12 minute read

Colegio Médico

Pese a decisión del CMD, ARS Universal asegura opera con normalidad

Consideran abusivo llamado de médicos; Dida aboga por diálogo franco

Advertisement

SANTO DOMINGO. A pesar del conflicto entre el Colegio Médico, las Sociedades Médicas Especializadas con las Prestadoras de Servicios de Salud, la ARS Universal aseguró que los servicios se mantenían “hasta ahora, todo normal”, mientras que la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (Dida) llama a seguir el diálogo.

En un Comunicado la Dida considera “que los costos, honorarios, tarifas y otros elementos de desavenencia, podrían solucionarse con la conformación del Comité Nacional de Honorarios Profesionales contemplado en el artículo 173 de la Ley 87-01”.

“Abogamos porque se sinceren y revisen las tarifas actuales, los costos de los procedimientos, los honorarios médicos, la frecuencia de utilización de los servicios, tanto de parte de los médicos y Prestadores de Salud (PSS) como de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y sobre todo, que se disminuya el gasto de bolsillo de las personas”, dice el comunicado de la Dida, que abogó por diálogo franco entre las partes en el conflicto.

Lo que dijo Universal

Ayer la vicepresidenta de Comunicaciones de ARS Universal, Chisty Luciano, admitió que han recibido algunas llamadas al centro de atención, pero, una cantidad muy mínima.

“Hemos venido contactando a nuestros clientes e intermediarios para darles la tranquilidad y tenemos un canal abierto”, recalcó.

Sobre la posibilidad de recurrir la decisión del CMD ante un tribunal, dijo que no han contemplado “ninguna acción”.

El expresidente del Colegio Médico Waldo Ariel Suero envió una carta con la cual rescindía su contrato con ARS Universal, entregaba su código de facturación y agradecía los más de 30 años de haber trabajado juntos.

Falta a los afiliados

Mientras que el presidente de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT), Arismendi Díaz Santana, aseguró que la decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de ordenar la desafiliación de los médicos de la ARS Universal constituye un irrespeto de los derechos de los afiliados, obligándolos a pagar como pacientes privados un servicio que ya cotizaron.

“Con esta conducta, llegan al extremo de negarle los servicios como afiliados y hasta recomendarles que acudan a sus médicos como pacientes sin seguros, pagando de sus bolsillos la atención médica por la que ya cotizaron. Lejos de respetar sus derechos, los convierten en víctimas inocentes e indefensas de un conflicto contractual con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”, expresó Díaz Santana. “Ante tantas medias verdades, exageraciones e imprecisiones, la FSSP propone que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) contrate una firma internacional independiente que haga una evaluación objetiva y detallada de las actividades de las ARS, y de sus costos operativos, y emita una recomendación con conclu-

Los afiliados son los principales afectados.

siones y recomendaciones viables y sostenibles”.

Consumar acuerdo

El exvicepresidente y exministro de Trabajo, Rafael Alburquerque, dijo que en este conflicto hay que analizar los argumentos de cada una de las partes para lograr un acuerdo. “Es ver cómo el sistema logra llegar a un acuerdo, pero las autoridades del sistema tienen que proceder porque hay inconvenientes que afectan los intereses”. 

Alerta por influenza; dos casos de viruela símica

SD. El Ministerio de Salud Pública emitió este miércoles una alerta preventiva por el virus de la influenza tipo A y B que circula en territorio nacional. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, advirtió a los grupos vulnerables, que incluyen niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud a que se vacunen para evitar complicaciones.

Viruela símica

En tanto que se notificaron ayer dos casos nuevos de la viruela símica, con los que se eleva 31 el total de registros. Se trata de un paciente masculino de 48 años, residente en el Distrito Nacional y una dama de 31 años, también localizada en el Distrito Nacional. El viceministro de Salud Colectiva afirmó que ambos pacientes “están en muy buen estado”. 

El turismo representa el 15% del PIB del país, según David Collado

Apuntó se seguirá impulsando la conectividad con EE.UU., con el apoyo al acuerdo de cielos abiertos

Patricia Heredia

PUNTA CANA. El ministro de Turismo, David Collado, dijo ayer, durante la XXXIV Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), celebrada en Punta Cana, que el turismo en la economía del país representa un 15 %, del Producto Interno Bruto (PIB).

Indicó que para este año están promediando más de 820 millones de dólares en entradas de divisas, lo que hace que se mantenga la estabilidad cambiaría.

“Esto refleja claramente que el sector turístico está totalmente recuperado en la República Dominicana”, apuntó.

Comentó que el mes de octubre está reflejando cifras récord que van a sobrepasar los 400 mil extranjeros. Asimismo, expuso que cada día el turismo sigue en crecimiento y que tienen números sumamente importantes para el último cuatrimestre, es decir, que ha sido el mejor último cuatrimestre de la historia del turismo en el país.

Indicó que las reservaciones siguen creciendo y queda evidenciado, una

x

“Para el periodo 2009-2019 la demanda turística generó un PIB de 85,468 millones de dólares”

FUENTE EXTERNA

0 Autoridades y representantes del sector turismo inauguran la Exposición Comercial de ASONAHORES.

vez más, tanto con la feria, como con el entusiasmo y con los números, que el turismo en el país está totalmente recuperado.

A un mes de Fiona

A un mes del paso del huracán Fiona, aseguró que el impacto en cuanto a la llegada de turistas ha sido completamente subsanado, que los turistas siguen llegando y que el flujo sigue en total y franco crecimiento.

Cielos abiertos

En otro orden, el ministro puntualizó que están fortaleciendo la conectividad aérea, que es el principal reto que tiene el país en materia de turismo.

En relación a eso, explicó que van a seguir impulsando el tema de la conectividad con los EEUU y con esto apoyan claramente el acuerdo de cielos abiertos con esa nación. 

Gobierno asume los gastos médicos de accidentados Bávaro

Ministro de Turismo dijo que se hicieron cargo por sentido humano

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. El Ministro de Turismo, David Collado, dijo ayer que el Gobierno está dando todo el apoyo necesario a las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en Bávaro.

Aseguró que las facturas que están reflejando los centros médicos las va cubrir el Estado dominicano. Detalló que han dispuesto aviones ambulancias para los accidentados que deban ser trasladados a sus países.

También indicó que están coordinando los vuelos para que el que tenga que salir a su país pueda hacerlo. “Estamos dando el apoyo que no le correspondía dar al Gobierno, pero por humanidad, por criterio, por visión, lo estamos dando”, comentó.

“Yo doy fiel testimonio de que el Estado dominicano a asumido responsabilidades que debería, “quizás, haber asumido el Clúster Turístico y el tours operador” que organizó el viaje”, expresó.

Collado expuso que es un tema con un sentimiento humano, lamentable y triste, que tanto para ellos como para el presidente Luis Abinader no es un tema negociable. 

Autobús volcado.

ONU pospone sin fecha la votación sobre Haití

Jimmy Chérizier, en el centro de las posibles sanciones

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió y pospuso ayer sin fecha definida la votación sobre una resolución que busca sancionar individuos o entidades que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití.

La discusión sobre la situación en Haití se incluyó en la agenda de forma extraordinaria cuando solo estaba pautado conocer la guerra en Somalia; pero minutos antes de comenzar la sesión del Consejo de Seguridad, el tema sobre el vecino país se excluyó de los puntos a tratar.

Esta resolución es una de dos que empujan Estados Unidos y México para aplicar sanciones específicas como la prohibición de viaje, la congelación de activos y los embargos de armas a los responsables de la violencia de las bandas.

El jefe pandillero Jimmy Chérizier, alias Barbecue, es objetivo central de las posibles sanciones. Barbecue lidera la federación de bandas G9, que desde hace un mes bloquea el acceso a la terminal Varreux, la principal petrolera del país.

La obstrucción al lugar ha provocado una escasez de combustible y la paralización de servicios básicos como la distribución de agua, la recogida de basura, la electricidad y el funcionamiento de los centros de salud, recogió la ONU. ¿Cómo se le aplica sanciones a un pandillero? Juan de la Fuente, embajador de México en la ONU, respondió que se trata de un tema “muy complejo” cada vez que se trata de sancionar a una persona de quien no se tiene suficiente información al respecto. De la Fuente habló con la prensa seis horas antes de que se conociera la postergación. 

EFE

Haitianos agarrados a un vehículo policial en una protesta.

4

La segunda resolución

La segunda resolución busca apoyar y enviar un despliegue inmediato de una fuerza armada ajena a la ONU, limitada y de “alcance cuidadoso” para mejorar la situación de seguridad y permitir el paso de la ayuda humanitaria. Juan de la Fuente dijo que lograr un consenso sobre esta resolución tomará más trabajo y más tiempo.

El BM cierra su oficina en Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE. El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles que cierra temporalmente su oficina en Haití, ante la grave situación que se vive.

“Debido a la aguda crisis humanitaria y de seguridad provocada por el bloqueo de la terminal petrolera de Varreux que ha llevado a la paralización del país, el personal de la oficina en Haití ha sido evacuado fuera del país”, indica el BM en un comunicado.

Detalla que el cierre es temporal, por un período de 30 días, a partir del 14 de octubre.

Durante este tiempo, Laurent Msellati seguirá asumiendo a distancia sus funciones como jefe de Operaciones del Banco Mundial en Haití. El equipo del BM en este país, asegura la institución, “se ha organizado para continuar con la ejecución de su programa”.

Haití está inmerso en una grave crisis sociopolítica y económica, a lo que se suma la violencia de las bandas armadas y el bloqueo de los combustibles, lo que mantiene paralizado el país.  EFE Se ha demostrado que la edad, el sexo (femenino), la etnia (más en hispanos), obesidad e historia familiar son factores de riesgo para la formación de cálculos biliares. (Park, 2017)” Probablemente forme parte de la estadística que sugiere que de un 10 a un 15% de los adultos, requieren que le sea extraída la vesícula para mejorar los síntomas agudos de dolor abdominal que le llevan a la cirugía.

Icónicos “Pilares de la Creación” captados por el telescopio James Webb

La imagen de esta estructura de gas y polvo cubre un área de ocho años luz

WASHINGTON. El telescopio espacial James Webb captó los icónicos “Pilares de la Creación”, enormes estructuras de gas y polvo repletas de estrellas, y la imagen es tan majestuosa como cabría esperar, dijo el miércoles la NASA.

Los “Pilares de la Creación” están a 6,500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea.

El parpadeo de miles de estrellas ilumina la primera toma del telescopio James Webb de estas gigantescas columnas marrones y naranjas que se alzan en medio del cosmos. En los extremos de varios pilares hay manchas de color rojo brillante, parecidas a la lava. “Estas son eyecciones de estrellas que aún se están formando”, de solo unos cientos de miles de años, dijo la agencia espacial de EEUU en un comunicado.

Estas “estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares”, explicó.

Los “Pilares de la Creación” se hicieron famosos gracias al telescopio espacial Hubble, que los captó por primera vez en 1995 y luego en 2014.

Pero gracias a las capacidades infrarrojas del James Webb, el telescopio más potente y moderno del mundo lanzado al espacio hace menos de un año, se puede ver a través de la opacidad de los pilares, revelando la

NASA

Imagen captada por James Webb que muestra miles de estrellas en los “Pilares de la Creación”.

formación de muchas estrellas nuevas.

Muy popular

“A pedido popular, tuvimos que hacer los Pilares de la Creación” con el James Webb, dijo el miércoles en Twitter Klaus Pontoppidan, gerente del programa científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), que opera el Webb desde Baltimore. “¡Hay tantas estrellas!”, agregó.

La astrofísica de la NASA Amber Straughn lo resumió en un tuit: “¡El universo es hermoso!”.

La imagen, que cubre un área de unos ocho años luz, fue tomada por el generador de imágenes NIRCam del Webb. AFP

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

Extirpación de vesícula, ¿alguna recomendación nutricional?

¿Qué es la vesícula?

Es un órgano con tamaño similar a una pera, encargado de concentrar y almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado, que ayuda a la digestión eficiente de las grasas en el intestino delgado. Ejemplo: cuando come una pizza u otro alimento con grasas, la vesícula libera la bilis a intestino delgado para colaborar con la digestión de estas grasas

¿Qué es un cálculo biliar?

También conocido como “piedra en la vesícula” o “lito biliar”, es una formación de cristales secundaria a que los componentes de la bilis se ‘agruman’. Los más frecuentes son formados a base de colesterol y otros de pigmento, o pueden ser mixtos. De un 10 a un 20% podrían pasar desapercibidos y no manifestar síntomas o requerir intervención quirúrgica. Se ha demostrado que la edad, el sexo (femenino), la etnia (más en hispanos), obesidad e historia familiar son factores de riesgo para la formación de cálculos biliares. (Park, 2017) La dieta se considera un factor modificable importante, algunos estudios sugieren que una alimentación alta en calorías, alta en carnes (hiperproteica) y grasas saturadas está relacionada con la aparición de cálculos, a diferencia de una dieta rica en verduras y fibra. Las personas que consumen carne de forma abundante (principalmente carne roja) tienen mayor predisposición, pues se inhiben los transportadores de ácido biliar que promueven la formación de cálculos de colesterol. (Koeth, 2013) Cuando se extirpa la vesícula, a este procedimiento le llamamos ‘colecistectomía’. Posteriormente pueden manifestarse síntomas relacionados como diarrea, dolor abdominal y/o una sensación descrita por los pacientes como “digestión lenta” que llamamos dispepsia. ¿Qué se recomienda para evitar estos síntomas después del procedimiento? —Una dieta baja en grasas, donde el aporte total de grasas al día no supere el 30%. Esto incluye evitar el exceso de carnes, evitar frituras, mantequillas o embutidos. —Evitar grandes porciones y realizar al menos 5 comidas. —Exceso en el consumo de hidratos de carbono (panes, arroz, pastas, etc). No contamos con una dieta específica para el paciente post-colecistectomía, pero la evidencia científica, aunque con limitaciones, refleja una clara relación entre el pobre consumo de vegetales, frutas y la mayor tasa de aparición de cálculos biliares sintomáticos. (Shin, 2018). 

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

This article is from: