Manta Raya: Encuentro de Dibujantes Locales llega a la Casa de la Cultura de Linares
Diputado Gustavo Benavente: “desde hoy se empezarán a ver los beneficios de la Reforma de Pensiones que aprobamos”
Longaví se adjudica millonaria inversión social “Quiero Mi Barrio” de Minvu
CONFIRMAN
NUEVO HOSPITAL DE PARRAL
- El recinto público contará con altos estándares de ingeniería, sostenibilidad, autonomía y se transformará en un hito histórico y sanitario para el Maule Sur, permitiendo atender a más de 58 mil habitantes.
ESTUDIANTES DEL MAULE BRILLAN EN LA MAYOR FIESTA
Pág.10
Septiembre, mes de la Patria -Emblemas nacionales-
La bandera: la actual bandera concebida originalmente por José Ignacio Zenteno, ministro de Guerra en la administración de Bernardo O Higgins, lo más probable es que la diseñara el militar español Antonio Arcos. Otros historiadores señalan que fue Gregorio de Andía y Varela.
Legalizada por Decreto Ley del 18 de octubre de 1817. Fue la bandera se usó públicamente por primera vez, el 12 de febrero de 1818, en la proclamación de la Independencia.
En 1854 se fijó la proporción de los colores y en 1912, el tamaño y diámetro de la estrella.
La actual bandera oficialmente adoptada por decreto Supremo Nº1534 del Ministerio del Interior, establece que los símbolos nacionales son: el escudo de armas, la bandera nacional, la escarapela y el estandarte presidencial o bandera presidencial.
El escudo: agosto de 1832, con la aprobación del presidente Prieto y su ministro Joaquín Tocornal, Carlos C. Wood Taylor diseñó el escudo de armas. En 1834, el Congreso aceptó la propuesta de Wood.
El escudo tiene los mismos colores de la bandera nacional. Dos campos en partes iguales: en el campo cortado de azul y de gales, una estrella de plata; tendrá por timbre un plumaje tricolor turquí, blanco y encarnado y por soporte un huemul a la izquierda y un cóndor a la derecha, coronado cada uno de estos animales con una corona naval de oro -simbolizan nuestras glorias navales-, y el penacho, símbolo que usaban en el sombrero los presidentes de la República. Abajo, el lema “Por la razón o la fuerza”
Sus características se fijaron en 1834, surgiendo dificultades en la interpretación, debido a que la norma se redactó en un muy breve plazo, los términos técnicos propios de la heráldica, sumado a que el huemul era un animal casi desconocido.
El 18 de octubre de 1967, un Decreto Supremo especificó sus características y lo declaró emblema nacional, junto con la bandera, la escarapela y el
estandarte presidencial.
El himno: data del 19 de julio 1819, el Gobierno decretó que se creara la letra y partitura para ese propósito. El compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera y Pintado asumieron la tarea. Se estrena el 20 de agosto de 1920 en el teatro Domingo Arteaga. Algunos historiadores sostienen que ya había sido tocada en septiembre del año previo, para las fiestas nacionales.
El segundo, compuesto por el compositor español Ramón Carnicer, estando exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales. En 1827, Mariano Egaña, ministro de Chile en Londres, solicitó a Carnicer que compusiera otra melodía conservando la letra de Vera y Pintado.
Ese himno fue estrenado el 23 de diciembre de 1828; y en 1847, Manuel Camilo Vial, ministro del Interior y RR EE, encargó al poeta Eusebio Lillo un nuevo texto que reemplazara la letra anti-española que Vera y Pintado había escrito. Después de consultar con Andrés Bello, el gobierno decidió que la frase del coro original se conservara: “Dulce patria, recibe los votos”
La música de Ramón Carnicer y la letra de Eusebio Lillo enfrentaron amplia resistencia, antes de ser aceptada para reemplazar la música y texto original. (Minrel.gob.cl)
Chile en pausa laboral: El desempleo que no cede y la brecha que se ensancha
La tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil terminado en julio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra, aunque estable respecto al mes anterior, representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024. Más alarmante aún es el desempleo femenino, que se elevó a 10,1%, consolidando una brecha de género que persiste y se amplifica en contextos de desaceleración económica.
En total, más de 900 mil personas se encuentran desempleadas en el país, de las cuales más de 450 mil son mujeres. El desempleo juvenil femenino supera el 24%, y el 15,9% de las mujeres desempleadas lleva más de un año buscando trabajo. Estas cifras no solo reflejan una coyuntura crítica, sino que revelan fallas estructurales que el modelo económico chileno aún no logra resolver.
El estancamiento del mercado laboral chileno responde a una combinación de factores coyunturales y estructurales. Por un lado, el crecimiento económico débil —con un PIB que apenas bordea el 1,2% interanual— limita la creación de empleo. La inversión privada sigue contenida por la incertidumbre regulatoria, la permisología excesiva y la baja productividad en sectores intensivos en mano de obra.
Por otro lado, la destrucción de empleo informal, que cayó un 7,8% en 12 meses, ha dejado a miles sin alternativas laborales. El empleo formal, aunque más estable, no ha logrado absorber el aumento de la fuerza laboral, que creció un 0,8% mientras el número de ocupados solo aumentó un 0,2%.
En el caso de las mujeres, el problema se agrava. La sobrecarga de cuidados, la concentración en sectores vulnerables como comercio y servicios personales, y la falta de políticas efectivas de conciliación laboral y familiar generan una exclusión sistemática.
Las mujeres proveedoras del hogar, especialmente aquellas con menor escolaridad, enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos formales y estables.
Además, la transformación tecnológica y el avance del teletrabajo han creado nuevas oportunidades, pero estas no han sido inclusivas. Las brechas digitales, educativas y de acceso a redes laborales siguen dejando a muchas mujeres al margen de la economía emergente.
El desempleo en Chile no es solo una cifra: es el reflejo de una economía que no logra incluir a todos sus actores. Para revertir esta tendencia, se requieren medidas estructurales y urgentes.
Reforma profunda en políticas de empleo: Incentivos a la contratación femenina, subsidios a empresas que promuevan la equidad de género y programas de reconversión laboral con enfoque territorial. Inversión en cuidados: Crear una red nacional de servicios de cuidado permitiría liberar tiempo para que más mujeres puedan integrarse al mercado laboral. Educación y digitalización inclusiva: Programas de formación técnica y digital dirigidos a mujeres, especialmente en regiones, para cerrar la brecha de acceso a empleos emergentes. Flexibilidad laboral con protección social: Promover esquemas de trabajo flexible que no sacrifiquen derechos laborales ni seguridad previsional.
Chile enfrenta un momento decisivo: o profundiza su modelo de exclusión laboral, o avanza hacia una economía más inclusiva, resiliente y equitativa. El desafío no es solo económico, sino ético y político. No hay tiempo que perder.
Edwin Pelayo Académico Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile - Talca
EDITORIAL
Cédula de Identidad
La Sala de la Cámara aprobó, en forma unánime, con 120 votos, los cambios del Senado al proyecto de ley, iniciado en moción de diputadas y diputados, que establece reglas especiales de vigencia de la cédula de identidad para personas mayores.
El texto original que aprobó la Cámara el 24 de octubre de 2024, hacía referencia a las cédulas de identidad de las personas que hayan cumplido 80 años, así como de aquellas personas mayores de 60 que se encuentren postradas, debidamente certificadas por un centro de salud. En tales casos, las cédulas emitidas tendrán una vigencia de 20 años.
El Senado modificó dos puntos en la redacción de la propuesta legal. En primer lugar, reemplazó “las personas que hayan cumplido 80 años” por “adultos mayores de cuarta edad”. Asimismo, reemplazó la definición de “postradas” por “situación de dependencia severa”.
La normativa que se remitirá al Ejecutivo para su promulgación, precisa que el propósito exclusivo de estas cédulas de identidad será acreditar la identidad del titular dentro del territorio nacional.
Así, en el caso que las personas beneficiadas por esta ley requieran utilizar sus cédulas de identidad como documento de viaje internacional, deberán renovarlas si han transcurrido más de diez años desde su emisión por el Registro Civil e Identificación.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
Permiso especial para duelo de animales, un paso para el reconocimiento del vínculo humano-animal
La reciente aprobación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para legislar sobre el permiso laboral por fallecimiento de mascotas representa un avance significativo en el reconocimiento del vínculo afectivo entre personas y animales de compañía. Esta iniciativa buscar modificar el código del trabajo para otorgar un permiso especial para vivir el duelo de nuestros compañeros animales.
Si bien existe acuerdo transversal en legislar sobre la materia aún queda que se definan ciertos puntos como la duración del permiso, el plazo para tomarlo, si la mascota debe estar inscrita en el registro nacional de mascotas, entre otros.
Como médico veterinario clínico, he sido testigo del profundo impacto emocional que genera la pérdida de estos compañeros, quienes para muchos son parte de la familia. Según la Primera Encuesta Nacional a Tenedores de Mascotas (2021)1, el 99,7% de los encuestados considera que su mascota contribuye a su felicidad y la reconoce como miembro del hogar.
El vínculo entre humanos y animales va mucho más allá de las responsabilidades que asumimos al decidir tener una mascota. Su compañía nos brinda un apoyo social y emocional invaluable, convirtiéndose en parte esencial de nuestro estilo de vida. En momentos difíciles, nuestras mascotas nos ofrecen consuelo y ayudan a mitigar sentimientos de soledad y aislamiento. Esta relación, profundamente significativa, tiene efectos positivos en nuestro bienestar físico y psicológico, al permitirnos compartir la vida con un otro que nos acompaña.
La partida de una mascota puede desencadenar un duelo profundo, que se entrelaza con sentimientos de estrés, ansiedad e incluso, en algunos
HACE 30 AÑOS
El Heraldo 3 de Septiembre de 1995
GOBERNACIÓN GESTIONA EQUIPO COMPUTACIONAL PARA CARABINEROS
Tras una solicitud formal del comisario José Barrientos, la Gobernación Provincial de Linares —encabezada por Víctor Chávez— gestionó la adquisición de un equipo computacional para la Primera Comisaría. Los fondos fueron autorizados por el Gobierno Interior, y se procederá a una licitación pública para concretar la compra, reconociendo la importancia de modernizar el trabajo policial. Se espera que esta implementación agilice los procesos administrativos y fortalezca la eficiencia en la labor de Carabineros.
APRUEBAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y AGUA POTABLE
La comuna de Yerbas Buenas impulsa múltiples proyectos: 36 familias de Las Cruces recibirán agua potable rural (12 millones de pesos), se mejorará el Estero Abránquil (3 millones) y se instalarán alumbrado público en cinco localidades (5 millones). Además, avanza la segunda etapa de veredas en Abránquil (4 millones), según informó el alcalde subrogante Luis Álvarez.Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y responder a necesidades históricas de la comuna.
casos, vergüenza, especialmente cuando se enfrenta a la incomprensión social de lo que se está viviendo. Esta falta de reconocimiento puede dar lugar a lo que se conoce como un “duelo privado de derechos”, es decir, un proceso de pérdida que no recibe validación ni apoyo por parte del entorno. Tal como señala un estudio que evalúa el impacto de los vínculos continuos entre las personas y sus animales de compañía2, los dueños pueden experimentar niveles de duelo comparables a los que se viven ante la pérdida de un ser humano. Reconocer este duelo desde lo legal y lo institucional es un acto de empatía. Aunque no todos compartan esta visión, su validación marca una diferencia significativa en el reconocimiento social del vínculo humano-animal. Para quienes consideramos a nuestras mascotas como verdaderos compañeros de vida, poder transitar el duelo de manera abierta y respetada en la sociedad no solo dignifica nuestra experiencia, sino que también puede influir positivamente en nuestro bienestar y en la forma en que elaboramos la pérdida de un ser querido.
HACE 60 AÑOS
El Heraldo 3 de Septiembre de 1965
ALUMNOS RETOMAN CLASES TRAS VACACIONES DE INVIERNO
Las escuelas primarias reanudaron actividades ayer, tras las vacaciones de invierno. Autoridades educativas instruyeron a directores provinciales e inspectores para resolver problemas de locales ocupados por damnificados del temporal o con daños, priorizando el uso de espacios provisionales. Se mantendrá el servicio de alimentación escolar (desayuno y almuerzo) incluso en casos de retraso. Se destacó el compromiso de garantizar la continuidad educativa pese a las dificultades ocasionadas por la emergencia.
GOBIERNO BUSCA SOLUCIONES ANTE CRISIS GANADERA
La crítica escasez de ganado vacuno en Chile ha obligado a importar carne y leche, revelando el fracaso de políticas previas que abandonaron el fomento ganadero. El gobierno importa carne refrigerada de Argentina como medida paliativa, pero se urge un plan nacional de 3 años para reactivar la cría, engorda e industria láctea, aprovechando terrenos y empresarios locales para lograr autosuficiencia .Especialistas advierten que solo una estrategia sostenida permitirá garantizar la seguridad alimentaria del país.
Dr. Rodrigo Díaz Muñoz
Académico Escuela de Medicina Veterinaria U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
El riesgo de las dietas por IA Buques norteamericanos frente a Venezuela
En los últimos años se ha vuelto común el interés por seguir dietas para alcanzar un “cuerpo ideal”. Internet y las redes sociales ofrecen un sinfín de información sobre qué es más saludable o efectivo, pero muchas veces esto genera más temor que bienestar: miedo a comer un alimento prohibido, poco saludable, etc. Este enfoque rígido y dicotómico frente a los alimentos, (blanco o negro, bueno o malo) es fomentado por la sobreinformación y puede transformarse en un riesgo para la salud biológica, psicológica y social.
Los ideales corporales han cambiado con el tiempo, pero hoy al parecer predominan la delgadez extrema asociada al género femenino y la musculatura marcada vinculada al masculino. Perseguir estos modelos no suele responder a un interés genuino por la salud, sino al deseo de lograr, lo antes posible, un cuerpo que encaje en esos estándares, incluso a costa de dietas restrictivas, ejercicio excesivo o conductas compensatorias.
En este escenario aparecen las dietas generadas por la Inteligencia Artificial. Aunque puedan entregar planes de alimentación en minutos, presentan un sesgo evidente: no son personalizadas. La IA responde desde un enfoque reduccionista, centrado en calorías y macronutrientes, sin contemplar aspectos fundamentales como las emociones, contextos socioculturales, enfermedades de base o historia personal de cada individuo. La alimentación, en realidad, es mu-
Camila Morán Académica Carrera de Nutrición y DietéticaUniversidad de Las Américas, Sede Concepción cho más que nutrientes: es memoria, vínculos, emociones, cultura y placer, entre otras. Ignorar estas dimensiones favorece visiones simplistas de la nutrición y aumenta el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria. Por ello, es imprescindible contar con el acompañamiento de profesionales de la nutrición. Intervenir estas temáticas requiere de conocimientos, experiencia y ética para comprender y abordar a las personas en todas sus dimensiones, trabajando junto a otros especialistas cuando se considere necesario. Alimentarnos no debería ser un suplicio, nuestra relación con la comida puede ser aún más importante que lo que ingerimos. El llamado es a buscar información de fuentes confiables y acudir a expertos que entreguen ayuda considerando todos los matices que contempla la compleja ciencia de la nutrición y la salud.
DESDE EL ÁNGULO DE MI VENTANA.
Oscar Mellado Norambuena
Develación
Divina inspiración, amarte, Acaricio tu alma cuando digo te quiero, Al besar tu pelo, tus labios, tus ojos, tu cuello, Al tomar tus manos, tu rostro, tus senos.
Despojados de materia, unimos nuestras vidas, Diluidos los instintos, profanamos los sentidos, Pasionales ascendemos célicos ensueños, Liberando en natura Los humanos libidos anhelos.
Transferí mi pasión a tu sangre Alados en el verbo Viajamos a lo eterno Y, en el ánfora sagrada del amor creamos otra vida otros llantos, otros sueños.
Hoy, irradian sinfonías los colores Invisibles floreceres alzan vuelo Cuando absorbo tu vida que repite te quiero Prolongamos en dicha nuestras místicas almas Develando los mitos, en la luz de lo eterno.
Una explícita demostración de fuerza y presión al régimen de Maduro, que ha provocado reacciones. Se justifica para impedir el narcotráfico de Venezuela a Estados Unidos, desde Colombia, y amenaza a su seguridad acorde al programa de Trump. Ordenó una flotilla con unidades de última generación, un crucero con misiles, destructores, un submarino nuclear, lanchas de desembarco y unos 4.500 efectivos, apostados fuera de las aguas territoriales venezolanas, que todavía no ejecutan sus operaciones, pero acechan atemorizantes a los que lo intenten.
Venezuela ha reaccionado con denuncias, discursos, movilizaciones, la “Milicia Nacional Bolivariana” y la acostumbrada retórica chavista ante la “amenaza imperialista”, y un confuso “proceso interno de aceleración y reorganización dinámica y despliegue”, envío de tropas a la frontera colombiana, la búsqueda de apoyos de países amigos y la Alianza para los pueblos Bolivarianos (ALBA). Sólo declarativas de afines incondicio-
nales. El resto, con posiciones cautelosas y Rusia y China, una prudente prescindencia.
Samuel Fernández Illanes Ex embajador y académico U.Central
Penden acusaciones de dirigir el “cártel de los soles” (las insignias de los generales), y Estados Unidos ha ofrecido millones de dólares por Maduro, Diosdado Cabello y Padrino López, equiparándolos a criminales. Se les busca por dirigir un “narco-estado” dictatorial, apoyado en elecciones ilegítimas, violador de derechos humanos, y de tratados sobre: estupefacientes (1961), sicotrópicos (1971), tráfico ilícito (1988), blanqueo de dinero (Palermo 2000), corrupción (Mérida 2003), y otros sobre crimen organizado transnacional.
Las acciones futuras se desconocen, y la posición sobre Venezuela ha cambiado.
¿Chao préstamo?
La propuesta “Chao Préstamo” del candidato Kast ha generado fuerte debate. La discusión sobre eliminar el préstamo reembolsable al FAPP (fondo autónomo de protección previsional) tiene dudosa viabilidad técnica. El esquema actual vigente (ya aprobado por ley) y la propuesta de Kast buscan el mismo objetivo de mejorar las pensiones actuales sin perjudicar a los futuros jubilados. El desacuerdo es en la definición de la fuente de financiamiento; actualmente recaerá en parte sobre los propios trabajadores (vía préstamo de sus cotizaciones), mientras que Kast plantea trasladarla al Estado (vía recortes fiscales y/o emisión de deuda).
El préstamo previsional reembolsable usa parte de las cotizaciones nuevas para mejorar ya las pensiones actuales, a cambio de una devolución futura a quienes aportaron (el préstamo se
transforma en un bono con garantía estatal). Esto permite subir de inmediato las jubilaciones sin requerir un gasto fiscal inmediato ni nuevos impuestos. En cambio, la alternativa de Kast propone recortes fiscales y/o más deuda para pagar las pensiones aumentadas. Pero esto podría gatillar más déficits fiscales y más deuda pública al tener que discutirse anualmente en la ley de presupuesto con los riesgos de politización extrema.
A la crítica de Kast de que el actual mecanismo sería deuda pública encubierta, el FAPP está fuera del perímetro fiscal (es autónomo), por tanto, su deuda no se contabiliza en el gobierno central. Además, si la sustentabilidad financiera estuviera en riesgo, la ley considera ajustes paramétricos incluyendo reducciones de beneficios en las pensiones.
Francisco Castañeda Economista y académico U. Central
HISTORIAS DE VIDA DE FAMOSOS…AÚN NO TAN FAMOSOS
Un Viaje Mágico
Desde las vibrantes calles de Linares, donde los sueños parecen danzar al ritmo del viento, surge la historia de Jaime Esteban Vallejos Aravena, un hombre que ha convertido la magia en su estilo de vida. Desde la tierna edad de 9 años, Jaime fue cautivado por el arte del ilusionismo al ver a renombrados magos en la televisión. Esa chispa inicial encendió una llama inextinguible en su corazón, llevándolo por un camino autodidacta lleno de desafíos y descubrimientos.
Durante más de 13 años, Jaime ha brillado como un destacado artista callejero y de eventos, llevando alegría y asombro a cada rincón donde se presenta. Sus espectáculos son un festín visual que fusiona risas, sorpresas y un toque de misterio,
logrando conectar con el alma de su público, tanto en celebraciones íntimas como en grandes festivales. Su magia no discrimina; es un puente que une generaciones, adaptándose con maestría a los corazones de niños y adultos por igual.
La vida, sin embargo, no siempre fue un escenario iluminado. En 2016, Jaime enfrentó uno de los momentos más oscuros de su existencia: un accidente cerebrovascular , resultado de una lucha interna con el alcoholismo y la depresión. Este episodio, a pesar de ser devastador, se transformó en un poderoso punto de inflexión. En medio de la adversidad, encontró la fuerza para levantarse.
Durante sus terapias psicológicas y de kinesiología, un consejo resonó en su mente: “Sal y vive lo
que amas” Así, con renovada determinación, comenzó a llevar su arte a las plazas, donde la magia se entrelazó con la vida cotidiana. Cada sonrisa, cada aplauso, se convirtieron en un bálsamo para su alma herida, recordándole que la vida siempre tiene algo hermoso que ofrecer.
Con una mirada llena de esperanza, Jaime se proyecta hacia el futuro, soñando con vivir al 100% de su arte y ser reconocido a nivel nacional por su maestría en el ilusionismo. Su historia es un testimonio vivo de que, a pesar de los obstáculos, siempre hay oportunidades esperando ser abrazadas. Con fe y dedicación, Jaime nos enseña que los sueños son alcanzables, incluso en las circunstancias más difíciles.
Expo Market Maule Linares reunió tradición, emprendimiento e identidad local
Con gran entusiasmo se desarrolló en Linares la Expo Market Maule “Maestros del Fuego”, instancia que reunió a emprendedores y productores de la región, destacando la identidad local y las tradiciones del Maule.
En la comuna de Linares se vivió una jornada cargada de sa-
bores, oficios y cultura con la Expo Market Maule: Maestros del Fuego, actividad organizada en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP).
En representación del gobernador regional y presidente del directorio de la
CRDP, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el director ejecutivo de la institución, Fabián Meza, valoró la importancia de este tipo de instancias. “Estamos muy contentos de participar en la Expo Market Maule Linares: Maestros del Fuego, que hemos hecho colaborativamente. Fue una instancia muy bo-
nita ya que estas actividades generan identidad local y también marcan las tradiciones que nosotros tenemos”, señaló.
El encuentro contó con la participación de diversos emprendedores locales. Ingrid Mena, de Productos Vita, presentó su propuesta gastronómica: “Mi emprendimiento
trata sobre la elaboración de pastas de ají, merkén, escabeche, vinagre, entre otros. Me pueden seguir en las redes sociales como @ productosvita”.
Asimismo, Tatiana, de Mortero Chile, invitó a conocer su trabajo artesanal: “Pueden conocer todos nuestros productos que realizamos en piedra de
río. Nosotros somos oriundos de Molina y nos pueden seguir en el Instagram @morteroschile”.
La feria se consolidó como una vitrina para la promoción de emprendimientos maulinos, permitiendo a la comunidad disfrutar de productos auténticos y del rescate de las tradiciones regionales.
(Andrea Yáñez)
Municipios advierten riesgo de colapso en ley de seguridad si el gobierno no define financiamiento
Los alcaldes de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Isabel Valenzuela y Gustavo Alessandri, se reunieron el lunes con los presidentes de las comisiones de Seguridad y Defensa del Senado, para exigir urgencia en la definición del financiamiento que permita implementar, de manera efectiva, la Ley de Seguridad Municipal. Los jefes comunales alertaron que el presupuesto, actualmen-
SERVEL
te considerado por el Ejecutivo, solo permite cubrir el 5% de las obligaciones que contempla el proyecto, por lo que propusieron activar una fuente alternativa de financiamiento a través de la devolución del IVA Municipal, del que se podría recaudar más de 370 millones de dólares. Según plantearon, esta medida permitiría inyectar recursos de forma directa a las comunas sin aumentar el gasto fiscal estructural.
El senador José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Seguridad, reconoció la urgencia del debate explicando que vamos a realizar los esfuerzos necesarios para despachar este proyecto durante el mes de septiembre. No obstante, hay aspectos que debemos seguir evaluando, como los recursos financieros, que son fundamentales para asegurar justicia y equidad a la totalidad de los municipios del país.
entrega resoluciones
de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas a parlamentarios y presidente
El Servicio Electoral, SERVEL, publicó las resoluciones que consignan la aceptación y rechazo de las candidaturas declaradas hasta las 23:59 horas del lunes 18 de agosto de 2025. Este momento marcó el final del plazo de declaración de candidaturas para las elecciones de Presidente/a, Senadores/as y Diputados/as. Las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta el sábado 6 de septiembre de 2025
Las candidaturas
aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en la oportunidad legal correspondiente.
A Presidente de la República, son 8 los postulantes aceptados, mientras que a nivel nacional, fueron aceptadas 127 candidaturas al senado y 3 rechazadas. En tanto, respecto de candidatos a diputados, en total país, fueron aceptados 1.091 y 43 fueron rechazados. En la Región del Maule, las candidaturas al senado aceptadas fueron 31 y una rechazada. En cuanto a di-
putados por el Distrito Maule Sur, Provincias de Linares y Cauquenes, se aceptaron 25 y ninguna rechazada.
La verificación del cumplimiento de requisitos por parte de los candidatos y candidatas se realiza a la fecha del cierre del proceso de declaración de candidaturas, ocurrido el 21 de agosto pasado. En tanto, el cumplimiento del requisito de derecho a sufragio considera las actualizaciones al Registro Electoral hasta su fecha de cierre, el 28 de junio de 2025.
En ese marco, Gustavo Alessandri, presidente AChM, advirtió que la falta de financiamiento real podría trabar la tramitación del proyecto por lo tan-
to si el Ejecutivo no resuelve este tema, el proyecto será aprobado en la Comisión de Seguridad, pero deberá pasar a la Comisión de Hacienda, lo que retrasaría su votación final poniendo en riesgo su aprobación en octubre por lo tanto sería una promesa incumplida para los municipios.
Diputado Naranjo (Ind) impulsa propuesta de utilizar hospitales en desuso para el cuidado de personas mayores
El diputado Jaime Naranjo sostuvo una importante reunión con el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, en la que estuvo acompañado por representantes del Consejo Asesor de Mayores, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo directo sobre la necesidad de destinar hospitales en desuso a la
atención de personas mayores en situación de dependencia severa y/o abandono.
Durante el encuentro, se planteó que la infraestructura hospitalaria que actualmente no está en funcionamiento representa una oportunidad concreta para fortalecer la red de cuidados del país, garantizando una atención digna, especiali-
zada y sostenible para quienes más lo necesitan.
El diputado Naranjo destacó que nuestros adultos mayores requieren soluciones reales y urgentes. No podemos seguir postergando una política pública que asegure una vejez con derechos, bienestar y respeto. Este es un paso importante en esa dirección.
U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES
Este sábado 6 de septiembre, a las 08:30 horas, estudiantes de enseñanza media y egresados podrán participar del ensayo presencial para la PAES que realizará la Universidad Autónoma de Chile en sus sedes de Santiago, Talca y Temuco.
En Santiago, el ensayo se realizará tanto en el Campus Providencia (Av. Pedro de Valdivia 425) como en el Campus El Llano Subercaseaux (Ramón Subercaseaux 1404) e incluirá las pruebas de Comprensión Lectora y Comprensión Matemática 1, aplicadas
bajo las mismas condiciones y tiempos oficiales establecidos por el DEMRE.
En simultáneo, esta instancia se llevará a cabo también en Talca (5 Poniente 1670) y Temuco (Av. Alemania 01090).
Un aspecto relevante de esta instancia es que, quienes rindan las pruebas, podrán acceder a los resultados ese mismo día, pudiendo ver las correcciones y sus argumentos respectivos en los casos que corresponda.
El director general de Vida Universitaria y Comunicaciones de la Universidad Autó-
noma, Mauricio Vial, destacó esta iniciativa como “una oportunidad para que los jóvenes midan sus conocimientos y vivan de cerca la experiencia de rendir la PAES, de manera que lleguen más confiados y mejor preparados el día de la prueba”.
Además, ese día los asistentes podrán recorrer las instalaciones de los campus y aclarar dudas sobre las carreras que ofrece la universidad, además de participar en diversas actividades y vivir una experiencia universitaria real.
Manta Raya: Encuentro de Dibujantes
Locales llega a la Casa de la Cultura de Linares
Este viernes 5 de septiembre, entre las 15:00 y 19:00 horas, la Casa de la Cultura
Margot Loyola Palacios de Linares abrirá sus puertas a la primera edición de Manta Raya – Encuentro de Dibujantes Locales, una iniciativa organizada por el Departamento Municipal de Cultura, con el apoyo de la propia Casa de la Cultura.
Manta Raya reunirá a 15 artistas locales y regionales dedicados a la ilustración, el dibu-
jo, el cómic y la producción de fanzines. Durante la jornada, el público podrá recorrer stands con obras originales, prints, stickers, libros ilustrados y publicaciones gráficas, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad.
“Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo de dibujantes e ilustradores locales, generar redes entre creadores y acercar estas manifestaciones gráficas a nuevos públicos. Man-
ta Raya nace con la intención de proyectarse en el tiempo y convertirse en un punto de encuentro anual para la ilustración en Linares”, señaló Marisol Acuña, directora de la Casa de la Cultura. La participación de los expositores fue definida a través de una convocatoria abierta que recibió una alta respuesta de la comunidad artística, lo que confirma el interés y la vitalidad de las artes visuales en la provincia.
Reforma de Pensiones: Empleadores realizan sus primeros aportes del 1% a la Cotización Adicional
“Una Buena Noticia Para Chile: ¡Suben las pensiones!”, es el nombre de la campaña que impulsa el Gobierno para informar sobre los próximos beneficios de la Reforma de Pensiones. Para concretar estos beneficios, es fundamental el inicio de la cotización adicional del 1 % de cargo de los empleadores, lo que irá aumentando en los próximos años.
Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal junto al Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, quienes recordaron que a partir del 21 de
agosto se habilitó en la plataforma Previred la posibilidad de enterar los pagos de cotizaciones correspondientes a las remuneraciones de este mes, plazo que se extiende hasta el 13 de septiembre a las 13:45 horas. En este período ya se inició la obligatoriedad de la nueva cotización extra.
“Es conveniente recordar que, de este 1% adicional, un 0,1% se destina a las cuentas de capitalización individual a través de las AFP y un 0,9% al Seguro Social creado en el marco de la Reforma Previsional, para mejorar las pensiones de los actuales y futuros pen-
sionados. Esta recaudación está a cargo del Instituto de Previsión Social IPS, por lo que estamos haciendo un llamado a los empleadores para que se informen y cumplan con esta responsabilidad, debido a que es esta recaudación adicional, la que nos permitirá introducir una mejora significativa en las pensiones” indicó la Seremi.
Indicaron que algunas consideraciones importantes que deben tener en cuenta los empleadores dicen relación con a declaración y pago de cotizaciones de este aporte adicional de cargo del
** Seremi del Trabajo y Director Regional (s) del IPS Maule, informaron que ya está disponible el sistema para realizar las cotizaciones adicionales de la Reforma de Pensiones.
empleador se realizará a través de Previred, en los mismos plazos habituales de pago de cotizaciones.
Del mismo modo, los plazos son hasta el día 10 del mes siguiente del pago de remuneraciones si se realiza de manera manual o hasta el día 13 de septiembre, a las 13:45 horas, si el pago es electrónico.
Los empleadores que utilizan softwa-
re de remuneraciones o cargan nóminas de trabajadores en el sitio de Previred, deben incorporar previamente los nuevos campos del Seguro Social en sus archivos de carga electrónica, según la infor-
mación disponible en www.previred.com. En el caso de quienes digitan directamente en esta plataforma, los campos estarán disponibles para declarar y pagar la cotización adicional.
CNTC expone en Comisión de Seguridad del Senado la crítica situación que enfrentan los camioneros en las rutas del país
La Confederación Nacional de Transportistas de Carga (CNTC) asistió ayer a la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, presidida por el senador José Miguel Durana, para exponer el recrudecimiento de los asaltos y ataques que sufren a diario los camioneros en distintas rutas del país.
La delegación fue encabezada por el vicepresidente de la Confederación y presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, acompañado por Cristián Pérez,
chofer que hace algunas semanas fue baleado y retenido por una banda criminal en la Ruta 68, a la salida hacia la Costanera Norte, en un violento asalto para robarle su camión con mercadería. Pérez —quien salvó de milagro— estuvo presente junto a su esposa e hijo, graficando con su testimonio el drama que viven cientos de conductores.
Asimismo, en la instancia participaron miembros del Directorio Nacional de la CNTC, reforzando con
su presencia el respaldo institucional del gremio a la exposición realizada ante la comisión parlamentaria. Durante su intervención, Mateluna expuso la cruda realidad de los transportistas de carga ante el avance del crimen organizado, señalando que “hoy, como nunca en la historia de Chile, los camioneros ven amenazada su integridad, porque sabemos a qué hora salimos de nuestras casas, pero no sabemos si volveremos a ver a nuestras familias”.
El dirigente recordó que la CNTC ha trabajado incansablemente para impulsar en el Congreso proyectos de ley que resguarden la seguridad de los camioneros. En esa línea, destacó la promulga-
ción de la normativa que sanciona el uso y comercialización de los jammers, herramientas utilizadas para perpetrar asaltos. Sin embargo, advirtió que las medidas del Estado siguen siendo insufi-
cientes y llamó a aprobar con urgencia la ley que endurece las penas a quienes ataquen a los transportistas, avanzar en la modernización de la Ley de Inteligencia y aplicar la Ley Antiterrorista en la Macrozona Sur.
Diputado Gustavo Benavente destaca aumento de la PGU a $250 mil: “Desde hoy se empezarán a ver los beneficios de la Reforma de Pensiones que aprobamos”
El parlamentario de la Región del Maule y candidato a la reelección valoró la entrada en vigencia del incremento en la Pensión
Garantizada Universal para los mayores de 82 años, subrayando que la medida beneficiará a casi tres millones de adultos mayores en el corto plazo.
El diputado por la Región del Maule y candidato a la reelección, Gustavo Benavente (UDI), celebró la entrada en vigencia del aumento a $250.000 de la Pensión
Garantizada Universal
(PGU), beneficio que a contar de este mes comenzarán a recibir los pensionados mayores de 82 años, como parte de las medidas impulsadas en la Reforma de Pensiones aprobada a fines de enero. Benavente recordó que fue uno de los legisladores que respaldó el acuerdo alcanzado entre el Congreso y el Gobierno, el cual permitirá mejorar las jubilaciones de casi tres millones de chilenos en el corto plazo, además de proyectar incrementos significativos en las pensiones
futuras.
“Después de mucha espera, por fin podemos decir que a contar de hoy se empezarán a ver todos los beneficios asociados a la Reforma de Pensiones que aprobamos a principios de este año. Es verdad que la discusión de este proyecto generó harta discusión en la ciudadanía, pero finalmente logramos sacar adelante un acuerdo que en el corto plazo favorecerá a cerca de tres millones de adultos mayores y a futuro permitirá mejorar las pensiones de todos los chilenos, que es lo único que debería
importarnos”, señaló el diputado.
En detalle, el parlamentario gremialista explicó que:
Desde este mes la PGU aumentará a $250.000 para pensionados mayores de 82 años.
En septiembre de 2026 el beneficio se extenderá a quienes tengan más de 75 años.
Un año después alcanzará al resto de los beneficiarios.
Asimismo, informó que a partir de enero del próximo año entrarán en vigencia los beneficios del Seguro
Social Previsional, los que además de incrementar las pensiones actuales y futuras, buscan corregir las desigualdades históricas que han afectado a las mujeres. Benavente valoró también que toda la cotización de los trabajadores y empleadores termine en las cuentas individuales, lo que permitirá -según estimaciones- aumentar las pensiones de las mujeres en cerca de $200 mil y las de los hombres en alrededor de $140 mil.
“Todos estos benefi-
cios, que se empezarán a ver a contar de hoy, nos demuestran que con diálogo y mucho compromiso sí es posible avanzar en reformas significativas que generen un impacto real en las personas. Hoy son los adultos mayores y los futuros pensionados quienes se ven beneficiados, pero el día de mañana pueden ser todos los chilenos los que vean mejorada su calidad de vida si es que la política es capaz de llegar a acuerdos como lo hizo acá”, reiteró el diputado Gustavo Benavente.
De la sala de clases al impacto real: estudiantes convierten sus tesis en proyectos innovadores
Gisele Muñoz Canales y Matías Figueroa Marín, egresados de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca y actualmente estudiantes del Magíster en Ingeniería Mecánica, se adjudicaron financiamiento del concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para el desarrollo de iniciativas que buscan generar soluciones a problemáticas territoriales.
Ambos proyectos se desarrollarán a partir de sus trabajos de tesis de pregrado, lo que evidencia el sello formativo aplicado de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, así como el impulso hacia la ge-
neración de soluciones concretas con impacto territorial.
Uno de los proyectos adjudicados es “Safecoast” de Matías Figueroa, que ayudaría a comprender cómo se erosiona el borde costero chileno, proponiendo una solución matemática a través de un modelo numérico predictivo que busca comprender y anticipar estos procesos de ganancia y pérdida de sedimentos. Su motivación surge del problema creciente de la erosión costera en diversas zonas del país y cómo afecta a la población. “A mediano y largo plazo quisiéramos ser pioneros en la gestión del litoral, permitiendo que a partir de este modelo numérico se puedan tomar decisiones científicamente
comprobadas”, afirmó Figueroa.
El segundo proyecto es “Scouralert”, propuesto por Gisele Muñoz Canales. Se trata de un sistema que ayudaría a anticipar algún problema de socavamiento en puentes nacionales, que combina un modelo predictivo con sensores subacuáticos para emitir alertas tempranas ante este riesgo que puede provocar colapsos estructurales, especialmente tras lluvias intensas o crecidas. “A mediano plazo se espera poder validar y calibrar el modelo en un entorno real, para que en un largo plazo se desarrolle un servicio completo junto con una plataforma de alerta temprana”, proyectó Muñoz.
“Ver a nuestros es-
- Dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Talca ejecutarán iniciativas que buscan generar soluciones con impacto territorial, con el apoyo del fondo Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Los proyectos están basados en sus memorias de título de pregrado.
tudiantes convertir sus investigaciones en soluciones reales para la sociedad, con enfoque aplicado y visión de futuro, es una enorme satisfacción. Este logro refleja la calidad formativa de nuestras carreras y el compromiso de nuestra comunidad académica con el desarrollo sostenible del país”, expresó, por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marcela González Araya.
Grupo de mujeres de la cuenca del Mataquito comienza programa de capacitación técnica
Un grupo de mujeres agricultoras de 5 comunas de la cuenca del Mataquito comenzará un inédito programa de acompañamiento técnico que les permitirá sacar el máximo potencial al invernadero que cada una recibió como parte del plan de rehabilitación productiva post inundaciones del 2023.
La inversión entregada se concretó a
través del Fondo de reconstrucción del ministerio de Hacienda, proyecto ejecutado por la subsecretaría del ministerio de Agricultura para atender a 57 mujeres no usuarias de INDAP afectadas por la emergencia por inundaciones entre O’Higgins y Araucanía, de las cuales 15 son de la región del Maule. Esta segunda etapa, inédita a nivel nacio-
nal, se coordinó entre la seremi de Agricultura del Maule y el INIA Raihuen con el apoyo de los municipios de Curepto, Hualañé, Licantén, Sagrada Familia y Rauco de donde provienen las beneficiarias.
Así lo explicó en las reuniones previas de coordinación, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, a las unidades técnicas
de cada municipalidad involucrada: “gracias al fondo de reconstrucción del ministerio de Hacienda, la subsecretaría de Agricultura se centró en apoyar a estas mujeres que no son atendidas por INDAP con un invernadero para ayudarlas a levantar sus unidades productivas y recomponer la economía familiar. Ahora, lo que haremos con INIA es dar continuidad a esta inversión estatal con un acompañamiento, lo que nos pone muy contentas con la directora regional porque podremos ver el impacto concreto de esa ayuda”. Cada invernadero tiene 48 m2 y las agricultoras tienen distintos niveles de manejo y conocimiento del cultivo bajo plástico.
• Es una iniciativa inédita de la seremi de Agricultura con INIA Raihuén para dar continuidad a una acción del plan de rehabilitación post inundaciones
Pesar por deceso de conocida
dirigenta vecinal de Linares
Profundo pesar ha provocado el sensible fallecimiento de Matilde Escudero Villegas, ex presidenta de la Junta de Vecinos Manuel Francisco Mesa Seco.
Su velatorio se realiza en la Sede Social de la Junta de Vecinos, ubicada en calle Ciudad del Poeta 849 de esta ciudad.
El funeral se realizará el jueves.
Longaví se adjudica millonaria inversión
social “Quiero Mi Barrio” de Minvu
Una positiva noticia entregó el alcalde de Longaví, Jaime Briones Jorquera, tras reunirse con los vecinos y vecinas de las Villas Santa Teresita, Padre Hurtado y Villa Los Conquistadores, precisando que “nos adjudicamos una millonaria inversión para mejorar sus barrios, fueron solo 32 comunas a nivel nacional que se adjudicaron este proyecto, lo que nos llena de orgullo, esta inversión es de 4
- La inversión es de 1.500 millones de pesos, los que serán invertidos en tres Villas del sector Sur urbano de la comuna, donde los vecinos y vecinas a través de procesos participativos podrán optar a mejoras para sus entornos comunitarios.
a 5 años y viene a mejorar todo los que es infraestructura, temas de seguridad y lo que los vecinos y vecinas también decidan de manera participativa”. Asimismo, el Seremi del ramo Pablo
Campos, señaló que “estamos muy contentos ya que vinimos a una reunión informativa con la comunidad del barrio Sur de Longaví, para informar del éxito de la postulación al programa
“Quiero Mi Barrio” donde se ha adjudicado el sector con iniciativas, así que en lo próximo realizaremos el convenio de colaboración en el mes de octubre con las autoridades regionales para poder celebrar de manera amplia, el inicio del proceso y su adjudicación”.
Finalmente, Alejandra Luengo, presidenta de la Junta de vecinos Villa San Sebastián, manifestó: “estamos felices, una inversión de esta magnitud es histórico en nuestra comuna este proyecto, estamos contentos porque acá hay mucha necesidad y
sabemos que el Municipio constantemente está buscando más recursos y están preocupados de nosotros”.
Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral
Tras un recorrido por las obras del nuevo Hospital de Parral, autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, confirmaron que hay un 85% de avance en la construcción del nuevo complejo sanitario que modernizará la atención pública en el Maule Sur, descongestionando el Hospital de Linares y el Regional. Por otra parte, las dependencias de Hospital antiguo de Parral, que cuenta con más de 100 años de funcionamiento, serán habilitadas para la Atención Primaria de Salud, haciendo más eficiente y mejorando significativamente la atención a las y los Parralinos.
El recinto, diseñado con altos estándares de calidad, sustentabilidad y seguridad, permitirá beneficiar a más de 58 mil habitantes y fortalecerá la red asistencial en la región del Maule. Entre los avances más destacables se cuenta la construcción de un Helipuerto de evacuación aérea, pabellones
quirúrgicos de última tecnología y la implementación de paneles solares, que permitirán reducir el consumo energético convencional.
Con respecto a la visita, la delegada presidencial Aly Valderrama expresó: “es emocionante llegar acá y ver como en menos de 6 meses han tenido un avance tan importante, pues yo vine la última vez en marzo y es impresionante ver por dentro como hay obras finalizadas, como uno ya puede visibilizar los espacios ya sea de atención ambulatoria como en pabellones”.
Por su parte la seremi de Salud, Carla Manosalva dijo que el nuevo hospital “cuenta con 121 camas pro-
yectadas para atender las necesidades de esta provincia y que obviamente repercutirá de manera positiva en descongestionar nuestro Hospital Regional de Talca, así que estamos muy contentos con los avances”.
Mientras que la directora (s) del Hospital de Parral, María Vásquez, entregó detalles comparativos entre el actual recinto asistencial con el nuevo proyecto precisando que “nuestra casa actual tiene 7.000 m2 y esta casa va a tener casi 42.000 m2, vamos a normalizar nuestro establecimiento de salud, vamos a entregar una infraestructura de última generación a todos los que son nuestros usuarios”.
El recinto público contará con altos estándares de ingeniería, sostenibilidad, autonomía y se transformará en un hito histórico y sanitario para el Maule Sur, permitiendo atender a más de 58 mil habitantes.
Extracto
Remate 28° Juzgado Civil de Santiago, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 14, comuna de Santiago, Región Metropolitana, rematará mediante videoconferencia, vía plataforma Zoom el 30 de septiembre de 2025 a las 12:30 horas, el inmueble embargado, ubicado en Pasaje Fotógrafo Enrique Maturana G. número 1483, que corresponde al Sitio 10, de la Manzana 20 del conjunto habitacional “LOTEO SANTA MARIA DEL VALLE 6° ETAPA”, ubicado en la comuna de Linares, cuyo plano de loteo correspondiente, aprobado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Linares, fue archivado bajo el número 1794 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2010. El título del inmueble se encuentra inscrito a fojas 2182 número 3554 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo fiscal 1423-10 de la comuna de Linares. Mínima postura $71.732.901.-. Todo postor, salvo el ejecutante, deberá rendir caución suficiente mediante vale vista endosable a la orden del tribunal, por el 10% del mínimo, el cual se imputará al precio o se hará efectivo conforme a la ley. Dicho vale vista deberá ser entregado materialmente en el tribunal el día hábil anterior al remate, entre las 09:00 y 12:00 horas, debiendo el postor en dicho acto indicar su identidad, RUT, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Todo postor deberá contar con Clave Única o firma electrónica avanzada para la suscripción del acta de remate. El día previo al remate se remitirá un correo electrónico a cada postor indicándole los datos necesarios para acceder y participar en el remate. El link para acceder a la subasta corresponde a https://pjud- cl.zoom.us/j/91378957226?pwd=PIWGge2K8MaOOxUCn66TdYMhr6ruG7.1
Demás antecedentes y bases ver: CAUSA ROL: C-26581-2019, CARATULADOS ARAVENA/MONSALVE.
SENAPRED Maule afina detalles de simulacro de erupción volcánica en Radal Siete Tazas
Estar preparados ante una emergencia es el principal objetivo de las autoridades, tras el anuncio de un simulacro de erupción volcánica en Radal Siete Tazas.
El inédito operativo tendrá lugar este miércoles 3 de septiembre y contará con la participación tanto de lugareños como de los servicios presentes en la localidad; involucrando a la escuela, la posta de salud rural y el Retén(f) de Carabineros, entre otros.
Guiando la reunión organizativa, el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred), Carlos Bernales, explicó que se trata de “un ejercicio parte del programa Chile Preparado. El objetivo es probar las
capacidades locales tanto de San Clemente como de Molina, corroborando que la gente de los sectores aledaños sepa dónde evacuar, cuáles son los puntos de encuentro transitorios de evacuación, probar comunicaciones y los planes de emergencia”.
Por su parte, el Delegado Presidencial para la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, destacó la importancia del procedimiento, puesto que “cuando nos enfrentamos a momentos de
realidad, los simulacros permiten actuar de mejor forma, evidenciando y corrigiendo los errores para ser efectivos. Hace unas semanas atrás, tuvimos una situación compleja en la zona costera del país, pero al haber realizado un ejercicio como éste, pudimos actuar de buena manera. Por tanto, es fundamental la coordinación se establece con los servicios, la totalidad de los integrantes del Cogrid y la comunidad”.
Carabineros abre inscripciones para el curso de Cabo Segundo de Secretaria:
40 cupos a nivel nacional
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, detuvieron a un ciudadano chileno, mayor de edad y con orden de detención vigente, por su presunta participación en una serie de delitos de robos ocurridos en de la
comuna, entre julio y agosto de este año.
La investigación se inició a raíz de múltiples denuncias realizadas por las víctimas, donde los oficiales policiales, luego del trabajo investigativo y de análisis policial, lograron su identifica-
ción y materializar su detención. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, siendo el sujeto puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Linares para su respectivo control de detención.
Prisión preventiva para imputado por homicidio en plena vía pública de Parral
Carabineros de Chile anunció la apertura del proceso de inscripción para el Curso de Cabo Segundo de Secretaria, que se desarrollará entre el 1 y el 14 de septiembre de 2025, ofreciendo 40 cupos a nivel nacional. El curso busca formar personal capacitado para brindar apoyo técnico administrativo y secretarial en las dis-
tintas áreas de gestión de la institución, con funciones que incluyen la centralización, revisión y tramitación de documentos oficiales, contribuyendo de manera directa a la optimización de los procesos documentales de Carabineros. Los requisitos para postular son:
-Ser chileno o chilena.
-Estado civil soltero(a).
-Tener entre 18 y 30 años, según lo establecido en el Decreto N°354.
-Poseer salud compatible con el cargo al que se postula.
-Contar con enseñanza media completa.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 14 de septiembre de 2025 a través de la plataforma oficial postulaciones.carabineros.cl
Para dudas o consultas, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp +56 9 5748 2925 o al teléfono fijo 71 2571153, sede Talca.
Diversas diligencias encabezadas por la Fiscalía y ejecutadas por la PDI, a través de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares junto a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, permitieron la detención de Martín Contreras Fuentes, de 32 años, imputado por el homicidio de Mario Caro Fuentes, de 39, ocurrido la tarde del pasado 30 de agosto en la intersección de calles Victoria y Dieciocho, en la ciudad parralina.
Hasta el sitio del suceso concurrieron el fiscal Álvaro Muñoz y funcionarios de ambas brigadas de la PDI, quienes reunieron antecedentes que acreditan la participación del imputado, quien atacó a la víctima en plena vía pública en medio de una discusión por supuestas rencillas. El hecho fue presencia-
do por transeúntes que intentaron auxiliar a la víctima.
“Fue formalizada por el delito de homicidio consumado, una persona que agredió a un tercero, causándole la muerte con un arma cortopunzante.
La defensa adujo una situación de legítima defensa, lo cual no fue acogido por el tribunal que dio por establecida la teoría de la fiscalía de que esta fue una agresión de parte del imputado a la víctima, decretando la prisión preventiva”, señaló el fiscal Muñoz.
Por su parte, el jefe de la BH Linares, sub-
prefecto Domingo Muñoz, indicó que “la Policía de Investigaciones de Chile desarrolló el proceso investigativo relacionado al homicidio de una persona de sexo masculino. Esto ocurrió en el sector céntrico de la comuna de Parral, en la cual una persona resultó herida por terceros, quien fue identificado en diligencias posteriores. Al respecto, se logró la detención de esta persona, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia respectiva”. El tribunal decretó un plazo de tres meses para la investigación solicitada por el Ministerio Público.
Duma: “No quiero referirse al desempeño del árbitro
Benjamín Sarabia”
Cristian Duma , el trasandino muy apetecido por algunos clubes de la Primera B , pero que decidió quedarse con la piel albirroja , volvió al gol en el estadio Rubén Marcos Peralta, pero no quiso referirse a la conducción del juez , Sarabia :“ no me voy a meter en ese tema , me duele el empate porque a pesar de tener un jugador menos lo teníamos controlado y no se notaba que tenían un jugador más , porque situaciones de gol claras , no hubo , exageraron los centros . Nosotros lo estábamos manejando bien y al término del primer tiempo conseguimos la igualdad y en el com-
plemento lo ganábamos hasta el minuto 90 , después dieron diez de adición y nos convirtieron de cabeza”. “Esta división es mucho roce y pierna fuerte con mucha fricción y a veces como delantero te golpean mucho , gracias a Dios , tuve la oportunidad de marcar volver un gol . Esto es partido a partido tenemos que seguir trabajando para luchar por el objetivo . Fue un match de equipos que están luchando en la parte alta , intenso de ida y vuelta , sin duda que la expulsión condicionó el partido , porque con uno menos el planteamiento cambia , por eso me saco el sombrero por
mis compañeros que corrieron más de 110 minutos que se jugaron y por supuesto a Celso, que realizó un gran encuentro , por eso los entrenamientos son claves para conseguir resultados. Por ello hacemos un llamado a la hinchada para que nos acompañe el domingo 14 de septiembre en el estadio Tucapel Bustamante Lastra desde las 17:30 horas frente a General Velásquez, es lindo sentir el calor y el aliento por eso queremos que nos acompañen”.
INFORME DEL JUEZ
En las últimas horas se liberó el reporte del juez Benjamín Sarabia y fue lapidario contra
los expulsados albirrojos . En relación a la cartulina roja que le mostró a José Molina , dice que el motivo es que fue culpable de conducta violenta . “Posterior a la sanción de un tiro penal, mientras me aproximaba con el propósito de intervenir y separar un altercado , el número 6 , Sr José Molina , me empuja de manera deliberada, utilizando ambos brazos”, dijo, pero lo curioso que en la transmisión de la Liga 2D , no se ve nada de lo que escribió en su informe .
Ahora en la expulsión del “Kalule” , fue tajante , dijo que fue una conducta inadecuada dentro del banco
. Por abandonar su área técnica de forma deliberada para mostrar su desacuerdo y protestar contra el árbitro asistente de forma exaltada usando un leguaje grosero. Finalmente, a Jorge Rodríguez el ayudante técnico , conducta inadecuada dentro del banco , por retrasar la reanudación del juego cuando
le corresponde hacerlo al equipo adversario , lazando el balón lejos del jugador que quería reanudar . Nos imaginamos que el Depo apelará a estos castigos en las próximas horas para poder contar con José Molina en el encuentro ante el General . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Estudiantes del Maule brillan en la mayor fiesta del deporte escolar del país
El deporte escolar se encuentra viviendo su fiesta más grande de este 2025 con miles de niñas, niños y jóvenes de todo Chile, en el Parque Estadio Nacional, en Santiago. Todo esto, en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE), certamen que se está desarrollando desde el 31 de agosto hasta el 10 de septiembre. Estos Juegos, convocados por el Ministerio del Deporte junto al Ministerio de Educación y ejecutados por el Instituto Nacional de Deportes (IND), se han consolidado como el evento deportivo escolar más importante del país. El proceso incluye etapas comunales, provinciales y regionales, hasta llegar a la gran final nacional. Todo ello con una inversión estatal de 7.300 millones de pesos, que refleja el compromiso del país con el deporte formativo, la inclusión y la promoción de valores a través de la actividad
física.
Durante casi dos semanas, la energía de las nuevas generaciones se desplegará en las competencias de ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, ciclismo, futsal, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol. Los campeones nacionales obtendrán el ansiado cupo para representar a Chile en el Sudamericano Escolar 2025, que se disputará en diciembre en Asunción, Paraguay. PARTICIPACIÓN
Durante estos primeros días de competencia, la región del Maule ha tenido una gran participación, principalmente en el atletismo convencional y adaptado. 17 medallas cosecharon los exponentes del Maule, gracias a 8 preseas de oro, 3 de plata y 6 de bronce, logrando la clasificación de los campeones, quienes deberían ser confirmados en los próximos días al evento Sudame-
ricano.
El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Estamos muy orgulloso del rendimiento que obtuvimos. Sabíamos que nos iba a ir bien y así fue, la verdad es que sacamos el tercer lugar general en el atletismo convencional en damas y varones. Además, sacamos el segundo lugar en el atletismo adaptado damas y el primero en varones. Estamos orgullosos por el esfuerzo de los deportistas, sus técnicos, para dejar el atletismo de la región del Maule en lo más alto”.
Por su parte, el Director Regional (s) del IND, Manuel Almonacid, expuso: “Estamos felices de la jornada de atletismo que culminó, los atletas llegaron a la región para que los puedan recibir de buena manera. Estamos acompañando al básquetbol, al balonmano. Lo importante es que los deportistas puedan dar lo mejor de sí y hay que tener claridad
• Más de 2.600 deportistas de todo Chile competen en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE), evento clasificatorio al Sudamericano de Asunción 2025
que el deportista no se forma de un día para otro, son 12 años para formar un deportista. Mi consejo para los jóvenes que obtuvieron buenos resultados y a quienes les faltó tiempo de entrenamiento para alcanzar sus objetivos, que lo más importante es perseverar en el deporte, porque el camino es largo y ustedes ya dieron el paso más importante que es empezar. Lo mejor está por venir”.
PROTAGONISTAS
Emanuel Flores, del Colegio Alfredo Noguera Prieto de Villa Alegre, logró el primer lugar en el salto largo, los 80 metros y en la posta 5x80 en atletismo adaptado. Tras este logro, dijo: “Fue una gran alegría estar en mi último año y poder sa-
car primer lugar, porque no es fácil. Cada día de entrenamiento, es un día más que uno aprende. El año pasado no pude ir al Sudamericano y si puedo ir ahora, espero dejar lo mejor de mí”.
Por su parte, Poulett Carvajal de la Escuela Independencia de Cauquenes, consiguió el oro en el lanzamiento de la bala adaptado y comentó que “estoy contenta, orgullosa y agradecer a mi profesor Cristian Colombi. Fue como un sueño
hecho realidad llegar a un nacional y espero seguir con el deporte y feliz”.
A su vez, Violeta Radrigán de Colegio Alborada de Linares, que logró el oro en los 80 metros, plata en la posta 5x80 y bronce en los 150 metros, concluyó: “Estoy feliz, gané. Quería bajar mis marcas, pero bien. Estoy feliz, satisfecha nunca, pero el sudamericano es en diciembre, así que espero tener una buena participación y poder ganar”.