

HATO MAYOR. Este puente, en Hato Mayor, quedó parcialmente destruido tras el paso del huracán Fiona hace exactamente una semana. Puentes, calles, caminos vecinales y cientos de viviendas fueron afectadas por el fenómeno atmosférico que causó estragos en Puerto Rico y la República Dominicana y dejó miles de personas desplazadas como consecuencia de los vientos y lluvias que provocaron inundaciones y destrozos. P4
SD. La prohibición en el 2016 de las exportaciones de ámbar y larimar provocó un desplome importante en el valor de las piedras, lo que ha afectado severamente a los productores nacionales. P16
SD. El Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y la procuradora Miriam Germán, advirtieron que quien afecte los bosques o recursos hídricos del país sentirá todo el peso de la ley. P13
SD. El Consejo Nacional de la Seguridad Social redujo al 50 por ciento los montos de copago que deben cubrir los afiliados al Seguro Familiar de Salud, en el régimen contributivo para servicios médicos. P14
SD. El toletero dominicano Albert Pujols llegó el fin de semana a los 700 cuadrangulares en su carrera, uniéndose a un grupo exclusivo que solo incluía a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth. P27
Explica el profesor José Ramón Pin Arboledas, miembro del Comité Académico de Barna Business School (entre otras muchas cosas) que en las empresas, y por primera vez, coinciden cinco generaciones.
La Generación Silente, los Boomer, la Generación X, los Millenial y los Z. Vivir y trabajar, trabajar para vivir o vivir para trabajar. Trabajar demasiado o para divertirse... maneras diferentes de entender el trabajo. Y la vida.
A los departamentos de Personal, luego llamado de Recursos Humanos, poco después Gestión Humana, más tarde Gestión de las Capacidades y ahora Dirección de
Personas, les toca supervisar modos de entender el trabajo tan diferentes como complementarios si hay suerte o incompatibles si no la hay.
Pensando en el aquí (República Dominicana) y el ahora (Año I después de la pandemia) la realidad del mercado laboral es más tensa de lo que nos permitimos aceptar: el Código de Trabajo no termina de ser revisado aunque el mercado laboral sea muy diferente al que existía cuando se redactó.
La formación insuficiente que se arrastra desde la escuela elemental y unos sueldos que no suben aunque el Conep recomiende un “aumento voluntario”. Un sector público que ofrece sueldos hasta tres veces mayores que el privado y “roba” trabajadores a las empresas. El teletrabajo, ese espejismo, que no ha funcionado en la medida que se creyó y por el que algunos apostaban para sortear el caos del tránsito. Una tendencia mundial de jornadas de cuatro días a la semana que terminará por llegar y que ya podría funcionar en algunos sectores.
(Algo falla en el mercado laboral cuando el gobierno crea programas directos, bonos y emite cheques con nombre y apellido, cada vez a más gente y con más agilidad...)
IAizpun@diariolibre.comSANTORAL
Santos Cosme y Damián, hermanos médicos, Fiesta Nacional en Yemen, “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares” Día Interamericano de las Relaciones Públicas
1961 El clero católico envía una carta al Presidente Joaquín Balaguer, en la que expone su preocupación “por la violencia que se registra en el país últimamente”.
1963 El depuesto presidente constitucional, profesor Juan Bosch, escribe en su celda del Palacio Nacional, una carta “Al Pueblo Dominicano”, en la que manifestó que “Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta”.
2019 Fallece en la ciudad de Nueva York, a los 62 años de edad el tenor dominicano Francisco Chaín Casanova, quien durante 25 años recorrió los más grandes teatros de ópera en el mundo, con un extenso repertorio de 56 papeles estelares.
2020 En el que se considera el primer indicio de corrupción administrativa en el nuevo gobierno, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) revela la suspensión de un funcionario del Ministerio de Salud Pública, del área de Recursos Humanos, al que se investiga por la tramitación de empleos a cambio de dinero,
1580 El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés.
1984 China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la Soberanía sobre Hong Kong en 1997.
2019 Citando a tres fuentes conocedoras del asunto, el diario The New York Times, revela que un “topo” de la CIA fue quien develó que el presidente de EEUU, Donald Trump, presionó a Ucrania para boicotear al ex vicepresidente, el demócrata Joe Biden, de cara a las elecciones de 2020.
2021 El gobernador de Texas, Greg Abbott, se compromete a contratar al grupo de agentes fronterizos acusados de azotar
a migrantes haitianos en caso de que sean despedidos por el presidente de EE,UU Joe Biden.
El empresario Juan Bta, Vicini, el presidente del PRD Miguel Vargas, la señora Aida Rivas, el actor Salvador Pérez Martínez (El Pera), la señora Lidia Longo, el cantante Raffy Matías, el estudiante Junior Soriano, el doctor Luis Fernández, el estudiante Esteban Aquino, la catedrática María Tejeda, la estudiante Colombina Pujols, la psicóloga Mariana Pinedo, el locutor Rafael Corominas, la abogada Fanny Polanco, el contable Amauris Corsino, la empleada Lucrecia Tolentino, la psicóloga Patricia Hernández, el señor Hazbún Cordero, el contable Ismael Delgado, la profesora Bienvenida Castillo, el abogado Luis Fernández, la economista Magdalena Tavárez, el locutor Adriano Lama, el diagramador Leopoldo González, la psicóloga María Perdomo, la enfermera Inés Logroño, el estudiante Miguel Frómeta, el empresario Sócrates Liriano, la comunicadora Yéssica Díaz, el ingeniero Henry Alonzo, la señora Vivian Garis, el economista Darío Gutiérrez, el obrero Secundino Disla, la señora Mercedes Arias, el administrador Erasmo Delgado, la profesora Gladys Encarnación, el empleado Sinencio Morel, el músico Danilo del Toro, la estudiante Hortensia Minervino, la señora Carmen Nolasco, el contable Julio Estévez, la bioanalista Yadhira Hinojosa, el técnico Omar Uribe, la administradora Yocasta Mercado, la estudiante Teresa Maldonado, el ingeniero Rolando Fortuna, la psicóloga Glenis del Villar, el administrador Salvador Perdomo, el contable Mauricio Sandoval, la señora Minerva Terrero, la estudiante Dinorah Concepción, el médico José Vizcaíno, el abogado Erasmo de los Santos, la profesora Aleida Espinal, la estudiante Teolinda Justo, el técnico Bolívar de Jesús, el administrador Eduardo Adames, la paramédico Susana Estévez, la modista Teolinda Cáceres, el niño Rafael Tineo, el agrimensor Andrés Espinosa, la locutora Aimee Jáquez, el periodista Desiderio Rivas, la arquitecta Amada Linares, el abogado Amauris Reyes, el electricista Euclides Arias, la contable Susana Cordero, la estudiante Floralba Zabala.
Raquel Suárez de Zaglul. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 12:00 m. Manuel Isaías Rodríguez Páez. Blandino Lincoln. Velatorio hasta las 12:00 m. Cremación. 23 2º 26 07 09 10 12 13 10 15 19
El Espía está un poco asombrado de la capacidad que tienen algunos de buscar sonido, sin importar la forma, para llamar la atención de quién sea.
de hacer creer que las cifras sí se inclinan a su favor.
Pero en un fin de semana de jonrones, querer desviar la atención hacia política como que es exagerar un poco la nota. Con votos, no con sonido, es que se ganan elecciones. Tor Madrid 31/11 Nub
Será un asunto de desesperación porque los números no dan o será que hay que buscar la forma
EL SEIBO. A una semana del paso del huracán Fiona por el país, residentes en comunidades que pertenecen al distrito municipal San Francisco de Vicentillo dijeron a reporteros de Diario Libre que aún esperan por la ayuda que les permita volver a la normalidad. Mientras, ganaderos y productores de la provincia de El Seibo y el representante local del Banco Agrícola, se reunieron con el director
de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, ante quien afirmaron que la provincia ha sufrido grandes pérdidas por el fenómeno.
En un recorrido hecho por Diario Libre este domingo, desde el municipio cabecera de la provincia Hato Mayor del Rey hasta Vicentillo, que pertenece al Seibo, se pudo observar la devastación en la zona.
Los puentes y badenes que hay a lo largo del trayecto quedaron en muy malas condiciones y se cruza con dificultad en vehí-
culos, debido a que los árboles que tumbó el fenómeno, en su mayoría, están a orillas de la carretera que también presenta hoyos fruto de las corrientes de aguas que levantaron parte del pavimento.
Según el párroco Mario Martínez hay lugares a los que no han podido llegar por la destrucción y la gran cantidad de árboles que imposibilitan el acceso, por lo que afirma que las autoridades aún no tienen constancia de esos daños.
“La situación es caótica
La gran mayoría de las escuelas de la región Este iniciará la docencia este lunes. También, iniciarán la totalidad de los centros educativos de Samaná, informó el Ministerio de Educación. Señala que los trabajos de reparación de planteles afectados por el huracán Fiona continúan de forma ininterrumpida, destacando el apoyo brindado por las distin-
tas comunidades. Al respecto, indicó que en la Regional 12 de Higüey abrirán 175 escuelas y 142 se irán incorporando en la medida en que sean reparadas, trabajo que se hace a la mayor celeridad.
Mientras que Isidro Santana, director de la Regional 05 de San Pedro de Macorís, dijo que este lunes, de 489 centros públicos, 476 abrirán sus puertas.
en el distrito municipal San Francisco de Vicentillo. Ayer hacía un recorrido por la comunidad y a las casas que pude llegar, porque aún hay zonas intransitables, encontramos más de 75 viviendas destruidas totalmente y, en cuanto a la agricultura, está es una zona meramente agrícola y con el paso de Fiona todo se fue a la ruina y han quedado familias sin techo y están sin nada”, dijo.
Mientras que Pedro Hernández, de la comunidad del Yabón, solicitó la presencia de las autoridades en la zona y ayuda para poder recuperarse.
“Es un desastre total todo se fue al suelo, café, cacao, aguacate y chinola, todo está destruido”, dijo Hernández quién es vicepresidente de la asociación de productores de Vicentillo. En tanto que Cándido Vilorio, de la comunidad de Palo Seco, describió la si-
tuación en la zona cómo caótica. “Eso azotó toda la producción... estamos esperando a ver si con la ayuda de Dios las autoridades nos ayudan a recuperar parte de lo que se ha perdido. Todo lo que estaba encima de la tierra sufrió daños.”
Reunión con Burgos Por otro lado, el gerente del Banco Agrícola local y representantes de las asociaciones de ganaderos se reunieron con una comisión del gobierno encabezada por el Director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, designado por el presidente Luis Abinader para darle seguimiento a la recuperación de la provincia.
Lucas Mazara explicó que el 80 por ciento de los préstamos del Bagrícola en la zona están destinado a la ganadería, el 12 por ciento al cacao y el resto está dividido entre otros cultivos.
Aseguró que, en lo relativo a la ganadería se perdió entre el 50 y el 60 por ciento de los proyectos financiados, lo que equivale a unos 250 millones de pesos. En cuanto a la agricultura, alcanza un 95 por ciento. Por cultivos de cacao las pérdidas son 63 millones.
W“Si alguien del equipo nuestro se equivoca, va a sentir todo el peso de la ley”
Miguel Ceara Hatton Ministro de Medio AmbienteKEVIN RIVAS 0 Los caminos vecinales y casas de la zona Este del país muestran daños por el paso de Fiona.
x“Es un desastre total, todo se fue al suelo, café, cacao, aguacate y chinola, todo está destruido”
Pedro Hernández VP de la Asociación de Productores
SANTO DOMINGO. Un informe de “debida diligencia” realizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), sobre el “proceso de excepción por exclusividad MINERDCCC-PEEX-2022-0003 para la adquisición de libros de textos, formato digital, para el nivel secundario, año escolar 2022-2023”, determinó que hay relación entre proveedores que fueron adjudicatarios por el Ministerio de Educación, en lo que, de acuerdo al documento, hay indicios de colusión y un entramado que vincula a seis empresas con Cosme Peña.
La colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado.
Con una inversión de 2,539 millones de pesos, el Ministerio de Educación lanzó la licitación que se realizó mediante un proceso de excepción por exclusividad, que fue publicado en su página web el 22 de abril; la adjudicación realizada fue por un valor de 1,860 millones.
Las conclusiones de la investigación realizada por el órgano rector de las compras y contrataciones arrojaron que existe una vinculación entre las empresas
Editorial Cosme Peña, S.R.L., Ediciones Salomé, S.R.L., CA-Mart Soluciones, Cocolo Editorial, Ediciones Unidas del Caribe, SM. S.A., y la empresa School Team, S.R.L.
Tal como había publicado Diario Libre a principios del mes de agosto, la investigación de la DGCP explica que a partir de la verificación realizada se identificaron elementos que pudieran relacionar a los proveedores las empresas Editorial Cosme Peña, S.R.L., y Ediciones Salomé, S.R.L.
“Esto a raíz de su representante el señor Manuel Nicolás León, quien se desempeña como abogado y figura como representante de la empresa School Teams, S.R.L”, explica el documento.
Documentan vínculos La DGCP analizó las estructuras jurídicas, las composiciones accionarias, asambleas y otros datos relevantes de las empresas señaladas y la investigación arrojó lo siguiente:
Se identificaron vinculaciones entre estos, algunos de manera societaria y en las informaciones personales, como el caso de la señora Amantina Taveras Castillo, el señor Cosme Alexander Peña y Marie A. Peña Taveras.
“En el caso de los señores Amantina y Cosme, estos declaran que están casados entre sí. Sobre la señora Marie Peña Taveras pre-
senta coincidencia en la dirección de su domicilio personal y la del señor Cosme. Se presume que estos últimos poseen vínculos familiares (padre de la referida)”, cita el documento.
Las pesquisas de la DGCP dan cuenta de que otros presentan relación laboral, transaccional y societaria como es el caso de la señora Juana Dolores Taveras, Roberto Pérez Suriel y el señor Alexander Peña Cosme, a través de la empresa Ediciones Salomé, S.R.L., y concluye que la señora Juana Dolores Taveras Castillo posee vínculos familiares (es hermana) con Amantina Taveras, esposa del señor Cosme Peña.
En el caso del señor Roberto Pérez Suriel funge como contador autorizado tanto en las sociedades comerciales Editorial Cosme Peña S.R.L. y School Teams y además es socio de la empresa Ediciones Salomé.
Sobre los oferentes CAMart Soluciones, Cocolo Editorial, Ediciones Unidas del Caribe, S.R.L., se determinó que presentaron para la evaluación y acreditación ante el Consejo Nacional de Educación todos sus libros de la autoría de la sociedad School Teams, empresa cuya apoderada es Marie Peña Taveras, hija de Cosme Peña.
“Esto fue verificado en los documentos aportados en el sobre A de dichos oferentes, donde las tres compañías presentan la misma
A raíz de una solicitud de medida cautelar presentada por Editorial Actualidad Escolar 2000, S.R.L. a la adjudicación de la licitación, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), suspendió la ejecución de los contratos correspondientes a los lotes números 1, 2, 3 y 7 suscritos con las empresas Cocolo Editorial, E.I.R.L., Editorial Cosme Peña, S.R.L., CA-Mart Soluciones, S.R.L. y Ediciones Salomé, S.R.L. en el marco del procedimiento realizado por el Ministerio de Educación para la adquisición de los libros de textos de secundaria en formato digital.
Pero dicha impugnación fue resuelta el pasado 20 de julio, cuando el Comité de Compras y Contrataciones del Mi-
nisterio rechazó el recurso de Actualidad Escolar al “no verificarse los vicios argüidos como motivo de revocación”.
Luego, la empresa Actualidad Escolar llegó a un acuerdo con el Minerd y le fue adjudicado un segundo lote que le fue otorgado inicialmente a Ediciones Salomé, empresa vinculada a Cosme Peña.
Las empresas entregaron los libros, de formato digital, al Minerd y la nueva administración no los ha utilizado, ni pagado, pues el proceso de licitación para su compra está bajo investigación y a espera de que Contrataciones Públicas decida sobre los hallazgos encontrados en la investigación de la “debida diligencia” que realizó.
carta de autor expedida por School Teams”, expresan las conclusiones de la indagación de realizada por Contrataciones. Públicas.
Sobre la sociedad School Teams S.R.L., la investigación arrojó que fue constituida en el año 2015 por el señor Primitivo Santos quien figura como socio junto a la señora Amalfi Beatriz Ureña Espinal y asociado a su perfil se encuentra el correo del señor Cosme Alexander Peña Taveras, hijo de Cosme Peña.
“Se ha constatado que la persona que firma en los contratos de School Teams suscritos con el Ministerio de Educación es la socia Amalfi Ureña. Actualmente, esta persona es empleada de Inversiones 3C o 3C Print, presumiblemente encargada de licitaciones. La misma empresa bajo el nombre 3C fue la titular del registro en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), de la Editorial Cosme Peña en el 2009, confirmando la vinculación entre las empresas”, señala el informe de la DGCP. El órgano rector de las compras y contrataciones
millones de pesos adjudicó el Minerd a 10 empresas que licitaron para los textos de secundaria.
también verificó la declaración jurada del Registro de proveedores del Estado (RPE) de School Teams en el 2021, que está firmada por el señor Primitivo Santos, se observa que la cédula colocada corresponde a Amalfi Ureña. Mientras que el RNC (1-30-70785-5) que colocaron como propio, en realidad pertenece a Editorial Cosme Peña.
“Esto fue verificado en los documentos aportados en el sobre A de dichos oferentes, donde las tres compañías presentan la misma carta de autor expedida por School Teams”
Investigación DGCP
Vigencia de los libros Sobre la vigencia de los libros de secundaria y sobre los que algunos oferentes hicieron referencia con relación a que sus ofertas eran más costosas, en los libros digitales, porque abarcan cuatro años de uso, y que los oferentes con precios más bajos solo presentaron su oferta por un año, la DGCP pudo verificar las ofertas de las oferentes colgadas en el Portal Transaccional y ninguna presenta el tiempo de duración.
“Con relación al tiempo de uso de los libros digitales, se recomienda confirmar con los suplidores cuál es la vigencia de la oferta, ya que no se puede evaluar correctamente si todos ofrecen las mismas condiciones”, subraya el documento.
Otra de las conclusiones de la DGCP, en su investigación, recomienda evaluar, en base a los criterios establecidos en el Pliego de condiciones, que, efectivamente, se tomen las ofertas más económicas debido a que se comprobó que adjudicaron, desde el Lote Uno, ofertas que no cumplen con los criterios de adjudicación.
La investigación de la DGCP estableció lazos familiares entre distintos proveedores. PEDRO BAZILEsta historia se ha forjado sobre la base de materializar los sueños de los clientes, sus familias y sus negocios. Escuchando, respetando y guiando con cuidado sus finanzas.
Elbuen manejo financiero es elemental para vivir en bienestar. Las necesidades y las metas personales, familiares y de negocios dependen, en gran medida, de las destrezas que se tengan para gestionar las finanzas, por esto para la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) es más que un orgullo llegar a los 60 años siendo parte de ese proceso. Desde la fundación de la Asociación Cibao, en el año 1962, el compromiso de cumplir con sus asociados, clientes e inversionistas ha sido su principal propósito. Acompañar a cada persona o negocio durante estos años ha sido una carrera basada en procesos de mejora continua. Desde establecer una red de 53 sucursales y 57 cajeros a nivel nacional, hasta adaptar los canales digitales a las necesidades actuales de los clientes, son ejemplos de los logros alcanzados. Ser parte de estos procesos asegurando el mejor acompañamiento posible, con enfoque en la inclusión y la sostenibilidad, forman parte de la visión de esta entidad de intermediación financiera.
Por este compromiso, y con la premisa de consolidar a lo interno para ofrecer lo mejor hacia afuera, la institución ha establecido un esquema de fortalecimiento y valoración del capital humano, factor responsable de cada logro y hazaña alcanzada. Para el año 2021 la institución ofreció 43,334 horas de capacitación e invirtió más de RD$44,000,000 en planes de estudios y actualización profesional para colaboradores y sus dependientes.
Sumado a lo anterior, la Aso-
ciación Cibao implementa la iniciativa Crecer+ la cual incluye el programa Academia Innova+ enfocado en el desarrollo de habilidades para impulsar la creatividad e innovación en los colaboradores mediante metodologías que los convierten en gestores de cambio. Estos colaboradores son los “champions” en la institución.
Estas acciones han llevado a la entidad a obtener un puntaje de 99.02 % de índice promotor neto, lo cual significa que los colaboradores se sienten orgullosos de la institución y le recomendarían a otra persona trabajar en ella. En el mismo tono, en 2021 la organización obtuvo un 88 % de percepción favorable en la certificación internacional Great Place to Work que mide el Índice de Cultura Organizacional.
Además de los colaboradores, innovar para ofrecer valor a los clientes es una norma, por esto en el año 2021 se integraron nuevos servicios que ampliaron la cartera de opciones, entre los cuales destaca la Billetera Electrónica TAPP, un esquema de pago contactless para agilizar las transacciones electrónicas y apoyar la digitalización de muchos negocios, así como la interacción segura. Sumado a esto se implementó el sistema de gestión de citas a través del portal web con el objetivo de ser más eficientes en la gestión del tiempo de los clientes. Para el mismo período, las operaciones a través de los canales digitales Móvil Banking, Internet Banking y ATM incrementaron un 58 %. Es importante destacar que la institución obtuvo un 97 % en el benchmarking realizado por el Banco Central a las Entidades de Intermediación Fi-
nanciera (entidades financieras reguladas) a través de la Herramienta de Evaluación de Cumplimiento (HEC) del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información lo cual muestra que las herramientas digitales son seguras y confiables.
La Asociación Cibao ha asumido el compromiso de la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental. En lo que respecta a la dimensión social, favorece la colaboración con entidades de la sociedad civil que apoyan el desarrollo en el país por medio de la oferta educativa gratuita, por medo de diplomados, talleres y seminarios dirigidos a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), asimismo, facilita fondos por concurso y adjudicados en favor de estas entidades de servicio.
Para poner en práctica esta filosofía, la entidad se integró como socio protector de la Red Nacional de Apoyo a la Protección Ambiental (ECORED), una organización conformada por empresas de todos los sectores para identificar y ejecutar acciones de sostenibilidad en dichas entidades.
En el año 2021 se realizaron varios encuentros formativos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 facilitados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con
la participación de más de 180 colaboradores.
Otra acción en busca de la sostenibilidad fue la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para ejecutar buenas prácticas en el uso eficiente y sostenible de los recursos, lo cual llevó a la institución a obtener en 2021, tres sellos en la categoría Oro de la Certificación Sostenibilidad 3Rs en sus edificios administrativos. La institución también cuenta con 2,350 paneles solares instalados en 28 sucursales lo que ha permitido producir hasta el 80 % de la demanda de energía de esos espacios.
En términos económicos, la Asociación Cibao posee una cartera de crédito neta que reportó un crecimiento de 14.7 % y representó el 53.3 % de los activos totales para el año 2021, con un bajo nivel de morosidad. Por igual, los préstamos reportaron un incremento de un 49.9 % respecto al 2020. Todos estos resultados son fruto de la disposición de los colabo-
“Los sueños en que participa ACAP no se quedan en lo inmaterial, ni en la aspiración; se convierten en realizaciones tangibles y ese es el gran sentido de nuestro aporte: hacer que las cosas sucedan sobre la base de la mejor orientación financiera posible”
radores y asociados para apoyar a los clientes en el cumplimiento de sus metas. Ese compromiso que se refuerza cada día y que durante estos 60 años se ha manifestado en cada proyecto, innovación y visión puesta en marcha para generar valor a los colaboradores, a los clientes, asociados y a la sociedad.
La Asociación Cibao reafirma su responsabilidad de apoyar a la población a alcanzar sus sueños a través de un acompañamiento cercano orientado al buen manejo de sus finanzas, siempre pensando en la sostenibilidad, el respeto y la inclusión social.
Torre Corporativa Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, localizada en Santiago de los Caballeros. FUENTE EXTERNA CONTENIDO PATROCINADO POR LA ASOCIACIÓN CIBAO DE AHORROS Y PRÉSTAMOS Rafael Genao Arias Presidente de la Junta de Directores Invirtió durante el 2021, en planes de estudios y actualización profesional para colaboradores y sus dependientes FUENTE EXTERNA Recepción de los tres sellos en la categoría Oro de la Certificación Sostenibilidad 3Rs.PEDRO BAZIL.
Víctor Castro, director del Inabie, informó que los néctares se sacaron de la alimentación escolar por su gran contenido de azúcar, que afectaba la salud de los estudiantes
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), inicia un programa piloto, en 60 centros educativos, para entregar frutas frescas a los estudiantes, en sustitución de los néctares de frutas que se entregaban y que fueron sacados de la alimentación escolar por su gran contenido de azúcar.
Al ofrecer la información, Víctor Castro, director de la institución, explicó que de manera res-
ponsable retiraron los néctares del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sin tener otra opción, debido a que el consumo diario de azúcar en ciertas cantidades incrementa el riesgo de enfermedades crónicas, sobrepeso y desnutrición en los estudiantes.
“Estamos sacando el néctar por la influencia negativa que tiene en la salud del niño. Nadie lo discute, ni siquiera los mismos fabricantes que estaban facturando alrededor de 4,000 millones de pesos todos los años, porque todo el mundo está consciente de cómo afecta la salud del niño y por eso lo retiramos de manera responsable”, expresó Castro.
Informó que consultaron a organismos internacionales como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos, Pro consumidor, asociaciones de nutriólogos y todos
coincidieron en señalar que dejar de entregar el néctar a los estudiantes era una ganancia.
Ahora nosotros estamos escogiendo en todo el país alrededor de 67 centros para hacer un piloto de
la entrega de frutas frescas a esos niños. Si este piloto da éxito nosotros vamos a universalizar la entrega de frutas en lugar del néctar y este proceso va a ser monitoreado por nutriólogos, esa es la opción que estamos buscando”, manifestó el director del Inabie. El piloto se desarrollará en la regionales de Santo Domingo y Santiago y beneficiará a 33 mil 977 escolares.
Al mismo tiempo se está en conversación con las autoridades del Ministerio de Educación para que no falte agua potable en los centros educativos y el Inabie prepara una licitación de termos reusables para ser entregados a cada uno de los estudiantes del sistema público, junto a un envase, también reusable, en donde
4 El Inabie trabaja en fortalecer los canales de supervisión para que los alimentos lleguen a las escuelas en condiciones óptimas de higiene y cumpliendo los parámetros establecidos en el Programa de Alimentación escolar. En ese orden, el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, que dirige Luz Josefina Felipe, explicó que el trabajo se inicia con la supervisión de las instalaciones de los suplidores donde se verifica si se cumple con las buenas prácticas de manufactura, que son un conjunto de condiciones que deben aplicarse para que el alimento cumpla lo que se ha establecido.
También se procura un acuerdo con la ADP, y la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela para que se comprometan a vigilar la calidad de los alimentos que reciben los niños.
serán servidas las frutas. “Si nosotros logramos que esos niños tomen agua en vez del néctar, ya ganamos. Mientras le entregamos a los procesadores de esos néctares una ficha técnica de lo que sería un sustituto ideal que sería una leche con avena, o con frutas”, indicó el director del Inabie.
El programa será supervisado por técnicos en educación nutricional, que identificarán los puntos de mejora en la primera etapa, en la entrega de fruta fresca mixta con dos o más variedades en forma de postre.
Del alumnado del sistema educativo público presenta obesidad o sobrepeso.
Las frutas serán adquiridas directamente a los productores de cada localidad, con lo cual se procura garantizar la calidad, mejores precios y se contribuye a dinamizar la economía de las diferentes regiones.
“Sin lugar a duda estas dos mejoras son importantes aportes a la elevación de la calidad nutricional, mejorando el aporte de micronutrientes y contribuyendo a la prevención de enfermedades a corto, mediano y largo plazo en la población escolar dominicana”, aseguró Castro.
Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Inabie reveló que, en conjunto, el índice de sobrepeso y obesidad ronda el 30 %, dato que al 2019 era un 25 %, registrando un incremento de un 5 por ciento, en la población estudiantil.
Dijo que esto tendría mucho que ver con la pandemia de COVID19, y la ausencia de los escolares en las escuelas. “Obviamente la comida que se consume en general es una comida muy baja en nutrientes y muy alta en calorías, grasas y azúcares y realmente el programa asegura una alimentación bastante saludable”, indicó.
Báez Abbott explicó que se hacen evaluaciones, a través de un Sistema Integral de Vigilancia y se hizo un estudio conjunto con el Ministerio de Salud Pública y en data preliminar se tiene que un 3.6 % aproximadamente de desnutrición.
Agregó que los escolares tienen el diseño de un menú bastante variado donde siempre se garantiza una ración proteica, la cual es variable, un carbohidrato y una ración de un vegetal, lo que es bastante equilibrado.
Junto a Castro, Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y Luz Josefina Felipe, de Aseguramiento de la Calidad.Castro informó que la DGCP realizó una investigación y entiende podría ser mayor el número de empresas vinculadas
SANTO DOMINGO. Víctor Castro explicó a Diario Libre que el Ministerio Público investiga las supuestas irregularidades denunciadas contra la gestión pasada sobre un proceso de contratación de suplidores del desayuno y el almuerzo escolar.
Cuando asumió el cargo, Castro solicitó una auditoría a la Cámara de Cuentas, cuyo informe todavía no le ha sido entregado. Además, la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP) y la Contraloría General de la República hicieron sus investigaciones y “elaboraron un expediente que se llevó a la Procuraduría General de la República (PGR)”.
El director del Inabie cuenta que todos los empleados mencionados en el caso fueron cancelados, excepto dos, “que permanentemente son llamados por la PGR para ser investigados”.
“Hay mucho interés desde la PGR de que haya consecuencias y el órgano rector de las compras (DGCP) está dando seguimiento a esto, y, créanme, va a haber consecuencias. Lo que pasa es que la
justicia es lenta, pero tiene que cumplir con el debido proceso”, comenta el funcionario.
Víctor Castro indicó que la DGCP inició hace pocos meses una pesquisa en el Inabie, como parte de un plan piloto, que determinó que había colusión entre 42 empresas de las que participaron en la licitación para el desayuno escolar, las cuales fueron expulsadas del programa. Castro considera que ese número hubiera sido mucho mayor si se investigara a todos.
“Yo me imagino que si se hubiera hecho a los 2,177 esos 42 se hubieran multiplicado varias veces, porque el rumor público incluso dice que en el Inabie hay mucha gente que tiene más de una cocina y esta investigación de la DGCP valida que es así”, apunta.
Detalla que la debida diligencia que se han hecho para detectar a los infractores tienen que ver “con el cruce de informaciones que hay entre las compañías, número de teléfono, dirección, que usan las mismas oficinas, el mismo abogado, que tienen cuentas que se transfieren dinero de una cuenta a otra”.
El Inabie no sólo está facultado por ley a proveer desayuno escolar. La Ley General de Educación
creó la entidad para “promover la organización de servicios, tales como: transporte, nutrición escolar y servicios de salud, apoyo estudiantil en materiales y útiles escolares, clubes científicos, tecnológicos y de artes, becas e intercambios de trabajo social, de turismo estudiantil, trabajo remunerado en vacaciones y de gobierno estudiantil”.
En ese sentido, Luz Josefina Felipe, encargada del Departamento de Aseguramiento a la Calidad, explica que también ejecutan un programa de salud visual, auditiva y odontológica, y hay unos módulos integrales que se han ido instalando en diferentes regionales del país.
Dice que la idea es hacer una identificación temprana de déficit de todas esas áreas para poder brindar una atención oportuna a los alumnos.
En lo que se refiere al sueño de que los estudiantes sean recogidos en la puerta de su casa por un transporte escolar, Castro admite que no han considerado proveer ese servicio, pero prometió “echar una mirada hacia ese aspecto”. Precisa que no quisiera verse involucrado en el transporte escolar de las grandes ciudades, pero sí en las zonas de difícil acceso, que a veces son las más olvidados.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), garantiza que todos los estudiantes del sistema educativo público recibirán el almuerzo el próximo 3 de octubre, ya que, a pesar del ruido por las licitaciones, sólo ha sido impugnado el 5 por ciento del proceso.
Víctor Castro, director de la institución afirmó que el almuerzo llegará dos semanas antes de cuando se entregaba a unos 5,298 centros de la Jornada Escolar Extendida y la media tanda, lo que representa 5 millones de raciones diarias entre desayuno y almuerzo.
“Las impugnaciones son parte de los procesos de licitación y ningún funcionario público puede sentirse mal, abrumado o acusado porque en el proceso de licitación se le impugne. A nosotros nos han impugnado en este proceso, impugnaciones que estamos atendiendo. No obstante, de manera paralela estamos adjudicando a los oferentes que van a servir que son el 95 por ciento y ya fueron entrenados en un proceso y están listos para el día 3”, explicó Castro.
El sistema educativo dominicano vive enredado con una madeja de suplidores que armaron cocinas para preparar comida y luego llevarla a las escuelas públicas. El esquema es un dolor de cabeza para el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en dos aspectos fundamentales: la calidad de los alimentos y la transparencia en los procesos de licitación.
Esta situación lleva a más de uno a preguntarse: ¿por qué no se preparan esos alimentos en las mismas escuelas? La lógica elemental indica que sería más barato.
El director del Inabie, Víctor Castro, está de acuerdo con estas reflexiones y confiesa que a veces él mismo se pregunta “en
qué momento fue que se sacó la elaboración de los alimentos de los centros escolares”.
Recordando el tiempo en que él era estudiante, añora lo que le servían en su escuela. “Yo me beneficié mucho de estos alimentos siendo niño: el jugo Trópico, la arepa que se preparaba en los centros, la harina, el trigo...”.
Esos platos preparados, los mismos que acostumbraba comer en casa, fueron sustituidos posteriormente por un líquido compuesto de suero de leche y otras sustancias que se llegaba en un camión, y un pan “sobao”.
Esta “leche” ha sido centro de muchas controversias durante su historia por su cuestionable valor nutritivo, su composición y por haber intoxicado a decenas de estudiantes en varias ocasiones. Junto a la leche, también llegaba el jugo de frutas, llamado néctar, tan dulce como lo indica su nombre.
Oferentes del almuerzo escolar fueron expulsados del proceso de licitación por la DGCP haber descubierto vínculos entre ellos.
Castro admira el sistema brasileño, nación donde estuvo hace dos semanas, porque allí se preparan las comidas en las escuelas con productos de las comunidades. Explica que en más de 40 mil centros escolares del país más grande de Latinoamérica se elaboran los alimentos en los mismos recintos, pero allá “hay un empoderamiento social” y “todo el mundo está pendiente de eso”.
Advierte que en Brasil no se prescinde de los suplidores, sino que son ellos quienes cocinan en los planteles.
Aunque elogia ese sistema, el director del Inabie se cuida de no hablar en contra de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), porque “ahorita dicen que uno quiere acabar con las mipymes”. Sin embargo, deja caer esta aspiración: “ojalá nosotros avancemos a eso”.
En la República Dominicana existe un “programa de transferencia” con características similares al de Brasil, pero solo se aplicará para el presente año escolar en 265 planteles, de más de 5,200 que recibirán alimentos. En esos casos, el Inabie transfiere el dinero a los contratistas para que ellos elaboren los alimentos dentro de los recintos.
Víctor Castro, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, (Inabie). PEDRO BAZIL“Hay mucho interés desde la PGR de que haya consecuencias y el órgano rector de las compras (DGCP) está dando seguimiento a esto, y, créanme, va a haber consecuencias”
Víctor Castro Director del Inabie
Solo 1,164 se han registrado en el Ministerio de Educación
SANTO DOMINGO. Solo mil 164 solicitudes de inscripción en colegios privados se habían recibido en el Ministerio de Educación hasta el viernes de la pasada semana.
Luego de lanzar el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), para que ningún estudiante quede fuera de las aulas, el Minerd espera que los padres, madres y tutores acudan con prontitud a registrar a sus hijos.
Educación ha asegurado cupo para 136 mil estudiantes, a través del programa. Inicialmente se había cifrado en 300 mil los estudiantes que supuestamente demandaban cupo en los centros educativos públicos, debido a la sobrepoblación.
Sobre las solicitudes de cupos a través de la plataforma, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Educación señaló que las regionales que más solicitudes han registrado son la 04 con 27, la 5 con 19, la 8 con 75, la 12 con 146, la 15 con 873 y la 01 con 9. Explicó que el PASE es una de las tres estrategias que se aplican para resol-
ver la situación de la sobrepoblación escolar en el año lectivo 2022-2023, siendo las otras dos la utilización de espacios dentro de los propios centros educativo, así como el alquiler de locales de centros privados que hayan cerrado o tengan disponibles una de las tandas, matutina o vespertina.
Observó que el programa PASE facilita la inscripción de los estudiantes en colegios privados mediante la transferencia directa al centro educativo de 500 dólares, equivalente al pago de la totalidad de la matrícula durante el año escolar.
Los pagos se realizarán a través del programa Supérate, del Gabinete de Política Social, Al programa PASE se accede a través del siguiente link: https://docs.google.com/ forms /d/e/1FAIpQLSesDkW1u5zeRN VrDDNCmD3bkShOxbAIzd7YagR6Kegmcsb4IQ/ viewform.
SD. La razón por la que los cheques del Bono de Apoyo Familiar del Gobierno han sido entregados a empresarios, empleados, personas que no viven en República Dominicana y hasta a fallecidos tiene que ver con la forma en que funciona el programa, según explicaron a Diario Libre los directores de Supérate y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Gloria Reyes y Jefrey Lizardo, respectivamente.
En primer lugar, La Tesorería Nacional imprimió 1,000,000 de cheques a nombre de las personas que el Siuben tiene registradas en su base de datos por pertenecer a uno de los cuatro índices de calidad de vida (ICV): ICV 1, ICV 2, ICV 3 e ICV 4. Los ICV 1 e ICV 2 son los que entran en la categoría de pobres.
Se trata de un cheque no endosable que sólo lo puede cambiar la persona a la que le salió personalmente.
El problema es que la última actualización de ese padrón ocurrió en el año 2018, por lo que la situación económica de muchas de esas personas cambió. Otro aspecto que Gloria Reyes pide tomar en cuenta es que este “no es un bono de pobreza extrema, sino de la inflación, por eso hay personas que, aunque no sean ICV 1 y 2, pueden calificar porque tienen ingresos por debajo de 20 mil pesos”.
Ahora bien, ¿qué hace Supérate para evitar que los cheques lleguen a manos de quienes no lo necesitan?
Para evitar que la ayuda económica llegue a gente que no la necesita, el personal de Supérate verifica con personas de las comunidades cada caso para comprobar el nivel socioeconómico de los destinatarios, “y el cheque de las personas que no califican se devuelve a la institución y luego a Tesorería”.
Este sistema no es infalible y suceden muchos escapes, por lo que Gloria Reyes apela a la conciencia de la gente. En el caso de los familiares y allegados del senador Moreno Arias, de Montecristi, que salieron beneficiados y llegaron a cambiar los cheques, Glo-
ria Reyes dijo: “Yo reprocho y en verdad censuro que en el caso de Montecristi esas personas hayan acudido, porque allá mismo otras personas no fueron a recogerlo porque no lo necesitaron”.
Esos ciudadanos están ubicados en los niveles ICV 3 e ICV 4, confirmó el director del Siuben, Jefrey Lizardo. Lo correcto en estos casos es, según la funcionaria, no ir a retirar el cheque. En el municipio de Castañuela, de la misma provincia, de cerca de 700 beneficiarios, aproximadamente 20 personas no retiraron el bono porque eran empresarios o personas que vivían afuera del país, afirma Reyes.
Supérate remitió el 15 de septiembre a la Tesorería Nacional 51 cheques correspondiente al Bono de Apoyo Familiar. Cuatro de ellos eran de personas que no necesitaban el bono, nueve se encontraban fuera del país, catorce eran fallecidos y veinticuatro no fueron contactados.
El tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, informó el 22 de septiembre que los cheques fueron registrados para la “conver-
sión a reintegro” por valor de 76,500 pesos.
Supérate y el Siuben también actualizan sus datos con los de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para identificar a personas que consiguieron un empleo con un salario mayor de 20 mil pesos, pero aun así “hay un margen de tiempo que puede pasar” entre un cruce y el siguiente, acota Reyes.
La directora de Supérate estima que hay un chance de error que va del 2% al 3%, algo que considera aceptable considerando el tamaño de la base de datos que manejan. Hasta este fin de semana, habían entregado cerca de 60 mil cheques.
Varios listados del Siuben se han transmitido abiertamente por Whatsapp, donde muchos han podido acceder a los datos privados de las personas, como número de teléfono, dirección, cédula y una foto a color.
Reyes considera que eso no debió suceder, y lo atribuye a errores humanos debidos a que mucha gente maneja la data para poder localizar a los que recibirán el apoyo económico.
4 Jefrey Lizardo dijo a Diario Libre que la actualización de los datos del Siuben es uno de los mayores desafíos que enfrentan porque la dinámica de cambios en los hogares dominicanos es cada vez más rápida. Expuso que “el mandato del Siuben, de acuerdo con el decreto 426-07 del año 2007, en sus artículos 1 y 2, es realizar cada 4 años un censo por barrido para actualizar sus datos. El primer empadronamiento fue en el año 2004, el segundo en el 2012 y el tercero se inició a finales del 2017 y todo el 2018. Ahora toca el 4to que se inició con los pilotos en Los Alcarrizos y Las Matas de Farfán del año pasado. En la actualidad se hacen cruces con la TSS para excluir quienes tienen ingresos superiores a la línea de pobreza: unos 20 mil pesos por hogar.
La advertencia es del ministro de Medio Ambiente reunido con Miriam Germán
SD. La procuradora general, Miriam Germán Brito, y el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, alertaron a fiscales y al personal del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) sobre la necesidad de fortalecer la lucha contra los delitos que afectan las fuentes hídricas, los bosques y otros recursos naturales necesarios para garantizar la supervivencia y el bienestar de la población. Al encabezar con Miriam Germán una reunión con más de cien fiscales de la Procuraduría Especializada para la Defensa de Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) y del Senpa, Ceara Hatton aseguró que “si alguien del equipo” suyo “se equivoca, va a sentir todo el peso de la ley”. “Queremos casos que sean judicializables y
por eso estamos teniendo esta coordinación con la señora procuradora y su equipo, ese es el desafío que tenemos por delante, una convicción clara de que no vamos a permitir que el país se nos destruya, y si alguien del equipo nuestro se equivoca, va a sentir todo el peso de la ley”, aseguró Ceara Hatton.
Miriam Germán Brito llamó a apoyar a los organismos de prevención y vigilancia en el tema de medio ambiente y, sobre todo, estar alerta a los crímenes medioambientales. “Con los crímenes medioambientales lo que nos quitan los depredadores son nuestros medios de producción”, sostuvo la procuradora general.
Ceara Hatton amplió el llamado a todos los ciudadanos dominicanos, para que actúen como vigilantes y cuidadores en su entorno. Sin embargo, dijo que deben “trabajar con ese policía por fuera” y que por eso se auxilian del Senpa, de la justicia, de la Procuraduría General para proteger los recursos naturales.
Resaltó que las personas físicas o jurídicas que, en su actividad económica, destruyan los recursos naturales, “van a recibir todo el peso de la ley”.
Además de Germán Brito y Ceara Hatton, encabezó la reunión, celebrada en el auditorio del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.
Ceara Hatton y Miriam Germán.SD. El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó, a través de la resolución 553-02, reducir un 50 % al copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo para dar cobertura a servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo.
La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa, en la que se detalla que, durante una reunión ordinaria, encabezada por el ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Luis Miguel De Camps, ese órgano rector del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) aprobó ampliar la cobertura de medicamentos de alto costo para el tratamiento del cáncer hasta un millón de pesos, incluyendo medicamentos neoadyuvantes, adyuvantes y pa-
liativos, elevando así este tope a 2,090,000 pesos.
También, decidió mantener la cobertura de un millón de pesos para todos los servicios incluidos en los
Las nuevas inclusiones serán financiadas a través de la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas del SFS del Régimen Contributivo por lo que la cápita mensual ascenderá de 1,327.81 pesos a 1,490.14 pesos, un incremento de 162.33 pesos. Fueron exceptuados los afiliados adicionales, por quienes los titulares deberán pagar dicha per cápita.
distintos medicamentos para esa enfermedad.
A través de la referida resolución, la entidad también decidió ampliar la cobertura de medicamentos de alto costo a un millón de pesos para otras patologías no oncológicas. Entre éstas figuran los trastornos del crecimiento, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad renal, hemofilia, inmunodeficiencias, enfermedad de Kawasaki, púrpura trombocitopenia, gammaglobulinemias y esclerosis múltiple, y otras de características benignas que requieran de dichos tratamientos.
Además, el CNSS incluyó la cobertura de dispositivos, materiales y equipos de uso continuo y necesarios en la realización de los procedimientos mínimamente invasivo. Se trata de la inclusión de electrocoa-
gulación, hemostasia y suturas mecánicas, microscopio, neuronavegador, aspirador ultrasónico y neuromonitor para procedimientos contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS), ampliando de ese modo el acceso a dispositivos que evitan el riesgo de lesiones trans y postoperatorias, así como las estancias hospitalarias prolongadas, entre otros. Otro beneficio incluido es el uso del laparoscopio,
materiales y dispositivos de acceso (trocares, pinzas y tijeras para electrocoagulación y sellados de vasos), para todos los procedimientos que están descritos en el Plan de Servicio de Salud (PDSS) bajo este abordaje, incluyendo la apendicectomía, por citar una de las principales causas de hospitalización por enfermedad quirúrgica en nuestro país.
Agrega el documento de prensa que “un beneficio
agregado, de amplia demanda y necesaria inclusión, es la cobertura de la hemodiálisis renal sustitutiva continua para afiliados con fallo renal agudo con un máximo de tres sesiones por evento, es decir, hasta 72 horas de tratamiento, según indicaciones y pertinencia. Este servicio será garantizado como parte de la cobertura limitada a un millón de pesos para diálisis”.
Con esta decisión el órgano rector del SDSS destaca que contribuye a disminuir el gasto de bolsillo tomando en cuenta que estos servicios de salud representan la mayor demanda de las atenciones solicitadas por los afiliados, según propuesta enviada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) al CNSS. Además, afirma que con esas decisiones buscan reafirmar su compromiso de garantizar los derechos a la salud y seguridad social.
La resolución instruye a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) a dar a conocer a la población los beneficios establecidos en la resolución, realizando campañas publicitarias.
TEHERÁN. Las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini suman al menos 41 muertos y 1,186 detenidos tras nueve días, mientras el Gobierno movilizó este domingo a miles de ciudadanos en marchas en contra de los manifestantes que piden más libertades.
Nueve días después de la muerte de Amini, tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo obligatorio, en el país parece que las protestas se apaciguan, pero es difícil analizar la situación dadas las restricciones que impone el Gobierno en internet y a los informadores.
Las redes móviles están siendo cortadas por las tardes y noches, y la situación del internet fijo empeoró con operadores como Mobinnet sufriendo “apagones”, explicó NetBlocks, plataforma que estudia la censura online.
El Comité para la Protección de Periodistas ha reportado la detención de al menos 18 informadores en los últimos días.
Por su parte, las autoridades no informan del número de fallecidos, pero la televisión estatal iraní afirmó que son ya 41. En cuanto al número de detenidos, tampoco existen datos oficiales completos.
El fiscal de la ciudad de Sari, Mohamad Karimí, informó este domingo del arresto de 450 “alborotadores” en la norteña provincia de Mazandarán.
Sumados a los 736 arrestados en la provincia de
Guilan, el número de detenciones conocidas asciende a 1,186.
Mientras tanto, el Gobierno iraní movilizó este domingo a miles de ciudadanos a lo largo del país en marchas contra las protestas por Amini. Los manifestantes mostraron ejemplares del Corán, banderas iraníes y fotos de líder supremo, Ali Jameneí, en Teherán, donde marcharon al grito de “Muerte al alborotador” y “Muerte al sedicioso”. No faltaron los habituales “Muerte a América” y “Muerte a Israel”, a quien se señala de estar tras las protestas. Además, mostraron su apoyo a las fuerzas del orden con lemas como “Policía, te apoyamos” y al líder con “Mientras corra sangre por nuestras venas, Jamenéi es nuestro líder”.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores iraní ha convocado a los embajadores británico, noruego y sueco para expresar su descontento por la actitud de esos países frente a las protestas.
“El embajador de Reino
Unido (Simon Shercliff,) fue convocado por la presencia en Londres de medios de comunicación en persa hostiles”, informó este domingo la agencia Fars, que indicó que la convocatoria se produjo ayer. Esos medios de comunicación “han incitado” las protestas con sus coberturas informativas y ayudado a “propagar los disturbios en la República Islámica de Irán”, según Fars.
Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal el velo. Murió el viernes 16 en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia. La muerte de Amini ha logrado galvanizar a miles de iraníes a través del dolor y la empatía, a diferencia de otras ocasiones en las que las manifestaciones se redujeron a fragmentados grupos sociales movilizados por asuntos relaciones con la economía.
SAN JUAN Hasta ayer, un 45% de los 1.47 millones de clientes de electricidad seguían sin luz, y el 20% de los 1.3 millones de clientes de agua no tenían servicio mientras los trabajadores se esforzaban por llegar a las subestaciones eléctricas sumergidas y arreglar líneas caídas. Las gasolineras y otros negocios cerraron temporalmente por falta de combustible para los generadores. AP
ROMA La coalición de derechas formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) se perfila como ganadora de las elecciones generales al obtener entre un 41 % y un 45 % de los votos, mientras la de centroizquierda obtendría entre un 25.5 % y un 29.5 %, según el sondeo a pie de urna. La formación de la ultraderechista Giorgia Meloni, de 45 años y que puede convertirse en la primera mujer al frente del Gobierno en Italia, es el partido más votado. EFE
MOSCÚ Los referendos de incorporación a Rusia en los territorios ucranianos controlados por las fuerzas rusas, a los que Ucrania niega toda legitimidad, entraron ayer en su tercera jornada, mientras las operaciones militares continúan sin respiro en la línea del frente. EFE
LA CIFRA
MIGRANTES IMPIDIDOS DEL TRÁNSITO POR GUATEMALA. La policía en Guatemala impidió el tránsito a un grupo de unos 400 migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba y Haití, que llegaron desde Honduras en su intento para dirigirse hacia Estados Unidos. El Instituto de Migración dijo haber devuelto a gran parte del grupo a la frontera hondureña.
Una motocicleta de la policía se quema durante una protesta Los manifestantes vitorean eslogans durante una protesta por la muerte de Amini Suman, en el centro de Teherán, Irán. FUENTE EXTERNA FUENTEHace un año que Divaris Cruz conserva ámbar azul extraído de una mina subterránea en La Cumbre, Santiago. Lo guarda con la esperanza de que vuelva a cotizarse tan alto como hace cinco años en un mercado que está desplomado en precio, ritmo de extracción y empleos.
Cruz preside la Cooperativa de Productores de Ámbar de La Cumbre. Las piezas azules las cotiza en unos 30,000 pesos, pero hace un lustro valían cinco veces más. Su inventario, que también lo compone ámbar de categorías inferiores, lo estima en 600 libras. Años atrás todo valdría entre 15 millones y 22 millones de pesos, pero ahora le ofrecerían unos 3 o 4 millones de pesos.
Entre 2014-2016 hubo un apogeo de la industria artesanal del ámbar dominicano, una resina usada para confeccionar joyas y elementos decorativos. Fueron “los mejores años de la historia de la extracción del ámbar” criollo por el interés -principalmente del mercado chino- en su calidad y tonalidades, recuerda Uladislao Lora, director de Minería Artesanal, de la Dirección General de Minería.
Pero la no aparición de muestras con la calidad cada vez más exigida por los compradores, el desplome de los precios y la prohibición vigente desde 2016 de exportar ámbar y larimar (una variedad de pectolita solo encontrada en Quisqueya) en su estado natural, en crudo y semiprocesado, ha afectado a los extractores, pues vendían las piezas a un mercado extranjero que las valora más en bruto.
Hace seis años, el Ministerio de Energía y Minas prohibió por resolución el comercio exterior del ám-
bar en su estado natural, en crudo y semiprocesado, para que solo sea procesado. Con esto buscó regular su exportación para mantener los criterios nacionales de control, niveles de reserva, estándares de calidad y certificación. Además, fomentar la contratación de mano de obra local y desarrollar las mipymes artesanales.
Pero en 2018, el mismo ministerio tuvo que emitir otra resolución en la que concedió seis meses para exportar hasta el 80 % del ámbar y larimar almacenados por los extractores como consecuencia de la disposición de 2016, sin importar su estado, para dinamizar la minería artesanal en los mercados internacionales.
Y ahora Energía y Minas tiene en fase de borrador final una nueva resolución que levantaría gran parte de la prohibición, permitiendo exportarlo semiprocesado y procesado, con el objetivo de beneficiar a los artesanos y a los mineros que procuran levantar una pequeña industria del ámbar que, en su apogeo, era la fuente de empleo directo e indirecto de más de 3,000 personas.
“Aquí (en Santiago) solamente hay dos minas que están trabajando a un 10 por ciento. Si tenían 10 hoyos –por ejemplo–, tienen un hoyo”, dice Cruz. “El mercado está prácticamente nulo” y los costos de extracción altos.
En el municipio El Valle, en Hato Mayor, y en La Cumbre están los puntos principales de extracción del ámbar dominicano. Lora destaca que una onza que antes costaba entre 100,000 y 150,000 pesos ha bajado a 20,000 y 25,000 pesos. “Y ya eso no es atractivo para ellos (los extractores)”, dice.
“El ámbar dominicano ellos (los chinos) decían que era el diamante del Caribe”, comenta.
“Una onza de ámbar azul costaba mucho más que una onza de oro en el año 2014, 2015,2016”.
Pero los compradores chinos comenzaron a demandar un ámbar de mayor calidad, especialmente el azul, pero ya no aparecía en la misma cantidad, recuerda Lora. “En ese momento comenzó a mermar la producción de ámbar y los chinos dejaron de venir a captarlo”, cuenta.
Carlos Gómez, uno de los mayores extractores de ámbar en El Valle, indica que actualmente los costos de explotación son más altos que las ganancias. “Los que hacían el esfuerzo de que las minas produjeran eran los chinos, cuando los chinos estaban comprando. Al los chinos irse de aquí (hubo inversores que se instalaron en el pueblo), casi no están comprando, ha bajado la producción y ha bajado todo”, se lamenta. Entre los compradores actuales están los mismos extractores de Santiago, quienes almacenan la
0 Una pieza de ámbar azul que Divaris Cruz tiene almacenada esperando que recupere su valor en el mercado.
resina esperando mejor precio y que se permita su exportación, y artesanos locales, que no son suficientes para adquirir toda la producción.
“Y ahora se va a poner más mala (la situación”, dice Gómez, al hacer referencia a los daños dejados por el huracán Fiona en El Valle, que provocó que se obstruyeran hoyos por donde se extrae ámbar.
caban a la actividad, hay quienes migraron a la agricultura y al sector servicios.
Resolución: ¿la salvación?
Desde el año pasado, el Ministerio de Energía y Minas trabaja en el borrador de una resolución que ayudaría a la recuperación de la minería del ámbar y larimar. Pero se ha retrasado en su publicación por accidentes registrados este año –entre estos fatales– en la zona minera de larimar, en Barahona. El jueves de la semana pasada se iniciaron formalmente los trabajos de reestructuración del área con miras a reducir los riesgos e impulsar las operaciones en un corto plazo.
“Como teníamos la mina (de larimar) paralizada, no queríamos abrir la puerta a la exportación en un momento de paralización”, dice Golye Latoufe, encargada del Departamento de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas. Mientras, adelanta a Diario Libre que con la resolución pendiente se volverán a emitir certificados de no objeción para permitir la exportación de ámbar y larimar semiprocesado y procesado.
El ámbar es una resina fosilizada de origen vegetal. La mayor riqueza para explotación se encuentra en la región báltica de Europa Oriental y Mediterránea, en algunos estados de México y en la República Dominicana. Según investigaciones, la edad del dominicano supera los 15 millones de años y se destaca por su calidad. El azul es el más preciado y costoso, por su rareza. Otras variantes de menos valor tienen tonalidades coñac, amarilla, roja, verde, negra o incolora.
En 2017, Diario Libre observó el subir y bajar continuo de hombres enlodados que se perdían en la profundidad del subsuelo para extraer ámbar en los hoyos abiertos en Siete Cañadas, la mina de ámbar más grande y productiva de la formación Yanigua, que corre desde Los Haitises hasta El Cabao y El 20 en la carretera Hato Mayor-El Valle.
Lora estima que entre 2014-2016 había unos 600 hoyos o pozos en El Valle, donde se concentraban aproximadamente 2,500 extractores o amberos –como les llaman- y tenían esta actividad como fuente de empleo. “Donde podía haber 400 o 300 hoyos y 1,500 personas, ¿tú sabes cuántos hoyos hay? Dos hoyos y 40 hombres”, dice. Entre los que se dedi-
El ámbar semiprocesado es aquel que ha sido cortado en diferentes tamaños y procesado es cuando se presentan en cabujones, es decir, como piedras naturales pulimentadas y no talladas de forma convexa, de acuerdo a las definiciones aduaneras. En la venidera resolución no se contempla permitir la exportación en bruto como han pedido mineros.
“De la forma en la que funciona ahora representa especialmente una desventaja para los mineros y toda la ventaja para los artesanos, que es lo que nosotros vemos. Los mineros me dicen: mientras tenemos la prohibición de exportación tenemos que vender nuestro material al precio que los artesanos nos digan, porque no tenemos otra opción”, comenta Latoufe. “Es un poco equilibrar la balanza -agrega-, para que haya ventajas para el sector artesanal, pero que también haya ventaja para nuestros mineros”.
Reportaje completo en diariolibre.com
FUENTE EXTERNA“El ámbar dominicano ellos (los chinos) decían que era el diamante del Caribe”
Uadislao Lora Dir. de Minería Artesanal
Sobre el ámbar
SD. La aerolínea dominicana Arajet informó ayer que inició la venta de vuelos a Kingston, capital de Jamaica, ciudad en la que aterrizará por primera vez el 16 de noviembre.
Además, celebró su llegada a tierras aztecas con el primer vuelo a la Ciudad de México, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con un evento respaldado por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco.
El vuelo a la Ciudad de México cuenta con tres frecuencias semanales: lunes, jueves y sábado, saliendo a las 07:15 hrs y llegando a las 10:40 hrs, y brindará a los viajeros la posibilidad de conectar con México por menos de
200 dólares. Arajet también destacó que complementará su oferta de conexión entre México y República Dominicana a través de dos rutas adicionales: Monterrey, con dos frecuencias semanales (martes y viernes), con salida a las 07:15 hrs y llegada a las 11:05 hrs, y Cancún, con tres frecuencias semanales (martes y viernes), con salida a las 18:45 hrs y llegada a las 20:40 hrs, y domingo con salida a las 17:20 hrs y llegada a las 19:10 hrs. Estos destinos iniciarán operaciones el 30 de septiembre. Igualmente iniciará operaciones en Ciudad de Guatemala el miércoles 28, con dos frecuencias semanales.
SD. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció ayer como ganadores del “Galardón Nacional a la Industria Dominicana” a la Colchonería y Mueblería La Nacional; del Galardón al Mérito Industrial, a Héctor José Rizek Llabaly y del Galardón a la Labor Institucional, en Apoyo al Sector Industrial, a la Dirección General de Aduanas.
En esta ocasión, los miembros y asociados de la AIRD nominaron a 16 personas al Galardón al Mérito
Industrial, de las cuales el Comité Ejecutivo de la institución presentó una terna al Consejo Nacional de los Galardones Industriales, que emitió su votación a favor de Héctor José Rizek Llabaly, por su destacada trayectoria y méritos en el sector industrial dominicano, incluyendo sus años de actividad en el sector, la influencia en decisiones nacionales, condecoraciones y galardones recibidos.
Igual procedimiento se siguió con el Galardón a la Labor de Apoyo Institucional al Sector Industrial, en el cual se recibieron 19 nominaciones. Se seleccionó una terna y el Consejo Nacional emitió su votación a favor de Aduanas, por su Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD.
contribución al desarrollo social, aportes innovadores, apoyo y defensa del
sector manufacturero dominicano, especialmente en temas de comercio exterior, entre otros.
En el renglón de Galardón Nacional a la Industria Dominicana fueron presentadas 35 nominaciones por miembros y asociados de la AIRD, de los cuales el Comité Ejecutivo presentó una terna validada por la Directiva Nacional de la AIRD, y el Consejo Nacional emitió su voto a favor de la Colchonería y Mueblería La Nacional, tomando en cuenta algunos criterios como: tiempo de operación, posicionamiento en el mercado nacional, preferencia del consumidor de sus productos y presencia internacional.
La economía dominicana se caracteriza por su alto grado de apertura al exterior. No obstante, aunque el porcentaje que nuestro intercambio comercial internacional representa dentro del conjunto de actividades económicas es muy significativo, por sí solo no mide adecuadamente la incidencia real de las transacciones externas en nuestros sectores productivos. Si todo lo que importamos estuviera constituido por bienes finales de consumo, la incidencia quedaría confinada al ámbito de la composición de la canasta adquirida por los consumidores. No es así, sin embargo, pues importamos una gran variedad de materias primas y productos intermedios, los cuales fungen como insumos para productores de diferente índole, incluyendo entre otros los correspondientes a manufacturas, agroindustrias, cultivos agrícolas, fincas ganaderas, generadores de energía, telecomunicaciones, transporte, construcción y talleres de reparación y mantenimiento.
En esas condiciones, en las que la exposición a la influencia de factores externos está esparcida por toda la estructura económica del país, los aumentos de precio que ocurren tienden a dislocar las proyecciones de negocios elaboradas por las empresas. Esto sucede porque alteran elementos de importancia dentro de su costo de operación, obligándolas a revisar sus presupuestos y estrategias de venta y financiamiento. Hacen cambiar sus requerimientos de capital de trabajo y su nivel deseado de existencias de mercancías, y pueden afectar la demanda de los usuarios de sus productos.
Esos efectos conducen a un incremento en el nivel de incertidumbre que las empresas enfrentan, lo que a su vez se manifiesta en forma de un aumento en el riesgo global asociado con su desempeño habitual. Del mismo modo, tiene lugar un incremento en el margen de error de las proyecciones, lo que provoca que muchas empresas asuman comportamientos más conservadores, enfocándose en el corto plazo y poniendo en suspenso iniciativas de gran envergadura.
Los premios serán entregados en un acto organizado para noviembre próximo
La erosión de las costas amenaza con que se derrumben castillos del patrimonio británico, entre ellos aquel donde habría nacido el rey Arturo, alertó la entidad que administra 400 monumentos en Inglaterra.
SD. Se estima que una persona genera un kilo de desechos al día. Imaginen por un momento que no pudiéramos eliminar esos residuos. La basura se iría acumulando en nuestros hogares. Vivir rodeados de basura, además de una gran incomodidad, provocaría serios problemas de salubridad.
Que el sistema nervioso es un órgano extraordinario no es ninguna novedad. Pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y es que el tejido nervioso, aparte de extraordinario, es extremadamente delicado.
Pero que no cunda el pánico, la evolución ha pensado en esto antes que nadie y por eso nos ha dotado de una barrera protectora que rodea por completo al sistema nervioso: la barrera hematoencefálica.
Se trata de una muralla casi inexpugnable que rodea el cerebro y la médula espinal, evitando que nada nocivo penetre en su interior. Pero eso puede tener un inconveniente. Nada entra, pero tampoco nada sale.
Y al final, la basura cerebral se acumula en su interior, provocando daños graves.
El resto de órganos y tejidos de nuestro cuerpo lo tienen fácil. Cuentan con un sistema de gestión y eliminación de residuos que ya quisieran muchas ciudades. Es el llamado sistema linfático, una red de vasos (como los sanguíneos) que eliminan todo aquello que las células no necesitan.
Pero ¿quién saca la basu-
ra en el cerebro? Repetimos, ¡que nadie se asuste!
La evolución también lo tenía previsto y, aunque el sistema nervioso central no posee un sistema linfático como tal, dispone de una alternativa para recoger la basura: el sistema glinfático.
Se trata de un sistema de eliminación de residuos que utiliza una red única de canales que discurren por el tejido nervioso. Esto son buenas noticias porque, además de la elimina-
ción de desechos, el sistema glinfático facilita la distribución por todo el cerebro y la médula espinal de sustancias necesarias para su correcto funcionamiento, como la glucosa, los lípidos, los aminoácidos, los factores de crecimiento y los neuromoduladores –sustancias que controlan la comunicación neuronal–.
Uno de los mayores factores de riesgo para sufrir una enfermedad neurode-
4 Los científicos que descubrieron el sistema glinfático hace unos años, Maiken Nedergaard y Steven A. Goldman, plantearon la hipótesis de que la insuficiencia glinfática es algo común en el desarrollo de otras enfermedades, además del alzhéimer, como el párkinson, la enfermedad de Huntington, las atrofias multisistémicas y la demencia frontotemporal. Dado que la funcionalidad del sistema glinfático se produce cuando dormimos y que estas enfermedades están correlacionadas con alteraciones del sueño, se cree que dormir mal puede contribuir a que el sistema glinfático no funcione bien.
generativa es el envejecimiento. Por tanto, el fallo del sistema glinfático podría contribuir a la acumulación de residuos en el cerebro a medida que nos hacemos mayores . Es lo que ocurre en el alzhéimer. Esta enfermedad se caracteriza por el deterioro progresivo de la capacidad cognitiva –capacidad de procesamiento de la información– y funcional junto con cambios de comportamiento, que suele aparecer alrededor de los 65 años. En el cerebro de los enfermos hay depósitos de proteínas mal plegadas que, al no poderse eliminar correctamente, se acumulan, afectando el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Un estudio reciente indica que mejorando el funcionamiento del sistema glinfático se podrían conseguir fármacos más eficientes para su tratamiento.
Pregunta: Tengo una perra de raza pug de 12 años y sufre los achaques de la vejez. Está un poco sorda y tiene artritis, pero lo peor es la vista. Me han dicho que tiene cataratas y no es posible operarla. ¿Qué de cierto hay en eso? Me da mucha pena verla así. Por otro lado, ¿cómo se calcula la edad de los perros con relación a la de los humanos?
Muchas gracias, Isabel.
Respuesta:Tu perrita Pug presenta algo muy normal. Cuando un perro ya entró en una edad avanzada, de más de 12 o 13 años, empiezan a presentarse los problemas de la vejez. La artritis se contrarresta con medicamentos especiales para este tipo de problemas. Con respecto a las cataratas que presenta, a esa edad no te recomiendo una cirugía de ese tipo por lo riesgoso que sería para tu perra. Es bueno consultar con tu veterinario.
El cálculo de la edad de los perros es algo muy complejo. Los perros de razas grandes tienen una media de vida de 10 a 12 años y viven menos tiempo que los de razas pequeñas, que, a veces, llegan a vivir 15 y 18 años. Existe la teoría de que la edad del perro se calcula multiplicándola por 7 para compararla con la del humano, pero esto es falso, ya que una perra está en edad reproductiva antes del año y una niña ni siquiera le ha llegado su periodo menstrual cuando tiene 7 años. Pero, si multiplicas 12 o 13 años, que es el promedio de vida de un perro, por tomar un número, y lo multiplicas por 7, este te da de 84 a 91 años que viene siendo el promedio de vida del humano.
“Los dibujos pueden ser soporte en la educación ambiental”SHUTTERSTOCK 0 Vista microscópica de células cerebrales.
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO
Secretario MIGUEL BARLETTA
Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS
Comercial LAURA TIRADO ELIUS GÓMEZ
Dos denuncias graves en la edición de hoy. La Dirección General de Contrataciones Públicas ha detectado colusión entre las empresas licitantes tanto en procesos del Minerd como del Inabie. El sector educativo que junto a los programas de asistencia social son habitualmente los que más impugnaciones soportan en sus procesos.
El mecanismo que se formuló con la
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
aspiración de romper con los favoritismos y los negocios amañados en las compras al Estado necesita controles más severos, pero sobre todo más ágiles.
Procesos detenidos por la complejidad del procedimiento o la inexperiencia de los responsables conviven con grupos de suplidores que manejan a su favor el sistema resultando ganadores
inapropiados en licitaciones enredadas. El Estado es el gran comprador y el sistema de licitaciones es el más democrático. Pero esta situación está llevando a que honestos empresarios hayan decidido retirarse de las compras públicos y que el Estado termine pagando mucho dinero de más.
Toca ahora aclarar las acusaciones e investigar hasta el final.
Las tasas de interés han aumentado desde fines del año pasado y la pregunta obligada que muchos se hacen es por qué aumentarlas si la economía iba bien en 2021, creciendo a tasas espectaculares, y la inflación es un fenómeno mundial que no controlamos. Es una excelente inquietud para plantear como interrogante a los casi cien Bancos Centrales que han hecho lo mismo.
Es cierto que el mundo enfrenta un gran choque de oferta desde el año pasado. Producto de la disrupción en las cadenas de suministro, los encierros por el Covid y la incapacidad de la oferta de recuperarse tan fuertemente como lo hizo la demanda, muchos precios aumentaron y la inflación se hizo sentir a nivel mundial.
Pero la historia es un poco más complicada de ahí. La demanda mundial creció en parte por el empuje monetario que se implementó durante el Covid: los Bancos Centrales bajaron las tasas de interés y pusieron liquidez a disposición del sistema financiero, para que éste a su vez tuviera capacidad de prestar a las empresas y consumidores; y así reiniciar las economías de igual forma en que se “jumpea” la batería de un carro.
La tasa de interés de política monetaria (TPM) es el instrumento preferido de los bancos centrales para influenciar la economía. En nuestro caso, la TPM ha aumentado de 3% a 8% en los últimos meses, el aumento más grande desde el año 2005. Pero ¿Por qué aumentar la tasa de interés? Hay al menos tres razones válidas:
Cuando el Banco Central sube su tasa de referencia, esto encarece el costo de tomar prestado a los bancos comerciales, los cuales se ven precisados a aumentar los tipos de interés a los présta-
Magín J. Díazmos de las personas y de las empresas. La contracara de esto es que el ahorro se hace más atractivo porque no solo aumentan las tasas de los préstamos, sino la de los ahorros. Simplificando mucho: la gente tiene que dedicar más recursos a pagar sus préstamos, por un lado; y, por otro lado, en lugar de gastar prefieren ahorrar (¡quienes pueden!).
El resultado de todo esto es que a la larga hay menos dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes y servicios; y esto reduce las presiones inflacionarias.
El Banco Central buscar afectar las expectativas de inflación al aumentar las tasas de interés. Si las empresas y las personas piensan que en el futuro habrá mucha inflación, entonces las negociaciones de los salarios, los contratos y los precios de los productos van a reflejar una alta inflación futura y por tanto ésta se hace persistente y más difícil de bajar.
En el caso de un país pequeño como el nuestro, también estamos sujetos a lo que ocurra en el mundo. Si la mayoría de los países aumenta su tasa de interés y nosotros no lo hacemos, existiría el gran riesgo de que salga dinero de la economía y esto genere una gran devaluación de nuestra mo-
neda. Es decir, los bancos centrales deben estar atentos a que no exista un gran diferencial de tasas con países de referencia, como lo es Estados Unidos o, mejor dicho, que no se llegue a una brecha de tasas de interés que incentive la fuga de capitales.
Claro está que el mundo es más complejo. Como bien nos enseñó Milton Friedman, los rezagos de la política monetaria son largos y variables. Es decir, no sabemos a ciencia cierta cómo (ni cuándo) el manejo de la tasa de interés va a impactar el mercado financiero y en última instancia, la demanda agregada y las expectativas de in-
flación. En cierto modo es un arte. Obviamente, los Bancos Centrales tienen otros instrumentos que utilizan para lograr sus obje-
tivos, como el encaje legal o también la colocación de certificados de inversión para retirar liquidez, siendo este el instrumento cuantitativo por excelencia que utiliza nuestro Banco Central para bajar el medio circulante (¡o sea, para que haya menos pesos en la economía!).
Pero lo que debe quedar clarísimo es que el Banco Central no podía quedarse de brazos cruzados esperando que la inflación bajara por gravedad o por intervención divina. De hecho, hay países que durante décadas han aprendido a vivir con inflación moderada. Pero está más que estudiado que esto crea grandes distorsiones a consumidores y empresas; y conlleva una gran pérdida de bienestar. Como bien dijo el banquero central alemán Ottmar Emminger: “Si se coquetea mucho con la inflación, uno termina casándose con ella.” Y como no queremos casarnos con la inflación, lo mejor que se ha hecho es enfrentarla.
Hay países que durante décadas han aprendido a vivir con inflación moderada. Pero está más que estudiado que esto crea grandes distorsiones a consumidores y empresas; y conlleva una gran pérdida de bienestar. El Banco Central no podía quedarse de brazos cruzados esperando que la inflación bajara por gravedad o por intervención divina.
Luego de la reapertura de los escenarios tras la obligada pausa por el Covid-19, el público no ha tenido tregua con la cantidad de conciertos, obras de teatro y espectáculos. Excelentes propuestas, otras no tanto, pero han sido apoyadas por la gente. Los empresarios deberían replantear el alto precio de las boletas o le harán un gran daño a su negocio.
Si eres amante de las series animadas musicales dirigidas a adolescentes y, además, te gusta el dembow, esta serie de Netflix está dirigida a ti. El Mundo de Karma cuenta la historia de Karma Grant, una aspirante a música y rapera con un talento enorme y un corazón aún mayor. Karma es resiliente, inteligente y
muy empática. En la serie, Karma aún está empezando a entender el poder que pueden ejercer las palabras y la música para ayudar a su familia y a sus amigos. En una escena se ve a uno de los personajes enseñarle algunos pasos del dembow dominicano a una niña que no puede resistirse al pegajoso ritmo.
La periodista y escritora visitará el país el 27 y 28 de este mes para participar en un evento organizado por Coordenadas Literarias
Clidia DíazSD. La periodista y escritora española Carme Chaparro estará de visita en el país, los días 27 y 28 de este mes, participando en el evento “El viaje del libro: desde la mente del autor a las manos del lector”, organizado por la marca cultural Coordenadas Literarias, creada en 2018 por Clidia Díaz y Gabriela Llanos.
Antes que periodista y escritora, Carme Chaparro fue lectora. En la adolescencia la lectura le salvó la vida, en la juventud la llevó a contar las historias al mundo del periodismo y en plena madurez a inventarse las suyas propias.
La ficción tocó a su puerta hace apenas cinco años, Carme, diligente, respondió a su llamado. No dudó un segundo en lanzarse a escribir. Recurrió a las mismas herramientas del periodismo aplicadas desde 1997 en su consolidada carrera como presentadora y editora en informativos de televisión para contar las historias que rondaban en su cabeza.
Con su primera obra de
género policial “No soy un monstruo”, ocurrió algo que no es habitual, convenció al jurado de su talento y se llevó en 2017 el prestigioso Premio Primavera.
A esta novela le siguieron “La química del odio”, en 2018, y “No decepciones a tu padre”, en 2021, completando una trilogía que le ha ganado un puesto de honor entre los autores y autoras de novela negra. En 2019 publicó el ensayo “Calladita estás más guapa”.
“Soy periodista y tardé en decir: soy periodista y escritora, pero al final los periodistas y los novelistas escribimos para que las historias sean leídas y disfrutadas
también”, declara con vehemencia esta catalana.
En entrevista exclusiva para Confesiones de lector, la escritora desvela a nuestros lectores sus maestros de tinta y de papel.
—Describe tu encuentro con el libro.
Intenso, visceral, una montaña rusa de emociones que engancha y no puedes soltar ni cuando lo terminas, porque un pedacito siempre se quedará en ti.
—¿Qué libro regalarías a ciegas?
Creo que no hay libro capaz de encajar en todos los lectores, de la misma manera que es imposible caerle bien a todo el mundo. El que más he regalado es un ensayo maravilloso, “Una breve historia de casi todo”, de Bill Bryson, un recorrido por las grandes preguntas de la humanidad y cómo hemos logrado responderlas.
—Menciona tres escritores que hayan ejercido fuerte influencia sobre ti. Sin duda, Gabriel García Márquez, por su capacidad de contar historias y arrastrarnos a través de ellas sobre personajes multidimen-
sionales magníficamente construidos. Me gusta también la ciencia ficción, la buena ciencia ficción. Asimov fue una revelación. Y, por supuesto, las historias épicas. Mi primera gran inversión en libros fue la trilogía de El señor de los anillos junto con El Hobbit.
—Cuando escribes, ¿tú decides el tema o este te elige a ti?
El tema me elige a mí. Y los personajes. Y las tramas. Se crean ellos solos. Yo voy acumulando información
en la cabeza y en una libreta, que llevo siempre encima, de repente todo empieza a cobrar sentido. Escribo sin guion ni esquema ni personajes preconcebidos. Todo va saliendo de manera natural. Me voy sorprendiendo mientras escribo, igual que lo hace el lector después cuando lo lee.
—Borges expresó: “La lectura es una de las for-
mas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”. ¿Crees que esa felicidad se puede contagiar?
Un poeta catalán, Joan Margarit, escribió una de las frases más bonitas del mundo: “La libertad es una librería”. Leer nos hace libres, porque una mente nunca se puede encarcelar.
Dentro de un libro está la vida entera, la presente, la pasada, la futura y la que nunca vivirás. Y se encuentra al alcance de tu mano.
0 Carme Chaparro, escritora y periodista española.“Escribo sin guion ni esquema ni personajes preconcebidos. Me voy sorprendiendo mientras escribo, igual que lo hace el lector”
Carme Chaparro y escritora
SANTO DOMINGO. Luego de tres años de ausencia, el salsero puertorriqueño Marc Anthony volvió a deleitar con su voz a los dominicanos, en el Estado Olímpico Félix Sánchez, con su gira “Viviendo Tour”, donde tan solo cantó 12 canciones de su amplio repertorio. El público quedó con ganas de más. A las 8:55 de la noche el encargado de abrir el show fue el merenguero dominicano Manny Cruz, quien subió a escena cantando “Sabes enamorarme”, seguido de “Bailando contigo”.
Para sorpresa de todos, invitó al escenario a su hermano Daniel Santa Cruz, junto a quien cantó “Dame una noche”. Luego hizo un medley de artistas que lo han inspirado Alrededor de las 10 de la noche, vestido completamente de negro y con sus acostumbrados lentes os-
curos, Marc Anthony subió al escenario.
Como es de costumbre, Marc se hace acompañar de una banda impecable y esta, también, tiene unos minutos del show para mostrar las dotes de sus integrantes y robarse los aplausos del público. La guitarra eléctrica, timbales y la batería fueron protagonistas de ese momento.
A las 11:10 de la noche,
Marc se despidió y los presentes lo aclamaban, para que regresara al escenario, coreando algunas de sus canciones como “Vivir mi vida”.
Minutos después, regresó cantando “Tu amor me hace bien” . Finalmente, a las 11:25 de la noche, culminó con “Vivir mi vida” dejando un público con ganas de seguir disfrutando de su voz y su música.
Parlacem honró la trayectoria internacional de la violinista
SD. El Parlamento Centroamericano reconoció el pasado jueves la trayectoria internacional de la violinista clásica dominicana, en presencia de sus diputados y representantes, en un acto conmemorativo en la subsede de RD. El reconocimiento reza: “Por poner en alto a la República Dominicana, de manera digna y admirable, llevando al mundo su arte y cultura, sirviendo de ejemplo a las generaciones presentes y futuras”. Este reconocimiento celebra la labor de la artista clásica dominicana, quien se ha presentado en más de 30 países como solista en lugares como el Carnegie Hall en Nueva York, Palau de les Arts en España, Royal Opera House en India, Wigmore Hall en Londres, Concertgebouw en Holanda, Kennedy Center en Washington, Palacio de los Emiratos Árabes en Abu
Dhabi, entre muchos otros salones de conciertos prestigiosos dentro de la música clásica.
Ha sido reconocida por el Senado de Nueva York, la Alcaldía de Chicago, de Lawrence, de Miami y de Sevilla en España, entre otras instituciones. Celebrada por la prensa internacional en tres continentes, a los trece años Aisha se convirtió en la primera latinoamericana en ser admitida en la escuela de niños prodigio de la música clásica, la Yehudi Menuhin School en Londres. Tiene cinco
discos de grabación, el más reciente distribuido mundialmente por Naxos. La BBC de Londres, Inglaterra, la escogió para su lista de Interpretaciones Milagrosas en su afamado programa de música clásica In Tune y Radio France en París escogió su mas reciente disco para su selección de música clásica.
En adición a todo esto la reconocida revista Vogue Latinoamérica resaltó recientemente cómo la violinista Aisha Syed enorgullece a toda Latinoamérica a través de su arte.
SANTO DOMINGO. Los relatos de expresión corporal, combinados con la técnica del uso de la caja negra que construyeron la antología de Teatro Negro de Praga, el viernes y el sábado en el Teatro Nacional, se llevaron los aplausos del escaso público que acudió a la primera función.
Aunque, esta vez, el legado de su fundador, Jiri Srnec, no tuvo la fuerza interpretativa de otros tiempos, los pequeños se deleitaron con las historias en las que sus protagonistas mostraron destreza y dominio del cuerpo en cada uno de sus personajes.
El Teatro Negro de Praga llegó a la República Dominicana en la continuación de su gira mundial. Tenía quince años sin venir, ahora, sin la presencia de su fundador Jiri Srnec, fallecido hace 10 meses.
La antología cuenta con ocho actos en los que van
relatando, en medio de la fantasía, “La lavandería”.
El Teatro Negro de Praga está sustentado en la expresión corporal, danza y un manejo adecuado de la iluminación.
Esta pieza abre el espectáculo magistralmente, ubicando a una joven que lava la ropa y, posteriormente, la cuelga en un tendedero. Las piezas cobran vida captando el interés de los adultos y de los pequeños que acudieron con sus padres.Lo lúdico, la ambición de poder, el amor y el humor, le dan cuerpo a la producción.
Los sketch llamados “Las maletas” y “Las lámparas” dan continuidad a la pro-
ducción, logrando una muy buena conexión con el público.
El “scketch”, cómico en el que interviene un violinista distraído que no logra tocar el violín, incluyó la sorpresiva presencia de un niño que se encontraba en la platea, que se atrevió a subir a intentar tocarlo. El momento arrancó el aplauso del público.
Con un intermedio de 20 minutos, la obra continuó con el “El Pez”, la historia de los sueños de un taxista de praga, relacionada con un pez con el que un pasajero le pagó.
“El caballo” cerró la noche. Una parodia de un “Western” concluyó el espectáculo.
SD. Se inauguró este domingo y hasta el 9 de octubre, en diferentes espacios de Santo Domingo, la décimo séptima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2022).
Los directivos de la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea expresaron que esta edición tiene como país invitado de honor a Cuba y que las funciones contarán con la participación especial de bailarines y bailarinas de Costa Rica, España, Polonia, Chile, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
“Edanco vuelve con más entusiasmo para presentar, a los amantes de la danza, una cartelera llena de emoción y pasión, que les hará disfrutar la cali-
dad de cada propuesta”, explicó Edmundo Poy, director del festival.
Agregó que su meta es educar y orientar a la nueva generación de bailarines con informaciones actualizadas y de valor para su carrera artística.
La agenda de “EDANCO 2022”, incluye varios encuentros formativos. Hoy a las 10:00 am., será el conversatorio sobre el Instituto Grotowski, a cargo de Jaroslaw Fret, de Polonia, en el salón de ensayos del Coro Nacional Dominicano, en el Palacio de Bellas Artes. Lo coordina la Compañía Nacional de Teatro.
Mientras que el conversatorio “Práctica de Autoría Corporal”, será el lunes 3 de octubre, a las 6:00 p.m., con la facilitadora chilena Paula Sacur, en el Centro Cultural de España. La jornada la completan, entre otros, el conversatorio sobre la Escuela de danza de la UNA, de Costa Rica.
Aisha Syed recoge su reconocimiento. FUENTE EXTERNA Marc Anthony se presentó el jueves en el Olímpico. CORTESÍA DE SD CONCERTS “El Pez” o la “Semana de los sueños”. SEVERO RIVERA Edmundo PoyAPTO AMUEBLADO,1ER NIVEL, 2HABS, 1.5BÑS, SALA, COM,COC,A/LAV,1PARQ ,US$650 MANT. INCLUIDO .849-883-1109/ 829-5800133
Apto. estudio amueblado, 1Hab., en Miraflores cerca de todas las universidades. y Local Comercial listo para colmado . 809-685-0714 /809376-4808
Rento habitacion amueblada 2 +1 , mujer que trabaje , Zona Oriental , Tel: 809-417-0531
Alquilo 3 Hermosas habitaciones al lujo, Gazcue, Naco, Zona Colonial, como tambien hermosos aptos estudios, usted llamando y yo resolviendo. 809-333-5697/ 849-285-3696
125m2. 2do. P., 3 oficinas, 3 cubícs.,recepción, 2baños, salón conf.,almacén,archivo, cocina/ com., 1 parqueo largo, planta eléct., algunos muebles US$1,600+ITBIS+mantenim. Conds.2+1. Cel.8292761200.
Guzman & Asoc. vende s. Casa Ens. La Paz $6.5; Gazcue Ens. Lugo $7.3; Apto. M. Norte y Sur 1er p, $7.9; Roca Mar $4.7; Las Enfermeras $2.3; Bienaventuranza $3.2; Cancino $2.5; El Higuero $2.6; Invivienda $2.4; El Millon $8.1 Casa Gazcue area 1,100Mt US$1.1M; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.5; Los Palmares $5.1; Lucerna $5.5; Naco $15.1 809-476-7716/ 696-7729
Cerca Blue Mall, Apto. 2hab., 3baños, cto serv., parq. tech., plta full, 4to piso, $7.7M. 809-216-6030
Apto. 2 do p., terraza, 3hab 3.5 baños, Sala, Com., Coc, Terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$268Mil 829-719-3038 Richark Cano
MARIA MONTEZ, Casas para demoler, 843 mts2, 33 mts frente, entre Pedro Livio y Aníbal de Espinosa, RD$19,995,000, CINDSA, 809-696-2360
Miramar Km. 8 Carretera Sánchez, Aparta estudio en proyecto cerrado, abajo, $11,500. 809-536-9753 809-224-4545
US$1,000 Amueblado, 3er piso, 1hab. principal y cto. serv. con baño, W/C., sala, coc., desayunador, baño, asc., 1Parq tech., 809-729-5651
Alquilo Apto., 1er piso, 2 habs., sala, comedor, cocina, baño, a/lavado, marquesina. Tel.:809-549-3494 849-918-4020
Amueblado, 2hab., sala, com., coc., baño, cto serv., a/lav., 1Parq., US$800. 809-2990278/ 562-1057
ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA, baño privado, agua fría y caliente, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. 849-383-6006
Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.
VENDO APARTAMENTO EN BELLA VISTA 250mts2 3hab. C/baño y walking closet, dos salas, comedor, amplia cocina, area de lavado, 3 parqueos, 2 ascensores con llave, un apto x piso. PRECIO DE OPORTUNIDAD. 809-229-5811/-753-3252
Moderno, con a/social, Amueb., de 1h, 1.5b,balcon, cto de serv. con su baño, a/lav., 1 parq tech U$170Mil 809-519-6008
Área soc., piscina, gym. 104m2, 2h, 2.5b, cto./serv., 2p, desde USD162,313. de 143 a 166m2, 3h, 2.5b, c/s., 2p, desde USD225,079; c/terr. 30m2, de USD246,630. Entr. Dic.22. Cel.829-276-1200
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Habitacion cerca de la Privada, amueblada con derecho a cocina con o sin parqueo, servicios incluidos RD$7500 809-891-0582
Hab. entrada indep., amueblada, seg., planta full 24Hrs persona que trabaje y/o estudie $20Mil. 829-221-5650
Venta de Solar 360Mts, C/Ladera, Urb. Don Panchito, $830,000. 809-9323550/ 809-699-6899
Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs., gym, á/soc., pisc., BBQ 97 y 117m2, 2h, 2.5b, 2pt c/serv., desde USD211,896. PH c/terr., de USD318,573. 132 y 139m2, 3h, 2.5y3.5b, 2y3pt, c/s., de USD277,570. Cel. y wtsp 829276-1200.
Vendo En Evaristo M. Apto, sala, comedor, cocina, 3h, 2.5 b, Hab. Serv. Area de Lva, 2 parq, RD$8.6M, tel: 809876-7349/979-5706.
Vendo Apto. 6to. Piso, en el Mirador Sur, cerca de Downtown Center, con todas la Amenidades. USA 1-939499-9009 / 829-882-1967
Inf: Mary Soriano
Apto en Villa Aura, 117Mts, 3habs, 1Parq., 4to nivel, Cisterna y tinaco $4.5MM. 829719-3038 Richark Cano
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Av. Los Proceres prox. INTEC 8,000Mts a US$1,050. 829-975-7281/ 829-964-7281
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Vendo o Alquila Residencia con 6,500Mt apto para nave y mas cosas. Buen Precio!. 809-683-2463, 809383-0805
Ciudad Modelo 352Mt 1.5M; Boca Chica 335Mt 1.7M Guababerry 794Mt 4.3M Mata Gorda (Finca) 42 tareas 8.2 829-219-1310
J.dolio amueblado apto 2 habitaciones, 1 baño, piscina, 1era linea / playa oferta $350us semanal $800us por un mes, despues de 6 meses 700us por mes, despues de 1 año 600us por mes, cable, internet, luz, mantenimiento incluido. what / 19146196165 / 829-747-4690 / 829-3991450
Apto moderno de 1hab., piso alto, parqueo techado, planta y gas. US$800 Cel. 829-330-7216
Casa 4hab , doble marquesina, 2 niveles US$3,000 Inf 809-884-1687
Sto. Dgo Este, Casa 2do piso, 3hab., 2b., $21,500. Brisas V, Apto. 2hab, 1b., $12,500. 809-596-4977, Whatsapp 809-910-9369 / 809-594-5348. Inf. L/V.
ENS. NACO, PLAZA NACO, Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er p, 55 Mts con Parqueos techados. Propios para oficina, odontólogo, etc., (US1,200.00) C/U INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Terrazas del Parque, 3hab., estudio, gym, piscina, balcon, terraza, Reserve con US$1000. 829-219-1310
Vendo de oportunidad hermoso PH en Gazcue, 3 niveles, full de todo, vista al mar, Como tambien en Renaciento, Bella Vista, Gazcue, Evaristo, Vergel, Cacicazgos y Gran oportunidad apatarmentaso en Anacaona. 809333-5697/ 849-285-3696
Proyecto Albastro Juan Dolio, 2do p., 2 hab, 1 baño, playa/piscina. US$ 116,000 Cel: 829-330-7216/849856-5217
Av Independencia. Res. Las Auroras 2 Niv., 3hab, 1.5 bs, estudio, terraza, c/s , marq. 2Veh, cisterna, patio y Jardin. $9.7M, neg. 809-299-1617
Casa en el Km 10 de la Av. Ind. (Próx. Casa España) para negocio o vivienda, de 2 nv. de 195 mt2. 4hab. 31/2 baños. RD$9.2M. Cel: 849856-5217
Carela vende Propiedad inmobiliaria de 1,163.00Mts, con título deslindado, salón comercial preparado para 5 niveles, 2 aptos de 2 niveles c/u, ubicado en la calle La Colina, sector La Colina de Haina, a 1 min. de la Carrt. Sánchez. Tel. 809-6977303, correo electrónico: carelajose10@gmail.com
Alma Rosa, Solar 760Mt2 18Mt2 de frente, US$850 el Mt2, no se acepta permuta. 809-440-3805
SOLAR en proyecto de GUAVABERRY 727M2, excelente oportunidad, sin intermediario. 809-415-6970
Solar Metro Country Club, 981mts en calle principal a 150mts de la entrada por el Boulevar. Se puede construir (2) villas . US$195Mil. 809-350-3539
FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: CAJERODESPACHADOR, Preferible con EXPERIENCIA PRACTICA en ventas de medicamentos y sistema de farmacia, 1 año mínimo de experiencia. Tanda de tarde, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 809350-6893/ 829-604-2852
Empresa de decoración solicita personal para corte de vidrio (Vidriero) Ubicado en la zona oriental. Contacto: 809-520-0458
ATENCION Curso de postura de Pelucas, hacer Trenzas y mucho mas, Ya viene diciembre tiempo de mucho dinero “vamos por ellos” Inf. 809-759-4537
Centro de masajes solicita chicas de 18 a 25 años con o sin exp. w.809-865-1169 de 10 a 4 pm.
Plaza Lope De Vega solicita personal masculino para limpieza y mantenimiento que sepa trabajar con pintura. Interesados enviar sus datos a: plazalopedevega@ gmail.com ó llevarlo a la Av. Lope de Vega. No. 59, (frente al Supermercado Nacional de la Lope de Vega)
Se solicita Personal de Almacén, Digitador, Conserje y Secretaria. Lope de Vega No. 13, Plaza Progreso Bussiness Center, Local 201, Naco. 809-598-9645
CABAÑAS: Se Solicita personas de mantenimiento electricos, sueldo DE 12-19MIL. 809-537-2707 / 809-5372289
Se solicita MANICURISTA con experiencia en acrílico y PELUQUERA completa. WhatsApp: 809-853-2793
** SALÓN CHERAYLA ** BEAUTY CENTER solicita PELUQUERA COMPLETA, con experiencia. C/ Defillo #114, Quisqueya. Info.: 829545-8678/809-8567956/ 829-651-0313
SE NECESITA CARNICERO. TEL. 828-570-2367/ 809508-2367
Colegio solicita Urgente Maestra
SOLICITO PELUQUERA completa con experiencia, Personal para uñas acrilicas. Para trabajar en Plaza comercial en Sto. Dgo.Este, Zona Oriental. Inf. WS 849876-1375
SALÓN BUSCA PELUQUERA Y MANICURISTA LAVE PELO. BUEN SUELDO MAS COMISIÓN , ZONA ORIENTAL. TEL- 809-2107503 Y 829466-8234.
Se solicita personal de Limpieza, Lobby con conocimiento: electricista y soldador MASCULINO mayor de 30 años. Comunicarse al 809-807-6781.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
****Atención Haina**** Empresa de uniformes solicita OPERARIO(A) PARA ÁREA DE COSTURA, Con experiencia. Zona. Ind. de Haina. 809-957-3793
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se solicita personal de Turismo / Boletería con experiencia en sistema de Amadeus y Sabre que resida preferiblemente en Santo Domingo Este. Horario: Lunes 8:00 am / 5:00pm. Sabados 8:00am / 1:00pm Enviar CV a: caja@ozama travel.com
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: De 35 a 45 años de edad, Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail.con
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas.
SOLICITO SECRETARIA, 20-40 años, conocimientos de computadora, buenas relaciones humanas, buena dicción. Preferiblemente con experiencia. Enviar Cv email: trulynolendominicana@ hotmail.com
Se necesita SUPERVISOR y OPERARIOS que sepan coser diferentes tipos de ropas, preferiblemente prox. a la Jacobo, Sto Dgo. Norte Villa Mella. 829-747-3888 divonneconfecciones@ gmail.com
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
Salón de Belleza solicita MANICURISTA, PELUQUERA Y CAJERA con experiencia. Enviar su CV a: silesthetic.rd @gmail.com Whatsapp 849-853-8133
Se solicita personal para el Departamento Técnico en Fumigación, con y sin experiencia, Choferes con Licencia de conducir al día. Interesados llamar al 829-2848934
Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 45 años a 50 años. $7mil MENSUAL. C. 809440-8484
Se solicita AYUDANTE DE ALMACÉN. Enviar C.V. a: empleos1995@ hotmail.com
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
SE VENDE SALÓN DE BELLEZA completo, Ub. en la Zona Oriental, Inf.: WS 849876-1375
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
“ACEPTAMOS LLEVAR TU DEMANDAS LEGALES” SIN AVANCE Y PAGOS POR RESULTADOS. 809-804-8788 849-250-2552
Estación De Combustible, 809920-1381 / 809-696-4252.
PRESTAMOS con titulo de Propiedad, en el Distrito Nacional, Lic. Ferreras. Inf: 829749-5050
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
GRAN OPORTUNIDAD
Dueño no puede atender negocio y vende fabrica de artículos para salones de belleza (gorro, capas y otros) y organizadores del hogar. Con amplia cartera de clientes. Para inf.:809-697-7494 / 809-372-7458
ESPECIAL “VARAS DE PESCA” combo RD$1,500 c/u Compramos y vendemos equipos de pesca. 829-8605032, 809-804-8788
Vendo Panteón de 6 nichos y un Osario, Cementerio Cristo Redentor. 809-7106676
Perdida de certificado de título, duplicado del dueño No. 65-344, que ampara una porción de terreno de 209 M2 de la parcela No. 9-B-1 D.C No. 6 del D.N., Sección ( El bonito) A nombre de Andrés Castillo
Perdida de certificado financiero No. 514673 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor RD$500,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de certificado financiero No. 483028 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 16/02/2017 por un valor RD$600,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N372597 Marca: X 1000 Modelo: CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LFEPCJ5016B0169
06 Propiedad de: MANUEL SALVADOR GUZMAN MOSCOSO CED.No:054011635
13
Perdida de certificado financiero No. 514672 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor RD$400,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1179788 TAURO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: Chasis: TARPCM508 GC006863 Propiedad de: JOSE MARTIN OTACILIO ADAMES JAQUEZ CED. No:03600154920
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G547646
Marca: HONDA Modelo: CRV EX L 4X4 Color: PLATEADO Año: 2015 Chasis: 2HKRM4H79FH682859
Propiedad de: JOHANA RAMIREZ BEATO CED. No: 40215263076
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G176041 Marca: TOYOTA Modelo: VDJ200L GNTEZ Color: ROJO Año: 2008 Chasis: JTMHV05JX04004832
Propiedad de: LUIS MANUEL BURGOS JIMENEZ CED. No: 05400587282
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L317740 Marca: ISUZU Modelo: TFR54H 20 Color: BLANCO Año: 2006 Chasis: MPATF R54H6H509255 Propiedad de: PEDRO ANTONIO MERCADO CED. No:O31OOO4 7632
Perdida de Matricula del JEEP, Marca LINCOLN, Modelo NAVIGATER, año 2000, Color BLANCO, PLaca G052994, Chasis 5LMEU27AXYLJ20315, Propiedad de FELIX ANTONIO BUENO, RNC 530684663
Pérdida Matrícula Marca Volvo, Modelo XC90-T6MOMENTUM 4WD, Color Blanco, Año 2016, Placa G535147 Chasis YV4A22PK 4G1023350 a nombre de Rafael Ernesto Mejia Ferreiras Cedula 001-0103450-2
Perdida de certificado financiero No. 828786962, emitido por el Banco Popular, en fecha 20/07/2022, por la suma de CIEN MIL PESOS DOMINICANOS (RD$100,000.00) a favor del Señor Manuel Ronaldo Villabrille Nin, cédula Núm. 018-0075845-8.
Perdida de certificado financiero No. 092051 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor USD29,369.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 0011442417-9 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-1317220-9
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Mercedes Benz, Modelo E-300 Berlina, Año 2017, Color Negro, Placa A758822, Chasis WDDZF4JB6HA187396, a Nombre de Rita Isaura Taveras Henriquez, Ced: 0011644508-1
Perdida de Matricula del vehiculo marca Honda, modelo Pilot, año 2007, color azul, Placa G165200, Chasis 5FNYF185X7B802087 a nombre de Dorian Rafael Villalba Cisnero, cedula 0010201937-9
Perdida de placa del vehículo TOYOTA EL50L AEHDS, año 1996, color verde oscuro, placa A148795, chasis EL500019929 a nombre Juan Peguero Alcántara.
Perdida de Placa de la motocicleta marca X-1000, Modelo CG200R6PLUS, color Azul, año 2021, Placa K2117502 Chasis TBLPCM4 J3M2003006 a nombre de Termin Dominicana SRL, RNC 131-10998-5
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca KYM, Modelo MINI -100, año 2007, Color AZUL, Placa N394 468, Chasis LLCJPL9077 B573473, Propiedad de JORGE ALBERTO BIDO PARRA, CED. 03105287449
Perdida de Placa de la Motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, año 2022, color negro, Placa K2134832, Chasis MD2A76A X3NWL48629 a nombre de Inversiones Bido Montero SRL, RNC 130940045
Perdida de placa de la motocicleta marca Loncin, modelo CRX, año 2019, color negro, Placa No. K1819368, Chasis LLCLPJV06KA100116 a nombre de Gabriel Enrrique Peña Lopez, RNC 533740936
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca: Yamaha, Modelo: YD110D, Color: Rojo Año: 2022, No. Placa: K2246434 Chasis: ME1UE2 712N3062827, a nombre de Buenaventura Vargas Cepeda Cedula 001-07365736
Perdida de Placa de la motocicleta marca X-1000, Modelo CG150R6, color negro año 2021, Placa K2059483 Chasis TBLPCK4J5M200 2234 a nombre de Termin Dominicana SRL, RNC 13110998-5
Perdida de PLACA de la Motocicletra, Marca DAYUN, Modelo DY150-26, año 2018, Color NEGRO, Placa K1914194, Chasis L7GPCK LY2J1095453, Propiedad de OLIVER MARRERO, CED. 40225307566
Perdida de Placa L325391, del Vehiculo de Carga, Marca MACK, Modelo MR-688S , año 2007, Color BLANCO, Chasis 1M2K201C17M038 329, Propiedad de TONY TUNING SRL, RNC 1-30-2 3212-1
Perdida de Placa de la motocicleta marca Voge, modelo GP3200, año 2020, color blanco, Placa K2249137 Chasis LLCLMN109LA100 134 a nombre de Auto Dip Import SRL, RNC 132188022
Perdida de Placa del Automovil Marca Kia, Modelo Forte LX, Año 2016, Color Negro, Placa A936312, Chasis KNAFX4A68G5457309, a Nombre de Aricel Perez Cornielle, Ced: 2230088793-6
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, color negro, Año 2021 Placa K2060879, Chasis MD2A76 AXXMWJ48961 a nombre de Inversiones Bido Montero SRL, RNC 130-940045
Perdida de Placa de la motocicleta marca Sanyou, Modelo BWS, color azul, año 2016, Placa K1795122, Chasis LSYA04FTK15014644 a nombre de Yovanny Beato de Jesus, cedula 1230004423-2
Perdida de Placa L155484, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1991, Color GRIS, Chasis JT4RN81A3M5101735, Propiedad de JORGE LUIS ORTEGA VARGAS, CED. 09200134386
Perdida de placa de la motocicleta Placa No: K18 43675 Marca: YAMAHA Modelo: YFM700R Color: GRIS Año: 2006 Chasis: JY4AM0 7YX6C019729 Propiedad de: JOSE DAVID MELENDEZ RODRIGUEZ CED. No:402 26262463
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A814748 Marca: KIA Modelo: K5 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KNAGN418BFA535383 Propiedad de: ALBERT SILVERIO CED. No:03105578 854
son los partidos de dos cuadrangulares que el toletero dominicano Albert Pujols ha acumulado en su carrera en las Grandes Ligas, incluyendo el del viernes, cuando la sacó del parque dos veces ante los Dodgers de Los Ángeles, para llegar a 700.
Un grupo de peloteros supuestamente anda de mal humor porque parte de la prensa dominicana veía poco probable que Albert Pujols pudiera alcanzar los 700 cuadrangulares en el 2022, luego de llegar a la pausa del Juego de Estrellas con apenas seis y hasta andan poniendo condiciones para dar entrevistas por eso. Sería bueno que se ubiquen.
Es apenas el cuarto con 700 cuadrangulares en su carrera El único latino del grupo y rompió con los pronósticos
Dionisio SoldevilaSANTO DOMINGO. Cuando la temporada del 2022 arrancó el pasado mes de abril, Albert Pujols necesitaba 21 cuadrangulares para llegar a los 700 en su carrera.
Al llegar a la pausa del Juego de Estrellas, Pujols solo tenía seis.
El tiempo en la alineación se venía reduciendo y las probabilidades de que el quisqueyano pudiera alcanzar la hazaña parecían pocas.
Pero luego de quedarse sin jonrones en julio, Pujols ligó ocho en agosto y con los dos que pegó el viernes llegó a siete en septiembre para completar la proeza que solo había sido alcanzada tres veces en más de un centenario de acción en las Grandes Ligas.
Pujols se unió a Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) en uno de los clubes más exclusivos del béisbol.
“No me malinterpreten, sé cuál es mi lugar en este deporte, pero desde el primer día, cuando debuté, nunca busqué los números”, dijo Pujols en una rueda de prensa después del partido.
“Siempre he tratado de ganar campeonatos y de intentar mejorar en esos juegos”.
Y con los Cardenales en primer lugar de la División Central de la Liga Nacional, y Pujols siendo uno de los bates más calientes del equipo en los últimos dos meses, parece que tendrá la oportunidad de perseguir su tercer anillo de campeón, ganando en el 2006 y 2011.
Pujols llegó a los 700 cuadrangulares con un partido de dos vuelacercas, tal como lo hizo para alcanzar la plataforma de los 500.
Y en materia de jonrones, Pujols, se puede decir, que lo ha hecho casi todo.
Pujols tiene dos títulos de jonrones, conquistados en el 2009 (47) y 2010 (42).
De sus 700 tetrabases, 466 han sido con los Cardenales, mientras que 222 los acumuló con los Angelinos de Los Ángeles y 12 la pasada campaña, con los Dodgers.
0 Albert Pujols hace un gesto a los fanáticos tras su jjonrón 700.
Sus 700 vuelacercas los ha conectado contra 455 lanzadores diferentes, un récord en la historia de las mayores.
De esos 700 jonrones, 500 han sido contra lanzadores derechos y 200 contra zurdos, mientras que 154 batazos de vuelta completa se produjeron en el primer episodio, el mayor total para entrada cualquiera en su carrera.
Es interesante saber que de su total global, 262 cuadrangulares fueron para irse arriba y que el equipo que más ha castigado en sus 22 años de carrera es el de los Astros de Houston, que han visto 62 pelotas salir del parque tras ser conectadas por Pujols.
Aunque el estadio que ha recibido la mayor cantidad de sus cuadrangulares es el Busch Stadium II, con 120, Pujols ha sido más eficiente en la ruta, que en casa.
El dominicano suma 369 tetrabases jugando fuera de casa y 331 como local, contando, obviamente, los años en California tanto con los Angelinos como la temporada pasada con los Dodgers.
Del grupo de 700 jonrones, solo Pujols y Hank Aaron tienen también 3,000 indiscutibles y en el caso del quisqueyano, todavía tiene logros que perseguir.
Previo al partido de ayer, Pujols sumaba 2,208 remolcadas en su carrera.
Con eso se coloca a seis solamente del total extraoficial que acumuló Babe Ruth en ese encasillado, con 2,214.
Grandes Ligas, y su historiador oficial de estadísticas, sin embargo, le cuenta a Ruth 2,213.
“Felicitaciones a Albert Pujols en alcanzar esta sorprendente meta. Estoy honrado de haber sido testigo de ella y de haberla celebrado contigo. Estoy orgulloso de haber jugado en contra tuya por tantos años. Eres el mejor”
Adrián Beltré Exantesalista dominicanoEl toletero dominicano no se rindió y entró en un grupo mega exclusivo
Cuando el 13 de mayo del 2021, los Angelinos de Los Ángeles despidieron oficialmente a Albert Pujols, quien se encontraba en su última temporada de un contrato de 10 años que había firmado el 8 de diciembre del 2021, parecía que la carrera del dominicano había llegado a su fin.
Pujols tenía una línea porcentual de .224/.270/.395 con solo cinco jonrones y 12 remolcadas tras jugar 24 partidos con el equipo, que prefería abrir el espacio para un jugador joven y con proyección.
Pero los Dodgers de Los Ángeles decidieron darle una oportunidad y vio acción en otros 85 encuentros, agregando 12 jonrones y 38 empujadas.
No había muchas expectativas, más allá de las del propio Pujols, para volver en el 2022, pero qué agradable ha sido la sorpresa que ha podido completar el pelotero de 42 años.
Su porcentaje de embasarse de .337 es el más alto desde que puso .343, en el 2012 con los Angelinos y sus 21 cuadrangulares en 102 juegos , la mayor suma desde los 23 del 2019.
Pujols nunca se dio por vencido porque sabía que podía contribuir, que todavía le quedaba gasolina en el tanque.
Sin la pandemia ni los años de lesiones, probablemente estuviéramos hablando de que Ruth estuviera en tercer lugar del listado histórico y no él, pero ya esa es otra historia.
Con la postemporada por delante, habrá que ver qué tan productivo o cuánto puede contribuir para perseguir otra corona, que sería su tercera en las mayores y la forma perfecta de terminar su legendaria carrera que lo llevará a Cooperstown cinco años más tarde.
son los cuadrangulares acumulados por Albert Pujols en su carrera contra lanzadores derechos, en sus 22 temporadas en las Grandes Ligas.
jonrones conectados por Albert Pujols mientras se encontraba jugando en la ruta, en tanto que los 331 restantes fueron pegados jugando en casa.
Con unos cuantos partidos por jugar este año, no se puede descartar que el quisqueyano logre desplazar a Ruth también de ese peldaño y quedar detrás solo de Hank Aaron y sus 2,297.
Sin la temporada de 60 juegos de la pandemia, también podríamos estar haciendo otros cuentos.
El Clásico Mundial de Béisbol presentó un formato de muerte súbita para todos los partidos que se jueguen de la segunda ronda en adelante. Eso hace que el torneo sea aun más emocionante, una vez concluya la ronda de Todos contra Todos, que es la inicial... Finalmente, un médico, y no los Medias Blancas, decidió que Tony La Russa no puede regresar a dirigir esta temporada, lo que deja a Miguel Cairo al frente del conjunto. Con 76 años y problemas serios de salud, no se debió esperar tanto para tomar esa decisión... Al llegar al partido de anoche, Aaron Judge tenía 13 turnos al bate sin sacar la bola del parque, muy lejos de su ritmo de un jonrón cada nueve turnos en el 2022.
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter
SD. Con 23 años de edad, Vladimir Guerrero Jr., debe alcanzar esta semana su partido 500 en las Grandes Ligas y lo hace coqueteando unos pasos atrás con el desempeño de su padre a esa distancia del camino, aunque en lo adelante para darle caza tendría que apretar el acelerador.
Después de cumplir el medio millar de juegos el inmortal colocó una línea ofensiva de .318/.412/.542, con 2,008 imparables, 336 cuadrangulares y acumuló 40 victorias sobre reemplazo en la versión de Baseball-Reference (bWar). Un listón tan alto en bWar que solo 13 jugadores de posición dominicano lo han
conseguido en su carrera completa, ninguno con un promedio de bateo igual. Sin embargo, el inicialista de los Azulejos ya exhibir ser el hijo de un miembro del Salón de la Fama con la mejor actuación de la historia medido por esa imprescindible vara del béisbol de hoy (WAR), referencia gráfica del valor general de un jugador. Solo 15 retoños de 14 miembros de Cooperstown han alcanzado la MLB en los 146 años de historia
WAR lleva Guerrero Jr., a punto de concluir su cuarto año en la liga, con la estación 2020 reducida a 60 encuentros.
de la liga y Guerrero Jr., supera casi en el doble de bWar al segundo lugar.
Es un grupo donde proles de leyendas como Tony Gwynn, Tim Raines y Tony Pérez pasaron de forma fugaz como peloteros bajo el nivel reemplazo.
De hecho, ninguno de los ya retirados ni siquiera acumuló el tiempo mínimo (10 años en la liga) ni un desempeño como para aparecer en la lista preliminar que define las papeletas de los escritores que eligen a los halloffamers
Cavan Biggio, compañero de Guerrero Jr., en los Blue Jays, suma 6.1 bWar, pero a sus 27 años no ha logrado la regularidad y juega un rol secundario.
Activo también se encuentra Dereck Rodríguez,
0 Los Guerrero pueden hacer la primera pareja de padre e hijo inmortal.
lanzador derecho de los Mellizos con cuatro temporada y efectividad de 4.24, a sus 30 años. Es hijo del exreceptor puertorriqueño Iván Rodríguez.
Cuando los scouts comenzaron a filtrar reportes sobre el potencial de Guerrero Jr., un año antes de que este firmara (2014), algunos incluían que el adolescente derrochaba tanto
talento como para en un futuro unirse a su padre en el Pabellón de la Fama.
Recorrido de Guerrero El nacido en Montreal en la primavera de 1999, que ha dado un salto vertical de su defensa este curso, totaliza 13.4 bWar, ya superó los 500 imparables y el centenar de jonrones. Para encontrar el segundo hijo de inmortal en la lista de bWar hay que irse a Dick Sisler, inicialista que jugó 799 partidos para Cardenales, Filis y Rojos entre 1946 y 1953, que ter-
minó su carrera con 7.2. Silser, que además hizo breve carrera como dirigente entre 1964 y 1965 con los Rojos, es hijo del exinicialista George Sisler, un bateador de .340 en 15 campañas (1915-1930) y que ganó dos títulos de bateo con promedio sobre los .400. Dave, otro hijo de George, también jugó en el Big Show como lanzador entre 1956 y 1962 con foja de 38-44 en 656.1 entradas, efectividad de 4.33 y 3.0 bWar, forma la única dupla hija de eterno que llegado a la MLB.
Dale Berra es el próximo objetivo en la lista de imparables al que puede dejar atrás Guerrero. El hijo del exreceptor de los Mulos del Bronx, Yogi, disparó 603 incogibles en una carrera como torpedero que transcurrió entre 1977 y 1987 con Piratas, Yanquis y Astros.
Luego tocará perseguir a Dick Sisler, el líder en ese reducido club con 720 imparables, al igual que de remolcadas (360), una estadística a la que Guerrero Jr., ya alcanzó las 300.
El dominicano ya es líder en jonrones entre hijos de inmortales, en la que dejó atrás en 2021 a Eduardo Pérez (79), retoño del cubano Tany Pérez. NPerez@diariolibre.com
gadas y 160 libras, fue un bateador de por vida de .307 que conectó 1,777 hits en 15 temporadas con seis equipos diferentes y disfrutó de sus mejores años con los Piratas de Pittsburgh de 1966 a 1970.
Hace hoy 62 años, recordamos un lunes por la tarde, 26 de septiembre de 1960, cuando Mateo Rojas Alou con 21 años y 279 días, en el único juego de la Liga Nacional en Los Ángeles Memorial Coliseum se enfrentaron los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Ángeles, que marcó su debut en las Grandes Ligas.
El mánager de los Gigantes, Tom Sheehan, llamó a Mateíto a batear de emergente en el octavo episodio, lanzando por los Esquivadores Larry Sherry, y conectó infield hit al siore.
Los Gigantes ganaron el partido 6-2, ante 15,865 fanáticos.
Mateo, un veloz jardinero central de 5 pies con 9 pul-
Nacido el 22 de diciembre de 1938 en Haina, Mateo estuvo entre la primera ola de Grandes Ligas de nuestro país después de Osvaldo Virgil y Felipe Alou, su hermano mayor, que abrieran la puerta a fines de la década de 1950.
Alou fue un jugador de pocos titulares durante seis temporadas (1960-65) en San Francisco, su mejor momento llegó en 1962, cuando ejecutó un toque de emergente en el juego final de una serie de playoffs de desempate de tres juegos contra los Dodgers, abriendo el rally que ganó el juego y el banderín de la Liga Nacional para los Gigantes.
Mateo, Felipe y su hermano menor, Jesús, hicieron
historia el 15 de septiembre de 1963, cuando se convirtieron en el único trío de hermanos en la historia del béisbol en jugar en los mismos jardines, para los Gigantes en el Forbes Field de Pittsburgh. Los tres se combinaron para 5,094 hits en su carrera, superando a Joe, Dom y Vince DiMaggio por el mejor total de tres hermanos de todos los tiempos.
“Era el más pequeño de los tres, pero era el más rápido y era más un bateador
de línea”, dijo Tommy Lasorda, quien dirigió a los hermanos Alou en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido en 1975.
La carrera de Mateo floreció en 1966 después de que fue cambiado a Pittsburgh, donde el manager de los Piratas, Harry Walker, lo ayudó a renovar su swing. Mateo con un bate más pesado, colocaba muchas bolas por el jardín izquierdo. Su estilo poco ortodoxo no era bonito.
El miembro del Salón de la Fama Ted Williams le dijo a Sporting News que Mateo Alou “viola todos los principios de bateo que he enseñado”, y el lanzador del Salón de la Fama Steve Carlton una vez llamó a Alou “el peor bateador de .300 que he tenido que enfrentar”.
Alou bateó .342 en 1966 y superó a su hermano, Felipe, por el título de bateo.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo” Mario BenedettiMateo Alou
Vladi Jr. casi dobla en WAR al más cercano en la lista; ningún hijo de inmortal ha llegado a la boleta
Ayer, el Consejo Nacional de la Seguridad Social dio a conocer una información que, a simple vista, parece ser un sueño hecho realidad.
A través de la resolución 553-02, se aprobó reducir un 50 % al copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo para dar cobertura a servicios de hospitaliza-
ción, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo.
Para cualquier trabajador, sin importar su condición económica, esto cae como una soda bien fría en el medio del desierto.
Sin embargo, la realidad del problema de copago en los servicios de salud no se resuelve con una simple resolución sino con una intención política que realmente quiera erradicar esta irregularidad.
Porque el principal problema de los servicios médicos no es el copago que se hace a la tarifa oficial, ya establecida.
En un parto, por ejemplo, lo que desequilibra a una familia es que el o la obstetra le diga a su paciente “tienes que pagarme RD$50 mil aparte, en efectivo”, o si el cirujano, por una hernia, dice “son RD$80 mil aparte del seguro”. Aplaudimos la intención del CNSS, pero la fiebre no está en las sábanas.
OTTAWA Las continuas incursiones de osos en Jasper (Canadá) han provocado que desde Parks Canada emitan una advertencia dirigida a las autoridades locales y a los vecinos en la que recomiendan que recojan los frutos de sus árboles, que es lo que está atrayendo a los animales al pueblo. Este tipo de incursiones suponen un “riesgo de seguridad inaceptable”.
GAZA Cuando a la chef palestina Amna Hayek le impidieron dirigir la cocina de un restaurante de la conservadora Franja de Gaza por el solo hecho de ser mujer, decidió invertir la ecuación: abrió su propio restaurante, Sabaya VIP, cuyo personal y clientela son exclusivamente mujeres. Sabaya busca ofrecer una alternativa gastronómica para las mujeres de Gaza.
LOS ÁNGELES El condado de Los Ángeles suministrará a las escuelas públicas un antídoto para frenar las sobredosis por consumo de opioides, después de que se registraran nueve casos durante las primeras semanas del curso escolar, incluida la muerte de una joven de 15 años. “Estamos ante una crisis urgente”, afirmó Alberto Carvalho, el superintendente del Distrito Escolar Unificado.
La Ataxia es un deterioro en el control de los movimientos propositivos que puede afectar la marcha, el habla y los movimientos oculares, define la doctora Marcia Castillo, especialista en Neurología.
Puede manifestarse en di-
versas afecciones neurológicas en las que esté involucrado el cerebelo, como las ataxias heredofamiliares y las enfermedades autoinmunes. También es común en la esclerosis múltiple, patologías vasculares como los ACV, tóxico metabólicas como la deficiencia de B12 o alcoholismo crónico, entre otras, dice Castillo, mientras detalla que “las manifestaciones clínicas estarán supeditadas a la en-
fermedad causal pero, en general, habrá trastorno de la marcha, equilibrio y balance; supeditada, trastorno del habla, trastorno de motricidad fina, movimiento involuntario oculares, manifestaciones muscoloesqueléticas como la escoliosis y pie plano”.
Hace la aclaración de que la pérdida de la autonomía y la autovalencia van a depender del estadio del tipo y variables biopsicosocia-
les , a medida que la enfermedad progresa en soporte con medidas de ortesis, habilitación doméstica y el apoyo de sistema familiar es preponderante para mantener la calidad de vida el mayor tiempo de vida, sobre todo en aquellas ataxias que son de carácter
heredofamiliares.
“Regularmente la atención amerita un abordaje transdiciplinario con fisiatras, neurólogos, nutriólogos, internistas , psicología de familia y consejería genética”, dice.
Resalta que las ataxias son curables si su causa es
el déficit vitamínico y en algunos casos por toxicidad farmacológicos, entre ellos los antineoplásicos, antiepilépticos y ciertos fármacos usados en psiquiatría. Las heredofamiliares son progresivas y su evolución será diferente dependiendo del tipo.
Exprocurador General de la República Solicitó ser puesto en libertad para enfrentar el proceso judicial en su contra, alegando que los 456 días de prisión preventiva que ha cumplido son violatorios de sus derechos y la presunción de inocencia que dice debe tomarse en consideración. JUAN Es al paciente también el entorno Mayra Pérez Castillo SHUTTERSTOCK Algunos tipos de ataxia hereditarias son causadas por la deficiencia de la vitamina E.