Jueves, 20 de octubre de 2022

Page 1

www.diariolibre.comJUEVES 20 octubre 2022 Nº 6418
www.diariolibre.comJUEVES 20 octubre 2022 Nº 6418

en

eléctrica

Chu Vásquez “dispara” a la Policía Nacional

Sin claridad en la ONU la resolución sobre Haití

Se proyecta un nuevo incremento
la tarifa
para próximo año  P16 Y ADEMÁS...  Las bancas ilegales van a ser sacadas del aire pronto. P8  La Cámara de Cuentas ultima varias auditorías. P9  Consideran abuso el llamado a desafiliación del Colegio Médico P12  Cepal baja crecimiento de la economía de RD para el año 2023. P16  El precio del gas natural a nivel internacional seguirá al alza, lo cual provocará aumentos en los costos de generación de electricidad, a pesar de que habrá disponibilidad del recurso p SD. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó ayer una nueva hazaña del telescopio espacial James Webb: la captura de una imagen muy detallada de los “Pilares de la Creación”, una región en la que se forman estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. La NASA informó que esta nueva imagen ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar, mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas.  P14
SD. En momentos en que el tigueraje se ha apoderado de varios sectores y la población reclama por acción policial.  P4 LOS PILARES. DE LA CREACIÓN .
NY. El Consejo de Seguridad debía votar ayer sobre una resolución para atender el caso haitiano, pero se pospuso sin fecha.  P14 JUEVES 20 octubre 2022 N°6418, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # AP MACHADO Y SD IGUALAN ANTE LOS FILIS  P33 MILLONARIA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN  P8

MIRADA LIBRE

Voto electrónico

La Junta Central Electoral (JCE) pretende que las elecciones generales de 2024 sean regidas por el voto manual y no por la votación electrónica, una idea que me parece un retroceso y que está guiada por intereses poco claros.

¿Por qué descartar una tecnología que es fiable y que es más efectiva que un proceso manual que puede dar pie a todo tipo de trampas?

Habrá quien dirá que el voto electrónico tiene problemas, que las pasadas elecciones fueron un desastre, en ese sentido, y mil cosas más. Pero les recuerdo que los problemas no están en los sistemas de votación, sino en quienes los manejan e implementan. Una de las falacias es el famoso algoritmo, la idea de que alguien puede colocar uno para declarar ganador a un candidato sobre otro. Esas son cosas de las películas y el argumento ha sido utilizado por quienes intentan mantener el viejo pro-

ceso manual, mediante el cual crean un sistema fraudulento en el cual una persona puede votar varias veces, un muerto puede ejercer el derecho al voto o mucha gente ser suprimida de las listas de votación.

Les pongo el ejemplo de mi país. Allí los dos partidos principales se oponían a muerte al voto electrónico, hasta que no pudieron soportar más la presión. Mediante el voto electrónico se encontró que su poderío no era tanto, como pensaban, y que los candidatos independientes tenían más apoyo del esperado por todos. Además, en Puerto Rico el voto electrónico acabó con la práctica conocida allá como “vaciado de listas”, que no era otra cosa que un sistema fraudulento para sostener a los partidos principales en el poder.

La experiencia que tengo es que aquellos que se oponen a la tecnología son los que saben que las malas mañas de antaño no pueden perpetuarse. El invento del algoritmo se mata fácil, pues con solo una buena delegación de observadores esa posibilidad se cae.

Protejamos la democracia y adoptemos un proceso de elecciones con tecnología de punta y observadores externos, con eso nos fortalecemos como sociedad.

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santas Marta e Irene. San Juan Carcio.

Día Mundial de la Osteoporosis. Día de la República de Kenia

NACIONALES

1520 El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.

1812 Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez.

1961 Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de varias décadas de exilio y lucha contra la tiranía.

2011 Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo.

2014 Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer.

2019 El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse “La Fuerza del Pueblo”, y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido.

INTERNACIONALES

1918 Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos de terminar este episodio sangriento.

1944 Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta.

1968 Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis.

2004 Luego de pronunciar un discurso, el Presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de “El Che” Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo.

DEFUNCIONES

2014 Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía.

2016 El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) “responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible”.

HOY CUMPLEAÑOS

El inmortal del béisbol Juan Marichal y su hija Úrsula Marichal, el ex alcalde Gilberto Serulle, la actriz Lisbeth Santos, el abogado Sócrates Barinas, la periodista Nathalie Jerez, el ex diputado Manuel Mercedes, la doctora Adelaida Rosado, el cantante Fausto Cepeda, el economista Manuel Peña, el médico Rafael Pichardo, la socióloga Olga Frías, el abogado Adolfo Serrano, el estudiante Carlos Castillo, la niña Carolina Germosén, el diputado José Cosme, la señora Diomaris Beltré, el economista Eduardo González, la pediatra Sonia Paniagua, el ortopeda Mariano Torres, el ingeniero Darío Requena, la señora Yahaira Reyes, el mecánico Rodolfo Molina, la señora Martha Vargas, el vigilante Osvaldo Fernández, la psicóloga Nuris de Jesús, el bombero Luis Candelario Bobea, la empleada Doralys Quezada, la estudiante María Diloné, el chofer Manuel Luna, la señora Clara Tejada, el señor Germán García, la señora Marta Vargas, el estudiante Samuel Logroño Díaz, la niña Julissa Canario, la visitadora a médicos Olga Espaillat, el agrónomo Abigail Contreras, la señora Marta Vargas, el locutor Ubaldo Díaz Toribio, la predicadora Olimpia García, la administradora Yuleika Calderón, el empresario Rogelio Hernández, el chofer Odalis de la Cruz, la locutora Eréndira Valdez, el abogado Leopoldo González, la profesora Úrsula Estévez, la señora Diana Polanco, la estilista Rosario Nolasco, el comerciante Cirilo Sención, el camionero Osvaldo Cabral, el estudiante César Ortíz, la modista Vanessa Quezada, el chofer Erasmo Castillo, el abogado Onésimo Ulerio, la contable Fátima del Villar, el locutor Silvio de Jesús.

Kenia Mercedes Correa Concepción. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m. Dulce Maria Sánchez Núñez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:30 p.m.

Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.2 /
NÚMEROS PREMIADOS 19-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 11 3º 73 SUPERKINO TV 07 15 18 24 26 27 30 31 35 43 49 57 60 61 62 66 68 69 71 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 12 19 30 31 10 34 48 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 13 16 19 21 33 38 03 10
Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 3

VAYA PERLA

EL ESPÍA

Visita “sorpresa” en Arajet

La Embajada de EEUU en el país ha mostrado una postura de defensa ante un posible acuerdo de cielos abiertos con RD, y ha citado entre sus beneficios la posible reducción del costo de los boletos, competitividad y una mayor área de operación. Por lo que no extrañó que el en-

cargado de negocios de la embajada se presentara a las instalaciones de Arajet en el AILA. Ayer se le vio a Robert W. Thomas reunido con el presidente de Arajet. Pero lamentablemente, al ser abordados por la prensa, ninguno de los dos quiso dar declaraciones.

Chu Vásquez se desliga del director de la Policía mientras el tigueraje se impone

El ministro de Interior y Policía exhortó a periodistas a cuestionar a Eduardo Alberto Then

En Villa Mella moradores aseguran delincuencia sigue; en las carreteras Fenatrado es la ley

SANTO DOMINGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, se desligó del auge de la delincuencia y del accionar de la Policía Nacional en los hechos de violencia más recientes. Entre los que se cuentan un toque de queda impuesto por la delincuencia en Villa Mella, una tensa situación y el ataque por parte de miembros de Fenatrado a una empresa constructora en la zona de Lechería, Santo Domingo Oeste.

Vásquez, quien, como ministro de Interior, es el presidente del Consejo Superior y Policial y, por ley, la Policía Nacional es una dependencia administrativa del organismo que dirige, declaró a periodistas que “la política de seguridad ciudadana la estamos dirigiendo nosotros, la diseñamos nosotros, ahora la ejecución de la política, porque yo no soy general, es responsabilidad ya de quien ejecuta la política en materia de seguridad ciudadana”, expresó visiblemente incómodo al enfrentar insistentes preguntas sobre el tema.

Además, exhortó a los periodistas a entrevistar al di-

rector de la Policía Nacional, mayor general, Eduardo Alberto Then sobre la situación de inseguridad ciudadana que afecta el municipio de Santo Domingo Norte. “Me gustaría que ustedes , a quien tenga que ver con esa parte, ustedes le hagan la pregunta porque nosotros, repito, somos el órgano que diseña las políticas de seguridad ciudadana en la República Dominicana”, enfatizó.

La delincuencia sigue

La respuesta de la Policía al toque de queda impuesto por los delincuentes en Villa Mella fue un despliegue de agentes de la institución y una rueda de prensa que no convenció a los moradores de la comunidad de San Felipe. Mariluz Lara, presidente de la junta de vecinos de la zona, reveló que el martes grupos armados asaltaron a dos camiones que distribuyen refrescos y productos lácteos, así como un colmado, que fue de los pocos que abrió sus puertas en el sector Carlos Álvarez. Ayda Vásquez, dirigente comunitaria del sector Los Arqueanos, sostuvo que en ese lugar también hubo asaltos y saqueos a negocios.

Fenatrado controla En la Circunvalación de Santo Domingo varios transportistas y trabajadores de una compañía subcontratista, perteneciente a una constructora, denunciaron que sufrieron amenazas y agresiones por parte de los integrantes de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado). Alex Pol, propietario de la

empresa agredida, indicó que cuando estaban transportando material a la obra de construcción ubicada en Hato Nuevo, específicamente en el sector Lechería, unos hombres pertenecientes a Fenatrado bloquearon el paso y agredieron a los choferes y al ingeniero encargado.

“Ellos llegaron con pistolas en mano amenazan-

do a los choferes y a todos los que estaban en el lugar. También les lanzaron piedras a los vehículos y le fracturaron un brazo al ingeniero encargado de la obra al igual que agredieron con piedras a varios conductores de camiones”, explicó el empresario.

Los hechos reportados por Pol ocurren desde el pasado lunes.

4Tensión en Sabana Grande

En Sabana Grande de Boyá las muertes de dos personas vinculadas a Wilkin García Peguero (a) Mantequilla, en un accidente de tránsito no esclarecido por las autoridades, es el último hecho de una situación que se evidencia desde hace semanas luego de que la Superintendencia de Bancos denunciara el “esquema piramidal”. El alcalde del municipio advierte que sería “imposible” que Mantequilla pueda devolver el dinero que acumuló. “Yo sé que él no tiene manera de resolver, porque eso es imposible”, dijo mientras acudía al velatorio de los restos de la madrastra de Mantequilla. Hace unos días, y ante la insistencia de las personas, procedió a devolver solo el capital de algunos inversionistas. En el municipio son muchos los que se expresan de forma amenazante exigiendo el dinero.

NOTICIAS 4 / Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.
“La ejecución de la política, porque yo no soy general, es responsabilidad ya de quien ejecuta la política de seguridad ciudadana” Jesús-Chu- Vásquez Ministro de Interior y Policía
El tiempo hoy en SD Soleado Máxima 32 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 16/6 Sol Miami 26/19 Nub Orlando 24/14 Sol San Juan 31/25 Tor Madrid 21/14 Llu o
NEAL CRUZ Una patrulla de la Policía tras la rueda de prensa de la institución en San Felipe de Villa Mella.
Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 5
Jueves,
20 de octubre de 2022 DiarioLibre.6 /
Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 7

Al menos once desaparecidos en últimos seis meses

Abinader anuncia inversión de RD$24 mil MM en planteles

Transfirió RD$3,400 millones de pesos a 2,159 escuelas en 122 distritos

Balbiery Rosario

Luis José Martínez

SD. Ante la falta de respuesta de las autoridades, frente a los numerosos casos de desaparecidos en el país, Ariel Cuevas, hermano del joven desaparecido Jesús Cuevas, clamó al presidente Luis Abinader para que tome “cartas en el asunto”.

Cuevas sostiene que la intervención del presidente es necesaria para proveer de más recursos al Departamento de Desaparecidos de la Policía, ya que solo cuenta con diez agentes y estos no dan abasto para buscar personas desaparecidas en todo el país, por lo que sugirió que, así como funciona el departamento antipandillas, debe crearse un departamento de desaparecidos en las regiones Norte, Sur y Este.

“Si este departamento de búsqueda debe ir a San José de Ocoa, tienen que ir un día, luego deben volver, para el siguiente día hacer lo mismo, esto hace que no tengan suficiente tiempo para investigar con eficiencia estos hechos”, manifestó Cuevas. De acuerdo a un listado al que Diario Libre tuvo acceso, se desconoce el paradero de al menos 11 personas en los últimos seis meses de 2022.

Uno de los desaparecidos hasta la fecha es, Alexander Moisés Sang Díaz, de 18 años, quien salió de su residencia en el ensanche Honduras,

en el Distrito Nacional, el 16 de mayo de este año con rumbo desconocido y hasta la fecha se no se sabe su paradero. “Nada, no me han dicho nada todavía”, fueron las primeras palabras luego de ser contactada, de Yocasta Díaz, madre del joven Alexander Sang, quien era estudiante de la carrera de ingeniería de software en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Hay lentitud y poco personal Yocasta sostuvo que, con la lentitud que llevan las autoridades y el poco personal que tienen, aunque quieran, es muy poco lo que pueden hacer. Según cuenta Yocasta, los operativos de búsqueda de su hijo solo cuentan con tres agentes, agregando, que, por demás, a estos les hace falta tecnología.

“No tienen tampoco un protocolo a seguir, o sea, les falta todo, así no vamos por un buen camino, no”, sentenció la madre de Sang quien cuenta que es ella quien se mantiene en contacto para saber de la investigación.

Desaparecidos en

SD. El presidente Luis Abinader anunció la inversión de 24,349 de millones de pesos en diferentes programas, dirigidos a construir y equipar politécnicos y escuelas, edificar aulas para educación inicial, intervenir canchas deportivas, facilitar financiamiento de viviendas a los profesores y un programa de formación continua. El mandatario dispuso la transferencia de 3,400 millones de pesos a 2,159 planteles escolares en 122 distritos educativos.

“Eso significa que los directores de centros y los directores de distritos van a poder ya identificar sus problemas en cada una de sus escuelas y liceos, y localmente arreglar cualquier situación”, indicó Abinader.

En rueda de prensa en Palacio Nacional, Abinader informó que ya empezó la licitación para la construcción de más de 1,000 módulos de tres aulas, cada uno, para educación inicial de niños entre 3 y 5 años. La primera fase implica 1,017 aulas nuevas, que se estará presentando en noviembre del 2022; la segunda etapa, 900 aulas, y la ter-

Abinader encabezó una rueda de prensa en Palacio.

cera, 1,083 aulas.

“La primera significa que nosotros podríamos estar recibiendo 75 mil niños y niñas de 3 a 5 años, esto es más del doble de la cantidad de niños que hoy estamos atendiendo, que son unos 48 mil”, acotó Abinader. Este programa tiene una inversión de 11 mil millones de pesos, que se va a realizar con el presupuesto de este año y el próximo. El presidente espera que

así se ayude a lograr la alfabetización temprana.

Politécnicos

Otra de las medidas que ha presentado el Gobierno central para fortalecer el sistema educativo es la construcción de 38 nuevos politécnicos y la modernización y reequipamiento de 270 politécnicos existentes, con una licitación de más de 5 mil millones de pesos. Estos centros de

educación secundaria fueron identificados en una evaluación para la que el Gobierno se auxilió de los rectores de universidades.

Se adjudicó la construcción de 168 canchas techadas, convirtiéndolas en edificaciones para multiuso de las comunidades. Las canchas ya fueron seleccionadas de manera estratégica, según el mandatario. Su costo asciende a los 4,133 millones de pesos.

El Ministerio de Educación lanzará también un programa de entrenamiento y educación continua durante un año para nuevos docentes, algo que se hizo en el 2016 con 3,000 docentes. En esta ocasión, incluirán 24,300 docentes y 858 directores de nuevo ingreso. El costo será de 816 millones de pesos.

Viviendas a docentes

El jefe de Estado anunció otro programa para facilitar el financiamiento de viviendas del plan “Mi Familia Feliz” a al menos 1,000 docentes que no tengan residencia, como exigen las condiciones de este proyecto. Abinader está convencido de que “estos programas empezarán a cambiar la educación dominicana”. 

Dirección de Casinos empieza cierre definitivo bancas no se regularizaron

La disposición la dio a conocer el director de Casinos, Teófilo (Quico) Tabar

SANTO DOMINGO. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda comenzó el proceso de cierre definitivo de un grupo de bancas de apuestas que no están registradas y no se acogieron al plan de regularización de ese sector.

El director de esta entidad, Teófilo -Quico- Tabar, dirigió una comunicación a la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) informándole sobre el proceso al que se adentra la Dirección de Casinos luego de haber entregado el listado

actualizado de bancas, puntos de ventas y/o agencias registradas.

La comunicación

“En coordinación con el Ministerio Público, estamos iniciando el proceso

de cierre definitivo de bancas, comenzando por las que están operando sin estar registradas y que se resistieron al proceso de regularización, para lo cual solicitamos el apoyo decidido de esa asociación”,

reza la misiva.

El pasado 22 de agosto, con datos preliminares sobre las bancas registradas y que hicieron sus declaraciones en el plan de regularización, la Dirección de Casinos dispuso la incautación y clausura de aquellos negocios de azar que no habían entrado al proceso.

En aquella ocasión pidió ayuda a los sectores involucrados para identificar las bancas ilegales.

El listado de las bancas que fueron registradas dentro del plazo ofrecido por las autoridades está publicado en la página web de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar www.casino.gob.do, “las mismas se encuentran clasificadas por provincias y municipios”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.8 /
Las familias piden intervención del presidente Luis Abinader
JESSICA GÓMEZ Allegados se manifestaron frente al Palacio Nacional. La Dirección de Casinos publicó lista bancas regularizadas.
RD ● Londi Núñez ● Jesús Cuevas ● Adrian Madera ● Marino Agramonte ● Isidro Jiménez ● Manuel Marte ● Cruz Snaiderlin ● Roberto Mentor ● Juan Lara ● Fulgencio Blanco ● Alexander Sang 4
FRANCISCO ARIAS

Abel Martínez ya es ganador consulta PLD con 62.88 %

SD. La Comisión Organizadora de Aspirantes Presidenciales (Conap) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a conocer el boletín final, número 10 de la Consulta Ciudadana realizada el pasado domingo y ratificó la victoria del alcalde de Santiago Abel Martínez con el 62.88 % de los consultados.

Empero, aún falta por validar 41 centros de consultas, cuyos resultados presentan incongruencias.

En la consulta participaron 502 mil 262 votantes.

Los detalles del boletín final fueron ofrecidos por Alejandrina Germán, coordinadora de la Conap, en rueda de prensa efectuada la tarde de este miércoles en la Casa Nacional del PLD.

Boletín final Germán, quien estuvo acompañada de los integrantes del organismo, ex-

La Cámara de Cuentas ultima nuevas auditorías

el senador oficialista Pedro Catraín, en declaraciones dadas en septiembre pasado.

SD. El Pleno de la Cámara de Cuentas hace las revisiones finales de unas 10 auditorías a instituciones públicas, cuyos informes dará a conocer próximamente.

La información fue ofrecida por la institución fiscalizadora del uso de los fondos públicos, cuyo presidente es objeto de una investigación por presunto acoso laboral y sexual contra dos empleadas de esa entidad.

“Entendemos que lo que hay detrás... son las auditorías que fueron maquilladas por Hugo Álvarez, el anterior presidente de la Cámara de Cuentas, cuñado de José Ramón Peralta… eso es lo que debió haber criticado el senador del PLD”, dijo el legislador momentos en que en el Senado se debatía si se debía investigar o no a Janel Ramírez por las acusaciones en su contra.

plicó que los resultados de esos 41 centros que están pendiente de validar y que equivalen al 1.50 por ciento de la consulta, no alteran el resultado, por lo que el de la tarde de este miércoles es el boletín final.

En este boletín se confirma el primer lugar en el nivel de simpatía para Abel Martínez con 301,664 votos para (62.88 %); Francisco Domínguez Brito, 93,969 (19.59 %), Margarita Cedeño; 73,817 (15.39 %), Maritza Hernández; 4,891 (1.02 %); Karen Ricardo 3,348 (0.70 %) y Luis de León, quien se había retirado, 2, 055 (0.43 %).

Se detalla en el décimo boletín que del total de 2,732 Centros de Consultas Ciudadanas, 2,691 (98.50 %) fueron computados y 41 Centros de Consulta (1.50) están pendiente de validar.

Este boletín 10 final establece un total de 502,262 consultas emitidas; 479, 744 consultas válidas y 22,519 pendientes de validar.

El Pleno se reunió ayer durante varias horas para conocer sobre las réplicas a una de las auditorías avanzadas, de las que no se dieron mayores detalles. La reunión estuvo presidida por el presidente, Janel Andrés Ramírez, y contó con la presencia de los otros cuatro integrantes del pleno: Elsa María Catano Ramírez, Tomasina Tolentino de Mckenzie, Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña.

Previo al conflicto legal que atañe a Ramírez, y por el que varios empleados de la Cámara de Cuentas ya han sido interrogados por la Procuraduría, salió a la luz el impasse que supuestamente enfrentan los miembros del Pleno por la revisión de varias auditorías que habían sido realizadas durante la gestión anterior que encabezó Hugo Álvarez.

Oficialmente no ha habido una confirmación o negación de dicho impasse. Al tema, se refirió

La acusación Ramírez fue acusado ante el Ministerio Público el pasado 16 de septiembre por las empleadas de la Dirección Jurídica, Bella García Paulino y Virginia Correa Jiménez, quienes les atribuyen acoso sexual y laboral que sufrieron a finales de 2021 y mediados de 2022.

4"Normal" en sus puestos

Las abogadas Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, querellantes contra el presidente de la Cámara de Cuentas, asisten de manera "normal" a sus puestos, en la Dirección Jurídica de ese organismo, en el que tienen más de cinco años laborando.

Así lo informó el padre y abogado de una de las jóvenes. Dijo que en esta semana la Procuraduría no ha entrevistado a testigos.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 9
ARCHIVO El Pleno de la CC se reunió ayer por varias horas.
Las abogadas que demandaron a Ramírez trabajan con “normalidad”
0 Alejandrina Germán, y los demás miembros de la Conap, durante la rueda de prensa de ayer. Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.
10 /
Jueves,
20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 11

Pese a decisión del CMD, ARS Universal asegura opera con normalidad

Consideran abusivo llamado de médicos; Dida aboga por diálogo franco

SANTO DOMINGO. A pesar del conflicto entre el Colegio Médico, las Sociedades Médicas Especializadas con las Prestadoras de Servicios de Salud, la ARS Universal aseguró que los servicios se mantenían “hasta ahora, todo normal”, mientras que la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (Dida) llama a seguir el diálogo.

En un Comunicado la Dida considera “que los costos, honorarios, tarifas y otros elementos de desavenencia, podrían solucionarse con la conformación del Comité Nacional de Honorarios Profesionales contemplado en el artículo 173 de la Ley 87-01”.

“Abogamos porque se sinceren y revisen las tarifas actuales, los costos de los procedimientos, los honorarios médicos, la frecuen-

cia de utilización de los servicios, tanto de parte de los médicos y Prestadores de Salud (PSS) como de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y sobre todo, que se disminuya el gasto de bolsillo de las personas”, dice el comunicado de la Dida, que abogó por diálogo franco entre las partes en el conflicto.

Lo que dijo Universal Ayer la vicepresidenta de Comunicaciones de ARS Universal, Chisty Luciano, admitió que han recibido algunas llamadas al centro de atención, pero, una cantidad muy mínima.

“Hemos venido contactando a nuestros clientes e intermediarios para darles la tranquilidad y tenemos un canal abierto”, recalcó.

Sobre la posibilidad de recurrir la decisión del CMD ante un tribunal, dijo que no han contemplado “ninguna acción”.

El expresidente del Colegio Médico Waldo Ariel Suero envió una carta con

la cual rescindía su contrato con ARS Universal, entregaba su código de facturación y agradecía los más de 30 años de haber trabajado juntos.

Falta a los afiliados Mientras que el presidente de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT), Arismendi Díaz Santana, aseguró que la decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de ordenar la desafiliación de los médicos de la ARS Universal constituye un irrespeto de los derechos de los afiliados, obligándolos a pagar como pacientes privados un servicio que ya cotizaron.

“Con esta conducta, llegan al extremo de negarle los servicios como afiliados y hasta recomendarles que acudan a sus médicos como pacientes sin seguros, pagando de sus bolsillos la atención médica por la que ya cotizaron. Lejos de respetar sus derechos, los convierten en víctimas inocentes e indefensas de

un conflicto contractual con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”, expresó Díaz Santana. “Ante tantas medias verdades, exageraciones e imprecisiones, la FSSP propone que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) contrate una firma internacional independiente que haga una evaluación objetiva y detallada de las actividades de las ARS, y de sus costos operativos, y emita una recomendación con conclu-

El turismo representa el 15% del PIB del país, según David Collado

Apuntó se seguirá impulsando la conectividad con EE.UU., con el apoyo al acuerdo de cielos abiertos

PUNTA CANA. El ministro de Turismo, David Collado, dijo ayer, durante la XXXIV Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), celebrada en Punta Cana, que el turismo en la economía del país representa un 15 %, del Produc-

to Interno Bruto (PIB).

Indicó que para este año están promediando más de 820 millones de dólares en entradas de divisas, lo que hace que se mantenga la estabilidad cambiaría.

“Esto refleja claramente que el sector turístico está totalmente recuperado en la República Dominicana”, apuntó.

Comentó que el mes de octubre está reflejando cifras récord que van a sobrepasar los 400 mil extranjeros. Asimismo, expuso que cada día el turismo sigue en crecimiento y que tienen números sumamente importantes para el último cuatrimestre, es decir, que ha sido el mejor último cuatrimestre de la historia del turismo en el país.

Indicó que las reservaciones siguen creciendo y queda evidenciado, una

0 Autoridades y representantes del sector turismo inauguran la Exposición Comercial de ASONAHORES.

vez más, tanto con la feria, como con el entusiasmo y con los números, que el turismo en el país está totalmente recuperado.

A un mes de Fiona

A un mes del paso del huracán Fiona, aseguró que el impacto en cuanto a la llegada de turistas ha sido completamente subsanado,

que los turistas siguen llegando y que el flujo sigue en total y franco crecimiento.

Cielos abiertos

En otro orden, el ministro puntualizó que están fortaleciendo la conectividad aérea, que es el principal reto que tiene el país en materia de turismo.

En relación a eso, explicó que van a seguir impulsando el tema de la conectividad con los EEUU y con esto apoyan claramente el acuerdo de cielos abiertos con esa nación.

siones y recomendaciones viables y sostenibles”.

Consumar acuerdo

El exvicepresidente y exministro de Trabajo, Rafael Alburquerque, dijo que en este conflicto hay que analizar los argumentos de cada una de las partes para lograr un acuerdo. “Es ver cómo el sistema logra llegar a un acuerdo, pero las autoridades del sistema tienen que proceder porque hay inconvenientes que afectan los intereses”.

Alerta por influenza; dos casos de viruela símica

SD. El Ministerio de Salud Pública emitió este miércoles una alerta preventiva por el virus de la influenza tipo A y B que circula en territorio nacional. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, advirtió a los grupos vulnerables, que incluyen niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud a que se vacunen para evitar complicaciones.

Viruela símica

En tanto que se notificaron ayer dos casos nuevos de la viruela símica, con los que se eleva 31 el total de registros. Se trata de un paciente masculino de 48 años, residente en el Distrito Nacional y una dama de 31 años, también localizada en el Distrito Nacional. El viceministro de Salud Colectiva afirmó que ambos pacientes “están en muy buen estado”.

Gobierno asume los gastos médicos de accidentados Bávaro

Ministro de Turismo dijo que se hicieron cargo por sentido humano

LA ALTAGRACIA. El Ministro de Turismo, David Collado, dijo ayer que el Gobierno está dando todo el apoyo necesario a las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en Bávaro.

Aseguró que las facturas que están reflejando los centros médicos las va cubrir el Estado dominicano. Detalló que han dispuesto aviones ambulancias para los accidentados que deban ser trasladados a sus países.

También indicó que están coordinando los vuelos para que el que tenga que salir a su país pueda hacerlo. “Estamos dando el apoyo que no le correspondía dar al Gobierno, pero por humanidad, por

criterio, por visión, lo estamos dando”, comentó.

“Yo doy fiel testimonio de que el Estado dominicano a asumido responsabilidades que debería, “quizás, haber asumido el Clúster Turístico y el tours operador” que organizó el viaje”, expresó.

Collado expuso que es un tema con un sentimiento humano, lamentable y triste, que tanto para ellos como para el presidente Luis Abinader no es un tema negociable.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.12 /
FUENTE EXTERNA
DANIA ACEVEDO/ARCHIVO
DL
Los afiliados son los principales afectados.
“Para el periodo 2009-2019 la demanda turística generó un PIB de 85,468 millones de dólares”
Rafael Blanco Presidente Asonahores
x
Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 13

ONU pospone sin fecha la votación sobre Haití

Jimmy Chérizier, en el centro de las posibles sanciones

SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) suspendió y pospuso ayer sin fecha definida la votación sobre una resolución que busca sancionar individuos o entidades que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití.

La discusión sobre la situación en Haití se incluyó en la agenda de forma extraordinaria cuando solo estaba pautado conocer la guerra en Somalia; pero minutos antes de comenzar la sesión del Consejo de Seguridad, el tema sobre el vecino país se excluyó de los puntos a tratar.

Esta resolución es una de dos que empujan Estados Unidos y México para aplicar sanciones específicas como la prohibición de viaje, la congelación de activos y los embargos de armas a los responsables de la violencia de las bandas.

El jefe pandillero Jimmy Chérizier, alias Barbecue, es objetivo central de las posibles sanciones. Barbecue lidera la federación de bandas G9, que desde hace un mes bloquea el acceso a la terminal Varreux, la principal petrolera del país.

4La segunda resolución

La segunda resolución busca apoyar y enviar un despliegue inmediato de una fuerza armada ajena a la ONU, limitada y de “alcance cuidadoso” para mejorar la situación de seguridad y permitir el paso de la ayuda humanitaria. Juan de la Fuente dijo que lograr un consenso sobre esta resolución tomará más trabajo y más tiempo.

La obstrucción al lugar ha provocado una escasez de combustible y la paralización de servicios básicos como la distribución de agua, la recogida de basura, la electricidad y el funcionamiento de los centros de salud, recogió la ONU. ¿Cómo se le aplica sanciones a un pandillero? Juan de la Fuente, embajador de México en la ONU, respondió que se trata de un tema “muy complejo” cada vez que se trata de sancionar a una persona de quien no se tiene suficiente información al respecto. De la Fuente habló con la prensa seis horas antes de que se conociera la postergación.

El BM cierra su oficina en Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE. El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles que cierra temporalmente su oficina en Haití, ante la grave situación que se vive.

“Debido a la aguda crisis humanitaria y de seguridad provocada por el bloqueo de la terminal petrolera de Varreux que ha llevado a la paralización del país, el personal de la oficina en Haití ha sido evacuado fuera del país”, indica el BM en un comunicado.

Detalla que el cierre es temporal, por un período de 30 días, a partir del 14 de octubre.

Durante este tiempo, Laurent Msellati seguirá asumiendo a distancia sus funciones como jefe de Operaciones del Banco Mundial en Haití. El equipo del BM en este país, asegura la institución, “se ha organizado para continuar con la ejecución de su programa”.

Haití está inmerso en una grave crisis sociopolítica y económica, a lo que se suma la violencia de las bandas armadas y el bloqueo de los combustibles, lo que mantiene paralizado el país.

Icónicos “Pilares de la Creación” captados por el telescopio James Webb

La imagen de esta estructura de gas y polvo cubre un área de ocho años luz

WASHINGTON. El telescopio espacial James Webb captó los icónicos “Pilares de la Creación”, enormes estructuras de gas y polvo repletas de estrellas, y la imagen es tan majestuosa como cabría esperar, dijo el miércoles la NASA.

Los “Pilares de la Creación” están a 6,500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea.

El parpadeo de miles de estrellas ilumina la primera toma del telescopio James Webb de estas gigantescas columnas marrones y naranjas que se alzan en medio del cosmos. En los extremos de varios pilares hay

manchas de color rojo brillante, parecidas a la lava. “Estas son eyecciones de estrellas que aún se están formando”, de solo unos cientos de miles de años, dijo la agencia espacial de EEUU en un comunicado.

Estas “estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares”, explicó.

Los “Pilares de la Creación” se hicieron famosos gracias al telescopio espacial Hubble, que los captó por primera vez en 1995 y luego en 2014.

Pero gracias a las capacidades infrarrojas del James Webb, el telescopio más potente y moderno del mundo lanzado al espacio hace menos de un año, se puede ver a través de la opacidad de los pilares, revelando la

formación de muchas estrellas nuevas.

Muy popular

“A pedido popular, tuvimos que hacer los Pilares de la Creación” con el James Webb, dijo el miércoles en Twitter Klaus Pontoppidan, gerente del programa científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial

(STScI), que opera el Webb desde Baltimore. “¡Hay tantas estrellas!”, agregó.

La astrofísica de la NASA Amber Straughn lo resumió en un tuit: “¡El universo es hermoso!”.

La imagen, que cubre un área de unos ocho años luz, fue tomada por el generador de imágenes NIRCam del Webb.

Diario de nutrición

Extirpación de vesícula, ¿alguna recomendación nutricional?

Se ha demostrado que la edad, el sexo (femenino), la etnia (más en hispanos), obesidad e historia familiar son factores de riesgo para la formación de cálculos biliares. (Park, 2017)” Probablemente forme parte de la estadística que sugiere que de un 10 a un 15% de los adultos, requieren que le sea extraída la vesícula para mejorar los síntomas agudos de dolor abdominal que le llevan a la cirugía.

¿Qué es la vesícula?

Es un órgano con tamaño similar a una pera, encargado de concentrar y almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado, que ayuda a la digestión eficiente de las grasas en el intestino delgado. Ejemplo: cuando come una pizza u otro alimento con grasas, la vesícula libera la bilis a intestino delgado para colaborar con la digestión de estas grasas

¿Qué es un cálculo biliar?

También conocido como “piedra en la vesícula” o “lito biliar”, es una formación de cristales secundaria a que los componentes de la bilis se ‘agruman’. Los más frecuentes son formados a base de colesterol y otros de pigmento, o pueden ser mixtos. De un 10 a un 20% podrían pasar desapercibidos y no manifestar síntomas o requerir intervención quirúrgica.

Se ha demostrado que la edad, el sexo (femenino), la etnia (más en hispanos), obesidad e historia familiar son factores de riesgo para la formación de cálculos biliares. (Park, 2017)

La dieta se considera un factor modificable importante, algunos estudios sugieren que una alimentación alta en calorías, alta en carnes (hiperproteica) y grasas saturadas está relacionada con la aparición de cálculos, a diferencia de una dieta rica en verduras y fibra. Las personas que consumen carne de forma abundante (principalmente carne roja) tienen mayor predisposición, pues se inhiben los transportadores de ácido biliar que promueven la formación de cálculos de colesterol. (Koeth, 2013)

Cuando se extirpa la vesícula, a este procedimiento le llamamos ‘colecistectomía’. Posteriormente pueden manifestarse síntomas relacionados como diarrea, dolor abdominal y/o una sensación descrita por los pacientes como “digestión lenta” que llamamos dispepsia.

¿Qué se recomienda para evitar estos síntomas después del procedimiento?

—Una dieta baja en grasas, donde el aporte total de grasas al día no supere el 30%. Esto incluye evitar el exceso de carnes, evitar frituras, mantequillas o embutidos.

—Evitar grandes porciones y realizar al menos 5 comidas. —Exceso en el consumo de hidratos de carbono (panes, arroz, pastas, etc).

No contamos con una dieta específica para el paciente post-colecistectomía, pero la evidencia científica, aunque con limitaciones, refleja una clara relación entre el pobre consumo de vegetales, frutas y la mayor tasa de aparición de cálculos biliares sintomáticos. (Shin, 2018).

@dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.14 /
AFP
NASA
Imagen captada por James Webb que muestra miles de estrellas en los “Pilares de la Creación”.
EFE Haitianos agarrados a un vehículo policial en una protesta.
 EFE
Dra. Erika Pérez Lara Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com
Instagram:
Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 15

La tarifa eléctrica podría aumentar el próximo año

ADIE afirma que costos de producción en generación eléctrica se verán impactados por alza precios gas natural

SD. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, aseguró ayer que para el 2023 el país no tendrá desabastecimiento de gas natural, pero sí corre el riesgo de que la tarifa eléctrica sea más cara por los precios de los combustibles a nivel internacional.

“El desarrollo de los eventos de la guerra, y la presión por el gas natural y de los combustibles por parte de Europa, amenaza con que el próximo año podríamos estar enfrentando precios elevados. Yo diría que el país posiblemente no tenga riesgos de desabastecimiento, lo que sí puede tener es riesgo de tener un poco más cara la energía que se produzca con los combustibles que podríamos conseguir en los mercados internacionales”, dijo Almonte.

Dijo que, hasta ahora, el país ha tenido una gestión bastante estable en el sector eléctrico, pero que también la República Dominicana no saldrá completamente ilesa de la situación mundial porque es netamente importador

de carbón, petróleo y gas natural.

“Es un país (República Dominicana) netamente importador, que no controla, ni puede controlar los precios que se establecen, ni las consecuencias de la guerra que, obviamente, un impacto está teniendo y podría tener”, expresó Almonte en el marco de la XII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (Camma).

Señaló que el Gobierno dominicano y el sector que está conduciendo la parte eléctrica en la República Dominicana están trabajando todos los días para garantizarle “al pueblo dominicano dos cosas: abastecimiento pleno de electricidad y un precio que pueda ser adecuado, no el que uno quisiera, pero un precio que sea sostenible”.

Impacto en generación

En ese contexto, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) precisó ayer que el aumento del gas natural generará también un impacto en el costo de la generación eléctrica debido a que cerca del 80 % de los gastos produc-

tivos están asociados al combustible. “Todo lo que pasa en Europa afecta al mundo”, expresó el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Manuel Cabral.

Afirmó que ese aumento en los costos es lo que fijará la variación en el precio de la energía para los consumidores .

El MMbtu (millones de unidades térmicas británicas) del gas natural ronda los 7 dólares. Hace dos años se cotizaba a menos de 4 dólares, precisó.

Pese a ser uno de los combustibles más estables del mercado, puede verse afec-

tado por situaciones internacionales como la guerra, y otros factores que afectan su distribución.

Enfatiza en solución

Cabral consideró que la única alternativa que tiene el país para evitar que el contexto internacional lo continúe afectando es mantener el proceso de diversificación de la matriz con una producción más sostenible e independiente de los combustibles como materia prima. Según la ADIE , a julio 2022, el Sistema Eléctrico Nacional se abastecía por: gas natural (40 %), carbón (30 %), derivados de petróleo (14 %), agua (6 %), biomasa (1 %), viento (6 %) y sol (3 %).

El país atrae tecnologías sostenibles

Ejecutivos de Huawei participaron en el tercer congreso Energyear 2022

SANTO DOMINGO. República Dominicana continúa siendo uno de los países atractivos para inversión en tecnologías aplicadas al desarrollo y rendimiento de plantas fotovoltaicas

que ayuden ampliar la matriz de generación y a crear más y mejores soluciones para la ciudadanía, así lo planteo el director Solar Energy & Storage Latin América Multi-Country en Huawei Digital Power, Juan Rodríguez Benavides. Rodríguez explicó que la empresa tecnológica ofrece soluciones fotovoltaicas inteligentes de vanguardia, al

integrar Cloud e Inteligencia Artificial a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para una generación de energía óptima, sentando así las bases para convertir la energía solar en la principal fuente de energía.

Señaló que, al mejorar la utilización de la energía solar, Huawei está contribuyendo a alimentar energé-

ticamente millones de hogares y cientos de industrias en todo el mundo y seguirá innovando y potenciando las energías renovables para llegar a más individuos, hogares y organizaciones.

Un equipo de la empresa experta en tecnología participó en la 3ra edición del Energyear Caribe 2022, celebrada en el país.

Cepal también baja crecimiento de RD

portantes restricciones tanto externas como domésticas”.

Mariela Mejía

SD. Así como lo hizo recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) disminuyó ayer su proyección de crecimiento de la economía dominicana para este 2022: la bajó del 5.3 % que indicó en agosto pasado a 5.1 %.

Al basarse en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), para 2023, la Cepal también proyecta que República Dominicana crecerá menos que en el presente año: 4.7 %, pero por encima de Panamá (4.2 %), Costa Rica (2.8 %) y México (1.1 %).

Mientras, proyecta que el crecimiento de Haití sería nulo (0.0 %) en 2023, y cambió de -0.2 a -1.5 % su proyección para este 2022.

En un comunicado de prensa, la Cepal informó que para 2022 se espera un crecimiento de 3.2 % para América Latina y el Caribe, superior al indicado en agosto pasado, pero para el próximo año prevé que la desaceleración se acentúe en la región, con un crecimiento de 1.4 % en 2023, “en una coyuntura sujeta a im-

En un informe publicado la semana pasada, el FMI también disminuyó a 5.3 % la proyección de crecimiento de la economía dominicana para este 2022, del 5.5 % que había divulgado en abril de este año. Además, bajó a 4.5 % la prevista para el 2023, cuando la había proyectado en 5.0 %.

Factores que inciden La Cepal indicó que el conflicto entre Rusia y Ucrania afectó negativamente el crecimiento global -y con ello la demanda externa que enfrentó la región este año- junto con acentuar las presiones inflacionarias, la volatilidad y costos financieros.

“La mayor aversión al riesgo, junto a la política monetaria más restrictiva por parte de los principales bancos centrales del mundo, perjudicó los flujos de capital hacia los mercados emergentes, incluyendo América Latina, además de propiciar depreciaciones de las monedas locales y tornar más onerosa la obtención de financiamiento para los países”, observó el organismo de la ONU. Proyecta que en 2023, “los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.16 /
0 El Sistema Eléctrico Nacional se abastece en un 40% del gas natural. ARCHIVO. ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 87.27 89.79 85.61 85.46 82.82 85.55 M12J13V14L17M18 M19 54.07 54.09 54.13 54.1 54.07 54.02 53.7953.79 53.68 53.63 53.67 53.77 M12J13V14L17M18 M19 52.21 52.38 52.16 52.23 52.78 52.58 M12J13V14L17M18 M19 16 / Jueves, 20 de octubre de 2022
Más desaceleración en la región, con crecimiento 1.4 % en 2023, estima
 País 2022 2023 AGOSTO OCTUBRE América Latina y Caribe 2.7 % 3.2 % 1.4 % Costa Rica 3.3 % 3.5 % 2.8 % Cuba 3.0 % 2.0 % 1.8 % El Salvador 2.5 % 2.5 % 1.9 % Guatemala 4.0 % 3.7 % 3.3 % Haití -0.2 % -1.5 % 0.0 % Honduras 3.8 % 3.5 % 3.3 % México 1.9 % 1.9 % 1.1 % Nicaragua 3.0 % 3.5 % 2.1 % Panamá 7.0 % 7.4% 4.2 % República Dominicana 5.3 % 5.1 % 4.7 % FUENTE: CEPAL
Proyecciones de la Cepal sobre crecimiento del PIBE

Global y Variable Bomba de tiempo

El costo de la salud pública es una bomba de tiempo colocada en el camino de las economías mundiales. Así lo advierten los expertos en la materia, debido al envejecimiento progresivo de la población y al incremento en las expectativas de vida. Una mayor cantidad de ancianos, combinada con un menor porcentaje de personas en edad de trabajar, perfila un escenario en el que la salud absorberá una porción creciente del PIB, limitando la capacidad para atender otras necesidades.

Esa inquietante perspectiva ha provocado que los gobiernos anden detrás de modelos de salud pública aparentemente funcionales, a fin de poner en marcha esquemas similares en sus propios países.

Un ejemplo de ello es la intención del Ministerio de Salud de Chile de utilizar al sistema inglés como referencia, aplicando varias de sus características allá. De hecho, al elaborar el proyecto de una nueva constitución, fue incluido el establecimiento de un Sistema Nacional de Salud de tipo universal, al cual el sector privado podía integrarse.

El sistema inglés ha sido elogiado por autoridades chilenas por ser inclusivo, cubriendo a toda la población sin distinción de categoría socioeconómica. Contiene un primer nivel de atención primaria previo a los tratamientos especializados, pero también, y de gran importancia, pone mucho énfasis en la prevención de las enfermedades, un componente que suele ser deficiente en la mayoría de los países emergentes y subdesarrollados. La prevención actúa como un factor de reducción de costos, siendo alto el retorno sobre la inversión destinada a ese objetivo.

La selección del sistema inglés como modelo no está libre de críticas. Se señala que ese sistema adolece de prolongadas listas de espera, estando este año casi siete millones de personas aguardando ver a un especialista, 355,000 de ellas desde hace más de un año, lo que obliga a contratar seguros privados. Y se añade que más de la mitad de los prestadores de salud pública enfrentan déficits financieros. 

Conflicto Haití preocupa productores de cemento

El 70% de las exportaciones del sector van al otro lado de la frontera

María del Carmen Guillén

SD. La crisis económica y violenta en Haití preocupa a los productores de cemento en la República Dominicana, debido a que el 70% de las exportaciones de ese subsector de la construcción van a ese país , dijo ayer el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), Félix González.

Detalló que varios factores han incidido negativamente en el desarrollo de las exportaciones de ese sector, entre ellos: el huracán Fiona, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la crisis en Haití, por la cual hay un lento crecimiento en la industria.

Pese a las incidencias adversas a las actividades

de la producción de cemento, las cifras indican que el sector está creciendo, aunque el último trimestre lo haya comenzado con una baja.

“Esperamos terminar este año por encima del crecimiento del 2021, con un incremento que no superaría el 5 por ciento”, calculó González.

El ejecutivo conversó con Diario Libre luego de la presentación del estu-

dio “Impacto de la industria del cemento en la economía dominicana”, un análisis sobre el desempeño y los aportes de a la economía en 2021.

Datos del estudio

Las estadísticas fueron presentadas por el economista Roberto Despradel, quien señaló que para el 2021, las exportaciones de cemento dominicano a países del Caribe alcanzaron US$70,896,873 millones, para un incremento de 22.3 %, al compararlo con las cifras del año anterior.

El principal destino fue Haití, con US$49,541,354 millones, siendo el 70 % de todas las ventas que registraron las empresas productoras de cemento; seguido de Jamaica, con US$10,384,058 millones.

Los demás destinos fueron: Islas Turcas y Caicos, Surinam, Guayana, Bahamas, Islas Caiman, Cuba, Islas Virgenes británicas y Panamá. 

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 17
Los gobiernos andan detrás de modelos de salud pública aparentemente funcionales, a fin de poner en marcha esquemas similares en sus países
Félix González.
Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.18 /

¿Qué es una nube o “cloud” y para qué la necesitan los negocios?

La pandemia confirmó la necesidad de cambiar el paradigma de los modelos de negocios y aprovechar la digitalización para crear empresas más eficientes, productivas y competitivas.

el gasto.

En el mercado local, Claro Cloud Empresarial cuenta con el único data center certificado del país y es el único parte de una Nube Federada con centros en Latinoamérica, con los más altos estándares internacionales de desempeño (hasta Tier V4).

Empresas locales como Cardnet, que procesa millones de transacciones al día, requieren de una solución como esta que le permite tener un centro alterno fuera del país que cumple con las normas locales y tiene presencia internacional, lo cual da garantía de continuidad de operaciones en caso de emergencia.

SD. “El mundo post pandemia es digital”, según expone la firma consultora internacional en negocios Deloitte, mientras que el proceso de adopción digital en los consumidores de América Latina pasó de un 41 % antes de la Covid-19 a un 65 % durante de la pandemia, según Mckinsey & Company.

La innovación digital se ha convertido en la base para la evolución de los negocios análogos y el concepto de “nube o cloud ” cobra una importancia clave en la estrategia de transformación digital de los mismos.

El “cloud” es una red de servidores conectados a Internet que permite a las empresas administrar datos y softwares para el desarrollo del negocio y la gestión de la información de sus clientes sin incurrir en gastos de adquisición, mantenimiento o actualización constante.

Dentro de las principales ventajas de utilizar el “cloud computing”, se encuentra la optimización de las empresas en sus operaciones, permitiéndoles organizar inventario en tiempo real, gestionar las finanzas, crear flujos para agilizar el trabajo operativo y conectar con los clientes de forma colaborativa.

Mateo Ramón, Chief Information Officer del Grupo hotelero Piñero resalta que además de tener la oportunidad de dedicar más tiempo a las labores propias

del negocio, la ventaja de una nube o cloud es que permite reducir costos al evitar incurrir en compra y mantenimiento de infraestructura.

De esta necesidad deriva la búsqueda de aliados estratégicos que puedan acompañar a los negocios en el proceso de transformación, respaldado por una cultura de innovación y adaptabilidad.

“La digitalización no depende de la implantación de tecnología per se, sino que es más una eficiencia de los procesos y estos tienen que estar soportados por la tecnología. Nosotros utilizamos Claro Cloud Empresarial para administrar los servicios de tecnología y con el apoyo de este socio, el equipo interno puede dedicarse al negocio”

Mateo Ramón, Chief Information Officer del Grupo Hotelero Piñero

¿Por qué utilizar un Cloud en tu negocio?

Ya sabemos que un cloud permite administrar datos y softwares, ahora bien, ¿qué es un cloud y por qué las empresas deben considerar su uso? Es una tecnología convertida en una suite que aloja una serie de recursos necesarios para la gestión de la empresa y donde además se pueden combinar varios esquemas tales, como las clouds privadas, públicas e híbridas. También las hay federadas, como la ofrecida por Claro, aquellas que poseen recursos en diferentes localidades, pero funcionan integradas como una sola.

Este tipo de tecnología permite obtener servicios versátiles, que se adaptan a las necesidades y demandas de las empresas sin importar su tamaño por lo que pueden ser utilizados por pequeñas, medianas y grandes empresas.

Un estudio realizado en el 2019 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos concluyó que, el cloud computing le permite a las pequeñas y medianas empresas (pymes), reducir la inversión en equipos tecnológicos y empezar a transformarse hacia lo digital.

Para que esto sea posible, las empresas deben realizar un diagnóstico de sus necesidades -el cual los proveedores del ser-

vicio suelen ofrecer- y con base en sus necesidades estructurar la solución adecuada en términos técnicos y financieros. En la actualidad existe una gran diversidad de proveedores para este servicio, tanto en el mercado local como internacional.

Las ventajas de hacerlo local se visualizan en el manejo de la data, la facturación en moneda local y un mayor control sobre

En definitiva, para seguir creciendo y ser competitivas, las empresas deben aumentar la productividad y adaptarse a los nuevos retos que plantea la industria 4.0. Para esto, los servicios cloud ofrecen el balance perfecto entre flexibilidad, eficiencia y estabilidad, elementos indispensables para garantizar el éxito en todas las áreas del negocio.

Tener un cloud le permite a las empresas crear un flujo para agilizar el trabajo operativo.

Jueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 19
6Este contenido comercial fue redactado por el equipo de Brand Stories, de Grupo Diario Libre, para Claro Dominicana. SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK Cloud computing le permite a las pequeñas y medianas empresas reducir la inversión en infraestructura tecnológica.

EDITORIAL Mal pronóstico

LA PREGUNTA DE AYER

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector

Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, arrojó ayer un jarro de agua fría sobre la región. Para 2023 prevé que la desaceleración económica, que ya comienza a sentirse este 2022, según sus cálculos, se acentúe en América Latina y el Caribe, con un crecimiento de 1.4 % en 2023.

República Dominicana siempre presenta mejor comportamiento que el res-

to de la región, pero aún así, para 2022 prevé un crecimiento de 5.1% , cuando en agosto proyecta 5.3%. Es el primer aviso de una ralentización del crecimiento que además coincidirá con un año preelectoral, con lo que eso significa en términos de gasto público.

La incertidumbre de la situación geopolítica, la crisis haitiana sin atisbos de solución en la puerta, el precio de la

energía y sus complicadas variables y destructivas consecuencias...

Sin duda la economía dominicana ha demostrado ser resiliente y bien asentada. La recuperacion tras la pandemia ha sido citada como ejemplo en foros internacionales y el sector turístico, ejemplo en el mundo. Pero hay preocupación en los sectores empresariales y este pronóstico de la CEPAL viene a reforzarla.

En directo

¡Ay, los políticos!

Tengo algunos amigos que son políticos, pero no tengo políticos amigos. Me es difícil ser empático con quien no me inspira confianza y los políticos no son fiables. No es que sea antipolítico, créanme, pero pienso que el mundo sin ellos sería menos torcido y complicado. Lo penoso es que son (o se hacen) imprescindibles. Las sociedades están políticamente diseñadas para que quienes las gobiernen o dirijan sean políticos y, peor, para que estos vivan de los gobernados. De hecho, a Charles de Gaulle nunca le remordió aceptar “que la política es muy seria para dejarla en manos de los políticos”.

Cuando pienso en la convivencia ideal, la suelo imaginar como una construcción colectiva liberada de los intereses polí ticos, pero no tardo en admitir que es una pretensión muy política para ser real. Y no le doy eco a la fanfarria aquella de que todos somos animales políticos, como pretexto filosófico para tasarnos en paridad con los que sí lo son. Es obvio que me refiero a quien hace de la política una carrera de vida o un medio de subsistencia (perdón, de riqueza), esos que se asemejan a ciertas piezas, a veces sobrantes a veces inútiles, que uno no sabe exactamente dónde colocarlas o cómo tratarlas: si como adornos o como recuerdos.

Para practicar las profesiones y algunos oficios se precisa de un título habilitante o un execuátur; para ejercer la política solo basta el atrevimiento, y estamos agobiados de osados. Mi tío, Danilo Taveras, además de dramaturgo fue un hombre de humor mordiente. Siempre decía que el político es un vago ocupado y que su mejor talento es la espera. Cuando alguien le preguntaba

por qué trabajaba con tanta zozobra, contestaba: “porque no soy político, coño”. Antes de perder la lucidez mental, solía recitar a viva voz el epitafio de su deseo póstumo: “Aquí duerme un pendejo inconsciente que nunca se dejó joder de otro consciente” en alusión al político. Cuando se le inquiría sobre la utilidad del político, no demoraba en responder: “¡Oh!, para joder”.

Si hay un concepto que retrata a un político estándar es la inanidad. Alude a la cualidad de estar vacío, sin sustancia ni relevancia.

Sus sinónimos más vecinos son la vacuidad y la futilidad que, en ambos casos, se refiere a algo inconsistente que, si sirve para algo, es para poca cosa. Pero si lo anterior no ilustra, convendría considerar esta sarta de condiciones equivalentes: memez, nimiedad, sandez, pendejada, bobada, fruslería, necedad, majadería, idiotez, desatino, cretinismo, imbecilidad y simpleza, o que tiene la cualidad o característica de una persona pueril, vana, anodina e insustancial. Y, repito, no hablo de la generalidad, sino del promedio, algunos de los cuales, cuando lean este compendio, no dudo de que lo celebren como una generosa antología de halagos.

La política dominicana es empí-

rica y precariamente autodidacta. No se escribe ni se estudia. Es una práctica oral, mimética y repentista, cuyo discurso se consume en un libreto de clichés repetidos. Los políticos, además de fastidiar, aburren. No proponen un relato fresco, ignorado ni original de la realidad que están llamados a cambiar. Armar un enunciado político es anodino y no entraña un esfuerzo conceptual relevante; se trata más bien de un bordado retórico en el que se ensarta un hilo de “ideas cansadas” por el uso corriente.

Después de Bosch es difícil reconocer a un político de relieve que haya aportado conceptos originales o presupuestos de dogmática política. Por eso no ha sido superado; todavía es referencia como ideólogo y político de carrera. No quiero poner en disputa su memoria con la de otros líderes contemporáneos como Peña Gómez o Balaguer; ese no es el objetivo. Lo que le ha dado perdurabilidad a Bosch ha sido su obra escrita, sus estudios sociales y haber sistematizado un pensamiento político sustantivo con elementos de nuestra identidad histórica y cultural.

Hoy faltan políticos con un recorrido formativo que rebase al promedio. La práctica política ha estado poblada de oportunismos improvisados, inversiones financieras, proyectos patrimoniales, expectativas de movilidad social, intereses de negocio y hasta fantasías de fama. Recuerdo al comediante serbio-italo Boris Ma-

karesko cuando dijo: “Muchos de nuestros políticos son incapaces. Los restantes son capaces de cualquier cosa”.

Y no es que pretendamos tener a intelectuales en la política y los gobiernos. Es más, los pocos que han hecho estas corridas no han podido marcar grandes contrastes. Lo que sí importa, quizás con apremio, es que la política trascienda su postrado nivel de empirismo. Oír a políticos hablar es probarnos en paciencia y tolerancia. No se advierten diferencias entre la farándula y el ambiente político; compiten en levedad.

Por eso los practicantes pasan de un campo a otro en interludios apenas advertidos. Y es que la fama es una condición más valorada que la capacidad o formación; por eso tenemos a “gente del medio” haciendo política.

Me gusta ver televisión parlamentaria. Se trata de canales de televisión propiedad de parlamentos o de medios privados en los que se transmiten sesiones

de las legislaturas. Países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Grecia, Portugal, México y Brasil tienen esos medios. De Estados Unidos veo el canal CSPAN; del Reino Unido la BBC Parliament; de Francia, La Chaine Parlamentaire; de México, el Canal de la Unión.

Estas trasmisiones son una estupenda galería para exponer la formación política y el desenvolvimiento de los legisladores. Las intervenciones permiten al ciudadano apreciar sus condiciones. Comparar las exposiciones con las que se debaten en nuestro Congreso es tantear las enormes distancias que nos alejan. Ojalá RTVD pueda disponer y operar una frecuencia de radio y televisión para las sesiones congresuales y así sepamos en manos de quiénes están nuestros intereses. Es posible que suframos mucho, pero nos convencerá de que tarde o temprano eso de “hacer política” debe evolucionar.

Hoy faltan políticos con un recorrido formativo que rebase al promedio. La práctica política ha estado poblada de oportunismos improvisados, inversiones financieras, proyectos patrimoniales, expectativas de movilidad social, intereses de negocio y hasta fantasías de fama.

DiarioLibre.20 / Jueves, 20 de octubre de 2022OPINIÓN
GRUPO
DIARIO
LIBRE
Av
Abraham Lincoln esq.
Max
Henríquez
Ureña, Santo Domingo, Rep.
Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
¿Usted cree que las autoridades se esfuerzan por encontrar a decenas de jóvenes desaparecidos?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
SI 14.28% NO 85.71%

Carta al presidente Abinader Cementerio para pobres y cementerio para ricos

Sr. Presidente Luis Abinader, nos sentimos sumamente ultrajados y muy ofendidos al ver en la prensa la condición de deterioro del cementerio Cristo Redentor. Ver tumbas abiertas, ver huesos y cabezas humanas rodando por la tierra es un maltrato a la dignidad de las familias dominicanas. Hace años que el país sabe que Cristo Redentor está lleno, y por no haber espacios disponibles los encargados del mismo han recurrido a vaciar nichos para dar entrada a los nuevos fallecidos. Muchas veces se entierran a indigentes en mausoleos de otras familias sin informar a sus dueños. Los huesos humanos que están en las tumbas más viejas son sacados y colocados sin identificación en un panteón común como si fueran desperdicios.

Es muy lastimoso e inhumano llegar al cementerio y ver que han violado tu tumba, pero no es que solo violaron una tumba de cemento, es que han violado lo más preciado de un ser humano, han violado el valor y respeto a tu familia.

Sr Presidente, piense en su familia, póngase en esa situación. El Cristo Redentor es un cementerio de dominio estatal y está lleno, está abandonado y carece de seguridad. No obstante, se conoce que las autoridades actuales permiten construir un cementerio privado en territorio de dominio estatal en el Parque Nacional Mirador Norte, área protegida. Un cementerio para

JOSÉ BOQUETE

las familias ricas. Esto es un abuso de poder y lastima los derechos de igualdad de todos los dominicanos. Esto es una cruel injusticia.

Sr. Presidente Luis Abinader, es una necesidad imperante que usted declare ese cementerio como público toda vez que está ubicado en territorio de dominio estatal. Es un sagrado deber que usted proporcione a su pueblo el derecho a un entierro digno, en un lugar nítido y seguro. Eso es un derecho de todos los dominicanos, no solo de los ricos.

Lic. Luis Manuel Henríquez Hidalgo Derechos Humanos SDN

Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com

Envíe

ubicación

¡Cuidado al transitar por la avenida Bolívar!

SD. En el límite norte de la avenida Bolívar, casi esquina Federico Henríquez y Carvajal, hay un peligro permanente en el contén que puede ser causa de accidentes si los conductores no se percatan del hoyo que fue dejado sin cubrir, luego de la intervención de la vía para la colocación de

una nueva capa asfáltica.

El nivel de la calle fue elevado, pero un hueco, por donde se filtran las aguas pluviales, fue dejado sin cubrir y cualquier vehículo que impacte en el lugar tendrá consecuencias graves. Pero el peligro mayor es para los motoristas. Las autoridades competentes

dejaron el problema sin resolver y el hoyo es una amenaza para quienes utilizan la vía en cualquier tipo de vehículo, incluso, para peatones que intenten cruzar la avenida por allí. Además, se ha convertido en un receptor de residuos sólidos que se acumulan cuando llueve. 

Noticias Opinión RevistaDeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 21
n
sus fotos y
a: adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
FRANCISCO ARIAS
Este hoyo debió tener una parrilla metálica que proteja a los vehículos y a sus conductores.

5:00 pm. Fundación Francina Hungría ofrece detalles de “RD Bastón Blanco”. Lugar. Embassy Suites By Hilton.

6:00 pm. Lanzamiento de Chevrolete Groove. Lugar: Parque Iberoamericano.

7:00 pm. Presentación de discos de poemas musicalizados de Félix Jiménez. Lugar: Hotel El Embajador.

7:00 pm. Nestlé presenta re.generación. Lugar. Hotel Embajador.

“La duda” inaugura hoy el VII Festival Nacional de Teatro en la Manuel Rueda

Está dedicado a la maestra teatral Germana Quintana  El programa ofrece 50 obras

Severo Rivera

SD. Desde esta noche el público podrá disfrutar de una variada cartelera en el VII Festival Nacional de Teatro (Fenate), cuya inauguración será en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes con la obra “La duda” a las 7:00 pm.

Esta edición, dedicada a la dramaturga y gestora cultural, Germana Quintana, contará con la participación de 25 agrupaciones teatrales, quienes presentarán más de 50 obras, las cuales serán montadas en recintos del Distrito Nacional y en algunas provincias a partir de este viernes.

“La duda” es una producción del Teatro Las Máscaras, protagonizada por Exmín Carvajal, Lidia Ariza, Patricia Muñoz y Dolly Martínez.

La programación del FENATE 2022, se inició el pasado mes con una extensa

programación de talleres en los que sus panelistas abordaron distintos aspectos de la actividad teatral.

También incluye la exposición de Jochy Campusano titulada “101 Emociones de Actores Dominicanos”, una muestra fotográfica que comunica los distintos estados de ánimo de actrices y actores del escenario teatral nacional, dedicada in memorian a Delta Soto,

pionera del teatro independiente en el país.

La ministra de cultura, Milagros Germán, reveló en un encuentro con la prensa que sentía regocijo de anunciar el festival luego de la reapertura de los escenarios, que estuvieron cerrados por la pandemia del Covid-19.

“Este festival podrá disfrutarse en diversas localidades, entre las que se encuentran Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Azua de Compostela”, comentó.

Quintana: “El teatro es una escuela de la vida” La maestra del teatro, Germana Quintana está agradecida y emocionada de la decisión que tomó el Ministerio de Cultura al dedicarle el VII Festival Nacional de Teatro 2022.

“Yo trabajo porque amo el teatro, esa ha sido mi pa-

sión. Trabajo para el público como lo hacemos todos y este reconocimiento me hace sentir como muy valorada; eso uno lo agradece inmensamente porque a nosotros lo que nos nutre son los aplausos del público”, expresó mientras supervisaba el montaje de la obra “La duda”.

De acuerdo con sus palabras, le ha dado mucha satisfacción que el Ministerio de Cultura le haya reconocido. “Mi gratitud a Milagros Germán y a Giovanny Cruz por ello”.

Germana Quintana llegó

CALIENTE

El Universo Extendido de DC acaba de recuperar a Henry Cavill como Supermán para una nueva cinta en solitario, que sería Man of Steel 2. Cavill interpretó al hombre de acero en Man of Steel, Batman v Supermán y Justice League. Cuando el actor se negó a realizar un cameo de su personaje en Shazam!

fue despedido y se alejó del personaje. The Hollywood Reporter aseguró que Henry Cavill ya se encuentra trabajando junto a DC y Warner Bros. en la secuela de Man of Steel, de 2013. Así las cosas, Warner Bros. Discovery avanza, con su nuevo CEO David Zaslav y Michael De Luca y Pam Abdy.

Programación para el viernes

Aunque el festival se inaugura esta noche, no será sino hasta este viernes que arranque la programación.

El Centro Cultural Narciso González de Villa Juana presentará “Sombra de una Rosa” (obra familiar), a las 6:00 pm a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea.

La obra Muchachas, (para adultos) se presentará en la sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes a las 7:00 pm A las 8:30 pm, la sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes presentará nuevamente “La duda”.

al país desde Venezuela hace 45 años. Y ese tiempo lo ha dedicado a su labor en el teatro, es una gestora independiente de las artes escénicas desde el Teatro Las Máscaras, el cual ya tiene 22 años desde que comenzó a operar.

“Desde 1978 no he parado y, honestamente, yo sé que hemos contribuido a la formación de nuevos talentos, algunos de los cuales están en el cine, en el teatro. Lo más importante ha sido la perseverancia porque yo creo en el teatro como un medio de comunicación, más que la televisión o las series. Si en este país se pudiera hacer más teatro, estaríamos mejor porque se presentan casos que la gente los ha vivido o los conoce, y, cuando uno lo muestra en el teatro, da lecciones de vida para que la gente comprenda mejor”, aseguró.

Recordó que cuando presentaron la obra “Las viejas vienen marchando”, protagonizada por actrices de 60 años y una que cumplió 80 años, produjo un efecto. “Esa obra dejó un gran ejemplo porque mucha gente que la vio nos llamó por el impacto positivo, muchos matrimonios reac-

El bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito acogerá, a las 9:30 pm, el espectáculo teatral Cambumbo (para adultos), que protagoniza Franklin Soto.

cionaron ante la obra y ese es el teatro. El teatro te pone a pesar y ni hablar del teatro infantil. El teatro es una escuela de la vida”.

Variedad temática

El Festival Nacional de Teatro ofrecerá obras para todo público. Propuestas para ser disfrutadas en familia, así como una dramaturgia de adulto, conforman la programación.

Con entradas a un precio simbólico de 100 pesos, el festival tendrá lugar en salas de Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Azua.

Ayer el Ministerio de Cultura informó que las boletas estaban disponible. Para más detalles, visite el portal www.cultura.gob.do.

up

Lea el artículo completo en diariolibre.com

REVISTA 22 / Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.
Agenda
0 Exmín Carvajal, Lidia Ariza, Patricia Muñoz y Dolly Martínez, en “La duda”. Germana Quintana

Cardi B y polémica portada de álbum

CALIFORNIA, EE.UU. Un hombre que se autodenomina como padre de familia y quien tiene un tatuaje distintivo en la espalda se sintió humillado después de que Cardi B supuestamente usó de forma incorrecta su imagen para la portada sexualmente sugerente de uno de sus álbumes.

Kevin Michael Brophy demandó a la música galardonada con el Grammy por 5 millones de dólares en una demanda por violaciones a los derechos de autor presentada ante una corte federal en el sur de California. Sus abogados dicen que la vida de Brophy se vio perturbada y que sufrió estrés por la portada del álbum “Gangsta Bitch Music, Vol. 1” de 2016.

El abogado de Brophy, A. Barry Cappello, dijo que se usó software para editar fotografías y sobreponer el tatuaje de su cliente, que ha aparecido en revistas de ta-

tuajes, en la espalda del modelo masculino usado para la portada. La imagen muestra la espalda de un hombre tatuado cuya cabeza está entre las piernas de la rapera. El rostro del hombre no se puede ver.

Cardi B, quien se espera testifique durante el juicio, rechazó las acusaciones y dijo que un artista usó sólo una “pequeña porción” de los tatuajes sin que ella lo supiera. Cardi B, dijo que fue creada por Timm Gooden.

“ADN Bachata World Festival” dedicado a José Manuel Calderón

El festival se desarrollará en Puerto Plata del 17 al 20 de noviembre

SD. La primera edición del “ADN Bachata World Festival”, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en el anfiteatro Juan Lockward, Hotel Senator y Playa Bachata Hotel de Puerto Plata, está dedicado a José Manuel Calderón, considerado el padre del género.

Para la ocasión, los organizadores contarán con la participación de reconocidos exponentes del género que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2020.

Así lo informó el comité organizador de la actividad encabezado por Víctor Minaya, de ADN Films, Carlos Rodolí, de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Norte, Rudi López y el productor artístico Erick Zapata. El festival se iniciará a las 8:00 pm.

José Manuel Calderón expresó felicidad y gratitud

a los organizadores por la dedicatoria, y reiteró su solicitud a los legisladores para que el 30 de mayo sea declarado como Día Nacional de la Bachata.

Un día de la bachata

“Gracias a Dios que todavía tengo la oportunidad de participar en estos eventos, porque, desde el 30 de mayo de 1962 hasta la fe-

cha, ha llovido bastante. Le agradezco a Víctor Minaya por el reconocimiento que nos hacen”, dijo. El intérprete, entre otros, de temas como “Amorcito de mi corazón” o “Me bebí tu recuerdo” reiteró su petición a las autoridades para que dediquen un día a la bachata.

“Siempre le he perdido al gobierno para que se decla-

re el 30 de mayo como ‘Día Nacional de la Bachata’, porque ese día nació la bachata en la República Dominicana”, comentó.

De la producción

“Hemos preparado una producción que recoge desde el punto de inicio de la bachata hasta la proyección del futuro de la música del sentimiento. Un recorrido musical desde José Manuel Calderón, Luis Vargas, Alex Bueno, Raulín Rodríguez, El varón de la bachata, Eudy el Impensable, Leidy Laura, Grupo Extra, Los niños de la academia de bachata de Cabarete”, expresó el productor Erick Zapata. En el acto hablaron, también, Víctor Minaya, presidente de ADN Films, este agradeció el respaldo de los diferentes sectores a la iniciativa. También hablaron Carlos Rodolí y Rudi López, ambos parte del ambicioso proyecto. 

NoticiasOpinión Revista DeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 23
Carlos Rodolí, Víctor Minaya, Kati Morillo, José Manuel Calderón y Rudi López en el encuentro con la prensa.
La rapera Cardi B

Esculturas de Gustavo Vélez en el Museo de Arte Moderno

Estarán, además, en Plaza España, Reloj de Sol y Altos de Chavón, entre otros

Mayra Pérez Castillo

SD. Hasta finales de enero de 2023, República Dominicana podrá disfrutar de las esculturas creadas por el artista colombiano Gustavo Vélez, quien reunió a muchos en el Museo de Arte Moderno para dar inicio a una serie de presentaciones de su muestra “Formas y Ritmos en la Dimensión Geométrica”.

El Museo de Arte contemporáneo, Plaza de España, Reloj de Sol, Parque Colón y Altos de Chavón son algunos de los lugares en los que se expondrán las obras abstractas de un artista que convierte los bloques pesados en frágiles formas geométricas con rectas, curvas y arabescos.

“Mis esculturas son la materialización de mis sue-

Lina Vélez, Santiago Betancourt, Luz Elena Carvajal, Gustavo Velez, María Lucía Restrepo y Santiago Betancourt, hijo. Las obras de Velez estarán en el país hasta enero del 2023.

ños, pensamientos y sentimientos. Bajo el concepto de libertad, el vuelo, la continuidad de las líneas, la tridimensionalidad…así como es la vida misma. Se debe saber caminar por el mundo del arte y trabajar

incansablemente por construir tu nombre. La unión entre la firmeza del deseo, las buenas relaciones, la tenacidad, el talento y saber aceptar o rechazar oportunidades…es la clave”, expresó Vélez.

Al hacer uso de la palabra, Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, felicitó al artista por la colección y consideró que la hermosura del museo era perfecta para dialogar con las obras de Vélez.

Fundación Reservas del País realiza feria

En la actividad participaron 24 cooperativas aliadas a la entidad

SD. Fundación Reservas del País organizó una feria de afiliación a cooperativas y asociaciones sin fines de lucro aliadas a la institución en el atrio central de Ágora Mall. Esta feria de afiliación fue inaugurada con un desfile de modas con piezas confeccionadas por micro empresarios socios de las cooperativas que estuvieron participando durante el

evento. “Nos sentimos muy felices de mostrarles el trabajo de estos microempresarios que diseñaron y confeccionaron sus sueños plasmándolos en tela para convertirse en grandes emprendedores de la moda local. Es un orgullo para nosotros respaldar, a través de nuestras cooperativas, iniciativas que promuevan el desarrollo de sus talentos” expresó María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la institución, quien vistió una de las prendas elaboradas por la microempresaria Asunción Martínez.

Vuelve la mejor gastronomía en el Culinary Week

PUNTA CANA. La gastronomía es un poder que tienen las culturas para atraer a muchos degustadores a conectar con sus raíces a través de la comida. Por esto, el Barceló Hotel Group y su complejo Barceló Bávaro Grand Resort realizan desde hace siete años el evento Culinary Week buscando brindar a sus huéspedes una experiencia que los traslade desde Punta Cana a otras partes del mundo.

El Culinary Week 2022 se realizará hasta el 23 de octubre en el Barceló Bávaro Grand Resort en Punta Cana, colocando sobre la mesa, cada día, lo mejor de la cocina de los 10 chefs que este año participan.

Zarina Montalvo, directora comercial del hotel dijo: “Cada año tratamos de llevar a los comensales una pequeña muestra de la diversidad de sabores, texturas y olores que la gastronomía puede ofertar”. 

Competir jugando en Torneo El Plan

SD. Con el objetivo de darle a los jóvenes herramientas para emprender, llega a República Dominicana la cuarta edición del Torneo el Plan, coordinado por Rosario Aróstegui.

Este torneo, diseñado en Chile por la empresa Momento Cero, se realiza en el país con más de 200 estudiantes de diferentes entidades educativas, con edades entre 15 a 18 años, así fue anunciado en el acto de apertura en el primer nivel de Ágora Mall. Según la embajado-

ra de Momento Cero en el país, Rosario Aróstegui, este juego está diseñado para que los participantes desarrollen las competencias o habilidades para aplicar más adelante en la vida real. “El juego no está diseñado para realizar nuevos trabajos, pero sí para aprender qué hacer cuando tengas una idea y quieras llevarla a la acción”, dijo.

Este año, el torneo se realizará desde el 21 de octubre hasta el 12 de noviembre, en el marco de la semana global de emprendimiento. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.24 /
La feria de afiliación fue inaugurada con un desfile de moda. FUENTE EXTERNA
JESSICA GÓMEZ
Jessica Leonor
FUENTE EXTERNA
Chefs y ejecutivos del Barceló Bávaro Grand Resort. Jessica Leonor FÉLIX LEÓN Máximo Paulino, Rocío Sánchez, Rosario Aróstegui, Rafael Féliz García, Eiliana Bretón y Rosa García.

En Ciudad Real II, Ave. Republica de Colombia, apto tipoPenthouse, 4to piso y 5to piso con excelente vista, 3habs, hab servicio, 2 baños, 169m2, 2 parqs, family, 2 balcones, terraza aire libre, RD$32mil, 2+1, fotos y citas al 829-281-8285

Plaza Libre

Camino chiquito, a 50 Mts del Bodyshop, 3h, balcon, parqueo, $28,000 mant. incl.,(2+1). 829-518-7887/ 809-563-6920

Apto moderno nuevo a estrenar con Terraza y Vista al mar 3hab, 3.5 baño, 3 Parq techado, Área Social. Esperilla US$2,100 Cel:829-8589589/ 849-856-5217

Apto moderno 1hab., Piso alto, parq. Tech, planta, ascensor, gas común US$800. Cel.: 849-409-2170

Urb. Real Apto. 2 dormitorios, cto serv., baños, sala, com., coc., 2do nivel, $22Mil mant incl. 809-481-1968.

Estudio con su baño moderno, closet, cocinita, parq., $13Mil mant. incl. (2+1) 809707-7424/ 829-762-4919

EL MILLON (REBAJADO DE PRECIO), 5to. piso, ascensor, 1 parq., balcón, salacomedor, cocina, 3dorms., 2 baños, cuart/ serv./baño y planta full, RD$33,000 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812

Alquilo Apto. 3er Piso, 2hab. 2Bñ, Sala, Comedor, Cocina, Amplio Balcón, Área de lavado, Estacionamiento techado, Portón Eléctrico, Cámaras de Seguridad. RD$30,000. Tel:809-9865727 / 829-709-2633

Apto. estudio prox. a la Av. Charles de Gaulle, Sector Los Molinos, $11,000. 849-2011742, 849-220-3334

Ev. Morales 2Hab. $14,500 y Hab. $7,500; Gazcue 1hab $18,500, Naco Hab. amuebl. 8vo p., $16Mil; Casa y hab. amuebl., Las Caobas $37Mil; $12Mil. 829-629-2453

JUEVES 20 de Octubre de 2022 www.plazalibre.com
26 / PlazaLibre / Jueves, 20 de octubre de 2022

Moderno Apto. en Torre Villa Marina Garden, 10mo piso, 2hab., family room, 3b., amplia coc., sala. com., amblio balcon, cto serv., 2asc., gazebo, seg. 24hr, lobby, 2Parq lineales, $40Mil. 829986-5599

Rento local comercial para oficina o tienda $30,000 y apartamento en el km 9 de La Independencia Urb. Girdamar $12,500. Informacion al telefono:829-874-8212

ENS. NACO, PLAZA NACO, Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55Mts con Parqs techs. Propios para oficina, odontólogo, etc., (US1,200.00) C/U INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812

Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.

Apto. Ciudad Real II, 3hab., 2baños, 2Parqs., $5.4M, Inf: 809-867-6603, 809-6897448

Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia 3hab. sala coc., com. cto serv., $7.3 y 3.8; M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Gazcue $10.1; Casas Gazcue US$1.3M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Ventas de solares, mejoras y finas Monte Plata,HatoMayor 809-476-7716/ 696-7729

Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs.,gym,á/soc.,pisc.,BBQ, 97y117m2, 2h,2.5b,2pt,c/serv. desde USD211,896. PH c/terr. desdeUSD318,573. 132y139m2 3h,2.5y3.5b, 2y3ptc/s.,desde USD277,570. JPComodhogar. Cel. y wtsp 829-276-1200.

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

VENDO CASA 700 mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 LOCALES (90 mts2), Aprox. 33 x 21 en esquina. Sto. Dgo. ESTE, Urb. Tropical. RD$ 14millones, Info. 829 807 0707

MARIA MONTEZ, Casas para demoler, 843 mts2, 33 mts frente, entre Pedro Livio y Aníbal de Espinosa, RD$19,995,000, CINDSA, 809-696-2360

LA FERIA, (PROX. REGISTRO DE TITULOS), 1er. Piso, 25Mt2s aprox., con 1baño, parqueos comunes, Propios para tienda, oficina, odontólogo, RD$ 15,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-08512

Se alq. Apto para oficinas. Gustavo Mejía Ricart #120. Edif. Las Anas, Entre Ave. Churchill y Lincoln. Tel. 809412-1271 Lunes-Viernes de 10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694

Ciudad Modelo Aptos de 3habs desde $4.9M; Casa 3hab., $11.5M; y Solares desde 320Mt. 829-219-1310

Cerca J. botánico.Área soc., Piscina, asc.138m2, 3h, 2.5b , 2p, estudio, cuarto/s. desde USD170mil. Entr. Dic. 2022. Cel. y wtsp 829-276-1200

Apto en Bella Vista, 3er piso, 3Hab. C/ Baños, 180mt2, Sala, Com., Coc., Balcon, Cto. Serv., A/Lav., 2 Parq., A/ Social con Piscina, Gym, Sala Eventos, A/niños, Terraza, US$:290mil. Tel:829-713-2702

Asc.,pta.full, gas c.,balcón, 61m2 y 70m2 terr.,1h ,1.5b 1pt,USD166,220. 94m2 y 42m2 terraza, 2habs., 2.5b, 2pt USD207,150. 270m2, 3h, 3.5b 2p, c.s.,USD556,750. Entrega Dic. 2022. C. 829-276-1200.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Busco

SE REALIZAN TRABAJO DE DESABOLLADURA y PINTURA A BUEN PRECIO INFORMACION AL 829-3042824

Planta Kholer 40kva, diesel, abierta, excelentes condiciones, RD$335mil. Inf: 809-834-4923

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.

HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.

Industriales, Manoguayabo Disdo, parque cerrado, todos los servicios, 1,350 Mts, 2,426 3,775, 6,562, 11,964 y 18,583 $3,250 a $4,000. a 35Min. Sto. Dgo. 809-775-2705 Fco.

VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Vendo Nevera LG 2 puertas verticales, Estufa Frigidaire Sillon reclinable, 2 Butacas de terraza, y un Cuadro astracto. 809-805-9367 809532-7086

PENSIONADO(A)

horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Vendo cachorro de Pitbull de padre Blue y madre Rednose, desparasitados, 4 hembras y 3 varones, 2 meses de nacidos 809-8688868

Jueves, 20 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 27
Honda Fit 2014, Rojo, buenas condiciones, $640Mil. 829-966-9965 Hyundai Santa Fe 2019, negro interior negro, 7 pasajeros, excelente condiciones, US$35Mil. 849-344-0703 Hyundai Cantus 2020, color blanco pintura original, 21,050km, garantía de Magna Motors, precio US$ 23,900, teléfono 829-3437858. Suzuki Vitara 2018, blanca, impecable, 50,000 KM, 4X2, oportunidad $950Mil. 829-340-2163 Prado VXL, 2016, Blanco Perla, La full, US$61,000. Inf.: Sr. Castillo. 809-6864343 /809-230-6047 Venta de Equipo CEMEX Dominicana, está realizando la venta de 10 equipos chatarras móviles durante el mes de octubre 2022. Para más información contactar a este número 829-471-10 00 o escribir al correo: ed gar.cornielle@cemex.com A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Servicio Domentico Con Dormida, Sin Niños, Enviar Foto y Nombre al Whasp, Inf: 829-749-5050
Préstamos en 2

Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

SE SOLICITA MANICURISTA y PELUQUERA completa CON BUEN SERVICIO preferiblemente viva en Zona Oriental. 809-8489995.

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101

Almacén Provisiones solicita , chófer , supervisores y empleado edad 25 a 40 años Av. presidente estrella ureña Los Mina Tel: 809595-2787 809-770-8949

Si tienes experiencia en el manejo de la pagina de compras y contrataciones del estado. Favor comunicarte con nosotros envia tu Cv.: comercialdonpedro@ gmail.com

Se necesita personal de limpieza y utility para escuela de cocina. Enviar CV al correo: asistenteadm@ kniferd.com

Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 40 años a 45 años. $9mil MENSUAL. C. 809440-8484

Fabrica de Muebles URGENTE!! ,solicita PINTOR, TAPICERO, AYUDANTE DE CAMION, PULIDOR A MAQUINA Y MANO, CHOFER DE CATERIA 3, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/ 849-3529467.

Colegio solicita Urgente Maestr@ de Matematicas, Primaria, Nivel inicial. Enviar CV: hojasdevidaeduca cionrd @ gmail.com

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071

Loren’s Cafeteria busca Empleado(a) en horario de 8:00A.M a 4:00 P.M., Av. Romulo Betancourt #1902, Mirador Sur, D.N. Tel/WhasApp 809-383-9111, 809384-5719 Email: Miguel lorenzo911@hotmail.com

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTRA CRISTIANA PARA EDUCACIÓN FÍSICA. Licenciada o estudiante de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleocenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-9884788 Urbanización Mi Hogar, Próximo a la San Vicente de Paúl, Sto. Dgo. Este

Grupo de Ayuda Familiar SRL necesita PROMOTORAS con experiencia para vender Planes Funerarios. C/ Moca #162 Villa Juana. 809-299-7660, 829-2560098

Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233

Salón solicita MANICURISTA. Inf: 829-926-0809/ 809-685-3097

VILLA MELLA SE SOLICITA Lavador de Auto con o sin experiencia, excelente Centro de Servicio Automotriz por inauguración ven y sea parte de este nuevo concepto de mantenimiento de vehículos en horarios rotativos de Lunes - Sábado, excelente remuneración y beneficios. 809-689-5438 Email:tintclinicdominicana @gmail.com

SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA INGENIERO CIVIL, mínimo 5 años de experiencia en lectura de planos y reporte de cubicación. Enviar cv: info@ conproina.com

SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA INGENIERO CIVIL, mínimo 5 años de experiencia en edificaciones, lectura de planos y reporte de cubicación de obra. Enviar cv :info@conproina.com

Se solicita Mensajero jornada completa, Salario competitivo y Beneficios de Ley, Requisitos: Bachiller, Motor en condiciones y celular inteligente. Inf: 809-5339072

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita VENDEDOR para el Distrito Nacional con experiencia y vehiculo propio. Salario, comision, combustible. Enviar hoja de vida a: tec_limpieza @yahoo.es 809-231-7195

Colegio solicita Urgente Maestr@ de Matematicas nivel secundaria y Maestr@ Primaria. Enviar CV: hojasdevidaeducacionrd@ gmail.com

Solicito Muchacha para asistente de profesora, bachiller con conocimiento básicos de ingles, preferible resida en el Distrito Nacional. Llamar 829-986-9226

Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado central telefonica intercom. 18 a 25 años de edad. Inf: 809372-5556 Email: ventas@ dacenco.do

Hotel. Req. Personal de recepción (dominio idioma Inglés) y mant. C/conoc.basicos de elect.,pintura, plomeria(hombre) entre 20-35 años, Camarista o Conserje (mujer) entre 20-35 años. Depositar C.V. a C/Santiago #104,Gazcue, D.N..o enviar al WS 809 689 1088

Perdida

BHD a favor de SAMUEL HERRERA TEJADA Cédula 0010074657-7

Pérdida de certificado de título, duplicado no.4000 244288 que ampara una porción de terreno de 86.11 de la parcela no. 402428 013683..K1 del Distrito catastral no. 01 Del DN Sección Santo Domingo Este, a nombre de a Elvis de la Rosa y Líonny Baez

Perdida de certificado Financiero No. 242-0042340 emitido por el Banco de Reservas emitido en fecha 09/07/2016, por un monto de RD$100,000.00 a nombre de Maria Luisa Casilla, cedula 001-0169126-9

Perdida de Matricula del vehiculo marca Ford, modelo Explorer, año 2012, color gris, Placa G392572, Chasis 1FMHK7D92CGA98860 a nombre Argenis Gonzalez cedula 001-1900620-3

Perdida de Matricula, del VEHICULO DE CARGA, Marca CHEVROLET, Modelo N-T, año 1969, Color VERDE, Placa L212115, Chasis CS1 49T817292, Propiedad de ANTONIO MENDEZ HEREDIA, CED.00102707114

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A487737 Marca: DODGE Modelo: NEON Color: GRIS Año: 2004 Chasis: 1B3ES56 C84D631772 Propiedad de: DEMETRIO RAFAEL PEREZ LANTIGUA CED. No:0540 0341375

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A0 06854 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA Color: BLANCO Año: 1986 Chasis: JT2AE82L9G3311357 Propiedad de: AGUSTIN NICOLAS AQUINO PLACENCIA CED. No:04700645759

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G533776 Marca: CHANGAN Modelo:CS35 PLUS Color: PLATA Año: 2022 Chasis: LS5A3DKRXNA960049 Propiedad de: SARAH TERESA PERALTA BATISTA CED. No:40221074988

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A608554 Marca: SUZUKI Modelo: SWIFT Color: PLATEADO Año: 2007 Chasis: ZC11S1 81335 Propiedad de: MARIA AMPARO GRULLON BATISTA DE BRITO CED. No: 04700125448

Perdida de Matricula del vehiculo marca Mitsubishi, modelo Galan, año 1999, color negro, Placa A303110 Chasis 4A3AA46GXXEO133 00 a nombre de Ruth Lusitania Soto Dickson de Blonda, cedula 0010085139-3

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A010157 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA DX Color: BLANCO Año: 1995 Chasis: 2T1AE0 9B8SC1161145 Propiedad de: RODOLFO KELY OVALLES VARGAS CED. No:054 01176200

Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo LH200L-RBMDE, año 2006, color blanco, Placa L215006, Chasis JTFHK02P 200001746 a nombre de Brightstar Dominicana RNC 101814101

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A792011 Marca: CANAM Modelo: MAVERICK X3RC Color: AZUL / NEGRO Año: 2018 Chasis: 3JBVVAW43JK001 597 Propiedad de: JOEL APOLINAR MADERA PEREZ CED. No:03104577501

Perdida de Matricula del vehiculo marca Mitsubishi, modelo Outlander Sport ES color plata, año 2015, Placa G495783, Chasis 4A4AP3A U1FE060182 a nombre de Marlen Sepulveda Jimenez cedula 402-2417593-1

28 / PlazaLibre / Jueves, 20 de octubre de 2022
Se solicita SUPERVISOR TEXTIL para taller de confección de camisa y pantalones, y/o Estudiante de termino de Ing. Industrial Textil. 809-412-7551, Enviar C.V a: goblotextil@ hotmail.com
del certificado de acciones No. 09806, de fecha 2 de julio del 2014, valor: RD$1,117,200.00 (un millón ciento diecisiete mil doscientos pesos dominicanos). enitido por el Banco

Perdida de Matricula del Automóvil Marca Toyota, Modelo Corolla, Año 1996, Color Verde, Placa A172768, Chasis JT2EB02E5T0111973, a Nombre de REYES DE LA ROSA GUERRERO, Ced:0011770553-3

Perdida de Placa , de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C-50, año 1990, Color AZUL, Placa K0151274, Chasis C508982169, Propiedad de DANIEL NICOLAS CABRERA MONCION, CED. 04600231916

Pérdida de Placa de la motocicleta, marca X-1000, modelo AX-100, año 2005, color Negro Placa No. K1245762, Chasis No. LF3P AG4A85C007390 propiedad de Victor Monero Puello, cedula 223-0105609-3

Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, modelo LX125-58, Color azul, año 2020, Placa K1996226

Chasis LLCLP1T00LA100 780 a nombre de Grano de Oro & Lorenzo Motors SRL RNC 131762247

Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, modelo LX125-58, Color negro, año 2019, Placa K1838462

Chasis LLCLP1T06KA101768 a nombre de T A L V Legalite Abogados e Inversiones SRL, RNC 131171354

Perdida de Placa de la motocicleta marca Loncin, medelo CG 125, color blanco, año 2014, Placa K0548881, Chasis LLCLPP204EE109 66 1 a nombre de Francisca Rojas, cedula 00105582548

Perdida de Placa A027745, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1994, Color BLANCO, Chasis JT2AE09 B1R0051166, Propiedad de IRALBA RAMONA GARCIA CRUZ DE CASTILLO, CED. 04701829717

Perdida de Placa K1250558 de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG 150 ,año 2016, Color NEGRO, Chasis LZ3JL5T16G3K81188, Propiedad de JOSE ANTONIO ALMONTE TORRES, CED. 04500260262

Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, color negro, año 2018, Placa K1272872, Chasis MD2A76 AY9JWB49204 a nombre de Starlin Javier Ureña Reyes, cedula 402-3911753-0

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L214354 Marca: TOYOTA Modelo: TACOMA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: 5TEWM72N 42Z881353 Propiedad de: ROSIBEL SANCHEZ DE RODRIGUEZ CED. No:40210 271660

Perdida de Placa A144545, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 1984, Color CREMA, Chasis JT2AE83E0E3096 741, Propiedad de HIPOLITO RAMON GUZMAN GONZALEZ, CED. 05400189790

Perdida de Placa del vehiculo marca Nissan, modelo No codificado, Año 1994, color otros, Placa OC04221, Chasis LB120139 488 a nombre de Banco Agricola de la Republica Dominicana, RNC 401-007665

Pérdida de placa del vehículo Marca Honda Modelo Acura Integra Año 1992 Color Negro Placa A166448 Chasis JH4DA9451NS037 125 Propiedad Julio Antonio Peralta Rosario Cédula 0470059031-0

Perdida de Placa del vehículo marca Hyundai, modelo Sonata Y20, color Mamey, año 2014, Placa A815401, Chasis KMHEC41LBEA6130 35 a nombre de Reina Vargas Martinez, cedula 2250023260-2

Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CRX-SE, AñO 2019, color rojo, Placa K1970147, Chasis LRPYCMLY6K0390 018 a nombre de Willy Demian Sanchez Andrickson, cedula 402-2487364-2

Jueves, 20 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 29
30 / PlazaLibre / Jueves, 20 de octubre de 2022
Jueves, 20 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 31

LA CIFRA

EL ESPÍA

4Equipos que superaron el centenar de victorias llegaron a los playoffs de las Grandes Ligas, pero solo los Astros siguen en la carrera a la altura de Serie de Campeonato. Houston derrotó cinco veces en los 7 encuentros que enfrentó a los Yanquis en la regular.

El básquet distrital siente el peso de tener que jugar su postemporada ya con la pelota invernal en curso. Era de esperarse y no hay evento que se salve de un buen arranque de Licey y Águilas. A los problemas de liquidación, de los que se quejan en privado los clubes, se suma el que se esperaba de competir en atención con la pelota.

¿Machado o Alcántara?

¿Quién ganará hoy el premio Juan Marichal?

Se entrega al jugador criollo más destacado en la MLB

El antesalista y el derecho compiten por MVP y Cy Young

SANTO DOMINGO. ¿El Manny Machado que compitió el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional o el Sandy Alcántara que terminó como el favorito para el Cy Young? ¿Quién se llevará el premio que reconoce al pelotero dominicano más destacado en las Grandes Ligas este 2022?

El premio Juan Marichal, creada en 2021 por el venezolano Michael Pérez y avalada por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, será anunciado este jueves al mediodía y Machado y Alcántara llegan como las principales apuestas para recibir la agradable información.

En FanGraphs, solo Aaron Judge (11.5) y Shohei Ohtani (9.4) acumularon más victorias sobre jugador reemplazo que las 7.4 de Machado. En BaseballReference, solo Judge (10.6) y Ohtani (9.6) terminaron delante de las 8.1 de Alcántara. En esa fórmula el ex Orioles y Dodgers queda séptimo.

Tras ellos se postulan nombres como José Ramírez (Guardianes), Julio Rodríguez (Marineros), Rafael Devers (Medias Rojas), Framber Valdez (Astros), Luis Castillo (Marineros), Willy Adames (Cerveceros) y Emmanuel Clase (Guardianes). Para este año se nominó a 40 jugadores.

Vladimir Guerrero Jr., tuvo el honor de llevarse la primera entrega, en 2021, tras recibir 97 votos de primer lugar y detrás quedaron Fernando Tatis Jr., y Juan Soto. El premio es una réplica del que se entrega en Venezuela con el nombre de Luis Aparicio, al bolivariano más destacado en las Grandes Ligas, que se entrega desde 2005.

Expediente Manny Machado ha conseguido en 2022 una temporada a la altura del enorme salario que devenga (US$32 millones) como figura principal de unos Padres de San Diego que juegan la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, la primera vez que lo hacen desde 1998.

El antesalista nacido en Miami hace 30 años cargó con un equipo que tuvo que lidiar con la pérdida de Fernando Tatis Jr., por le-

sión en la muñeca izquierda y cuando se preparaba para retornar a juego se le notificó una suspensión de 80 partidos por dopaje.

En ese contexto, Machado tuvo una línea ofensiva de .298/.366/.531 en promedios de bateo, embasarse y slugging. Lo hizo con 32 cuadrangulares, 102 carreras impulsadas, 100 anotadas y un aporte ofensivo de 52% por encima de la media de la MLB.

El “Ministro de Defensa” compitió un premio MVP que ya se votó y que se dará a conocer el 17 de noviembre con jugadores como Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Freddie

Estructura del premio

4 Michael Pérez, presidente de la empresa Lineup Sports, creó el premio, con el aval de Juan Marichal, como primera gran estrella dominicana en las Grandes Ligas y pionero entre los inmortales quisqueyanos en Cooperstown. De acuerdo a Pérez, un total de 100 personas tienen la responsabilidad de seleccionar a los ganadores. Está compuesto mayormente por cronistas deportivos dominicanos. También incluye historiadores, articulistas, narradores y locutores. Se anuncia el 20 de octubre en honor a la fecha en la que nació Marichal, en Laguna Verde, Montecristi, en 1937. En 2021 la entrega se efectuó el cinco de diciembre.

El caso Alcántara

El derecho azuano coronó un 2022 donde comenzó a devengar una extensión de US$55 millones no solo como el lanzador que más trabajó (228.2 entradas), sino con seis juegos completos, una extrañeza en el béisbol moderno, el doble de su más cercano rival en esa categoría.

Alcántara (14-9) fue segundo en efectividad en la Liga Nacional (2.28) para unos Marlins que volvieron a jugar un rol presencial en la MLB. Limitó a la oposición a batearle para .212 y consiguió un WHIP de 0.98.

El mexicano Julio Urías (Dodgers), líder en efectividad del Viejo Circuito (2.16) y con foja de 17-7 aparece como el principal rival, en su contra que lanzó 53.2 entradas menos que el caribeño.

Alcántara sabrá el 16 de noviembre si se convierte en el tercer dominicano en ganar el premio Cy Young (tras Pedro Martínez y Bartolo Colón), uno que tuvo matrícula criolla por última vez en 2005.

NPerez@diariolibre.com

HA DICHO

“Sigo con toda la ilusión del mundo, a pesar de que esta semana ha habido mucha crítica. Todo el mundo me da ánimos. Tengo el móvil que parece que se me ha muerto un familiar. Si no lo consigo, habrá consecuencias”

Ver a RD en el Clásico, a precio de Grandes Ligas

Este jueves saldrá a la venta otro paquete de boletas para el grupo D

SANTO DOMINGO. No solo el material que presentará el equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol, así Venezuela y Puerto Rico, proyecta nivel de Grandes Ligas. También adquirir boletas en Miami tiene un precio acorde con el calibre de esos planteles, que solo se ven en el Big Show.

Los primeros tickets puestos a la venta por los administradores del IoanDepot Park se agotaron en minutos y los portales de reventas los ofrecen a precios de mercado negro.

Para este jueves 20 el aforro que acogerá tres etapas del evento anuncia en su sitio web que ofrecerá otra cantidad limitada de paquetes por países, es decir, por los cuatro partidos de Israel, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.

El miércoles se ofrecieron facilidades de compra para aquellos fanáticos de los Marlins que adquirieron tickets para

la noche de la herencia nicaragüense 2022.

Precios

Para el choque inaugural entre dominicanos y venezolanos, a disputarse el sábado 11 de marzo, portales como Seat Geek ofrecen boletos que empiezan US$218, en el tercer nivel del jardín izquierdo y llegan hasta US$1,099 detrás del plato, pero no en primera fila, sino en la segunda sección. Sentarse en el equivalente a preferencia del estadio Quisqueya cuesta entre US$585 y US$762 por boleta. Para el choque contra Puerto Rico hay boletos hasta US$2,726. La administración informa que los abonados de los Marlins para 2023 tienen prioridad para las boletas en cuartos de final.

Partidos se disputarán en el IoanDepot Park dentro del grupo D que integran Israel, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.

DEPORTES 32 / Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.
Manny Machado Freeman, Francisco Lindor y Mookie Betts.
10
Sandy Alcántara
NPN
El parque de los Marlins acogerá tres fases del Clásico.

José Ramírez jugó lesionado en segunda parte de la campaña, se someterá a cirugía

Al jugador dominicano se le intervendrá el pulgar

CLEVELAND. El tercera base All-Star de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, jugó la segunda mitad de la temporada y la carrera por los playoffs del equipo con un desgarro en el ligamento del pulgar derecho que requerirá cirugía.

El equipo dijo que Ramírez se lesionó el ligamento colateral cubital del pulgar durante un partido de junio en Los Ángeles.

Será operado en las próximas semanas y necesitará hasta dos meses para recuperarse.

Los Guardianes dijeron el miércoles que la rehabilitación no afectará significativamente su entrenamiento de temporada baja ni su disponibilidad para la próxima campaña.

La revelación de la lesión de Ramírez se dio un día después de que los Guardianes fueran eliminados de la postemporada, perdiendo el Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga

Americana ante los Yankees de Nueva York.

Ramírez se fue de 3-1 en el final, impulsando la única carrera de Cleveland con un elevado de sacrificio en la tercera entrada.

A pesar de la lesión, Ramírez, de 30 años, tuvo otra temporada estelar en 2022, que comenzó firmando un contrato de siete años y US$141 millones que probablemente lo mantendrá con los Guardianes

por el resto de su carrera.

Ramírez podría terminar entre los tres primeros en la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Americana por cuarta vez en su carrera, con candidatos favoritos como Aaron Judge y Shohei Ohtani.

Guardianes: gran año De ser un equipo por el que pocos apostaban algo, los Guardianes pasaron a pelear por el título en octubre.

Con muchas dudas en su nómina al concluir el campamento, nadie suponía que ganarían el título de la División Central de la Liga Americana. Tampoco eran favoritos para barrer a Tampa Bay en la ronda de comodines. Y definitivamente no se esperaba que llevaran al límite a los Yanquis de Nueva York antes de quedarse sin gasolina.

Pero el equipo más joven de las mayores, con 17 jugadores que debutaron en Grandes Ligas en 2022, creció mucho más rápido de

José Ramírez, en el juego 4 contra los Yanquis.

lo que todos esperaban. Estos Guardianes se reconectaron con la base de aficionados de Cleveland, que todavía utilizaba la ropa de los Indios y estaba descontenta con el cambio de nombre. La base quedó establecida. El futuro luce brillante para una franquicia que no ha ganado la Serie Mundial en 74 años.

Nadie, y eso incluye a gente dentro de la organización, visualizó a los Guardianes con esta clase de temporada. Pero al reconocer su juventud y no usarla como una excusa, el

equipo del mánager Terry Francona desafió a las probabilidades se quedó a un par de lanzamientos erráticos y a un poco de bateo oportuno de estar entre los últimos cuatro equipos que siguen en la pelea.

Todo comenzó con José Ramírez, quien firmó un contrato de 7 años por 141 millones previo al día inaugural, un acuerdo amigable para el equipo que ayudó a quitar la atención del cambio de nombre y de las pocas transacciones realizadas por Cleveland en el receso.

Drury y Padres remontan y empatan la serie ante los Filis

Machado jonroneó y remolcó tres vueltas en medio del regreso ante 44,607 fanáticos

SAN DIEGO. Brandon Drury bateó un sencillo que produjo dos carreras, incluida la que significó la ventaja, y los Padres de San Diego anotaron cinco veces en el quinto inning para doble-

gar el miércoles 8-5 a los Filis de Filadelfia, con lo cual empataron la Serie de Campeonato de la Liga Nacional a un triunfo por bando.

En el segundo encuentro de esta serie entre equipos que avanzaron a los playoffs con boletos de comodín, San Diego se levantó de la lona frente a Aaron Nola.

El ataque decisivo comenzó cuando Austin Nola ba-

teó un sencillo productor ante su hermano menor. Ello despertó a buena parte de los 44,607 aficionados en el Petco Park, quienes comenzaron a agitar toallas. Tres innings antes, los Filis habían tomado una ventaja de 4-0 con un racimo que incluyó batazos cortos, un doblete ayudado por el brillo del sol y algunas desatenciones defensivas de los

che para eliminar a los Dodgers de Los Ángeles, los Padres respondieron con la parte baja de su orden.

Drury y Josh Bell conectaron jonrones consecutivos por San Diego y Manny Machado añadió luego otro cuadrangular.

La serie se muda ahora a Filadelfia, donde se realizarán tres juegos, previsto para el viernes. Juan Soto se fue de 5-1 con una anotada y una producida, Machado de 5-3 con una anotada y tres impulsadas. Por los Filis, Jean Segura se fue de 4-0.  AP

NoticiasOpiniónRevista DeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 33
Austin Nola batea un hit productor en el quinto capítulo. Padres en una tarde despegada con una temperatura de 33 grados Celsuis (92 Fahrenheit). Pero tal como lo habían hecho el sábado por la no-
AP

Elly de la Cruz es electo como el MVP de la Semana

Pedro Fernández fue distinguido como lanzador en la primera entrega

SANTO DOMINGO. Elly de la Cruz, de los Tigres del Licey, y Pedro Fernández, de los Gigantes del Cibao, fueron escogidos como MVP de la Semana Santo Domingo Motors, el premio oficial de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

Esta fue la primera entrega de diez que se realizarán durante la temporada regular del torneo de 2022 dedicado a la memoria de Tomás Troncoso Cuesta, De la Cruz sacó 89 votos entre los jugadores de posición, mientras que Fernández recibió 66 sufragios para liderar a todos los lanzadores candidatos.

Las votaciones fueron

realizadas de manera presencial y electrónica mediante una plataforma remitida a la prensa nacional que cubre las incidencias del evento.

El MVP de la Semana tendrá su segunda entrega el próximo lunes a partir de las 5:30 de la tarde en el Séptimo Cielo del estadio Quisqueya, para escoger las mejores actuaciones de los partidos celebrados hasta el próximo domingo 23 de octubre.

Catar, país organizador de la Copa del Mundo bajo una presión inédita

Cuestionado desde la obtención de la sede hasta el respeto a las libertades básicas

LAUSANA. Preguntado sin descanso sobre su respeto de los derechos humanos, Catar aborda el Mundial2022 en una situación paradójica: fortalecido por una notoriedad conquistada a base de grandes gastos, eso le ha llevado a estar más expuesta que nunca a las presiones occidentales.

Entre alertas sobre la suerte de los trabajadores migrantes, el lugar de las mujeres y de las minorías LGBT+, la campaña para montar un fondo de indemnización y debates sobre el boicot al torneo, la Copa del Mundo (20 de noviembre-18 de diciembre) ofrece al emirato una pu-

blicidad tan abundante como desfavorable.

Este microestado petrolífero, que busca apoyos internacionales frente al potente vecino saudita, ha hecho de esta competición la apoteosis de más de diez

años de diplomacia deportiva, gastando sin freno para publicitarse.

“Es una nueva potencia, que tiene poco antecedente histórico, por lo que su imagen no es la misma que una potencia mundial”, a

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

diferencia de antiguos imperios como Rusia y China, organizadores respectivos del Mundial-2018 y de los Juegos de 2022, señala Raphaël Le Magoariec, especialista de geopolítica en la Universidad de Tours.

Desde Uruguay en 1930, organizador del primer Mundial masculino en solo tres estadios, nunca un país tan pequeño había albergado la joya de la FIFA, que necesita ahora ocho estadios de 40.000 a 80.000 plazas en un un decierto.

En el centro de las críticas: las construcciones a marchas forzadas realizadas por miles de trabajadores migrantes en condiciones difíciles, con temperaturas asfixiantes y con salarios míseros, documentados por sindicatos, las ONG y prensa. AFP

La histórica carta de Felipe Aloua Cuchito Álvarez

sin causa justificada, para explicarte ciertos problemas que ocurren en este “spring trainning”.

Felipe Rojas Alou, es un símbolo de la dignidad y el decoro en esta Patria de Duarte, Luperón, Manolo y Caamaño, donde los valores morales están en el paredón del cementerio de la dignidad.

El 3 de abril de 1957, “El Panqué de Haina” le remitió una misiva al editor deportivo de La Nación, Mario Alvarez Dugan (Cuchito), por el trato injusto que recibían los peloteros latinos en los Estados Unidos.

Por el valor histórico de la carta, la damos a conocer donde Felipe critica el despido injusto de Chichí Garcìa Planas, Julio César Imbert y Danilo Rivas.

Míster Mario Álvarez Dugan, La Naciòn, Ciudad Trujillo, Dominicana Apreciado Cuchito:

He tomado este momento, en que tres dominicanos, tres latinos, han sido despachados a sus hogares,

Cucho verdaderamente, esto es algo espantoso: Chichí García bateó 12 hits en 29 veces, la mayoría de ellos de extrabases, jugando una defensiva impecable.

Imbert fue, sencillamente el pitcher más temido por los otros jugadores de clase D me lo contaban a cada rato.

Rivas hizo dos ceros en trocha y sólo aceptó cuatro hits en diez entradas.

Más, así, se van, son negros y más que todos latinos, pues he podido comprobar que ser latino aquí en el Norte es tan malo como ser negro. Y lo digo con rencor y con dolor, pues ahora me tienen como una joya preciada, y el año pasado, casi cometen conmigo el mismo sacrilegio que con estos pobres muchachos.

Y a propósito de mi, Cucho, tú oíste o mejor dicho sabías, que estaba a punto de ir a Phoenix, y que luego optaron por enviarme con el Minneapolis de la clasificación “AAA”. ¡Oh, y que

buen sabor tenía para mí todo aquello! Pero, hoy estoy aún en Minneapolis y pese a esto “no estoy” con ellos, pues ni juego con dicho equipo, ni se si van a bajarme. Y digo que no juego, porque tú sabes mejor que nadie, soy uno de los tipos a quienes gusta jugar competir, a quien le gusta el deporte. Y aquí mister Red Davis me usa cada cuatro o cinco días, díganlo los tres dominicanos idos. Yo tengo 12 hits en 27 turnos. Ayer conecté mi segundo jonrón, con dos en bases y empujé mis carreras 8, 9 y 10. Y ya ves, 27 turnos tengo, y la mayoría de los otros jardi-

neros y demás players pasan de las 80 veces al bate. Yo hablo así, porque todo novato que, como yo, sueña con jugar en Grandes Ligas, quiere ponerse en forma. Aquí todo el mundo se halla raro eso de las pocas oportunidades que me dan. Lo de los muchachos lo siento en el alma. Yo esta noche no dormiré pensando en el fracaso aquí de tres muchachos, que fracasaron habiéndolo hecho bien, y lo hicieron. Y lo siento, también, por esos muchachos que aspiran venir al Norte, en busca de fama y de fortuna, y se hallan en un ambiente de inseguridad, casi de hostilidad.

Bueno Cucho. Sólo me resta darte las gracias, y excusarme, pero quiero que te hagas eco en parte de esto, como tú lo has hecho siempre en defensa del deporte. Permíteme escribirte de vez en cuando para mantenerte al tanto de mi actuación. Recibe un saludo de tu amigo que espera te encuentres bien, Felipe Roas Alou.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de octubre de 2022 DiarioLibre.34 /
“Primero duele, después te da rabia y termina dándote risa, así se cierran las etapas” Anónimo
Mario Álvarez Dugan El emirato alardea de estadios neutros en carbono.
Elly de la Cruz

Basket femenino de RD tiene tareas por resolver

En el ranking mundial de adultos modalidad 5x5, las quisqueyanas están 36 y número ocho del continente

SD. La selección femenina de República Dominicana tiene un largo camino por recorre con el fin de retomar la senda triunfal de la que una vez disfrutó.

Muy distinto al buen momento que vive Puerto Rico, que tras la última actualización del ranking mundial (octubre 1) se ubicó en el puesto número 10.

Varios peldaños más hacia abajo, República Dominicana se ubica en el puesto 36. Colombia es 32 y es una realidad con su rama femenina.

En el continente Puerto Rico es tercero, Colombia sexto y RD octavo. El desempeño del baloncesto femenino se ha visto a la deriva en el 5x5. Estuvieron ausentes en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018. Allí

Puerto Rico ganó la medalla de bronce. Las boricuas asistieron a la pasada Copa Mundial de Baloncesto Femenino 2022 en Sidney, Australia (septiembre 22, octubre 1) , aunque claro como el primer “wild card”, luego de que la FIBA expulsara a Rusia del torneo (clasifica-

ción que ganaron en RD) por la invasión a Ucrania.

En Sidney, PR consiguió triunfos contra Bosnia & Herzegovina y Corea del Sur. Cayó en cuartos de final ante Canadá (79-60), que terminó cuarto en el Mundial. Se debe de precisar, que al menos el 80% de las jugadoras boricuas, son formadas en EEUU.

En los Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, México le ganó el bronce a las merengueras 81-66, luego de que quedara con plata al caer 81-69 en la final contra PR en Mayagüez 2010. Son solo algunos datos, sin pasar por Centrobasket, en el que normalmente RD ha quedado delante de México y en cuyo último torneo las criollas ganaron bronce en San Salvador 2021. Esto es en la región. Falta ahora por ver a nivel panamericano. 

Resaltan integración de jóvenes médicos

Destacan una nueva generación de profesionales de la salud en el deporte

SD. La celebración del Congreso Internacional de Medicina del Deporte, que será celebrado este sábado y domingo, permitirá observar una nueva generación dominicana de médicos deportivos, quienes están integrados en distintas áreas, como, por ejemplo, federaciones deportivas.

Ellos se unirán a los experimentados invitados internacionales.

La presencia de estos profesionales dominicanos es un gran aporte para el país

con respecto a la ciencia aplicada al deporte, entiende el presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte (Fedomede), el doctor Milton Pineso.

Entre los profesionales de la salud deportiva se encuentran la doctora Laura Anabel Pinedo, médico rehabilitador y principal ejecutiva de la Agencia Nacional Antidopaje; el doctor César Andrés Báez, médico internista gastroenterólogo, director médico de la Federación Dominicana de Voleibol; el doctor Francisco de La Rosa, médico rehabilitador y director médico de la Federación Dominicana de Natación; el doctor

Félix Rodríguez Liz, médico traumatólogo y coordinador de traumatología deportiva de Fedomede y el doctor Edwing Rodríguez, médico traumatólogo del staff del Hospital Metropolitano de Santiago, de Santiago.

“El área de la ciencia del deporte muestra un crecimiento con estos jóvenes”, dijo Pinedo. 

NoticiasOpiniónRevista DeportesJueves, 20 de octubre de 2022DiarioLibre. / 35
Laura Pinedo Miembros selección.

De buena tinta

¿Quién pone la primera denuncia?

La fiscalía de Monte Plata espera...

Alguien tiene que denunciar la estafa para que el Ministerio Público llame al ciudadano apodado Mantequilla. Sabana Grande de Boyá se estaba ya quedando pequeña para un hombre con tantas y geniales ideas para multiplicar el dinero. Visitaba escuelas, dejando claro que al maestro que lo invitó hay que darle unas clases

de finanzas personales, daba conferencias y era la celebridad local.

¡Cómo no iba a serlo!

Desde que la Superintendencia de Bancos alertó de lo que estaba sucediendo, se sabía cómo iba a a terminar la historia. Y todavía faltan cosas por aclarar porque hay gente que quiere que le devuelvan sus cuartos. La cuestión es que sin un perjudicado, sin un estafado que vaya y ponga una denuncia en la Fiscalía de Monte Plata, el Ministerio Público no

puede actuar. Tampoco la Superintendencia de Bancos tiene facultad para hacerlo.

Pero alguien tiene que ser el primero. Estas estafas piramidales han arruinado a muchos, pero, esta vez, se dice que hasta cooperativas dieron grandes sumas de dinero a este genio de las inversiones.

La banca está empeñada en bancarizar a la población y la población concentrada en multiplicar exponencialmente los chelitos...

Protagonista del día

Jean Luis Rodríguez

Director de Autoridad Portuaria

Fue designado este miércoles como director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD Vial, cargo que ocupará de forma honorífica de acuerdo al decreto 615-22. Dichas funciones son aparte de las que desempeña como director de la Apordom.

CONSULTA LIBRE

La osteoporosis debe verse como prioridad de salud pública

El país es uno de los que más equipos de densitometría ósea tiene per cápita en América Latina, 0.61 equipo por cada 100 mil habitantes.

La osteoporosis es una enfermedad esquelética generalizada que se caracteriza por un adelgazamiento del hueso (pérdida de masa ósea) acompañado de un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo (ca-

lidad ósea) que compromete su resistencia, convirtiendo los huesos en estructuras frágiles propensas a fracturarse.

La fractura osteoporótica, conocida como fractura por fragilidad, puede producirse por una caída de nuestros propios pies, una leve tensión, incluso con solo agacharnos o toser. Dicha fractura es más frecuente en la muñeca, columna vertebral o cadera.

Las explicaciones corresponden al doctor Casimiro Velazco, endocrinólogo, quien, al celebrarse hoy 20 de octubre el Día Mundial de la Osteoporosis, invita a las autoridades a que se sensibilicen ante esta realidad y que en conjunto “podamos generar estrategias e iniciativas comunes, con el objetivo de que visualicemos la osteoporosis

QUÉ COSAS

Mujer soltó abejas contra policías

MASSACHUSETTS Una mujer enfrenta múltiples cargos de agresión por supuestamente soltar un enjambre de abejas contra un grupo de policías mientras intentaban entregar un aviso de desalojo. Rorie S. Woods, de 55 años, se declaró inocente en su lectura de cargos el 12 de octubre en el Tribunal de Distrito de Springfield y fue liberada sin mediar fianza. AP

Un Tinder para amantes del manga

BARCELONA Amanda Lorente y Alba Salas son dos jóvenes de 27 años apasionadas del manga y el anime. Pensando en lo complicado que es encontrar a otras personas con sus mismos gustos decidieron tender puentes creando una aplicación similar a Tinder que pusiese en contacto a otakus. Quienes sepan qué significa el término, Freakit es su app.

¿Liz Truss o una lechuga?

LONDRES Daily Star ha lanzando un experimento en ‘vivo’ y en directo. Ante las presiones que cercan a la sustituta de Boris Johnson y nueva premier, Liz Truss, tras el fiasco de su plan fiscal, ha creado una emisión en YouTube en la que puede verse al lado de la foto de la primera ministra a una lechuga para averiguar cuál de los dos aguantará más: si Truss al cargo o la hortaliza en estado comestible.

y a las fracturas por fragilidad como una de las prioridades de salud pública del país”.

Asegura que la osteoporosis se puede prevenir, diagnosticar y tratar:

La prevención se logra con el ejercicio, preferiblemente de bajo impacto y de tracción muscular, y una dieta rica en calcio y vitamina D. El calcio lo po-

demos conseguir en la leche, queso, yogures, soja, frutos secos, tofu, verduras y hortalizas, entre otros. Para la obtención de la vitamina D necesitamos recibir los rayos ultravioletas del sol, con lo que podemos lograr hasta el 80 % de la vitamina D requerida, y el restante 20 % en alimentos como pescados grasos (salmón, arenque, etc), sardinas, aguacate, yema de los huevos, la carne o los alimentos fortificados.

Tratamiento

El diagnóstico se realiza a través de la densitometría ósea central, la cual se encarga de medir en la columna vertebral el hueso trabecular y en la cadera el hueso cortical de todo el esqueleto, en ambos casos.

El tratamiento cada vez es más promisorio. Contamos con dos tipos de medicamentos: los llamados anti-

rresortivos, que nos permiten no solo frenar la pérdida ósea sino recuperar lo perdido, y los osteoformadores, capaces de crear hueso nuevo; estos últimos indicados en situaciones más avanzadas de osteoporosis severa.

El galeno dice que si se revisa el LATAM AUDIT 2021 (Epidemiología, costo e impacto de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad en Latinoamérica) nuestro país es uno de los que más equipos de densitometría ósea tiene per cápita en Latinoamérica, 0.61 equipo por cada 100,000 habitantes, con la gran ventaja de que la mayoría de las aseguradoras le dan cobertura a esta prueba diagnóstica.

De igual manera, contamos con prácticamente todos los medicamentos disponibles hoy en día para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

JUEVES, 20 de octubre de 2022
FUENTE EXTERNA Norys Sánchez Doctor Casimiro Velazco. KEVIN RIVAS/DL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.