TIEMPO LIBRE AGITADA AGENDA DE CONCIERTOS

El anuncio de grandes obras, magníficos proyectos, impostergables reformas estructurales, más subsidios directos... empieza a no ser suficiente para mantener la confianza en las buenas intenciones de cambio.
Simplemente... algo no funciona.
Viene el Colegio Médico Dominicano a poner la guinda. Con una estrategia de acoso, de bullying, más propia de matón de patio que de doctores en medicina, reta la paciencia del resignado ciudadano, que soporta cada día más presiones por las que nadie responde.
La intención -dicen los del Colegio Médico- es hostigar
a las ARS hasta el punto de que desaparezcan y todos nos apuntemos al Senasa.
El sistema de seguridad social, tanto en pensiones como en salud, es notoriamente mejorable; en eso estamos todos de acuerdo y el ciudadano es el más perjudicado por sus deficiencias. Pero es inaceptable que el CMD secuestre la salud de los afiliados y les niegue la atención médica que necesitan y por la que pagan. Eso no es un colegio de profesionales de la medicina, es un sindicato con malos modales y peores ideas.
El gobierno está en la obligación de contener este nuevo ataque al ciudadano que ya no sabe para dónde mirar en busca de respuestas. Entre el precio de la luz, la inflación en el supermercado, el costo de las medicinas, los salarios deprimidos, el tránsito absolutamente descontrolado, la policía en “crisis de eficiencia”, la frontera siempre en un ¡ay!...
Con el cólera asomando y media nación (un cálculo conservador) necesitada de ansiolíticos, la desafiliación que empuja el CMD es una afrenta a la sociedad.
Simplemente... algo no funciona. Hasta las constantes “buenas noticias” de miles de millones suenan raras...
IAizpun@diariolibre.comSan Hilario y Santa Ursula. Día del Seguro y el Poeta. Día de la República, en Somalia.
1850 Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez
2009 Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto.
2019 Al menos cuatro miembros del Comité Político; 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández.
2020 El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929.
2021 El respeto a la libertad de prensa en la República Dominicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice anterior, mejora que fue vinculada a los cambios políticos registrados.
1833 Nace Alfred Bernhard Nóbel, creador de la dinamita y los Premios que llevan su apellido.
1944 En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania.
1982 El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura.
2019 El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020.
2020 El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por pri-
mera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental “Francesco”, que se difunde en el Festival de Cine de Roma.
La locutora Zoila Luna, los periodistas José Miguel Carrión y Josefina Capellán, la doctora Yessenia Matos, el empresario Mario Cabrera, el inmortal del deporte Evaristo Pérez, el animador de TV Albert Mena, el contable Ramón Francisco, el operador de Scanner Daniel de los Santos, los abogados Rolando Peralta y Milagros Díaz, la contable Dalcia Rodríguez, el licenciado Miguel López, la estudiante Laren Domínguez, el señor José McKinney, la señora María Emiliano, el diputado Víctor Lasosé, la deportista Geidy Monegro, el ingeniero Cirilo Delgado, la señoras Lissette Campos, el niño Pedro Rocha Serrata, la señora Miriam Blandino, el diseñador Marco Roldán, la señora Ema Hirujo, el ingeniero Joel Dolores, la religiosa Rosa Carrasco, la licenciada Irelys Santana, el empleado Carlos Nicolás, la cantante Lucila Paredes, la señora Annia Valdez, el taxista Lucas García, la comunicadora Rosanna Alvarez, el pelotero Elvis Michel Cruz, la señora Marlene Encarnación, el agrónomo Hilario Hungría, el señor Daniel García, la arquitecta Fernanda Matos, el músico Homero Fernández, la niña Abril Alvarado, el empleado Ubaldo Gómez, la modista Julieta Encarnación, la estudiante Diana Hungría, el profesor Orlando del Villar, la bionalista Lourdes Bello, la niña Yudith Estévez, el empleado Franklin Santana, la señora Yadhira Encarnación, la contable Zeneida Jiménez, el abogado Osiris Frómeta, el ingeniero Abelardo Díaz, la predicadora Rosario Luna, el electricista Danilo Jiménez, la comerciante Zeneida Roque, el albañil Fausto Jáquez, el empleado Esteban fortuna, la profesora Carmen Arredondo, la contable Yolanda Mieses, el agrónomo Israel del Villar, la señora Delia Sánchez, la estudiante Yomaira Terrero, el músico Conrado de la Cruz, el empleado Cirilo Encarnación, la profesora Sandra Betances, el técnico Alberto Ozuna,, la enfermera Lucía Méndez, el empleado Oscar Lora, la señora Iris Toribio.
Estela Garces. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Silvia Angélica Guerrero González. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:00 p.m.
Llama la atención la donación de 20 millones de pesos que hace el Ministerio de Educación Superior a la UASD para la apertura de 7 estancias infantiles, cuando parte del presupuesto del Inaipi y de los proyectos especiales de la Presidencia se destinan, también,
para ese fin. Es una incoherencia, ya que la UASD hace mucho tiempo se ha convertido en un barril sin fondo donde la mayor parte de los recursos se van en pago de personal, y el Mescyt vive en el ojo del huracán por el atraso en los pagos a los becados en el exterior.
PEDERNALES. En las paradisíacas playas de Pedernales, dominicanos y haitianos contrabandean cientos de galones de combustible que es adquirido en las estaciones de expendio ubicadas en los pueblos fronterizos dominicanos y que luego es trasladado en yolas hacia el lado haitiano.
Los que venden el combustible, en el lado dominicano lo comercializan a unos 600 pesos el galón, de acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre.
Los contrabandistas lle-
nan los tanques de las motocicletas y otros vehículos en las estaciones ubicadas en la zona fronteriza. Luego lo trasvasan a tanques y galones que son vendidos a las yolas de Haití que viajan entre ambos países.
Diario Libre pudo constatar el trasiego, yolas con los garrafones que se utilizan para trasvasar el diésel y la gasolina, pero no se percibe en las imágenes si también trafican armas de fuego o drogas. Las imágenes obte-
nidas ocurrieron a las 5:00 p.m., momento durante el cual el paso fronterizo de Anse-à-Pitre ya está cerrado. Informantes contaron a Diario Libre que muchos de los contrabandistas “echan” combustible hasta siete veces durante una jornada en una misma estación, pues está prohibido dispensar en galones y tanques, por lo que se ven obligados a utilizar los vehículos propios para el contrabando.
Supuestamente, estos contrabandistas pagan a los empleados de las estaciones
para que carguen los vehículos sin llamar la atención y en ese mismo esquema de sobornos también entrarían militares del Cesfront y de la Armada dominicana.
Las bandas haitianas que controlan las rutas de acceso a la capital haitiana, Puerto Príncipe, han bloqueado también el acceso a la principal terminal petrolera del país lo que, a su vez, ha incrementado la carencia de derivados de petróleo. La factura petrolera
en Haití ya era un problema antes del asesinato del presidente Jovenel Moise y la ausencia de institucionalidad que ha imperado desde entonces ha convertido el diésel y la gasolina en un bien de lujo.
Mientras, los contrabandistas en Haití venden el galón de combustible a unos 15 dólares la unidad, que serían unos 810 pesos.
El pasado viernes 15 de octubre la terminal Varreux informó el robo de 28,000 galones de productos derivados del petróleo sustraí-
dos con 4 camiones cisterna que ingresaron por el área de evacuación norte, cerca de Cité Soleil. Este robo de combustible no era el primero en el país, mientras los haitianos sufren una crisis provocada por la ausencia de poder político e institucional en la nación con las bandas delictivas disputándose con las débiles autoridades policiales el control del principal centro económico del país.
3 Información relacionada en página 6
"Ellos saben como yo soy, tengo los juegos pesados"
Mayor General Eduardo Alberto Then Director de la Policía Nacional
Vista del portón bloqueado del lado haitiano.
DAJABÓN. Una turba de haitianos bloqueó ayer el paso fronterizo entre Juana Méndez y Dajabón en rechazo a las restricciones que le impusieron en la República Dominicana para la venta de combustibles.
Los haitianos colocaron motonetas en el paso fronterizo, impidiendo el traslado al lado dominicano. Además, crearon disturbios en su territorio para evitar el tránsito.
El cierre afectó el intercambio comercial que realizan ciudadanos de ambos países en
el mercado binacional.
El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, explicó a Diario Libre que la protesta de los haitianos surgió para exigirle a las autoridades locales permitirles abastecerse de combustibles.
Dijo que desde hace varios días los organismos de seguridad del Estado dominicano están regulando la venta de carburantes a medios de transporte con placa de Haití.
La zona fronteriza está siendo resguardada del lado dominicano, señaló Riverón.
También se observa una extrema vigilancia de parte de miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).
Sería enviado por vía terrestre para tres hospitales y una fábrica
SD. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria y Comercio, habría aprobado una petición de una empresa para exportar 20,500 galones de diesel hacia Haití por vía terrestre para su uso en tres hospitales y una fábrica.
La información la publicó este jueves la agencia Reuters, que afirmó haber tenido acceso a la carta de solicitud de la empresa y a la comunicación en la que Industria y Comercio habría dado el visto bueno a la petición. Haití padece
Terminal de Varreux.una escasez de combustibles debido al bloqueo de las pandillas armadas a la principal terminal de combustible, la de Varreux, afectando el funcionamiento de los hospitales e interrumpe el servicio de tratamiento de agua, en momentos en que el país caribeño enfrenta un brote de cólera.
SANTO DOMINGO. En Haití se han realizado 755 secuestros entre enero y septiembre de este año, según los informes del Centro de Análisis y de Investigación en Derechos Humanos (CARDH, en francés), una organización sin ánimo de lucro que lleva el registro de los raptos en el país.
Entre enero y marzo hubo 225; entre abril y junio se contabilizaron 326 y en los meses de julio, agosto y septiembre los secuestros sumaron 204. Las cifras no reflejan la cantidad de víctimas porque solo se contabiliza la ocurrencia del fenómeno y, en ocasiones, en un secuestro hay más de un perjudicado.
Las bandas armadas realizan secuestros en Haití a cambio de dinero como forma de obtener ingresos. El Centro de Análisis y de Investigación en Derechos Humanos informó que las pandillas ahora también realizan secuestros por vías marítimas.
Esta disminución, en los últimos tres meses, el CARDH la atribuye a varios factores como las acciones de los agentes policiales.
La ONG señaló que se realizaron operaciones en Croix-des-Bouquets, en
particular, contra la pandilla 400 Mawoso, que han impactado en la caída de los secuestros.
En el último trimestre, 17 extranjeros fueron secuestrados frente a los 36 del segundo trimestre. La organización señaló que las misiones diplomáticas adoptaron medidas para proteger a sus nacionales como la reducción de personal, el cierre de servicios, el uso de vehículos blindados de alta gama y viajes en convoy, entre otras.
El centro también describió que los agentes policiales arrestaron a secuestradores y han frustrado los raptos al tener más presencia en las calles. “Estos despliegues constantes han ayudado, hasta cierto punto, a disuadir los secues-
tros”, estimó en su reporte.
Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas, en Haití la proporción de policías con respecto a la población se estima en 1.06 policías por cada mil habitantes, por debajo del estándar internacional-
mente reconocido de 2.2 por cada mil habitantes.
Otra causa de la disminución es el “bloqueo” del país en los meses de agosto y septiembre con la limitación de las movilizaciones de las personas debido a la inseguridad.
Al menos 15 personas han muerto tras registrarse nuevos enfrentamientos entre pandillas en el noreste de la capital de Haití, Puerto Príncipe, en el marco del empeoramiento de la situación humanitaria.
Según Alterpresse, desde el 12 de octubre, hay más de 20 familias afectadas y casi una docena de casas quemadas en Noailles, ubicado en la comuna de Croix des Bouquets.
En concreto, siete personas habrían
muerto el lunes, según la Fundación AfricAmerica y la Asociación de Artistas y Artesanos de Noailles, el “pueblo artístico”, llamado así porque en él residen numerosos especialistas del metal y la cerámica.
Haití atraviesa una situación de crisis.
Desde el magnicidio del presidente, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, la siempre convulsa situación política y económica de ese país se ha visto aún más golpeada.
enfrentar la inflación provocaba por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que generó un aumento de los precios de los productos a nivel internacional.
Edward FernándezLA VEGA. El presidente Luis Abinader anunció anoche que no prorrogará la ley de Tasa Cero para la importación de alimentos, puesto que la iniciativa ya cumplió su objetivo.
El anuncio fue realizado por el jefe de Estado durante la celebración del Día Nacional del Avicultor, celebrado en la Hacienda Cabrera, La Vega.
La ley Tasa Cero fue aprobada en abril pasado para
El Gobierno sometió el proyecto para favorecer la importación a 67 productos de la canasta familiar de manera provisional.
Dijo que el Gobierno realizará un programa permanente de pignoración para mantener la rentabilidad en la producción y los precios del pollo.
En cuanto al excedente de la carne blanca, expresó que instruyó al Banco Agrícola para establecer un programa para preservar cinco millones de libras de pollo
En la actividad se hizo un homenaje póstumo al empresario avícola Serafín Taveras, fallecido en Moca.
y atender el incremento de demanda en diciembre.
Anunció también la entrega al Ministerio de Agricultura de RD$50 millones para reducir la producción de gallinas ponedoras para estabilizar el precio de los huevos.
En la celebración del Día Nacional del Avicultor, Abinader destacó los aportes del sector avícola, el cual genera más de 20 mil empleos directos.
José López, presidente de Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), dijo estar confiado de que se iban a resolver las vicisitudes del sector.
Las bandas realizan los raptos y piden rescates para obtener ingresos
Dijo además que se reducirá producción gallinas ponedoras para controlar precios
Se trata de una enfermedad bacteriana que se transmite principalmente por la ingesta de alimentos y agua mal manipulados. Además, está vinculada a la pobreza y a la insalubridad.
El período de incubación oscila entre las 12 horas y los cinco días, aunque los síntomas suelen aparecer de uno a tres días después:
•Diarrea repentina (blanquecina o grisácea, lo que se conoce como heces de agua de arroz)
Vómitos
•Fiebre (en algunos casos)
•Deshidratación severa
•Reducción de la cantidad de orina
•Pulso débil
•Somnolencia
Principalmente se transmite por la ingesta de alimentos y agua mal manipulados. Una de la forma más fácil de contraer el cólera es no lavarse las manos después de ir al baño. Los niños y los adultos mayores corren mayor riesgo.
“La enfermedad no se transmite por el aire. Lo que necesita es contaminación y la ingesta de microrganismo” Héctor Balcácer, infectólogo.
•Suero de rehidratación oral que contenga el balance de los nutrientes perdidos. •Antibióticos
•Buena higiene (lavarse bien las manos)
•Tomar solo agua purificada o hervida (hervir el agua por lo menos por 1 minuto)
•Lavar y desinfectar correctamente frutas y verduras
•Cocinar/freír correctamente los alimentos •Uso de ácido de limón
Se trata de una ciudadana haitiana. En el país no se habían registrado pacientes con este mal desde 2019
Melbin Gómez/Patricia HerediaSANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano informó ayer que ha activado una alerta epidemiológica ante la presencia del cólera en el país, para prevenir y controlar contagios de esa enfermedad, después de que el Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso importado.
De acuerdo a un comunicado emitido por el ministerio, se trata una paciente femenina de 32 años, de nacionalidad haitiana.
La paciente ingresó al país el lunes 17 de octubre desde Puerto Príncipe hasta Higüey, provincia La Altagracia, presentando un cuadro diarreico agudo sospechoso para cólera.
Sin casos desde 2019 De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología (Digepi), República Dominicana no registra casos de cólera desde el año 2019, año que finalizó con un to-
tal de 13. En octubre de 2010 en Haití se desató un brote de cólera, que según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afectó a más de 820 mil personas y causó la muerte a 9,792; República Dominicana también comenzó a registrar un alza en sus registros epidemiológicos.
conteo de 752 casos positivos y 25 defunciones.
En 2011, se registró el mayor número de reportes de los últimos doce años, con 20,840 pacientes y 346 fallecimientos. En 2012 se registraron 7,860 casos positivos y 66 muertes asociadas al cólera. Para el año 2013, los casos descendieron a 1,942 y se reportaron 42 fallecimientos.
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, afirmó ayer jueves que el plan de lucha del CMD contra las ARS incluirá la desafiliación de las seis entidades que conforman la Asociación Dominicana de Igualas Médicas & Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars).
“La Andeclip se acaba de integrar. También van a desafiliarse no solamente de la ARS Universal, se van a desafiliar de las ARS pequeñas, Adimars como se les llama”, dijo el galeno al hacer acto de presencia en el seminario “Pasado, presente y futuro del Seguro Familiar de Salud”, organizado por la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa).
Las ARS que integran a Adimars son ARS APS, ARS Asemap, ARS Futuro, ARS Renacer, ARS Metasalud y ARS GMA.
tras las ARS se han alzado con el 188 % del aumento a la cápita”, agregó. Senén llamó a los afiliados a “empoderarse, tirarse a la calle con nosotros por otro modelo de Seguridad Social, más basado en los derechos de ustedes, sin atropellos para nosotros los prestadores”.
25Defunciones por cólera se registraron en el país en 2010, tras el brote de la enfermedad en Haití.
En el año 2010, el primer caso de cólera registrado en el país, luego del brote en Haití que empezó en octubre de ese año, fue notificado también en Higüey, en esa ocasión un paciente masculino de nacionalidad haitiana.
El año finalizó en República Dominicana con un
La tendencia a la baja se mantuvo a lo largo de 2014, cuando se registraron 597 casos y 10 defunciones. Al llegar el año 2015 fueron 544 pacientes positivos a cólera y 14 fallecimientos asociados. En 2016 hubo un revés, aumentando los casos a 1,159, con 27 muertes. Para 2017, la baja de casos fue abismal, quedando contabilizados 122 pacientes y cuatro defunciones. Este escenario se repitió en 2018 con 118 casos y un solo fallecimiento por cólera. En 2019, 2020 y 2021 no se notificaron defunciones.
Caba destacó que antes de las ARS, “nosotros nos entendíamos bien, afiliados y médicos. Había una iguala médica y usted pagaba una consulta, pero en este momento, ¿cómo usted atiende a un paciente por 350 pesos? La gente dice que uno es usurero, un abusador, ¿pero cómo mantengo un consultorio si no es así—cobrando— ?”, cuestionaba el presidente de los médicos.
Enfatizó que las ARS “no son médicos, tampoco son pacientes. ¿Qué hacen en este concierto entre médicos y pacientes? Vinieron a intermediar, pero no solamente a intermediar. De los recursos que se invierten en salud, que hasta este momento se acercan a los 700 mil millones de pesos, ellos se han alzado con todo”.
De 45 mil millones de pesos que se invierten en medicamentos, Caba sostuvo que las ARS apenas aportan 5 mil millones, “el resto lo compra la gente de su bolsillo”.
“Los prestadores invierten mucho dinero en consultorios, secretaria, seguridad, combustible y el pago que reciben por paciente es el mismo desde 2015 (RD$360.00); mien-
Caba destacó dos puntos primordiales donde los galenos no están dispuestos a ceder en la mesa de diálogo: el plan básico de salud y la asignación de códigos a los médicos. “Nosotros creemos que llegó el momento de que las ARS cubran un plan básico por enfermedades.
“El plan básico empezó a mutilarse desde que se creó el Seguro Familiar de Salud en 2007, dejándole a la gente cada vez menos enfermedades y procedimientos dentro de la cobertura”, aseguró.
Sobre la asignación de códigos, dijo que “no vamos a negociar de ninguna manera, que lo sepa el Gobierno y las ARS, quién certifica a un médico para que ejerza”.
El coordinador de la comisión de Seguridad Social del Colegio Médico
Dominicano, Fulgencio Severino, entiende que la solución práctica para los afiliados es migrar a otra ARS.
“Lo que tiene que hacer el afiliado es trasladarse a otra ARS. El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que apruebe rápidamente que vayan a una ARS en lo que se resuelve el conflicto con Universal y Universal le pague a las otras ARS”, planteó.
“Vamos a seguir hasta que lleguen todos al Seguro Nacional de Salud (Senasa)”, agregó.
El también jefe de Cardiología del Hospital Salvador B. Gautier aseguró que la propuesta es “que haya un solo seguro sin fines lucrativos porque hay que proteger al paciente”.
Puso el ejemplo de un paciente que necesitaba una fístula en el cerebro y esperando la autorización de la ARS murió. “Eso no se puede seguir permitiendo en República Dominicana”.
Asimismo, Severino mantuvo que “la confrontación va a seguir hasta que logremos que el sistema funcione a favor de los dos actores fundamentales: los pacientes y los prestadores del servicio de salud”.
4En un comunicado firmado en conjunto, la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) y Adimars hicieron un llamado a todos los actores de la Seguridad Social a “aunar esfuerzos para (encontrar) una salida viable ante las actuales coyunturas operativas”. Por su lado, el ministro de Salud, Daniel Rivera, reiteró su posición de apertura al diálogo. “Nosotros invitamos al CMD a seguir en la mesa de negociación para nosotros poder obtener los mejores resultados para los pacientes”, declaró Rivera. El ministro dijo que no se puede sectorizar la discusión. “Los pacientes no tienen una etiqueta de público y privado y tenemos que darles la garantía y la confianza. El bienestar de la Seguridad Social es para todos”.
SANTO DOMINGO. La mesa de Seguridad Ciudadana, los organismos de seguridad del Estado y autoridades del municipio Santo Domingo Norte decidieron este jueves intervenir Villa Mella como posible solución a los altos índices de criminalidad que han dejado varios muertos en la demarcación en los últimos días.
El ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez Martínez, luego de encabezar la reunión dijo que se coordinó con el alcalde Carlos Guzmán, con el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, con los diputados y las juntas de vecinos intervenir esta demarcación.
“Es una intervención integral, donde no solamente se va a perseguir el delito y a tomar medidas preventivas, sino, también, llevaremos los planes sociales del Gobierno”, expresó Chu Vásquez, quien también se reunió, más temprano, con el presidente Luis Abinader.
El alcalde Carlos Guzmán manifestó que en la reunión se hizo una radiografía general del municipio Santo Domingo Norte para fortalecer las medidas de seguridad en un plan mancomunado.
Guzmán adelantó que el tres de noviembre llega en pleno el plan integral “Mi País Seguro” al municipio para continuar llevando confianza a los munícipes.
“Vamos a estar en alerta permanente, les decimos a los habitantes que confíen en el trabajo de las autoridades”, acotó el alcalde.
En la plenaria también estuvo presente el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien manifestó que
Poco patrullaje se observó ayer en Mata Los Indios.
están trabajando unidos para controlar la situación.
En la reunión, realizada en el salón de eventos del Ministerio de Interior y Policía, también estuvo presente el diputado Sócrates Pérez, quien expresó que todos los sectores del municipio se desahogaron en aras de soluciones.
La calma retornó este jueves a los sectores San Felipe y Mata Los Indios, en Santo Domingo Norte, tras varios días de tensión por la muerte a tiros de tres hombres en un colmado de la zona.
Las actividades se desarrollaban con normalidad y sin contratiempos, a pesar del bajo patrullaje policial que se observó en la zona, contrario a días anteriores. Es notoria la apertura comercial, de transporte y docencia, así como la circulación de personas por las calles.
No obstante, residentes en las localidades mantienen sus reservas en torno a si podrían producirse nuevos incidentes violentos vinculados a la balacera del domingo, la cual se atribuye a un conflicto por terrenos.
“Yo entiendo que ya eso pasó y no va a seguir, por-
que no veo como que se esté en eso por ahora”, dijo Minerva de la Cruz, residente en Mata Los Indios.
En tanto que, en el sector Vietnam de San Felipe, donde ocurrieron las muertes y que se había mantenido casi paralizado, tiene mayor movilidad y comercios abiertos, con excepción del colmadón El Nuevo Mundo, donde aconteció el suceso, el cual fue cerrado temporalmente por las autoridades.
Los comunitarios de San Felipe habían denunciado que en el lugar se habían registrado robos y asaltos en los últimos días, en medio del pánico que se desató allí posterior al hecho de sangre, versión refutada por la Policía Nacional.
La noche del 16 de octubre se produjo una balacera en el colmado Nuevo Mundo en que resultaron muertos Yorki Otaño, de 39 años de edad; Carlos Manuel Núñez de la Cruz, de 25, y Víctor Manuel Martínez (Muñecón), de 32.
Las autoridades han dicho que tienen a siete detenidos por el caso y que investigan para esclarecer todas las circunstancias que envolvieron el hecho de sangre.
El juez también declaró complejo el caso contra Franklin Nin Pérez
LA ALTAGRACIA. El juez del Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Distrito Judicial de La Altagracia dictó este jueves un año de prisión preventiva como medida de coerción contra el chofer Franklin Nin Pérez, por el accidente de tránsito que provocó la muerte de cinco turistas, el pasado 6 de octubre en el Bulevar Turístico del Este, en Bávaro.
El juez Gregorio Torres Spencer también declaró el caso complejo.
Según el expediente acusatorio, Nin Pérez manejaba el autobús de la empresa Suero Serví Bus, bajo los efectos de la droga (cocaína), sin precaución, de forma descuidada, atolondrada, temeraria e imprudente.
El Ministerio Público afirma, además, que iba a alta velocidad y que, al girar a la derecha, no redujo la velocidad, por lo que volcó el vehículo. Las víc-
timas fatales son Juan Pablo Cuariantun, Valeria Victoria Brovelli, Valeria Paola Medina, Alejandro Luis Klinec, todos de Argentina, y, también, Karla Rodríguez, de Perú.
Entre llantos, abrazando a su madre, Ángel Nin Pérez, hermano del acusado, dijo que por laborar, hacer el bien y querer el progreso de su país lo condenan como un delincuente. “Los verdaderos asesinos están en traje y corbata y con pistolas, y a esos no los buscan, pero a una persona trabajadora
sí”, dijo Nin Pérez.
Al respecto, el abogado de chofer, Roberto Encarnación, argumentó que el juez dictó prisión preventiva cuando el tiempo de la solicitud de medida por parte del Ministerio Público estaba ampliamente vencido.
Condena mediática Luego de la medida, el dirigente choferil Tomacito Reyes, dijo estar sorprendido ante la sentencia. A juicio de Reyes, a Franklin Nin se le ha condenado mediaticamente y por presión política. Consideró que el juez no se abocó a una justicia justa.
Ayer se publicó el reglamento de aplicación de la Ley 339-22 que habilita el Uso de Medios Digitales para Procesos judiciales
les para los Procesos Judiciales. Durante un acto ayer, el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial , Luis Henry Molina Peña, anunció la publicación del reglamento y dijo que la entrada en vigencia de la firma electrónica “para todos los documentos jurisdiccionales del Poder Judicial se realizará a partir de las próximas 48 horas”, es decir, este sábado.
SD. La justicia dominicana entra a una nueva era. Desde ya se podrán enviar notificaciones de documentos digitales, los jueces podrán utilizar las firmas electrónicas para "todos los procesos" y las audiencias virtuales serán un hecho en las dife-
rentes materias, excepto las penales.
La luz verde para la modernización de los procedimientos, accesibles con un clic, está vigente luego que el Poder Judicial de República Dominicana firmara ayer el reglamento de aplicación de la Ley 339-22 que habilita el Uso de los Medios Digita-
El artículo 57 del Reglamento establece que “las audiencias virtuales pueden ser celebradas en las materias no penales, sometiendo su realización a condiciones diferenciadas conforme su naturaleza en cada materia, las exigencias de la actividad probatoria y la protección de los derechos y garantías de las partes.
SANTIAGO. A una semana de que el Ministerio Público presentara la acusación formal en contra de 31 personas implicadas en el caso Falcón, las defensas de los imputados no han recibido el expediente sobre lavado de activos proveniente del narcotráfico.
Los abogados explicaron a Diario Libre que están a la espera de la acusación, a fin de que puedan preparar sus medios de defensa.
“Estamos en una especie de limbo porque no tenemos en nuestro poder el acto conclusivo presentado por el Ministerio Público, en caso de que lo haya hecho”, declaró Benjamín Me-
drano, representante legal de uno de los imputados.
De su lado, la abogada Rafaelita Torres dijo que está a la espera de que le sea entregada la documentación para estudiar el expediente y saber cuál es el alcance que tiene la acusación.
Otros juristas consultados entienden que el despacho Penal del distrito judicial de
Santiago no ha procedido a notificarlos debido a lo voluminoso del expediente.
La acusación, con más de 4,000 páginas, fue depositada el miércoles. El Ministerio Público solicita el decomiso definitivo de más de 200 bienes muebles e inmuebles, incluyendo villas, apartamentos, terrenos y estaciones de combustibles, entre otras.
SD. Entre los jóvenes cuyas desapariciones han provocado alarma, en los últimos meses, se encuentran, al menos, ocho que pertenecen a la comunidad LGBT, según el presidente del Voluntariado LGBT, Yimbert Feliz Telemin.
Este afirma que ha utilizado diversos canales para visibilizar esta situación que, según él, se ha convertido en un patrón que a la Policía Nacional “no le interesa investigar”.
“Ese tema de los desaparecidos le interesa a todo el mundo menos a la Policía Nacional porque incluso tenemos jóvenes que los familiares lo van a reportar como desaparecidos y en el mismo destacamento no le aceptan la denuncia, aunque tengan una semana desaparecido”, deploró.
Indicó que entre algunos desaparecidos hay un perfil: homosexuales, utilizan la aplicación Grindr, trabajan, estudian “no son muchachos que están sentados en su casa, son personas productivas”, enfatizó.
Feliz Telemin dijo que su alarma no es una exageración. Recibir el reporte de dos o tres homosexuales desaparecidos al año pudiera ser normal, pero entiende que lo que ocurre en
este momento es una “extraña situación”.
Feliz Telemín señaló que, ante la ausencia de respuestas de las autoridades, el Voluntariado estará informándole estos casos a organismos internacionales como la Comisión Interamericana a de Estados Unidos, Embajada de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA).
4 La senadora Faride Raful sometió un proyecto de resolución en el que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 para la instalación de cámaras de vigilancia en todo el perímetro del Malecón del Distrito Nacional, como una medida muy mínima, pero necesaria en el marco de este trágico fenómeno de las despariciones”, dijo.
SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que se encuentran fuera de peligro un grupo de estudiantes que presentó reacciones adver-
sas tras el consumo de leche servida este jueves en el desayuno escolar, en la escuela Club 16 de Agosto, ubicada en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste.
Nueve estudiantes fueron trasladados al hospital de Engombe, donde recibieron la atención oportuna consistente en solución salina para hidratación, mientras que en el hospital Marcelino Vélez fueron hidratados cuatro estudiantes, que ya se encuentran en sus hogares.
El Ministerio Público acusa a 31 personas de lavado de activos y otros delitos
PP. El ministro de Educación ejecutará un amplio programa dirigido a garantizar la corrección de fallas estructurales que hacen vulnerables los planteles escolares, así como para la que los que se construyan cumplan con los estudios técnicos y de diseños requeridos para evitar tragedias ante eventos sísmicos.
La afirmación la hizo el ministro Ángel Hernández al dejar abierto el simposio “Escuelas resilientes ante eventos sísmicos: desafíos en el contexto nacional”, que desarrolla en la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de esta ciudad de Puerto Plata.
Hernández expresó que “Hay un compromiso de iniciar esos trabajos para garantizar que las escuelas tengan la seguridad necesaria, para el bienestar de los niños y sus comunidades”.
PUNTA CANA. Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), informó que esa institución formará tres mil jóvenes en el dominio del idioma inglés, mediante un acuerdo con la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste).
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la XXXIV Exposición Comercial de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Santos Badía dijo que es demasiado importante aprender inglés para el desarrollo del turismo.
Explicó que existen diversos tipos de niveles de in-
Rafael Santos Badíaglés, un inglés técnico básico, para las personas que se desenvuelven con un limitado vocabulario y un nivel medio, que es donde se necesita un dominio correcto del idioma.
Dijo que el Infotep va a certificar en inglés y, con eso, muchas personas tendrán un trabajo seguro.
“Con un nivel de aprendizaje como el que estamos proyectando, los jóvenes tendrán más plazas para trabajar y un salario superior al actual”, dijo.
Grupo de alto nivel irá a analizar la situación de la crisis política peruana
WASHINGTON. La Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó ayer enviar un grupo de alto nivel a Perú para analizar la situación que vive el país, inmerso en una fuerte crisis política.
El Consejo Permanente del organismo, reunido en sesión extraordinaria a petición del presidente
peruano, Pedro Castillo, acordó por aclamación enviar esta delegación.
La OEA aún no ha dado detalles sobre cuándo se enviará el grupo de trabajo, que tiene como objeto “promover el diálogo” y fortalecer el “sistema democrático” de Perú.
Antes de aprobarse la decisión, el canciller peruano, César Rodrigo Landa, intervino y pidió ayuda a su Gobierno a promover un diálogo que ayude a superar la “crisis política”.
KIEV. Soldados rusos y ucranianos parecían estar preparándose para una gran batalla por la ciudad portuaria de Jersón, una estratégica localidad industrial en el sur de Ucrania y una región que el presidente ruso Vladimir Putin se ha anexionado ilegalmente y ha sometido a ley marcial.
Se reportaron combates y evacuaciones en la región de Jersón en momentos en que Moscú intentaba someter al país invadido con más ataques de misiles y drones contra infraestructura crítica.
Putin declaró el miércoles la ley marcial en las regiones de Jersón, Luhansk, Donetsk y Zaporiyia en un intento por afirmar la autoridad rusa en las zonas anexadas en momentos en los que enfrentaba a reveses en el campo de batalla. AP
LONDRES. La primera ministra británica Liz Truss asumió el cargo el mes pasado con esperanzas y promesas de revitalizar la economía británica y encaminarla hacia el éxito a largo plazo. No salió según lo previsto.
En lugar de ello, el mandato de Truss se vio marcado por la inestabilidad, luego de que sus políticas económicas pusieron en riesgo la estabilidad financiera del país, llevando a la libra esterlina a mínimos históricos, desatando el caos en el mercado de bonos e incrementando los costos de las hipotecas para millones de personas.
Aunque Truss asumió el cargo en medio de una crisis del costo de la vida, la guerra en Ucrania y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19, su decisión de anunciar recortes fiscales por 105,000 millones de libras (116,000 millones de
Liz Truss mientras anuncia su dimisión.
dólares) y aumentos en el gasto público sin dar detalles sobre cómo los iba a financiar inquietó a los inversionistas, que advirtieron de un enorme incremento en la deuda pública.
Eso socavó la confianza en la capacidad del gobierno para pagar sus facturas y generó interrogantes so-
bre las credenciales económicas de una nueva primera ministra que asumió el cargo luego de una contienda profundamente divisiva por el liderazgo del Partido Conservador, actualmente en el poder.
El caos alrededor del plan económico debilitó la autoridad de Truss como primera ministra, y finalmente condujo a su decisión de renunciar el jueves.
El partido informó que elegirá a un nuevo líder y primer ministro para el 28 de octubre. Truss seguirá siendo primera ministra hasta entonces.
Para evitar la necesidad de una prolongada campaña electoral que podría haber dejado al país sin un gobierno efectivo durante semanas, los líderes del partido decidieron que los legisladores tendrían mayor voz en la elección. AP
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dijo ayer que “en las próximas semanas pudiésemos pensar ya en una firma del acuerdo” de cielos abiertos con Estados Unidos, tras meses de negociaciones.
“Este acuerdo es muy importante, porque va a atraer mayor competitividad a ese sector, que lo necesita, y mayor calidad”, opinó el gobernante.
Agregó que “eso va acompañado de algunos incentivos que está dando el gobierno para que se establezcan compañías nuevas”, lo que “significaría, también, bajar los precios de los pasajes (aéreos) hacia los Estados Unidos”.
Los efectos en el turismo dominicano de una eventual recesión en Europa y Estados Unidos dependerán de diferentes factores que también analizó ayer el presidente Abinader.
El mandatario entiende que habría que estudiar en qué porcentaje son afectadas esas economías
y el tipo de crisis que experimenten.
Por ejemplo, observó que la crisis económica en Estados Unidos tiene un pleno empleo. “Entonces, si tú tienes pleno empleo, quiere decir que hay una demanda que todavía se va a mantener, y las proyecciones que tenemos hasta marzo son muy sólidas”, sostuvo.
El presidente cree que la crisis “podría afectar en otro momento”. “Pero las proyecciones que tenemos, hasta ahora, a marzo son muy sólidas”.
Abinader indicó que el gobierno se mantiene muy atento y tomaría acciones
dobles en términos de publicidad para poder mitigar cualquier desaceleración económica.
El ministro de Turismo, David Collado, adelantó que octubre va a superar el mismo mes de los años 2019 y 2018 en más de 80,000 o 100,000 extranjeros que visiten el país.
Se está promediando tener “el mejor mes de octubre de la historia”, con unos 450,000 extranjeros mínimo.
“Las proyecciones que tenemos (para final del año) es que por primera vez en la historia la República Dominicana va a sobrepasar los 7 millones de turistas, terminando en 7.2”, estimó Collado.
El año más alto fue el 2018, cuando llegaron 6.5 millones de turistas. Esto así a pesar de que la llegada de rusos se redujo en 50,000 y la de ucranianos en 9,000 mensualmente.
El presidente Abinader anunció la construcción
de una universidad técnica especializada en turismo tras una reunión con Zurab Pololiskashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Esta institución podría evolucionar hacia la impartición de maestrías, lo que vendría ayudar a consolidar el turismo, destacó Abinader.
Pololiskashvili explicó que los próximos dos o tres años se hablará sobre desa-
rrollo sostenible educación y las inversiones, con actividades para atraer más inversionistas.
Otro de los puntos tratados fue la reunión oficial de la OMT que en mayo se va a celebrar en Punta Cana.
Abinader ofreció las declaraciones a la prensa en el Palacio Nacional, tras el encuentro que sostuvo con el secretario general de la OMT y su ministro de Turismo.
Estuvieron presentes también los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El 58% de los puestos son indirectos, plantea estudio del sector
SANTO DOMINGO. El proceso de fabricación del cemento en República Dominicana encadena a más de tres sectores productivos en el país que, a su vez, impactan la economía con la generación de más de 30,863 empleos a nivel nacional.
De los empleos genera-
dos por las empresas productoras de cemento para el pasado 2021, unos 1,976 son directos y cerca de 30,000 indirectos, alcanzando un salario promedio de 28,391 pesos.
Los datos están contenidos en el estudio: “Impacto de la industria del cemento en la economía dominicana”, presentado anteayer por la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem).
Según el informe, que detalla el desempeño de la in-
dustria durante el año pasado, la masa salarial de los 30,863 empleados en empresas relacionadas a la producción de cemento en el país se ubicó en 9,000 millones de pesos anuales.
De la cantidad de empleos indirectos, el 58 % corresponde a trabajos formales que pertenecen a la fase final del proceso productivo de ventas de cemento; cuando las empresas que lo procesan tienen el produc-
to listo para colocarlo en el mercado, a través de compañías que fungen como canales para la logística de distribución, el reciclaje y reutilización.
Para la fabricación del cemento los productores necesitan caliza, una roca que es la materia prima principal, la cual se obtiene de recursos naturales. En el proceso de extracción de la roca trabajan cerca de 7,414 personas, para el 25 % de la cantidad de empleos indirectos registrados por Ado-
cem en su análisis económico. Adicional a quienes intervienen en el proceso de fabricación del cemento, también se genera un impacto inducido, que según la asociación, generó 4,863 trabajos en áreas relacionadas al servicio al cliente, transporte, comunicaciones, salud y educación, entre otras. El documento dice que los trabajadores de la industria aportaron a la economía RD$6,795 millones en bienes y servicios.
SD. Entre 2021 y 2022, las captaciones o depósitos de ahorro en los bancos múltiples han mostrado un comportamiento estable, con algunos cambios en su composición, reflejándose en las preferencias de los ahorrantes hacia los depósitos de mayores vencimientos y mayor rentabilidad, informó ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
La ABA explicó que las captaciones son la principal fuente de recursos utilizada por los bancos múltiples para realizar sus operaciones de intermediación financiera, entre ellas, la más importante: el financiamiento del crédito para hogares y empresas.
Durante los primeros nueve meses de 2022, los depósitos totales crecieron a un promedio anual de 13.9 %, un ritmo bastante similar al observado durante igual período de 2021 (15.4 %), expuso la ABA, tomando estadísticas de la Superintendencia de Bancos como referencia.
“Esto significa que, a pesar de la coyuntura económica global, los depósitos bancarios han mostrado un comportamiento estable y resiliente”, valoró el gremio.
Recordó que las captaciones están compuestas por todas las modalidades de depósitos disponibles en los bancos.
Abinader anunció la construcción de una universidad técnica especializada en turismo
“Este acuerdo es muy importante porque va a atraer mayor competitividad a ese sector, que lo necesita, y mayor calidad”
Pte. Luis Abinader
Traer una carga de Asia antes costaba cerca de US$21,000, ahora unos US$7,000
Joaquín CaraballoSD. La pandemia del COVID-19, que se inició en marzo de 2020, impactó diferentes sectores, entre ellos el transporte marítimo, llegando a disparar los costos de fletes desde China a la República Dominicana de 2,500 dólares (antes del coronavirus) a más de 20,000 dólares. Pero los montos han ido a la baja.
“Estamos viendo reducciones desde Asia. Aún no llegan a tarifas de 2019, y no sé si lleguen, pero al menos son considerablemente menores que las que se pagaban en 2020, 2021 e incluso principios de 2022”, dijo ayer José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores.
Ante la preocupación de los empresarios porque hacia otros países los precios de los fletes han estado bajando más que hacia la Re-
El 44.84% de las importaciones entre enero-septiembre de 2021 corresponde a bienes de consumo.
pública Dominicana, señaló: “Siempre hemos pagado más que lo que paga Estados Unidos o Europa por fletes de Asia. Y supongo que por eso nuestras tarifas bajan con menos rapidez que para esos mercados”.
Los presidentes de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, y de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Luis Miura, reportaron a Diario Libre que traer antes un conte-
nedor desde China rondaba los 21,000 dólares y ahora se ubica por los 7,500 dólares, para una reducción que supera el 60 %.
“Desde China antes costaba 20,500 dólares, ahora 7,500 dólares, y en el 2023 está previsto bajar a 4,500 dólares”, estimó García. Indicó que traer una carga desde España antes costaba 14,000 euros, pero ahora ronda los 6,500 euros.
namiento en el comercio marítimo en muchas partes del mundo, y en los últimos dos años se estuvo debatiendo a nivel internacional sobre las alzas registradas en los fletes, levantando una alerta en los sectores productivos del país por el impacto en los costos de producción.
República Dominicana es netamente importadora de una gran cantidad de materias primas, por lo que sus costos se traspasan al consumo.
El Banco Central reportó que la inflación interanual (septiembre 2021 a septiembre 2022) tuvo una trayectoria descendente, al situarse en 8.63% en septiembre, para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al pico de 9.64% registrado en abril.
Destacó una moderación en los precios internacionales de los insumos como el petróleo y los alimentos, combinado con menores costos de los contenedores.
De acuerdo a los datos de la Dirección General de Aduanas, las importaciones totales para enero-septiembre de 2022, ascendieron a 23,386.23 millones de dólares, representando un aumento de 34.78 %, en relación al mismo periodo del 2021.
Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento reportado fue de 23.87 %, al pasar de 14,685.54 millones de dólares en enero-septiembre de 2021 a 18,190.89 millones de dólares en el mismo periodo de 2022.
Según Aduanas, del total de importaciones, el 44.84 % corresponde a bienes de consumo, 41.55 % a materias primas y el restante 13.61 % a bienes de capital.
Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 27.88 %, mientras que las materias primas y los bienes de capital crecieron 45.77 y 28.08 %, respectivamente.
SD. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) abogó ayer por que las mipymes puedan participar en el proceso de construcción y equipamiento de aulas para educación inicial.
“En nuestro país tenemos mipymes de la construcción, de la ebanistería, de la madera, textil, metalmecánicos, muebleros, imprentas, entre otras, que pueden asumir la construcción de las aulas, las reparaciones de las canchas, y la fabricación de la indumentaria escolar”, indicó en nota de prensa el presidente de la confederación, Luis Miura.
Agregó que el decreto 31-22 establece que las mipymes tienen prioridad en los procesos de compras y contrataciones de 18 instituciones públicas de carácter social, incluido el Ministerio de Educación.
SD. Ejecutivos de Arajet firmaron una alianza con PagaTodo que le permitirá a los usuarios de la línea aérea acceder a través de pagos en efectivo a boletos aéreos con precios bajos. El cliente elegirá su vuelo en Arajet.com y en el check out seleccionará “pago en efectivo”. Se generará un pin con el cual podrá ir a una estafeta de PagaTodo y realizar el pago en pesos.
MIAMI. Royal Caribbean International dio ayer pistas acerca del Icon of the Seas, que será el crucero más grande del mundo. Tendrá 19 pisos, capacidad para 5,600 pasajeros y 3,000 tripulantes y artistas, 7 piscinas, más de 40 bares, restaurantes y locales de ocio. Reservas abiertas desde la semana próxima.
SD. Visa Inc. celebró el Visa Day República Dominicana, donde junto a decenas de representantes de bancos emisores, fintechs, desarrolladores, facilitadores de pagos, adquirentes y comercios del país, expertos de la empresa cubrieron tendencias y perspectivas sobre la transformación que está teniendo la infraestructura de pagos digitales en República Dominicana.
SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presentó su tradicional promoción del Cero de Oro, que continúa con el sorteo de 60 apartamentos en el marco de la celebración de su 60 aniversario. Los sorteos se realizarán a partir de noviembre hasta febrero de 2023.
LA CIFRA millones de dólares en pérdidas netas tuvo American Airlines durante primeros 9 meses del año, 36.2 % menos de los 1,061 millones que perdió en el mismo periodo de 2021, y registró los mayores ingresos trimestrales de su historia, gracias a la fuerte demanda. El volumen de negocios ascendió a los 35,783 millones de dólares, 74.9 % más que los 20,455 millones entre enero y septiembre del año pasado. La compañía prevé ingresos suban en el cuarto trimestre.
676
SD. Los ministros y jefes de delegaciones participantes en la XII Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (Camma) emitieron ayer sus conclusiones en la Declaración de Santo Domingo, en la que manifestaron su preocupación por las crisis que afectan al mundo, y consideraron que la actividad minera cumple un rol fundamental para afrontarlas.
“Los minerales y metales constituyen recursos esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y para fomentar la equidad”, enfatizaron.
Al concluir el encuentro, que durante dos días celebraron en Santo Domingo, expresaron que buscan ampliar la colaboración regional para promover y compartir información y experiencias entre los Ministerios de Minería de las Américas.
Entre sus conclusiones principales enfatizaron la necesidad de profundizar la integración, y crear un ambiente para la industria
que fomente la inversión y la confianza, al reconocer que las Américas es una de las regiones de mayor importancia para el desarrollo de la explotación minera.
“Aspiramos a contribuir a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones y aportando los minerales y metales críticos necesarios para cumplir con el Acuerdo de París”, indicaron.
Además, manifestaron el deseo de “construir relaciones y colaboraciones con la industria y la sociedad civil, para expandir los beneficios y contribuciones socioeconómicas de la minería a las comunidades locales”.
PagaTodo y Arajet firman alianza para pagar vuelos en efectivo
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Las declaraciones del presidente Abinader y el artículo de opinión del encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país defendiendo la firma de un Tratado de Cielos Abiertos entre ambos países dejan pocas dudas al respecto: el acuerdo parece inminente.
La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) ha manifestado reiteradamente y desde hace años su oposi-
ción a un acuerdo de ese tipo, considerando que las líneas locales saldrán gravemente perjudicadas. Denuncian la ausencia de políticas estatales y un marco tributario que permitan competir en igualdad de condiciones con las líneas que llegarán y exigen decisiones que promuevan el fortalecimiento de la oferta aérea nacional.
No se ha dado a conocer el acuerdo en
Nadie en su sano juicio puede negar que República Dominicana está expuesta a grandes riesgos y amenazas como resultado de la profunda, persistente e intratable crisis haitiana, la cual se agravó a partir del asesinato del presidente Jovenel Moïse a mediados del año pasado dando lugar a la proliferación de bandas criminales que ejercen un control total de gran parte del territorio haitiano y, consecuentemente, a un colapso del poco Estado que le quedaba a Haití. De hecho, no se trata solo de problemas potenciales para nuestro país sino de realidades presentes que impactan el mercado laboral, las formas productivas, la salud pública, el medio ambiente y la propia seguridad de la nación.
Ignorar o querer minimizar esa realidad sería una enorme irresponsabilidad. Somos una isla con dos países, lo que hace que la única frontera terrestre que cada uno tiene sea con el otro. Así, una crisis de la dimensión y complejidad que afecta a Haití –económica, institucional, medioambiental, de orden y seguridad- tiene necesariamente implicaciones directas sobre nuestro país. Ningún sector de la sociedad dominicana niega, ni puede negar, que estamos ante uno de los mayores desafíos, sino el mayor, que enfrenta la República Dominicana.
Ahora bien, el debate sobre esta cuestión en el país evoca la alegoría que usó Roland Barthes en su libro Mitologías al decir que en la lucha libre, a diferencia del boxeo, siempre hay un contendiente que representa “el bien” y otro que representa “el mal”. Hay que cambiar esa lógica. Más allá de la visión maniquea –buenos y malos, patriotas y traidores-, se impone que en este debate participen y contribuyan los más
Flavio Darío Espinalvariados sectores de la sociedad dominicana, incluyendo aquellos que dependen de la mano de obra haitiana, con miras a adoptar políticas públicas que se sustenten en informaciones confiables (de ahí la importancia del censo poblacional), análisis objetivos y proyecciones realistas. Es necesario superar la lógica del “discurso único” y aceptar que en una cuestión tan compleja como esta, como en cualquier otra, es inevitable la pluralidad de ideas y enfoques y que la única manera de construir una política de Estado sostenible en el tiempo será como resultado de consensos y compromisos fundamentales entre diferentes actores económicos, sociales y políticos del país.
Los flujos migratorios son fenómenos que se producen en todas las épocas, aunque varíen en intensidad, por unas razones u otras: guerras, conflictos civiles, crisis económicas, desastres naturales, pobreza, entre muchos otros. Venezuela, por ejemplo, ha producido más de siete millones de refugiados y migrantes en los últimos diez o quince años, de los cuales Colombia ha absorbido alrededor de dos millones y medio, mientras que la otra parte se ha dispersado en América Latina y el resto del mundo. La ola migratoria cubana hacia Estados Unidos
desde finales del año pasado ya ha superado a todas las anteriores, mientras que las crisis políticas en Bolivia, Ecuador, Perú y Nicaragua han provocado grandes desplazamientos humanos hacia los países vecinos causando grandes tensiones y desafíos en los países receptores. República Dominicana ha sido igualmente un país emisor de migrantes, por lo que nos corresponde ver el fenómeno migratorio también desde la perspectiva de nuestros migrantes.
En lo que respecta a la migración haitiana en República Dominicana, esta empezó en los albores del siglo XX con la estructuración de la industria azucarera, se expandió durante la era de Trujillo luego de su adquisición de los ingenios propiedad de compañías extranjeras y se expandió durante los gobiernos de Balaguer para satisfacer la necesidad de braceros tanto en los ingenios del CEA como de los ingenios privados, política que continuó en los gobiernos subsiguientes. A partir de los años novena, con la expansión económica en la República Dominicana y, simultáneamente, la profundización de la crisis político-institucional y económicosocial en Haití, la presencia haitiana se incrementó y diseminó en múltiples áreas de la economía, especialmente en la construcción y en los principales renglones agrícolas. Hoy día esos sectores dependen de esa mano de obra, nos guste o no nos guste.
Nada de esto implica desconocer que Haití es un caso especial por las características propias de
sus detalles ni condiciones. De cualquier forma, el cliente de unas líneas u otras demanda, desde hace muchos años y sin éxito, que se vayan desmontando una serie de impuestos que hace que el tíquet aéreo comprado en República Dominicana -no olvidar que es una isla- sea extraordinariamente caro. Veremos si el Estado, tras el acuerdo, se aviene a “perdonar” algunos de estos cobros.
su historia, por la profundidad y dimensión de su crisis, por su nivel de pobreza y por los fracasos sucesivos de la comunidad internacional en los intentos de reencauzar esa sociedad por el camino de la estabilidad, el orden, la gobernabilidad y el desarrollo.
En un punto en el que estamos de acuerdo en República Dominicana es que la solución de la crisis haitiana no puede dejarse exclusivamente a los propios haitianos, de ahí la demanda de que la comunidad internacional articule mecanismos de presencia y apoyo en Haití con una visión de largo plazo, de construcción estatal y con respuestas efectivas a los graves problemas sociales, medioambientales y, sobre todo, de seguridad que afectan a ese país. Esto debe implicar también un proceso de concertación política interna para que, poco a poco, se pueda lograr la necesaria estabilidad y gobernabilidad que Haití necesita, proceso que debe incluir un cambio constitucional que deje atrás el modelo político que los haitianos copiaron de la Constitución de la V República francesa que resulta completamente incompatible con la realidad haitiana.
En el plano interno tenemos enormes desafíos en lo que concierne a la protección de nuestra frontera, el reordenamiento de nuestros mercados laborales y la aplicación de las normas legales en materia migratoria. Se impone una dosis de realismo: no es cierto que podemos deportar a todos los migrantes haitianos como tampoco ningún país lo ha podido hacer
Nadie niega que hay que implementar políticas claras y consistentes en materia de deportaciones, pero esto implica también que una parte de la población migrante debe ser regularizada como lo dispone la ley de migración y lo ordenó el Tribunal Constitucional en la sentencia 168-13.
con sus inmigrantes. Hay sectores de la economía dominicana que dependen altamente o casi exclusivamente de la mano de obra haitiana, por lo que es una ilusión pensar que podemos dejar a esos sectores sin esa mano de obra aún reconociendo que parte de la solución de esta problemática conlleva la transformación productiva para hacer que esos sectores sean menos dependiente de la fuerza laboral haitiana.
Nadie niega que hay que implementar políticas claras y consistentes en materia de deportaciones, pero esto implica también que una parte de la población migrante debe ser regularizada como lo dispone la ley de migración y lo ordenó el Tribunal Constitucional en la sentencia 168-13 a partir de la cual se emprendió un plan de regularización que alcanzó a alrededor de doscientos cincuenta mil migrantes. Este plan debe ser rescatado y finalizado como condición necesaria para, primero, darle seguridad jurídica a la población migrante que permanezca legalmente en el país y, segundo, darle coherencia y sostenibilidad a la política de repatriaciones de los migrantes en situación irregular.
Para lograr estas líneas de acción en materia migratoria, al igual que sucede en otros ámbitos, se requiere un Estado cada vez más fuerte que haga valer su propia legalidad y el interés común. Esto no se logra de manera fácil e inmediata ni con declaraciones grandilocuentes, sino con esfuerzos sostenidos a través del tiempo, inversión de recursos, capacitación y la sedimentación de prácticas en las diferentes instituciones responsables de la gestión de la migración que sean coherentes con los mandatos de nuestro ordenamiento jurídico.
¿La Policía está jugando su papel ante la delincuencia y la violencia?Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
SD. Las propuestas musicales para todo tipo de público reinan todo este fin de semana de octubre en la capital dominicana y en Casa de Campo, en La Romana.
El cantante urbano Bad Bunny trae su exitosa gira que lo ha llevado por los estadios más grandes de Estados Unidos y Latinoamérica.“World’s Hottest Tour” arranca sold out hoy viernes 21 y mañana sábado 22 de octubre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
“El conejo malo” interpreta parte de los hits de su último álbum “Un verano sin ti” como “Tití me preguntó” y “Me porto bonito” mezclando dembow, mambo y reguetón. Bajo la producción de Gamal Haché, los shows son patrocinados por Ron Brugal.
En el Teatro Nacional Eduardo Brito la inconfundible voz de la cantante española Rosario Flores deleitará este sábado con su gira “Te lo digo todo y no te digo na” a las 8:30 p.m.
Con más de 20 personas en escena entre músicos y bailarines de flamenco, la intérprete española de “¡Qué bonito!” realizará un viaje musical desde su primer disco, “De Ley” (1991) hasta lo nuevo, bajo la producción de César Suárez Jr. El cantautor criollo Manerra será el telonero del recital.
Ese mismo día, pero en Altos de Chavón, a las 8:00 p.m., el director musical Amaury Sánchez producirá el concierto para celebrar el 40 aniversario del aforo que fue inaugurado el 20 de agosto del año 1982, con un tributo a Frank Sinatra, la leyenda estadounidense que estrenó Altos de Chavón.
La orquesta Big Band “Santo Domingo Pops”, compuesta por 16 músicos ejecutará las clásicas melodías de jazz y blues que caracterizaron su cancionero. Máximo Martínez, Héctor Aníbal, Laura Rivera y José Guillermo Cortines interpretarán 22 canciones icónicas del fenecido artista. El evento es patrocinado por la telefónica Altice.
Bad Bunny: Estadio Olímpico, 21 y 22; Rosario Flores, sábado 22 en el TN, 8:30 p.m. y Tributo a Frank Sinatra, sábado 22 de octubre a las 8:00 p.m., en Altos de Chavón.
SD. La afamada orquesta salsera Chiquito Team Band celebrará este sábado el décimo aniversario de su fundación, con una descarga salsera en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
La producción ejecutiva del concierto de los denominamos “Creadores del Sonido”, está a cargo de Alberto Cruz Management, mientras que la producción artística es responsabilidad del experimentado René Brea.
La agrupación musical, liderada por Rafael Berroa “Chiquito” y Enmanuel Frías, contará con la participación de algunos invitados, entre ellos, antiguos integrantes de la banda.
Canciones que se convir-
tieron en “himnos musicales de las fiestas” durante el desarrollo de su trayectoria, como: “La llamada de mi ex”, “Punto y aparte”; “Lejos de ti”, “Lupita”, “Volveré”, “Tengo que colgar”, “Ya supérame”, entre muchos otras, serán solo algunas de las que conformará el repertorio con que han paseado la salsa hecha en casa por el mundo.
“Estamos muy emocionados con la celebración de este décimo aniversario, en el cual nos reencontraremos con el público e invitados especiales que desde el inicio han brindado su apoyo constante a cada una de nuestras producciones”, indicó Rafael Berroa, quien promete una descarga salsera en tari-
ma al más alto nivel a ritmo de su famoso timbal. Alberto Cruz, aseguró, durante un encuentro con la prensa, que este espectáculo marcará un antes y un después en los conciertos de salsa en República Dominicana y esta festividad de la “Industria Salsera”, incluye una puesta en escena a la altura de quienes
mantienen un sello distintivo en la música y han sido un referente importante en el género. Esta es la primera actuación de una gira que harán por el país para celebrar el aniversario.
Hotel Jaragua, sábado 22 de octubre, 9:00 pm. Boletas: RD$2000, RD$3000, RD$4000 y RD$5000.00. Venta: www.boletosexpress.com
SD. La séptima edición del Festival Nacional de Teatro (FENATE 2022) continúa este fin de semana en escenarios de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.
Este viernes 21 de octubre la sala “La Dramática”, del Palacio de Bellas Artes, recibirá la obra “Muchachas”.
Para público adulto. A las 7:00 pm. Es una producción de Belamy Producciones.
A las 8:30, la sala Manuel Rueda mantiene en cartel la obra “La duda”. Para público adulto y es una producción de Teatro Las Máscaras.
En el bar Juan Lockward subirá a escena “Cambumbo”, protagonizado por Franklin Soto. Para público adulto. Hora: 9:30 pm.
A las 6:00 el Centro Cultural Narciso González presenta “Sombra de una Rosa”. Un espectáculo para toda la familia.
La primera puesta en escena será la del Centro Cultural Narciso González que recibe a la Compañía de Danza Contemporánea con el es-
pectáculo “Sombra de una Rosa”. Esta producción es para toda la familia y subirá a escena a las 6:00 pm.
La sala La Dramática acogerá la producción teatral “Muchachas”, una obra dirigida al público adulto. Hora: 8:30 pm.
La programación del sábado continuará a las 9:30 pm., en el bar Juan Lockward con Franklin Soto y su “Cambumbo”.
La sala Cristóbal de Llerena de Casa de Teatro será el escenario para la presentación de “Hasta el abismo”, dirigida a público adulto. Hora: 8:30 pm.
El Teatro Guloya tendrá en la sala Otto Coro la presentación de “Pinocho”. Esta obra es para público adulto. Hora: 8:30 pm.
El Centro Cultural Narciso González recibe a la Compañía de Danza Contemporánea con el espectáculo “Sombra de una Rosa”. Para toda la familia. A las 6:00 pm.
El Gran Teatro del Cibao lleva a escena “La rebelión de las palabras”, de Teatro Alternativo y apta para todos. Hora: 5:00 pm.
El Centro Cultural Ercilia Pepín tendrá la obra “La caracola de Amín”. Para la familia. Hora: 5:00 pm. Por Teatro Utopía.
El Centro Cultural Monina Cámpora tendrá en su sala Danilo Taveras la obra “Para subir al cielo se necesita...” a cargo del grupo Anacaona Teatro. Hora: 5:00 pm.
El Festival Nacional de Teatro, que este año está dedica-
do a la dramaturga Germana Quintana, tiene una gran oferta para este domingo.
La sala Manuel Rueda será el escenario para la presentación de “El hijo del sol: historia de un principito”. Una producción del Teatro Rodante Dominicano. Hora. 7:00 pm. Para toda la familia.
La sala Ravelo presentará a las 7:00 pm la obra “Quemando”, para público adulto.
Casa de Teatro para la obra “Hasta el abismo”, una producción dirigida a público adulto. Hora: 7:00 pm.
El Teatro Guloya continúa con la presentación de “Pinocho”. Hora: 7:00 pm.
El Centro Cultural Ercilia Pepín sigue con “La caracola de Amín”, a las 5:00 pm.
La sala Pablo Claudio de la Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal presentará “Ajonjolí”. Es un espectáculo para la familia. Hora: 5:00 pm.
El precio de las boletas es a RD$100.00. Información en www.cultura.gob.do
Dirigida por Jaume ColletSerra y protagonizada por Dwayne Johnson, Sarah Shahi, Pierce Brosnan, Viola Davis y Aldis Hodge, “Black Adam” es la película más reciente que está basada en un personaje de las historietas de DC Comics, pero en este caso se trata de un poderoso antihéroe. En este filme vemos como alrededor de cinco mil años después de que los dioses egipcios le otorgaran increíbles poderes y que poco tiempo después también lo encarcelaran, Black Adam (Dwayne Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar lo que considera que es justicia en el mundo moderno. Esto atrae la atención de la Sociedad de la Justicia de América, quienes intentan enseñarle a Adam a ser un héroe para que se una a ellos en la batalla contra una maligna y
Estados Unidos, 2022. Acción.
Director: Jaume ColletSerra.
Elenco: Dwayne Johnson, Sarah Shahi, Pierce Brosnan, Viola Davis, Aldis Hodge, Noah Centineo y Chico Kenzari.
poderosa fuerza. Originalmente el personaje de Black Adam iba a aparecer por primera vez en el filme “Shazam!” (2019), pero más tarde se reveló que, en cambio, debutará en su propia película, la cual se ha convertido en la undécima película creada para el Universo extendido de DC (DCEU, por sus siglas en inglés).
En este drama francés dirigido por Claire Denis y protagonizado por Juliette Binoche, Vincent Lindon y Grégoire Colin, vemos la historia de un triángulo amoroso que surge cuando Sara (Juliette Binoche) queda atrapada entre dos hombres, Jean (Vincent Lindon), su pareja de mucho tiempo y su mejor amigo François (Grégoire Colin), quien también es el ex amante que ella abandonó años atrás. Esta película es la ópera prima de la actriz Hana Magimel, hija de Juliette Binoche y Benoît Magimel. “Both Sides of the
Francia, 2022. Drama.
Director: Claire Denis.
Guion:Christine Angot y Claire Denis.
Elenco: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin, Bulle Ogier, Mati Diop y Hana Magimel.
Blade” se estrenó durante la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
AQUEL ANCIANO VENERABLE ERA respetado por todos en mi comunidad nativa. Era uno de esos iconos humanos que la sociedad tiene como portaestandartes de su identidad y de su historia. Había participado, muy joven aún, apenas 20 años, en el tiranicidio contra Ulises Heureaux. Y siguió siendo fiel, hasta su muerte, a los sentimientos patrióticos, sobre todo a esos sentimientos que el destino reserva para hombres enteros, donde enfrentar la muerte y acosar sus arbitrios, resulta una tarea tan común como el alimento diario. Dudo que haya conocido pues, el miedo. Como era un niño lo recuerdo entre brumas, pero no he de olvidar la mañana del 31 de mayo cuando mi madre, junto a los Guzmán-Bencosme, que eran nuestros vecinos -yo, con solo once años- acordaron que todos fueran a la calle Duarte, distante a cuadra y media de nuestra casa en la calle Imbert, para observar el momento en que el SIM, que había iniciado la cacería contra la familia de la Maza desde la noche anterior, apresaba en su hogar a don Vicente. No recuerdo todo, pero he consultado a mayores que yo que estuvieron allí en ese momento, que me dicen que muchos sollozaban, casi a escondidas, por el abuso que se cometía contra aquel viejo ilustre, entonces con 82 años y la muerte lacerante de su hijo Octavio entre sus cargas silenciosas. En ese justo instante, el integrante de una raza de hombres ya extinguida, salió sereno desde su hogar rumbo a las ergástulas trujillistas, seguro como estaba de que a esa hora sus hijos, con Antonio a la cabeza, y otros mocanos, habían cumplido fielmente la tarea que les correspondía para terminar con la era de oprobio e indignidad de 31 racimos de sangre. Don Vicente de la Maza moriría siete años después, a punto de cumplir 90 de edad, contribuyendo a la decapitación de dos dictaduras y alegre por la heroicidad alcanzada por sus hijos. Su obra de vida alcanzó a toda la sociedad dominicana, tenía sello de Nación. Fue la cabeza de la última camada de héroes que ha producido Moca. ***
Ramón de Lara nació en Moca en 1884. Se
recibió de doctor en medicina en Bruselas. A su regreso al país, ejerció en su patria chica, en Santiago de los Caballeros y en Puerto Plata. Junto al médico italiano Vicente Grisolía, padre del afamado pianista dominicano del mismo nombre, fundó la clínica Mercedes en la ciudad del Yaque. Ambos eran considerados, en ese momento, los dos mejores galenos del país. En Santo Domingo dirigió el Hospital Nacional, que estaba ubicado al lado de la Fortaleza Ozama. Aquí fundó también la Clínica Mutual Española, donde sirvió a las víctimas del huracán San Zenón. Rector de la Universidad de Santo Domingo, estando en San Juan, Puerto Rico, Trujillo canceló su nombramiento por ser parte de la resistencia contra la dictadura. De todos modos, el doctor Lara regresó al país y se fue a Santiago a adquirir la clínica Mercedes que fundó junto al doctor Grisolía, porque quien la dirigía entonces, el también famoso médico Luis Eduardo Aybar, se había retirado de sus funciones. Mantuvo su oposición al régimen, hasta que en 1936 logró salir del país y radicarse en Caracas, Venezuela, en donde ejerció su profesión por veinte años. Murió en Nueva York de una embolia en 1956. Cirujano y ginecólogo, hicieron fama sus exitosas intervenciones quirúrgicas. Fue una de las primeras víctimas de la dictadura, pues Trujillo lo persiguió, por su cercanía al ex presidente Horacio Vásquez, desde que tomó el poder en 1930. El Hospital Militar de la Base Aérea de San Isidro lleva su nombre.
Don Ulpiano Córdova fue un educador boricua que se instaló en Moca hacia fines del siglo XIX, junto a su compatriota Salustio Morillo. Ambos fueron los fundadores de la instrucción pública en esa ciudad. Durante varios lustros ejerció la docencia formando a toda una generación de jóvenes mocanos que luego alcanzarían especial incidencia en la vida pública de su ciudad y del país: Elías Brache hijo, Manuel Cabrera, Manuel de Jesús Viñas, Juan Crisóstomo Estrella, Carlos María Rojas, José Brache, José Francisco Rojas, Gumersindo Belliard y Silvano de Jesús Guzmán. Moca, para esa época, brillaba como una ciudad donde la educación ocupaba un primer lugar en los planes de sus autoridades, a un nivel de que jóvenes de otras ciudades iban a estudiar allí. Entre ellos, el vegano Manuel Ubaldo Gómez, el salcedense Zenón Toribio, el dajabonero Aquiles Miolán y el vegano Tadeo Álvarez. Esa fue labor de don Ulpiano, abuelo por cierto de don Cuqui Córdova, maestro de nuestra crónica deportiva, fallecido en
2020. Una de las principales calles mocanas lleva el nombre de este educador pionero.
***
Danilo Rodríguez siempre fue un gerente agrícola de gran dimensión. Enamorado de la agricultura, desarrolló una hacienda de producción modelo. Fue un ejemplo vivo y dinámico del amor que se le debe a la tierra, sobre todo a esa tierra fértil que en el país solo Moca posee. Lo recuerdo siempre con su equipo de trabajo y su ropa de faena, rumbo a su finca, sin conocer, como lo supe mucho después, que aquel hombre estaba sembrando una historia y dejando un legado a su pueblo nativo y al país. Hoy es un auténtico ejemplo y una referencia de trabajo y gerencia agropecuaria a nivel nacional.
***
Monseñor Freddy Bretón es mocano de Canca La Reina. Arzobispo de la diócesis de Santiago y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano. Sin descuidar sus responsabilidades como sacerdote y pastor, es un escritor de valía, novelista y poeta, con un buen grupo de libros publicados y premiados. La poesía mística que practica continúa una tradición en la literatura dominicana iniciada por Antonio Fernández Spencer, Manuel Rueda, Máximo Avilés Blonda, y en años recientes por Tulio Cordero, Fausto Leonardo Henríquez y el sacerdote anglicano Daniel Baruc, además de Mikenia Vargas García, Jit M. Castillo y Ofelia Berrido. Es probable que sea el sacerdote de origen mocano que ha ostentado las más altas posiciones dentro de la iglesia Católica. Otro mocano de Villa Trina, monseñor Diómedes Espinal, es el obispo de la diócesis de Mao-Montecristi. Y no olvidemos que el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, aunque nativo de La Vega, está emparentado con familias mocanas por ambos apellidos. Monseñor Bretón está a punto de formalizar su retiro pues acaba de cumplir 75 años en este 2022.
***
Luis Ovalles regresó a Moca después de establecerse en Santo Domingo con la fama de ser un virtuoso del saxofón y un músico de alto nivel. Lo recuerdo muy joven cuando llegó al primer ensayo de la primera big band formada en el país después de la super orquesta José Reyes que dirigió el maestro mocano Papa Molina. El joven Ernesto Baba planificó crear en Moca una gran orquesta y Luis fue invitado a formar parte de ella. La dirigía Fausto Ramírez hijo, miembro de una familia de músicos, siendo su padre, don Fausto, uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Nacional. La orquesta “Interro-
gación”, que así se llamó, levantó un crédito enorme en todo el Cibao y fue dueña de las más memorables fiestas de la mocanidad de los años sesenta. Luis Ovalles estaba allí escribiendo su historia. A los dieciséis años de edad formó junto a Adriano Miguel Tejada, que era el cantante, el grupo de rock The Bad Boys. Luis Ovalles, hoy reconocido como maestro, fundó Los Juveniles y luego Luis Ovalles y su Orquesta, que de orquesta de pueblo se convirtió en una agrupación popular a nivel nacional. La de Luis es una de esas historias prendidas en nuestras solapas de juventud, para siempre.
***
Juan Morris Durán fue, por muchos años, solo Juan para los que le conocimos desde muy joven. Me llevaba varios años pero era asiduo a mi hogar, pues mi madre tenía por él un inmenso cariño. Para entonces no se identificaba con su apellido -que él decía con su sonrisa de negro alegre y perspicaz, que era de origen inglés- y prefería que le llamaran Juan. Así lo conocí. Un día se fue a Puerto Rico a trabajar, y de allá vino con dos mujeres afroamericanas del Salvation Army (Ejército de Salvación), una organización fundada por protestantes metodistas que realiza servicio social. Mantener a las dos servidoras de esa entidad costaba dinero y Juan no tenía los recursos. Habitualmente, las llevaba a mi casa a almorzar y luego, como decía, ya se la buscaría para ver donde les conseguía la comida del día siguiente. El proyecto finalmente no prendió en Moca y Juan dejó partir a las “monjitas” evangélicas, como les llamábamos por su atuendo. Quizá fue la primera manifestación de servicio comunitario de Juan Morris, que luego, para sorpresa de todos los que le conocimos entonces, desarrollaría un liderazgo excepcional en barrios y juntas de vecinos. Probablemente, haya sido uno de los líderes comunitarios más efectivos que ha tenido Moca, junto a la incansable y cariñosa Milagros Rosario Candelier.
Moca ha elevado a su Templo de la Fama a estas siete personalidades. Lo hace anualmente, desde hace nueve años. Un pueblo que consagra a sus grandes hombres y a sus extraordinarias mujeres en diferentes campos, es un pueblo que sabe orientar sus caminos hacia el porvenir. Un pueblo que inscribe en su nómina de ilustres a sus auténticos valores, que sabe tasar a los que dentro de su sociedad han trascendido como ejemplos de virtudes y haberes emblemáticos, es un pueblo que con su pasado sabe construir presentes, encaminando siempre sus miras hacia el futuro. ¡Qué ejemplo para la Nación!
Julio Jaime Julia Editora Nacional, 2011, 725 págs.
Libro fundamental de la mocanidad. Publicado originalmente en 1985.
Elías Jiménez Ediciones de Cultura, 2009 187 págs.
El libro que fundó la historia, costumbres y haberes de la mocanidad. Un clásico local.
Moca, un lugar en el mundo Fernando de Lara Viñas Editora Corripio, 2008. 188 págs.
Anécdotas y vivencias que reconstruyen la vida mocana. Incluye datos inéditos de Ramón de Lara.
Moca en el recuerdo Juan Arístides Taveras Guzmán Editora de Colores, 2005 103 págs.
Escrito en clave poética. Un legado del inolvidable Títole, ex canciller de la República.
Entre la voz y el fuego Freddy Bretón Amigo del Hogar, 2007, 366 págs.
Poesía del sentimiento, de la intimidad del ser, del Yo social, de la fe en las cosas sencillas, de búsqueda. Poesía de luz.
HABÍA UNA VEZ UN profesor llamado Robert Escarpit, que murió el otro día, como quien dice, y se dio a conocer porque tenía una visión muy técnica de la literatura. Era también un escritor notable, pero yo, que lo leí y lo estudié (aunque ya no me acuerdo de casi nada de lo que leí ni de lo que estudié, no solo de Escarpit; uno al final es como el resultado de un acúmulo ignoto) lo recuerdo por lo práctico que era en una época en la que todo el mundo teorizaba en exceso. A lo mejor él también teorizaba, en su reconocida condición de marxista o de paramarxista, y soy yo el que tampoco se acuerda bien de eso. El hombre se ocupaba de los aspectos referentes al libro y al mercado del libro, una faceta de la literatura a la que los estudiosos de la época no le prestaban demasiada atención, pero que a mí (sociólogo frustrado), me interesaba mucho. Ya no. Ya me da igual. Y no por cansancio ni por viejo, sino porque desde que se descubre que la vida no es más que un vendaval que carece de leyes se tiende más a verla como el cruce del tiempo y el azar, tal como suena, y todo viene a darte más o menos lo mismo. El caso, en cualquier caso, es que el hombre hizo escuela con sus estadísticas y su consideración del libro, además de como obra, como bien de consumo. Desde entonces tengo una perspectiva de lo que se escribe que procuro apartar de la que el mercado nos pretende imponer respecto a los autores y a los libros en sí. Eso que me quedó del bueno de Escarpit.
La literatura vive sometida a los dictámenes de una mercadología que no está lejos de la de los jabones y los desodorantes. Todos sabemos cuáles son los más famosos, aunque no usemos esos, sino otros, o ninguno. No afirmo que esto fuera lo establecido por Escarpit, entre otras cosas, porque, como acabo de confesar, lo he olvidado, o ya no me interesa como antes. A lo mejor lo que digo tiene que ver muy poco, si no nada, con sus planteamientos, pero me viene de él (pobre Escarpit, ya muerto), e insisto en que me sirve para tener una visión en cierto modo aséptica de lo que significa un texto en un contexto, un libro entre libros, un autor frente a otros y también, cómo no, de los lectores. De estos hay mucho que decir, además de que escasean, como todos sabemos, y forman una escala que va desde el simple aficionado, que se lee cualquier cosa que alguien le recomiende, hasta el más concienzudo, y no es asunto de reparar ahora en su variada manera de abordar la lectura. Algunos son más maniáticos del libro ––sin que se les pueda catalogar de bibliófilos, stricto sensu––, que de leer, un espécimen híbrido de lo más singular que pueda imaginarse. Yo conocí a uno que me simpatizaba real-
mente muy poco, no porque leyera mucho, sino porque compraba libros y más libros, sin ser coleccionista, por placer, una extraña dolencia, y a mí se me ponían los dientes grandes, como al lobo lector que siempre he sido, ante su biblioteca extraordinaria, hecha de novedades y de clásicos que yo hubiera querido devorar poco a poco si me hubiera dejado.
Pero no nos dejaba (porque no era yo el único, había otros lletraferits, como yo, si no más; qué grupo aquel); solo los exhibía, el puñetero, que encima se jactaba de su poder de compra bibliofílica.
Yo nunca he sabido qué tipo de lector soy o he llegado a ser. Pero confieso que pertenezco al grupo de los que desearían leerlo todo. Ya no sé quién exclamó “qué
... a mí se me ponían los dientes grandes, como al lobo lector que siempre he sido, ante su biblioteca extraordinaria, hecha de novedades y de clásicos que yo hubiera querido devorar poco a poco si me hubiera dejado.
lastima, con lo que me faltaba por leer”, el día que le anunciaron su muerte ya cercana. Pues así yo, como ese, sabiendo que se trata de un deseo imposible, insaciable, que tiene sus aristas y hace unas trampas que, si no estás atento, te conducen al desorden más completo. Terminas leyendo vete tú a saber qué. En un ensayo confesional de Ortega, al que nunca he dejado de admirar, supe que en una época se propuso leer ocho horas diarias (o quizás fueran seis, dos menos) y que lo hizo, y me dije a mí mismo “yo también”, y me puse, y lo hice. No sé si fue por igualarlo (por lo menos en eso), o porque tenía tiempo y, cuando no leía, me aburría demasiado. Fue un año espléndido, de todas la maneras, lo puedo asegurar.
Todo esto lo digo por lo que iba a decir, que no me viene ahora a la cabeza, pero que, según creo, tiene que ver con dos errores de percepción que comete la gente con relación al libro y a los escritores. Uno, el de confundir la fama de un autor con la calidad que esa misma fama se encarga de atribuirle; otro, el de hacer lo mismo con el renombre de otro y el número de sus lectores. Los dos van de la mano y son, probablemente, incorregibles. Pero los que hemos trabajado por un tiempo en la industria editorial sabemos que no hay tal. Hay escritores de los que se puede creer que han vendido cientos de miles de ejemplares. No son muchos. Quitando algún bestseller en sociedades grandes, uno que otro gigante, como García Márquez. Pero lograr que se te vendan, digamos, diez mil, en cualquier sitio, es una hazaña ciertamente difícil. Aquí, por ejemplo, es imposible. No hay mercado. Si logras vender mil, da muchas gracias a quien sea por el logro.
Eso para no hablar de los libros de fama universal y del escaso número de lectores que tienen, que parece lo mismo, pero que no lo es. ¿Cuántos no especializados y debidamente entrenados han podido con esa maravilla que es La montaña mágica , de Mann? Una pregunta maliciosa e incómoda, ya lo sé, pero ¿cuántos? ¿Cuántos escritores, no ya lectores, han leído, no menciono a Quevedo, que contados, sino a Joyce, a su Ulises, del que viven hablando? Otro día, si desean, tertuliamos acerca de lo muchísimo que nos ha marcado a todos este último, al que tan pocos, sin embargo, han leído; de qué medios se ha valido la propia literatura para que nadie que narre lo que sea pueda considerarse libre de esa influencia. Pero, por hoy, es cuanto. Dejo para lo último, ya a modo de resumen, que hay en la literatura una multiplicidad de espejismos y molestosos relampagueos que la convierten, para la mayoría, en una especie de juego de salón o de azar que no pasa del entretenimiento y pocas veces llega al puro goce estético, el cual, en general, ni siquiera se busca. Solo unos pocos se empeñan en lograrlo. No lo digo con pena ni con nada. Lo digo por si a alguien no se le había ocurrido y desea perder tiempo pensándolo un poquito. Al fin y al cabo la literatura es lengua y la lengua, como dije hace poco, en otro sitio, es lo único que no querría perder si alguien me amenazara con quitármelo todo.
LA PRESENCIA DEL NEGRO y la mulata en la plástica dominicana contaba con precedentes elocuentes, como lo evidencian algunos desnudos con modelos mulatas que encontramos en la obra del mujerón finamente irreverente y liberal que fuera Celeste Woss y Gil. Asimismo, se halla representada en piezas del maestro trashumante Jaime Colson como Merengue, de 1936, en la cual la figura del negro tocando tumbadora aparece integrada en el elenco de músicos del conjunto típico de este género vernáculo, mientras mulatos y mulatas estilizadas de piel aceitunada se mezclan entre los bailadores danzando bajo la enramada. Pero es sin dudas con la llegada en 1939 de los refugiados republicanos españoles que el tema cobra verdadero relieve. Se podría afirmar que de fuera vinieron para “descubrirnos” estos nuevos cruzados revolucionarios expulsados de la Europa convulsa que ya se adentraba en la gran conflagración mundial. Para beber sedientos en el brebaje de colores, alimentarse en la sazón de etnias que cuajaron en el rico macerado criollo. Como diría uno de los personajes de Jacques Roumain en Gobernadores del rocío: “He atravesado muchas veces la frontera: esos dominicanos son gentes como nosotros, salvo que tienen un color más rojo que los negros de Haití, y sus mujeres son mulatas con largas melenas”.
Impactados por una morfología hasta entonces desconocida, musculosa, carnosa, voluptuosa. Por los intensos colores del trópico, los olores marinos azufrados, la vegetación verde selvática. Los sonidos del tam tam de los tambores despertando los instintos, animando el movimiento de los pies y la cintura. Asomándose a los “misterios” de los dioses, estos exploradores iberos se lanzaron a capturar la esencia de la dominicanidad solapada, para exponerla y dejarla al descubierto, al desnudo encarnado.
Un quehacer que se halla en la extraordinaria faena emprendida por el burgalés José Vela Zanetti, alentado por el arquitecto José Antonio Caro Álvarez, al plasmar en murales nuestra multifacética realidad en la Universidad de Santo Domingo, el Banco Central y el Banco de Reservas, el Palacio de Justicia, la cúpula de la iglesia de San Cristóbal y en la Basílica de la Altagracia, entre otros edificios públicos. En residencias construidas para Trujillo como la del Cerro en San Cristóbal y la de doña Julia Molina, así como en óleos de gran formato en colecciones privadas.
Figura por igual en el trabajo deslumbrado de Ángel Botello Barros, quien también fue atraído por el imán de Haití. Y alcanza dimensiones casi obsesivas en el arte del gran maestro de maestros que fuera el catalán Josep Gausachs Armengol (1889, Barcelona-1959, Ciudad Trujillo).
Mi vecino de la calle Eugenio Perdomo en San Carlos –ambas familias, la Gausachs y la del Castillo Pichardo, compartían casas gemelas construidas por Mon Saviñón Lluberes sobre una suerte de farallón, hermo-
sas, con amplias galerías y patios dominantes, portales y tragaluces con piezas multicolores de cristal repujado. Traté a este hombre maduro afable y reservado, cuyo hogar visitaba siendo niño como parte de un ritual cotidiano de indagaciones circundantes. Don Pepe -lo retengo en la retina en camisilla blanca sin mangas, tomando el fresco, relajado- era una de esas referencias borrosas de la memoria, registro amable y grato, fuente de sabrosas golosinas. El español de al lado de la casa. Al frente, otro muy querido, don Manolo Vela.
Mi madre, una memoriosa sin par que nació en 1915 y se despidió lúcida casi a los 93 años, me lo aclaró un día en nuestras conversaciones interminables, repletas de sorpresas para mí, al constatar el prodigio y la certidumbre de sus innumerables detalles. “José, ese vecino que te quería mucho era don Pepe Gausachs, el pintor español. Cuando eras niño vivías metiéndose en su casa. Yo le preguntaba si molestabas y siempre contestaba que no, que gozaban mucho con tus ocurrencias, con las cosas de Josecito.”
Este cruce vital con Gausachs –ignorante yo, por razones de edad, de quién era él- se repetiría con otras figuras emblemáticas de la plástica nacional. Como Jaime Colson, mi vecino de La Trinitaria 4 (casa de mi abuela), asomándose al balconcito envuelto en bata y bufanda de seda alojado en el hogar de doña Amparo Tolentino (la de los afamados pastelitos), viuda del poeta Tomás Hernández Franco. Aquél, una suerte de padrino del grupo Arte y Liberación que
se reunía en su base del Café Sublime, del cual era yo una suerte de mascota. Que contaba en la plástica con Silvano, Condesito, Tovar, Elsa, Ada, Norberto. Como sucediera con Gilberto Hernández Ortega, habitué de la peña de mi querido Tongo Sánchez de la avenida Francia, junto al poeta Mieses Burgos y el filósofo Pedro Troncoso Sánchez, el catedrático Carlos Sánchez y Sánchez y su sobrino José Aníbal Sánchez Fernández. Convertido luego este pintor en una de las patas de las mesas sabias del bar de Juan Chea en el Hotel Comercial, compartida por mi primo Felo Haza del Castillo y otros contertulios.
Igual con Guillo Pérez, avecindado a la vuelta de mi casa y poblado su patio de gallos. Soucy de Pellerano, residenciada a dos de la mía en la Martín Puche 5, cuyo hogar tolerante formado con Federico Pellerano acogía en los 60 al buenazo de Cándido Bidó, Ramón Oviedo, Domingo Liz, Elsa Núñez, Giovanni Ferrúa, Humberto Soto Ricart y Grey Coiscou.
Bajo el liderazgo galvanizador de vanguardias culturales en el amanecer libertario y en las jornadas de abril del 65, estos cruces continuarían al alero de Silvano Lora, cabeza vivificante de Arte y Liberación y del Frente Cultural Constitucionalista, cuya exposición sobre el Canal de Panamá presenté en el Congreso Mundial de la Paz en Moscú en 1973. Un movimiento cultural que contaría entre sus filas con Iván Tovar, Ramírez Conde, Paul Giudicelli, José Cestero, Lepe, Norberto Santana, Elsa Núñez, Oviedo, Ada, Asdrúbal (mi hermano Jasón, grafista realista socialista y cubista en su etapa de escenas de conjuntos de perico ripiao). Junto a los escritores Miguel Alfonseca, Efraím Castillo, Jeannette Miller, Juan José Ayuso, Grey Coiscou, Iván García, Héctor Dotel, Antonio Lockward, Ramón Francisco, los más bisoños Leonte Brea y Perucho Santiago, y Aída Cartagena, la madrina.
Esta pasión se nutriría de la amistad con la gran Bacá, la mulata soberbia que es Ada Balcácer, anidada en el Epi Club de Ilander Selig, en su casa abierta de la Mejía Ricart y en el proyecto artesanal MAI (Mujeres Aplicadas a la Industria). Ganaría espacios en diálogos prolongados en el Mesón de Bari con el escultor Luichy Martínez Richiez, todo un caballero de corte parisino oriundo de Macorís del Mar. Mesón preferido por amigos artistas como Tomás López Ramos, León Bosch, Said Musa, Joaquín Ciprián, Alberto Ulloa, Juan Mayi.
Con el hombre de los gatos de La Cafetera,
Explorador de los caminos de la patria, el catalán se metió por los meandros de los ríos, encontró lavanderas restregando la ropa con las tetas al aire. Negritos y negritas con sus moñitos bañándose en la piscina natural de Boca Chica. Vales bien vestidos esquinando. Diablillos enmascarados. Mulatas con peinetas.
Modelos preferidas como Lula.
mi inolvidable camarada Dionisio Pichardo –quien me presentara a su maestro el escultor bilbaíno Manolo Pascual, director fundador en 1942 de la Escuela Nacional de Bellas Artes-, pasaría décadas de encuentros diarios. Con Eligio Pichardo apuraría tragos de ron en el bar restaurante Panamericano o en el Roxy, en el ocaso de las jornadas etílicas, en compañía del catedrático Carlos Curiel, de Condesito aviado con vampiresca capita negra y del culto periodista José Luis Parra. Todos bohemios insaciables del club de los corazones solitarios.
A Amable Sterling –alumno de Colson- le conocería al iniciar los 60 en el parque de La Romana, cuando pintaba los cartelones promocionales del cine del pueblo. A Aquiles Azar le seguí en el trazo de sus dibujos, lechuzas vigilantes que hice mías, tristes payasos. Con Rincón Mora he trepado entre arcángeles por sus vitrales eclesiásticos y me he dejado seducir por sus formas y esa luz que nos salva, a nos, los pecadores.
Danicel me donó sus hermosas Marolas y una atenta amistad santiaguera de abeja laboriosa que se ha prodigado en la más completa memoria de las artes plásticas dominicanas editada en colección por E. León Jimenes. Daniel Henríquez me dio sus casitas y con ellas un pedazo del hábitat ingenuo de la patria. Charito Chávez –viejo ardor adolescente- me ha llenado paredes con sus óleos que retratan rostros de gente llana, negra y mulata. Y Jorge Severino ha vestido de blancos encajes matrimoniales y pan de oro, sus morenas espléndidas de labios carnosos, tocadas de cayenas rojo bermellón.
Cinamon (ella su propio modelo mulata cubierta con pamelas pasteles), Menicucci, Thimo, Teté Marella, Cocó Gontier, Guadalupe, Rosa Tavárez, García Cordero, Aurelio Grisanty, Ureña Rib, Dionisio Blanco, Geo Ripley, Rodríguez Amiama, Vladimir Velázquez, Nadal Walcott con sus locomotoras cocolas, Luis Miguel Geraldino en cuadros de bares y transporte urbano, Harold bicicleteando, Polengard festejando, entre muchos amigos, me han hecho vivir más feliz.
Pero lo que es Gausachs me ha ganado el alma. Su magia me ha llevado a bucear en aguas profundas al contemplar más de un centenar de dibujos, gouaches, grafitos y acuarelas, óleos. Obra de un hombre enamorado, deslumbrado por el pigmento de la piel negra y mulata que encontró en este pedazo del trópico picapedrero. Escudriñador de formas y volúmenes encarnados en esos cuerpos desnudos quemados por la etnia y el sol. Observador de la gestualidad de gente a veces resignada, laboriosa, que le abría su corazón en la colchoneta de estudio.
Explorador de los caminos de la patria, el catalán se metió por los meandros de los ríos, encontró lavanderas restregando la ropa con las tetas al aire. Negritos y negritas con sus moñitos bañándose en la piscina natural de Boca Chica. Vales bien vestidos esquinando. Diablillos enmascarados. Mulatas con peinetas. Modelos preferidas como Lula. Y la presencia auspiciosa en retratos y descansos adormilados de Clara Ledesma, su alumna aventajada que poblaría el mundo de universos mágicos, de figurillas flotantes habitantes de un sueño del que uno no querría despertar.
¡Ave Gausachs, tus negros y mulatas te saludan!
Apto. 4to piso. 153Mt2, 3Hab., 2Bñ., Com. Separado, sala, Coc., Carto/serv., Area/Lav., 2Parq. Paralelos, Porton a control, seguridad 24/h. RD$7.8M. Inf:829-7132702
Se alq. apto. estudio, nuevo, zona tranquila, 1hab., sala, cocina, agua permanente $12mil 829-744-1005
Apto. amuebl. 1hab., con todas las anexidades, solo para extranjeros, Carrt. Sanchez, Km 7 1/2, Las Auroras US$650. 809-224-2197
Camino chiquito, a 50 Mts del Bodyshop, 3h, balcon, parqueo, $28,000 mant. incl.,(2+1). 829-518-7887/ 809-563-6920
Los Prados: Torre Terrazas del Norte, 3hab, 2.5b, 2Parq, asc, C/ Serv, US$1000. Gazcue: 2do p, 3hab., cto serv., 2Parq., seg. 24hr, planta, asc., US$850. 809-6893449, 809-697-4037
Frente Av. España, a 500Mts de la Zona Colonial calle 6 #4, preferiblemente a extranjero, 3hab., 2b., sala, estar, terraza, coc. amplia, 2b., marq., cisterna, recien remodelada como nueva, US$600. 809-796-5743, 809-682-0014
Se alq. Apto para oficinas. Gustavo Mejía Ricart #120. Edif. Las Anas, Entre Ave. Churchill y Lincoln. Tel. 809412-1271 Lunes-Viernes de 10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694
Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia 3hab. sala coc., com. cto serv., $7.3 y 3.8; M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Gazcue $10.1; Casas Gazcue US$1.3M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Ventas de solares, mejoras y finas Monte Plata,HatoMayor 809-476-7716/ 696-7729
Apto. 187 mt2, 2do nivel, 3hab. c/u con baño, sala, comedor, estudio, 2 pq, terraza family room , portón, planta, locker, seg. US$240,000. Cel. 809-303-3642
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Se vende finca de aguacate 120 tareas, en producción, con 300 arboles frutales. Localizada en Hato Dama, San Cristóbal. Le pasa un arroyo con agua permanente por la orilla; tiene construida una enramada con dos cuartos, una terraza y un baño. RD$8 millones (negociable). Cel. 849-4563992; dramirez1531@ gmail.com
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Hermoso apto. en excelente ubicacion, 1ra planta con terraza, 2 hab, cto serv., patio, amueblado $36,500 o sin amuebl. $26,500. 809-402-6864/ 435-5403
Apto de 2 Hab, 2.5 baños, 2 Parq. Tech. Próx. Churchill, piso alto, planta y asc. US$950. 849-409-2170
Apto amueblado 1hab. con su baño, sala, coc., balcon, Pago incluye agua, telecable y basura. 809-4820691 / 809-492-8700.
Hab. privada amuebl. c/baño, No requiere deposito, pago de comision o garante, WS 829-981-6778
Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.
Apto. 3er p., 3hab., 2b., cto serv., a/lav., 1Parq.,Res. Jose Contreras, sin intermediario, $6.0M. 809-962-4016
Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs.,gym,á/soc.,pisc.,BBQ, 97y117m2, 2h,2.5b,2pt,c/serv. desde USD211,896. PH c/terr. desdeUSD318,573. 132y139m2 3h,2.5y3.5b, 2y3pt,c/s.,desde USD277,570. JPComodhogar. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Prox. UNIBE, 3er p., 135Mt aprox. 3hab., c/serv., 2Parq., asc., seg. 24h, gas comun, planta, US$162Mil. 809689-3449, 809-697-4037
VENDO CASA 700 mts2
/ 424 mts2 const. + 2
(90 mts2), Aprox. 33 x 21 en esquina. Sto. Dgo. ESTE, Urb. Tropical. RD$ 14millones, Info. 829 807 0707
Finca 40 tareas totalmente sembrada de cereza, limones, cacao y arboles frutales, con titulo, casa, agua, luz, Ubicado en el Reparto San Ramón en Guanuma a 5 minutos del cruce La Bomba, $5.0M. 829-2760628 Bella Vista-Sur, prox. Av. Sarasota Local 80Mts Oferta del Mes USD198Mil., Inf. 809-729-7670
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Vendo 2 Solares 1,200Mts y 2,000Mts, prox. al Botanico. 809-403-1692/ 809390-0676/ 849-223-1313
Propiedad de esquinas para proyecto de Apto. o negocio con 487Mt2 21x23 de frente. RD$32MM. Inf:829713-2702
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Moderno Apto. en Torre Villa Marina Garden, 10mo piso, 2hab., family room, 3b., amplia coc., sala. com., amblio balcon, cto serv., 2asc., gazebo, seg. 24hr, lobby, 2Parq lineales, $40Mil. 829986-5599
Rento local comercial para oficina o tienda $30,000 y apartamento en el km 9 de La Independencia Urb. Girdamar $12,500. Informacion al telefono:829-874-8212
Apto. Ciudad Real II, 3hab., 2baños, 2Parqs., $5.4M, Inf: 809-867-6603, 809-6897448
Albastro, Apto en 1era línea de playa, 2Hab., 2do nivel, 120mt, 1b. US$115Mil Cel: 849-856-5217
Ultimas 7 casas, 2 niveles, 4 habitaciones(principal con baño), sala, comedor, cocina, 2.5 baños, cuarto de servicio
jardín
cisterna. Todo
RD$10,500,000.
809-303-3642
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Jacobo Majluta 191,000Mt US$125 el Mts . 829-9757281/ 829-964-7281
Pedro Brand/ Los Corozos. A 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial,47,170Mt2., RD$250.00/M2., Inf. 809729-7670/809-897-7506
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101
Almacén Provisiones solicita , chófer , supervisores y empleado edad 25 a 40 años Av. presidente estrella ureña Los Mina Tel: 809595-2787 809-770-8949
Se necesita personal de limpieza y utility para escuela de cocina. Enviar CV al correo: asistenteadm@ kniferd.com
Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 40 años a 45 años. $9mil MENSUAL. C. 809440-8484
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Salón solicita MANICURISTA. Inf: 829-926-0809/ 809-685-3097
Fabrica de Muebles URGENTE!! ,solicita PINTOR, TAPICERO, AYUDANTE DE CAMION, PULIDOR A MAQUINA Y MANO, CHOFER DE CATERIA 3, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/ 849-3529467.
Grupo de Ayuda Familiar SRL
PROMOTORAS con
Moca #162
Se
para
809-299-7660, 829-256-
Hotel. Req. Personal de recepción (dominio idioma Inglés) y mant. C/conoc.basicos de elect.,pintura, plomeria(hombre) entre 20-35 años, Camarista o Conserje (mujer) entre 20-35 años. Depositar C.V. a C/Santiago #104,Gazcue, D.N..o enviar al WS 809 689 1088
Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado central telefonica intercom. 18 a 25 años de edad. Inf: 809372-5556 Email: ventas@ dacenco.do
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quin. 829-576-7134.
SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA INGENIERO CIVIL, mínimo 5 años de experiencia en lectura de planos y reporte de cubicación. Enviar cv: info@ conproina.com
SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA INGENIERO CIVIL, mínimo 5 años de experiencia en edificaciones, lectura de planos y reporte de cubicación de obra. Enviar cv :info@conproina.com
Busco Servicio Domentico Con Dormida, Sin Niños, Enviar Foto y Nombre al Whasp, Inf: 829-749-5050
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTRA CRISTIANA PARA EDUCACIÓN FÍSICA.
Licenciada o estudiante de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleocenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-9884788 Urbanización Mi Hogar, Próximo a la San Vicente de Paúl, Sto. Dgo. Este
Se solicita VENDEDOR para el Distrito Nacional con experiencia y vehiculo propio. Salario, comision, combustible. Enviar hoja de vida a: tec_limpieza @yahoo.es 809-231-7195
Colegio solicita Urgente Maestr@ de Matematicas nivel secundaria y Maestr@ Primaria. Enviar CV: hojasdevidaeducacionrd@ gmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101
Se solicita SUPERVISOR TEXTIL para taller de confección de camisa y pantalones, y/o Estudiante de termino de Ing. Industrial Textil. 809-412-7551, Enviar C.V a: goblotextil@ hotmail.com
Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do
Se busca ENFERMERA (Puede ser auxiliar) con dormida 15 días al mes, puede ser Testigo de Jehova, buen trato, enviar CV: lorainebeatriz@yahoo.com Tel:809475-4949
Atención
Tel. /WS. 829-875-5908
A domicilio reparamos lavadora,
INVERTER. Especialidad
Tel/Ofic.Whatsapp.
Toyota Tacoma ‘16, 4X2
condiciones, 108,000 millas. RD$1.650M Inf: 809-383-8095
Hyundai Santa Fe 2019, negro interior negro, 7 pasajeros, excelente condiciones, US$35Mil. 849-344-0703
Hyundai Cantus 2020, color blanco pintura original, 21,050km, garantía de Magna Motors, precio US$ 23,900, teléfono 829-3437858.
Prado VXL, 2016, Blanco Perla, La full, US$61,000. Inf.: Sr. Castillo. 809-6864343 /809-230-6047
Venta de Equipo CEMEX Dominicana, está realizando la venta de 10 equipos chatarras móviles durante el mes de octubre 2022. Para más información contactar a este número 829-471-10 00 o escribir al correo: ed gar.cornielle@cemex.com
Vendo Nevera LG
Frigidaire Sillon
809532-7086
Butacas Luis XV blanca 13Mil; Lampara techo nva lujo 9Mil; Jgo Comedor moderno 35Mil;Credenza 38Mil Base Cama Queen 28Mil; todo caoba 809-982-6546
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
SE REALIZAN TRABAJO DE DESABOLLADURA y PINTURA A BUEN PRECIO INFORMACION AL 829-3042824
Planta Kholer 40kva, diesel, abierta, excelentes condiciones, RD$335mil. Inf: 809-834-4923
VENDO Cama de Posición Eléctrica con Colchón de aire como nueva. RD$85,000. Inf: 849-220-6935
ARQCAD. Arquitectura, construcción, supervisión, interiores, accesoria y paisajismo Whasapp: 809-6534124, Insta: arqcad.fk, correo:arqcad.fk@gmail.com
Perdida de certificado Financiero No. 242-0042340 emitido por el Banco de Reservas emitido en fecha 09/07/2016, por un monto de RD$100,000.00 a nombre de Maria Luisa Casilla, cedula 001-0169126-9
Perdida de Matricula del vehiculo marca Nissan, modelo March, año 2001, color azul, Placa A122992, Chasis K118218648, a nombre de Francisco Antonio Ozoria de la Rosa, cedula 0010539241-9
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca MERCEDES BENZ, Modelo 550, AÑO 2007, Color BLANCO, Placa Z004058, Chasis WDDNG71X77A149036, Propiedad de FRANCISCO ARNALDO VARGAS RAMIREZ, CED. 00102008968
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo PICANTO, año 2012, Color ROJO, Placa A618937, Chasis KNABE511BCT2710 81, Propiedad de ROBERTO ABRAHAM ALMONTE GOMEZ, CED. 03104843259
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G170316 Marca: MITSUBISHI Modelo: MONTERO SPORT 4X4 Color: GRIS Año: 2002 Chasis: JA4MT31R02P010913 Propiedad de: FRANCISCO JAVIEL DE LOS SANTOS OLAVERRIA CED. No:15200001 707
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A745825 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2011 Chasis: KMHEU 41MBBA796404 Propiedad de: GERARDA CASTILLO PEREZ DE GUZMAN CED. No: 06000096393
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A429725 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: ROJO Año: 2003 Chasis: 4T1BF 32K83U036194 Propiedad de: RAMON EMILIO BAEZ CED. No:03400095190
Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca HONDA, modelo C50, año 1984, Color VERDE, Placa NJDN60, Chasis C500556758, Propiedad de FRANKLIN DE JESUS TORRES MOLINA, CED. 05400731153
Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo Vitz, año 2008, color gris, Placa A626809, Chasis SCP90 2067949 a nombre de Canddi Almonte Cortorreal, cedula 2240057673-6
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1993, Color BLAN CO, Placa A001207, Chasis 2T1AE09KXPC025590, Propiedad de LUIS BIENVENIDO LAVALE RODRIGUEZ, CED.00107650764
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca BR, Modelo BR-250, año 2016, Color MAMEY, Placa K1136330, Chasis L6XPCPG10XG906 8146, Propiedad de TANIA CRISTINA ESPINAL PERAL TA, CED. 07300147860
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5 4WD, año 2013, Color PLATEADO, Placa G383211, Chasis JTEBU5JR5D5127693, Propiedad de JOSE AGUSTIN QUEZADA BAEZ, CED. 031005 05183
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, año 1997, Color AZUL, Placa G09 0166, Chasis JT3GP10V7V 7017215, Propiedad de RAYNER FRANCISCO ESCOBOZA CAMACHO, CED. 054 01407548
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1980, Color AZUL, Placa A032096, Chasis TE720084571, Propiedad de ANDRES RAMON TAVERAS TAVERAS, CED. 034 00253773
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A254761 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO Año: 1995 Chasis: 4T1SK 12E9SU641382 Propiedad de: RAMON ANTONIO ALMONTE JEREZ CED. No: 00100102128
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A456132 Marca: VOLKSWAGEN Modelo: JETTA Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: 3VWY V49M96M009207 Propiedad de: PEDRO JULIO GOICO GUERRERO CED. No:00111681955
Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, medelo CG 125, color blanco, año 2014, Placa K0548881, Chasis LLCLPP204EE109 66 1 a nombre de Francisca Rojas, cedula 00105582548
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L214354 Marca: TOYOTA Modelo: TACOMA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: 5TEWM72N 42Z881353 Propiedad de: ROSIBEL SANCHEZ DE RODRIGUEZ CED. No:40210 271660
Pérdida de placa del vehículo Marca Honda Modelo Acura Integra Año 1992 Color Negro Placa A166448 Chasis JH4DA9451NS037 125 Propiedad Julio Antonio Peralta Rosario Cédula 0470059031-0
Perdida de Placa del vehículo marca Hyundai, modelo Sonata Y20, color Mamey, año 2014, Placa A815401, Chasis KMHEC41LBEA6130 35 a nombre de Reina Vargas Martinez, cedula 2250023260-2
Perdida de Placa del Vehículo NO.G369645, Modelo jeep, Marca kia, Color azul, año 2011 Chasis 5XYKT4A 2XB G115323 PROPIEDAD DE MARIA ELENA CORNIEL SORIANO, CED. 22600165 249
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, color negro, año 2018, Placa K1272872, Chasis MD2A76
AY9JWB49204 a nombre de Starlin Javier Ureña Reyes, cedula 402-3911753-0
Perdida de Placa A027745, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1994, Color BLANCO, Chasis JT2AE09 B1R0051166, Propiedad de IRALBA RAMONA GARCIA CRUZ DE CASTILLO, CED. 04701829717
Perdida de Placa A144545, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 1984, Color CREMA, Chasis JT2AE83E0E3096 741, Propiedad de HIPOLITO RAMON GUZMAN GONZALEZ, CED. 05400189790
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CRX-SE, AñO 2019, color rojo, Placa K1970147, Chasis LRPYCMLY6K0390 018 a nombre de Willy Demian Sanchez Andrickson, cedula 402-2487364-2
Perdida de Placa de la motocicleta marca Z3000, modelo CG150, año 2015, color verde, Placa K0706880 Chasis LZ3GJL4T4AK36 900 a nombre de Juan Francisco Gil Corporan, cedula 082-0021004-8
Perdida de Placa K1250558 de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG 150 ,año 2016, Color NEGRO, Chasis LZ3JL5T16G3K81188, Propiedad de JOSE ANTONIO ALMONTE TORRES, CED. 04500260262
Perdida de Placa del vehiculo marca Nissan, modelo No codificado, Año 1994, color otros, Placa OC04221, Chasis LB120139 488 a nombre de Banco Agricola de la Republica Dominicana, RNC 401-007665
Goles ha conseguido el delantero Robert Lewandowski en su carrera entre clubes y la selección polaca. El del FC Barcelona llegó a 11 dianas el jueves en la liga española en el triunfo 3-0 sobre el Villarreal. Su más cercano competidor lleva siete.
601Pasado el ecuador de la gestión de Manuel Jiménez en la alcaldía de SDE y la reiterada promesa de construir un estadio de béisbol profesional en el municipio más poblado del país se diluyen. José Miguel Bonetti, expresidente del Escogido, dice que ningún empresario hará esa apuesta, que es el Gobierno, pero que hay otras prioridades.
SANTO DOMINGO. A Águilas y Licey (4-1) les salen las cuentas con arranque idéntico a los primeros cinco juegos del curso pasado; jugadores, directivos, cuerpo técnicos y fanáticos durmieron tranquilos en la primera fecha libre y afrontan un fin de semana donde se verán las caras dos veces con proyección de aforos repletos.
En La Romana y en el lado derecho del Quisqueya no encuentran las teclas y ya hasta desde la cabina taurina empiezan a señalar a la cueva. Toros y Escogido (1-4) tienen apuros de ajustar antes de caer en la zona movediza.
Las cuyayas asaltaron la punta del torneo Tomás Troncoso con una anormal efectividad en la producción de carreras. El 47% de los corredores que se han embasado han anotado y batea para .310 con hombres en segunda y tercera, con 20 extrabases en cinco juegos, incluyendo seis jonrones y 11 dobletes.
Orlando Calixte (de 18-8 con 18 bases alcanzadas y
dos cuadrangulares), Yoenis Céspedes (15-6) y Alexander Canario (13-5) encabezan el ataque. Desde el montículo, sus abridores cumplen, con una impresionante efectividad de 1.71.
A los azules también le ha respondido un primer grupo de jóvenes con los días contados a la vez que Emilio Bonifacio vive un resurgir con el madero y las piernas que tiene a José Offerman sereno. El novato Elly de la Cruz (18-8, 7 CE), el también prospecto Rony Mauricio (23-9y el canadiense Charles LeBlanc (17-5 con 6 CE) encabezan a la tropa añil.
Los felinos encabezan el departamento de manufactura de carreras. Hacen 6.8
por juego y tienen el más alto diferencial (+18) a pesar de que han dejado 46 hombres en las bases. Su relevo ha respondido con un promedio de carreras limpias de 1.72.
0 Licey y Águilas se enfrentan el sábado en Santiago y el domingo en la capital.
Es el promedio de bateo general en las primeros cinco fechas. Los Gigantes lideran con .247, en tanto que los Toros van últimos con .158.
Lado opuesto Los Toros han lucido mal, muy mal. El conjunto padece una anemia ofensiva como para estar en una UCI. Apenas han anotado ocho vueltas (1.6 por juego), tienen un diferencial de -19 con solo tres extrabases y batean para .192 con corredores en posición de anotar. Han dejado en las almohadillas casi la mitad (26) corredores de los que llevan los Gigantes (50).
Al Escogido le ha pasado factura su falta de oportu-
nismo ofensivo. Solo batea para .182 con corredores en bases, lleva 34 hombres dejados en las almohadillas y apenas acumula siete batazos de más de una base.
Melenudos y bovinos tendrán la oportunidad de recomponerse o hundirse entre sábado y domingo cuando se enfrenten con visitas recíprocas.
En el medio, las Estrellas vuelven a depender de la efectividad de su pitcheo, con gran respuesta en su ofensiva de selecciones recientes del draft y los Gigantes van tomando la forma. NPerez@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara ganó el premio Juan Marichal, el galardón que reconoce al mejor pelotero dominicano en las Grandes Ligas, anuncio el jueves en Miami Lineup Sports, la empresa que organiza la premiación.
El as de los Marlins de Miami se hizo acreedor del premio luego de recibir 50 votos al primer lugar para sumar 444 puntos, superando en la votación a Albert Pujols (250), Manny Machado (246), José Ramírez (143), Framber Valdez (142) y Julio Rodríguez (113).
Un total de 21 jugadores de los 56 elegibles recibieron votos de parte de los periodistas de habla hispana que cubren Grandes Ligas en Estados Unidos y desde la República Dominicana.
La manera en que lanzó Alcántara en 2022 pareció un tributo a la vieja escuela del pitcheo que representó Marichal en la década de los años 60. En un béisbol en el que cada vez los lanzadores son más limitados
en sus actuaciones, Alcántara marcó enormes diferencias al ser líder en todas las Mayores en innings lanzados con 228.2, sumando 23.2 capítulos más que su más cercano seguidor, Aaron Nola (205.0).
Pujols también será premiado por Marichal con un galardón único en su clase con una estatuilla de platino.
El premio Juan Marichal, creado en 2021, cuenta con el aval del primer dominicano en el Salón de la Fama y con el apoyo de las instituciones de béisbol de la República Dominicana, desde la oficina de la Confederación del Caribe, la Federación Dominicana de Béisbol y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).
“Siempre he intentado ser un ejemplo para los más jóvenes. Lamentablemente eso no es siempre posible y a veces nos dejamos llevar por el calor del momento. Ahora siento que debo trabajar duro en Carrington y apoyar a mis compañeros” Cristiano Ronaldo Futbolista
SANTO DOMINGO. Una de las principales preocupaciones que tenía la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) antes del inicio de la temporada de béisbol 2022-23, era el estado de los clubhouses de home club y visitantes, en los diferentes estadios de la República Dominicana.
Diario Libre realizó un
trabajo de investigación en todos los estadios de Lidom para verificar cual era el estado de los mismos en el mes de mayo, atendiendo a las quejas que había externado anteriormente la federación y se pudo confirmar el bajo nivel de comodidad en los mismos.
“Los clubhouses de visitantes siguen igual, se hicieron mejoras en términos de terreno de juego y otras cosas, pero no te puedo hablar de grandes mejorías en cuanto a los clubhouses de visitantes”, contestó Almonte a Diario Libre al ser cuestionado al respecto.
Almonte reconoció que
los equipos se están preocupando en arreglar los clubhouses de home club, pero no está satisfecho respecto a los resultados entregados en los de visitantes.
“Queremos que nuestros peloteros se sientan bien y eso es algo que este en el acuerdo invernal de MLB”, agregó.
Para Almonte, el peor valorado de todas esas facilidades es la del Tetelo Vargas, y entiende que debe ser remodelada por completo y que como entidad seguirán trabajando para lograr las mejores condiciones para sus afiliados.
SD. Los Toros del Este anunciaron la futura integración del jugador de Grandes Ligas, Jesús Sánchez, quien juega para los Marlins de Miami en el circuito mayoritario.
Sánchez tuvo corta participación el pasado torneo de béisbol otoño-invernal.
También esperan la integración de los lanzadores derechos Jasseel de la Cruz y Johan Quezada.
Los Toros anunciaron, además, la contratación de Héctor Borg como su nuevo coach de banca del club. Borg estará ocupando la posición de coach de banca del dirigente Pat Listach. Rafael Rijo se mantiene en sus funciones previas de coach de jardineros.
El coach fue el dirigente de la República Dominicana que ganó la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, actualmente es Coordinador de Desarrollo para Latinoamérica del equipo de Grandes Ligas, los Gigantes de San Francisco.
TRABA
COLISEO
VILLA
TRABA
LA
BONANZA
COLISEO
BAEZ
TRABA MANDARINA
JAVIER
ARNULFO
TRABA
HACIENDA
GALLERIA
TRABA
HACIENDA
LOS SUPER
GALLERIA
COLISEO
LA ALTAGRACIA
WANDY
LONDRES. Cristiano Ronaldo no fue incluido en el grupo de convocados del Manchester United para el partido de la Premier League contra el Chelsea el sábado, en reacción a su decisión de irse antes de la conclusión del partido contra el Tottenham (2-0) el miércoles. “Cristiano Ronaldo no forma parte del grupo del Manchester United para el partido de la Premier League de este sábado contra el Chelsea”, escribió el equipo el jueves.
Ronel Blanco, Rafael Dolís, Erick Mejía y el receptor norteamericano Chad Tromp se integrarán en la próxima semana.
El novato Wilfred Veras ha producido en sus primeros partidos en la liga.
Han cometido tres errores hasta el momento.
Presenta foja de 3-0 cuando juega en la ruta.
El conjunto tiene el mejor diferen cial de carreras de la liga (18).
Posee el mejor porcentaje de embasarse (.345).
Su 2.04 de efectividad es la segunda mejor del circuito tras cinco fechas.
Están líderes en bateo colectivo de la liga (.247), pero solo han anotado 17 carreras.
Tienen la mejor efectividad (1.91) y el mejor WHIP (1.00) de la liga.
El curazoleño Wladimir Balentien no ha jugado hasta la fecha.
SD. El refuerzo santiagués Víctor Liz fue escogido como el Jugador Más Valioso al recibir 22 de 45 votos disponibles de la prensa deportiva que cubre la edición del 46 torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.
Cinco jugadores de Huellas del Siglo dominaron los demás premios.
Otros que recibieron votos fueron Richard Bautista (Huellas del Siglo, con 13 y Trahson Burrel, de Bameso, cuatro; Juan Miguel Suero, Mauricio Báez, dos y y uno Geraldo Suero, Mauricio, y Ángel Puello, de Huellas.
El dirigente de Huellas, Carlos Medina, salió electo como el Dirigente del Año, luego de conducir al club de Cristo Rey a la clasificación
en el todos contra todos. Fue seguido por Julio César Javier (Mauricio Báez).
Ángel Puello (Huellas/22 votos) fue escogido Novato del año, delante de Alanzo Frink. Darwin Cabrera (Huellas/25) fue el mejor sexto hombre, Richard Bautista (Huellas/40), defensa del año. Cabrera (17), jugador de más progreso y el quinteto estrella (Víctor Liz, Bameso; Richard Bautista, Huellas; Alanzo Frink, San Lázaro; Trahson Burrel, Bames y Juan Miguel y Geraldo Suero, de Mauricio.
SD. Las Reinas del Este derrotaron al Club Mauricio Báez 101-90 ((2617/26-21/26-28/23-24), lideradas por un excelente partido de Jennifer Jiménez y de esa manera acarician un boleto para pasar a la serie final.
Las Reinas tienen 2-0 y Mauricio 1-1 en esta semifinal todos contra todos de tres partidos.
La armadora tiró de 1810 desde el campo para un valioso 55.6 por ciento; 15 de sus 34 puntos vinieron desde detrás del arco (10-5).
Fátima Marte colaboró con 21 puntos y 10 rebotes; Angie Hodge 16, ocho rebotes y cinco asistencias y Sugeiry Monsac 10 puntos, 17 re-
botes, cinco asistencias y cuatro robos.
Por Mauricio, Cheisy Hernández 24 puntos, Thais Rojas 18 puntos y ocho rebotes, Libia de la Rosa 15 y Mariely Aquino 12 puntos.
El partido entre las Hidalgas de Santiago y las Indias del Sur, que se jugaría en Baní fue suspendido debido a falta de energía eléctrica en el Polideportivo de ese municipio.
Pedro Severino se integrará al equipo durante el fin de semana.
Anunciaron la contratación del jugador de cuadro Alex De Goti.
La línea ofensiva del conjunto para los primeros cuatro partidos es .163/.261/.228.
Orlando Calixte y Richard Rodríguez fueron escogidos como las Águilas de la Semana.
Han conectado seis cuadrangulares para liderar ese renglón.
Blanquearon en noches consecutivas a los Toros, en La Romana y Santiago.
Es el equipo que menos carreras ha anotado en el circuito (8).
Tienen el peor porcentaje de bateo (.158) y de embasarse (.238) de la liga.
Addison Russell y Vidal Bruján están integrados al conjunto y se espera debuten en el fin de semana.
“En la antigüedad los libros eran escritos por hombres de letras y leídos por el público. Hoy en día los libros son escritos por el público y leídos por nadie” Oscar Wilde, escritor irlandés 1854-1900
Parece que fue ayer” escribió Armando Manzanero y esto le cae como anillo al dedo a la premiación del Pelotero Estrella de la Semana, cuyo primer programa fue celebrado el 31 de octubre de 1977, hace 45 años y se ha mantenido como el reconocimiento oficial de los peloteros que accionan en el torneo de béisbol profesional. Recuerdo ese primer programa, lunes por la noche (8:00 pm) en el restaurant Lucky Seven, de Evelio Oliva, cuando la empresa Producciones Apolo, de Andrés Vanderhorst Requena, acompañado de Milagros García, dejó oficialmente abierto el debate para la elección del primer Pelote-
ro Estrella de la Semana, siendo transmitido por Radio Continental y sirviendo de moderador el genio de la prosa poética en los “Copazos” don Fidencio Garris.
El primer periodista en iniciar las ponderaciones fue Temístocles Metz Estévez, del vespertino Última Hora, quien resaltó el aporte de Jesús Rojas Alou, de los Tigres del Licey. Luego fueron ponderados Manuel –Bonny- Castillo (Licey) y Brian Asseltine (Águilas Cibaeñas).
En la primera ronda de votación Castillo, 11 votos; Rojas Alou, 9 y Asseltine, 2.
No hubo ganador ya que las reglas de elección estipulaban que para ser ganador se requería reunir la mitad más uno de los votos emitidos.
Castillo y Rojas Alou fueron a una segunda ronda, terminando parejos a 11 votos, de acuerdo a los cómputos llevados por el ingeniero Joaquín Ruiz Ortega.
En una tercera ronda con los dos salones del Lucky
Seven llenos a toda capacidad, Jesùs mantuvo sus 11 votos y Castillo logró 9.
Fidencio Garris tomó la palabra llamando a Vanderhorst que declaró ganador a Jesús María Rojas Alou, jardinero derecho de los Tigres del Licey.
Si bien es cierto que desde 1951 se han organizado decenas de premiaciones: Pelotero Carta Real, El Príncipe de la Semana, El Pelotero Popular y otras que harían bastante largo el rosario, ninguno ha tenido la durabilidad del Pelo-
tero Estrella de la Semana, de Producciones Apolo y como la antigüedad es un rango, esta es la premiación que el Soberano reconoce como la oficial del béisbol otoño-invernal.
Para registro histórico el primer programa de premiación fue “El Pelotero Popular” en 1951 cada martes y realizaba en la redacción deportiva de La Nación. El primer pelotero seleccionado fue Calampio León (Águilas Cibaeñas), el 12 de junio de 1951. UN DÍA COMO HOY. En 1975, en el sexto juego de la Serie Mundial, los Medias Rojas de Boston derrotan 6-5 a los Rojos de Cincinnati. El dominicano Cesarín Gerónimo, bateó de 6-2, un jonrón con una carrera anotada y una remolcada.
En 1985, José Rijo trabajó en tres entradas sin hits como relevista, y el Licey derrotó 4-1 a las Águilas en el estadio Cibao.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Es necesario dar pasos más acelerados para el gran compromiso que ya asumió la RD con el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Para un certamen de esa naturaleza cuatro años pasan, si se quiere, como un chasquido.
Sería provechoso definir el plan de instalaciones a construir, pero, en
especial, el personal humano, que son los atletas.
La inversión en la celebración de los Juegos debe de ser modesta, pues de instalaciones el país está bien dotado y esa fue una de las columnas para conseguir la sede.
Está claro, en tanto, que se necesitan nuevas instalaciones de ciclismo, taekwondo, bádminton, boliche, patinaje, sin olvidar una muy especial con los requisitos para atletas con discapacidad. Eso de pedir
otro Palacio de los Deportes, cuando ya existe uno, comienza a sonar a elevación de gastos.
Todo eso es cemento, arena, varilla y blocks. Pero para esa competición, si no se trabaja desde ahora con el atleta, entonces, resultará en una fiesta para los visitantes y no una celebración local. En lo que eso llega, todavía el Comité Organizador carece de un local para definir sus planes que serían una realidad en el verano de 2026. ¿Sin retraso?
El funcionario está en la palestra esta semana porque ante los últimos hechos violentos ocurridos en Santo Domingo Norte “se lavó las manos como Pilatos” y su posible responsabilidad como ministro encargado, entre otras cosas, de la Seguridad Ciudadana la delegó en el director de la Policía Nacional, su subalterno.
DETROIT Legisladores acordaron destinar US$20 millones para resolver una demanda de miles de personas que fueron acusadas de hacer trampa para obtener ayuda del gobierno por desempleo. Se vieron obligadas a devolver el dinero, junto con multas sustanciales, antes de que la Agencia del Seguro por Desempleo reconociera que hubo errores. Afectó a más de 40,000. AP
SYDNEY Los granjeros protestaron este jueves en convoyes de tractores en diversas ciudades contra un plan pionero en el mundo para imponer tasas desde 2025 a las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero a través de los eructos de ovejas y vacas. “Sin agricultores no hay alimentos” se leía en varios de los carteles que portaban los tractores y manifestantes. EFE
ABUYA En Igbo Ora, al suroeste de Nigeria, prácticamente en todas las familias hay gemelos o incluso trillizos o cuatrillizos. No existe ninguna explicación científica, aunque los vecinos creen que se debe a la dieta de las mujeres. Los lugareños se sienten orgullosos de esta curiosidad y cada año celebran un festival en honor a sus gemelos. En la edición de este 2022 participaron más de 1,000 pares.