Viernes 01 de septiembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PARRAL: CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR ROBO CON INTIMIDACIÓN EN SECTOR CÉNTRICO

98% de avance presenta la Subcomisaría de Carabineros de Longaví

LINARES: ESTE VIERNES SE CONCRETARÍA CAMBIO EN DELEGACIÓN

PRESIDENCIAL PROVINCIAL

Con primera piedra se dio inicio a la construcción del Estadio de Colbún

Los naranjos villalegrinos cumplen noventa años

ALCALDE: “LLEGAMOS A PEJERREY CON AYUDA PARA FAMILIAS DAMNIFICADAS”

Pág.7 Pág.11
AÑO LXXXVI N° 29.420 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pág.4
Pág.10 Pág.11 Pag.7

De la hospitalidad a la hostilidad hay un solo paso

En el mundo y en especial en la actividad turística donde la hospitalidad es fundamental, es crucial reconocer la amenaza latente de que esta virtud se convierta en su opuesto y desemboque en hostilidad.

A medida que se aproximan los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en octubre de este año, surge una interrogante ineludible: ¿Estamos verdaderamente preparados como anfitriones y guardianes de la hospitalidad?

En este escenario en el que la afluencia de turistas se incrementará, la necesidad de contar con personas altamente capacitadas en la industria turística es algo crucial. En este contexto, el anfitrión, quien se encuentra en estrecho contacto con los visitantes, se convierte en una pieza fundamental para hacer que la experiencia del turista sea memorable.

La Subsecretaría de Turismo y Sernatur han apostado a través del diseño de manuales y di-

versas actividades el incentivo a las buenas prácticas de hospitalidad, proponiendo acciones sencillas que se centran en los momentos de máxima cercanía con el turista: al recibirlos, durante la prestación de servicios y al despedirlos. Además, apuntan a garantizar cortesía y fiabilidad, lo que se traduce en la satisfacción de cada cliente, quien no solo deseará volver a vivir esa experiencia turística, sino que también la recomendará a su conocido.

Es importante tener presente que la hospitalidad es un factor clave al momento de brindar un servicio de excelencia, es un principio que trasciende las fronteras humanas y se extiende a un nivel más profundo, permitiendo a cada persona experimentar emociones y sensaciones que resultarán en una vivencia inolvidable.

A través de la implementación de buenas prácticas podemos lograr que colaboradores y empresas mejoren la competitividad de su negocio y también las proyecciones del país como destino turístico.

Competencias Socioemocionales en la formación inicial docente (FID)

Señor Director:

Hace unos días se publicó un estudio que alerta sobre la relevancia de enseñar competencias socioemocionales a los profesores en formación. Si bien los eventos post pandemia, vividos y padecidos a nivel global, encendieron las alarmas respecto de la necesidad de conducir el desarrollo de competencias socioemocionales en los procesos de enseñanza, hace un tiempo que la literatura especializada señala que las habilidades “no cognitivas” o “fluidas” influyen directamente en los logros de aprendizajes cognitivos.

El cultivo apropiado de estas competencias fortalecería la motivación, el gusto por el aprendizaje, la capacidad para perseverar en las tareas, todas ellas dimensiones fundamentales para alcanzar aprendizajes. Esta estrecha relación entre competencias cognitivas y no cognitivas ha hecho que ambas hayan sido reconocidas como determinantes fundamentales del éxito académico, del futuro personal y profesional de las personas. Sin embargo, el desarrollo de competencias socioemocionales en el aula sigue siendo un desafío para profesores y educadores, debido a que estos conocimientos no se enseñan explícitamente durante su formación inicial. Por lo tanto, urge incorporar su enseñanza en las mallas de carreras de educación, primero fortaleciendo estas competencias en los propios educadores y luego ensenándoles a desarrollarlas en sus futuros aprendices.

Me siento como el viento con la libertad de brisas que envuelven tu cuerpo, sol y sombras que iluminan tus ojos y que mi boca, mil veces te nombra.

Sonrisas que te llevan alegrías que invaden valles y saltan sobre olas en playas de fuego, melodías que no son ecos, sino mensajes de mi alma enamorada.

Humedad de besos que riegan tus deseos en noches agitadas por alcanzar estrellas.

Me siento capaz de alcanzar la más bella con pasiones de besos y caricias, regalártela como mi más preciado sueño de Quijote.

Soy lluvia y trueno que estremecen tu pecho donde tus latidos me aprisionan como un manso cordero.

Hoy desafío al mundo a contarles mi alegría, las montañas con sus senderos remotos y mis alas ilusionadas me ayudan a transportarla al mundo de los sueños y abismos de los deseos incumplidos.

Bajo cascadas de coloridos pétalos de rosas revueltas … porque soy viento a merced de tu aliento con la libertad de besar tu cuerpo.

Todo me habla, me canta me sonríe, me felicita porque de ti, amada mía ¡Me he enamorado!

Sé que me estás esperando enamorada en tus amados atardeceres de este mundo hermoso y cierto.

2 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
ENAMORADOS
Gustavo Salinas Académico de la Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

El contrabando es tarea de todos

Monitoreo telemático

Tras varios meses de trabajo legislativo, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género despachó el proyecto que amplía la aplicación del monitoreo telemático. La propuesta, iniciada en moción, permite que este sistema también sea utilizado en casos de violencia en el pololeo.

En términos generales, la norma consiente en supervisar, a través de medios tecnológicos, la prohibición de acercarse a la víctima en el contexto de violencia intrafamiliar. Gracias a la modificación aprobada, éste se ampliaría a relaciones de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.

En el debate, la comisión estableció sanciones para quienes no se instalen el dispositivo. El texto señala que quien no concurra a la citación para este efecto será citado nuevamente bajo apercibimiento de arresto.

Además, incluye a Gendarmería en la Comisión para la Elaboración de Proposiciones Técnicas para el Seguimiento y Evaluación de los Casos de Violencia Intrafamiliar. Junto a esto, establece que la comisión deberá actuar por los principios de igualdad y no discriminación. Además, mantener un enfoque centrado en las víctimas y la autonomía de la mujer, entre otros lineamientos.

Las parlamentarias de la comisión valoraron el respaldo transversal de la iniciativa. Asimismo, destacaron cómo la norma permite ampliar la perspectiva de género en la legislación y el proceso judicial. Así, también, valoraron que este cambio en la normativa permita entregar recursos de acompañamiento a menores de edad víctimas de violencia en el pololeo.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139 ARTURO

Hace algunas semanas se lanzó la campaña “El contrabando es contra todos”, impulsada por la Cámara Nacional de Comercio. Esta alianza, que ha reunido a instituciones privadas y públicas, más los alcaldes de diversas comunas de la Región Metropolitana y otras zonas del país, subraya con firmeza la urgencia de abordar el problema del contrabando y el comercio ilícito, demostrando cómo esta problemática afecta a toda la sociedad.

En estos últimos días se han generado varios decomisos en la zona norte del país, donde las entidades de resguardo de orden público, como Carabineros, PDI y Aduanas, han realizado una intensa labor, logrando el decomiso de más de 1 millón de cajetillas de cigarrillos de contrabando, las que se traducen en avalúos superiores a los $ 2 mil millones.

Lo anterior es solo una cara del contrabando, pero también este acarrea problemáticas como las que ya hemos visto en Estación Central con los “toldos azules”, donde el aumento de la violencia ha sido innegable. La usurpación indebida del espacio público, como ocurrió en ese sector y hoy amenaza tantos otros barrios y avenidas a lo largo del país, culminó en el crecimiento del contrabando y la criminalidad.

Por eso se debe trabajar para mantener nuestras áreas públicas libres de actividades ilícitas. Y esta campaña pone de manifiesto cómo esta clase de actos no solo dañan a los comerciantes legítimos, como lo son los pequeños y medianos empresarios, sino que también socavan la seguridad y el

GLADYS GARRIDO:“CON OPTIMISMO ESTAMOS EN INTEGRA Y PRODEMU”

Con relación a la reciente visita hecha a la Séptima Región por la Presidenta Nacional de PRODEMU e INTEGRA, Primera Dama de la Nación Leonor Oyarzún de Aylwin, la Vicepresidenta Provincial de Linares de estos organismos de voluntariado, Gladys Garrido de Espinoza, quien estuvo presente junto s las Vicepresidentas Provinciales de Curicó, Talca y Cauquenes, señaló que “este encuentro fue muy positivo y alentador. La esposa del Presidente de la República se mostró muy conforme por el notorio crecimiento de PRODEMU en la VII Región”.

CONCEJO MUNICIPAL DE LONGAVÍ CONCRETARÁ VARIOS ADELANTOS

En las últimas sesiones del Concejo Municipal de Longaví, se han tratado variados puntos de real importancia para el progreso de esta esforzada comuna agrícola. Entre ellos destacan, la pronta adquisición de terrenos, a Ferrocarriles del Estado, los que se ubican entre la Ruta 5 Sur y la línea del Ferrocarril. Compra de terrenos para Piscina de decantación de aguas servidas, con el objeto de iniciar la segunda etapa del alcantarillado. Asimismo, se solicitó un estudio del Hogar de Madre Campesina con el objeto de responder al creciente índice de mortalidad infantil.

bienestar de los ciudadanos.

La ocupación de espacios públicos por parte de grupos involucrados en el comercio ilícito va más allá de la simple cuestión económica. Genera una “contaminación social” que erosiona el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades. La normalización de estas actividades ilegales no solo amenaza la integridad de los negocios honestos, sino que también debilita el tejido social y reduce la calidad de vida de los residentes locales.

La iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio resalta la necesidad de un enfoque integral para enfrentar el contrabando y el comercio ilegal. Al reunir a actores de distintos sectores, la campaña promueve la solidaridad y el compromiso en la lucha contra esta problemática. Sin embargo, la verdadera efectividad de esta campaña radicará en la capacidad para fomentar una fiscalización permanente y la implementación de políticas concretas.

En última instancia, “El contrabando es contra todos” es un llamado a la acción y una oportunidad para redefinir nuestra relación con los espacios públicos y el comercio. La seguridad y tranquilidad de los chilenos dependen de cómo enfrentar el contrabando de manera unificada, apoyando un ambiente propicio para el crecimiento económico y el bienestar social. Solo a través de esfuerzos concertados podremos preservar la integridad de nuestras comunidades y garantizar un futuro más seguro y próspero para todos.

NUEVAS FACILIDADES PARA DEUDORES MOROSOS DE IMPUESTOS

Importantes facilidades para el pago de impuestos y contribuciones se establecen en la ley 15.248, que reestructura las reparticiones y servicios dependientes del Ministerio del Interior, fija las plantas de funcionarios, modifica una serie de decretos con fuerza de ley y leyes y aumenta los sueldos del personal del Congreso Nacional. El referido cuerpo legal fue publicado en el Diario Oficial del 23 del mes en curso. En el artículo 18 se establece plazo de 90 días para que deudores morosos de impuestos y contribuciones al 31 de diciembre de 1963 puedan pagar estas deudas.

EL AGRÓNOMO REALIZA UN ROL MUY IMPORTANTE EN LA AGRICULTURA

Rinoardo Espinosa en el día del Ingeniero Agrónomo: “En este día que los agrónomos queremos instituir como nuestro, van nuestras miradas hacia el alma mater: la Universidad. Pensando en lo que ella significa en lo que su concepto encierra, los agrónomos de Chile estamos hoy en la actividad agrícola abriendo surcos y desparramando semillas de generosidad en esta angosta y larga faja de tierra. No se me tilde de falto de modestia si digo que nuestra profesión es además de bella, generosa”.

3 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
Heraldo 1 de Septiembre de
Hace 30 años El Heraldo 1 de Septiembre de 1993 El
1963 Hace 60 años EDITORIAL

LOS NARANJOS VILLALEGRINOS CUMPLEN NOVENTA AÑOS

Los característicos y frondosos naranjos de Villa Alegre cumplen noventa años el próximo 21 de septiembre. Ese día, del año 1933, el Alcalde don Serafín Gutiérrez Fernández informó a la sala municipal que había adquirido, con sus recursos, trescientos cincuenta naranjos para plantar en las calles Comercio (hoy Abate Molina) y Artesanos. Avenida España aún no había sido abierta, lo cual junto con la habilitación de la Plaza de Armas, se efectuaría en 1934.

Al plantear esta iniciativa, don Serafín explicó a los regidores que en ello había un interés de hermosear las poco sombreadas calles del pueblo y además, obtener, a futuro, algún beneficio de su venta, de parte del municipio.

Muy cuidados en sus comienzos, vigilados por trabajadores que el recordado Alcalde pagaba personalmente, los árboles crecieron y hoy se han extendido a casi todas las calles y poblaciones construidas en la comuna, lo cual además la ha hecho conocida a lo largo del país.

Este primer período de don Serafín al frente del municipio duró desde el 4 de febrero de 1932 hasta el 9 de junio de 1935. Sin embargo tuvo una breve interrupción cuando el vocal de la Junta de Vecinos don Sinecio Espinoza Bustamante (que reemplazó las funciones de los regidores entre 1932 y 1938, según disposición del Presidente Arturo Alessandri,) denunció a don Serafín que había sido designado Alcalde, siendo de nacionalidad española, lo cual contravenía las normas vigentes. Sin pérdida de tiempo, don Sinecio procedió a asumir la Alcaldía el 31 de enero de 1933, jurando ante el Secretario Municipal Raúl Lagos.

Pero don Serafín, quien tenía gran amistad con el Presidente Alessandri, logró que éste, en 24 horas, le otorgara la ciudadanía chilena, con lo cual reasumió sus funciones. Don Sinecio ejerció el cargo por seis días.

En 1934 don Serafín abrió la actual avenida España, habilitó la plaza, hasta ese entonces un potrero descuidado, todo ello, como hemos dicho, con sus propios recursos, por cuanto el municipio de esos años carecía de fondos. Ello motivó una acusación de uno de los regidores (omitimos su nombre por cuanto hay descendientes en nuestros días) lo acusara al Ministerio del Interior de “Invertir platas particulares en obras públicas”, lo cual a su juicio era ilegal. A esta acusación se sumó otro regidor. Ello motivó que el Ministro designara una “comisión investigadora” para indagar esta extraña denuncia. Viajaron a Villa Alegre los parlamentarios Zenón Manzano Ezquerra y Eduardo Cañas Lira. Sin embargo, examinada la situación, ambos personeros manifestaron que sólo cabía felicitar y resaltar como ejemplo la labor de este extraordinario Alcalde, única en Chile. Esto ocasionó que, en la sesión del 16 de noviembre de 1933, los regidores Arturo León Pastèn, Pedro J. Navarrete e Isidoro Amigo formularan un voto de censura en contra de los acusadores. La reunión derivó en un violento enfrentamiento, llegando casi a la agresión física, pero don Serafín siguió en su tarea de hacer grande a la tierra que lo acogió como hijo.

Un cambio sí, pero no de hora

Sr. Director:

El próximo sábado 2 de septiembre se producirá un nuevo cambio de hora, generándose una situación que la comunidad científica y múltiples estudios catalogan como desfavorable para nuestro organismo.

Episodios de ansiedad, irritabilidad, menor productividad y efectos en la salud, son sólo algunas consecuencias que podemos ver cuando el reloj biológico se desincroniza con el reloj social, es decir, cuando le exigimos a nuestro cuerpo despertar sin que ello coincida con la salida del sol. Esto es justamente lo que ocurre al pasar al horario de verano, donde los efectos pueden ir desde mayor riesgo de accidentes vasculares e incremento de incidentes de tránsito, hasta fatiga y menor rendimiento, especialmente durante las primeras semanas posteriores al cambio, datos avalados por décadas de estudios científicos.

La nula atención al llamado de mantener un horario constante todo el año (el horario estándar, llamado también de invierno) es preocupante para quienes nos dedicamos al estudio de la cronobiología. En marzo del 2022 se

conformó un comité interministerial para analizar la conveniencia de esta medida y, sorprendentemente, el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación no fue invitado a ser parte del debate. Un error sin duda, cuando vemos que a todas luces que esto es una decisión que debe basarse en entender la biología que rije nuestros cuerpos. La sorpresa es aún mayor al evidenciar que el decreto 224, promulgado en agosto del 2022 por el ministerio del Interior, indica que se seguirá cambiando la hora hasta -al menos- el 2026.

Es de esperar que el debate se retome con todos los actores pertinentes y que el bienestar de los chilenos pese más que el interés por tener “tardes más largas”. Se podría argumentar que esto no debería ser una decisión política o económica ya que lo que está en juego es la salud y el bienestar de todos, sin embargo, los aspectos económicos son también un elemento que avalan el mantener un horario estándar permanente, toda vez que esto contribuye a disminuir problemas de salud en nuestra población, y maximizar el rendimiento escolar y laboral.

4 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia Dr. Luis F. Larrondo, director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio). Los casi centenarios naranjos villalegrinos, sìmbolo relevante de esta comuna. Don Serafìn Gutièrrez, hace sesenta años,al centro, junto a sus sobrinos Serafìn, izquierda, y Antonio derecha, con los naranjos de fondo.

La diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes (ind-FA), exigió que se exima del pago de contribuciones por dos años a familias afectadas por los aluviones en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

La parlamentaria indicó que “hay muchas personas afectadas en sus viviendas por la catástrofe que significaron las lluvias en la región del Maule y en otras regiones del país. Gente que ha perdido sus viviendas o que las

han visto muy desvalorizadas. Tenemos que recuperar económicamente a esas familias y para eso he pedido, y voy a insistir, que se exima de pago de contribuciones a lo menos por dos años.

Mercedes Bulnes explicó que “realmen-

te, el daño económico ha sido tan enorme que sería una pequeña forma de colaborar con la clase media que tiene que pagar contribuciones por bienes raíces que tienen menor valor o que están extremadamente dañadas y que deben recuperarse a costa de esas familias.”

Diversas materias deberán votar los consejeros y consejeras, desde ayer y hasta el próximo miércoles 6 de septiembre, en las cuatro comisiones que comprende el Consejo Constitucional, con el fin de redactar la propuesta de nueva Constitución.

La idea, aseguran sus integrantes, es ir cumpliendo paso a paso -aunque bastante acotado- con el cronograma de trabajo que contemplan estas instancias a fin de someter una propuesta “concreta y armónica” ante la ciudadanía en el plebiscito del 17 de diciembre.

lunes recién pasado se aprobaron los primeros artículos y enmiendas de unidades de propósitos?: En Principios, Derechos Civiles y Políticos hay materias de relevancia como el Estado social y democrático de derechos, los estados de excepción, el derecho a la vida del que está por nacer, la jerarquización de los tratados internacionales de derechos humanos y el reconocimiento a los

pueblos originarios. La libertad de elección de prestadores y aseguradoras, el derecho de los padres a elegir la libertad de enseñanza para sus hijos y el mejoramiento del sistema de pensiones, entre otros, son los temas que los consejeros y consejeras de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales deberán enfrentar en los próximos días.

Desde los partidos oficialistas han formulado un llamado a organizar actividades que conmemoren esta fecha y así lo han hecho saber los voceros de los partidos políticos regionales que apoyan al Gobierno del Presidente Boric, la Presidenta de Convergencia Social, Constanza Pavez, y el Presidente del Partido Socialista, Esteban Pérez.

En relación con este llamado, Constanza Pavez, Presidenta Regional de Convergencia Social, indicó que: “Un golpe de Estado como el de 1973, no tiene justificación alguna, ningún hecho político puede justificar la barbaridad que ocurrió desde el momento y durante los años posteriores al golpe. La convivencia democrática no puede contemplar como opción un quiebre institucional para resolver diferencias o conflictos, ya que la gran consecuencia es que el pueblo

- El 11 de septiembre de este año, se cumplen 50 años del quiebre de la democracia en nuestro país y diversas organizaciones sociales, culturales, de derechos humanos y políticas de la Región, se han organizado para conmemorar esta fecha tan significativa.

termina sufriendo violaciones a los derechos humanos y terrorismo de estado. Esta debería ser una premisa básica de la convivencia democrática y un compromiso de todos los actores políticos. De igual manera, la memoria histórica es muy importante. Recordar la tragedia que significó para nuestra patria, el golpe de Estado y sus consecuencias nos permite reflexionar sobre nuestro pasado, entender el presente y construir, entre todas y todos, un Chile más justo y equitativo”.

Por su parte, Esteban Pérez, Presidente Regional del Partido Socialista, manifestó: “Ante la preocupante presencia

de la extrema derecha y el negacionismo que promueve, desconociendo y distorsionando lo sucedido, nuestro llamado a la comunidad regional es a organizar actividades para conmemorar los 50 años del golpe cívico militar. Cuando un hay personas que justifican el golpe, lo que plantean es que para tener el poder es válido cualquier recurso o método. Las víctimas de violaciones a los derechos humanos, como los jóvenes socialistas de San Javier y Cauquenes que murieron fusilados por la caravana de la muerte, o las y los detenidos desaparecidos y sus familiares, siempre estarán en nuestra memoria y en el centro de nuestra acción política, por eso también reiteramos la necesidad de verdad, para conocer el paradero de los detenidos desaparecidos y las circunstancias de su desaparición forzada, y justicia, para que estos hechos y otros crímenes de lesa humanidad no vuelvan a repetirse”.

¿Pero cuáles son los principales temas que cada comisión votará, considerando que el

Diputado Donoso (UDI) pide

al

de Plan de Reconstrucción post temporal

Invocando el artículo 52 de la Constitución Política de la República, el número 1 e inciso 2, el diputado de la UDI Felipe Donoso pidió someter a votación una solicitud de antecedentes a raíz de los recientes temporales en la zona centro sur del país.

“Fuimos gravemente afectados por un evento climático que generó una catástrofe mayor en viviendas, en salud, en educación, en nuestra agricultura”, y agregó que “necesitamos recomponer los caminos, necesitamos recomponer la conectividad, la capacidad de regar”.

La petición aprobada, explicó el parla-

mentario gremialista por el Maule Norte, busca detallar el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por los últimos temporales y los cambios presupuestarios que implica recomponer las viviendas, recuperar los caminos, campos y el riego.

Asimismo, en la instancia, el legislador por El Maule además se

enfocó en el tema agrícola, porque dijo “Hay que ver cómo se ayuda no sólo a los agricultores de INDAP, sino que a todos aquellos agricultores que han sido afectados gravemente por las lluvias”.

En Obras Públicas hay que recuperar los caminos, las formas de riego, recuperar en definitiva los campos porque han cambiado sus cauces, precisó.

5 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Piden exención de pago de contribuciones por 2 años en regiones afectadas por temporal
Consejo Constitucional: comenzó votación en las 4 comisiones temáticas
antecedentes
Gobierno respecto
Voceros de partidos políticos oficialistas llaman a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado

Municipalidad de Longaví se adjudicó 20 millones de pesos para proyectos culturales

Con el financiamiento del Gobierno Regional, la comuna de Longaví tendrá 26 actividades culturales desde el mes de septiembre hasta fin de año, tal como lo indicó el alcalde Cristian Menchaca, precisando que “este trabajo lo estamos realizando en torno a la cultura con el financiamiento del Gobierno Regional, y el apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo”.

“La próxima semana, comenzaremos con la primera presentación con la obra “El Viaje”, el día 7 de septiembre a las 18:30 horas, y estará a cargo la compañía Almaci-

go, y la segunda obra será “La Pérgola de las flores”, con su debut el día 13 de septiembre en el mismo horario y su dirección estará a cargo de la Corporación Cultural “El Canario””, indicó.

Por su parte, Isabel Aravena, presidenta de la Corporación Cultural El Canario, señaló que “la Pérgola de las Flores es una obra costumbrista que revela mucho el quehacer del campo y nuestra vida como era antes, y es una de las obras más destacadas de nuestra cultura, así que invitamos a los vecinos longavianos para que nos puedan acompañar”

Asimismo, Carmen Ulloa, actriz longa-

viana y directora de la obra “El Viaje”, manifestó que, “estamos muy felices porque vuelve la cultura a la comuna, y tenemos agendada una obra para el día 7 de septiembre con la obra “El Viaje”, donde se relata la vida de los años 50, es una dramaturgia pero también lleva comedia, es una obra interesante, y hemos tenido buena acogida en Concepción y Talca, y también hace años la presentamos acá, y quiero extender esta invitación para todos los vecinos de la comuna, para que nos puedan acompañar a presenciar estas dos grandes obras culturales”.

Finalmente, Pablo Gutiérrez, coordinador de cultura del municipio local, manifestó que “ha-

brá presentaciones de obras de teatro, escultores, talleres para nuestros vecinos, y algunas sor-

presas que la iremos informando en la medida que acerquen las fechas de las presentaciones”.

Fotógrafas de MAULINA invitan a participar de sus actividades gratuitas y abiertas a la comunidad

Desde hace varias semanas MAULINA, fotógrafas de distintos lugares del Maule, Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria

2023, está presentando encuentros para compartir y conversar sobre este oficio con importantes invitadas de la escena local, nacional e internacional.

También, como

parte de este hito lanzaron su renovada página web, la que ahora incluye la opción de comprar el trabajo de las fotógrafas.

Dentro de la programación han presentado

diversos conversatorios online y ahora viene el turno de las actividades presenciales, las que comienzan este viernes a las 9 horas en la Casa de la Cultura de Linares, con la exposición y conversatorio “Procesos de la producción artística en Maulina”.

El 12 de septiem-

- Celebrando su segundo aniversario y en el contexto del Mes de la Fotografía, es que el grupo de artistas de la región están ofreciendo una variada programación tanto virtual como presencial.

bre a las 16h en Casa Azul de Molina, la Exposición “Contextos Habitables”, el conversatorio “Maulina, un recorrido visual de Mar a Cordillera”, para el 05 septiembre

a las 11:00h en la Casona Cultural de Duao y el 7 en el Colegio Artístico del Maule, para cerrar el 14 a las 20h con la Exposición “MAWLÉN” en Casa Maleza en Talca.

OPERATIVO DE SALUD.- En coordinación con la Seremi de Salud, ayer un equipo de salud municipal se trasladó hasta el cajón de Achibueno para realizar un operativo médico para los vecinos y vecinas afectados por la emergencia climática.

6 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
- 26 iniciativas culturales contempla la parrilla programática que comenzará en el mes de septiembre

El alcalde de Linares, Mario Meza, en la jornada de ayer llegó hasta el sector precordillerano de Pejerrey, ingresando con camiones del Ejército por la ladera del río Achibueno, por la comuna de Longaví.

“Hemos llegado con tres camiones cargados con mercaderías,

Alcalde: “Llegamos a Pejerrey con ayuda para familias damnificadas”

agua potable, medicamentos, útiles de aseo y ayuda humanitaria que era muy necesaria para los habitantes de esta localidad de la precordillera”.

“Queremos agradecer a la Escuela de Artillería que nos ha colaborado en hacer Patria en esta localidad, a la que solamente se podía llegar vía aérea a

través de helicópteros, pero hemos llegado también ahora por la vía terrestre, agradeciendo a Vialidad que ha mejorado el camino hasta el corazón del Achibueno”, agregó.

En tanto, los vecinos valoraron esta ayuda humanitaria que no sólo favorece a los habitantes de Pejerrey, sino que también a quienes viven en Vega de Salas y Los Hualles.

Linares: este viernes se concretaría cambio en Delegación Presidencial Provincial

Trascendió durante la jornada de la tarde de este jueves, el cambio en el cargo de Delegación Presidencial Provincial de Linares.

En este caso, con la salida de Priscila Gonzalez Carrillo (independiente) y la llegada de Aly Valderrama (militante del Partido Comunista).

Pese al hermetismo y completo silencio desde el Gobierno Regional hasta el cierre de esta edición, se indica que la ceremonia oficial de traspaso de mando, ya fue confir-

mada a ambas, a las 10:30 horas de este viernes 1 de septiembre.

Aly Valderrama es Ingeniera agronóma de la Utal y doctora en ciencias de la Universidad Autónoma de México.

La Docente y Educadora Priscila González asumió el cargo el 11 de marzo de 2022 y trascendió que agrupaciones sociales preparan una presencia de apoyo a su gestión en la ceremonia de cambio de mando.

7 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Familiares que forman parte de agrupación delictual reciben altas penas de cárcel

Se trata de un investigación dirigida por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad UNAAC de la fiscalía maulina donde se pudo conocer la operatividad de una peligrosa banda criminal formada por diversos familiares y que pudo situarse en a lo menos seis hechos violentos cometidos en la Provincia de Curicó, donde actuaron con extrema violencia en contra de las víctimas para cometer diversos delitos.

De esta forma la

fiscalía pudo acreditar en juicio que las 5 personas, tres hombre y dos mujeres todos con vínculos familiares, son responsable de los delitos de robo con violencia , robo en lugar destinado a la habitación, tenencia de arma prohibida, tenencia de cartucho y/o municiones y tráfico de drogas.

Tras acogerse los argumentos planteados por el Ministerio Público Carola Silva Medel fue condenada a la pena de 19 años de

NACIONAL

cárcel, Luis Álvarez Rivas a 15 años y un día, Elvis Lara Villegas y Catherin Muñoz Barrueto a pasar en prisión 10 años y un día, mientras que Pablo González Retamal fue condenado a 5 años y un día en prisión.

El fiscal de UNAAC Rodrigo Pizarro a cargo de esta investigación señaló que “Se dictó sentencia condenatoria en contra de una agrupación criminal que se dedicaba a cometer distintos tipos

Qué implica el fin de la alerta sanitaria por Covid-19

Tras más de mil días, este jueves 31 de agosto dejó de regir la alerta sanitaria por Covid-19, decisión que conllevará varios cambios y también despierta preocupación por el futuro de miles de funcionarios de la red asistencial que fueron contratados para atender la emergencia. La alerta fue decretada el 5 de febrero del 2020 por la entonces Administración de Sebastián Piñera, y fue prorrogada por última vez en marzo de este año, por el Gobierno de Gabriel Boric, hasta fines de agosto. Con esta decisión, a partir de este viernes dejará de ser obligatorio el uso de mascarilla tanto en establecimientos de atención clínica como en recintos educacionales.

Otra medida que contempla la alerta sanitaria es el teletrabajo como derecho en el sector público y privado, cuya aplicación se regirá, a partir de ahora, por lo establecido en la ley, en el caso de los funcionarios públicos; y según las condiciones de cada trabajador y empresa, en el caso de los privados, de acuerdo con el Código del Trabajo.

La medida también permitía acelerar la compra de insumos, facilitar la gestión de la red asistencial y otorgaba facultades extraordinarias a las distintas instituciones públicas de salud para contratar personal.

La caída de la asistencia escolar: Presencia en clases disminuye un 5,3% en junio de 2023 y marcó la mayor caída del año

La interrupción de las actividades académicas ha tenido un impacto en las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Educación. Según el análisis de la fundación Acción Educar, el ausentismo de los estudiantes ha ido en alza, afectando sobre todo a los establecimientos públicos.

de ilícitos, entre ellos robos con violencia, robos en lugar habitado, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. Eran una agrupación que se dedicaba de manera profesional a cometer estos ilícitos con permanencia en el tiempo y que cometían continuamente este tipo de delito con gran violencia en contra de las personas vinculadas a los hechos, ya que eran golpeadas brutalmente y en los robos con violencia lograban sustraer

el dinero que las personas portaban consigo. En la comisión de los ilícitos ellos actuaban con una planificación previa y al momento de la comisión de los mismos había una distribución de funciones y dentro de los integrantes de la agrupación delictual se encontraban madre, hijos y padrastro de las personas que ejecutaban de manera material estos ilícitos. Por todo

ello el tribunal dictó sentencia condenatoria, acogiendo la tesis de la fiscalía, en contra de todos ellos.

Esta investigación que fue ejecutado y ordenada por el Ministerio Público a la PDI, permite erradicar de la zona norte del Maule a un clan familiar que actuaba de manera violenta y que en total suman poco más de 55 años que tendrán que pasar tras las rejas.

Durante esta mañana, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó los resultados del periodo enero-junio de 2023. En la instancia, el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, adelantó que, por primera vez en 20 años, el Ministerio de Hacienda pidió a la estatal el retiro de utilidades. Según detalló, se entregarían alrededor de US$400 millones. “La información preliminar que tenemos —explicó— es que esto va a ocurrir ahora y, por lo tanto, se va a materializar de aquí a diciembre de este año. Esto es contra las utilidades de la compañía del año pasado. No es un adelanto respecto a nuestro ejercicio presente”.

La autoridad intentó, en medio de los malos resultados que han reportado otras empresas estatales, despejar dudas con respecto a la capacidad de ENAP para cumplir con lo pedido por Hacienda. En esa línea, Friedmann señaló que “estos montos que nos han informado son perfectamente manejables” y que “estamos con buenos resultados, esto no va a poner de ninguna manera en riesgo nuestra ejecución de inversiones, nuestro plan de desarrollo de negocios, ni en materia ambiental, ni en las nuevas inversiones que estamos desarrollando tanto dentro como fuera de Chile”. Con el mismo ánimo, indicó que “creemos que vamos a poder seguir reduciendo la deuda independientemente de este retiro de dividendos”. Agregó también que “en los últimos siete meses nosotros habíamos bajado la deuda de la compañía en más de US$700 millones y tenemos ahí una indicación del accionista, particularmente del ministro Mario Marcel, de estar muy comprometidos con nuestra meta de reducción de deuda al año 2027”. Hay que considerar que la compañía está embarcada en un robusto plan de inversión de US$3.500 millones a cinco años. Y que ha conseguido buenos resultados en el último tiempo. De hecho, ha anotado utilidades en los últimos dos ejercicios. En 2021, registró ganancias por US$141 millones, mientras que en 2022 anotó una histórica cifra de US$575 millones. Si bien en el primer semestre de 2023 sus utilidades cayeron 7,5% -al comparar con el mismo periodo del año pasado-, de todos modos logró ganancias por US$341,51 millones.

8 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerente general de ENAP pone paños fríos a retiro de utilidades de Hacienda: “Son montos perfectamente manejables”

Hasta el 15 de septiembre se extiende el plazo para realizar denuncios de seguros para afectados por sistema frontal

El Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP, informó sobre esta nueva extensión de plazo con el objetivo de que las y los usuarios de la institución, que cuenten con pólizas de seguros agropecuarios, se puedan acercan, hasta la nueva fecha informada, para realizar el trámite.

Es importante señalar, que, si los campesinos y campesinas fueron afectados por las inundaciones pasadas y contaban con

una póliza de seguros agropecuarios con financiamiento estatal, esta podría cubrir los daños ocasionados.

Por lo que para reclamar las indemnizaciones deben seguir los siguientes pasos:

1. Al momento del siniestro, revisa si tu póliza está vigente. Para el caso de cultivos y frutales la vigencia termina con la cosecha siempre y cuando esta esté dentro de las fechas que indica la norma de suscripción.

2. Antes del 15 de septiembre, denuncia el siniestro en tu agencia de área. Si no puedes ir de manera presencial, comunica o escribe al call center de la corredora: +569 47321853.

3. Inspección: para cultivos, frutales o apiarios, el liquidador se contactará para coordinar la visita. En el caso pecuario, debes contar con el Reporte Programado de Trazabilidad Animal (comprobante de baja del

dispositivo de identificación individual oficial – DIIO, trámite que se hace en el SAG). Fotografías

claras del animal en el lugar del accidente, tanto panorámicas como en detalle y fotografía nítida

Sernapesca Maule comienza la difusión de la veda de merluza común

En el contexto de la veda de merluza común que parte este 1 de septiembre a las 00:00 horas y se extiende hasta el 30 del mismo mes, Sernapesca en la región realizó un recorrido por las dependencias del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca, para dar a conocer tanto a la ciudadanía que compra en el lugar como a las y los locatarios, el inicio de esta medida de administración sobre este recurso pesquero estratégico de la macrozona centro-sur, que se encuentra en estado de sobrexplotación.

Este año el slogan de la campaña de Sernapesca es: “para tener merluza todo el rato, durante septiembre la pescá fuera del plato”, mensaje con el que se

pretende visibilizar la importancia de respetar la normativa e incentivar al consumo de otros pescados y mariscos.

“Conversamos tanto con la ciudadanía que estaba en el lugar comprando como con los locatarios y locatarias, les explicamos que es de suma importancia que cuidemos nuestros recursos, ya que, en el caso de la merluza común, durante septiembre se desarrolla su peak de reproducción y, en este sentido, es que se decreta la veda biológica. Además, les hicimos hincapié en que hay muchos otros pescados y mariscos que pueden ser consumidos y llevados a su mesa” indicó Andrea Alfaro Torres, directora (s) de Sernapesca Maule.

La directora también

remarcó la importancia de que usuarios, pescadores y comercializadores, deben tener presente que las fiscalizaciones durante la veda se intensifican, y que se realizan en coordinación con los organismos que son parte activa de la Red Sustenta, tales como Carabineros, Armada, Seremi de Salud y Servicios de Impuestos

Internos, y que si se detecta la comercialización o el transporte ilegal de merluza en veda, tienen que tener claro que están cometiendo un delito, cuyas sanciones son muy altas pudiendo llegar a alcanzar las 300 UTM.

Cabe destacar que el año 2022 se desembarcó en la región un total 3.877 toneladas de merluza común,

del DIIO, “crotal” o “marca” identificadora (aun cuando esté parcial o totalmente afectado).

...

mientras que, en el año 2021, la cifra fue de 3.457 toneladas, según

consigna el anuario estadístico pesquero de Sernapesca.

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

9 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

98% de avance presenta la Subcomisaría de Carabineros de Longaví

Un recorrido de inspección final previo a la pronta inauguración de la Subcomisaría de Longaví, realizó el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, junto a la directora nacional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, para verificar las obras del importante edificio institucional que albergará a Carabineros de Longaví.

El jefe comunal señaló que “es un proyecto importante, y tiene que ver con ele-

var la dignidad que tienen que tener los profesionales carabineros que ejercen la seguridad todos los días, arriesgando su vida, y ustedes han visto el permanente apoyo que le entregamos a Carabineros de Chile, y esta es una obra pensada por ellos y diseñada por la institución, y financiada por el Gobierno de Chile, y lo importante que vamos a poder señalar casi misión cumplida porque después vamos elevar de Subcomisaría

En Región de Maule

Ya se comenzó a pagar a nivel país, por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, el monto anual del Subsidio al Empleo Joven y del Bono Trabajo Mujer, depositándose directamente en las cuentas bancarias que inscribieron los beneficiarios al momento de postular.

Las cifras para la región del Maule indican que 18.256 personas recibirán un monto total de $ 3.223.677.392 por concepto del Subsidio al Empleo Joven y 22.268 damas recibirán $ 3.830.318.918 por el Bono Trabajo Mujer.

El director regional (s) de Sence Maule, Oscar Morales Mejías, invitó a las personas que cumplieron con todos los requisitos y fueron aceptados para recibir el beneficio, revisen sus cuentas bancarias o se dirijan a las sucursales de Ban-

a Comisaría para seguir resguardando la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.

Loreto Wahr Rivas, directora nacional de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, señaló que el objetivo es cambiar la sensación de seguridad en la comunidad. “El presidente de la República Gabriel Boric y la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, nos mandatan estar permanentemente en terreno viendo e inspeccionan-

do los avances de las obras, y en particular las obras de seguridad son muy relevantes

para este gobierno.

Esta es una obra que tiene un 98% de avance, por lo tanto, resulta

reciben pago anual

coEstado o BancoEstado Express con su cédula de identidad, “se trata de un importante apoyo para todas las personas que han cotizado durante el año pasado y que ahora recibirán su dinero, además es un incentivo al empleo por parte del Ministerio del Trabajo y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, aclaró.

El timonel del Sence regional explicó que tanto el Bono Trabajo de la Mujer como el Subsidio al Empleo Joven, son

• Este 2023 se aumentó la cobertura en un 8,3% respecto al año anterior, favoreciendo en su conjunto ambas iniciativas.

aportes monetarios de transferencia directa, que mejoran los ingresos de las personas trabajadoras, dependientes e independientes pertenecientes al 40% de la población más vulnerable y también a sus empleadores; estimulando de paso la contratación en este grupo etario. Replicando la información que entregó la directora nacional de Sence, Romanina

Morales Baltra, manifestó que este año se aumentó en un 8,3% la cobertura de estos programas, dirigidos especialmente a jóvenes y mujeres, grupos con menor participación del mercado laboral. Agregó que son más de 554 mil las personas trabajadoras beneficiarias, de las cuales el 78% corresponden a mujeres, a nivel país.

bien relevante ir afinando los últimos detalles para entregar a la comunidad en el más breve plazo”, indicó.

REMATE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor Nº 461, Primer Piso, de la comuna de Linares, VII Región del Maule, expediente Digital Juicio de arrendamiento, cuaderno de cumplimiento incidental, Rol C- 1335-2018, caratulado “INVERSIONES SANTA FIDELMIRA S.A CON ORTEGA”, rematará el día 04 de Octubre de 2023, 10:00 hrs, el inmueble denominado Lote 1-C, de los en que se subdividió el inmueble ubicado en esta ciudad, calle costado norte de Delicias, al poniente de la línea férrea, hoy calle Valentín Letelier número 845, de una superficie de 636,00 metros cuadrados, inscrito en el Registro de Propiedad a fojas 437 vta, numero 742, del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $158.143.495.-, precio que se pagará al contado dentro de los tres días hábiles desde la subasta, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, solo del Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo, suma de $15.814.350. Demás antecedentes en expediente ya señalado.

10 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Más de 40 mil personas
del bono trabajo mujer y subsidio al empleo joven

Linares: Carabineros de la sección control de armas y explosivos OS-11 entrega consejos de seguridad

Las Autoridad Fiscalizadora OS-11 de Carabineros es el estamento técnico y operativo, encargado de intensificar las actuaciones del control que le corresponde, de acuerdo a la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, Explosivos y elementos similares.

Dentro de las funciones que cumplen está la inscripción de las armas; para ello hay que ser mayor de edad, mantener domicilio conocido, mediante una declaración jurada simple que se encuentra en la Autoridad Fiscalizadora; acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación, mantenimiento y manejo del arma que pretende inscribir, esto lo hará a través de un examen de conocimiento cuya cartilla de estudio se encuentra en la página web; confirmar que posee una aptitud física y

Madre e hijo reciben altas penas por liderar organización criminal en Talca

psíquica compatible con el uso de armas, esto lo hará a través de la presentación de un certificado extendido por un médico psiquiatra, cuyo formato se encuentra en la página web; no haber sido condenado por crimen o simple delito, no haber sido sancionado en procesos relacionados con la ley N° 19.325, sobre violencia intrafamiliar, lo que se acreditará con el respectivo certificado de antecedentes para fines especiales. Este certificado lo otorga el registro civil en cualquiera de sus

oficinas; no haber sido dictado a su respecto auto de apertura del juicio oral; en la Autoridad Fiscalizadora le facilitarán un formulario de inscripción de arma, el cual debe llenarse claramente. Además, debe cancelar el valor de la inscripción, conforme a la tasa de derecho vigente, para posteriormente inscribir su arma, recibiendo a continuación, el padrón que certifica dicha inscripción.

En Linares, el encargado de la Oficina de Autoridad Fiscalizadora de Control de

Armas y Explosivos O.S-11 es el Teniente Alejandro Palavicino, comentó sobre el tiempo de duración de la acreditación de armas de fuego: “Las personas que inscriban armas de fuego, deberán acreditar cada cinco años contados desde la fecha de inscripción, que poseen los conocimientos necesarios sobre conservación y manejo del arma y que posee una aptitud física y psíquica para tenencia y uso de armas de fuego, presentando para ello el certificado de antecedentes para fines especiales” dijo el Teniente Palavicino.

En este sentido, es importante destacar que toda persona natural o jurídica podrá inscribir hasta dos armas de uso permitido, ya sea en el uso de defensa personal, seguridad y protección (para las personas jurídicas), caza, deporte o colección.

Parral: Carabineros detuvo a sujeto por robo con intimidación en sector céntrico

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3era.Comisaría de Carabineros de Parral desarrollaban servicios preventivos y de seguridad por la zona céntrica de la ciudad, precisamente en calle “18”.

En ese lugar detectaron una situación irregular, en la que un hombre perseguía a

otro por la vía pública pudiendo determinar que anteriormente un antisocial tras ingresar a un local comercial

“mall chino”,ubicado en las cercanías del lugar, amedrentó al propietario de manera violenta, sustrayéndole diferentes especies, entre ellas 11 cepillos de pelo, 2 cubre sillas, 2 juegos de cortinas y un collar de perros.

En este contexto la víctima arremetió en una persecución para detener al delincuente en plena vía pública, momentos en que Carabineros continuó con ello, deteniendo finalmente al hombre pocos minutos después, al cual se identificó con las iniciales P.A.V.T de 25 años.

Posteriormente, se recuperaron la totali-

dad de las especies por parte de los funcionarios policiales, las que fueron entregadas a su propietario. Además, se incautó el arma cortante utilizada.

El Fiscal a cargo determinó que el individuo de 25 años, fuera puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido.

M.

más conocido como el TOP, lideraban una banda criminal que por años mantuvo atemorizada a la población Los Paltos en la capital maulina. Esta familia junto a un grupo de sujetos más conocidos como “soldados”, actuaba de manera violenta a fin de mantener un poder territorial frente a la disputa diaria que mantenía con otra banda criminal.

En diciembre del 2020 cerca de 200 funcionarios de la PDI bajo la dirección de la Fiscalía ingresaron a diversos domicilios logrando la detención de un total de 25 personas que desde esa fecha y hasta ahora se mantuvieron en prisión a la espera del juicio oral en su contra.

- Otras 23 personas fueron condenadas a cárcel por su participación directa en diversos delitos como homicidios, sumando un total de 245 años de prisión delitos, que van desde los 541 días de cárcel a 15 años, sumando un total de 245 años Francisco Soto fiscal jefe de la UNAAC señala que “el Tribunal Oral en lo Penal de Talca dictó sentencia condenatoria en contra de una agrupación o reunión de delincuentes de 25 imputados que fueron llevados a juicio por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad del Maule de la Fiscalía Regional del Maule. Nos encontramos muy satisfechos por la decisión del tribunal y valoramos la sentencia que se ha leído en especial la condena en contra de uno de los líderes de esta agrupación cuyas penas suman 40 años de cárcel. En total las penas que se han dictado superan los 200 años para todos los imputados por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal y porte de armas de fuego y homicidios, entre otros, por lo que estamos satisfechos por la resolución del tribunal”.

Fiscales de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad UNAAC durante tres meses estuvieron exponiendo todos los antecedentes al tribunal oral, logrando acreditar cada uno de los delitos por cuales fueron acusados, entre ellos homicidios, tráfico de droga y lavado de activos, entre otros.

De esta forma Berrios Mesa fue condenado a una pena de 40 años de cárcel, su madre a 20 años y el resto de su clan delictual - donde figuran 7 personas como familiares directos de las 25 condenadas - fueron objeto de una condena, por participar en diversos

Se trató de un investigación de largo aliento en donde se pudo utilizar todas las herramientas investigativas que entrega la ley para combatir este tipo de ilícitos que permitió al Ministerio Público obtener altas penas y el comiso de un total de 6 vehículos de alta gama y una propiedad que se había comprado producto del tráfico de estupefacientes.

11 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Anita R. y su hijo Pedro Berríos Meza

Lainiciativa que corresponde a la construcción del Estadio de Colbún, tiene una inversión de 5.123 millones de pesos, además se suman 210 millones de pesos para el bus, ambas iniciativas fueron finan ciadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.ND.R) del Gobierno Regional del Maule.

En la activida estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; la Directora Nacional de la Dirección de Arquitectura, Loreto Wahr; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz y los Consejeros Regionales, Rodrigo Hermosilla y Pablo Gutiérrez.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “Ha sido un proceso largo, un proyecto por más de 5 mil millones, pero lo más importante es lo que significa para una comuna como Colbún que tiene muchos niños, jóvenes y los más importante es que tenemos que recuperar nuestros espacios públicos para el deporte

Con primera piedra se dio inicio a la construcción del Estadio de Colbún

o para las distintas organizaciones. Y, además, hemos recorrido distintos caminos básicos que vamos a comenzar a pavimentar junto a la Dirección de Vialidad que es el camino de Borde Lago, el que incorpora varios sectores como los Boldos, por ejemplo. Además, estamos haciendo la entrega a nuestro alcalde de un bus que presentó al Gobierno Regional y que obviamente va a permitir el traslado de los distintos establecimientos educacionales y de las distintas organizaciones de la Sociedad Civil aquí en la comuna de Colbún”.

Esta iniciativa de inversión contempla una intervención integral del Complejo Deportivo, mejorando y normalizando el Estadio, cierre olímpico, graderías, cancha de tenis, piscina recreativa y la accesibilidad. Además, considera la reposición de camarines, construcción de colector de aguas lluvia, baños públicos, mejoramiento de la iluminación y paisajismo.

El Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, indicó que “hoy

día ustedes están viendo los resultados de un trabajo mancomunado entre los municipios, el Gobierno Regional y Gobierno central, hoy tenemos la posibilidad de colocar la primera piedra de un complejo deportivo que se desea hace muchos años. Hoy es una realidad, más de 5 mil millones de inversión y se está colocando la primera piedra y también lo dijo la Gobernadora, la entrega de un bus, que significa la posibilidad a muchos adultos mayores, a muchas instituciones a poder trasladarse a algún lado, a recrearse dada todas las circunstancias que nos han afectado. La gente está afectada, está cansada y a veces no tiene los recursos para poder salir a vacacionar con sus familias y nosotros como municipio tenemos la posibilidad de facilitarles el bus donde ellos quieran como institución”.

En la ocasión, la Gobernadora realizó también la entrega de un bus para el municipio de Colbún que irá en beneficio de las diferentes organizaciones de la comuna.

• Hasta la comuna de Colbún se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para liderar la ceremonia de instalación de la primera piedra del Estadio para la comuna, además, realizó la entrega de un bus al municipio

La Directora Nacional de la Dirección de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, dijo que “tal como nos ha mandatado el Presidente Boric y la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, nos han indicado que tengamos despliegue territorial y que vengamos a los lugares a ver efectivamente como están recuperándose después de los desastres y sobre todo también como esta obra viene a buscar un nuevos ánimo , una nueva impronta para la región que está con una gran resiliencia adaptándose a estos cambios climáticos que nos está enseñando como tenemos que prepararnos. En este sentido este estadio nos sirve para cambiar el ánimo, para sacar a los niños, a los jóvenes, a las mujeres, a los adultos a un lugar de encuentro a compartir y nosotros como ministerio de Obras Públicas a través de

la Dirección de Arquitectura en el nivel regional buscamos ponernos el servicio de todas las entidades, Gobierno regional y gobiernos locales para poder ofrecer una in- fraestructura de calidad”.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, añadió que “hablamos hace un instante y quiero recalcar esto, con la directora decíamos ¿de repente es pertinente este tipo de obras cuando estamos frente a una catástrofe tan grande como la que hemos vivido? Y

yo le decía sí, necesitamos también energía en la región, necesitamos soñar, proyectarnos a largo plazo, necesitamos cómo poder pensar lo que se viene en el mediano y largo plazo para el futuro de esta región que ha sido tan abatida estos días. 30 comunas que han sido con algún tipo de daño y Colbún no es una excepción de esa condición y yo creo que esta es señal de seguir avanzando, de progreso, de desarrollo, en cada una de las comunas y también viene a darle fuerza a la gente”.

Maulinos hicieron juramento y recibieron indumentaria previa participación en Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

En un ambiente lleno de optimismo y emoción se llevó a cabo la ceremonia de entrega de indumentaria y juramento, como despedida de la delegación maulina sub14, que participará en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) 2023.

El evento se desarrolló en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, contando con la presencia de diversas autoridades locales y regionales, deportistas, técnicos y parte de las familias que despedían a la delegación de la zona, que competirá en la región del Biobío del 01 al 16 de septiembre.

PARTICIPACIÓN

Respecto a esta participación, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, indicó que “con este evento damos el puntapié inicial a la alta competencia acá en Chile, porque tras este Nacional, se disputará la final Sudamericana en Santiago en diciembre, en la infraestructura que van a dejar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, siendo este uno de sus grandes legados. La verdad es que estamos muy orgullosos del talento que han demostrado nuestros representantes regio-

nales y sabemos que nos irá muy bien”.

Estos juegos son considerados el evento escolar más importante de Chile, que reúne a establecimientos municipales, subvencionados y particulares de todo el país, los cuales son convocados por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, en conjunto con el Ministerio de Educación, buscando promover el desarrollo del deporte escolar.

El director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, tuvo palabras de elogio para la organización del evento y para los deportistas que

hicieron su juramento:

“Las cosas pasan cuando alguien hace que pasen y esta organización ha sido de lujo, siendo el resultado del trabajo de todo el equipo, de nuestro equipo ‘Silicon Maule’ que se caracteriza por hacer innovaciones. Esta es la primera vez que a nivel país se hace un juramento con una impecable organización y participación de las autoridades, apoderados, entrenadores, y directores de los colegios, para entregar el uniforme a nuestros deportistas campeones, que después de un proceso en el que participaron

12 mil deportistas, han llegado a integrar nuestra selección regional”. Uno de los elencos que buscará nuevamente buenos resultados es el futsal damas, que será representando por el Liceo Marta Donoso de Talca, y quien en 2022 logró el título nacional, representando al país en el Sudamericano Escolar, celebrado en Asunción, Paraguay.

PROTAGONISTAS

El técnico de ese elenco, Gonzalo Núñez, tuvo palabras para esta nueva participación: “Orgulloso de este nuevo desafío y de tener la posibilidad de

representar la región del Maule en el futsal femenino. Tenemos muchas expectativas de lo que va a ser nuestra participación en el Biobío, nos hemos preparado para llegar a la final y ganar, ese es el objetivo que nos hemos trazado para volver a una instancia Sudamericana”.

El año 2022 participaron 80.745 deportistas de todo Chile, llegando a vincular a la práctica del deporte a 2.867 establecimientos de todas las regiones del país. En la región del Maule participaron más de 12 mil estudiantes, desde la etapa comunal a la regional.

12 Viernes 1 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.