Liga Básquetbol





Liga Básquetbol
(En nuestro diario de vida, ha de figurar el pan como aliento y la fuerza cooperante conjunta, a través del lenguaje de los sueños y del abecedario de las ilusiones. No podemos desfallecer, tenemos que vivir hasta desvivirnos por vivir, que la fuente vivencial está en el corazón. Mil pulsos unidos nadie los paraliza; mientras desunidos es como enterrarse en curso. Además, aquel que sólo está para sí, también está difunto para los demás).
Puede que nos asombren las sombras, que nos impidan tomar la orientación; que la adversidad nos deje sin fuerza, pero no podemos abandonar la senda, hay que luchar por ella sin inmolarse.
Resistamos, no renunciemos al ahogo, alcancemos familiaridad en nosotros, tomemos la respiración del sacrificio, despertemos al término de la batalla, para acogerse y recogerse en familia.
La pasión está en no desmoronarse, en reconstituirse en cada amanecer, en tragar saliva y en aguantar recto; pues aunque la senda sea tenebrosa, existimos para darnos luz y caminar.
Romper raíces de sol es destruirse, y hemos venido para reconciliarnos, para tejer un nuevo relato edificante, para crear y recrearnos en el amor, para amarnos y revitalizar el alma.
En esta espera hay que estar unidos, por la fe de un Dios que no reniega, que nos busca y rebusca sin cesar, que persevera en el abrazo perenne, a la expectativa de reencontrarnos.
Hemos de estar en guardia siempre, buscando la manera de cohabitar, y el modo de coexistir en quietud; moviendo el propósito de placidez, y removiendo el juicio del poema.
La liturgia de los días está en forjar, un ejercicio que nos renazca vivos; vivos para un armónico reverdecer, en comunión y donación perdurable, en un sí de afectos y efectos únicos.
La carga es una cruz que nos hace, encauzar la labor de nuestro paso por la tierra, volviendo la mirada a Jesús, que hizo de la vida un don, una entrega de virtudes y bondades.
Demos orden al verbo en la verdad, a la savia para que crezca el árbol, avivemos lo viviente, no el agobio, seamos dóciles a la voz del espíritu, e inaccesibles a la conducta suicida.
(Víctor Corcoba Herrero, escritor)La hasta ahora lucha eterna por relevar la importancia de la salud mental parece ir construyendo un camino hacía una meta esperada: el acuerdo para el aumento progresivo del presupuesto en esta área a nivel nacional.
A pesar de ello, incluso pandemia mediante, aún parece una suerte de evangelización de distintos sectores convenciendo de lo urgente que es lo grar una respuesta oportuna para un área de salud que todos reconocen afectada y pocos consideran al momento de generar las políticas públicas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe la brecha de tratamiento para trastornos afectivos, de ansiedad y por consumo de sustancias se calcula en casi un 78%. Asimismo, el gasto público para el abordaje de la salud mental en toda la región es de promedio un 2%, exactamente donde se en cuentra Chile, sin embargo, alrededor del 60% de este recurso se destinaría a hospitales psiquiátri cos. Esto es como mirar las políticas de apoyo con un catalejo al revés, la ilusión de ver el problema más lejos (en el tiempo) y más pequeño (respecto a cuántos necesitan ayuda), a pesar de que lo tie nes encima.
La pregunta es si intentamos cerrar la brecha desde el punto final del camino o actuamos antes, para disminuir esta enorme deficiencia. Lo más lógico sería intervenir para evitar que surjan o se agraven los problemas, en vez de esperarlos en la última etapa, cuando sean casi inabordables.
¿Qué es una respuesta oportuna en salud men tal? Muchos podrían responder que es una hora de urgencia disponible, una atención rápida, es pecialistas cercanos, mejores coberturas. Sí, esas también son necesidades actuales, pero la real oportunidad de acciones en este ámbito son dos: llegar antes en el ciclo de vida; es decir, lograr instalar respuestas desde la más temprana edad, con una perspectiva acorde y así acompañar un mejor desarrollo. Y, además, poner el énfasis en acciones de promoción y prevención, que lamentablemente siguen escaseando, al seguir pensando que la salud mental se aborda sólo con mejores oportunidades de tratamiento.
Iván Muñoz M. Director Técnico Consultora Paréntesis.En el reciente estudio encargado por la Defensoría de la Niñez sobre “Po líticas públicas relacionadas con la salud mental de niños, niñas y adoles centes”, los mismos entrevistados y encuestados señalan que difícilmente reconocen haber recibido acciones de promoción o que favorezcan el bien estar personal –psicológico y emocional –. Esto evidencia lo que informan tes técnicos del estudio también recalcan: que se llega a los problemas de salud mental cuando ya se han declarado, actuando de forma reactiva y no preventiva.
Considerando lo que señala el estudio, aumentar presupuesto en salud mental no es la única solución si no va guiado para robustecer las acciones que mejoren su abordaje, comenzando con los niños, niñas y adolescentes como los primeros a acompañar, favoreciendo un sistema de garantías, po tenciando la coordinación intersectorial, enfatizando la promoción y pre vención, además de considerar recursos importantes para contar con equi pos técnicos especializados y bien pagados. Sólo así puede que el dinero sí ayude a generar ese buscado bienestar, llamado felicidad.
Continúa el análisis del proyecto que pretende garantizar los derechos de estu diantes de educación superior en materia de gestación, maternidad, paternidad y cuidados de personas dependientes.
Con este fin, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género recibió la exposición de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. La autoridad expresó que el proyecto es relevante porque aborda el trabajo no remunerado de cuidado. A su juicio, este es uno de los aspectos estructu rales de la desigualdad de género.
Agregó que, si bien existe un aumento en la participación de mujeres en la educa ción superior, aquello no se da en igualdad de condiciones. Prueba de esto es que el tiempo que las mujeres destinan al trabajo doméstico no remunerado es de 5,89 ho ras, mientras que los hombres solo llegan a las 2,74 horas.
Frente a este tipo de antecedentes, la subsecretaria señaló que el proyecto avan za en el reconocimiento del trabajo de cui dado de las y los estudiantes. También per mite reconocer la tensión entre estudiar y cuidar. Junto a ello, busca alternativas para facilitar las trayectorias educativas, sobre todo de las mujeres.
En este marco, se establecen permisos especiales pre y post natales para las es tudiantes, así como por enfermedades de hijos e hijas. Igualmente, hay medidas de flexibilidad académica, como la prioridad en la toma de ramos.
Destacó la importancia de establecer en los reglamentos de las universidades las medidas, pues así será más fácil modificar los y adecuarlos a los tiempos.
Luego del 4 de septiembre dos cosas son difíci les de controvertir. La Ciudadanía rechazó la pro puesta de nueva carta fundamental y que persiste la intención de reemplazar la vigente. Es eviden te que quienes creemos en la necesidad de una Constitución surgida en democracia no podemos claudicar y que de los errores se debe aprender.
Un elemento que ha surgido, junto a la idea de los “bordes” del proceso, asunto que ya hemos criticado en diversos medios, es que la nueva Carta Política debe ser redactada por expertos y expertas. Y empleo el término Carta Política no por ausencia de equivalentes, sino para recalcar una cuestión: las constituciones contienen op ciones políticas, esto es, decisiones acerca del reparto del poder en una sociedad políticamente organizada.
Las democracias implican representación de ideales o intereses necesarios de ser cualitativa y cuantitativamente expresados. Por eso, la idea del sorteo de integrantes de una futura convención, si bien luce atractiva, tambalea sin demasiada difi cultad, pues abandona al azar el futuro de cuestio nes que no pueden depender de una ruleta, como la equidad de género, los derechos sociales o una redistribución del poder que no amarre a la cuna el destino de las personas. Ningún cambio social se ha conseguido dirimiendo en juego de casino.
La celebración del “18 Chico” en el Aeródromo de San Antonio, se desarrolló con absoluta normalidad, no alterándose el orden público con hechos de índole policial, explicó a El Heraldo el Prefecto de Carabineros, Coronel Juan Bustamante Martínez al hacer un balance de lo que fue la celebración de los tres días de esta fiesta popular. Añadió que se dispuso de todos los servicios de Carabineros de acuerdo a lo planificado, “lo que nos dejó muy satisfechos por los resultados. Además, hemos comprobado una vez más el ejemplar comportamiento cívico que caracteriza a la comunidad de Linares”.
Ayer alrededor de las 12:30 horas, una camioneta de doble ca bina chocó con un camión en la esquina de calle Esperanza con Manuel Rodríguez. Según se indicó, la principal causa del acci dente, se debió a que en dicha esquina no existe la señalización del tránsito disco “Pare”, la que fuera robada por antisociales. Cabe señalar que en otros sectores de la comuna también faltan estas señalizaciones las cuales han sido robadas, por lo que es urgente la reposición para evitar más accidentes.
Dr. José Ignacio Núñez Leiva Académico Facultad de Derecho UCENEmpero, también se ha defendido que las de mocracias implican que las normas basales sean definidas por expertos y expertas. Idea que, en diversas encuestas y foros se ha planteado. Pero que deja varios agujeros negros difíciles de sor tear. Entre otros las siguientes.
Primero, ¿Quién atribuye la calidad de experta una persona? ¿Una comisión de expertos en ex pertos? Si eso se instalase, se llamaría Oligarquía y no democracia. Segundo, ¿Cuántas personas expertas y en que materias serían necesarias? ¿Ingenieras, médicos, economistas, abogados, lingüistas u otros? Tercero, esa “expertise” – ha blando con palabras de expertos - ¿Habilita por sí misma a redactar constituciones? A la fecha, no existe diploma que certifique el sentido co mún ni la capacidad de elaborar normas. Cuarto, ¿De verdad creemos que las personas expertas son ajenas a posiciones políticas? Sin que ello sea cuestionable, la convención de 2021-2022 nos mostró a insignes académicos y académicas blandeando las más excéntricas banderas.
En fin, es notorio que los órganos que efectúan deliberaciones democráticas importantes – como redactar un proyecto de Constitución – deben contar con asistencia de especialistas, pero la presencia de especialistas no puede sustituir a la Democracia.
En la mañana de hoy a las once horas se realizará en el Teatro Municipal una concentración pública del Partido Demócrata Cristiano en homenaje a la Diputada señora Ana Rodríguez de Lobos. Hablarán los oradores sobre temas de interés nacional, regional y local. Han prometido su asistencia a este importante acto el senador de la República don Eduardo Frei Montalva, el diputado por Maule don Patricio Hurtado, la diputada Ana Rodríguez de Lobos y dos dirigentes nacionales femeninas. Esta concentración es en honor a la señora Ana Rodríguez de Lobos, en reconocimiento a su labor parlamentaria dentro de la provincia.
Con una velada cultural artística celebró su primer año de vida el Centro Cultural de la comuna de Yerbas Buenas. Los diver sos números fueron muy ovacionados por el numeroso público que asistió a presenciar esta velada. La actividad a la vez que fue para celebrar este aniversario, también lo fue para rendir un cálido homenaje al Día de la Raza. Los activos dirigentes de esta institución son los señores Hugo Montecinos, Hernán Rodríguez y la secretaria, señorita Raquel Cáceres Cofré.
En enfermería geriátrica, los cuidados que se aplican están orientados a mantener la funcionalidad de la persona mayor. La capacidad funcional de quienes viven esta etapa se define como el conjunto de habilidades físicas, mentales y sociales, que permiten a un sujeto la realización de actividades que exige su medio y/o entorno.
Desde ese punto de vista, los enfermeros (as), consideran todas las accio nes necesarias, en conjunto con la persona mayor y su familia, que faciliten su sanación y/o su reintegración en la sociedad. Asimismo, se trabaja pre viniendo la ocurrencia de nuevas enfermedades, favoreciendo la funciona lidad de la persona mayor por medio de la ejecución de exámenes de salud anuales y de educación individual y comunitaria orientada a mantener las condiciones de calidad de vida de este grupo etario y visibilizar sus nece sidades.
Como recomendación, si en el grupo familiar hay un adulto mayor, se debe estar atentos a los signos o señales que pueden reflejar problemas en su bienestar integral.
En el caso de los adultos mayores, existen algunas patologías que se pueden identificar por la baja de peso; los cambios en el color de la piel o cualquier síntoma propio de enfermedades de distinto tipo, como por ejem plo dificultades respiratorias, etc. Sin embargo, a lo que se debe colocar más atención es a la Funcionalidad de la Persona Mayor, lo que se expresa en la capacidad de ejecutar las actividades de la vida diaria. Generalmen te cuando una persona mayor empieza a perder la funcionalidad, esta se expresa por medio de dificultad para cocinar; lavar o vestirse; problemas para trasladarse; dificultad para manejar el dinero o en la ejecución de ac tividades propias de la vida cotidiana como, por ejemplo, tomar transporte público. La pérdida de la funcionalidad puede deberse por distintos moti vos, por un lado, a enfermedades infecciosas, como neumonía, infecciones urinarias, trastornos articulares (artrosis, artritis), entre otros. Todas estas señales requieren de evaluación médica para un buen diagnóstico y trata miento, pero cuando éstas involucran algún tipo de cambio conductual, se
debe contemplar la evaluación médica específica con un neurólogo, para descartar el inicio de algún tipo de deterioro cognitivo como el Alzheimer o la demencia senil.
Las enfermedades más comunes en las personas mayores y que causan hospitalizaciones son los trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2); problemas respiratorios (sobre todo neumonías), molestias digestivas y los tumores.
Sin embargo, existen enfermedades que no se hospitalizan, pero tienen un gran peso de responsabilidad, porque alteran los roles y el funcionamiento familiar. Estas situaciones de salud obligan a que una persona mayor, re quiera de un cuidador a permanencia. Estas patologías son esencialmente las que causan dependencia severa, por ejemplo, secuelas de un accidente ce rebrovascular o el Alzheimer. Otra circunstancia que obliga a transformarse en cuidador de una persona mayor es que necesite de cuidados paliativos, es decir, su cáncer obliga a realizar cuidados permanentes, los cuales no podría ejecutar solo. En este caso, lo ideal, es que los cuidadores sean los familiares. Ser cuidador es una función no remunerada, pero una bella forma de devolver a la persona mayor, todo el cariño y amor entregado en vida a sus seres queridos.
Cómo enfrentar algo tan importante, de tan alto impacto en nuestro país y que necesita una salida urgente y políticas públicas acordes para cambiar una realidad que sólo ha aumentado la desigualdad. El déficit habitacional es creciente y acumulativo de los últimos diez años, tanto en la adquisición de la vivienda como en condiciones que sean adecuadas para una buena habitabilidad.
Se trata de un pendiente que necesita resucitar quizás con una mirada mixta entre pasado y futuro. Indudablemente y ante todas las pruebas, el mercado por sí mismo no ha sido capaz de dar respuestas a varios de los componentes que participan de este déficit. En primer lugar, la desregula ción efectiva sobre el valor del suelo que sólo sigue siendo especulativa, hay buenos ejemplos de recuperación y adquisición de terrenos por parte del estado, que durante la época de existencia de la disuelta CORMU, esta de claraba un terreno como urgente para un proyecto y se llegaba a un acuerdo con el propietario para adquirirlo.
Como lo manifiesta Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, “no se debe entregar más la responsabilidad a la iniciativa privada. Que el estado adquiera los terrenos, realice los proyectos, haga planes sec cionales, donde fije todas las normas de uso de suelo, y convoque a un con curso oferta para empresas constructoras que concurran asociadas a oficinas de arquitectura”.
Se puede avanzar en sistemas modulares flexibles, autoconstrucción y
Arquitecto y académico UCEN
algo que existe en otras partes como lo son las cooperativas. Hoy podemos mencionar como excelentes ejemplos la Unidad Vecinal Portales y las Vi llas Olímpica y Frei, en que además de tener viviendas adecuadas hay un diseño y sentido de espacios públicos que permiten un desarrollo de la vida y todo lo que ello conlleva.
Por último, agregar valor al arriendo por sobre lo propio, pero a precios justos y sólo se ve posible dentro de un modelo mixto, pero de ser exitoso puede regular el valor. Es la llamada generación Z, la que necesita por su forma de ver el mundo más movilidad y necesita un mercado inmobiliario más abierto, diverso y accesible.
La transparencia es el objetivo final de una reforma a las leyes orgánicas constitucio nales sobre Gobierno y Administración Re gional y de Municipa lidades que se aprobó en la Sala de la Cáma ra de Diputadas y Di putados y pasó a tercer trámite, al Senado. El texto se ratificó de ma nera unánime, confor me a los acuerdos de la Comisión de Gobierno Interior.
En concreto, el pro yecto define una nue va obligación para los concejos municipales y consejos regionales. Ella pasa por estable cer que sus sesiones públicas se transmiti rán, simultáneamente, por cualquier medio electrónico capaz de emitir imagen y voz.
Asimismo, deberán publicarse las graba ciones de las sesiones en la página web ins titucional. Otra opción
es que se suban a algu na plataforma de libre acceso en internet. En tal caso, tendrá que constar el enlace hacia la página institucional o en otras plataformas oficiales de informa ción al público.
Para lo anterior, se fija un plazo de 72 horas siguientes a su celebración. Además, se indica que las gra baciones se deberán mantener disponibles por el plazo mínimo de 3 años.
Desde el Colegio Médico (Colmed) del Maule, Capítulo Mé dicos de la Atención Primaria de Salud (APS) Provincia de Linares, su presidente Dr. Carlos Radrigrán, manifestó un enérgico rechazo a lo que con sideran “lamentable declaraciones sin fun damentos ciertos del alcalde de la comu na de Linares, Mario Meza”. Esto, en el mar co de los días previos a la Consulta Ciudadana por la compra del te rreno de la ex Iansa, captadas en un video ciudadano que circuló por redes sociales.
El gremio agregó en un comunicado públi co, que “hechos como estos sólo ponen en
riesgo la integridad de los médicos, en momentos en que las agresiones al personal de salud se han visto incrementadas a nivel nacional. Invitamos al señor alcalde a que rectifique lo dicho y asuma el liderazgo que le corresponde como primera autoridad mu nicipal teniendo en cuenta que los equipos de salud han hecho un aporte importante en la mejora de la calidad de vida de las personas y de la comunidad y los médicos hacen parte de esos equipos. No es contra los médicos contra los que tiene que enfilar baterías, es contra la desigualdad y la injusticia”.
Agregan que “Si
bien es cierto, nuestro gremio en general tie ne buenas remunera ciones, la gran mayo ría de los médicos que trabajan en APS, no obtienen remuneracio nes por 3 millones de pesos, y muchos tienen que trabajar horas ex tras para complementar su sueldo jornada com pleta. Sería bueno un trabajo real en equipo, con el alcalde, con los gremios de la salud, que lo constituyen las diferentes asociaciones gremiales de los con sultorios, alineando metas y celebrando al cumplirlas, o analizan do en su defecto cómo se pueden mejorar.
Estas comparaciones sólo crean distancia y resentimientos, que no ayudan al fin último, que es la salud de los habitantes de la comu na”.“COLMED”)
Las constantes agre siones recibidas por Carabineros dentro de sus funciones, incluso algunas terminando con la muerte de uni formados, como fue el último caso del Sar gento Segundo Carlos Retamal en San An tonio, originó que un grupo de parlamenta rios de la UDI, pre sentaran un proyecto de ley que permite a las policías utilizar su arma de servicio cuan do sean atacados sin mediar el principio de proporcionalidad de la fuerza.
Al respecto, el dipu tado por el Maule Nor te, Felipe Donoso cri ticó al Ejecutivo y los dichos en el pasado de algunas autoridades, asegurando que “quie nes están hoy día en
el Gobierno entiendan que sus acciones, sus opiniones y sus omi siones, tuvieron efecto en la sociedad. Todos los que usaban el sím bolo “matapacos” en sus poleras o lo subían a sus redes sociales, tienen que entender que son cómplices pa sivos de la muerte del Sargento de San An tonio, de los ataques a 900 Carabineros en el año 2022”.
“Si la fuerza pública
no se ve respaldada por el estado para actuar, vamos a ir perdiendo nuestra democracia, vamos a perder la se guridad aún más en las calles”, argumentó el parlamentario.
En ese contexto, el parlamentario detalló la propuesta, la cual es tablece siempre que un Carabineros o miem bro de las Fuerzas Ar madas, en un acto de servicio sea atacado de cualquier manera físi ca, pueda usar su arma de servicio.
El Consejo de la Co misión para el Merca do Financiero (CMF) destacó la aprobación y el despacho a Ley del proyecto que Pro mueve la Competencia e Inclusión Financiera a través de la Innova ción y Tecnología en la Prestación de Servi cios Financieros (Ley Fintec).
La Ley establece un marco regulatorio flexible para una serie de empresas que ofre cen servicios financie ros, pero que hoy no se encuentran regulados o supervisados por la CMF. Estos incluyen las plataformas de fi nanciamiento colecti vo, plataformas y cus todios de transacciones financieras, interme diación y enrutamiento de órdenes.
El Consejo de la Comisión indicó que
la nueva legislación “contribuirá a que el sector Fintec manten ga el importante dina mismo que ha mostra do en años recientes,
a la vez que se abordan los potenciales riesgos que pudiesen surgir para sus inversionistas y clientes”.
El alcalde de Longaví, Cris tian Mencha
ca, junto al gerente de la empresa Starco, y concejales, dieron a conocer el convenio de trabajo entre la Muni cipalidad y la empresa privada, cuya principal novedad es la mayor cobertura territorial en los servicios, lo que beneficiará a cientos de familias de la comuna.
“Es un trabajo de la
administración finan ciera para poder obte ner los recursos para poder realizar una nue va licitación, y en esta ocasión se la adjudicó la empresa Starco, y dentro de la propuesta pusimos que quería mos camiones nuevos porque tienen mayor tecnología, y hoy ha cen la entrega los ge rentes de la empresa, y es un trabajo junto al concejo municipal,
y este presente con trato nos va a permitir expandir nuestros re corridos. Antes tenía mos un recorrido a la semana, ahora vamos a tener dos recorridos en los sectores, y lo que estamos dando a cono cer a la comunidad de Longaví es que con es fuerzo y trabajo pode mos mejorar el tema de residuos, hemos hecho un tremendo esfuerzo para que nuestra co
La principal novedad es la compra de tres nuevos camiones con última tecnología en residuos domiciliarios, además de nuevos recorridos en sectores rurales y mayor frecuencia en la extracción de basuras.
muna se encuentra más aseada”, señaló el jefe comunal.
Por su parte, José Luis Navajas, gerente de la empresa Starco, dijo que “conocemos la comuna hace años y hemos visto como
la comuna ha crecido, y por ello estamos instalando camiones nuevos de última ge neración con cámaras recolectoras de 21 me
tros cúbicos, que son los más grandes que se usan actualmente,
y todos los equipos bien equipados con alzas contenedores para facilitar la tarea, por lo tanto tenemos equipos de mayor ca lidad, camiones au tomáticos y muchas mejoras”.
Pese a una serie de dificultades que se les presentaron en el cami no y luego de diez años de espera, el comité ha bitacional “Sueño Her moso”, perteneciente a un sector rural de la comuna de Longaví e integrado por diez mu jeres, vieron con emo ción como esta semana se iniciaron las obras de construcción de lo que serán en un plazo de 365 días sus nuevos hogares.
Se trata de la mate rialización del conjun to habitacional “Sueño Hermoso” bajo la línea del programa de habi tabilidad rural DS 10 que financia el Minis terio de Vivienda y Ur banismo.
El proyecto con un costo aproximado a las
de Fomento, permi tirá la edificación de 6 viviendas de 65.57 metros cuadrados y 4 viviendas de 68.50 me tros cuadrados.
Son viviendas de al bañilería armada a la vista con techumbre y tabiques interiores de madera. 1 Piso. 2 Dormitorios, cocina, 1 baño, living- comedor. En algunos casos se adiciona un corredor para entrada de vehí culos. En otros casos se agrega un dormito rio y en otras viviendas un recinto complemen tario(bodega).
El relato de Tabi ta Briones, una de las diez beneficiadas, dio cuenta del complejo camino que hubo que recorrer. “En este mo mento tan especial en que se inician las obras
se nos vienen a la men te montones de dificul tades que hubo en este camino que partió hace diez años. Hubo mo mentos de mucha an gustia, desesperanza, pero también fueron asomando algunas lu ces que abrieron el ca mino. Habían muchos trámites y papeles que desconocíamos. Tam bién hubo que juntar la plata para el ahorro lo que muchas veces significaban lo que se necesitaba para 2 o 3 meses de comida para nuestras familias. Aho ra felices y agradecidas de quienes nos orienta ron y ayudaron para sa lir adelante”, expresó.
Por su parte el sere mi del Minvu, Rodrigo Hernández, sostuvo que “lo primero, apar te de compartir la feli
cidad de las familias, es pedir disculpas en nombre del Presidente Gabriel Boric y el Mi nistro Carlos Montes, ya que como Estado debemos asumir que hemos fallado y quizás llegado tarde donde se nos requería. Felicitar a este tremendo grupo de mujeres por ese in menso esfuerzo que le pusieron para sortear
todos los obstáculos que hubo en el cami no. El acceso a la vi vienda es un derecho tanto para las familias del sector rural como urbano”.
En tanto, Erick Illanes, coordinador regional de Serviu, acotó que “este tipo de testimonios nos ha cen reflexionar y por sobre todo destacar y
agradecer el tremendo trabajo y la batalla que han dado este grupo de mujeres para lograr el sueño de la casa pro pia. Pese a todas las dificultades nunca ba jaron los brazos y el compromiso nuestro es no soltarles la mano y acompañarlas en todo el proceso constructivo que se inicia”.
Una seria preocupa ción han manifestado vecinos del sector de Vega Ancoa porque fue cerrado el acceso al río que por años se
mantuvo en el kilóme tro 13,7, en la curva al lado de la Copa de Agua.
Por este motivo se han organizado para dar a conocer su recla mo a las autoridades de
Bienes Nacionales, tal como lo expresó Jorge Parra, presidente del Comité Ecológico de esa localidad precordi llerana.
Al respecto, señaló que el acceso se cerró
con un portón de fierro, pese a que en el año 1996 adquirieron un terreno con seis lotes, “en el cual su antiguo propietario estableció una entrada perpetua al río de 8 metros de an cho por 60 metros de largo. El problema es que otra persona com pró el terreno donde estaba el acceso y cerró el lugar, impidiendo el paso de las personas”.
“Se trata de una si tuación que perjudica a todas las personas del sector, porque esta era la única entrada autori zada en el tramo desde Puente de Arco hasta Embalse Ancoa. PorActualmente el lugar permanece cerrado con este portón.
Jorge Parra, presidente del Comité Ecológico, muestra el plano donde se establece la entrada al río.
esta razón, estamos recurriendo a las auto ridades locales y a Bie nes Nacionales, para buscar una solución a través del diálogo con
la persona que ahora es propietaria de ese lugar”, manifestó el di rigente, agregando que también se están aseso rando con un abogado.
Ayer, con una cere monia realizada en el complejo cultural de Yerbas Buenas, SE NAMA hizo entrega de los reconocimien tos correspondientes a la provincia de Lina res en el marco de la Campaña “Así se hace: La Voz de la Experien cia”.
Como lo indicó el
quienes se han destaca do en diversos ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó.
Por su parte, la dipu tada Consuelo Veloso destacó la relevancia de esta campaña, “con la finalidad de recono cer a personas que se posicionan como agen tes del cambio social”.
Provincia de Linares: Entregan reconocimientos en el marco de la Campaña “Así se hace: La Voz de la Experiencia” coordinador regio nal, Ignacio Salas, el objetivo es reconocer a los adultos mayo res y también a co laboradores con este segmento de la po blación. “El lideraz go y experiencia es lo que queremos re saltar en este mes de octubre, premiando a
A nivel provincial se entregó un recono cimiento a los dirigen tes de Yerbas Buenas y Linares, Rosa Gonzá lez Aravena y Leopol do Villagra Villagra, además del periodista Miguel Angel Venegas Salgado, director de Diario El Heraldo.
El subsecretario del Interior, Ma nuel Monsalve, entregó detalles del plan de seguridad para asegu rar la operatividad del transporte de catodos de cobre en Antofa gasta.
La empresa Ferrocarril de An tofagasta Bolivia (FCAB) había suspendido la operación por “vio lentos robos” en la zona.
“A partir del día de hoy Carabineros va a disponer de personal especializado destinado a mejorar el resguardo en los trayectos que son considerados de mayor riesgo o de mayor vulnerabilidad”, señaló Monsalve.
“En segundo lugar, también se ha fortalecido el trabajo del OS9 de Carabine ros que lleva adelante una línea investigativa, lo que nos interesa no es solo mejorar las condiciones de seguridad, sino finalmente identificar y detener a las organizaciones criminales que están detrás”, señaló Monsalve.
La gerenta general de la FCAB, Katharina Jenny Arroyo, informó que reto marán el servicio y que las nuevas medidas de seguridad ya se están toman do.
“Todas nuestras locomotoras ya tienen sus vidrios blindados, estamos en la última etapa de la parte más material, que muchas de ellas cumplen con el estándar establecido”, señaló Arroyo.
“Yo vengo conversando con el subsecretario desde el fin de semana, él ha puesto su mejor disposición para poder apoyarnos en solucionar esto: la vio lencia, los robos con excesiva violencia están afectando no solamente tam bién a la Segunda Región, sino que a todo el país”, agregó.
Desde el 13 de octubre al 30 de diciembre aterrizará en Fundación Cultural de Providencia “Miradas”, una exposición fotográfica de reconocidos actri ces y actores, bajo el lente del fotógrafo Daniel Gil.
La muestra explora las expresiones de los principales rostros de la televi sión chilena, esta vez fuera de los escenarios, como Alfredo Castro, Antonia Zegers, Marcelo Alonso, Francisco Reyes. La entrada es liberada y se reali za en Nueva Providencia 1995.
l histórico Barrio Yungay, en la comuna de Santiago, fue elegido como el no veno barrio más atractivo del mundo en 2022, en la lista anual que selecciona el portal turístico Time Out.
La revista hizo un lista do de los 51 lugares más “cool” del planeta por estos días, en base a una encuesta realizada a miles de personas de distintos países. También tomaron en cuenta las experiencias de sus editores con sus lugares favoritos en diversas ciudades. Time Out describió al Barrio Yungay como un lugar “colorido” y “al alza”, resaltando la llegada del Presidente Gabriel Boric, quien reside allí desde este año.
Asimismo, remarcaron el estatus histórico de la zona y una reputación en los últimos años que ha atraído a gente “joven y cool”, en medio de facha das de barroco, Bauhaus y Art Deco.
La Municipalidad de Longaví, representada legalmente por su alcal de Sr. Cristián Menchaca Pinochet, por intermedio del Departamento de Salud, llama a concurso interno para proveer cargos en calidad de Titulares, para desempeñarse en establecimientos de atención primaria de salud, contratación indefinida de acuerdo con la Ley 21.308.
Totalde Cargos: 40.
Publicación, detalles y entrega de bases del concurso: Desde el 14 de octubre de 2022, en la página web de la Municipalidad de Lon gaví, www.municipalidadlongavi.cl.
Recepción de Postulaciones: Las postulaciones y sus respectivos antecedentes, deberán ser presentados en papel, en la Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicado en 1 Norte N° 160, Longaví, de Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00 horas, durante el periodo compren dido entre el 25 de octubre y el 09 de Noviembre de 2022. Se deja expresa constancia que no se recibirán postulaciones, ni antecedentes fuera de horario y/o plazo, como tampoco vía correo electrónico y otro medio análogo.
“Yungay es el hogar de varios museos fascinantes y el exuberante espacio verde del Parque Quinta Normal, mientras crece una escena de comida, que incluye restaurantes tradicionales junto a pizzerías y cafeterías de especia lidad”, señalaron.
El Museo de la Memoria, restaurantes, peluquerías, música en vivo y bares también fueron destacados por la publicación.
Estos son los 10 barrios más cool del planeta, según Time Out:
1. Colonia Americana - Guadalajara, México
2. Cais do Sodré - Lisboa, Portugal
3. Wat Bo Village - Siem Reap, Camboya
4. Ridgewood - Ciudad de Nueva York, EE.UU.
5. Mile End - Montreal, Canadá
6. Barrio Logan - San Diego, EE.UU.
7. Shimokitazawa - Tokio, Japón
8. Cliftonville - Margate, Reino Unido
9. Barrio Yungay - Santiago, Chile
10. Cours Julien - Marsella, Francia
Polimá Westcoast, Dread Mar I, Landon McNamara, Laguna Pai, Princesa Alba y Drefquila, entre otros, son parte del Surfestival Pichilemu, que se realizará los días sábado 29 y domingo 30 de octubre en el sector playa Pan cora, entre 12:00 y 22:30 horas.
El evento “tiene como propósito celebrar la cultura local de Pichilemu, edu car a la comunidad promoviendo la conciencia y el cuidado de las playas y su entorno, y el desarrollo de la sustentabilidad y accesibilidad universal”, explica la producción.
Así, por ejemplo, nace la “Surferia”, espacio para apoyar el arte, la cultura de surf y promover la economía local de la Región de O’Higgins. La entrada para los niños es liberada hasta los 12 años y 364 días, mientras que el resto de los boletos va desde 24.700 a 112.000 pesos, según tipo y cantidad de días, a través de Livetickets.
El encuentro de ca pacitación más grande del país estuvo marca do por una gran con vocatoria presencial y online. Para quienes no hayan podido asis tir, los registros de seminarios y charlas estarán disponibles desde el 18 de octubre, con diploma descarga ble en www.expochi leagricola.cl.
El mundo campesi no y rural necesitaba volver a reunirse y el retorno a la presencia lidad se vio reflejado en la gran convoca toria que tuvo Expo Chile Agrícola 2022, que se realizó el pasa do 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor.
Pero no solo en la región Metropolitana fue posible participar en el encuentro de ca pacitación más grande del país, ya que de las
más de 130 actividades gratuitas de este año, 60 se realizaron online en www.expochilea gricola.cl, con una gran acogida desde distintos puntos del país e inclu so del extranjero.
De esta forma y en solo dos días, el evento oficial del agro, orga nizado por el Minis terio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultu ra del Agro (FUCOA), registró más de 30 mil visitas, considerando presencialidad y parti cipación remota.
Entre las activida des que tuvieron ma yor asistencia destaca el seminario “Rom piendo paradigmas: se guridad vs. soberanía alimentaria”, seguido por la charla “Residuos orgánicos y su valor en la agricultura” y los seminarios “Sustenta
bilidad y agroecolo gía en la agricultura familiar” y “Una po lítica de riego para un desarrollo rural justo y sustentable”, en lí nea con parte de los actuales énfasis del Ministerio de Agri cultura y sus servi cios.
También resalta la participación femeni na, con más del 60% del total de visitas. Respecto de los luga res de conexión, hubo asistencia virtual a lo largo de todo Chile incluyendo zonas ex tremas, así como des de otros países, como Estados Unidos, Mé xico y Francia, entre otros.
El ministro de Agricultura, Este ban Valenzuela, rele vó el evento “como una gran vitrina de hombres y mujeres que cada día luchan
por Chile y su seguri dad alimentaria, como también la seguridad alimentaria de otros países, a los que apor tamos mucho. Tene mos que seguir fortale ciéndonos, ser un pilar de la nación”.
Por su parte, Clau dio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, señaló que “la capaci tación es clave para el
El delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la se remi de Agricultura, Ana Muñoz, revisaron la llegada de tres ca miones con urea en el Regimiento Talca, para hacer entrega a usua rios no Indap y de esta manera ayudarlos en frentar de mejor forma el alza del costo de este producto.
El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Mu ñoz, recibieron en el Regimiento Talca, el cargamento de más de 3 mil sacos de fertili zantes que serán dis tribuidos en el Maule en los próximos días a agricultores no Indap.
En la ocasión, lle garon hasta la unidad militar -recinto que es acopio de la carga- tres
camiones con urea.
El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Mu ñoz, recibieron este cargamento de más de 3 mil sacos de fertili zantes que serán distri buidos en los próximos días.
“Revisamos este acopio de ayudas de emergencia que se es tán generando desde el Ministerio de Agricul tura dado el aumento en los últimos años de los fertilizantes y abo nos y es muy impor tante llegar a todas y todos los agricultores del Maule”, destacó el delegado Aqueveque.
Esta ayuda se en marca en el programa ‘Siembra por Chile’, anunciado en abril por el Presidente Gabriel Boric y su objetivo es estimular el cultivo de
la temporada a través de la entrega de abo no convencional, para contribuir a la segu ridad y soberanía ali mentaria del país.
En total, serán casi 10 mil los sacos, en siete camiones que se recibirán, para luego ser distribuidos a 1.384 agricultores catastra dos por los municipios con un costo total de más de $256 millones.
“Este es un gran aporte que va en bene ficio de los agricultores y agricultoras que no son usuarios de Indap
y esperamos que esto sea entregado lo antes posible y cumpliendo el mandato del Presi dente Gabriel Boric y del ministro Esteban Valenzuela”, explicó la seremi Ana Muñoz.
Este apoyo está des tinado a agricultores de las 30 comunas de la región, ya que todas se encuentran bajo el decreto de emergen cia agrícola por déficit hídrico y los efectos negativos del alza en el mercado mundial de fertilizantes.
desarrollo de la agri cultura y su gente, y la gran convocatoria que tuvimos así lo ha demostrado. Quere mos que todas y todos tengan la posibilidad de acceder a los semi narios y charlas de este año y por ello, a través del sitio web, también tendrán acceso a los registros en video, el material complemen tario y los diplomas de participación”.
Cabe destacar que Expo Chile Agríco la 2022 contó con la participación de 80 instituciones colabora doras, entre ellas todos los servicios del Mi nisterio de Agricultura, instituciones públicas ligadas al agro, univer sidades, organismos internacionales y em presas del sector.
Entre las activida des, las y los asistentes pudieron presenciar la firma del Compromi so por la Educación y Conectividad Rural, encabezada por el mi
nistro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; las exposiciones de los ministros de Desarro llo Social y Familia, Giorgio Jackson, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en los semi narios “Rompiendo paradigmas: seguridad vs. soberanía alimen taria” y “Violencia de género en el mundo rural: romper el silen cio”, respectivamente; y el lanzamiento de dos nuevas variedades chilenas de arroz desa rrolladas por el INIA, entre otros hitos.
Quienes no hayan podido asistir a algu nos de los seminarios y charlas o bien de seen volver a verlas, desde el 18 de octubre podrán acceder a los registros en video, pre sentaciones y diplomas de participación, en el sitio web www.expo chileagricola.cl.
La representante de San Javier, Valeria Villagra Quilaqueo, fue reconocida junto a otras 70 mujeres por su participación y aporte al rescate de las tradi ciones y las culturas de los pueblos indígenas durante el desarrollo de la ExpoFeria Mu jeres Emprendedoras Indígenas, que se de sarrolló entre en la Pla za de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda.
La certificación formó parte del pro grama de la ExpoFe ria, reconocimientos que hicieron entrega la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equi dad de Género, Pris
• La instancia se enmarcó en la ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indígenas realizada en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda.
cilla Carrasco Pizarro y Andrea Antilén, de Fomento Productivo Indígena de CONADI, instituciones organiza doras del tradicional evento.
Luego de dos años sin realizarse debido a la pandemia, la Ex poFeria reunió a 71 emprendedoras repre sentantes a los pue blos de los 10 pueblos indígenas reconocidos por ley: Aymara, Que chua, Likan Antay, Co lla, Diaguita, Chango, Rapanui, Mapuche,
Esta semana, el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule inició el proceso de matrículas para el año 2023 con una oferta académica que cuenta con 16 carreras técnico profesional en el área de salud, agrícola, educación, informática y administración.
Es el primer CFT Estatal de la región adscrito a la gratuidad y con beneficios que otorga el Esta do, por lo que cerca del 90 por ciento de sus alum nos estudian de manera gratuita accediendo con juntamente a distintas otras becas que entregan el Ministerio de Educación y otras organizaciones.
Cabe destacar que, en agosto de este año el CFT del Maule comenzó a funcionar en su nuevo edificio, una moderna infraestructura que fue di señada y construida según los requerimientos téc nicos de cada una de las carreras que se imparten.
Para quienes estén interesados en matricularse, el horario de atención es entre las 9.00 y las 20.00 horas, de lunes a viernes, de forma continuada.
Los requisitos para postular son: copia de la cédula de identidad por ambos lados, certificado de nacimiento, concentración de notas, certifica do de 4to medio (quienes aún no egresan omiten este), postulación al FUAS y certificado de regis tro social de hogares.
Kawésqar y Yagán.
“Estamos muy con tentas que Valeria Vi llagra halla represen tado a la región del Maule en este certa men donde estaban las mejores exponentes de sus rubros, de los 10 pueblos reconocidos por ley. Como Serna mEG seguimos traba jando con el objetivo principal de empoderar a las mujeres para lo grar la autonomía eco nómica que les permita insertarse laboralmen
te y aportar con sus competencias y habili dades al desarrollo de la región y el país. Nos alegramos mucho por nuestra representante que cumplió un gran papel en la ExpoFe ria”, afirmó la directo
ra regional (s) de Ser namEG, abogada Alba López Villagra.
Valeria Villagra Quilaque, expuso en la ExpoFeria de la Plaza de la Constitución par te de su trabajo en el rubro Orfebrería junto
a otras exponentes que comercializaron sus productos en textile ría, cestería, alimen tos gourmet, cueros, cerámica, cosmética natural, hierbas medi cinales, vestuario y de coración.
“Crisis de la frutilla” en Chile: Plaga pone en riesgo la mitad de la producción y Gobierno reconoce “compleja situación”
Se trata del nemato do de la frutilla, Aphe lenchoides fragariae, una plaga que no esta ba presente en Chile. La rápida expansión por la zona centro sur del país llevó al Go bierno a declarar emer gencia agrícola con el objetivo de ir en ayu da de los productores y poder controlar la emergencia.
Al respecto, habló el subsecretario de Agri cultura José Guajar do. Sostuvo en Emol TV que “la crisis de la frutillas es fuerte y una situación bastante compleja. En un minu to se pensó que se per día toda la producción, pero con los días nos hemos ido dado cuen ta que no es tan así”. Específicamente, indi có que “la producción podría bajar un 50%”. Eso sí, expuso que esa cifra puede ir dismi nuyendo a medida de que se siga trabajando con los pesticidas. Aún no está claro cómo ingreso esta plaga al país, según Guajardo se siguieron todos los protocolos estableci dos. “Esto no tenía por
qué haber pasado. Está todavía en estudio por que también nos gene ra cambios en nuestra metodología para que esto en el futuro no vuelva a pasar”, dijo. Lo que sí tiene claro el subsecretario es que “va a ser muy difícil que podamos erradi carlo, existe la posibi lidad y soñamos con eso, pero es muy difí cil”. Específicamente, el subsecretario indicó que se trataría de más de cinco mil familias las que dependen de esta producción. Por lo que es clave informar que “los productores no están obligados a eliminar su sus fruti llas ni sus plantas. No tienen que deshacerse de ellos, pueden sacar la producción de este año e incluso la del próximo año”. Ade más, explicó que “esas frutillas no tienen ne matodos. El nematodo está en la planta, en las hojas, en otros lugares y aunque por alguna casualidad llegara un nematodo a una fruta, tampoco tiene ningún efecto sobre la pobla ción. Así que coman
frutillas con tranquili dad, sírvanse el postre, el borgoña si quieren, no hay problema”.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta. Interesados participar subasta como pos tor, tener activa Clave Unica, por eventual suscripción correspondiente acta remate, y, disponer elementos tecnológicos y cone xión para participar remate vía zoom. Se rematará día 14 Noviembre 2022, 12:00 hrs., propiedad ubicada Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Inscrita a nombre de MANUEL ALBER
TO CARO CABRERA, fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo pos turas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de 3 días hábiles desde remate. Inte resados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por equiva lente al 10% del mínimo fijado para subas ta. Demás antecedentes expediente autori zación judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”.
El Tribunal de Ga rantía de San Anto nio, decretó la prisión preventiva del sujeto formalizado por el ho micidio del Sargento de Carabineros Carlos Retamal Jaque, fiján dose un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.
Se trata de Jeremy Rodríguez Carvallo, de 24 años de edad, quien fue citado cerca de las 2 de la madrugada de ayer al cuartel de la PDI de esa comuna, de bido a los antecedentes y declaraciones de tes tigos que lo situaron en
el lugar, recinto al cual llegó, prestó una decla ración y luego, no fir mó ningún documento sobre sus antecedentes. Tiene antecedentes de detenciones por le siones, hurto, posesión de municiones e in fringir medidas sani tarias en pandemia. Y en el desarrollo de la audiencia, se estable cieron algunos hechos, como que lanzó al Sar gento Carlos Retamal un fierro con el cual cambiaba las ruedas de vehículos, que se desplazaba en un mó vil Nissan V16 roba
do, tiene su licencia de conducir vencidas y es permanente participan te de carreras clandesti nas en esa zona.
Ante la gravedad del delito, el Juzgado de Garantía de San Anto nio acogió la solicitud de prisión preventiva para este imputado, fijándose el plazo de investigación de 120 días, ingresando a la cárcel Santiago 1.
Ayer, el padre del Sargento de Carabi neros Carlos Retamal, realizó declaraciones nuevamente. Juan Car los Retamal, indicó que
“agradezco a la co munidad linarense las muestras de cariño… seguiré luchando por él, para que la comu nidad y las autoridades de este país puedan entender que los Cara bineros son los amigos y no los enemigos del pueblo…”.
En Linares, variadas fueron las muestras solidarias de personas que se apostaron la no che del miércoles, en una Velatón en el fron tis de la Prefectura de Carabineros. Y ayer, en la Alameda Valentín Letelier con un libro de condolencias.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en si tuación irregular en el país y de las atri buciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Talca rea lizaron un control al
rubro aserradero, el el sector Unihue de la co muna de Maule.
Así, los oficiales po liciales lograron iden tificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focali zación y georreferen ciación a 12 extranje
ros, de los cuales 8 de ellos, de nacionalidad venezolana, presenta ban su situación irregu lar, siendo denunciado a las autoridades admi nistrativas.
En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no
tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa ción que fue corrobo rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Carabineros, en el marco de patrullajes preven tivos de seguridad desplegados en todo el sector de la Comisaría de Linares, fueron alertados de que personal policial de Talca mantenía segui miento de un vehículo marca Hyundai Elantra, año 2009 color blanco, el que contaba con un encargo vigente por robo de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, desde el 8 de octubre de este año. Una vez divisado el automóvil, gracias a una labor colaborativa policial, es interceptado en la ruta mencionada, deteniendo consecutivamente a 2 hombres, uno de ellos de iniciales O.M.S.C., de 28 años, colombiano, y a P.A.G.G., de 22 de nacionalidad chilena; además de 2 mujeres, una de ellas identificada con las iniciales C.B.D.C., de 19 años, chilena, y M.I.R.Z., de 33 años co lombiana. De ellos, solo uno mantenía prontuario policial por otros delitos.
Por instrucción del Fiscal de turno, tanto los 2 hombres como a las 2 mujeres, fueron puestas a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones ante el Juzgado de Garantía de Linares.
Linares: Detenidos 2 hombres y 2 mujeres por receptación de vehículo que mantenía encargo por robo
Todo un acierto ha sido el campeo nato de la Liga de Básquetbol del Maule Sur, donde hemos visto el gran nivel mostrado por los diferentes quin tetos que le dan vida a esta organización que preside Pedro Ortiz. Apasionantes partidos se han desarrollado en el gimnasio Nasim Nome Aguilera, lo que
sin duda ha dejado gratamente satisfecho al público linarense que ha disfrutado de los encuentros.
Cumplidas cuatro fechas, es el elenco talquino de Halco nes el líder, segundo aparece Provincial Linares. Los cuatro primeros clasifican a la Copa de Oro y cua tro restantes la Copa
de Plata. Los Play Off se programaron en principio para el 24 de noviembre.
Esta tarde se dis putará la quinta fecha del campeonato, con los siguientes encuen tros: Linares Colleges, buscará dar un paso más para clasificar en la parte de arriba, cla ro que al frente tendrá
al equipo de Gober nadores, que desea sumar para salir de la incómoda posición en la cual se ubican, duelo que está progra mado para esta tarde desde las 20:30 horas en el gimnasio Nasim Nome. De fondo, el cuadro de Colbún Ma chikura Básquet que recibirá nada menos que al puntero del tor
neo Halcones Centro Sur, que de ganar ase gurarían prácticamente su presencia a la Copa de Oro.
A todas luces otra jornada llena de adre nalina y emoción, con el mejor nivel del ba loncesto a nivel regio nal, con epicentro en
nuestra ciudad y que espera una gran asis tencia en las gradas, puesto que la entrada es totalmente gratuita.
Al término de esta jornada se actualizará la tabla de posiciones.
Gerardo Domínguez A Redactor DeportivoUn 74,2 por cien to de las personas en Chile tiene sobrepe so, obesidad u obesi dad mórbida, una cifra que aumentó 10 pun tos porcentuales desde 2010 según la última Encuesta Nacional de Salud. Los expertos y autoridades han adver tido que esos índices no deben ser normalizados ni aceptados como un panorama habitual en el país debido a las gra ves consecuencias que traen para la salud de la población.
Con la intención de generar conciencia y compartir conocimien to actualizado, la Sere mi de Salud del Maule junto con la Facultad de Ciencias de la Sa lud (FACSA) de la Universidad Católica del Maule (UCM), se unieron en la realiza ción del primer Con greso de Promoción de Salud que se realizará el 18 y 19 de octubre en el Aula Magna del Campus San Miguel de Talca de dicha institu ción educativa y cuyo acceso será liberado y certificado.
“Queremos relevar la importancia de la promoción de la salud como uno de los ejes centrales de esta sere mi y como algo que es básico, que es lo que nos gustaría hacer más porque nos permite a las personas cuidar la salud desde siempre, con una visión de cali dad de vida, de buena vida a cualquier edad. Entonces es muy im portante. Nos intere sa mucho relevar este tema, retomar los te mas algo olvidados o dejados de lado por la pandemia, que he mos sufrido mucho y por eso es que ahora queremos dar una im portancia, un énfasis a la promoción de la salud”, explicó Gloria Icaza, seremi de Salud del Maule.
Por su parte, Paula Ceballos, decana de la FACSA UCM indicó que “nuestra alianza con la autoridad sanita ria se ha materializado en acciones concretas que no solo involucran eventos masivos como este congreso. Varios de nuestros académi
cos participan como expertos en la Mesa Regional de Malnu trición y, tanto ellos como nuestros estu diantes, han aportado evidencia científica que contribuirá a ge nerar políticas públicas en favor de la salud del Maule”.
Ceballos agregó que, “adicional a ello, en el marco del I Congreso de Promoción de la Sa lud, compartiremos la experiencia del progra ma de vinculación con el medio denomina do Prosalud UCM, en ejecución desde abril y el cual medirá el im pacto de la ejecución de un plan integral de educación nutricional en escuelas rurales de la provincia curicana. Este programa conjuga el área de la nutrición, la agronomía desde la generación de huertos escolares y la gastro nomía. Con evidencia en mano esperamos demostrar que sí es po sible generar cambios en el estado nutricional de los niños si hace mos un abordaje inte gral”, expuso.
Algunas de las te máticas que se abor darán en el congreso incluyen la pubertad precoz y malnutrición, seguridad alimentaria y huertos escolares, alimentación basada en plantas, estrategias educativas en la aten ción nutricional, in fluencia de la actividad física en la salud men tal, el entrenamiento de fuerza en pacientes hipertensos y la preva lencia de sobrepeso y obesidad en población infantil.
María Alicia Mejías, nutricionista asesora de la Unidad de Pro moción de la Salud de
La instancia, gratuita y certificada, se realizará el 18 y 19 de octubre en Talca. Es organizada por la Seremi de Salud del Maule y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule. Los interesados podrán inscribirse en el correo facsa@ucm.cl o a través de las redes sociales @facsa_ucm
la Seremi de Salud del Maule y quien dirige la Mesa Regional de Malnutrición por Ex ceso comentó que “por medio del conocimien to se logra empoderar a los equipos para que ellos eduquen a per sonas y comunidades sobre la importancia de disminuir los en
tornos obesogénicos y aumentar los factores protectores. Es por ello que este congreso es una actividad gratuita, abierto a profesiona les y estudiantes del área y la comunidad que quiera empaparse de conocimiento que quiera mejorar la cali dad de vida”, detalló.