5 minute read

 Inquieta a las AFP el populismo y la desinformación

Noticias OpiniónRevistaDeportes18 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

80.23 79.49 83.64 86.52 87.97 88.45

Advertisement

J29 V30 L3 M4 M5 J6

Datos en RD$

53.67 53.75 53.74 53.73

53.38 53.34 53.32 53.36

Venta Compra Euro Datos en RD$

53.88 53.9 52.78 53.06

52.89

53.51 53.64 51.81 52 52.06

J29 V30 L3 M4 M5 J6 J29 V30 L3 M4 M5 J6

Populismo y desinformación sobre pensiones inquieta AFP

 Vicepresidenta, además, plantea que mejorar la seguridad social dominicana requiere mayores ingresos salariales

María del Carmen Guillén

BÁVARO. El presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, argumentó ayer que los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe enfrentan uno de los retos más prolíficos de la historia: la desinformación generada por una cultura populista que está generando confusión sobre un tema relevante para las economías como son los fondos de pensiones.

Al hablar sobre los rendimientos en el XIX Seminario Internacional de la FIAP, expuso ejemplos de noticias falsas que ponen a los trabajadores en una situación de incertidumbre.

“Entre los méritos que han alcanzado los países de la región con los sistemas para fondos de retiro se encuentran los aportes realizados a las economías, con las que se ha sustentado el crecimiento económico de la región”, señaló.

Además, destacó que la región cuenta con unos “sistemas de capitalización individual que brindan sostenibilidad a los sistemas previsionales, que, por razones demográficas, los mecanismos de reparto habían perdido”. Por esto, resaltó, en 2022, 46 países que antes tenían sistemas de reparto han incorporado mecanismos de capitalización individual en los sistemas de pensiones, mientras en 1997 la cifra era de apenas 17.

Arthur indicó que la desinformación, las noticias falsas y el populismo preocupan a los representantes del sector de las pensiones por su impacto negativo en la sociedad.

FUENTE EXTERNA

Desafíos en RD

El sistema de pensiones dominicano, a pesar de formar parte del motor de crecimiento de la economía dominicana, tiene años careciendo de una reforma integral que mejore el acceso y beneficios económicos de los cotizantes, quienes devengan salarios bajos ante la creciente inflación. Mejorarlo requiere de una planificación conjunta entre el gobierno, sector privado y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), planteó durante el evento la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Consideró que elevar los ingresos económicos de los cotizantes impulsará una parte esencial de la mejora de la seguridad social, sobre todo para incrementar los fondos de las Cuentas de Capitalización Individual, para que los trabajadores puedan contar con un fondo digno.

0 Kirsis Jáquez, Raquel Peña y Guillermo Arthur, en el XIX Seminario de la FIAP.

Salarios y educación

Peña aseguró que el gobierno contempla el tema de las pensiones en su plan para reformar la seguridad social, el cual se fortalecería cuando se mejoren los salarios, brindando así una capacidad de ahorro a los trabajadores que les permita aumentar el monto de su pensión.

“Los sistemas de pensiones representan una pieza fundamental para la política de protección social que establecen los Estados con recursos aportados de los afiliados, e invertidos adecuadamente de manera que estos puedan representar una verdadera protección a los afiliados”, argumentó.

La funcionaria enfatizó que la República Dominicana tiene el reto de educar e informar a la población que desconoce las funciones de las AFP y los instrumentos de inversión en los que invierten el dinero de los fondos.

Resaltó que, tras 21 años de tener un sistema de pensiones, el país, al igual que otros de la región de América Latina y el Caribe, está experimentando una serie de cambios, los cuales representan nuevos desafíos en materia de protección social y salud integral.

Al hablar en el seminario “Desafíos y soluciones para las pensiones de hoy y mañana”, señaló entre los retos de los sistemas de pensiones las tasas de cotización necesarias para pagar pensiones justas.

La ADIE lamenta en RD se mantenga subsidio a las EDE

Gobierno apuesta a energía renovable para no depender tanto del petróleo

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, dijo ayer que la entidad estima que el subsidio a las distribuidoras este año ascendería entre 1,500 y 1,600 millones de dólares.

“Lamentablemente seguimos con un subsidio muy alto que el gobierno tiene que enviar a las empresas de distribución porque no son sostenibles financieramente. Este año estamos hablando que vamos a cerrar, según las proyecciones que tenemos, con cerca de 1,500 o 1,600 millones de dólares”, expresó Cabral.

Señaló que las empresas distribuidoras se tienen que adecuar, reducir sus pérdidas y pasar a ser sostenibles financieramente.

Manuel Cabral

Sobre el gas natural

Cabral habló en el conversatorio “Planificación del sector eléctrico: clave para el éxito”, donde dijo que la República Dominicana tiene suficiente gas natural disponible y proyectado para la generación eléctrica, pero observó que el panorama internacional es de preocupación.

“Los que generan (electricidad) con gas natural tienen suficiente gas proyectado y pactado para mantener la generación”, garantizó. 

La AFP Reservas entrega recursos

Los afiliados y familiares recibieron más de RD$1,658 millones

SD. La Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas) informó que, hasta agosto del 2022, ha tramitado más de 9,808solicitudes a favor de afiliados y sus familiares, entregando así RD$1,658,673,101 por concepto de beneficios contemplados en la Ley 87-01.

Entre los beneficios que se destacan en el referido monto son el pago de cesantía por edad avanzada (RD$141,932,685); la devolución de fondos por ingreso tardío (RD$1,252,922,542); pensión de sobrevivencia (RD$97,845,485.96); devolución de fondos por pago de herencia (RD$156,079,213); y pensión por vejez (RD$2,619,337).

También, la Agencia de Servicio al Cliente, ubicada en el Distrito Nacional, ha tramitado el 65 % del total entregado y unas 5,480 solicitudes correspondientes a dichos trámites. 

This article is from: