DEPORTES 20 LA CIFRA
EL ESPÍA
minutos, es el tiempo de juego en promedio que se ha reducido en los partidos en los que se ha implementado un estricto uso del reloj de lanzamiento en las Ligas Menores de Béisbol, lo que prepara el escenario para que las Grandes Ligas lo adopten en 2023.
Parece que algunos dirigentes deportivos dominicanos usaron la Semana Santa no para descansar ni para reflexionar sino para planificar estrategias que ya comenzaron a implementar para hacer cumplir sus planes de asumir nuevos cargos en los diferentes deportes en los que se mueven. Tengan cuidado para que no se arrepientan.
Pedro pone a Juan Soto al nivel de Manny y Pujols El inmortal de Cooperstown da sus mejores bateadores Soto está en apenas su quinta temporada en las mayores
HA DICHO “Tenemos un trabajo que hacer aquí. Obviamente, Khris es uno de los mejores jugadores del equipo, si no puede estar con nosotros, será una gran pérdida para nosotros” Giannis Antetokounmpo Estelar de los Bucks
Línea de hit Dionisio Soldevila
¿El último de tres mil hits? Después de Miguel Cabrera no se vislumbra el próximo bateador de tres mil imparables
E
Dionisio Soldevila Brea SANTO DOMINGO. Para don
Felipe Alou, Ricardo Carty ha sido el mejor bateador dominicano en las Grandes Ligas, pero si se le hace esa pregunta a don Pedro Martínez, su respuesta es diferente. Martínez, un lanzador inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, no titubea al ofrecer su respuesta. Y el hombre que es considerado uno de los mejores y más dominantes lanzadores de toda la historia puso al jardinero Juan Soto al nivel de dos hombres con estadísticas dignas para la inmortalidad. “Manny, Pujols y Soto ahora. Los tres al mismo nivel en diferentes tiempos”, respondió rápidamente el tres veces ganador del premio Cy Young . Se refería así a su excompañero de equipo Manny Ramírez, con quien jugó desde la temporada del 2001 y hasta el 2004, cuando Martínez dejó a los Medias Rojas de Boston. Martínez dominó a Ramírez en sus enfrentamientos “head to head” y en 30 turnos al bate, el jardinero le bateó para apenas .167, con
27 / Viernes, 22 de abril de 2022DiarioLibre.
Pedro Martínez habló claro sobre quién considera el mejor bateador.
Albert Pujols
Manny Ramírez
Juan Soto
apenas cinco indiscutibles, dos dobles, sin jonrones ni remolcadas. Pero Ramírez bateó .312 de por vida en Grandes Ligas, con 555 jonrones, 1,831 remolcadas y un porcentaje de embasarse de .411 con .996 de OPS en 19 años en Grandes Ligas. En el caso de Pujols, el tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y
aun jugador activo de las mayores, es un toletero que acumula 681 vuelacercas y 673 dobles, con un promedio de bateo de .297 en 22 campañas que ha jugado. Pujols tampoco tuvo mucha suerte en su carrera contra Martínez, bateándole para .154, sin jonrones y con una remolcada. Su porcentaje de embasarse ante Martínez fue de .214 y su
slugging de .308. Soto está jugando su quinta temporada en Grandes Ligas, con los Nacionales Washington. Tiene una línea porcentual en su carrera de .300/.432/.549 y ganó el título de bateo del 2020, con .351. Ha sido comparado con figuras como Ted Williams y otros toleteros.
l venezolano Miguel Cabrera falló ayer en tres turnos al bate en su intento de alcanzar los tres mil indiscutibles de por vida y cuando lo haga se convertirá en el jugador 33 en la historia, y el sexto latino, en alcanzar ese peldaño ofensivo. Aquí la pregunta no es cuándo llegará Cabrera, que podría hacerlo hoy o en cualquier otro momento de la temporada, sino quién sería el próximo. Si esta pregunta la hubiéramos hecho hace cuatro años, la respuesta habría sido simple: Robinson Canó. Pero el petromacorisano se perdió 80 juegos por una suspensión en el 2018; solo jugó 107 por lesiones en el 2019, luego vino la pandemia en el 2020 y otra sanción en el 2021, por el año completo. Canó hoy tiene 2.629 hits, ya no es un jugador de todos los días con los Mets y solo tiene contrato hasta la próxima temporada. Esos 371 que faltan parecen ser demasiado. Yadier Molina (2,115 hits y 39 años) está descartado. Lo mismo Joey Votto (2,033 y 38 años). al igual que Nelson Cruz (1,933 y 41 años), igual Elvis Andrus (1,874, 33 años) y Andrew McCutchen ( 1,837 y 35 años). Desde el 2000, vimos a llegar a la cifra de tres mil imparables a Derek Jeter, Albert Pujols, Cal Ripken, Adrián Beltré, Tony Gwynn, Alex Rodríguez, Ichiro Suzuki, Craig Biggio, Rafael Palmeiro y a Cabrera lo veremos ahora. Pero más allá de José Altuve (1783 hits y 32 años). solo Mike Trout (1,427, con 30 años) parece tener algún chance, pero a ambos les falta demasiado camino por recorrer. ¿Será Cabrera el último de 3,000 en las mayores? El tiempo dirá. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter