Jueves, 3 de noviembre de 2022

Page 1

JUEVESwww.diariolibre.com 3 noviembre 2022 Nº 6428
JUEVESwww.diariolibre.com 3 noviembre 2022 Nº 6428

de explotación sexual comercial acaba en cárcel

Muere el exgeneral Lluberes Montás

SD. El polémico

Partidos van a su cita hoy en la JCE para acuerdo

SD. Los

Solo el 30 % de los casos
 P8 Y ADEMÁS...  MP podría perseguir robos y atracos no violentos sin querella. P5  Rechazan devolver una iglesia vinculada al caso Coral P7  Alto costo de la influenza por la falta de cobertura de los medicamentos. P11  Los mitos más habituales sobre la diabetes P15  Un informe de la Misión Internacional de Justicia reveló que en República Dominicana esa cifra se da en el sector de niñas, niños y adolescentes, lo cual requiere de atención urgente p SANTIAGO. Comparsas, lechones y personajes que identifican las fiestas del carnaval acompañaron ayer los restos del destacado folclorista Víctor Erarte hasta su última morada, en el cementerio de El Ingenio, al oeste de Santiago. El cortejo fúnebre recorrió varias calles y avenidas de la ciudad en homenaje a Erarte, quien en vida fue uno de los principales propulsores del carnaval de la Ciudad Corazón y de todo el país. El artista fue asesinado salvajemente y su crimen está bajo investigación.  P6
dirigente militar durante el gobierno de Joaquín Balaguer murió ayer a los 90 años víctima de un infarto.  P6
representantes de los partidos políticos deben acudir hoy a la firma de un acuerdo para evitar proselitismo.  P4 JUEVES 3 noviembre 2022 N°6428, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # AMEUDY TAVAREZ BÁSQUET DEL DN CONFIRMA SU DESPEGUE  P25 DOMINICANA LÍDER EN EL GOBIERNO EEUU  P14 .COLORIDA DESPEDIDA. A VÍCTOR ERARTE .

MIRADA LIBRE

Medio término

Las elecciones de medio término están fijadas para realizarse el próximo martes, 8 de noviembre, en Estados Unidos. En estos comicios, realizados en el mismo medio del periodo presidencial actual, por eso su nombre, los demócratas se juegan el frágil control que tienen en el Congreso, con un Partido Republicano que empuja fuerte.

El contexto indica un panorama complejo para los demócratas y da casi por sentado que las dos cámaras legislativas acabarán en manos republicanas, lo cual complicará seriamente el ya tirante clima político que se vive en Estados Unidos en los últimos años.

Lo peor de todo es que tenemos delante a un grupo de candidatos negacionistas y distribuidores de mentiras sobre las pasadas elecciones, que luce como favorito a hacerse con sillas en el Congreso y también en algunas de las gobernaciones que están en juego en la elección.

Que mentirosos malintencionados se hagan con el poder legislativo estadounidense me parece una ofensa a la democracia y que lo hagan atacando la espina dorsal de ese sistema, es todavía más preocupante. Que los negacionistas pro Trump tomen el control con sus teorías descabelladas y extremistas polarizará más una sociedad que está a punto de quebrarse en su contrato social. A nadie le conviene que Estados Unidos siga esa ruta propuesta por estos jinetes de las conspiraciones falsas y los “fake news”. Todo este desorden que vemos en el mundo está directamente relacionado al descalabro provocado por Donald Trump en su mandato. Otro ciclo de esto y no quiero imaginar lo que nos pasará como Humanidad.

Los demócratas y los republicanos moderados intentan hacer lo que pueden para contener las aguas dentro de niveles de control. El expresidente Barack Obama fue activado para hacer campaña y empujar a los demócratas con alguna posibilidad de salir triunfantes. No sé si eso sea suficiente, la verdad que veo a ese grupo de creyentes en la mentira con mucha fuerza y con una alta posibilidad de ganar el control legislativo. Ojalá me equivoque, pero con el clima económico que hay, las posibilidades son altas.

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Martín de Porres, patrono de una parroquia de Santiago. Día de la Independencia en Panamá, Dominica y Micronesia.

NACIONALES

1881 Inicia sus actividades en Santo Domingo, el Instituto de Señoritas, dirigido por la educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1944 Son llevados a la Capilla de los Inmortales los restos del general Juan Sánchez Ramírez, quien lideró el movimiento que restituyó el país al dominio español.

1962 El alto mando militar informa a los generales vitalicios Luis Amiama y Antonio Imbert, que sólo les admitirían como brigadieres de una estrella, no de cuatro como consigna el decreto que le incorporó a las Fuerzas Armadas.

2018 La embajadora de Los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, revela que escogió este país cuando tuvo que elegir donde realizaría sus servicios diplomáticos, “porque en 1938, cuando el resto del mundo le dio la espalda a los refugiados judíos que escapaban Alemania, muchos de mis hermanos encontraron refugio aquí”.

2021 En un hecho sin precedentes, los candidatos dominicanos arrasaron en las elecciones para escoger las nuevas autoridades de la ciudad de Nueva York, entre los más votados está Antonio Reynoso, quien superó los 217,000 votos, los que le asegura como presidente del condado de Brooklyn, el más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos.

INTERNACIONALES

1792 En la diócesis de Nueva Galicia (hoy estado de Jalisco) se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV.

1957 La perra Laika, cuyo nombre en ruso significa “que ladra”, fue el primer animal vivo en ser enviado al espacio. Lo hizo a borde de la nave soviética Sputnik.

2020 Los primeros cómputos oficiales de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos colocan al presidente Donald

DEFUNCIONES

Trump al frente de las votaciones en Alabama, Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Arkansas, mientras el demócrata Joe Biden lo superba Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island.

HOY CUMPLEAÑOS

El ingeniero Gustavo Bello, el ex diputado Vinicio Castillo, la arquitecta Rosmery Monción, el arquitecto Fulvio Cabreja, la profesora Migdalia González, el ex diputado Pedro De Oleo, la presentadora de televisión Rosina Troncoso, el merenguero Antonio (Toño) Rosario, la señora Luz Rivas, el locutor Reinaldo Balcácer, la contable Mariluz González, el doctor José Paredes, la profesora Penélope Requena, la bibliotecaria Silvia Reynoso, el médico Carlos Rodríguez, la señora Silvia Mackinney, el niño Raymell Rodríguez, la estudiante Shayra Fortunato, el señor José Antuña, el abogado Marcos Blandino, la señora Clotilde Castillo, el odontólogo Miguel Terrero, la enfermera Lucrecia Pou, el chofer Genaro Concepción, la niña Fiordaliza Morel, el estudiante Víctor Naut, el niño Samil Mejía, la niña María Díaz, el ebanista José Castillo, la señora Lucrecia Andújar, el empresario Adolfo Luna, la señora María Mercedes, el médico Leopoldo Suárez, el señor Andrés Galvan, la señora Jennifer Torres, la diseñadora Morgiana Guzmán, la señora Fredesvinda Pujols; el oficial militar Alfonso Mejía, el señor Felipe Pérez, la administradora Bethania Ventura, el niño Raymel Rodríguez, la fotógrafa Paulina Valdez, el electricista Janiot Gónzález, la enfermera Sonia Castillo, el economista Osvaldo Gutiérrez, el músico Isidro Carrasco, la estudiante Selena Morales, la señora Susana Hernández, el biólogo Gonzalo Peña, la niña Indhira Basora, el ebanista Cirilo Monción, la modista Soria de Jesús, el pastor William Garó, la pediatra Rebeca Holguín, el taxista Eduardo Almonte, el agrimensor Adonis Mercado, la estilista Adela Samboy, la profesora Irma Terrero, el niño Gonzalo German, la contable Norma del Villar, el arquitecto Jesualdo Compre, las señoras Virginia Mesa y Celeste Vólquez, el abogado Horacio Disla.

Carmen González Martínez. Blandino Santiago. 30 de marzo. 12:00 m. Miguel Ángel Rodríguez. Blandino Ozama. Velatorio hasta las 12:00 m. Traslado hacia Neyba.

Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.2 /
Noticiero Poteleche
 bmorales@diariolibre.com
NÚMEROS PREMIADOS 02-11-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 52 2º 21 3º 56 SUPERKINO TV 03 07 16 19 30 31 32 35 40 45 50 59 60 61 66 67 71 73 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 14 17 19 24 47 41 36 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 08 09 24 26 29 37 08 08
Jueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

W

Nueva York 19/10 Sol Miami 29/23 Nub Orlando 29/19 Nub San Juan 30/24 Tor Madrid 16/4 Chu

VAYA PERLA

EL ESPÍA

¿Reelección a favor de quién?

Llama la atención el perfil de los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que están motivando la reelección del presidente Luis Abinader. No son intermedios, ni líderes de base los que organizan actos en escenarios como la Gran Arena del Cibao o el hotel

Sheraton. Es la alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del PRM la que está promoviendo la reelección. Esto lleva a El Espía a preguntarse: ¿Y la reelección es solo para el presidente? ¿No incluye a los legisladores? ¿A los alcaldes? ¿A la vicepresidencia?

JCE y partidos firmarán hoy el acuerdo para frenar la campaña a destiempo

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y las diversas organizaciones partidarias realizarán hoy la firma del acuerdo-compromiso con el cual se busca frenar la campaña política a destiempo, el cual fue propuesto por el órgano comicial.

Tras los partidos dar su anuencia a lo que establece el acuerdo, que fue presentado hace una semana por la JCE, será hoy cuando la firma oficial del documento se realice.

Tanto los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Fuerza del Pueblo y Reformista Social Cristiano (PRSC), en sentido general, favorecieron ese acuerdo con el cual se estaría garantizando que se respeten las leyes electorales y las resoluciones que han sido emitidas por la JCE en lo referente al proselitismo político antes de tiempo.

En ese sentido, el único partido que realizó sugerencias para que se modifique el acuerdo fue el Revolucionario Moderno (PRM). Este solicitó al pleno que

tome en consideración que se haga una pequeña corrección con la cual se le permitiría al partido organizar sus actividades a lo interno sin quebrantar las normas electorales.

Sugerencias del PRM

Las sugerencias del PRM fueron que, en el tercer párrafo, numeral 1, que se refiere a la realización de mítines, caravanas y concentración de

personas en lugares públicos, en lo relativo al término “concentración”, se deje claramente establecido que no se aplicará a las actividades institucionales de los partidos políticos.

Y la otra que, en el numeral 2, del referido párrafo, en lo concerniente a la colocación de vallas, afiches o cruzacalles, se establezca que cuando se trate de publicidad institucional “no

deben aparecer imágenes de líderes y dirigentes políticos, ni frases que tengan contenido electoral”.

Respuesta a prórroga

El pasado lunes venció el plazo dado por la JCE para que los partidos envíen sus observaciones y, en ese sentido, la Fuerza del Pueblo pidió una extensión del plazo para que su directiva pueda discutir más a fon-

do, pero el órgano comicial no respondió a la misma, por lo cual será en la reunión donde exprese su parecer al respecto.

La reunión está pautada para las 10:00 a.m., y cada uno de los partidos tendrá un espacio de cinco minutos para hacer el uso de la palabra, al finalizar estos, será el turno del presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y luego se procederá a la firma del acuerdo.

¿Qué se prohíbe?

En total, la propuesta de la JCE contiene ocho puntos que prohíben: la realización de mítines, caravanas y concentraciones de personas en lugares públicos; colocación de vallas, afiches o cruzacalles en las cuales se pueda verificar la propuesta de precandidatura o el cargo al que se pretende aspirar, a menos que las mismas sean colocadas y utilizadas en el interior de los locales partidarios, y que no sean visibles al exterior del mismo y colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios radiales, televisivos, medios de mensajería instantánea, entre otros.

4De Finjus a los partidos

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) pidió a los partidos que se acojan al acuerdo presentado por la JCE, debido al desbordamiento del proselitismo fuera de los plazos legales.

“Finjus valora positivamente la promesa de la JCE que aparece en su propuesta de que tomará las acciones que sean pertinentes frente a violaciones a este compromiso y aplaude su decisión en este aspecto”, señala Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la fundación.

“Esta propuesta de compromiso representa un gran paso de avance en el camino de superar las distorsiones que viene caracterizando al sistema de partidos políticos”, se indica en la comunicación enviada por Finjus.

4 / Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
“El dominicano no quiere pagar la luz, pero paga el celular, el internet y el Netflix”
Celso Marranzini Empresario y exadministrador de la CDEEE
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES
 En la reunión las organizaciones tendrán un espacio de cinco minutos para hacer uso de la palabra  La rúbrica se realizará al finalizar la intervención de Román Jáquez Liranzo
Ycell Suero
DANIA ACEVEDO Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

MP perseguiría robos y atracos no violentos sin recibir querellas

SD. Con el interés de que los robos sin violencia y sin uso de armas y los atracos puedan ser perseguidos por el Ministerio Público, sin que la víctima tenga que formalizar una querella, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura un proyecto de ley que busca modificar el artículo 31 de la Ley 76-02 que crea el Código Procesal Penal.

La iniciativa, de la autoría del presidente del Senado, Eduardo Estrella, y del senador perremeísta, Pedro Catrain, fue sancionada en el Senado en segunda lectura el pasado 6 de julio del año en curso.

En uno de los considerandos el proyecto de ley establece que la exigencia de presentar y sostener una denuncia en muchos casos de robo se convierte en un obstáculo para realizar la pretensión punitiva por la ausencia o desistimiento de la víctima directa del delito en una etapa temprana del proceso. También, destaca que los datos estadísticos sobre las denuncias de hechos delictivos revelan que los robos en espacios públicos, negocios y hogares, representan las conductas más recurrentes y perturbadoras de la paz social.

El diputado perremeísta Alexis Isaac Jiménez, presidente de la Comisión Permanente de Justicia, que rindió un informe favorable a la pieza, destacó que muchas denuncias de un robo simple no se pueden perseguir porque ninguna ley acogía esos delitos.

En tanto que, el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, e integrante de la Comisión Permanente de Justicia, dijo que respaldaba la pieza y lamentó que actualmente hay víctimas de robo que por miedo no ponen querellas y que esos delitos, en algunos casos, quedan

impune.

Precisó que, ante la limitante legal, los delincuentes, que muchas veces son liberados, se burlan de sus víctimas, razón por la que favorece poner fin al temor que existe en la sociedad. Al respecto, otro miembro de la Comisión Permanente de Justicia, el diputado perremeísta Eugenio Cedeño,

favoreció que se proporción en herramientas efectivas para el control de los robos desmedidos debido a que unos de los principales problemas que tiene el país es la inseguridad ciudadana.

De acuerdo a lo que establece la iniciativa, su objetivo es modificar el régimen de acción penal, mediante la supresión del “robo sin violencia y sin armas” como hecho punible dependiente de instancia privada para que pueda ser perseguible de oficio por parte del Ministerio Público.

A favor y en contra Sobre esta propuesta los juristas tienen posiciones a favor y en contra. En opinión de Laura Acosta, está bien porque la modificación suprime la acción pública a instancia privada en casos de robo sin violencia, para que el Ministerio Público pueda perseguir directamente sin necesidad de denuncia o querella de la víctima.

Mientras que Cándido Simón cree esto lo que hace es cargar más el sistema de justicia penal.

Crecen en 12 % empresas mujeres exportadoras

SD. El Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (ProDominicana) destacó ayer el incremento en 12 % el número de empresas exportadoras administradas por mujeres, al pasar de 493 en el pandémico año 2020 a 554 en el 2021.

También, las exportaciones de las mujeres exhibieron un total de US$1,833.4 millones en el 2021, equivalente a un crecimiento interanual de un 11 % en comparación con el año 2019.

Los datos están en contenidos en la tercera edición de los hallazgos del estudio Mujeres en Exportación: Hacia la consolidación exportadora, presentados por el presidente Luis Abinader y Biviana Riveiro Disla, directora de ProDominicana.

dia, Haití y EE.UU. Además del oro, también se destacaron las exportaciones de cacao en grano con valor de US$52.7 millones; aceite de soja, con valor de US$35.9 millones; plátanos, con un total de US$13.7 millones; frutas y otros frutos conservados, con un valor de US$10.9 millones y grañones y sémola de maíz con US$8.8 millones; galletas dulces con US$8.7 millones y los productos de panadería, que registraron un total de US$7.6 millones.

4El presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún Hernández, manifestó su rechazo a la aprobación de esa ley porque a su entender sobrecargaría al Ministerio Público, que desde ya está muy cargado con los procesos que entran al sistema. Además, lo ve innecesario porque argumenta con la aprobación de la ley 10-15 que modifica el Código Procesal Penal el Ministerio Público está autorizado a perseguir esos hechos sin existir una querella formal. También, recordó que esa normativa privilegia el principio de conciliación antes de presentar una instancia (denuncia) o querella.

No le veo sentido a esa propuesta que lo que hace es, repito, recargar más un sistema de justicia penal que de hecho ya está bastante recargado con asuntos y robos de bagatelas y de poco interés, porque si el interesado no pone querella, para que ha de movilizarse un fiscal, un agente de policía, un tribunal de primera instancia juzgado de la instrucción, toda esa maquinaria detrás de un proceso que la víctima no ha mostrado interés”, dijo. 

102 migrantes murieron o desaparecieron en el Canal de la Mona durante el 2022

SD. En la ruta migratoria de la República Dominicana a Puerto Rico, 102 personas migrantes murieron o desaparecieron en lo que transcurre el 2022, según los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Se estima que las personas fallecidas en el trayecto suman 36 y las desaparecidas 66. El número de sobrevivientes llega a 188, indicó el PMD, el que registra incidentes en los que los migrantes han muerto en las fronteras estatales o en el proceso de migración a un destino internacional. Esta migración se realiza a través del Canal de la Mona,

una peligrosa ruta utilizada por los dominicanos, pero también por haitianos, cubanos y venezolanos. Las muertes y desapariciones superan las 65 que se registraron en todo el 2021. En el 2020 se contabilizaron 58.

“Los migrantes que viajan por esta ruta enfrentan serios riesgos de muerte, particularmente si utilizan embarcaciones no aptas para

navegar que pueden hundirse o volcarse en el océano”, alertó el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD).

Las cifras sobre las muertes y desapariciones de migrantes no serán nunca precisas, por lo difícil que resulta contabilizar los casos que ocurren a través de medios irregulares, explicó el Proyecto Migrantes Desaparecidos.

El jefe de Estado destacó las iniciativas del Gobierno en favor de la mujer, como la capacitación en diversos renglones y una línea de crédito de 500 millones de pesos en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

Riveiro expuso que para el 2021, las exportaciones de empresas lideradas por mujeres se dirigieron hacia Europa, con un 54 % del total, en el cual Suiza fue posicionado como el principal país, seguido de In-

A su vez, las ventas durante el período enero–agosto 2022 de dichas empresas ascendieron a US$196.9 millones, para una subida de 14.8 %, en comparación con el 2021, cuando se exportaron unos US$171.5 millones, según resaltó Riveiro.

En el Encuentro Mujeres en Exportación más de 30 empresas exportadoras de los sectores de belleza, moda, alimentos y complementos del hogar exhiben sus productos durante dos días en ProDominicana. 

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 5
Cámara de Diputados aprobó un proyecto que modificaría la 76-02 Creen, de convertirse en ley, sobrecargaría al MP y al sistema
Los diputados conocieron esa pieza procedente del Senado.
FUENTE EXTERNA.
Surún cree sobrecargaría al MP
Evento de exportadoras.
ProDominicana encabezó el Encuentro Mujeres Exportadoras
Entre muertos y desaparecidos, en el 2020 hubo 58 y en el 2021, unos 65.

Recuperan cuerpo de adolescente desaparecida EP

Víctor Erarte participa en su último desfile por las calles de Santiago

Se desconoce el paradero del principal sospechoso de su muerte. Era empleado del artista

Edward Fernández

SANTIAGO. Comparsas, lechones y personajes que identifican las fiestas del carnaval acompañaron este miércoles al destacado folclorista Víctor Erarte a su última morada en el cementerio de El Ingenio, al oeste de Santiago.

miento a su trayectoria y aportes a la cultura dominicana. “Fue como un homenaje previo a su sepultura”, expresó el gestor cultural Rafael Almánzar.

Durante el recorrido, las notas musicales con temas alusivos a las fiestas del carnaval no faltaron.

crimen, Juan Félix Ubrí (Caputo), quien habría llevado a las autoridades al lugar de la comunidad El Pino, Elías Piña, donde estaban los restos de la adolescente.

SD. El hallazgo en unos matorrales del cuerpo sin vida de la adolescente de 17 años Cruz Snaiderlin Dadus Poché (Yeilin) ha causado consternación en el municipio Comendador de la provincia Elías Piña, al tiempo que familiares de la víctima piden la pena máxima para el responsable del crimen.

Aracelis Poché Sánchez, tía de la occisa, dijo esperar que se haga justicia y que el caso no quede impune, solicitó 30 años de cárcel para el acusado.

“Seguimos confiando en la justicia para que sea castigado con todo el peso de la ley, porque él con cárcel no paga lo que él le hizo a mi sobrina, ni siquiera con la cárcel”, manifestó la dama.

Sostuvo que está a la espera de los resultados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para saber cómo fue la muerte de su sobrina, quien fue reportada desaparecida por sus familiares el pasado 2 de octubre.

La adolescente Dadus Poché estaba en el bachillerato y su sueño era ser agente policial, detalló la tía.

“Ella estaba cursando el cuarto de bachillerato y quería ser agente policial, eso era lo que ella me decía y ese desalmado le truncó sus sueños”, manifestó.

Poché Sánchez informó a Diario Libre que fue el propio acusado del

Agregó que el lugar donde fue encontrado el cadáver está a unos 10 minutos de la casa donde vivía la adolescente junto a sus familiares.

La tía de la víctima asegura que Félix Ubrí, quien cumple cuatro meses de prisión preventiva, fue la última persona con quien la joven tuvo una conversación por WhatsApp, la noche antes de desaparecer.

Dijo que al salir de su casa, la adolescente dejó su celular y que al desbloquearlo hallaron una conversación “comprometedora” con el acusado, quien es vecino de los familiares.

De acuerdo con la conversación, el hombre le pedía a la adolescente que acudiera a su residencia para darle un teléfono que le prometió. 

El cortejo fúnebre recorrió varias calles y avenidas de la ciudad en homenaje a Erarte, quien en vida fue uno de los principales propulsores del carnaval de la ciudad Corazón y de todo el país. El desfile hizo una parada en la Plaza Valerio, donde nació y creció el afamado folclorista.

Bajo lluvia

Bajo un torrencial aguacero, la multitud que escoltaba el carro fúnebre permaneció varios minutos frente a la pared, donde en el 2021 las autoridades municipales plasmaron su rostro en un mural en reconoci-

Sus restos fueron expuestos durante dos días en la Funeraria Blandino.

A las honras fúnebres asistieron personalidades de distintos ámbitos de la vida pública nacional a expresar sus condolencias

a la familia.

El folclorista fue encontrado muerto en su residencia, ubicada en el centro de Santiago, con signos de violencia

El concejo de regidores del ayuntamiento de Santiago declaró la tarde de este miércoles de Duelo Municipal por la muerte de Erarte. Los ediles aprobaron una solicitud del alcalde Abel Martínez.

Paradero desconocido

En tanto, las autoridades policiales buscan a un ciu-

dadano haitiano por la muerte de Erarte. Se trata de un empleado del afamado folclorista, de quien se desconoce su paradero desde que ocurrió el hecho.

La información la ofreció Rafael Ortiz Erarte, hermano de la víctima, quien dijo desconocer el nombre del sospechoso.

Indicó que el extranjero , es buscado por las autoridades y que estas informaron a la familia que el presunto homicida cargó con el teléfono celular de Vitico.

Conversación con victimario

“Mi loca, muévalo antes de que llegue Ángel, no quiero que nadie se la lleve que fui yo que te regalé ese celular iPhone, entiende”, dice la conversación que supuestamente tenía la adolescente con acusado. El hecho ocurrió en el barrio Galindo, del municipio Comendador. El cadáver de la adolescente fue encontrado a la 1:00 de la madrugada de este martes.

SANTO DOMINGO. “Murió un asesino, murió un delincuente… Cuando la gente muere, uno tiende a dolerle, uno se afloja, pero en este caso, eso fue lo que murió.” Así reaccionó Sergio Martínez Howley ante la noticia de la muerte, este miércoles, de Salvador Lluberes Montás (a) Chinino, el exjefe militar de los gobiernos de Joaquín Balaguer, y señalado como autor intelectual del crimen del periodista Orlando Martínez Howley, ocurrido en 1975.

“Lluberes Montás es el principal elemento en la muerte de Orlando, fue el encargado junto con los otros esbirros...”, insiste Sergio, hermano del perio-

dista asesinado.

Comenta que la muerte de su hermano es algo que la familia no supera y que, a él, particularmente, le duele como el primer día.

Al recordar el proceso judicial que se siguió por el crimen, unos 22 años después del hecho, y del que Lluberes Montás fue excluido por temas de salud, Sergio dice esperar, sin mucha fe, en que éste tal vez se haya arrepentido. “No sé

si en su conciencia él se arrepintió... porque él lo que hizo fue quitarle a nuestro pueblo la pluma de la dignidad, que era Orlando que la representaba”, dijo Martínez Howley.

Las informaciones preliminares de la muerte de Lluberes Montás, a la edad de 90 años, indican que se trató de un infarto mientras dormía. Vivía en el complejo Casa de Campo, en La Romana, donde a

principios de 2021 habría sido víctima de un robo en su vivienda.

Castillo Pantaleón

Para Juan Miguel Castillo Pantaleón, juez que instruyó el caso del asesinado periodista Orlando Martínez, la muerte de Lluberes Montás, sin pagar en la justicia por el crimen, constituye una vergüenza nacional. “Fue beneficiario de una decisión irresponsable y complaciente que lo desglosó del expediente, por supuestos motivos de salud, hace décadas, con la complacencia y patrocinio de sectores que constituyen sepulcros blanqueados en nuestro país”, expresa.

Entiende que el expediente del caso queda ahora en un limbo, respecto a ese acusado, aunque, aclara, las pruebas con las que fueron condenados los ejecutores materiales resultaron ser irrefutables y lo señalan

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.6 /
Vitico Erarte fue despedido bajo la lluvia. ANEUDY TAVÁREZ
El cadáver de descuartizado fue hallado en unos matorrales Melbin Gómez
FUENTE EXTERNA
Cruz Snaiderlin Dadus Poché (Yeilin), de 17 años.
“Se murió un asesino”, dice hermano de Orlando ante muerte de Chinino
Juez que lo acusó califica de “una vergüenza” que muriera sin pagar
Salvador Lluberes Montás (a) Chinino. FUENTE EXTERNA
. 
“Víctor Erarte fue un creativo integral, que ni estando en la cima olvidó sus raíces”
Yanilsa Cruz Directora de Cultura Alcaldía de Santiago
x

Rechazan devolver iglesia valorada en RD$12 MM vinculada al caso Coral

Jueza ordena a entidades entregar informaciones a Adán Cáceres

W. Páez/M. Aquino

SD. La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción, rechazó la solicitud de devolución de la iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, ubicada en Zona Universitaria del Distrito Nacional, la que seguirá figurando en el expediente del caso Coral, que tiene como supuesto cabecilla al mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) durante los gobiernos de Danilo Medina.

Al pastor de la entidad religiosa, cuyo nombre ha sido reservado por abogados defensores, se le vincula al lavado de activos, a través del citado inmueble.

Durante la audiencia, el abogado José Ernesto Pérez Morales, en representación de la iglesia, sostuvo que con la incautación se viola el derecho a la libertad de culto y congregación y el principio de irretroactividad de la ley.

Argumentó que el local, ubicado en la calle Jonas Salk, en la Ciudad Universitaria, se adquirió en el 2017 por 12 millones de pesos, de los que nueve millones de pesos, que se alega provinieron del lavado de activos, se consiguieron

a través de un préstamo.

Sostiene que no se le puede aplicar la ley de lavado porque el inmueble se adquirió antes de esa norma promulgarse.

Autoriza entrega de documentos

Este miércoles, la jueza Rivas también acogió la petición del mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre, de ordenar a varias instituciones públicas entregarle documentos que le han sido negados y que requiere para utilizarlos en sus estrategias de defensa.

Cáceres Silvestre solicitaba que se le impusiera la orden al Banco de Reservas, la Superintendencia de Bancos, Contraloría General de la República y al mismo Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), el cual dirigió durante ocho años.

La magistrada acogió además un pedimento de la exgerente del Banreservas, Esmeralda Ortega Polanco.

Acusan de terrorismo a hombre por desmonte de contadores en Santiago

SANTIAGO. Un hombre de cuatro que fueron detenidos, por el desmonte de contadores en Sabana Iglesia tras una protesta por la alta facturación eléctrica, fue sometido por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE).

Jonathan Primitivo Guzmán Vargas es acusado de desmantelar los medidores de esa zona, atentando con-

tra el sistema eléctrico. El órgano le atribuye al detenido cargos por terrorismo en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).

Guzmán Vargas será presentado este jueves, en horas de la tarde, ante el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago.

Prisión a joven que lanzó funda con piedras a helicóptero presidencial

EL SEIBO. El Tribunal de Instrucción del Distrito Judicial de la provincia de El Seibo impuso este miércoles tres meses de prisión preventiva contra un joven acusado de lanzar una funda que contenía trapos y piedras a uno de los helicópteros de la comitiva presidencial, en la pasada visita del presidente Luis Abinader a la provincia.

La medida fue impuesta por la jueza Vanesa Tejada a un presunto menor de edad, quien está siendo acusado de terrorismo, según el sometimiento del Ministerio Público. Hasta el momento se ha omitido el nombre del joven, puesto que los familiares aseguraron que es menor de edad, aunque un fiscal de Niños Niñas y Adolescente descartó dicha versión.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 7
Adán Cáceres

Explotación

Solo

% de los casos de explotación sexual y comercial logra una condena

SANTO DOMINGO. República Dominicana ha logrado avances en la persecución del delito de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, sin embargo, todavía mantiene serias debilidades en el manejo de estos casos. Una de ellas es el porcentaje de condenas, pues apenas el 30 % de los casos que son denunciados logran esa decisión final, conforme un estudio que al respecto hizo la Misión Internacional de Justicia (IJM).

Se trata del “Estudio sobre el desempeño del sistema público de justicia en el tema de trata de personas con fines de explotación sexual y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, 2010-2022”, que abarca la revisión de expedientes y casos que entraron a unas 22 fiscalías de igual número de provincias priorizadas para la investigación.

El organismo no gubernamental hizo una revisión de los casos que llegaron al sistema de justicia en los últimos doce años, y analizó el manejo de los mismos, tanto a nivel policial como del ministerio público.

De 98 casos registrados en ese tiempo, en 87 se logró un arresto

de los involucrados, pero solo en 70 hubo acusación. Los que tuvieron condena, fuera con juicio o proceso abreviado, sumaron apenas 30 casos.

“Según la revisión de archivos fiscales, se logra un arresto en el 86.7 % de los casos, se deposita una acusación formal en contra del imputado en el 71.4 % de los casos y hay un juicio de fondo en el 33.7 % de los casos. Se lograron condenas en el 30.6 % de los casos”, señala el estudio de IJM.

Mala administración de los casos

Otro hallazgo que destaca es la brecha existente entre los casos que llegan a la Policía Nacional y los que registra el Ministerio Público.

Indica que para el periodo 2018-2021, el Departamento de Trata y Tráfico (DTT) de la Policía Nacional trabajó 89 casos que calificó de explotación sexual y comercial o trata de personas, pero el Ministerio Público solo tiene registro 61 casos en igual periodo.

El total de casos trabajados en los últimos 12 años fue de 130 en la Policía y 98 en el Ministerio Público. Los investigadores resaltan el hecho de que ambas instancias aumentaron el volumen de casos

de este tipo de delitos. La DTT de la Policía pasó de 0 registros en el periodo 2010-2013, a tener 41 casos entre 2014-2017, y otros 89 entre 2018-2021.

En el caso del MP pasó de ocho casos entre 2010-2013 a 29 en el periodo 2014-2017 y a 61 casos entre 2018-2021.

“El hecho de haber encontrado menos casos en el MP sugiere que los datos de la revisión de expedientes fiscales pueden estar sesgados a los casos que llegaron a procesarse en los tribunales, ya que estos expedientes contendrían mayor documentación”, dice el estudio. Pero advierte que todo análisis de por qué la brecha existe es teórico, “ya que ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional cuentan con un sistema que administra estos datos de manera confiable a nivel nacional. Por ende, es imposible seguir los casos de inicio a fin”.

Inconsistencias

Sigue diciendo que, “además de no tener un sistema que administra datos a nivel nacional, la investigación de campo reveló inconsistencias y carencias dentro de las instituciones en cuanto a su propia gestión documental. Cada fiscalía es distinta en su forma de archivar y organizar

expedientes”.

Luego señala, entre otras cosas, que “con tantas inconsistencias, fácilmente se pierden datos esenciales del caso o se pierden expedientes enteros, perjudicando la calidad de los datos que se pueden generar”.

De la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Persona señala que solo tenía 11 casos registrados que cumplían los criterios, lo que entiende es un número muy pequeño para ser una unidad especializada.

“Según diferentes autoridades, puede ser que una administración anterior de la PETT envió expedientes a las fiscalías donde los delitos se cometieron, pero

cuando el equipo de recolección fue a estas provincias no encontró dichos expedientes”.

Cuellos de botellas

La investigación del IJM encontró que en los procesos penales de trata y explotación sexual hay tres principales cuellos de botella, los que inciden en que esos casos tengan una media de tiempo de duración de 574 días, entre el inicio del caso y la sentencia. Señala que el tiempo entre la audiencia preliminar y el juicio de fondo involucra más del 40 % del tiempo total de los procesos. El otro cuello ocurre por el tiempo entre la audiencia de medida de coerción y el depósito de la acusación, involucrando más de un 25 % del tiempo total del proceso; luego, el tiempo entre el depósito de la acusación y la audiencia preliminar, que es de casi el 25 % del tiempo total.

“Estos tres cuellos de botella sumados representan más del 90 % del tiempo total del proceso penal, lo que significa que mejoras en estos tres elementos tienen el potencial de impactar grandemente la prontitud de la respuesta del sistema público de justicia. En especial, se podría enfocar en eliminar atrasos debidos a fallas administrativas como la notificación de las partes, no traer al imputado al tribunal, fijación de fecha de audiencia, entre otros”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.8 / Reportaje completo en diariolibre.com up Fuente: Misión Internacional de Justicia Número de casos trabajados por el Ministerio Público y el DTT de la Policía Nacional 2010 - 2021 2018-2021 2014-2017 2010-2013 1020304050 8 60708090100 0 41 29 89 8 61 MPPN Número de casos registrados y casos con arresto, acusación y condena por período 2010 - 2021 2010-20132014-2017 2018-2021 0 10 20 30 40 50 60 70 Casos registrados Casos con acusación Casos con condenas (abreviado y juicio) Casos en que se logró arresto 29 61 7 29 7 49 27 36 2 18 10
el 30
sexual Estudio revela las debilidades del sistema público de justicia al momento de procesar los casos de explotación comercial de niños, niñas y adolescentes; resalta brecha entre los registros del Ministerio Público y la Policía
SHUTTERSOTCK
La prevalencia de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es de 2.2 % en el país para este 2022.

Hidalgo pide investigar amenazas al ministro de Educación

El presidente de la ADP espera que denuncia no sea cortina de humo

SD. Al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, le preocupa la

amenaza de muerte contra el ministro de Educación, Ángel Hernández, y pide al presidente Luis Abinader que se profundicen las investigaciones y que los culpables sean sometidos a la justicia.

El dirigente gremial lamentó que el ministro no haya informado de dónde provino la amenaza, aunque entiende que lo hizo

por prudencia para no afectar las investigaciones, que están en manos del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

Preocupante

Hidalgo manifestó que es preocupante que la amenaza ocurra en momentos en que están saliendo informaciones de malas prácticas en el Minerd .

Reclaman siga programa bilingüe en las escuelas

Dicen se interrumpió por impasse con contralor

SANTO DOMINGO. El Programa Bilingüe, que se desarrolla desde noviembre de 2021, en más de 500 escuelas públicas y beneficia a unos 297 mil estudiantes, como una Estrategia de Formación Docente Centrada en la Escuela, está detenido por diferencias entre la Contraloría General de la República, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, (Inafocam) y el Ministerio de Educación. De acuerdo a los directivos de la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Profesores, ADP y la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Educación, (Anproted), de forma arbitraria, el Contralor General de la República, Catalino Correa Hiciano, estaría negándose a registrar el convenio que ejecuta el Inafocam para continuar la formación y capacitación de los docentes y técnicos participantes en el programa bilingüe.

“Esto lo hace actuando en detrimento del desarrollo profesional de los docentes de inglés de las escuelas públicas, por lo que abogaron por la intervención del Ministro de Educación y el Presidente de la República, para lograr una solución a este impasse, que afecta tanto a los docentes, como a los estudiantes de cientos de escuelas públicas”, expresaron.

En su declaración, los gremios señalan que la formación docente es un derecho del magisterio que no puede verse imposibilitado por conflictos entre funcionarios públicos, quienes están supuestos a contribuir al desarrollo profesional de los

4Es un proyecto piloto

El Programa piloto de la enseñanza del inglés que inició en 2021 fue lanzado con el propósito de dotar a los bachilleres del sistema educativo público de las destrezas lingüísticas y comunicativas en ese idioma, a través del uso de recursos didácticos y experiencias instructivas, utilizando plataformas tecnológicas interactivas.

docentes y no a impedir su capacitación.

Por su parte, el profesor Juan Valdez, quien coordina las instituciones que, desde el año pasado, realizan el programa bilingüe en las escuelas públicas, lamentó que, después de 14 años de investigación cien-

tífica y esfuerzo, por mejorar el aprendizaje de inglés, actualmente sean diferencias entre funcionarios públicos lo que impida la realización del programa bilingüe en las escuelas.

Meses de gestiones

Valdez expresó que llevan meses solicitando una solución a las autoridades y hace días enviaron una denuncia formal al respecto al presidente Abinader, a la Directora General de ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, al Director General de Compras y Contrataciones Públicas y al Ministro de Educación, pero no han recibido respuesta, mientras cientos de miles de estudiantes y los docentes reclaman la continuación del programa. Lamentó que, a pesar de que la Cámara de Diputados aprobó a unanimidad el proyecto de ley de inglés como segunda lengua, no se aplique el programa por la situación señalada.

“Llamamos al presidente Abinader para que esta no sea una simple denuncia, no importa los intereses que se estén afectando, deben profundizarse las investigaciones”, expresó.

Hidalgo espera que la denuncia no se trate de una cortina de humo para desviar la atención de los problemas que afectan el sistema educativo.

En ese orden, dijo que la ADP estará atenta para que así no ocurra porque tenemos muchas necesidades en los centros educativos, faltan los maestros, butacas, yo no quisiera que esta fuera una cortina de humo para que se descuiden los problemas fundamentales del sistema educativo dominicano», indicó el gremialista.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA. El programa estaría paralizado por roces entre funcionarios.

Una sorpresa en el proyecto de instalación de las barcazas en Azua

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. La empresa Karpowership, encargada del proyecto que busca instalar dos barcazas de generación eléctrica en las inmediaciones del muelle de la comunidad Los Negros, en Azua, informó que no tenía conocimiento del decreto 571-09, que establece una zona de amortiguamiento en todas las áreas protegidas del país, incluyendo el refugio próximo al lugar donde pretenden colocar sus plantas.

“No hemos platicado del tema”, manifestó Carlos Matamorros, representante de la empresa, al ser preguntado si el Ministerio de Medio Ambiente les había explicado la existencia del citado decreto, concebido con el propósito de que se garantice “la integridad y/o restauración de los recursos y valores que se mantienen bajo resguardo en las unidades de conservación que ostentan las categorías de I al IV”, dentro de las cuales se encuentra el Refugio de Vida Silvestre de Puerto Viejo.

Matamorros fue consultado luego de la publicación de un reportaje en el que Diario Libre confirmó, al solapar el mapa con la ubicación de las barcazas con

Marcha de protesta

Diversas organizaciones realizaron en la mañana de ayer, miércoles, una manifestación en Azua en rechazo a varios temas, incluyendo las instalación de las barcazas en Los Negros.

César Beltré, secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Los Negros, informó que la manifestación se llevó a cabo de forma pacífica, al tiempo que aclaró que “esta lucha no es una guerra en contra del gobierno”.

el mapa oficial de esa área protegida, que las plantas se encontrarían dentro de la zona de amortiguamiento del refugio. En la imagen solapada se puede observar que las barcazas quedarían a unos 100 metro del área protegida, 300 metros de la playa Los Negros y 500 metros del manglar más cercano, aproximadamente.

Al momento de la consulta, el representante de

Visitan cementerios por Día de Difuntos

Los camposantos del Distrito Nacional lucen remozados y con seguridad

SANTO DOMINGO. Cientos de personas visitaron este miércoles los cementerios del Distrito Nacional al conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos, fecha que tradicionalmente congrega en esos lugares a familiares y allegados que acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos.

A pesar de ser un día laborable, desde primeras horas de la mañana, los cementerios Nacional de la

Máximo Gómez, el de Cristo Rey y el Cristo Redentor, lucían concurridos. Las personas, con ramos de flores y velones en las manos, se desplazaban en el interior de esos campos santos.

Muchos de los deudos realizaban labores de acondicionamiento de las tumbas como barrer, pintar y quitar hierva del entorno bajo un candente sol que no fue obstáculo para su presencia allí.

Danilo Florián Reynoso, al acudir al cementerio de la Máximo Gómez a visitar las tumbas de su madre y de dos de sus hermanas, dijo que nunca deja pasar por alto esta fecha para ir al lugar donde se

la empresa turca sostuvo que no había visto la publicación, pero reiteró: “Hasta donde nosotros entendemos el posicionamiento de las barcazas, nosotros lo hicimos con el exministro Orlando Jorge Mera y ellos nos habían pasado, en su momento, un mapa del área protegida y en base a ese mapa hicimos el posicionamiento de las barcazas”.

Agregó que Medio Ambiente solicitó a la empresa el estudio de impacto ambiental, el cual fue hecho en base a los términos de referencia dispuestos por las autoridades. Reiteró que la obra se encuentra fuera del área protegida.

Diario Libre buscó la reacción del Ministerio sobre lo informado en el reportaje. Reiteraron que el proyecto aún está siendo evaluado. 

Cuarenta sectores de SD sin agua por desborde río Haina

SANTO DOMINGO. Más de 40 sectores ubicados al oeste de Santo Domingo continúan sin agua potable debido a una avería provocada por la crecida del río Haina, situación que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) espera corregir en las próximas horas.

Las autoridades informaron que trabajan en sustituir unos ocho tubos de 30 pulgadas por tuberías de acero.

En conversación con Diario Libre, el subdirector de Operaciones de la CAASD, Luis Salcedo, dijo que se estima que los trabajos para solucionar la avería iniciaran en la tarde ayer miércoles.

“Nos hemos propuesto restablecer el servicio en unas 48 horas a partir de la mañana de hoy (miércoles), hasta 8:00 o 10:00 de la noche del día de mañana (hoy)”, informó Salcedo.

La entidad estatal cerró el Sistema Duey, producto de la avería debido a que, como según dijo, se trata de una “situación compleja”, porque la solución implica recolocar las tuberías para desviar la línea y sacarla del afluente. “La crecida del río Haina socavó el terreno, afectando un tramo de tubería de aproximadamente 50 metros, dejándola en el aire, por lo que se realizará un desvió de la línea para restablecer el servicio”, explicó director general de la CAASD, Felipe Suberví (Fellito), al dar a conocer la situación. La entidad informó que para abastecer de agua a los sectores afectados, fueron enviados 300 mil galones repartidos por camiones cisternas. Mientras que algunos vecinos consultados indicaron que fuera de la avería reportada, no reciben el agua periódicamente, sino, dos o tres veces por semana. 

4Desde el martes

encuentran los restos de sus seres queridos.

“Gracias a Dios podemos, los que estamos vivos, aunque sea poder venir a verlas, aunque sea y a ver que sus tumbas estén limpias. Siempre venimos cuando ellas cumplen años, les tra-

emos flores y les hacemos misas”, expresó Florián.

Los cementerios se apreciaban remozados y con seguridad para los visitantes a cargo de la Policía Nacional y la Policía Municipal, cuyos agentes fueron vistos patrullando.

En tanto que deudos consultados confirmaron haber visto los cementerios más limpios que en ocasiones anteriores.

Para tales fines, garantizó que las brigadas estarán trabajando de manera continua las 24 horas, “estimamos que mañana (jueves) en la noche pudiéramos estar restableciendo el servicio”.

El subdirector de Operaciones de la CAASD puntualizó que, finalizada esta labor, continuarán trabajando en la construcción de muro de gaviones a los fines de evitar que se vuelva a producir este tipo de evento.

Entre los sectores afectados, en el caso del municipio de Los Alcarrizos, están Paraíso, Nuevo Horizonte, Nazareno, Invi, Pueblo Nuevo, Villa Los Peloteros y Obras Públicas, entre otros.

En Pedro Brand están los sectores La Lomita, Los Cocos, Lomas Lindas, Eduardo Brito y en el kilómetro 32 de la Autopista Duarte. también Pantoja I, Don Gregorio y El Progreso, entre otros.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.10 /
Hay que colocar ocho tuberías de acero.
La CAASD espera resolver la avería la noche de este jueves
La empresa dueña de las plantas desconoce el decreto de las áreas de amortiguamiento
Vista del muelle de la comunidad Los Negros, Azua. MARVIN DEL CID
0 En el Cementerio Nacional circulaban decenas de personas este miércoles.
4

4El alto costo de tratar la influenza sin que las ARS la incluyan en cobertura

La experiencia con el COVID-19

SANTO DOMINGO. Los medicamentos y las pruebas de laboratorio que implican el tratamiento para un caso sin complicaciones de influenza pueden llegar a costar hasta 8,000 pesos, según las experiencias de padres de pacientes que han tenido la enfermedad.

Los padres de niños y adolescentes que padecieron la enfermedad señalan que luego de presentar los síntomas y dirigirse a un centro médico privado le indican una prueba de influenza A/B, la que puede costar entre 1,000 y 1,450 pesos.

Tras ser diagnosticados con influenza, los afiliados se ven en la obligación de comprar varios medicamentos ordenados por sus doctores. El más costoso de ellos, un antiviral, ronda los 3,700 pesos.

Diario Libre consultó por teléfono a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS):

Seguro Nacional de Salud (SENASA), Humano y Mapfre Salud y los departamentos de servicio al cliente confirmaron a sus pacientes que no cubren ninguna parte del costo de una prueba de Influenza A/B, normalmente indicada por los médicos.

Por igual cuando se les solicita la cobertura del antiviral más indicado en estos casos, coinciden en que no está incluido en el Plan Básico de Salud, que es el que tiene la mayoría de los usuarios.

Además del medicamento antiviral, el doctor Clemente Terreno, director del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, explica que estos enfermos suelen necesitar medicamentos para la fiebre, antigripales e hidratación oral, dependiendo de la condición.

Terrero indica que cuando la enfermedad se complica

y degenera en una neumonía, asma o cuando hay sibilancia (sonido agudo al respirar), se agregan otros fármacos, como broncodilatadores y esteroides. De esta forma, el costo de tratar la enfermedad se eleva considerablemente.

En Santiago la situación es similar

En un centro de salud privado de Santiago, la madre de una paciente hace constar que pagó 1,450 pesos por la muestra practicada a su hija, de siete años de edad, ya que su aseguradora (Mapfre Salud ARS) no cubre esa prueba.

Lo mismo le ocurrió a una paciente de otra empresa (Universal) que acudió a un reconocido laboratorio de la ciudad Corazón.

La afiliada pagó 1,015 pesos para realizarse la prueba de diagnóstico, por la razón anterior.

En el sistema público

La historia es diferente con las personas que son atendidas en un hospital público, como el centro pediátrico Robert Reid Cabral. Clemente Terrero asegura que allí se les ofrece de forma gratuita las medicinas que no cubre el seguro. Las pruebas se recogen y envían al Laboratorio Nacional. En el Robert Reid Ca-

bral la prueba se hacen de forma gratuita.

Colegio Médico

El doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), entiende que la negación de cobertura de las ARS no debe extrañar ya que es lo mismo que se hizo con las pruebas del COVID-19 durante la pandemia. Caba entiende que esas compañías

Luego de una fuerte demanda de pruebas PCR para detectar el COVID-19 durante la pandemia, el Ministerio de Salud emitió una resolución con la que dispuso una cobertura de una sola prueba al año, en caso de ser necesario confirmar el diagnóstico.

Los pacientes tenían que costear una prueba de antígeno previamente. Agotada esa prueba, las personas debían pagar cerca de 5,000 pesos para poder diagnosticarse.

estafan a la población proveyendo una “salud miserable”. No fue posible conseguir una opinión sobre este tema de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS). Su Dirección de Comunicaciones se limitó a contestar: “Por el momento estamos en un proceso interno. Más adelante retomamos contacto medios”.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 11
A pesar de que durante la crisis del COVID-19 se debatió incluir pruebas y medicamentos, no fueron introducidos
Los pacientes de influenza suelen necesitar antivirales.
ARCHIVO

Marranzini advierte sector eléctrico requiere atención por crisis internacional

Administrador Punta Catalina informó costo de carbón subió más de un 50%

al Ministerio de Hacienda US$200 millones de beneficios

SD. Celso Marranzini, exadministrador de la suprimida Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), consideró ayer que hay que prestarle atención al tema del sector eléctrico debido a que los costos por generación han aumentado y por las quejas de los usuarios, que no comprenden porqué se incrementa el servicio eléctrico.

Indicó que no hay aumento de precios en las facturas, pero sí de la materia prima de producción energética como el carbón mineral que se utiliza para la producción de energía en la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), el cual pasó de costar 60 dólares la tonelada a más de 250 dólares.

Explicó que la crisis internacional forma parte de las incidencias que han elevado el costo de la producción de energía. “Pocos países están haciendo el sacrificio que hacemos todos nosotros pagando impuestos para mantener el precio de la energía y de los

combustibles”, agregó.

“El dominicano no quiere pagar la luz, pero paga el celular, el internet y el Netflix”, acotó Marranzini a miembros de la prensa cuando se le solicitó su opinión sobre las quejas de los usuarios sobre el servicio de la energía eléctrica.

Afecta desempeño Advirtió sobre el desempeño del sector eléctrico en

medio de una crisis internacional que viene afectando diversos sectores productivos del país y ante una creciente demanda del servicio de energía.

En ese orden, consideró que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) tienen que mejorar su funcionamiento y la comunicación con los usuarios, escuchando sus quejas. Se trata de un tema que

30%

de la demanda nacional de energía se genera en Punta Catalina.

se ha constituido en un problema histórico para el país, apuntó.

Desmontar subsidios

Al referirse sobre los subsidios que está destinando el gobierno para aliviar la carga económica de la ciudadanía, consideró que es algo que se debe desmontar a corto plazo. “Yo no te digo que se haga ahora, en medio de una crisis, pero los subsidios enseñan a la población a no pagar”, dijo.

El funcionario del sector energético reconoció que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) necesita mejoras en aspectos técnicos, funcional y administrativo, pero enfatizó en que a las personas no les gusta pagar el servicio y el subsidio gubernamental al sector eléctrico continúa fomentando esa cultura.

“¡Entienden que la luz es un bien divino!”, exclamó.

Recordó que pese a la volatilidad de los precios del petróleo en el país se suple el 100 % de la demanda, un servicio que la población reconoce, añadió.

Aportes CTPC Marranzzini, quien es coordinador y supervisor de Punta Catalina, explicó que en la actualidad esa planta produce el 30% de la demanda de energía a nivel nacional, lo que demuestra la necesidad de que el país cuente con más proyectos de ese tipo. Señaló que, además de aportar en la diversifica-

ción de la matriz energética, la central termoeléctrica aporta al tesoro, a través de dividendos que paga al Estado. “Este año le vamos a entregar al Ministerio de Hacienda 200 millones de dólares por beneficios de la planta”, informó Marranzini.

Acotó que el proceso de construir plantas se detuvo con Punta Catalina, pero que el país necesita que se construyan más plantas que aporten a la diversificación del servicio. En ese sentido, dijo que hay un equilibrio “muy precario” entre oferta y demanda y la falta de plantas agrava el servicio porque cada vez que sale una, por mantenimiento, se deja de generar energía que hace falta en el SENI.

Protestaron en Sabana Iglesia

4 Moradores en el municipio Sabana Iglesia, en la provincia Santiago, desmontaron el pasado lunes los medidores de sus viviendas y negocios en protesta por alta facturación eléctrica que, según denuncian, están recibiendo. Los manifestantes llevaron los contadores a la oficina local de la Empresa Edenorte. Por el caso, las autoridades acusan a un hombre de atentado contra el sistema eléctrico. Mientras tanto, el Gobierno comienza a medir el impacto de la crisis internacional y prevé que para el 2023 en el país se comience a registrar un posible aumento en la tarifa eléctrica.

Turismo accesible, oportunidad para República Dominicana

el mundo hay mil millones de personas con discapacidad, informan en cumbre

En el mundo hay alrededor de 1,000 millones de

con alguna discapacidad, panorama que se convierte en una oportunidad para la República Dominicana desarrollar el turismo accesible.

en el mercado de Estados Unidos el turismo accesible representa

de 30,000 millones al año y eso es solo en ese mercado. De manera que el mercado accesible en el mundo es sumamente grande”, expresó Rafael Blanco, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores).

que el turismo accesible comprende tres segmentos fundamentales: personas que viven con una discapacidad permanente, personas que tienen

una discapacidad temporal y también los adultos mayores. “Este es un mercado muy importante que está creciendo y un mercado que los tenemos que ver desde dos puntos de vista: es financieramente sostenible, pero también desde el punto de vista humano. De su lado, Diego González, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, dijo que la población con discapacidad en el mundo ronda los 1,000 millones de perso-

nas. “No todas las personas con discapacidad viajan, pero si solo viaja el 1 % de las personas con discapacidad y llegasen a la República Dominicana, estaríamos hablando de millones de personas”, expresó.

Señala que para aprovechar esa oportunidad se deben facilitar los accesos no solo en las instalaciones hoteleras, sino en el transporte, a las actividades de ocio, entre otras.

Ambos ejecutivos hablaron en el marco de la V

Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, el evento más importante de este tipo en toda la Región. La actividad fue organizada por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), la Red Iberoamericana de Turismo Accesible (Rituracces), Asonahores y el Clúster Turístico de Santo Domingo y contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Consejo Nacional de Discapacidad, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, entre otros.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 87.91 89.08 87.9 86.53 88.37 90 M26J27V28L31M1 M2 54.17 54.23 54.24 54.34 54.29 54.34 53.82 53.85 53.82 53.81 53.91 53.84 M26J27V28L31M1 M2 53.94 54.04 53.55 53.35 53.63 53.35 M26J27V28L31M1 M2 12 / Jueves, 3 de noviembre de 2022
SD.
personas
“Solamente
En
más
Dijo
Cumbre Turismo Accesible.
 Entregarán
Punta Catalina, planta de generación energética a carbón.

Global y Variable

Cambio en el BID

Se entendía que Claver-Carone utilizaría al BID para contrarrestar las incursiones de China en la región

Aunque desde marzo era conocida la denuncia de que el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, había favorecido indebidamente a una subalterna, con quien se alega había sostenido relaciones amorosas en su cargo anterior en el gobierno de Trump, su destitución fue sumamente drástica y súbita.

Su propia designación, hace dos años, fue controversial. No tanto por motivos derivados de su comportamiento hasta ese momento, sino por haber roto la tradición, vigente desde la creación del Banco en 1959, de que el presidente provendría de Latinoamérica y el Caribe. Trump decidió que poseer el 30% del poder de voto le daba a los EE.UU. el derecho de nominarlo, lo cual hizo a pesar de la oposición de países como Costa Rica, Chile, México y Argentina, los que proponían que la elección fuese pospuesta hasta principios del 2021, esperando que ya para esa fecha los EE.UU. tuviesen un gobierno diferente. Sí recibió el respaldo inmediato y militante de Brasil bajo la dirección de Bolsonaro, y el más resignado y

menos entusiasta de los demás que prefirieron no despertar la ira del gobernante estadounidense.

Se entendía que Claver-Carone, quien venía desde el área de seguridad nacional, utilizaría al BID para contrarrestar las incursiones de China en la región. Su gestión, curiosamente, no ha sido cuestionada, pues aparte de su misión respecto de China, enfocó su labor en apoyar una mayor transparencia y combatir la corrupción. De hecho, no parece haber sido el presunto vínculo afectivo con la funcionaria lo que propició su destitución, sino el informe de que había rehusado cooperar con la investigación, quizás siguiendo los pasos del mismo Trump en cuanto a las diversas acusaciones de que ha sido objeto.

El retorno a la tradición de que los EE.UU. se conforman con la vicepresidencia ejecutiva, dejando que los demás países seleccionen al presidente, puede implicar variaciones en las prioridades y actitudes del organismo, pero difícilmente cambios trascendentales.

RD entre países con mayor crecimiento de las exportaciones

Adoexpo asegura el sector genera más de 400,000 empleos directos en el país

SD. La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, destacó ayer que ese sector en el país es el de mayor crecimiento de América Latina y el número 16 de todo el mundo en el 2022, logrando exportaciones de bienes que generaron una producción económica estimada en 21,040 millones de dólares, de los cuales 11,373 millones son producción directa y 5,719 millones de dólares indirecta. Al intervenir en la ceremonia de entrega de los premios a la Excelencia Exportadora 2022, la dirigente empresarial destacó que uno de cada cinco empleos en el país está asociado al sector exportador y que la República Dominicana está entre los 20

Elizabeth Mena, presidenta de Adoexpo.

países en todo el mundo en donde más crecieron las exportaciones en los últimos 30 años.

Manifestó que “las cifras récord que hemos alcanzado en 2022, aún en un contexto de volatilidad e incertidumbre, dejan claro que nuestro sector es sólido, resiliente y tiene aún un enorme potencial”. Precisó que el aporte del sector exportador no se limita a la generación de divisas, sino que moviliza la economía en sentido general.

Fed seguirá subiendo sus tasas de referencia

WASHINGTON. La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) subió ayer 075 puntos porcentuales su tasa de referencia, ahora situada entre 3,75 y 4,00%, su nivel más alto desde enero de 2008, en busca de conjurar la fuerte inflación, y señaló que las subas continuarán aunque tal vez en una escala más moderada.

Al término de su reunión de política monetaria de noviembre, que comenzó el martes, la Fed anticipó "que nuevas alzas de tasas serán apropiadas". Pero indicó que los efectos de los aumentos ya implementados sobre la economía deberán ser tenidos en cuenta para establecer el ritmo de incrementos, según un comunicado oficial. Eso podría apuntar a alzas menos importantes en los meses venideros.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 13

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Ha desarrollado en sus 40 años de vida unos doce procesos tumorales diferentes, cinco de ellos malignos. Su caso ha abierto nuevas vías de diagnóstico precoz y de inmunoterapia, según el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

La primera dominicana en dirigir el Departamento de Vivienda de Estados Unidos

WASHINGTON. Elizabeth de León es la primera dominicana en dirigir el Departamento de Vivienda y Desarrollo Económico Urbano y la segunda en estar al frente de una agencia federal de Estados Unidos.

Tras una fructífera carrera como abogada en la ciudad de Nueva York, donde tuvo la oportunidad de ser fiscal General, asesora principal del presidente del Consejo Municipal, comisionada adjunta del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas y la primera latina y dominicana en ser secretaria de Trabajo, Elizabeth habla con orgullo de sus raíces, mientras asume un nuevo rol, ahora a nivel nacional desde Washington D.C.

“Sin toda la experiencia que he tenido antes, no hubiese podido hacer este trabajo y me encanta”, dijo la dominicana.

Elizabeth habla con ilusión de sus constantes visitas a Salcedo, la tierra que vio nacer a sus padres y de las anécdotas que su mamá le hacía sobre el campo y cómo le tocaba lavar en las piedras de los ríos.

Elizabeth nació en el Bronx, y recuerda que, a la edad de tres años, gracias a un incendio en su edificio, tuvieron que mudarse al Alto Manhattan y hospedarse con unos familiares.

¿Quién te crees que eres?

Elizabeth fue la primera de su familia en estudiar derecho y en asistir a la universidad en EEUU, y cuenta que fueron las diferentes injusticias por las que ella vio pasar a su mamá, las que la llevaron a querer es-

tudiar derecho.

“Cuando uno iba a las citas, yo me daba cuenta que no era solamente traducir las palabras, era la forma en la que ellos me trataban y me hablaban a mí, yo sabía que no estaba bien, y no sé exactamente qué era, ahora me pongo a pensar si era racismo o si era porque mi mamá era divorciada y la estaban juzgando por eso”, dijo la dominicana.

“Nosotros fuimos a bus-

car asistencia pública porque, a pesar de que mi mamá tenía dos trabajos, el dinero no era suficiente para todos los gastos con tres niñas y tratando de enviar dinero a Santo Domingo”, expresó.

En una de esas citas, Elizabeth le dijo a la señora que le asistía que lo que ella le estaba diciendo no tenía sentido, “y la señora me respondió, ¿quién te crees que eres? ¿una aboga-

da?, eso era lo único que ella me tenía que decir y yo supe exactamente por el resto de mi vida que yo iba a ser abogada”.

Realizó su licenciatura en letras y retórica en la Universidad de Binghamton y su Juris Doctor en la Universidad de Búfalo con una beca que le otorgó la Asociación de Abogados de EEUU. Durante tu tiempo en Búfalo, tuvo la oportunidad de trabajar para Hillary Clinton cuando era senadora.

Su nominación y juramentación

Tras meses de entrevistas, audiencias y un arduo proceso dentro del Congreso, Elizabeth fue confirmada en el cargo de subsecretaria de Administración del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU el 3 de mayo de 2022.

Allí está encargada de la seguridad nacional de la agencia y de los casi 8,500 empleados, divididos en 65 oficinas en la nación completa.

PARA PENSAR

Diario de nutrición

Lo que muchos padecen, pero pocos hablan. La definición de diarrea tiene relación con la consistencia (líquida, blanda, suave), la frecuencia (ej. más de 3 deposiciones por día), la cantidad (más de 200 gramos por día) o la presencia de síntomas (ej. dolor abdominal). La tendencia general es a que los pacientes la relacionen con la consistencia (mayor presencia de agua), sin embargo, resulta importante analizarlo desde una óptica menos simplista tomando en cuenta la importancia de una detallada información clínica que nos oriente a un adecuado diagnóstico.

Las causas son múltiples, existiendo patrones agudos o crónicos (dependiendo de la duración) que de acuerdo con algunas revisiones científicas (AGA, 1999 y UEG, 2015) se podría clasificar como “diarrea crónica” cuando las evacuaciones frecuentes, con cambios en la consistencia superan las cuatro (4) semanas de duración. Contamos con una clasificación o escala, que en función de las características específicas en las heces (Escala de Bristol), representa la forma más objetiva de identificar si se encuentra en un proceso diarreico o algún otro trastorno.

El modo de tratamiento dependerá de la causa, siendo desde la óptica aguda, la causa infecciosa la más frecuente (ej. bacterias, virus o parásitos). El médico responsable decidirá si existe necesidad o no de utilizar terapia medicamentosa.

En caso de encontrarnos ante un cuadro agudo o crónico, debemos realizarnos dos preguntas importantes:

1.- ¿Cómo evito deshidratarme?

2.- ¿Qué podríamos consumir para reducir la frecuencia de evacuaciones?

La respuesta a la primera es que la deshidratación es uno de los marcadores de gravedad y criterio de hospitalización, por lo que la utilización de soluciones de rehidratación oral (SRO) es una herramienta de apoyo por su aporte de sales y glucosa. La dosis dependerá de las deposiciones, si ocurre en infantes o en adultos y del estado de deshidratación, pues ante deshidrataciones severas, la hidratación intravenosa deberá ser el modo de tratamiento.

La respuesta a la segunda es que una dieta “astringente”, es el nombre concedido a una alimentación que pretende limitar el movimiento intestinal, promover el estreñimiento y contribuir a evitar la deshidratación. Se trata de un aporte bajo en fibras, bajo en grasas, que consiste principalmente en cereales como arroz blanco (no integral), pan blanco, pastas o galletas no integrales, así como, carnes magras (ej. pollo, pavo, filete de cerdo a la plancha o vapor), papas, plátano, zanahorias hervidas, agua con limón. ¿Qué debe evitarse? El uso de embutidos, verduras (ej. brócoli, coliflor, repollo), frutas frescas, carnes grasas (res, pato, vísceras), legumbres, frituras y lácteos.

Debemos evitar el “autotratamiento” (tomar decisiones propias) en cuanto al uso de antibióticos, antiparasitarios o tizanas como principal manejo curativo para evitar complicaciones que pudieran ser fatales.

@dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.14 /
 Elizabeth de León acostumbra visitar Salcedo, de dónde son sus padres.  Sentirse discriminada la animó a ser abogada
14 / Jueves, 3 de noviembre de 2022
“La turbulencia de los demagogos derriba los gobiernos democráticos”
Aristóteles, filósofo
FUENTE EXTERN 6^
Elizabeth de León el día de su confirmación en el Senado.
Después de un proceso diarreico, ¿qué puedo comer?
Para
comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com
Instagram:
FUENTE EXTERNA Elizabeth de León, tiene a su cargo más de 8,500 empleados.

Los mitos más habituales sobre la diabetes en RD

Especialistas del Instituto Nacional de la Diabetes desmintieron algunas fábulas relacionadas con esta condición

SANTO DOMINGO. “La insulina crea adicción”, “el alcohol quema el azúcar” o “todos los diabéticos terminan ciegos y con amputaciones”, son algunos de los mitos más comunes que rodean a la diabetes en la República Dominicana, debido a la falta de información sobre esta condición.

Así lo informó el doctor Ammar Ibrahim, director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), al participar en el Diálogo Libre, que será publicado el próximo lunes 7 de noviembre, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de esa institución.

“Yo no tengo diabetes, a mí me sube el azúcar”, manifestó el especialista en alusión a una de las frases dichas por personas con esta condición que, a su juicio, “es una forma de autodefensa de los pacientes para no llamarle diabetes. Eso es parte de la ignorancia”.

¿La insulina crea adicción?

“La insulina es una hormona, todos la tenemos, todos la estamos utilizando de forma correcta”, sostuvo Ibrahim al citar este mito. “Ahora, la persona que tiene diabetes, en algún momento, ya no tienen suficiente, ni en cantidad, ni en calidad. Entonces, lo correcto es adquirirla desde afuera”, agregó el galeno durante la entrevista.

“Cuando un médico le indica insulina a su paciente, no es porque es malo, ni va a crear adicción(...) La bendición más grande que ha habido para esa enfermedad es el avance en las insulinas”, añadió.

Esta hormona permite que el azúcar en la sangre, conocido como glucosa, pase a las células.

“El alcohol y la azúcar”

El titular del INDEN señaló que durante un censo sobre la afección realizado en el país determinaron que las personas con diabetes toman más alcohol que aquellos que no tienen esa condición.

“Un mito es que los diabé-

ticos toman alcohol porque quema la azúcar. Ese es el daño más grande que pueden hacer, porque el alcohol es azúcar, aparte de que puede dañar el páncreas, que es la glándula que produce el poco de insulina que le queda (al diabético)”, sostuvo el especialista.

“Ciego o amputado”

Otro mito común es la creencia de que las personas con diabetes “terminarán ciegos, con diálisis o amputaciones”, una afirmación negada por el especialista.

“Eso no es verdad, eso ocurre con los pacientes que tienen diabetes no controlada y no se cuidan”, manifestó Ammar Ibrahim.

El galeno explicó que la amputación en la diabetes ocurre por varias causas, incluyendo la presencia de

enfermedades vasculares o infecciosas, sin embargo, agregó que el descuidar la condición es un factor determinante en la ocurrencia de amputaciones.

Durante el Diálogo Libre Ibrahim y otras representantes del Instituto abordaron cómo el estilo de vida actual ha disparado los casos de diabetes en la República Dominicana, además de advertir sobre la afección en los niños y jóvenes, entre otros temas relacionados con la condición.

Se recuerda que a principios de agosto el INDEN informó que se ha identificado que cada vez más jóvenes y adolescentes padecen diabetes, relacionada, la mayoría de los casos, al sobrepeso que padecen.

De acuerdo a un estudio realizado por el hospital,

4

Los 50 años del INDEN

El 30 de noviembre del 1972 fue fundado el Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), entidad que ha procurado proveer atención médica especializada a través de diabetólogos, nutricionistas y endocrinólogos a miles de diabéticos en todo el territorio nacional.

donde se colectaron cerca de 10,500 muestras, previo a la pandemia, el 13.45 % de la población padecía la enfermedad y un 9.3 % prediabetes. En otros países, las estadísticas internacionales establecen que la población con diabetes ronda el 9.5 %, índices menores a los valores locales.

“Con simple matemáticas, si sumamos esas dos cifras, estamos casi hablando de un 25 %, es decir, de cada cuatro personas, una tiene diabetes o prediabetes, un porcentaje muy alto”, sostuvo. Los médicos han recomendado mejorar los hábitos alimenticios, comer con frecuencia pero en poca cantidad y hacer ejercicios.

Inicia la reducción del caudal del Nilo

SUDÁN. La imagen del río de 6,500 km de longitud, celebrado como un dios en la época faraónica con sus falucas --los pequeños veleros de carga-- papiros y mitos, ya no tiene nada de idílica. La transformación está en curso. En 50 años, su caudal promedio bajó un 5%, a 2.830 m3 por segundo, es decir casi 100 veces menos que el Amazonas. El descenso podría llegar a un 70% según las previsiones más pe-

simistas de la ONU, debido a la esperada reducción de las precipitaciones y unos episodios de sequía cada vez más recurrentes en África del este.

En el delta, el Mediterráneo avanza cada año desde la década de 1960 entre 35 y 75 metros. Si el mar sube un metro, se tragará 34% de esta región y nueve millones de personas se verán obligadas a desplazarse. Es el tercer lugar del planeta más vulnerable al cambio climático. Se suma que el lago Victoria, el mayor proveedor de agua del Nilo, está amenazado a su vez por la falta de lluvias.

Harán simulacro de evacuación durante sismos o terremotos

La actividad se realizará a partir de las 10:00 de la mañana de hoy

SANTO DOMINGO. Por segundo año consecutivo, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) realizará un simulacro de evacuación por terremoto a los fines de orientar a la población sobre cómo defenderse ante este tipo de evento.

La simulación se realizará este jueves, al sur de Santo Domingo, a partir de las 10:00 de la mañana, por lo que el general Juan Manuel Méndez, director del organismo llamó a la ciudadanía a sumarse en sus lugares de trabajo, residencia o estudios y acudir a los "puntos de encuentro" establecidos para, luego, retornar de manera ordenada a sus

lugares de trabajo. “Hemos colgado en nuestra página web una caja de herramientas para que la población e instituciones como colegios y escuelas puedan entrar y ver las rutas de evacuación”, explicó Méndez a Diario Libre, al señalar que también se podrá encontrar un brochure que permitirá conocer el antes, durante y después de un movimiento telúrico.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 15
FUENTE EXTERNA Afirman el descuido en el tratamiento de la diabetes conlleva varias complicaciones.
 AP
Un hombre prepara su velero en el río Nilo.
Advierten que ha bajado un 5%, cien veces más que el Amazonas
Gral. Juan M. Méndez. SHUTTERSTOCK Casi el 25 % de los dominicanos es diabético o prediabético.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

EDITORIAL Explotación sexual infantil

Un informe de la Misión Internacional de Justicia reveló en exclusiva para Diario Libre que sólo el 30 % de las denuncias de explotación sexual comercial contra niñas, niños y adolescentes en República Dominicana acaban en una convicción.

Es una cifra muy mala para un flagelo que los dominicanos sabemos que nos azota de manera cotidiana y debe-

ríamos tratar con más fuerza. La explotación sexual de menores muchas veces viene acompañada de trata de personas y otros tipos de abusos, lo que marca para siempre a las víctimas.

Las autoridades tienen mucho entre las manos con la delincuencia, pero al igual que los desaparecidos, esta es una de las áreas en las cuales la justicia debería contar con recursos de todo tipo.

Detener a los delincuentes y hacerlos pagar es solo una parte del problema. También están los servicios y la protección a las víctimas, la cuales tienen que exponerse a sus “comerciantes” en los procesos judiciales, con el peligro que ello implica. Además, está la necesidad de procesos de tratamiento psicológico y de reintegración social, que, igualmente, deberían ser óptimos.

En directo

Lula y la bipolaridad latinoamericana

Lula ganó en Brasil. Era el evento que faltaba para que el mapa político de Latinoamérica ensanchara de nuevo sus fortalezas izquierdistas. Desde el río Bravo, en la frontera imperial, hasta la Tierra del Fuego, en el Cono Sur, los gobiernos de la que he llamado la “América trasera” tratarán de afinar, como en otros tiempos, la misma partitura ideológica, al menos, en las intenciones.

En el subcontinente se volverá a hablar el idioma de las utopías malogradas, ese que a principios de siglo oficializó Chávez rescatando el mito perdido de la Patria Grande. Aparecerán voces y tonos nuevos en las tribunas de los foros regionales a encandilar con la poética ajada de la identidad regional, la justicia social y la solidaridad de los pueblos, una retórica inspiracional sin grandes traducciones sociales en los distintos países.

A casi veinte años del llamado socialismo del siglo XXI, en América Latina ha pasado poca cosa. Con una economía secundaria basada todavía en el modelo colonial de exportación de la materia prima (para sostener el voraz proceso de industrialización asiático), una inflación derivada de un defectuoso funcionamiento de los mercados internos, serias insuficiencias recaudatorias de los sistemas tributarios que obligan a los gobiernos a endeudarse para invertir en el gasto social y una burocracia estatal tan pesada como costosa, siguen siendo algunas de las notas del mismo retrato de la región social más desigual y violenta del planeta. Hoy, algo más de la mitad de los países de la comunidad no ha podido recuperar el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia, sin considerar las enormes presiones que sobre los precios de los mercados ha causa-

do la guerra eurásica.

Después de la primera oleada de izquierdismo con la que América Latina entró al presente siglo, algunos de esos ensayos se diluyeron en populismos inorgánicos, otros se estrellaron contra realidades políticas aniquilantes y pocos han pervivido forzosamente gracias a la instauración de fuertes modelos de reparto y subvención social o a una concentración autocrática del poder por parte de liderazgos represivos (Venezuela y Nicaragua).

Con los tanques del pensamiento ideológico fuera del teatro (Chávez, Lula y Correa), el llamado socialismo del siglo XXI perdió iluminación y coordenadas, terminando abortado como un feto conceptual y, en los peores casos, vapuleado en la práctica por la corrupción de algunos de sus gobiernos o las frustraciones colectivas.

Así, varios países regresaron a la derecha (Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y otros).

Los gobiernos de ultraderecha y de derecha tampoco pudieron armonizar en el tiempo los planes de reformas económicas con el mantenimiento de los subsidios sociales heredados de las administraciones izquierdistas, convertidos ya en prestaciones consoli-

dadas. Se producen así cuadros de crispaciones, como en Chile, o de ascensos inéditos de gobiernos de factura extremista, como en Perú. ¿Qué hizo suponer el retorno de la izquierda? Creo que es la pregunta más difícil de responder con cierto grado de precisión dada la disparidad de los procesos políticos de la América Latina de hoy. A diferencia de principio del siglo, cuando, además de un fermento ideológico vivo, había un liderazgo céntrico de fuerte empatía regional (Chávez y Lula), esas premisas hoy no existen y aún la mayoría de los propios líderes y gobiernos de la “izquierda progresista” quiere guardar alguna “distancia tácita” con el reino del zar Nicolás Maduro.

Si hay un concepto que puede ilustrar —jamás explicar— esta cambiante propensión ideológi-

Creo entonces que el cansancio en la espera de lo que nunca llegó fue lo que, en gran medida, desalojó al populismo de izquierda, y que la promesa del cambio o la corrección que no acertó del de la derecha fue lo que, a la postre,

ca de las sociedades latinoamericanas es el de la bipolaridad, un trastorno maníaco depresivo que produce cambios extremos en el estado de ánimo, con la diferencia de que la base de esta mutación no es del todo congénita, ni subjetiva ni inmotivada; es adquirida, y en mi opinión tiene un principal motivo: el hartazgo.

En este escenario lo ideológico pasa a un plano marginal, porque los pueblos, más que herramientas conceptuales para entender, representar y articular su realidad (que es en parte lo ideológico), procuran ingenierías que les garanticen soluciones permanentes a problemas básicos de vida colectiva. La mayoría vota por soluciones a apremios concretos, por gestiones eficaces y seguras que le faciliten la vida en orden y que el sistema les retribuya sus aportaciones individuales con equidad.

Los gobiernos izquierdistas les repartieron ingresos con endeudamiento y los de la derecha les ofrecieron planes y reformas con costo social, con la desventaja de que la corrupción no respetó tampoco la aparente diferencia.

disyuntiva entre tener que

elegir candidatos de una u otra ubicación determinó, más que en ningún otro momento de su historia, el predominio del voto negativo o de castigo, ese que se expresó en Chile en contra de la derecha y la aquiescencia del centro; el que puso a gobernar en Perú a un maestro rural para evitar el trauma fujimorista o el que se cansó de la derecha oligárquica en una Colombia estable pero con fuertes asimetrías sociales. Creo entonces que el cansancio en la espera de lo que nunca llegó fue lo que, en gran medida, desalojó al populismo de izquierda, y que la promesa del cambio o la corrección que no acertó del de la derecha fue lo que, a la postre, activó la bipolaridad política del subcontinente. Eso explica, como evento sintomático, que de las últimas diez elecciones que se han celebrado en distintos países de la región, desde el 2018, la izquierda haya ganado seis.

La victoria de Lula en Brasil ha puesto a delirar a algunos exgobernantes de América Latina y ya no pocos empiezan a ver en su estrecha victoria no solo una reivindicación ideológica al populismo izquierdista, sino como argumento para validar sus propias gestiones, en su mayoría acosadas por la corrupción. Es más, el hecho de que el exgobernante brasileño haya saltado de la cárcel al Palacio de Planalto empieza a ser blandido como errante evidencia de que los procesos judiciales que se abrieron en distintos países en contra de distintos gobernantes, en su mayor parte por las operaciones de Odebrecht, han sido producto de la descalificación o la venganza política, especialmente de la derecha internacional. Ya en el circo político local se empiezan a vender tempranamente esas golosinas. Cuánto entusiasmo.

DiarioLibre.16 / Jueves, 3 de noviembre de 2022
GRUPO DIARIO LIBRE
Av
Abraham
Lincoln esq. Max
Henríquez Ureña, Santo Domingo,
Rep.
Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe
Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
La
activó la bipolaridad política del subcontinente
¿Debe preocuparnos la seguridad de los funcionarios tras la amenaza de muerte contra el ministro de Educación?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 57.57% NO 42.42%

REVISTA

Agenda

● 4:00 pm. Mr food convoca a un encuentro de prensa. Lugar. Los Reales Colmados, Plaza Andalucía.

● 7:00 pm. Inauguración de la exposición de arte de Yves Drube. Lugar: Centro Domínico-Alemán, calle Isabel la Católica 212, Ciudad Colonial.

CALIENTE

Desde el domingo, Mariela Encarnación ha acaparado los titulares de medios locales luego de que confesara en una entrevista para el programa “Pamela todo un show” que no tendría una relación amorosa con un hombre dominicano. “Yo nunca he tenido un novio dominicano”, indicó la presentadora. Ante la

World Voices se consolida como productora de contenido de audio

Infante habla de los logros alcanzados

servicios que Warner Bros le solicita, entre otros

Barack Obama

SD. Cinthia Ortiz y Reynaldo Infante emprendieron hace 21 años un proyecto que hoy luce consolidado. Se trata de la firma World Voices, una productora de contenido de audio para el cine, la radio, podtcast, publicidad y plataformas digitales con la que se han acreditado en el país y el extranjero.

Ambos son profesionales de la locución y con especialización en gestión de proyectos empresariales en su área.

Con una oficina para negocios en Miami y con sus estudios en el país han elaborado trabajos para importantes firmas extranjeras y nacionales.

Reynaldo Infante habló para Diario Libre y en su conversación reveló que están felices con la acogida que ha tenido la empresa y el país porque se convierten en un referente.

“La primera satisfacción que nos ha dado ha sido la posibilidad de darle un empuje a la carrera de muchos talentos, que sumados a nuestro proyecto han podido

ver crecer sus carrera en el extranjero, gracias al reconocimiento de la calidad de su trabajo”, aseguró el locutor.

Explicó que cuando se habla de doblajes, ADR (audio dialog replacement), de una forma u otra se menciona a World Voices en en la industria local

e internacional.

“Productoras internacionales piensan en nosotros como su primera opción para desarrollar contenido que va para la factura extranjera, nos satisface mucho”, indicó.

En el país han contado con igual respaldo de firmas co-

autobiografía de Mandela

ola de críticas, la comunicadora decidió aclarar algunos puntos. “Todas las virtudes del dominicano las mencioné en esa entrevista... Pedimos honestidad, pero solemos apedrearla cuando la escuchamos. Yo no apoyo la cultura de la infidelidad, que regularmente se ve en tantos dominicanos”, dijo.

Clientes

Una pieza clave en el éxito que han logrado es su amigo y socio, el productor de audiolibros Manuel Herrera (Manny), quien tiene amplia experiencia en el sector. En 2019 se inició la grabación y producción de audiolibros en español a mayor escala para reconocidas casas editoriales y productoras internacionales, destacando entre ellos la narración del audiolibro Una Tierra Prometida del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama, y la autobiografía de Nelson Mandela, El Largo Camino Hacia La Libertad, entre otros.

Para el cine, hasta ahora han trabajado para Netflix, Warner Bros, productoras de cine locales, así como para empresas como Apple, Google, Microsoft y Sony.

“En Dominicana somos el estudio que Warner Bros. utiliza cuando están haciendo sus producciones en el país”, por citar un ejemplo.

Barack Obama

Infante rememoró que ha tenido dos gratas experiencia trabajando para el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

merciales de sólido prestigio, quienes reciben un trabajo de calidad y con la debida discreción que se requiere.

Mercados internacionales

En la actualidad mantienen negocios con empresas de Australia, Gran Bretaña, Eslovenia, Estados Unidos, India, Madagascar, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, México, España

y Canadá, para quienes desarrollan audioguías, eLearning, voces para juguetes, animaciones, narraciones médicas, videojuegos y PSA’s (public service announcements).

Gestión en el extranjero

Hace siete años instalaron una oficina en Miami. Desde allí gestionan negocios que son desarrollados aquí.

“Manejamos los proyectos internacionales desde ahí y nos permite llegar a diferentes mercados por todo lo que tiene que ver con la parte gerencial, pero todo se produce desde nuestros estudios en el país, aunque tenemos muchos servicios que no se originan en nuestras oficinas porque contamos con talentos que lo hacen en sus propias instalaciones y luego nos los remiten para procesarlo, eso lo hacemos a través de trabajos remotos”.

En 2008 su voz promovió en radio la candidatura presidencial de Obama. “Hicimos el primer anuncio que se grabó en español con el equipo de la campaña. Luego, cuando escribió su libro, el mismo se grabó simultáneamente con él. Nos seleccionaron en un casting internacional, de Obama hemos narrado ya dos libros”.

Infante explicó que han compartido sus conocimientos a través de jornadas de entrenamiento que han realizado en el país. Más de 500 talentos se han preparado y fortalecido su labor como profesionales de la locución.

“Un ejemplo es Angely Báez, quien ha ganado dos reconocimientos internacionales por la grabación de audiolibros y eso habla del impacto positivo de la empresa en el talento nacional”, dijo.

17 / Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
Severo Rivera Reynaldo Infante, Cinthia Ortiz y Manuel Herrera (Manny).
El experimentado locutor Reynaldo
en su 21 aniversario, como los
 Sobresalen trabajos para
y la
CORTESÍA DE LAURA ENCARNACION
Catálogo de audiolibros que han grabado en el estudio.

Juan Luis Guerra, de gira por Chile Perú y Colombia

La Fundación Brugal celebra el Premio Brugal Cree en su gente

El principal galardón fue otorgado a la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR)

SD. Juan Luis Guerra y su mítica banda 4.40 regresan a los escenarios latinos con su gira “Entre Mar y Palmeras Tour”, esta vez, visitando a Chile, Perú y Colombia, con siete conciertos completamente vendidos a toda capacidad con dos meses de antelación.

Saymon Díaz, productor general de estos conciertos, comentó que siente la satisfacción de anunciar la gira.

“Anunciamos esta gira con un buen problema, ya todos los conciertos están completamente vendidos. En estos tiempos tan complejos, vemos cómo el maestro de la música latina mantiene una vigencia y demanda espectacular”, afirmó Díaz a través de un comunicado. Juan

Luis Guerra llega al Movistar Arena de Chile los días 7, 9 y 10 de noviembre; para continuar hacia Perú, en el Arena Perú, los días 22 y 23 de noviembre. Cierra esta parte de la gira en Colombia, donde se presentará, de igual manera, a casa llena el 25 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.

Con una puesta en escena moderna, el artista dominicano más galardonado, promete poner a bailar en un pie a sus miles de fanáticos.

SD. Con el objetivo de destacar las organizaciones sin fines de lucro que trabajan por el desarrollo de las comunidades más vulnerables, la Fundación Brugal celebró la edición 31 de su premio Brugal Cree en su Gente.

Este galardón, considerado el mayor reconocimiento a la solidaridad en República Dominicana, en esta ocasión reconoció a la Fundación por la Música, la Acción Callejera Fundación Educativa, el Consejo del Jardín Botánico de Santiago, la Fundación Cometas de Esperanza y la Fundación Alianza de Corazones. El mayor reconocimiento, el Gran Premio George Arzeno Brugal a la Innovación Social, fue otorgado a la Asociación Dominicana de Rehabilitación, una ins-

titución creada y desarrollada por la filántropa Mary Pérez de Marranzini.

“Ya no hay espacio para la indiferencia. Urge que todos generemos valor y produzcamos todo lo que necesita nuestro país para detener la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar una educación de calidad a cada vez más dominicanos”, expresó el presidente de Casa Brugal, Augusto Ramírez Bonó.

Nuestro compromiso con el país empieza por casa, pero la única manera de hacerlo sostenible es extendiéndose a nuestra geografía y comprometiendo a la mayor cantidad de dominicanos posible con el bienestar de todos, afirmó.

Luis Concepción, presidente de la Fundación Brugal, dijo que República Dominicana solo logrará el crecimiento económico y el desarrollo que su gente se

merece con una educación de calidad.

“La Fundación Brugal concentrará sus aportes en la educación de la generación que pueda hacer la diferencia y asumir los grandes retos que enfrentaremos en el futuro.

Los invito a seguir concentrados en eso que de verdad puede lograr que los más vulnerables accedan a un futuro mejor”, expresó el ejecutivo.

Zumbatón solidario en la Plaza Duarte

Forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Plaza Duarte y de Carrefour en RD

SD. En un ambiente de gran alegría y solidaridad fue celebrado el pasado 20 de octubre, en el parqueo de Plaza Duarte, el acostumbrado Zumbatón a beneficio de Mujeres Solidarias, asociación sin fines de lucro que brinda apoyo económico y emocional a pacientes sobrevivientes y diagnosticadas con cáncer de mama,

en el marco de la celebración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama.

Ejecutivos de Plaza Duarte agradecieron el apoyo de los patrocinadores oficiales del evento: Caserío, Farmaconal, Diario Libre, Yoplait, Farmacia Carol, Laboratorio Amadita, Rostro perfecto y Global Guide y del público asistente que unieron esfuerzos para recaudar la suma de RD$411,010 con el fin de continuar la labor realizada por la fundación durante 22 años.

Loto Leidsa entrega RD$17 millones

Un fisioterapeuta y un licenciado en ciencias agrícolas se repartieron el premio

SANTO DOMINGO. La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA), “Tu única Loto”, entregó los cheques a los dos ganadores que se dividieron los 17 millones que tenía acumulado el sorteo Loto del pasado sábado 1 de octubre 2022.

Ramón Arturo Tavárez Calcaño y Fausto Salvador Blanco Peralta recibieron RD$8,500,000 cada uno, la

proporción que les corresponde por ambos acertar con los mismos números: 9-14-16-19-23 y 25 en el sorteo de la fecha citada.

Ramón Arturo, quien es fisioterapeuta, realizó una jugada automática en el punto de venta “Farmacia Graciela”, ubicada en La Joya, Santiago de Los Caballeros.

Mientras que Fausto Salvador, quien es licenciado en ciencias agrícolas, seleccionó su jugada en el punto de venta “Farmacia Nancy”, ubicada en Los Cambrones, en la provincia Valverde.

Caminata Sambil recauda fondos para caso de cáncer

Celebró su quinta caminata bajo el tema “Juntos contra el cáncer de mama”

SD. Este año el centro comercial Sambil realizó su quinta edición de la “Caminata Sambil 5k” dedicada al mes de la lucha contra el cáncer de mama y muy en especial al caso de Lucy que lleva @jompeame.

Bajo el lema “Juntos contra el cáncer de mama”, esta edición buscaba recaudar RD$400,000 para

apoyar a Lucy con la atención médica, alimentación y medicamentos que necesita para su lucha contra esta enfermedad.

La caminata inició en la puerta principal del mall, pasando por todo el perímetro del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y después llegando al mismo punto de partida.

Esta actividad se enmarca dentro de los programas de Responsabilidad Social de Sambil y está pensada para toda la familia.

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.18 /
Participantes muestran la cifra recaudada. FUENTE EXTERNA Katherine Motyka y María Eglee Heredia.
FUENTE EXTERNA
Fausto Salvador, Manuel Abreu y Ramón A. Tavárez. FUENTE EXTERNA Augusto Ramírez, Freddy Ginebra y Luis Concepción.
JOSÉALEXANDER ARIAS
Ya el público agotó las entradas para los conciertos que hará el artista
Juan Luis Guerra

Plaza Libre

JUEVES 3 de Noviembre de 2022 www.plazalibre.com Alquilo Apto. 1er piso, 2Hb., 3b., Sala, Comedor, Cocina, cto serv., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. US$600. Inf. 809-753-8243 HENCASA ALQUILA: Apto. Piantini, 3Hab, 3.5b., 2Parq tech., Bella Vista , 1er y 2do piso, 2hab., 2b., y 3era planta amueblado, Aut. Las Americas 3hab., 2b., 2Parq., Villa Consuelo, 2hab. Habitaciones: Zona Colonial 809-5440943/ 809-567-0698 $18Mil, Ciudad Juan Bosh, 2do p., 3hab., 2b., 2Parqs., balcon, sala, com., coc., a/lav., 829-380-6378 Rento Apto. Estudio amueblado sector exclusivo Bella Vista, Av. Helio Cable, Internet, Gas, Parq. US$600 Inf. Telefono:809-258-6704 Funcional Estudio, 1Hab., Sala, Cocina, 1parq., terraza, RD$9,500.00.,Cel:809543-2353 Cacique 2 apto. Est. de 1 habitacion,sala-cocina.Persona trabaje y estudie. $10,900, $7,900 telefono: 809-532-9912/829-7474690 Pequeño Estudio con su baño moderno, closet, cocinita, parq., $13Mil mant. incl. (2+1) 809-707-7424 EL MILLÓN (REBAJADO DE PRECIO), 5to. piso, ascensor, 1 parq., balcón, salacomedor, cocina, 3dorms., 2 baños, cuart/ serv./baño y planta full, RD$33,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812 Alq. precioso apto. en Gazcue 4ta. p. 2 habs, y mas, mant. inc. como tambien apto. amueblado todo full 2 habs y mas 800US muy neg. tenemos hab. ejec. en sector de Naco. 809-333-5697 US$875, Fresco y claro 2hab., 2.5b, sala, com., a/lav., cto serv c/baño, balcon, asc., planta. 829-380-6378 US $1,300, Nuevo a estrenar, amuebl. full, vista al mar, 8vo p., 1hab., piscina, gym, 2Parq., 829-380-6378 US$1,300, amueblado full, 180Mt. 3hab., 2b., 1Parq., piscina, jacuzzi, a/social, 829-380-6378
20 / PlazaLibre / Jueves, 3 de noviembre de 2022

Moderno Apto. en Torre Villa Marina Garden, 10mo piso, 2hab., family room, 3b., amplia coc., sala. com., amblio balcon, cto serv., 2asc., gazebo, seg. 24hr, lobby, 2Parq lineales, $38Mil. 829986-5599

Local Comercial 280Mt2, US$5,000 Y 560Mt2, totalmente equipado US$13,500. Cel:829-8301351

Se alq. Apto para oficinas. Gustavo Mejía Ricart #120. Edif. Las Anas, Entre Ave. Churchill y Lincoln. Tel. 809412-1271 Lunes-Viernes de 10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694

PARA VENDER RÁPIDO TU APARTAMENTO, CASA SOLAR o MEJORA. Llámanos. 809-490-7461

2da con terraza, 193Mt, 3hab., 2.5b., casi nuevo, . porton elect., 2Parq., U$225Mil. 809-707-7424

Vendo apto con vista al mar en el proyecto de Albastro, 2 Hab, 2do nivel, 120mts 1 baño. US$114,000. Cel: 849-856-5217

CUEVAS COMERCIAL

Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra y un Solar 4,000 Mts en Guabaverry Inf.809-681-7115/ Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com

DIQUADRA, Vende PentHouse en Bella Vista 470 mts 3parq, 4hab, ascensor, planta full, terraza. US$490Mil Tel: 809-467-9548

Hab. amuebl. c/baño, planes semanal, quincenal y mensual, No requiere deposito, ni pago de comision o garante, WS 829-981-6778

LA FERIA, (PROX. REGISTRO DE TITULOS), 1er. Piso, 25Mt2s aprox., con 1baño, parqueos comunes. Propios para tienda, oficina, odontólogo, RD$ 15,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-08512

Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.

Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829-333-4745, 829741-0825.

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

Moderna Torre nueva, amplias áreas sociales, zona exclusiva, 1hab., 1.5b., w/closet, balcon, 1Parq tech. US$148Mil. 809-519-1045

ATENCIÓN Inversionista

Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281

Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 829333-4745/ 829-741-0825

Se vende solar en la Jacobo de 500Mt en $1.3M precio de oportunidad de tras de la Bomba Filpo. Tel: 829-3334745/ 829-741-0825

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281

de

y/o transferencia bancaria.

del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son

exclusiva de nuestros anunciantes

Peña 809-532-3743

El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Jueves, 3 de noviembre de 2022 / PlazaLibre / 21 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13 Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO 809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com 809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00 * Precios sin impuestos incluídos. • Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción
anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos. Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables
responsabilidad
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287 Mirador Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma
Agencias Receptoras
Kia Picanto 2017, uso 23,000km, excelentes condiciones, radio android, 4gomas nuevas. $660Mil. 829638-1196 Subaru Legacy, 4 cils 2009 Full, 129,000 millas original un solo dueño. 829-3809335 Se vende Kia Sorento 2015 3 filas de asientos nunca chocada, clean carfax, asientos en tela $920,000 ligeramente negociable. 809607-8722
Se
vende Minibus Hyundai H1 2011, diesel, 12 pasajero, (Uso Familiar) Nuevaaa Inf.: (809)601-2444

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

2 Mecedoras en Caoba $7,000 c/u, Árbol de navidad 5 pies, RD$3,500, Sofá de 2 $14,000, Sofá de 1 $9,500. 809-268-1777/5922600

Vendo Nevera LG 2 puertas verticales, Estufa Frigidaire, esquinero de Caoba centenaria y un Cuadro astracto. 809-805-9367 809-5327086

PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.

HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.

Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Se solicita OFICIAL

Se solicita

Empresa solicita: Servicio al cliente, cocinera, panadero con experiencia , Zona Colonial tel.809-333-9001-02 email:reclutamientovg1979 @gmail.com

Colegio solicita Urgente Maestr@ de Primaria y de Matematicas de secundaria.

CV: hojasdevidaedu

Se solicita MODISTA com-

Hostal

COBRADOR SABATINO a salones en la zona oriental mayor de 35 años con motor propio. Ingreso mínimo $10,000. Wps 829-4606634

Lavandería

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Solicito Señora para trabajar en casa de familia (quehaceres domésticos) Inf. 849763-9516

Salón solicita PELUQUERAS , Sueldo base + comisión. Horario regular y fines de semana. Tel: 809-4181741 Enviar email: k_antigua @hotmail.com

Salón Mónaco 24Hrs solicita PELUQUERA completa, buen salario. Inf: 829-9666671

Auto Centro Duarte solicita MENSAJERO. Tel.809926-1313 Whatsapp 809883-7498

fecha 25/4/2022 por un monto de RD$350,000.00 a favor de Leonalda Cesarina Alcantara Alcantara, cedula 0190002396-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G271300 Marca: INFINITI Modelo: FX35 Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: JNRAS08U5 6X102062 Propiedad de: JUAN ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ CED. No:054006 54199

Perdida de Matricula del Bote nombre Miguel Angel, Matricula No. BR-M2912837SDG, de 19” 0” pies de eslora, 6” 4” pies de manga y 2” 3” pies de puntal, color Blanco y Azul , propiedad de Rafael Antonio Guerrero Mendez, cedula 0010113017-7

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A688933 Marca: HYUNDAI Color: GRIS Año :2010 Chasis: KMHEU41MBAA776830

PROPIEDAD de: RAMONA DEL CARMEN ALMONTE BEATO CED. 031-04567858

Perdida de Matricula del vehiculo marca Chevrolet modelo 1LG26-S, Año 2008, color gris, Placa G199537 Chasis 2CNDL23F986040 855 a nombre de Maria Fernanda Ortiz Blandino, cedula 001-1842623-8

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G060 500 Marca: SUZUKI Modelo: ESCUDO Color: ROJO Año: 1999 Chasis: TD31W1 01510 Propiedad de:PIER ANYELY COLON ACOSTA DE ROSARIO CED. No:40 221196443

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G490777 Marca: HONDA Modelo: PILOT TOURING 4WD Color: GRIS Año: 2014 Chasis: 5FNYF4H95EB048548 Propiedad de:BASILIO GARCIA ORTEGA CED. No: 402 21900638

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N0161 58M Marca: HONDA Color: VERDE Año :1982 Chasis: C509600198 PROPIEDAD de: WILLIAM ANTONIO MATEO MERCEDES CED. 0540112607-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0570 449 Marca: HONDA Modelo: C50 Color: VERDE Año: 1984 Chasis: C50070 2700 Propiedad de:JOSE RAFAEL GONZALEZ FIGUEROA CED. No:054005243 19

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A451954 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: DORADO Año: 2000 Chasis: 4T1BG 22KXYU682819

22 / PlazaLibre / Jueves, 3 de noviembre de 2022
DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum. Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado central telefonica intercom. 18 a 25 años de edad. Inf: 809372-5556 Email: ventas@ dacenco.do Atención mujeres Vendedoras de la capital, Plata 925 a consignación desde su casa. 809-757-0025 COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLICITA: Encargado con experiencia en:Personal, GPS, Distribución de rutas, y Control de inventarios.Enviar curriculum al email: reclutamientosnin@ gmail.com SE SOLICITA : TORNERO, FRESADOR y AYUDANTES TEL. 809 221- 4834 / 829 659-3818
Enviar
cacionrd@ gmail.com
pleta (No sastres) para lunes, martes, jueves y sabados. Llamar de 9 a 5pm 809-547-2993
San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101
ALEMAR solicita Planchador Profesional con experiencia. 809-3782323, 809-378-2121
DOMESTICA mayor de 40 años, de lunes a viernes con dormida, para los quehaceres del hogar y, con experiencia, paciencia y vocación para acompañar una persona mayor. Se requiere recomendación. Sueldo $16 mil/mes. Telf. (829)823-3551 y (829)7307726. Perdida de Certificado financiero No. 9604715499 emitido por el Banco del Reservas en
Propiedad de:GUILLERMO RAFAEL DANILO PEREYRA NOBOA CED. No:00100823970 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A270480 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: GRIS Año: 1989 Chasis: JT2AE92W5K 3254552 Propiedad de: HUMBERTO NICOLAS SANCHEZ SANCHEZ CED. No: 04200077610 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G056019 Marca: MITSUBISHI Modelo: NATIVA Color: BLANCOCREMA Año: 2003 Chasis: 2003JMY0RF9703J00021 3 Propiedad de:JOSE FRANCISCO PEYA FERNANDEZ CED. No:03200376766 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L244361 Marca: ISUZU Modelo: TPS85HDPLAXG 17A024 Color: PLATEADO Año: 2008 Chasis: MPATFS85 H8H502355 Propiedad de: CARLOS FEDERICO PEGUERO CRUZ CED. No: 092 00118017 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A526492 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 2T1BR12E5 YC290122 Propiedad de: EVELYN FIOR DALIZA SANTIAGO CED. No:402250 77680

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NQPL20 Marca: HONDA Modelo: HA02 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: HA022164773 Propiedad de:JESUS MARIA ALFONSO GENAO REYES CED. No:04700362710

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K04 18166 Marca: X 1000 Modelo:CG 150 Color: 2014 Año: ROJO VINO Chasis: TBL15P107EHL52908 Propiedad de:EUGENIO FEDERICO FERNANDEZ POLANCO CED. No:0920004 7521

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: T011479 Marca: TOYOTA Mode lo: USLGD212SF Color: VERDE Año: 1986 Chasis: JT2AL 32W4G0206603 Propiedad de:FERNANDO ANTONIO VALDEZ MEDINA CED. No:00112109061

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G057325 Marca: NISSAN Modelo: MURANO SL Color: BLAN CO Año: 2005 Chasis: JN 1TAAZ50Z000044 Propiedad de: YAELY LANTIGUA ROJAS CED.No:40224086 441

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G381756 Marca: HYUNDAI Modelo: CANTUS Color: NEGRO Año: 2017 Chasis: MALC281CBH M115269 Propiedad de: JOHONNY DE JESUS TAVARES ESTRELLA CED. No: 031 03009662

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A333667 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: VERDE Año: 1994 Chasis: JT2S K12E3R0228744 Propiedad de:LUIS JOSE MARTIN CASTILLO CARABALLO CED. No:09500157566

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: S012058 Marca: ISUZU Modelo: ELF 250 Color: BLANCO Año: 2000 Chasis: NKR66E75 00359 Propiedad de: IVAN ANTONIO CABRERA CABRERA CED. No:00107857 054

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A906761 Marca: HYUNDAI Modelo:SONATA Y20 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KMHEC41LBFA673114 Propiedad de: EDUALY ESTHER RODRIGUEZ NICASIO PASAPORTE. No:533627781

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo XR150L, Año 2020, Color Negro, Placa 0033515, Chasis LTMKD1194L5102249, a Nombre de Direccion General de Seguridad de Transito y Transporte Terrestre Digesett, RNC: 401506742

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo XR150L, Año 2020, Color Negro, Placa 0033503, Chasis LTMKD1191L5102290, a Nombre de Direccion General de Seguridad de Transito y Transporte Terrestre Digesett, RNC: 401506742

Perdida de Placa del vehiculo marca Kia, modelo Rio, año 2014, Color blanco, Placa A606036, Chasis KNA DM412BE6244080 a nombre e Milagros Carela, cedula 023-0044686-7

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L263753 Marca: TOYOTA Modelo: KUN26L HRPSY Color: NEGRO Año: 2009 Chasis: MR0FZ20GX0179263 Propiedad de:JUAN EVANGELISTA ARIAS CED. No:1 1700 000174

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G424380 Marca: KIA Modelo: SPORTAGE EX 4X2 Color: GRIS Año: 2012 Chasis: KNDPC3 A29C7290340 Propiedad de:RAFAEL ARCANGEL PEREZ BLANCO CED. No:047 01216014

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A533262 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Color: DORADO Año: 1995 Chasis: 4T1SK12 E5SU609920 Propiedad de: JOSE ANDRES PICHAR DO POLANCO CED. No:096 00088109

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L039227 Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER SR5 4X4 Color: AZUL Año: 1988 Chasis: JT4RN63A4J0198549 Propiedad de: JOSE ALBERTO OVALLES SEGURA CED. No:05400269667

Perdida de Placa de la motocicleta marca Yamaha, modelo JOG, color azul, año 1985, Placa K0365184, Chasis 27V2541851 a nombre de Martina Rosario Taveras de Diaz, cedula 05600019847

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N661727 Marca: YAMAHA Modelo: JOG SA16J Color: ROJO Año: 1994 Chasis: SA16J306458 Propiedad de: BELKIS FRAN CISCA REGALADO CED. No: 04701229033

Perdida de Placa del Automóvil Marca Lexus, Modelo MCU15LAWPGKA, Año 2002, Color Negro, Placa G092499, Chasis JTJHF10U220268316, a nombre de Maria Altagracia Arias Ced:001-0390866-1

Perdida de Placa de la motocicleta marca Jincheng, modelo CG200, Color negro, año 2014, Placa K0537332, Chasis LJCPC MLJ9ES000983, a nombre de Carlos leusa Moreno, cedula 001-1377260-2

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Jueves, 3 de noviembre de 2022 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Jueves, 3 de noviembre de 2022

DEPORTES

LA CIFRA

Mejoraron los Filis en casa tras imponerse en el tercer partido de la Serie Mundial. Es el octavo equipo en comenzar unos playoffs con triunfo en sus primeros seis choques en el hogar. Su diferencial de carreras es +27 en casa, sobreanotando 42-15 a los rivales.

EL ESPÍA

Se entiende que si el equipo de casa no gana, el ánimo de la cadena de transmisión no es igual a cuando lo hace. Pero cuando hay una hazaña como que se tiene que poner a la altura del hecho. No es común que en la Lidom se lancen partidos sin hit, no lo es en ninguna liga. Hasta los fanáticos del afectado entenderán que se le dé el trato que merece.

HA DICHO

“Tanto mi equipo como yo sabíamos de la importancia de estar bien mentalmente, es fundamental estar fuerte de la cabeza. Lo digo abiertamente que sin mi psicóloga no podría estar en el puesto que estoy ahora”

El básquet del Distrito cierra a tope presencial y virtual pese coincidir con inicio de Lidom

 En Abadina ven despegue definitivo tras años de ajustes  El quinto partido superó las 100,000 vistas en YouTube

Dombrowski cerca de subir el listón

Con los Filis ya ha diseñado a cuatro clubes para llegar a la Serie Mundial

SD. En el terreno, sobre Bryce Harper, J.T. Realmuto, Aaron Nola y Zack Wheeler recae gran parte de la responsabilidad de que los Filis vean de cerca ganar su segunda Serie Mundial este siglo. En las oficinas hay un responsable que está cerca de ampliar más su ya amplio legado. Es el presidente de operaciones de béisbol, Dave Dombrowski.

Con ocho años en una escuela de Chicago respondió que aspiraba ser gerente en las Grandes Ligas, con 31 consiguió el puesto al frente de los Expos de Montreal (1988), luego partió a los Marlins (1991) y confeccionó el equipo campeón de 1997. En 2002 partió a Detroit donde formó la estructura que en 2006 y 2012 llegó a la Serie Mundial (las perdió ante Cardenales y Gigantes) y en 2015 aterrizó en Boston para dar forma a los Medias Rojas monarcas de 2018. Ningún otro ejecutivo ha llevado a tres franquicias al Clásico de Otoño. Despedido en

Nueva Inglaterra en septiembre de 2019, los Filis lo contrataron tres meses más tarde y este año ha extendido su propio récord con un cuarto club en la fase final.

De origen polaco y conocido como el GM “Niño Maravilla”, Dombrowski fue disruptivo no solo por su corta edad, sino también por su disposición a realizar intercambios agresivos.

En Miami tuvo un cheque en blanco para fir-

SANTO DOMINGO. El domingo, mientras un Licey con buen arranque vencía al Escogido en el Quisqueya para tomar el primer lugar el Palacio de los Deportes acogía a más de siete mil personas en el cuarto partido de la final entre Mauricio Báez y Bameso. El lunes nublado, con una llovizna que retrasó el inicio del Águilas-Licey, como de costumbre, casi revienta el Juan Marichal e igual lo hizo la Media Naranja con el quinto choque.

45Años lleva Dave Dombrowski vinculado a las Grandes Ligas en funciones ejecutivas. Tiene 65 años de edad.

mar y al quinto año de vida logró el objetivo. En Detroit llevó al Miguel Cabrera que había autorizado su firma con 16 años, pero se quedó cerca de lograr el objetivo. En Boston llegó con una estructura montada y su mayor apuesta fue adquirir al cerrador Craig Kimbrel por varios prospectos y sacrificar a Yoán Moncada a cambio de Chris Sale.  NPerez@diariolibre.com

Pero ese lunes, el canal en YouTube de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) superó por primera vez las 100,000 vistas de un partido (totalizó 124,000) y llegó a tener conectado hasta 22,000 usuarios, a la vez que el Licey topaba su techo con 70,000 cuentas conectadas en un momento.

Se trata de un umbral, el de los 100,000 views, que ni siquiera la Liga Nacional Baloncesto ha alcanzado en una plataforma que se ha convertido en alternativa que no para de crecer para el básquet en época donde rentar un canal de cobertura nacional se aleja de los presupuestos.

El torneo capitaleño baja el telón esta semana a una edición que se vio obligada a mover de su fecha habitual del verano, con el temor de que la coincidencia con la Lidom la relegara, desde la cobertura mediática, pero sobre todo con el interés del público.

Pasaron la prueba

“La realidad es que ha sido una grata sorpresa para Abadina y el comité organizador. Teníamos la duda por la fecha que está fuera de lo tradicional del baloncesto del Distrito Nacional”, dijo a DL Diego Pesqueira, presidente de la Abadina.

“La respuesta que hemos recibido va acorde con la calidad, la seguridad, el montaje, se ha trabajado mucho. Anunciamos que la familia iba a estar segura. No ha habido un solo incidente, una seguridad impecable con

más de 100 agentes”, dice Pesqueira, que asumió el cargo tras la muerte en marzo del titular, José Heredia.

Actores y personal vinculado con el certamen citan factores coyunturales y cosecha de siembra reciente que se han conjugado para que el más antiguo torneo que se disputa vuelva a exhibir músculos.

“Lo que vemos más es que lo que inició José P. Monegro (presidente entre 2015 y 2017), que siguió Fernando Teruel (2017-2019), luego Heredia (2019) y que tuve la suerte de continuar yo es el rescate definitivo del baloncesto en el Distrito”, dijo Pesqueira, que pidió el regreso de Eduardo Sanz Lovatón al comité organizador en 2023.

Liz, Suero…

El Alfa soltó sus quejas sobre las condiciones de la Media Naranja, el aire acondicionado suele ser inestable, pero son detalles que no han detenido el flujo de fanáticos.

Para Rafael Faneyte, exjugador, comentarista de los partidos en TV y con experiencia gerencial, entiende que el match entre Víctor Liz (Bameso) y los hermanos Gerardo y Juan Miguel Suero (Mauricio Báez) le puso la cereza al pastel para el cierre.

Grandes patrocinadores ya le confirmaron a la Abadina que regresan al básquet del Distrito Nacional en 2023, aseguró Diego Pesqueira a Diario Libre.

Desde la presencia de un club emblemático como el Mauricio Báez, enfrentando a otro que en su corta vida en la liga ha demostrado que su arrastre no se reduce al voleibol, hasta la integración artistas y figuras urbanas, como actores en el caso de Bulova con Bameso, hasta un respaldo presencial como El Alfa, Mark B, Santiago Matías, Chimbala y Shadow Blow.

“La gente está en baloncesto. Ventanas (de la FIBA) consecutivas en casa, la estabilidad de los tres dominicanos en la NBA, la proliferación de torneos y exposición de los mismos en redes sociales y canales de YouTube”, dice Faneyte, que entiende hay puntos por mejorar. “La espectacularidad de (Trahson) Burrel, el crecimiento de (Miguel) Dicent y algunos otros muchachos del complemento.

La verdad es que Mauricio también desata furor entre sus oponentes, que unido a su gran fanaticada, han puesto el VTS a vibrar”.

NPerez@diariolibre.com

25 / Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA Nathanael Pérez Neró Redactor Senior 0 La final llevó más de 30 mil fanáticos en los primeros cinco partidos.
2
FUENTE EXTERNA Dave Dombrowski debe terminar en Cooperstown.

El Licey logra otra hazaña al conseguir su cuarto juego sin hit de los 10 que registra la pelota dominicana

Además ya tiene jonrón por los 411 en el Quisqueya y otro dentro del parque en el mismo torneo

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La pelota dominicana sigue sumando hazañas en esta temporada. El pasado 24 de octubre Elly de la Cruz conectó un jonrón por los 411, para convertirse en el jugador número 11 que logra esa hazaña en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Y este miércoles 1 de noviembre se lanzó un juego sin hit, ni carrera. Las dos proezas pertenecen a los Tigres del Licey, que suman otra más con el jonrón dentro del parque disparado por Ronny Mauricio, un día antes que De la Cruz.

El no hitter ocurrió en una victoria de los Tigres contra los Toros, en una proeza en la que tomaron parte cinco lanzadores, incluido Jairo Asencio, quien

cerró el partido para llevarse el salvamento en una victoria 2-0.

Asencio es un exlanzador de los Toros del Este, conjunto que irónicamente le tiró un “no hitter” a los Tigres, también con una victoria 2-0 y en el Estadio Quisqueya. El triunfo del Licey fue en el Francisco Micheli, de La Romana.

Elniery García se llevó la victoria en un extraño relevo de cinco entradas, luego que el abridor azul, Lisalverto Bonilla lanzara solo un episodio.

10Partidos sin hits ni carreras se han lanzado en la pelota dominicana, cuatro logrados por el Licey.

El del Licey se convierte en el cuarto partido sin hit ni carrera en la historia de la pelota dominicana, que lanzan los Tigres, quienes han sido víctimas en un par de ocasiones.

De la manera con que se maneja el juego en esta época, al menos en la Liga Dominicana, llegar al

Béisbol, Récords y Vivencias

quinto episodio es más que un lujo, por lo que no sorprende lograr un juego sin hit ni carrera de manera combinada.

La historia de la pelota registra solo tres partidos de esta naturaleza logrado en solitario por un abridor. El primero de todos, logrado por Diómedes Olivo, luego

Stan Williams y el tercero Dennis Springer.

Juegos sin hits ni carrera

A continuación en orden cronológico, los partidos “no no” de la pelota otoño invernal dominicana.

 Diómedes Olivo, Tigres del Licey ante Escogido, 29 mayo de 1954 en el Estadio La Normal.

 Stan Williams, Leones del Escogido ante Águilas Cibaeñas, 20 de noviembre de 1959 en el Estadio Cibao.

 Larry Gowell y Santos Alcalá, Leones del Escogido ante las Águilas Cibaeñas, el 28 de Octubre 1974, en el estadio Cibao.

 Miguel Batista y Luis Andújar, Pollos del Cibao, ante Águilas Cibaeñas, el 22 de noviembre de 1999, en el Estadio Cibao.

 Ervin Santana, Dámaso Marte y Carlos Mármol, Tigres del Licey ante Estrellas Orientales, 14 de enero 2008 (todos contra todos), en el Estadio Quisqueya.

 Jon Leicester, Ramón García, Fernando Rodney y Armando Rodríguez, Leones del Escogido ante Tigres del Licey, 14 de enero de 2014 (todos contra todos) en el Estadio Quisqueya.

Guayubín Olivo, único con tres no-hit

“Nunca te rías cuando a tus padres les superas en el manejo de la tecnología, no olvides que ellos te enseñaron a usar la cuchara para que te comieras la papilla o la compota”

Anónimo

 Diómedes Antonio Olivo Maldonado (Guayubín), clase aparte como fino gallero en el encaste, crianza y armadero de sus ejemplares de recia estirpe, como beisbolista es el dueño de más récords de por vida con etiqueta de irrompibles en el béisbol dominicano y uno de ellos es el de haber lanzado tres juegos sin hit, ni carrera, siendo el único pitcher criollo en lograr esas proezas.

Los Leones ganaron una serie de dos vueltas 10 juegos contra tres a los Tigres, en un partido celebrado el domingo 28 de septiembre de 1947, donde Guayubín lanzando

para el Escogido dejó sin hit, ni carrera a Licey derrotándolos 3-0, embasó a dos por bases por bolas. Este encuentro fue celebrado en el viejo Hipódromo Perla Antillana con una duración de 1 hora y 45 minutos.

El inicialista Marinito Pérez y el antesalista Elías Frías batearon dos imparables y anotaron una carrera, cada uno, para ser los mejores en la ofensiva de los melenudos. El torpedero Birrito Delgado también pegó dos hits y el jardinero Papito Lucas y Olivo ligaron un sencillo, cada uno.

El segundo “No-No” de Olivo fue el sábado 29 de mayo de 1954, con el Licey contra el Escogido, a quienes venció 3-0 en el Estadio Presidente Trujillo, La Normal.

El tercero lo tejió con 44 años de edad, el 22 de julio de 1963 en partido recortado a siete episodios de la Liga Internacional AAA. La víctima fue el equipo Toronto al que venció por 2-0,

mientras lanzaba para el Atlanta, sucursal de los Cardenales de San Luis.

Diómedes Olivo nació el 22 de enero de 1920 en Guayubín, Montecristi, y formó parte del seleccionado nacional de béisbol que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946, celebrados en Barranquilla, Colombia.

El 13 de febrero de 1964, Guayubín, el Cy Young del pitcheo en la pelota nuestra, con su número 9 en la espalda, subió por última

vez a la colina de los sustos del estadio Quisqueya, dejando registros imposibles de romper, como son las 86 victorias de por vida, 13 blanqueadas, 70 juegos completos y 742 ponches.

Guayubín Olivo es el símbolo número uno del pitcheo, un verdadero orgullo nacional.

 UN DÍA COMO HOY

En 1989, el Licey, apoyados en los bates de Félix José, Bernardo Brito y Juan Bell, derrotaron 5-1 a las Águilas con Hipólito Peña como lanzador ganador.

En 1994, las Águilas derrotan 11-2 al Escogido. José Lima fue castigado con 5 carreras limpias en 3.2 entradas y perdió el encuentro. Domingo Martínez y Manny Ramírez dispararon jonrones.

En 1997, los Rojos de Cincinnati enviaron al lanzador Félix Rodríguez a las Diamantinas de Arizona.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Hipólito Pichardo, Carlos Maldonado y Águedo Vásquez, Azucareros del Este ante las Águilas Cibaeñas el 3 de diciembre de 1990.

 Domingo Germán, Jenry Mejía, Pedro Payano, Anthony Gose, Tim Peterson, Toros del Este, ante Tigres del Licey, el 16 de noviembre del 2000, en el Estadio Quisqueya.

Dennis Springer, Tigres del Licey a las Estrellas Orientales, el 22 de noviembre de 1991 en el Estadio Tetelo Vargas, en San Pedro de Macorís.

 Lisalverto Bonilla, Elniery García, Arodys Vizcaíno, Jean Carlos Mejía y Jairo Asencio, Tigres del Licey ante Toros del Este, 1 de noviembre del 2022, en el Estadio Francisco Micheli.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 3 de noviembre de 2022 DiarioLibre.26 /
Bienvenido Rojas Guayubín Olivo Elniery García ganó el partido del pasado martes. CORTESÍA LICEY

Empieza este viernes el Triple 100 de ciclismo

SD. Todo está preparado para la apertura este viernes, desde las 9:00 a.m., de la edición 22 del Clásico de Ciclismo Triple 100, en el que participarán unos 360 pedalistas.

El campeonato se extenderá hasta el 6 de este mes.

La primera etapa, que será un circuito en el parque Mirador Sur, marcará la arrancada de uno de los más trascendentales eventos ciclísticos en América en la categoría master.

La segunda etapa comprenderá una ruta en la avenida Circunvalación en las inmediaciones del llamado Higüero Largo, mientras que la tercera vuelta será en la misma zona, pero en el Higüero corto, espacio donde existen variadas elevaciones.

En el evento estarán presentes pedalistas de 17 países, la mayoría ya se encuentran en territorio dominicano.

Según lo anunció Rafael Tejada, quien preside el comité organizador del certamen, que este año retorna luego de un receso forzado en el 2020 por consecuencia de la pandemia del COVID19. La justa se extenderá hasta el 7 de noviembre. 

Boxeador Carlos Adames dice que “faltan tres más”

Es el primer campeón mundial nativo de Elías Piña

SD. Luego de observar en nuestras manos el cinturón de Carlos “Caballo Bronco” Adames, poseedor del título mundial del peso mediano (160 libras) que avala el Consejo Mundial de Boxeo, al proceder a devolvérselo le comentamos: “Aquí está tu cinturón”.

Su respuesta, además de un gracias, fue mirarlo, señalarlo y decir: “Faltan tres más”.

Así de hambriento de triunfos está el peleador nativo de Elías Piña, el primero de esa provincia.

Se refería a los cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.

Lo que existen ahora son proyectos para el peleador, que el pasado ocho de octubre levantó el centro de campeón luego de vencer al mexicano Juan Macías Montiel, en el Dignity Health Sports Park en Carson, California, Estados Unidos.

“Se menciona a Triple G (Gennady Golovkin) de las proyecciones que hay para el próximo año. Estamos trabajando con mucho enfoque, con la ayuda de Dios y vamos hacia adelante”, dijo Adames.

De momento se realizan negociaciones, no hay nada seguro. En caso contrario “sería la primera defensa con uno de los primeros 12

de la división. Estaríamos viendo con quién sería”.

El peleador está en un receso activo, corre y cuida la nutrición, por no saberse “cuándo serán los grandes combates”.

La hazaña

Con la corona de Adames, se une a Erick Rosa, Héctor Luis García y Alberto Puello como el cuarteto de

campeón de este 2022, una cifra histórica para el país por primera vez.

“Es un completo orgullo saber que en República Dominicana se está trabajando bastante. Los niños están enfocados, nosotros dando lo máximo cuando subimos al ring y a mí me satisface saber que vendrán y van a haber más campeones del mundo del país”, dijo.

El nativo de Elías Piña

4Adames es el primer campeón mundial de boxeo que surge de Elías Piña, una satisfacción para él. “Es bien recibido (su triunfo) dentro de la comunidad de Elías Piña”, dijo. Resaltó que el apoyo siempre ha estado y “ahora como campeón del mundo es más y seguimos hacia adelante”. El boxeador fue reconocido por su logro y reconocido como hijo distinguido de su provincia. Espera que su triunfo sirva de inspiración para los niños de Elías Piña. “Con la ayuda de Dios así será”.

La LNBF tiene tareas pendientes por completar para la temporada de 2023

Se espera el retorno de dos franquicias y unos estatutos que regulen la Liga

SD. El torneo de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF) concluyó el pasado domingo con la corona de las Reinas del Este, en un juego final disputado en el polideportivo Héctor Monegro, en Hato Mayor. Y a cancha llena.

Como certamen nacional, le restan algunas tareas pendientes para el campeonato de 2023, si es que las franquicias mantienen el ánimo de lanzarse a otro campeonato más.

Con algunos puntos sugeridos, la LNBF retomaría el brillo que tuvo en sus últimos torneos.

Un primer punto es conocer si las Olímpicas de La Vega y las Águilas de Guachupita retornarán para la próxima temporada.

Estas dos franquicias decidieron recesar por asuntos económicos.

La carencia de transmisión, en especial vía YouTube, minimizó el atractivo de este campeonato.

Algunas de las franquicias participantes en este campeonato femenino tuvieron dificultades económicas y todavía deben de resolver esos baches económicos. Debe de tomarse en cuenta que operar un

Presidente Abinader designa a Alberto Rodríguez en Inefi

El nuevo director tomará posesión este jueves en la sede del organismo

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader designó al periodista Alberto Rodríguez como Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), mediante el decreto 63522, de fecha 31 de octubre del 2022.

Rodríguez sustituye en esas funciones a Esteban Pérez Polanco, designado el 13 de octubre de 2020, mediante el decreto 546-20.

Al momento de su designación, Rodríguez se desempeñaba como viceministro administrativo de la Presidencia.

El decreto firmado por el presidente Luis Abinader, no especifica si Pérez Polanco tendrá nuevas funciones, ni quien irá por Rodríguez

al viceministerio de la presidencia. Rodríguez es un conocido comunicador deportivo, productor de programas de radio y televisión.

También ha estado ligado al baloncesto, más reciente con el Club Barias y es ejecutivo de los Leones de Santo Domingo.

El acto oficial por la designación del nuevo puesto de Rodríguez será a las 11:00 a.m. de esta mañana en las instalaciones del Inefi.

Barkley llama idiota a Kyrie Irving

equipo de la LNBF ronda, mínimo, un millón de pesos en adelante. Y no es lujo lo que se requiere, por ejemplo como

celebrar un Juego de Estrellas, pero sí al menos las premiaciones, como la más valiosa, novata del año, mánager del año, para al menos reconocer a las trabajadoras chicas.

Un factor fundamental del que carece la LNBF, que tanta satisfacción da a las distintas zonas que toman parte, es unos estatutos que regulen el torneo.

Además gestionar temprano el apoyo económico para evitar caer en un socavón económico.

Es tarea de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) reorientar esta liga, que también debe de velar por el juego limpio en todo el sentido para evitar cualquier situación.

SANTO DOMINGO. Charles Barkley fue nada cortés con Kyrie Irving, en especial luego de que el mánager Steve Nash fuera cesanteado de sus funciones con los Nets de Brooklyn.

Recordó que Irving señaló en sus palabras que no necesita un coach.

La exestrella de la NBA, criticó a Irving en el programa de TNT, “Inside the NBA” por esa declaración y a la vez por compartir un enlace de una película antisemita en las redes sociales.

“Creo que deberían haberlo suspendido”, dijo Barkley. “Creo que (el comisionado de la NBA) Adam (Silver) debería haberlo suspendido”.

Expuso que “Adam Silver debería haberlo suspendido... No puedo creer que no estemos hablando de baloncesto. Estamos hablando de

este idiota”. Y siguió: “En primer lugar, Adam es judío: no puedes tomar mis US$40 millones de dólares e insultar mi religión”, publicó el New York Post.

Barkley puso de ejemplo el que la estrella de los Timberwolves, Anthony Edwards, recibió una multa de US$40,000 por comentarios contra los homosexuales en las redes sociales. En el caso de Irving, las medidas punitivas debían tomarse antes”.

NoticiasOpiniónRevista DeportesJueves, 3 de noviembre de 2022DiarioLibre. / 27
Alberto Rodríguez
Charles Barkley
Dijo que la NBA debe suspenderlo por comentarios antisemitas
Reinas celebran su corona.
CARLOS SÁNCHEZ G. El campeón mundial Carlos -Caballo Bronco- Adames.

De buena tinta

La JCE debe darse a respetar

Los partidos tratan de sacar ventaja

La Junta Central Electoral (JCE) se ha puesto a manejar el tema de las campañas electorales a destiempo con paños tibios y los partidos políticos se le han reído en la cara.

No respondieron al nivel que debían en el momento que debían, mientras buscan sacar ventajas de un “acuerdo” que no tiene sentido.

La JCE no debería estar firmando acuerdos para que los partidos se comprometan a cumplir con lo que dice la ley, lo que debería es aplicarla sin contemplaciones y sin distinciones. El problema está en que al permitir el invento del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de hacer una primaria presidencial vestida de “consulta interna”, ahora el organismo electoral no tiene ninguna moral para impedir que los demás grupos hagan lo mismo.

Se supone que hoy se firme el acuerdo, ¿pasará?, pues se supone.

¿Se cumplirá?, lo vemos difícil.

A los partidos políticos no se les puede dar la menor oportunidad para sacar provecho y el organismo llamado a regular su conducta no puede mostrar ni un reducto de debilidad, porque lo pagará.

Tomen nota en la JCE y dejen las blandenguerías, que si no hacen lo correcto ahora, para las elecciones los partidos serán incontrolables.

Protagonista del día

Salvador Lluberes Montás (Chinino)

QUÉ COSAS

US$75 millones si Astros ganan

NUEVA JERSEY Un apostador prolífico de Texas podría ganar 75 millones de dólares si los Astros de Houston ganan la Serie Mundial, y que de acuerdo con los apostadores, podría ser el pago único más grande en la historia de las apuestas legales en Estados Unidos. Jim “Mattress Mack” McIngvale de Houston repartió 10 millones de dólares con varias casas de apuestas a favor de Houston. AP

Dos meses presos por atacar cuadro

BRUSELAS Dos de los tres activistas ecologistas que atacaron la semana pasada el cuadro “La joven de la perla”, del artista Johannes Vermeer, en el museo Mauritshuis, en La Haya, fueron condenados este miércoles a dos meses de prisión por la Justicia neerlandesa. La agencia Belga precisó que uno de los meses de prisión es una condena condicional. EFE

Eliminan anuncio del Mundial

LA HAYA Una cadena de supermercados de Holanda tuvo que eliminar sus comerciales de televisión de la Copa Mundial de Qatar por incluir imágenes de personas bailando en andamios en un edificio en construcción. El anuncio para la bolsa de compras y que funciona además como un suéter sin mangas naranja fue criticado por tomarse a la ligera la situación de los trabajadores en Qatar. AP

JUEVES, 3 de noviembre de 2022
General retirado Falleció este miércoles en Casa de Campo, La Romana, quien fuera jefe de la Fuerza Aérea y de la Policía durante el período de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer. Chinino fue señalado por el general retirado Joaquín Pou Castro como el autor intelectual del asesinato del periodista Orlando Martínez, el 17 de marzo de 1975. No guardó prisión. FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.