lector

Page 1


REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE SUBDERE, EL MUNICIPIO DE LONGAVÍ Y DIRIGENTES DEPORTIVOS

Edición: Nº 10006 Sábado 12

Más de $300 millones en inversión: Gobernador y alcalde inauguran nuevas infraestructuras deportivas en Curicó 6

Equipos técnicos del Programa Regional de Empleo fortalecen sus capacidades para optimizar ejecución del proyecto

Ministro de Educación y directora nacional de Junaeb encabezan entrega de Beca TIC en la Región del Maule 12 7

MUJER EMPRESARIA TURÍSTICA 2025 PREMIARÁ A EMPRENDEDORAS QUE DESTACAN

IDENTIDAD LOCAL CON SUS NEGOCIOS

Policial

:

A prisión autor de homicidio calificado en Talca

La Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía Regional del Maule, junto a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile, concretó la detención de

un hombre de 35 años imputado por su participación en un homicidio con arma de fuego registrado la madrugada del 3 de julio de 2025 en la comuna de Talca, específicamente en la intersección de calles

11 Oriente con 10 Sur. De acuerdo con los antecedentes recabados, la víctima, un joven de 22 años, se encontraba al interior de un vehículo en compañía de un amigo, cuando arribó otro automóvil

provocándole la muerte en el sitio del suceso. Gracias al seguimiento de diferentes medios tecnológicos de investigación, se pudo establecer su paradero e identidad”*.

desde el cual descendió el imputado. Este lo increpó y le disparó en reiteradas ocasiones, provocándole heridas de extrema gravedad. Posteriormente, huyó del lugar en el mismo vehículo acompañado de otros sujetos. La víctima fue trasladada por su acompañante al Hospital Regional de Talca, donde falleció pese a los esfuerzos médicos.

Según el fiscal jefe UNAAC, Francisco Soto, *“Estos hechos habrían ocurrido en el contexto de un enfrentamiento entre bandas rivales a propósito del tráfico de una sustancia que resultó ser ketamina, en donde un sujeto identificado, que hoy fue objeto de control de detención y formalización, habría disparado al menos en nueve ocasiones contra la víctima,

Por su parte, el jefe de la BH Talca, agregó que *“durante la noche, la Brigada de Homicidios Talca, con apoyo de diversas brigadas y en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía del Maule, procedió a la detención de un hombre de treinta y seis años con antecedentes policiales por su presunta participación en un homicidio ocurrido el pasado tres de julio en la comuna de Talca. Gracias a las diligencias investigativas lideradas por esta brigada y la UNAAC, se obtuvo una orden de detención que permitió su captura mientras se movilizaba en un vehículo particular. El detenido no presentó resistencia al ser aprehendido”*.

El Ministerio Público formalizó cargos en contra del imputado por homicidio calificado con premeditación y alevosía, homicidio calificado en grado de tentativa y porte ilegal de arma de fuego. El imputado quedó en prisión preventiva, y el tribunal fijó un plazo de investigación de seis meses.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.280,45

Dolar $950,43

UTM: $68.923,0

Filomena

Linares

0º Min. 11º Max.

Despejado

Cauquenes

0º Min. 16º Max. Despejado

COLUMNA OPINION

Comer bien para defenderse mejor

La alimentación cumple un rol esencial en el mantenimiento de la salud, particularmente en el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. A través de la dieta obtenemos los nutrientes fundamentales —proteínas, grasas, carbohidratos (incluida la fibra), vitaminas y minerales— que permiten fortalecer las defensas naturales del organismo. Las proteínas, presentes en alimentos como carnes, huevos y legumbres, estas son clave en la producción de anticuerpos y células inmunitarias. Además, son indispensables en los procesos de reparación y formación de tejidos, y constituyen una fuente importante de energía. Asimismo, las grasas (lípidos) participan en la regulación de las respuestas inmunológicas, ya que influyen en la activación, diferenciación y proliferación de las células inmunes, así como en la modulación de los procesos inflamatorios. No obstante, la calidad de las grasas es crucial: los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos, semillas y ciertos aceites vegetales, ejercen un efecto antiinflamatorio y favorecen una respuesta inmunitaria equilibrada. Por último, los carbohidratos son la principal fuente de energía para las células del sistema inmune; se recomienda priorizar carbohidratos complejos, como los presentes en granos enteros, frutas y verduras, en lugar de azúcares refinados, los cuales pueden inducir una respuesta proinflamatoria.

Las vitaminas y minerales desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunológico y en la protección frente a agentes patógenos:

La vitamina C participa activamente en la producción y función de los anticuerpos, favoreciendo la respuesta del organismo frente a infecciones. Se encuentra en alimentos como los cítricos, la piña, el ají pimiento, la espinaca, la coliflor, la col de Bruselas y el brócoli. Por su parte, la vitamina D es fundamental para la maduración de los linfocitos T, células encargadas de reconocer y eliminar otras células infectadas o anormales. Sus principales fuentes alimenticias son los pescados grasos como el salmón y el atún, la yema de huevo, el hígado, la mantequilla y los aceites de pescado.

Las vitaminas del complejo B también desempeñan funciones clave en el sistema inmunológico. La vitamina B6 apoya la producción de anticuerpos, el folato o vitamina B9 participa en la diferenciación y proliferación de células inmunes, y la vitamina B12 es esencial para el desarrollo y funcionamiento adecuado de los linfocitos.

En cuanto a los minerales, el zinc es crucial para una función inmunológica eficiente y se encuentra principalmente en carnes rojas, mariscos y legumbres. Por último, el selenio actúa como un potente antioxidante que ayuda a mantener la integridad celular y a prevenir el daño oxidativo, estando presente en pescados, mariscos, carnes, huevos, nueces y cereales integrales.

La clave para mantener un sistema inmunológico fuerte y eficiente es una alimentación equilibrada y variada, rica en nutrientes esenciales.

María Guerra, académica investigadora Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida USS

Mujer Empresaria Turística 2025 premiará a emprendedoras que destacan la identidad local con sus negocios

•Dos ganadoras nacionales recibirán $2.500.000 cada una y un kit audiovisual para potenciar la difusión de sus emprendimientos. El plazo para participar finaliza el 18 de julio.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y BancoEstado invitan a las emprendedoras del Maule a participar en el concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que este año premiará a dos mujeres de todo el país que, a través de sus negocios turísticos, impulsen la identidad local y contribuyan al desarrollo económico de sus territorios.

Las ganadoras recibirán $2.500.000 cada una, además de un kit de promoción audiovisual profesional, con videos y fotografías que les permitirán potenciar su presencia digital y visibilizar sus emprendimientos a nivel nacional.

El seremi (S) de Economía, Fomento y Turismo del Maule, Iván Sepúlveda, enfatizó qué “Invitamos a todas las mujeres que tengan un emprendimiento de estas características a que puedan postular este concurso. El plazo vence el 18 de Julio y busca premiar a dos empresarias a nivel nacional con 2 millones y medio de pesos.”

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, valoramos visibilizar el rol de las mujeres en la identidad local y el rescate cultural de los territorios, especialmente en el ámbito turístico. Junto al BancoEstado, destacamos su aporte a este sector económico clave para el desarrollo regional”, afirmó Claudia Morales Courtin, SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Región del Maule Desde 2011, el concurso ha

premiado a más de treinta empresarias a nivel nacional, consolidándose como una política pública que impulsa el turismo con enfoque de género, identidad y sostenibilidad.

Óscar Sanhueza Vergara, subgerente regional de Banco Estado de Microempresas, por su parte afirmó que “Como BancoEstado, nos alegra participar en esta instancia que impulsa el emprendimiento en la región del Maule, junto al Ministerio de Economía, Sernatur y el Ministerio de la Mujer. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el apoyo a las mujeres emprendedoras, especialmente del sector turístico. Invitamos a todas a postular y ser parte de esta gran oportunidad.”

Para Pamela Fuentes, dueña de KUK Artesanía y Souvenir en Talca – Ganadora Nacional 2015, relevó que “Ganar el concurso Mujer Empresaria Turística fue un gran orgullo y un reconocimiento a más de 13 años de trabajo junto a KUK Artesanía y Souvenir. Invito a todas las mujeres del rubro turístico a postular, a inscribirse y atreverse. Es una plataforma muy amigable que visibiliza nuestro esfuerzo.

Joanna Gutiérrez Aguilera, directora (S) regional de Sernatur Maule precisó la forma de postular donde las empresarias turísticas pueden “ingresar a www. sernatur.cl/mujerempresariaturistica, ver la bases y postular a través de este medio”, destacó

Las postulaciones están abiertas hasta las 23:59 horas del viernes 18 de julio

de 2025, y pueden participar mujeres mayores de 18 años que lideren micro, pequeñas o medianas empresas turísticas formales, con ventas anuales de hasta 40.000 UF y que estén inscritas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

Reunión de Trabajo entre Subdere, el Municipio de Longaví y Dirigentes Deportivos

En una jornada clave para el desarrollo del deporte comunal, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) sostuvo una importante reunión de trabajo junto al alcalde de Longaví, Jaime Briones, el equipo de Secplan y representantes de clubes deportivos locales. La instancia contó con la participación del encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, y del profesional del Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE), quienes llegaron hasta la comuna para reunirse con los dirigentes de los Clubes Deportivos de Polcura, San Francisco y Villa Longaví. Durante el encuentro se comunicó a los dirigentes que sus organizaciones fueron beneficiadas con la

incorporación de sus iniciativas al programa SATE. Gracias a esto, sus proyectos deportivos podrán contar con importantes mejoras en infraestructura, tales como cierres perimetrales e iluminación para sus canchas.

“Como Subdere apoyamos técnicamente, mediante un profesional, para poder postular tres proyectos. De esta forma estamos entregando no solamente el apoyo técnico, sino que posteriormente un apoyo económico para poder ejecutar estos mismos proyectos”, destacó Hugo Silva Lemus, encargado regional de Subdere Maule.

Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura deportiva local, promoviendo espacios seguros y adecuados para el desarrollo de actividades comunitarias y recreativas.

Municipalidad de Cauquenes realiza exitoso operativo social y de salud en la Junta de Vecinos

N° 1R Manuel Rodríguez

En una nueva muestra de cercanía y compromiso con la comunidad, el alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz Saavedra, encabezó un operativo social y de salud realiza -

do en la Junta de Vecinos N° 1R Manuel Rodríguez, acompañado por equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y del área de Salud Municipal.

La jornada permitió a los vecinos acceder a múltiples servicios sin tener que desplazarse fuera de su sector, lo que fue ampliamente valorado por los asistentes. La presi -

denta de la junta vecinal, Nilda Barrueto, agradeció la presencia del alcalde y de los funcionarios municipales, destacando la importancia de estas iniciativas para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las familias del barrio.

Durante el operativo, se abordó también una inquietud clave de la comunidad: la reactivación del proyecto para construir una nueva sede comunitaria en el sector conocido como “la esquina mocha”. En respuesta, el alcalde Jorge Muñoz reafirmó su compromiso de apoyar la gestión y las postulaciones necesarias para concretar este anhelado proyecto, que be -

neficiará directamente a decenas de familias. Desde DIDECO se informó que se trabajará estrechamente con la directiva vecinal para levantar nuevamente la iniciativa, incorporando mejoras en infraestructura y espacios que fortalezcan el tejido social del sector.

Con acciones concretas como este operativo, la Municipalidad de Cauquenes reafirma su compromiso de estar presente en los distintos sectores de la comuna, escuchando a los vecinos y trabajando de la mano con ellos para avanzar en proyectos que impacten positivamente en su día a día.

Más de $300 millones en inversión: Gobernador y alcalde inauguran nuevas infraestructuras deportivas en Curicó

En el marco del apoyo transversal a los deportistas de la región, el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca enfatizó que “nuestro compromiso es que el deporte y la recreación lleguen a cada rincón de la región, porque no pueden ser un privilegio, sino un derecho para todas las familias”.

CURICÓ.– Con el propósito de promover el deporte, la vida saludable y el uso seguro de espacios públicos, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto al alcalde George Bordachar, encabezaron la inauguración de tres importantes espacios deportivos y recreativos en distintos sectores de la comuna de Curicó. Estas iniciativas, impulsadas por el municipio en conjunto con las comunidades locales, contemplan una inversión total superior a los $300 millones por parte del Gobierno Regional del Maule, en el marco del compromiso con el desarrollo integral de los territorios y el apoyo transversal a los deportistas maulinos.

“Como Gobierno del Maule queremos que nuestros

barrios cuenten con espacios dignos, seguros y modernos para que las familias se reúnan, hagan deporte y fortalezcan la vida en comunidad. Proyectos como estos son los que debemos seguir fortaleciendo para acercar estos espacios a todos y todas”, destacó el gobernador Álvarez-Salamanca.

Por su parte, el alcalde Bordachar valoró el apoyo regional: “Estamos muy contentos con estos aportes del Gobierno Regional, porque permiten que los niños, los adultos mayores y toda la comunidad puedan hacer deporte y participar de actividades recreativas que nos ayudan a ser mejores personas”.

En Villa El Encanto IV, se inauguró una multicancha de 420 m² con carpeta de hormigón demarcada para

múltiples disciplinas, cierre perimetral y moderna iluminación LED. El proyecto beneficiará directamente a más de 3.100 personas, entregando un entorno adecuado para la práctica de baby fútbol, vóleibol, básquetbol y tenis.

Este avance fue ampliamente valorado por la comunidad. La presidenta de la Junta de Vecinos, María Marcela Campos, señaló: “Para nosotros es un espacio necesario, ya que hace muchos años estuvimos luchando por esto. Necesitábamos un lugar para que todos pudieran recrearse y que fuera de encuentro para la comunidad”.

De igual forma, en Villa San Martín Las Piedras, se construyó una multicancha con cierre perimetral, iluminación y juegos infantiles, al igual que en Vi-

lla Galilea, que consideró la intervención de 703 m², con una zona deportiva para disciplinas como baby fútbol, vóleibol y básquet-

bol, junto a cierre perimetral, iluminación y juegos infantiles, beneficiando a más de 4.500 personas.

En Maule se realiza la primera sesión conjunta del Consejo Regional de Seguridad Pública y de Prevención del Delito

La reunión contó con participación del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, quien preside este consejo y la Seremi de Seguridad; María José Gomez, Secretaria Ejecutiva de esta instancia, los consejeros; Seremi de Justicia y

Derechos Humanos, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería y las seremías de Desarrollo Social, Vivienda y Educación. La seremi dio a conocer a los consejeros el análisis delictual realizado por el Departa-

mento de Estudios y Políticas públicas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, así como también la consulta de percepción aplicada a los 30 municipios de la región del Maule, para que, con estas variables se puedan tomar determinaciones respecto a la priorización de los delitos para trabajar en el Plan Regional de Seguridad Pública, Prevención del Delito y Plan de Acción Rural.

En este sentido, el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, manifestó la importancia de la articulación en el trabajo de seguridad y prevención en el Maule.

“Este consejo es el primer paso para la elaboración de

estos planes, que son nuestra hoja de ruta, en donde se articula e integra el trabajo conjunto de distintas agencias e instituciones, públicas y también privadas, que mediante una acción coordinada y colaborativa aborden los desafíos en seguridad, incluyendo la prevención de los delitos y las realidades de nuestra ruralidad”, consignó Aqueveque.

Además, la titular de seguridad pública explicó, que la segunda etapa consistirá en la ejecución de comités operativos con las contrapartes técnicas de cada institución, para comprometer acciones enmarcadas en los planes.

“Este cronograma de trabajo se basa en una estrategia nacional y regional, que comprende tópicos fundamentales para nuestro gobierno como son la prevención del delito, la protección y atención de víctimas, medidas de fiscalización, control al tráfico y microtráfico, entre otros elementos”, indicó Gómez. Por último, la seremi precisó que la información consolidada en el diagnóstico regional, tiene una metodología ya probada que es el plan regional en el marco de la instalación del Ministerio de Seguridad Pública y su sistema nacional de seguridad pública.

Equipos técnicos del Programa Regional de Empleo fortalecen sus capacidades para optimizar ejecución del proyecto

Desde el Gobierno Regional del Maule valoraron la instancia como una herramienta clave para reforzar la implementación de la iniciativa que impulsa el empleo en actividades que pueden ser tanto de tipo administrativas, silvoagropecuarias y hermoseamiento de espacios públicos.

Una capacitación para el fortalecimiento de funciones realizaron los equipos técnicos del Programa Regional de Empleo (PRE), iniciativa actualmente en ejecución en todas las comunas del Maule y financiada por el Gobierno Regional.

De la reunión, incorporada entre las acciones implementadas por CONAF para garantizar el buen desarrollo de la iniciativa, se hizo parte en la entrega de orientaciones la directora de la entidad ejecutora, María Isabel Florido. “En el marco del Programa Regional de Empleo que implementa CONAF y financia el Gobierno Regional del Maule nos hemos reunido con el equipo de técnicos y profesionales que participan en el desarrollo del programa que tiene cobertura en las 30 comunas de la región”, indicó la autoridad.

En esa línea, Florido abundó en detalles de la capacitación: “En la ocasión, revisamos los lineamientos que dan soporte al programa y todos los derechos y deberes que deben cumplir los trabajadores para que se realice de una buena manera; lineamientos institucionales y del propio programa los analizamos para que a fin de año nuevamente tengamos buenos resultados”, detalló.

En tanto, la oportunidad que tuvo el equipo de

técnicos y profesionales para perfeccionar sus funciones fue puesta de relieve desde el Gobierno Regional, organismo que financia el proyecto. “Como Gobierno Regional del Maule valoramos profundamente que se generen estas instancias de coordinación, porque nos permiten fortalecer la implementación del Programa Regional de Empleo, una iniciativa financiada por nosotros y ejecutada por CONAF, que beneficia a más de 1.700 personas en situación de cesantía. Para nosotros es fundamental generar puestos de trabajo que contribuyan a disminuir los índices de desempleo en las 30 comunas del Maule”, destacó el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca.

ABORDAJE INTEGRAL Para entregar los antecedentes del programa y aclarar las dudas acerca de las diferentes etapas de ejecución se dirigió a los presentes la coordinadora regional del PRE, Jéssica Avilés, junto con profesionales del área jurídica, administrativa, finanzas e informática de la CONAF. El abordaje pormenorizado en cada área, agregó la directora de la CONAF, resultó ser una “jornada muy provechosa” que permitió examinar los factores que el año pasado presentaron oportunidades de mejora y así transformarlos en fortalezas durante este nuevo periodo.

Mujeres y madres del Maule se impulsan con Fundación Banigualdad y ya suman más de cinco mil emprendedores

En la región, más de 3.800 son mujeres y de esta cifra, más de 2.300 son madres que han dado vida a sus proyectos con capacitación, apoyo y microcréditos de la organización: hay cupos abiertos para quienes quieran sumarse.

En el corazón del Maule, el emprendimiento ha dejado de ser una opción lejana: se ha convertido en una realidad palpable para miles. Son más de 5.250 las personas que hoy avanzan confiadas en sus ideas, gracias al respaldo de Fundación Banigualdad, que les entrega herramientas concretas para el crecimiento. De ese total, más de 3.800 son mujeres que dieron el paso de emprender, y dentro de ellas hay 2.300 madres que, entre el cuidado de sus hijos y las labores del hogar, también hacen funcionar sus negocios. El dato es más que estadístico: es una radiografía del aporte femenino y materno al desarrollo regional.

Banigualdad no sólo facilita acceso a microcréditos: también ofrece capacitaciones en gestión, marketing y finanzas, además de acompañamiento individualizado y trabajo en comunidad. Así, cada emprendedor crece con respaldo, y no con expectativas vacías. Además, en el Maule la red de emprendedores se extiende por múltiples comunas —Talca, Curicó, Linares, Parral y más—, demostrando que el apoyo territorial está presente. Las ideas que han comenzado como proyectos caseros ya están conectadas a tiendas locales, ferias y puntos de venta que dan visibilidad y volumen.

Según explican desde Ba -

nigualdad, el foco está en “dar más que un microcrédito: acompañamos paso a paso, desde el plan de negocio hasta la apertura al mercado”. Este enfoque ha permitido que más personas vean el em -

prendimiento no como un riesgo, sino como una oportunidad real de cambio.

La invitación está abierta. Quienes estén pensando en dar el puntapié inicial al propio negocio o en

ampliar el que ya tienen, pueden postular a través del sitio web www.banigualdad.cl de la fundación, donde encontrarán toda la información de inscripción y los requisitos.

Diputado Jorge Guzmán y Comisión de Deportes buscan promover el Newcom como deporte oficial en beneficio de las personas mayores del país

El diputado Jorge Guzmán, presidente de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputadas y Diputados, recibió en dicha instancia a representantes nacionales y de la región del Maule del

Newcom, una disciplina deportiva adaptada del vóleibol pensada especialmente para personas mayores, para que esta práctica sea reconocida como deporte y se fomente su desarrollo en todo Chile.

“El Newcom logra que las personas mayores tengan un envejecimiento mucho más activo, digno y saludable, y así, mediante el deporte, puedan tener una mejor calidad de vida. Nos hemos comprometido a través de la Comisión de Deportes oficiar al Instituto Nacional del Deporte para que esta disciplina sea considerada deporte y, por cierto, se desarrollen y se promuevan actividades tanto en la región del Maule como en el país, para que más personas mayores participen y puedan ser parte de esta nueva disciplina deportiva”, afirmó el diputado Guzmán.

Asimismo, el parlamentario, quien también es integrante

de la Comisión de Personas

Mayores y Discapacidad, indicó que “estamos muy contentos porque el Newcom es una alternativa de deporte, de vida sana y de actividad física para las personas mayores que repercute en su salud física y también en su salud mental”, agregó Guzmán al respecto. Uno de los invitados a la comisión, Fabián Chamorro, asesor kinésico de la Dirección Comunal de Salud de Talca, valoró la instancia y comentó que “vinimos a presentar esta buena práctica que es el Newcom, un vóleibol adaptado para adultos mayores que realizamos en la comuna de Talca y que ha demostrado muchos beneficios. Ojalá en

un futuro pueda ser reconocida como deporte. La gente está muy contenta y los resultados son espectaculares”. Por su parte, Rebeca Acevedo, integrante del Club Deportivo Super Senior Newcom Talca, añadió que “es un deporte maravilloso y me ha cambiado la vida. No tengo dolores, me siento viva, revitalizada y me llena el alma. Espero con ansias los entrenamientos, yo pensaba que como mamá y dueña de casa no me iba a alcanzar el tiempo, y ahora puedo practicarlo. La vitalidad que siento se la debo al Newcom y a Super Senior, club deportivo que tiene las puertas abiertas para todos los mayores de 60 años que quieran participar”.

Falabella lanza nueva edición de Feria Trueque e impulsa el reciclaje textil en tres ciudades

• La iniciativa, que se realizará en Santiago, Talca y La Serena durante julio, incluirá prendas de Vesta Lugg y Dani Castro, además de la presencia de Taller F, espacio de personalización de ropa, en Parque Arauco.

El auge de la ropa de segunda mano ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una práctica consolidada entre quienes buscan consumir de forma más consciente y responsable. En este contexto, Falabella anunció una nueva edición de Feria Trueque, su iniciativa de moda circular que promueve el intercambio de ropa en buen estado como alternativa sostenible para renovar el clóset. Este año, el evento se desarrollará entre el 10 y 13 de julio en Santiago y del 17 al 20 de julio en Talca y La Serena, además de mantener un espacio permanente en Falabella Los Dominicos. Como novedad, esta edición contará con percheros diferenciados con prendas de las influencers Vesta Lugg y Dani Castro, disponibles en todas las

versiones. Además, quienes lleven ropa que no cumpla con los criterios del canje podrán depositarla en contenedores de reciclaje textil, gestionados en alianza con Cirkla, empresa especializada en reutilización y economía circular. Las prendas en buen estado son derivadas a fundaciones como Soymás, mientras que el resto es reciclado como materia prima.

Otra de las novedades será la presencia de la Combi Taller F en Parque Arauco, un espacio móvil que permitirá personalizar prendas con parches, tachas, ojetillos, cintas, bordados y brillos. Esta activación busca visibilizar otras alternativas del programa Segunda Vida a la Moda, mostrando cómo renovar, transformar o prolongar la vida útil de la ropa con

creatividad. Los asistentes a Feria Trueque que visiten la Combi tendrán acceso a un descuento especial de 50% en los servicios de personalización.

“Esta iniciativa nació hace dos años con el objetivo de acercar la moda circular a nuestros clientes de forma concreta y participativa. Hoy, gracias al interés y la respuesta de quienes nos visitan, Feria Trueque sigue creciendo: solo en 2024 logramos intercambiar más de 26 mil prendas en nuestras ferias. Nos alegra expandirnos este año a Talca y La Serena, y ver cómo cada vez más personas optan por reutilizar en lugar de desechar”, señaló María Paz Inostroza, jefe de experiencia de Falabella.

¿Cómo funciona Feria Trueque?

El sistema es simple: cada

persona puede llevar hasta cinco prendas por día, limpias y en buen estado. Estas se evalúan y reciben un puntaje según su tipo y condición. Con ese puntaje, los asistentes acceden a la feria, eligen ropa, se la prueban y la canjean. Los puntos no utilizados pueden guardarse para futuras visitas.

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: sernac lanza radiografía de colaciones escolares

La alimentación en la etapa escolar cumple un rol fundamental en el crecimiento de niños, niñas y adolescentes, el desarrollo intelectual y la prevención de enfermedades a largo plazo. En este sentido, la elección de la colación diaria debe considerar, por ejemplo, el aporte de energía, nutrientes esenciales, proteínas y vitaminas, entre otras cosas.

Por esta razón y dada su importancia, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) elaboró un estudio denominado “Radiografía del Mercado de Colaciones Escolares” para analizar la información disponible

en el mercado online sobre productos comúnmente utilizados durante la jornada escolar.

La muestra comprendió un total de 918 productos, recopilados de 10 proveedores online diferentes, entre supermercados y distribuidoras. Estas empresas fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, con el objetivo de obtener representatividad del tipo de productos disponible como colaciones escolares.

Dentro de los principales hallazgos, se observa que varios productos podrían requerir sellos “alto en” según la nor-

mativa vigente, pero no los exhiben en sus páginas web. Aunque esta observación se limita a los 11 proveedores analizados mediante muestreo por conveniencia, podría indicar inconsistencias en la transparencia del etiquetado nutricional digital en el segmento estudiado. En relación a los precios y variabilidad de productos, se evidenció que existe amplia variabilidad de precios, con valores que oscilaron desde $79 hasta $5.000 por unidad en los productos y establecimientos estudiados. Es importante señalar que los precios están por unidad de productos, que en

este caso, está calculado por cuánto cuestan 100 ml o 100 g de un producto, lo que permite comparar de forma justa productos con formatos similares incluso si varían levemente en peso o volumen. Esto ayuda a identificar si una oferta es realmente conveniente y optimizar el gasto familiar.

El reporte también consideró la cantidad de ingredientes (indicio indirecto del nivel de procesamiento de los productos) y se detectó que mientras más naturales (o menos procesados) estén los alimentos menos ingredientes tienen y a la inversa, mientras más procesados más ingredientes.

Además, al analizar los ingredientes de las distintas colaciones, se puede destacar que el ingrediente más frecuente es el azúcar que está presente en 611 productos, le sigue la sal con 456 y luego la harina de trigo con 421.

En este sentido, se identificaron grupos de productos que aparentaban combinar diferentes niveles de precio y complejidad de ingredientes. Esto podría reflejar estrategias comerciales diferenciadas en la muestra analizada, pero no proporcionan evidencia suficiente para establecer relaciones directas extensivas al mercado.

Ministros de Agricultura de Chile y de Marruecos avanzan en una agenda de cooperación en riego, desarrollo agrícola y comercio

- Ambos países acordaron acelerar el intercambio exportador y destacaron las oportunidades para profundizar los vínculos bilaterales en el ámbito agroalimentario.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, se reunió en Rabat con su homólogo de Marruecos, Ahmed El Bouari, para continuar avanzando en diversos temas de interés común. Entre las prioridades, destacaron la apertura sanitaria para la exportación de frutas frescas chilenas —como uva de mesa, kiwi, manzanas, peras, duraznos, nectarines, cerezas y ciruelas— hacia el mercado marroquí.

El ministro Valenzuela destacó que Marruecos es un socio prioritario para Chile ya que el país busca “ampliar los destinos de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas”. En ese sentido, explicó: “Nos reunimos con nuestro par marroquí y acordamos acelerar el intercambio exportador. Tenemos muchas oportunidades de profundizar los vínculos bilaterales en el ámbito agroalimentario”.

Otro tema relevante para la agenda bilateral fue la posible apertura del mercado marroquí a las carnes rojas chilenas: bovina, ovina y caprina. En 2024 Marruecos solicitó importaciones de estos productos a raíz de una crisis de abastecimiento. En esta línea, la División Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) revisó y analizó los Certificados Zoosanitarios de Exportación presentados por la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA), concluyendo que Chile cumple con los requisitos exigidos. La documentación fue emitida y enviada a la ONSSA a través de la oficina comercial de la Embajada de Chile en Marruecos.

Visitas a Rabat y Casablanca

Durante su visita, el secretario de Estado estuvo acompañado por el embajador de Chile en Marruecos, Alberto Rodríguez; el Cónsul Honorario de Chile en Casablanca, Said El Aroui y el director de Marketing para Asia y Europa de Frutas de Chile, Christian Carvajal. Juntos sostuvieron reuniones con importadores marroquíes de frutas frescas, frutas secas y vinos, donde abordaron los desafíos para aumentar el intercambio comercial y promover el crecimiento de las exportaciones chilenas hacia Marruecos, considerado una puerta de entrada a África. Asimismo, el ministro visitó la planta de producción de fertilizantes del grupo OCP, principal exportador mundial de fertilizantes fosfatados, para conocer en terreno su capacidad de producción, clave para la agricultura. También recorrió un supermercado en Rabat, donde constató la presencia de productos chilenos como kiwis, manzanas y vinos, junto a una variada oferta de frutas, verduras y frutos secos. Intercambio comercial Marruecos, con una población cercana a los 38 millones de habitantes, es un socio estratégico para Chile en el norte de África. En 2024, la balanza comercial bilateral fue positiva para Chile en más de 10 millones de dólares FOB. Entre enero y mayo de 2024-2025, el comercio bilateral creció un 59,5%, con el sector agrícola representando el 59,6% del total y el pecuario, el 40,4%.

Los principales productos agropecuarios exportados por Chile a Marruecos en 2024 fueron nueces, pasas y vinos, mientras que las principales importaciones desde

Marruecos fueron azúcar de caña, alcaparras y semillas de pimiento. Marruecos ocupa el segundo lugar entre los destinos africanos para las exportaciones chilenas —después de Sudáfrica y antes que Argelia—. Solo entre enero y mayo de 2024-2025, las exportaciones crecieron un 52,1%, con el sector agrícola aportando casi el 60% y el pecuario cerca del 40%. Los productos destacados fueron nueces, pasas, vinos y ciruelas deshidratadas.

Expertos reflexionan sobre el financiamiento de la educación superior

En el seminario “Luces y/o sombras del FES: ¿dónde estamos hoy?”, se expusieron diferentes miradas sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE.

Distintos especialistas se reunieron en la casa central de la Pontificia Universidad Católica para analizar el proyecto de ley sobre el Financiamiento de la Educación Superior (FES), instancia organizada por Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC).

Al respecto, y durante su intervención, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que realización de este seminario como una instancia que representa “el espíritu de las universidades, donde convergen miradas diversas sobre distintas materias y, en particular, éstas que afectan a la educación superior y a la formación de profesionales”.

La condonación de deudas fue un tema ampliamente debatido durante la jornada y para la máxima autoridad de la Universidad de Talca, si bien “la condonación de la deuda estudiantil fue parte de la promesa del Gobierno, hoy día eso se ha moderado gracias a ciertas limitaciones como la característica de los deudores, su capacidad de pago, el monto de lo adeudado y también su comportamiento en el compromiso del financiamiento que han exhibido en el último tiempo”.

“Creo que esos elementos están bien recogidos en el proyecto FES y es una buena señal, de tal manera de que una vez que se entreguen beneficios, se asuma un compromiso por parte

de quienes lo reciben para el debido pago de estos”, agregó el rector Carlos Torres.

Por su parte, el investigador principal del CLAPES UC, Carlos Williamson Benaprés, detalló que el “FES recoge alguna forma la inquietud que hay sobre el funcionamiento del CAE, la principal de todas es que nosotros tenemos un sistema de financiamiento con ayudas estudiantiles que no puede ser gratuidad porque tiene un límite y, por lo tanto, en este caso, tiene que financiar a personas que lo necesitan y ese endeudamiento tiene que estar dentro de ese límite razonable”.

Durante el encuentro también intervinieron el exmi-

nistro de Hacienda, Ignacio Briones; Loreto Massanés, exvicerrectora Económica UC y Federico Valdés, rector Universidad del Desarrollo, quienes aportaron diferentes perspectivas en torno a la forma en el proyecto de ley que pone fin al CAE impactará en el futuro de las universidades en Chile. Para finalizar el rector Torres, destacó que “desde el CRUCH

creemos que hay ajustes necesarios que hacer y que limiten, por ejemplo, la contribución de los estudiantes o bien futuros profesionales y hay varios elementos que hoy día nosotros proponemos desde el Consejo de Rectores que podrían apuntar a mejorar la propuesta y encontrar un espacio común con las visiones divergentes”.

U. Autónoma inaugura exposición “Murmullos, paisajes y retratos” en Talca

Con obras cargadas de memoria, texturas y emoción, fue inaugurada en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, la exposición “Murmullos, paisajes y retratos”, de los artistas mexicanos Eva Malhotra y Pablo Rulfo, este último

hijo del destacado escritor Juan Rulfo. La muestra está distribuida en las Galerías de Arte del Campus Alameda y del Campus Central, y podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 20 de agosto.

La iniciativa fue posible gracias a la gestión institucional con la Embajada de México en Chile, lo que permitió trasladar, en una primera instancia hasta Santiago, y luego la región del Maule, una propuesta artística de alto nivel. En ese sentido, Marcelo Cevas, vicerrector de la sede Talca, destacó la relevancia de esta exposición internacional, “queremos invitar a toda la comunidad universitaria y a la comunidad de Talca y la región a visitar esta magnífica exposición. Gracias al auspicio y las gestiones con la Embajada de México pudimos traerla hasta acá. En la sala de exposiciones del Campus Alameda tenemos las obras de Eva Malhotra, y en la galería del Campus

Central, las de Pablo Rulfo”, expresó.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Patricia Cepeda y Marcela Urrutia, quienes trabajaron en conjunto para conectar la obra de ambos artistas con referentes históricos de la fotografía y la literatura mexicana, como Juan Rulfo y Romualdo García.

“Estamos muy felices de que esta exposición haya llegado a Talca. Pablo y Eva trabajan desde un cruce entre la creación visual y los archivos literarios y fotográficos de México. Esta es una muestra dividida en dos espacios, ambas salas preciosas y abiertas a todo público. Es un contenedor de arte mexicano que los invitamos a recorrer con calma, con atención, con

los sentidos”, señaló Patricia Cepeda, artista, investigadora y curadora.

Mientras que Pablo Rulfo presenta una serie de retratos y composiciones inspiradas en fotografías del siglo XIX, utilizando temple, grafito, acuarela y materiales orgánicos como baba de nopal, Eva Malhotra trabaja con esgrafiado sobre madera, aplicando más de 20 capas de pintura acrílica para luego tallar superficies que evocan paisajes psíquicos, emociones y huellas del tiempo. Ambas propuestas se entrelazan en un diálogo con la obra literaria de Juan Rulfo, especialmente Pedro Páramo, generando un puente visual entre México y Chile, entre lo íntimo y lo colectivo, lo visible y lo oculto.

Ministro de Educación y directora nacional de Junaeb encabezan entrega de Beca TIC en la Región del Maule

• Serán cerca de 10 mil estudiantes de la zona quienes recibirán notebooks con internet y recursos educativos.

Hasta el gimnasio de Cauquenes, en la Región del Maule, llegaron el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, para encabezar una nueva entrega de computadores en el marco de la Beca TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

La iniciativa busca reducir la brecha digital entre estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y particulares subvencionados.

La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades regionales, parlamentarios, docentes y familias beneficiadas, reafirmó el compromiso del Estado con la equidad digital en la educación, beneficiando a cerca de 10 mil estudiantes de la Región del Maule. Los computadores entregados están especialmente diseñados para el uso escolar. Incluyen procesadores Intel de 12ª generación, discos sólidos de 128 GB, pantallas Full HD y conexión gratuita a internet por 10 meses. Además, cuentan con accesorios como micrófonos inalámbricos, auriculares y una suite de más de 65 programas educativos que

abarcan desde matemáticas hasta seguridad vial. “Hoy concluye la entrega de más de mil computadores en el SLEP Maule Costa, que son parte de los 10 mil computadores que entregaremos en toda la Región del Maule, y estamos muy contentos de ir cerrando etapas y continuar avanzando en algo tan importante que nos permite asegurar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas del sistema escolar, particularmente de séptimo básico. Con ello estamos avanzando decididamente en fortalecer la innovación del sistema educativo, promoviendo la transformación digital y las oportunidades de aprendizaje”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga. Por su parte, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, destacó el alcance y evolución del programa: “La Beca TIC es una herramienta concreta para combatir la desigualdad. Este año estamos beneficiando a más de 124 mil estudiantes en todo el país, con computadores que no solo entregan acceso, sino calidad. Los últimos años, mejoramos los procesadores para permitir más y mejores tareas escolares, incorporamos pantallas Full HD para una experiencia visual de mayor nitidez, y un diseño ultraportátil de solo 1,3 kilos que se adapta a las rutinas de niños y niñas. Estamos cerrando brechas, generando oportunidades desde los territorios y fortaleciendo la educación pública con equidad y visión de futuro”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.