
5 minute read
van a ser sacadas del aire pronto
Al menos once desaparecidos en últimos seis meses
JESSICA GÓMEZ
Advertisement
Allegados se manifestaron frente al Palacio Nacional.
Las familias piden intervención del presidente Luis Abinader
Luis José Martínez
SD. Ante la falta de respuesta de las autoridades, frente a los numerosos casos de desaparecidos en el país, Ariel Cuevas, hermano del joven desaparecido Jesús Cuevas, clamó al presidente Luis Abinader para que tome “cartas en el asunto”.
Cuevas sostiene que la intervención del presidente es necesaria para proveer de más recursos al Departamento de Desaparecidos de la Policía, ya que solo cuenta con diez agentes y estos no dan abasto para buscar personas desaparecidas en todo el país, por lo que sugirió que, así como funciona el departamento antipandillas, debe crearse un departamento de desaparecidos en las regiones Norte, Sur y Este.
“Si este departamento de búsqueda debe ir a San José de Ocoa, tienen que ir un día, luego deben volver, para el siguiente día hacer lo mismo, esto hace que no tengan suficiente tiempo para investigar con eficiencia estos hechos”, manifestó Cuevas. De acuerdo a un listado al que Diario Libre tuvo acceso, se desconoce el paradero de al menos 11 personas en los últimos seis meses de 2022.
Uno de los desaparecidos hasta la fecha es, Alexander Moisés Sang Díaz, de 18 años, quien salió de su residencia en el ensanche Honduras, en el Distrito Nacional, el 16 de mayo de este año con rumbo desconocido y hasta la fecha se no se sabe su paradero. “Nada, no me han dicho nada todavía”, fueron las primeras palabras luego de ser contactada, de Yocasta Díaz, madre del joven Alexander Sang, quien era estudiante de la carrera de ingeniería de software en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Hay lentitud y poco personal
Yocasta sostuvo que, con la lentitud que llevan las autoridades y el poco personal que tienen, aunque quieran, es muy poco lo que pueden hacer. Según cuenta Yocasta, los operativos de búsqueda de su hijo solo cuentan con tres agentes, agregando, que, por demás, a estos les hace falta tecnología.
“No tienen tampoco un protocolo a seguir, o sea, les falta todo, así no vamos por un buen camino, no”, sentenció la madre de Sang quien cuenta que es ella quien se mantiene en contacto para saber de la investigación. 4
Desaparecidos en RD
● Londi Núñez ● Jesús Cuevas ● Adrian Madera ● Marino Agramonte ● Isidro Jiménez ● Manuel Marte ● Cruz Snaiderlin ● Roberto Mentor ● Juan Lara ● Fulgencio Blanco ● Alexander Sang
Abinader anuncia inversión de RD$24 mil MM en planteles
Transfirió RD$3,400 millones de pesos a 2,159 escuelas en 122 distritos
Balbiery Rosario
SD. El presidente Luis Abinader anunció la inversión de 24,349 de millones de pesos en diferentes programas, dirigidos a construir y equipar politécnicos y escuelas, edificar aulas para educación inicial, intervenir canchas deportivas, facilitar financiamiento de viviendas a los profesores y un programa de formación continua. El mandatario dispuso la transferencia de 3,400 millones de pesos a 2,159 planteles escolares en 122 distritos educativos.
“Eso significa que los directores de centros y los directores de distritos van a poder ya identificar sus problemas en cada una de sus escuelas y liceos, y localmente arreglar cualquier situación”, indicó Abinader.
En rueda de prensa en Palacio Nacional, Abinader informó que ya empezó la licitación para la construcción de más de 1,000 módulos de tres aulas, cada uno, para educación inicial de niños entre 3 y 5 años. La primera fase implica 1,017 aulas nuevas, que se estará presentando en noviembre del 2022; la segunda etapa, 900 aulas, y la tercera, 1,083 aulas.
“La primera significa que nosotros podríamos estar recibiendo 75 mil niños y niñas de 3 a 5 años, esto es más del doble de la cantidad de niños que hoy estamos atendiendo, que son unos 48 mil”, acotó Abinader. Este programa tiene una inversión de 11 mil millones de pesos, que se va a realizar con el presupuesto de este año y el próximo.
El presidente espera que así se ayude a lograr la alfabetización temprana.
FRANCISCO ARIAS

Abinader encabezó una rueda de prensa en Palacio.
Politécnicos
Otra de las medidas que ha presentado el Gobierno central para fortalecer el sistema educativo es la construcción de 38 nuevos politécnicos y la modernización y reequipamiento de 270 politécnicos existentes, con una licitación de más de 5 mil millones de pesos. Estos centros de educación secundaria fueron identificados en una evaluación para la que el Gobierno se auxilió de los rectores de universidades.
Se adjudicó la construcción de 168 canchas techadas, convirtiéndolas en edificaciones para multiuso de las comunidades. Las canchas ya fueron seleccionadas de manera estratégica, según el mandatario. Su costo asciende a los 4,133 millones de pesos.
El Ministerio de Educación lanzará también un programa de entrenamiento y educación continua durante un año para nuevos docentes, algo que se hizo en el 2016 con 3,000 docentes. En esta ocasión, incluirán 24,300 docentes y 858 directores de nuevo ingreso. El costo será de 816 millones de pesos.
Viviendas a docentes
El jefe de Estado anunció otro programa para facilitar el financiamiento de viviendas del plan “Mi Familia Feliz” a al menos 1,000 docentes que no tengan residencia, como exigen las condiciones de este proyecto. Abinader está convencido de que “estos programas empezarán a cambiar la educación dominicana”.
Dirección de Casinos empieza cierre definitivo bancas no se regularizaron
La disposición la dio a conocer el director de Casinos, Teófilo (Quico) Tabar
SANTO DOMINGO. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda comenzó el proceso de cierre definitivo de un grupo de bancas de apuestas que no están registradas y no se acogieron al plan de regularización de ese sector.
El director de esta entidad, Teófilo -Quico- Tabar, dirigió una comunicación a la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) informándole sobre el proceso al que se adentra la Dirección de Casinos luego de haber entregado el listado actualizado de bancas, puntos de ventas y/o agencias registradas.

La Dirección de Casinos publicó lista bancas regularizadas.
La comunicación
de cierre definitivo de bancas, comenzando por las que están operando sin estar registradas y que se resistieron al proceso de regularización, para lo cual solicitamos el apoyo decidido de esa asociación”, reza la misiva.
El pasado 22 de agosto, con datos preliminares sobre las bancas registradas y que hicieron sus declaraciones en el plan de regularización, la Dirección de Casinos dispuso la incautación y clausura de aquellos negocios de azar que no habían entrado al proceso. En aquella ocasión pidió ayuda a los sectores involucrados para identificar las bancas ilegales.
El listado de las bancas que fueron registradas dentro del plazo ofrecido por las autoridades está publicado en la página web de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar www.casino.gob.do, “las mismas se encuentran clasificadas por provincias y municipios”.