
12 minute read
MP podría perseguir robos y atracos no violentos sin querella
MP perseguiría robos y atracos no violentos sin recibir querellas
Cámara de Diputados aprobó un proyecto que modificaría la 76-02 Creen, de convertirse en ley, sobrecargaría al MP y al sistema
Advertisement
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. Con el interés de que los robos sin violencia y sin uso de armas y los atracos puedan ser perseguidos por el Ministerio Público, sin que la víctima tenga que formalizar una querella, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura un proyecto de ley que busca modificar el artículo 31 de la Ley 76-02 que crea el Código Procesal Penal.
La iniciativa, de la autoría del presidente del Senado, Eduardo Estrella, y del senador perremeísta, Pedro Catrain, fue sancionada en el Senado en segunda lectura el pasado 6 de julio del año en curso.
En uno de los considerandos el proyecto de ley establece que la exigencia de presentar y sostener una denuncia en muchos casos de robo se convierte en un obstáculo para realizar la pretensión punitiva por la ausencia o desistimiento de la víctima directa del delito en una etapa temprana del proceso. También, destaca que los datos estadísticos sobre las denuncias de hechos delictivos revelan que los robos en espacios públicos, negocios y hogares, representan las conductas más recurrentes y perturbadoras de la paz social.
El diputado perremeísta Alexis Isaac Jiménez, presidente de la Comisión Permanente de Justicia, que rindió un informe favorable a la pieza, destacó que muchas denuncias de un robo simple no se pueden perseguir porque ninguna ley acogía esos delitos.
En tanto que, el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, e integrante de la Comisión Permanente de Justicia, dijo que respaldaba la pieza y lamentó que actualmente hay víctimas de robo que por miedo no ponen querellas y que esos delitos, en algunos casos, quedan impune.
Precisó que, ante la limitante legal, los delincuentes, que muchas veces son liberados, se burlan de sus víctimas, razón por la que favorece poner fin al temor que existe en la sociedad.
Al respecto, otro miembro de la Comisión Permanente de Justicia, el diputado perremeísta Eugenio Cedeño,
FUENTE EXTERNA.
Los diputados conocieron esa pieza procedente del Senado.
Surún cree sobrecargaría al MP
4El presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún Hernández, manifestó su rechazo a la aprobación de esa ley porque a su entender sobrecargaría al Ministerio Público, que desde ya está muy cargado con los procesos que entran al sistema. Además, lo ve innecesario porque argumenta con la aprobación de la ley 10-15 que modifica el Código Procesal Penal el Ministerio Público está autorizado a perseguir esos hechos sin existir una querella formal. También, recordó que esa normativa privilegia el principio de conciliación antes de presentar una instancia (denuncia) o querella.
A favor y en contra
Sobre esta propuesta los juristas tienen posiciones a favor y en contra. En opinión de Laura Acosta, está bien porque la modificación suprime la acción pública a instancia privada en casos de robo sin violencia, para que el Ministerio Público pueda perseguir directamente sin necesidad de denuncia o querella de la víctima.
Mientras que Cándido Simón cree esto lo que hace es cargar más el sistema de justicia penal.
No le veo sentido a esa propuesta que lo que hace es, repito, recargar más un sistema de justicia penal que de hecho ya está bastante recargado con asuntos y robos de bagatelas y de poco interés, porque si el interesado no pone querella, para que ha de movilizarse un fiscal, un agente de policía, un tribunal de primera instancia juzgado de la instrucción, toda esa maquinaria detrás de un proceso que la víctima no ha mostrado interés”, dijo.
Crecen en 12 % empresas mujeres exportadoras
Pedro M. Sánchez
SD. El Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (ProDominicana) destacó ayer el incremento en 12 % el número de empresas exportadoras administradas por mujeres, al pasar de 493 en el pandémico año 2020 a 554 en el 2021.
También, las exportaciones de las mujeres exhibieron un total de US$1,833.4 millones en el 2021, equivalente a un crecimiento interanual de un 11 % en comparación con el año 2019.
Los datos están en contenidos en la tercera edición de los hallazgos del estudio Mujeres en Exportación: Hacia la consolidación exportadora, presentados por el presidente Luis Abinader y Biviana Riveiro Disla, directora de ProDominicana.
El jefe de Estado destacó las iniciativas del Gobierno en favor de la mujer, como la capacitación en diversos renglones y una línea de crédito de 500 millones de pesos en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex). Riveiro expuso que para el 2021, las exportaciones de empresas lideradas por mujeres se dirigieron hacia Europa, con un 54 % del total, en el cual Suiza fue posicionado como el principal país, seguido de India, Haití y EE.UU.
Además del oro, también se destacaron las exportaciones de cacao en grano con valor de US$52.7 millones; aceite de soja, con valor de US$35.9 millones; plátanos, con un total de US$13.7 millones; frutas y otros frutos conservados, con un valor de US$10.9 millones y grañones y sémola de maíz con US$8.8 millones; galletas dulces con US$8.7 millones y los productos de panadería, que registraron un total de US$7.6 millones.
A su vez, las ventas durante el período enero–agosto 2022 de dichas empresas ascendieron a US$196.9 millones, para una subida de 14.8 %, en comparación con el 2021, cuando se exportaron unos US$171.5 millones, según resaltó Riveiro.
En el Encuentro Mujeres en Exportación más de 30 empresas exportadoras de los sectores de belleza, moda, alimentos y complementos del hogar exhiben sus productos durante dos días en ProDominicana.
Evento de exportadoras.
102 migrantes murieron o desaparecieron en el Canal de la Mona durante el 2022
Graciela Cuevas
SD. En la ruta migratoria de la República Dominicana a Puerto Rico, 102 personas migrantes murieron o desaparecieron en lo que transcurre el 2022, según los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Se estima que las personas fallecidas en el trayecto suman 36 y las desaparecidas 66. El número de sobrevivientes llega a 188, indicó el PMD, el que registra incidentes en los que los migrantes han muerto en las fronteras estatales o en el proceso de migración a un destino internacional. Esta migración se realiza a través del Canal de la Mona, una peligrosa ruta utilizada por los dominicanos, pero también por haitianos, cubanos y venezolanos. Las muertes y desapariciones superan las 65 que se registraron en todo el 2021. En el 2020 se contabilizaron 58.
“Los migrantes que viajan por esta ruta enfrentan serios riesgos de muerte, particularmente si utilizan embarcaciones no aptas para favoreció que se proporción en herramientas efectivas para el control de los robos desmedidos debido a que unos de los principales problemas que tiene el país es la inseguridad ciudadana.
De acuerdo a lo que establece la iniciativa, su objetivo es modificar el régimen de acción penal, mediante la supresión del “robo sin violencia y sin armas” como hecho punible dependiente de instancia privada para que pueda ser perseguible de oficio por parte del Ministerio Público.
navegar que pueden hundirse o volcarse en el océano”, alertó el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD).
Las cifras sobre las muertes y desapariciones de migrantes no serán nunca precisas, por lo difícil que resulta contabilizar los casos que ocurren a través de medios irregulares, explicó el Proyecto Migrantes Desaparecidos.

Recuperan cuerpo de adolescente desaparecida EP
FUENTE EXTERNA

Cruz Snaiderlin Dadus Poché (Yeilin), de 17 años.
El cadáver de descuartizado fue hallado en unos matorrales
Melbin Gómez

SD. El hallazgo en unos matorrales del cuerpo sin vida de la adolescente de 17 años Cruz Snaiderlin Dadus Poché (Yeilin) ha causado consternación en el municipio Comendador de la provincia Elías Piña, al tiempo que familiares de la víctima piden la pena máxima para el responsable del crimen.
Aracelis Poché Sánchez, tía de la occisa, dijo esperar que se haga justicia y que el caso no quede impune, solicitó 30 años de cárcel para el acusado.
“Seguimos confiando en la justicia para que sea castigado con todo el peso de la ley, porque él con cárcel no paga lo que él le hizo a mi sobrina, ni siquiera con la cárcel”, manifestó la dama.
Sostuvo que está a la espera de los resultados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para saber cómo fue la muerte de su sobrina, quien fue reportada desaparecida por sus familiares el pasado 2 de octubre.
La adolescente Dadus Poché estaba en el bachillerato y su sueño era ser agente policial, detalló la tía.
“Ella estaba cursando el cuarto de bachillerato y quería ser agente policial, eso era lo que ella me decía y ese desalmado le truncó sus sueños”, manifestó.
Poché Sánchez informó a Diario Libre que fue el propio acusado del crimen, Juan Félix Ubrí (Caputo), quien habría llevado a las autoridades al lugar de la comunidad El Pino, Elías Piña, donde estaban los restos de la adolescente.
Agregó que el lugar donde fue encontrado el cadáver está a unos 10 minutos de la casa donde vivía la adolescente junto a sus familiares.
La tía de la víctima asegura que Félix Ubrí, quien cumple cuatro meses de prisión preventiva, fue la última persona con quien la joven tuvo una conversación por WhatsApp, la noche antes de desaparecer.
Dijo que al salir de su casa, la adolescente dejó su celular y que al desbloquearlo hallaron una conversación “comprometedora” con el acusado, quien es vecino de los familiares.
De acuerdo con la conversación, el hombre le pedía a la adolescente que acudiera a su residencia para darle un teléfono que le prometió.
Conversación con victimario
“Mi loca, muévalo antes de que llegue Ángel, no quiero que nadie se la lleve que fui yo que te regalé ese celular iPhone, entiende”, dice la conversación que supuestamente tenía la adolescente con acusado. El hecho ocurrió en el barrio Galindo, del municipio Comendador. El cadáver de la adolescente fue encontrado a la 1:00 de la madrugada de este martes.
Víctor Erarte participa en su último desfile por las calles de Santiago
Se desconoce el paradero del principal sospechoso de su muerte. Era empleado del artista
Edward Fernández
SANTIAGO. Comparsas, lechones y personajes que identifican las fiestas del carnaval acompañaron este miércoles al destacado folclorista Víctor Erarte a su última morada en el cementerio de El Ingenio, al oeste de Santiago.
El cortejo fúnebre recorrió varias calles y avenidas de la ciudad en homenaje a Erarte, quien en vida fue uno de los principales propulsores del carnaval de la ciudad Corazón y de todo el país. El desfile hizo una parada en la Plaza Valerio, donde nació y creció el afamado folclorista.
Bajo lluvia
Bajo un torrencial aguacero, la multitud que escoltaba el carro fúnebre permaneció varios minutos frente a la pared, donde en el 2021 las autoridades municipales plasmaron su rostro en un mural en reconocimiento a su trayectoria y aportes a la cultura dominicana. “Fue como un homenaje previo a su sepultura”, expresó el gestor cultural Rafael Almánzar.
Durante el recorrido, las notas musicales con temas alusivos a las fiestas del carnaval no faltaron.
Sus restos fueron expuestos durante dos días en la Funeraria Blandino. A las honras fúnebres asistieron personalidades de distintos ámbitos de la vida pública nacional a expresar sus condolencias a la familia.
El folclorista fue encontrado muerto en su residencia, ubicada en el centro de Santiago, con signos de violencia
El concejo de regidores del ayuntamiento de Santiago declaró la tarde de este miércoles de Duelo Municipal por la muerte de Erarte. Los ediles aprobaron una solicitud del alcalde Abel Martínez.
x
Yanilsa Cruz
Directora de Cultura Alcaldía de Santiago
ANEUDY TAVÁREZ

Vitico Erarte fue despedido bajo la lluvia.
Paradero desconocido
En tanto, las autoridades policiales buscan a un ciudadano haitiano por la muerte de Erarte. Se trata de un empleado del afamado folclorista, de quien se desconoce su paradero desde que ocurrió el hecho.
La información la ofreció Rafael Ortiz Erarte, hermano de la víctima, quien dijo desconocer el nombre del sospechoso. Indicó que el extranjero , es buscado por las autoridades y que estas informaron a la familia que el presunto homicida cargó con el teléfono celular de Vitico.
“Se murió un asesino”, dice hermano de Orlando ante muerte de Chinino
Juez que lo acusó califica de “una vergüenza” que muriera sin pagar
Tania Molina
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. “Murió un asesino, murió un delincuente… Cuando la gente muere, uno tiende a dolerle, uno se afloja, pero en este caso, eso fue lo que murió.” Así reaccionó Sergio Martínez Howley ante la noticia de la muerte, este miércoles, de Salvador Lluberes Montás (a) Chinino, el exjefe militar de los gobiernos de Joaquín Balaguer, y señalado como autor intelectual del crimen del periodista Orlando Martínez Howley, ocurrido en 1975.
“Lluberes Montás es el principal elemento en la muerte de Orlando, fue el encargado junto con los otros esbirros...”, insiste Sergio, hermano del periodista asesinado.
Comenta que la muerte de su hermano es algo que la familia no supera y que, a él, particularmente, le duele como el primer día.
Al recordar el proceso judicial que se siguió por el crimen, unos 22 años después del hecho, y del que Lluberes Montás fue excluido por temas de salud, Sergio dice esperar, sin mucha fe, en que éste tal vez se haya arrepentido. “No sé si en su conciencia él se arrepintió... porque él lo que hizo fue quitarle a nuestro pueblo la pluma de la dignidad, que era Orlando que la representaba”, dijo Martínez Howley.
Las informaciones preliminares de la muerte de Lluberes Montás, a la edad de 90 años, indican que se trató de un infarto mientras dormía. Vivía en el complejo Casa de Campo, en La Romana, donde a
FUENTE EXTERNA
Salvador Lluberes Montás (a) Chinino.
principios de 2021 habría sido víctima de un robo en su vivienda.
Castillo Pantaleón
Para Juan Miguel Castillo Pantaleón, juez que instruyó el caso del asesinado periodista Orlando Martínez, la muerte de Lluberes Montás, sin pagar en la justicia por el crimen, constituye una vergüenza nacional. “Fue beneficiario de una decisión irresponsable y complaciente que lo desglosó del expediente, por supuestos motivos de salud, hace décadas, con la complacencia y patrocinio de sectores que constituyen sepulcros blanqueados en nuestro país”, expresa.
Entiende que el expediente del caso queda ahora en un limbo, respecto a ese acusado, aunque, aclara, las pruebas con las que fueron condenados los ejecutores materiales resultaron ser irrefutables y lo señalan .