Miércoles, 9 de noviembre de 2022

Page 12

10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Miércoles, 9 de noviembre de 2022 DiarioLibre.

EDDY VITTINI

Ley seca en provincia Santo Domingo toda la semana Prohíben venta y consumo de alcohol de la medianoche a 8:00 a.m. En Las Ochocientas la normalidad llega poco a poco.

Barrios inundados se recuperan Todavía hay colchones y ropa tendida al sol y se hace limpieza Ramón Rodríguez SANTO DOMINGO. En los

barrios del Distrito Nacional comienza a verse el proceso de retorno a la normalidad, luego que el pasado viernes resultaron inundados tras un torrencial aguacero que hizo colapsar al Gran Santo Domingo. Sectores como Las Ochocientas, en Los Ríos; La Puya, en Arroyo Hondo y Los Girasoles, donde, que durante

el fin de semana y el lunes era notoria una gran catidad de lodo y escombros esparcidos en las calles, casas y negocios, este martes ya se observaba un entorno más despejado. En el barrio Las Ochocientas, una de las zonas más afectadas por los grandes volúmenes de agua que llegaron a cubrir por completo viviendas y que obligo a muchos a abandonarlas temporalmente, ya la gente ha retornado a sus casas. Igualmente muchos de los negocios de las zonas han empezado a operar con normalidad. 

Regidores aprueban presupuesto participativo 2023

Consecuencias si no cumplen Explica que la violación al primer artículo de esta resolución podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento, así como, a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes, sin perjuicio de cualquier otra sanción establecida en las leyes o reglamentos. “El Ministerio de Interior y Policía, a través de la Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA), con apoyo de la Policía Nacional, deberán velar por el fiel cumplimiento de la presente Resolución, debiendo promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de conformidad con las leyes”, agrega la resolución.

Los antecedentes El pasado 21 de octubre, el Ministerio de Interior y Policía redujo de manera temporal el horario de expendio de bebidas alcohólicas en el municipio Santo Domingo Norte, con el fin de contrarrestar los disturbios provocados por bandas y garantizar la tranquilidad. La resolución MIP-RR-

0006-2022 consigna que la “venta de alcohol en lugares y horarios inadecuados aumenta la posibilidad de situaciones que ponen en peligro la salud y la vida y alerta que la violación podría originar el cierre provisional o definido del establecimiento y la cancelación de la licencia para operar”.

¿Qué motivó que implementaran la medida? El saldo de tres hombres muertos y cinco personas

0 El COBA se encargará de regular los horarios de venta. heridas de bala en un colmado de la comunidad San Felipe de Villa Mella, Santo Domingo Norte, el 16 de octubre, fue atribuido a un conflicto por unos terrenos ubicados en la comunidad Mata Los Indios, de donde son las víctimas. Degeneró en un amotinamiento por parte de delincuentes y de las personas y familiares afectados. 

Intrant anuncia remolcará vehículos mal estacionados en la Zona Colonial

Serán construidas en el DN 50 obras por un valor no mayor a $RD3 MM El concejo de regidores del Distrito Nacional aprobó el presupuesto participativo del año 2023 por un valor de 150 millones de pesos para el desarrollo de obras en 50 sectores de la capital con un valor máximo por obra de tres millones de pesos. Asimismo aprobó convocar las asambleas barriales con la participación de entidades sociales, comunitarias y religiosas de las tres circunscripciones para que sean escogidos los delegados que formarán parte del comité del presupuesto participativo. Los regidores determinaron que para la ejecución del presupuesto participativo se realiza-

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Interior y Policía prohibió desde el lunes 7 de noviembre el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo desde las 12:00 de la medianoche hasta las 8:00 de la mañana, con la finalidad de “preservar el orden público”. La medida está contenida en la resolución 007/22 firmada por el ministro Jesús Vásquez Martínez el pasado viernes 4 de noviembre. “A partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, se prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en todo establecimiento comercial de lunes a domingo desde las doce de la madrugada (12:00 am.) hasta ocho de la mañana (8:00 a.m.)”. La limitación horaria aplica “para los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra, y los distritos municipales pertenecientes a cada uno de los municipios anteriores, de la provincia Santo Domingo”, dice la resolución en su artículo uno.

Además informó la implementación del sistema de microsimulación

SANTO DOMINGO.

SANTO DOMINGO. El Insti-

Concejo de regidores. rán las consultas comunitarias para la definición de sus tres prioridades, a ser sometidas a "prefactibilidad" para su inclusión al presupuesto municipal. También seleccionarán el comité de seguimiento de cada sector que haya sido beneficiado con la escogencia de las obras. El presupuesto participativo es aproximadamente el 2.5% del presupuesto de la alcaldía.  OS

tuto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó a través de un comunicado de prensa que “los vehículos mal estacionados serán trasladados a un centro de retención de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)”. El anuncio, señala el Intrant, se realiza “tras poner en marcha el pasado mes de septiembre el plan piloto “Parquéate Bien”, el cual ha impactado la vida de conductores y ciudadanos que se desplazan por diferentes vías del Distrito Na-

cional”. Por tal razón, la institución llama a los residentes y visitantes de la Ciudad Colonial a estacionarse de manera adecuada para evitar la congestión de las calles y, por vía de consecuencia, que sus vehículos sean remolcados.

Usar parqueos El Intrant recomendó a la población que visita a la Ciudad Colonial a hacer “uso de los parqueos públicos, de bicicletas, actividad peatonal y otras opciones sostenibles”. La institución rectora del tránsito explicó que, dada la concurrencia de visitantes criollos y turistas a esa zona histórica, se requiere de la cooperación y conciencia de cada ciudadano, así como el respeto a las señales de no estacione.

El estacionamiento es un problema en la Zona Colonial.

Medirán flujo El Intrant anunció ayer el inició del proceso de microsimulación del tránsito en el Gran Santo Domingo, con el propósito de conocer a profundidad cómo se desarrolla con el fin de lograr un mayor flujo y de manera especial en el Distrito. El programa de microsimula-

ción será la guía para hacer las evaluaciones sobre el comportamiento del tráfico y los desplazamientos de vehículos, a través de una matriz que incluye inicialmente las avenidas Winston Churchill, 27 de Febrero, John F. Kennedy, Abraham Lincoln y otras 20 intersecciones.  OS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 9 de noviembre de 2022 by Diario Libre - Issuu