EVENTO DE ALTAS TEMPERATURAS AFECTARÁ AL MAULE DURANTE ESTE FIN DE SEMANA
Edición: Nº 9.266
Vecinos de Chupallar indignados por deplorable estado del puente que marca el acceso a la localidad precordillerana 4
Municipio entrega en comodato bicicletas para potenciar la labor de seguridad y cobertura policial de carabineros en Colbún
En marzo comienza el festival “teatro, cuento y danza por el maule” en ocho comunas de la región
SERNAC INFORMA A LOS CONSUMIDORES SOBRE SUS
DERECHOS EN VACACIONES EN LA REGIÓN DEL MAULE
2
Jueves 02 Febrero 2023 6
7 5 11
Policial:
PDI recuperó mascota sustraída en Linares
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron la investigación._
El hecho se registró en atención a una denuncia interpuesta por la dueña de la mascota, quién sostuvo que hace dos semanas sujetos desconocidos sustrajeron desde el antejardín de su hogar, mediante escalamiento, a su perro de raza Pug, canes muy cotizados y de alto valor comercial.
Es así como la víctima, tras relatar a los oficiales policiales que el hecho había sido ampliamente difundido en redes sociales y páginas de comora y venta, incluso llegando a ofrecer recompensa por la ubicación de su paradero, no fue sino hasta la tarde de ayer en donde pudo reconocerlo en el perfil de una red social en donde una persona lo exhibía como adquirido recientemente.
Fue así como los detecti -
ves de la brigada especializada, tras el análisis de la información, pudieron
identificar a la actual tenedora de la mascota, coordinando con la Fis -
calía de Flagrancia las diligencias respectivas, logrando su ubicación y
posteriormente ser entregado a su propietaria.
Más de mil jóvenes ingresaron a escuelas de formación de Carabineros: son la primera generación que ingresa con nuevos y más amplios criterios de selección
Alrededor de 1.100 jóvenes ingresaron como carabineros alumnos a seis escuelas de formación a nivel nacional: Santiago, Arica, Los Andes, Temuco, Puerto Montt y Ancud._
En total 574 jóvenes ingresaron este martes 31 de enero a la Escuela de Formación de Carabineros, Esfocar grupo Santiago. La ceremonia de bienvenida fue presidida por el General Director de Carabineros (s) Marcelo Araya Zapata. Centenares de jóvenes que muy temprano en la mañana, acompañados de sus familias, seres queridos y cargando una maleta, ingresaron a la que desde ahora en adelante y por los próximos dos años será su nuevo hogar. Cuatro semestres
de formación educativa durante los cuales se transformarán en los futuros carabineros del centenario.
La actual malla curricular del proceso de formación se extendió, pasando de dos a cuatro semestres académicos, eso, en el marco del actual proceso de modernización institucional, proceso académico que incluye asignaturas como doctrina, historia y ética constitucional, técnicas y tácticas comunicacionales, habilidades comunicativas, derechos humanos, prevención del de-
lito, primeros auxilios, defensa personal, estrategia operativa, atención de público y víctimas, entre otros.
Nuevos criterios de postulación
Recordemos que en agosto de 2022, el Ministerio del Interior y Carabineros de Chile dieron a conocer la modificación en los criterios de exclusión de los diferentes procesos de postulación institucionales, con el objetivo de ampliar las opciones entre jóvenes interesados en postular evitando discriminaciones médicas, de aspecto o
estéticas que no eran perjudiciales para ejercer la carrera policial, como lo son: tatuajes (excepto en rostro, cuello y manos), pie plano, disminución de la estatura mínima de poatulación, escoliosis, entre otros requisitos.
El General Marcelo Araya, General Director de Carabineros (s), compartió con las más de 500 familias que expectatantes esperaban ver por primera vez formados como carabineros estudiantes a sus seres queridos, quienes desde hoy “Ya forman parte de esta
gran institución, ingresan a un plantel que por años se ha encargado de formar a nuestro principal recurso humano, aquí van a vivir, convivir y recibirán cariño y preocupación por parte de sus profesores durante este proceso formativo, con el que tendrán las competencias para cumplir su anhelado sueño de ser carabineros. Porque ser carabinero es tremendamente lindo”, aseveró.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.290,91
Dolar $804,28
UTM: $61.769,0
Presentación del Señor
COLUMNA OPINION
Las turbulencias de la CELAC
La Cumbre en Buenos Aires de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Latinoamericanos y Caribeños, adoptó un largo listado de compromisos, con 111 puntos de la agenda global, “dentro de la unidad y diversidad política, económica y cultural”. Entre ellos, condiciones financieras, seguridad alimentaria, cooperación ambiental, brecha de género, integración, zona de paz, preocupación por la pandemia y medidas sanitarias, medicamentos de alto costo, drogas, gestión de desastres, innovación, inclusión social, trasformación digital, infraestructura, situación de mujeres jóvenes y niñas, lenguas indígenas, migraciones, discapacidad, cultura, cooperación de academias diplomáticas, corrupción, y coordinación en organismos. En lo contingente, el Documento se refirió a Cuba, para poner fin al bloqueo y sacarlo de la lista del terrorismo; Venezuela, y las negociaciones gobierno-plataforma unitaria; Malvinas, y respaldo a Argentina; y Puerto Rico, enfatizando su carácter Latinoamericano. Puntos plenos de propósitos acordes a las reiteradas aspiraciones regionales.
La CELAC no estuvo exenta de divergencias, algunas muy profundas, que se evidenciaron en réplicas y hasta cruces de opiniones entre los altos más representantes. Era de esperar, pues existen ciertas situaciones, que se evalúan con posiciones políticas e ideológicas antagónicas, sin la unidad proclamada. Es el caso de la vigencia del régimen democrático, en Cuba, Nicaragua, o Venezuela, los derechos humanos, las desigualdades, o los derechos civiles, enfatizados de diferentes maneras y perspectivas. Otro tanto sobre Perú, el apoyo o rechazo al depuesto Presidente Castillo, y a la actual Presidenta, claramente criticada por gobiernos pertenecientes al Grupo de Puebla, que desempeñó un papel gravitante coordinado con antelación. No faltaron tampoco, las habituales arengas de los líderes latinoamericanos, que motivaron enérgicas respuestas y acusaciones de injerencia indebida. Episodios aislados, pero que comprometen y postergan las necesidades principales que lograron adhesión.
Linares
14º Min. 37º Max.
Despejado
Cauquenes
14º Min. 37º Max.
Despejado
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN
Vecinos de Chupallar indignados por deplorable estado del puente que marca el acceso a la localidad precordillerana
Los dardos apuntan hacia la dirección de vialidad, por lo que consideran es un peligro latente, y temen por la ocurrencia de una desgracia en cualquier
momento, ya que el puente está siendo objeto de alto tráfico vehicular, por el ex explosivo flujo turístico que presenta la zona.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4
Evento de altas temperaturas afectará al Maule durante este fin de semana
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a Conaf, Senapred, Seremi de Salud y de Gobierno, realizaron una mesa de emergencia por ola de calor que afectará a las regiones desde Coquimbo a Los Ríos durante los próximos días.
La autoridad regional además resaltó que hay una coordinación con las y los seremis, donde se han dado tareas a equipos que harán campañas de difusión liderados por la seremi de Gobierno, principalmente en lo que es el área laboral, agricultura, deporte y protección de la salud.
PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES
TALCA.- Este miércoles en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, se realizó una reunión de carácter urgente en el Maule por evento de temperaturas extremas que afectará a la región con la finalidad de coordinar a los servicios involucrados y gestionar medidas preventivas para
la ciudadanía antes posible emergencias.
En esta línea, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, expresó que “hay una alerta temprana preventiva por altas temperaturas que partió el 27 de enero y que fue actualizada. Los días jueves, viernes y sábado habrá altas
Foto noticia
temperaturas en la Región del Maule, lo que genera no sólo problemas de la posibilidad propagación de incendios forestales, sino que también hacemos un llamado al cuidado y protección de la salud a quienes están desarrollando actividades laborales y quienes están de vacaciones”.
La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y la Seremi de Medio Ambiente, Daniela De la Jara, informan a la comunidad el fin del proceso del proyecto de relleno sanitario que se tenía estipulado instalar en el sector de Gúmera.
Durante los días jueves a viernes, las máximas temperaturas bordearán los 33°C en la Cordillera de la costa hasta los 38°C en zonas de Valle, mientras que en sectores Precordilleranos, las temperaturas más altas deberían llegar hasta los 37°C. El seremi (s) de Gobierno, Rodrigo Hernández, aseguró que “el gabinete se va a desplegar en dos líneas fundamentales, una que tiene que ver con una alerta de prevención, con un llamado a la prevención a la ciudadanía que no se exponga innecesariamente, tener atención en los grupos de riesgo en niños, niñas y adolescentes en especial, para que no se expongan innecesariamente a las situaciones de calor y por otro lado el Estado está preparado para tener actividades de fiscalización, es decir, asegurarnos que todas las contrapartes sepan que vamos a estar atentos a que se cumplan las disposiciones normativas y los derechos de todos los trabajadores que están en líneas más expuestas en estas clases de circunstancias”.
Agregó que “el compromiso general de la organización pública justamente tiene que ver con que estemos preparados para la respuesta, pero también la ciudadanía tiene que estar preparada en sus medidas particulares y especiales”.
El director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, precisó que la institución en la región dispone de 19 brigadas, dos helicópteros y dos aviones atentos ante cualquier siniestro. Además, explicó que las condiciones climáticas de estos días son propicias para la generación de incendios forestales debido a “las temperaturas altas y vientos que se estiman cerca de los 50 kilómetros por hora, sumado al combustible y una humedad relativa bajísima”, por lo que cualquier fuente de calor podría ocasionar un incendio de magnitud.
Esta ola de calor afectará desde las regiones de Coquimbo a Los Ríos, por lo que hubo una mesa técnica de emergencia a nivel nacional junto al Subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, para coordinar a todos los servicios involucrados en emergencias que puedan producirse por las altas temperaturas.
En este sentido, Carlos Bernales, director regional de Senapred, acotó que están definidos los cursos de acción de las instituciones que intervienen en incendios forestales o condiciones que afecten la salud de población producto de las altas temperaturas. A su vez, informó que “los 30 cuerpos de bomberos están coordinados y prestos a brindar ayuda todas las comunas de la región y además, las Brifes del Ejército están capacitadas para dar el apoyo correspondiente, por lo que todo el sistema de protección civil está reforzado para enfrentar las olas de calor”, finalizó.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5
SERNAC informa a los consumidores sobre sus derechos en vacaciones en la Región del Maule
- En la comuna de Constitución, el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, entregó información y orientó a los veraneantes sobre sus derechos en el mercado del Turismo.
- Los mercados más reclamados por los consumidores de la región del Maule son el transporte aéreo y terrestre.
puedan disfrutar de un tiempo de descanso y no pasen malos ratos. Por eso es importante que las personas conozcan y exijan sus derechos, y así eviten los abusos”, aseguró.
En enero y febrero de 2022, cerca del 10% de los reclamos de los consumidores de la región del Maule se concentraron en los rubros de transporte y turismo (arriendos de temporada), siendo las empresas más reclamadas por los maulinos Latam Airlines, Despegar.com, Sky Airlines, Tur Bus y Jet Smart.
Es importante en esta época tener presente que:
Respecto al transporte terrestre:
del valor de tu pasaje, si lo anulas con 4 o más horas de anticipación.
• En el caso del equipaje, tienes derecho a que llegue a destino en buenas condiciones, tal como lo señala la Justicia. Si la empresa extravía tu(s) maleta(s), deberá indemnizarte con hasta 5 UTM, según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.
aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del tramo de vuelta, si es que te presentas oportunamente al chequeo y embarque.
• Certificado médico: Tienes derecho a cambiar un viaje o solicitar la devolución del dinero pagado, si presentas un certificado médico que pruebe un impedimento para viajar.
El Director regional del SERNAC, Daniel Smith, entregó información sobre los derechos de los consumidores a los veraneantes de la comuna de Constitución para que los conozcan y los ejerzan en esta temporada estival.
Las playas de la región del Maule reciben a miles de turistas durante el verano, por lo que es necesario que los consumidores conozcan sus derechos en el ámbito del turismo, por ejemplo, qué hacer
frente al arriendo de viviendas.
“Es necesario que las personas exijan un contrato por escrito con todas las promesas. Todo lo ofrecido en la publicidad, tiene que estar en el contrato”, señaló el director.
La autoridad también instó a verificar que la vivienda o empresa exista antes de realizar cualquier pago, así como elegir un lugar establecido y cerciorarse de que tenga patente municipal. “Queremos que los consumidores
• Tienes derecho a ser transportado en condiciones de calidad y seguridad; y las condiciones convenidas deben ser respetadas (puntualidad y que se cumpla el itinerario).
• Que exista coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria), así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.
• La empresa está obligada a devolver, al menos el 85%
• Si has tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, debes solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.
Respecto al transporte aéreo:
• Si compraste un boleto para volar dentro de Chile y no puedes embarcarte por sobreventa de pasajes, tienes derecho a una compensación entre 2 y 20 UF. Además, tienes derecho a elegir entre embarcar en el siguiente vuelo disponible o exigir el reembolso total de lo pagado.
• En caso de que hayas comprado un boleto ida y vuelta en un vuelo nacional y no embarcaste en el trayecto de ida, la
• Si viajas con niños menores de 14 años, éstos deben ir en asientos contiguos al de algún adulto incluido en la misma reserva del vuelo.
• Si no embarcas en un vuelo, la aerolínea debe devolver lo pagado por las tasas de embarque.
• Cuando se posterga o se suspende un viaje por condiciones climáticas de fuerza mayor, la empresa debe responder con el fin de dejar sin efecto el pasaje, y puedes solicitar la devolución del dinero del pasaje o convenir con la línea aérea en seguir con el viaje con la demora prevista.
• En caso de que tus maletas sufran daños o hurtos, las aerolíneas deberán pagar indemnizaciones hasta los $1.170.000.
Cristina Bravo Gobernadora Regional y presidenta CRDP Maule anuncia estudio para geoparque precordillerano
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule está ejecutando el estudio denominado “Levantamiento de un Inventario Patrimonial para el Desarrollo de Modelo de Gestión Territorial Sostenible”, financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del FNDR, que se vincula con las comunidades precordilleranas y se realiza en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu .
El anuncio de este estudio lo reali-
zó la máxima autoridad regional y Presidenta del directorio de la CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, quien señaló “Como Gobernadora Regional y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo quiero anunciar que a partir de hoy damos comienzo a los estudios que permitirán en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu, recolectar información para postular a nuestra Región del Maule a la red mundial de Geoparques de la UNESCO.
Este proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule significa poner en valor el patrimonio geológico, natural y cultural de nuestra querida Región del Maule”.
El estudio tiene una duración de una año y medio, los productos esperados permitirán hacer efectiva la postulación de un Geoparque en el Maule, entre estos se detallan: el inventario del patrimonio de la cordillera maulina; ocho rutas turístico-patrimoniales; una propuesta de modelo de
gobernanza para la gestión del patrimonio local; un plan de trabajo para postular a la red Global de Geoparques UNESCO; y finalmente una publicación denominada “El Patrimonio de los Andes del Maule”.
Emil Stefani Director de Operaciones de la Fundación Geoparque PillanMapu indicó “este estudio es un trabajo en conjunto con el Gobierno Regional del Maule, Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Fundación Geoparque Pillan-
Mapu. Nosotros lo que estamos buscando es levantar e inventariar el patrimonio cultural y natural de la cordillera maulina para así poder desarrollar rutas turísticas patrimoniales que nos permitirán poner en valor el territorio de la cordillera y aportar a su desarrollo local sostenible mediante un turismo sostenible, bien gestionado, la conservación del patrimonio natural y cultural, como la puesta en valor de los distintos elementos patrimoniales de la cordillera maulina”.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6
Municipio entrega en comodato bicicletas para potenciar la labor de seguridad y cobertura policial de carabineros en Colbún
En una ceremonia en el frontis de la Tenencia de Carabineros.
En una sencilla y protocolar ceremonia realizada en el frontis de la Tenencia de Carabineros de Colbún se desarrolló la entrega en comodato de 2 bicicletas por parte de la Municipalidad de Colbún a Carabineros de Colbún; de manera de estrechar lazos de cooperación y ayuda innegable entre las instituciones, cabe mencionar que, de esta manera con este medio de transporte tan utilizado actualmente, se afianza la seguridad y la prevención de la ciudadanía.
La instancia fue encabezada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros
Maule, General Berta Robles junto al alcalde de la comuna de Colbún Pedro Pablo Muñoz, acompañados por autoridades comunales y la ciudadanía en general; quienes fueron parte de la entrega tangible de las bicicletas, las que serán conducidas por el Cabo 2do. Francisco Troncoso y el Cabo 2do. Rodrigo Quiroz.
Por su parte, la Jefa de la VII Zona Maule, General Berta Robles valoró el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Colbún ya que la entrega de estas bicicletas es de suma importancia, las que serán utilizadas para realizar fiscalizaciones y acciones preventivas en los principales sectores de la comuna “Estamos agradecidos por las gestiones de la Municipalidad, ya que estamos trabajando de manera colaborativa respecto al tema de seguridad y
prevención para la ciudadanía. Este caso el Cabo 2do. Retamal y el Cabo 2do. Quiroz quienes serán los responsables de pedalear en estas bicicletas, quienes efectuarían patrullajes en ellas, y brindado bienestar y un mayor despliegue de seguridad para todos” dijo la jefa de la VII Zona de Carabineros #Maule.
El Alcalde de la comuna de Colbún, Pedro Pablo Muñoz dijo “este es un día de gran importancia, ya que la entrega de estas bicicletas cumplirá un rol para patrullar en los entornos del Lago Machicura y el sector céntrico de la comuna y sus alrededores. Además, los Carabineros a través de este medio de transporte concurrirán a lugares más inaccesibles en casos de procedimientos policiales y, aumentar la sensación de seguridad a la ciudadanía” finalizó el Alcalde de Colbún.
En el transcurso de la ceremonia el padre católico Mario Agurto, efectuó una bendición a las bicicletas ya mencionadas, además de mencionar unas hermosas palabras dirigidas cada uno de los funcionarios policiales asistentes.
Este medio de transporte, el que fue entregado en comodato ayudará de manera importante y significativa a los funcionarios de Carabineros a disminuir la sensación de inseguridad y apoyar a una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7
A paso firme avanza el Plan de Emergencia Habitacional en el
Maule
Con la inauguración y entrega de llaves de 112 departamentos de Valles de Varoli de Talca, ya suman sólo en el mes de enero 853 viviendas entregadas o con inicio de obras. Para cumplir la meta de 16.667 nuevas soluciones habitacionales en cuatro años se requiere un promedio de 4 mil por temporada y desde el 4 de abril del 2022 a la fecha ya suman 3.950 hogares entregados o en ejecución
El plan de emergencia habitacional que está implementando en la región el Ministerio de Vivienda y Urbanismo avanza a paso firme, teniendo como objetivo entregar 16.667 nuevas soluciones habitacionales a familias maulinas, ello durante los cuatro años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Lo anterior se vio reflejado este miércoles con la inauguración del conjunto habitacional de integración social y territorial, Valles de Varoli de Talca, donde se edificaron 112 departamentos emplazados en calle 6 sur 2750 y cuya superficie construida oscila entre los 60 y 65 metros cuadrados, además de amplias áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y locales comerciales.
De esta manera sólo en el mes de enero suman 853 las vivien-
Fiesta del Mote con Huesillo Linares 2023
Nos vemos este domingo 05 de febrero a partir de las 10:00 hrs y hasta la media noche, en la VI versión de la Fiesta del Mote con Huesillo Linares 2023. Ven a disfrutar de este brebaje chileno en un evento que reúne más de 20 stand de comida típica, juegos, concursos y lo mejor del folclor local.
das entregadas o con inicio de obras, registrando un promedio de 27.5 por día. También se debe destacar que desde que se inició la actual administración de Gobierno-el pasado 4 de abril-totalizan 3.950 las viviendas entregadas o iniciadas en obras. “Hoy es un día de mucha felicidad para nosotros y ustedes las familias a quienes felicitamos por el esfuerzo que hicieron de juntar los ahorros para postular. Ya podrán habitar un condominio seguro y con altos estándares de calidad. Vamos a seguir avanzando junto a ustedes para lograr las metas trazadas en el Plan de Emergencia Habitacional”, sostuvo la directora regional de Serviu, Nebenka Donoso. Las familias beneficiadas que recibieron las llaves de sus nuevos departamentos se mostraron muy emocionadas y agradecidas por vivir un momento
especial. “Muy emocionada de hacer realidad los sueños de una larga espera en la que vivimos de allegados o arrendatarios. La felicidad más grande es que nuestros hijos tengan un techo propio y un lugar donde vivir”, acotó María Canales beneficiaria que habló en representación de las 40 familias de sectores vulnerables que
recibieron las llaves.
UN DERECHO
El Seremi de vivienda y urbanismo y Seremi de Gobierno(S), Rodrigo Hernández, expresó que “este momento es la instancia propicia para relevar el tremendo trabajo que surge desde los territorios. También para hacer el ejercicio de una mirada hacia atrás y valorar cada uno de
los esfuerzos y sacrificios que hubo en el camino de la postulación. Por eso la vivienda es un derecho y no un regalo. En el Maule el Minvu se mueve y lo hace con mucha fuerza y necesitamos para seguir avanzando un esfuerzo colaborativo y de todos los actores”, señaló el seremi Minvu y vocero regional de gobierno(S).
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
Ministro Montes y ley que facilitará acceso a créditos
Durante su gira por la región de La Araucanía, el titular de Vivienda y Urbanismo destacó la ley recientemente aprobada en el Congreso que facilitará el acceso a este tipo de crédito, al garantizar el 10% de un pie hipotecario para viviendas de hasta 4.500UF.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, dio a conocer esta mañana los alcances de la ley que crea un Fondo de Garantías Especiales para apoyar la compra y la construcción de viviendas, durante una gira por la Región de la Araucanía, que se inició este miércoles en Temuco. La iniciativa contempla,
entre otros beneficios, la entrega de una garantía estatal para acceder un crédito hipotecario a familias que buscan su primera vivienda. La ley fue aprobada la semana pasada en el Congreso y facilitará el acceso a este tipo de crédito, al garantizar el 10% de un pie hipotecario de hasta 4.500UF.
“Hemos sacado una ley con dos objetivos, uno que haya una garantía para las familias que postulan a las viviendas, porque antes le prestaban el 90% y lo bajaron al 80%, y tener el pie de ese otro 10% genera una barrera de entrada para muchas familias. El Estado con esta ley, pone un aval y permite que le presten nuevamente el 90% sin aumentar las tasas de interés, sin plantearles otras exigencias adicionales al respecto. Esto va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias y esperamos que esto empiece a caminar muy pronto. Esto ha ocurrido, se ha aplicado en otros países y ha contribuido en esa dirección”, señaló el minis -
tro Montes tras recorrer el memorial del Parque Isla Cautín.
Junto con establecer un Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda, la nueva ley crea el Programa Apoyo a la Construcción, cuyo fin es colaborar en la reactivación de las empresas del rubro, que también enfrentan dificultades para las garantías y gastos iniciales para sus proyectos. “Por eso creamos un fondo especial para las empresas que producen entre 100 mil y 1 millón de UF en el año, porque las pequeñas ya tienen el FOGAPE”, indicó el secretario de Estado, quien participó de la inauguración del condominio Marconi, destinado a 260 familias de la
región.
Durante la gira, la autoridad también anunció que la comuna de Padre Las Casas es la primera en La Araucanía en adjudicarse un proyecto de Arriendo a Precio Justo, lo que permitirá la construcción de un edificio de 77 departamentos que estarán disponibles para arriendo a familias que se adjudicaron un subsidio del Minvu.
Sobre la gestión de suelos para el Plan de Emergencia Habitacional, se informó que se han adquirido ocho terrenos con una cabida de 1.215 familias y una Inversión de 17 mil millones de pesos en las comunas de Renaico, Pucón, Padre Las Casas y Temuco.
Tras una reunión con el sindicato de trabajadores de Scotiabank y la Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria (Conaban); el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Juan Moreno, afirmó que son “escandalosas” las utilidades obtenidas por los bancos en 2022, las que son obtenidas “a costa de la precarización de los trabajadores y el endeudamiento de los chilenos”.
Como “impresentable” catalogó el vicepresidente de la CUT, Juan Moreno, las utilidades registradas por la industria bancaria en Chile, las que en 2022 alcanzaron los US$6.396 millones.
Según Moreno, “cuando se habla de una agenda de productividad, es realmente vergonzoso y antiético que la banca siga haciendo negocios con los chilenos. Cuando la tasa de pobreza aumenta, cuando los salarios bajan, cuando tenemos
un país que está pronto a alcanzar los dos dígitos de desempleo, la banca crece a niveles escandalosos”.
Moreno agregó que “lo que debe hacer el parlamento es regular nuevamente las tasas. Este negocio que hoy tiene la banca, que nunca ha sido regulado y debe ser hoy mirado con lupa ética.
Le pedimos a las autoridades que hoy gobiernan, que cuando se comprometieron con los trabajadores y trabajadoras, este es el momento de dar el hito de
defensa de corresponde”. Las millonarias utilidades de los bancos se conocen en la misma semana en que -en el marco de un litigio judicial que se extiende por más de 14 años entre el sindicato de trabajadores de Scotiabank y la entidad bancaria- el receptor judicial solicitara el embargo de las acciones del banco en Transbank, con el objetivo de cubrir la deuda que la institución mantiene en la actualidad con 650 de sus empleados, cuyo monto -estiman- alcanza los $24
mil millones.
La medida afecta a las acciones que el banco posee en Transbank, que representan el 22,69% del capital de la compañía que, actualmente, se encuentra en pleno proceso de venta.
Gloria Soto, presidenta del sindicato de Scotiabank detalló que “esperamos que el banco de una vez por todas respete las leyes en Chile y los fallos del tribunal, porque este juicio no lo está perdiendo ahora, sino que ya se decretó el embargo de los bienes del
banco hace muchos años, para el pago de la deuda que se tiene con los trabajadores. A pesar de esto, el banco vuelve a levantar incidentes y vuelve a acudir al tribunal. Incluso, ha perseguido a los dirigentes sindicales que estamos acá hoy en los tribunales civiles, con tal de que nosotros no sigamos adelante con este juicio. Sin embargo, continuaremos tomando todas las acciones que están a nuestro alcance para que el banco pague su deuda con sus trabajadores”.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9
hipotecarios: “Esto va a favorecer entre 16 mil y 24 mil familias”
CUT por históricas utilidades de la banca: “la industria se enriquece a costa de la pobreza de los chilenos”
En marzo comienza el festival “Teatro, cuento y danza por el maule” en ocho comunas de la región
La dramaturga y productora maulina, Joanna Mellado, es la fundadora y directora de este programa de itinerancia en formato de festival, que realizará 12 funciones y actividades de mediación con las comunidades. “La principal característica de la versión 2023 es que propone actividades que fomentan la democracia cultural a través de un plan de vinculación en donde artistas y públicos se encuentran e interactúan de manera horizontal. Esta itinerancia apuesta por una asociatividad que reúne a artistas representativos del Maule norte y Maule sur”.
DESPLIEGUE COMUNAL
La Ruta itinerante del Festival “Teatro, cuento y danza por el Maule”, abarcará las comunas de Cauquenes, Maule, Molina, Parral, Pelluhue, Sagrada Familia, San Clemente y Villa Alegre. Por ellas podrán circular distintas compañías de la región, una de las grandes demandas de los artistas del Maule, que buscan espacios donde mostrar sus trabajos a comunidades de públicos diversos.
Maule”- destaca la iniciativa. “Estas iniciativas generan un gran impacto para nuestra comuna. Es un obsequio para los y las vecinas, pues tenemos un público cautivo que está ansioso a la espera de eventos, de talleres; ellos han participado con nosotros de forma permanente el año 2022”, explica consciente de la centralización que afecta a las acciones culturales, concentradas principalmente en las capitales. “Nos gustaría que fuese un tanto más equitativo y que pudiésemos tener cultura y arte en todos lados. Sin embargo, no podemos ser tan pesimistas, porque poco a poco vemos que se están abriendo opciones para las comunas más pequeñas, y nuestro trabajo local es generar audiencias que estén preparadas para disfrutar y aprovechar al máximo estas oportunidades”.
Ocho comunas rurales y mixtas -no completamente urbanas- del Maule y cinco compañías de artes escénicas de la región, serán parte este año de la segunda versión del Festival Itinerante denominado para 2023 “Teatro, cuento y danza por el Maule”, un programa de actividades que se desplegará entre marzo y junio por el territorio, que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las
Artes Escénicas, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Si para 2022 el foco estuvo en el teatro, el circo y la narración oral, para este año el Festival incorpora la danza, los títeres y un trabajo interdisciplinar que será puesto en escena por las compañías
Sopaipilla Teatro (Curicó); Danza Remolino (Molina), Sismo Teatro (Colbún-Villa Alegre), Cuentocalipsis (Parral) y Patita Mágica (Talca).
La obra “Cuervos del Pantano” de La Sopaipilla Teatro, “Afluentes” de Danza Remolino, “Caracol Bibliomóvil” de Cuentocalipsis; “Atrás de nuestros sueños existen libros”, obra de teatro de objetos de la compañía Sismo Teatro, y la propuesta interdisciplinar de la compañía Patita Mágica con la obra “El Regalo”, donde confluye la danza, con el circo y el canto lírico; darán vida a este circuito que comienza en marzo.
LA VOZ DE LAS COMUNAS
Cárol Valencia Salas, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Maule - una de las comunas del circuito del Festival “Teatro, cuento y danza por el
Su compromiso por la gestión, difusión y programación cultural, la destaca como aliada del festival, más su claridad sobre la necesidad de que las políticas públicas y privadas se enfoquen en la ejecución de programas integrales; de que los recursos sean bien utilizados y lleguen a la mayor cantidad de personas posibles. “La Cultura y las Artes son un pilar fundamental de la sociedad, dado que a través de ella se educa, se sana el alma, se motiva y se fortalece el ser humano”, declara.
Para Cristian Peñaloza, Encargado Corporación
Cultural de Sagrada Familia, iniciativas como el Festival, focalizadas en sectores rurales como Sagrada Familia, representan una gran oportunidad de abrir nuevas áreas en el ámbito cultural, “donde nos cuesta bastante movernos de lo tradicional e identitario
como la música y la danza folclórica, las cuales se encuentran enraizadas en la zona y se deben preservar, dando espacio también a otras disciplinas”. Para el profesional la centralización también es un problema fuertemente instalado en materia cultural. “Creo que mucho se habla y poco se avanza en llevar el arte y la cultura a los sectores más alejados de las zonas urbanas. Lamentablemente todo siempre está orientado a los sectores con mayor masa de población, quienes cuentan con mejor infraestructura y espacios para el desarrollo de las artes, en cantidad y calidad. Por otra parte, los recursos en dinero les llegan en mayor cantidad por la misma razón, y evidentemente esto se traduce en un mayor movimiento cultural”. En Villa Alegre, donde también circulará el Festival “Teatro, cuento y danza por el Maule”, Randolfo Alarcón Candia es la persona encargada de la Oficina de Cultura y Turismo. Con más de 30 años trabajando en el área, el desafío de hacerse cargo de la oficina, implica la creación de las mesas técnicas de cultura y el catastro de artistas locales; así como el rescate del patrimonio mitológico de la zona. “El Festival aporta al desarrollo artístico de la comuna porque no nos encontramos con muchas propuestas así, y es muy importante que estas actividades sean además dirigidas al público escolar porque eso es lo que genera audiencias”, dice, recalcando lo necesario que es crear oportunidades. “La cultura parece no ser un bien de uso común. No hay educación cultural y por eso es relevante que el Festival haya focalizado intervenciones allí”, explica.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10
U. Autónoma apoyó en el desarrollo de emprendimientos a mujeres jefas de hogar de Constitución
La Universidad Autónoma de Chile apoyó a un grupo de emprendedoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Constitución, capacitándolas en diversos aspectos relevantes para el desarrollo de sus negocios, todo ellos gracias a un convenio que mantiene desde hace alrededor de seis años la casa de estudios superiores con el municipio local que permite desarrollar acciones de esta naturaleza, en este caso una Escuela de Emprendimiento que tiene por objetivo entregar conocimientos a las participantes en diversas áreas relacionadas con los negocios que desarrollan o quieren desarrollar, de manera de fortalecer y potenciar esas ideas y que puedan convertirse no solo en un sustento familiar sino también en un aporte al desarrollo económico de la comuna. De esta manera, luego de varias sesiones de trabajo tanto
en Talca como en Constitución lideradas por docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile, se realizó la ceremonia de certificación de este grupo de emprendedoras con presencia de autoridades universitarias, regionales y comunales, quienes destacaron la acción que permite potenciar las habilidades y competencias de las participantes.
Así lo destacó la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Alba López, quien valoró el poder “contar con instituciones de educación superior, en este caso con la Universidad Autónoma de Chile, que nos abre las puertas para el trabajo con mujeres emprendedoras de la Región del Maule. Tenemos una alianza tripartita entre el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la Municipalidad de Constitución con su Programa Jefas
de Hogar y la Universidad Autónoma de Chile, y con esto hemos logrado que en el transcurso del tiempo podamos trabajar en escuelas de emprendimiento para las mujeres jefas de hogar del programa y, por supuesto, esto les ha generado crecimiento, herramientas técnicas, aprendizajes y nuevos conocimientos para potenciar sus negocios, para generar ideas de negocios o fortalecer las que tienen. Esto para ellas es tremendamente significativo porque las hace crecer, empoderarse y aportar aún más a sus propios trabajos en sus emprendimientos y en una comuna tan significativa que en este caso es Constitución”, dijo la autoridad. Ello fue refrendado por Eddy García, una de las beneficiarias de este programa que vive en la localidad de Putú y que cuenta con un emprendimiento de decoupage y costura. “La verdad es que este trabajo ha sido emocio-
nante porque nos impregnó de muchas cosas, de muchas herramientas, especialmente las digitales, así es que estoy muy agradecida de los estudiantes que fueron a enseñarnos a Putú. Gracias a ellos aprendí Excel y abrí mi cuenta de Instagram, así es que a nivel de universitarios y profesionales fue excelente el aprendizaje en temas como gestión de personas, contabilidad, organización de la propiedad de nuestro emprendimiento, como hacer contratos o currículum vitae, que son cosas fundamentales que uno desconoce. Y también muy importante los conocimientos que nos entregó el SII para tener nuestro emprendimiento en regla, que es un deseo que tengo, de formalizarme y de asociarme con mis compañeras. Es mi misión, me lo he impuesto como un proyecto”, subrayó. La iniciativa se enmarca en
desarrollo de la metodología Aprendizaje + Servicio, uno de los pilares formativos que entrega la institución de educación superior a sus estudiantes y que tiene como foco fortalecer la responsabilidad social de los futuros profesionales, convirtiéndose en un sello institucional que caracteriza a la Universidad Autónoma de Chile a través de la entrega de un servicio de calidad que responde a las diversas necesidades de la comunidad con base en resultados de aprendizaje, por lo que desde la unidad se destacó en esta oportunidad el compromiso de docentes y estudiantes con los emprendimientos, evidenciando aprendizajes y competencias genéricas que se potencian en los estudiantes y que son el punto de partida para el desarrollo de profesionales comprometidos con la sociedad y las necesidades reales que en ella se presentan.
Campamento Científico reunió a profesores para pensar en la educación del futuro
Desarrollar competencias y habilidades para la educación del siglo XXI desde el territorio maulino, fue uno de los propósitos que movilizó, durante una semana, a 35 docentes y educadoras de párvulos de diversos establecimientos de la región, quienes participaron en el “Campamento Explora Va”, que organizó el Programa Explora Maule, el que es ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.
La actividad se realizó en la Hostería de Vilches en la precordillera de San Clemente, y tuvo como ruta formativa central las metodologías inno-
vadoras de enseñanza como el aprendizaje situado, que tiene relación a la búsqueda de soluciones pedagógicas desde situaciones cotidianas, además de la creación de comunidades de aprendizajes, que invita al docente a formar redes para enfrentar en forma colectiva los retos educativos.
“Tenemos un propósito común entre la Universidad de Talca, el programa Explora y los docentes, que es trabajar en la formación de estudiantes y en mejorar los procesos educativos de nuestros territorios.
Este campamento es un espacio para reflexionar sobre las practicas pedagógicas, y llevar al aula nuevas metodologías
de aprendizaje”, indicó Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio y Explora Maule UTalca.
Entre las actividades que realizaron los docentes destacan: el taller “Maker STEM”, que se efectuó junto a académicos de la Facultad de Ingeniería; autocuidado y salud mental, que fue dictado por profesores de la Escuela de Psicológica; y una observación nocturna de insectos, liderada por el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad de Talca.
La Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, visitó el “Campamento Explora Va”, y destacó el compromiso de los docen-
tes, quienes, a pesar de estar en temporada de vacaciones, asistieron a esta actividad para potenciar sus conocimientos.
“Es súper valioso, ya que después de dos años de pandemia y enfrentar escenarios complejos e inciertos, las y los docen-
tes están muy contentos de poder aprender y compartir con sus pares en un entorno natural. Otro punto importante fue la descentralización del conocimiento, ya que participaron profesores de 16 comunas del Maule”, resaltó.
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
Durante una semana docentes de la Región del Maule reflexionaron sobre los nuevos desafíos en la enseñanza y la educación postpandemia.
De estilo románico mezclado con gótico, de tres naves, separadas por columnas unidas por arcos. Tiene capacidad para 450 personas sentadas. Sus medidas originales son: 60 m de largo por 20 m de ancho. El altar mayor, está dedicado a san Alfonso María de Ligorio, obispo, doctor de la Iglesia y fundador de los Misioneros Redentoristas. En un altar lateral, es destacable la imagen del Cris-
PARROQUIA SAN ALFONSO CAUQUENES
to del Espino, de especial devoción entre los lugareños, que, según la tradición popular, es encontrado en el tronco de un espino en Hualve, una localidad rural de la Comuna.
1892: llegan a Cauquenes los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor (Misioneros Redentoristas).
1897: es terminada la construcción del Convento
JUEVES 02 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12