todas las universidades presentar un Plan de preparación para las pruebas y de nivelación a partir de resultados de la prueba estandarizada que se seleccione, el cual puede construirse de manera colectiva tomando en consideración el instaurado exitosamente por Isfodosu con la asesoría de la OEI, lo que tampoco se ha puesto en ejecución.
Veintiséis organizaciones que forman parte del Pacto Educativo afirmaron en un comunicado difundido anoche que la Normativa 09-15 es un instrumento relativamente nuevo, que para ser revisado a profundidad se debe contar con más evidencia empírica y que por el momento ha mostrado ser un recurso acertado. Plantearon que en los últimos concursos públicos, el 95 % de los estudiantes que fueron formados en programas que siguieron sus normas aprobó el examen para ingresar a la carrera docente.
“De los estándares establecidos por la Normativa 09-15, resulta imprescindi-
ble seguir garantizando la selectividad para ingresar a las carreras de Educación”, precisan las instituciones.
Consideran, ademas, que en el proceso de revisión de la Normativa se debe mantener el porcentaje asignado a la formación especializada. Entienden que la formación docente de calidad es piedra de toque para la educación de calidad deseada por la sociedad dominicana. Las instituciones firmantes hicieron un llamado al dialogo y a que se evalúe si la revisión de la Normativa debe hacerse en este momento. Exhortaron a que las decisiones se tomen revestidas de la mayor transparencia.
El ministro dijo que se ha olvidado lo esencial: que los niños aprendan
SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó este martes la Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna, la cual dijo que busca articular y coordinar acciones para promover el aprendizaje de calidad en áreas como la lectura, la escritura y la matemática en los primeros años de escolaridad.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien destacó que el Minerd ha hecho grandes esfuerzos en favor del sector, desde que se le otorgó el 4 %, pero que se ha olvidado lo esencial que es que los niños aprendan.
Dijo que en la sociedad dominicana se han de-
sarrollado muchas experiencias positivas a nivel nacional, pero se ha hecho de manera aislada.
Hernández valoró el interés mostrado por las organizaciones sin fines de lucro organizadas en el Foro Socioeducativo y el Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (IDEC) de apoyar la política presentada.
De su lado, la viceministra de los Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, explicó que su plan de acción pretende impactar a un total de 488,259 estudiantes que cursan el primer ciclo del Nivel Primario, de los cuales 159,229 cursan el primer grado; 157,450 segundo grado y 171,580 el tercer grado en el sector público.
A su vez, en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se presentó la campaña pública por la alfabetización en la etapa oportuna y motivó una alianza nacional a la que se han sumado distintas instituciones para aportar a la consecución de esa meta.
Destacó la importancia de la alfabetización inicial en la etapa oportuna para desarrollar las capacidades de lectura, escritura y matemática en los primeros grados como base fundamental para garantizar el derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Además del involucramiento de la familia, el programa plantea líneas estratégicas como la formación continua, el acompañamiento, los recursos para el aprendizaje, la evaluación de los aprendizajes, la gestión institucional, el apoyo a los estudiantes en rezago, involucramiento de la familia y la comunidad, seguimiento y monitoreo, así como la investigación y evaluación de la Política.
SD. El Ministerio Público dijo ayer que la investigación que inició contra el juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, suspendido por irregularidades en sus funciones, revela “indicios de que se trata de una estructura”, que involucra a varias personas, de la cual no ofreció detalles.
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, afirmo que la Inspectoría General del Poder Judicial solicitó “hace unos meses” empezar la indagatoria contra Rodríguez Consoró, y rechazó adelantar algunos hallazgos para no afectar el proceso investigativo.
Fuentes habían confirmado ayer que el magistrado fue suspendido por el Consejo del Poder Judicial, a solicitud de la Inspectoría General que lo investigaba desde hace unos meses.
Las faltas graves que se atribuyen a Rodríguez Consoró, juez del Noveno Juzgado de la Instrucción,
adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, no han sido reveladas. Solo se cita la violación a las disposiciones contenidas en el artículo 66 de la ley de Carrera Judicial 9327-98.
“Hace unos meses la Inspectoría del Poder Judicial nos pasó ese caso y desde el Ministerio Público, ciertamente, hemos abierto
una investigación, lo que nos ha dicho esa investigación hasta ahora es que hay indicios de que se trata de una estructura, pero, como hay una investigación abierta, no podemos dar detalles”, afirmó Camacho.
El “no ha lugar” de Los Tres Brazos Hace casi cinco meses el juez Juan Francisco Rodríguez Consoró rechazó la
petición del Ministerio Público de enviar a juicio de fondo a todos los acusados en la venta ilegal de cuatro millones de metros cuadrados de terrenos en el sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este. Entre los beneficiados con el fallo de no ha lugar estaba Leoncio Almánzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde); Manuel Aybar Ferrando, exgerente inmobiliario de esa entidad; Irving José Cruz Crespo, exconsultor jurídico, y Rosabel Castillo Rolffot, exregistradora de títulos del Distrito Nacional. En los últimos meses, Rodríguez Consoró también se había inhibido para conocer las medidas de coerción en casos muy sonoros, dos de ellos fueron el de la muerte del comunicador Manuel Duncan y en la que se señala al expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés, así como el de la ucraniana que, junto a varios hombres, dio una paliza su novio dominicano. La corte le rechazó las inhibiciones.
el proceso en su contra ya con casi un año suspendido de sus funciones y en “el calabozo”.
Marisol MartínezSD. El exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el general de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Robiou, continuará en prisión preventiva por el caso de corrupción administrativa que ha sido denominado como Operación Coral.
La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, ratificó la medida de coerción a Torres Robiou durante la revisión obligatoria que se hizo este martes.
De inmediato, el abogado del exgeneral cuestionó la decisión de la jueza al argumentar que su cliente no representa peligro para
“Mi representado ha dado garantías que puede conocer el proceso en estado de libertad, sin embargo, en esta alzada, el Ministerio Público no ataca sólo al sistema de justicia, también a los propios abogados que representan a los imputados”, indicó Harold Aybar, defensa del ex funcionario.
Torres Robiou es señalado en la red que supuestamente se apropió de más de RD$4,000 millones del Estado, por supuestas irregularidades sometidas por el Ministerio Público a la justicia con los expedientes llamados Coral y Coral 5G.
Las operaciones Coral y Coral 5G involucran a 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, entre ellas al mayor general Adán Cáceres, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).
Suárez mediará para buscar salida a establecimientos nocturnos
Yamalie Rosario Redactor a SeniorSD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, pidió ayer al ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, derogar la resolución 007/22 que restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas después de las 12:00 de la noche en la provincia Santo Domingo.
Recordó al funcionario que el propio presidente Luis Abinader, en muchas oportunidades, ha “sabido recoger” algunas medidas, cuando estas han generado el
rechazo popular.
Por otro lado, la diputada perremeísta Soraya Suárez recibió ayer a una comitiva de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión y se comprometió a servir de intermediaria para buscar una solución ante la situación que les afecta tras la aplicación de la resolución 007/22.
El precio de cada vacuna de Covid aumentará de 12 a 15 dólares
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. La Cámara de Diputados aprobó, sin realizar debates, la segunda enmienda al contrato de fabricación y suministro, suscrito con Pfizer Free Zone Panamá, S. de R.L., a través del cual el gobierno dominicano acepta pagar tres dólares más caras cada dosis de las vacunas para la prevención del COVID-19 que deberá entregar la farmacéutica estadounidense al país, cuyo monto unitario pasará de 12 a 15 dólares.
Con la enmienda las partes acuerdan una reasignación de 1,296,000 dosis del año calendario 2021 al año calendario 2022.
En total de dosis entregadas en el año 2021 y las dosis reasignadas reducen el número de dosis contratadas de 9,999,990 a 9,996,120.
Las dosis reasignadas deberán ser pediátricas.
En el contrato original,
suscrito el 5 de mayo de 2021, fueron contratadas 8,700,120 dosis de vacunas por un monto de 104,401,440 dólares, para un precio unitario de 12 dólares por dosis.
Mientras que, en la segunda enmienda del contrato, recién aprobada, suscrita el 15 de marzo del año en curso, se establece que el precio unitario de las dosis pediátricas, para niños de 5 a 11 años, será de 15 dólares.
El gobierno pagará por las dosis de vacunas para niños un monto de 19.4 millones de dólares; 3.9 millones de dólares más de lo originalmente acordado en el contrato inicial.
La enmienda fue aprobada en el Senado el pasado 14 de junio luego de debates entre senadores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y del Revolucionario Moderno (PRM).
Previamente, el 1 de junio pasado, el retiro de senadores de oposición al momento de conocer esa adenda provocó la caída de una sesión ordinaria en el Senado.
4
Según el informe favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, que preside el diputado José Francisco Santana, las vacunas pediátricas, en principio, pueden administrarse en niños de 5 a 12 años y serían de gran utilidad para lograr vacunar a esa mínima parte de la población. El informe, del pasado 7 de julio, añade que a ese segmento poblacional “todavía no ha podido llegar el Plan Nacional de Vacunación, sobre todo... tras el regreso a las clases presenciales en todos los niveles de educación”. El informe fue suscrito por ocho de sus 15 miembros. El grupo que no firmó lo integran cuatro diputados del PLD, dos del PRM y una, de la Fuerza del Pueblo.
El 18.9 % lesionados en choques habían tomado, mayoría de moderado a severo
Claudia Fernández SotoSD. En conmemoración cada 15 de noviembre del Día Mundial Sin Alcohol, el Ministerio de Salud Pública presentó datos estadísticos que revelan la relación entre los accidentes de tránsito y el consumo de bebidas espirituosas.
Durante el foro “Atención primaria en el abordaje de alcohol, drogas y accidentes de tránsito”, se precisó que una persona que conduzca bajo los efectos del alcohol tiene 17 veces más probabilidades de ocasionar un siniestro.
La directora de Salud Colectiva, Yocastia de Jesús, indicó que los accidentes de tránsito se han convertido en “un problema importante de Salud Pública” por la cantidad de vidas que se pierden aso-
ciadas al consumo de alcohol e hizo un llamado a la prudencia, especialmente por la temporada navideña que se acerca.
De Jesús destacó que aunque el 87.8 % de las muertes por accidentes causados por el alcohol fueron hombres, el consumo en las mujeres va en aumento.
Asimismo, señaló el incremento de diagnósticos de trastornos mentales que están directamente asociados al consumo de alcohol y el desarrollo de enferme-
dades hepáticas y accidentes cerebrovasculares.
“El consumo de alcohol afecta a la dinámica familiar. ¿Cómo queda esa persona a sabiendas de que por su irresponsabilidad otra persona perdió la vida?”, preguntó a la audiencia a modo de reflexión.
Darío Contreras Asimismo, el director de Salud de la Población, Elías Melgen, presentó los resultados de un estudio
realizado en el Hospital Darío Contreras entre mayo y diciembre de 2018, donde se tomaron 501 muestras en pacientes lesionados en accidentes y se determinó que el 18.9 % de ellos habían ingerido bebidas alcohólicas.
El 67 % presentaba un consumo de moderado a severo. Otro dato de interés fue que 83.5 % de los positivos iban de conductor en el vehículo. El 86.5 % de los accidentes ocurrieron en motores y el 72.7 % no llevaba casco protector o cinturón, en el caso de los carros.
El 25.7 % dio positivo también al consumo de drogas, siendo el cannabis el de mayor preponderancia.
La coordinadora del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Sara Acosta, precisó que un siniestro está asociado a la conducta humana y un accidente no se predice.
Ley de Seguridad Social tiene dos años
SD. Un grupo de legisladores reconoció ayer que parte del problema de la crisis entre las Administradoras de Riesgos de Salud y el Colegio Médico Dominicana es el estancamiento de la reforma a la Ley de Seguridad Social, que tiene dos años en comisión bicameral.
“Nosotros como dominicanos y el Congreso deberíamos sentarnos para buscar una alternativa. No solo por los médicos, sino también, por los ciudadanos, se debe llegar a un acuerdo”, consideró Dionis Sánchez, vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo.
Sánchez dijo que no está en contra del paro, pero antepuso que debe
primar la sensatez para evitar que estos paros afecten al pueblo llano.
Mientras, Santiago Zorrilla, senador del Partido Revolucionario Moderno por la provincia El Seibo, abogó por el consenso entre las partes como la mejor forma de encontrar una salida.
Yván Lorenzo, vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que se debe examinar la normativa de reforma.