Viernes 29 de agosto 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

DIARIO EL HERALDO DE LINARES CELEBRA 88° ANIVERSARIO

DT confirma que el goleador Cristian Duma se queda en Deportes Linares

Cuenta Anual 2024: CFT

San Agustín consolida su compromiso con el desarrollo territorial

Pareja de Cauquenes gana el Campeonato Regional de Cueca d el Adulto Mayor 2025

MEGAPROYECTO VIAL DE LINARES NO ESTARÍA EN RIESGO

SERVIU Maule aseguró continuidad en obras y financiamiento en las obras del Eje Carmen- Januario Espinoza- Maipú

Pág.8
Pág.2
Pág.7

88° aniversario de El Heraldo

1937:

Órgano

de interés regional - 2025: El diario del Maule Sur

Aparece por primera vez, a la luz pública, diario EL HERALDO -un domingo 29 de agosto, de 1937- al cumplir su primer aniversario, rescatamos palabras y actividades que hubo en el diario; donde jefes, accionistas, redactores, vecinos y obreros, se reunieron para recordar el día que se imprimió el primer número de este medio.

El Consejo de la Empresa Periodística de EL HERALDO y sus accionistas tuvieron una reunión solemne, dando cuenta del estado floreciente de las finanzas del diario, como balance.

Enseguida, se procede a nombrar el personal directivo, quedando como sigue: Presidente, Arturo Villa; Director, Alejandro Vivanco, reelegido por un nuevo periodo; Gerente, Alberto Lecourt; Administrador, Manuel J. Ibáñez.

El ex presidente del consejo, Ernesto Rojas del Campo, agradeció la cooperación que se le prestara en su periodo y formuló votos por la prosperidad creciente de EL HERALDO, destacando la labor eficiente de algunos miembros del diario, con merecidas distinciones.

Obreros fundadores del diario, señores Francisco Aravena Vargas, Regente; Juan Troncoso N., prensista; y cajista, señorita María Monroy. Por su parte el personal del diario distinguió al ex administrador Alberto Lecourt, por sus condiciones de jefe ecuánime y afable. Este gesto, conmovió intensamente a los asistentes.

A continuación, se sirvió, en la casa periodística, una comida en honor de los nuevos jefes de la empresa, con asistencia de miembros del consejo de accionistas y caracterizados vecinos de la localidad, Se pronunciaron entusiastas brindis y se rememoró en forma anecdótica la vida del diario; cuya conmemoración se celebró con sinceridad, entusiasmo, ingenio y buen humor.

Editorial del primer aniversario, agosto de 1938:

“Cumple hoy nuestro diario, un año de vida con la presente edición. Puede decirse que llega a la mayor edad periodística, después de haber salido airoso de los primeros tropiezos, inherente a estas labores, que se dificultan especialmente en ciudades de escasos recursos como la nuestra.

Si hacemos un balance de nuestro recorrido en el año, debemos llegar a la conclusión que, si bien hemos incurrido en errores, quizás hasta en injusticias en ciertos casos, jamás hemos sido movidos por mezquinos intereses de círculo o determinadas banderías políticas.

Esto es, nuestra independencia la que hemos demostrado con un año de labor al servicio de esta provincia y sus regionales intereses. En los comienzos, de la vida de este diario, fueron muchas y variadas las versiones que circularon en orden a que se trataba de un diario de determinadas tendencias políticas.

Han sido numerosas las tentativas de políticos interesados de desviarnos de este camino; pero estos esfuerzos han resultado inútiles ante el propósito decidido, que una vez más reiteramos, de mantenernos por sobre toda consideración particular y permanecer atentos a los intereses generales de la colectividad.

El grado de progreso, al cual está dedicado nuestro particular esfuerzo, en mejorarlo cada día; particularmente a nuestros favorecedores que lo leen y lo prefieren en la colocación de sus avisos, a ellos expresamos en este día, nuestros sentimientos de cordial gratitud, de ellos esperamos también la cooperación indispensable para proporcionar en el futuro un diario a la altura de las necesidades e importancia de esta provincia”.

Desde el recuerdo de aquella casa colonial, en la esquina de Independencia con San Martín, con los adoquines de la época, que fueron mudos testigos de un emblemático lugar en pleno corazón de esta ciudad, cuando la ciudadanía veía nacer a EL HERALDO; medio de comunicación escrito que cumple 88 años durante agosto.

CAMBIO DE FOLIO

Cumpliendo con una tradición, el representante legal, Yamil Najle Alée, y el director Miguel Ángel Venegas Salgado, procedieron al Cambio de Folio, dando inicio simbólicamente a un nuevo año de vida periodística de Diario El Heraldo de Linares.

A lo largo de esta intensa trayectoria, diario EL HERALDO se ha convertido en fiel reflejo de toda la sociedad linarense -a la que desde su nacimiento representa--, y ha sido testigo presencial de los más variados y muchos acontecimientos en la historia de la provincia.

La paciencia, y el empeño de quienes iniciaron este diario, junto a la fidelidad de sus lectores, amigos, suscriptores y anunciantes, han sido factores positivos para que este periódico celebre su 88° aniversario.

Hoy, la realidad de EL HERALDO es bien distinta. De marcado carácter provincial, inició su verdadera evolución sin perder su objetivo, cuando formaliza el trabajo por medio de la tecnología; consolidándose con el aporte de un sinnúmero de columnistas que expresan y manifiestan distintos aspectos relacionados con la comuna, y posicionándose como medio de comunicación escrito.

Desde estas líneas, saludamos este nuevo aniversario, que “habla, por escrito” de Linares, su gente y sus instituciones; agradeciendo a EL HERALDO, sus 88 años de vida, motivo de gran orgullo por el compromiso que el medio ha asumido con la sociedad linarense, como El diario del Maule Sur. (Bibliografía: Archivo escrito y fotográfico de la hemeroteca EL HERALDO)

Diario El Heraldo

Celebrar las páginas que atesoran años de historias de una comunidad, como es nuestra Villa de Linares, es un verdadero acontecimiento provincial.

Primero fue el periódico de papel, sin duda, el mejor vínculo de resguardo del quehacer ciudadano y de quienes impulsan ese quehacer. Pero, el Diario se ha ido adaptando también a la evolución comunicacional, y cumple todos los requisitos que los tiempos exigen.

Contamos con un periódico que nació del trabajo generoso y que, hasta ahora, con medios interactivos y digitales mantiene su esencia.

El Heraldo, Diario de provincia, está en la historia de Linares y del Maule Sur. Sus páginas registran en 88 años el intenso trabajo que, por medio de sus colaboradores, su mayor mérito, cumple los objetivos de aquel lejano 1937.

Ahora, El Heraldo está presente en las distintas plataformas digitales, pero sigue sin perder su identidad.

Por ello, hoy, 29 de agosto de 2025, compartimos con nuestros lectores la alegría de celebrar 88 años de vida periodística.

Recuerdos de un Linares de antaño

La popularidad de la fotografía digital y las redes sociales, quitan lugar a uno de los bienes más queridos en nuestros hogares, como son esas fotografías del recuerdo, sueltas o en álbumes, que muchos guardamos en un lugar especial de la casa.

Sin embargo, hoy suma fuertemente el concepto que todos somos sujetos de historia y podemos reconstruir el pasado familiar, comunidad o institución, con imágenes que algún antepasado hizo. En muchos casos anónimos.

Todos tenemos una o varias fotografías de esos años, en blanco y negro o en color, negativos o diapositivas; que, pasados los años, quedaron relegadas a un segundo pasado, romántico, si se quiere. Algunas con fechas, nombres y descripciones, inmortalizando cumpleaños, matrimonios, bautizos, primer día de clases y un sinfín de actividades familiares, que, sin dudar, son momentos para comprender nuestras raíces, a nuestros ancestros, recordando a quienes partieron, compartiendo memorias y anécdotas con quienes hoy nos acompañan.

Este año, el diario (muy unilateralmente) publicó no solo la imagen, sino que preserva la información de esas fotografías poseen, en su 88° aniversario, rescatando instantes, que conectan con el periodismo escrito, que se nutre de historias y relatos.

Una de las premisas, en las imágenes publica-

Reloj, Plaza de Armas, Manuel Rodríguez esquina Independencia(frente actual BancoEstado)

das durante agosto, es una exhibición que, en su momento, sin otra intención que inmortalizar el momento, se transformaron en material histórico y patrimonial, reflejando una comunidad y mostrando a las nuevas generaciones, cambios que ha sufrido el paisaje, sus acciones y modos de vida.

Antiguo edifi cio Cuerpo de Bomberos, hoy Prefectura de Carabineros Linares

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 29 de Agosto de 1995

SEMINARIO DE GESTIÓN DIRIGENCIAL PARA CAMPESINOS

Un seminario organizado por la SEREMI de Gobierno y la Gobernación de Linares sobre capacitación en gestión dirigencial para campesinos se realizó con baja convocatoria. Expositores como Rodrigo Cadiz (INDAP) presentaron las 48 medidas gubernamentales de apoyo al agro, incluyendo financiamiento, créditos y convenios. El evento concluyó con un llamado a los agricultores a integrarse activamente en las estrategias modernizadoras para la pequeña y mediana agricultura.

INDAP INICIA BONIFICACIÓN DE PRADERAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES

El INDAP inició un sistema de bonificación para pequeños agricultores con predios bajo 12 hectáreas de riego, con recursos aprobados por el Ministerio de Hacienda. El beneficio de $30.000 por hectárea financiará preparación de suelos, semillas y fertilizantes para praderas de 2-3 años de duración. El programa prioriza a ganaderos y productores lecheros, y se expandirá próximamente a zonas de secano. Los interesados deben solicitar el apoyo en oficinas del INDAP y firmar contratos fiscalizados por el SAG.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 29 de Agosto de 1965

REGISTRO CIVIL DE LINARES MODERNIZA ATENCIÓN CON NUEVO SISTEMA

El Registro Civil e Identificaciones de Linares, renovó su estructura agrupando secciones en un solo espacio, optimizando la atención al público con mayor rapidez y eficiencia. Bajo la dirección de Octavio Soto Norambuena, se implementaron nuevos sistemas que benefician a usuarios de Linares, San Javier y Parral. Once funcionarios, incluidos el oficial adjunto Luis Bravo y la secretaria Nelly Rebolledo, garantizan un servicio ágil que combate la burocracia tradicional.

ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS DE LINARES EVALÚA A ASPIRANTES

La Asociación de Árbitros de Linares inició los exámenes orales, escritos y prácticos para aspirantes a árbitros oficiales. De 17 alumnos, solo 7 rinden las pruebas finales ante una comisión designada por la Federación Nacional. Los evaluados demostrarán sus conocimientos reglamentarios, condición física y capacidad de arbitraje en partidos reales. La asociación actual cuenta con cinco árbitros certificados que respaldan el proceso de formación.

Club de la Unión.

Linares y su identidad

En 1967, el artista linarense Pedro Olmos diseñó y elaboró un mural en estilo mosaico titulado “La Fiesta de la Remolacha”. Este fue instalado en un muro de las oficinas de la administración de la planta IANSA Linares, convirtiéndose en un gran mosaico al aire libre de aproximadamente 15 m². Pronto se transformó en la carta de presentación de la industria azucarera de nuestra ciudad y pasó a ser un reconocido patrimonio local.

“Sin embargo, esta obra de Olmos ya no está. En algún momento de este año (2024), fue removida pieza por pieza del lugar donde había sido montada, lo que representaría una pérdida patrimonial irrecuperable para nuestra ciudad”, aseveró el concejal Carlos Castro (en ese entonces, autoridad de Linares).

“Conversando con uno de los trabajadores del lugar, nos comentó que el mosaico fue retirado “aparentemente para ser trasladado al museo de la IANSA en Chillán”. De ser así, esta decisión sería una verdadera bofetada para Linares”.

Si bien IANSA es una empresa privada y sus instalaciones corresponden a propiedad privada, el mosaico fue creado por Pedro Olmos cuando IANSA era una empresa del Estado. Por lo tanto, Linares merece una explicación y respuestas a las preguntas que surgen sobre este tema: ¿Quién ordenó el desmantelamiento del mosaico de Pedro Olmos? ¿Con qué propósito se hizo? ¿Y dónde están las piezas de esta obra?”

“A primera vista, esto parece ser un daño irrecuperable para nuestra ciudad. Por lo tanto, ya hemos oficiado al Ministerio de las Culturas y el Patrimonio para que se involucre en esta causa en dos aspectos: primero, esclarecer lo sucedido; y segundo, agotar todas las instancias posibles para que Linares recupere lo que, hasta el día de hoy, es una pérdida”, señaló Castro.

Germán Segura y González. El médico linarense de la Esmeralda. Tras la desigual acción marítima de Iquique en 1879, el país tuvo un impacto enorme y la opinión pública cambió su concepto de aquella guerra, que, de impopular, se convirtió en un objetivo al cual todos quisieron concurrir. La nación adhirió a aquel conflicto con decisión y coraje.

Sucedió lo mismo con algunos estudiantes de medicina de la U. de Chile: Cornelio Guzmán, Alberto Adriazola y el linarense, Germán Segura y González, nacido en Huerta de Maule, provincia de Linares el 9 de marzo de 1855 y bautizado, ese mismo día, en la parroquia de la localidad por su tío, el párroco José Miguel de Segura.

Vivió la infancia en Linares, esquina de Independencia y Lautaro. Fue alumno de la antigua Escuela 1, pero los archivos de ese establecimiento se extraviaron.

Tras la guerra, Segura vino a Linares donde fue recibido apoteósicamente (antes lo fue en Valparaíso, junto a los restantes sobrevivientes de la corbeta). Se retiró de la marina como cirujano de fragata.

Tras su matrimonio en Concepción con Lucila Carter Robles (enlace del que nacieron 14 hijos), se radicó en Victoria, donde fue regidor y alcalde. Además, fue socio honorario del Cuerpo de Bomberos de esa comuna.

Finalmente vivió en Santiago en calle Riquelme 64, pero visitaba regularmente Linares. Estando en esta ciudad, en marzo de 1920, sufrió una crisis diabética, falleciendo en la mañana del 27 de marzo de ese año. En su agonía repetía una frase que decía haberla oído a Prat: “Si llego a las 12, tengo ganada la batalla”. Murió en calle Independencia esquina Lautaro 588, en el mismo lugar donde se fundó el Liceo de Linares en 1875.

Fue trasladado al Mausoleo del Ejercito en Santiago y el 8 de abril de 1976; sus restos se llevaron a la Cripta de Prat en Valparaíso, pero en la lápida se equivocó su nombre, llamándolo Juan G. Segu-

ra. Después de varias gestiones nuestras, el Almirante Rodolfo Codina Díaz, comandante en jefe de la Armada, nos respondió con fecha 24 de agosto del 2007, reconociendo el error y haber ordenado el cambio de la lápida.

Una ley de la república, número 9.390 del 24 de septiembre de 1949, ordenó erigir un monumento al valeroso médico de la Esmeralda. La disposición alude a una estatua y no un monolito de escaso mérito y categoría como el que existe (en la plaza de Linares). Ignacio Serrano tiene una gran estatua en Melipilla. No sabemos por qué Linares no asume ese desafío.

Memorial Mersa Seco – Olmos. El 25 de septiembre de 1992 la comunidad de Linares, inauguró un monumento, en homenaje al escritor Manuel Francisco Mesa Seco y al pintor Pedro Olmos. Oportunidad en que el municipio declaró Hijos Ilustres a ambos ciudadanos.

Fue una delicada manifestación de homenaje del pueblo de Linares y de todas las autoridades, tanto de la comuna, como de la Séptima Región, para estos dos dilectos vecinos y artistas linarenses, fallecidos en 1991: el 29 de abril el poeta y diez días después, el 9 de mayo, el pintor.

El acto contó con invitados especiales de otras ciudades y con la presencia de sus familiares, encabezados por sus viudas, las señoras Carmen Latorre de Mesa y Emma Jauch de Olmos, esta última, también poeta y pintora.

El monumento, construido en piedra rosada de Pelequén, está ubicado en la Alameda Valentín Letelier, frente al Museo de Arte y Artesanía de Linares, el mismo que fundó y que durante muchos años dirigió Pedro Olmos.

En aquella ocasión hubo cuatro discursos, de los cuales, consignamos dos: el pronunciado por el alcalde don Jorge Talma García, entregando la obra para el goce y homenaje de la comunidad y el del abogado, don Julián Mesa Latorre, agradeciendo este reconocimiento a la obra en nombre de las familias de los homenajeados y de la comunidad linarense.

Jorge Talma, alcalde de Linares, señaló en parte de sus palabras: Manuel Francisco se fue primero, Maule arriba capitaneando un falucho; Pedro, pintó un bosque frondoso y se internó en su espesura, llevando de compañía a Bebe y Pascual. No dejó recado, sólo un adiós para Emmita, grabado con amor en el primer árbol.

Hoy se han venido a morar la piedra rosada. Cerca de sus lugares familiares, al paso de amigos y conocidos. El verso y e! dibujo son su epitafio. Uno en las letras y la poesía; el otro en la pintura, para proyectar desde el Linares provinciano, el talento que saltó fronteras y nos llevó a la grupa de su fama.

Dos hombres, dos amigos, que llenaron de luz de poesía y colores, las tardes tranquilas de la ciudad. Dos hombres, dos amigos que nos dejaron su impronta y la tarea imposible de olvidarlos.

Investigación que busca recuperar suelos dañados representará a Chile en la COP30

En suelos agrietados y pobres en nutrientes, donde hoy cuesta que crezca la vida, un grupo de investigadores de la Universidad de Talca encontró una solución inesperada: comunidades de microorganismos que funcionan como una capa protectora que permiten regenerar la tierra y “revivir” los suelos dañados por la erosión.

Se trata de un innovador proyecto que busca mejorar la agricultura y a la vez aportar a la seguridad alimentaria del futuro, y que, gracias a un concurso de la Universidad de Talca, se presentará en la COP30 (Conferencia de las Partes), que se desarrollará entre el 10 y 21 de noviembre en

Belém, Brasil. El equipo utalino está conformado por los estudiantes de Bioquímica

Camila Castro y Francisco Escobar, quienes, junto a la académica del Departamento de Microbiología, Andrea Barrera Valenzuela, presentarán BIOCRUST-X, una iniciativa que propone el diseño de costras biológicas artificiales, inspiradas en ecosistemas extremos como la Antártica y el desierto de Atacama, que tienen la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su retención de agua.

“Estas comunidades microbianas pueden ser una especie de cubierta natural que actúe como fertilizante. La literatura las describe como verdaderos in-

genieros ecosistémicos por todas las propiedades que generan en los suelos. No solo mejoran los nutrientes, sino que también pueden incrementar sobre un 30% los niveles de agua”, explicó la profesora Barrera.

De acuerdo con información de la ONU, más del 40% de los suelos del planeta están deteriorados, comprometiendo la segu-

ridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

La investigadora advirtió que Chile no está ajeno a esta crisis, ya que el 48,7% del territorio nacional presenta algún grado de erosión, con 18,1 millones de hectáreas clasificadas como severas o muy severas. “Con el cambio climático esa cifra podría aumentar en los próximos años. Si lo proyectamos al

- El proyecto seleccionado en el concurso “Embajadores UTalca por el cambio climático”, será parte de la delegación chilena en esta importante conferencia internacional sobre cambio climático a celebrarse en noviembre, en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.

2050, con una población mundial cercana a los 9.800 millones, la seguridad alimentaria se convierte en un gran desafío”, advirtió.

La académica subrayó que las consecuencias incluyen pérdida de fertilidad, salinización, escasez hídrica, disminución de la productividad agrícola y pérdida de biodiversidad, lo que afecta tanto al ecosistema como al bienestar de las comunidades rurales.

“Sabemos que las aplicaciones químicas son un gran problema, hay un gran desgaste en nuestros suelos, y eso nos impulsa a tomar nuevas iniciativas como el uso de microorganismos. Es una solución a largo plazo que da alternativas a los problemas que generan las aplicaciones químicas que ocupan diariamente los agricultores”, añadió Francisco Escobar, integrante del equipo.

Diputado Donoso (UDI) llamó al Gobierno a poner urgencia al proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

A dos años de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados, el diputado Felipe Donoso (UDI) llamó al Gobierno a retomar “con urgencia” la tramitación de un importante proyecto de ley que busca endurecer las sanciones penales contra el abigeato, considerando que anualmente suelen robarse entre 15 y 20 mil cabezas de ganado en todo el país -sobre todo en los sectores más rurales-, siendo las semanas previas a las Fiestas Patrias cuando más aumenta dicho delito, que perjudica en mayor medida a las familias de escasos recursos y los pequeños crianceros.

Al respecto, el parlamentario gremialista recordó el hecho ocurrido en julio de este año cuando un grupo de delincuentes robó un vehículo de carga

que transportaba 18 vaquillas y 35 novillos, siendo detenidos más tarde en la Región Metropolitana.

Por lo mismo, Donoso lamentó que, a la fecha, que ni el Gobierno, ni el Senado hayan dado urgencia para tramitar dicho proyecto, que fue presentado años atrás por la bancada parlamentaria de la UDI y que ya fue aprobado por la Cámara Baja el 1 de agosto de 2023, es decir, hace más de dos años. La iniciativa establece penas de cárcel contra los autores de

abigeato y autoriza a la Fiscalía y a las policías a utilizar distintas técnicas para prevenir el delito, como la interceptación de llamadas telefónicas.

En cuanto a los detalles, el legislador explicó que el proyecto propone castigar no sólo a quienes cometen el delito, sino también a quienes comercializan carne procesada o en cualquier estado que provenga de un robo, así como a las personas que reciban y mantengan en su poder dichos productos o animales vivos sabiendo su origen, como los mataderos.

Contraloría precisa alcance de Ley de Presupuestos 2025 para instituciones privadas

La Contraloría General de la República, mediante el Dictamen N° E138851N25, aclaró que el concepto de “instituciones privadas” previsto en los artículos 23 y siguientes de la ley N° 21.722, de Presupuestos del Sector Público del año 2025, comprende principalmente a las instituciones privadas sin fines de lucro, sin

extenderse por regla general a aquellas con fines de lucro. Asimismo, precisó que no procede aumentar el porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento exigida a los ejecutores de políticas públicas que reciban fondos públicos más allá del cinco por ciento del total de los recursos a transferir. La Contraloría con-

Cámara: Comisión aprueba exigir equipamiento de seguridad en buses interurbanos

La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, aprobó y despachó al pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para exigir a los buses interurbanos de pasajeros.

Las tres iniciativas planteaban diferentes medidas para exigir a los buses de pasajeros, así como a vehículos de carga, contar con elementos de seguridad y sistemas de monitoreopúblico o privado, la incorporación de elementos de seguridad ante situaciones de emergencia. Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, solicitó en sesión anterior un plazo para presentar una propuesta como Ejecutivo.

La indicación sustitutiva, finalmente, recoge las propuestas de diputadas y diputados. Así, dispone que los buses que presten servicios interurbanos de transporte público de pasajeros deberán:

-Tener conos de señalización vial retroreflectantes para ser utilizados en casos de emergencia.

-Contar con sistemas de luces de posicionamiento de largo alcance, destinadas a

advertir su presencia a los demás conductores, especialmente en condiciones de baja visibilidad

-Disponer de chalecos reflectantes para todos los pasajeros y tripulación.

-Incorporar un sistema de monitoreo, alerta de fatiga y somnolencia del conductor.

-Entregar a los pasajeros información sobre seguridad y procedimientos de emergencia antes de iniciar cada servicio.

Respaldan norma que fortalece las ferias libres reconociendo la necesidad de perfeccionar su articulado

cluyó que, salvo excepciones legales específicas, el concepto de instituciones privadas no incluye a entidades con fines de lucro y que en las bases de los concursos públicos no corresponde exigir garantías superiores al porcentaje establecido, salvo que se trate de asignaciones directas y proporcionalmente justificadas.

Tras concluir la ronda de audiencias, los integrantes de la Comisión de Economía despacharon a Sala, el proyecto que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas.

La iniciativa dispone que a cada municipio, le corresponderá el establecimiento de una feria libre. Este procedimiento deberá contemplar varias etapas, como entregar un informe de sosteni-

bilidad y factibilidad; pronunciamiento del Consejo Participativo Comunal de Ferias Libres y acuerdo del Concejo Municipal.

Dado lo anterior, la norma establece una estandarización de la ordenanza local para ferias libres entre los diversos municipios

para regular el porcentaje mínimo de permisos, los criterios para la asignación de estos, vigencia mínima y rubros de feria permitidos. Así también, considera estándares mínimos para el espacio de servicio, gestión medioambiental y disposición de residuos.

SERVIU Maule aseguró continuidad en obras y financiamiento para megaproyecto vial de Linares

El proyecto de mejoramiento Eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen, en Linares, se encuentra en plena ejecución y con financiamiento asegurado. Así lo aclaró la directora de SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena, en entrevista con Radio Frecuencia 1, frente a dudas y críticas ciudadanas que han circulado en esta capital provincial.

La autoridad explicó que se trata de una obra de gran envergadura, que abarca varias etapas en un solo contrato, con fecha de término proyectada para abril de 2027.

“Los recursos para este proyecto existen. Son recursos del Go-

- “Nuestro compromiso es seguir trabajando coordinadamente y con transparencia hasta su término”, garantizó su directora Paula Oliva

bierno Regional del Maule, ejecutados a través de un convenio mandato con SERVIU. Llamo a la tranquilidad de la ciudadanía: este proyecto no está en riesgo y su continuidad está garantizada”, afirmó Paula Oliva Aravena.

La ejecución de las obras ha enfrentado algunas dificultades propias de la intervención en el casco histórico de la ciudad, como redes de agua potable y colectores de aguas servidas en ubicaciones distintas a las previstas originalmente.

“Esas situaciones nos obligaron a reali-

zar trabajos adicionales, lo que extendió algunos plazos. Además, debimos actualizar el proyecto de semaforización: de los 11 cruces originalmente diseñados, se pasó a 30, en concordancia con los requerimientos actuales de tránsito de Linares”, precisó la directora de SERVIU Maule.

La autoridad recordó que el proyecto contempla un plan de mitigación vial en coordinación con el municipio, que incluye semáforos provisorios, señalética y apertura gradual de vías ya pavimentadas, con el objetivo de reducir los

impactos en la movilidad cotidiana.

“Entendemos la preocupación de la comunidad, sabemos que estas obras generan molestias, pero también son necesarias para modernizar la ciudad. Estamos trabajan-

do con la empresa y el municipio para ajustar procesos y minimizar las complicaciones mientras avanzamos”, destacó la directora.

“Es un proyecto de largo aliento, pero que traerá beneficios duraderos para toda la ciudad. Nuestro compromiso es seguir trabajando coordinadamente y con transpa-

rencia hasta su término”, subrayó. Finalmente, Paula Oliva reiteró que el mejoramiento vial en el Eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen es una obra emblemática que modernizará la infraestructura de Linares y mejorará la circulación vehicular y peatonal en el centro de la comuna.

Subdere financiará equipamiento público en Longaví

El encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la Municipalidad de Longaví para reunirse con el alcalde Jaime Briones y su equipo técnico, para anunciarles la asignación de recursos para un nuevo proyecto para la comunidad.

La nueva iniciativa “Construcción Baños Públicos Plaza Longaví” será financiada con más de $105 millones con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento de la Subsecretaría de Desarrollo

Regional y Administrativo (Subdere).

Este proyecto se origina debido a la inexistencia de baños públicos céntricos, ya que a diario se recibe mucha población de zonas rurales que realizan compras, trámites o consultas médicas en el centro de la comuna y no tienen donde acudir a servicios higiénicos.

“Es un proyecto sumamente importante que trae accesibilidad universal, mudadores y que llega a suplir una necesidad por parte de la comunidad. Es un proyecto de más

de $105 millones que viene a solucionar una problemática de parte de la comunidad”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.

Por su parte, el alcalde de Longaví, Jaime Briones, afirmó que “estamos contentos porque seguimos adjudicándonos proyectos que han venido trabajando los equipos estos meses. Vamos a seguir trabajando en ese camino junto a Subdere para

• Se trata de la construcción de baños públicos en la plaza de la comuna que serán financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere)

traer la mayor cantidad de recursos y proyectos para que Longaví podamos seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes”. Esta nueva infraestructura pública contempla más de 60 m2 de construcción donde se emplazan servicios higiénicos para hombres y mujeres de carácter inclusivo

y con accesibilidad universal. También se edificarán mudadores,

bodegas y un espacio destinado a la administración del recinto.

Seminario mostrará casos prácticos de IA y digitalización en la agroindustria del Maule

Con el objetivo de acercar la inteligencia artificial y la transformación digital a las empresas del sector agroalimentario regional, Maule Alimenta invita al seminario “Casos Prácticos de IA y Digitalización para la Industria Alimentaria

del Maule”, que se llevará a cabo el martes 2 de septiembre, a las 14:30 horas, en el Salón Diego Portales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Talca. El encuentro contará con destacados expositores que mostrarán

cómo la adopción de nuevas tecnologías está generando valor en la industria:

• José Cuevas, Director Ejecutivo de Consultora Mumulkan, con la charla “Transmutando la Agroindustria con Alquimia Digital – Recomendaciones para empresas del Maule”.

• Carlos Carís, Machine Learning Engineer en NotCo, quien presentará “Más allá del Hype: IA para innovar en la comida”.

• Ricardo Luna, líder de I+D+i en Ingeniería de Viña Concha y Toro, con la ponencia “Aplicación de IA y transformación digital en la industria agroalimentaria: caso de innovación en Viña Concha y Toro”.

Además, el seminario incluirá un espacio de networking y coffee, junto con la presentación de un caso de éxito de IA aplicada

- La actividad, en el marco de la 10° Semana de la Agroindustria del Maule, se realizará el martes 2 de septiembre en la Universidad de Talca y reunirá a expertos nacionales que compartirán experiencias y oportunidades para el sector alimentario.

en la industria de alimentos.

Felipe Torti, gerente de Maule Alimenta, destacó que “la inteligencia artificial y la digitalización ya no son una tendencia futura, sino herramientas que hoy están transformando nuestra agroindustria. Con este seminario buscamos mostrar expe-

riencias concretas que inspiren a las empresas del Maule a dar pasos hacia la innovación”.

Por su parte, Pablo Elvenberg, subdirector regional de Corfo Maule, señaló que “este seminario refleja el compromiso de Corfo por impulsar la competitividad de la

agroindustria regional. La transformación digital y la inteligencia artificial son claves para que nuestras empresas no solo enfrenten los desafíos actuales, sino que también se proyecten con fuerza en los mercados internacionales”.

DIARIO EL HERALDO

Sabores y tradiciones se tomarán Pencahue con la Fiesta del Chancho de Curtiduría

Con productos típicos del campo y al mejor estilo de las tradiciones chilenas, se realizó el lanzamiento oficial de la Fiesta del Chancho de Curtiduría 2025 en el Gobierno del Maule, una de las celebraciones costumbristas más emblemáticas de la zona, que este año espera reunir a más de 2.000 asistentes en Club Deportivo Lautaro de Curtiduría.

El evento, gratuito y abierto a toda la comunidad, es financiado con recursos del Gobierno del Maule y ejecutado por la Municipalidad de Pencahue en conjunto con el grupo de turismo EvenCur.

Durante el lanzamiento, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó su compromiso con las tradiciones del mundo rural:“Queremos ser parte de esta gran fiesta y de muchas otras que se celebran en nuestra región. El rescate de las costumbres campesinas es fundamental para fortalecer nuestra identidad, y como Gobierno del Maule vamos a seguir apoyando a las comunidades que trabajan por mantener vivas sus raíces”.

“Esta fiesta ya cumple 19 años y es un verdadero orgullo para Curtiduría y para toda Pencahue. Como municipalidad siempre

estamos colaborando, pero no podríamos llevarla adelante sin el respaldo del Gobierno Regional y de los consejeros que aprueban estos recursos tan necesarios. Esperamos que este año sea un éxito y que la comunidad disfrute de una gran celebración”, sostuvo el alcalde José Miguel Tobar.

Por su parte, Berta Rojas, presidenta del grupo de turismo EvenCur, agradeció el apoyo recibido y enfatizó que “esta celebración ya no es solo de Curtiduría, es de toda la región. Queremos que las nuevas generaciones

tomen la posta y sigan difundiendo lo que nos identifica: el arrollado, el queso de cabeza, el pan amasado, el queso fresco y tantos productos de nuestro campo”. La actividad se realizará el sábado 30 de

agosto desde las 11:00 hrs., y ofrecerá música folclórica, muestras gastronómicas y stands de artesanía local. Por lo mismo, para facilitar la asistencia, el Ramal Talca–Constitución dispondrá de horarios

especiales:

• Talca – Curtiduría: salida a las 09:00 horas y regreso a las 16:15 horas.

• Constitución –Curtiduría: salida a las 08:45 horas y regreso a las 16:00 horas.

Cuenta Anual 2024: CFT San Agustín consolida su compromiso con el desarrollo territorial

En una significativa ceremonia celebrada en el salón Carlos González Cruchaga de la Sede Talca, el rector del Centro de Formación Técnica San Agustín, Sergio Morales Díaz, presentó la Cuenta Anual 2024 de la institución, un hito que marca la consolidación de un proyecto educativo enfocado en la excelencia, la innovación y la vinculación efectiva con el territorio. La rendición de este año destacó

la capacidad del CFT para adaptarse a las demandas del entorno y fortalecer su rol como motor de desarrollo profesional en la Región del Maule. Durante su presentación, el rector enfatizó en el crecimiento sostenido de la institución.

“Es un acto de transparencia sobre nuestros desafíos, cómo los abordamos y los resultados de ello, pero también las oportunidades que detectamos para seguir trabajando.

En ese sentido, un gran logro fue nuestra acreditación de avanzada por cinco años, que el año pasado, bajo los nuevos criterios, era bastante compleja y la alcanzamos con satisfacción”, comentó.

La instancia contó con la presencia de importantes invitados, entre ellos el obispo de Talca, Galo Fernández Villaseca, quien reflexionó sobre el legado de Monseñor Carlos González Cruchaga en la educación maulina.

“Me siento muy contento y orgulloso de lo que el CFT San Agustín ha hecho en estos 37 años, una intuición de Monseñor Carlos González que creó este

espacio de servicio para la educación técnico profesional y que se ha cumplido de una manera tan notable y que hoy está acogiendo a tantas personas, particularmente de los sectores que tienen más dificultades de acceso a la educación”.

Por su parte, el presidente del directorio del CFT San Agustín, Jorge Brito Obreque, se refirió a la importancia de los ejes de gestión. “Son fundamentales la vinculación con el medio y la innovación en los parámetros de gestión de la calidad, sobre todo considerando que estamos recién acreditados por los próximos cinco años. Las áreas de innovación y vinculación con el medio son estratégicas para avanzar hacia una edu-

cación de excelencia, y son claves para vincularnos territorialmente, con las pequeñas y medianas empresas, con las autoridades y con el entorno regional”, señaló.

Al cerrar este nuevo ciclo, el CFT San Agustín reafirma su compromiso con los valores de excelencia, servicio y solidaridad que han marcado sus 37 años de historia. Como el centro de formación técnica más grande de la región, la institución no solo mira con orgullo los logros alcanzados, sino que también se prepara para los desafíos que vendrán, consolidando su rol como un pilar fundamental en el desarrollo educativo y profesional del Maule.

Desde el 2019 más de 90 mujeres de la región del Maule se han capacitado en el Programa Mujeres Gásfiter de Nuevosur. Hoy la compañía da un nuevo impulso a esta iniciativa, lanzando una nueva versión junto a la directora de Sernameg Maule, Ana Cecilia Retamal y el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción. En la oportunidad, el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, destacó que “este programa busca reafirmar nuestro compromiso con la equidad de género, fomentando espacios para la inserción laboral de mujeres y ampliando sus oportunidades para generar ingresos. Buscamos contribuir como agen-

Nuevosur y Sernameg lanzan nueva versión de Programa Mujeres Gásfiter

tes de cambio cultural y promover la reducción de brechas”. Para Nuevosur la igualdad de oportunidades es un imperativo ético. “La gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) es un eje central de nuestra estrategia corporativa y a través de ella buscamos desarrollar diversas iniciativas para apoyar el talento femenino y abrir espacios de participación”, concluyó Bustamante.

La directora de Sernameg Maule, Ana Cecilia Retamal, señaló que “hoy estamos iniciando una nueva versión de la capitación de mujeres gásfiter que para nosotros es tremendamente importante porque lo hacemos con mujeres de seis de nuestras comu-

PESAR. - Pesar por deceso de Myrtha Ruminot Mundaca, ex funcionaria del Juzgado de Menores, actualmente Tribunal de la Familia de Linares.

Durante muchos años realizó esta labor en tribunales, destacando por su amabilidad. Su deceso ha provocado consternación en la comunidad local.

nas integrantes de los programas mujeres jefas de hogar, las cuales necesitan este apoyo y esta capacitación para poder tener más apertura en el mercado laboral y poder reforzar su autonomía económica”.

En tanto el alcalde de San Rafael, Basilio Pérez, indico “estamos muy contentos por nuestras mujeres Sanrafaelinas quienes van a participar en este interesante taller de gasfitería, quiero agradecer a Sernameg, pero también a Nuevosur por abrir estos espacios que permi-

• 20 jefas de hogar de Talca, San Clemente, San Rafael, Retiro, Pencahue y Villa Alegre serán parte este año del curso de Gasfitería en Instalaciones Sanitarias.

ten ir disminuyendo las brechas de género y empoderando a las mujeres participantes del programa mujeres jefas de hogar”.

En el marco de esta iniciativa, 20 jefas de hogar de seis comunas de la región serán parte este año del curso de Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que contempla 60 horas de clases en modalidad presencial y 100% práctica.

Nuevosur tiene la

certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la Norma Chilena 3262-2021, y cuenta con el Sello Iguala Conciliación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Linares: PDI detuvo

a dos mujeres por microtráfico de drogas

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Linares, en investigación junto a la Fiscalía Local de Linares por el delito de tráfico de droga barrial, lograron la detención de dos mujeres, con antecedentes policiales, por infracción flagrante al Art. 4° de la Ley Nro. 20.000, logrando la incautación de cocaína base, comprimidos de clonazepam y dinero en efectivo al intervenir un domicilio en la citada comuna. Por instrucción del Ministerio Público, una de las detenidas fue puesta a disposición del Juzgado de Garan-

tía de Linares para su respectivo control de detención, mientras que el otra, fue apercibida y a espera de citación por parte de la Fiscalía Local de Linares.

Longaví: Carabineros efectúo Cuenta Pública 2024

En dependencias del Teatro Municipal de Longaví se realizó la entrega de la labor operativa de la Subcomisaría de Carabineros de esa comuna, a cargo del Capitán Diego Rivera, acompañado por el Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Fernando Osses, autoridades, además de funcionarios policiales de unidades dependientes y representantes de la comunidad.

El Capitán Diego Rivera se refirió, inicialmente, a la cantidad total de procedimientos policiales desarrolladas en el año 2024, la que ascendió a 14 mil 266 de ello, 1 mil 189 mensuales, 39 diarios y 1,6 por hora; en esta misma línea, el total de aprehendidos fueron 470, dentro de ello 140 con órdenes de detención vigentes y 85 de mayor connotación social.

Cabe mencionar que las órdenes judiciales y del Ministerio Público, llegaron a 6 mil 547 y el total de encargos y búsqueda de vehículos fueron 36, de ellos 23

encontrado y 13 con encargo.

Respecto a las incautaciones de armas de fuego, estás fueron 2, además de 19 armas blancas, 14 municiones, 40 fuegos de artificio y 1 un arma entregada. Y se decomisaron 5,295 kg de droga, entre ellas marihuana elaborada, clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína.

Dentro de las estrategias policiales y de seguridad que ejerce Carabineros en cada jornada, resaltan las fiscalizaciones y controles, las que alcanzaron la cifra total en este período de 10 mil 617; de ellas, 6 mil 320 controles vehiculares,

4 mil 174 controles de identidad, 71 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 52 fiscalizaciones a entidades comerciales y bancarias.

Dentro de las infracciones, en total fueron 1 mil 002, de las cuales 886 infracciones al tránsito, 66 infracciones al consumo de alcohol y ebriedad, 2 infracciones locales de alcoholes y 48 otras infracciones.

Para finalizar, se comentó que el total de actuaciones comunitarias ascendió a 224, dentro de ellas se destacaron entrevistas a vecinos, campañas preventivas y de seguridad.

Gendarmería del Maule cuenta con 6 nuevos vehículos para traslado de población penal

El Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine, junto al Director Nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme y autoridades regionales, realizaron una visita inspectiva al Complejo Penitenciario de Talca, y entregaron seis vehículos fiscales que serán destinados a diferentes unidades penales y especiales de la Región del Maule.

Los nuevos carros, especialmente adaptados para traslados de población penal, fortalecerán la capacidad operativa de Gendarmería y serán destinados al Complejo Penitenciario Talca (1); Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca (1); Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Cauquenes (1) y Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Talca (3).

La adquisición, cuyo monto asciende a los $726.000.000 se enmarca en la inversión que comprometió la concesionaria para la construcción del Complejo Penitenciario de Talca, inaugurado en enero pasado por el Presidente Gabriel Boric Font.

Con la incorporación de los nuevos vehículos, todas las unidades penales y especiales de

Cada vehículo, modelo Sprinter 517 de Mercedes Benz año 2025, tiene capacidad para 12 personas (10 internos y 2 funcionarios), y cuenta con dos habitáculos para mejor segregación de los reclusos. Además, los carros poseen cinco cámaras de seguridad, entre frontales, traseras, interiores y exteriores; más dos pantallas de monitoreo con intercomunicador.

la Región del Maule, contarán con al menos un carro de traslado, ya que los antiguos serán distribuidos al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, Molina, Linares y Cauquenes; Centro Penitenciario Femenino de Talca y Centro de Detención Preventiva de Chanco.

Respecto al Complejo Penitenciario de Talca, considerado el recinto penitenciario más moderno de América Latina, se encuentra en una fase de poblamiento progresivo, con una capacidad máxima de ocupación de 2.320 plazas, ocupadas actualmente por 410 internos.

Carabineros de Linares detuvo a sujeto que mantenía tres órdenes de detención

En un trabajo conjunto por parte de Carabineros y la Sección Dron de la Primera Comisaría de Linares, junto al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) Maule y la co-

laboración de la Subsecretaría de prevención del delito, quienes cooperaron con un Dron, para reforzar las acciones de vigilancia, se detuvo a un sujeto de 22 años, quien mante-

vigentes

nía 3 órdenes de detención vigente, por lesiones leves, microtráfico y por lesiones menos graves.

A raíz de la última orden de detención, se generó en el sector oriente de Linares, un hecho delictual, en que el individuo agredió a un hombre de 46 años, con una motosierra, causándole lesiones en sus manos, para posteriormente darse a la fuga.“DETENCIÓN”)

Un bloqueo total, primero, y tránsito con precauciones en el transcurso de las horas después, generó ayer en la mañana el volcamiento de un camión de carga, a la altura del kilómetro 60, de la Ruta L30 M, que une las comunas de San Javier y Constitución

El accidente de tránsito se produjo a la altura del Sector Santa Olga, provocando la congestión vehicular por este accidente y

trabajos en el lugar. Paulatinamente, con el paso de las horas, se tendió a normalizar el flujo de móviles por la vía, luego que equipos de emergencias rea-

lizaran las labores de despeje. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor para determinar la causa del volcamiento del camión de carga.

DT confirma que el goleador Cristian Duma se queda en el Depo

Fue un diálogo muy especial con el adiestrador linarense a pocas horas de emprender el viaje a la región de los Ríos para vivir un duelo de “toros” en el estadio Rubén Marcos Peralta , en la ciudad de Osorno . Un dato no menor, las estadísticas dicen que los albirrojos en los últimos viajes no han perdido de visita , aunque ahora la superficie sea sintética . El año 2021 fue la ultima derrota en Tercera División .

Rodrigo “Kalule” Meléndez , en su encuentro habitual semanal , dijo que “ estos partidos de esta categoría son muy comple-

jos , a veces uno tiene el dominio y no la posesión , por eso cuando estamos en ventaja tenemos que tener claro lo que vamos a hacer . Por eso los encuentros que hemos ido ganando los hemos sacado adelante y eso es mérito de la madurez que han tenido nuestros jugadores , pero nosotros trabajamos en base a lo que debemos hacer cuando tenemos y no tenemos el balón , eso nos ha dado resultado y esperemos que en este partido frente a Osorno, que es un equipo complicado, podamos hacer un buen papel .Todos los partidos son distintos y debemos tomar precauciones , por eso

analizamos lo que nos puedan presentar y tomaremos las determinaciones correctas”. Sobre el tema mediático del argentino y goleador Cristian Duma , el técnico , agrego que “ Cristian ,fue súper honesto , en algún momento tenia una propuesta muy interesante , pero logró quedarse con nosotros y de esta forma se acabó la historia , fue un lapso muy cortito de incertidumbre, pero creo que fue una decisión que para nosotros es importante y nos tiene a todos muy contentos . Tenemos un grupo muy lindo desde lo humano , se sienten muy cómodos y seguramente Cristian lo reflexio-

nó muy bien. Faltando prácticamente siete finales no debemos ponernos ansiosos y seguir con la humildad que ha caracterizado a este equipo durante todo el año . Creo que los muchachos están muy bien preparados, se hizo una buena semana, y esperamos plasmarla este sábado frente a Osorno” . Los albirrojos viajaban de madrugada para realizar una práctica y sacarse el viaje, para luego hospedarse en una villa Olímpica , para pernoctar y esperar el duelo del sábado en el Rubén Marcos Peralta , desde las 15:00 horas .

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

- Plantel está viajando de madrugada para el partido del sábado en Osorno

Pareja de Cauquenes gana el Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor 2025

Cauquenes representará a la región en el Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor, que se desarrollará en Tomé los días 6 y 7 de septiembre

Con el gimnasio municipal de Teno completamente lleno por las barras de las comunas de Linares, Cauquenes, Pelluhue, San Javier, Rauco, Talca, Molina, Río Claro y los dueños de

casa, se llevó a cabo el Campeonato regional de Cueca del Adulto Mayor 2025, donde se reunió a más de 600 personas mayores que muy entusiasmados apoyaron a sus representantes con sus barras y colores. El certamen reunió a las parejas clasificadas en los campeonatos provinciales y que llegaron para competir y mostrar todo el talento,

entusiasmo y pasión por la cueca. En una jornada marcada por la emoción y el espíritu de camaradería, el jurado destacó el desplante, la elegancia y la compenetración de la pareja cauquenina, quienes se llevaron el primer lugar.

La pareja compuesta por los cauqueninos

Adriana Carreño Quezada y Luis Mariano Ruiz Torres, represen-

tará a la región en el Nacional de Cueca del Adulto Mayor a realizarse los días 6 y 7 de septiembre en la comuna de Tomé. En la competencia participaron 9 parejas, representantes de las 4 provincias de la región de Maule. Todas ellas tuvieron la oportunidad de bailar dos cuecas, y tras eso, el

jurado determinó que el cetro recayera en la pareja de Cauquenes. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, comentó: “agradecemos al municipio de Teno, con su alcalde y su equipo municipal, y lo importante es que esta fue una linda actividad en donde se demuestra una vez más

que las personas mayores están activas y de esta forma fortalecemos el envejecimiento digno, activo y saludable”.

El Maule a través de la historia del campeonato ha obtenido en cuatro oportunidades el campeonato nacional, siendo la última en 2017.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.