Sabado 25 de mayo 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

PDI DETUVO EN LINARES A MUJER QUE OFRECÍA DROGA EN LA VÍA PÚBLICA

Regantes de Longaví lanzan concurso de dibujo “Cuidemos las aguas”

Delegación de apoderados visitó por primera vez el CFT Estatal del Maule

Escuela de lenguaje “Palabras de Cristal” de Longaví se adjudicó más de 16 millones de pesos para fomentar hábitos de vida saludable

ALBIRROJOS QUIEREN TERMINAR LA PRIMERA RUEDA CON UNA VICTORIA

- Partido ante Trasandino está programado para esta tarde desde las 17:30 horas

CUENTOS CIRCULANTES: ITINERANCIA TEATRAL LLEGARÁ HASTA ESCUELAS RURALES DEL MAULE

Pág.10
Pág.10
AÑO LXXXVI N° 29.644 $ 300
LINARES SABADO 25 DE MAYO DE 2024
Pág.8
Pág.7 Pág.12 Pág.11

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “CHILE BIZARRO”, DE FRANCISCO ORTEGA?

El autor de este libro lo es también de “Alienígenas chilenos” y “Dioses Chilenos”, entre otros. En Chile Bizarro entrega 62 extrañas historias que ocurren en Chile o que lo involucran de una u otra manera.

Las historias se pueden agrupar según el contexto en que ocurren, así pues, algunas aluden al Chile mítico y prehistórico, a la Colonia, a cosas y casos que ocurrieron durante el proceso de la Independencia, hechos bélicos y republicanos,y otros de similar naturaleza.

En la temática se narran cuestiones muy interesantes, anecdóticas, otras poco conocidas, que engalanan la historia de nuestro país. Por ejemplo: ¿sabía usted que el mayor huevo prehistórico es chileno? ¿O que el tigre dientes de sable, también lo es? Se suma a esto el caso del Santo Grial, el Chupacabra del siglo XVII, el Rey de la Araucanía, o cuando los mapuches ganaron el mundial de fútbol en 1942, en plena Segunda Guerra.

El texto es atractivo a pesar de sus 294 páginas, por cuanto los relatos son breves y causan más de algún asombro además de generar variadas interrogantes. Uno de ellos pudiera ser que el mito de la creación según los mapuches es uno de los más parecidos al canon judeo-cristiano, o los gigantes de la Patagonia, que en la biblia también se mencionan al igual que en la mitología griega. ¡Para tener en cuenta!

En otro ámbito, asombra conocer otras facetas de personajes nuestros, como es el caso de Lautaro y sus estrategias, de la masacre santiaguina del terremoto de 1647 y hechos que la siguieron. Agregar la historia del Regidor Zañartu, la sorprendente vida de Thomas Cochrane, las etapas del cruce de los Andes, la Epopeya de Prat (¿Cómo un Pearl Harbor chileno?). Libro digno de conocer para saber y contar.

GASPAR DOYLE

Infartos en personas jóvenes

Jorge Torres Médico coordinador de Cardiología Clínica Los Carrera

Es lamentable ver cómo día a día salen a la luz nuevos casos de personas jóvenes que sufren infartos al miocardio, especialmente en aquellos que están en el rango entre 35 a 44 años de edad, e incluso menores.

Antes se consideraba que el cuidado del corazón era una preocupación sólo para los adultos mayores de 65 años, pero hoy ya se habla de la importancia de tomar conciencia a temprana edad y de fomentar las conductas de autocuidado de manera preventiva.

Se estima que el estilo de vida actual característicamente poco saludable, con una dieta desequilibrada, el sedentarismo y los altos niveles de estrés, han contribuido al desarrollo de enfermedades cardíacas de manera más prematura.

El consumo de tabaco, alcohol y drogas es otro factor de riesgo. Asimismo, padecer enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia o contar con antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas, son parte de la riesgosa ecuación.

Es importante entender que si bien los infartos en personas jóvenes son menos comunes y frecuentes que en los adultos mayores, pueden ocurrir igualmente y tienen relación con factores de riesgo significativos. Por ello, el llamado es a cuidarse, manteniendo un estilo de vida saludable, con nutrición equilibrada, realización de ejercicio, junto con evitar el consumo de sustancias tóxicas y mantener el estrés bajo control.

Cuidarse, desde una edad temprana, puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón a largo plazo.

¡Es mi palabra!

Tecnología contra fraude financiero

Señor director:

Durante los últimos meses, los titulares han estado dominados por fraudes económicos y bancarios, como el caso Factop, que han causado un gran impacto en la industria financiera. Mientras el Congreso avanza en implementar nuevas regulaciones para abordar el aumento de los auto-fraudes, es importante considerar el papel crucial que la tecnología puede desempeñar en la detección y prevención de estos delitos.

A pesar de que los datos actuales sugieren que es tarde para detener el daño—con más de 100 personas y empresas afectadas, y un aumento del 416% en auto-fraudes según la CMF—, las innovaciones en inteligencia artificial y análisis de datos ofrecen soluciones prometedoras. Estas tecnologías nos permiten identificar patrones sospechosos y responder de manera preventiva.

Como parte del esfuerzo colectivo para combatir los fraudes, el sector Fintech tiene un papel fundamental. No solo hemos alertado a instituciones financieras sobre comportamientos inusuales, sino que también hemos abogado por una mayor ética y transparencia en nuestras prácticas. Al contribuir a un cambio de paradigma dentro de la industria, podemos fortalecer la seguridad y la confianza en el sistema financiero para todos.

Tomás Pérez-Iñigo

Country Manager Xepelin Chile

2 Sábado 25 de Mayo de 2024
EL HERALDO
DIARIO

EDITORIAL

Iniciativas de seguridad

Un total de 32 proyectos de ley contiene el nuevo acuerdo de fast track en seguridad que el Congreso junto al Ejecutivo se proponen despachar de manera prioritaria antes de un año.

Se trata de los 7 proyectos de la agenda de seguridad fruto del acuerdo adoptado el año pasado por la mesa encabezada por el senador Juan Antonio Coloma; además de otra veintena de iniciativas que fueron incluidas en esta nueva etapa.

La finalidad es entregar al Estado mayores capacidades para hacer frente a la delincuencia, al narcotráfico, al terrorismo y el crimen organizado. Hoy volvemos a expresar esa voluntad de continuar trabajando con las senadoras y senadores para tener estos instrumentos jurídicos, nuevas leyes que permitan que la lucha contra estos flagelos pueda ser cada día más exitosa y efectiva.

De acuerdo a lo señalado antes de septiembre próximo, ambas cámaras avanzarán en la agenda de 7 proyectos de la agenda de seguridad pendientes; entre los que se cuentan el proyecto sobre inteligencia del Estado, inteligencia económica, reglas de uso de la fuerza, reforzamiento de la seguridad municipal, el que crea la Defensoría Penal, fortalecimiento del Ministerio Público, entre otras.

UN CONFLICTO NUCLEAR.

Es necesaria una racionalidad internacional ante el desarrollo y desborde geopolítico al poder y al abuso de usar armas nucleares. Estas amenazas y acciones nucleares con su poder radiactivo destructivo, seria retroceder a todo lo logrado en todas y tantas aéreas; científicas y tecnológicas, y solo por el hecho de amedrentar se está provocando una inestabilidad macro económica y social global, nunca antes visto.

Hoy debemos centrarnos más en los avances positivos y no retroceder al desarrollo sostenible y sustentable de la humanidad, más que en lo geopolítico, macroeconómico. Global. Seguir en el orden establecido será lo normal, todo pueblo necesita una vida más estable, más segura más acorde con los acontecimientos, avances y logros.” Que de exterminio. Respetar todo lo que nos pertenece y no a la destrucción del mundo, que solo sea la naturaleza la responsable y no el ser humano de manipular o eliminaran la existencia humana...

Nadie sobra en el mundo para influir y determinar en contra de su propia existencia y biodiversidad.

Demos el verdadero valor del ser humano y todo lo que le prevalece y le pertenece, cuidar y respetar la vida y la naturaleza misma. Establecer marcos universales más seguros, que las inversiones y operadores financieros establezcan mejores garantías de respeto y solidaridad sin codicia ni poder. Que sea solo el espíritu de superación y de competividad leal, respetar las diferencias sus aportes y la diversidad de ideas; No disponer ni subyugar a los demás con intenciones y acciones que sobrepasen lo ideal y lo ético, lo justo lo verdadero y no por el deseo de codicia perderse y se denigre al espíritu humano; Lo denigra a lo más integro e intimo. El poder debe ser una acción mas racional y menos egoísta y comprender y entender que la única opción es usarla con inteligencia e ingenio para beneficiar con el poder las iniciativas mas positivas y así superar la sustentabilidad de ideas para garantizar el multipro-

pósito y desarrollo, así se logran más y mejores beneficios universales Y no imponiendo ideas o propósitos que generan divisiones y en definitiva malos o escasos o débiles y dramáticos resultados. El mundo siente miedo y esta aterrorizado por tan malas acciones y decisiones, que superan toda racionalidad y que en nada ayuda al desarrollo social y económico del mundo y que supera la naturaleza misma del hombre, Vivir en paz y en libertad.

Personalmente no creo que tenga un eco estas intenciones de sumarse a la irracionalidad provocar un exterminio de la vida y naturaleza o un catástrofe global en todas sus formas; con una guerra nuclear. La inteligencia deberá superar todo conflicto y será la hora de detener todo deseo intervencionista Involucrando a muchos y con ello, a tantas vidas inocentes. Que en nada ayuda a la convivencia humana en avanzar al desarrollo y respeto por la vida, la biodiversidad y la libertad de los pueblos.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Hace 30 años

El Heraldo 25 de Mayo de 1994

A estos se suman otra veintena de proyectos que serán despachados en dos tramos a septiembre de este año y marzo de 2025, de modo que a más tardar en mayo del próximo año puedan estar despachados. AUMENTO DEL PRECIO DEL COBRE DISMINUYE PÉRDIDAS

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

El presidente ejecutivo de la Corporación del Cobre, CODELCO, Juan Villarzú señaló que el aumento del precio internacional de la libra de cobre es positivo para el país y permite que disminuyan las pérdidas ocasionadas por las operaciones a futuro. El directivo de la empresa estatal afirmó lo anterior luego de visitar al Presidente de la República, Eduardo Frei, en compañía de Milton Ward, presidente de Compañía Cyprus AmaxMirals. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE DE ESCOLARES

Una moción destinada a ampliar el marco de medidas de seguridad que la actual Ley de Tránsito exige a los vehículos destinados al transporte de escolares presentó hoy ante la Cámara Baja la diputada María Angélica Cristi (RN). La iniciativa de la parlamentaria indica que los vehículos que transporten escolares deberán estar provistos de un dispositivo giratorio, de luz intermitente amarilla, ubicado en la parte superior de la carrocería, el que deberá permanecer encendido mientras los pasajeros se encuentren descendiendo o subiendo al vehículo.

Hace 60 años

El Heraldo 25 de Mayo de 1964

ROTARY Y LA ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES

Rotary es una institución de servicio público, vestida con el chaquetón de la civilidad. Por su ya largo camino ha aventado muchas pajas para formar nidos de nuevas instituciones. La Escuela de Artillería, que constituye un orgullo para nosotros, ha desarrollado también, en el rugoso barbecho de la educación ciudadana y militar, una vida de servicio que, con buena voluntad, podemos decir que hermanan nuestros ideales. En muchas oportunidades Rotary ha recurrido a la Escuela y al acervo de su frondosa materialidad para desarrollar obras de bien común.

LA BANDA NECESITA AUMENTAR SU DOTACIÓN DE MÚSICOS

Según la reglamentación que existe en el Ministerio de Defensa, la Banda de la Escuela de Artillería debe tener una dotación de 19 músicos, correspondiente a una unidad montada. Desgraciadamente la Escuela ha remplazado la movilización de sus cañones y efectivos por tracción mecánica. Deja, pues, de ser a tracción animal. Sin embargo, sigue siendo una Banda montada, lo que no corresponde a la índole de nuestro instituto militar ni mucho menos a la importancia que tiene en Chile y Sudamérica la Escuela de Artillería.

3 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO Santoral HOY
GREGORIO - MARIA MAGDALENA
Luis Flores Tobella

Expresión creativa y fortalecimiento sociocultural en el contexto patrimonial

Cuando hablamos de Patrimonio tendemos a aludir de manera espontánea a la herencia transmitida por nuestros antepasados y que recibimos en nuestra contemporaneidad a través de un proceso permanente de asociación de valores y significados. Independientemente de si contamos con nociones básicas, concretas o suntuosas de la materia, sabemos que vivimos inmersos en un contexto temporal y espacial nutrido de un pasado histórico que configura nuestro imaginario social y cultural. Es en ese preciso escenario patrimonial, de aprendizaje continuo y resignificación, donde la expresión colectiva se materializa diariamente en un sinnúmero de obras originales vinculadas justamente con la configuración de elementos que nos identifican y que emergen de la mente inventiva y dinámica de los profesionales del área creativa.

En el contexto de la celebración del Día de los Patrimonios en nuestro país tenemos la responsabilidad social de agradecer y visibilizar la labor continua de quienes se dedican justamente a manifestar y potenciar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico nacional. Además, la tarea de reconocer el valor cultural a través de obras innovadoras se hace indispensable, como un desafío colectivo, especialmente en un escenario donde prima la influencia de un sinnúmero de expresiones foráneas. No cabe duda de que dichas expresiones externas nos nutren, desde una perspectiva intercultural, pero la globalización y la inmediatez de la circulación de información muchas veces nos hace desviar la mirada de nuestros propios cimientos sociales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio visibiliza y grafica el impacto económico exponencial del trabajo de los profesionales del área creativa en nuestro país, situación que da cuenta al mismo tiempo de la preponderancia del proceso constante de personificación cultural, artística y patrimonial en nuestro entorno. En ese aspecto, la exposición explícita de

Constanza Reveco Sepúlveda Académica Publicidad Universidad Andrés Bello

la convergencia de las diversas expresiones socioculturales particulares que nos definen adquiere corporalidad inminente en nuestros días gracias al esfuerzo compartido de quienes se esmeran por fortalecer la imagen nacional, desde una perspectiva interna con proyección externa.

El desarrollo del ámbito específico de la industria creativa nacional define igualmente quiénes somos y es que las expresiones concretas de diseñadores, publicistas, arquitectos, artesanos, entre otros, dan valor, reflejan y potencian nuestros intereses comunes e identidad a través de un constante proceso de definición y reconocimiento cultural.

Medidas de seguridad o medidas preventivas ¿cómo aprendemos a vivir mejor?

Revuelo ha causado la Superintendencia de Educación al informar que rechazará la rendición de recursos de la subvención escolar que sean utilizados para la compra de detectores de metales de parte de establecimientos educativos. Esta aclaración se debe a que el alcalde de Lota, Patricio Marchant, indicó que comprarán como municipio paletas detectoras de metales para ser usadas en dos recintos escolares, entre ellos el Liceo donde falleció, lamentablemente, un estudiante hace un par de semanas.

Si bien, una medida de estas características puede ser discutida como acertada o no, el tiempo mostrará si resulta ser efectiva su implementación, ya que lo cierto en este debate es que existen aspectos formales definidos sobre el uso de los recursos públicos, los cuales están establecidos por leyes y normativas vigentes. De ahí que, la respuesta de la Superintendencia es correcta, en términos de lo que indican las regulaciones actuales. No obstante, ello no limita a que un sostenedor, sea municipio, Servicio Local de Educación Pública (SLEP) o un privado, implemente esta u otra medida de seguridad que estime pertinente en sus establecimientos.

No obstante, nos parece importante sugerir que cualquiera sea el tipo de acción a implementar en un establecimiento escolar cuente, al menos, con una validación de parte de la comunidad educativa en su conjunto (directivos, docentes, profesionales, funcionarios, apoderados y estudiantes) y no que sea producto de una idea externa, sin el apoyo necesario de quienes, finalmente, la van a vivir a diario, porque medidas de estas características contribuyen a generar en el mediano y largo plazo estigmatizaciones y discriminaciones sociales que no ayudarán a resolver los actuales conflictos de convivencia, a pesar de que suponen una ayuda a la seguridad del establecimiento educativo.

Eliseo Lara Órdenes

Director Programa de Pedagogía en Educación Media

Universidad Andrés Bello

Por este motivo, lo prudente es generar instancias de diálogo, reflexión y participación de las comunidades educativas completas para comenzar a buscar rutas que permitan construir una mejor convivencia escolar, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades que la propia comunidad reconoce como urgente y necesario, sin imponer desde una mirada institucional externa soluciones que podrían no responder a los reales problemas que se viven día a día en la escuela y forman parte del diagnóstico interno. Mejorar la convivencia escolar hoy es una tarea conjunta que no se podrá lograr con medidas aisladas y sin una participación de todos y todas quienes conforman la comunidad educativa, pues los conflictos que cada día se agravan en las escuelas sólo podrán atenuarse y mitigar generando espacios que propicien una nueva cultura donde primen el respecto, la inclusión y valoración de cada una y uno de sus miembros.

4 Sábado 25 de Mayo de 2024
EL HERALDO
DIARIO

Nueva época asociativa

A nadie le es lícito permanecer ocioso e indiferente, que lo sepamos. Todos tenemos una tarea que realizar, un quehacer como misión colectiva. El mundo necesita hermanarse, romper fronteras y no vínculos, que son signos evidentes de una pertenencia que marca la vida. El presente lo llevamos a término conjuntamente. Para desgracia nuestra, se está abandonando el alma de las cosas y protegiendo la ideología dominadora, que todo lo confunde e infunde de podredumbre y falsedad. Por eso, es trascendental liberarnos cuanto antes de itinerarios que generan conflictos y nos dividen, abriéndonos a la escucha y sin cerrarnos a corriente alguna, haciéndolo con creciente confianza a las nuevas realidades asociativas, que es lo que forja el renuevo para afrontar la realidad.

Asociarse visiblemente para buscar espacios de libertad y de tolerancia recíproca, nos ayudará a reencontrar nuestras propias raíces existenciales, que han de sustentarse en principios y valores comunes. En consecuencia, contribuir a una conversación global en la que decidamos agrupadamente, es un modo de asegurarnos la reconstrucción de un mundo más seguro y democrático. De ahí, la significación de las organizaciones internacionales entregadas a un mandato y a derramar sobre nosotros, la mística de comunión y unidad entre todos los continentes, las culturas y las naciones. Gracias al pluralismo de las procedencias de un orbe universal, se pueden desarrollar variados ejercicios cooperantes, respetando plenamente la identidad y la especificidad de cada corporación.

Indudablemente, las fuerzas aunadas para el bien, nos ofrecen la oportunidad de expresar la importancia de activar iniciativas de colaboración, sobre todo para armonizar el progreso económico, social y anímico de la ciudadanía planetaria. Lo que no podemos continuar es extrayendo más recursos y produciendo más desperdicios que nunca. A nivel global, el cambio del uso de la tierra ha tenido el mayor impacto de desolación, tanto en los ecosistemas terrestres como en el mar. La única solución, pasa por transformar nuestra interacción con la naturaleza, mancomunando esfuerzos, para derribar barreras y favorecer el encuentro. Por otra parte, la conciencia moral es de gran calibre; pues asimismo cuando se eclipsa, toda la estructura asociativa se ensombrece también.

Es suficiente una simple mirada, para observar el florecimiento de las agrupaciones asociativas, a través de su capacidad de entrega y servicio incondicional. Quizás, hoy más que nunca, debamos ser sembradores de esperanza; no vayamos a que las decepciones nos trituren la ilusión de vivir, dejándonos sin sentimiento alguno. Las diversas situaciones desesperantes, marcadas por la violencia y remarcadas por la incertidumbre, son tan caó-

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

ticas como destructivas. Desde luego, va a ser vital regenerarnos, sentirnos valientes y protagonistas, sobre todo para encauzar una sociedad diferente. Las distintas formas de esclavitud y de explotación, el virus de la indecencia y de hallarnos solos, debe hacernos repensar nuestras actuaciones de justicia y solidaridad.

Desde luego, tenemos que partir del fuego del hogar vinculante para regresar al asociacionismo, como lienzo vivo de la sociedad, reagruparnos para paliar las posibles debilidades de la comunidad internacional, sobre todo ante su falta de coordinación, dada la complejidad de situaciones, o su ausencia de atención frente a derechos humanos fundamentales y en contextos muy críticos, en los que podemos vernos cualquiera de nosotros. Consecuentemente, esta tercera contienda global en curso, nos hace conscientes de que la renovación parte de nuestro propio yo consigo mismo, donde han de vivirse las relaciones con confianza, para aglutinar con fuerza la valentía de nuevos inicios conciliadores que nos fraternicen para siempre. En todo caso, y mientras se desarrollan actitudes de endiosamiento e individualismo, a los movimientos digitales les suele faltar ese calor humano, el de los gestos físicos o el lenguaje corporal, lo que no contribuye para nada a tender puentes y muchos menos a unir a la humanidad. Sin embargo, a pesar de estas sombras densas que están ahí, podemos y debemos buscar juntos la verdad en el diálogo, en la conversación de corazón a corazón o en la diplomacia como actitud perseverante. La cuestión es que un camino de hermanamiento, ya sea local o continental, sólo puede ser recorrido por espíritus libres y dispuestos a donarse auténticamente. Con razón se dice, o se comenta, que nadie subsiste solo. La reconciliación, sin duda, nos reparará el miedo, al querernos y sentirnos familia.

Analítica de Datos y los Recursos Humanos

Actualmente, la analítica de datos se está convirtiendo en una gran aliada del área de Recursos Humanos (RRHH) en las organizaciones. Lo anterior se explica porque esta herramienta- al recopilar, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos- hace posible que las empresas o instituciones adopten determinaciones y estrategias adecuadas para una mejor gestión de su capital humano.

En efecto, esta disciplina facilita a las unidades de RRHH la toma de decisiones en base a información real y concreta. Es decir, mediante el análisis de datos históricos y actuales, los encargados de RRHH pueden reconocer patrones y tendencias para una mejor gestión del talento. Por ejemplo, gracias a la analítica de datos se pueden identificar los motivos por los cuales la rotación de colaboradores es alta en una compañía, y a la vez definir las estrategias apropiadas para revertir tal situación, y así sucesivamente. Por otro lado, ayuda a que las destrezas y competencias de los colaboradores puedan ser mapeadas, contribuyendo también a reconocer la ausencia o falta de ciertas habilidades en los trabajadores y a establecer programas de capacitación y de desarrollo profesional en el tiempo para reducir tales brechas. Adicionalmente, hace más simple la sucesión al interior de una organización, pues ayuda a reconocer a aquellos colaboradores con más potencial para ocupar posiciones relevantes dentro de ella.

La analítica de datos provee información importante acerca del grado de satisfacción y compromiso de los trabajadores. Ya sea que se trate de retroalimentación o encuestas sobre el clima laboral, por ejemplo, dichos datos pueden ser recopilados y analizados por esta herramienta con el fin de introducir mejoras y/o hacer cambios que mejoren el ambiente laboral, disminuyan la rotación de personal y aumenten la productividad de los colaboradores.

De la misma manera, la analítica de datos permite a una empresa elegir al

mejor candidato para un cargo en función de sus habilidades, capacidades, experiencia, formación y cercanía con la cultura organizacional. A la vez, esta herramienta contribuye a hacer más rápidos y económicos los procesos de selección.

La analítica de datos, además, puede generar importantes ahorros en materia de reclutamiento, al seleccionar los postulantes más adecuados y mejorando la retención de talento y reduciendo su rotación.

En materia de evaluación de desempeño, la analítica de datos simplifica la evaluación de los trabajadores, identificando a aquellos que tienen un rendimiento sobresaliente como a los que requieren de cierto apoyo para alcanzar sus metas.

Asimismo, es importante mencionar que el enriquecimiento de datos, a través de procesos con RPA (Robotic Process Automation), permite obtener y analizar información que no se encuentra necesariamente en bases de datos tradicionales. Esto proporciona una vista de 360°, facilitando la toma de decisiones informadas y precisas basadas en un panorama completo de la información disponible.

Ya sea que hablemos de optimizar los procesos de reclutamiento o de potenciar el compromiso de los colaboradores y la gestión del rendimiento, los datos facilitan a las organizaciones gestionar su capital humano de manera más efectiva y eficiente. A la vez, con el avance de la tecnología es probable que la influencia de la analítica de datos en el mundo de los RRHH siga elevándose, entregando nuevas oportunidades para mejorar la gestión del talento y el desempeño organizacional.

5 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting

Senadora Vodanovic (PS) aclaró sus dichos sobre discusión del CAE

La senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), se refirió en un punto de prensa a las recientes discusiones sobre la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), destacando la importancia de abordar el financiamiento de la educación pública con responsabilidad y realismo, y clarificando su

postura al respecto.

Tenemos que esperar el momento en que el proyecto que está comprometido, no desde ahora, sino desde el año pasado, cuando se tramitó la ley de presupuestos", afirmó Vodanovic, refiriéndose a la necesidad de esperar el proyecto de financiamiento que el Gobierno presentará en sep-

tiembre próximo.

La parlamentaria subrayó que el enfoque del Ejecutivo no ha sido la condonación total del

CAE, sino la creación de un nuevo sistema de financiamiento transitorio que conduzca hacia la gratuidad universal en la educación pública.

"Si se revisa el programa de gobierno, el programa no habla de condonación del CAE, se habla de ponerle término a ese sistema y reemplazarlo con un nuevo sistema de financiamiento a la educación que sea transitorio en tanto se logre la gratuidad universal," explicó.

Diputada Veloso (RD) solicita agilizar gestiones para disminuir impacto de camino costero en Pelluhue

La Diputada Consuelo Veloso (RD) ofició a diversos organismos con el fin de conocer el avance del proyecto denominado Camino Costero, sector Pueblo Hundido Bifurcación Chovellén en Pelluhue, esto tras la preocupación manifestada por los vecinos y vecinas del sector. A raíz de este proyecto, el pasado mes de enero oficié al Ministerio de Obras Públicas y sus organismos involucrados, recibiendo respuesta por parte del Director Nacional de Vialidad, quien se comprometió en dar curso a un proceso de participación ciudadana, comentó la parlamentaria del Maule Sur.

En ese contexto, la legisladora solicitó a la Delegación Presidencial Regional del Maule y a la Seremi de

Obras Públicas conocer el estado del proceso de participación ciudadana a realizar con los vecinos del sector. “Tras más de 3 meses desde la adquisición de los compromisos con los habitantes de Pelluhue, es que resulta indispensable conocer el actual estado en que estos se encuentran, a fin de dar certeza de los avances a los vecinos afectados por el proyecto en cuestión”,

indicó.

Asimismo, la Diputada Veloso solicitó mediante oficio al Ministerio de Bienes Nacionales para que junto al municipio local desarrollen un proceso de regularización de aquellas propiedades que no cuenten con su título de dominio, con el objeto de que ante una futura fase de expropiaciones no se vean perjudicadas las familias.

Ministra Camila Vallejo: Propuesta de solución al CAE será progresiva, justa y autocontenida

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la propuesta de solución al Crédito con Aval del Estado (CAE) será progresiva, justa y autocontenida, porque no se financiará a través del pacto fiscal.

La vocera de Gobierno destacó que el proyecto, en caso de ser aprobado en el Congreso, tendrá una mirada sistémica porque, a su juicio, no "basta con pensar en condonación", sino que en "el reemplazo al sistema bancarizado".

Vallejo recordó que hay opiniones que han levantado ruido en torno a lo que hemos señalado del CAE, cuando siempre estuvo en nuestro programa. En varias cuentas públicas, el Presidente lo ha mencionado y, el año pasado, el ministro

Marcel señaló fecha de ingreso, estableciendo algunos elementos de los principios que iban a sostener este diseño.

La secretaria de Estado explicó que el Gobierno había establecido un cronograma donde, primero, debía resolverse el Pacto Fiscal y la Reforma Tributaria para luego presentarlo al CAE. Sin embargo, la Reforma Tributaria y el Pacto Fiscal se han demora-

do. Son más de 16 proyectos y dijimos que, igual, tenemos que cumplir el compromiso respecto al CAE. Por lo tanto, el ministro Marcel dijo, a más tardar, en septiembre, pero esto no se va a financiar con el Pacto Fiscal, porque eso está financiando pensiones, seguridad, temas de listas de espera y cuidados, entre otros, señaló.

Diputado Donoso (UDI) apoya proyecto para eliminar el IVA o reducir los impuestos sobre los medicamentos

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución por medio del cual solicita al Presidente de la República la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o reducir los impuestos sobre los medicamentos.

Al respecto, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, quien respaldó la iniciativa, aseguró que la resolución busca disminuir el valor del producto y promover la prevención y el tratamiento temprano.

Asimismo, explicó el parlamentario gremialista, existen otros motivos que hacen beneficiosa esta medida, como hacer que sean más asequibles los me-

dicamentos para la población.

De este modo, agregó el legislador por El Maule, se apoyaría de forma importante a personas con enfermedades crónicas o afecciones de larga duración, que requieren medicamentos de forma continua.

En esa línea, Donoso,

subrayó que los gastos médicos, incluyendo los costos de los medicamentos, representan una parte significativa de los presupuestos familiares. Esto, añadió, porque hay familias donde uno o varios de sus integrantes son adultos mayores o presentan una enfermedad importante.

6 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Delegación de padres y apoderados visitó por primera vez el CFT Estatal del Maule

Padres y apoderados del Instituto Comercial de Linares visitaron el Centro de Formación

Técnica donde conocieron las instalaciones y carreras que ofrece la institución estatal y sin fines de lucro.

Con el fin de orientar a sus hijos e hijas sobre las posibilidades de continuar sus estudios superiores, una delegación del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Comercial de Linares

realizó una visita guiada a la casa central del Centro de Formación

Técnica Estatal de la Región del Maule, ubicada en Avenida Presidente Ibáñez #1105, de la ciudad de Linares.

En la ocasión, los visitantes recorrieron las modernas instalaciones de nuestra institución, donde pudieron apreciar los laboratorios, salas de clases y talleres de las distintas

Colecta 2024

carreras que imparte la institución, tales como Técnico en enfermería, mecánica, educación, riego, fruticultura e informática, entre otras. Además, los padres y apoderados recibieron una charla informativa en nuestro auditorio, sobre los beneficios a los que pueden optar los y las estudiantes que estudian el Liceo Bicentenario Instituto Comercial y que continúen estudios en nuestro Centro de Formación Técnica. En relación a la visita, los apoderados manifestaron su interés y satisfacción, ya que les permitió conocer de primera mano las alternativas que tienen sus hijos e hijas para estudiar carreras de Técnico Nivel Superior que cuentan con una alta demanda en el mercado y que pueden alcanzar remuneraciones superiores al millón de pesos. Al respecto, Bárbara Barrera, Pre-

sidenta del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Comercial de Linares indictó que "me pareció una visita realmente buena, saber que es una real opción para nuestros hijos el estudiar en un CFT con una excelente infraestructura, laboratorios de primera calidad y esto abre realmente una opción para los estudiantes que no pueden optar a la universidad y con esto pueden sacar adelante una carrera y quedar trabajando en su misma ciudad", además, valoraró el hecho de que el CFT Estatal del Maule sea una institución pública, sin fines de lucro y comprometida con el desarrollo regional.

Juan Albornoz, Encargado de Gestión Académica, indicó que "esta es la primera visita que realizamos con padres y apoderados y la invitación es a que más establecimientos vengan a conocer

nuestra institución. Somos una alternativa real para las y los linarenses".

El CFT Estatal del Maule es una de las 15 instituciones de este tipo creadas por ley, con el objetivo de

ampliar la oferta de educación técnica de calidad, pertinente y accesible para todos y todas. Actualmente, cuenta con más de 1.200 estudiantes matriculados y ofrece 16 carreras en las áreas de

salud, educación, administración, mecánica, agroindustria e informática. Hoy además cuenta con un campus en Parral ampliando de esta forma la cobertura regional.

“Los chilenos somos de piel, porque ayudamos”

Además de recaudar recursos para la rehabilitación 100 por ciento gratuita de niños, niñas y adolescentes, COANIQUEM hace un llamado a donar para financiar sus labores de prevención de lesiones por quemaduras.

Ya comenzó la colecta COANIQUEM, que se realizará hasta el 2 de junio, de forma online en desafiocoaniquem.cl y los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en las calles de todo el país, para recaudar fondos que van

en directa ayuda de la rehabilitación 100 por ciento gratuita de los niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.

Bajo el lema “Los chilenos somos de piel, porque ayudamos”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado hace un llamado a apoyar a los más de 7 mil pacientes que se atienden anualmente en los centros de rehabilitación de COANIQUEM en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto

Montt.

Es importante mencionar que COANIQUEM, que en sus 45 años de historia ha rehabilitado a 150.000 pacientes, también atiende a niños que deben ser rehabilitados por lesiones que no han sido causadas por quemaduras. De hecho, los ingresos por otras cicatrices hoy alcanzan el 23,2% a nivel nacional.

“Durante el año 2023 se atendieron un 7,6 por ciento más de pacientes que el año

anterior, un aumento significativo que va en la línea de uno de los desafíos que nos hemos planteado y que es llegar a todos los rincones del país para que ningún niño vea afectado su futuro por una quemadura u otra cicatriz. Por esto esta colecta es tan importante. No podemos bajar los brazos”, afirma el fundador de COANIQUEM, Doctor Jorge Rojas Zegers. Además de la rehabilitación de lesiones por quemaduras y otras

cicatrices, COANIQUEM realiza una labor de prevención que llega a todo el territorio a través de charlas, jornadas de formación de monitores de prevención y campañas de alta repercusión en Re-

des Sociales. Esta colecta también ayuda a que la institución siga creando conciencia sobre este problema de salud pública, ya que se estima que anualmente se queman alrededor de 80 mil niños.

7 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Escuela de lenguaje “Palabras de Cristal” de Longaví se adjudicó más de 16 millones de pesos para fomentar hábitos de vida saludable

Hasta la localidad rural de Los Cristales, se trasladó el alcalde la comuna, Cristian Menchaca para asistir al lanzamiento del proyecto “Escuelas saludables”, iniciativa adjudicada por la escuela de lenguaje “Palabras de Cristal” y que beneficiará a los estudiantes del sector.

Al respecto, el jefe comunal señaló que “acá vienen muchos niños del sector que requieren mejores aprendizajes de lenguaje, así que muy contento por este proyecto que se han adjudicado y que tiene un valor importante porque fueron ganadores como uno de los mejores proyectos

de la región, así que un saludo especial a toda a la comunidad de Los Cristales”

Por su parte, María Eugenia Mardones, Directora de la escuela “Palabras de Cristal”, señaló que, “estamos muy orgullosos de poder haber ganado este proyecto en donde solo 96 instituciones a nivel

Mes del Patrimonio

- través de un proyecto concursable, la escuela de la localidad de Los Cristales logró adjudicarse estos recursos de Junaeb

nacional lo ganaron, cinco acá en la región, y nosotros somos uno de ellos, así que muy felices de poder recibir más de 16 millones que nos van a servir para contratar profesionales para implementar este proyecto, y también

mucho material para que los niños puedan trabajar en actividad física y también otro tipo de actividades que van a fomentar el desarrollo de valores”.

Asimismo, Jorge Román, Director de Junaeb, manifestó:

“promover estilos de vida saludables, concientización del medio ambiente y actividad física, se enmarca dentro de nuestra línea de salud escolar de la oferta programática que tiene Junaeb”.

Colección patrimonial de bordados de Huilquilemu se puede visitar en extensión UCM Talca

Con creaciones únicas que datan de los años 70’, 80’ y 90’ se presenta la exposición “Bordados de Huilqui-

lemu” en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. La muestra que reúne los trabajos de

siete bordadoras del territorio, se enmarca en las actividades que ofrece la Universidad Católica del Maule por el Mes de los Patrimonios.

Una vasta historia es la que guardan los hilos que, a través de sus colores y conceptos, nos conectan con la cotidianeidad de la vida en el campo chileno. Fue gracias a la iniciativa de Monseñor Carlos González Cruchaga, Obispo de Talca, quien contactó a Hernán Correa de la Cerda, fundador de la Villa Cultural de Huilquilemu para trabajar con las mujeres de la zona en un taller de oficio que nació en 1979 y que funcionó de manera ininterrumpida y semanal, por más de treinta años.

“Esta exposición -que incluye 12 bordados, con diferentes temáticas- nace a partir de la investigación que está plasmada en el libro “Bordar en Huilquilemu, oficio memorable”, donde se relata la historia de este taller que estuvo en funcionamiento de forma continua hasta el terremoto del año 2010. Posterior a ello, algunas de las bordadoras han continuado trabajando de forma independiente, intentando mantener este arte vivo”, aseguró Ana María González, curadora de la exposición.

La colección, que ha viajado por diferentes espacios culturales de la región y el país, estará disponible para el público talquino hasta el 12 de julio en Ex-

tensión UCM, ubicado en calle 3 Norte #650. La entrada es gratuita y los horarios de apertura

son de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 hrs. Y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.

E X T R A C T O

Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-760-2021, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA” se rematará el 10 DE JUNIO DE 2024, a las 12:00 horas en recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014, correspondiente al resto de la Hijuela N°6 del predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares.

Rol de Avalúo Fiscal Nº539-106. El mínimo será el valor de la tasación fiscal aprobada por el Tribunal ascendente a $11.082.644.-, Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.

8 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Expo Mundo Rural INDAP 2024: La gran fiesta del campo chileno abre sus puertas con presencia de 130 agricultores y

Con la presencia de 130 productores agropecuarios y artesanos provenientes de distintos puntos de nuestro país, se desarrolla una nueva versión de la Expo Mundo Rural INDAP 2024, tradicional evento de la agricultura familiar campesina e indígena, organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que se desarrollará hasta el próximo domingo 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

La ceremonia inaugural, encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, contó con la presencia de múltiples autoridades de gobierno, tales como la ministra vocera, Camila Vallejo; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; y las subsecretarias de Agricultura, Ignacia Fernández; de Rela-

ciones Económicas internacionales, Claudia Sanhueza; de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, y de Deportes, Antonia Illanes.

“Hoy estamos celebrando al campo chileno, para reconocer el incansable esfuerzo de quienes día a día trabajan la tierra, cuidan de nuestra matriz alimentaria, promueven el desarrollo económico a nivel nacional e internacional. Es muy clave que esta exposición también se mantenga abierta estos días para conmemorar el Día de los Patrimonios, porque el mundo campesino, el mundo rural, es parte de nuestra historia: un patrimonio vivo que nos arroja sus frutos y productos, pero que también es parte de una cultura, de una forma de relacionarse, de dialogar, de convivir y de mirar nuestros territorios”, indicó la ministra Camila Vallejo.

En su actual versión,

la Expo Mundo Rural INDAP 2024 coincide con el Día de los Patrimonios, lo cual, además de integrar al evento en la ruta patrimonial de este año, se ha plasmado en una serie de intervenciones cuyo propósito es permitir a los asistentes explorar sobre el patrimonio vivo y agroalimentario del país.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela dijo que "hacemos un llamado a todos los habitantes de la zona central a que vengan a la estación Mapocho, pero particularmente a los santiaguinos. Que no sean amarretes y vengan a comprar y valorar los productos de altísima calidad de 130 productores, quienes muestran la diversidad de productos artesanales, alimentarios, con innovación, con tradición, con industria campesina.

“Contamos con más de 130 stands de pro-

artesanos de todo el país

ductores y productoras que vinieron de Arica a Magallanes. Quienes asistan van a poder degustar diferentes productos como mermeladas, quesos, vinos ancestrales, artesanía, entre otros. Se trata de un gran panorama para toda la familia, esta vez en el contexto del Día de los Patrimonios y en este tremendo escenario como es la Estación Mapocho”, señaló el director na-

cional de INDAP, Santiago Rojas. La Expo Mundo Rural INDAP 2024 contará con la participación de 130 productores, de los cuales 88 son mujeres. Estos emprendedores ofrecerán una amplia variedad de productos y artesanías, destacándose los vinos emergentes de La Araucanía, cervezas artesanales de calafate y piñón, y la hidromiel elaborada según una

antigua receta vikinga. También se podrán encontrar cosméticos naturales hechos a base de caracol y leche de cabra, así como nuevas tendencias alimenticias como hongos, pastas de kale y fermentos como la ginger beer. Las puertas de “la gran fiesta del campo chileno” estarán abiertas hasta este domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas.

Ministerio de Agricultura se suma al Día de los Patrimonios con varias opciones para vincularse con las tradiciones y la naturaleza

Con el objetivo de vincular a la ciudadanía con las tradiciones del campo y la variada naturaleza de nuestro país, el Ministerio de Agricultura se sumará al Día de los Patrimonios con una serie de actividades y oferta de acceso liberado a los parques y reservas nacionales.

Como ya es tradición la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dispondrá de acceso liberado a una serie de parques, reservas, monumentos y santuarios naturales a lo largo del país. Entre el 25 y 26 de mayo las siguientes unidades tendrán entrada gratuita:

Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca.

Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada.

Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar / Parque Nacional Llanos De Challe.

Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge / Reserva Nacional Pingüino de Humboldt / Reserva Nacional Las Chinchillas / Monumento Natural Pichasca.

Región de Valparaíso: Santuario Natural Laguna El Peral / Parque Nacional La Campana

Región Metropolitana: Parque Nacional Rio Clarillo.

Región de O'Higgins: Reserva Nacional Rio de los Cipreses.

Región del Maule:

Parque Nacional Radal Siete Tazas / Reserva Nacional Federico Albert.

Región del Biobío: Parque Nacional Nonguén / Parque Nacional Laguna Del Laja.

Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica Norte / Parque Nacional Tolhuaca / Monumento Natural Cerro Ñielol / Monumento Natural Contulmo.

Región de Los Ríos: Parque Nacional Villarrica Sur / Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales / Parque Nacional Chiloé / Monumento Natural Lahuen Ñadi.

Región de Aysén: Reserva Nacional Rio Simpson / Parque

Nacional Patagonia / Reserva Nacional Coyhaique.

Región de Magallanes: Monumento Natural Cueva Del Milodón.

Adicionalmente a esto, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), está desarrollando la Expo Mundo Rural que este año coincide con el Día de los Patrimonios. Esta es una oportunidad para sumergirnos en la riqueza cultural de la alimentación, desde las prácticas agrícolas hasta la mesa. Por eso se invita a los visitantes a explorar y valorar el legado histórico de aquellos agricultores y agricultoras que se atrevieron a explorar distintas maneras para obtener de la naturaleza una fuente inago-

table de alimento para la vida. La feria estará bajo el concepto crea-

9 Sábado
Mayo de 2024
EL HERALDO
25 de
DIARIO
tivo “Expo Mundo Rural INDAP 2024. Si es chileno, es bueno”.
“Cuentos circulantes” la iniciativa que lleva el teatro de marionetas y la narración oral hasta escuelas rurales del Maule

“Cuentos Circulantes” Teatro sin fin y Caja negra juntas por 7 escuelas rurales del Maule es una iniciativa que busca aportar desde las artes al desarrollo educativo. En donde se unen Teatro sin fin en la Narración oral y Caja Negra con su teatro lambe lambe de títeres, para impulsar el acceso a las artes escénicas y la lectura a los más pequeños con

una propuesta de pequeño formato. Esta itinerancia es un Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024, y recorrerá desde el 24 de mayo al 12 de junio las comunas de Chanco, Vichuquén, Curicó, Maule y Pelluhue.

“Queremos que las

lugares remotos y rurales se entusiasmen con la lectura y las artes a través de propuestas lúdicas y novedosas”, comentan desde Caja Negra, una de las compañías organizadoras de esta iniciativa.

La compañía Teatro sin fin presentará “El principito y el sistema solar” Adaptación del cuento clásico de Antoine de Saint- Exupéry que refuerza contenidos científicos; a través de un teatro de madera con un rollo sin fin con ilustraciones guiado por una actriz /narradora. En ella participan: Marcela Luna ( Diseño y coordinadora técnica) y Constanza Pérez (Actriz-narradora).

La Compañía de Teatro Caja Negra por su parte, pioneras en esta disciplina en la región, entregará un compilado de 5 obras independientes en for-

- Desde el 28 de mayo al 12 de junio las Compañías de teatro maulinas Teatro Sin Fin y Caja Negra visitarán Chanco, Vichuquén, Curicó, Maule y Pelluhue.

mato lambe lambe, una técnica de marionetas en formato pequeño y que se realiza en una pequeña caja con la utilización del sonido. Cada obra, que tiene una duración de tan solo 3 minutos y trabajan valores de la humanidad. Estas son: Vida Mutante, El niño elefante, El sueño de Mara o un viaje al pasado y Un cuento de terror; el Tué Tué. Programación “Cuentos circulantes” Teatro sin fin y Caja negra juntas por 7 escuelas rurales del Maule

28 de mayo-Escuela Quiñipeumo / Maule 29 de mayo- Escuela Playa Linda- sector Li-

Cuentos circulantes contempla una programación para el primer y segundo ciclo básico de 7 escuelas de la región del Maule.

pimávida / Vichuquen 5 de junio -Escuela

Diego Portales- sector Los Niches / Curicó 6 de junio- Escuela Estados Unidos – sector Cordillerilla / Curicó

Comenzó una nueva versión del concurso de dibujo “Cuidamos las aguas” del Longaví, organizado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, y apoyados por los Departamento de Administración de Educación Municipal, Daem, de Longaví, Retiro y Parral.

Se contemplan cuatro categorías (de 1° a 4°; de 5° a 8° básico; educación media

11 de junio - Escuela Gladys Canales Paredes - sector Curanipe / Pelluhue 12 de junio – Escuela José Rivas Hernández – sector Cardonal / Pelluhue

Regantes del Longaví lanzan 5° Concurso de Dibujo

“Cuidamos las aguas” en la zona del Maule Sur

y educación especial) para participar, las que tendrán premiación en sus primeros y segundos lugares, con una bicicleta y una tablet, respectivamente.

El Presidente del Directorio de la JVRL, Máximo Correa, comentó que “bajo el alero de la JVRL nos preocupamos del agua en general, una de las labores más importantes es la línea de trabajo de Calidad del agua,

por eso hacemos estas actividades. Para estar conectados con los niños, porque cuidar el agua es básico, por eso estamos por 5° vez haciendo este concurso… Estamos muy entusiasmados con esto”.

La organización del Concurso comenta que este es un concurso que está dirigido a estudiantes del Maule sur y así ellos puedan tomar concientización en todas sus áreas. Los trabajos pueden res-

ponder a ¿cómo cuidarla? o ¿qué se puede hacer para mantenerla?, por ejemplo. Hay plazo hasta julio para entregar los dibujos.

Durante años anteriores han llegado más de mil trabajos realizados por los estudiantes y ésta vez, la idea es convocar a más participantes, según lo comentado por Fabiola Urra, organizadora de la actividad. “Esto es una forma para enlazar el arte y la cultura con el sistema productivo agrícola”, finalizó.

La técnica de los dibujos es libre, por lo tanto, se solicita en distintos formatos (tamaños de papel) y útiles a considerar, como lápices, acuarela, tempera, entre otros. Además, en la asignación de puntaje que hará el jurado, contempla una

bonificación a los establecimientos que son rurales, para asegurar

mayor representación geográfica en las comunas involucradas.

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en Procedimiento Voluntario de Posesión Efectiva Testada, ROL V-185-2023, por sentencia de fecha 16 de febrero de 2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARGARITA ESTER PAREJA PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 3.435.1058, fallecida con fecha 29 de Marzo de 2021 en Linares, siendo su último domicilio el de calle Max Jara N° 764, de la comuna de Linares, en favor de su sobrina doña ANA DEL PILAR RIQUELME PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 8.220.653-1, como heredera universal testamentaria, en la calidad que dispone el testamento otorgado ante Notario Público de Linares don Hernán Cuadra Gazmuri, de fecha 26 de abril de 2004; con beneficio de inventario.

10 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

PDI detuvo en Linares a mujer que ofrecía droga en la vía pública

Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Linares, en base a una orden de investigar de la Fiscalía Local y en coordinación con Seguridad Pública de la ciudad, lograron detener a una persona en un parque público y la incautación de diversos tipos de drogas, dinero en efectivo y un teléfono celular.

Ayer en horas de la tarde la PDI fue alertada sobre que unas personas jóvenes se encontraban en el sector del Paseo Linares de Jaen, comercializando sustancias ilícitas, información que fue proporcionada por una funcionaria de la oficina de Seguridad Pública del municipio local, por lo que los

detectives antinarcóticos se trasladaron al lugar, controlando a un grupo de personas, entre los cuales había una mujer que cumplía con las características que habían sido proporcionadas en la información inicial, a la que se le encontró un bolso de cuero, el cual contenía bolsas de polietileno transparentes, con cierre hermético, con una sustancia en polvo dosificada color rosado, que a la prueba instrumental arrojó que se trataba de ketamina, asimismo, se incautó cannabis sativa dosifi-

cada y lista para la comercialización y dinero en efectivo, sostuvo el jefe de la BRIANCO Linares, subprefecto Robinson Soto. Con esos antecedentes, y considerando que la imputada había sido detenida por el mismo delito el 9 de mayo, agregó el subprefecto Soto, la Fiscalía de Linares instruyó a los oficiales policiales poner a la mujer a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad, mientras que la droga fuese enviada al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.

PDI de Linares logró detención de líder de banda criminal que asaltaba a apostadores de carreras clandestinas

En un operativo masivo, la PDI logró detener al líder de una banda criminal, por un violento robo a apostadores de carreras clandestinas, donde falleció una víctima

Tras meses de investigación, la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía Regional y la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares,

Carabineros participó de II jornada interinstitucional de entrevistadores y encargados de Sala

EIVG del Maule

lograron la captura de dos integrantes de esta banda criminal, uno de ellos el líder, por robo a apostadores de carreras clandestinas de caballos en Empedrado. En el caso que se investiga, una persona perdió la vida y otros resultaron heridos de bala. En un anterior operativo desarrollado en abril y diligencias posteriores, han sido detenidos 8 integrantes de esta banda, todos en prisión preventiva.

Por segundo año consecutivo, Carabineros, la PDI y la Fiscalía Regional de Maule, participaron de la II Jornada Interinstitucional de Entrevistadores y Encargados de Sala EIVG del Maule.

La que tiene como objetivos dar continuidad al proceso de formación continua programado por la Región del Maule, que fortalezca las competencias

de todas las personas, en sus diferentes roles, ligadas a las EIVG.

Junto con ello, busca propiciar espacios de intercambio de experiencias entre los entrevistadores de las instituciones participantes de la ley 21.057 en calidad de entrevistadores.

Y, junto con ello, fortalecer competencias personales y

colectivas que permita a las personas y a los equipos enfrentar de mejor forma la carga emocional que el proceso conlleva. Esta actividad fue concebida por una mesa técnica como la continuación de la del 2023. Este año su temática fue enfocada en el Cuidado de equipos y técnicas de autocuidado personal.

A prisión imputado que atacó con arma blanca a sujeto en la comuna de Molina

Por rencillas anteriores, Nicolás Ignacio Cortés Luarte hirió gravemente a Ángelo Gonzalo Lizana Díaz, quien recibió una estocada con un arma corto punzante, alcanzando a llegar a su domicilio e indicándole a su madre sobre el ataque.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves en la comuna de Molina, en instantes en que el imputado se enfrenta a la víctima.

Alrededor de las

03:30 horas, personal de Carabineros tomó conocimiento de una denuncia en virtud de la cual se indicaba que un hombre de 30 años había sido agredido con arma blanca. A través de diligencias realizadas por la policía uniformada se logra individualizar al imputado, un sujeto de 25 años, quien, en la vía pública, al interior de la Villa Valles de Casablanca, ataca primero por la espalda a la víctima y posteriormente

lo agrede con el arma, resultando esta con lesiones en el tórax de carácter grave, señala el fiscal subrogante de Molina, Marcelo Garrido.

La madre del afectado lo trasladó al Servicio de Urgencia Rural del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lontué, donde fue estabilizado, aunque producto de la gravedad de la herida, se derivó hasta el Hospital de Curicó.

11 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Los albirrojos llegan a la última estación de la primera etapa del campeonato de la Segunda Profesional. Al frente estará el colista de la tabla de posiciones con escasos 5 puntos. No será fácil, puesto que la última derrota la vendieron muy cara ante uno de los sublíderes, Puerto Montt, con un técnico conocido, Ramón Climent, que estuvo en la banca linarense.

Rodrigo “kalule” Meléndez, en su diálogo con la prensa de los días jueves, se dio tiempo para compartir algunas reflexiones desde que está a cargo del depo: “creo que, en cantidad de público no ha sido de lo mejor, pero desde que llegamos, los muchachos han hecho todos los esfuerzos posibles para terminar en la parte más alta, de hecho, algunos encuentros fueron positivos en todo sentido. Lamentablemente ante San Antonio Unido no se consiguió el objetivo, aunque conforme con lo que mostró el equi-

Albirrojos quieren terminar la primera rueda con una victoria

po, por eso queremos sumar para terminar lo más arriba posible, tratando de ganar a Trasandino, para luego comenzar a planificar la segunda etapa. Tenemos ganas de traer algunos elementos para fortalecer al equipo. Siempre he dicho que entre más competencia interna existe, crecen los rendimientos individuales y eso ayuda también a lo colectivo.

Hay una conversación pendiente con Rodrigo y Jaime, para ver los recursos económicos que nos permitan buscar algunas posiciones específicas, para potenciar al equipo”.

En torno al próximo rival, Trasandino, el deté dijo que “hemos realizado una buena semana, tratando de ir corrigiendo los errores que podríamos cometer. Nuestro equipo ha generado fútbol y ocasiones, pero nos ha faltado ese cachito de fortuna, estaríamos más preocupados si no generáramos ninguna oportunidad. Tenemos al equipo casi completo, el único que está

fuera es Maximiliano Cerato. Enfrentaremos también la Copa Chile, depende como nos vaya. Realizaremos en el receso algunos partidos amistosos para llegar en ritmo y competencia para la segunda etapa.

LA VISITA

El colista será el rival de los albirrojos, esta tarde con una campaña paupérrima, ya que suman sólo 5 unidades. Vienen de caer en el regional de Los Andes, ante Deportes Puerto Montt. La última alineación fue con: Mauricio Viana; Alejandro Delfino, Felipe Lee-Chong (46' Jordy Contreras), Joaquín Aros, Matías Torres, Miguel Arias (67' Ricardo Matamala), Benjamín Rodríguez (56' Pablo Brito), Benjamín Venegas (56' Damián Sáez), Jesús Arancibia, Johan Fuentes (67' Luis Salazar), Federico Cezar. DT: Ramón Climent.

El partido frente al equipo del Cóndor, está programado para

- Partido ante Trasandino está programado para esta tarde desde las 17:30 horas

esta tarde a las 17:30 en el Tucapel Bustamante Lastra. Impartirá justicia Francisco

Gaggero, primer asistente, Alexis Contreras; asistente dos, Yomara Salazar, y cuarto

juez Hernán Banda. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 25 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.