lector

Page 3

Martes 14

Febrero 2023

Edición: Nº 9.276

SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE DURANTE INCENDIO FORESTAL DE LONGAVÍ

ADVIERTE AFECTACIÓN DE UNOS DE LOS BOSQUES MÁS AÑOSOS DEL MAULE

Jardines infantiles JUNJI atienden en 15 sedes de verano en la región del Maule 12

Atención emprendedores maulinos: Sercotec anuncia su calendario de convocatorias

2023

Sesionó gabinete económico regional para coordinar apoyo a mipymes afectadas por incendios forestales

UN ROTUNDO ÉXITO OBTUVO

LA SEMANA RETIRANA

DENOMINADA LA SEMANA DE LA SOLIDARIDAD

2
7
4
6
8

Policial:

PDI Talca recupera camión recolector de basura sustraído desde la municipalidad de Pelarco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, lograron identificar un camión que había sido sustraído en la comuna._

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BIRO Talca lograron recuperar en la región metropolitana, uno de los dos camiones que se encontraban con encargo por robo, hecho ocurrido en la madrugada ayer domingo, donde sujetos desconocidos ingresaron a dependencias de terrenos de la Municipalidad de Pelarco

y sustrajeron dos camiones municipales, destinados a la recolección de basura. El vehículo recuperado corresponde al modelo 24.250 E, de la marca Volkswagen, año 2010, avaluado en sesenta millones de pesos.

En cuanto al segundo camión, se dio aviso a la unidad especializada de su paradero, por lo que el Municipio se hará cargo de su traslado.

Ambos vehículos presentaban placas patentes falsificadas, método utilizado

para la clonación de automóviles y así transparentar su circulación por las distintas vías urbanas y carreteras del país.

Por su parte el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó el trabajo de la PDI, señalando: “fue muy rápido y efectivo, inmediatamente cuando dimos aviso de la sustracción de estos camiones, se desplegaron hacia la región metropolitana para hacer el seguimiento de estos ca-

miones”.

A la hora los detectives de la BIRO Talca, siguen reali-

zando diligencias para dar con el paradero de los autores del ilícito.

Lesiones de caracter grave con arma blanca en Linares

Carabineros concurre al Hospital de Linares, para verificar la situación en la que un hombre de iniciales R.I.M.G de 20 años, de nacionalidad cubana.

Quien fue lesionado por un objeto cortopunzante en su tórax; por lo tanto, lesiones de carácter grave sin riesgo vital. El trabajador de la bencinera Shell ubicada en

la calle Brasil en Linares, comentó que al estar desempeñándose como bombero y, tras estar trabajando una persona al no recibir un servicio con rapidez, se ofusco,

descendiendo del móvil y lo agredió.

Luego de lo sucedido, dicho ciudadano se da a la fuga del lugar en direccion desconocida.

Por su parte, el Fiscal de turno quien instruyó la concurrencia de PDI, quien continuará con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros participó en la 1ª.Academia de trabajo de entrenamiento bomberil en san javier

En horas de la tarde de este sábado recién pasado, la Segunda Compañía de Bomberos de San Javier efectuó la 1ª. academia de trabajo de entrenamiento bomberil. La ocasión se llevó a cabo en el Cerro Grupo, contando con la asistencia de funcionarios policiales de Santa Ana de Lobos. De manera conjunta y colaborativa se recorrió 3 hectáreas que fueron donadas por la Sociedad “San Sebastián” las que serán ocupadas con el objetivo planteado al

comienzo. Dentro de las actividades, enmarcadas en en el entrenamiento respectivo, también se desarrollarán capacitaciones para instruir a los asistentes determinados, para que cuenten con las herramientas suficientes para el combate de un incendio forestal o de otra envergadura.

Estás acciones de autocuidado y prevención, se seguirán replicando en diferente comunas para buscar y lograr los propósitos, de evitar los siniestros.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
En el cerro Gupo, con la participación de 16 brigadieres y mascotas.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl

ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.358,43

Dolar $800,78

UTM: $61.954,0

Vlentín

LA CIENCIA LO CONFIRMA: EL AMOR NO NACE EN EL CORAZÓN SINO EN EL CEREBRO

14 de febrero: día del amor

vides, agrega que “al estar enamorados aumentan las hormonas que producen bienestar. En las mujeres se manifiesta en los afectos, la empatía e incluso en conductas maternales gracias a los altos niveles que se generan de oxitocina; hormona de la confianza. Mientras que en los hombres se produce una empatía más racionalizada, y un aumento en la detección de estímulos eróticos, gracias a la vasopresina; la hormona que potencia la testosterona”.

Linares

10º Min. 32º Max.

Despejado

Cauquenes

10º Min. 33º Max.

Despejado

Joyas, chocolates, peluches, portarretratos, tarjetas de saludo; la lista es larga de productos en forma de corazón que los enamorados suelen regalarse en San Valentín. Prueba indiscutible de que el amor suele asociarse al principal músculo del cuerpo humano.

Pero lo cierto, es que la ciencia es categórica; el enamoramiento no se produce en el corazón sino en el cerebro, donde se desencadenan una serie de reac-

ciones químicas, conexiones neuronales y hormonas que nos hacen sentir placer y felicidad.

La neuróloga de Clínica Las Condes, Dra. Evelyn Benavides, explica que “cuando nos enamoramos se registra un aumento en los niveles de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de felicidad y placer. Este neurotransmisor nos provoca emoción y motivación”, explica la especialista

Es común también escuchar a los enamorados decir que se acelera el corazón y la piel se enrojece al ver al ser amado. Estas son reacciones físicas en la medida que aumenta la noradrenalina, que pueden provocar, entre otras cosas; taquicardia, insomnio y pérdida de apetito.

Pero no es la única reacción en cadena que sucede en nuestro cerebro. La neuróloga Dra. Evelyn Bena-

Por otra parte, los estudios del cerebro han demostrado científicamente que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo (en la corteza cerebral) y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer, la adicción y el amor.

Pero, así como nuestros niveles de hormonas se revolucionan al encontrar a la pareja perfecta, los neurotransmisores también pueden irse en picada cuando esa persona ya no nos genera satisfacción. En ese momento, las reacciones químicas asociadas al enamoramiento descienden a tal punto, que pueden dejarnos en un estado de frustración, angustia y tristeza muy profundo. Por lo tanto, queda totalmente demostrado que en este 14 de febrero las mariposas en el estómago no serán producto del corazón sino más bien de una serie de respuestas químicas en su cerebro que lo harán sentir como en las nubes.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
CLC.

Seremi del Medio Ambiente durante incendio forestal de Longaví advierte afectación de unos de los bosques más añosos del Maule

· La autoridad medioambiental regional estuvo presente durante el combate al incendio forestal desatado en la precordillera de la comuna de Longaví, en el cajón del Río Blanco, sector que presenta uno de los bosques templados más antiguos de la Región del Maule.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, durante el incendio forestal desatado en la comuna de Longaví, visitó el sector El Castillo, donde en diversas oportunidades se reunió con parte de la comunidad, en especial con lugareños del sector Los Laureles, área que presenta gran diversidad de especies de flora y fauna, con un alto nivel de endemismo y uno de los bosques más añosos de

la región del Maule. Durante la contingencia, la portavoz de la cartera ambiental en la región estuvo in situ evaluando la afectación del ecosistema nativo causado por el siniestro e indicó que “manifestarle a la comunidad, a las vecinas y vecinos del sector que como Gobierno nos encontramos presentes en el territorio y reconocemos el esfuerzo y el trabajo colaborativo de los pobladores y de los distintos organis-

mos públicos que se han hecho presente para la labor de combatir los incendios forestales, recalcando que, como Ministerio del Medio Ambiente, llamamos la atención respecto de la importancia de la pérdida de nuestro patrimonio natural: nuestro bosque nativo”, manifestó la seremi Daniela de La Jara. Por su parte, el médico veterinario y miembro del Comité Regional para la Conservación (CRC) del

Pudú, Alexis Riquelme, señaló que “en estos bosques habitan más de la mitad de las plantas y vertebrados nativos de Chile, muchos de los cuales son endémicos, es decir, no existen en ninguna otra parte del mundo. En este lugar podemos encontrar Bosque Esclerófilo, Bosque Caducifolio y Bosque Húmedo Mixto, y especies tales como: Hualo, Hualle, Avellanillo, Olivillo, (Bosques de Raulí), Canelo, Notro, Lingue, Avellanos, Michay, Copihue, Bellotos del Sur, Ciprés de la cordillera, Naranjillo, los que son hábitats perfectos para la fauna silvestre como: Puma, Chingue, Zorro, Quique; y en estos bosques se encuentran cercanos al límite de distribución norte del Pudú en el Maule. También, son hábitat de diferentes especies de aves como Churrín del Norte, Churrín de la Mocha, Churrín del sur, Carpinterito, Cachañas y Carpintero Negro, que es un indicador de la buena calidad del bosque, y de perder este ecosistema estaríamos frente a una inminente catástrofe ecológica a nivel mundial”, declaró el experto.

Degradación del patrimonio natural

Los incendios dañan de manera directa a numerosos ejemplares de flora, fauna y hongos nativos, causan la pérdida de hábitat que ellos producen al desaparecer la vegetación de la zona siniestrada, afectando el patrimonio natural y cultural.

Cabe señalar, que la zona

centro sur del país, es uno de los hotspot de biodiversidad a nivel global, con un alto grado de endemismo, en áreas que presentan relictos o remanentes de ecosistemas frágiles, pero que se han visto altamente fragmentados, por cambios de uso de suelo, las actividades productivas como el monocultivo de especies exóticas, plantaciones de Pinus radiata y Eucaliptus globulus y que no contemplan ninguna franja de seguridad.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Los Laureles, Luis Soto, valoró que la representante del Ministerio del Medio Ambiente estuviera durante varios días en la zona, “agradecemos a la Seremi del Medio Ambiente, de que ande en terreno, a mí me gusta ver a las autoridades en terreno y es bueno que esté acá y que se dé cuenta de que acá se quemó bosque nativo”, exclamó el dirigente vecinal. Para finalizar, la autoridad medioambiental regional reafirmó los esfuerzos del Gobierno del presidente Gabriel Boric para combatir los incendios forestales en el territorio, donde actualmente están trabajando ocho brigadas terrestres, una brigada internacional de Colombia, personal de CONAF, bomberos, cinco aeronaves, maquinaria para hacer cortafuegos y vecinos de diversos sectores de Longaví para enfrentar y controlar la emergencia por los incendios forestales.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobernadora Regional se reúne con Alcalde de Longaví para escuchar requerimientos por la emergencia de Río Blanco

La máxima autoridad regional Cristina Bravo se puso a disposición de la Municipalidad de Longaví, con la idea de ayudar en lo que se necesite a las personas que se han visto afectadas por el incendio forestal de la precordillera longaviana.

Cristina Bravo Gobernadora Regional, se reunió con el Alcalde de Longaví Cristian Menchaca, para ponerse disposición de la emergencia debido al incendio forestal del sector Río Blanco, que se estima ha consumido más de 4 mil hectáreas de bosque, sin afectación de casas, pero se encuentra cerca de sitios poblados.

La máxima autoridad regional reiteró el compromiso que tiene con los 30 municipios, para apoyar sus proyectos que vayan en directo beneficio de la población, como es el caso de las iniciativas que tienen que ver con las emergencias, ya sea comunales, como regionales.

“Nos reunimos con el Al-

calde Cristian Menchaca y su equipo de trabajo, y trabajamos en los distintos temas que tienen relación con el incendio forestal denominado Río Blanco en Longaví, sino que además nos contó acerca de las acciones que han estado realizando para poder construir por ejemplo corta fuegos en el sector. De todas maneras, es importante señalar que no hay casas afectadas, ni tampoco vidas humanas, y eso es lo que nos convoca, porque las cosas materiales se pueden recuperar, pero las vidas no”, indicó Cristin Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El Alcalde de Longaví agradeció la reunión de trabajo con la Gobernado-

ra Regional, “hemos estado estos días en contacto telefónico con la gobernadora, monitoreando lo que sucede con el incendio y ahora reunidos con el Gobierno Regional para ver todas las gestiones y articulaciones que podemos hacer. Yo agradezco la preocupación de la Gobernadora, porque tras este incendio hay flora, fauna, y muchas veces cuando no vemos casas quemadas no nos preocupa, pero igual es importante señalar que detrás de estos bosques, hay emprendedores que hacen carbón, hay animales que viven en el lugar, animales silvestres pero también mascotas, flora, árboles nativos, así que agradezco esta preocupación”, concluyó Cristian Menchaca.

Avión Hércules C130 y helicóptero Chinooks se unen al combate del fuego en cordillera de Longaví

Con el nuevo apoyo aéreo, se espera lograr mayor control del incendio y no causar peligro a viviendas de los sectores cordilleranos de El Canelo, La Balsa, Riquelme y Lomas de Vásquez.

Una nueva actualización de información entregó la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, respecto al apoyo logístico del combate del incendio forestal que afecta la cordillera de Longaví, “El día domingo el avión Hércules realizó descargas en la zona cordillerana de la comuna, pero con la poca visibilidad qué hay en la zona dificultó sus labores, realizando sólo tres sobrevuelos, y el día lunes llegará el helicóptero que reúne las condiciones de descargas más eficientes y con mayor velocidad, es el helicóptero que se necesita en estos momentos y

vamos a ver cómo actúa, estamos haciendo lo necesario para poder controlar este incendio”. Agregando que, “Estamos en terreno minitoreando la situación e informando a los vecinos de la cordillera el estado del incendio, porque el apoyo de ellos también es fundamental para las labores de Conaf, Bomberos y personal municipal que realiza labores de cortafuegos, despeje de caminos y apoyo logístico a los más de 70 voluntarios que se encuentran desplegados en los distintos sectores más crítico del incendio”. El jefe de emergencia comunal, Víctor Burgos, señaló que,

“Son varios días días de trabajo, más de una semana de combate de incendio forestal, ha sido complejo por las condiciones naturales de la cordillera y todo lo que implica realizar labores de emergencia, hoy llegó el avión hércules lo que facilitó el control del fuego, más los dos helicópteros, dos avionetas con líquidos químicos retardantes, lo que ayudado mucho a disminuir los distintos focos, hasta el momento no hay viviendas dañadas y personas damnificadas, veremos la jornada de hoy como combate el helicóptero que está preparado para descargar 10 mil litros de agua”.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

Atención emprendedores maulinos: Sercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023

El servicio informó las fechas relevantes para postular a sus fondos concursables para pymes y emprendimientos. El calendario parte en marzo con la convocatoria a gremios de pymes.

tentes; Capital Semilla Emprende, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios; Gremios Nacionales y Digitaliza tu Almacén.

En mayo están consideradas las convocatorias de Capital Abeja Emprende, dirigido solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas.

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció el calendario de convocatorias 2023 para sus fondos concursables dirigidos a pymes y emprendimientos, buscando facilitar la preparación de quienes estén pensando en postular a las diversas líneas de apoyo que ofrece la entidad.

“Una de las solicitudes que nos hicieron nuestros usua-

rios el año pasado, representados en el Consejo Consultivo de Pymes del Ministerio de Economía, fue conocer con antelación las fechas en que se abrirán las distintas convocatorias, para poder estar preparados y no quedarse fuera. Hoy estamos dando respuesta a ese requerimiento, cumpliendo nuestro objetivo de entregar cada día un servicio más adapta-

do a sus necesidades”, dijo la gerenta general de la institución, Cecilia Schröder. El primer programa en abrir sus postulaciones será Fortalecimiento Gremial, destinado a potenciar a las agrupaciones de pymes del país, cuya convocatoria está planificada para marzo. Le seguirán en abril el fondo Crece, para el desarrollo de empresas exis-

Para septiembre se programan las convocatorias de dos instrumentos que entregan a las pymes asesoría y acompañamiento para acceder a marketplaces internacionales y nacionales: Pymes Globales y Mercados Virtuales, respectivamente.

De igual forma, desde septiembre a noviembre están contemplados los llamados a postular de Promoción y Canales de Comercialización, y del programa Redes de Oportunidades de Negocios.

Por otra parte el Director

Regional de Sercotec en el Maule Álvaro Aravena mencionó que además de los fondos concursables regulares se agregan los programas FNDR “Además de nuestra oferta programática regular para todo el país, como Región tenemos un fuerte apoyo del Gobierno Regional el que nos permite abarcar más emprendimientos a través de FNDR. Para este año tenemos presupuestado lanzar los programas Jóvenes Emprendedores, un programa exclusivo para mujeres emprendedoras, y varios otros que sin duda mejorarán la calidad de vida de los maulinos”. Junto con señalar que este calendario es preliminar y puede experimentar cambios, la gerenta general de Sercotec recordó que existe una oferta permanente de asesoría técnica individual, sin costo y permanente en el tiempo, por parte de la red de 62 Centros de Desarrollo de Negocios para los emprendedores y pymes del país.

Colegio Médico del Maule realizó operativo médico en Linares y no descarta continuar con estas actividades

Un importante operativo de medicina general y oftalmológico se llevó a cabo, este sábado en Linares. Específicamente en el Centro de Referencia Integral de Salud (CRAIS), para aquellos que no lo ubican queda en Chacabuco #657. El objetivo fue tratar a aquellas personas que han sido afectadas de alguna manera, por los efectos adversos que generan los incendios forestales. Todo organizado por el Colegio Médico (Colmed) Maule y apoyado por la municipalidad de dicha comuna.

“Estoy muy agradecida del

Colmed Maule por haber proporcionado esta posibilidad de venir a Linares, ya que somos muchas personas que tenemos problemas y dificultades debido a la contaminación. También agradezco las gestiones del alcalde, Me voy contenta porque los profesionales me han tratado y atendido en forma muy dedicada, se preocuparon del problema que traía yo, así que me voy más tranquila”, indica la señora Silvia Rodríguez Coloma.

Esta paciente se enteró, a través de las redes sociales del municipio del operativo, y no dudó en ir, porque necesitaba

con urgencia ser vista por un profesional. “Yo tengo el problema de resequedad en los ojos, me estoy tratando en un centro médico de forma particular, pero debido a la contaminación ambiental este problema se acrecentó”, señala Pero también se presentaron otras dificultades. “He tratado de conseguir hora en este centro, pero no ha sido posible porque están saturados, tanto así que no hay hora en ningún centro médico acá en Linares, en forma particular, por eso vine y me atendieron súper bien, me voy muy esperanzada de que me voy a mejorar”,

enfatiza.

De igual forma, otro paciente que también se atendió en el operativo, destacó toda la atención recibida, estamos hablando de Erick Dede. “Estos operativos están muy bien para descongestionar el tema de la Atención Primaria de Salud (APS), porque siempre es muy difícil conseguir hora en los Cesfam debido a la contingencia, por ello encuentro que están muy bien que se realicen estos operativos extras”, precisó.

Por otra parte, la Presidenta del Colegio Médico, Dra. Dahiana Pulgar explicó que el objetivo

de esta actividad fue “aportar a los pacientes que han sido más expuestos al humo, bomberos, brigadistas y personas en general. Paralelamente se han estado entregando lágrimas artificiales y bloqueadores solares directamente a aquellos que combaten los incendios, a través de la Seremi de salud, para que puedan enfrentar de mejor manera el fuego y sus efectos adversos”.

Además la dirigente gremial, no descartó organizar un nuevo evento como éste, enfatizando aún más el objetivo del operativo.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6

Un rotundo éxito obtuvo la semana retirana Denominada la semana de la solidaridad

Desde el 6 al 12 de febrero, se llevó a cabo la semana de la solidaridad (Semana Retirana 2023). Debido a los incendios forestales suscitados durante las últimas semanas de Enero y principio de Febrero, Chile está viviendo una de las catástrofes más complicadas de su historia, los incendios forestales que azotaron a diversas regiones del país, provocaron una pérdida importante de flora, fauna, vidas humanas, es por ello que el municipio de Retiro, quiso dar un vuelco a la tradicional semana Retirana por semana de la solidaridad denominada “Retiro, Unidos en Un Solo Corazón” la cual tuvo como

objetivo la recopilación de alimentos no perecibles, útiles de aseo y de limpieza, ayuda que comenzó hacer clasificada, asimismo el municipio a dispuesto de vehículos para llegar a la Comuna de Lumaco con el aporte de las familias Retiranas.

Importante es mencionar las más de 20 mil personas que se congregaron cada noche en el en escenario monumental ubicado en la arteria principal de la Comuna de Retiro, para disfrutar de un espectáculo de un muy buen nivel, destacando la participación de connotados artistas tales como Los Llaneros de la frontera, Cris MJ, Franco

El Gorila, Santa Feria, entre otros artistas que estuvieron presente en la semana retirana 2023. Por su parte la primera autoridad comunal, alcalde Rodrigo Ramírez Parra, agradeció el que su gente haya captado la idea, señalando que su comuna siempre ha estado presente para colaborar en estos casos y que jamás dejará se hacerlo ya que Chile tiene el espíritu de socorrer a sus hermanos en problemas, a la vez dijo estar muy contento por los comerciantes de la comuna los cuales sacan cuentas alegres, y eso hace que dicha semana solidaria finalizara con gran éxito.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7

Sesionó gabinete económico regional para coordinar apoyo a mipymes afectadas por incendios forestales

Con el objetivo de coordinar al equipo económico en la región del Maule, sesionó hoy (lunes) el Gabinete Económico Regional, liderado por la seremi de Economía, Javiera Vivanco. La reunión se realizó en la Dirección Regional de Corfo y contó con la asistencia de los directores, subdirectores y coordinadores del servicio dependiente de la cartera: Corfo, Sercotec, Sernatur, Sernapesca, INE, Sernac además del Subdere.

“Hoy nos hemos reunido como gabinete económico regional para evaluar acciones a realizar producto de los incendios forestales. Estaremos levantando un catastro de posibles perjuicios que hubiesen tenidos las mi -

cro, pequeñas y medianas empresas a raíz de los incendios forestales que afectan a nuestra región del Maule” afirmó la seremi Javiera Vivanco. Del mismo dijo que “es muy importantes para nosotros que las personas respondan con mucha franqueza este proceso, porque teniendo un buen catastro podemos evaluar de mejor manera cuales serán los recursos de emergencia que debemos utilizar en caso de ser necesario” aseguró la autoridad regional.

Las comunas que serán catastradas son las ocho afectadas por los incendios forestales: Chanco, Cauquenes, Longaví, Molina, Curepto, Sagrada Familia, Pencahue y Río

Claro.

Finalmente la seremi de Economía dijo que “desde el Gabinete Económico Regional queremos saludar a los funcionarios y funcionarias de Conaf, Delegaciones Presidenciales Regional y Provincial, además de los brigadistas nacionales y extranjeros por su arduo trabajo en la contención de los incendios.

INJUV activa campaña solidaria para ir en ayuda de los damnificados de los incendios

El objetivo es juntar, ropa interior en buen estado, líquidos, útiles de aseo y alimentos no perecibles.

de febrero, estará habilitado un stand en el Tottus Alameda, ubicado en el espacio Open Talca. En el lugar voluntarios de INJUV estarán a cargo de la recolección, la cual será desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud activó una campaña solidaria, llamada “Jóvenes x el Maule”, la cual busca ir en ayuda de las personas damnificadas en los

incendios. La iniciativa tiene como objetivo recolectar ropa interior nueva, líquidos, útiles de aseo y alimentos no perecibles.

Desde el 13 hasta el 17

La directora de INJUV, María Belén Aguilera Castillo, invitó a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa solidaria, la cual busca ir en ayuda de las personas que lo han perdido todo en los incendios. “Sabemos que las juventudes tienen un rol fundamental cada vez que se trata de ayudar, es por eso que

quisimos activar esta campaña que busca apoyar a los damnificados de los incendios. Estaremos recolectando cosas básicas para ir en ayuda de todas las personas afectadas, como agua, ropa interior en buen estado, útiles de aseo y alimentos no perecibles. Hacemos un llamado a todas las juventudes que quieran sumarse a esta campaña que se inscriban a través de nuestras plataformas y que puedan aportar con su granito de arena”.

Todos los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://

forms.office.com/r/ YTcmKB6ZjS o a través de las diversas plataformas de INJUV Maule. Coordinación de voluntariado

Además, cabe señalar que el Instituto Nacional de la Juventud del Maule, realizó la primera mesa de coordinación de voluntariado con organizaciones que responden ante llamados de emergencia. El objetivo de esta iniciativa es coordinar de mejor manera el trabajo que realizan los diversos organismos y que la ayuda pueda ser mejor dirigida y más eficaz.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
Reunión se realizó en Dirección Regional de Corfo y fue encabezada por la seremi del ramo, Javiera Vivanco.

Comisión Nacional de Riego lanza primer concurso nacional del Programa de Pequeña Agricultura 2.0

El “Primer concurso para la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria”, correspondiente al Calendario de Concurso 2023, incorpora -en sus bases- nuevos mecanismos orientados a facilitar e incrementar la presentación de proyectos.

Para incrementar el desarrollo de obras de riego en beneficio de la pequeña agricultura, la Comisión Nacional de Riego (CNR) publicó las bases del “Primer concurso para la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria”, correspondiente al Calendario de Concursos 2023, incorporando mecanismos que facilitarán a las y los beneficiarios y consultores de la Ley de Riego la presentación de nuevos proyectos.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, explicó que se trata de un “nuevo e innovador concurso que se enmarca en

el Programa de Pequeña Agricultura, que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha considerado muy necesario potenciar con la finalidad de que las y los pequeños agricultores puedan mejorar su calidad de vida al acceder a bonificaciones que les permitan desarrollar proyectos de riego con eficiencia hídrica, promoviendo de manera participativa un desarrollo rural justo y sustentable”.

Mientras, la Jefa del Departamento de Fomento al Riego, Tania Fernández, destacó que con motivo de los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país “hemos definido

ampliar el plazo de postulación de manera que las y los interesados puedan conocer, en conjunto con los consultores de la Ley, los nuevos mecanismos que se han incorporado al Programa de Pequeña Agricultura y que creemos representan un hito que nos permitirá contar con mejores proyectos en beneficio de la pequeña agricultura”. Los proyectos del llamado “N° 201-2023”, que dispone de un total de $2.000 millones, deberán ser postulados a partir del 3 de abril de 2023 y hasta las 23:59 horas del 25 de abril de 2023 (fin de la postulación).

Ministro Montes explica primeros pasos para la reconstrucción de viviendas definitivas para familias afectadas por los incendios

El titular de Vivienda y Urbanismo participó esta mañana en una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid), instancia donde se coordinan las acciones por la emergencia que afecta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, participó esta mañana en una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) junto a diferentes autoridades de Estado a cargo del control de la emergencia de incendios que afecta a la zona centro-sur del país, en la que se comenzaron a analizar las primeras estrategias para el plan de reconstrucción de viviendas definitivas.

En la oportunidad, el ministro Montes informó que, según la última información recabada, los incendios han destruido

1.498 viviendas, 57 presentan daño mayor, 571 daño menor y otras 874 están en evaluación. Al respecto, señaló que “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que está haciendo, en primer lugar, es recorrer cada una de las viviendas a donde ya fue el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la municipalidad. Hemos estado en 600 de esas viviendas para ver el efecto concreto que tienen. Y a partir de eso estamos preparando la reconstrucción”.

Sobre este último punto, el secretario de Estado indicó que “los aprendizajes son muchos. Lo más importan-

te: descentralizar el sistema, hay una capacidad de las regiones mucho mayor de la que hubo antes. No hay que olvidarse que los dos vehículos principales que se tuvo para el 2010 no pudieron atravesar Rancagua, no tenían como atravesarlo y no lograron llegar a los lugares que iban hacia el sur. Ahora esto está descentralizado, hay una forma de trabajar porque funciona esta instancia a nivel central, pero también instancias similares a niveles regionales. Estamos en otro nivel y nosotros como ministerio estamos trabajando con eso”.

Asimismo, el titular de Vivienda explicó que “la vivienda de emergencia está a cargo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto la vivienda definitiva está en manos del Ministerio de Vivienda y estamos trabajando en eso, en las regiones y acá. Estamos viendo distintos modelos de vivienda, desde la vivienda industrializada, la vivienda manufacturada, distintas alternativas. Nuestra preocupación hoy es compatibilizar los espacios donde se instalan las viviendas de emergencia para que después se pueda instalar la

definitiva”.

Sobre el Plan de Reconstrucción, el ministro Montes explicó que “como lo encargó el Presidente de la República, Gabriel Boric, la encargada de la reconstrucción, Paulina Saball y los ministerios vinculados, en un par de semanas más va a definirse, porque tenemos que ver exactamente cuál es el desafío para establecer los plazos” y recalcó que “como vivienda definitiva quisiéramos partir cuanto antes, quisiéramos pillar incluso la vivienda de emergencia, lo que no es fácil”.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9

Jardines infantiles JUNJI atienden en 15 sedes de verano en la región del Maule

A pesar de la emergencia provocada por los incendios forestales, todos establecimientos continúan atendiendo con normalidad. Destinados a entregar aprendizajes, cuidados, alimentación y mucha entretención; están habilitados en ocho comunas, con capacidad para atender a 900 párvulos inscritos de entre tres meses a cinco años.

Durante febrero, son más de 900 párvulos los que acceden a los programas transitorios de Junji en la región del Maule, que durante febrero funcionan en 15 sedes distribuidas en 8 comunas. Los principales beneficiados son los niños y niñas quienes acceden a educación en ambientes seguros, con experiencias pedagógicas impartidas a través del juego, las que siempre son intencionadas con sentido pedagógico.

Bajo la modalidad de “jardines de verano” y “Jardines estacionales”, la JUNJI tiene presencia en las comunas de Curicó, Talca, Linares, Molina, San Clemente, Parral, Longaví y Pelluhue. La institución destacó que la emergencia provocada por los incendios forestales no ha afectado el funcionamiento de estos programas y las actividades pedagógicas se continúan desarrollando con normalidad.

Ante los efectos que puedan generar los incendios forestales en la zona central, el director de la JUNJI en la región del Maule, Adolfo Martínez; detalló que “junto a nuestros equipos, hemos estado muy atentos a cualquier factor que pueda afectar la infraestructura de nuestros jardines infantiles; así como también familias usuarias o funcionarias que puedan verse damnificadas por estos siniestros. Además, estamos en comunicación permanente con los otros servicios públicos a través de la coordinación del seremi de Educación, Fran -

cisco Varela”

“Las actividades en nuestros jardines infantiles habilitados durante febrero continúan desarrollándose con sin inconvenientes” aseguró Martínez; agregando que “nuestros equipos pedagógicos están atentos a cancelar o adaptar cualquier actividad educativa ante cambios en la calidad del aire, considerando los informes del ministerio del Medioambiente y las alertas que pueda emitir según la información recabada a través de sus estaciones de monitoreo (…) hoy lo más importante es cuidar la salud de todos, especialmente de los niños y niñas”.

Son 173 funcionarias de JUNJI que cada atienden en las 15 sedes de jardines infantiles durante febrero. Los equipos compuestos por educadoras, técnicos en atención de párvulos y auxiliares; recibieron capacitación sobre los protocolos y procedimientos institucionales; además de reforzar los principales lineamientos educativos del servicio. Cada centro, cuenta con el servicio de alimentación proporcionado por JUNAEB, el que -tal como todo el año- se prepara según las necesidades nutricionales de los párvulos según su edad, considerando también requerimientos alimentarios especiales que puedan surgir. En estos programas de verano, la innovación y la creatividad son fundamentales para hacer de estas experiencias

educativas. Por esto, han realizado actividades enfocadas a un ambiente de vacaciones. Entre ellas destacan los juegos

de agua, encuentros de camping con frutas de la temporada, fiestas de disfraces al aire libre; además de las “instalaciones

pedagógicas” donde los párvulos juegan y exploran, fortaleciendo el desarrollo sensorial y motricidad.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10

Docentes de educación media conocieron innovaciones de nanomedicina y biotecnología

El Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca dictaron el curso “Ciencias, tecnología y nanobiología aplicada a la salud”.

Con éxito culminó el curso para profesores de educación media en Biología y/o Química de la Región del Maule, que dictó el Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca.

La actividad se realizó de forma híbrida, con clases online y talleres presenciales, que buscaban dar a conocer los principales nuevos enfoques que se presentan en el currículum nacional electivo para 3o y 4o medio en la asignatura de Ciencias Para la Salud.

“Estaba orientado a cubrir

conceptos nuevos en el currículum que incluye los conceptos de nanotecnología, tecnología farmacéutica y biología molecular”, comentó el director del ND3, Cristian Vilos Valenzuela.

Los participantes pudieron, además, conocer y aprender sobre innovaciones en biotecnología, nanomedicina y farmacología, entre otras, las que influyen en la calidad de vida de las personas, esto a través de actividades relacionadas a su ejercicio docente.

El profesor Vilos destacó el interés de los docentes por capacitarse y los nexos

generados, que permitirán en los próximos meses desarrollar nuevas iniciativas conjuntas. “Como inves-

tigadores estamos al debe, hemos permanecido encerrados en nuestros laboratorios y hoy más que nunca

tenemos que acercarnos a la comunidad y los estudiantes que en el futuro serán científicos”, manifest

Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación

yaprendo.cl/) contempla orientaciones de contención para niños y niñas del nivel, además de recomendaciones de UNICEF que también incluye acciones pensadas para adolescentes.

Las tres instituciones han puesto a disposición de la comunidad contenidos desarrollados por sus pro-

fesionales para contribuir al bienestar infantil, disponibles en diversas plataformas. En el caso de la

Subsecretaría, se destaca el Maletín Socioemocional , que contempla contenidos que abordan diversos ám-

bitos del bienestar infantil. Por otro lado, la App Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuego-

JUNJI también facilita recursos para apoyar a las familias en su web, a través de las iniciativas La Maleta y Del Jardín a la Casa. Por su parte, la Fundación Integra cuenta con Fonoinfancia, programa gratuito de apoyo psicológico, atendido por profesionales especialistas en temas de infancia, disponible en el 800 200 818 o a través del chat en https://www.fonoinfancia.cl/.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
Integra coordinan equipos y recursos para apoyar a niños, familia y funcionarias/os afectados por la emergencia

Un éxito resultó “La fiesta de la Carreta” que se realizó en la escuela de la localidad de Rabones , comuna de Colbun el día de ayer. Un encuentro familiar con mucha música y tradiciones campesinas de origen.

MARTES 14 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación

1min
page 11

Docentes de educación media conocieron innovaciones de nanomedicina y biotecnología

1min
page 11

Jardines infantiles JUNJI atienden en 15 sedes de verano en la región del Maule

2min
page 10

Ministro Montes explica primeros pasos para la reconstrucción de viviendas definitivas para familias afectadas por los incendios

2min
page 9

Comisión Nacional de Riego lanza primer concurso nacional del Programa de Pequeña Agricultura 2.0

1min
page 9

INJUV activa campaña solidaria para ir en ayuda de los damnificados de los incendios

1min
page 8

Sesionó gabinete económico regional para coordinar apoyo a mipymes afectadas por incendios forestales

1min
page 8

Un rotundo éxito obtuvo la semana retirana Denominada la semana de la solidaridad

1min
page 7

Atención emprendedores maulinos: Sercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023

3min
page 6

Avión Hércules C130 y helicóptero Chinooks se unen al combate del fuego en cordillera de Longaví

1min
page 5

Gobernadora Regional se reúne con Alcalde de Longaví para escuchar requerimientos por la emergencia de Río Blanco

1min
page 5

Seremi del Medio Ambiente durante incendio forestal de Longaví advierte afectación de unos de los bosques más añosos del Maule

2min
page 4

LA CIENCIA LO CONFIRMA: EL AMOR NO NACE EN EL CORAZÓN SINO EN EL CEREBRO

1min
page 3

Carabineros participó en la 1ª.Academia de trabajo de entrenamiento bomberil en san javier

1min
pages 2-3

Lesiones de caracter grave con arma blanca en Linares

1min
page 2

PDI Talca recupera camión recolector de basura sustraído desde la municipalidad de Pelarco

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.