FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Y ATENCIONES A PERSONAS MAYORES
Linares: Concejal Ávila pide adelantar medidas y evitar colapso vial en regreso a clases
Integra finalizó con éxito programa “Vacaciones en Mi Jardín”
Se estrenan microdocumentales “Chinchineros por el Maule”
Pág.7
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXVI N° 29.569 $ 300
Pág.5
LINARES SABADO 24 DE FEBRERO DE 2024
EL HERALDO
Pág.10
Pág.5
Pág.7
Pág.7
LINARES
UTILIZAR SERVICIOS AUTORIZADOS DE TRANSPORTE ESCOLAR EN SAN JAVIER GOBERNADORA REGIONAL INFORMA AVANCES DE CONSERVACIÓN EN AVENIDA CHORRILLOS
CAUQUENES: MUNICIPIO AMPLÍA OFERTA DE SERVICIOS
EN
LLAMAN A
Transformando Destinos: El Caso de Legado de Rodrigo Ferri Parisotto en la Industria Turística de Brasil
Si yo les dijera que la cantidad de turistas que visitan durante un año Linares, podría ser quince veces superior a su población, ¿ustedes qué me dirían, creerían posible que vinieran en un año a Linares 1.500.000 visitantes, dejando en el municipio una cantidad inmensa de recursos, generando la creación de emprendimientos y por ende de empleos?. Exactamente es lo que Rodrigo Ferri Parisotto, un brasileño, un “gaúcho” que es como se les llama a los originarios del Estado de Río Grande do Sul, gestó en el municipio llamado Bento Gonçalves en el sur de Brasil. Su trabajo por seis años como Secretario Municipal de Turismo del municipio de Bento Gonçalves, fue tan exitoso, que se tornó un caso de estudio de la administración pública brasileña, cuando se trata la difícil temática de la “Planificación Estratégica Turística”.
Hombre muy joven, de 42 años, de trato amable y con la sencillez con que nos acostumbran a sorprender los más capaces, Rodrigo Ferri Parisotto poseedor de dos MBA y de un importante prestigio como consultor sénior, me concedió un tiempo en su apretada agenda, respondiendo con especial consideración que aceptaba la entrevista cuando le dije que era de Linares, en el Maule Sur de Chile.
- Rodrigo, cuénteme ¿cómo fueron los inicios de su vida laboral?
- Trabajé desde muy joven, tenía poco más de 16 años, primero en una industria de cueros, muy tradicional de la ciudad, pero que al pasar por una crisis, despidió a gran parte del personal, entre ellos yo. Como ya había iniciado estudios de “Publicidad y Propaganda”, conseguí ingresar al área comercial de la RBS un canal regional de televisión asociado de la Red Globo. Estando ahí conocí a un hombre que era dueño de una agencia publicitaria y con quien comencé a trabajar, pero que acabó engañándome al no pagar mis servicios y eso me hizo pensar mucho sobre lo que haría de ahí en adelante. Mi reflexión Ricardo fue esta, si él que actuaba sin apego a valores y con absoluta falta de honestidad es capaz de abrir una empresa, porqué yo que soy honesto y muy profesional no podría tener la propia. De ahí abrí mi primera empresa la que llamé “Guife Comunicación Estratégica”, con la que operé por nueve años, consiguiendo posicionarla como una de las mayores agencias de publicidad de la ciudad. Esos fueron mis inicios.
- Veo en su biografía que luego de la “Guife Comunicación Estratégica”, vinieron otros emprendimientos, una otra agencia de publicidad y un restaurante, hasta que ingresa a la Secretaría de Turismo de Bento Gonçalves. Cuénteme ¿cómo fue ese paso al servicio público?
- Fue en el año 2017, donde como usted dice tenía una segunda agencia publicitaria, llamada “Tátum Business Comm”, muy especializada en brindar servicios de comunicación estratégica a las empresas. No obstante esto, yo ya era por muchos años un observador y estudioso de la gestión turística de Bento Gonçalves, emitiendo críticas y haciendo observaciones que trascendían a lo público. Fue quizás por eso que un día, fui convidado a trabajar en la Secretaría de Turismo por el propio Concejo Municipal de la ciudad, generándome un gran trastorno, pues la agencia había crecido y era muy demandante de mi atención. Ricardo, fue un dilema de muchas conversaciones con mi familia, mi socio en la agencia y con el propio Alcalde, quien creo que dio el impulso final cuando me dijo: “Rodrigo al revés de estar sólo criticando, vente para este lado a ayudarnos”. Ahí fue que me transformé en secretario de turismo de mi querida ciudad.
- Rodrigo los resultados de su labor en el cargo público son ampliamente conocidos, pues el crecimiento de turismo en Bento Gonçalves resultó ser explosivo y donde una ciudad de 120.000 habitantes pasó a recibir 1.800.000 visitantes, consiguió por cinco años ser después de Gramado, el segundo destino más buscado en un estado tan turístico como es Rio Grande do Sul, se potenciaron varios puntos turísticos y se desarrollaron otros tantos. Cuéntenos entonces, ¿cuál fue el camino, la estrategia que usted y su equipo defi-
nieron para alcanzar tan magníficos resultados?
- Ciertamente hubo un trabajo de planificación que tuvo muchos pasos y quizás una de las primeras acciones que realizamos fue el salirnos del esquema tradicional, donde hay una visión muy italiana que sin querer ofender nuestros antepasados, opera con el error de envidiar lo que el vecino posee. Por el contrario, yo llamé a dialogar a todos los otros secretarios de turismo de los demás municipios que formamos lo que se conoce como “Sierra Gaúcha”. Ahí acordamos hacer un trabajo conjunto, en cosas más complejas pero en otras tan básicas como, por ejemplo, acudir en conjunto a una mayor cantidad de ferias de promoción de turismo, pues al dividir el costo del stand lo que antes me alcanzaba para ir a tres, ahora alcanzaba para ocho. Ya en las ferias no sólo promovíamos nuestros municipios, sino que la marca “Sierra Gaúcha”. Eso es muy importante. Tener una visión de trabajo colectivo implica no querer superar al vecino, sino que aliarse y potenciarse estando junto a los mejores. Está el ejemplo de la mujer más bonita y famosa de la fiesta, si tú que no eres tan famosa sales en 50 fotos, si estás al lado de la más bonita saldrás en 500 fotos. De ahí también la importancia del potenciamiento del turismo territorial, donde los turistas que van para un punto de supuesto mayor atractivo, deban pasar también por mi municipio siendo usuarios de nuestros servicios.
- Rodrigo relacionado con lo que me dice, se me ocurre preguntar ¿cuál fue su trabajo con los tour operadores?
- En esa materia conseguimos una cosa extraordinaria, fue un trabajo de partners con empresas de turismo donde ellos vendían paquetes de siete días en la Sierra Gaúcha, siendo cuatro en la ciudad de Gramado y tres en Bento Gonçalves. También debo destacar en esto, que hice un trabajo con humildad, recibiendo mucha ayuda de la secretaria de turismo de Gramado, pues yo no iba pidiéndola, sino que ofreciendo colaboración.
- Usted vive en una región bendecida por la cantidad de atractivos turísticos que engloba, pero ¿cómo se potencia una región que en apariencia no tiene tantos atractivos, cómo se construye un paquete turístico que considere dos o más días cuando se carece de tantos lugares para visitar y mostrar?
- Cuando marcamos esta entrevista yo me di el tiempo de buscar información del territorio donde usted me señalaba vivir y trabajar. Vi el mapa y detecté varios atractivos. La cantidad de viñas en el sector, por ejemplo, permite fácilmente generar actividades para dos o más días. Piensa lo siguiente Ricardo, los hoteles sólo aceptan el check-in en las tardes, siendo poco probable que ese día se vaya a visitar algo, salvo un paseo por la ciudad y el ir a algún restaurante a cenar. Al día siguiente ya puedes visitar dos puntos de mañana, otro restaurante para almorzar, dos actividades en la tarde y en la noche otro restaurante para cenar. Suma ahí cuantos servicios turísticos se beneficiaron y así se va construyendo el desarrollo de lugares que sólo en apariencia no tienen tanto para ofrecer.
La entrevista como tal llega hasta aquí, fui yo quien decide ponerle término, pues ya se había pasado del horario predefinido con el entrevistado y aun cuando él no me manifestaba incomodidad, sentí un deber el respetarlo. Quedó tanto por conversar, tanto por aprender de un profesional de real valor que sin duda me mostró una gran generosidad, muy propia del trato de los brasileños con los chilenos. Al final le pregunté si aceptaría participar como expositor de algún seminario que pudiéramos organizar y me dijo que lo haría con el mayor gusto. Ya comencé a pensar en algo.
2 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Ricardo Álvarez Vega Contador Auditor y Director Ejecutivo de Emproex
EDITORIAL
Llamados a la prevención
Por estos días, se combinan los llamados a evitar los accidentes de tránsito con la buena elección de los transportes escolares por parte de las familias que contratan los servicios para el período 2024.
Todos los años se fortalecen las campañas en este sentido y carabineros y las autoridades vinculadas a materia de tránsito entregan cifras, afiches y se actualizan los catastros de las socias y socios para ver si cumplen con el perfil adecuado.
Resulta importante que cada familia ponga ojo en este punto ya que en años anteriores se han detectado a conductores con antecedentes que simplemente los hicieron desistir de prestar los servicios; lo que obliga de manera responsable a informarme adecuadamente.
La invitación es a recurría a los canales oficiales para poder requerir los antecedentes, confiar en aquellos servicios ya consolidades para esto efectos o también a dar la oportunidad a quienes se inician n el rubro y demuestren fehacientemente que se pueden hacer merecedores de la confianza de sus clientes.
Un cliente bien informado es una familia tranquila que entrega a sus hijas e hijos a conductores responsables y debidamente acreditados para cumplir su tarea.
Educadoras de Párvulos se capacitaron en Indagación Científica
Explora Maule realizó durante cinco meses talleres para los profesionales del área, quienes se sumergieron en metodologías indagatorias con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología de manera lúdica y entretenida a más de 1500 niñas y niños beneficiarios del proyecto.
Un total de 60 equipos pedagógicos de educación parvularia, equivalentes a 140 educadoras de párvulos, participaron activamente en el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), una iniciativa ejecutada por Explora Maule de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.
Para Karin Saavedra Redlich, directora general de Vinculación con el Medio de la UTalca, el programa PIPE ya está consolidado como una experiencia que brinda herramientas prácticas para que las educadoras de párvulos del Maule puedan despertar la curiosidad en sus estudiantes.
“Es una contribución a la educación científica en el Maule, ya que permite que científicos y científicas de la Universidad de Talca, junto a profesionales de Explora Maule, potencien el trabajo de los equipos pedagógicos de educación parvularia en el método indagatorio. Esto se traduce en que las educadoras motiven a las
niñas y niños a conocer y comprender mejor su entorno natural y sociocultural”, indicó Saavedra.
Por otra parte, la Seremi de CTCI de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, comentó que, “es muy importante que las niñas y los niños mantengan la curiosidad que tienen entre los cuatro y cinco años, que siempre se preguntan el por qué. Para mantener esta curiosidad, hay que acompañarlos, y para ello hay que entregarles herramientas a las educadoras de párvulos para fomentar a que indaguen y reciban respuestas a través de juegos y metodologías activas”.
Durante la ejecución del PIPE, el equipo de profesionales de Explora Maule, en colaboración con las docentes, extendió su labor al capacitar a las familias. Este enfoque integral no solo fortaleció las habilidades de las educadoras, sino que también proporcionó herramientas didácticas a las familias, fomentando así la en-
señanza de ciencias en el hogar.
Lorena Díaz, educadora de párvulos del Liceo Juan de Dios Puga de Yerbas Buenas, compartió su experiencia en el programa. “Participar en este programa fue algo totalmente nuevo, ha sido súper innovador. Llevo casi 30 años trabajando en sala, y la verdad el poder trabajar con conocimientos nuevos y ciencia fue muy enriquecedor”, comentó.
Durante la actividad se les entregó un kit de trabajo denominado “Mi Primer Laboratorio”, el cual les permitirá profundizar los procesos de enseñanza en las aulas con sus escolares.
Para Noemí Ulloa,
educadora del Jardín Infantil Pequeños Conquistadores de Longaví, señaló la importancia de enseñar ciencias desde la primera infancia. “Es esencial ya que fomenta el pensamiento crítico y resolutivo, donde los niños y las niñas puedan ir día a día generando conciencia de que pueden llegar a ser científicas y científicos”, indicó. La iniciativa destaca el compromiso de Explora Maule, ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, en fortalecer las competencias científicas desde las primeras etapas educativas, no sólo a nivel de educadoras, sino también involucrando activamente a las familias.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Hace 30 años
El
ESTE AÑO CONSTRUYEN TERMINAL DE BUSES RURALES EN LINARES
Carlos Villalobos, Concejal del Partido Socialista, manifestó ayer a El Heraldo que la construcción del Terminal de Buses Rurales, cuyo proyecto están impulsando los empresarios Jaime Bravo y Hugo Najle, debería quedar construido este año 94. El estudio ya fue presentado al SEREMI de Transporte. Además, el informe de la Empresa Consultora INTRA fue favorable, por lo que no veo el por qué no podría concretarse este adelanto para Linares.
AUMENTA ENTUSIASMO POR FESTIVAL DE LACANCIÓN DE VILLA ALEGRE
A medida que se aproxima la fecha de realización de la décima versión del tradicional Festival de ‘La Naranja de Plata’ de Villa Alegre, crece en forma notoria el entusiasmo por participar por parte de numerosos artistas de la zona centro – sur del país. Los shows estelares, contarán con la participación de figuras del ambiente nacional e internacional y sobre los premios, existen $ 150 mil, más el trofeo La Naranja de Plata, para el primer lugar, $ 100 mil, más la guitarra de Plata para el segundo lugar y $ 60 mil más la guitarra de Plata para el tercer lugar.
Hace 60 años
El
VACUNACIÓN CONTRA POLIOMIELITIS ESTÁ REALIZANDO EL S. N. S.
El Servicio Nacional de Salud reinició una importante campaña en contra de la poliomielitis, debido a que han surgido graves casos en el país, especialmente en la capital. En Santiago se han registrado varios casos de parálisis infantil, lo que ha obligado al S.N.S a tomar las medidas pertinentes. La campaña se está efectuando con la vacuna oral “Sabin” que ha dado excelentes resultados en contra de la parálisis infantil.
CASA DE ARRIENDO NECESITA SERVICIO DE SEGURO SOCIAL
Aprovechando que se encontraba ayer en Linares el Sub –Administrador de la Zona del Servicio de Seguro Social, don Guillermo Gajardo Torreblanca, nos entrevistamos con él para adquirirle noticias respecto a la construcción del nuevo edificio que se construirá por intermedio de la Corvi en Linares. Con la mejor buena voluntad, el señor Gajardo, nos manifestó que a más tardar a fines de Marzo se llamaría a Propuestas Públicas para iniciar la construcción, cuyos planos han sido aprobados por la Corvi y autorizados por el Departamento Técnico del Municipio.
3 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Santoral
RUBEN
Heraldo 24 de Febrero de 1994
Heraldo 24 de Febrero de 1964
Contraloría toma razón de decretos y deja sin efecto 27 pensiones de gracia
La Contraloría dejó sin efecto 27 pensiones de gracia tras la toma de razón de los decretos ingresados por el Gobierno.
Cabe recordar que esta polémica estalló tras revelarse un informe de la CGR, en el cual se detectó que 58 beneficiarios contaban con antecedentes penales, incluso por delitos de gran magnitud como producción de material pornográfico infantil, abuso sexual y homicidio.
Asimismo, el documento evidenciaba que 19 expedientes de personas que contaban con pensión de gracia no presentaban antecedentes médicos.
Tras ello, La Mo-
neda afirmó que revocaría un total de 27 pensiones, lo que se concretó hoy tras el último trámite realizado por la Contraloría.
Más temprano, la minsitro del Interior, Carolina Tohá, en medio de una visita a Quilpué, adelantó que la CGR ya había materializado este paso.
“Son casos en que hay antecedentes penales serios y no está en la carpeta acreditado un daño que sea grave
y permanente”, dijo.
“La Contraloría ya tomó razón de los 27 casos y hoy día a la tarde ya van a estar completamente tramitados”, aseguró la ministra.
Igualmente, la autoridad dijo que “en los próximos días, por lo tanto, debiera avisársele a esas personas esta condición de que en su caso la pensión de gracia queda sin efecto, o se hace una notificación personal para eso”.
Tohá y secuestro de exmilitar venezolano: "Desde este Gobierno no van a ver ninguna conjetura"
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió al secuestro del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, en la región Metropolitana.
“Quienes están encargados de decir qué arista se acerca a la verdad no es la autoridad política, sino la investigación penal que lleva la Fiscalía”, señaló la secretaria de Estado.
En ese sentido, indicó que “desde la política, al menos desde este Gobierno, no van a ver ninguna conjetura. No vamos a avalar una ni descartar otra hasta que la investigación no
confirme que la dirección válida es una respecto de la otra”.
Cabe recordar que hasta el momento se barajan distintas hipótesis. Entre ellas, una operación de agentes de inteligencia de Venezuela, la participación de bandas de crimen organizado e, incluso, un autosecuestro.
Sin embargo, Tohá aseguró que “no son dos ni tres, son varias más. En todas ellas se están haciendo diligencias y esperamos que de ese esfuerzo tan amplio, desplegando recursos en todas las
China se mantiene como el principal socio comercial chileno a pesar de caídas en exportaciones en 2023
El continente Asiático sigue siendo por lejos el favorito de las exportaciones chilenas, las cuales, sin embargo, mostraron una caída del 4,4% de los envíos totales durante 2023 a comparación del año anterior.
Según los Indicadores de Comercio Exterior elaborados por el Banco Central, con datos al cuarto trimestre del 2023, a nivel general las exportaciones chilenas totalizaron US$94.937 millones durante el año pasado, un 3,7% menos que durante el período anterior.
las exportaciones al otro lado del pacífico acumularon unos US$55.485 millones, 58,55% del total, donde solo China concentra más de US$37 mil millones, mientras que Japón se hace con US$6.803 millones en envíos chilenos.
“Por otro lado, aunque se observó un descenso generalizado de los envíos a América, destaca el crecimiento de Estados Unidos en un 5,7% respecto al año 2022. Sumado a lo anterior, Europa presentó una caída del 5,8%”, añadieron desde el Banco Central.
refinado, con contracciones en el orden de US$2.663,1 millones y US$1.359,3 millones, respectivamente, mientras que el Concentrado de Cobre y Concentrado de molibdeno tostado tuvieron envíos por US$778 millones y US$371 millones, respectivamente. También destaca el alza en las cerezas y demás frutas frescas, alcanzando las primeras ventas por $2.337 millones, gracias al interés del mercado chino por la comercialización del producto.
posibles líneas investigativas, vayamos teniendo resultados”.
“El Gobierno apoya a la Fiscalía y tenemos la obligación de ver todas las posibles hipótesis de este caso. Sería muy poco serio descartar de antemano alguna, pero tampoco tenemos algún juicio armado de que una es verdadera y otra no”, agregó.
Por otra parte, la ministra confirmó que “una segunda persona” pidió protección policial tras el secuestro de Ojeda. De acuerdo a La Tercera, se trataría de un militar desertor que reside en Chile.
“Se sentía insegura, pero no es que haya tenido un incidente concreto. Son cosas que el Gobierno comprende y todas las personas que estén en esa condición y expresen esta preocupación van a recibir apoyo”, dijo la jefa del gabinete.
De todos los sectores, la Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el único que presentó un alza del 5,7% en sus envíos, mientras que el sector clave de Minería mostró una contracción de 4,7%. Para la Industria, la caída fue de un 3,7%.
China sigue como el favorito de las exportaciones chilenas
Respecto a los mercados objetivo;
En tal sentido, Estados Unidos acapara solo US$14.307 millones de las exportaciones totales chilenas. Brasil alcanza los U$4.279 millones y Argentina US$882 millones.
Destaca alza en cerezas y frutas frescas
Sobre los productos exportados que más cayeron durante el período, destaca el Carbonato de litio y los Cátodos de cobre
Finalmente, las importaciones totalizaron US$85.508 millones, “mostrando un descenso del 18,2% en relación con el año 2022, variación negativa que también se observa al desagregar por sectores económicos destacando Industria con una caída del 19,2%”.
“Luego de este, Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva presentó un descenso del 14,1%, en tanto que Minería un 9,0%”, explicaron desde el Banco Central.
4 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Prácticamente finaliza febrero y, junto con ello, el periodo de vacaciones de verano.
Aproximándose marzo con el regreso a las actividades habituales y el retorno a clases.
Previendo el colapso vial que se avecina el próximo "súper lunes" 4 de marzo, el Concejal de Linares Marco Ávila, planteó que "son necesarias
Linares: Concejal Ávila pide
adelantar medidas de tránsito
medidas de mitigación para evitar la congestión vial de todos los años a esa fecha".
Señaló que "hay 2 puntos críticos, que son calles Benjamín Novoa y Chacabuco, cortadas por trabajos en esas arterias en pleno centro comercial. Se deberían ya dar a conocer las medidas de mitigación la próxima semana, la última
de febrero, y aplicar las estrategias que se abordarán para esos días de mayor circulación vehicular".
Con ese margen de días, agregó Marco Ávila, "las personas se informarían a tiempo y podrían planificar sus salidas. Debemos ser proactivos y anticipar información a las personas, no esperar a última hora con las medidas".
Desarrollado por Fundación Integra:
Para evitar colapso vial con el retorno a clases.
Finalizó con éxito el Programa
Fueron seis semanas llenas de juego, experiencias entretenidas y por supuesto, para seguir aprendiendo, porque pese a que sus padres deben continuar con sus responsabilidades laborales durante el verano, sin posibilidad de salir de vacaciones, los niños y niñas que asistieron al Programa Vacaciones en mi Jardín de Fundación Integra, disfrutaron en enero y febrero de actividades tan entretenidas y diferentes a la rutina normal del año, que les permitieron seguir desarrollando sus capacidades, aprendiendo a través
del juego y compartiendo con sus pares. 10 jardines infantiles de las comunas de Rauco, Curicó, Talca, Yerbas Buenas, Retiro, Cauquenes, Chanco y Pelluhue, permanecieron abiertos, atendidos por más de 170 trabajadoras que la institución contrata especialmente para dar continuidad a la iniciativa, “es un período diferente de vacaciones para niños y niñas, donde nuestra oferta programática incorpora experiencias lúdicas que dan cuenta de que pasándolo bien y a través del juego se adquieren aprendizajes para la vida. Para
ello, nuestros jardines infantiles son espacios seguros y confortables, para que sus familias puedan seguir trabajando con la tranquilidad de que sus hijos e hijas están bien protegidos”, señala María González Sandoval, Directora Regional (S) de Fundación Integra. La región realizó un positiva evaluación de la iniciativa que se enmarca además en el Plan de Reactivación Educativa para fortalecer los aprendizajes, la convivencia y la vinculación con las familias, y que ha tenido un impulso relevante desde el Ministerio de
Vacaciones
en Mi Jardín
Un espacio protegido y lúdico para disfrutar de sus días de vacaciones brindaron los 10 jardines infantiles que fueron parte del programa, a más de 500 niños y niñas del Maule
Educación, “cada equipo en los 10 jardines infantiles en los que se desarrolló el programa, cumplió un rol crucial en función de nuestro compromiso con la protección de la infancia, y la continuidad de aprendizajes en educación parvularia. Estuvieron permanentemente apoyados por la asesoría de profesionales de la Dirección Regional, confirmando la misión de brindar de manera efectiva una propuesta de atención recreativa para niños, niñas y sus familias”, recalcó la Directora Regional (S).
Entre las experiencias que disfrutaron los niños y niñas estuvieron actividades deportivas, artísticas, medio ambientales, y visitas que les permitieron potenciar su imaginación y creatividad. El Programa Vacaciones en mi Jardín, vuelve a programarse a mediados de año,
para el período en que los establecimientos educativos se encontrarán en vacaciones de invierno, y permitir la continuidad de la
atención a las familias y apoderados de Fundación Integra, que en temporada de vacaciones deben continuar trabajando.
5 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Seguridad: En Linares: Autoridades y carabineros llaman a utilizar servicios autorizados
Sin darnos cuenta, las vacaciones de verano ya están por finalizar y por ende, el regreso a clases, está a la vuelta de la esquina; es en este contexto, personal de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares, liderados por el Cabo Primero Pablo Gallardo acompañado del Cabo 1ero. Carlos Valenzuela y la cooperación de la profesional Andrea Cañiupán además del simpático y querido corpóreo de la Institución Policial de Carabineros de Chile, Carlitos junto a la Delegada Presidencial Provincial Aly Valderrama, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule Angélica Sáez, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública de la Región del Maule, María José Gómez y la Presidenta del Sindicato Transporte Escolar de Linares, Myriam Muñoz, se unieron para reiterar una vez más, el llamado a la responsabilidad en base a la utilización de los servicios autorizados de transporte escolar.
En horas de la mañana de este viernes, en la plaza de armas de Linares efectuaron una actividad preventiva y de autocuidado, con el propósito de educar a la comunidad sobre las condiciones técni-
cas con las que deben contar los vehículos destinados al transporte de escolares además de las diferentes exigencias que se solicita a los conductores y auxiliares de estos servicios.
En este contexto, queda en manifiesto el compromiso de las instituciones del área, para promover prácticas seguras en el transporte escolar y, con ello contribuir a la creación de un entorno seguro y protegido para todos los estudiantes en este retorno a clases.
Datos relevantes antes de contratar el transporte escolar:
Todos los vehículos que realizan transporte escolar deben estar autorizados para realizar este servicio, deben contar con la documentación vigente y estar identificados como tal. Tanto el conductor como el acompañante -en caso que exista- no deben estar inhabilitados para trabajar con niños. Ambos elementos se pueden verificar ingresando en las páginas www.fiscalizacion.cl y www.registrocivil.cl.
– Los vehículos deben estar identificados como “escolar”, pueden sean blancos o amarillos, y con cinturón de seguridad
Reacción de las autoridades:
La Delegada Presi-
Fue sustraída el año 2022
dencial Provincial de Linares Aly Valderrama comentó “Esta es una acción de seguridad, que realizamos en conjunto con distintas instituciones, con el fin de llamar a la ciudadanía ser responsable al momento de elegir un transporte escolar; por ello nos comprometemos en esta iniciativa y reiteramos una y otra vez a la seguridad y la prevención. Ya que todos queremos que nuestros niños lleguen sanos y salvos los hogares, en este sentido necesitamos estar coordinados y reforzar el trabajo que se realiza, sobre todo por parte del Sindicato de Transportistas Escolares de la comuna” dijo la autoridad.
En esta línea, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule Angélica Sáez explicó “ Este es un hito de gran importancia, ya que estamos en el Plan retorno al normalidad, sabiendo que la primera semana de marzo es compleja en cuanto al regreso trabajos y los alumnos(as) que vuelven a retomar su educación y con ello el transporte escolar; es por ello que hacemos un llamado a los padres y apoderados que contraten los servicios escolares que estén autorizados y reglamentados y evitar accidentes y cuidar la vida de sus hijos” dijo
de transporte escolar
Quedando en manifiesto el compromiso de las instituciones del área, para promover prácticas seguras en el transporte escolar y, con ello contribuir a la creación de un entorno seguro y protegido para todos los estudiantes en este retorno a clases.
la Seremi.
Por su parte y desde su perspectiva en terreno, la Presidenta del Sindicato de Transporte Escolar de Linares, Myriam Muñoz agregó que “es sumamente es fundamental que los padres y apoderados, que ellos son los primeros fiscalizadores; y que deben solicitar la documentación de cada uno de los tíos que ofrezcan sus servicios o de los que ellos soliciten, se debe partir por ahí. Además como sindicato, que ya estamos formados desde el 18 de agosto del año 2023 A su vez, les comento que tenemos una comisión de ética en nuestro sindicato, y por ende nosotros mimos nos estamos fiscalizando, y de esta forma estar verificando que las normativas se cumplan a cabalidad, esto al margen de los controles que puedan hacer las autoridades”.
La labor de Carabineros es indispensable, sobre todo respecto a la fiscalizaciones y controles del transporte escolar; lo que cada año se desarrolla. Actividad que se efectuará oficialmente este lunes en la comuna de Lina-
Cauquenes: Carabineros detuvo a un sujeto por hurto de bicicleta
En horas de ayer y gracias a la alerta de la víctima de un hurto de una bicicleta en el año 2022 en el sector céntrico de la comuna; se acercó a Carabineros de la zona para men-
cionar que observó e identificó su especie ya descrita anteriormente, por medio de redes sociales; ya que estaba siendo comercializada.
En este contexto, y
contando con diferentes datos, se detuvo al hombre responsable del hecho, momentos en que comercializa este medio de transporte.
Debido a lo ocurrido, el individuo de iniciales D.E.M.M de 27 años, fue detenido y por instrucción del Fiscal a cargo, fue puesto disposición de la justicia.
res. Instancia en la que los funcionarios policiales certificarán al Transporte Escolar.
En este orden de ideas, el Capitán Yerko Boric de la 1era.Comisaría de Carabineros de Linares dijo “Este lunes realizaremos la certificación formal de los transportistas escolares, como es habitual cada año; Cada vehículo de transporte escolar, será revisado en diferentes temas, como lo es su documentación,
con el propósito que se cumplan cada una de las normativas establecidas. Posteriormente se instalará un logo en el costado inferior derecho del parabrisas, el cual identifica claramente su certificación; por lo que al verlo podrán tener la certeza que habrán pasado por la inspección de Carabineros de Chile” finalizó el Capitán de Carabineros de Linares, Yerko Boric.
6 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Plan 80 ampliará su
atenciones a personas
oferta de servicios y
mayores
de Cauquenes
El Programa Municipal Plan 80, exitosa iniciativa impulsada por la actual administración municipal que permite llegar con diversas atenciones a las personas mayores de 80 años residentes en la comuna ampliará su oferta de servicios para el presente año, ello luego de que este
viernes el Concejo Municipal aprobara una modificación presupuestaria presentada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez. Esta decisión responde al compromiso de la administración municipal de velar por el bienestar y la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
De San Javier:
En la sesión realizada este viernes, el Concejo Municipal votó favorablemente la modificación de recursos aprobados con anterioridad, lo que permitirá fortalecer y ampliar los servicios ofrecidos por Plan 80. Recursos que provendrán de fondos de la propia municipalidad logrados gracias a la eficiente gestión financiera durante el año 2023.
Según lo informado por el encargado de Plan 80, el abogado Teran Valenzuela, estos nuevos recursos posibilitarán la incorporación de un
Kinesiólogo al equipo de trabajo, proporcionando así atenciones profesionales altamente demandadas por los beneficiarios del programa.
Desde su inicio el año pasado, Plan 80 ha estado proporcionando servicios de acompañamiento y atención tanto en sedes sociales como en los domicilios particulares de nuestros adultos mayores. A través de dos equipos de profesionales especializados, se ofrecen atenciones de podología y ahora, con la inclusión del Kinesiólogo, se ampliará aún más la gama de servicios disponi-
bles.
Además de las señaladas atenciones, el programa ofrece orientación e información para acceder a diversos programas estatales que pueden beneficiar a nuestros adultos mayores, fortaleciendo así su bienestar integral.
La Municipalidad de Cauquenes reafirma su compromiso con el cuidado y la atención de nuestros adultos
mayores, y con esta expansión de Plan 80, continuamos trabajando para garantizar una mejor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos de la tercera edad.
La información sobre los servicios y atención ofrecidos por Plan 80 son entregados directamente a los beneficiarios en sus domicilios.
Gobernadora Regional informa estado de avance del proyecto de conservación de Avenida Chorrillos
La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, junto al alcalde de la comuna de San Javier, Jorge Silva informaron el actual estado de avance del proyecto, el cual fue aprobado por el Consejo Regional y financiado a través del Gobierno Regional
El proyecto que se encuentra aprobado y financiado por el Gobierno Regional del Maule, se encuentra actualmente en la elaboración de las bases de licitación.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “una de las iniciativas que el alcalde me solicitó que trabajáramos en conjunto fue mejorar lo que es la Avenida Chorrillos y yo quiero contarle a todos los vecinos de la comuna de San Javier que vamos a cumplir el sueño de mejorar esta
avenida, son más de 2900 millones de pesos y quiero agradecer al Consejo Regional que aprobó esta iniciativa cuando la pusimos en Tabla, este proyecto no solo va a mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino que va a reactivar la economía y a generar mucho empleo en la comuna de San Javier y hoy el alcalde está elaborando las bases para que en los próximos meses llamar a licitación”. La iniciativa considera la conservación de la Avenida Chorrillos desde la calle Pelluquen hasta la calle Cancha de Carrera. Se realizará calzada completa de hormigón, equivalente a 16,071 m2. Considera 200 m2 de veredas peatonales y 43m2 de veredas vehiculares que se encuentran en mal estado. Se realizará
limpieza del colector existente y colocación de sumideros y refuerzos a las tuberías existentes. Se consideran muros de solera de contención en los bandejones centrales cubriendo los espacios que rodean a las palmeras para evitar que sus raíces levanten la calzada. Se realizarán demarcaciones, instalación de señaléticas viales verticales y colocación de pasto en los bandejones centrales.
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, acotó que “los compromisos los vamos cumpliendo, yo cuando ingresé al segundo periodo de la alcaldía dije que íbamos a arreglar la Avenida Chorrillos para darle mayor seguridad y mayor despeje a lo
que es el tránsito y eso ya está logrado porque se están elaborando las
bases, ya tenemos los recursos, casi 3 mil millones de pesos que van
a ser invertidos en el bienestar de la comunidad”.
7 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Bienes Nacionales Maule lideró fiscalización de extracción ilegal de áridos en terreno fiscal, en el sector de Putú
Una enorme operación de extracción ilegal de áridos detectó la Seremi de Bienes Nacionales del Maule en el sector de Putú, donde se fiscalizó maquinaria y trabajos, que además se encontraban en un predio fiscal.
La faena inspeccionada está ubicada en la comuna de Constitución en el sector de Putú, donde, se mantenía maquinaría que, realizan labores de extracción ilegal de áridos, al llegar el equipo de fiscalización, se encontraba en evidente abandono de trabajos, pero si claramente se podía observar que estaba en funcionamiento constante.
Para el Seremi de Bienes Nacionales César Concha, estas fiscalizaciones son muy importantes afirmando que "efectivamente
hemos podido constatar que existe gran movimiento de material, existen máquinas que trabajan gran tonelaje de material, respecto a las dunas, hay un daño ambiental evidente, hay también un delito de usurpación y por lo tanto vamos a tomar contacto con el Consejo de Defensa del Estado a objeto de poder efectuar las querellas correspondientes. Continuaremos efectuando las fiscalizaciones necesarias, vamos a continuar ejerciendo también los aportes materiales, con el ob-
jeto de poder resguardar nuestra propiedad fiscal. En este caso, aparte de presentar las querellas, vamos a hacer un cierre perimetral del sector a objeto de poder cautelar la propiedad fiscal".
Cerca del lugar de la fiscalización se tomó declaración a una vecina, quien evidenció la faena y confirmó su funcionamiento, por lo que el equipo de fiscalización y Carabineros de Constitución, toma-
ron conocimiento de esta información.
El apoyo policial fue de gran importancia para realizar estas inspecciones, ya que nos ayudan a constatar en terreno las posibles irregularidades y así poder determinar las acciones respectivas.
Respecto a la fiscalización el Teniente de Carabineros de Constitución, Joaquín Meza, puntualizó lo siguiente "acompañamos a personal de la seremía de Bienes Nacionales a una fiscalización de extracción ilegal de arios, nos constituimos en el lugar, logramos evidenciar que efectivamente se estaría cometiendo este ilícito, por tanto, se van a poner todos los antecedentes, la evidencia a disposición de la Fiscalía Local de Constitución a fin de que se pueda investigar este hecho".
La extracción ilegal o irregular de áridos es un problema que afecta a todos los chilenos y maulinos por distintas razones, en primer
lugar, porque al retirar áridos sin permiso ni evaluación existen efectos medioambientales, se pueden alterar los cauces de los ríos, provocando inundaciones. Mencionar también que la extracción ilegal, puede constituir la comisión de un delito tales como robo o hurto de
los materiales adquiridos sin autorización.
Por lo anterior, se hace un llamado a la comunidad a hacer las denuncias formales cuando se perciba que hay una extracción no autorizada de áridos, se puede hacer en la página web del Ministerio de Bienes Nacionales en www.bienesnacionales.cl en el banner de denuncias.
EXTRACTO
Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-27-2023, caratulada “BRUNA/ BRUNA”, dictó sentencia el 26 de diciembre de 2023 en la cual se ha concedido, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Magdalena del Carmen Bruna Rosales R.U.N. Nº 3.277.365-6 cuyo último domicilio fue en Patricio Lynch Nº 420 de Linares, a su sobrina doña FILOMENA DEL CARMEN BRUNA FAÚNDEZ R.U.N. 12.089.567-2, en calidad de heredera testamentaria.
8 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
SECRETARIA
Hospital de Curicó realizó importante reunión de coordinación con conductores de ambulancias que participarán en el traslado de pacientes al nuevo centro asistencial
En el marco del Plan de Traslado y Habilitación del Nuevo Hospital de Curicó, se llevó a cabo una jornada que convocó a conductores de ambulancias y TENS que participarán en el traslado de pacientes los próximos 27 y 28 de febrero. Durante la primera jornada se trasladarán los pacientes de los ser-
vicios no críticos de medicina, cirugía, ginecología y pediatría, mientras que durante la segunda jornada se realizará el traslado de pacientes de servicios críticos, UPC, UEH, neonatología, maternidad y pabellón. Para el traslado de pacientes, se utilizarán 12 ambulancias básicas para el primer
día, mientras que para el 28 de febrero, 6 ambulancias básicas y 6 ambulancias SAMU, los traslados iniciarán a las 7.30 horas
El Dr. Alberto Miño Barrera, Jefe de Puesta en Marcha y Traslado del Hospital de Curicó, destacó la realización de la jornada que incluyó ejercicio práctico de ambulancias
en patio de maniobras “Ha sido una jornada muy importante con conductores de nuestras ambulancias y de las ambulancias que van a participar de los centros que aportarán con conductores y TENS que permitirán el traslado de nuestros pacientes, gente del Hospital de Molina, Teno, Atención Primaria de Sagrada Familia, Curicó y Romeral.
Ha sido muy efectivo y provechoso, todos los conductores están motivados con este traslado y esperamos que todo, en base a estas coordinaciones que hemos tenido, vaya a ser un traslado seguro y tranquilo de nuestros pacientes al nuevo centro”.
Del mismo modo, recalcó que “La idea
Segunda versión del Chao Verano se realizará este fin de semana en Pelarco
Una potente parrilla artística y actividades recreativas para grandes y chicos componen el Chao Verano, un evento organizado por la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco que involucra a toda la familia para cerrar la temporada estival en la comuna.
Para esta segunda versión son Noche de Brujas, Alanys Lagos, Alex y el Clan Azabache, Corazón Salvaje y Los Chacales del Maule parte de los artistas que subirán al escena-
rio que se instalará en el estadio municipal, este sábado 24 y domingo 25 de febrero.
Además, la instancia será propicia para la entrega de un reconocimiento en nombre del municipio y el Concejo Municipal a la selección de fútbol local que trajo el título del 1° Campeonato Nacional Femenino.
“Esperamos un lleno total y, sobre todo, que vengan a ver el reconocimiento a la selección femenina de fútbol que logró el título nacional en la ciudad de Villa-
rrica, así que queremos invitar a todos los pelarquinos y todas las personas que quieran disfrutar en familia de este hermoso show el día sábado y domingo”, anunció el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez.
Por parte de la organización, César Castro, encargado de Cultura de la Corporación, agregó que se trata de “la fiesta con la que se despide el verano año 2024, una actividad gratuita para toda la familia que reúne artesanos, cerveceros, juegos
acuáticos y más”. Ambos días, la celebración comenzará a las 14:00 horas con la apertura del parque acuático infantil en el
mismo recinto municipal. Continúa con las mezclas de los DJ Francisco Sepúlveda y Ferleblvck y las presentaciones del doble
es que el flujo de ambulancias sea continuo, tranquilo y eso le va a dar tranquilidad a los pacientes que estamos trasladando, también a sus familias en las casas y el llamado es que estén tranquilos porque se están haciendo todas las gestiones para que este traslado sea exitoso y fructífero para toda la comunidad”.
oficial de Ke Personajes, conjunto folclórico Bafowayñu y Gabriel Rojas, quienes completan la parrilla del fin de semana.
9 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de marzo, a las 20 horas
Se estrenan microdocumentales “Chinchineros por el Maule”, un trabajo testimonial de la historia y riqueza del oficio
El viernes 1 de marzo, a las 20 horas, se estrenan en forma online los micro documentales Chinchineros por el Maule, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. En la producción audiovisual se mostrará la historia y trabajo de dos familias de la región, los Casa-
nova y Rioseco. Éste corresponde a un trabajo de investigación que entregará un paper informativo y de análisis, además de los microdocumentales de 15 minutos cada uno que con la cooperación de distintos agentes culturales se transmitirá en forma online. Se puede ver el estreno por www. raicesdefuego.cl y en redes sociales: @malabarymagia, @enla-
makinita, @sataldoo y @raicesdefuego.
Uno de los chinchineros que muestra el proyecto es Raúl Rioseco, quien aseguró que es importante que sea difundido el arte que realizan a través de estos microdocumentales, pues “hay muchos que no saben cómo funciona nuestro oficio y tampoco saben que somos Patrimonio Inmaterial de Chile. La idea es que haya apoyo
LINARES: CONCEJAL MARCO ÁVILA SE SUMA A PETICIÓN DE VECINOS PARA REFORZAR BÚSQUEDA DE ADULTO MAYOR EXTRAVIADO
de la gente y de las autoridades, para trabajar en la calle y tener los permisos correspondientes”. Además, agregó que la familia Rioseco tiene una larga trayectoria de cuatro generaciones que ha trabajado con el chinchín.
Los chinchineros cuando se presentan en la vía pública no pasan desapercibidos, pues usan trajes y zapatos bien lustrados, van con lorito, organillo, chinchín y remolinos. Siendo una presentación de música y baile que llama la atención de todos.
La mediadora entre las familias entrevistadas y también chinchinera es Paulina Cepeda, quien comenta que “la tarea se dio gracias a que yo pertenezco al oficio hace 16 años y por eso tenía localizadas las familias. En pandemia nos pusimos como meta trabajar con ellas
Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, que tiene colaboración con otras entidades, por donde se transmitirá: www.raicesdefuego. cl; y en redes sociales: @malabarymagia, @enlamakinita, @ sataldoo y @raicesdefuego. - Se trata de la historia de dos familias reconocidas en el área, las que cuentan de su experiencia y de lo valioso que es el chinchín.
y dar a conocer su trabajo, pues son desconocidos en la zona y la idea es reconocerles, ya que no todas las regiones tienen éstos cultores, manteniendo un oficio desde hace más de 40 años”. Historia del Chinchinero
“Nosotros somos organilleros chinchineros; el organillo viene de origen alemán, pero el chinchinero es totalmente chileno”,
asegura Rioseco.
El chinchinero es el único hombre orquesta danzante en el mundo. Llegó desde Alemania éste espectáculo, pero la danza no estaba desarrollada. Por eso, de generación en generación fueron tomando distintos pasos y giros acrobáticos que van al ritmo de la música que interpretan, que puede ser desde vals hasta cueca.
FOTONOTICIA
Vecinos, amigos y familiares del joven colbunense de 33 años, Alexis Astorga; realizaron una ruidosa manifestación en esa ciudad para exigir justicia en esta muerte.
Los participantes en esta protesta pidieron a viva voz que las autoridades que investigan el hecho se pronuncien aplicando el máximo del rigor de la ley para quienes puedan resultar responsables de lo sucedido. Vecinas y vecinos de diferentes sectores precordilleranos de Linares realizaron una manifestación en el sector Puente Tres Arcos para exigir a las autoridades, más apoyo para la búsqueda de Marcos Varas Jamett, adulto mayor de 73 años, extraviado desde el 28 de enero pasado, sin que hasta ahora se tenga paradero conocido.
10 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
Prisión para imputados formalizados por secuestro con homicidio en contra de Henry Vásquez López
Tras una exhaustiva y larga investigación coordinada entre la Fiscalía Local de Curicó y la Policía de Investigaciones (PDI) de esa ciudad, se logró la detención y formalización de cargos por el delito de secuestro con homicidio en contra de los imputados Cristian Reinaldo Gagliano Cruz y Guillermo Patricio Jiménez Aravena, quienes, previamente concertados por venganza del primero, ofrecieron trabajo como operador de excavadora a Henry Steven Vásquez López, de 44 años, llevándolo el pasado 12 de junio de 2023 a un lugar que no era el que habían acordado para realizar las labores, desapareciendo desde ese entonces.
Presentada la denuncia por presunta desgracia, la Fiscalía ordenó diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de la policía civil curicana, que estableció que Gagliano Cruz supo que su pareja, quien había tenido una relación sentimen-
tal con la víctima, retomaron el contacto vía telefónica y recepción de imágenes de connotación sexual mediante una aplicación digital, reconociendo la mujer tal hecho, lo que provocó conflictos familiares tanto para el desaparecido como el del imputado. Por ello, este último y con el fin de “asustarlo”, se concertó con Jiménez Aravena para ofrecerle el trabajo falso en Potrero Grande.
Ese día lo pasaron a buscar Henry Vásquez a su domicilio en el sector Los Niches de la comuna curicana. Con este engaño, lo trasladaron hasta el sector de Pichingal de la comuna de Molina, por lo que Gagliano Cruz se baja con la víctima mientras el conductor, Jiménez Aravena, esperó hasta que llegó su acompañante solo, sin saberse del afectado hasta el día de hoy.
Con la denuncia a Carabineros de Los Niches, la Fiscalía despachó una instrucción particular a la BH para realizar diligen-
cias a fin de determinar el paradero del desaparecido. Conforme a los antecedentes reunidos y tras una orden de detención gestionada por la Fiscalía y ordenada por el tribunal, el jueves 22 de febrero se aprehendió a Gagliano Cruz en su domicilio ubicado en el sector Los Castaños en Los Niches y a Jiménez Aravena, en Valles de Molina de esa comuna.
“Después de un largo proceso de investigación, hemos podido llevar en el tribunal a dos imputados por el delito de secuestro con homicidio de una persona desaparecida en Los Niches. En un primer momento se hablaba de una presunta desgracia. Sin embargo, esta persona no había tenido contacto con sus familiares y tampoco había manejado cuentas de ahorro que tenía. Por lo tanto, era predecible de que él no estuviera con vida. El gran trabajo realizado por la PDI de Curicó, a través de la Brigada de Homicidios, en
coordinación con el Ministerio Público, en forma reservada durante todos estos meses, ha permitido que de forma contundente se pudo presentar al tribunal pruebas claras objetivas y científicas que acreditan la existencia del delito y la participación de ambos imputados que fueron formalizados. Debido a los antecedentes que fueron expuestos durante la audiencia, el tribunal accedió decretar la medida cautelar de prisión preventiva”, mencionó el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo.
Por su parte, el Jefe de la Región Policial del Maule (s), prefecto Cristian Ubilla, explicó que “apenas tomamos conocimiento de la denuncia, la BH comenzó a realizar un trabajo de análisis de información e inteligencia policial, logrando establecer mediante la dinámica de ubicación de teléfonos celulares, determinar que habría llegado un vehículo al sector de Los Niches y bajo el
engaño de un falso trabajo por dos personas, y que en un vehículo fue trasladado hasta el sector de Pichingal, donde se bajó una de las personas, acompañando a la víctima y llegando hasta la ribera sur del río Lontué y que posteriormente llegó solo uno de ellos y sin tener más antecedentes de su paradero. Con ello se instauró de inmediato una búsqueda sistemática, con diversos organismos entre Carabineros,
PDI Talca recuperó dos vehículos por estafas y otras defraudaciones
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, previa instrucción de la Fiscalía Local de la ciudad, realizaron diversas diligencias investigativas, lo que permitió ubicar y recuperar en la localidad de Duao, una camione-
ta Mitsubishi, modelo L200, año 2011, avaluada en 12 millones de pesos, que estaba en poder de una persona que la mantenía oculta para evadir la acción judicial de quiebra forzada.
Por otra parte, los oficiales, incautaron en
Bomberos, utilizando personal policial como la Brigada canina, El Departamento Subacuático y se pusieron de inmediato los antecedentes a la fiscalía, quien tramitó las respectivas ordenes de aprehensión, ante el juzgado de Garantía, por el delito de Secuestro con Homicidio, que fue materializada. El plazo decretado para investigar la causa, fue fijado en 2 meses.
la ciudad de Concepción, una camioneta marca SsangYong, modelo New Actyon Sport 2.0, año 2014, con un avalúo de 10 millones de pesos. Lo anterior obedece a que la víctima, quien le vendió su vehículo a un tercero, recibió como pago un cheque falsificado.
11 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO
El último rival fue Quilpué Unido: Deportes Linares finalizó partidos amistosos y ahora piensa solo en Rengo
Los albirrojos, terminaron su seguidilla de partidos amistosos. Fueron en total cuatro: Nacional Municipal, con una victoria; frente a Rangers, derrota por la mínima; con Unión Española, se cayó 1-2 y con Quilpué Unido, equipo que fue goleado con anotaciones de: Diego Vallejos (3), Flavio Rojas (3), Felipe Escobar (3), Maximiliano Cerato (2) y Axel Cortes con Alberto Letelier, ambos con un tanto.
El técnico Eduardo Lobos, realizo un balance de los encuentros con equipos profesionales “si bien todos queremos, competir y ganar, debemos tener claro que Rangers y Unión Española, son de categoría mayor. Sin embargo, creo que hicimos cosas muy buenas. Con Unión Española, el primer tiempo fuimos un poco pasivos en la marca, no presionamos tanto y le dimos la posesión a Unión, pero cuando recuperábamos el balón,
teníamos transiciones muy rápidas, hicimos daño, con jugadores que se vienen sintiendo mucho mejor por ejemplo Maximiliano Cerato, con balón y físicamente. En el segundo tiempo creo que hicimos cosas muy buenas de recuperación, de cerrar espacios o sea son cosas que pretendemos nosotros, claramente el resultado tuvo que ver con jerarquía y toma de decisiones en los minutos finales, pero me quedo tranquilo porque vamos dejando para mí, buenas sensaciones en el juego, en la competencia interna. Nuestro foco es, el inicio del torneo con Rengo y tratar de mejorar esos errores de los últimos minutos. Yo espero que lleguemos al cien por ciento en la primera fecha. Fueron 17 días intensos, sin parar. Lo bueno es que ahora el plantel está más fino, y tenemos mejorar la rapidez, la toma de decisiones para no tener excusas en el campeonato. En torno a los jugadores, Sebastián Zúñiga, se
realizó una evaluación, creo que, en dos semanas, esperamos poder tenerlo al igual que a Carlos Soza. Para José Molina, debemos esperarlo unas cuatro semanas más. El plantel esta conformado en un 99,9%”.
El partido frente a Rengo, todavía no tiene fecha ni horario, extraoficialmente se comenta que podría programarse para el sábado a las 16:00 horas, aunque todavía no está claro.
Gerardo Domínguez A. redactor deportivo
12 Sábado 24 de Febrero de 2024 DIARIO EL HERALDO