lector

Page 1

2024

Edición: Nº 9659

El FOSIS concreta obras que reactivan la participación de los vecinos y propician la vida en comunidad

Miercoles de teatro en el mes aniversariode nuestra ciudad

TRM abrirá sus Puertas para Celebrar el día de los patrimonios

z V
Mayo
Martes 21
“DESARROLLA
DIRIGIDA A LAS COOPERATIVAS 6 CON INAUGURACIÓN DE PUNTO LIMPIO SE INICIA PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LEY REP EN CURICÓ 4 7
2 9
CORFO ABRE CONVOCATORIA
INVERSIÓN”

Carabineros entrega café a personas en situación de calle en Talca

En distintos puntos de la comuna, ante las bajas temperaturas de los últimos días.

Como cada invierno y ante las bajas temperaturas, personal policial del modelo de integración comunitaria Carabineros-comunidad (MICC) de la Tercera Comisaría de Talca, realiza una actividad social con las personas en situación de calle, entregándoles de café, algún alimento y sobre todo compañía.

Es así, como se realiza un recorrido por distintos puntos de la ciudad, que Carabineros de las MICC ya tiene identificado.

Las personas beneficiadas han agradecido la preocupación y ayuda entregada por los funcionarios de la Unidad.

PDI detuvo en flagrancia a menor por receptación de vehículo en Linares

En diligencias propias de su especialidad, Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, lograron detener en la vía pública, a un menor de 16 años, quien se encontraba retenido y custodiado por seguridad municipal, por el delito de receptación flagrante.

Lo anterior, puesto que el adolescente conducía un vehículo, que mantenía encargo vigente por robo, de fecha 14 de mayo de 2024, lo

cual fue verificado en los sistemas institucionales. El automóvil corresponde a una camioneta marca Nissan, modelo D21, avaluada en 3 millones 600 mil pesos. Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad para su control de la legalidad de la detención y posterior formalización.

Miercoles de teatro en el mes aniversario de nuestra ciudad

La municipalidad de Linares le invita a ud y famlia a disfrutar de la comedia teatral “Historias de Maltrimonios”, este miercoles 22 de mayo, desde las 19:00 Horas,

en el teatro municipal. Ria hasta las lagrimas con esta hilarante, aguda y emotiva comedia, que llega hasta linares en su unica presentacion, con las actuaciones estelares

de Renata Bravo y Christian Zuñiga, “ Historias de Maltrimonios”, Miercoles 22 de mayo, desde las 19:00 horas, en el teatro Municipal….retire des -

de ya sus invitaciones en la boleteria del teatro, en la direccion de desarrollo Comunitario o descargala desde tu celular en la aplicación “tarjeta vecino, mi Linares” Celebra junto a nosotros el 230 aniversario de Linares, la cultura y el teatro mas cerca de ti… organiza e invita: la municipalidad de Linares

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.372,71

Dolar $897,11

UTM: $65.443,0

Glorias Navales

Linares

5ºMin. 13º Max. Nublado

Cauquenes

4º Min. 13º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Fortaleciendo la seguridad en el Maule: Proyecto de Escuela de Carabineros

En medio de la creciente inseguridad que afecta a Chile, una reciente noticia ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación. La percepción de inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento significativo en la tasa de delitos violentos y la proliferación de armas ilegales. En respuesta a esta crisis, es imperativo tomar medidas concretas para reforzar la seguridad en nuestras comunidades, especialmente en las zonas rurales del Maule.

Recientemente, cientos de jóvenes en la región del Maule se han presentado para realizar los exámenes de ingreso a la Policía de Investigaciones (PDI), mostrando un fuerte compromiso y deseo de contribuir a la seguridad de su comunidad. Este entusiasmo debe ser canalizado de manera efectiva, y es aquí donde entra en juego un proyecto fundamental: la creación de una escuela de Carabineros en el Maule.

La escuela de Carabineros en el Maule tiene como objetivo la formación de efectivos con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos modernos de la seguridad. Al estar ubicada en nuestra región, permitirá una mejor comprensión de las necesidades y particularidades de estas comunidades, asegurando una respuesta más efectiva y cercana.

Este proyecto que queremos impulsar no solo busca mejorar la seguridad local, sino también ofrecer una solución sostenible y a largo plazo para la formación de nuestros futuros carabineros. La construcción y operación de la escuela generará empleos y estimulará la economía local, brindando a los jóvenes de la región la posibilidad de acceder a una formación de alta calidad y de contribuir a la seguridad de su propia comunidad.

Es fundamental que nuestras políticas públicas apoyen esta iniciativa. La creación de una escuela de Carabineros en el Maule no solo es una respuesta a la crisis de seguridad, sino también una inversión en el futuro de nuestra región. Trabajemos juntos para hacer de este proyecto una realidad y construir un Maule más seguro y próspero para todos.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 3

Con inauguración de Punto Limpio se inicia proceso de implementación de Ley REP en Curicó

· El hito encabezado por la ministra del Medio Ambiente es parte de la correcta implementación de la Ley marco 20.920 para la gestión de residuos y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), donde la próxima etapa de la Ley contempla la recolección selectiva domiciliaria de residuos en la comuna de Curicó.

La imporntante actividad contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente (MMA), Maisa Rojas, junto a la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó (DIGAM), representantes de SODIMAC, quienes participaron de la inauguración de un Punto Limpio, en el marco del Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Curicó y la Corporación RESIMPLE, y que se realizó para conmemorar el día internacional del Reciclaje.

El nuevo Punto Limpio se encuentra instalado en el sector estacionamiento de Sodimac Curicó, y es parte de la implementación de la Ley REP en la comuna, en virtud del acuerdo de convenio de colaboración entre ambas instituciones. En la ocasión, la secretaria de Estado de la cartera ambiental sostuvo que “con este hito tan importante la inauguración del primer punto limpio en el marco de la Ley REP, se echa a andar la ley de reciclaje en la comuna de Curicó, además, hoy se anunció que en el segundo semestre no solamente debe haber un punto limpio donde los vecinos y vecinas puedan venir a dejar separados, limpios y aplastados los productos para reciclar, sino que también, va a comenzar a pasar el camión del reciclaje en el segundo semestre de este año, en gran parte de la ciudad”,

declaró la ministra Maisa Rojas.

Por su parte, el alcalde de Curicó destacó que “este es un trabajo muy importante entre el mundo público y privado acá estamos en el estacionamiento del Sodimac donde se ha inaugurado un tremendo espacio que nos va a permitir reciclar, reutilizar, y convertir una serie de productos en un trabajo colaborativo entre el municipio y la empresa ReSimple que producto de la Ley REP nos permite desarrollar este tipo de acciones. Y hacemos un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta campaña, porque vamos a seguir instalando puntos limpios en diferentes puntos de la ciudad, algunos privados y otros públicos, porque debemos sumarnos a la responsabilidad que todos y todas debemos tener para contribuir a la cadena del círculo virtuoso de que significa la economía circular”, aseguró el edil Javier Muñoz.

Recolección selectiva casa a casa

Como se destacó en la ceremonia, este hito, es parte del proceso de implementación REP este 2024 en la comuna, para posteriormente continuar con el proceso de implementación del sistema de recolección selectiva domiciliaria de residuos, el cual se desarrollará el segundo semestre del 2024 e incorporará el 50 % de las viviendas de la comuna, las cuales estarán reciclando desde sus hogares. La actividad, además contó con la presencia

de grupos de forjadores ambientales de la Escuela Cataluña, Escuela Alessandri, Escuela Estados Unidos, Escuela Argentina, Jardín VTF Dejando Huella y el Colegio San Marcos, establecimientos municipales, que participaron activamente en esta actividad y quienes realizaron una capacitación denominada: “ReciclandoAndo” con el fin de enseñar a las y los presentes la manera correcta reciclar los residuos. Asimismo, el encuentro contó la asistencia de las y los Recicladores de Base certificados de Curicó, y de representantes de las juntas de vecinos donde se implementará la Ley REP. Para finalizar, la seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, manifestó que “realizamos una conmemoración de días que son relevantes para el cuidado de la naturaleza y en esta oportunidad nos convoca la conmemoración del día mundial del reciclaje y estamos muy

contentos de encabezar y conocer distintas iniciativas que se están realizando en la comuna de Curicó que van en beneficio del cuidado ambiental, de la naturaleza y también en el bienestar de las vecinas y vecinos”, indicó Daniela de La Jara.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 4

SernamEG invita a Maulinas a participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales

• Hasta el viernes 31 de mayo estarán abiertas las postulaciones cuyo espacio está dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante.

En la región del Maule se cuenta con 55 cupos para las clases que se desarrollarán en modalidad e-learnning, y contará con seis módulos de aprendizaje, considerando además, una clase de bienvenida y capacitación sobre la plataforma a través de la cual se dictará la escuela, sumando ocho semanas continuas de estudio.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género inició el llamado de postulación dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante, que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo, pertenezcan a una organización y/o tengan interés en participar en espacios de toma de decisión.

Los seis módulos de la es-

cuela se iniciarán con una clase sincrónica para presentar los contenidos que se abordarán, contemplando 40 horas aproximadamente y las clases se desarrollarán entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.

“Desde el SernamEG nos interesa seguir apoyando la participación de las mujeres en los espacios de poder y de toma de decisiones. Las cifras siguen evidenciando una importante brecha de género en términos de representatividad. El propósito de la escuela es potenciar los liderazgos de la diversidad de mujeres y contribuir en su participación en todos los territorios y ámbitos de la sociedad”, sostuvo la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco”.

Para Ana Cecilia Retamal Ramos, directora regional del SernamEG Maule, a nivel regional, se cuenta con una importante cifra de mujeres en espacio de toma de decisión, que ejercen un liderazgo de manera espontánea.

“Lo que queremos hacer con esta Escuela es potenciar las capacidades, las habilidades y que estás mujeres que se encuentran insertas en la sociedad puedan trabajarlo y llevarlo al territorio de manera más consistente. Lo que nosotros como servicio queremos, es siempre acortar las brechas en términos de representatividad y queremos más mujeres insertas en espacios de poder y en la toma de decisiones para todos y todas”.

Postulaciones

El objetivo de la escuela es contribuir en el mejoramiento de

habilidades y competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión. En esta instancia las mujeres comparten estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades en sus regiones, además de recibir información para un uso óptimo de las redes sociales y TIC´S en general. Asimismo, pueden adquirir más elementos para liderar con enfoque de género procesos de emergencias y desastres naturales.

Las mujeres interesadas en participar en la escuela deben ingresar su postulación completando toda la información solicitada en la ficha.

Los resultados de las postulaciones, estarán disponibles

entre el 17 y 21 de junio. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico. También se puede conocer, a través de la dirección regional del SernamEG, en calle 1 Sur #531, Talca y una vez seleccionadas las personas interesadas, se les enviará toda la información de fechas, horarios y actividades. Para realizar consultas se dispuso el correo mujeryparticipacion@sernameg.gob.cl y/o al correo regional egonzalez@sernameg.gob.cl

Es importante precisar que tendrán preferencia de cupos las mujeres que postulas por primera vez a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2024. Los cupos son limitados, por lo que la postulación a la escuela no implica automáticamente su selección.

Personas Mayores de Curepto y Hualañé inician talleres de Alfabetización Digital

Más de 30 personas mayores de Curepto y Hualañé, participan del curso, en la que aprenderán sobre el uso de Smartphone, redes sociales y plataformas digitales.

Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros.

El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “Estamos muy contentos de poder dar inicio a estos talleres de alfabetización digital en especial por que estas dos comunas son priorizadas por alto índice de población de personas mayores, y una de las grandes

dificultades que mantienen las personas mayores es justamente la brecha digital, el manejo de nuevas tecnologías, el uso de su teléfono, enviar mail, usar las redes sociales en general, queremos entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros

mayores, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, porque pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos”.

El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer

reuniones por Zoom y crear correos electrónicos.

En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedi-

mientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 5

CORFO abre convocatoria “desarrolla inversión”

Con foco exclusivo en las Cooperativas, Corfo abrió la convocatoria Desarrolla Inversión para apoyar proyectos de inversión productiva en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Metropolitana.

El llamado, que estará disponible hasta el lunes 3 de junio, apoyará iniciativas dirigidas a la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura y capital de trabajo de empresas asociativas. Corfo cofinanciará hasta un 70% del costo total del proyecto con un tope de hasta $40.000.000, explicó la directora regional de Corfo, Sara Ramírez Cruz.

Entre los criterios de eva-

Dirigida a las cooperativas

luación, se considerará la contribución del proyecto de inversión a la competitividad de los/las beneficiarios/as u organización, la mejora de la competitividad en la industria y/o su contribución al cierre de brechas que afecten su desarrollo. Se evaluará, además, el aporte a la sustentabilidad medioambiental y las externalidades positivas.

Nuevo Comité de Cooperativas

Un esfuerzo inédito para el Cooperativismo, lo dio a conocer la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, en el marco de la celebración de los 85 años de la Corporación celebrada este martes en La Moneda. Se trata de la creación

del “Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo”, que surge del mandato del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), y cuya coordinación quedará a cargo de Corfo.

“Hoy, gracias a Corfo, el INAC es una realidad, y uno de los hitos más relevante de los últimos 50 años para el Cooperativismo en Chile. Con esto estamos dando cumplimiento a un compromiso del Gobierno para que el sector cooperativo pueda desarrollarse en todas las áreas de la economía”, señaló la autoridad. El comité será el encargado de diseñar acciones y programas que complementen y refuercen la promoción y fomento al sector coope-

rativo que ya implementan distintos organismos públicos y privados. La instancia será coordinada por Corfo, y estará integrado por representantes del sector público y privado que

serán designados a partir de una nómina presentada por cada una de las confederaciones de cooperativas que cuenten con al menos cinco años de existencia a la fecha de la designación.

Diputado Alexis Sepúlveda confirma revisión de casos de deudores

hipotecarios repactados

del Maule que no fueron considerados en propuesta de solución inicial

El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) junto a los deudores hipotecarios repactados del Maule se reunieron este viernes con el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro de Vivienda, Carlos Montes; y el presidente de Banco Estado,

Daniel Hojman; y confirmaron la revisión de caso a caso para aquellos que no fueron considerados en la propuesta de solución inicial y que hoy han visto extendida su deuda hasta en 20 años.

Se trata de 2.700 casos que se han incluido en el decre-

to que está próximamente a ser publicado, sobre lo que el parlamentario afirmó que “planteamos la problemática de que esos 2.700 acogió a muy pocos del Maule y que, finalmente, los criterios que se aplicaron no daban relación con la problemática que habíamos planteado: Crédito hipotecarios que se atrasaron, se repactaron, y que se les otorgaron créditos amplios por 4, 5, 15 y hasta 20 años. Esa era la problemática. Y en esos casos, muchos de ellos quedaron fuera”.

Sin embargo, confirmó que “en esta reunión de trabajo se concordó que Banco Estado va a ser una revisión de todos los casos que se han presentado y de todos los que han tocado la puerta del banco, que han

tenido reprogramaciones o créditos bastante amplios, para revisar caso a caso y encontrar una solución que se acote o se acerque a las cuotas que eventualmente quedaron debiendo y no a estos grandes créditos”.

“Estamos muy expectantes. Esperamos de aquí a dos semanas poder tener esa información y reunirnos con los deudores hipotecarios Banco Estado junto al banco para ver caso a caso cuál es la solución que nos van a plantear”, sostuvo el diputado radical por el Maule.

Por su parte, Claudio Núñez González, uno de los deudores, relató que “ya terminábamos el dividendo de los 20 años, y nos salieron con la mala noticia que teníamos que pagar 20 años más”.

En tanto, Erika González Muñoz, representante del grupo Villa Lomas de Lircay, manifestó que “estamos pidiendo pagar lo justo, lo que corresponde”.

Finalmente, Patricio Espinoza Valdebenito, otro de los deudores, expresó que “esta relación con el diputado Alexis ha sido súper buena. En un principio estábamos solos, no había nadie apoyándonos, nadie nos creía. Decían, ‘ah, no, estos son unos frescos que no quieren pagar’, pero él nos escuchó, asesoró y acompañó siempre en las asambleas e individualmente. ha sido un aporte fundamental en todo lo que hemos peleado y lo que vamos a seguir peleando. Sé que no nos va a dejar solos”.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 6

El FOSIS concreta obras que reactivan la participación de los vecinos y propician la vida en comunidad

Recuperó la abandonada Escuela de Quilvo en Romeral y habilitó la actual sede del sector

Materializando el plan de recuperación y mejoramiento de diferentes espacios que impulsa el Gobierno a través del FOSIS, durante los últimos 11 meses este servicio trabajó para recuperar la ex y abandonada Escuela de Quilvo, e implementar el mejoramiento y habilitación de la actual sede social que quedó a disposición de aproximadas 700 vecinas y vecinos de

los sectores Quilvo Alto y Quilvo Bajo, en la comuna de Romeral.

Así se reactiva su participación y propicia la vida en comunidad tras efectuar la Clausura del Programa Acción del FOSIS, que invirtió $12.000.000 para restaurar este recinto y cambiar su piso, techumbre, baños, ingresos, sistema eléctrico, pintura, cierre perimetral y habilitar un nuevo acceso universal, garantizando su operatividad para efectuar una serie de actividades sociales y recreativas que irán en directo beneficio de niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad.

Este proyecto fue “maravilloso porque nos da la instancia, primero, de darnos cuenta de que cuando nos reunimos como comunidad, se pueden lograr cosas muy grandes. Y este será un espacio en el que empezaremos a rescataras saberes de muchos campesinos que están en las casas de este Quilvo amado. Ahora tenemos la responsabilidad de mantener este tejido social porque no estamos solos para coordinar con otros actores”, sostuvo Eliana Mundaca, vecina del sector.

A su vez, el Presidente de la Junta de Vecinos de Quilvo Alto, Edgardo Rodríguez, agregó que “esto es emocionante porque fui alumno de esta escuela, incluso mi padre fue su director y vi todo el proceso cuando esto estaba en funcionamiento y tenía vida, ya que alcanzamos a ser más de 200 alumnos y llegó un momento en que mi padre fue profesor unidocente, luego se terminó la

escuela y se dejó de usar, quedando en abandono. Afortunadamente llegó el FOSIS y ver hoy concretada esta recuperación y la remodelación completa de nuestra nueva sede social, y lo que tenemos hoy con vida, con gente, con entusiasmo, con autoridades y alegría de la comunidad, nos pone felices. Esto es lo que queríamos, tener comunidad en Quilvo y lo agradezco de corazón y con mucha emoción”.

En tanto el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, explicó que fueron “11 meses a través de los cuales hemos visto cómo una comunidad logra establecer lazos de confianza. Confianza con el municipio, con el FOSIS, con el equipo ejecutor y confianza entre ellos mismos, y por tanto acá hay un común denominador de poder establecer lazos que nos permitan empujar todos juntos para obtener mejores resultados. Esto es parte de una primera fase y continuaremos desarrollando nuestra labor para cimentar este gran valor que es la unidad y el trabajo de la comunidad para el beneficio de todos”.

Finalmente el Alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció “mucho al FOSIS, especialmente a su Director, Patricio Uribe, y a su gran equipo por unir a Quilvo y mejorar la sede, que era lo que se necesitaba con urgencia tras 11 meses de trabajo, así es que estoy muy agradecido del Presidente Boric, que es quien destina estos recursos para seguir trabajando por un Romeral mucho mejor”.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 7

Ministro Marcel por alza del cobre y baja del dólar: “Beneficia a la ciudadanía reduciendo las presiones inflacionarias”

Autoridad anunció que con la baja del dólar las gasolinas también verán una reducción de su valor, lo cual será anunciado esta semana.

Marcel explicó la posición de Chile en el mercado mundial: “no hay muchos proyectos nuevos de minería de cobre en el mundo. De hecho, el país que tiene más proyectos en este en ese sentido en estos momentos es Chile; mientras que hay otros países en los cuales se han cerrado minas”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el alza sostenida del precio del cobre experimentada durante los últimos días impacta en el precio del dólar, lo que, a su vez, genera beneficios en la población con la reducción de costos y presiones inflacionarias.

En una nueva edición de Gobierno Informa, centrado en el llamado fast track económico, Marcel fue consultado respecto del alza en el metal rojo

-que este viernes se transó en US$4,71 la libra en la Bolsa de Metales de Londres- y cómo esto repercute en el valor del tipo de cambio, que cerró la jornada en $888. Las razones, indicó el ministro, “tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de mercado. Hay por, por un lado, una demanda bastante sólida, no solamente en lo inmediato, con la reactivación de las economías del mundo, sino que también

a mediano plazo, producto de todas las inversiones y todo el desarrollo ligado a los temas de cambio climático, particularmente el desarrollo de la electromovilidad. Y al mismo tiempo del lado de la oferta, hay una oferta bastante poco elástica”.

Para más precisión, el secretario de Estado detalló que “no hay muchos proyectos nuevos de minería de cobre en el mundo. De hecho, el país que tiene más proyectos en este en ese sentido en estos momentos es Chile; mientras que hay otros países en los cuales se han cerrado minas de cobre por diversas consideraciones ambientales, sociales, etcétera”. Estos factores han propiciado el diagnóstico respecto de un aumento de precio del metal rojo, “que va a mantenerse en

el tiempo más allá de la volatilidad de corto plazo. El informe que entregó la Comisión Chilena del Cobre con sus nuevas proyecciones para el 2024 y 2025, así lo ratifica”, explicó el ministro.

Asimismo, la autoridad explicó que este mejor precio del cobre beneficia al país de varias formas. “Beneficia al país, en términos de mayor actividad, mayor incentivo de inversión, mayor empleo y mayores ingresos fiscales, lo que en parte ya se vio reflejado en el informe Finanzas Públicas del primer trimestre que dimos a conocer hace unos días atrás”, acotó.

Por otro lado, dijo, “esto se refleja también en el tipo de cambio, porque al haber mayor precio del cobre aumentan los ingresos en moneda ex-

tranjera del país y eso valoriza la moneda local frente al dólar en particular. El valor del dólar ha bajado levemente de los $900. ¿Eso cómo beneficia a la ciudadanía? Fundamentalmente reduciendo el valor de los productos importados, reduciendo las presiones sobre la inflación y en lo más inmediato se va a manifestar en el precio de los combustibles, que ya en la próxima actualización de precios van a tener una baja de $30 por litro para las gasolinas”, anunció la autoridad. “Y eso es una tendencia que probablemente va a continuar durante algunos meses. Así que esto que en algún momento generó alarma, que hace que las personas sientan mayor inflación, ahora ya se va a ir revirtiendo para beneficio de la ciudadanía”, finalizó.

DGA del MOP ordena el cierre de bocatomas por protección en caso de crecidas por lluvia

Con el fin de anticiparse al peligro que pudieran representar desbordes producto de las lluvias que se originen entre mayo y septiembre, las Direcciones Regionales de Aguas desde Atacama hasta La Araucanía, ordenaron a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, indicó que esta

medida se toma todos los años de acuerdo a la atribución que tiene cada director(a) regional de la DGA, según la realidad de cada territorio. “La DGA tiene la facultad de vigilar las obras de captación en cauces naturales con el objeto de evitar perjuicios en las obras de defensa, caminos, personas, poblaciones y otros bienes, por eso se emite esta instrucción de modo preventivo”, comentó.

En esta misma línea, quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar los cierres con los materiales adecuados, habilitando los cauces de descarga para que probables excesos de

agua puedan ser desviados convenientemente, y así no afecten las áreas aledañas al cauce por desbordes de éste, especialmente en poblaciones, caminos u otras obras.

La instrucción también aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranques y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella, no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes. Las organizaciones de usuarios deberán informar en las Direc-

ciones Regionales de Aguas el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal.

Excepciones

Mientras que los canales que conducen aguas destinadas a usos domésticos de subsistencia o industriales para la generación de energía o aquéllos de regadío para cultivos de invierno, podrán operar dando previo aviso a la DGA y cumpliendo ciertos requisitos. Estos son que el acueducto esté en estado de mantención óptimo, que cuente con dispositivos adecuados tanto para para controlar el ingreso

de agua durante las crecidas y evacuar los excesos sin afectar a terceros, como también que disponga de personal competente para manejar la bocatoma y tener un plan de acción frente a crecidas.

Asimismo, se deberá informar a la DGA, al municipio y delegación provincial correspondientes, el nombre del cauce, localización (comuna, sector), punto de captación de las aguas, período de la operación, nombre de la persona encargada de manejar la captación y acueducto (nombre, teléfono, dirección, correo electrónico).

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 8

TRM abrirá sus puertas para celebrar el día de los patrimonios

La institución cultural se alista para celebrar esta instancia ciudadana que busca poner en

El Teatro Regional del Maule abrirá sus puertas a la comunidad con tres actividades gratuitas que se enmarcan en la celebración nacional del Día de los Patrimonios, una iniciativa que busca preservar, rescatar y acercar el legado cultural a todos los ciudadanos. El sábado 25 de mayo el público podrá participar en un taller de danza, muestra y taller de cuento de rescate por medio de la técnica Kamishibai y una visita guiada a los rincones del icónico edificio del TRM.

Durante esta visita guiada, que se efectuará a las 12:00, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer en profundidad el Teatro Regional del Maule, conociendo sus secretos, historias y detalles fascinantes sobre el funcionamiento de este importante espacio cultural. Uno de los aspectos más

destacados de esta experiencia es la compañía de un anfitrión muy especial: una especie propia de la fauna de la región del Maule. Este acompañante compartirá relatos cautivadores y ofrecerá información sobre las actividades artísticas y culturales que se desarrollan en el teatro.

El recorrido finalizará con una especial intervención de la Orquesta Infantil y Juvenil del Teatro Regional del Maule, quienes presentarán un entretenido repertorio pensado para la ocasión.

“La celebración del Día de los Patrimonios, establecida hace 25 años como una festividad nacional que se realiza el último fin de semana de mayo, cobra vida en el Teatro Regional del Maule a través de estas actividades gratuitas que buscan generar un vínculo más estrecho entre la institución y la comunidad

valor la riqueza patrimonial de Chile.

y fomentar un acercamiento diferente a las artes y a la riqueza cultural de nuestra región”, mencionó Verónica Barahona, Secretaria Ejecutiva (I) del TRM.

Además del recorrido, niñas y niños podrán participar en la muestra de Kamishibai con el cuento “Antonio Vuelve al Ramal”, a las 11:00 horas en la sala de prensa del TRM. Esta actividad participativa está especialmente diseñada para niñas y niños, quienes descubrirán de manera creativa el legado del último ramal de Chile. María Irene Vallejos Muños, escritora e intérprete del arte japonés de teatro, Kamishibai, presentará un interesante relato sobre un viaje nostálgico en el “Ramal Talca-Constitución”. Luego el público podrá ser parte de una actividad interactiva de Tachi-e, una técnica artística japonesa que permitirá

dar vida a los personajes y escenarios del cuento de una manera tridimensional. Con la ayuda de objetos planos y estratégicamente colocados sobre un fondo, se crearán escenas vibrantes y llenas de detalle. Los participantes podrán explorar y colorear cada personaje, haciendo que la historia cobre vida.

Para los jóvenes se desarrollará el taller de danza “El Mapa del Movimiento”, una instancia para aprender a crear con el cuerpo dictado por la maes-

tra y coreógrafa Ena Rocco. Esta actividad se instaura como un espacio de enseñanza y exploración donde los participantes sientan y generen un vínculo con el movimiento de su propio cuerpo y utilizarlo como lenguaje de comunicación. Para participar en cualquiera de estas actividades, las personas interesadas solo deben inscribirse en la página web oficial del Teatro Regional del Maule: www.teatroregional.cl.

Con éxito de participación se cerró en Antofagasta el “Encuentro Deportivo Juntos por la Inclusión 2024”

El instituto Teletón de la ciudad fue sede, durante tres días, de un inédito encuentro de deporte adaptado en el que participaron más de 80 para atletas provenientes de siete regiones del país.

Con alegría y mucha emoción finalizó en Antofagasta el “Encuentro Deportivo: Juntos por la Inclusión 2024”. Durante tres días, las delegaciones de los institutos Teletón de Arica, Iquique, Calama, Atacama, Coquimbo, Santiago, Valparaíso y Antofagasta participaron en competencias deportivas y actividades recreativas y formativas.

En el cierre del evento, cuya sede fue el Instituto Teletón de Antofagasta, se reconoció a cada delegación participante y se entregaron medallas a todos los deportistas que compitieron, para celebrar tanto sus

logros como su espíritu de camaradería, empatía y esfuerzo.

Sebastián Azares, director de Teletón Antofagasta, hizo un positivo balance de esta expedita actividad deportiva realizada en conjunto con Fundación Luksic. “Estamos muy contentos de tener la oportunidad de ser los dueños de casa de este gran evento, que ha conllevado un desafío muy importante para todo el equipo de Teletón Antofagasta. Sin embargo, pusimos a disposición todo nuestro profesionalismo y, por sobre todo, mucho amor para hacer de este un

grato y significativo encuentro para toda la comunidad que nos visitó desde Santiago hasta Arica”, comentó.

Este encuentro buscó promover la inclusión y, a través de la actividad física, aportar a la formación de personas entregando herramientas y habilidades socioemocionales que transforman vidas.

Rosario Donoso, directora del área de Deportes de Fundación Luksic, comentó la importancia de generar espacios de inclusión en los establecimientos educacionales. “Ha sido muy emocionante estar

acá, en el Instituto Teletón de Antofagasta, participando de esta fiesta deportiva, donde hemos visto de cerca la pasión y la dedicación de cada uno de los atletas y de sus familias, que nos han demostrado que no existen imposibles, que con apoyo y trabajo se pueden lograr cosas extraordinarias”, añadió.

En tanto, Cristián Cherif, coordinador nacional de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón, también destacó el valor del deporte como herramienta para la rehabilitación, la inserción

social y el desarrollo de niñas, niños y jóvenes. “Este encuentro les da la oportunidad de conocerse y socializar entre ellos, lo que incrementa considerablemente su autoestima. Incluso entre las familias se dan conversaciones que permiten generar vínculos. Te aseguro que muchos participantes saldrán de aquí con ganas de seguir haciendo actividad física. Llegarán a sus colegios y le dirán a sus profesores que ellos pueden incluirse en los deportes”, explicó Cherif.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 9

Joven tenimesista del Maule recibió beneficio Promesas Chile

• Implementación deportiva para su preparación física, seguro médico por lesiones deportivas y apoyo del equipo interdisciplinario del programa, son parte de este beneficio del Mindep-IND de la región

Ángel Orellana es un deportista de gran proyección en la disciplina del tenis de mesa, quien ya a sus cortos 15 años fue seleccionado nacional durante el 2023, requisito indispensable y principal para recibir el beneficio del programa “Promesas Chile”, que entrega el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte en la región del Maule. Este beneficio se otorga a los deportistas que practi-

can una disciplina distinta a las estratégicas en el Maule y que son parte del programa, donde se considera el canotaje, ciclismo, natación, karate y atletismo, paraatletismo, natación y paranatación. En este caso, con la presencia de las máximas autoridades del deporte regional, el propio tenimesista, familiares y profesionales técnicos del IND Maule, se realizó la ceremonia de entrega del Beneficio Pro-

mesas Chile, que este año fue adjudicado a solo un deportista de la región. El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló que “es bonito hacer esta entrega ante el desafío que tiene Ángel, lo que habla también del compromiso que tenemos como Gobierno al recibirlo en el programa, con todo el acompañamiento que eso significa. Estamos emocionados, porque él como deportista comenzó con nosotros, po-

tenciando aún más el tenis de mesa en la región”. A su vez, el Director Regional del IND en el Maule, Zenén Valenzuela, dijo: “Tremendamente satisfechos y orgullosos de lo que está logrando Ángel, por la vitrina que está teniendo para nuestra región y por esta posibilidad de apoyo que le llega merecidamente. Conversábamos con su familia para gestionar entrenamientos en el CAR de Santiago, para que siga

creciendo. Recordar que gano o aprendo, pero nunca pierdo y él ya ganó con todo esto”.

BENEFICIO

El beneficio para el deportista se traduce en la entrega de implementación deportiva para su preparación física específica, seguro médico por lesiones deportivas y apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por psicólogo, nutricionista y kinesiólogo, como aporte del programa Promesas Chile y que se extenderá por todo el presente año.

Al respecto y tras recibir la oficialización de este apoyo, materialización que se llevó a cabo en las mismas dependencias del IND en la región del Maule, Ángel Orellana, quien la semana del 20 de mayo iniciará su participación en un Circuito Mundial en Estados Unidos, sostuvo que “nada más que agradecer al programa Promesas Chile y al IND por este apoyo y por la implementación deportiva, ya que esto me ayudará mucho en mi carrera futura”.

Promesas Chile, es un programa diseñado para impulsar el potencial de jóvenes deportistas, de 9 a 24 años, en las etapas iniciales de su carrera deportiva, orientándolos hacia el alto rendimiento y que se enfoca en identificar, desarrollar y apoyar a talentos deportivos, preparándolos especialmente para competiciones del ciclo olímpico y paralímpico, con estrategias y recursos según las necesidades específicas de cada región, asegurando un enfoque personalizado y efectivo.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 10

UTalca fortalece vinculación para el crecimiento de su Campus Colchagua

La casa de estudios presentó a los nuevos miembros del Consejo Asesor de este espacio académico, ubicado en Santa Cruz, con el fin de seguir impulsando la formación técnica ligada a la industria vitivinícola.

Analizar las líneas de desarrollo futuro del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, en cuanto a formación, gestión y posicionamiento, fue el propósito de una reunión realizada por el Consejo Asesor de la casa de estudios, instancia que está integrada por representantes del mundo gubernamental, empresarial, vitivinícola y autoridades universitarias. La sesión también sirvió para dar bienvenida a los nuevos miembros del organismo: el empresario vitivinícola y exembajador de Chile en distintos países, Roberto Ibarra García; el director Regional CORFO O’Higgins, Óscar Ávila Méndez; y el presidente del Programa Nacional de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti Apaolaza.

El rector de la UTalca, Car-

los Torres Fuchslocher, dio la bienvenida a los citados integrantes y valoró su incorporación. “Estas personas cuentan con una vasta trayectoria en sus áreas de acción, el vino, el enoturismo, la promoción de la cultura y el sistema público. Estoy seguro de que nos llevarán a un futuro cargado de energía y de una proyección como institución”, expresó.

Asimismo, la autoridad añadió que “esta organización va en la lógica de conectarnos con la sociedad y también recibir retroalimentación permanente en materias que son estratégicas para la Universidad, como por ejemplo en el arte, y en nuestro rol en la formación técnica ligada a la industria vitivinícola, la cual ya cuenta con una experiencia importante y es reconocida en la formación de

Universidad

técnicos”.

Pertinencia

Por otra parte, el director del Campus Colchagua, Patricio Gómez, presentó ante el Consejo las metodologías de enseñanza – aprendizaje y la evolución de indicadores relevantes en el plantel, tales como el número de estudiantes matriculados anualmente y la certificación obtenida por las carreras técnicas a nivel nacional, entre otros.

Al respecto, Gómez destacó que, “los buenos resultados obtenidos en estos procesos de crecimiento y evolución junto al Consejo fortalecen la convicción con que la Universidad de Talca asume su responsabilidad con la formación técnica, a través de un trabajo muy serio y que ha ido avanzando en busca del mejoramiento continuo”.

“Fortalecemos la pertinen-

cia formativa a través de una mayor vinculación de actividades pedagógicas con procesos productivos, mediante la transformación del Campus en una vitrina de tecnologías para la industria vitivinícola nacional y a través de la generación de información relevantes para el sector enoturístico nacional”, añadió el director.

Cuatro son las carreras que se dictan en dicho Campus: Técnico Superior en Viticul-

tura; en Vinificación y Enología; en Turismo Enológico, y en Administración. Desde su creación, en el año 2007, se han titulado más de 490 técnicos profesionales, quienes actualmente se desempeñan en diversas empresas y organismos, tanto a nivel regional como nacional. https://stratus.campaign-image.com/images/880847000105828270_ zc_v1_1697720602989_audicion.jpg

Autónoma se Destaca en Colaboración

Internacional para el Fortalecimiento de la Democracia

Casas de estudios superiores latinoamericanas y europeas buscan mejorar la enseñanza en esta materia, además de fomentar la vinculación comunitaria.

En Brasil comenzó la primera etapa de trabajo del proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y populismos. Nuevo programa académico para el fortalecimiento de las instituciones en América Latina”, adjudicado por destacado equipo de docentes de la

Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca. Esta primera fase se inició con una reunión de coordinación en la Facultade Autónoma do Sao Paulo FADISP, de la cual participaron 6 docentes de la carrera de Derecho de la Uni-

versidad Autónoma Talca. Al respecto, el coordinador del proyecto, Daniel Vergara, destacó que “en Sao Paulo logramos concordar criterios esenciales para abordar los temas que desarrollaremos. Establecimos parámetros uniformes que guiarán nuestro trabajo, lo cual es fundamental dado el amplio abanico de enfoques sobre materias constitucionales y sistemas políticos en los países involucrados”.

El proyecto también se centrará en mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes y en fomentar el intercambio académico. “Se

han programado actividades formativas con fututas jornadas en Italia, Francia y España, hasta entonces, los equipos participantes trabajarán en diagnósticos sobre las realidades democráticas en los países de las 13 universidades participantes” comentó el académico Vergara. El docente agregó que “un componente vital del proyecto es su enfoque en la vinculación comunitaria, donde la Universidad Autónoma se ha comprometido a formar a sus estudiantes como monitores que liderarán actividades educativas en liceos y colegios locales,

promoviendo la democracia y su protección contra amenazas, tales como el populismo” finalizó Daniel Vergara.

Además, en la oportunidad se designaron coordinadores para facilitar la interacción entre las universidades latinoamericanas y europeas, la profesora Giorgia Pavani de la Universidad de Bolonia, Italia, organizará a las instituciones europeas, mientras que el profesor Manuel Restrepo de la Universidad del Rosario en Colombia resultó escogido para América Latina. Ambos

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 11

EMPRENDEDORAS CURSAN TALLERES Y CAPACITACIONES DEL FOSIS PARA FORTALECER SU EMPLEABILIDAD Y LA GENERACIÓN DE INGRESOS

Un total de 40 usuarias del Programa Familias de la comuna de Pelarco, formó parte de la Iniciativa Local denominada “Creando Mi Negocio”, que promovió sus emprendimientos, redes y ventas, mediante la generación de un plan de negocios propio, o bien de forma dependiente instruyéndolas respecto de su ingreso al mundo laboral, enseñando y activando redes con otros organismos públicos de fomento para tales efectos.

Este proyecto estuvo enfocado en la realización de talleres grupales y capacitaciones dirigidas exclusivamente a emprendedoras, desarrolladas en un centro termal de la localidad de Panimávida, en la comuna de Colbún, donde posteriormente tuvieron gratos momentos de relajación y esparcimiento.

La jornada de trabajo se dividió en 2 secciones: La inicial con una temática relativa al área laboral, tanto independiente como dependiente, con el propósito de mejorar sus oportunidades laborales y su generación de ingresos; y la posterior abordó un taller de retroalimentación con intercambio de experiencias, así como también exposición de sus propios productos.

Según explicó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, esta Iniciativa Local “fue postulada y adjudicada por la Municipalidad de Pelarco tras ser patrocinada por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con el FOSIS, con el objetivo fue entregar herramientas para fortalecer las habilidades y competencias de estas mujeres, y potenciarlas como emprendedoras para promover su mayor desarrollo y autonomía económica, en directo favor suyo y de sus familias”.

MARTES 21 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.