lector

Page 1


En Cauquenes, municipio realizó nuevo operativo social

Segunda Cuota de contribuciones de 2025 vence el lunes 30 de junio

Misa de Acción de Graciasmarcó los 121 años de vida de la comuna de Colbún

LINARES: BIENES NACIONALES ENTREGÓ TERRENO PARA RENOVAR

Policial:

Desarticulada banda criminal dedicada al microtráfico en Parral

La Fiscalía Regional del Maule, a través de su Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), junto al equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Parral, llevaron a cabo un amplio operativo que permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico y microtráfico de drogas en distintas comunas de la región.

Así lo dieron a conocer las autoridades regionales y locales, encabezadas por el fiscal nacional Ángel Valencia, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar y el fiscal regional Julio Contardo, entre otros.

La investigación estableció que se trataba de una agrupación que actuaba de manera organizada, con permanencia en el tiempo y poder de fuego. Como resultado de esta labor coordinada, se logró la detención de 16 personas, ocho de ellas con órdenes de detención vigentes, mientras que el resto fue aprehendido en situación de flagrancia.

Durante la operación, que se realizó en horas de la madrugada, fueron intervenidos 23 domicilios ubicados en las comunas de Parral, Retiro y Maule. En los allanamientos se incautaron cinco vehículos, 200 gramos de cocaína base, 151 gramos de clorhidrato de cocaína, dos kilos de cannabis,

cinco gramos de ketamina, $2.778.540 en efectivo, una pistola a fogueo adaptada para disparo, cinco pistolas a fogueo y una escopeta.

El jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar, destacó que “en horas de la madrugada se realiza el procedimiento, una entrada y registro debidamente autorizado por los tribunales de 23 domicilios que tenían vínculos con la venta de drogas. Se movilizaron 150 detectives de distintas regiones, obviamente de la región del Maule, pero también apoyados por la Región Metropolitana y las regiones vecinas, donde vinieron Equipos de Reacción Táctica, un puesto de mando que también se utilizó para el efecto, y se logra la detención de 16 personas, 8 con órdenes de detención y el resto flagrante por los delitos de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Armas. La Bicrim Parral y su equipo del MT-0 fue destacado a nivel nacional, justamente siendo galardonado con el Premio a la Excelencia en la Investigación Policial. Debo reconocer públicamente que este ha sido un tremendo trabajo por parte

Accidente de tránsito dejó una

Una persona falleció luego de verse involucrada en un accidente de tránsito la motocicleta en la cual se desplazaba por la ruta L-25, camino Yerbas Buenas en las inmediaciones del cruce Guadantún.

Pese a los esfuerzos de los equipos médicos, el lesionado falleció en el mismo lugar debido a la gravedad de las lesiones.

A solicitud de la Fiscalía de Linares, se constituyó en el lugar la SIAT de carabineros Talca a cargo del Teniente Nicolás Neira, quien informó que “en

de los detectives de esta unidad, apoyados por todos los demás equipos de la región y reafirma obviamente el trabajo y el compromiso que tiene esta Bicrim con la comunidad de Parral y la región completa”. Por su parte, el fiscal regional Julio Contardo agregó que “no nos sorprenden estos resultados, no es primera vez que se premia la Bicrim Parral, han tenido un trabajo sistemático en el combate del narcotráfico y también del narcomenudeo como en este caso, una banda dedicada específicamente al tráfico de estupefacientes de distinta naturaleza como podemos ver en la incautación y que efectivamente estaba asolando a la comunidad, por lo tanto hoy día se ingresaron a 23 domicilios con órdenes decretadas por el tribunal a solicitud del Ministerio Público, se han detenido a 16 personas y una incautación importante de bienes además de vehículos. Con eso también no solo tomamos detenida a las personas que formaban parte de la banda, sino que vamos desarticulando desde lo económico también a estas organizaciones criminales”.

En esa línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque destacó la importancia del trabajo conjunto: “Que hoy día esta región sea una de las más seguras del país se debe en gran medida al trabajo colaborativo que desarrolla el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, además permitiendo a los territorios recuperar la paz y la tranquilidad que todos los chilenos merecen”. Asimismo, el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, valoró el impacto positivo del procedimiento, manifestando que “para Parral esta es una gran noticia, porque han salido de circulación, no solamente delincuentes, sino que también elementos que se ponían a disposición de nuestros jóvenes como el caso de las drogas y que hoy día, al estar fuera de circulación, nos da la esperanza de que podemos ir recuperando progresivamente la paz en nuestra ciudad”. Finalmente, la detención de los imputados fue ampliada hasta el lunes, día en que en que el Ministerio Púbico formalizará cargos en contra de ellos.

persona fallecida camino a Yerbas Buenas

el lugar se materializó un accidente en el tránsito del tipo colisión, involucrando un tractocamión con semi-remolque y una motocicleta, del cual lamentablemente debido a la alta energía del impacto, el conductor de la motocicleta falleció en el lugar , por lo que este equipo especializado fue requerido a petición de Ministerio Público donde este equipo investigador desarrolló todas las pericias en el terreno con la finalidad de poder determinar de forma técnica, metodológica y científica, cómo se

materializó el accidente en estudio y de esa forma puede remitir una dinámica general, así como una causa basal fundada al Ministerio Público, con la finalidad de poder contribuir al proceso investigativo”. El oficial investigador agregó que “se le hace un llamado a los usuarios de la vía, a que deben desplazarse atentos a las condiciones del tránsito y a una velocidad razonada y prudente, con la finalidad de no tener que lamentar víctimas en siniestros viales”.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.261,84

Dolar $930,67

UTM: $1.084,45

Linares

-3º Min. 11º Max.

Despejado

Cauquenes

-3º Min. 11º Max.

Despejado

COLUMNA OPINION

La seguridad no se construye con miedo, sino con justicia

En tiempos donde la violencia parece haberse normalizado en muchos rincones del país, la palabra “seguridad” se ha convertido en un lema vacío, repetido por autoridades que privilegian las estadísticas por encima de las vidas humanas. La pregunta que debemos hacernos no es solo cómo lograr más seguridad, sino qué tipo de seguridad queremos y para quién.

Durante años, el enfoque punitivo ha dominado las políticas públicas: más policías, más patrullas, más cámaras, más cárceles. Se invierte más en blindar las ciudades que en sanar los territorios. Mientras tanto, en barrios marginados, donde el Estado solo aparece en forma de patrullaje o represión, la inseguridad se vive como una cotidianidad silenciosa. En esos lugares, la falta de oportunidades, la exclusión educativa y la precariedad laboral también son formas de violencia.

Es urgente entender que la seguridad no puede reducirse al control policial ni a la criminalización de la pobreza. No se puede hablar de una sociedad segura si los niños crecen con miedo a ser víctimas de una bala perdida, si las mujeres temen caminar solas por la calle, o si los jóvenes son estigmatizados por su forma de vestir. La seguridad debe ser entendida como un derecho colectivo y no como un privilegio exclusivo.

Las políticas públicas deben dejar de priorizar la represión y comenzar a invertir seriamente en prevención. Esto implica fortalecer el tejido social, garantizar acceso a educación de calidad, generar empleos dignos y construir espacios comunitarios seguros. Las comunidades no necesitan más presencia militar; necesitan escuelas que funcionen, centros de salud dignos, cultura, deporte, y oportunidades reales de desarrollo.

Además, es fundamental combatir la impunidad. La falta de justicia alimenta la inseguridad. Cuando los delitos no se investigan, cuando los responsables no enfrentan consecuencias, se envía un mensaje claro: la ley no es igual para todos. Recuperar la confianza en las instituciones pasa, necesariamente, por transparentar las acciones del Estado y garantizar que los derechos humanos no sean vulnerados en nombre del “orden”.

No se puede hablar de seguridad sin hablar de equidad. No puede haber paz duradera en un país atravesado por profundas desigualdades sociales. Una sociedad más justa es, inevitablemente, una sociedad más segura.

En lugar de sembrar miedo, deberíamos sembrar futuro. Solo así podremos aspirar a una seguridad que no esté basada en el temor, sino en la esperanza compartida de vivir mejor.

Bienes Nacionales Maule entrega terreno para renovar multicancha en emblemática Población Emilio Gidi

La ceremonia de entrega oficial se realizó en el terreno, con la presencia del Seremi de Bienes Nacionales del Maule, Delegada Presidencial de Linares, representante del municipio, dirigentes vecinales y vecinos del sector, quienes celebraron este importante avance para la comunidad.

Con el objetivo de promover espacios públicos de calidad y fomentar la vida comunitaria y deportiva, Bienes Nacionales del Maule, entregó una concesión de uso gratuito de largo plazo por 20 años a la Municipalidad de Linares, permitiendo así el mejoramiento integral de la multicancha ubicada en la emblemática población Emilio Gidi.

Para el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, el apoyo a los vecinos y la comunidad del sector es fundamental, asegurando que “hoy estamos muy contentos porque hemos recuperado un espacio público muy importante, el que nos ayuda a formar comunidad. Estamos recuperando este lugar para la población de Emilio Gidi, esta multicancha que va a permitir fomentar la cultura, el deporte, ser utilizado por los niños, jóvenes y adultos de este sector con el objetivo de, insisto, crear mejor comunidad”.

Los vecinos del sector estaban muy contentos y agradecidos de las gestiones realizadas por las autoridades, es el caso de la vecina Edith Campos quien señaló que “para mí es muy relevante esto que acaba de ocurrir, porque si no hubiera sido gracias al Seremi de Bienes Nacionales, esto no lo hubiéramos tenido, porque esta cancha estaba abandonada. Ahora sí vamos a tener la posibilidad, por 20 años que vamos a tener el comodato de esta cancha, esta multicancha acá en la población, entonces va a ser algo bueno para todos porque aquí vamos a poder tener un lugar que los niños vengan a jugar, el deporte, la recreación, la zumba, muchas cosas, más

ferias navideñas vamos a tener acá también, entonces es muy bueno y muy valioso que esto no hubiera pasado hoy día”.

La municipalidad de Linares solicito el lugar para realizar un proyecto de mejoramiento y la reparación de la Multicancha existente, que será utilizada para fomentar el deporte y actividades al aire libre y mejoramiento de la iluminación para la seguridad propia del sector y de esta manera otorgar al lugar un mejor ambiente.

“Estamos Inmensamente felices. Esto significa un gran avance para la población Emilio Gidi, que es un sector antiguo de la comuna de Linares. El municipio ha estado muy interesado en poder sacar adelante este tipo de terrenos, que hoy felizmente ya está en manos del municipio para poder generar los proyectos que sean necesarios y poder utilizar este espacio público como corresponde”, aseveró Patricia De La Fuente, Encargada de vivienda de la Municipalidad de Linares. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno de recuperar espacios públicos para el deporte, la recreación y la vida comunitaria, contribuyendo al fortalecimiento social en sectores emblemáticos de la región.

“Hoy estamos muy contentos porque hemos recuperado un espacio público que nos ayuda a formar comunidad. Estamos recuperando para la población de Emilio Gidi, esta multicancha que va a permitir fomentar la cultura, el deporte, ser utilizado por los niños, jóvenes y adultos de este sector con el objetivo de, insisto, crear mejor comunidad”, afirmó la Delegada Presidencial de

Linares, Aly Valderrama. Destacar que el terreno tiene una superficie de 808,07 metros cuadrados y un avalúo

fiscal estimativo de 27 millones de pesos. Con esta entrega, Bienes Nacionales reafirma su compromiso con el

uso social del territorio fiscal y la promoción de espacios públicos dignos para todas y todos.

Fiscal Nacional Ángel Valencia encabezó dependencias de Fiscalía Local de Parral

Son 548 metros cuadrados los que conforman las modernas dependencias de la nueva fiscalía local, que fueron oficialmente inauguradas con la presencia del Fiscal Nacional Ángel Ávila, el Fiscal Regional Julio Contardo y diversas autoridades.

Este hito para el Ministerio Público es de suma importancia, ya que con la nueva obra se optimiza la atención de usuarios y la labor que realizan fiscales y administrativos.

“Estamos muy contentos, muy orgullosos por el esfuerzo que ha hecho esta fiscalía regional y con el apoyo de la Fiscalía Nacional para sacar adelante este proyecto. Teníamos una fiscalía con un edificio que estaba funcionando, pero que tenía unos estándares de hace 20 años atrás, que eran distintos. Hoy día la comunidad espera de parte nuestra otra rapidez en la tramitación; espera también espacios más apropiados, con mayores niveles de confidencialidad, de reservas, espacios adecuados para la tramitación digital, una buena sala de entrevista investigativa videograbada. Nos tomó tiempo porque las circunstancias cambiaron. Este proyecto finalmente empezó a subir de precio, por lo que había que hacer un esfuerzo más grande, pero finalmente pudo concretarse y la entregamos a las comunidades de Parral y Retiro con mucho orgullo”, manifiesta el Fiscal Nacional.

Por su parte, el fiscal regional Julio Contardo indica que “es un momento de mucha satisfacción; estamos contentos como Ministerio Público por estos nuevos espacios que se ponen a disposición de la comunidad. Ha sido un largo trayecto que he -

mos debido pasar para tener hoy día una fiscalía que queda a disposición de la comunidad para recibir el trabajo que desempeñamos día a día y el esfuerzo en espacios dignos para la atención de nuestros usuarios. Naturalmente, es motivo de refuerzo de nuestro compromiso con el quehacer, principalmente en aras de una mejor justicia para nuestra comunidad”.

La marcha blanca del nuevo edificio comenzó en diciembre del año 2024 y la recepción del edificio se ejecutó en enero de este año, quedando habilitada para la atención de ususarios.

Segunda cuota de contribuciones de 2025 vence el lunes 30 de juniosectores rurales

El próximo lunes 30 de junio vence el plazo para pagar la segunda cuota 2025 del Impuesto Territorial, más conocido como contribuciones de bienes raíces, que van en beneficio directo de los gobiernos comunales, informó la Tesorería General de la República (TGR).

El pago se puede hacer de manera rápida y segura en el sitio web tgr.cl, utilizando ClaveÚnica o Clave Tributaria. También se puede pagar de manera presencial en las oficinas de TGR a lo largo del país, como también en sucursales bancarias y locales de Sencillito en todo el país.

El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, destacó que el pago de las contribuciones es clave para el desarrollo local, ya que es la principal fuente de financiamiento del Fondo Común Municipal (FCM).

“El Fondo Común Municipal es un mecanismo de redistribución solidaria que

permite reforzar los ingresos entre comunas de todo Chile. Es administrado por la Tesorería General de la República y distribuido conforme a las directrices de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subde-

re). Gracias a este fondo, las comunas con menores ingresos —muchas veces rurales o con alta densidad poblacional— pueden contar con más recursos para entregar servicios a su comunidad”, explicó el Teso-

rero General. Además del Impuesto Territorial, el FCM se financia con otros ingresos municipales, como los permisos de circulación, patentes comerciales, multas de beneficio municipal,

impuesto a la transferencia de vehículos y arriendos de bienes fiscales.

Para más información y detalles sobre cómo realizar el pago, las y los contribuyentes pueden ingresar a tgr.cl.

Despliegue de autoridades por primarias oficialistas en la provincia de Linares

En el marco de las primarias oficialistas que se desarrollan durante esta jornada, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, realizó un recorrido por los distintos locales de votación dispuestos en el territorio.

Durante la visita, la autoridad estuvo acompañada por representantes de la Guarnición Militar, quienes el pasado viernes tomaron posesión de los recintos, en cumplimiento de su rol de resguardo del proceso eleccionario.

Según indicó la delega -

da, “todas las condiciones están dadas para que estos comicios se desarrollen con total normalidad, en un clima de tranquilidad y orden”. Asimismo, valoró la labor conjunta de las distintas instituciones que permiten garantizar un ejercicio democrático seguro y transparente.

El proceso de primarias se desarrolla bajo la coordinación del Ministerio del Interior, en conjunto con el Servicio Electoral y las fuerzas del orden, para asegurar una jornada cívica impecable en cada uno de los puntos habilitados.

Apoyando a comunidades el FOSIS promueve la prevención y las respuestas adecuadas ante emergencias y desastres

A través del Programa Innova FOSIS

En el apartado y precordillerano sector rural de La Placeta, en la comuna de San Clemente, donde habitan aproximadamente 250 familias y casi mil personas, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, concluyó la ejecución de su Programa Innova FOSIS - Comunidades Preparadas, mediante el proyecto denominado “Redes Resilientes - San Clemente”. Este importante desafío de innovación se definió en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, aliado estratégico del FOSIS para trabajar mancomunadamente durante los últimos 8 meses en el correcto desarrollo de esta iniciativa, que fortaleció la preparación y las capacidades de la comunidad de La Placeta para prevenir y responder adecuadamente ante determinadas emergencias y desastres.

Esta clausura y certificación del programa fue encabezada por la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, y el Director Regional del SENAPRED, Carlos Bernales Espinoza.

Este último explicó que La Placeta es “muy vulnerable a varios sucesos naturales como son nevazones, aluviones, incendios forestales, eventos hidrometeorológicos y es por ello que al ser una localidad multi amenaza, junto al FOSIS decidimos ejecutar esta capacitación y este proyecto donde desde las bases de la comunidad misma, los vecinos elaboraron su plan de emergencia comunitaria y su mapa de riesgos para identificar puntos críticos, asignándose roles y funciones para enfrentar de mejor manera

una eventual emergencia. Una comunidad organizada es una comunidad más resiliente que enfrenta de mejora forma las catástrofes, y no improvisa”.

De esa forma, este piloto mapeó e identificó riesgos en dicho territorio, trazó desafíos, formó nuevas capacidades entre sus habitantes y diseñó iniciativas locales que fortalecen la gestión de riesgos y la preparación ante catástrofes, a través de procesos participativos que aumentaron la resiliencia de sus vecinas y vecinos y fomentaron la cultura de la prevención en esta comunidad.

“Era un trabajo muy esperado y estamos muy felices, contentos y mucho más unidos como comunidad al finalizarlo. El FOSIS se portó excelente y el SENAPRED también. Nos entregaron una serie de elementos que nos servirán demasiado para mejorar nuestra seguridad y calidad de vida”, agregó Mónica Salazar, vocera de la comunidad precordillerana.

A su vez, la Directora Regional del FOSIS enfatizó en el rol protagónico de los vecinos, quienes “fueron clave para llegar a un resultado óptimo en esta intervención de innovación social. Ellos y ellas participaron activamente en todos los talleres y no fue fácil ya que acá las distancias son siderales entre un hogar y otro, más encima comenzamos a trabajar en verano y luego vino el frío del otoño e invierno que no fueron impedimento para concluir con un excelente balance”.

Al concluir la ejecución de este programa -impulsado por el Gobierno de Chile a través del FOSIS- se entregaron radios a los vecinos e instaló señalética que contri-

buirá a fortalecer el favorable impacto de esta innovadora intervención.

“Se trata de decenas de equipos de radio para comunicarse directamente con San Clemente, en caso de emergencias, y desde ahí hacer puente con SENAPRED regional en Talca, además de señalética para identificar puntos críticos y zonas de seguridad”, finalizó Carlos Bernales.

Ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, Rol C-2075-2023, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALARCÓN”, el día 03 de junio de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle Kurt Moller 432, Linares, se realizará el remate de los inmuebles propiedad del ejecutado consistente en: 1) Predio denominado LOTE 24, de los en que se subdividió el Lote 2 de la proveniente de la Parcela número 56 de las en que se subdividió el fundo La Cuarta de Longaví para formar la Colonia Roberto Opazo Gálvez, comuna de Longaví, tiene una superficie de 0,5037 hectáreas, y deslinda; NORPONIENTE, en 33,35 metros

con Lote 1 del plano, en 33,35 metros con Lote 2 del plano y en 33,35 metros con Lote 3 del plano, en todos mediando servidumbre de tránsito que grava a todos los lotes; NORORIENTE: en 47 metros con Lote 7, mediando servidumbre de tránsito que grava a ambos lotes; SURORIENTE: en 108,35 metros con Lote 25 del plano; SURPONIENTE: en 47,5 metros con Resto de Predio, mediando servidumbre de tránsito que grava al referido Lote 24 del plano.- La propiedad figura inscrita a fojas 1587 Vuelta, número 1363 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2023, rol de avalúo 8120-24, de la comuna de Longaví. 2) Predio deno -

REMATE

minado LOTE 39 de los en que se subdividió el Lote Dos, proveniente de la Parcela número 56 del fundo La Cuarta de Longaví, comuna de Longaví, provincia de Linares, región del Maule, tiene una superficie de 0,5204 hectáreas y deslinda: NORPONIENTE: en 135,22 metros con Lote 38 del plano; NORORIENTE: en 38,2 metros con Lote 22 del plano, mediando servidumbre de tránsito que grava a ambos lotes; SURORIENTE: en 137,02 metros con Lote 40 del plano; SURPONIENTE: en 38,2 metros con Lote 47 del plano, mediando servidumbre de tránsito que grava a ambos lotes. La propiedad figura inscrita a fojas 2741 número 2396 del Registro de Propiedad del Conserva -

dor de Bienes Raíces de Longaví del año 2023, rol de avalúo 8120-39, de la comuna de Longaví. Los inmuebles se rematarán uno en pos del otro, en el estado material y jurídico en que se encuentren el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de las propiedades será para la propiedad 1) Predio denominado LOTE 24, comuna de Longaví, Rol de avalúo N° 8120- 24, la cantidad de $14.251.421; 2) Predio denominado LOTE 39, ubicado en la comuna de Longaví, Rol de avalúo N° 8120-39, la cantidad de $14.364.803. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la

subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el vale vista deberá acompañarse junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.

Secretario. -

Teatro Municipal de Parral invita al ciclo gratuito de cine infantil “Vacaciones de Película” chileno

Son ocho filmes dirigidos a los menores del hogar, todos exhibidos a las 16 horas.

Comenzó en el Teatro Municipal de Parral el ciclo de cine infantil “Vacaciones de Película”, una entretenida iniciativa gratuita impulsada por el municipio, especialmente pensada para que niños y niñas de la comuna disfruten de sus vacaciones de invierno con una atractiva cartelera cinematográfica.

La primera función se realizó con la proyección del clásico “Blancanieves”. La programación continuará el sábado con la película “Minecraft”, mientras que el domingo será el turno de “Mufasa: El Rey León”.

Una de las asistentes a Vacaciones de Película fue Sofía Rivera, quien dijo que “quería ver la película de Blanca Nieves y me gusta venir al Teatro, porque he participado en ballet y

en obras de teatro. Es un buen panorama de vacaciones de invierno que sí recomendaría”.

El ciclo se extenderá durante la próxima semana con las siguientes películas:

• Martes 1 de julio: Moana 2

• Miércoles 2 de julio: Flow

• Jueves 3 de julio: Wicked

• Viernes 4 de julio: Amigos Imaginarios

• Sábado 5 de julio: El Aprendiz de Tigre

Las funciones están dirigidas a toda la familia, pero especialmente a los más pequeños del hogar, quienes podrán disfrutar de una variada y moderna selección de películas en un ambiente cómodo y seguro. Así comentó la encar-

gada de Cultura de la Municipalidad de Parral, Olga Lucía Gálvez.

“Son películas que se estrenaron el 2024 y otras, que se estrenaron en el primer semestre del 2025, con licencia liberada para exhibir en espacios como éstos. Las películas se van a proyectar a las 16 horas y la entrada es por orden de llegada, pues es necesario tener en consideración que la capacidad del Teatro está reducida, pues sólo está habilitado el primer nivel”, puntualizó Olga Lucía.

Se extiende la invitación a participar de este panorama cultural y recreativo gratuito, que busca fomentar el acceso al cine y las actividades en comunidad durante periodo de descanso escolar.

Misa de Acción de Gracias marcó los 121 años de vida de la comuna de Colbún

En el marco de la conmemoración del 121° aniversario de la comuna de Colbún, se celebró una emotiva Misa de Acción de Gracias en la Parroquia San Miguel Arcángel. La ceremonia fue presidida por el párroco local y contó con la participación de autoridades comunales, funcionarios municipales y vecinos de distintos sectores.

Este espacio de encuentro espiritual fue una oportunidad para agradecer por un nuevo año de vida de la comuna, así como para pedir sabiduría, unidad y fortaleza en los desafíos futuros. Durante la homilía, se destacó el valor de

Villa

la comunidad y el compromiso de sus habitantes por seguir construyendo juntos un Colbún más justo, solidario y próspero.

El alcalde y demás autoridades presentes resaltaron la importancia de mantener vivas las tradiciones y fortalecer la identidad local, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo integral de la comuna y el bienestar de sus habitantes.

La misa marcó el inicio de las actividades oficiales de celebración, que incluyen encuentros culturales, actos protocolares y actividades comunitarias a lo largo de la semana.

Alegre avanza en la reparación de Ruta L-190: cruce La Arena y Certenejas

La Municipalidad de Villa Alegre, a través de su Dirección de Gestión

de Riesgos de Desastres y Servicios Generales, está llevando a cabo im -

portantes trabajos de reparación en la Ruta L-190, específicamente

en el sector del cruce La Arena y Certenejas. Estas labores consisten

en el parchado con asfalto en frío, una medida provisional que busca estabilizar el terreno mientras se evalúa una intervención definitiva. El objetivo es mejorar las condiciones de circulación y reforzar la seguridad vial en este transitado tramo de la comuna.

Desde el municipio se indicó que esta acción responde a una planificación orientada a atender puntos críticos de la red vial comunal, dando una respuesta oportuna a las necesidades de los vecinos y vecinas que diariamente utilizan esta vía.

La administración municipal reafirma así su compromiso con el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura local, trabajando por una Villa Alegre más segura y conectada.

En Cauquenes, municipio realizó nuevo operativo social

La Municipalidad de Cauquenes llevó a cabo este viernes un operativo social en la zona rural de Tequel, el cual fue coordinado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) en conjunto con la Junta de Vecinos del sector.

La jornada se desarrolló en la sede comunitaria del lugar, con el propósito de acercar los servicios municipales.

Durante el operativo, los vecinos pudieron acceder a distintos servicios, entre ellos la actualización del Registro Social de Hogares, organizaciones comunitarias y plan

asistencial. Además, se ofrecieron prestaciones como cortes de cabello y manicure. Profesionales del Cesfam Armando Williams también participaron, realizando exámenes preventivos para adultos, evaluaciones fonoaudiológicas y de agudeza visual, sumado a la atención brindada por la

dental móvil. Por otro lado, el Departamento de Desarrollo Rural entregó insumos para el control de plagas. Uno de los principales temas planteados por la directiva local fue la ne -

cesidad de reparar dos caminos interiores que conectan viviendas de personas mayores con la vía principal, los cuales se vuelven intransitables durante las lluvias, dejando aislados a varios veci -

nos. Frente a esta situación, la municipalidad, bajo instrucciones del alcalde, ya se encuentra gestionando las obras con recursos propios, con el fin de brindar una pronta solución.

Dos establecimientos educacionales de Longaví refuerzan su compromiso con la educación integral

ca para entregar mayores herramientas a niños, ni-

ñas y adolescentes y, así, poder transformar su realidad a través del deporte y la educación.

Hoy en día hablar de educación no solo aborda las materias y enseñanzas entregadas por los colegios a la infancia, sino que se busca mirar el panorama completo donde cada espacio es una oportunidad para entregar valores y herramientas a las y los estudiantes.

Esto lo saben muy bien las escuelas Juan de la Cruz Domínguez y Pedro Alessandri Vargas en Longaví, región del Maule, ya que hace tres y dos años, respectivamente, que trabajan en conjunto con Fundación Fútbol Más y Forestal Santa Blanca para entregar mejores herramientas a los niños, niñas y adolescentes.

clínica
Ya son dos años en los que las escuelas Pedro Ales-
sandri Vargas y Juan de la Cruz Domínguez trabajan
junto Fundación Fútbol
Más y Forestal Santa Blan-

Cerca de 400 mil personas participaron en programas de SernamEG durante 2024 en todo el país

- La institución presentó avances en el mejoramiento de la oferta programática, fortaleciendo su rol en la promoción de derechos y autonomías de las mujeres.

Entre los principales logros de 2024 se destaca el funcionamiento de 24 nuevos Centros de Atención Especializada en Violencias de Género, cumpliendo con el compromiso presidencial de contar con al menos uno en cada región. A nivel nacional, los Centros de las Mujeres pasaron de 114 en 2022 a 127 actualmente, permitiendo ampliar la cobertura y la capacidad de respuesta en los casos de violencias de género en menor complejidad. Durante los últimos tres años, más de 100 mil mujeres han recibido orientación, atención psicosocial y/o representación jurídica en su línea de primera atención. Solo en 2024, más de 140 mil mujeres fueron atendidas a través del programa de atención inicial, gestionándose más de 6 mil patrocinios judi-

ciales.

Estos resultados fueron presentados en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) que reflejan el mejoramiento y un aumento de su cobertura de sus programas en todo el país, consolidando una etapa de avances centrada en la autonomía de las mujeres.

“Durante 2024, cerca de 400 mil personas participaron en los diversos programas del SernamEG, lo que evidencia nuestra presencia en los territorios. A diario trabajamos para ofrecer un servicio más cercano y comprometido con mejorar la calidad de vida de la diversidad de mujeres, fortaleciendo sus autonomías en todos los ámbitos. Logramos mejorar nuestra red de aten-

ción, para llegar de forma más oportuna y efectiva a todas las mujeres y en todo el país.”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco. En este contexto, a nivel de la región del Maule, la directora regional de SernamEG Ana Cecilia Retamal, afirmó que se ha logrado avanzar en la autonomía de las mujeres a través de la oferta programática en 26 comunas. “Hemos logrado instalar dos nuevos centros de atención especializada en violencia de género; cuatro programas de prevención en violencia de género, en igual número de comunas; además de ello, se suman dos comunas con el programa 4 a 7. Con esto y la oferta programática en la región hemos llegado a más de siete mil mujeres en atención”.

Proyección

Durante 2025 se proyecta la inauguración de nuevos Centros Especializados en Violencias de Género, junto con la continuidad del servicio de primer acompañamiento, orientación e información a través del número 1455 SernamEG Te Orienta, atención gratuita y confidencial disponible todos

los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 h. Asimismo, ya se encuentra en funcionamiento la extensión del programa 4 a 7, que desde este año permite a las mujeres contar con apoyo en el cuidado de niñas, niños y adolescentes durante todo el año, de enero a diciembre, facilitando así la conciliación entre el trabajo y la vida personal.

UTalca inaugura muestra de paisajes maulinos de Mauricio Torres Vienne

• La exposición “Territorio” estará en exhibición hasta fines de julio en el Centro de Extensión en Talca, donde además se puede visitar la muestra “Oscura derrota” del destacado artista César Gabler.

Desde el 24 de junio y hasta el 26 de julio, la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca estará exhibiendo la muestra “Territorio”; una selección de obras de Mauricio Torres Vienne que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la región del Maule. La exposición no solo busca evidenciar la belleza de estos

parajes a través del lenguaje de la pintura, sino que también utiliza la temática como un pretexto para la exploración del gesto, la mancha, la textura, el valor y el color.

Mauricio Torres Vienne, pintor chileno nacido en Talca, ha dedicado 40 años de su carrera al desarrollo del paisaje, especialmente el de su lugar de origen, la región del Maule. Con

estudios en Artes en la Universidad de Chile (1990-1994), Torres ha incursionado también en fotografía, cerámica y grabado, y ha ejercido la docencia. Su trayectoria incluye numerosas distinciones y participaciones en exposiciones, destacándose en la región sus muestras individuales “Estado de Gracia” (2011, Museo de Arte y Artesanía de Linares) y “El Lugar Primigenio” (2014, Centro de Extensión Universidad de Talca).

La concreción de esta exposición fue impulsada por el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, José Antonio Yuri, quien expresó durante la inauguración que “Mauricio Torres es uno de los mejores

pintores que hay en la región y no podemos dejarlo pasar. La idea nuestra es, una vez que la muestra termine, poder hacer una especie de libro catálogo para que quede inmortalizado como un aporte a la comunidad de Talca”.

Por su parte, Marcela Albornoz Dachelet, directora de Extensión Cultural-Artística, extendió una invitación al público para estas vacaciones de invierno: “Es una exposición realmente maravillosa que invitamos al público a conocer, es una muestra denominada ‘Territorio’, de Mauricio Torres Vienne, un artista talquino formado en la Universidad de Chile, que es precisamente eso, un conjunto de obras de diversas épocas, pero que tratan una

misma temática, el territorio, representado en los paisajes de nuestra región del Maule, donde podemos ver roqueríos, ríos, paisajes, atardeceres”. Albornoz enfatizó además la importancia de exhibir el trabajo de un artista local, destacando la riqueza de su obra reunida.

Respecto de la temática de su obra, Mauricio Torres Vienne expresó que “uno de los temas que trabajo es el paisaje y esta exposición es un compendio de trabajos de aproximadamente 30 años. Son paisajes del Maule, porque es mi tierra, lo que me ha conmovido desde niño. Me interesa desanecdotizarlo y trabajarlo desde el lenguaje de la pintura, que es lo más importante para mí”.

SERNAMEG MAULE FORTALECE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN VICHUQUÉN

Junto

al municipio local más de 200 mujeres han terminado su ciclo en el programa Mujeres Jefas de Hogar, en los últimos cuatro años.

En el remodelado salón parroquial de Vichuquén, espacio para eventos comunitarios y actividades de la iglesia, se hizo el acto de egreso de participantes del programa Mujeres Jefas de Hogar, iniciativa que impulsa la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule) y ejecutado por el municipio local.

Desde el año 2022, el programa que no tenía presencia en la comuna está enfocado en fortalecer la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres, por lo que este nuevo ciclo de egreso fue más que valorado por las autoridades y por las 45 beneficiarias que concluyeron su etapa de aprendizaje, experiencias y logros durante el año 2024.

Una de ellas es Viviana Muñoz Farías, nacida y viviendo toda su vida en el sector de Boyeruca, donde recolecta y vende cochayuyo. Sobre su paso por este programa comento: “Aprendí muchas cosas importantes, me

marco saber tomar fotografías y otra experiencia de la que me siento orgullosa de haber estado en la Universidad de Talca; no sé mucho leer ni escribir, pero mis compañeras me ayudaban a escribir cuando había que hacerlo y todo me ha servido para mi emprendimiento, me voy feliz de todo el aprendizaje”.

Son 45 las mujeres egresadas del periodo 2024, las que fueron acompañadas por la profesional Daniela Gamboa Cifuentes, quien hizo cumplir las estrategias y acciones que componían el Mujeres Jefas de Hogar, en la temporada pasada.

Pasaron dos años después de electo el alcalde Patricio Rivera Bravo para que el programa tuviera presencia en la comuna de Vichuquén, hito que el edil recalcó. “Se logró tenerlo porque este es un programa que ha generado un gran impacto y, agradecer a SernamEG por haber creído en Vichuquén donde justamente las mujeres no siempre tienen el

espacio para el conocimiento, el empoderamiento, el atreverse. Eso es lo que queremos generar en cada una de nuestras mujeres”. Por su parte, la encargada regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar, María Paz Valdés, valoró el compromiso del municipio, del alcalde especialmente porque permitió que mujeres de sectores más rurales de la comuna como Rarín, Lipimávi-

da, Alto El Puerto, Llico, Uraco, Boyeruca, Concaden, tuvieran más herramientas de acompañamiento. “Esto habla de un trabajo con enfoque territorial y se comprueba que este programa llega a los sectores más apartados. Llevamos 4 años ejecutando el “Mujeres Jefas de Hogar” acá, con más de 200 mujeres egresadas y nos ha sorprendido el gran potencial que tienen”. Durante el acto de egreso la participante Viviana Muñoz, recibió de parte del jefe comunal Patricio Rivera un reconocimiento a su perseverancia, dedicación, paciencia y compañerismo, para luego proceder a la entrega de certificados a las 45 jefas de hogar que comienzan una nueva etapa en sus vidas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.