LINARES: INCENDIO PROVOCÓ CUANTIOSOS DAÑOS EN VIVIENDA DE SECTOR LAS OBRAS
Diputado Donoso (UDI)
llama a reforzar la seguridad en Fiestas Patrias con fiscales “in situ”
Senadora Rincón (PD) anuncia que no aprobará presupuesto regional de Vialidad si no se mejoran caminos rurales
Carabineros de Parral realizó cuenta pública 2024
DIARIO EL HERALDO DE LINARES
RESALTÓ SU 88° ANIVERSARIO
- Autoridades, columnistas, colaboradores y personal, participaron de un desayuno para celebrar un nuevo año de labor periodística
Pág.11
Pág.7
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE
EL LIBRO “NEXUS” DE YUVAL NOAH HARARI?
El libro comienza con una pregunta: ¿Si los sapiens somos tan sabios, por qué somos tan autodestructivos? Le sigue otra, ¿Por qué somos tan buenos a la hora de acumular más información y poder, pero tenemos menos éxito a la hora de adquirir sabiduría? Lo anterior sugiere que en el desarrollo histórico el ser humano ha logrado descubrir lo infinitamente pequeño, como los átomos y partículas más ínfimas aún y, también, ha logrado entender lo infinitamente grande, como las galaxias, hoyos negros, etc. Así pues, en ciencia y tecnología ha hecho progresos enormes, pero está al “debe” en humanidad.
En sus 601 páginas el autor nos ilustra sobre una variadísima gama de temas, tales como: el mito griego de Fretón, la fábula del mago y del aprendiz, mediante la cual entrega una tremenda enseñanza. Además, hechos históricos que remecieron la sociedad.
En su esquema, la obra consta de 11 capítulos: En el primero, el desarrollo histórico de las redes de información. El 2 y el 3, hablan de mitos. El cuarto y quinto, continúa profundizando las ventajas e inconvenientes de aquellos. Del 6 en adelante, sobre la IA (Inteligencia artificial), sus beneficios y riesgos.
En resumen, a Yuval le preocupa lo relativo a los conceptos tradicionales de identidad, privacidad, libertad y ética, la irrupción tecnológica de la IA, en donde la identidad humana podría ser moldeada por ésta, y si convendría considerar seriamente establecer límites para preservar la libertad y autonomía humana. En consecuencia, no sólo reflexiona sobre lo científico, sino también sobre aspectos profundamente filosóficos.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Infidelidad
En tiempos donde las redes sociales amplifican cada gesto y ruptura, la infidelidad sigue siendo uno de los temas más controversiales en las relaciones de pareja. Aunque se suele pensar que tener una pareja atractiva es un “seguro” contra la traición, la psicología demuestra que la belleza no garantiza fidelidad.
AGRADECIMIENTOS
En el marco del 88° aniversario de Diario El Heraldo de Linares, queremos agradecer muy sinceramente los múltiples saludos de autoridades, instituciones y lectores, lo que reafirma nuestro compromiso con el derecho social a la información, manteniendo el pluralismo que ha sido uno de los sellos que ha caracterizado a este medio de comunicación durante estas ocho décadas de trabajo periodístico.
TUS BESOS Y OTROS BESOS
Miriam Pardo Fariña, Académica Psicología U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
La infidelidad puede surgir por rasgos narcisistas, búsqueda de validación externa o incapacidad para construir intimidad. Una persona puede ser infiel, aunque su pareja sea atractiva, porque busca nuevos reconocimientos para lograr autoafirmación.
Las carencias afectivas y emocionales también juegan un rol clave. Las personas infieles tienen dificultades para sobrellevar sus sentimientos de soledad y vacío.
Las motivaciones varían entre géneros: los hombres suelen buscar novedad y variedad sexual, mientras que las mujeres, muchas veces menospreciadas, buscan conexión emocional. Sin embargo, estas dinámicas dependen de la historia personal y el contexto sociocultural.
Detectar una infidelidad implica observar señales como distancia emocional, atención excesiva al celular y disminución del diálogo. La recomendación es abrir espacios de conversación y, si es necesario, acudir a psicoterapia.
El rocío me besa al despertar, la lluvia me besa para protegerme de la contaminación, la brisa me besa para refrescar mis sueños el mar me besa para acompañarme cuando pienso en ti caminando por la arena. Los besos de las estrellas se reflejan en mis lágrimas los besos de la luna se acunan en mis pupilas los besos del sol los atesoro para enfrentar mis miedos, las canciones me besan cuando acuden a mí con tus recuerdos. Estamos rodeados por un océano de besos, muy pocos ven la belleza del amor … que hay más allá de sus ojos. Se besan los chimpancés, los bonobos Los orangutanes, los grandes simios los felinos, las aves y los lobos. Con una belleza admirable los flamencos, los loros, los agapornis con sus besos inseparables eternos, las palomas y las mariposas a las flores. El viento besa a los trigales, la lluvia besa a las vides y el vino que besa el alma con los dolores de amores perdidos. Hay muchos besos en este mundo que nos demuestran que vivimos en un mundo romántico. Me besan tus versos distantes querida poeta que amas mis poesías. Entre miles de los besos que hay día a día están tus besos ¡¡Amada mía! Que me das con amor y alegría, adorables, amorosos, tiernos y ardientes besos que me estremecen cuando con gran pasión nos besamos que son incomparables e inolvidables frente a todos aquellos del mundo romántico… que nos rodea.
Carlos Cabezas Gálvez. Escritor, poeta y ensayista chileno.
Buses interurbanos
La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, aprobó y despachó al pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para exigir a los buses interurbanos de pasajeros
Las tres iniciativas planteaban diferentes medidas para exigir a los buses de pasajeros, así como a vehículos de carga, contar con elementos de seguridad y sistemas de monitoreo público o privado, la incorporación de elementos de seguridad ante situaciones de emergencia. Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, solicitó en sesión anterior un plazo para presentar una propuesta como Ejecutivo.
La indicación sustitutiva, finalmente, recoge las propuestas de diputadas y diputados. Así, dispone que los buses que presten servicios interurbanos de transporte público de pasajeros deberán: Tener conos de señalización vial retroreflectantes para ser utilizados en casos de emergencia, Contar con sistemas de luces de posicionamiento de largo alcance, destinadas a advertir su presencia a los demás conductores, especialmente en condiciones de baja visibilidad y Disponer de chalecos reflectantes para todos los pasajeros y tripulación.
El texto también dispone como infracción gravísima de tránsito no cumplir con estos equipamientos.
En cuanto a la vigencia, el proyecto establece un plazo de doce meses desde la publicación del reglamento para hacer exigible estas medidas.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
Más mujeres en directorios: nuevas perspec�vas que enriquecen la ges�ón empresarial
Durante décadas, los directorios de las grandes empresas en Chile fueron un espacio casi exclusivo para hombres. Hoy, con la nueva ley “Más Mujeres en Directorios”, esa realidad comienza a transformarse en una oportunidad estratégica para todo el país. La norma no solo busca corregir desigualdades históricas, sino que reconoce que la diversidad de género es un factor estratégico clave para la innovación y la competitividad de las organizaciones.
Un ejemplo claro de cómo la participación femenina puede transformar sectores tradicionalmente masculinos es la minería chilena. Hoy, la Gran Minería lidera a nivel mundial en participación de mujeres, alcanzando un 23,1% en el primer semestre de 2025, en 13 empresas que representan 26 operaciones. Este crecimiento demuestra que, cuando se abren oportunidades, las mujeres aportan liderazgo, experiencia y nuevas perspectivas que enriquecen la gestión empresarial.
Desde nuestra experiencia como head hunters, la clave no está en llenar cargos por cumplir cuotas, sino en identificar mujeres que realmente puedan sumar valor. Su incorporación a los directorios debe transformar decisiones, impulsar innovación y fortalecer la cultura corporativa. Esto también requiere que las empresas ofrezcan espacios de desarrollo y que las profesionales asuman sus responsabilidades con visión y eficacia.
Ahora bien, si miramos la foto más amplia, vemos avances y desafíos. En 2024, la participación femenina en los directorios de las empresas IPSA alcanzó apenas un 20,3%, lo que muestra cuánto camino queda por recorrer en el sector privado. En contraste, el sector público marcó un récord histórico: a través del Sistema de Alta Dirección Pública, el 41% de los nombramientos correspondió a mujeres (182 designaciones), llevando a Chile al nivel promedio de los países de la OCDE.
Estos números refuerzan una idea fundamen-
HACE 30 AÑOS
DIRIGENTE VECINAL CRITICA IMPAGOS DE EMPRESA FRUTÍCOLA
Raúl Alfaro, vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, condenó los impagos de salarios por parte de la empresa AGRIMEL S.A. a más de 100 trabajadores de temporada. Alfaro atribuyó el problema a fallas administrativas internas y no a falta de recursos, ya que –dijo- la firma mantiene pagos al día con grandes consorcios. Instó a los afectados a iniciar demandas judiciales, ofreciendo su apoyo desde la organización vecinal.
LICEO POLITÉCNICO RECIBE DONACIÓN DE FUNDACIÓN ANDES
El senador Hernán Larraín entregó una donación de 54.000 dólares de la Fundación ANDES al Liceo Politécnico Irene Badilla de Linares. Los recursos se destinarán a modernizar la especialidad de electrónica con nuevos equipos, beneficiando a más de 180 alumnos. La fundación también financiará el perfeccionamiento de profesores en Concepción. El alcalde Sergio Sepúlveda y el director Raúl Balboa destacaron el impacto en la educación técnico-profesional.
tal: la diversidad no es un gesto simbólico, es un imperativo estratégico. Estudios como el de McKinsey muestran que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen un 25% más de probabilidades de superar la rentabilidad promedio. Y según investigaciones de las universidades de Glasgow y Leicester, las compañías con más de un 30% de mujeres ejecutivas tienen más probabilidades de superar en resultados a aquellas con menor diversidad.
La ley establece un modelo gradual, pero el verdadero cambio requiere voluntad y compromiso sostenido de quienes ejercen el liderazgo en las empresas. Más allá de la normativa, lo esencial es construir culturas inclusivas que permitan a las mujeres acceder, desarrollarse y liderar en igualdad de condiciones.
Desde nuestro trabajo, que nos acerca de manera directa a la realidad de distintas organizaciones, vemos con claridad que su aporte en la alta dirección dista de ser simbólico: es un motor de innovación, legitimidad y progreso para las empresas y para el país.
Estamos frente a una oportunidad histórica para redefinir la alta dirección y construir organizaciones más diversas, estratégicas y sostenibles. Más mujeres en los directorios significa más miradas, más talento y un futuro empresarial más sólido y competitivo.
HACE 60 AÑOS
MARGOT LOYOLA OFRECIÓ RECITAL EN CAPILLA DE PALACIOS
La folclorista Margot Loyola presentó un recital en la Escuela N°44 de Capilla de Palacios, interpretando canciones criollas, villancicos y melodías pascuenses ante más de 300 personas. El evento, auspiciado por la Junta de Vecinos local, incluyó homenajes a Petronila Orellana y piezas dedicadas a niños. El presidente de la junta, Harald Bethke, agradeció su visita, culminando con un té de camaradería en casa de un vecino. SII INTERNOS INICIA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN TRIBUTARIA EN ESCUELAS
El Servicio de Impuestos Internos (SII) lanzó una campaña de divulgación tributaria dirigida a estudiantes y profesores de Chile, mediante formularios didácticos que explican la importancia de los impuestos para financiar educación, salud, infraestructura y servicios públicos. La iniciativa busca crear conciencia sobre el cumplimiento oportuno de obligaciones tributarias como base del desarrollo nacional, destacando que mayor recaudación permitiría incluso reducir tasas impositivas a futuro.
Keren Castellano Directora de To Contact
La generación verde y el aporte de los headhunter en energía al empleo juvenil en Chile
La economía verde comienza a posicionarse en Chile como una línea con gran proyección para la creación de nuevos empleos. La transición energética no solo implica un cambio tecnológico y ambiental, también representa una puerta laboral real para los jóvenes que buscan trabajos con propósito, capaces de aportar al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático. Este fenómeno ya está siendo observado por los headhunter en energía, quienes ven una creciente demanda por talento joven en el sector.
Sectores como las energías renovables, los proyectos de innovación, la eficiencia energética y el reciclaje están creciendo con fuerza. Aunque la incertidumbre regulatoria frena algunas proyecciones, los proyectos de energías limpias lideran este cambio y requieren perfiles jóvenes con innovación, adaptabilidad y conocimientos especializados. Para responder a esta necesidad, cada vez más empresas se apoyan en headhunter en energía para identificar candidatos capaces de impulsar estos procesos de transformación.
Hoy destacan dos perfiles especialmente demandados: profesionales con formación en ingeniería eléctrica, ambiental, energías renovables, desarrollo de proyectos de innovación, baterías y planes de eficiencia energética, indispensables para operar y optimizar proyectos de energía limpia; y profesionales multidisciplinarios con experiencia en gestión y construcción de proyectos a nivel utility scale, análisis de datos y eficiencia operacional, capaces de integrar soluciones bajo criterios ESG.
Para las empresas, la incorporación de este talento joven significa renovar su cultura organizacional hacia modelos más colaborativos y éticos, además de impulsar la innovación y asegurar la retención de talento. Aquí, el rol de los headhunter en energía es clave, ya que permiten vincular a compañías
con profesionales jóvenes que buscan un propósito y que se comprometen con mayor motivación y permanencia.
Chile tiene la oportunidad de acelerar la transición energética y, al mismo tiempo, generar empleos para los jóvenes. La generación verde no es una tendencia pasajera, es la base para conectar la empleabilidad juvenil con el futuro sostenible del país, y los headhunter en energía serán protagonistas en este camino.
Cuando votar se vuelve un acto de lucidez peligrosa
Este año tenemos elecciones presidenciales, ya son 8 candidatos que llegarán a la primera vuelta. José Saramago premio Nobel de literatura se imaginó una cuidad donde en plena jornada electoral, una gran mayoría de ciudadanos votaron en blanco. Esto no fue por ignorancia, falta de información o apatía política, sino por algo más temido La Lucidez.
Esta claridad de quienes han comprendido que el voto no es una herramienta mágica o un poder de garantía de justicia y que elegir entre matices del mismo gris no siempre es elegir.
Se nos avecina una nueva elección presidencial y en estos procesos se afinan los discursos y los candidatos se transforman en personajes y toda la maquinaria comunicacional de las promesas en los distintos medios de comunicación. Pero hay algo distinto hoy en la sociedad, no es esperanza, es desconfianza lúcida, la que no se expresa en marchas ni gritos que se vivió, por ejemplo, el 2019, sino en silencios incómodos y en abstenciones conscientes.
¿A quién se elige cuando ya no creemos en lo que representan? ¿Qué legitimidad tiene un sistema donde el voto parece una firma al pie de un contrato que no redactamos?
Saramago nos advertía: cuando el pueblo comienza a ver, los gobiernos tiemblan, no por temor al caos, sino por miedo a perder el monopolio de la interpretación política. Cuando el pueblo vota con lucidez —no por izquierda ni por derecha, sino desde la ética— el simulacro democrático se resquebraja.
En Chile, el escenario electoral se presenta como un tablero donde los
Hugo Covarrubias Académico de Trabajo Social, U. Central Francia Carlsson, Líder de Energía de Wyser.
dados ya fueron lanzados por otros. Las lógicas del mercado, la maquinaria partidista y la cooptación de la voluntad popular por los grandes intereses no son nuevas. Lo nuevo es esta ciudadanía que ya no se conforma con votar cada cuatro años. Que exige diálogo, verdad y participación real. Por eso, estas elecciones no deberían medirse sólo por quién gane, sino por lo que la ciudadanía está dispuesta a no aceptar más. Tal vez esta sea la hora de ejercer el derecho más temido: el de pensar, el de votar con lucidez, incluso si eso incomoda a quienes aún creen que gobernar es manipular.
Señor Director:
En los últimos días, distintas candidaturas presidenciales han presentado propuestas en materia de empleo y capacitación, mencionando en varias de ellas al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Valoramos que estos temas ocupen un lugar central en el debate público, pues son decisivos para el desarrollo del país.
Sin embargo, es importante precisar que SENCE no es la misma institución de hace décadas. La capacitación pública no es un rezago de los años setenta, sino una herramienta actualizada y estratégica para enfrentar los desafíos del empleo y la transformación tecnológica. El acento de nuestro trabajo está puesto en preparar a las personas con las competencias que hoy exige el mercado laboral.
Un ejemplo concreto es el programa Talento Digital para Chile, una alianza público–privada, que ha formado a más de 11 mil personas en perfiles digitales con resultados muy positivos. La evaluación de impacto 2024 evidenció que sus egresados aumentan en un 8% su probabilidad de acceder a un contrato formal y más que duplican sus ingresos a los seis meses de egresados.
La masificación de la formación en línea es otro hito relevante. En alianza con Microsoft y Fundación Telefónica, más de 670 mil personas se han inscrito en cursos gratuitos que abarcan desde alfabetización digital hasta diplomados con universidades e institutos profesionales.
En la misma línea, destacamos la reciente alianza público–privada “Hazlo con IA”, cuyo objetivo es capacitar en el uso de la inteligencia artificial generativa a personas que trabajan en Mipymes y en el Estado. Este proyecto, que contempla 68 mil becas, entregará herramientas esenciales para mejorar la productividad.
La oferta de capacitación 2025 incorpora también áreas como energías renovables, logística y transporte, cuidado de personas y oficios tradiciona-
les. De esta forma, aseguramos que la formación laboral beneficie tanto a quienes buscan reconvertirse en sectores emergentes como a quienes desean mejorar sus oportunidades en rubros altamente demandados.
Cada año más de dos millones de personas acceden a subsidios al empleo, capacitación e intermediación laboral a través del SENCE. Mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y quienes enfrentan mayores barreras para acceder al trabajo formal son y seguirán siendo nuestra prioridad.
El debate sobre políticas públicas debe hacerse sobre diagnósticos actuales y justos. SENCE está cambiando, está entregando resultados y continuará haciéndolo para contribuir al trabajo decente, la equidad social y el desarrollo inclusivo del país.
Educación Técnico Profesional: el camino invisible hacia la equidad
Cada 26 de agosto recordamos la creación, en 1942, de la Dirección General de Enseñanza Profesional, hito que dio origen institucional a la Educación Técnico Profesional (ETP) en Chile. Sin embargo, más allá de la conmemoración histórica, esta fecha nos interpela sobre cuánto hemos hecho —y cuánto aún nos falta— para dignificar un camino que debería ser de movilidad social y no de desigualdad perpetuada.
La ETP es hoy una puerta temprana al mundo del trabajo. Según datos de la OCDE (2020), los países que fortalecen sus sistemas de formación técnica logran mayores tasas de empleabilidad juvenil y mejores condiciones de transición hacia la educación superior. Chile, en cambio, sigue arrastrando una deuda: convertir esta opción en una vía de prestigio, innovación y oportunidades reales. ¿Por qué aún muchos jóvenes la ven como una alternativa “de segunda categoría”?
La UNESCO (2022) ha insistido en que la educación a lo largo de la vida es condición indispensable para el desarrollo humano sostenible. En este sentido, la formación técnica no debería ser un destino final, sino el primer paso de un itinerario continuo de aprendizajes que permitan avanzar hacia títulos superiores y mejores condiciones de vida. Sin embargo, en Chile la gratuidad en la educación superior se concibe todavía como un beneficio restringido en tiempo y espacio. ¿No debiésemos pensar en una gratuidad extendida a lo largo de la vida, entendiendo que hoy los saberes se renuevan con la misma rapidez con que cambian las tecnologías?
La educación técnico profesional, bien diseñada, es clave para reducir las brechas económicas y sociales. El Mineduc (2023) ha reconocido que más del 40 % de la matrícula escolar del país corresponde a liceos técnicos, lo que revela la magnitud del desafío. Pero aún persiste la precariedad: infraestructura deficitaria, laboratorios obsoletos, docentes técnicos que no siempre reciben actualización ni incentivos, y carreras desalineadas de los polos productivos y científicos que Chile necesita. ¿Podemos hablar de
Juan Pablo Catalán, académico de Educación y Ciencias Sociales UNAB. calidad si seguimos formando a nuestros jóvenes en talleres que parecen detenidos en el tiempo?
El desafío es claro: necesitamos un sistema de ETP atractivo y robusto, que entregue a los jóvenes las competencias que el país requiere en ciencia, tecnología e innovación. Para ello, se requiere inversión sostenida, programas de actualización docente, renovación curricular y, sobre todo, un cambio cultural que valore la educación técnica como una opción de prestigio y no como una salida de descarte.
Hoy, más que conmemorar, debemos preguntarnos: ¿qué país queremos construir si seguimos relegando a un segundo plano a quienes sostienen con su trabajo los cimientos de nuestra economía? La educación técnico profesional no puede ser solo el recuerdo de un decreto de 1942; debe ser la apuesta de Chile por un futuro más justo.
Si la educación es realmente el vehículo para la movilidad social, como tantas veces se repite, entonces asegurémosle combustible para toda la vida. No podemos seguir celebrando sin transformar.
Romanina Morales Baltra Directora Nacional, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Diputado Celedón (Ind) tras audio del capitán del Cobra en Caso Bruma: “Estamos frente a un delito gravísimo como el homicidio”
El parlamentario por el Maule e integrante de la Comisión Especial Investigadora del Caso Bruma, Roberto Celedón (Ind), calificó de “extraordinariamente grave y consternante” el registro donde se escucha al capitán de la nave Cobra decir “voy a pasar encima de esa hueá”, segundos antes de embestir al Bruma. Acusó pasividad del Ministerio Público, exigió formalizar la investigación y advirtió que los ejecutivos de Blumar deben responder penalmente y ser excluidos de toda concesión pesquera.
“Me parece extraor-
dinariamente grave y consternante el audio que se ha conocido de los diálogos que tiene el capitán de Cobra, segundos antes de embestir y colisionar a Bruma”.
Agregó que “el asunto, desde todo punto de vista jurídico y moral, se transforma en algo muchísimo más grave
que la denegación de auxilio. Estamos frente a una hipótesis de uno de los delitos más graves como es el homicidio”.
Dado el informe y el audio, precisó que “la responsabilidad penal es gravísima y no solo del capitán… sino que también de los ejecutivos de esta empresa”.
Cámara: comisión estudia proyecto que incluye beneficios tributarios para la clase media
Con la presentación del Ejecutivo, la Comisión de Hacienda de la Cámara inició el análisis de un proyecto del Gobierno, que introduce diversos beneficios de carácter tributario a la clase media que se compensarán a través de ajustes a otros factores impositivos.
Según explicaron los representantes del Ministerio de Hacienda, el porcentaje de personas de clase media en Chile que arriendan su vivienda es del orden del 24%.
De ahí que el primer beneficio contemplado en este marco legal viene a equipar la situación de app. 900 mil contribuyentes con aquellos que adquieren una vivienda mediante crédito hipotecario. Así, se permitirá a las personas que arriendan una vivienda deducir este gasto del pago de sus impuestos personales. Este beneficio tributario tendrá el mismo tope del de los créditos hipotecarios. Es decir, un límite anual de 8 UTA
Senadora Rincón (PD) anuncia que no aprobará presupuesto regional de Vialidad si no se mejoran caminos rurales
Su decisión de no aprobar presupuesto regional de Vialidad en tanto no sean reparados en el corto plazo caminos rurales que se encuentran en pésimas condiciones, como la ruta L-419 que conecta a localidades como San Antonio, San Antonio Lamas, El Quincho o San Víctor Álamos, manifestó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien preside la Comisión de Hacienda y jugará un rol clave en las discusión del presu-
puesto 2026. El malestar de la legisladora se hizo público tras la protesta de vecinos de San Víctor Álamos, que están cansados de los baches cada vez más grades y peligrosos. Al respecto, recordó que tras reunirse hace algunos meses con los vecinos de San Víctor ofició a la Ministra de Obras Públicas el 10 de marzo de este año para hacerle ver la problemática, sin que hubiera respuesta alguna.
“Este abandono no
($6.590.112), equivalente aproximado de un arriendo mensual de $ 550.000.
Será decreciente según el nivel de rentas: completo para personas con ingresos anuales de hasta 90 UTA ($ 74.138.760), disminuyendo proporcionalmente. No se podrá utilizar en personas con ingresos anuales superiores a 150 UTA ($123.564.600).
Otra ayuda apunta al gasto por educación. Actualmente, la norma obliga a sumar los ingresos de los progenitores para determinar si acceden o no al beneficio tributario respectico. Esto, aun cuando pueda ocurrir que este gasto solo sea asumido por la madre o padre que tiene el cuidado personal del menor.
puede continuar. Pedimos que en el más breve plazo posible, el nuevo director regional de Vialidad, se reúna con nosotros y los vecinos en terreno y nos dé una solución real y concreta. Este importante camino rural está intransitable y como presidenta de la Comisión de Hacienda le aviso al ministerio de Obras Públicas que si no se reparan estos y otros caminos de la región del Maule, votaré en contra del presupuesto de vialidad. Es impresentable el olvido en el que tienen a los sectores rurales de mi región”, aseguró la parlamentaria.
Añadió que ya es necesario pasar de las explicaciones a las acciones, toda vez que son los vecinos los que sufren las consecuencias de la inacción en materia de caminos.
Diputado Donoso (UDI) llama a reforzar la seguridad en Fiestas Patrias con fiscales “in situ”
En el marco de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias, el diputado de la UDI por la Región del Maule, Felipe Donoso, presentó una solicitud formal al Ministerio Público para que se disponga de fiscales “in situ” en las principales ramadas oficiales a lo largo del país. La iniciativa busca entregar una mayor sensación de seguridad a las familias que participen en fondas y celebraciones, así como una reacción inmediata en caso de que ocurran delitos o hechos de violencia. Según explicó el
parlamentario gremialista, los últimos fines de semana largos han estado marcados por episodios delictuales de alta gravedad, incluyendo homicidios y ajustes de cuentas, particularmente en la Región Metropolitana. En esa línea, sostu-
vo que la presencia de fiscales en los lugares de mayor afluencia no solo permitiría dar mayor celeridad a los procesos investigativos en caso de delitos, sino que también facilitaría la coordinación con Carabineros y la PDI.
Diario El Heraldo de Linares resaltó su 88° aniversario
Ayer, con un desayuno en Turismo Restobar, Diario El Heraldo de Linares resaltó la celebración de su
88° aniversario, actividad que contó con la presencia del alcalde Mario Meza, columnistas, colaboradores y personal.
En la ocasión, el representante legal, Yamil Najle, puso de relieve el valor patrimonial de este medio de comunicación, “en cuyas páginas están registrados los hechos noticiosos más importantes acontecidos en Linares desde 1937 a la fecha”.
“Nuestro Diario es parte de Linares, y así lo entienden nuestros lectores que durante mucho tiempo nos han seguido, primero en la edición de papel, y ahora en todas las plataformas digitales, y siempre con una línea pluralista que ha sido nuestro principal sello en el trabajo periodístico”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló que “el sólido compromiso con la información que ha tenido en estos 88 años Diario El Heraldo, lo ha convertido en un medio de comunicación que a través
- Autoridades, columnistas, colaboradores y personal, participaron de un desayuno para celebrar un nuevo año de labor periodística
del tiempo ha sido clave en el desarrollo cultural y social de la comuna y la provincia, manteniendo su identi-
dad y su aporte a una sociedad informada y democrática”.
La celebración de este nuevo aniversario fue complementada con la actuación del talentoso saxofonista linarense, Herbert Villanueva.
Comida ultraprocesada altera la salud reproductiva y metabólica sin importar cuánto se consuma
Los alimentos ultraprocesados afectan la salud reproductiva y metabólica independientemente de la cantidad de calorías que se consuman en comparación con una dieta de comida no procesada, según un estudio realizado con hombres que publica Cell Metabolism.
Los ultraprocesados provocan un aumento de peso, alteran las hormonas e introducen en el organismo sustancias nocivas relacionadas con la disminución de la calidad del esperma, según el artículo firmado por investigadores franceses y daneses.
Una dieta rica y sin restricciones de comida muy procesada provoca un consumo excesivo de calorías, pero los científicos no estaban seguros de si se debe a la naturaleza industrial de los ingredientes en sí, al procesamiento de los alimentos o a que llevan a las personas a comer más de lo que deberían.
El estudio muestra que los ultraprocesados perjudican la salud reproductiva y metabólica, incluso si no se consumen en exceso. “Esto indica que es la naturaleza procesada de estos alimentos lo que los hace perjudiciales”, destacó Jessica Preston, de la Universidad de Copenhague y una de las firmantes del artículo.
Tragedia El Teniente: Querellas por homicidio apuntan a Codelco y su cúpula
Fiestas Patrias 2025: Conoce cuáles son las mejores empanadas de Santiago según la 21° cata de Revista Wikén
En total participaron empanadas de 20 comunas, que fueron evaluadas por el jurado, que este año fue lapidario: la mayoría obtuvo promedio rojo, incluidas algunas de las que sonaban como favoritas. Los jueces de la versión 2025 de la cata de empanadas Wikén fueron: Asunción Pimentel, Manuel Balmaceda, Mercedes Cuadra, Áxel Manríquez, Benjamín Nast y Matías Arteaga. A continuación, conoce las 10 empanadas que fueron aprobadas con mejores notas. (Puedes revisar el artículo completo en este link). 1.- La Temucana El año pasado, la empanada de La Temucana debutó en la cata Wikén y se llevó el primer puesto. Este 2025 volvió a ser distinguida, consolidándose en el primer lugar. Los jueces destacaron por sobre todo su buen sabor, su carácter artesanal, apuntando aspectos como la adecuada proporción del pino, el condimento suave, la correcta sazón y la aceituna de calidad, pero en especial lo sabroso y crujiente de su masa. Av. Quebrada de Macul 7191, Peñalolén. Y los fines de semana también en Departamental 3757, Peñalolén. 2.- Rotisería Los Ciervos “Rica la carne y con buena cebolla”, “cebolla bien preparada y picada grande”, fueron algunos de los comentarios que apuntaron los jueces, quienes coincidieron en su buen sabor.
Los familiares de dos de los seis mineros fallecidos el pasado 31 de julio en la mina División El Teniente, en la Región de O’Higgins, interpusieron este viernes querellas por cuasi delito de homicidio. La acción judicial, que busca esclarecer responsabilidades en la tragedia, se dirige directamente contra Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco, acusando una posible conducta de imprudencia temeraria por parte de los directivos de la estatal y de la empresa contratista involucrada. El abogado Christian Berndt, en representación de los afectados, expresó su preocupación por la “evidente falta de recursos” que enfrenta la Fiscalía para llevar a cabo una investigación adecuada. “Una investigación decente en este tipo de casos se va a traducir con la opinión de especialista. Y la opinión de especialista, que son los famosos peritos, tiene que ser objetiva y obviamente van a tener costos asociados. La fiscalía ya nos está transmitiendo que sus recursos son escuálidos, y a mí me parece impresentable en un caso con la importancia de este”, cuestionó el jurista.
La Región Metropolitana respira mejor:
Contaminación baja un 66% en 10 años
La Región Metropolitana registró en 2025 uno de sus mejores años en calidad del aire, siendo el tercero con menos episodios críticos desde que comenzó a implementarse el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
Según dio a conocer el Ministerio del Medio Ambiente, las personas estuvieron expuestas un 66% menos a niveles altos de polución en comparación con hace diez años. En total, se registraron 314 horas en episodios críticos por material particulado fino: 290 en alerta y 24 en preemergencia.
“Tenemos muy buenas noticias para los habitantes de la Región Metropolitana: están respirando un aire más puro”, comentó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, agregó que la baja se debe tanto a la fiscalización como a la conducta de la ciudadanía.
Con himno interpretado por Myriam Hernández, Teletón lanza su campaña 2025: Evento solidario será el 28 y 29 de noviembre
Bajo el lema “Tu corazón, es el corazón de la Teletón”, este viernes se lanzó la campaña 2025 del evento solidario, que tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre próximo. En la oportunidad estuvieron presentes varios rostros televisivos y, por supuesto, Mario Kreutzberger, Don Francisco, quien llamó a participar para superar la meta alcanzada en 2024 de $40.502.617.946. “Durante 47 años la Teletón ha sido un orgullo compartido (...) Queremos seguir creciendo, ampliando la edad de atención y llegando a más personas. Por eso, lo que hagan quienes nos escuchan y nos ven es fundamental: juntos podemos volver a cruzar la meta y vivir, una vez más, ese gran momento en que todo Chile late como un solo corazón”, afirmó el animador. simismo, durante el lanzamiento de la campaña 2025, la cantante Myriam Hernández interpretó el himno oficial titulado “Tu corazón”. “Para mí, cantar este himno y cerrar el año con esta grabación es muy significativo”, sostuvo Hernández, quien ha tenido un año repleto de éxitos, entre ellos su presentación en el Festival de Viña -donde fue reconocida con la Gaviota de Platino- y el histórico concierto que realizó en el Estadio Nacional en mayo pasado, convirtiéndose así en la primera mujer chilena en presentarse en solitario en el recinto de la comuna de Ñuñoa.
UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega
La Universidad de Talca cuenta con convenios en más de 185 instituciones de 32 países para la movilidad internacional de sus alumnos y alumnas.
Romina Aravena está próxima a vivir una experiencia que cambiará la forma en que ve el mundo y la educación. Por primera vez saldrá del Maule para viajar hasta Finlandia a realizar una pasantía educativa durante dos semanas en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia (Lapland University), gracias a una beca de la Universidad de Talca.
“Fue una gran noticia, en realidad no me lo esperaba. Sé que va a ser muy enriquecedor tanto en lo
- Cuatro estudiantes de pedagogía de la casa de estudios fueron los seleccionados para participar de la primera versión de la Beca de Estadías Cortas, financiada 100% por dicha casa de estudios.
académico como en lo personal, ya que voy a conocer nuevas culturas y traer nuevas estrategias de aprendizaje. Voy a expandir mis conocimientos”, expresó la estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Parvularia en Inglés de esta casa de estudios.
La futura profesora es una de los cuatro estudiantes que ganaron el apoyo para realizar una pasantía durante dos semanas en Finlandia y Noruega. Se trata de la Beca de Estadías Cortas - Países Nórdi-
cos financiada en un 100% por la institución maulina.
Otro de los beneficiados es Nicolás Mondaca, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física, quien realizará una pasantía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental. “Mucha emoción porque nunca he salido de Chile, estoy muy contento. Actualmente estoy haciendo mi trabajo de grado, entonces me gustaría recoger
ideas en cuanto a educación, a modelos de enseñanza que me permitan nutrirme en mi formación”, expresó. Los estudiantes beneficiados con la beca se reunieron en el Campus Linares de la institución con profesionales de la dirección de Relaciones Internacionales UTalca, quienes resolvieron dudas y les informaron sobre su próxima pasantía internacional. También conocieron la experiencia previa de otros estudiantes que realizaron movilidad a Noruega. “Es una experiencia que definitivamente te cambia la vida en todo sentido. Me aportó en lo académico, en mi carrera universitaria siento que es un complemento, porque me enseñó mucho sobre mí. Es súper enriquecedor”, expresó Nicolás Fuentes, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Inglés de la misma casa de estudios. El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación del plantel maulino, Mauricio Véliz, subrayó que, “hoy queremos que nuestros profesionales aporten al territorio local, pero también que tengan un foco global”. Y resaltó
que, para los estudiantes, esto significa abrirse al mundo y conocer otras formas de enseñanza. “Irán a clases, pero también podrán visitar colegios y tener actividades deportivas y recreativas. La formación no se da estrictamente en un espacio áulico formal en cuatro paredes, sino que también se puede aprender en la naturaleza, como ocurre en los países nórdicos”, concluyó.
Traslado de animales en Fiestas Patrias: el SAG explica cómo hacerlo correctamente
Con la llegada de las Fiestas Patrias, aumenta el traslado de animales (ganado o abasto) en distintas zonas del país, y frente a ello el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, recuerda a todos quienes realizan este transporte que al hacerlo deben contar con el Formulario de Movimiento Animal (FMA) y cumplir con todas las exigencias que garanticen el bienestar de los animales, aspectos que serán verificados por el SAG y Carabineros en las fiscalizaciones que se intensificarán en todo el país. El FMA es un documento obligatorio y que permite seguir el rastro de los animales desde su origen, protege la sanidad y previene delitos como el robo de ganado (abigeato).
Este año el SAG mejoró la versión digital de este formulario, incluyendo la declaración de responsabilidad sobre el estado sanitario de los animales. Allí se debe informar si tienen síntomas compatibles con Enfermedades de Denuncia Obligatoria (EDO). Con esta actualización, el trámite electrónico es más rápido y sencillo, complementando la declaración que también puede realizarse en formato papel. Es fundamental considerar que, al momento del transporte, solo se pueden trasladar animales sanos. Además, cada propietario o propietaria es responsable de informar al SAG sobre cualquier aumento de mortalidad, cambios productivos o la pre-
sencia de síntomas respiratorios, neurológicos o abortos. El Formulario de Movimiento Animal es de uso obligatorio al momento de trasladar animales y puede ser realizado a través del Sistema SIPECweb (sipecweb.sag. gob.cl, versión digital con cuenta y clave de usuario/a), así como en cualquier oficina del SAG y en unidades de Carabineros de Chile. Si el conductor o responsable de los animales no cuenta con el FMA, se le podría cursar un acta de denuncia y citación. Además, la carga y el vehículo podrían ser retenidos hasta que se regularice la situación. Si no es factible regularizar la situación, Carabineros podría realizar una denuncia ante la Fiscalía
- La norma exige medidas que aseguren el seguimiento sanitario, la prevención de delitos como el abigeato y el bienestar de los animales transportados.
por presunción de delito de abigeato. Para prevenir estas situaciones, es fundamental que todas las personas que tengan animales —ya sea ganado o animales de abasto—inscriban su establecimiento en el sitio web del Servicio o mediante Formulario de Inscripción de Establecimientos (FIE), en cualquier Oficina del SAG. Esta inscripción les permite obtener su Rol Único Pecuario (RUP), solicitar el Formulario de Movimiento Animal para trasladar correctamente sus animales,
comprar Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), registrar sus bovinos y mantener actualizada la Declaración de Exis-
tencia Animal (DEA). Todos estos trámites son obligatorios y forman parte del Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG.
El SEREMI de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, fue designado Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo Subrogante (S) en la Región del Maule, funciones que comenzó a desempeñar este viernes al presidir el gabinete económico que integran SERCOTEC, CORFO, SERNATUR, INE, SERNAC, SERNAPESCA y SUPERIR. Por otra parte desde el MOP considera las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras
Jorge Abarza asume Subrogancia en la SEREMI de Economía del Maule
Portuarias, Arquitectura, Dirección General de Concesiones, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, Súperintendencia de Servicios Sanitarios, en total 15 entidades públicas bajo su gestión. Abarza es ingeniero agrónomo con masters en Gestión y Políticas Públicas, master en Ciencia Política y Pensamiento Contemporáneo, (e) Master en Ética y Formación Ciudadana, Diplomado en Fisiología Vegetal de la Vid de Interés Enológico, Diplomado en Gestión de Proyec-
tos y Eficiencia Energética, Diplomado del Cuidado del Agua y otros estudios relacionados con recursos hídricos; el profesional también desarrolla exposiciones académicas en Teoría Económica, Historia Iberoamericana, Ética-Probidad-Transparencia, Ética y Política, Concepto Contractual del Estado.
“Estoy muy agradecido del Ministro de Economía, Fomento y Turismo y de la Subsecretaria por considerar mi nombre, desde que ingresé a la admi-
nistración pública, mi inicio fue en Sercotec, es un orgullo ser parte de esta gran familia que es el Ministerio de Economía; la vara está muy alta en desarrollar el impecable trabajo y gestión que desarrolla la SEREMI titular Javiera Vivanco, así como el saliente subrogante el SEREMI Iván Sepúlveda, amigos leales que se toman muy en serio el deber de ser un servidor público, espero nada más estar a la altura”, expresó el SEREMI (s), Jorge Abarza.
Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública
El Auditorio del Gobierno Regional del Maule recibió ayer a representantes de municipios, académicos y especialistas en el marco del 6° Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI).
El Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, puso en valor el hecho de que la región fuera elegida como anfitriona de esta sexta versión: “estamos muy contentos de poder recibir aquí a la Asociación de Municipalidades de Chile, porque sabemos y entendemos que la probidad es fundamental dentro de todas las instituciones y la probidad es el paso más importante para atacar la corrupción,
para atacar los fraudes de los servicios públicos. Nosotros queremos ser un Gobierno Regional en donde el principio a la probidad sea fundamental en todo orden y así lo estamos trabajando. De hecho, tenemos una muy buena relación con Contraloría Regional, de manera que estamos coordinando hoy con los municipios y con todos los entes públicos este simposio para que ellos vayan también actualizando los protocolos internos. De manera que todas estas cosas son bienvenidas, todo lo que tiene que ver con la probidad es bienvenido y lo vamos a seguir impulsando desde el Gobierno del Maule”, afirmó.
La instancia permitió un análisis profundo de los desafíos que plantea la implementación de la Ley de Plantas Municipales,
así como los alcances de la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales. Además, se abordó la relevancia del compliance (cumplimiento normativo) y de las auditorías externas como herramientas para reforzar la transparencia y la confianza ciudadana en la gestión de los municipios y gobiernos regionales.
Andrés Chacón, Director Ejecutivo Amuch, dijo que “estamos desarrollando estos seminarios por todo Chile, esta es la sexta actividad que estamos desarrollando en el Maule y evidentemente es de gran importancia, porque nosotros intentamos juntar al Gobernador Regional, a los alcaldes, a las autoridades locales y efectivamente con ello buscamos propiciar e instalar temas tan importantes como la transparencia en la propiedad, el complia-
-Autoridades, alcaldes y expertos debatieron en Talca sobre los impactos de la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales en la gestión pública. El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca valoró la realización de este tipo de encuentros, especialmente en la Región del Maule, como una señal de compromiso con la probidad, la transparencia y el fortalecimiento de la gestión local.
ce y todos los temas de delito económico. Para nosotros es una instancia fundamental para poder instalar en la coyuntura, en la agenda política temas importantes como éste, para que no sea solo seguridad que es el principal tema para los chilenos, pero también éste que es lo que la percepción ciudadana busca que los alcaldes y autoridades locales avancen con mayor vehemencia”.
La jornada fue inaugurada por el Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo
Álvarez-Salamanca; el Alcalde de Río Claro y Presidente de AMUR, Américo Guajardo y la Contralora Regional del Maule, Roxana Núñez. Además, par-
ticipó el Fiscal Regional, Julio Contardo; el Prefecto Inspector de PDI, Luis Salazar, la consejera Regional Paola Guardo, entre otras autoridades.
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema de Teleprotección SITIA
El Gobierno del Maule firmó ayer un convenio de colaboración con Carabineros de Chile que permitirá iniciar la fase de pruebas de concepto del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), una innovadora herramienta que busca mejorar la seguridad en la región a través de la integración de cámaras de vigilancia municipales y pórticos lectores de patentes.
La firma del acuerdo, convocada por el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la senadora Paulina Vodanovic; la jefa de Zona de Carabineros, general Maureen Espinoza; el prefecto inspector de la PDI, Luis Salazar; la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; el alcalde de Maule, Pablo Luna; y la alcaldesa (s) de Talca, Mariana Fuentes.
“Acabamos de firmar un convenio muy
importante con Carabineros de Chile junto a las municipalidades de Talca y Maule, en donde queremos avanzar en tecnología para dar más seguridad a nuestros habitantes. Este es el primer paso de un modelo que integra todas las cámaras de la región y les incorpora inteligencia artificial. Será una buena noticia para la región porque sabemos la necesidad que hoy existe de contar con mayor seguridad”, destacó la máxima autoridad regional. En la misma línea, el delegado presidencial regional recalcó la im-
portancia de dar un salto tecnológico en seguridad: “Lo importante es avanzar y evolucionar en materia tecnológica para la protección de la región del Maule. Este convenio nos permitirá probar la integración de sistemas de televigilancia, drones y cámaras con inteligencia artificial”.
En tanto, la general de Carabineros valoró el esfuerzo de coordinación interinstitucional: “Me parece indispensable que, teniendo tantas tecnologías implementadas por distintos organismos públicos y priva-
dos, podamos conversar entre nosotros. Esta es una clara muestra de que el Maule será una región más segura y que los delincuentes que lleguen serán rápidamente aprehendidos gracias a este sistema”. Cabe destacar que este convenio es el punto de partida para que Carabineros cuente con un espejo de las cámaras de teleprotección municipales y analizar cómo funcionará este sistema en ambas comunas para facilitar la coordinación con la PDI y los equipos de seguridad comunal.
Carabineros de Parral realizó cuenta pública 2024
En dependencias del Teatro del Colegio
Providencia de Parral, se llevó a cabo la
Cuenta Pública 2024 de Carabineros de esa comuna. Instancia que contó con la participación del Prefecto de Linares, Coronel Fernando Osses, junto a autoridades y la comunidad en general. En el acto, se entregó la gestión operativa de la comuna de Parral, tanto en materia de seguridad, prevención y trabajo comunitario de la policía uniformada.
Fue el Comisario de la Tercera Comisaría,
Parral: Carabineros detuvo a tres menores de edad por el delito de robo con violencia de un vehículo
Tras ser alertados del robo de un vehículo a una mujer de 46 años en calle Victoria, en la comuna de Parral, Carabineros desarrolló un amplio despliegue para encontrar a los responsables.
Rápidamente, en base a estrategias policiales, detuvieron a 3 menores de edad, dos de nacionalidad chilena y uno extranjero, dos de ellos de 15 años y uno de 17; quienes sustrajeron el móvil a la mujer, inti-
midándola con armas de fuego y huyendo del lugar.
Se incautaros tres armas de fuego y se recuperó el vehículo, el que fue entregado a su propietaria, quien agradeció la labor por parte de los funcionarios policiales del sector.
Los individuos, por orden del Fiscal a cargo, fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Linares: incendio provocó cuantiosos daños en vivienda de sector Las Obras
Mayor Juan Manuel Payeras, quien se refirió a la cantidad total de procedimientos policiales desarrollados en el año 2024, el que ascendió a 33 mil 134.
Con respecto a los detenidos, estos alcanzaron un total de 701, de los cuales 161 correspondieron a sujetos por delitos de mayor connotación social.
Fue cerca de las 23:40 horas de la noche del jueves, que Bomberos de Linares se trasladó a un llamado de incendio, que afectó a una vivienda del Sector Las Obras, callejón Las Toscas.
El siniestro estructural, según el Comandante de Bomberos,
Carlos Retamal, “alcanzó gran parte del inmueble, tratándose de una segunda vivienda cuyos propietarios no estaban ocupando al momento de la emergencia”. Carabineros quedó a cargo, a través de personal especializado, de los peritajes en el lugar.
Esta tarde: Albirrojos enfrentan partido clave con la ilusión intacta del sueño del ascenso
Desde las 15:00 horas en el mítico ,Rubén Marcos Peralta , los dirigidos por el “Kalule” Meléndez tienen un nuevo desafío ante Osorno: ganar para seguir con la ilusión intacta con el objetivo de lograr el ascenso . Recordar que este fin de semana no juega el líder , por eso es elemental que el equipo pueda sumar los tres puntos en una superficie sintética . El plantel viajó con un día de anticipación y hubo una buena semana para este complicado match sabatino .
PREVIA
El volante Bryan Figueroa , dijo que fue una semana en la cual se puso énfasis en los errores: “ cuando se gana hay un clima maravilloso en el plantel , no hay que bajar los niveles , porque todos sabemos que no será fácil . Osorno está en la parte de arriba , peleando por su opción . Un duelo clave para seguir con la ilusión , está la espinita clavada por la pérdida de puntos en la primera rueda , pero nosotros queremos ganar . Tenemos claro que en esta rueda todo está en juego , ya sea arriba y abajo en la tabla de posiciones . Hemos dado énfasis en que debemos adminis-
trar mejor el balón , es un cuadro muy físico . En lo personal estamos bien y queremos ganar en Osorno”.
José Molina , volante , señaló: “fue importante haber ganado a Santiago City, sabemos que este será un duelo trascendental y clave para nuestras pretensiones con un rival que también está luchando . Se nos han ido dando los resultados , tenemos una buena cuenta de ahorro y debemos entrar con todo para sumar en una división que es muy difícil , donde nadie te regala nada . Osorno tiene una cancha sintética grande , que nos permitirá hacer nuestro fútbol”.
PROBABLE ONCE Deberían reaparecer Fernando Valdivia y José Molina ,
quienes ya están listos para volver al terreno de juego , aunque el “Kalule” , fiel a su estilo, no adelantó la alineación, pero esta podría ser con : Celso Castillo , Diego Pereira , Joaquín Aros, Flavio Rojas , David Tati , Fernando Valdivia , José Molina , Bryan
Figueroa , Benjamín Droguett, Diego Vallejos y Cristian Duma . DOS
ENCUENTROS
Serán dos encuentros que se disputarán este fin de semana en el torneo de la Segunda Profesional . Esta tarde desde las 15:00 horas, Osorno recibe al Depo,
con arbitraje de Benjamín Saravia, y mañana. desde 12:00 horas , Deportes Melipilla con Provincial Ovalle . Además, por parte del organismo del fútbol se programaron los próximos encuentros para los “toros” albirrojos . El domingo 14 de septiembre
en el estadio Tucapel Bustamante Lastra , Deportes Linares con General Velásquez , desde las 17:30 horas . Y luego el 5 de octubre a las 12:30 horas Deportes Melipilla con Deportes Linares , en el estadio Soinca Bata de Melipilla . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo