Jueves, 2 de diciembre de 2021

Page 16

12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 2 de diciembre de 2021 DiarioLibre. DANIA ACEVEDO

COVID-19: por el momento no se tomarán medidas en Navidad Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, indicó que la vacunación es lo único que mantiene al país blindado ante esa pandemia FUENTE EXTERNA

El ministro de Salud, Daniel Rivera y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Ycell Suero SD. La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, aseguró que la única medida por tomar de cara a las fiestas navideñas es que se continúe con la vacunación. “Hasta el momento no hay ninguna medida, la medida principal señores es seguir vacunando que es lo único que nos ha blindado, aparte de la mano de Dios”, indicó la funcionaria. Peña manifestó que lo ideal es continuar con la vacunación de toda la población, sobre todo con la segunda y tercera dosis, al tiempo que destacó que no se debe sentir temor sobre la nueva variante ómicron, si las personas continúan con las medidas que hasta el momento se han adoptado para combatir el COVID-19. Aseguró que la República Dominicana se encuentra preparada desde el inicio de la aparición de la nueva va-

riante, como se ha hecho desde el inicio, al tiempo que destacó la importancia de seguir vigilantes ante cualquier situación que se pueda presentar para tener la respuesta adecuada y proteger a la ciudadanía.

Jornada casa por casa de vacunación Ante la gran incidencia de personas que aún no se

han vacunado, la vicepresidenta indicó que continuarán visitando casa por casa para vacunar a esas personas.

Conciertos de fin de año En el caso de los conciertos de fin de año, Raquel Peña informó que actualmente se está realizando una serie de reuniones para hablar sobre el protocolo que

Jornada de tipificación

4

El Ministerio de Salud Pública inició la “Jornada Nacional de Tipificación Sanguínea” con el objetivo de realizar una evaluación general de la situación actual del país en torno a los tipos de grupos sanguíneos más frecuentes en la población, para desarrollar estrategias en la recolección de sangre a nivel nacional. En el acto el ministro de Salud, Daniel Rivera, resaltó la importancia de la jornada con la que se busca impactar alrededor de 700 mil personas. La jornada forma parte de las iniciativas del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, para facilitar el acceso gratuito de todo lo referente al establecimiento de unidades que tengan como fin el cuidado y almacenamiento de la sangre.

se debe cumplimentar en ellos. “Ustedes saben que lo de nosotros (Gabinete de Salud), es la parte de salud, proteger y nosotros pues entonces decirle cuál es el protocolo que deben seguir en cada uno de esos conciertos, pero es Interior y Policía que realmente da esos permisos de acuerdo con el espacio físico”, dijo. Ante la gran incidencia de la variante ómicron del COVID-19 a nivel mundial, la vicepresidenta de la República aseguró que las medidas en los aeropuertos ya fueron implementadas. Las declaraciones de la funcionaria se realizaron durante el lanzamiento de la “Jornada Nacional de Tipificación Sanguínea” que está llevando a cabo el Ministerio de Salud Pública y donde exhortó a toda la población a acudir a conocer cuál es el tipo de sangre que posee.

Información por confirmar Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indicó que con respecto a la nueva variante del COVID-19, ómicron, hay mucha información por confirmar debido a que lo normal es que los virus muten. Indicó que las características de esta variante llaman mucho la atención, pero que aún faltan datos por confirmar en torno a ella, ya que hasta la fecha en el país la variante más peligrosa que había llegado era la delta, pero esta se puedo combatir con las medidas que hasta el momento se han tomado. 

Cuarta ola del Covid se debió a delta Se registraron seis defunciones durante las últimas 24 horas Ycel Suero SD. Durante la acostumbrada rueda de prensa que realiza el Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, director de Epidemiología, informó que las muestras que fueron enviadas al Fiocruz en Brasil, para conocer cuáles eran

las variantes de preocupación del COVID-19 que circulaban en la República Dominicana, los resultados arrojaron que la delta fue la que más predominó. Según las declaraciones del Skewes, la cuarta ola de COVID-19 por la que pasó el país se produjo por la propagación de la variante delta. “De acuerdo con el periodo en el cual se tomaron las muestras y cuando todavía estábamos en la curva ascendente, ahí se tomaron

esas muestras y todas, casi todas fueron delta, por lo que es muy probable y lo digo bien claro que la ola que tuvimos, haya sido una ola exclusivamente de la variante delta”, destacó Skewes.

Boletín del COVID-19 La República Dominicana registró seis defunciones que fueron notificadas en las últimas 24 horas, dos de las cuales ocurrieron antes de ayer, así como 223

nuevos casos positivos de coronavirus. En total, las personas que han contraído la enfermedad en el país son 407,474 y los decesos ascienden a 4,210. Las autoridades sanitarias informan que el país tiene 2,614 casos activos y las provincias que más infecciones reportaron durante esta jornada fueron Santo Domingo, con 93, y el Distrito Nacional con 39. Hay 22 casos que no especifican lugar. 

Denunciaron que actualmente están viviendo un desabastecimiento.

Pacientes con VIH protestan por la falta de medicación Indicaron que desde marzo no se hacía el depósito para la compra Ycell Suero SD. Decenas de personas

protestaron en frente del Palacio Nacional por el retraso con que el Gobierno realiza los pagos para la adquisición de medicamentos antirretrovirales (ARV), lo que hace que a las personas que viven con el VIH se les dificulte adquirir ese tratamiento. Los manifestantes protestaron bajo las consignas “sin medicamentos no hay vida”, “ARV para todos”, y “El VIH no espera”. En ese sentido, la Red de Personas Viviendo con VIH (Redovih), en conjunto con decenas de organizaciones por los derechos de las personas positivas al VIH, denunciaron que actualmente están viviendo un desabastecimiento de esos medicamentos, situación que pone en riesgo la vida de más de 40 mil personas que padecen la enfermedad. La presidenta de Redovih, Dulce Almonte, indicó que los pacientes con ese virus se encuentran con miedo y una gran incertidumbre debido a que las autoridades no les ofrecen una seguridad de que ellos podrán tener la medicina a tiempo. “Los fondos destinados para los medicamentos comprados para que haya disponibilidad acaban de ser pagados este pasado viernes y eso significa que ahora la fábrica va a durar seis meses para

que lleguen al país y sin tener en cuenta todos los problemas de embarque que hay”, denunció Almonte. La presidenta de Redovih exhorto a las autoridades del Gobierno a que dentro del presupuesto el VIH sea una prioridad y que los fondos se entreguen a tiempo, ya que llevan meses denunciando esa problemática. Indicó que desde marzo pasado no se hacía el depósito del dinero para la compra de los antirretrovirales, y que es de vital importancia que ellos tengan sus medicinas porque estas son de uso diario y continuo. Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, por lo cual representantes de Insalud, Asolsida, ASA, Transa, COIN, Coalición ONG SIDA, entre otros, realizaron la protesta para ser escuchados por las autoridades. 

4

Contagios de personas en RD El año pasado, 3,422 personas se contagiaron con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en República Dominicana, por lo que la cifra de personas viviendo con sida en el país ascendió a 74,995, según datos ofrecidos por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y Sida (Onusida). De esas personas contagiadas 73,621 eran adultos y 1,374 niños y niñas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 2 de diciembre de 2021 by Diario Libre - Issuu