5
JUEVES 04 Marzo 2021 / www.lectoronline.cl
“La pandemia nos demostró que como maulinos somos capaces de reponernos de cualquier adversidad” Este 3 de marzo, se cumple un año desde que en el Maule y el país, simultáneamente, se detectó el “paciente cero” de Covid-19. De allí, a la fecha, han sido diversas las acciones gubernamentales para enfrentar la emergencia sanitaria.
Reflexivo se mostró el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, al consultarle sobre el balance a un año de detectarse el primer caso de Coronavirus en la región y el país. La máxima autoridad, que para ese entonces ejercía como seremi de Desarrollo Social, contó de que forma ha enfrentado el Ejecutivo una Pandemia, de la que muy pocos conocían. Fue un 3 de marzo, cuando el Hospital Regional de Talca, albergaba al “paciente cero”. Ese mismo día, en medio de la expectación periodística, el ministro de Salud -de aquel entonces- Jaime Mañalich y
autoridades regionales se reunieron para confirmar que, en efecto, había un testeo positivo a Covid-19 y cuales serían las medidas a tomar. Desde esa fecha hasta entonces, han sido muchas las acciones que se han realizado. Una de ellas son las cuarentenas, que poco después se afinaron bajo la estrategia llamada plan “Paso a Paso” con diversas etapas para hacer frente al Coronavirus. Asimismo, medidas estrictas para evitar aglomeraciones y promover el distanciamiento social a fin de evitar nuevos contagios. Pero sin duda, lo que ha sido
un hito que posiciona a Chile como líder en el combate de la pandemia, es el proceso de vacunación masiva que inició a menos de cumplirse un año de la llegada del Covid-19. De hecho, el intendente recordó que el Maule está entre las primeras regiones en el ranking de inmunización en el territorio nacional. “La pandemia nos demostró que como maulinos somos capaces de reponernos de cualquier adversidad” dijo la máxima autoridad regional, quien además refirió que “pasó un año desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en Chile, y fue en nuestra región, específicamente en el Hospital Regional de Talca. Sin duda fue un año muy difícil, se perdieron vidas, nos distanciamos físicamente de nuestros seres queridos y nuestras vidas cambiaron”. “Hoy, 3 marzo de 2021 estamos frente a un proceso esperanzador, lo que parecía un sueño se convirtió en un proceso de vacunación que ha resultado muy exitoso. Ya tenemos 218 mil va-
cunados en nuestra región y seguiremos trabajando para alcanzar a toda la población objetivo”, agregó el líder regional. CIFRAS La situación del Coronavirus es cambiante. En ese sentido, la emergencia sanitaria ha sido de cifras, que a diario son objeto de análisis. En primera instancia, al informe con corte del 2 de marzo, la región acumuló 43 mil 709 contagios y 857 fallecidos (acumulados). En cuanto a las vacunas, al 1 de marzo a las 21.00 horas, el Maule contabilizó más de 218 mil personas inmunizadas contra el Covid-19. Respecto a la situación de las comunas en el Plan Paso a Paso, al cierre de esta edición, el Maule registró 4 comunas en Cuarentena, 17 en Transición y 9 en Preparación. Respecto a la red asistencial, según datos del Servicio de Salud Maule, el sistema se mantuvo con un porcentaje de ocupación de camas básicas y medias que no superó el 70%. De hecho, la región triplicó su oferta inicial previa la pande-
mia en cuanto a camas críticas. En detalle, actualmente se disponen de 120 camas críticas con ventilación mecánica invasiva formal en Hospitales de Alta Complejidad, más otras soluciones ventilatorias que se activarían según la contingencia. El líder regional informó que este miércoles a las 20.00 horas sonarán todas las alarmas de Bomberos, por cumplirse un año de la llegada del Coronavirus y como gesto para reconocer la ardua labor desde diversas instancias, así como quienes ya no están a causa del virus. Por último, el intendente Prieto, agradeció a los consejeros regionales por apoyar iniciativas para combatir la pandemia. Asimismo, reconoció la labor d la Seremi de Salud y Servicio de Salud Maule, al igual que el personal sanitario, Carabineros, Ejército, PDI y aquellos maulinos que han sabido acatar las medidas preventivas.
Segundo Cesfam para San Javier es una realidad • Fue en el año 2017 cuando la actual administración evidenció la necesidad de construir un segundo CESFAM que atienda las necesidades de salud de una población que supera los 48 mil habitantes en san Javier. Al año siguiente el alcalde Jorge Ignacio Silva priorizó los proyectos del Gobierno Regional – MINSAL para obtener 4 mil millones de pesos en recursos. El 2019 se inició una serie
SERVIU entregó terreno en comodato para su construcción de gestiones para conseguir un terreno, entre ellos se presentó el lugar que albergó a la ex cárcel de San Javier, pero su dimensión es menor a 5 mil metros cuadrados que exige el Ministerio de Salud para este tipo de proyectos. Pero este año llegaron las buenas noticias, SERVIU entregó en comodato un terreno de 2 hectáreas ubicado en Chorrillos norte para construir el segundo CESFAM para esta
comuna, “nosotros tenemos una política como ministerio de gestión de suelo, y esta gestión de suelo es aprovechar los suelos públicos en este caso de SERVIU, para generar proyectos. Aquí en Chorrillos tenemos este terreno importante de dos hectáreas donde estamos pensando proyectos para la ciudad, dentro de esos el CESFAM que hoy se convierte en una realidad. Tenemos también un tema
de adultos mayores que estamos desarrollando y pensar en que seguimos avanzando”, indicó el Director Regional (s) Serviu Claudio Daneck. La Municipalidad de San Javier ya cuenta con cerca de 4 mil millones de pesos aprobados para la construcción del nuevo recinto de salud que beneficiará a una población cercana a los 10 mil habitantes. “Estamos contentos, porque la verdad es que faltaba
esto, y es parte del compromiso serio que yo he tenido en la administración, les dije cuando llegué que una de las prioridades era la salud y poder descongestionar varias situaciones que tenemos con nuestros pacientes es fundamental. Ofrecer mejor atención y con más especialidades es lo que esperamos tener en el nuevo recinto”, dijo el alcalde Jorge Ignacio Silva.