lector

Page 1

2

Miércoles15 Noviembre 2023

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Edición: Nº 9504

V 4

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ CONMEMORÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL SEREMI de Salud Conmemoró el “Día mundial de La diabetes”

7

PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en San Rafael 2

Presidente del Senado “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo y mayor seguridad” 5

INFLUENCERS NACIONALES Y LOCALES SE SUMAN A DESCUBRE EL MAULE 12


2

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Carabineros enseña sobre la importancia del tránsito vial a los alumnos del colegio Llancanao en Linares Los niños y los docentes agradecieron la labor realizada.

Carabineros de la primera Comisaría de Linares junto al querido corpóreo de la Institución Policial, llamado Carlitos visitaron a los alumnos del Colegio Llancanao de Linares; quienes fueron instruidos sobre tránsito vial. Instancia en la que se recalcó la importancia de identificar las señaléticas y por consiguiente el significado de los colores del semáforo. Además se instó en que la vida se debe cuidar al transitar por las calles, cruzando en los pasos peatonales respectivos y no en lugares no permitidos. Los niños, a través de un entretenido momento junto a los funcionarios policiales conocieron de manera cercana a los Carabineros y valoraron todo lo aprendido durante la exposición; mostrando las señaléticas de manera didáctica.

PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en San Rafael Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia efectuaron las primeras diligencias. El hecho se registró durante la jornada de hoy, en circunstancias en que fue hallado el cuerpo de un menor, de 15 años, en las aguas del Río Maitenhuaipi, sector Alto Pangue, comuna de San Rafael. La víctima, quien salió con sus amigos con la finalidad de bañarse, y por circunstancias que se investigan, habrían decidido cruzar el río, siendo arrastrado por las aguas tormentosas, siendo finalmente encontrado su cuerpo en horas de esta mañana.

Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la BH Talca, quienes desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, y examen externo policial, pudiendo determinar que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal

(SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor. Recomendaciones PDI Frente a este caso, la BH Talca entrega algunas recomendaciones para prevenir este tipo de situaciones. Entre algunas importantes, explicaron: no consumir bebidas alcohólicas; bañarse solo en playas, ríos y balnearios habilitados; avisar a parientes o cercanos dónde están pasando las vacaciones; estar acompañados; nunca perder de vista a los niños en lugares con agua;

y se recomienda vaciar piscinas inflables una vez que se han ocupado. Además, es fundamental instalar rejas alrededor de las piscinas; el uso de un chaleco salvavidas apro-

piado para la edad y peso, y que esté certificado por un organismo oficial; y enseñar a los niños a no correr alrededor de las piscinas, y a que no hay que dar saltos o piqueros.


MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.486,11 Dolar $921,65 UTM: $63.960,0 Alberto

COLUMNA OPINION El silencio oculto: maltrato a profesores

Hace algunos días ocurrió un lamentable hecho acontecido en un establecimiento educacional de la comuna de San Ramón, en la Región Metropolitana. Un profesor recibió una golpiza luego que un estudiante y su apoderado fueran informados que no pasaría de curso. Lamentablemente, esto no es nada nuevo en el día a día del gremio docente, cifras de la misma Superintendencia de Educación señalan que, este año, existe un 63% de aumento en las denuncias por acoso, violencia física y psicóloga, respecto del año anterior. Si bien, cada comunidad educativa debe contar por ley con una normativa para la sana convivencia, las consecuencias del regreso a la presencialidad -post pandemia- nos sigue pasando la cuenta. Debido a esto, primeramente, era necesario conocer el estado socioemocional de los estudiantes y posterior a ello, iniciar el trabajo de nivelación de aprendizajes. Queramos o no, el estudiante requiere estar emocionalmente “sano” para que sienta motivación y consciencia por lo que aprende, en un espacio en el que se encuentra gran parte del día como es la escuela. ¿será que los reglamentos de convivencia se están remitiendo a lo punitivo? Cuando vemos situaciones como el maltrato físico hacia un profesor, sin duda, que el reglamento, la superintendencia e incluso la justicia deben referirse e intervenir; el punto está en si realmente se están ejecutando verdaderos “Planes de Convivencia” que prevengan los efectos de agresión a cualquier miembro de una comunidad escolar. No basta sólo con celebrar el “Día de la Convivencia”, si éste no se enmarca en una estrategia a corto, mediano y largo plazo. Habrá que esperar el apoyo que recibirá el docente agredido, se respeten sus derechos como persona y profesional ante las autoridades competentes. Y por su parte, a la serie de hechos que están aconteciendo en educación estos últimos meses. No esperemos a que se destape el problema para darle una solución.

Linares 6ºMin. 18º Max. Despejado Cauquenes 5º Min. 19º Max. Despejado

Carlos Guajardo Castillo Director de Pedagogía en Educación General Básica, U.Central

3


4

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Municipalidad de Longaví conmemoró el Día del Trabajador Social

-Alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, compartió un desayuno con los profesionales del municipio donde destacó la labor social y comprometida de los funcionarios que han tenido que brindar apoyo en los últimos temporales y su trabajo en tiempos de Pandemia. Longaví-. En dependencias del salón municipal, Alcalde Luis Rozas Aristía, se llevó a cabo un sentido reconocimiento a los profesionales del aérea social por la conmemoración del día Trabajador social, actividad que fue encabezada por la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, “Efectivamente, hoy junto a la Directora de Desarrollo Comunitario, Nicole Soto, quisimos hacer un desayuno con los profesionales del municipio para destacar la labor que ha realizado el equipo social, tarea que cumplen a diario atendiendo a nuestros vecinos y orientándolos e postulaciones y ayuda social, además quisimos reconocer el trabajo que han realizado en los últimos temporales donde estuvieron en terreno por varias semanas encuestando gente, llegando hasta los hogares inundados y haciendo labores de ayuda, así que solo felicitar a cada uno de los profesionales que trabajan en el municipio, también en el Departamento de Salud y Educación”. Nicole Soto, Directora de Desarrollo Comunitario, señaló que, “Estamos realizando este desayuno con mucho cariño para nuestros funcionarios, la idea es reconocer el trabajo permanente que ellos realizan y que son un aporte muy importante para nuestra comunidad, aquí se ven casos a diarios de ayuda social y ellos realizan su trabajo de forma empática, con mucha dedicación, así que vaya mis felicitaciones para cada uno de ellos”. Finalmente, los Trabaja-

dores y Asistentes sociales, agradecieron el gesto del municipio y señalaron que lo más importante son las

personas y como se pueden canalizar las ayudas sociales a distintos grupos etarios de la comuna, a través

de postulaciones a subsidios a la vivienda, inscripción a la ficha de protección social, orientación en

programas sociales, beneficios para la tercera edad, entre otros.


MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

“Promesas Maule” compartieron con medallista Panamericana Denisse Bravo quien fue homenajeada

En el marco de una exhibición de algunos de los talleres del programa “Promesas Maule” que se ejecutan en Curicó, Denisse Bravo, boxeadora ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, recibió un reconocimiento por parte de autoridades de la región y el deporte, en esta iniciativa desarrollada en el Estadio La Granja, de Curicó y que además contó con el apoyo de la Corporación de Deportes curicana. Fue la propia Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien destacó el programa que encamina a los jóvenes hacia el alto rendimiento y también el reconocimiento a la boxeadora: “Yo quiero agradecer al Seremi del Deporte, al Director del IND y al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, por abrirnos las puertas para descentralizar el deporte y destacar el gran trabajo de Denisse Bravo, que es de esta provincia, que es de Lontué, siendo todo un orgu-

llo y que refuerza, junto con el consejero Román Pavez que está acá, nuestro compromiso con un programa muy importante y que ha servido de espejo para otras regiones y esperamos seguir financiando para apoyar diversas disciplinas”. El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, mostró su satisfacción por ambas instancias, reconociendo el aporte de las escuelas y el logro de la deportista: “Promesas Maule es un proyecto que nació 2021 financiado completamente por el Gore y que a corto plazo ha tenido resultados exitosos, como el caso de Williams Mattamala en para natación y Franchesca Espinoza en para atletismo, quienes estarán en estos Parapanamericanos y que son parte del programa, teniendo buenos resultados en poco tiempo. Denisse es una deportista maulina que obtuvo un logro inédito y espectacular como mujer y maulina, donde su profesor, Daniel Canales es profesor del

programa en Curicó, motivando aún más nuestro interés por el desarrollo del boxeo”. PRESENCIA Fueron cuatro las disciplinas que marcaron presencia en la muestra: karate, atletismo, ciclismo y el boxeo, además de mediciones a cargo del equipo multidisciplinario que brinda apoyo a los cerca 500 deportistas en formación que son parte del programa. “Hay que reconocer las cosas en cada momento. El logro de Denisse con su medalla, es algo que ilumina a toda la región. Por otro lado, nuestro reconocimiento a la Gobernadora y a la Gobernación que aprueba los recursos para Promesa Maule, lo que permite que se nutra “Promesas Chile”, permitiendo la renovación de deportistas para la región, por lo que nuestra profunda gratitud es para todos los actores vinculados”, señaló el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela. Sobre su reconocimiento, De-

nisse Bravo, señaló su agradecimiento y anunció que seguirá su preparación con miras a una clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024 “Me costó harto llegar a los Panamericanos y venir con mi medalla acá me llena de orgullo. Contenta de compartir esta experiencia en la región, donde me han recibido con mucho cariño. Ha sido lindo todo esto. Ahora vienen algunos repechajes y los Juegos Olímpicos después, por lo que ahora sigo entrenando y me voy a Puerto Rico y probablemente a Colombia más tarde”, aseguró la deportista, quien en todo momento se mostró a plena disposición de la prensa, las fotos y los niños de Promesas Maule.

5

PROMESAS MAULE Este 2023 se han implementado 37 escuelas deportivas en ocho comunas, considerando 18 disciplinas deportivas, de las cuales cinco desarrollan deportes adaptados. Las disciplinas que son parte de este ciclo son: Canotaje, ciclismo, natación, para natación, karate, atletismo, para atletismo, tenis de mesa, para tenis de mesa, taekwondo, futsal, para power lifting, boxeo, tiro con arco, judo, lucha y halterofilia. Además, este año, se han planificado competencias de disciplinas colectivas de Promesas Maule 2023, reuniendo equipos de damas y varones de distintos puntos de la región en las disciplinas de básquetbol, balonmano y vóleibol.


6

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Presidente del Senado “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo y mayor seguridad”

El senador Juan Antonio Coloma, intervino en el Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y mediana empresa de Chile y recalcó la necesidad de generar condiciones para el desarrollo de las mismas. En la ocasión, participaron autoridades, dirigentes, emprendedores y parlamentarios. “Este es el corazón del Chile real y profundo… las pymes están en todas partes y son las que generan mayor empleo”, con estas palabras el presidente del Senado Juan Antonio Coloma inició su intervención en el marco del Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y mediana empresa de Chile. Al encuentro asistieron autoridades, dirigentes Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CONAPYME y parlamentarios. En la oportunidad, el senador Coloma abordó las necesidades más apremiantes que afectan el desarrollo de la actividad productiva más importante del país: “la primera preocupación que me plantean las micro y pequeñas empresas es la falta de seguridad para poder trabajar”, dijo. “Asumí el compromiso de tramitar con celeridad en el Congreso una agenda de 31 proyectos importantes en materia de seguridad para tener

herramientas para combatir la delincuencia, y reitero el compromiso de no bajar los brazos”, afirmó el senador Coloma. Recordó que una de las primeras normas que se aprobaron fue el “aumento de las penas para los delitos de secuestro. Hemos visto con gran impacto lo ocurrido en estos días, con declaraciones muy des-

afortunadas de parte del gobierno, pero hasta hace poco dicho delito contemplaba una pena máxima de 5 años y 1 día; hoy arriesga 15 años y 1 día. Se trata de medidas prácticas concretas, inhibitorias porque la delincuencia no la vamos a derrotar mañana, pero necesitamos acelerar el tranco con el resto de las iniciativas pendientes: nuevo Ministerio de

Seguridad, marco de Ciberseguridad, Fiscalía Supraterritorial, entre otras”. Asimismo, recalcó que “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo. Tuvimos 30 años positivos, con un país que crecía 5% al año. Eso se estancó a mi juicio, con la reforma tributaria de 2014, pero creo que se puede volver a crecer generando in-

centivos”. “Cuando la pyme crece crecemos todos, por lo tanto, debemos terminar con la permisología. Somos el país que necesita más permisos en el mundo. Necesitamos resolver los problemas de sequía generando plantas desaladoras que, en Chile demoran 10 años los permisos”, dijo el senador Coloma.

Concurso...Feliz navidad carabineros...Bienvenidas las tarjetas.... El Museo Histórico y Centro Cultural junto al Círculo de Amigos de Carabineros de Chile invitan todos los niños y niñas de kínder a 8° básico a participar en un entretenido concurso ¡Feliz Navidad Carabineros!, cuyo objetivo es rescatar una tradición algo olvidada, saludarnos con una tarjeta a fin de año. El origen de ellas está presente en diversas usanzas europeas. En Alemania, por ejemplo, existían las Andachtsbilder, pequeñas postales ilustradas con imágenes

religiosas, frecuentemente de la figura del Niño Jesús con la cruz y el mensaje “Un año bueno y radiante”. Por su parte, en los Países Bajos, entre el siglo XV y XVI, era tradición enviar los llamados santitos, con la imagen de San Nicolás. Oficialmente, la primera tarjeta de saludo que se conoce fue enviada por Michael Maier a James I de Inglaterra en 1611. Los trabajos deben ser individuales, originales y no haber participado en concursos anteriores de Cara-

bineros o particulares. Cada participante podrá presentar una tarjeta. Como tamaño se sugiere 14 x 21,5 cm lo que equivale a una hoja carta doblada y la puedes decorar aplicando técnica libre (témpera, acuarela, etc.) y toda tu creatividad, incluyendo un saludo en su interior. En tanto, la elaboración de la representación debe ser manual, por lo cual quedarán eliminadas aquellas que incluyan imágenes de internet o fotografías. La recepción de los trabajos

será hasta el 7 de diciembre de 2023, preferentemente enviándolas físicamente al Museo, ubicado en Vasconia 1523, Providencia, Santiago o escaneada en formato JPG por ambos lados a info@museocarabineros.cl. Lo anterior no influirá en la evaluación. Además, debes incluir en un documento aparte o en el correo electrónico tu nombre y apellidos, edad, curso, colegio, domicilio completo y teléfono. Los trabajos serán evaluados por una comisión compuesta por tres profesionales del Mu-

seo, con conocimientos en el ámbito artístico. Se premiarán los tres primeros lugares en dos categorías: kínder a 4° básico, en tanto, la segunda considera estudiantes de 5° a 8°. Sin embargo, el concurso podría quedar desierto, si el jurado lo estima, por considerar que no se adecuan a las bases. Los resultados se conocerán a través de museocarabineros. cl y los ganadores serán contactados telefónicamente y con todos ellos decoraremos nuestro Museo durante la Navidad. ¡Tenemos entretenidos premios sorpresa!


MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

SEREMI de Salud conmemoró el “Día mundial de la diabetes”

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta vez, la Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza lo rememoró junto a vecinos y vecinas de la comuna de Maule, en una acción de salud, educativa y de esparcimiento. Esta actividad, además, contó con la participación de la diabetóloga, Verónica Mujica y del director comunal de Salud Hernando Durán. En Chile, el 12,3% de la población mayor de 20 años está diagnosticada con esta patología, el equivalente a más de 2 millones de personas según la última Encuesta Nacional de Salud. La Diabetes, es una condición crónica que afecta la forma en la que el cuerpo convierte en energía los alimentos y que puede generar, varias complicaciones para la persona. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, en relación con esta actividad, señaló que “hoy, en este día mundial de la diabetes, hemos realizado una celebración en positivo, buscando cuales son los factores que favorecen el manejo de la diabetes, especialmente en personas mayores y estamos muy contentos de esta actividad realizada en Maule”. Además, agregó que “el llamado, siempre es al trabajo comunitario y hemos querido darle un enfoque desde lo positivo, para que las personas se motiven a controlar su enfermedad, pero también, a que las personas sanas se puedan realizar un diagnóstico preventivo”, concluyó la Seremi. Por su parte, Verónica Mujica, presidenta de la Sociedad Chilena de Diabetología, indicó que “la diabetes, acá en la Región del Maule, es preocupante como en todo el país, ya que es una

enfermedad que ha aumentado mucho en los últimos años. La cual, entre otras cosas, aumenta, debido a la obesidad que vive nuestra población. Pero la idea de esta actividad es educar a la población en herramientas para su prevención”, finalizó Mujica. En Chile, la Diabetes Mellitus (DM), tiene una alta prevalencia. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-17, el 12,3% de las personas mayores de 15 años tiene Diabetes, y en las personas mayores de 65 años alcanza el 30,6%. De las personas con DM, un 30% no está en tratamiento, principalmente porque desconoce su diagnóstico. El Médico y director comunal de Salud comuna de Maule, Hernando Durán, mencionó que “para nosotros, esta jornada, esta convocatoria, fue un tremendo hito. Nosotros queremos que nuestra población, tenga más y un mejor conocimiento de la Diabetes y estén mejor preparados para prevenir esta enfermedad. O para los que ya están enfermos, puedan evitar nuevas complicaciones”. El número de personas diagnosticadas con diabetes a nivel global ha experimentado un notable aumento, pasando de 18 millones en 1980 a 62 millones en 2014. En el año 2019, la diabetes mellitus (DM), excluyendo la enfermedad renal diabética, se posicionó como la sexta causa principal de mortalidad, la segunda causa principal de años de vida ajustados por discapacidad y la segunda causa principal de años vividos con discapacidad. Las diferentes estrategias y

programas del gobierno de Chile, en materia de Salud, están orientadas a entregar una atención centrada en la persona, integral y de calidad, ya que un buen control metabólico de las personas con Diabetes se asocia a una disminución de complicaciones y, por lo tanto, a una reducción de discapacidad y muerte.

7


8

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Dirección del Trabajo fiscalizará la seguridad en obras de 300 empresas constructoras en todo el país La Dirección del Trabajo (DT) lanzó este martes la segunda fase del Programa Nacional de Fiscalización a la Construcción para reducir los accidentes en un sector de alto riesgo de seguridad para sus trabajadores y trabajadoras. La apertura del programa inspectivo se realizó en una obra de construcción de la empresa Icafal situada en Cerrillos y fue encabezada por el director del Trabajo, Pablo Zenteno. La autoridad fue acompañada por el presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Schwerter; el presidente del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC Chile), Jorge Hernández; la directora regional del Trabajo Metropolitana Poniente, Laura Vásquez, y el jefe nacional de Inspección, Jorge Meléndez. Al cabo de un recorrido por las obras, Zenteno informó que las fiscali-

zaciones se extenderán por todo el país hasta mediados de enero próximo y corresponden a la segunda etapa de un programa cuya primera fase se efectuó en el primer trimestre de este año y logró un cumplimiento del 95 por ciento por parte de las 299 empresas fiscalizadas. Zenteno sostuvo que este tipo de programas inspectivos “cumple el objetivo, que es lograr efectivamente garantizar las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero además va de la mano de un programa con un diseño inédito, tripartito, que ha contado el impulso del SINTEC, con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, y esperamos, entonces, que en esta segunda fase, que va a tener 300 nuevas empresas, que va a significar una serie de materias vinculadas al tema de seguridad y salud, pero además en condiciones distintas, porque se nos acerca el verano, podamos efectivamente

lograr prevenir en materia de seguridad y salud para que ningún trabajador y trabajadora de la construcción se vea expuesto a riesgos laborales ni sufra ningún daño en el trabajo”. En efecto, este programa inspectivo que considera un plazo de 5 días corridos para la corrección de las infracciones detectadas fue diseñado considerando el aporte técnico del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La organización sindical aportó con información esencial de terreno para la elaboración del programa inspectivo mientras que el gremio empresarial colaboró con la información indispensable para llegar a las principales obras que son fiscalizadas. Al respecto, Jorge Hernández, del Sintec, señaló que “se busca evitar los accidentes graves y fatales en la industria de la construcción me-

DECLARACIÓN AGROZZI Este martes 14 de noviembre en la mañana se produjo un incendio en el patio de bins de Agrozzi, en la comuna de Teno, Región del Maule. Afortunadamente, no hay lesiones de consideración reportadas ni daños a la comunidad cercana a la zona, quienes son nuestra principal preocupación. El incendio fue extinguido

rápidamente por Bomberos de Chile y por nuestros brigadistas, y además se desplegó un equipo de la compañía para atender cualquier requerimiento de nuestros vecinos. Las causas del siniestro están siendo investigadas, no se descarta la posible participación de terceros, y estamos evaluando la presentación de una querella

criminal contra quienes resulten responsables. Como desde un comienzo, nos mantendremos en contacto con las autoridades competentes. Agradecemos la labor de Bomberos y de Carabineros de Chile y todo el apoyo prestado a nuestra empresa a raíz de estos hechos. Agrozzi

diante esta fiscalización preventiva, pero tiene un valor adicional que es que sea de manera tripartita; o sea, que hoy día estén involucrados los empresarios, mediante la Cámara Chilena de la Construcción, el Sindicato SINTEC Chile y la Dirección del Trabajo le agrega un valor sumamente importante a este programa de fiscalización, no solamente por el fin en sí mismo sino por cómo se

conforma”. Jorge Schwerter añadió que “venimos trabajando hace muchos años, como Cámara, en estos temas; creemos que hemos progresado, sin embargo también sabemos que nos falta, y al revisar lo que fue el primer programa y haciendo las adecuaciones para este segundo programa, creemos que vamos absolutamente por el lado correcto”.


MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

Inversión Subdere permite mejorar sede social en Curepto

-

9

Estas obras fueron financiadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Hasta la comuna de Curepto llegó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, para inaugurar junto al alcalde de la comuna, René Concha, concejales, dirigentes, vecinas y vecinos, el proyecto “Construcción Servicios Higiénicos Sede Social Capilla de Rapilermo”, esta iniciativa forma parte de una inversión de $74 millones que consideró el mejoramiento de 2 sedes con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

(Subdere). Dentro de la iniciativa se contempló para la sede Capilla de Rapilermo, la construcción de servicios higiénicos, la extensión del corredor existente y edificación de una rampa de accesibilidad universal, todos estas obras con más de 20 m2 construidos. Con los mejoramientos implementados en la sede, se beneficiarán a más 300 habitantes de la localidad de Capilla de Rapilermo, los cuales podrán disfrutar de estos nuevos equipamientos y dar accesibilidad inclusiva para sus usuarios. “Contento de venir a la co-

munidad de Rapilermo a una inauguración tan esperada por las vecinas y vecinos, de poder mejorar un espacio muy utilizado por ellos, que es la sede de la junta de vecinos y poder habilitar unos baños con acceso universal mediante un proyecto Subdere. De esta forma, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cumple con la promesa de una justicia territorial, de llegar con inversión para mejorar la calidad de vida de todas y todos los vecinos”, destacó el encargado URS del Maule. En tanto, el alcalde de Curepto, René Concha, señaló que “son dos baños de acceso universal, así que muy felices por la comunidad, era un proyecto bastante esperado que le entrega dignidad y comodidad a nuestras familias”. Además, en el mismo acto, el encargado regional anunció al alcalde y a la comunidad la asignación de

cuatro proyectos desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento

Comunal (PMU) de Subdere por más de $342 millones.

SERNAC entrega reconocimiento a profesoras y profesores participantes del curso sobre consumo sostenible Las profesoras y profesores como agentes de cambio y transformación para mejorar la calidad de vida no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias, su comunidad y su entorno en general fue la esencia del curso “Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela”, entregado por el Servicio Nacional del Consumidor. En ese contexto, el SERNAC entregó un reconocimiento a las y los docentes que participaron en el curso de de-

sarrollo profesional en todo el país. Las y los profesionales certificados adquirieron conocimientos en los aspectos básicos del consumo responsable y sobre educación financiera; como sus derechos como consumidores, el consumo sostenible, la publicidad, el ahorro, la inversión y la planificación financiera. El objetivo fue que las y los docentes inscritos lograran incorporar conocimientos en estas materias y fueran capaces de transferirlos a los estudiantes en la sala de

clases a través de actividades lúdicas, permitiendo empoderarlos en su rol como ciudadanía activa, crítica, responsable y participativa, mejorando su calidad de vida, desenvolviéndose autónomamente en el mercado y mejorando sus finanzas personales y familiares. El curso ofrecido fue certificado por el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas) del Ministerio de Educación, de acuerdo con la Ley N°

20.903, que garantiza su calidad y pertinencia. Los contenidos se vincularon con los objetivos de aprendizaje de las diversas asignaturas del currículum escolar y enfocados en el Plan de Formación Ciudadana. La actividad también permitió destacar a las mejores actividades educativas a nivel regional y nacional en las categorías de educación de párvulos, básica, media, adultos y diferencial. Un merecido reconocimiento a las actividades desarrolladas en el aula con sus estudiantes y

principal motor inspirador para los profesionales que comienzan su desarrollo profesional. Para el Director Regional del SERNAC, CAMILO ELEAZAR CASTRO REBOLLEDO “cuando contamos con una ciudadanía informada y empoderada en sus derechos, se genera un círculo virtuoso, donde se toman decisiones responsables y eficientes, pero al mismo tiempo, se empujan cambios en los mercados pues las empresas deberán adaptarse a estos nuevos comportamientos”.


10

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

UCM y empresarios de Curicó tuvieron primer acercamiento en torno al desarrollo provincial

Más de sesenta personas participaron de la convocatoria donde las autoridades de la UCM expusieron sobre los proyectos y los aportes al territorio. Representantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) se reunieron con empresarios de diversas actividades económicas de la provincia de Curicó el jueves 9 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer las acciones realizadas desde la Casa de Estudios Superiores y buscar formas de trabajar en forma colaborativa por el desarrollo del territorio. La cena realizada en el Hotel Raíces comenzó con las palabras del rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, quien realizó una presentación resumida de los avances de la institución en pregrado y postgrado, resaltando la importancia de las cuatro facultades que conforman la Universidad Católica del Maule en Curicó. Ante ello, el director de la UCM en Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes destacó los objetivos de esta iniciativa. “Quisimos dar a conocer al entorno pertinente lo que hace la Universidad Católica del Maule en docencia, investigación y vinculación con el medio. Otro objetivo fue escuchar y registrar las sugerencias que nos dan los empresarios a la Universidad desde el punto de vista de la investigación y la vinculación”, comentó. De igual forma indicó que tras este acercamiento mutuo es pertinente “establecer un camino de colaboración en el presente y en el futuro para el crecimiento de la región y del país”, dijo. En tanto, el director de Financiamiento Institucional UCM, Alonso Tapia Córdova resaltó que la Universidad ha crecido en Curicó durante los últimos años con la presencia de las fa-

cultades de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Económicas y Ciencias Agrarias y Forestales. “Quisimos darles a conocer el antes, el ahora y el futuro del campus en Curicó a los empresarios de la zona de manera que puedan percibir y entender qué es lo que la UCM quiere aportar a la provincia y cómo podemos vincularnos mutuamente de manera que los empresarios también sean parte de las propuestas hacia el mundo académico”, sostuvo. De igual forma destacó la importancia de poder dar a conocer los proyectos de infraestructura como el Campus Santa Mónica. “Son proyectos que van a impactar positivamente a la comunidad universitaria, pero también a la provincia propiamente tal, con una oferta académica pertinente y con una alternativa de calidad educacional”, destacó. Compromiso Los más de cuarenta representantes del empresariado curicano se mostraron conformes con la reunión donde pudieron conocer más sobre el plantel universitario y a la vez proponer diversos mecanismos para trabajar en conjunto. Mario Fuenzalida de la Constructora Arrayán fue uno de los asistentes y tras la cena comentó que: “Es un acierto que la Universidad Católica del Maule por primera vez haya invitado a un grupo bastante importante de empresarios curicanos para saber exactamente lo que hace la universidad, cuáles son todas las carreras que imparte y los logros que podemos de ella obtener”. Y agregó: “También en importante que la Universidad conozca al empresariado curicano, en este caso hay gente de distintos rubros y el com-

promiso que tenemos con la UCM es prestarles todas nuestras instalaciones con el propósito de tener una mejor interacción con la Universidad, sus estudiantes y profesores”. En tanto, Emilio Lozano de la empresa Agrizano hizo hincapié en que tras esta instancia se pueden generar diversas acciones que favorezcan el desarrollo de la provincia. “La Universidad tiene mucho que aportar, tienen un capital humano muy importante que puede ayudar en el desarrollo e investigación de muchas cosas en el área agrícola y así esperamos que sea”, propuso.


11

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

UTalca inicia campaña de recolección de juguetes para su tradicional Tren de Navidad Hasta el 11 de diciembre es posible realizar las donaciones que beneficiarán a niños y niñas de las comunidades rurales que recorre el último ramal de Chile.

El tradicional Tren de Navidad que realiza la Universidad de Talca desde hace más de 30 años volverá a recorrer las localidades que se encuentran en el trayecto del ramal TalcaConstitución, el último y único tren de trocha angosta que funciona en Chile, declarado en 2007 como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trata de una iniciativa solidaria de la comunidad uni­ versitaria, que a través de la recolección de juguetes y donaciones realizadas por privados y empresas de la región, pretende entregar anualmente un mensaje de paz y amor, con motivo de las festividades navideñas, a los niños que viven en las distintas localidades que cubre el ramal. Según explicó el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchs-

locher, “el Tren de Navidad se ha instalado como un símbolo de la Universidad de Talca y su vinculación con el medio. A través de los años la Casa de Estudios ha estrechado un lazo con las familias que habitan las diversas comunidades rurales que recorre este último ramal chileno, lo que a su vez representa el rescate y la conservación de un patrimonio, de una tradición, que por largos años ha estado presente en nuestra región”. Es así como la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la UTalca ha iniciado su habitual campaña de donación de regalos “Un juguete, una sonrisa”, donde el llamado es a que la comunidad maulina pueda donar juguetes nuevos, los que se transformarán en los regalos de Navidad. Así lo explicó la directora de

dicha entidad, Marcela Albornoz Dachelet. “Cada año hacemos esta campaña del juguete. Tenemos una muy buena respuesta de la comunidad de Talca y de toda la región del Maule; de la comunidad universitaria, de los jóvenes también, que sienten propio este Tren de Navidad”. “Hoy estamos muy felices de que el Tren de Navidad vuelva a llevar alegría a los niños y niñas de las comunidades del ramal. Es por eso que hacemos un sentido llamado a la comunidad, a las familias y a todos y todas a participar de nuestra Campaña del Juguete, donde la invitación es a donar un juguete nuevo; son muchos niños y niñas que sueñan con la llegada del viejito pascuero en este Tren de Navidad que lleva un mensaje de esperanza a los lugares más recónditos de esta

zona rural de nuestra región”, agregó el rector Torres. La iniciativa nació en 1991 como una necesidad de potenciar el ramal Talca-Constitución, el último servicio lateral de pasajeros que funciona en Chile y junto con ello rescatar y relevar el patrimonio cultural e histórico de la región del Maule y la importancia de su conservación. Cada año se distribuyen cerca de mil juguetes en el recorrido del Tren de Navidad, oca­sión en la que, junto con la entrega de los presentes, el Coro de Niños de la Universidad de Talca entona villancicos y otras obras alusi­vas a la fiesta navideña. Las donaciones de juguetes se pueden realizar hasta el 11 de diciembre, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte 685.E

Diabetes: la enfermedad silenciosa que crece alarmantemente entre niños y jóvenes Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica y silenciosa ya que, en la mayoría de los casos, los síntomas se presentan cuando el paciente se encuentra en una etapa avanzada. Por lo mismo, es importante una detección precoz y el hecho de crear hábitos alimenticios y de vida saludables. En Chile, según datos del Ministerio de Salud, la diabetes continúa con alta prevalencia, triplicando sus cifras durante los últimos 20 años y vinculado a estilos de vida poco saludables asociados al sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. Actualmente 1 de cada 8 personas en Chile, viven con esta condición. La diabetes más frecuente es la

tipo 2. Lo complejo es que ésta, en su mayoría, no genera síntomas previos a su detección, sino que da señales cuando ya ha pasado mucho tiempo y existen complicaciones. “La diabetes tipo 2 representa más del 90% de los casos. Y lo más inquietante, es que el número de afectados está aumentando rápidamente con tendencias alarmantes en niños y adultos jóvenes”, explica el doctor Gastón Hurtado, diabetólogo y jefe del Centro de Diabetes de Clínica Las Condes. De hecho, durante la pandemia, la diabetes en Chile creció de manera explosiva y hoy habría 500 mil nuevos casos, siendo la cuarta patología de mayor prevalencia en el país. ¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una condición crónica que se caracteriza por un nivel elevado de azúcar en la sangre. Esto se debe a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficaz. Lo que puede causar una serie de complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. El especialista de Clínica Las Condes agrega que “la insulina es una hormona que siempre necesitamos, pues se encarga de ingresar el azúcar a todas las células del organismo, a modo de combustible. El organismo necesita esta energía durante todo el día, incluso cuando se encuentra en descanso”. Lo importante es anticiparse y advertir cuáles son los principales síntomas a los que debes

estar atento para una precoz detección. • Polidipsia (aumento de la sed). • Poliuria (micción frecuente). • Pérdida rápida de peso sin causa aparente. • Fatiga. • Visión borrosa. • Heridas que tardan en cicatrizar. • Infecciones frecuentes, urinarias, en las encías o en la piel. Existen 2 etapas previas a la diabetes que sí son reversibles, por lo mismo, la importancia de detectar los altos niveles de azúcar en la sangre a tiempo. Por lo general, los pacientes comienzan teniendo resistencia a la insulina, si estos no

crean hábitos saludables, la condición se mantiene y puede avanzar a un estado de prediabetes, que surge cuando no se genera la cantidad de insulina necesaria para mantener los niveles de azúcar normal. En este contexto, hay tres exámenes primordiales para la detección de la diabetes: • Glicemia en ayunas. • Prueba de tolerancia a la glucosa oral. • Hemoglobina glicosilada. Una vez que ya se ha diagnosticado la diabetes, es necesario al menos asistir una vez al año a una consulta con el diabetólogo, para que así el profesional realice un esquema y pauta a medida del paciente.


12

MIÉRCOLES 15 Noviembre 2023 www.lectoronline.cl

INFLUENCERS NACIONALES Y LOCALES SE SUMAN A DESCUBRE EL MAULE

· La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, presentó la estrategia de promoción a través de “Descubre el Maule” y encabezó ceremonia de reconocimiento a embajadores influencers de Descubre el Maule junto a consejeros regionales En plena Plaza de Armas de Talca, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional del Maule, desarrollaron la exitosa Expo de Turismo con más de medio centenar de stands, además del seminario “Descubre el Maule Naturaleza que inspira y emociona” y para finalizar la esperada ceremonia de reconocimiento a trece embajadores influencers, acciones que tienen como objetivo destacar los tesoros naturales, culturales de la región y fomentar el turismo. La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, destacó “estamos muy contentos de esta campaña Descubre el Maule el corazón de Chile porque no solamente nosotros queremos destacar las 30 comunas, junto con el valor turístico y patrimonial que tienen, sino también contamos con la colaboración de distintos influencers que se destacan en distintas áreas. Agradecer a Pangal y los distintos influencers. Valorar también el trabajo que hacemos desde el Gobierno Regional del Maule junto a nuestros consejeros regionales, queremos destacar a los influencers en función de los que ellos han realizado en el marco de la campaña Descubre el Maule el Corazón de Chile”. Por su parte, el destacado influencer Pangal Andrade quien fue uno de los panelista destacados en el seminario y homenajeado por la Gobernadora Regional y Presidenta

de Crdp Maule, Cristina Bravo, indicó “hicimos hoy un seminario donde hoy hablamos de turismo y lo lindo de la región, donde hablamos que para mí es un diamante en bruto porque no saben lo que tienen. Mucha gente no sabe que hay en el Maule el Corazón de Chile, por supuesto están los lugares más lindos: quieren cascadas? hay cascadas; quieren lagos? hay lagos; hay volcanes; hay nieve y se pueden hacer todos los deportes aquí en la Región del Maule” La estrategia 2023-2024 tiene como actores a figuras influyentes tanto nacionales como regionales, entre los que destacan el deportista Pangal Andrade, el chef nacional Mikel Zulueta, Octavia Viajando, El Diario de Veruca, Mamá Abogada, Javi Díaz, Patty Atypical La Magia del Maule, AbienRuta, Ingesman, Natty Castillo, Felipe Miranda, Huasito Fashion, Olenka Correa, entre otros. Así mismo, estuvieron presentes en las entregas de reconocimientos a los influencers los Consejeros Regionales: Mirtha Segura, Cecilia Parham, Román Pavez, Pablo del Rio, Rodrigo Hermosilla, Pablo Gutiérrez, Daniel Bustos e Igor Villarroel. El seminario Naturaleza que inspira y emociona, tuvo como expositor central a Pangal Andrade y a los panelistas Felices por el Mundo, Olenka Correa, Natty Castillo y Mauricio Valiente los que abordaron distintos temas en torno al desarrollo turístico del Maule.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.