
2 minute read
Ministro Montes explica primeros pasos para la reconstrucción de viviendas definitivas para familias afectadas por los incendios
from lector
El titular de Vivienda y Urbanismo participó esta mañana en una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid), instancia donde se coordinan las acciones por la emergencia que afecta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, participó esta mañana en una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) junto a diferentes autoridades de Estado a cargo del control de la emergencia de incendios que afecta a la zona centro-sur del país, en la que se comenzaron a analizar las primeras estrategias para el plan de reconstrucción de viviendas definitivas.
En la oportunidad, el ministro Montes informó que, según la última información recabada, los incendios han destruido
1.498 viviendas, 57 presentan daño mayor, 571 daño menor y otras 874 están en evaluación. Al respecto, señaló que “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que está haciendo, en primer lugar, es recorrer cada una de las viviendas a donde ya fue el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la municipalidad. Hemos estado en 600 de esas viviendas para ver el efecto concreto que tienen. Y a partir de eso estamos preparando la reconstrucción”.
Sobre este último punto, el secretario de Estado indicó que “los aprendizajes son muchos. Lo más importan- te: descentralizar el sistema, hay una capacidad de las regiones mucho mayor de la que hubo antes. No hay que olvidarse que los dos vehículos principales que se tuvo para el 2010 no pudieron atravesar Rancagua, no tenían como atravesarlo y no lograron llegar a los lugares que iban hacia el sur. Ahora esto está descentralizado, hay una forma de trabajar porque funciona esta instancia a nivel central, pero también instancias similares a niveles regionales. Estamos en otro nivel y nosotros como ministerio estamos trabajando con eso”.
Asimismo, el titular de Vivienda explicó que “la vivienda de emergencia está a cargo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto la vivienda definitiva está en manos del Ministerio de Vivienda y estamos trabajando en eso, en las regiones y acá. Estamos viendo distintos modelos de vivienda, desde la vivienda industrializada, la vivienda manufacturada, distintas alternativas. Nuestra preocupación hoy es compatibilizar los espacios donde se instalan las viviendas de emergencia para que después se pueda instalar la definitiva”.
Sobre el Plan de Reconstrucción, el ministro Montes explicó que “como lo encargó el Presidente de la República, Gabriel Boric, la encargada de la reconstrucción, Paulina Saball y los ministerios vinculados, en un par de semanas más va a definirse, porque tenemos que ver exactamente cuál es el desafío para establecer los plazos” y recalcó que “como vivienda definitiva quisiéramos partir cuanto antes, quisiéramos pillar incluso la vivienda de emergencia, lo que no es fácil”.