
19 minute read
Pedro pone a Juan Soto al nivel de Manny y de Pujols
DEPORTES
LA CIFRA 20
Advertisement
minutos, es el tiempo de juego en promedio que se ha reducido en los partidos en los que se ha implementado un estricto uso del reloj de lanzamiento en las Ligas Menores de Béisbol, lo que prepara el escenario para que las Grandes Ligas lo adopten en 2023. Parece que algunos dirigentes deportivos dominicanos usaron la Semana Santa no para descansar ni para reflexionar sino para planificar estrategias que ya comenzaron a implementar para hacer cumplir sus planes de asumir nuevos cargos en los diferentes deportes en los que se mueven. Tengan cuidado para que no se arrepientan.
HA DICHO
Giannis Antetokounmpo
Estelar de los Bucks
Pedro pone a Juan Soto al nivel de Manny y Pujols
El inmortal de Cooperstown da sus mejores bateadores Soto está en apenas su quinta temporada en las mayores
Dionisio Soldevila Brea
SANTO DOMINGO. Para don Felipe Alou, Ricardo Carty ha sido el mejor bateador dominicano en las Grandes Ligas, pero si se le hace esa pregunta a don Pedro Martínez, su respuesta es diferente. Martínez, un lanzador inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, no titubea al ofrecer su respuesta.
Y el hombre que es considerado uno de los mejores y más dominantes lanzadores de toda la historia puso al jardinero Juan Soto al nivel de dos hombres con estadísticas dignas para la inmortalidad.
“Manny, Pujols y Soto ahora. Los tres al mismo nivel en diferentes tiempos”, respondió rápidamente el tres veces ganador del premio Cy Young .
Se refería así a su excompañero de equipo Manny Ramírez, con quien jugó desde la temporada del 2001 y hasta el 2004, cuando Martínez dejó a los Medias Rojas de Boston.
Martínez dominó a Ramírez en sus enfrentamientos “head to head” y en 30 turnos al bate, el jardinero le bateó para apenas .167, con Pedro Martínez habló claro sobre quién considera el mejor bateador.
Albert Pujols Manny Ramírez Juan Soto
apenas cinco indiscutibles, dos dobles, sin jonrones ni remolcadas.
Pero Ramírez bateó .312 de por vida en Grandes Ligas, con 555 jonrones, 1,831 remolcadas y un porcentaje de embasarse de .411 con .996 de OPS en 19 años en Grandes Ligas.
En el caso de Pujols, el tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y aun jugador activo de las mayores, es un toletero que acumula 681 vuelacercas y 673 dobles, con un promedio de bateo de .297 en 22 campañas que ha jugado. Pujols tampoco tuvo mucha suerte en su carrera contra Martínez, bateándole para .154, sin jonrones y con una remolcada. Su porcentaje de embasarse ante Martínez fue de .214 y su slugging de .308.
Soto está jugando su quinta temporada en Grandes Ligas, con los Nacionales Washington.
Tiene una línea porcentual en su carrera de .300/.432/.549 y ganó el título de bateo del 2020, con .351.
Ha sido comparado con figuras como Ted Williams y otros toleteros.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
¿El último de tres mil hits?
Después de Miguel Cabrera no se vislumbra el próximo bateador de tres mil imparables
El venezolano Miguel Cabrera falló ayer en tres turnos al bate en su intento de alcanzar los tres mil indiscutibles de por vida y cuando lo haga se convertirá en el jugador 33 en la historia, y el sexto latino, en alcanzar ese peldaño ofensivo.
Aquí la pregunta no es cuándo llegará Cabrera, que podría hacerlo hoy o en cualquier otro momento de la temporada, sino quién sería el próximo.
Si esta pregunta la hubiéramos hecho hace cuatro años, la respuesta habría sido simple: Robinson Canó.
Pero el petromacorisano se perdió 80 juegos por una suspensión en el 2018; solo jugó 107 por lesiones en el 2019, luego vino la pandemia en el 2020 y otra sanción en el 2021, por el año completo.
Canó hoy tiene 2.629 hits, ya no es un jugador de todos los días con los Mets y solo tiene contrato hasta la próxima temporada. Esos 371 que faltan parecen ser demasiado.
Yadier Molina (2,115 hits y 39 años) está descartado. Lo mismo Joey Votto (2,033 y 38 años). al igual que Nelson Cruz (1,933 y 41 años), igual Elvis Andrus (1,874, 33 años) y Andrew McCutchen ( 1,837 y 35 años).
Desde el 2000, vimos a llegar a la cifra de tres mil imparables a Derek Jeter, Albert Pujols, Cal Ripken, Adrián Beltré, Tony Gwynn, Alex Rodríguez, Ichiro Suzuki, Craig Biggio, Rafael Palmeiro y a Cabrera lo veremos ahora.
Pero más allá de José Altuve (1783 hits y 32 años). solo Mike Trout (1,427, con 30 años) parece tener algún chance, pero a ambos les falta demasiado camino por recorrer. ¿Será Cabrera el último de 3,000 en las mayores? El tiempo dirá.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter



GALLOMANÍA
EETV WWW.GALLEROSOY.COM
TRABAS DE LA SEMANA
4 al 10 de abril
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO APACHE 6 5 0 1 0 .1000 TRABA PRYCA 4 4 0 0 0 .1000 LA VIGIA 4 4 0 0 0 .1000 LILIAN 3 3 0 0 0 .1000 MARIFEL 8 7 1 0 0 .875 SUPER AMIGO 6 5 1 0 0 .833 AGRIA & DULCE 6 4 1 1 0 .800 COLISEO DE SANTIAGO LA COSTEÑA 6 5 0 1 0 .1000 TRABA JACAGUA 5 4 0 1 0 .1000 EST. HISPANOAMERICANA 5 4 0 0 1 .1000 LA 525 J.C MENDEZ 4 4 0 0 0 .1000 SANTA BARBARA BENDITA 4 3 0 1 0 .1000 GARDEN HILLS 4 3 0 0 1 .1000 CACAITO INV. ALEXIS C. 3 3 0 0 0 .1000 TORRES NIEVES 4 3 0 1 0 .1000 LA CHICHARRA B.M 6 5 1 0 0 .833 FELIX FERNANDEZ 7 5 1 1 0 .833 BORA-BORA 5 4 1 0 0 .800 RANCHO HNOS GUABA 5 3 1 1 0 .750 MANGO BAJITO 4 3 1 0 0 .750 CHEO EL DEP. J.L P.R 4 3 1 0 0 .750 HACIENDA MARQUEZ 4 3 1 0 0 .750 H.AH. 4 3 1 0 0 .750 LA COSTEÑA 5 3 1 1 0 .750 RANCHO HNOS GUABA 4 3 1 0 0 .750 GALLERIA J.M,.R 5 3 1 1 0 .750
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
TRABA C G P T N PROM
COLISEO DE SANTO DOMINGO MARIFEL 10 9 1 0 0 .900 APACHE 14 7 2 2 3 .777 AGRIA & DULCE 9 6 1 1 1 .857 RELAMPAGO 9 6 2 1 0 .750 LIC. BOUNPENSIERE 8 5 2 1 0 .714 JOSE DOLORES 7 3 1 1 2 .750
COLISEO DE SANTIAGO RANCHO HNOS GUABA 10 7 1 2 0 .875 SANTA B. BENDITA 10 6 1 3 0 .857 LA COSTEÑA 10 7 2 1 0 .777 TRABA EL MACHERO 20 12 5 2 1 .705 RAULITO & M. MIAMI 11 7 3 0 1 .700 LA 525 J.C MENDEZ 11 7 3 0 1 .700 HACIENDA DR R. 11 7 3 1 0 .700 ALEXANDRO VARGAS 9 6 1 1 1 .857
SAN FRANCISCO DE MACORIS EL GAS 3 3 0 0 0 .1000 HNOS MERAN 4 3 1 0 0 .750 DOÑAHILDA PATRONA 5 3 1 0 1 .750
COLISEO DE DE HIGUEY TRABA T-L EL GUAYABAL LA FLECHA EL PRIMO 15 8 5 0 2 .615 9 6 2 1 0 .750 8 5 2 1 0 .714 4 3 1 0 0 .750

Rentería emplaza a la CBPC por Serie del Caribe
Alega que se le dio un “golpe de estado” con la liga
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Edinson Rentería fue el rostro dirigencial de la liga de béisbol profesional de Colombia desde 1999 y de inmediato comenzó una cruzada para que el circuito ingresara a la Serie del Caribe. Era un habitual en ese torneo, en 2005 obtuvo el aval de la MLB y más adelante llenó el cuestionario que le pedía la Confederación del Caribe (CBPC), que incluyó el pago de US$94,000.
El nombre del circuito de cuatro equipos era Liga Colombiana de Béisbol Profesional (LCBP), pero a partir de 2018, con la intervención de la Federación, pasó a llamarse Liga Profesional de Béisbol Colombiano (LPB), y Pedro Salcedo comenzó a presidirlo.
Fue con Salcedo que la Confederación del Caribe acordó el ingreso colombiano a la Serie del Caribe desde la edición de Puerto Rico en 2020, pero Rentería entiende que le fue dado una especie de golpe de estado.
“Aquí estamos buscando justicia, que la LCBP es la que tiene los derechos ante la Confederación del Caribe para poder manejar la liga en Colombia. Queremos llegar a un término feliz. Más nada”, dijo Rentería, al teléfono con DL desde los Estados Unidos.
Rentería envió una dura carta a la CBPC donde pide que “reitere la certificación que nos expidió”.
El hermano del expelotero Edgar explicó a DL que quedó sorprendido cuando a partir de 2019 supo del inicio de contactos entre la Confederación y la LPB, por lo que buscó una explicación, pero no fue sino hasta este año cuando finalmente le respondieron.
Una fuente cercana a la CBPC que pidió la omisión no es reembolsable. Salcedo, contactado por DL desde tierra de García Márquez, dijo que lo único que ha pasado es que en 2019 se cambia el nombre a la liga para hacerla más comercial, pero que es el mismo circuito con los cuatro equipos tradicionales, incluso que Rentería preside uno de estos, los Gigantes de Barranquilla.
“¿La liga cambió de nombre, pero es la misma liga?”, preguntó DL a Rentería.
“No, no, no, no. Nunca, nunca, nunca. Eso nunca ha pasado, la LCBP siempre está ahí y la LCBP es la que tenía que ir (a la Serie del Caribe). Imagínate, se ha invertido mucho dinero y muchos perjuicios económicos, compromisos con todo el mundo y están usando la otra liga”, dijo Rentería.
El directivo explicó que comunicó la situación a MLB, al sindicato de peloteros y que está en fase de búsqueda de respuestas antes de proceder con otros recursos.
FUENTE EXTERNA

Edinson Rentería defiende que es el interlocutor válido.
4
Lo que pide la Confederación
El comité designado por la Confederación para estudiar el caso de Colombia encontró “cuestionamientos” en temas como la situación de filiación y dependencia gubernamental. También “falta de información financiera” y “conflictos al interior del béisbol invernal que deben ser resueltos antes de considerar cualquier incorporación”.
de su nombre explicó a DL que los colombianos (incluyendo Rentería) se pusieron de acuerdo en torno al ingreso al torneo regional en 2019 y que le sorprende esta última reacción. Esta semana habría una respuesta a Rentería, pero informan que está establecido en documentos que el dinero depositado
NPerez@diariolibre.com Pete Rose
Rose: “Tenía 30 años de anticipación al tiempo”
NUEVA YORK. Pete Rose escuchó la noticia el miércoles por la mañana, pero en lugar de estar amargado, resentido o incluso lleno de odio hacia Major League Baseball, sintió celos.
“Simplemente llegué en el momento equivocado”, dijo Rose a USA TODAY Sports. “Tenía 30 años de anticipación”.
El jardinero All-Star de los Colorado Rockies, Charlie Blackmon, se convirtió en el primer jugador activo de las Grandes Ligas en respaldar a una casa de apuestas. Es una asociación en la que Blackmon será embajador en campañas de marketing, promociones, contenido de redes sociales y eventos para la casa de apuestas deportivas en línea con sede en Colorado.
“El béisbol está más o menos en la cama con los juegos de azar ahora”, dijo Rose.
Rose, el rey de los hits de todos los tiempos, recibió una suspensión de por vida del béisbol en 1989 cuando una investigación reveló que apostaba al béisbol mientras dirigía a los Rojos de Cincinnati. Aceptó un lugar permanente en la lista de inelegibles del béisbol y, dos años después.

Katherine se ilusiona con podios en tres escenarios de alto nivel
La atleta descarta la “presión”, debido a la falta de pruebas producto del COVID-19
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La peleadora de taekwondo, Katherine Rodríguez, está consciente de la apretada agenda que supone este ciclo olímpico, recortado en un año debido a la pandemia del coronavirus.
Es por eso que los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (junio 23-julio 8) y los Panamericanos Santiago 2023 (octubre 20-noviembre 5) se celebrarán en un mismo año, en este caso en 2023.
En lugar de convertir eso en presión, la atleta olímpica de los 67 kilogramos minimiza esa condición. “De hecho no siento ninguna”, dijo Rodríguez. “Porque a la verdad era lo que necesitábamos”, dijo refiriéndose a la falta de competencias, que fruto de la pandemia del coronavirus se vivió desde 2020 hasta 2021, al menos los países caribeños. Reconoce que en taekwondo como en la mayoría de los deportes, se necesita de fogueo, se necesita de competencia para uno ir viendo los puntos a fortalecer de cara a compromisos como los Centroamericanos y los Panamericanos.
La agenda competitiva está muy apretada, pues 2022 sirve de plataforma con los Juegos Bolivarianos, las Universiadas y los Juegos Militares, además de los torneos puntuables, como el de Puerto Rico y el de Brasil, en el que se dio cita y a su retorno al país, entonces el Panamericano de Santo Domingo y a seguidas un abierto. “Si uno se prepara mentalmente no creo que nada de eso te desenfoque ya que eso es lo que uno quiere conseguir puntos para dichas competencias”, dice la medallista de bronce de los Panamericanos de Guadalajara 2011.
Katherine Rodríguez
Podio en cada evento
Si las cosas se dan a su favor, Rodríguez espera casarse con la gloria con un podio en San Salvador, Santiago de Chile y ¿por qué no? en París 2024. “Es así. Es muy cierto”, dice sobre la posibilidad de ese gran sueño. “Puede ser que demos todos los resultados por los que estamos trabajando y anhelando, pueda ser que no (consiga los podios). Pero estamos en la tómbola, solamente hay que trabajar para que todo eso sea posible”.
Apretada agenda
Con la lista de competencias señaladas entre 2022 y 2023 es para mantenerse alerta y así recuperar lo inactivo que fueron los últimos dos años.
“Es bastante apretado y luego de que pasó Tokio taekwondo no había tenido ninguna participación y ahora como que ha arrancado con todo el pie en el acelerado”, señala. Y a seguidas se traza como objetivo primario “llegar lo más cerca del ranking olímpico y mundial para las competencias venideras del año próximo”.
Béisbol, Récords y Vivencias
«No te dejes manipular por nada ni por nadie, tú eres el último y único juez de tu propia conducta»
Anónimo
El 22 de abril de 1937, el béisbol dominicano puso “tuché” a las Ligas Negras, cuando Satchel Paige y Josh Gibson figuran entre los 18 jugadores negros que viajarían a la liga profesional de la República Dominicana.
Los dueños de los equipos de la Ligas Negras consideran esto como una deserción y planean sancionar a los jugadores de la liga que emigren del circuito. El primero en caer fue Paige cuando en mayo fue suspendido de por vida.
El doctor José Enrique Aybar estuvo a cargo de conformar el equipo “Los Dragones de Ciudad Trujillo” y le entregó a Paige US$30,000 dólares para reclutar a tantos jugadores de ligas negras como pudiera para jugar en el país. Se suponía que Paige se llevaría US$6,000 para él y utilizaría el resto para contratar a otros jugadores. Algunas historias contadas por Paige, por cierto muy “bultero” y dado a la “pachanga” dicen que estuvo de acuerdo porque fue a punta de pistola.
Paige trajo a cinco compañeros del equipo de Pittsburgh Crawfords que incluyó a Sam Bankhead, Cool -Papa- Bell y Joshua Gibson.
Al igual que la historia de muchas ligas negras, hay otra sobre por qué los jugadores vinieron a la República Dominicana. Esta involucró al dueño de los Crawfords, Gus Greenlee, que había incumplido con los salarios de los jugadores. ¿Cuál historia es la verdadera?
Quién sabe. Pero lo que es seguro es que este conjunto de 1937 le ganaría a cualquier equipo.
Los Dragones piloteados por el cubano Lázaro Salazar, ganaron el título con Paige logrando dos victorias y lideró la liga con récord de 8-2. Joshua Gibson promedió .453 y Cool Papa Bell jugó en una variedad de posiciones como nadie lo había hecho. LOS DOMINICANOS UN DÍA COMO HOY: 1996, Alex Rodríguez, de Seattle, es colocado en lista de lesionados por 15 días. 1997, Felipe Rojas Alou, en la victoria de los Expos 5-1 sobre los Cubs, obtuvo su triunfo 400 como mánager. 1987, Stanley Javier, de Oakland, conectó su primer jonrón en las Grandes Ligas al lanzador Mike Witt, de Anaheim. 2003, Sammy Sosa, después del pelotazo de Salomón Torres el 20 de abril, en el juego siguiente, el martes 22 frente a San Diego se fue de 3-0. 2014, Albert Pujols se convierte en el miembro número 26 del Club de los 500 jonrones cuando dispara dos contra Taylor Jordan de los Nacionales de Washington, en la primera y quinta entrada. Es el primer miembro de esta fraternidad en alcanzar los números 499 y 500 en el mismo juego. Los Angelinos ganan 7-2.
Satchel Paige
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Cabrera buscará los 3,000 ante los Rockies
AP/PAUL SANCYA

Miguel Cabrera reacciona luego de ser ponchado.
Enfrentará a su compatriota Antonio Senzatela tras la hazaña
Romeo González
SANTO DOMINGO. Miguel Cabrera tendrá que esperar al partido de hoy ante los Rockies de Colorado para tener una nueva oportunidad de convertirse en el séptimo latinoamericano en conectar 3,000 hits en el béisbol de las Grandes Ligas. Luego de conectar tres indiscutibles el miércoles ante los Yanquis de Nueva York en la derrota con marcador 5-3 y ponerse a un solo hit de la emblemática cifra. Este jueves falló tres turnos, incluyendo dos por la vía del ponche y recibió una base por bolas intencional en la octava entrada del encuentro que fue muy cuestionada por el público que fue al Comerica Park con la intención de vivir ese histórico momento.
Cabrera se unirá a Albert Pujols (3,308), Adrián Beltré (3,166), Alex Rodríguez (3,115), Rod Carew (3,053), Rafael Palmeiro (3,020) y Roberto Clemente (3,000), como los únicos jugadores latinoamericanos en llegar a la aristocrática cifra.
Su compatriota, Antonio Senzatela, al cual le ha tomado dos bases por bolas en su carrera, será su rival a partir de las 7:10 de la noche
Lesiones invaden 1ra ronda en NBA
SD. De repente, varios equipos que compiten en la primera ronda de esta postemporada en la NBA se ven perjudicados por lesiones de algunas de sus figuras principales.
El armador de los Mavericks se perdió el jueves su tercer partido de la postemporada ante el Jazz debido a una lesión en la pantorrilla izquierda.
Según reportes, el delantero de los Bucks, Khris Middleton estaría fuera al menos un par de semanas producto del ligamento colateral medio torcido.
Los Suns de Phoenix se vuelven a ver perjudicados por segunda postemporada corrida, ahora con Devin Booker por una distensión del isquiotibial derecho, de grado 1.
Reportes de ESPN señalan que jugadores con ese tipo de lesión, históricamente requieren de 14 a 21 días. Se perdería el juego 3 y 4 contra los Pelicans. Salió de acción en el juego 2.
La buena noticia para los Negts es que Ben Simmons retornaría para el juego 4 de su serie contra los Celtics. Eso es el 25 de abril .
Devin Booker
De buena tinta La Marcha Verde ya se maduró
Hay quienes insisten en revivir ese muerto
El 22 de enero de 2017 se realizó en Santo Domingo la Marcha por el Fin de la Impunidad, que concitó el apoyo de miles de personas de diversos estratos sociales que demandaron se llevara a la Justicia a todos los implicados en escándalos de corrupción, con énfasis en el caso Odebrecht.
La actividad fue tan contundente que las organizaciones convocantes decidieron constituirse en la denominada Marcha Verde, que se convirtió en un refugio de mansos y cimarrones que luchaban por pescar en río revuelto para desplazar del Gobierno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Muchos soñaron que ese espacio se convertiría en una opción diferente a los partidos tradicionales, incluido al hoy gobernante, que era el principal opositor. Y como el refranero popular no se equivoca, quien tuvo más saliva y tragó más hojaldras fue el PRM, que capitalizó en las elecciones el descontento popular; pero cuando llegó al poder captó una buena parte de la sociedad civil al tren gubernamental y sacó los pies y las manos de Marcha Verde. Hay quienes insisten en seguir reviviendo ese muerto con actividades con una pírrica participación, sin darse cuenta de que ya la Marcha Verde cumplió su meta y, como todo fruto, se maduró.
Rosca izquierda
QUÉ COSAS

ROSARIO Un delincuente ingresó a robar a una panadería en Rosario, Argentina. El sujeto ingresó al local y llamó a la empleada que se encontraba en el depósito. “¡Doña! Vengo a robar dame toda la plata, estoy armado”, intimó el ladrón a la mujer. La empleada no se resistió. Levantó los brazos y se escondió en el depósito. El ladrón se llevó una computadora laptop.
REINO UNIDO Según científicos de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, planea mandar un mensaje al espacio con información sobre los seres humanos y la Tierra, y esto podría causar una invasión extraterrestre. Los científicos advirtieron que podría haber consecuencias peligrosas para la humanidad.
NASA podría causar una invasión Bebé nació con dos penes
SAO PAULO Médicos de la Universidad Federal de Sao Paulo, en Brasil, han notificado el nacimiento de un niño con dos penes. Según los informes, los dos órganos sexuales estaban unidos debido a la difalia, un defecto poco común, y le tuvieron que extirpar el más grande. La madre del niño explicó que su hijo solo orinaba a través del órgano más pequeño, el que iban a extirpar.
