LUNES 15 febrero 2021

Page 16

12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Lunes, 15 de febrero de 2021 DiarioLibre. FRANCISCO ARIAS

El presidente promete realizar inversiones por más de 5,000 MM en SDO Esta es la cuarta reunión del Consejo de Ministros realizada fuera del Palacio Nacional Ycell Suero SD. En la cuarta reunión del

Consejo de Ministros realizada fuera del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader prometió realizar inversiones de alrededor de RD$5,000 millones que están dentro del presupuesto del 2021, asignados en diferentes instituciones del Gobierno para el municipio de Santo Domingo Oeste. “Aquí hay obras que van a impactar en la calidad de vida, en el tránsito, en el medio ambiente y en la parte de salud”, afirmó el jefe del Estado. Explicó que dentro de esas obras está la terminación del Hospital Marcelino Vélez Santana, y que se está evaluando la estructura del viejo Hospital Marcelino Vélez que se está utilizando,

para convertirlo en un hospital materno infantil. Se refirió a la extensión del Metro de Santo Domingo, desde el kilómetro 9, hasta Los Alcarrizos. La mitad de ese recorrido pasa por Santo Domingo Oeste. Informó que tendrán un

x “Aquí hay obras que van a impactar en la calidad de vida, en el tránsito, en el medio ambiente y en la parte de la salud”. Luis Abinader Presidente

FUENTE EXTERNA

Plan Nacional de Asfaltado que realizará el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, que abarcará parqueos, aceras y contenes, para organizar las calles de esa demarcación. Uno de los temas centrales de la reunión del Consejo, fue el relativo a los datos del COVID-19 en ese municipio, y aseguró que se le debe dar un seguimiento más constante. El mandatario explicó que conjuntamente con el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), se impulsará la industrialización del Parque Industrial de Santo Domingo Oeste (Disdo), y que se establezcan nuevas industrias para dinamizar los empleos en el municipio. Se informó también que

Arbaje visita hogares de paso en Jarabacoa Prometió a las niñas que trabajará para que tengan un futuro digno SD. La primera dama Raquel Arbaje visitó este viernes el hogar de paso para niñas que el Consejo Nacional de la Niñez (Conani) gestiona en este municipio, con el objetivo de supervisar los trabajos de acondicionamiento y enterarse a través de las propias menores de sus necesidades más apremiantes. Acompañada de Paula Disla, presidenta del Conani, la primera dama se confundió en un abrazo con

las niñas, a quienes garantizó todo su apoyo en la solución de sus problemas. “Sus vidas tienen mucho valor para mí y para el país. Les prometo que tendrán un futuro digno, que todo estará bien”, enfatizó Arbaje. A su llegada, la primera dama y Disla fueron recibidas por la directora nacional de los hogares de paso Emilia Doré, y Fátima López, directora del Hogar de Paso en Jarabacoa. Antes de visitar el recinto, Arbaje asistió en una misa ofrecida en la capilla del Colegio Salesiano Domingo Savio, oficiada por los sacerdotes Ángel Soto y Víctor Pichardo. 

se reactivarán, luego de más de una década, los trabajos de mejoramiento de la cañada de Guajimía. “Esa cañada representa muchas situaciones negativas, no solamente para este municipio, sino que se pone como ejemplo de lo que no debe de ser en términos de desarrollo urbano en cañadas en gran parte del país”, dijo el mandatario. Expresó que se reactiva-

rán las construcciones de diferentes instituciones educativas, a través del Ministerio de Obras Públicas, que habían sido paralizadas por asuntos legales. El presidente dijo que no se está contemplando realizar un teleférico en SDO, debido a que con la extensión del Metro hacia la zona de Los Alcarizos y los corredores será más que suficiente para que los lugareños se puedan trasladar. 

SD. Esa semana la Cámara de Diputados presentará el informe con las propuestas de los postulantes para elegir a quienes sustituirán a la actual defensora del Pueblo, Zoila Martínez, y sus adjuntos. El presidente de la comisión especial a cargo de la selección, Pedro Tineo, informó la semana pasada que ultiman detalles y que todo estará listo para presentarse en el hemiciclo. Explicó que están trabajando para que el pleno conozca el perfil de los postulantes seleccionados por la comisión antes del próximo 27 de febrero, fecha en la que inicia la primera legislatura de 2021. La comisión seleccionará seis postulantes, que se conocerán en la Cámara de Diputados, que escogerá tres personas para conformar la terna que será enviada al Senado. 

Acuerdo prechequeo a los EUA favorece el turismo y no viola la Constitución Así lo afirmaron los abogados Olivo Rodríguez y Nassef Pérdomo

Raquel Arbaje conversa con una de las niñas.

El presidente Abinader en el Consejo de Ministros en SDO.

Esta semana presentarán postulantes a defensor

SD. Los abogados Olivo Rodríguez Huerta y Nassef Perdomo Cordero afirman que el acuerdo de prechequeo aéreo para viajeros, que salen de Republica Dominicana hacia Estados Unidos, beneficiará al turismo dominicano y a la seguridad de ambos países. Rodríguez Huerta y Perdomo Cordero aseguraran que el convenio, que se aplicará en principio en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), no es inconstitucional ni lacera la soberanía nacional, como afirman cuatro exmagistrados del Tribunal Constitucional. Ambos juristas coincidieron en avalar el acuerdo entre los dos países para que los pasajeros que viajen a ese país desde aeropuertos dominicanos puedan pasar los controles migratorio y de aduanas al salir del país y no a su llegada a los Estados Unidos.

ARCHIVO

Los juristas consideran que el convenio no es inconstitucional y, por tanto, no amenaza la soberanía nacional, y por el contrario -aseguran- beneficiará al turismo y a la seguridad de Estados Unidos y Republica Dominicana. Particularmente, Perdomo Cordero enfatizó que el acuerdo no viola la Constitución por tratarse solo de trasladar a los aeropuertos dominicanos un proceso administrativo que se hace en las terminales aéreas estadounidenses. “De ninguna manera disminuye la facultad del Estado dominicano en las áreas de prechequeo, ni cede sus atribuciones a los Estados Unidos. No implica cesión de la ley dominicana, porque, a nuestro entender, las zonas de preautorización aduanal no tendrán estatus de soberanía americana ya que, por ejemplo, el artículo 7 del tratado prevé que en esa área aplican las leyes dominicanas”, precisó. Por su lado, Rodríguez Huerta entiende que el acuerdo de prechequeo

Juristas creen que el convenio será beneficioso.

aduanal es una iniciativa exclusiva del Gobierno dominicano para fortalecer las relaciones con Estados Unidos y es un mecanismo de compensación frente a la aparición de nuevos destinos turísticos y los problemas del sector por el COVID-19. “La preautorización es una oportunidad para República Dominicana, sobre todo ahora donde el turismo está rezagado frente a otros sectores y donde una parte importante de los visitantes extranjeros proce-

den de ese país”, aseguró. Tras valorar las ventajas que el convenio de prechequeo, para viajes aéreos RD-EUA, tendrá en materia de seguridad aeroportuaria, los juristas consideran que se inscribe en un contexto de globalización, en un mundo interconectado y con permanentes movimientos de personas, lo que exige una estrecha colaboración entre países para abordar numerosos desafíos y amenazas como la delincuencia organizada y el terrorismo. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LUNES 15 febrero 2021 by Diario Libre - Issuu