10 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 22 de abril de 2022 DiarioLibre.
Pese a resistencia de oposición y empresarios, tasa cero sería ley FUENTE EXTERNA
La pieza requiere ser aprobada en segunda lectura en el Senado y promulgada por el Poder Ejecutivo Yamalie Rosario Redactora senior
SD. A pesar de la resistencia
de los principales partidos de oposición y de las observaciones en contra de esa iniciativa por parte de varios sectores empresariales, el Senado podría convertir en ley el proyecto que grava con tasa cero de aranceles, por un periodo de seis meses, a 67 productos de la canasta familiar. La iniciativa solo espera su conocimiento en una segunda discusión y la posterior promulgación por parte del Poder Ejecutivo para ser convertida en ley. El pasado miércoles fue aprobado en primera lectura en el Senado al contar con el voto favorable de 20 de los 28 legisladores presentes. Durante esa sesión los representantes de la
Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez y Bautista (Bauta) Rojas Gómez cuestionaron la rapidez con que se quería sancionar la pieza. Pidieron buscar el consenso y escuchar las opiniones de los sectores productivos, tal y como lo hizo la Cámara de Diputados. Sánchez cuestionó que en una sola reunión la Comisión Permanente de Hacienda se tomara la decisión de rendir un informe favorable para presentarlo al hemiciclo. Aseguró que en tan solo “media hora” la comisión que preside la senadora perremeísta Faride Raful decidió el tema. Los debates sobre la iniciativa comenzaron luego de que la senadora Faride Raful rindiera un informe favorable sobre la misma y pidiera que fuera incluida en la orden del día para su
Ministro Fulcar y la ADP se reúnen para discutir acuerdo El encuentro está pautado para las dos de la tarde en el Minerd
El Senado aprobó en primera lectura ese proyecto.
conocimiento y aprobación en la agenda del día. “La verdad es que no entiendo cuál es la prisa que queremos llevar con esta iniciativa. Duró media hora en la comisión. Pedimos que se escucharán a los productores, tal cual se hizo en la Cámara de Diputados”, expresó Sánchez. Sin embargo, aunque la pieza fue modificada previamente en la Cámara de Diputados tomando en cuenta sugerencias de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) los diputados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) manifestaron su rechazo y advirtieron que llevarían hasta las “últimas consecuencias” su sanción porque entendían fue violentada porque no se le dio el tratamiento de ley orgánica.
SD. La directiva de la Asociación Dominicana de profesores (ADP) se reunirá con el ministro de Educación, Roberto Fulcar, este viernes para retomar las discusiones del cumplimiento del acuerdo firmado el pasado año y que incluyen un aumento salarial y otras demandas. Fulcar aseguró que la política del Minerd es la del diálogo y que siempre ha estado abierto a negociar. “Las puertas del Ministerio siempre han estado y siempre estarán abierta a la ADP y yo siempre estoy dispuesto a recibirlos, en cualquier momento y en cualquier lugar”, expresó el ministro. Mientras que el presidente del gremio, Eduar-
Eduardo Hidalgo.
do Hidalgo, explicó que Fulcar les invitó, mediante una carta, a una reunión este viernes 22 a las dos de la tarde y que de este encuentro esperan una propuesta razonable. “Nosotros recibimos una carta del ministro, no le tenemos que responder porque vamos a asistir y esperamos una propuesta razonable, no solo en cuanto al salario, sino en el cumplimiento integral del acuerdo”, indicó.