



SD. Con cuatro partidos, comenzando desde el mediodía, arrancan este viernes los playoffs de las Grandes Ligas. Los Rays de Tampa Bay se enfrentan a los Indios de Cleveland.
Los Filis de Filadelifa, por su parte, visitan a los Cardenales de San Luis, que tendrán a Albert Pujols jugando la última postemporada de su carrera de 22
años y que en la temporada regular llegó a los 700 cuadrangulares.
Los Marineros de Seattle, del novato Julio Rodríguez chocan con los Azulejos de Toronto, de Vladimir Guerrero Jr., mientras que los Padres de San Diego, con Manny Machado a la cabeza se miden a los Mets de Nueva York, en los diferentes wild cards.
Da un poco de vértigo pensar en lo que están viviendo las mujeres iranís. Se necesita mucho valor para protestar en un país gobernado por los ayatolás contra sus reglas para someter a las mujeres. Antes de ellas, recientemente, fueron las afganas, aunque pasada la novedad ya nadie les hace mucho caso...
Una joven iraní es detenida por la “policía de la moral” y llevada a comisaría, donde muere. Ya son más de 150 los muertos en las protestas por su asesinato, según algunas agencias. Valientes, las mujeres de Irán siguen protestando y piden en videos por las redes apoyo internacional.
Mujeres de todo el mundo se graban para las redes cortándose un mechón de cabello como muestra de su solidaridad. Pero... ¿de qué sirve? ¿#todosomosiranís?
Por mucho que lo intentemos, no podemos imaginar cómo es la vida en estos países en que las mujeres viven recluidas, asfixiadas, despreciadas. Mutilada su existencia cuando no su mismo cuerpo.
Ahora, también, las niñas iranís se enfrentan a las autoridades en los colegios, en los patios de las escuelas. Otra generación obligada a vivir según unas reglas castradoras y denigrantes hasta para los que detentan el poder.
Da un poco de vértigo pensar en lo que les falta por recorrer para poder alcanzar la libertad que tenemos. Si en Occidente ha sido un camino de más de 120 años (por poner un punto de partida), ¿cuánto deberán esperar ellas? ¿Cuánto valor se necesita para enfrentarse a una dictadura religiosa?
¿Que aquí queda mucho por conseguir? ¡Esa es una discusión que entre mujeres se tiene a menudo y que puede ponerse muy ácida! Tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades. Ese es el punto de partida. Después el camino está lleno de piedras. También para ellos.
IAizpun@diariolibre.com
Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Moca, Dajabón y una Parroquia de Barahona.
Día
1879 Rosa y María Francisca
Duarte, hermanas del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, escriben al ayuntamiento de Santo Domingo para tratar detalles sobre el traslado de los restos del patricio a la República Dominicana.
1963 El huracán Flora llega a la isla Española, provocando la muerte a 7190 personas en Haití y a la República Dominicana.
2014 Las autoridades sanitarias inician una investigación para determinar las causas que ocasionaron la muerte en el hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral, de 11 niños en menos de 72 horas.
2019 El expresidente Leonel Fernández adelanta que depositará ante la Junta Central Electoral una solicitud de medida cautelar a los equipos que se utilizaron para las votaciones, transmisiones y conteos de los votos de las primarias del domingo.
1492 Desde la carabela Niña se avista tierra, por tercera vez, disparando un cañonazo de aviso y deteniéndose toda la flotilla, pero las fuertes corrientes del Nordeste los alejan de lo que podría ser la isla Mayaguana, de las Lucayas.
1571 Se produce la batalla de Lepanto, en la que es herido El Quijote de la Mancha, según la novela de ese mismo nombre, escrita por el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.
2019 El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, culpa a su antecesor Rafael Correa y al actual gobernante venezolano Nicolás Maduro, de estar detrás de un presunto intento de golpe de Estado”, incitando a la violencia.
2021 El Centro de Análisis de Investigación en Derechos Humanos (CARDH), afirma que Haití registra un aumento “exponencial” de secuestros durante los últimos dos meses, contabilizando 117 plagios en
septiembre, cifra que supone un 60 % más que en agosto, cuando se notificaron 73 raptos y el triple de los denunciado en julio (31 casos).
Las periodistas Zoila Puello, Rosario Medina y Miriam Abreu, el señor Roberto Jiménez, el profesor Luis de León, las señoras Camel Hazim y Neysi Rojas, el cónsul Robert Polanco, la productora de TV Yadhira Amparo, el ex diputado Rafael Rivera, la estilista Arisleida Morales, el empresario Antonio Rodríguez, la licenciada María de la Cruz, el médico Leandro Lozada, el abogado Ramón Rivas, la señora María Golbert, las mellizas Altagracia y Milagros Bautista, el ingeniero Modesto Castellanos, la señora Anyi Matos, la odontóloga Claudia Rodríguez, el ingeniero Garibaldi Rodríguez, la abogada Emenegilda del Rosario Fondeur, la niña Laura Cabrera, el licenciado Pedro Montes de Oca, la licenciada Delys Peña, la joven Rosario Manzanillo, el ingeniero Sergio Cáceres, la farmacéutica Iris Corsino, la señora Luz María Tineo de Jesús, el señor Sergio Miguel González Veras, el señor Luis P, González Batista, la visitadora a médicos Dolores Consuegra López, la productora de TV, Yadira Amparo Olmos, el señor Sergio Sena Sena, la abogada Socorro Meregildo Hernández, el estudiante David Tiburcio Padilla, el ingeniero Garibaldi Rodríguez, la empleada Zahira Guzmán, la diseñadora Dinorah Santana; el señor Luis Pelayo, el señor Rosendo López, el estudiante Máximo Santana, la señora Yolanda Melo, el señor Sócrates Arias, la empleada Claudia Peroso, el albañil Anthony del Rosario, el técnico Rolando Estrella, la licenciada Octavia Adames, el niño Luis Polanco, la estilista Gladys Campusano, la estudiante Corina Almonte, la niña Manisha Contreras, la joven Rosario Rodríguez, el abogado Hostos Navarro, el administrador Nicolás Guzmán, la odontóloga Olimpia Cedano, la estudiante Nicole de los Santos, el traductor Leoncio Ogando, el abanista Tomás Batista, la estudiante Joanna Peña, la arquitecta Gertrudis Reyes, el abogado Orlando Castillo, el ingeniero Esteban Castillo.
El tema de las licencias especiales y específicas para motoristas ha levantado un avispero que realmente merece que se le preste más atención.
El famoso registro exige que no solo se inscriba la motocicleta, algo que se supone ya hace la DGII, sino que se identifique
en el casco la placa del motor, pero también una licencia única para esa motocicleta. ¿Y si usted tiene dos motocicletas?
Necesita tener dos licencias. ¿Y si quiere prestar su motor? No puede, su licencia no le vale a otro. ¿Y para venderlo? Eso no se ha explicado.
SD. El accidente de ayer en el que dos turistas murieron y 48 resultaron heridos en Bávaro, provincia La Altagracia, ocurrió cuando el conductor del autobús que transportaba al grupo perdió el control, mientras intentaba evitar impactar un carro y un camión, según estableció un informe de la Junta Distrital de Verón ,Punta Cana, y el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM).
El autobús se salió de la carretera y se volcó, de acuerdo con el reporte oficial que confirma dos fallecidos, 14 personas gravemente heridas, 34 levemente heridas y dos ilesas.
El vehículo transportaba a turistas que se dirigían a la isla Saona y, entre las víctimas, hay cinco peruanos, siete colombianos, siete brasileños, 14 argentinos, dos mexica-
4Un choque múltiple se registró en la tarde de este jueves en el Boulevard Turístico del Este, a la altura de Friusa, en Bávaro, provincia La Altagracia. En el choque múltiple se vieron involucrados dos camionetas y un camión de una empresa embotelladora de agua. En el incidente no se reportaron personas fallecidas o heridos. Al lugar del hecho acudieron miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), a los fines de garantizar que el tránsito fluyera en la zona. El incidente ocurrió horas después de registrarse un accidente de tránsito en el tramo carretero Miches-Bávaro.
0 Momento en que el autobús accidentado era trasladado por las autoridades de Bávaro.
tiples víctimas en el Boulevard Turístico del Este, a la altura de la Bomba Total del Cruce de la Mina, donde, según versiones recogidas, éste intentó evitar impactar con un carro y un camión, perdiendo el control y virándose con aproximadamente 50 pasajeros”, indicó el informe.
Las autoridades informaron que 14 de los lesionados se encuentran internos
● Edgar Eduardo Calderón, de nacionalidad peruana, con un acompañante.
● Youlin Diviana, colombiana, con un acompañante.
● Amanda Loureiro, brasileña, con dos acompañantes.
● Alejandro y Natalia Klinec, argentinos.
● Robert Mendoza Vargas, mexicano, con un acompañante.
● Dora Pabón, colombiana, con un acompañante.
● Valeria Victoria, argentina, con una acompañante.
● Karla Rodríguez, peruana, con dos acompañantes.
● Francesco Díaz, chileno, con un acompañante.
● Dominique Esperanza Dreckmann, chileno, con un acompañante.
● Valeria Paola Medina, argen-
en el Centro Médico Punta Cana, quince en el Hospital IMG y 19 en Hospiten.
El accidente ocurrió específicamente en el Cruce de Domingo Maíz.
El ministro de Turismo acudió al Hospital IMG de
tina, con un acompañante.
● Juan Sarabia, chileno, con dos acompañantes.
● Oscar Marcelo, argentina, con un acompañante.
● Cynthia Vanesa, argentina, con un acompañante.
● Mariza Helena, brasileña, con un acompañante.
● Juan Pablo Curiantun, chileno, con un acompañante.
● Miguel Ángel, chileno, con un acompañante.
● Ernesto Barnes, chileno, con un acompañante.
● Juan Sebastián Londoño, colombiano, con dos acompañantes.
● Flavia Da Silva, brasileña, con un acompañante.
● María Monserrat, argentina, con un acompañante.
● Yerko Rodríguez, chilena, con tres acompañantes.
Punta Cana, donde reciben atenciones 15 pacientes, de origen chileno y argentino, que resultaron afectados en el accidente.
David Collado dijo que el presidente Luis Abinader llamó y conversó con las autoridades del hospital y pidió no escatimar esfuerzos para salvar vidas.
Luis Abinader
Presidente de la República
Un turista argentino narró los momentos de terror y angustia que vivió luego del accidente en el que murieron dos mujeres
Paola Wisky/ Patricia HerediaBÁVARO. Lo que debía ser unas vacaciones de ensueño para Diego Martín Donaley y su esposa, se ha convertido en momentos de angustia, tras el accidente de tránsito ocurrido ayer en la mañana, cuando el autobús, en el que la pareja y más de 40 pasajeros, se desplazaban, se deslizó en la carretera Miches Bávaro.
“Desde que llegamos, está en el quirófano, me dicen que está estable y nada más”, manifestó el ciudadano argentino, quién esperaba impaciente por mayores detalles sobre el estado de su esposa, Paola Medina.
El turista explicó que el incidente ocurrió en momentos en que transitaban por la carretera, cuando el vehículo dio un “volantazo y un frenazo” para, posteriormente, salirse de la vía. “Terminó volcado hasta una estación de servicio”, añadió.
Donaley señaló que la Policía y miembros del Cuerpo de Bomberos se acercaron tiempo después.
Sin embargo, detalló que entró en desesperación al ver que no llegaba una ambulancia para socorrer a los heridos, incluyendo su pareja, quién había perdido un brazo.
“Duramos como media hora esperando una ambulancia. Yo subí a mi mujer con un bombero particular y partimos para acá (el Hospital IMG). Ella perdió un brazo, le dije al bombero no esperemos más”, narra.
El hombre informó que junto a su pareja se dirigían hacia la isla Saona. Llegaron al país desde Argentina el pasado martes.
“Yo estoy lleno de sangre, por sacar gente del autobús”, indicó.
En el accidente resultaron muertas dos personas, mientras que otras 10 están en estado crítico.
En uno de los centros médicos se confirmó que al menos cuatro pacientes tuvieron que ser sometidos a
amputaciones, como consecuencia del accidente, incluyendo un hombre que perdió ambas piernas.
Las autoridades identificaron la tarde de este jueves a las dos víctimas mortales que dejó el accidente de un autobús en horas de la mañana en la carretera Bávaro-Miches.
Se trata de Karla Rodríguez, de nacionalidad peruana, y Valeria Victoria, argentina. Los cadáveres fueron trasladados a la funeraria Ávila de Verón.
Rodríguez viajaba con su esposo y su hijo menor de edad. Luego del accidente, padre e hijo se encuentran recibiendo atenciones en el Centro Médico Punta Cana.
Se aclaró que el menor no sufrió ningún tipo de lesión y que fue él quien detalló a
los médicos la situación porque su padre no se encontraba en condiciones.
El diario argentino, La Nación, que citó a Diario Libre en su nota sobre el incidente, ofreció detalles sobre la fallecida.
Brovelli, una mujer de 33 años que trabajaba como coordinadora de Seguridad
Argentina - SSA, México RCS y Costa Rica en IBM.
“Oriunda de la zona norte bonaerense, la mujer estudió en el colegio La Salle de Florida, Vicente López, y luego se recibió de licenciada en Ciencias Ambientales, en la Universidad del Salvador. En la misma casa de estudios se recibió de licenciada en Salud Ocupacional e Higiene Industrial, área en la que trabajó los últimos años”, escribió el diario argentino sobre la fallecida.
En su perfil de la red social laboral LinkedIn, Valeria se presentaba como “Especialista en seguridad con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios y tecnología de la información. Experto en Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS), Metodologías Ágiles y Design Thinking”.
Una turista de nacionalidad chilena que estuvo en el autobús que se accidentó este jueves en el Bulevar Turístico del Este en Bávaro, provincia
La Altagracia, desmintió el informe preliminar de las autoridades dominicanas en un medio de comunicación de su país, asegurando que el conductor se accidentó porque iba a exceso de velocidad y no porque estuvo realizando una maniobra para evitar el impacto con un camión.
Dominique Esperanza Dreckmann habló en directo al noticiero Meganoticias de Chile desde Hospiten Bávaro, donde recibe atenciones médicas tras el accidente.
“El conductor del bus no es como lo relatan que él para esquivar un camión chocó con un muro, eso no fue así, el conductor iba a exceso de velocidad y él tomó una curva con ese exceso de velocidad, lo cual resultó en volcamiento”, aseguró.
Dreckmann relató que vino a la República Dominicana “a pasarla bien” y que nunca imaginó que presenciaría, junto a tres amigos suyos, tan trágico accidente, en el cual murieron dos personas y 48 resultaron heridas. Indicó que al menos cuatro turistas perdieron parte de sus extremidades al quedar aplastados por el vehículo.
profesión, dijo que llamó al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y que la ayuda no fue inmediata puesto que “en la ciudad solo existen tres ambulancias, dos de ellas están ocupadas”, deploró.
El informe de la Junta Distrital de Verón Punta Cana y el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) de esta tarde establece que el accidente ocurrió a las 9:00 de la mañana cuando el conductor del autobús que transportaba al grupo perdió el control, mientras intentaba evitar impactar un carro y un camión. Indica que el autobús se salió de la carretera y se volcó.
Dos mujeres fallecieron, 14 personas están heridas grave, 34 levemente heridas y dos ilesas.
El vehículo transportaba a turistas que se dirigían a isla Saona y entre las víctimas hay cinco peruanos, siete colombianos, siete brasileños, 14 argentinos, dos mexicanos y 11 chilenos.
4
La Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre emitió un comunicado sobre el accidente. “Lamentamos profundamente el accidente ocurrido a las 8:15 de la mañana de hoy (ayer) en la Autovía del Coral en el cruce Domingo Maíz en Verón, provincia La Altagracia”, expresó el director de la DIGESETT, general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N. Y agregó: “Desde que sucedió el hecho los organismos de socorro y las autoridades nos hemos unido para brindar asistencia a los afectados y sus familiares, quienes son nuestra prioridad en estos instantes”. Indicaron que ofrecerán detalles más adelante.
“Afortunadamente, mis amigos y yo íbamos del lado donde las ventanas que vienen hacia arriba, no en el pavimento, pero la gente que se volcó para ese lado, fue gente que quedó mutilada, por lo menos cuatro personas perdieron sus brazos, sus brazos quedaron repartidos en la acera, había gente que ni sabía hablar español”, narró.
Dijo, además, que la guagua era muy antigua y le pareció que no estaba en condiciones para trasladar a esa cantidad de personas. El grupo se dirigía a la isla Saona.
La joven, que se identificó como enfermera de
Las autoridades informaron que 14 de los lesionados se encuentran internos en el Centro Médico Punta Cana, 15 en el Hospital IMG y 19 en Hospiten.
La procuradora fiscal titular de la provincia La Altagracia, Mercedes Santana, dijo que se realizan las investigaciones y se recogen los videos del lugar, para establecer la forma en que se produjo el accidente.
También que Digesett está haciendo los procesos de rigor.
SANTO DOMINGO. Una tregua y un corredor humanitario es lo que está pidiendo la comunidad internacional para hacer frente a la crisis humanitaria en Haití que se profundiza ante el bloqueo, a manos de pandillas armadas, a la principal terminal petrolera del país.
En especial, preocupa el resurgimiento del cólera en Haití, luego de tres años sin que se reportara un caso, lo que ya ha causado la muerte de siete personas, se confirmaron 11 casos y otros 111 están pendientes de confirmación.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés) habló que está “profundamente preocupada”, al igual que la comunidad
humanitaria, por las consecuencias del bloqueo de la terminal Varreux, por lo que pidió la apertura inmediata de un corredor humanitario que permita la liberación de combustible.
La falta de acceso al combustible afecta el funcionamiento de los centros de salud e interrumpe el servicio de tratamiento de agua.
“El acceso al agua potable, el saneamiento y la atención de la salud se ven gravemente interrumpidos, lo
cual es esencial para prevenir y responder rápidamente al cólera”, precisó la oficina política de la ONU en Haití.
La principal entrada de la terminal petrolera Varreux es bloqueada por el jefe de la alianza de bandas armadas G9, el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue. Esto sucedió en momentos en que la población salió a las calles a
protestar por el anuncio del aumento de los precios del carburante al recortar los subsidios, que eran insostenibles para el Estado, según el primer ministro, Ariel Henry.
El pedido del corredor humanitario de las Naciones Unidas se alínea al llamado de una tregua humanitaria que pidió a principios de esta semana el embajador de Canadá en Haití, Sébastien Carrière, junto a más de una docena de embajadores y representantes especiales.
La institución Plan Internacional señaló en un comunicado que las mujeres y las niñas son las más afectadas por la crisis del hambre en Haití. Evaluó tres comunidades y descubrió que, en muchos hogares, las mujeres y las niñas “se han visto reducidas” a herramientas que ayudan a las familias a hacer frente a la crisis alimentaria.
Ariel Henry solicita auxilio para evitar que mueran muchas más personas
PUERTO PRÍNCIPE. Las actividades en Haití siguieron ayer sin reanudarse con normalidad, en medio del temor de Naciones Unidas a que el cólera se expanda por el país y de una crisis a todos los niveles que ha llevado al Gobierno a pedir ayuda a la comunidad internacional.
El Ejecutivo ve la situación actual como una crisis humanitaria, en un contexto marcado por el agravamiento de las condiciones sociopolíticas, económicas y sanitarias y por los saqueos y la violencia.
Este jueves, la ciudad de Les Cayes (sur) fue escenario de saqueos por parte de un grupo de manifestantes que exigía al Gobierno que dé marcha atrás en su decisión de aumentar, por segunda vez en menos de un
año, el precio de los combustibles, anuncio que se ha traducido en un agravamiento de la situación.
Ahora, se suma la reaparición del cólera, que, según datos de la ONU, ya ha causado 7 muertos en Haití, con 11 casos confirmados (cuando el domingo eran solo 2) y 111 por confirmar.
El avance de los casos en varios barrios de Puerto Príncipe hizo que la ONU
alertara este jueves que el cólera “puede aumentar exponencialmente” en Haití, en especial ante la escasez de combustible, con la consiguiente paralización de la mayoría de las plantas potabilizadoras de agua y el cierre de servicios hospitalarios.
Ante esta situación, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, solicitó a “la comunidad internacional, a todos los países amigos”, ayuda para “combatir esta crisis humanitaria”.
Henry pidió ayuda el pasado miércoles a la comunidad internacional ante el temor de una hecatombe en el país, donde 4.9 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. “Pido a toda la comunidad internacional, a todos los países amigos de Haití, que se unan a nosotros y nos ayuden a combatir esta crisis humanitaria”, dijo Henry.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana se encamina a ser la sede de la próxima Cumbre de las Américas dentro de cuatro años tras recibir ayer el apoyo en la reunión ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC).
Estados Unidos, el cual fue el anfitrión de la última cumbre realizada el junio pasado, expresó su apoyo para que el país acoja el evento; este apoyo fue dado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
“Estados Unidos apoya totalmente la oferta”, manifestó Blinken, en el inicio del encuentro que se realiza en el marco de la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú.
Roberto Álvarez, canciller dominicano, agradeció el apoyo.
La ONU indicó que el deterioro de las condiciones operativas de muchos centros de salud, los pacientes que padecen enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas, los niños y los recién nacidos son los primeros afectados por la dificultad de acceder a la atención de la salud.
En los próximos tres meses, unas 28,900 mujeres embarazadas y más de 28,000 recién nacidos corren el riesgo de no recibir atención médica, mientras que 9,965 complicaciones obstétricas quedarían sin tratamiento, alertó la Binuh. Además, la crisis del combustible podría agravar aún más la inseguridad alimentaria en el país, donde casi la mitad de la población ya la padece.
Particular preocupación hay por el recrudecimiento del cólera en los 36 campamentos espontáneos en el área metropolitana de Puerto Príncipe, los cuales albergan a 21,600 personas desplazadas por la reciente violencia de pandillas.
LIMA. La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió el apoyo de los Estados miembros para ayudar al restablecimiento de la seguridad y democracia en Haití mediante una declaración consensuada anunciada en Lima durante la primera sesión plenaria de la 52 Asamblea General del organismo.
En la declaración, la OEA se muestra “preocupada” por la inseguridad que se está viviendo en el país caribeño tras el magnicidio de su presidente Jovenel Moïse y el paso del terremoto en 2021, caracterizada en particular por los secuestros para pedir rescate, la proliferación de
bandas armadas y el aumento de los casos de violaciones de derechos humanos.
Considera la necesidad de fortalecer el sistema judicial y la sociedad civil de Haití, luchar contra la impunidad y la corrupción, y esclarecer los diversos delitos cometidos en Haití y reafirma los principios de la democracia y la seguridad social.
El pedido se alínea con el llamado a una tregua humanitaria que pidió, a principios de esta semana, el embajador de Canadá en Haití, Sébastien Carrière, debido a la situaciónUna estación de combustibles que permanece cerrada, en Haití.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader manifestó ayer su intención de provocar un acuerdo con el sector empresarial para lograr un aumento de salarios “en los próximos días”. Minutos antes, el sindicalista Rafael -Pepe- Abreu anunció que, tan pronto pasen los afectos del huracán Fiona, “vamos a someter al Comité Nacional de Salarios (CNS) una propuesta para que las tarifas sean revisadas”.
Al hablar en la celebración del 60 aniversario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), el mandatario invitó a los empresarios dominicanos a trabajar en un acuerdo para producir un nuevo aumento de los sueldos.
“Quiero, también, un acuerdo con el sector empresarial para trabajar por un nuevo aumento en los próximos días”, dijo el mandatario ante cientos de trabajadores.
Abinader se encontró con los dirigentes sindicales en un almuerzo de la CASC para celebrar sus 60 años de existencia. Participaron también el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco.
El dominicano fue sorprendido por el haitiano robando en su propiedad
SALCEDO. El ciudadano haitiano acusado de matar a machetazos a un dominicano en la comunidad Ojo de Agua en el municipio Salcedo, de la provincia Hermanas Mirabal, habría actuado en defensa propia.
De acuerdo a las investigaciones de la Policía, el extranjero Wilkeson Pierre hirió mortalmente a José Ramón Morales (El Cojo), de 33 años de edad, cuando el criollo lo atacó porque lo sorprendió robando en su propiedad.
Residentes en el lugar se han expresado en defensa del ciudadano haitiano, a quien califican como una persona de trabajo y servicial.
Salió de la cárcel hace 3 meses
Sobre el occiso, la uniformada dijo que su nombre figura en sus archivos con varios registros por robo y que salió de la cárcel hace tres meses por robo.
Tras el hecho, Pierre emprendió la huida y se desconoce su paradero.
El suceso ocurrió la tarde del miércoles en el interior de una finca sembrada de plátanos.
De su lado, Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), dijo que esperaba que en los próximos días el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, convoque al CNS para discutir nuevas tarifas que se puedan aplicar proporcionalmente a la crisis que se ha presentado con los precios de los artículos de primera necesidad.
Pepe Abreu y Jacobo Ramos negaron que se haya producido el aumento salarial voluntario del que habló el miércoles el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache.
“Ese aumento que él dice es un espejismo, no existe”, aseguró Abreu, presidente
SANTIAGO. La Suprema Corte de Justicia desestimó la solicitud de la defensa de Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, imputado por el asesinato de la abogada puertoplateña Paola Languasco, sobre el cambio de jurisdicción donde se conoce el caso.
La alta corte dispuso que el fondo del proceso sea conocido en el Primer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago, donde fue programado inicialmente.
Ahora, las partes están a la espera de que el Tribunal fije la fecha para conocer el juicio de fondo. Nepomuceno, quien está acusado de cometer el crimen contra Paola Languasco en el año 2015.
El cadáver de la abogada fue encontrado en una alcantarilla del residencial Los Jardines del Norte, de Santiago.
de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). “Es el tema de a
veces usted hacer declaraciones por hacerla, declaraciones efectistas, como él las hizo”, agregó, hablando de Brache.
Brache había asegurado que el aumento de salarios voluntario, que esa organización propuso en agosto a los empleadores, tomando en cuenta los niveles de inflación experimentados durante el último año, se ha estado haciendo en muchas empresas, sobre todo, en las más grandes.
Abreu explicó que hay un ritmo de aumentos de salarios que siempre se produce en las empresas que tienen “convenios colectivos” con los sindicatos de sus
trabajadores que así lo establecen, pero esto es algo que ocurre siempre y no tiene que ver con el llamado que hizo el CONEP.
“Nosotros lo conocemos (el aumento) y no hacía falta lo que él declaró para que se hiciera”, agregó Abreu. “Son las empresas, muchas de ellas grandes, que tienen convenios colectivo. Esas empresas tienen todo un trayecto trazado para hacer los aumentos salariales, que pueden ser bianuales o anuales, pero eso está pactado con los sindicatos en convenio”.
Sin embargo, “donde hay
problemas es donde no hay sindicatos y no hay convenio colectivo”, y esas “son la mayoría”. Ellos “dependen de los aumentos que se producen de los acuerdos del Comité Nacional de Salarios”.
Jacobo Ramos afirmó que el aumento del que habló Brache no es verdad. “Nosotros, conociendo cómo se manejan ciertos sectores empresariales aquí, sabemos que ni la misma resolución que se aprueba en el Comité Nacional de Salarios es asumida por muchos empresarios”, dijo. Manifestó que el presidente del CONEP tiene buenas intenciones, pero eso no pasa de ahí.
SANTIAGO. El exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, no se imaginaba que la amenaza que alega representa para la República Dominicana la inmigración ilegal haitiana, tema que viene advirtiendo desde hace varias décadas, iba a impactar de cerca a su familia.
“Tragedias como esta, que desgraciadamente me toca, lo veo de forma alarmante como algo que yo vengo diciendo desde hace 30 años y que ha estado sucediendo”, externó Soto Jiménez. De acuerdo a reportes, a los que el exsecretario de las FFAA ha tenido acceso, en el último año se han registrado al menos 12 casos de jornaleros haitianos que han decapitado a sus empleadores dominicanos en
distintos puntos del país.
Dice que ese comportamiento de los ciudadanos extranjeros debe ser analizado por especialistas de la conducta.
Soto Jiménez dijo esperar que las muertes de Juan José Soto Cornier, y sus dos empleados Gilberto Antonio Basilio, de 64, y la arquitecta Maritza Arelis Ovalle Ureña, de 63, así como de
otros crímenes alegadamente a manos de haitianos, lleven a las autoridades a reflexionar y tomar medidas para regular la inmigración de ciudadanos del vecino país.
“Lo único que pedimos es que se cumpla la ley y la Constitución de la República repatriando a los haitianos ilegales”, declaró.
Por esas muertes es señalado un hombre solo identificado como Blanco o Rodolfo, quien tenía 15 días trabajando en la finca de Soto Corniel.
El acto atroz ocurrió en una hacienda ubicada en la comunidad Rancho Manuel, del distrito municipal Estero Hondo, en la provincia Puerto Plata. Soto Corniel, un hombre respetado y muy querido en la referida localidad, era el propietario de la finca. Según fuentes ligadas a las investigaciones del triple crimen, el sospechoso había sido botado de una finca en Laguna Salada, provincia Valverde, por comportamiento violento.
El presidente invitó a los empresarios a discutir un nuevo aumento, mientras que los sindicalistas anunciaron que convocarán al Comité de Salarios0 El presidente Abinader habló en la celebración del 60 aniversario de la CASC.
SD. Zunny Steiner Florentino fue asesinado la noche del 28 febrero de este año cuando bajó de su residencia a recibir a dos amigos que, previamente, habían tenido una riña por un roce de vehículos, discusión que, supuestamente, había quedado subsanada.
Los dos amigos llegaron a la casa de Zunny, en el sector Los Girasoles, en Santo Domingo Oeste, pero se percataron que los jóvenes, con los que ellos discutieron media hora antes, se acercaban con intención de represalia, por lo que huyeron sin explicar a Zunny lo que ocurría. Este quedó solo con los verdugos, que, pese a ser del mismo barrio y conocerlo, lo mataron, según cuenta
Suny Alfonso Florentino, padre de la víctima.
Un video Florentino dice que un video captó cuando Edo Herrera disparó a su hijo y que, desde ese entonces, no tuvo paz y no dormía hasta que logró capturarlo siete meses después. Sostu-
vo que se auxilió de conocidos que le informaban de los movimientos del victimario y de personas a las que pagó para que también lo tuvieran al tanto de sus andanzas. Pero el día en que lo atrapó tuvo la precaución de no informar a las autoridades que, supuestamente, lo estaban
ayudando a localizarlo.
“Yo llamaba siempre al Dicrim cuando lo tenía ubicado, pero, cuando llegaban al sitio, ya se había ido. Esto significaba que él (Herrera) estaba bien conectado porque le informaban”, según explicó el padre, de 46 años de edad. Al ser entrevistado en Palacio de Justicia, Suny Alfonso Florentino dijo que rechazó, incluso, la oferta de personas que se le acercaron para sugerirle que podían "quitar del medio" al joven que le segó la vida a su primogénito.
Está tranquilo ahora "Yo lo quería vivo", dice Florentino refiriéndose a Herrera. Aseguró estar tranquilo desde hace un mes cuando logró, finalmente, capturarlo. El joven espera en Najayo la sentencia del juicio de fondo por el crimen. En el lugar que lo ubicaron, duraron todo el día esperando a que saliera hasta detenerlo, y así ocurrió.
SD. Marisol Franco, esposa de César Emilio Peralta (César el Abusador), continúa en prisión domiciliaria debido a que el dispositivo de la sentencia que le impuso dos años de pena suspendida, no se ha emitido.
Según la Secretaría del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, la lectura del dictamen del tribunal se dará a conocer el día 21 de este mes y la minuta, con la que podía ejecutarse la decisión antes de ser leída, no ha podido ser firmada porque la jueza Francesca Potentini, quien está de licencia médica. La informa-
ción fue confirmada por el abogado de Franco, Joaquín Benezario, quien dijo que están “pendiente” de que se lleve a cabo la decisión de Potentini, quien ha homologado el acuerdo al que arribó el Ministerio Público con 11 de los 15 imputados de la red de narcolavado. Los acuerdos permitieron a los imputados penas más leves, pero con la condición de entrega r los bienes.
SD.Un sentimiento de inseguridad y miedo es el que se vive día a día entre los comunitarios que residen en los sectores Villas Agrícolas y Villa Juana, en el Distrito Nacional, ante la ola delictiva que los afecta.
Ambos sectores figuran en las estadísticas de la Policía con un incremento de la delincuencia en el período entre los días del 13 al 30 del pasado mes de septiembre, durante los cuales aumentó 17 por ciento en Villas Agrícolas y 140 % en Villa Juana, respectivamente, con relación a agosto.
Pese a la amplia presencia de los agentes del orden, los lugareños de dichos sectores creen que los desaprensivos “se burlan de manera descarada” de los oficiales.
Sobre esto, el propietario
de un colmado de Villas Agrícolas indicó que las burlas a los agentes de la Policía Nacional están y seguirán empañado su labor, ya que entiende que debe existir un monitoreo mejor organizado en la zona.
“ Esos bárbaros acechan a los policías y, después que ellos cruzan vienen, ya hasta les tienen las horas contadas”, comentó mientras reconoció que pagó a delincuentes para que a su colmado no lo toquen.
La estrategia utilizada por las autoridades, al realizar los operativos conjuntos, ayudó los primeros días, según Rosa Balbuena, residente del sector Villa Juana, quien contó que hace dos semanas fue víctima de un atraco durante el cual casi pierde la vida, ya que uno de los desaprensivos le gritaba a su compañero que “la matara”.
Un grupo alega que van a construir un drink. Pero directivos dicen es una cafetería
SANTO DOMINGO. La intervención de un área en los terrenos del play de Los Jardines para, alegadamente, construir una cafetería, enfrenta a vecinos, algunos de los cuales rechazan la obra y aseguran que lejos de ser para beneficio de la comunidad se trata de un negocio particular que alteraría la situación de ruido y desorden en la calle Jardines de Versalles.
Sin embargo, para los directivos de la junta de vecinos y el patronato del play se trata de una obra de mejoría de las instalaciones deportivas y a la comunidad que podrán disfrutar de los juegos, comer y tomar algunas bebidas en un espacio adecuado.
Primitivo Brito, comunitario de Los Jardines, dijo que la directiva del club destruyó parte de los árboles de la parte trasera del play para supuestamente construir una cafetería,
cuando en realidad es un bar-drink. “Ellos lo quieren camuflajear con cafetería, pero la cafetería está ahí y por qué no le ponen un poquito más y le ponen un poco más de las cosas que ellos venden. No, ellos lo que quieren es construir un bar para teteos”.
Hugo García, también residente en el sector, dijo que la comunidad no se opone a una obra que sea de bien social, pero que cuando hay amenazas de que se va a construir un bar con puerta a la calle Versalles, ya eso es un problema para la tranquilidad por-
que ya esa calle está saturada de ese tipo de negocios.
“Aquí no se ha presentado nada, permisos de Medio Ambiente, ni del Ayuntamiento ni de Obras Públicas, no se ha presentado nada”,dijo García.
La otra versión
El presidente de la Junta de vecinos y del patronato de Los Jardines, Ricardo Reyes, negó que en el lugar se vaya a construir un bar ni un drink y aseguró a la comunidad que lo que bus-
can es acondicionar el lugar para que la gente pueda ir a comerse una pizza o tomarse un refresco.
“Eso no es ningún bar ni un drink, usted lo verá, nosotros tenemos los planos de eso, ahí lo que se está haciendo es un sistema para el drenaje del agua y de la corriente”.
Carlos Valdez, dirigente comunitario y directivo de la actual junta de vecinos, dijo que lo que se va hacer es una ampliación de la cafetería para que tenga más comodidad y negó que el proyecto contemple abrir una entrada por la calle Jardines de Versalles.
Informó que la nueva directiva está haciendo un gran esfuerzo con el apoyo de moradores, y ya ha logrado instalar nuevas luces y se propone reconstruir parte de la verja perimetral que fue afectada por la caída de un árbol.
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre( Digesett) prohibió ayer la circulación vehicular por la calle Rosa Duarte, debido a un socavón de más de 10 pies de profundidad y unos dos metros de diámetro.
Se trata de un hueco formado en el tramo comprendido entre la avenida Bolívar y la calle Caonabo del sector Gascue.
Hasta el momento se desconoce la causa del peligroso socavón hasta ayer se desconocía el origen del socavón.
Debido al hueco que se ha formado y a la ausencia de tierra, pudiera tratarse de una corriente de agua que
haya arrastrado todo el material compacto y que ha dejado el vacío.
La Digesett colocó conos en la Bolívar con Rosa Duarte para desviar el tránsito, mientras que en los alrededores del socavón fueron puestos tanques con cintas de precaución, por-
que cualquier peso podría hacer colapsar el tramo afectado.
Otro socavón que se había formado en la calle Espaillat de Ciudad Colonial fue solucionado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo(CAASD).
MADRID Ucrania ha recuperado en lo que va del mes de octubre 500 kilómetros cuadrados de territorio en la región de Jersón, ha afirmado el presidente Volodímir Zelenski. “Desde el 1 de octubre, más de medio millar de kilómetros cuadrados de territorio y decenas de asentamientos han sido liberados del falso referéndum ruso”.
EFE
WASHINGTON El presidente Joe Biden indultó a miles de personas declaradas culpables de “posesión simple” de marihuana bajo la ley federal, un paso significativo de su gobierno hacia la descriminalización de esa droga y para lidiar con prácticas judiciales que impactan desproporcionadamente a las personas no blancas. La decisión de Biden cubre además a miles de personas declaradas culpables de dicho delito en el distrito de Columbia. AP
WASHINGTON Los agentes federales que investigan a Hunter Biden, el hijo del presidente Joe Biden aseguran que hay evidencias suficientes para acusarlo de delitos fiscales, así como una declaración falsa relacionada con la compra de un arma, según publica The Washington Post. EFE
MUERTOS EN ATAQUE A GUARDERÍA DE TAILANDIA. Un expolicía que enfrentaba cargos relacionados con drogas irrumpió el jueves en una guardería de Tailandia, donde mató a gran cantidad de preescolares y a algunas maestras, además de dispararle a más personas en su huida. Al menos 36 personas fueron asesinadas en la peor masacre a tiros en la historia de la nación.
LIMA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció ayer que su país destinará otros 240 millones de dólares en ayuda humanitaria para que los países del continente asistan y acojan a los inmigrantes que pasan por su territorio, así como para que refuercen sus fronteras.
El líder de la diplomacia estadounidense hizo público su anuncio durante una reunión ministerial sobre inmigración que transcurre en paralelo a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Lima.
“Estados Unidos entregará 240 millones de dólares nuevos en ayuda humanitaria bilateral para ayudar a recibir y atender las necesidades de los inmigrantes y de los refugiados de la región”, expresó el secretario
ante representantes de distintos países.
Blinken detalló que estos recursos se destinarán a servicios de salud, de refugio y de educación, aunque también a reforzar las fronteras y la persecución de traficantes de personas.
“Este apoyo ayudará a las comunidades de acogida a integrar mejor a la población migrante”, dijo.
El secretario de Estado estadounidense hizo un llamamiento también a “tra-
bajar juntos” para atender las causas de raíz de la migración, entre las que citó la inseguridad, la falta de oportunidades económicas, la crisis climática y la corrupción en la región.
Estados Unidos convocó este encuentro para dar seguimiento a la declaración migratoria de Los Ángeles de junio pasado, en la que una veintena de países americanos se comprometió a frenar los flujos migratorios.
BÁVARO. El presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, argumentó ayer que los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe enfrentan uno de los retos más prolíficos de la historia: la desinformación generada por una cultura populista que está generando confusión sobre un tema relevante para las economías como son los fondos de pensiones.
Al hablar sobre los rendimientos en el XIX Seminario Internacional de la FIAP, expuso ejemplos de noticias falsas que ponen a los trabajadores en una situación de incertidumbre.
“Entre los méritos que han alcanzado los países de la región con los sistemas para fondos de retiro se encuentran los aportes realizados a las economías, con las que se ha sustentado el crecimiento económico de la región”, señaló.
Además, destacó que la región cuenta con unos “sistemas de capitalización individual que brindan sostenibilidad a los sistemas previsionales, que, por razones demográficas, los mecanismos de reparto habían perdido”. Por esto, resaltó, en 2022, 46 países que antes tenían sistemas
de reparto han incorporado mecanismos de capitalización individual en los sistemas de pensiones, mientras en 1997 la cifra era de apenas 17.
Arthur indicó que la desinformación, las noticias falsas y el populismo preocupan a los representantes del sector de las pensiones por su impacto negativo en la sociedad.
Desafíos en RD El sistema de pensiones dominicano, a pesar de formar parte del motor de crecimiento de la economía dominicana, tiene años careciendo de una reforma integral que mejore el acceso y beneficios económicos de los cotizantes, quienes devengan salarios bajos ante la creciente inflación. Mejorarlo requiere de una planificación conjunta en-
tre el gobierno, sector privado y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), planteó durante el evento la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Consideró que elevar los ingresos económicos de los cotizantes impulsará una parte esencial de la mejora de la seguridad social, sobre todo para incrementar los fondos de las Cuentas de Capitalización Individual, para que los trabajadores puedan contar con un fondo digno.
Peña aseguró que el gobierno contempla el tema de las pensiones en su plan para reformar la seguridad
social, el cual se fortalecería cuando se mejoren los salarios, brindando así una capacidad de ahorro a los trabajadores que les permita aumentar el monto de su pensión.
“Los sistemas de pensiones representan una pieza fundamental para la política de protección social que establecen los Estados con recursos aportados de los afiliados, e invertidos adecuadamente de manera que estos puedan representar una verdadera protección a los afiliados”, argumentó.
La funcionaria enfatizó que la República Dominicana tiene el reto de educar e informar a la población que desconoce las funciones de las AFP y los instrumentos de inversión en los que invierten el dinero de los fondos.
Resaltó que, tras 21 años de tener un sistema de pensiones, el país, al igual que otros de la región de América Latina y el Caribe, está experimentando una serie de cambios, los cuales representan nuevos desafíos en materia de protección social y salud integral.
Al hablar en el seminario “Desafíos y soluciones para las pensiones de hoy y mañana”, señaló entre los retos de los sistemas de pensiones las tasas de cotización necesarias para
SANTO DOMINGO. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, dijo ayer que la entidad estima que el subsidio a las distribuidoras este año ascendería entre 1,500 y 1,600 millones de dólares.
“Lamentablemente seguimos con un subsidio muy alto que el gobierno tiene que enviar a las empresas de distribución porque no son sostenibles financieramente. Este año estamos hablando que vamos a cerrar, según las proyecciones que tenemos, con cerca de 1,500 o 1,600 millones de dólares”, expresó Cabral.
Señaló que las empresas distribuidoras se tienen que adecuar, reducir sus pérdidas y pasar
a ser sostenibles financieramente.
Sobre el gas natural Cabral habló en el conversatorio “Planificación del sector eléctrico: clave para el éxito”, donde dijo que la República Dominicana tiene suficiente gas natural disponible y proyectado para la generación eléctrica, pero observó que el panorama internacional es de preocupación.
“Los que generan (electricidad) con gas natural tienen suficiente gas proyectado y pactado para mantener la generación”, garantizó.
Los afiliados y familiares recibieron más de RD$1,658 millones
SD. La Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas) informó que, hasta agosto del 2022, ha tramitado más de 9,808 solicitudes a favor de afiliados y sus familiares, entregando así RD$1,658,673,101 por concepto de beneficios contemplados en la Ley 87-01.
Entre los beneficios que se destacan en el referido monto son el
pago de cesantía por edad avanzada (RD$141,932,685); la devolución de fondos por ingreso tardío (RD$1,252,922,542); pensión de sobrevivencia (RD$97,845,485.96); devolución de fondos por pago de herencia (RD$156,079,213); y pensión por vejez (RD$2,619,337).
También, la Agencia de Servicio al Cliente, ubicada en el Distrito Nacional, ha tramitado el 65 % del total entregado y unas 5,480 solicitudes correspondientes a dichos trámites.
Amedida que se acerca el martes 8 de noviembre, fecha de las elecciones estadounidenses de medio término, el evento ha venido desplazando a otros asuntos, como la pandemia y Ucrania, del foco de atención de los medios de prensa y redes sociales. Los 435 escaños de la Cámara de Representantes, y 35 de los 100 asientos en el Senado, estarán en juego, pudiendo ocurrir un cambio en el control de una o de ambas ramas legislativas. El resultado podría, por lo tanto, afectar las políticas del gobierno de los EE.UU., incidiendo sobre la República Dominicana y otros países del área.
Ha sido notorio el papel central que el expresidente Trump ha desempeñado en las etapas previas a los comicios, habiendo logrado en las primarias de su partido desplazar figuras que le han criticado, y promover exitosamente a candidatos que siguen sus lineamientos. De ese modo ha demostrado que dentro del Partido Republicano su influencia continúa siendo determinante, lo que ha motivado predicciones de que dicho partido lo designará como candidato a la
presidencia en el 2024, sobre todo si en estas elecciones de medio término la organización gana terreno a expensas de los demócratas.
Según algunos analistas políticos, esa conclusión es aún prematura. Dicen que una cosa es que dentro de su partido sea firme el apoyo a las posiciones de Trump, reflejándose en los resultados de las primarias en las que se atribuyó un gran peso a su respaldo, y otra diferente es que ese hecho implique que a nivel nacional su popularidad haya necesariamente aumentado. Indican además que es incluso discutible que el apoyo de los republicanos a sus ideas equivalga a que deseen su retorno al poder dentro de dos años, pues podrían preferir a un candidato que comparta esos puntos de vista siendo a la vez menos controversial y divisivo. Y añaden que en muchos de los casos en que los candidatos que apoyó triunfaron en las primarias, su apoyo fue tardío, cuando ya esos aspirantes se perfilaban como ganadores.
SD. Para el 2023, el fisco dominicano dejará de percibir 310,120.7 millones de pesos por el tratamiento impositivo preferencial a sectores, actividades y contribuyentes, según las estimaciones realizadas en el proyecto de presupuesto nacional del 2023, un monto mayor que el reestimado para este 2022.
El Ministerio de Hacienda estima que, en general, las proyecciones de esas exenciones y beneficios (gasto tributario) para el 2023 sugieren un incremento de 9.9 % con respecto al reestimado para el 2022, en respuesta al mayor consumo de servicios y bienes, producidos tanto en el mercado local como externo; más actividad comercial en el sector de los hidrocarburos; y la normalización gradual de los niveles de empleo y encadenamiento productivo.
Al considerar el gasto tributario por sector beneficiado, el 75.3 % del estimado para el 2023 se concentra en cinco sectores o actividades económicas: exenciones generalizadas de Itbis a personas físicas en la transferencia
El gasto tributario es el monto que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial.
de bienes y servicios de consumo (41.7 %); zonas francas (12.1 %); salud (9.2 %); educación (5.4 %); generación eléctrica (3.8 %); y turismo (3.1 %).
El gasto tributario proyectado para 2023 equivale a 4.5 % del producto interno bruto (PIB) estimado en el Panorama Macroeconómico 2022-2026, lo que representa una reducción relativa de 0.10 y 0.05 puntos porcentuales con respecto al estimado en el Presupuesto General del Estado del 2022 y al reestimado de este año. Hacienda detalla que, al cierre del 2022, la capacidad recaudatoria del sistema dependía en 88.1 % de cinco impuestos.
El ministro de Hacienda lo hizo diciendo a dónde va la partida adicional
SD. El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, aseguró ayer que el incremento del presupuesto de la Presidencia para el 2023 está bien justificado, debido a que la mayoría de esos recursos se van a intervenir en el teleférico y el monorriel en Santiago.
La partida adicional de 33,289 millones de pesos que se ha dispuesto para la Presidencia en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2023, sometido por el Poder Ejecutivo, representa un incremento del 38.7 % con relación al 2022.
Vicente explicó que “el presupuesto de la Presidencia tiene nada más una partidita de 20 mil millones, que es el monorriel de Santiago y el teleférico de Santiago”.
La otra parte de ese incremento “tiene que ver con los subsidios sociales”, incluyendo el programa Supérate.
Vicente habló tras la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, para que esta última institución utilice el Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef).
Esta plataforma permitirá mayor fluidez y eficiencia en la ejecución del gasto público y sus procesos administrativos.
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que el recaudo en septiembre de 2022 sumó RD$54,244.8 millones, equivalentes a RD$4,851.5 millones más que los RD$ 49,393.3 millones estimados en el Presupuesto Reformulado General del Estado.
En comparación con el primer Presupuesto General del Estado (Ley 345-21), el recaudo superó la meta en RD$6,395.5 millones, para un cumplimiento de 113.4 %.
“Las recaudaciones reflejan una variación positiva en el Impuesto Sobre la Renta de Empresas y de Personas Físicas asalariadas, como consecuencia del impacto que ha tenido el proceso de recuperación económica” y la reactivación de sectores de la producción nacional, dijo la DGII.
Por los Selectivos a los Combustibles, el Estado recibió en el 2022 RD$7,590.0 millones y RD$6,924.5 millones en el 2021, lo que significa un incremento de RD$665.5 millones.
NY. La empresa CEPM informó que inició sus pasos para convertir su generación en 100 % renovable en esta década, a través de un proyecto que prevé más que duplicar su capacidad a más de 800 MW, incorporando a su matriz la potencia solar, eólica, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, a través de una inversión de US$1,000 millones.
Bajo el programa “CEPM Zero” se convertirá en una de las primeras empresas eléctricas con cero emisiones y 100 % renovable. Según un comunicado, este es el “Compromiso de Acción” que anunció Rolando González, presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, en la Clinton Global Initiative.
InterEnergy y CEPM se compromenten a descarbonizar para 2030
La mitad de las estrellas de nuestra galaxia son estrellas solitarias y la otra mitad son astros que forman sistemas estelares que giran en
ESTADOS UNIDOS. La “potencial” tormenta tropical Trece se formó el jueves en el sureste del Caribe, mar adentro frente a las costas de Venezuela, y puede fortalecerse durante el fin de semana hasta convertirse en huracán frente a las costas de Nicaragua, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El centro de esta perturbación ciclónica fue localizado a 240 km (150 millas) al este de la isla de Curazao, y a 500 km (310 m) al estesureste de la punta norte de la península colombiana de La Guajira.
Por el momento sus vientos máximos sostenidos son de 55 km/h (35/h) y el sistema se mueve hacia el oeste a una velocidad de cerca de 24 km/ (15 m/h).
Se esperan lluvias fuertes a lo largo de las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), así como en porciones del norte de América del Sur, señaló el observatorio.
El sistema continúa este jueves produciendo lluvias y tormentas eléctricas sobre las Islas de Barlovento sur, el norte de América del Sur y las aguas adyacentes. La interacción con tierra de la costa norte de América del Sur puede obstaculizar un desarrollo significa-
tivo en las próximas 24 horas, pero las condiciones ambientales son propicias para que el sistema se intensifique en 48 horas, con un 90 % de probabilidades de hacerlo.
Se prevé un fortalecimiento adicional cuando el sistema avance hacia el oeste sobre el suroeste del
Mar Caribe hacia Centroamérica a partir del viernes.
El Gobierno de Colombia emitió un aviso de tormenta tropical para la costa de este país desde la frontera entre Colombia y Venezuela hacia el oeste hasta la ciudad de Riohacha.
Hay también “intereses” en San Andrés, Providencia
0 Se esperan lluvias fuertes por la tormenta tropical durante todo el fin de semana en el Caribe.
y las costas de Nicaragua y Honduras, que deben monitorear el progreso de la perturbación, alertó el NHC.
En la trayectoria , se espera que el sistema se mueva cerca de las islas ABC, la costa de noroeste de Venezuela y la Península de La Guajira, de Colombia, hasta el viernes por la mañana.
Luego, se moverá a través del suroeste del mar Caribe y se acercará el domingo a la costa de Nicaragua posiblemente, ya un huracán.
Además, la depresión tropical Doce, en medio del Atlántico, se convertirá pronto en un remanente de baja presión.
Pregunta: Mi esposo últimamente ha estado publicando en las redes sociales videos de bachatas y salsas con letras de puro amargue, de esas que dicen que se extraña a alguien y no es precisamente a mí, pues no tenemos ningún problema, en este momento. En su muro, solo coloca esa música, poemas de amor (que solo hablan de que extraña a alguien y pone muchos corazones) y fotos de él solo. Yo estoy súper preocupada pues no sé si se lo está dedicando a otra mujer y soy el hazme reír de todo el mundo.
Respuesta: Hola mi querida, aquí no es importante lo que yo pienso ni lo que piensen los demás, lo único que debe importarte eres tú y lo que sientes con esto, pues no sé cuál es el acuerdo que tienen ustedes con relación a las redes sociales. Me explico, las parejas sanas e inteligentes deben hablar de cuál es el uso que le darán a sus redes y si van a publicar su día a día o solo será una entretención o una forma de negocio.
Por lo que veo, tú no sabes cuál es el uso que él le da y desde tus conjeturas, entiendes que usa esta herramienta para declarar lo que siente hacia alguien más, pero la única persona que puede sacarte de dudas es él. Entiendo que si sientes algún malestar por la forma en que lo hace, también, es válido que lo converses, pues para eso son pareja, para que puedas dialogar sin miedo a la reacción de él, como espero que también él pueda contestarte sin temor a tu reacción.
Lo importante es que salgas de dudas y no dejes crecer el monstruo de la suposición que tanto daño hace a las relaciones, pues muchas veces se alimenta de los comentarios de terceros que ni siquiera viven tu realidad, pero a los que les encanta opinar.
No sé si a tu esposo realmente siempre le ha gustado la bachata y la salsa y, por primera vez, está utilizando una herramienta que lo expone a un mundo que no tiene piedad para aniquilar cualquier vínculo que entienda sea de amor.
Por eso, antes de enjuiciar a quien es tu compañero de ruta, no te lleves de impulsos ni de comentarios, ve al origen de todo.
en grupo, algu-
caber entre
“En alguna medida somos responsables porque seguimos utilizando nuestros autos, cargando nafta, necesitando el petróleo...” Alberto Fernández Presidente de Argentina
2022 es el año de Soledad Álvarez. Recibió el Premio Nacional de Literatura y ahora, hace apenas tres días, su obra “Después de tanto arder”, fue anunciada como la ganadora del XXII Premio Casa de América de Poesía Americana.
Al certamen se presentaron 573 manuscritos de 24 países y el jurado consideró que la obra de la poeta dominicana es “una poderosa indagación,
entre irónica y melancólica, del paso del tiempo, capaz de usar la intimidad como un espacio propio desde el que observar nuestro mundo asolado por guerras y pandemias y de reflexionar sobre el feminismo, la familia o las servidumbres de la pareja”
Ademàs de escritora, Soledad Alvarez es una activista de la cultura, dispuesta siempre a trabajar en cuanto certamen,
semana, congreso o actividad cultural se le requiera.
Ha destacado en su faceta de ensayista, tanto en solitario como en colaboración, y su trabajo de divulgación, en suplementos culturales de los periódicos, ha sido un referente. De ideas firmes y militantes, Soledad ha puesto su escritura al servicio de grandes temas pendientes de la sociedad dominicana.
Entre las tantas cosas que Putin ha dicho en el contexto de la invasión rusa a Ucrania está su grandilocuente declaración de que está creando un nuevo orden mundial.
Lo que eso significa es un verdadero misterio, pero mientras se espera que el gobernante ruso aclare mejor sus ideas, su gobierno recibió una significativa derrota en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al conocerse el proyecto de resolución que condenaba la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas (Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporiyia) y exigía su retiro inmediato de esos territorios. Si bien el proyecto de resolución, propuesto por Estados Unidos y Albania, no pudo formalmente adoptarse porque Rusia ejerció su poder de veto, la resolución sirvió para mostrar el repudio a la agresión rusa contra Ucrania precisamente en el centro del sistema internacional que él desea cambiar. De los quince miembros del Consejo de Seguridad, el único que votó en contra de la resolución fue –vaya sorpresa- la propia Rusia, mientras que cuatro se abstuvieron y diez votaron a favor. En lo que respecta a los miembros abstencionistas, se entiende la posición de China pues Rusia es una pieza que el primero usa convenientemente en su contrapeso a Estados Unidos, pero lo significativo fue que no votó en contra de la resolución, lo que es una clara señal de que no quiere asociarse explícitamente con la aventura intervencionista rusa. Por su parte, India tiene en su ADN político, independientemente del partido o coalición de partidos que esté en el poder, la no alineación en el gran juego de poderes en el plano internacional, por lo que su decisión es igualmente entendible. Y
Flavio Darío Espinalen cuanto a los otros dos países que se abstuvieron –Brasil y Gabón-, el primero está dirigido por Jair Bolsonaro, un presidente ultraderechista con una configuración mental militarista que encuentra en Putin su alma gemela, mientras que el segundo es un país africano sin mayor peso en el escenario internacional. Los demás países miembros del Consejo de Seguridad –Albania, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Ghana, Irlanda, Kenia, México, Noruega y Reino Unido- votaron a favor de la resolución de condena a Rusia.
Durante estos largos meses de guerra en Ucrania, Putin ha mostrado una pomposa pero fallida pretensión de gran poder que lo ha llevado a invadir a un país vecino, anexar parte de su territorio y violar de paso las normas esenciales del derecho internacional sobre el respeto a la soberanía e integridad territorial de otros Estados. En su ejercicio de poder agresor, el gobernante ruso ha encontrado cierto apoyo alrededor del mundo en una derecha trumpista que sintoniza con su homofobia, racismo y xenofobia, al igual que en una izquierda rancia visceralmente antinorteamericana que ve en él una especie de reencarnación de Lenin con la misión de restaurar el gran poder ruso frente a los poderes imperiales de Occidente.
En realidad, la mal llamada “operación militar” rusa en Ucrania -Putin nunca ha reconocido que se trata de una guerra y mucho menos de una guerra de agresión- ha sido verdaderamente patética. Inició el 24 de febrero con sus tropas rumbo a Kiev para controlar el centro político ucraniano pero fracasó estrepitosamente. De inmediato vinieron las explicaciones en ciertos círculos de opinión de que su verdadero objetivo no era la capital de Ucrania sino la región del Donbas, en el este de ese país, pero luego de haber ocupado y controlado una buena parte de ese territorio fronterizo con Rusia, las fuerzas militares ucranianas han comenzado a reconquistar poco a poco el territorio perdido mientras los militares rusos han salido en estampida en una humillación militar impensable cuando Putin empezó su guerra de conquista. En todo ese tiempo, las fuerzas armadas rusas han mostrado una falta de inteligencia militar que les ha llevado a atacar repetidas veces a objetivos civiles –escuelas, edificios de viviendas, hospitales, hospicios, etc.- con una crueldad espantosa.
En lugar de replantearse de manera realista sus objetivos en este conflicto para poner fin a esa guerra que él empezó sin justificación válida alguna, Putin anuncia que reclutará trescientos mil reservistas, lo que comienza a generarle fisuras internas, al tiempo que pone “todas las opciones militares” sobre la mesa, lo que no es más que un eufemismo para decir que está preparado para usar sus armas nucleares, lo que expresa más debili-
Además de su ego y sus caprichos, a este personaje lo mueve el fantasma de que Occidente desea agredir y doblegar a Rusia, algo que ni él ni nadie ha podido demostrar.
dad que fortaleza. De paso, organizó unos amañados plebiscitos en los lugares que tiene ocupado militarmente para “validar” la anexión y poder reclamar que cualquier acción militar en el territorio anexado por parte de las fuerzas ucranianas equivaldría a una agresión contra la propia Rusia.
Además de su ego y sus caprichos, a este personaje lo mueve el fantasma de que Occidente desea agredir y doblegar a Rusia, algo que ni él ni nadie ha podido demostrar. Sus acciones han sido más bien contraproducentes para los propios intereses rusos. Finlandia y Suecia, que ni siquiera en los años más duros de la guerra fría se plantearon ingresar a la OTAN, se vieron obligados a hacerlo ante la agresión rusa a un país vecino. Estados Unidos ha logrado revivir la alianza militar transatlántica luego de años de apatía y enfriamiento entre los países miembros, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha fortalecido su liderazgo y su estatura en el escenario internacional. Putin está perdiendo estrepitosamente esta guerra pero en lugar de recapacitar y procurar una salida mínimamente honorable, su instinto parece llevarlo por caminos peligrosos. Un problema crucial con Putin es que él no tiene contrapeso en su sistema de gobierno, ni siquiera un politburó político al estilo chino que actúa con una racionalidad de cuerpo más allá de las posiciones individuales del líder de turno. Esto no ayuda a la búsqueda de soluciones. Ahora bien, la respuesta no debe ser que Estados Unidos y sus aliados europeos humillen a Putin y no le ofrezcan alguna salida de este atolladero en el que él mismo se metió y que tanto daño le ha hecho al mundo por el impacto económico que ha tenido.
El realismo político internacional tiene que entrar en escena pero no como lo querían algunos –ceder cualquier cosa a Rusia sacrificando a Ucrania para que se terminara pronto la guerra-, sino sobre la base de dos ideas fundamentales: una, el reconocimiento por parte de Rusia de que Ucrania es un país soberano y que, por tanto, debe respetar totalmente su soberanía e integridad territorial; y dos, el reconocimiento de que Rusia necesita garantías de seguridad, lo que no debe entenderse en los términos que lo quiere Putin –conquista de territorios vecinos- sino como un proceso de negociación estratégica que podría implicar la neutralidad de algunos países vecinos que también necesitarán su propia seguridad frente a la amenaza latente de Rusia.
¿Entenderá Putin esta realidad o se lanzará al abismo y arrastrará al mundo con él? ¿Tendrán Estados Unidos y sus aliados la visión para encauzar un proceso de este tipo? Sólo el tiempo dirá.
SANTO DOMINGO. En los últimos años, los bailes latinos han experimentado un declive en las generaciones de dominicanos más jóvenes. Sin embargo, recientemente, se observa un resurgimiento de este hábito tan nuestro. Las clases de baile no solo se han vuelto más accesibles, sino, también, un gran espacio social para conocer gente nueva, desarrollar la confianza y divertirse. Estos lugares te ayudarán a lograr habilidades de baile dignas de envidia.
La academia de baile Sabor Latino se destaca por su técnica de enseñanza, al implementar “una metodología fácil y dinámica” en un espacio “confortable para ti”. Se concentra en enseñar salsa, bachata, y merengue. Te recomendamos estar atento a sus eventos, en fechas importantes, para encontrar sus ofertas.
Dónde: Calle Ulises Franco Bidó 11, Santiago De Los Caballeros
En este centro educativo, ubicado en la ciudad de Santiago, puedes aprender merengue, bachata, salsa, son, entre otra variedad de ritmos. Tienen cursos para todos los niveles de baile, ya sea principiantes, intermedio I y II, y avanzado, lo cual asegurará su crecimiento y desarrollo en su estilo de baile preferido. Y acaban de incluir un curso para jóvenes entre 12 y 15 años.
Dónde: Calle 3, Santiago De Los Caballeros Academia Team Dancer
Es conocida por su metodología de enseñanza simple pero efectiva, amplias instalaciones y clima de amistad. Sobre todo, tienen profesores comprometidos que se preocupan por el crecimiento de sus estudiantes. Si estás buscando un lugar que te brinde una
experiencia dinámica
Team Dancer es el lugar para ti.
Dónde: Av. Charles Sumner 53, Santo Domingo
Esta escuela es un lugar sumamente social y bueno para aquellos que buscan formar amistades a través de la danza. MasterDance es reconocido por siempre tener buena vibra y un equipo que es como una familia. Siempre estarás rodeado de personas que te apoyarán en tu camino para convertirte en un mejor bailarín.
Dónde: Carretera Mella N. 101, segundo Nivel, Zona Oriental, Santo Domingo
La escuela de baile de Tía Gloria es perfecta para aquellos bailarines inexpertos con dos pies izquierdos.
La Tía Gloria se asegurará de que cada uno de los estudiantes mejore ya sea en salsa, merengue o bachata, al paso que se le haga más cómodo.
Dónde: Calle Eduardo Vicioso 88, Santo Domingo
“Bailar es soñar con los pies”, promueven en esta academia de baile con profesores serviciales y experimentados para personas de todas las edades y niveles de baile. En Muévete Studio no hay excusas para no aprender a bailar porque incluso tienen viernes y sábados sociales abiertos para el público para que tengas tu dosis de baile y gozadera durante toda la semana.
Dónde: Nro, C. Elipse 18, Santo Domingo
La curadora e investigadora folklórica dominicana Xiomarita Pérez lleva 33 años enseñando a bailar con criterio, partiendo de ‘cero’ para que los bailadores adquieran su propio estilo, y no a bailar imponiendo vueltas. Se les enseña a dominar el escenario y que tengan una visión colectiva
para mantenerse en su territorio. Además, en EdoRitmos, también se trabaja el ser humano. Xiomarita imparte clases de unos 20 tipos diferentes de bailes en su Escuela Dominicana de Ritmos Folklóricos.
Contacto:
¿Quieres bailar los mejores ritmos como todo un profesional? En Kimbara aprenderás los pasos básicos para
que puedas bailar los ritmos latinos más conocidos y escuchados en el mundo, ya sea solo o en pareja, y así te llenarás de confianza al bailar y disfrutarás al máximo fiestas y reuniones sociales. Tienen opciones
para jóvenes y adultos.
Dónde: Calle Olof Palme, No.31, Plaza Galería Floral, Los Prados, Santo Domingo Dónde: Sesiones de clases personales y grupales a conveniencia. Contacto: 809.383.4402
2 “CAMBUMBO” REGRESA AL TEATRO
NACIONAL. El actor, músico y guionista Franklin Soto vuelve con su laureada obra “Cambumbo”, personaje que revive a Tony Echavarría, la leyenda de las noches de los ochenta de Santo Domingo. Después de una exitosa gira que incluyó la ciudad de New York, la obra, bajo la dirección de Ramón Santana, estará hasta el 9 de octubre. Es un homenaje póstumo a Cambumbo, quien fuera el máximo representante del teatro vodevil de RD. Bar Juan Lockward del TN. 8:30 p.m. y domingo 6:30 p.m. Del 7 al 9 de octubre.
motivo de su 59 aniversario, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), exhibe en Galería 360 la segunda versión del “Concurso de Fotografía Sin Límites”, en la que los participantes visibilizan a las personas con discapacidad empoderadas e independientes. La muestra cuenta con 30 fotografías y se escogieron seis ganadores y siete menciones especiales. El primer lugar lo obtuvo Octavio Madera con “Mi mundo de burbujas”. Galería 360. Primer nivel.
2 SON Y MÁS, EN CHAO CAFÉ TEATRO.
El espacio Chao Café Teatro tiene una propuesta para cada público todos los días. Este fin de semana disfruta de la música de El Trío lo Bueno Queda. Los músicos Rafael Álvarez, Francis Franco y Junior Danel brindan lo mejor de sus interpretaciones de son, bolero y trova todos los domingos de octubre, a las 7:00 p.m. Otra opción, esta noche, es el lanzamiento de “Un libro para los cansados”, de Lizzy Parra. A las 8:00 p.m. Chao Café Teatro, 4to nivel de Ágora Mall.
La destacada artista dominicana Yolanda La Duke, iniciará en República Dominicana la gira de conciertos que lleva por nombre “Yolanda Duke Tour 360 grados”, anunciando sus primeros conciertos en el país para este mes de octubre, incluyendo canciones de su producción discográfica en homenaje a La Lupe, entre otros grandes éxitos. Sábado 8 de octubre en el Country Club de Baní. El 10 de octubre en MACAWS del Rancho Guacamayo, en Bonao. 8:00 pm.
SD. La veterana actriz Xiomara Rodríguez se une en la pieza teatral “El cuerpo perfecto” con las actrices y comunicadoras Hony Estrella y Gabi Desangles.
Bajo la producción de Raúl Méndez, la obra es de la autora de Los Monólogos de la Vagina, Eve Ensler, un montaje que muestra la relación de las mujeres con sus cuerpos, en el marco de una sociedad patriarcal que dicta cómo se ve un cuerpo “perfecto”. La obra de teatro es dirigida por la puertorriqueña Lynnette Salas y estará en escena hasta el 16 de octubre en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. El entorno social re-
trata el cuerpo perfecto como la clave –el secretopara ser atractivo hacia el sexo opuesto, para tener buena salud, popularidad, felicidad y confianza en sí misma, evidenciando que
pareciera que el “cuerpo perfecto” es el pasaporte al éxito.
SD. Como parte de la celebración de los 19 años aportando al arte y la cultura, el Centro León de Santiago de los Caballeros continúa con la agenda de actividades. Este sábado 8 de octubre el día abrirá con el Bazar de artesanía, desde las 10:00 a.m. en apoyo a emprendedores. Seguirá el programa con visitas guiadas y recorridos por el museo para las 11:00 a. m. y 3:00 p. m. El día finaliza con la Tarde de Folklore.
“La Encomienda” es una producción filmada casi en su totalidad en el tanque de agua de Pinewood Studios República Dominicana y que también fue dirigida por el cineasta argentino Pablo Giorgelli y protagonizada por Ettore D’Alessandro, Henry Shaq Montero y Marcelo Subiotto. En este filme vemos la historia de Pietro (Ettore D’Alessandro), un marinero italiano que sobrevive al naufragio de su barca. Abordo de un pedazo de madera, él prueba su suerte en búsqueda de tierra firme, pero se encuentra con alguien de sumo valor: uno de los rehenes que la embarcación llevaba a bordo para el tráfico humano.
Esta película basada en hechos reales fue escrita y dirigida por David O. Russell y cuenta con un elenco estelar, que incluye a figuras como Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Andrea Riseborough, Mike Myers, Michael Shannon, Rami Malek, Timothy Olyphant y Robert De Niro. Ambientado en los años 30, este filme sigue la historia de tres amigos (un médico, una enfermera y un abogado) que son testigos de un asesinato. Cuando ellos se convierten en sospechosos, también, descubren una de las tramas secretas más escandalosas de la historia de Estados Unidos y que revolucionó a ese país.
Este filme fue dirigido por Brian Goodman, escrito por Marc Frydman y protagonizado por Gerard Butler, Jaimie Alexander, Dani Deetté, Robert Walker Branchaud, David Kallaway y Matthew R. Staley. “Last seen alive” cuenta la historia de Will Spann (Butler), un hombre que conduce a Lisa (Alexander), su futura exesposa, a casa de sus padres cuando ella desaparece misteriosamente sin dejar rastro durante una parada en una gasolinera. Cuando la policía y la familia de Lisa empiezan a sospechar de él, a Will le queda poco tiempo para tratar de salvar a su esposa y descubrir qué fue lo que ocurrió.
Este documental de dos partes es la producción cinematográfica más reciente del cineasta José María Cabral y a través de él explora por qué la República Dominicana es el mayor exportador de peloteros profesionales en el mundo. A lo largo del documental se hace un recorrido por las regiones del país para mostrar el tipo de béisbol que se juega en cada una, además comparte un vistazo a la vida de jóvenes peloteros que intentan llegar a las Grandes Ligas, en Estados Unidos. Asimismo, esta historia es narrada por los exjugadores de Grandes Ligas Carlos Peña y Plácido Polanco y el guion fue escrito por Miguel Yarull.
SANTO DOMINGO. La puesta en escena “Nuestra Señora de las Nubes”, es la obra que será presentada este segundo fin de semana del Festival de Teatro Cómico “FESTECOM”, celebrado en Casa de Teatro.
La pieza teatral del dramaturgo Arístides Vargas, representada en diferentes escenarios de Latinoamérica y Europa, llega de la mano de Producciones
A’ Do’ Mano’, y subirá al escenario, el viernes 7 de octubre, 8:30 pm; sábado 8 de octubre, 8:30 pm, y domingo 9 de octubre, a las 6:30 pm, con las actuaciones de Kevyn Pérez, Junandy López, Raymal García, Fleury Oviedo, Cindy Vásquez, Laura González, Maxwell Jhonson, Guillaume Félix y Nancy Jeréz; a un costo de 300 pesos por persona.
Para esta fiesta de la comedia teatral, organizada por Producciones Noventu, y dedicada este año a la trayectoria de Irving Alberti, se ha preparado una entretenida cartelera ininterrumpida, en la que el público tendrá la oportunidad de deleitarse con una producción teatral distinta cada semana.
La exitosa puesta en escena “Sin zapatos no hay paraíso” abrió el pasado fin de semana con las actuaciones de Pepe Sierra, Vicente Santos y Richarson Díaz.
Un comunicado de prensa enviado a Diario Libre establece que las primeras presentaciones recibieron el respaldo del público.
“El público se ha diversificado y ciertamente hemos tenido un gran respaldo de la gente. Invitamos a todos para que nos acompañen en esta jornada para este fin de semana”, explicaron los organizadores a través de un comunicado.
SANTO DOMINGO. Los directivos de la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea informaron que la décimo séptima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2022), continúa este fin de semana con propuestas muy interesantes.
Este viernes 7 de octubre, la compañía Nómada (España) y Belinda McGuire, de Estados Unidos, deleitarán al público, a las 8:30 p.m., en la sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, en La Esperilla.
Asimismo, este viernes 7 y sábado 8 de octubre, será el estreno-versión espacio alternativo de “Roto”, pieza de concienciación sobre la no violencia que es protagonizado por Jozze Antonio Sánchez y Daymé Del Toro, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.
Esta nueva presentación será a las 7:30 p.m., en la Galería Nacional de Bellas Artes, Av. Máximo Gómez, esquina Av. Independencia.
Edmundo Poy recordó que este sábado 8 de octubre vuelve la “Noche Dominicana II”. “Quienes se perdieron la presentación del fin de semana pasado, tienen la oportunidad de ver esta pieza que honra la danza de nuestro país”. Esta pieza tendrá doble función, a las 6:30 p.m., y 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda, calle César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla.
El gran cierre será con la presentación “A la inversa”, en la cual bailarán las estelares (República Dominicana) en la sala Manuel Rueda a las 6:30 pm y la segunda función pautada para las 8:30 pm. La entrada general es RD$250.
JUAN ALBERTO PEÑA LEBRÓN
publica sus primeros poemas en 1948, cuando apenas acababa de cumplir 18 años de edad. Seguirá publicando en 1949, antes de cumplir los 19. Como se sabe, fue en la página “Colaboración Escolar” que coordinaba María Ugarte en el diario El Caribe, donde se dieron a conocer sus primeras piezas poéticas, pero posteriormente Peña Lebrón publicaría en “Cuadernos Dominicanos de Cultura”, en 1950, en la revista “Alma Máter”, en 1954, y en una revista que dirigía el poeta Manuel Valerio titulada “Revelación”. Esto demuestra que, en sus inicios, entre finales de los cuarenta y en los primeros años de los cincuenta, el poeta de Estero Hondo, radicado entonces en Santo Domingo, ejerció como poeta de forma activa.
El 10 de marzo de 1953, cuando le faltaban tres meses para cumplir 23 años de edad, presenta su libro Órbita inviolable (Imprenta Arte y Cine), adelantándose a la casi totalidad de los miembros de su grupo poético, que para entonces aún no tenían la denominación que se le otorgó posteriormente de Generación del 48. Avilés, Cifré Navarro, Abel Fernández Mejía, Lara Cintrón, Luis Alfredo Torres, Rafael Valera Benítez, Abelardo Vicioso, Víctor Villegas (que publicaría su primer libro casi treinta años después), aún no habían publicado sus poemarios. Las excepciones son Lupo Hernández Rueda, que en ese mismo 1953 publicaría “Como naciendo aún”, y Juan Carlos Jiménez, quien también publica su único libro “Edad hacia la vida”, en ese mismo año. Moriría joven, a los 31 años, en 1960, víctima de la dictadura trujillista. Alberto Baeza Flores le atribuye “importancia histórica” a la aparición de Órbita inviolable, debido a que Peña Lebrón expresa en el mismo inquietudes de corte sociopolítico que posteriormente formarían parte del cuadrante lírico de los vates del 48. Máximo Avilés Blonda, un año menor que Peña Lebrón, es quien prologa Órbita inviolable. Avilés no refrendó totalmente la obra de Peña Lebrón. Por el contrario, le hizo señalamientos, apuntando “vacíos, defectos,
indecisiones” que le recriminaría luego Lupo Hernández Rueda. No resulta buena decisión aceptar la escritura de un prólogo de un compañero de grupo y de generación para descargar en el escrito de introducción a una obra prima supuestos yerros que, a la postre, parecen infundados. ¿Pudo este prólogo haber afectado el ánimo de Peña Lebrón, influenciando en su decisión de no publicar jamás otro libro y casi escondiendo para la posteridad su único poemario?
Peña Lebrón, como anota Baeza, muestra “madurez” en su primer y único libro, tomando en cuenta que tenía 23 años de edad, justo la misma cantidad de años que tenía la dictadura, mientras que Avilés, todavía sin publicar libros, se muestra “demasiado estricto y en la vehemencia juvenil de sus 22 años”, y no puede notar que el pensamiento poético de Peña Lebrón (“que la vida, mucho más tarde, nos hará gustar y regustar”) ha sido escrito “impulsado por un relámpago de intuición, de adivinación de un después, al que lo anima la situación personal y nacional que percibe en silencio, con una callada intuición grave”.
Y aquí entramos en los dos aspectos fundamentales del poemario de Peña Lebrón, de tan solo 16 poemas. El primero: los poemas transitan por un cauce de desasosiego, dolor, desesperación, que le provoca el rompimiento o alejamiento de la amada. El segundo: el poeta describe una estancia de horror y duelo, desolación y desesperanza. La angustia toma posición en la indiferencia general frente a lo que sucede en su geografía, donde prevalece “la sed de los dormidos/ la angustia del cobarde” y hay un “gran olvidador voluntario/ arropado en las turbias mañanas decisiva […] ceñido a su vacío que lo encierra”. El poeta proclama, empero, que “la ilimitada paciencia tiene su límite”, y entonces se pregunta: “A este asunto ceñido, a esta inestable sinfonía sin ecos,/ a la vida y a la muerte, al llegar y al partir/ de tantos indecisos momentos, de tantas incontables sospechas,/ el temor y el horror,/ el decir y el callar, y más allá de todo/ tener que ser, aparecer, aplaudir o llorar”
La mayoría de los críticos, incluyendo Baeza Flores, solo destacan la segunda parte, ignorando la primera. Sin duda alguna, Peña Lebrón se anticipó a los poetas de su generación, describiendo el drama nacional (“Hay tantas cosas que callar: la noche;/ hay tantas cosas que nos asedian los henchidos dominios
del sollozo…”), pero, de igual modo, conforme Hernández Rueda, “como todos los poetas de su tiempo, Peña Lebrón parte de lo íntimo, de lo personal, para llegar a lo colectivo, a su país amado y su desgracia común”, y antes de enlazar su poesía con esta realidad, “el poeta desangra la amargura romántica de su amor adolescente”. El suyo es un amor abrasador, que le quema sus instintos, que le provoca una angustia de la que desea liberarse.
“No hay esperanzas en el amor. Ella está ausente, lejana, y el poeta no espera de ella nada que no sea el olvido, el dolor, la muerte del olvido”. Es el poeta, afirma Lupo, frente al amor perdido. “Ella le causa honda, angustiosa aflicción, de ahí su visión asolada del mundo, las asociaciones del amor con la muerte”. Lupo anota que, como otros del 48, en Peña Lebrón “aflora el amor como destrucción”. Peña Lebrón, ha de acotar el líder de esa generación, “con su pasión desoladora, con la asolación que es la amada, está, desde que la conoció, perdido, porque ella falta…Nuestro poeta queda muerto por dentro y por fuera, cuando la pierde para siempre, cuando él deja de quererla”. De modo que son dos los temas poéticos que se muestran en Órbita inviolable. El amor desolado que, al final, se olvidará, hasta que el propio olvido muera, a pesar de que el poeta escribe que desea morir con ella. Y el desgarro existencial por la tragedia nacional que, con justicia, Lupo asegura que Peña Lebrón “describe magistralmente con fuerza avasalladora”, por ser el poeta parte de esa tragedia. Se ha acentuado mucho el segundo, olvidando casi siempre el primero. Lupo le reprueba a Avilés su ingrato prólogo, señalando que, contrario a lo que dice, “no hay conformismo con la realidad en esta poesía valiente de Alberto Peña Lebrón”. Recuerda además que el poema “Aniversario del silencio” se publica en 1950 en Cuadernos Dominicanos de Cultura, antes de aparecer en Órbita inviolable, de modo que la valentía de Peña Lebrón es práctica, porque lo da a conocer en medio de la dictadura. Y Lupo cuenta una anécdota. Recuerda que caminando de noche junto a Peña Lebrón por la calle José Reyes, cerca de la iglesia de Las Mercedes, Peña le habló de agruparse para luchar contra Trujillo. La propuesta sorprendió a Lupo quien, asustado y dudoso, sólo atinó a decirle a su amigo y colega que todavía no tenía una idea política definida. “La conversación cambió de rumbo, sin que los
dos pudiéramos dormir entonces pensando en las palabras y los hechos”.
Deseo resaltar por otro lado las tantas influencias que se atribuyen a Peña Lebrón de poetas diferentes. La lista de Baeza Flores incluye a Rilke, el poeta inglés William Wordsworth y Neruda. Avilés Blonda nota la presencia de Goethe, Antonio Machado y, claro, del poeta chileno Ángel Cruchaga Santa María, cuyos versos Peña Lebrón coloca como epígrafe de su poemario, como más adelante hay otro de Manuel del Cabral. Lupo ve en su poesía a Lorca, Cernuda, también a Machado, Leopoldo Panero y sobre todo a Vicente Aleixandre. Todos fueron leídos y estudiados por Peña Lebrón y sus compañeros, gracias al profesor Carlos Curiel que orientaba las lecturas de varios del grupo mientras estudiaban en la Escuela Normal de Varones, hoy liceo Juan Pablo Duarte.
Peña Lebrón publicaría otros poemas sueltos, la mayoría escritos entre 1948 y 1953, y cinco de ellos en 1966, incluyendo “Meditación después de la siesta”, que fue escrito durante la revolución de abril y la intervención norteamericana de 1965. Julio Jaime Julia anunció en 1977 que Peña Lebrón escribía entonces un nuevo libro que había titulado “Estirpe de los siglos”, y lo describía como “un libro de poesía con ambiciones épicas, en torno a la historia patria”. Ese libro nunca fue publicado. Creo que “Estirpe de los siglos” es el mismo que menciona Lupo Hernández Rueda titulándolo “Isla”, que dijo haber leído, afirmando que era “su más acabado poema”, y comparándolo con “Centro del Mundo” de Avilés Blonda, “Itinerario del dolor” de Víctor Villegas, y “Crónica del Sur” del propio Hernández Rueda. Sólo el Canto VII de “Isla” aparece en la antología del 48. De modo pues que con un solo libro publicado, Peña Lebrón mantuvo por ¡65 años! una gran expectativa, intensificada en los últimos decenios, sobre una edición que muy pocos conocieron y que él no permitió que se reeditara hasta hace apenas cuatro años. Sólo un “extremado concepto del rigor” motivó lo reducido de su obra, como señalara Manuel Rueda. ¿O existieron otras razones?
Juan Alberto Peña Lebrón falleció, a los 92 años de edad, el pasado lunes en la ciudad de Moca, donde estableció residencia desde 1956. “Órbita Inviolable” cumplirá 70 años de publicación el año próximo.
La poesía dominicana en el siglo XX
Alberto Baeza Flores Biblioteca Nacional, 1986, 603 págs.
De La Poesía Sorprendida a los poetas del 48. Un libro fundamental.
La Generación del 48 Lupo Hernández Rueda Feria del Libro, 1998 Dos tomos, 923 págs.
Incluye: la historia del grupo y una antología de sus integrantes.
Voces de una tradición renovada
Compilador: Juan Santos Editora Punto y Coma, 2018 219 págs.
Se inserta “Órbita inviolable” y el prólogo de Avilés Blonda.
Alberto Peña Lebrón Editora Nacional, 2018 82 págs.
Primera edición solitaria después de 1953.
Primera antología poética de provincias en República Dominicana.
HAITÍ COMPARTE EL DESHO-
NOR de uno de los países con más violaciones femeninas, situación que se ha agravado hasta alcanzar instancias dramáticas en los constantes episodios de caos y orgía sangrienta que protagonizan las bandas armadas. La violencia tiene allí sello de género. Michelle Bennet, la viuda de Jean-Claude Duvalier, vive en París después de una larga temporada en la República Dominicana. Desde allí ocupa las redes sociales con sus preocupaciones sobre su país de origen. En tono calmo, desentraña atenta la tumultuosa realidad haitiana, en criollo y en francés. Poco ha, recogió “este testimonio abrumador de una mujer en Cité Soleil”, quien prefiere el anonimato. Traducido, lo resumo sin cambiar el estilo por razones de espacio. Todo ocurre en el Haití tan cerca y tan lejos de nosotros:
“Vengo de Jérémie. Tengo 25 años. Vivía en Cité Soleil desde hace nueve años con dos de mis primas, Vanessa (Vava, 24 años) y Hermione (Miyòn, 27). Y una amiga, Jesula. En este distrito, donde la palabra “horror” toma su significado completo, aprendimos a bajar la cabeza para dejar pasar la muerte que nos acompaña a diario. Aprendimos a negociar, a desaparecer, a reaparecer. Aprendimos a sobrevivir.
En una pieza las cuatro en el distrito insalubre de Cité Soleil, hemos jugado a la” Marèl “, y durante años, con el destino. El pasado mes de julio, perdimos el juego. Mi madre murió cuando yo tenía siete años. Como mis primas y mi amiga, nunca conocí a mi padre. Tengo dos hermanos que emigraron a Chile. Estamos solas en el mundo.
“Miyòn es la única que estudió. Vava tomó lecciones de cocina y pastelería. Jesula y yo escogimos otro camino. Somos “Bouzen” (prostitutas). Ese día de julio, la guerra entre las pandillas se libraba en el vecindario. Estaba en casa con Vava y Jesula. Miyòn no había regresado. Miembros de las pandillas de un barrio rival invadieron el área. Hicimos lo que habíamos aprendido, casi de manera automática, durante años. Colocar velas y quedarnos completamente en la oscuridad, encerradas y con todo lo que encontráramos, arrimado a la puerta, como protección, acostadas en el piso en el centro de la habitación. Y esperar. Esperar con el miedo en el estómago. Cada vez más, las balas y los pasos se acercaban.
Cada vez más, los gritos y las llamadas de ayuda parecían venir de justo al lado. Nos abrazamos en el suelo, como si esto pudiera protegernos y hacernos invisibles. Algunas detonaciones hicieron temblar la casa, de muy dudosa solidez. Sentí que mi estómago se retorcía, contuve el aliento mientras sentía que me faltaba aire y recé a todos los santos y ángeles que me vinieron a la mente. Pero cuanto más se acercaban los ruidos, más entendía que nuestra suerte estaba echada. Vava lloraba, tratando de sofocar sus sollozos. Jesula susurró mi nombre, muy bajo, aferrándose a mí, preguntándome qué hacer. Ya no recuerdo si lloraba, solo los latidos de mi corazón, tan violentos que me dolía la garganta. “Jou sa a te jou pa nou an” (nos llegó el día). Ya no sé cuánto tiempo transcurrió antes de que un grupo de hombres armados rompiera “la puerta”. Caminaron sobre nosotras. Teníamos todo apagado, estaba oscuro. Creo que no vieron que estábamos en el suelo. Cuando se dieron cuenta, fueron implacables pateándonos y disparando por todas partes. Nunca olvidaré el ruido infernal de las armas.
“Después de una eternidad de luchar salvajemente, dos de ellos rasgaron mi ropa. Uno me puso encima de él y empezaron a violarme. Me introdujeron una pistola en el ano. Entonces decidieron “mennen m nan baz” (llevarnos a la base). No sé qué
pasó con Jesula y Vava. Solo escuché gemidos, porque nos ordenaron que nos calláramos mientras nos golpeaban. No veía nada y apenas estaba consciente. Entre el miedo y el dolor, sentí que había salido de mi propio cuerpo. Me arrastraron un largo rato hasta una casa. Incluso hoy, no puedo decir dónde estaba. Mi cuerpo guarda el recuerdo de haber sido violada al menos por siete hombres diferentes. Golpeada, insultada, transitaba de la conciencia a la inconsciencia.
“Esperaba ver llegar también a Vava y a Jesula. Pero estaba sola. Tuve un respiro, porque una pandilla rival (parece que de mi distrito) los ahuyentó. Cuando recuperé la conciencia, era de día. Los ruidos de balas habían disminuido y hombres y mujeres entraban y salían de la habitación. Uno de ellos, de cara larga, me vomitó encima. Otro preguntó por qué no matamos esta serpiente. Otro respondió que más tarde. En ese momento, vomité. Allí, en el suelo. Ni siquiera tuve fuerzas para levantar la cabeza. Creo que en algún momento me oriné encima. Lo recuerdo porque traté de contenerme cuando el líquido me atravesaba como una daga la parte inferior del vientre. Estaba bañada en mi propia sangre, mi orina, mi vómito. En su vómito también.
“Ya no sé cuánto tiempo pasó antes de que una joven abriera la puerta de la habitación donde yacía. Recuerdo que todavía
no estaba del todo oscuro. Ella preguntó qué estaba haciendo ahí. En ese momento, comprendí que me habían dado por muerta. No respondí nada. Mi voz ya no existía. Alguien gritó que si no me ponía en movimiento, moriría. Apenas podía sostenerme de pie. Pedí me dejaran sentarme un rato y colapsé. Se fueron y me dejaron en medio de la calle. Recuerdo vagamente la lluvia que comenzó a caer. Cuando volví en mí, un grupo de personas me observaba. Me creían muerta. Cuando me moví, una anciana se acercó y me preguntó dónde vivía. Apoyada en ella, me trajo a casa. Fui recibida por mis primas y Jesula, llorando. Nunca pensaron que me volverían a ver. Habían sido golpeadas, violadas, pero se quedaron escondidas en la casa. Luego de una pausa, los conflictos continuaron. De vez en cuando, escuchamos explosiones de armas de fuego. No había forma de ir hospital. Jesula llamó a una organización para pedir ayuda. Una organización que sabía ayudaba a las mujeres en el área. Hablamos con ellos, pero no había forma de salir de nuestra zona. Los conflictos se habían detenido temporalmente, pero las pandillas cerraron todas las salidas.
“Dos días después, Jesula decidió salir a ganar algo de dinero. Ese día, nuestro vecindario fue nuevamente atacado. Esta vez, al mediodía. No fui violada porque aún llevaba un paño entre mis piernas y sangraba profusamente. Nos golpearon, comenzaron a asaltar sexualmente a Vava y a Miyòn en la casa. Luego se las llevaron. Al día siguiente, me refugié en otra casa. Jesula se unió a mí. Tratamos de averiguar a dónde habían llevado a mis primas. Seis días después, “Mako”, un joven que prestaba pequeños servicios en el vecindario, descubrió los cuerpos de Vava y Miyòn, en un montón de basura. Medio desnudos. Cubiertos de basura. En descomposición. Habían asesinado a mis primas. Fuimos a ver los cuerpos, pero no pudimos llevarlos. ¿Dónde llevarlos? ¿Cómo? ¿Hacer qué? Sé que un hombre con una carretilla se los llevó un poco más tarde. Jesula y yo huimos ese mismo día. Hoy, vivo refugiada con un “cliente” fuera de Puerto Príncipe. Jesula ha desaparecido. Me critico a mí misma por no haber hecho un último esfuerzo para abandonar el área y salvar la vida de Vava y Miyòn.
Haití comparte el deshonor de uno de los países con más violaciones femeninas, situación que se ha agravado hasta alcanzar instancias dramáticas en los constantes episodios de caos y orgía sangrienta que protagonizan las bandas armadas. La violencia tiene allí sello de género.
“Nunca sabrán los nombres de los millares de mujeres destruidas, desaparecidas, en esta vasta tumba a cielo abierto. Ya nos habían enterrado vivas de todos modos, mucho antes de que estos hombres matasen nuestros cuerpos, nuestras almas, nuestro futuro y nuestras esperanzas. Somos los muertos sin nombre, sin rostro y sin valor. ¿Hemos vivido alguna vez? Hoy estoy sola en el mundo. Hasta el día en que yo también desapa-
“
JOCHELITO, ESAS SON LENTEJAS, si quieres las tomas o si no las dejas”.
Así me introdujo la querida tía Carmen en la degustación de unos ricos potajes de lentejas o de arvejas que preparaba con papas, zanahoria, cebolla, ajíes y verduritas. Su padre, un burgalés casado con criolla de Puerto Plata, le habría familiarizado con estos platillos y otros como el pisto castellano que elaboraba con gusto contagioso. Mismo que ordené un domingo en los 80, la primera vez que visité Burgos, con una suculenta paletilla de cordero y patatas asadas. Apurando el sólido con buen tinto riojano.
Preámbulo de una merecida siesta después de viajar en autobús desde Santander, donde había ofrecido un curso sobre Centroamérica y el Caribe en el Palacio de la Magdalena, junto a Pierre-Charles, Maldonado Denis, Moreno Fraginals, García Pasalacqua y Torres Rivas. Antes de realizar el bucólico paseo por El Espolón y la romería pagana por tascas que se enredan en el entorno mundano de la maravillosa Catedral gótica. Simbiosis de ángel y pecado que sólo España sabe amalgamar.
Así como el potaje de lentejas de la tía quedó aposentado en la memoria del paladar, así entró en mi mundo gastronómico la fabada asturiana. Un cocido hecho con fabes (alubias blancas que algunos realizan con judiones de granja), chorizo, morcilla, lacón, tocino, azafrán, pimentón, laurel. Que de plato regional ha ganado el favor de la barriga peninsular y se ha irradiado al mundo.
Lo encontraba siempre en el restaurante Vizcaya de Lombardero, un refugio de artistas de La Voz Dominicana en los 50 que se ha mantenido vigente. Un plato bomba que gustaba a mi madre, al igual que el cocido madrileño que tiene en su centro a los garbanzos, con anclaje sefardita y larga historia, alimentado por carnes de vacuno, cerdo y ave, tocino y chorizo, papas, repollo, acelga y cardo. Que los dominicanos hemos reciclado para bien, haciéndolo nuestro como heredad filial.
Estos caldos españoles se me mostraron luego en sus variantes regionales, como el más ligero caldo gallego con presencia abundante de repollo, berza y grelo (brote de nabo), habas secas, papas, lacón, ternera magra, chorizo. Los potajes de garbanzo, tal el tradicional con chorizo y morcilla. Los más light con auyama, verduras (acelga, espinaca), bacalao. En Buenos Aires en los 60 disfruté la amplia oferta de las fondas gallegas a precios populares.
En España –por toda su rica geografía regional excepto Galicia- he degustado la reverencia que las ollas rinden a los granos y sus múltiples mixturas, con los judiones de Cándido, el mesonero real en su mesón segoviano, zapateándome el apetito. En Santo Domingo he podido vivir el desarrollo de la reputada gastronomía ibérica durante medio siglo. Ni hablar de la Casa de España con su tasca y restaurante, junto a los festivales de cocina regional que organiza con motivo de las fiestas patronales.
Fui partícipe de los inicios informales del
Mesón de Castilla, en la calle Dr. Báez, en casa de la artista Josefina Romano. Junto al joven periodista de Ultima Hora Carlos Cepeda, acostumbraba a llegar al atardecer, al igual que amigos tenderos de la calle El Conde como Miguel Torrón, Paco Linera, Tomás López Ramos, Marcelino González y Marcial Corral Manrique. Las modestas lentejas dieron paso a un formidable local con el mejor salpicón de mariscos, generosos platos de pulpo y langostinos, lacones con grelos, chillo a la espalda con angulas, pierna de cordero, patatas a la diabla y otras exquisiteces. Bajo la galante hospitalidad de Antonio Aragón y el tino culinario de Álvaro Mencía. A éste lo seguí (o perseguí) enamorado de sus sabores magistrales al Mesón de las Tapas, Casa de España, La Masía y el Mesón de Álvaro.
Al Bar América –original cafetería con excelentes bizcochos, tostadas y helados- llegó Paco huyéndole a las expropiaciones del general Velasco Alvarado en Perú, dándole un giro al lugar. Incorporó el ceviche, los langostinos de río al natural y otros platillos que revolucionaron el menú tradicional de este local frontal al Hospital Padre Billini.
Tal fue el éxito, que atrajo clientela de clase alta, estimulando a Paco a abrir el Jai Alai en la Independencia: todo un emblema de la cocina vasca y la ahora mundializada peruana. Sucesivos concesionarios han mantenido en operación el Bar América –incluyendo el entusiasta gallego que hacía la queimada, con redobles de pandereta y coplas de conjuros.
Al lado del PLD en la Independencia, funcionó La Mezquita, con sus lentejas y chorizo, cochinillo horneado y buenas carnes, al que acudía junto a Jacobito Valdez y Freddy Agüero. Un sitio frecuentado por los fundadores de ese partido Tonito Abreu, Euclides Gutiérrez, Gonzalo González Canahuate, Bosco Guerrero, Felucho Jiménez, Amiro Cordero. Parte del cuadrante coloquial –Farmacia Carmina, Bar América, La Mezquita y Panamericano- de un partido de modesta clase media.
El Caserío –fundado por don Pedro Zabala Colón desde un carrito de churros y pin-
chos morunos en plena Revolución del 65y la Taberna de María Castaña, en el Malecón frente a Güibia, hicieron historia por la vibra de una clientela alegre, la generosidad de sus platos –patente en un mesón de ofertas inevitables expuestas en gredas gigantes. Una mezcla de hermosas damas, políticos, escuchas impenitentes, jóvenes profesionales, emprendedores peninsulares, se confundía en ambiente irrepetible tras los 12 años duros del Doctor.
Era como un gran desahogo. Todo bajo los gobiernos del PRD –Guzmán y Jorge Blanco, surgido el de éste en sus entrañas festivas. Con las atenciones meritorias de Manolo Tojo, hoy dueño del Restaurant Manolo, Eugenio Fernández y Emilio Montoiro, socios del Boga Boga. Y el aporte criollo del sonriente Pío.
La gama de restaurantes españoles capitalinos nos remite al Lina, fundado en los 50 por Marcelina Aguado de la Rosa. Base en los 70 -con fondos FIDE del Banco Central- de un hotel de 60 habitaciones, que ampliado opera bajo el grupo Barceló.
Símbolo de una gastronomía que fue, con la destreza coctelera de Memo y su Ron Caña. El Cantábrico, heredó el local del viejo Lina en la Independencia, con una cocina insuperable en marisquería y pescados, integrando una animada barra de profesionales parlantes.
El Reina de España, que funcionara en la Cervantes con mesón de lujo decorado con vitrales y cristales martillados, agraciado por la bonhomía de don Severiano Lamadrid. El Museo del Jamón que mantuvo su hijo Angelito en la Plaza de España, hoy reputado ganadero con su Rancho España y los Huevos Camperos, antes ocupado en congelados de pescados y panes precocidos.
Don Pepe de José María Diez, en Pasteur y ahora en Piantini, es experiencia premium que manda repetir como lo hacía frecuente Jacinto Peynado. El desaparecido Juan Carlos, preferido de Francis Malla y Juan Ducoudray (quien gustaba de la Taberna Vasca y El Pescador), dos caros amigos con los que compartí tiempo largo y
buena mesa. La Quintana de la Atarazana, con sus potes bien cocidos y simpatía femenina familiar.
Aquel Centro Gallego Pontevedra devino en Mesón Iberia de los Ferradas Palmas, hoy dirigido por Julio César. Una casa formidable donde se come abundante y con calidad, reinan los pulpos, pescados y mariscos. El conejo rinde sus carnes tiernas a los comensales y los granos, cocidos a fuego lento con aporte de hortalizas y cecinas, alcanzan comunión de jugos y sabores.
También estuvo la Taberna El Asturiano y todavía el Centro Asturiano de la Bolívar, donde se puede degustar la fabada, chorizo a la sidra, arroz con leche como postre. Saborear el magnífico Cabrales, uno de los quesos artesanales regionales, Gamonedo mi preferido, que nos fuera presentado hace un tiempo por Román Ramos. En encuentro memorable compartido en Punto y Corcho, con Franklin Báez Brugal, Manolito García Arévalo –colega de zafarranchos mandibulares en el Club de la Muela Inclemente-, Peter Croes, Pichy Vega, el embajador Jorge Roballo y Pedritín Delgado.
Una base gastronómica catalanista operó en La Masía de la Arzobispo Portes, donde Rafael se esmeraba en brindar buena atención, mientras se seguían las incidencias de los partidos de fútbol del célebre Barça. Con música en vivo en las noches en su animado patio con Francis Cabral y Manuela, la oferta incluía fabes a la catalana, butifarra con alubias, pescados alioli, ensalada de bacalao, escudella, crema catalana y otras delicias.
El Gallego, del buen amigo Pena Manso, ha ganado merecidos galones, ubicado ahora frente a la Biblioteca Nacional. Allí Galicia manda, con sus emblemáticas empanadas de bacalao, lomo y chorizo, hechas en hojaldre divino. Caldo gallego, callos con garbanzos, pinchos, lacón, pescados –bacalao con ajo, pimentón y oliva, exquisito rodaballo-, pulpo a feira, queso del Cebreiro y dulce de membrillo, que disfrutaba como un niño el entrañable don Manolo García Costa.
El Hostal Nicolás de Ovando de los 70’s tuvo oferta de alta cocina. Recuerdo allí al caballero Antonio Aragón introduciendo el menú en formato gigante blasonado. Casa Vicente de Vicente Soto ha sido espacio reservado a fieles clientes que disfrutan la atención esmerada de su dueño. Lo mismo Salvador en su Mesón Cienfuegos y Casa Mencía. Antes de la pandemia, casi me había mudado al Boga Boga, donde Emilio y Eugenio, secundados por su personal, han ofrecido trato amable y buenos platos a los clientes.
La nueva gastronomía dominicana –seducida por la cocina de fusión- debe tomar nota de la experiencia de España, país que goza de inmensa riqueza culinaria regional. Un País Para Comérselo -excelente serial documental de 47 capítulos de RTVE-, muestra cómo España, que recibió 84 millones de visitantes en 2019, afinca la promoción turística y cultural en sus raíces culinarias regionales. Unidas umbilicalmente a las tradiciones de su gente y a la oferta local de alimentos frescos y bebidas. Con sus fogones ambientados en espacios naturales y urbanos, plenos de historia viva. Y un mensaje que nos invita a degustar a España, como si fuese un delicioso bocado.
La nueva gastronomía dominicana –seducida por la cocina de fusión- debe tomar nota de la experiencia de España, país que goza de inmensa riqueza culinaria regional. ‘Un País Para Comérselo’.
Alq. aptos. 4ta. pta. 3 hab. 2 baños, sala, com. coc. balcon, 2 parqs. en los Res. Vereda Tropical y Ciudad Real, San Isidro Sto. Dgo. Este y con areas de juegos para niños en 18,500. Inf. 809-963-8823 / 809-963-8832
Alquilo Apto. 1er piso, 3b., Sala, Comedor, Cocina, 2Hb., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. Inf. 809-753-8243
PentHouse Ciudad Real II, 4to y 5to nivel, 2parq., proyecto cerrado, Seg 24Hr $32Mil. 809-299-9649
ALQUILO Apartamento Estudio, Preferible Mujer, no parejas, 1 Hab., 1 bañ., 1 Coc., Agua, Luz y Cable Independiente, Con Parqueo, RD$8.Mil. Mensual, 2 Depositos mas 1. Ubi.Primer Piso parte atras. Edf. Nuevo, C/ libertador #36, Herrera. Cel:829-926-4594 Juan Pablo / 809-299-1800 Santiago.
Urb. Real cerca 27Feb., Apto. 2hab., 2b., c/s, Parq tech, mant incl $18Mil; Otro de 1hab., Parq tech, mant $14Mil. 829-705-3348
PH 690 mt2, Maravillosa
Vista al Mar, 4Hab(2 Master) C/u Baños, Closes Cedro, 2B.visitas, 2 Coc. Caliente y Fria, Balcon cada piso, Gacebo con Teraza, Jacussy, 4 Parq. con espacio para un 5to, Gas comun, Planta Full, Mayordomia y Seg. 24hr., Pisos Marmol, todo Madera Preciosa, Us$550Mil. 849-253-1522, 829-989-0594, Whatsaap 1-954-701-0063
Urb. Real Apto. 2 dormitorios, cto serv., baños, sala, com., coc., 2do nivel, $25Mil mant incl. 809-481-1968.
Apto. 2do piso, 3hab., 1b., a/lav., 1Parq., para pareja o estudiante $23Mil. 809350-1724/ 508-1843
Casa Ideal negocios, consorcios o almacén en solar de 500 mts, ofrecemos, sala, com, 3dorm, 1b, amplio star, cuarto/serv. área de patio y jardín. US$2,600 Rebajado. Felga 809-9954609 y 809-688-5593
Guzman & Asoc. vende s.
Casa Ens. La Paz $6.5; Gazcue Ens. Lugo $7.3; Apto. M. Norte y Sur 1er p, $7.9; Roca Mar $4.7; Las Enfermeras $2.3; Bienaventuranza $3.2; Cancino $2.5; El Higuero $2.6; Invivienda $2.4; El Millon $8.1 Casa Gazcue area 1,100Mt US$1.1M; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.5; Los Palmares $5.1; Lucerna $5.5; Naco $15.1 809-476-7716/ 696-7729
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101
Oportunidad 5to p, 2hab., marmol, 3.5b., 2Parq., balcon, RD$12.5M 829-2997996
Por motivo de viaje, de oportunidad, casa 1,200 mts, piscina grande con cascada, patio, jardín, zona muy exclusiva próximo al parque mirador 5hab, dos niveles, terraza, estudio, cuarto de choferes, jacuzzi, planta, etc US$1.2M 829-421-9906, 809-535-6680
Apto. 184.5Mt, 2hab., sala, coc., com., cto serv., 2Parq., 4to piso, 45Mt de techo $5.6M. 809-350-1724
Apto. estudio Amuebl. cerca Embajada $25Mil incluye luz, internet, aire, agua, parq., planta full y seg. 24/7. 809-884-0556
Alquilo o vendo Apto. 180M2, 3hab., 4b., sala, com. coc., cto serv. con baño, 2Parq, gas comun, seg., Plta full, 4to piso con ascensor, US$1,000 incl mant/ Venta $11.0M ligeramente neg. 809 809-299 -8603 Whatsapp
Amueblado todo nuevo, 1hab., 1b., sala, com., coc. desayunador, 1Parq. A/C varias areas, US$850 (2+1) 809-697-0429
Alquilo Apto., 1er piso, 2 habs., sala, comedor, cocina, baño, a/lavado, marquesina. Tel.:809-549-3494 849-918-4020
Apto. 3Hab., sala, com., coc., a/lav., baño, parq cerrado, luz y agua permanente. 829326-3420
Hab. independiente para Dama prox UNICARIBE en sector Tropical, Ave. Independencia. Km 7. $5,000 Tel. 809-533-7038
Apto. 2 do p., 216Mt + 80Mt terraza, 3hab, 3.5 baños, Sala, Com., Coc, Terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$268Mil. 829719-3038 Richark Cano
CUEVAS COMERCIAL
Vende Casas y Aptos en Arroyo Hondo, Gazcue y otros lugares mas, Inf.809681-7115 Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,950,000 Area Construída Titulada 1,679mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Av. Los Proceres prox. INTEC 8,000Mts a US$1,050. 829-975-7281/ 829-964-7281
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
JARABACOA, área de 2,835m2, titulo deslindando, zona alta, a 3 Kms del pueblo. 809-696-6801/ 8836246/549-6956
Circunvalación Sto. Dgo entre Aut. Duarte y peaje, solar 21,500Mts, 166Mts de frente a la circunvalacion US$52 x Mt. 809-775-2705 Fco.
Solar DE OPORTUNIDAD de 960mts en Juandolio para construir una o dos villas, dentro de complejo con todas las facilidades, club de playa, piscina, casa club, hotel, seguridad 24/7, helipuerto, etc a solo 10 min. del aeropuerto y 40 min. de Sto Dgo, RD$9.5M. 829-4219906, 809-535-6680
Apto. amuebl. 3hab., 3er p., cto serv., 2Parq., No asc, US$1,500. 809-350-1724/ 508-1843
Apto. 320 mts., 280 neto, Piso 8, 3habs, 3.5 baños, Estudio c/ baño completo, balcón, Family amplia cocina, a/lav, 3 parq., 2 asc. Lobby climatizado, Gym, a/infantil, salón multiuso US$2,000 Raisa (Tel. 829 747-1111)
2do p. con 80Mts terraza, 175Mt, 3hab, 3.5b, cto serv con baño, 2Parq, locker US$1,000. 829-299-7996
Excelentes opciones, en 1er P., 105 mts, 2b, Kitchen, en 2doP 110 mts, 2b, 2 parq. c/u. Opción renta por separado RD$60,000 cada piso, incluye ITBIS. Felga 809995-4609 y 809-688-5593
Sin intermediario, Cómodo Apto estudio de 1hab. con baño y closet, coc., salacom., terraza, a/lav. Solo a pareja que trabaja, No Parq., $16,500 mant incl. Fotos por WS 809-769-9199
Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.
VENDO de oportunidad, por motivo de viaje, HERMOSO apto, 3hab, balcón grande, ascensor y planta full 180mts, US$183,000 SIN INTERMEDIARIOS 829421-9906, 809-535-6680
Apto. 255M2, en torre, 3hab., 3.5b., sala, com., estudio, family room, balcon, locker, gym, 2Parq, salon de eventos, cancha de squad, US$358Mil. 809-890-2993
A. Hondo, casa con 700m2 de construcción, y solar de 750m2. 809-696-6801/ 883-6246/549-6956
Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra. Inf.809-681-7115/Cel.809359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
Se vende en Hato Nuevo Los Alcarrizos Terreno 25,522 mts con título 809918-0267
Industriales, Manoguayabo Disdo, parque cerrado, todos los servicios, 1,350 Mts, 2,426 3,775, 6,562, 11,964 y 18,583 $3,250 a $4,000. a 35Min. Sto. Dgo. 809-775-2705 Fco.
SOLAR METRO COUNTRY CLUB, DE OPORTUNIDAD
SOLAR 1,940mts para proyecto, excelente ubicación, dentro de complejo con todas las facilidades, club de playa, piscina, casa club, hotel, seguridad 24/7, helipuerto, etc. a solo 10 min. del aeropuerto y 40 min de Sto Dgo, US$320mil. 829421-9906, 809-535-6680
2 Casas en una de 245Mts, 3hab., todas las comodidades; 2hab. completa e independiente, por tan solo US$210Mil 809-775-2705 Fco.
MARIA MONTEZ, 843mts2 33 mts frente, entre Pedro Livio y Aníbal de Espinosa (Villas Agrícolas), Filete de solar, RD$19,995,000, CINDSA, 809-696-2360
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Vendo Hyundai i20, 2016 Recien Importado de Oportunidad Vendo Jaguar (2005 de Oportunidad). 809-753-8243
Jeep Ford Escape 2013 como nueva, nueva, unico dueño, techo panoramico, camara, baul electr., poco uso $635mil 809-758-1414
Jeep Mercedes Benz ML 350 año 2008 como nueva, la full, poco uso, pocas millas, un lujo, tremendo veh. $795,000. 849-379-0708
TOYOTA 4runner 05 Sport Edition, Gasolina / Gas profesional, camara trasera $748MIL 809-860-8688
SE NECESITA CARNICERO. TEL. 828-570-2367/ 809508-2367
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.con
Busco Servicio Domestico con estadia permanente., Enviar Foto y Numero al Whassap: 829-749-5050
Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Taller Automotriz Solicita :Secretaria, Lavador de Vehiculos. Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438
Genera beneficios economicos trabajando desde casa gane 18,600 quinc. 809907-8899.
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Armario de la linea Ashley Furniture en excl. condiciones, y dos Butacas Luis XV blanca. 809-982-6546
ATENCIÓN vendo 2 Extensiones 18 pulgs de largo pelo 100% humano indu, natural, virgen. 809-759-4537
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-
Perdida de certificado de deposito No. 9603469041 fecha de apertura 23/02/2021, monto de apertura US$8,000.00 emitido por el Banco de Reservas a nombre de Carlos Manuel Gonzalez Vargas, cedula 046-0022804-5
GESTOR@ DE PRESTAMOS, con experiencia en el área, poseer vehículo, proactivo, buenas relaciones interpersonales. OFRECEMOS: Sueldo básico, comisión, gastos de vehículo. INTERESAD@S, enviar CV a: financiamientosmt@ gmail.com, o depositarlo en la calle Socorro Sánchez #60, Gazcue, esq. C/ Lea de Castro, oficina Martínez Toro.
Se solicita Peluquera con exp., salario + comisión, en el sector de Bella Vista. Whatsapp 829-842-2245 /849-943-6767
Empresa solicita: Servicio al Cliente, Cocinera , Panadero, todos con experiencia, para trabajar en Zona Colonial tel:809-333-9001-02 email:reclutamientovg1979 @gmail.com
Att: se solicita TÉCNICO de Lavadora o Refrigeración con licencia. Sueldo 15Mil + 300 x equipo terminado Cel/ WS. 809-727-0396 Amaurys
Se busca ENFERMERA privada, buen trato, humana, empatíca, con recomendación. 809-475-4949
Centro de Servicio Automotriz en la Ave. España Sto. Dgo. Este: Solicita LAVADOR de Carro, BRILLADOR TECNICO Automotrix y CHOFER con experiencia. Enviar CV a: administracion @rodautoshoprd.com 829-452-4294
Se solicita PELUQUERA , Av. Tiradentes. Zona Arroyo Hondo/La Agustina. Sueldo + com. Horario a discutir. Tel: 809 412-5445,Cel:829 546 0026 y 619 5445.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
SE SOLICITA Trabajadora Domestica con Dormida, De Lunes a Viernes, Cel.: 829259-9749
Si te manejas bien en las redes sociales, promoción, publicidad, mercadeo, este empleo es para ti!. 809 473 7599
Empresa de comida solicita COCINERO para trabajar volumen de comida en Los Alcarrizos y Pedro Brand. 829-630-8211 elizarosario @yahoo.com
Se necesita empleado para trabajar con experiencia en ferretería. Teléfono: 809689-1340 Dirección: Av. Mella #426, San Carlos, D. N. Contacto: Manuel Mateo
Perdida de Matricula del vehiculo marca Suzuki, modelo AX100, color negro, año 2012, Placa K0025131, Chasis LC6PAGA11C0033 651 a nombre de Ambiorix Rodriguez Ramirez, cedula 001-1902160-8
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX100-B, Año 2015, Color Negro, Placa K0G18087, Chasis LJCPAGLH9F101918, a Nombre de Ramon Antonio Payano Martinez, Ced:0930063636-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G539467 Marca: HONDA Modelo: CRV SE 4WD Color: BLAN CO Año: 2016 Chasis: 5J6 RM4H49GL104743 Propiedad de: ELIZABETH DE JESUS MUÑOZ ALMONTE
00111177689
Perdida de matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, año 2005, Color BLANCO / CREMA, Año 2005, Placa G055569, Chasis JMYLYV 78W5J001635, Propiedad de DEIDANIA MARIBEL ALMONTE ROZON, CED. 0310095555-2
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo, CAMRY CE, año 1992, Color BLANCO, Placa A305069, Chasis 4T1SK12W8NU120036, Propiedad de RAMON PALEN VASQUEZ, CED. 00115758 930
Perdida de Matricula , del JEEP, Marca HONDA, Modelo RD7882M CRV, año 2002, Color PLATEADO, Placa G021193, Chasis JHLRD78802C207536, Propiedad de ALEJANDRO ANTONIO UREÑA SIRI, CED. 09500137436
Perdida de matrícula del vehículo Placa
C
Perdida
K046
Año: 2004 Chasis: C5092
Perdida
Perdida
Perdida
Pérdida de matrícula
Propiedad
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L080611 Marca: NISSAN Modelo: BAIJALFAB Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 3N6GD12S2Z K003217 Propiedad de: LOURDES CELESTE DE LOS M GUTIERREZ MENDEZ CED. No:03400175968
Pérdida de placa Tipo Carga Marca Ford Modelo F150 FX4 2CAB 4WD Año 2010 Color Negro Placa L356646 Chasis 1FTEX1E 88AFA66977 Propiedad Louisa Sabrina Jerome RNC 5-32-92608-5
Perdida de Placa de la motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, color negro, año 2011, Placa K0011690, Chasis LC6PAGA16B0815 586 a nombre de Weffer Anibal Calderon Rosario, cedula 001-1837705-0
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Sanyang, Modelo WOLF CG 125, Año 2007, Color Azul, Placa K1640000, Chasis LXMPCJLE070006605, a Nombre de Jesus Mateo Reyes, Ced: 002-0048358-4
Perdida de Placa K07 75188, de la Motocicleta, Marca VIRGO, Modelo VG 200, año 2016, Color VERDE, Chasis LDLJCML B4G1011065, Propiedad de JUAN ARMANDO ROMAN TAPIA, CED. 00100660 984
Perdida de Placa del vehiculo marca Honda, modelo CR-V EX-L 4X2, año 2019, color gris, Placa G578151, Chasis 5J6RW1H89KA005 548 a nombre de Jose Raul Genao Lopez, cedula 2230143845-7
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2017, Color Rojo, Placa K1680161, Chasis LZ3JL10TAH8K98360, A Nombre Manuel Antonio Dominguez Dilone, Ced: 050-0031357-6
Perdida de Placa de motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, Año 2016, color rojo, Placa K0618714, Chasis LC6PAGA13G0011 642 a nombre Freddy Polanco Rodriguez, cedula 2230131713-1
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo PLATINA 100 ES, año 2019, color negro, Placa K1839201, Chasis MD2A76
AY2KWK44721 a nombre de Monica Muñoz Nuñez, cedula 001-1348142-8
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 ES, año 2019, color rojo, Placa K1791789, Chasis MD2A76
AY2KWK45092 a nombre de Victor Manuel Alvarez Garcia, cedula 001-179 9354-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: S005546
Marca: DAIHATSU Modelo:DELTA Color: ROJO Año: 1995 Chasis: V1185 3976 Propiedad de:JORDANIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. No:4022589 8648
perdida de Placa de la motocicleta marca Yamaha, modelo XTZ125E, color blanco, Año 2014, Placa K0246057, Chasis LBFKE18 05E0015402 a nombre de Bienvenido Modesta Peronia, cedula 001-04020276
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A815499 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: KMHEU 41MBDA829294 Propiedad de: JORDANY ALTAGRACIA TAVAREZ MARTINEZ CED. No: 40221571348
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2220115
Marca: SUPER GATO Modelo: CG 200 Color: AZUL Año: 2017 Chasis: LRPRPL B09HA005892 Propiedad de: SMERLING JOSE MORALES LIRIANO CED. No:402 09698527
Mil dólares es el salario de Rocky, la mascota de los Denver Nuggets en la NBA. Es un ingreso que casi triplica lo que devenga la jugadora mejor pagada de la WNBA, Diana Taurasi, que cobra US$228 mil. Una diferencia que ha desatado un mar de críticas.
Hasta hace solo un año, Luis Rojas era el único dirigente dominicano en Grandes Ligas y, hasta la fecha, Héctor Borg es el único manager dominicano que le ha dado una medalla al país en béisbol de los Juegos Olímpicos, con el bronce de Tokio.
¿Qué tienen en común además de su profesión? No los han llamado para el Clásico.
SD. Si el desempeño de los peloteros de las Grandes Ligas se midiera en conjunto por nacionalidad entonces los dominicanos pueden exhibir estadísticas que dicen estuvieron a la altura.
Los 83 jugadores de posición batearon en conjunto para .243, similar al promedio colectivo de la liga, mientras que los 93 lanzadores consiguieron una efectividad colectiva de 3.71, lejos de los 3.96 que tuvo la MLB.
La liga que comenzó con 93 quisqueyanos en rosters en abril vio pasar por el espectáculo a 176, incluyendo a 36 debutantes, con el derecho Yerry Rodríguez (Rangers) haciendo su estreno el último día.
Con el madero, los duartianos despacharon 5,211 imparables en 21,384 turnos al bate. De ellos hubo 710 cuadrangulares, 1,054 dobles y 94 triples.
El grupo remolcó 2,667 carreras, pisó la goma en 2,709 ocasiones, negoció 1,697 boletos y fue puesto outs en 5,369 veces por la vía del ponche. La fórmula de victorias sobre jugador reem-
plazo que utiliza ESPN dice que totalizaron 81.4 WAR.
La imagen que no desaparecerá del iris entre las ocurridas este año entre los dominicanos será la de Albert Pujols llegando a los 700 cuadrangulares, ese 23 de septiembre que marca el debut del primer criollo en la MLB (Osvaldo Virgil, 1956).
La Máquina le dio un acento más duartiano al saludar primero al futuro inmortal Adrián Beltré, en primera fila de ese Dodger Stadium con tanta simbología para el béisbol dominicano, allí donde debutó en el programa olímpico (1984) y el escenario que
Pedro Martínez escogió para comenzar a escribir su carrera dorada. El año que despide a Pujols y que pudiera haber visto los últimos turnos de figuras como Nelson Cruz, Carlos Santana y Robinson
Canó ha graduado a nuevos rostros, como Julio Rodríguez, Jeremy Peña, Jhoán Durán, Camilo Doval y Félix Bautista y consolidado a jóvenes como Vladimir Guerrero Jr., Rafael Devers, Sandy Alcántara y Framber Valdez.
El curso cierra con el título de dobles para José Ramírez (44), el de triples para Amed Rosario (9) y el de bases robadas para Jorge Mateo (35).
Fernando Tatis Jr., puso la nota discordante con su positivo a dopaje, ese asterisco que acompaña el éxito del béisbol dominicano.
Pitcheo, a la altura
Además de 93 hombres que lanzan como función principal hubo cuatro jugadores de posición (Pujols, Franmil Reyes, Pablo Reyes y Hanser Alberto) que pasaron por la lomita.
Entradas trabajó Hanser Alberto desde el montículo. Enfrentó a 47 bateadores con efectividad de 4.09, además de jugar defensa en seis posiciones.
11En 4,107 episodios de labor, los criollos toleraron 3,536 imparables, cedieron 1,568 bases por bolas y 1,693 carreras limpias. También propinaron 4,010 ponches, consiguieron 230 victorias y perdieron 256 encuentros, con 213 salvamentos y 363 holds con 48.5 WAR. NPerez@diariolibre.com
“Mis piernas y mi cuerpo todavía se sienten jóvenes. Pero lo más importante es mi mente, y esa también se siente fresca y joven. Después del kilómetro 38 sabía ya que iba a ser capaz de romper el récord mundial”.
Eliud Kipchoge Bicampeón olímpicoLas series de wild card traen intensidad a la
Luego de 162 partidos de temporada regular, llegó el momento en que se separan los niños de los hombres, como dicen por ahí, al arrancar la postemporada de las Grandes Ligas, estrenando un nuevo formato que hace la competencia mucho más intensa.
El primer choque de la jornada de cuatro encuentros será el de los Rays de Tampa Bay y los Guardianes de Cleveland.
Los Guardianes ganaron su división con una ofensiva liderada por los dominicanos José Ramírez y Amed Rosario y el pitcheo de Shane Bieber, el abridor de hoy.
Los Rays tienen Randy Arozarena como su líder ofensivo, y los dominicanos Wander Franco, José Sirí y Vidal Bruján en alineación. El pitcheo de Shane McLanahan. Me gustan los Rays en esa serie.
Los Filis de Kyle Schwarber se enfrentan a los Cardenales de Paul Goldsmichdt, Nolan Arenado y Albert Pujols. ¿Estará bien Bryce Harper por los Filis?
Eso no está claro. Los Cardenales deben avanzar sin mucho trauma.
La tercera serie enfrenta a los Marineros y a los Azulejos, ambos en wild card y los primeros regresando a playoffs dos décadas desde su última visita. Los Azulejos tienen mejor ofensiva, con Vladimir Guerrero Jr. caliente y un Teoscar Hernández que ha mejorado. Azulejos a ganar primeros dos juegos en casa.
Y la del cierre de la jornada del viernes queda en manos de los Padres de San Diego y los Mets de Nueva York. Manny Machado ha hecho de todo este año, pero la debacle de final de temporada, con derrotas de Jacob deGrom y Max Scherzer no se repetirá. Avanzan los Mets.
Toronto no gana desde el ´93 y Cleveland desde el ´48
Romeo GonzálezSD. Los Guardianes de Cleveland y los Rays de Tampa se enfrentan en el primer partido de la jornada de apertura de las series de Wild Card de la postemporada en las Grandes Ligas.
En el nuevo formato de postemporada de MLB, en cada liga avanzan tres equipos de wild card y las series de wild card son pactadas a tres encuentros que se juegan en la casa del equipo de mejor siembra.
La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) celebró en la noche de este jueves una emotiva ceremonia de dedicatoria de su campeonato 20222023 a la memoria del comunicador Tomás Troncoso Cuesta, fallecido en noviembre
El conjunto de Cleveland ganó la división central de la Liga Americana y terminó con la tercera mejor marca, detrás de los Astros de Houston (Oeste) y los Yanquis de Nueva York (Este), pese a no haber arrancado la temporada como el favorito para ganar el banderín, detrás de los favoritos, Medias Blancas de Chicago.
Por su parte, los Rays volvieron a tener una gran temporada y pelearon durante mucho tiempo el este con los Yanquis de Nueva York y los Azulejos de Toronto, pese a la gran cantidad de lesiones que afectaron su roster durante toda la temporada.
El primer encuentro de esta serie pondrá de frente a Shane McClanahan (TB) y Shane Bieber (CLE) arranca a las 12:07 del mediodía en el Progressive Field de Cleveland.
Los Azulejos de Toronto (9270) y los Marineros de Seattle (90-72) se enfrentarán en una serie no apta para cardíacos durante el fin de semana en el Roger Centre de la ciudad de Toronto.
Los Marineros rompieron una racha de 21 años sin visitar la postemporada, la
más larga en los deportes profesionales de los Estados Unidos, al quedarse con el segundo puesto de wild card de la Liga Americana.
Por su parte el conjunto de Toronto, que salió como favorito para muchos para
ganar el este de la americana, despidieron a su dirigente, Charlie Montoyo y Rob Schneider asumió el compromiso y llevó el equipo a la postemporada.
El conjunto de Seattle, se quedó con el principal brazo abridor del mercado de cambios, Luis Castillo (3.17 ERA desde su llegada) y lo firmó a una extensión de cinco años y US$108 millones para que los guiara a su primer título de Serie Mundial en su historia de 45 años.
Los Azulejos salen con una ligera ventaja para avanzar a la segunda ronda, según Las Vegas, pero si Luis Castillo hace el trabajo en el primer encuentro los Marineros ante Alek Manoah, y la artillería que comanda Vlady Jr., están en capacidad de dar la sorpresa. A la ofensiva Eugenio Suárez y Ty France tienen que producir a buen nivel, apoyando la explosividad que provee Julio Rodríguez cada día.
si es necesario, al momento los Azulejos solo han anunciado a Alek Manoah para el primer partido y no se han decidido de como usarán a Ross Stripling y Kevin Gausmann detrás de él. Esta serie presenta parte del presente y el futuro ofensivo de la República Dominicana en MLB, con Julio Rodríguez y Vladimir Guerrero Jr. enfrentándose por primera vez en postemporada.
“Le dije a los muchachos que jueguen a la pelota como ellos saben, no los veo echando hacia atrás”
Terry Francona Dirigente Guardianes
x
SANTO DOMINGO. Los Mets de Nueva York dejaron escapar el banderín de la división este de la Liga Nacional y los Padres de San Diego fueron uno de los equipos más agresivos a la fecha límite de cambios de esta temporada.
Washington a Juan Soto y Josh Bell, y desde los Cerveceros de Milwakee a Josh Hader.
Buscan el primer título de Serie Mundial de la ciudad en 11 años
SANTO DOMINGO. Albert Pujols y Oliver Mármol tienen la encomienda de darle un título de Serie Mundial a la ciudad de San Luis por primera vez en 11 temporadas.
Los dominicanos asumieron retos en la organización en condiciones diferentes, Pujols regresó a los Cardenales para su última temporada en Las Mayores y Mármol está en el primer año de lo que podría ser una promisoria carrera como dirigente.
Los Cardenales no llegaron a la temporada como los favoritos para ganar el centro de la Liga Nacional, pese a tener en sus filas a los estelares Nolan Arenado y Paul Goldschmidt, juga-
En el pitcheo abridor, los Filis aventajan en el papel a San Luis, con Aaron Nola, Zach Wheeler y Ranger Suárez, enfrentados a Jordan Montgomery, Miles Mikolas y Adam Wainwright. Por su parte el pitcheo de relevo ha sido el “Talón de Aquiles” de Filadelfia desde hace un par de años y Zach Eflin tiene un gran compromiso.
dores que cumplieron eficientemente con las expectativas alrededor de ellos, al punto de que sus nombres se mencionan entre los candidatos a ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Pero al final de la jornada, uno de los puntos más resaltables del conjunto de San Luis, fue el aporte de Pujols, el asunto no se limitó a que llegara a los 700 cuadrangulares en su carrera, si no que se convirtió en un hombre importante en la alineación conectando 16 cuadrangulares en 126 turnos al bate, en los que bateó para .310 anotó 22 carreras y empujó 42, en las últimas seis semanas de la temporada.
Los Cardenales salen ligeramente favoritos en Las Vegas para ganar la serie, pero probablemente en la única faceta del juego que San Luis aventaja ampliamente a los Filis, es en el relevo.
La serie se juega en San Luis, pero si los Filis pueden contar con el Bryce Harper antes de la lesión (.318 15 H4 y 48 carreras empujadas) en los primeros 65 partidos de la temporada y Nick Castellanos puede cumplir con las estadísticas para las cuales fue firmado, con los aportes del líder de cuadrangulares de la Liga Nacional, Kyle Schwarber (46), le podrían dar una sorpresa no solo a los Cardenales.
El primer partido de la serie (2:07 p.m) enfrenta a Zach Wheeler (PHI) y José Quintana (STL).
Ambos equipos se ven las caras en una serie de tres partidos en una sede única que en este caso será el Citi Field de la ciudad de Nueva York, casa de los Metros, a partir de este viernes 7 de octubre a partir de las 8:05 de la noche.
Los Padres recibieron desde los Nacionales de
Los números de Soto desde su llegada a San Diego, estuvieron por debajo de las expectativas creadas a su alrededor, terminó con una línea ofensiva de .236/.388/.390 en 52 partidos con seis cuadrangulares y 16 carreras empujadas.
Soto tiene experiencia de ganar una Serie Mundial, 2019 con los Nacionales y ha tenido éxito ante los Mets en el pasado, batea .303 con 16 cuadrangulares y 42 carreras empujadas en 68 partidos y en el Citi
Field se siente como en casa, tiene 1.173 de OPS con diez cuadrangulares y 23 carreras empujadas.
El primer partido de la serie pondrá de frente a Max Scherzer (NYM) y Yu Darvish (SD), en una serie en la que ambos conjuntos presentan extraordinarias ro-
Bienvenido Rojas
taciones de pitcheo y esa faceta del juego podría dominar la serie.
“Max es un tremendo competidor, le gustan los momentos grandes y eso me enseño lo que hay que hacer para ser uno de los grandes”, expresó Soto sobre Scherzer.
del béisbol, los entrenamientos de los seis equipos trabajan a toda marcha y el cineasta José María Cabral con el documental “La República de la Pelota”, nos puso en la ola del béisbol en la sala 12 Caribbean Cinemas de Downtown Center.
Después de 162 agotadores juegos de la temporada regular de las Grandes Ligas, doce equipos avanzaron a la postemporada y hoy dan inicio a la nueva modalidad de comodín pactada tres-dos en la misma sede: Tampa-Cleveland, Filadelfia-San Luis, Seattle-Toronto y San Diego-Mets de New York.
O sea, que hoy se inicia la zafra beisbolera con los comodines y el sábado 15 de octubre se abren las cortinas del torneo otoño-invernal Tomás Troncoso Cuesta, con un choque de los eternos rivales a las 2:30 pm entre los Tigres del Licey y Leones del Escogido.
O sea, que disfrutaremos de béisbol de “alta gama y sin bobo”, sin tregua, ni descanso hasta el 2023.
Y para ir tomando el ritmo
Pero vamos a los Comodines y las probabilidades y predicciones de apuestas según FanDuel:
Guardianes de Cleveland (-120) son favoritos para ganar la serie sobre los Rays de Tampa (+102).
Blue Jays de Toronto (174) sobre los Marineros de Seattle (+148).
Mets de New York (-194) sobre los Padres de San Diego (+164).
Cardenales de San Luis (124) sobre los Filis de Filadelfia (+106).
Tengo mi lupa enfocada en los Marineros de Seattle, que no han estado en los playoffs desde 2001, la sequía más larga de un equipo en los cuatro deportes nacionales de los Estados Unidos. Simplemente marcaron su boleto para bailar en esta primera fase y pueden ir aún
más lejos. Tienen un gran cuerpo de lanzadores que mejoraron durante la temporada con la adquisición de Luis Castillo. Todo el mundo del béisbol está emocionado de ver al “Súper Mayimbe” de Loma de Cabrera, el novato fenómeno Julio Rodríguez en esta cita importante.
1977 , los Dodgers de Los Ángeles en el noveno perdían 5x3 de los Filis de Filadelfia en el Juego 3 de la Serie de Campeonato. Los Dodgers logran la victoria 6 a 5.
2001, Tony Fernández, Azulejos de Toronto, juega su último partido de Grandes Ligas con 39 años y 99 días frente a los Indios de Cleveland y falla de 1-0. De
por vida en las Mayores en 17 campañas: .288 promedio de bateo con 2,276 hits. Falleció el 16 de febrero del 2020.
2001, Sammy Sosa, en el Wrigley Field en el octavo episodio dispara su jonrón 64 y el 450 de por vida frente al lanzador Mike Lincoln, de los Piratas de Pittsburgh, y elevó su total de carreras remolcadas a 160.
2017, los campeones nacionales Tigres del Licey realizan un novedoso Festival de Fanáticos (Fanfest), para sus abonados en el terreno del estadio Quisqueya-Juan Marichal.
2021, Hanley Ramírez, con 37 años, se reporta a los entrenamientos de los Tigres del Licey, con miras a participar en el torneo Kalil Haché.
2021, Nelson Cruz, Tampa Bay, en el primer juego de la Serie Divisional, dispara un jonrón que golpea una de las pasarelas suspendidas del techo del Tropicana Field. Tampa triun-
Twitter: @bienvenidorv
“Ten amigos que sean a la vez espejo y sombra. El espejo nunca miente y la sombra nunca se aleja”
Anónimo
El Senado de la República rechazó la resolución que disponía la creación de una comisión especial para investigar la denuncia sobre las situaciones administrativas y violaciones a las leyes en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
El alegato de los senadores fue que en la Cámara de Diputados se inicia-
ría un posible juicio político y que era a ellos que les correspondía investigar, como también al Ministerio Público, que tiene una querella contra Janel Ramírez, el presidente de la institución que fiscaliza las actuaciones públicas.
Al mismo tiempo que se han producido todos los escándalos alrededor de Ramírez, han desaparecido los rumores de auditorías que serían publicadas y que impactarían al país.
Pero las aguas parecen haber bajado, por una u otra razón, y parecería que el tema de la Cámara de Cuentas, poco a poco, comienza a dispararse y a sustituirse por otro.
Por la dimensión de la Cámara, y la relevancia de sus funciones, no se deben dejar preguntas sin responderse o situaciones en el aire.
Por mucho tiempo el país ha reclamado claridad y el fin de la impunidad, y eso debe aplicar para todo y para todos.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana encontró la manera de llamar la atención el jueves al emplazar, mediante acto de alguacil, al Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio, para que se rebajen los precios de los combustibles.
El 8 de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que son de gran ayuda a pacientes y familiares
SANTO DOMINGO. Cuando una persona es diagnosticada con alguna enfermedad considerada grave, es de suma importancia contar con calidad de vida, es decir, que su proceso sea más llevadero. Precisamen-
te ahí radica la relevancia de los cuidados paliativos, cuyo objetivo es aliviar los síntomas de una patología, de manera integral.
A propósito de la celebración del Día Mundial de Cuidados Paliativos, la fecha es ideal para tomar conciencia sobre la función de este tipo de servicio que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 2020, solo el 14% de las personas que necesi-
tan asistencia paliativa la reciben, cuando la estimación mundial es de 40 millones anualmente, con mayor incidencia en los países de escasos recursos.
La proyección del incremento de enfermedades graves como el cáncer dejan en claro el aumento en la demanda de este tipo de cuidados. Al entrevistar a la doctora Massiel Abreu sobre el tema, explica que este tipo de servicios lo re-
NUEVA YORK Las autoridades han acusado a un hombre de ingresar de contrabando desde Canadá tres pitones de Birmania ocultos en sus pantalones. Calvin Bautista, de 36 años, está acusado de trasportar las serpientes ocultas en un autobús en 2018. Los pitones de Birmania se incluyen en las leyes federales entre las especies “nocivas para los seres humanos”. AP
BEIRUT Un juez en Líbano multó y emitió una prohibición de viajes por seis meses a una mujer que irrumpió en su banco con una pistola falsa y tomó dinero de sus ahorros para cubrir el tratamiento de cáncer de su hermana. Los bancos libaneses han impuesto límites estrictos a las extracciones en divisas desde el 2019, atrapando los ahorros de millones de personas. AP
ROMA El primer taxi volador tripulado en Italia sobrevoló ayer los cielos de Roma en su primera prueba oficial, un año después de que se presentara este prototipo de despegue y aterrizaje vertical, y conectará el centro de la capital con el aeropuerto de Fiumicino en 20 minutos. Volocopter, el taxi aéreo eléctrico, libre de emisiones, voló a 40 kilómetros por hora durante cinco minutos a 40 metros
quieren pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y pronóstico clínico limitado, por lo que “son ofrecidos por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, fundamentalmente médicos, enfermeras, psicólogos,
trabajadores sociales y consejeros espirituales, todos con un objetivo común que es aliviar al paciente y a sus familias en todo lo posible”.
El enfoque de estos cuidados va desde aliviar el sufrimiento, en cuanto a
A pesar de que dependerá del estado en el que se encuentre el paciente, a continuación desglosamos algunas de las más frecuentes.
El cáncer.
La demencia.
Nefropatía.
Enfermedad de Alzheimer.
Transplante de médula osea.
Enfermedad de Parkinson.
síntomas, incluido el dolor, así como abordar aspectos emocionales, sociales, espirituales, garantizando una atención integral, resalta la encargada del equipo del programa Lazos Contigo, en Santo Domingo.