Viernes 30 de mayo 2025

Page 1


PRISIÓN PREVENTIVA PARA MUJER POR PARRICIDIO DE SU EX CONVIVIENTE EN TALCA

En Cajón Ancoa se forma comité para mejorar el servicio de locomoción

Se inauguran nuevas dependencias de la Unidad de Atención

Primaria Oftalmológica en Parral

Diputada Veloso dialogó con agricultores en Linares y con vecinos de la ruta L-15 en San Javier

MAULE ABORDA

2” EN YERBAS BUENAS

UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE LINARES TENDRÁ BINGO ESTE SÁBADO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL

Pág.7

¿Por qué formarse para liderar con la IA?

La IA se ha convertido en un agente decisivo dentro de las organizaciones. El 74,7% de las empresas en Chile, México, Colombia y España está viendo mejoras concretas en su retorno de inversión (ROI) gracias a la inteligencia artificial (IA), según un estudio reciente de HubSpot. Pero ese impacto no ocurre por incorporar tecnología sin más, sino por contar con personas capaces de entrenar, orientar y gobernar sistemas inteligentes con propósito.

El mismo estudio muestra que un 51,3% de los equipos ahorra tiempo en funciones repetitivas, un 50,7% reporta incrementos en ingresos y un 44,8% logra optimizar presupuestos operativos. Sin embargo, el 46,2% admite no tener la experiencia técnica interna suficiente para implementar de forma eficaz. El potencial de esta tecnología es evidente, pero sin habilidades adecuadas, sus beneficios se desperdician o, peor aún, se transforma en riesgo.

Desde mi experiencia el desafío hoy no es solo tecnológico, sino que formativo. Muchas organizaciones están incorporando IA sin preparar a sus equipos para entender para qué, cómo, ni bajo qué principios utilizarla. Esto genera un riesgo evidente, como decisiones automatizadas sin contexto, sesgos que se replican y procesos que pierden alineación con los objetivos del negocio. La automatización no reemplaza al liderazgo, pero sí exige una nueva forma de ejercerlo y quien no comprenda cómo opera un sistema inteligente, difícilmente podrá guiarlo.

Es por eso que la capacitación no puede seguir siendo vista como un beneficio accesorio. Debe convertirse en un eje estratégico para la sostenibilidad de las organizaciones y no me refiero solo a habilidades técnicas —que sin duda son necesarias— sino también al desarrollo de competencias más amplias: pensamiento crítico, ética aplicada, análisis de datos, adaptabilidad y comunicación efectiva.

Las personas que trabajan y lideran con IA deben tomar decisiones en

Gilbert Leiva , presidente de i-ED Educación Digital y presidente de la Mesa de Capital Humano de ACTI entornos complejos y en tiempo real, evaluando riesgos e impactos. Por lo tanto, las empresas necesitan diseñar rutas de aprendizaje que respondan a las necesidades reales del negocio, que sean flexibles, actualizadas y alineadas con los desafíos del entorno. De hecho, según el último reporte Future of Jobs Report del World Economic Forum, se estima que para 2027 el 42% de las tareas laborales serán automatizadas. Por eso, la educación ejecutiva tiene una gran oportunidad para hacer la diferencia y lograr conectar conocimientos globales con las prioridades locales.

Basta comenzar con un grupo de colaboradores para identificar brechas críticas y avanzar con programas que permitan aplicar lo aprendido en el día a día. Los resultados se ven rápido y el retorno suele ser más alto de lo que muchos imaginan. Para quienes tienen la responsabilidad de liderar, formar o tomar decisiones estratégicas, este es el momento de impulsar procesos formativos que preparen a las personas para trabajar con IA de forma consciente y efectiva. Porque si hay algo que la tecnología no reemplaza —y probablemente nunca podrá hacerlo— es la capacidad humana de dar sentido.

Nueva regulación para el uso de vaporizadores

Recientemente fue promulgada la Ley 21.642, que modifica la normativa 19.419 y establece reglas más claras y estrictas respecto al uso y comercialización de los dispositivos conocidos como “vapeo”. Esta regulación contempla tanto a cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, como a los productos de tabaco calentado.

Su incorporación ha sido valorada como un avance significativo en la protección de la salud respiratoria de la población, especialmente de niños, niñas y adolescentes, ya que prohíbe la venta de estos insumos a menores de edad, regula su publicidad y restringe su promoción, reforzando así el enfoque preventivo de la política de salud pública.

Esta medida cobra especial relevancia si se considera que su uso se ha masificado entre los jóvenes, instalándose en el imaginario colectivo la percepción errónea de que son inofensivos. Sin embargo, la evidencia científica es clara: los aerosoles generados por estos dispositivos contienen compuestos tóxicos que pueden causar un daño significativo en los pulmones.

Desde la kinesiología, como disciplina comprometida con la promoción de la salud respiratoria, se valora profundamente la promulgación de esta ley, ya que no se trata de una medida meramente prohibitiva,

Samuel Gutiérrez

Coordinador Académico Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas, Sede Concepción

sino de una acción preventiva que busca resguardar el bienestar de las nuevas generaciones frente a un riesgo emergente.

Es fundamental que padres, madres, docentes, profesionales de la salud y las comunidades en general, abran espacios de diálogo con los adolescentes. Conversar sobre estos temas permite tomar decisiones más informadas y conscientes, y contribuir a la construcción de entornos saludables para todos.

EDITORIAL

Caso licencias

Con la firme convicción de la necesidad de fortalecer las facultades de la Contraloría General de la República, la Sala del Senado conoció los detalles del informe emanado por esta entidad que determinó que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero entre el 2023 y el 2024, mientras se encontraban con licencia médica.

La sesión especial que convocó a la Contralora Dorothy Pérez, comenzó con la intervención del integrante de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán, quien hizo un recuento de una serie de hechos que han terminado con “el escándalo de las licencias”.

Así mencionó la ley -recién promulgada- que aumenta las sanciones a las licencias médicas fraudulentas y la negativa del ministerio de Hacienda de entregar nuevos recursos para hacer cruces de bases de datos en este sentido.

La Contralora partió explicando que el informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) es un nuevo producto del organismo que permite cruzar -de manera masiva- bases de datos públicas.

En este contexto ahondó en el reporte dado a conocer la semana pasada, que fiscaliza la conducta de los casos de funcionarios públicos y trabajadores de entidades financiadas con fondos públicos, precisando que en concreto, se cruzaron las bases de datos de salidas del país que tiene la PDI y las licencias que entrega la Superintendencia de Seguridad Social”.

El trabajo abarcó los años 2023-2024. Se revisaron 5 millones de licencias médicas entregadas a dichos trabajadores que se cruzaron con un millón de 200 mil salidas del país de este personal. Así se identificaron 25 mil trabajadores que habrían incumplido el periodo de reposo porque viajaron fuera de Chile.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

Perros mestizos

Axel Haleby

Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

Al escoger una mascota, muchas personas prefieren tener un perro, y de raza, como una forma de satisfacer ciertos gustos o necesidades, ya sea porque pelechan menos, brindan mayor protección o tienen características especiales de socialización e inteligencia. Pero uno mestizo puede tener los mismos atributos, además del más importante: ser tremendamente fiel con quien le da cariño y preocupación.

Los perros sin raza son mayoría en el mundo y también en el universo de canes en Chile -en torno a 3.500.000 según el último Censo -. No por nada tienen su Día Mundial el 28 de mayo.

Es usual creer que los perros mestizos se enferman menos, o son menos proclives a sufrir ciertas patologías con los años. Pero lo cierto es que no por carecer de una raza definida se puede descuidar su alimentación y condiciones de vida en general.

Un perro mestizo requiere los mismos cuidados en cuanto a nutrición, y darles las sobras del almuerzo humano -como ocurría hace décadas- es una práctica que debemos evitar, en pro de su calidad de vida. El azúcar y la sal son alimentos prohibidos, y proporcionarles la hidratación adecuada, además de un ambiente sano para vivir, sin temperaturas extremas, es parte de la responsabilidad como tutores de mascotas.

El Día Mundial del Perro sin Raza nos invita a reflexionar sobre lo importantes que son en Chile.

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 30 de Mayo de 1995

GOBERNADOR RESALTÓ PROYECTOS

PARA COMUNAS DE LA ZONA

Víctor Chávez Pérez, Gobernador de la Provincia de Linares, ofreció ayer una conferencia de prensa para referirse a los programas especiales para las comunas más pobres, que se inició en el año 94. La autoridad provincial informó que se destinaron 45 millones de pesos para financiar varios proyectos que favorecerán a las comunas de Longaví y Yerbas buenas. Indicó que para la de Longaví, por ejemplo, se contrataron los servicios profesionales de un Ingeniero Comercial, un Ingeniero Zootécnico y un Ingeniero Agrónomo.

PRODUCTORES DAN CUENTA DE REUNIÓN CON EMPRESA IANSA

- HERNAN

Productores de remolacha, informaron de reunión con ejecutivos de IANSA en las tratativas para mejorar el precio del tubérculo. Al respecto, señalaron que en una reunión efectuada el día 26/05/95 entre IANSA, encabezada por su gerente General, Ernesto Sarh y FENARE – SNA, encabezada por su Presidente Patricio Toro, IANSA ofreció 2 fórmulas de precio para la contratación temporada 95/96. La primera modalidad es de un precio fijo de 53 dólares por tonelada base y la segunda de un precio combinado menor a 0,20 dólares por tonelada.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 30 de Mayo de 1965

ELIANA DE VILLA ACTUARÍA EN RADIO “LA DISCUSIÓN”

Estamos en condiciones de dar a conocer la noticia. La señora Eliana Peretti de Villa, cuyas condiciones de cantante son extraordinariamente hermosas, está siendo requerida por los estudios de Radio “La Discusión” de Chillán. Su actuación personal sería acompañada por el profesor del Liceo, eximio pianista don Ramón Rivas Valdebenito. De concretarse el contrato, seguramente 2 veces a la semana, las actuaciones de Eliana de Villa empezarían el mes próximo. Radio, “La Discusión” tiene una longitud tan amplia que puede ser escuchada nítidamente en Linares.

RELACIONES INDUSTRIALES DE LA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE CHILE

Paralelamente a la intensa labor que desplegó la empresa en el año 1964, para continuar desarrollando el plan de ampliaciones, se dio también un gran impulso a las actividades de orden interno destinadas a perfeccionar los métodos de trabajo del personal de incrementar las buenas relaciones entre éste y la Empresa. Para lograr el primero de estos objetivos, el Departamento del Personal organizó una Sección de Entrenamiento, la que durante el año tuvo a su cargo la organización de cursos y seminarios, con el objeto de ampliar y mejorar los conocimientos.

La sociedad en conflicto

¡El valor de la moral existe! ¿Qué es lo que mueve, motiva hoy al individuo . Pareciera que todo le da lo mismo y se ve envuelto en sí mismo, sin importar los medios y como logra o consigue sus objetivos Esta actitud irresponsable negativa poco resiliente lo lleva irremediablemente a un estado de inercia, de inseguridad de desmotivación diaria, pero sí, tiene claro y entiende su estado, que es un estado consciente de irresponsabilidad. Al no permitirse a busca su propia validación su identidad su individualidad sus propias decisiones que lo distingue de todos los individuos y que lo hace diferente, pierde irremediablemente la credibilidad y la confianza. Esta decadencia moral social hoy, no solo la confunde, se apropia e interpreta en base a la creencia y las acciones de la mayoría, convenciéndose y creyendo que lo fortalece, pero pierde el verdadero valor de su individualidad, su identidad, sus propias decisiones ya no tienen valor. Lograr superar su propia identidad lo haría diferente se responsabilizaría de sus propios actos, decisiones, acciones e intenciones. La sociedad. despertaría y sería más consecuente con ella misma. Respetándola y respetándose, encontrándose, dándole el verdadero sentido de su vida personal, colectiva o social.

Estas afirmaciones nos invitan y obliga a concentrarnos en nuestras propias valores y aptitudes para superar y dar respuesta a esta realidad e integrarse y colaborar con más fuerza en la sociedad. Los artistas, escritores, filósofos, compositores, pintores, poetas los hombres de ciencia científicos, cuya actividad es mostrar desde adentro sus intenciones, sus resultados , sus emociones sus percepciones se obligan a no distraerse de cualquier otra interpretación de la realidad, no se busca dañar a nadie al contrario es mostrarse sin ataduras ni egoísmos para que sea valorada más escuchada, leída, vista o confrontada con racionalidad porque eso tiene sentido ,tiene significado, respeto por los demás y tiene la verdadera intención de aportar una visión diferente y valorar el verdadero “el valor de exponerse “a ellos nada le da lo mismo ,esa cuya fuerza innata que nace de la emociones e interpretación de la vida cotidiana, cuya expresión poder lograr e integrar, aportar de alguna forma exponer sus deseos, intenciones, emociones y disgustos por lo que ve e interpreta y busca en la sociedad es ejemplo ,una entrega que no adolece de crítica, pero es bien intencionada, porque la ve desde una perspectiva distinta más humana más palpable de la sociedad o de cualquier realidad ya que intenta entregar, compartir la búsqueda la incomprensión humana y cuya entrega incondicional con diciplina y constancia logra de alguna forma dar respuesta a los problemas de la sociedad en todas estas formas con todas sus fuerzas, ese intento de entregar un aporte y darle valor no solo a su existencia sino estar dispuestos a toda critica. Esto lo hace noble y enaltece cualquier creación o intención.

Según Herbert Marcuse pensador del siglo XXI.

“La perversidad del sistema busca algo más para no sentirnos completamente plenos.”

La vida hoy se envuelve como si fuera la única

forma de vida, y eso está lejos del que se postergue por encontrar lo cotidiano. Se aleja para entregar a otros la verdadera vida que tiene valor. Qué se motive y que motive a los demás a encontrase, que si hay otras muchas formas de lograr vivir con pasión y otras verdades, las que surge de la conciencia, la necesidad de que otros logren la quietud.

Como oponerse a un sistema donde el ingenio sea una respuesta, donde sean estas las herramientas el espejo de cualquier expresión y sobre todo si nace de las emociones, la sensibilidad, la inteligencia las que ellas serán siempre las que nos sorprenderán y se expondrán al mundo, siempre nuevas ideas, formas y estilos de vida.

Carl Jung

“El mundo moderno olvido que la Psique tiene su propio idioma ,el lenguaje del inconsciente no es lógico, es simbólico y ahí reside la verdad pero nosotros solo escuchamos lo que se puede medir,

todo comienza con una certeza sabemos leer, sabemos interpretar,descomponer,sabemos calcular ,clasificar demostrar sabemos todo pero no sostener que hay detrás de las cosas, ese silencio que no obedece a la lógica ,que no cabe en una formula ,pero que pesa, nos entrenan para lo ambiguo, lo que huele a contradicción y en ese adiestramiento se nos extravió algo mas que el misterio ,se nos fue la intuición, el símbolo, el eco del alma. “

Señor director:

Casi 4 millones de personas figuran en DICOM, de acuerdo al Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax para el primer trimestre de 2025, lo que demuestra una disminución de 15.600 personas menos que en el trimestre anterior. Si bien la cifra parece alentadora, el aumento en los procedimientos de insolvencia y renegociación revela que muchas personas no están resolviendo sus deudas, sino buscando cómo salir del sistema.

Este fenómeno es especialmente preocupante entre los jóvenes. Cada vez más profesionales enfrentan la insolvencia a temprana edad, porque sus ingresos no alcanzan para cubrir gastos básicos ni permiten ahorrar. En muchos casos, el crédito se convierte en parte estructural de su presupuesto mensual.

Esta precariedad no solo afecta la estabilidad personal y familiar: también posterga decisiones clave para el desarrollo económico, como adquirir una vivienda, emprender o formar familia.

Se requiere abordar este fenómeno con urgencia. Fortalecer la educación financiera desde etapas tempranas e impulsar el uso responsable del crédito es fundamental. La organización y la planificación son hoy actos de responsabilidad.

Ricardo Ibáñez Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl

Luis Flores Tobella.

Nirivilo, pueblo mágico y patrimonial

En el reciente Día de los Patrimonios, celebramos la riqueza cultural y histórica de nuestro país. Nirivilo, un pueblo mágico en el corazón del Maule, es un ejemplo vivo de nuestra identidad y patrimonio”

El pueblo de Nirivilo se encuentra ubicado en el kilómetro 40 de la ruta L 30, que conecta San Javier con Constitución. Actualmente, cuenta con una población que bordea los 1500 habitantes. El nombre Nirivilo proviene del mapudungun “ngürüfilu”, que significa “zorro culebra”, una criatura presente en la cultura mapuche.

Pueblo mágico, histórico y patrimonial que permite retroceder en el tiempo y sumergirse en su historia, tradiciones y arquitectura.

El patrimonio cultural de Nirivilo alude a la creación y a la memoria del hombre, al testimonio de su paso por la tierra...a su historia.

Al llegar comprobamos que aquí se respira una atmósfera muy especial, que por un lado, nos evoca los antiguos poblados del interior de Atacama, y por otro, nos hace sentir inmersos en un cuento de realismo mágico de García Márquez.

En esta zona del secano interior del Maule sur, surgen las más antiguas huellas de la historia del Chile precolombino, de la conquista y de la colonia. Nirivilo fue fundado en un tramo del camino real, que era una ramificación del antiguo camino del inca, por donde transitaban permanentemente los nativos de la zona y los colonizadores españoles, lo que derivó en el nombre de “La ruta de los conquistadores” donde pueblos indígenas como Promaucaes del Maule y Cauquenes dieron una fuerte resistencia a los invasores europeos durante al menos dos siglos.

Alrededor de 1823, llegó a este pueblo la familia materna de Bernardo O’Higgins Riquelme y, junto a otras familias, construyeron casas nobles de extensos corredores y saguanes, además de su famosa iglesia, que fue

declarada monumento nacional en 1984 y donde la historia señala que fue bautizado el padre de la patria.

En Nirivilo permanecen, hasta hoy, manifestaciones culturales y patrimoniales que representan la identidad de un pasado trascendental. La zona mezcla la tradición campesina con la historia desde tiempos inmemoriales. El pueblo de Nirivilo se sitúa entre cerros y valles de la cordillera de la costa. Esta zona conserva un fuerte apego a la tierra y a la vida rural en un contexto de paisajes únicos con aroma a vino tinto.

Aquí, las antiguas haciendas consolidaron una cultura de ruralidad muy propia de la zona central del país, de nuestro Maule profundo.

Biología marina, una disciplina clave para un momento crítico

Dr. Pablo A. Oyarzún

Director de Biología Marina

Universidad Andrés Bello

Décadas atrás, el cambio climático, el derretimiento de glaciares, la sobrepesca, la contaminación o la pérdida de biodiversidad aún no formaban parte de la agenda mundial, y menos nacional, pero para los estudiantes de biología marina estos temas ya eran parte de su formación y vocación profesional.

La carrera de Biología Marina se imparte en el país desde hace más de 70 años, lo que ha permitido forjar una rica historia académica y profesional. Esto nos ha llevado a formar biólogos marinos de altísimo nivel, que hoy se desempeñan en diversos ámbitos actuando como puentes entre la ciencia, la naturaleza y la sociedad. En este sentido, Chile es un faro en Sudamérica en esta disciplina.

Sin embargo, ¿han sido estos profesionales realmente escuchados? El país atraviesa un momento crucial; los legisladores se encuentran estableciendo nuevas normativas sobre el uso del mar y sus recursos, a través de reformas a la Ley de Pesca y Acuicultura. Modificaciones no exentas de contratiempos.

En este contexto, precisamente, es donde los biólogos marinos deben asumir un rol protagónico para ayudar a enfrentar estos desafíos. Y para lograrlo, es necesario fortalecer las capacidades del sector público mediante, por ejemplo, el aumento de dotaciones en las instituciones pertinentes. Espero que las autoridades consideren esta necesidad con la urgencia que merece, pues de ello depende en gran medida la protección de nuestro valioso y hermoso océano.

Ingreso mínimo mensual: 950 mil trabajadores se verían beneficiados con el reajuste

El diálogo social y el apoyo a las pymes fueron valorados transversalmente durante la aprobación por unanimidad, por parte del Senado, del proyecto que reajusta del monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal y el subsidio único familiar.

Sin embargo, en particular, se rechazaron materias referidas al Fondo de Formación

Sindical y Relaciones

Laborales Colaborativas y la creación de un observatorio de ingresos y costo de la vida de los y las trabajadoras, por lo que el proyecto deberá cumplir un tercer trámite en la Cámara.

Cabe recordar que el

mensaje propone que, a contar del 1° de mayo de 2025, se contempla el aumento del salario mínimo a $529.000 y una segunda etapa, a partir del 1° de enero de 2026, una nueva alza a $539.000, lo que beneficiará, según manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a 950 mil trabajadores en todo el país, mujeres principalmente que están más afec-

tas al ingreso mínimo y a trabajadores de empresas de menor tamaño.

La senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda, entregó el respectivo informe y detalló el reajuste, que incluye la adecuación proporcional para trabajadoras y trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años.

Colegio de Profesores convoca a paro nacional de 48 horas ante falta de respuestas del Gobierno

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile convocó a todas y todos los docentes del país a un Paro Nacional de 48 horas, los días miércoles 4 y jueves 5 de junio. Debido a la “insuficiencia de respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación ante nuestras demandas presentadas en el mes

de enero, indicaron en un comunicado de prensa. El texto agrega que Las respuestas insuficientes por parte de las autoridades, no solo posterga soluciones fundamentales, sino que también profundiza la precarización laboral y la crisis del sistema educativo. Ante esta situación, nos movilizamos con

más fuerza, exigiendo medidas efectivas y compromisos reales”.

Como parte de esta jornada de movilización, realizarán una gran marcha en la ciudad de Valparaíso, donde se congregarán frente al Congreso para exigir respuestas y soluciones a los seis puntos fundamentales de la denominada “Agenda Corta”.

Diputada Veloso dialogó con agricultores en Linares y con vecinos de la ruta L-15 en San Javier

En aras de la semana distrital que rige en el Congreso Nacional, la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, sostuvo una intensa jornada este martes 27 de mayo en reunión con representantes del rubro agrícola en Linares y, más tarde, con vecinos del sector de San Manuel, entre las comunas de San Javier y Villa Alegre. ¿El objetivo? Atender demandas que llevan años siendo postergadas a nivel regional. En primer lugar, la congresista se reunió con dirigentes del Comité de Agencia de Área - Indap Linares (CADA), la Agrupación de Pequeños Agricultores, el Grupo Empoderadas y distintas comunidades rurales de la comuna, a fin de discutir los problemas que aquejan al agro en la actualidad. En medio del debate, se expresaron las necesidades de ampliar los

ACHM

recursos para pequeños agricultores desde INDAP, modernizar su funcionamiento y flexibilizar los requisitos del Registro Social de Hogares (RSH); además de simplificar la regularización de aguas y abordar el elevado avalúo fiscal de los suelos agrícolas. Los agricultores también alegan por una carga tributaria menos asfixiante y una respuesta más ágil del Estado frente a catástrofes. Ante todo, la parlamentaria se comprometió a reunirse con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para impulsar

soluciones como una mayor asignación de recursos, simplificar los trámites de aguas y crear un fondo para emergencias que respalde al gremio. Posterior a la reunión linarense, la diputada se trasladó al sector rural de San Manuel, que une a San Javier con Villa Alegre, para tomar nota con vecinos sobre el grave estado de la Ruta L-15 que colinda con la población. Esto, pues la carretera, aunque fue asfaltada hace poco, no cuenta con señaléticas, demarcaciones ni medidas de seguridad vial básicas.

ante informe de Contraloría: Este no es solo un caso administrativo, es una traición al deber público

Tras la publicación del informe de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido sus licencias médicas entre 2023 y 2024, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) expresa su más enérgica condena a este tipo de prácticas que vulneran principios esenciales de probidad, dañan la fe pública y profundizan la desconfianza ciudadana.

Lo que se ha revelado aquí no puede dejarnos solo en la condena moral. Este caso es el reflejo claro de cómo un sistema debilitado puede ser vulnerado sin mayores consecuencias. Y eso exige una voluntad política real para transformar de raíz una institucionalidad que aún opera bajo lógicas de hace medio siglo,

sostuvo el presidente de la ACHM y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri. La ACHM subraya que esta situación no se trata únicamente de una falla administrativa, sino de una señal de alerta sobre una preocupante falta de vocación de servicio.

En la sede de la Junta de Vecinos El Primer Paso, se reunieron vecinos de distintas localidades del sector Ancoa, con la finalidad de formar un comité para mejorar inicial-

En Cajón Ancoa se forma comité para mejorar el servicio de locomoción

mente el servicio de locomoción.

“Esta será nuestra primera tarea”, señaló su líder Félix Lara, precisando que para tomar más fuerza en su desafío, ya esperan contar con la respecti-

va personería jurídica para formarse como un comité que se articule con las juntas de vecinos y organizaciones del sector, para conseguir diversas mejoras en la zona precordillerana.

“Mucha gente ha tenido dificultades para trabajar por los horarios del bus, perjudicando también a estudiantes, ya que no queremos que exista un porcentaje significativo de deserción escolar por esta causa”, afirmó.

MINVU Maule aborda

situación

del CNT “Luis Cadegán 2” en Yerbas Buenas

El Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, se refirió a lo expuesto por la Diputada Consuelo Veloso, quien dio a conocer la existencia de daños de infraestructura en al menos 40 viviendas del Conjunto Habitacional “Luis Cadegán 2” edificado en la comuna de Yerbas Buenas. La autoridad del ramo informó que apenas tomó conocimiento, el pasado día 21 de mayo, se solici-

tó a SERVIU Región del Maule fiscalizar y exigir a la empresa Constructora Malpo la correcta ejecución del proceso de postventa del proyecto en referencia. Es importante señalar que el programa D.S. N° 49, (V y U) de 2012, considera garantías por buen comportamiento de las obras del contrato por 12 meses contados desde la recepción del proyecto, que para este caso fue el 17 de octubre de 2024.

Campos sostuvo que “desde el Serviu se nos informó que el tema ya estaba siendo abordado por la empresa. El jueves 22 de mayo funcionarios de Serviu provincial Linares realizaron una visita en terreno junto a la empresa, con el objetivo de verificar las atenciones de post venta ejecutadas durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y mayo 2025, así como inspeccionar el reclamo especifico.

Luego entre el 23 y 26 de mayo, profesionales del departamento de calidad de la empresa recorrieron las viviendas para revisar las observaciones reportadas por los propietarios, coordinando el día y hora para ejecutar las soluciones correspondientes”.

Agregó que “también se ha solicitado a la entidad patrocinante, Gespros, instruir a la empresa elaborar un informe técnico de cada caso. Según se ha comprobado en el listado adjunto del oficio enviado por la legisladora la Cámara de Diputados se cita a 25 familias, de las cuales ya 15 han sido revisadas y están en proceso de subsanar observaciones y las restantes se están revisando. Acá lo importante es que se ha

requerido al contratista resolver las fallas detectadas a la brevedad posible”.

INCREMENTOS

Es importante mencionar que durante los eventos de inundaciones que afectaron a la región en el invierno de 2023, momento en que el proyecto estaba en la etapa de ejecución de obras, en el estero colindante al loteo se produjeron algunos anegamientos que hicieron que la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Publicas incrementara el nivel de exigencias al control de dicho cauce, obligando a modificar las obras civiles originalmente consideradas. Estas fueron aprobadas y financiadas con recursos adicionales

por el MINVU, con el consiguiente aumento de contrato, entendiendo que se debió a una situación que no era previsible al formular la iniciativa y que su resolución entregaba seguridad a la urbanización del sector. En relación a supuestos recursos sin transferir a la empresa Constructora, SERVIU Maule informó que sólo está pendiente estado de pago asociado a obras de protección de cauce ya mencionadas. Al momento de la recepción del mes de Octubre de 2024 estas partidas quedaron garantizadas con una carta de resguardo de SERVIU, lo que permitió que la DOM autorizara la entrega de las viviendas. La recepción pendiente por parte de la DGA (MOP), se encuentra en proceso. Estas obras serán pagadas a la empresa una vez que se cuente con la recepción por parte de dicho organismo, situación de pleno conocimiento por parte de la Constructora.

En julio se iniciará implementación de la licencia digital en el Maule

La medida modernizadora busca reducir la existencia de documentos adulterados, a fin de fortalecer su validez mediante un sistema interconectado y contribuir a mitigar la ocurrencia de siniestros viales.

Dentro de pocas semanas comenzará a ponerse en práctica la nueva licencia digital de conducir, instrumento que permitirá fortalecer la seguridad vial con nuevos elementos que evitarán su falsificación.

La puesta en marcha de este documento pretende facilitar la labor de los controles efectuados por Carabineros, fiscalizadores del MTT y los municipios, debido a que la nueva licencia digital contará con una base de datos centralizada y actualizada.

En el caso del Maule se iniciará el día

martes 1 de julio, en un proceso que avanzará de forma progresiva, a escala nacional, para culminar en el área Metropolitana durante septiembre próximo.

Aquí en la región, 25 de los 30 municipios cuentan con gabinetes psicoténicos que permiten el otorgamiento de licencias los que, con la entrada en funcionamiento del nuevo formato, los condiciona a actualizar sus plataformas para continuar emitiéndolas. En caso contrario, no podrán hacerlo.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, informó que “los siniestros causados por conductores sin licencia o con licencias fraudulentas son responsables, según estudios internacionales, de entre un 8 y 20% del total de muertes por año.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

SANTA ELENA ALTO N° 4

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 4, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 12 DE JUNIO DE 2025, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2024.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2025.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

HECTOR ENRIQUE MENDEZ FUENTEALBA

PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 4

Por lo tanto, su digitalización sienta las bases para una potencial habilitación futura de una licencia por puntos, herramienta que a nivel internacional ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales”.

La autoridad agregó que “el diseño de esta nueva licencia incorpora la Firma Electrónica del Estado junto a un

sistema de verificación y un código QR que puede ser leído sólo a través de herramientas de fiscalización de las entidades que desempeñan este rol”.

Es importante mencionar que la licencia digital de conducir se irá implementando a medida que las personas renueven este permiso o lo obtengan por primera vez.

Tomando como referencia el modelo internacional, la licencia digital de conducir existe en Corea del Sur, India, Japón, algunos estados de EE.UU., Argentina,

Brasil, Dinamarca y Francia, mientras que se encuentra en fase de implementación en España, Reino Unido y Finlandia.

TGR concluye devolución de Renta 2025 por más de $2,7 billones

Tesorería General de la República (TGR) finalizó el proceso de devolución de la Operación Renta 2025, alcanzando un total de pagos por $2,7 billones a 2.791.998 personas naturales y jurídicas. Del total de devoluciones, el 98,6% se realizó mediante transferencias electrónicas, lo que reafirma la eficiencia del sistema y la confianza de las y los contribuyentes en este canal de pago.

DEVOLUCIONES EN TIEMPO Y FORMA

Durante esta operación, el Servicio de Impuestos Internos (SII) autorizó devoluciones por M$2.869.347 a 3.261.438 contribuyentes. De ese total, TGR efectuó pagos efectivos por M$2.726.325, que beneficiaron directamente a más de 2,7 millones de personas. Los montos fueron depositados casi en su totalidad en cuentas ban-

carias, mientras que una minoría recibió su devolución vía cheque o pago por caja de BancoEstado.

“En esta Operación Renta, al igual que en años anteriores, logramos anticipar el proceso de devolución y mantener altos niveles de cobertura. Estamos altamente satisfechos de haber concretado las devoluciones por vía electrónica, lo que de-

muestra la madurez digital de nuestra institución y la colaboración con los organismos involucrados”, destacó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli.

RETENCIONES Y COMPENSACIONES

Junto con las devoluciones, se realizaron retenciones y compensaciones legales a 646.323 contribuyentes por un total de

R E M A T E

M$143.011. Parte de este monto se destinó a compensaciones, para pagos tributarios adeudados, así como retenciones judiciales,que permitió destinar fondos a instituciones y organismos que cuentan con esta facultad. A continuación se presenta el desglose de cifras por concepto de retenciones en esta versión de Operación Renta 2025.

Segundo Juzgado Letras Linares, Causa Rol C-1450-2022, Inmobiliaria Salma SpA con Pereira Yáñez Ramiro, rematará en forma presencial, el 24 Junio 2025, 12:00 hrs, en el domicilio del Tribunal de calle Sotomayor N° 461, segundo piso, Linares, la Parcela N° 70 resultante de la subdivisión de una propiedad agrícola ubicada en Llancanao, Comuna de Linares, de una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, inscrita a Fojas 2694 N° 4707 Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces de Linares. Rol avalúo fiscal N° 2800-209, Linares. Mínimo para la subasta: $19.553.012. Interesados deben presentar vale vista tomado solo en Banco Estado de Chile, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, del 10% del mínimo fijado. Demás bases y antecedentes en expediente.

Se inauguran nuevas dependencias de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica en Parral

Esta semana se inauguraron nuevas dependencias de la Unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO) en Parral, ubicada en Aníbal Pinto 1160. Instalaciones con sala de espera, salas de atención, estacionamiento, entre otros espacios comunes, donde se continuará atendiendo a usuarios de entre 15 a 64 años, pero con mayor comodidad y posibilidad de más prestaciones y servicios gratuitos. A la inauguración del nuevo espacio asistieron autoridades, usuarios y representantes del área de Salud. Por su parte, el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda, quien fue precursor por trasladar a este nuevo espacio la Unidad, comentó que “venimos a inaugurar una nueva infraestructura y un tiempo nuevo para la UAPO, la que fue invisibilizada durante mucho tiempo… Es muy importante y relevante en torno a todas las enfermedades visuales que nuestra población presenta”.

Una de las usuarias de esta “nueva casa”, es Pamela Gutiérrez, a quien le derivaron des-

de el Cesfam de Arrau Méndez por tener un glaucoma. “Siempre yo encontraba que el lugar donde nos atendíamos no era tan, tan adecuado. Y hoy me he llevado la sorpresa de este nuevo recinto y me siento más contenta”, comentó sorprendida la beneficiada. Este espacio, que atiende a siete mil personas anualmente, está diseñado para acercar la atención visual a la comunidad y descongestionar los Hospitales. Entre los problemas visuales frecuentes que se tratan en la UAPO, está el vició refracción, miopía, hipermetropía, astigmatismo, glaucoma y retinopatía diabética, fondo de ojo, control de glaucoma y otras consultas y derivaciones.

Así mismo, el director del Departamento de Salud Municipal, Darwin Maureira, comentó que “entre las prestaciones que se entregan está el fondo de ojo, atención de diabéticos, entrega de anteojos gratis y todas las atenciones por si tiene algún dolor o un golpe en el ojo. Además, tenemos sistema por

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

SANTA ELENA ALTO N° 3

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 3, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 12 DE JUNIO DE 2025, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2024.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2025.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

VICTOR VILLARROEL GUZMAN

ADMINISTRADOR COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 3

hora de agendamiento que esperamos ir optimizando cada día más”.

Para ser atendidos en la UAPO, los pacientes con problemas visuales por patología diagnosticada o están en proceso de pesquisa, deben ser derivados desde Centros de salud primarios de la comuna. Así informa la encargada de la Unidad, Cynthia Roa.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Atención Primaria de Salud y Ciclo Vital del Servicio de Salud del Maule, Nibaldo Calabrán, aseguró que “estamos muy contentos de esta inauguración de infraestructura y equipamiento que permite entregar prestación oftalmológica a nivel primario a toda la población de Parral. Esto, en términos preventivos, de rehabilitación y control”.

NUEVAS

INSTALACIONES

En este Centro de salud visual y administrativa, a cargo de la matrona Isabel Cisterna, existe el área clínica compuesta por 2 box de procedimientos oftalmológicos, oficina de inscripción de per

• En Aníbal Pinto 1160, a una cuadra del Hospital San José, se ubican las nuevas instalaciones que atienden a siete mil usuarios anualmente.

cápita de zonas rurales, unidad de gestión de la demanda de atención de salud (confección, gestión y monitorización de todas las agendas profesionales del depto. de salud) y la unidad de estadísticas, donde se realiza la monitorización de éstas, por la atención de los profesionales de salud.

EXTRACTO

Extracto para publicación recaída en proceso voluntario de anotación marginal ratificatoria de inscripción de dominio y plano, caratulada “Santa Delfina SpA”, ROL V-34-2025, 2° Juzgado de Letras en lo Civil de Linares:

Por resolución de fecha 26 de mayo de 2025, en causa Rol V-34-2025, caratulada “Santa Delfina SpA”, el 2° Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, autorizó la notificación por publicación de avisos en diario de circulación local, para efectos de que propietarios colindantes y/o posibles afectados puedan hacer valer derechos dentro de término de emplazamiento. La propiedad materia de rectificación corresponde al resto de un retazo de terreno ubicado en la Subdelegación número 7, Colbún, de este Departamento, y tiene una superficie actual de 48.517,25 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Norte: Con camino público, actual Adolfo Novoa, en línea quebrada de dos trazos de 108,60 m y 51,65 m. Sur: Con Fundo Colbún, en 263,25 m, separado por cercos y canales de regadío de por medio. Oriente: Con don Pedro Luna, en línea quebrada de dos trazos de 60,95 m y 169,95 m, con canal de regadío de por medio. Poniente: Con Sucesión Rita Sepúlveda, en 242,15 m, separada por cerco de alambre y malla. Rol de Avalúo 7-3, comuna de Colbún. El título de dominio se encuentra inscrito fojas 1886, número 2944, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Linares, correspondiente al año 2024.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

SANTA ELENA ALTO N° 2

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 2, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 12 DE JUNIO DE 2025, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2024.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2025.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

NELSON MENDEZ SOTO PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 2

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 1, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 12 DE JUNIO DE 2025, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2024.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2025.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

PEDRO NAVIA ARMIJO

PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1

Según un informe del Harvard Graduate School of Education, los adultos tienden a subestimar la frecuencia del bullying y, muchas veces, no reconocen sus efectos hasta que el daño ya está instalado. Según explica Camila Ovalle Donoso, Psicóloga Clínica - Educacional y Co-fundadora de bow. care, “es precisamente aquí donde surge la importancia de estar alerta a los signos, incluso, si estos parecen sutiles o pasajeros”.

A continuación, la profesional de bow. care -plataforma diseñada para la detección temprana de riesgos

¿Tu hijo está sufriendo bullying? Seis señales a las que debes estar atento

- El bullying o acoso escolar no siempre se ve a simple vista. Muchas veces, las señales se expresan en pequeños cambios de conducta, silencios o dolores físicos sin explicación. Distinguir estos indicios a tiempo puede marcar la diferencia.

psicosociales en estudiantes-, comparte algunas de las señales más comunes en estudiantes, que podrían evidenciar que está siendo víctimas de acoso:

1-Cambios emocionales o conductuales: Si un niño comienza a mostrarse más irritable, ansioso o triste de lo habitual, podría estar atravesando una situación difícil en su entorno escolar. A me-

Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares tendrá Bingo este sábado

- El evento se desarrollará en el gimnasio municipal

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto al directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, extendió la invitación para el Bingo que está fijado para este sábado a partir de las 16 horas, en el gimnasio municipal.

“Esperamos que asista la comunidad linarense a este Bingo que incluirá excelentes premios, actuaciones artísticas y baile”, señaló el jefe comunal.

En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Vecinos, Lucila Carrasco, manifestó que “entre los premios figuran 200 mil pesos, refrigerador, horno eléctrico, batería de cocina y muchos premios más. El cartón tiene un valor de 5 mil pesos”.

Paralelamente, habrá un patio de comidas en el anexo del gimnasio Ignacio Carrera Pinto, en la calle Rengo de esta ciudad.

nudo, lloran con facilidad, se aíslan o tienen explosiones de rabia. Una señal clave: el miedo a asistir al colegio, especialmente a clases como educación física, recreos o el transporte escolar.

2-Quejas físicas recurrentes: Dolores de cabeza o estómago sin causa médica clara, especialmente los domingos por la noche o antes de ir al colegio, son señales de alerta. También pueden aparecer náuseas, vómitos o pérdida de apetito.

3-Bajo rendimiento académico: Un descenso repentino en las calificaciones, pérdida de interés por aprender

o dificultades para concentrarse pueden tener como raíz una situación de acoso. El ausentismo injustificado o recurrente también es un signo a considerar.

4-Daños personales o pérdida de objetos: Volver a casa con útiles rotos, ropa dañada o moretones sin explicación clara, así como perder frecuentemente objetos o dinero, puede estar vinculado al bullying. Cuando el niño evita hablar de lo ocurrido o responde con evasivas, es importante indagar con cuidado y sin juicio.

5-Aislamiento o cambios en sus relaciones: Niños que de-

jan de juntarse con sus amigos habituales, que evitan los recreos o actividades grupales, o que muestran miedo al pasar por ciertos lugares del colegio, pueden estar siendo excluidos o intimidados por sus pares.

6-Señales verbales o simbólicas de sufrimiento: Frases como “nadie me quiere”, “no tengo amigos” o “ojalá no existiera” no deben ser minimizadas. Tampoco dibujos con escenas tristes, figuras solas o comentarios que

incluyan la muerte, la agresión o la venganza. Según enfatiza la Psicóloga Clínica y Educacional de bow. care, es importante poner especial atención a los estudiantes que presenten autolesiones, como cortes, golpes o arañazos; cambios en el sueño, como pesadillas o insomnio, o conductas de riego, tales como exponerse al peligro, o desconectarse emocionalmente. De existir alguno de estos indicios, la profesional recalca la necesidad de actuar de manera inmediata.

El sedentarismo en la era digital: un reto para

En la era digital, el sedentarismo infantil y adolescente se ha convertido en un desafío creciente. La combinación de largas horas frente a pantallas y la falta de actividad física impacta significativamente la salud de las nuevas generaciones. Desde problemas pos- turales hasta ansiedad y déficit atencional, el tiempo de pantalla excesivo está afectando múltiples aspectos del bienestar.

El académico Esteban Saavedra, de la carrera de Pedagogía en Educación Física de UST Santiago, profundiza en esta problemática a fondo, explicando de partida qué es el sedentarismo. “Es un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular, donde predominan actividades de bajo gasto energético como: estar sentado, acostado o inactivo. En números, la Organización mundial de la Salud (OMS) define sedentarismo como realizar menos de 150 minutos de actividad física moderada a la semana

la salud infantil y adolescente

en adultos y menos de 60 minutos diarios en niños y adolescentes”, señaló.

Uno de los grandes responsables del sedentarismo en niños y adolescentes, enfatizó, es el uso excesivo de pantallas que hace referencia al tiempo prolongado frente a dispositivos electrónicos como televisores, teléfonos inteligentes, tablets y videojuegos,

superando las reco- mendaciones de salud. En esa línea, “La American Academy of Pediatrics (AAP) sugiere que los menores de 2 años eviten el uso de pantalla; los niños de 2 a 5 años las utilicen máximo 1 hora al día; y que los mayores de 6 años se expongan a ellas 2 horas al día”.

Esto porque, según distintos estudios, las

cifras sobre el tiempo de exposición a pantallas en niños y adolescentes son preocupantes. Por ejemplo, en Estados Unidos, se estima que pasan entre 5 y 7 horas diarias frente a dispositivos, mientras que en Europa pasan en promedio 4 horas al día en panta- llas fuera de su horario escolar.

Prisión preventiva para mujer por parricidio de su ex conviviente en Talca

Un encuentro que comienza en la Alameda con 8 Oriente en Talca el sábado 24 de mayo termina en tragedia en la madrugada del domingo con la muerte de Héctor Hernán Rondón Albornoz, de 43 años, a causa de una certera estocada con un cuchillo propinada por Elizabeth Doris Sánchez Silva, de 52 años, quien, tras ser formalizada por el Ministerio Público, queda privada de libertad. De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia, la mujer se reúne con la víctima en el centro de la capital maulina para acordar el pago de una deuda en dinero que él mantenía con ella. Posteriormente, ambos se dirigen al domicilio de la imputada, ubicado en calle 5 Oriente con 27 Norte, lugar donde mantienen una discusión que termina con el fallecimiento de Rondón.

Se formalizó investigación respecto de una mujer que el pasado

25 de mayo da muerte a su ex conviviente mediante una estocada que le propina en el costado izquierdo del tórax, causándole una herida penetrante cardiaca que le provoca inmediatamente su muerte. Fue formalizada por el delito de parricidio porque es una figura más agravada del homicidio simple, dado que hay una relación de ex convivencia entre estas dos personas. A solicitud del Ministerio Público, el tribunal acogió la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de investigación de 5 meses. Hay algunos elementos que permiten sostener que pudo haber una especie

de acto premeditado, en base a unos mensajes de texto que se pudieron observar desde el teléfono celular de la propia imputada y de otros testigos, menciona la fiscal Bárbara Contreras, quien el día del hecho se constituyó en el sitio del suceso. De acuerdo a la resolución del Tribunal de Garantía, se decreta la medida cautelar solicitada más gravosa por el Ministerio Público dada la naturaleza de los hechos, la gravedad de la pena asignada, que puede llegar a presidio perpetuo calificado, y porque la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Linares: Carabineros invita a la comunidad a participar del ropero solidario

En la Población Yerbas

Buenas de la ciudad de Linares, precisamente en el Centro Familia Digital ubicado en calle Trehualemu esquina Abranquil, se llevará acabo el “Ropero Solidario, hoy vienes en dos jornadas: desde las 10:30 hasta las 12:30 horas; y en la tarde, desde las 15:00 hasta las 17:30 horas. Esta es una actividad que se origina por parte de los Carabineros Comunitarios de la Subcomisaría “Cristian Martínez Badilla” de Linares, con la colaboración de la Fundación de las Familias, con el propósito de cooperar con la comunidad, sobre todo en estos meses de frio y lluvia, y que mejor brindando una pe-

queña pero significativa ayuda. Habrán a disposición prendas de ropa de mujer, hombre o de niños y calzado.

Capacitación interinstitucional entre la sección criminalística de Carabineros y la Defensoría Penal Pública del Maule

Por medio de una capacitación presencial en el recinto de la Sección Criminalística de Carabineros de Talca, con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto, promover la formación y establecer vínculos que beneficien a ambas instituciones y la comunidad, se llevó a cabo la actividad junto a personal de la Defensoría Penal Pública.

En ella, se abordó la oferta pericial del LABOCAR, incluyendo, sus funciones y la importancia de su rol en el proceso penal y en la labor de los peritos, destacando los diferentes laboratorios, sus

capacidades técnicas y recursos disponibles en todo el país; profundizándose específicamente el área de la Balística Forense, además de la identificación de armas de fuego y municiones, análisis comparativos de proyectiles y vainas y el uso del sistema IBIS (Sistema Integrado de identifi-

cación Balística). Por medio de esta instancia, Carabineros reafirmamos el compromiso de construir alianzas estratégicas qué fortalezcan la investigación criminal y promuevan la justicia eficiente, equitativa y respetuosa de los derechos de todos los ciudadanos.

SENDA presenta avances del plan para combatir nuevas drogas sintéticas

La disponibilidad del fármaco naloxona en todo el territorio nacional y el fortalecimiento de la trazabilidad en incautaciones de drogas, son algunas de las medidas anunciadas por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, y la directora de SENDA, Natalia Riffo, como parte de los avances del Plan de Trabajo para el Abordaje de Drogas Sintéticas.

La iniciativa forma parte del Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT-Drogas), una red interinstitucional liderada por el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional para la Prevención y Reha-

bilitación del Consumo de Drogas (SENDA), que busca articular una respuesta coordinada y eficaz del Estado frente a la aparición de nuevas drogas y sustancias psicoactivas.

El plan, presentado en noviembre de 2024, contempla 12 líneas de trabajo y 36 medidas orientadas a fortalecer los mecanismos de control, gestión y comunicación de riesgos, así como el monitoreo y la respuesta sanitaria. A la fecha se ha avanzado en la implementación de 18 de ellas, entre las que destacan:

La creación de un protocolo interinstitucional que incorpora un listado actualizado

de sustancias estupefacientes y psicotrópicas para su trazabilidad en incautaciones.

La actualización de los decretos de control de drogas y propuesta de modificación al reglamento de la Ley 20.000 para incorporar 20 nuevas sustancias, 12 ya detectadas en el país y 8 sugeridas por organismos técnicos e internacionales.

La implementación de la receta electrónica y la receta cheque electrónica para medicamentos controlados, que acomenzará a funcionar este año en dos etapas de acuerdo con el tipo de control de medicamento.

Fue suspendido el clásico entre Osorno y Puerto Montt que estaba programado para este fin de semana

Molestia ha provocado en la dirigencia osornina la suspensión del partido frente a Puerto Montt, el clásico del sur. De acuerdo a los antecedes que se han recibido la no autorización del encuentro se debe a que la Delegación Presidencial de Osorno oficializó la suspensión del derbi sureño entre Osorno y el actual líder del torneo Puerto Montt , debido a la emergencia que enfrenta actualmente la ciudad de Puerto Varas , tras el paso del fenómeno meteorológico del pasado domingo .

La determinación, argumentaron, se tomó al considerar “el des-

pliegue prioritario de los servicios de Carabineros para resguardar la seguridad de las personas afectadas. Esta decisión se fundamenta por razones estrictamente operativas y de seguridad, ya que gran parte del contingente policial regional se encuentra abocado a las labores de emergencia y protección de las personas en la zona afectada. Agregando que trabajarán con la ANFP para reprogramar este importante duelo”.

Noticia que no fue muy recibida por los “toros “de Osorno, porque acusaron que la respuesta llegó justo un día después de que Provincial Osorno, equipo

anfitrión, acusara la falta de respuesta, por parte de Carabineros y la Seremi de Seguridad a la solicitud de albergar el clásico con Puerto Montt .

LOS ALBIRROJOS

Deportes Linares estaba atento a este duelo, porque actualmente es el escolta de los “delfines” de Puerto Montt. Muchas fanáticos nos consultan por la resta de los tres puntos, debemos responder que todavía no existe una respuesta oficial por parte del organismo del fútbol, luego de la apelación presentada por los linarenses, donde según ha trascendido también

estarían involucrados por esta misma causa, otros elencos de la división.

Mientras tantos se espera la autorización por parte de la autoridad para el encuentro frente al reciente semifinalista de la Copa de Campeones Termas y Aguas de Panimávida, que, lamentable-

- En tanto, los albirrojos podrían jugar este sábado partido amistoso ante el Club Deportivo Termas y Aguas de Panimávida

mente, quedó eliminado frente al elenco de Colo –Colo de San Javier, con un desastroso arbitraje.

El partido del Depo, frente a Panimávida, está programado en principio para mañana a las 16:00 horas en la fortaleza del Tucapel Bustamante Lastra. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

En el Centro Penitenciario de Molina se lanzaron los talleres de IND y Gendarmería

En el Centro Penitenciario de Molina se realizó el lanzamiento regional de los talleres que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes de la región del Maule, ejecuta en los centros de cumplimientos de Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes, gracias a una firma de convenio con Gendarmería de Chile, que tiene como objetivo entregar herramientas para la reinserción social de la población penal. En la oportunidad se realizó una ceremonia que contó con autoridades locales y regionales, quienes también disfrutaron de un compromiso de baby fútbol entre los internos y un representativo de Curicó Unido, quienes marcaron presencia en la actividad y dejaron

importantes regalos el centro, resaltando su sentido social.

Nataly Rojas Seguel, Delegada Presidencial Provincial de Curicó (s) y Seremi de Gobierno, aseguró: “Es un orgullo ser parte del gobierno del presidente Gabriel Boric, que ha impulsado este tipo de iniciativas y que permite no solo a la región del Maule, sino que también a otras regiones poder desarrollar esta actividad dentro de los centros penitenciarios. Esta es una tremenda oportunidad y un camino firme hacia la reinserción social”.

DETALLES

A su vez, Iván Sepúlveda, Seremi del Deporte de la región del Maule, consignó que “por segundo año consecutivo, tenemos en casi todos los re-

cintos penitenciarios un taller deportivo, al menos, para que los reclusos y reclusas puedan acceder al deporte. Estamos actualmente en los centros de Talca, de Curicó, de Molina, de Parral y de Cauquenes, y también en los centros cerrados y semi-cerrados del Servicio de Reinserción Juvenil, porque creemos que el deporte es una herramienta para la reinserción social y creemos también que los internos e internas de toda la región del Maule tienen derecho a acceder al deporte”. En esa línea, el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, entregó detalles del aporte de la institución para el desarrollo de estos talleres: “Afortunadamente hemos tenido la opción de concretar una serie de

*Dentro de la actividad también marcó presencia una serie de proyección de Curicó Unido, que disputó un partido de baby fútbol con internos del Centro que son parte de estos talleres, que en la región son 9 y que consideran una inversión cercana a los 25 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Deportes

convenios en las distintas comunas, en los distintos recintos, con una inversión cercana a los 25 millones. Una parte está en recursos humanos y otra parte está en recursos materiales. Son talleres que duran 11 meses, aportando un poco a la salud integral”. Dentro de los 9 talleres que se desarrollan, se encuentran disciplinas como polideportivas, fútbol, entrenamiento funcional, entre otras.

Al respecto, el Coronel Alberto Figueroa Quezada, Director Regional de Gendar-

mería de Chile, región del Maule, manifestó: “Agradecer al IND por esta alianza que ha generado Gendarmería de Chile que permite que nuestros internos puedan tener acceso al deporte y este obviamente tiene un impacto muy positivo en lo que es la reclusión de los internos privados de libertad, toda vez que permite tener salud mental, salud física y también generar una oportunidad de reinserción, la autodisciplina, que realicen actividades, que se aprendan a organizar, que tengan expectativas de vida”.

Esta iniciativa se enmarca en el programa Deporte y Participación Social del IND, en su componente actividad física, deporte y prácticas corporales para población privada de libertad, que tiene como objetivo mejorar la condición física de las personas mayores de 18 años privadas de libertad que presentan niveles de actividad física menores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, para facilitar la mantención de la práctica regular de actividad física, deporte y prácticas corporales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.