Sabado 23 de septiembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EN PRISIÓN PREVENTIVA DELINCUENTE ESPECIALIZADO EN ROBOS DE LOCALES COMERCIALES DEL SECTOR CÉNTRICO DE LINARES

Retiro: Carabineros participó en “Diálogo de Seguridad Pública”

ENTREGADOS 11 NUEVOS VEHÍCULOS POLICIALES PARA LA PROVINCIA DE LINARES

Delegado Presidencial de Cauquenes destacó trabajo realizado por Carabineros en Fiestas Patrias

Clínica del deporte adaptado y deporte paralímpico aterrizará en Cauquenes

SE REALIZÓ UNA NUEVA SESIÓN STOP DE LA PREFECTURA DE CARABINEROS DE LINARES

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXVI N° 29.438 $ 300
LINARES SABADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pág.7 Pág.11
EL HERALDO Pág.12 Pág.6 Pág.11 Pág.7

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “ESTOICISMO” , DE JOHN SELLARS?

Por lo general se asocia el estoicismo con la austeridad, el control de los sentimientos y la fortaleza de ánimo. Siendo todo eso, el texto invita a conocer una de las escuelas filosóficas de la antigüedad nacida el año 300 a.c. En él aparecen sus postulados, su filosofía, su visión de la existencia del universo, de las personas y de la naturaleza. En lo específico se explica en detalle, todo cuanto tiene que ver con tres de sus postulados, a saber: La lógica, la física y la ética estoica, que forman la base de su mirada acerca del mundo y de la vida. El libro da a conocer que dichos fundamentos tienen relación con otras escuelas filosóficas, los Cínicos(Diógenes de Sínope), Platón o Aristóteles, incluso en ocasiones para sustentar sus postulados, para rebatirlos y mostrar un sendero nuevo.

En su cosmovisión se puede apreciar su concepción materialista y determinista que condiciona toda la realidad de lo que “es” y de lo que “somos”. El texto narra las fuentes de la que se nutrió el estoicismo, su

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

desarrollo, auge, silencio histórico, renacimiento y su influencia en filósofos modernos.

En forma didáctica se encontrará: que el primer capítulo se refiere al conocimiento de los estoicos antiguos, sus obras y seguidores. El segundo, sobre la concepción de su sistema filosófico. El tercero, cuarto y quinto, señalan las partes de su discurso filosófico y el último, muestra el impacto del estoicismo en la filosofía occidental.

Finalmente decir que el estoicismo muestra una forma de vivir acorde a la naturaleza, donde su principal riqueza es la virtud, tras el logro de una utopía universal de sana convivencia con el sello de la fraternidad.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Balas en la espalda de mi novia y en la mía

Este cuento que parece cuento, es una realidad sucedida hace cincuenta años. Una peligrosa y ahora creíble aventura ocurrida junta a mi novia, en octubre de 1973.

Mi responsabilidad como funcionario de la junta provincial de auxilio escolar y becas, me correspondía u obligaba a presentarme en Santiago, oficinas de Junaeb a primera hora portando una nómina provincial de alumnos Linarenses favorecidos con becas, teniendo plazo fatal para su presentación a fines de octubre. Caso contrario perderían sus beneficios. Entonces viajaría de noche en tren que pasaba por estación de Linares aproximadamente a las cuatro de la madrugada. Por cuanto decidí esperar en lugar precedentemente señalado. Íbamos llegando más o menos, a las 19:00 hrs. junto a mi novia, cuando una patrulla militar apuntando con sus armas, nos detuvo. Pocos minutos faltaban para el “toque de queda”. Puse en conocimiento del suboficial a cargo de la patrulla, el motivo por el cual transitaba a esa hora en dirección al recinto ferroviario. Respondió que mi obligación era portar una autorización emanada de la Escuela de Artillería para los efectos pretendidos. No la tenía, porque erradamente deduje que era innecesaria, considerando que era suficiente la documentación que portaba para acreditar mis propósitos. Puse de manifiesto mi lejana dirección para regresar a esa hora a casa, pues ya se iniciaba la prohibición de transitar por aquellas calles que antes eran libres… Replicó que él no podía resolver este problema, agregando que en la próxima patrulla venía un oficial autorizado para esto. Acto seguido ordenó a los soldados, apuntando con sus fusiles, nos custodiaran hasta que llegara el teniente.

En aquel entonces nos encontrábamos en calle Brasil con Independencia, frente a la estación de ferrocarriles. Al frente se ubicaba comercial Bata. Nos mantuvieron en la entrada principal más o menos una hora. Instante en que llega una patrulla, de la cual, aún en movimiento (tipo jovencito de película), baja un arrogante oficial, quien llega corriendo hasta nosotros y los soldados que apuntaban con sus armas hambrientas. Mi novia, valiente mujer en ningún momento demostró temor o les tembló su presencia prepotente y heroica.

Consultó motivo de mi detención, a lo cual informó el sub-oficial sobre mi identificación y cometido ordenado por la Junaeb. El joven teniente, reaccionó con voz autoritaria, firme y resolutiva: ¡No porta autorización, por lo tanto, no pueden quedarse!

- ¡Pero, teniente! No podemos regresar a casa, estamos en hora de “toque de queda”.

- ¡No es mi problema! Replicó potentemente.

- ¡Oficial! Esta nómina es en extremo delicada. Si no la presento a primera hora en Santiago, muchos estudiantes de escasos recursos quedaran sin beneficio.

- ¡Le reitero, es su problema! Está infringiendo el toque de queda. Váyase corriendo por el centro de la calle Maipú y después pueden doblar por calle Arturo Prat. ¡Hasta ahí me hago responsable!

- ¡Vivo en calle Patricio Lynch!... ¿Qué debo hacer cuando llegue a Prat?

-¡Es su problema! …. ¡Ya, Partieron!!!

Tome a Carmen Gloria de la mano y nos fuimos corriendo por el centro de calle Maipú… No miento si confieso que ya sentía balas por la espalda. Obvio que nada de esto transmitía a mi compañera de aventura. Jadeantes llegamos hasta donde nos habían indicado. Los fusiles estaban en silencio. Pero era el inicio de la muerte. Pues ahora tenían motivo para balear. No corríamos ni hablábamos. Debíamos ocultarnos y mantener silencio y escondernos de las patrullas que constantemente recorrían las calles de Linares. Nos dirigimos en dirección a calle Esperanza, ocultándonos tras árboles de gruesos troncos, mamparas y rincones oscuros, en tanto pasaban los carros militares. Llegamos a la calle que nos conduciría a nuestro domicilio, azotados por el látigo del terror y suspenso.

Los corazones que antes ofrecían amor, ahora latían temerosos. Faltaban menos cuadras para llegar a la meta… Calle Esperanza esquina Carlos Condell. Ruido de carro militar… Las otras las habíamos eludido con suerte. Más ahora todo acaba. Parece que nos descubrieron…

En la esquina de Condell con esperanza a cuadra de mi casa había una casa con un sitio protegido por unas viejas tablas débiles… Entonces sin pasar más segundos, abracé a mi compañera y concentrado endurecí los músculos de mi espalda, golpeando con esta el cerco, el cual cedió sin quejarse. Rodando sobre un tupido follaje frondoso que permitía cubrirnos. Tendidos y casi sin respirar. Escuchamos que el carro con soldados se detenía por unos instantes para luego continuar por la calle que llegaría a Patricio Lynch. Entonces casi tras ellos cruzamos calle Esperanza negra y protectora. Otra vez se detuvieron para luego continuar hacia el sur. Una cuadra y detención… El portón de mi casa estaba a la vista. Corrimos hacia él. Lo abrí con rapidez y experiencia. Estando adentro lo cerramos apoyando nuestras espaldas en éste y el suelo nos ofreció asiento respirando agitados. Cerramos los ojos. No me recuerdo si quedamos dormidos. Los acelerados latidos de nuestros corazones exigían calma y celebración, puesto que no habíamos recibido BALAS EN LAS ESPALDAS. Tampoco nos habían detenido.

2 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Yáñez Olave Escritor y Poeta

Prevención de drogas

Listo para ser discutido por la Sala del Senado, quedó el proyecto de ley, en primer trámite, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de promover el desarrollo de políticas educacionales para la prevención de conductas delictuales y consumo de drogas.

El proyecto fue altamente valorado por el Ejecutivo pues en Chile la edad de inicio del consumo de drogas se da a los 14 años, lo que redunda gravemente en el riesgo de dependencia de alcohol y drogas, reconoció la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

De acuerdo a la alta funcionaria esta situación influye en la salud de los jóvenes, su desarrollo neurológico, afecta la memoria, la atención y está asociado a trastornos de salud mental.

En tanto, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, valoró la discusión en general de esta iniciativa y recordó que tenemos una mesa intersectorial y el ministro nos ha encomendado la misión de generar sinergias con procesos que están en curso, mediante la tramitación de diversos proyectos de ley.

Según los mocionantes este es un problema de gran magnitud e intersectorial pues las drogas están acabando con jóvenes y niños y es la sociedad completa la que tiene que ver cómo se enfrenta la dependencia de las drogas, la baja escolarización y las conductas delictuales a temprana edad.

Según cifras de Carabineros de Chile, dentro de las detenciones de adolescentes, estaría aumentando la proporción de delitos asociados al uso de armas, de un 4% en 2018 a un 7% en mayo de 2022. Asimismo, entre 2021 y mayo de 2022, ha aumentado la proporción de delitos de alta connotación pública y delitos violentos.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LINO

¿Alguna vez ha recibido una llamada sospechosa de un supuesto gerente de un banco que busca que le entregue sus claves secretas por teléfono?, no se preocupe, no ha sido el único y está bastante lejos de ser el primero. Eso parte de lo que se conoce como “ingeniería social”. Comencemos con un poco de historia. A mediados de la década de 1990, Kevin Mitnick, tal vez el primer hacker famoso a nivel mundial, era buscado y atrapado por el FBI luego del robo de información a organizaciones gubernamentales y corporaciones de alto nivel tales como DEC y Pacific Bell mediante el uso de esta “ingeniería”. De acuerdo con el propio Mitnick, esta herramienta se puede definir como el conjunto de técnicas empleadas para convencer y persuadir a la gente de ser alguien que en realidad no es y cuyo fin será obtener información que permitirá realizar alguna acción normalmente de carácter ilegal.

Tal vez la forma más efectiva de protegerse de estos ataques es a través de la educación, a todo nivel y edad, tanto a nivel doméstico como del personal calificado en las empresas y organizaciones, de esa manera estar atentos y protegidos frente a este tipo de incidentes. Hay que recordar que este método de estafas ocurre también en nuestro país, afectando a instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, que en julio sufrió el robo de computadores en sus oficinas o a particulares a través de estafas telefónicas realizadas desde cárceles.

En el caso particular de los menores de edad y adolescentes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ofrece algunas recomendaciones que pueden ser utilizados por todos

Hace 30 años

El Heraldo 23 de Septiembre de 1993

CHARLAS PREVENTIVAS SOBRE LA MENINGITIS

En el Liceo ‘Abate Juan Ignacio Molina’ de nuestra ciudad, se realizaron durante una semana, campañas preventivas sobre la Meningitis, organizadas por la dirección del establecimiento en conjunto con el Centro General de Padres y Apoderados. Estas charlas estuvieron a cargo de los profesores, Magdalena Espinosa y Oscar Sáenz del Departamento Extraescolar y fueron dirigidas al alumnado, padres y apoderados, con la entrega de un tríptico a cada uno de ellos y folletos ilustrativos donados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

BECA ‘FORMADORES PARA LA INSERCIÓN DE LOS MINUSVÁLIDOS’

La División de Educación General del Ministerio de Educación, remitió a la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, convocatoria de la Agencia de Cooperación Internacional A.G.C.I.; para la postulación a Becas denominada ‘Formadores para la Inserción de los Minusválidos’, a efectuarse en Italia a partir de noviembre próximo. Los becarios dispondrán de 200.000 Lit. para primeros gastos de llegada, pasajes de ida y vuelta en clase económica, comida, seguro médico contra enfermedades y accidentes y una asignación mensual de 200.000 Lit.

y cuidar así tanto la privacidad como la protección de datos valiosos. Entre ellos están no compartir información sensible con desconocidos, no anotar o fotografiar claves o contraseñas, utilizar gestores de passwords o evitar conexiones de wifi abiertas junto con no contestar llamadas y mensajes de números no conocidos.

Álex Aguilar, Subgerente TI y Seguridad en Adexus

Además, hay que tener en consideración que en la actualidad este tipo de técnicas se sigue utilizando, principalmente mediante el uso de sencillos métodos de persuasión psicológica, como los siete principios formulados por el profesor emérito de la Universidad de Arizona el psicólogo Robert Cialdini; escasez, autoridad, validación social, simpatía, reciprocidad, consistencia y unidad, mediante los cuales se logra convencer a las personas para que éstas entreguen información personal valiosa y den a otros el acceso a servicios, afectando tanto a personas como empresas y organizaciones.

De esta manera y advirtiendo las cuatro grandes categorías de las formas de ataque que utilizaba Mitnick (acceso físico, instalación de malware, extracción de información y realización de una acción) se puede prever con antelación la aparición de posibles oportunistas, proteger nuestra privacidad y tomar las respectivas medidas sobre todo en la actualizada dada las capacidades y complejidad de los ataques actuales

Hace 60 años

El Heraldo 23 de Septiembre de 1963

HOMENAJE AL EJÉRCITO RINDIÓ INTENDENTE DE LA PROVINCIA

El miércoles 18, después del brillante desfile efectuado en la Plaza de Armas, el Sr. Intendente de la Provincia don Sebastián Barja Blanco ofreció un almuerzo en el Club de la Unión a las FF. AA. Más de 60 personas asistieron a este almuerzo para recibir de parte de la Primera Autoridad, en representación del poder ejecutivo, la complacencia por el buen pie en que se encuentra nuestro país las FF. AA. En una brillante improvisación el Sr. Intendente enlazó los comienzos de nuestra independencia hasta los días actuales.

INSPECCIÓN ANTÁRTICA

El anuncio por parte de los Estados Unidos en el sentido de que llevarán a cabo una inspección en la Antártica, para asegurarse de que las labores que allí se realizan son de carácter pacífico y científico, se ajusta a lo dispuesto en el Tratado de 1959. Por lo tanto, las objeciones frente a tal anuncio sólo podrían ser comprensibles en quienes olvidan o desconocen el tenor del tratado sobre el continente polar, suscrito por doce naciones, entre ellas, Chile y Estados Unidos. Inspecciones de esta clase puede realizarlas cualquiera de los países firmantes.

3 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
(A)
EDITORIAL
Protegiéndonos de la ingeniería social, educación y conciencia en un mundo digital

El negocio agrícola no solo está condicionado por los procesos biológicos de la naturaleza, sino también por el clima y otros factores externos. Un ejemplo de esto es la preocupación que está generando el fenómeno de El Niño y el cambio climático a nivel mundial en la industria.

El rubro agrícola es tremendamente pragmático, porque requiere de respuestas concretas, simples y oportunas, pero fundamentalmente dinámicas. Por esto cuesta entender la falta de implementación de tecnologías como parte del plan estratégico de estos negocios.

Para quienes estamos permanentemente en el campo, es inevitable observar la necesidad de promover la digitalización de los procesos en el negocio de la producción agrícola con el fin de mejorar la sistematización operativa, aumentar el monitoreo y control, y lograr una toma de decisiones estratégicas en base a información verídica y confiable.

Existen tres factores que han influido en que aún no hayamos podido despegar. Lo primero, es la falta de integración de datos de los múltiples factores productivos; segundo, el enfoque de la tecnología como producto, más que una herramienta, para responder a los complejos desafíos agronómicos; y, finalmente, las limitaciones en la forma de procesar, analizar y visualizar la información.

El valor de la información integrada y oportuna, más aún cuando es correcta y verídica, constituye un elemento crucial y central dentro del proceso de digitalización, y actúa como elemento facilitador para la incorporación de tecnologías. De lo contrario, y como en ocasiones ha ocurrido

Ciencia e innovación en regiones

El aporte de las regiones al desarrollo científico y tecnológico del país es innegable. Desde el norte, con los cielos más claros del mundo para la observación astronómica, hasta el sur, con entornos que son verdaderos laboratorios naturales para el estudio de diversos fenómenos, lo cierto es que la ciencia y la innovación se están descentralizando.

El desafío, por tanto, es seguir capitalizando estos atributos para la producción de conocimiento. Por una parte, se requiere una creciente inversión pública en investigación y desarrollo, que genere nuevos centros y proyectos en las distintas localidades. Pero, por otra parte, las Universidades debemos asumir la tarea de ampliar y diversificar la oferta para la formación de capital humano avanzado, atrayendo no sólo el interés nacional, sino también de estudiantes de países vecinos, que vean en Chile un polo de atracción de talentos. Un muy buen ejemplo es lo logrado en la macrozona norte, donde hemos consolidado siete doctorados y nueve magíster, demostrando que desde una zona extrema y fronteriza se puede aportar a la búsqueda de soluciones globales y promover la cooperación internacional. Desde ahí, además, hemos conseguido más de 3.800 publicaciones científicas, que dan cuenta del enorme potencial que aún debemos explorar.

El llamado entonces es a seguir trabajando por descentralizar la innovación, tomando como base lo que ofrece cada territorio y el gran valor de la riqueza y diversidad que distinguen a Chile.

hasta el día de hoy, las tecnologías incorporadas pasan a constituir -en el mejor de los casos- herramientas únicamente operativas y acotadas en su alcance; y -en el peor de los casos- vestigios de proyectos truncados por los quehaceres cotidianos.

Actualmente, las exigencias y alta competencia del negocio productivo a nivel internacional nos dejan un margen de acción extremadamente acotado respecto de cómo era años atrás, donde la calidad y condición (sanidad y vida poscosecha de la fruta) eran cualidades suficientes para el éxito de cualquier negocio. Hoy, son la base mínima para la comercialización, ya que también se requieren de otros factores, como la productividad (kilos por hectárea) y eficiencia en costos por kilo producido.

En la actualidad, la eficiencia productiva en el uso de los recursos y la productividad son los determinantes del éxito. La trazabilidad sobre los recursos naturales y medioambientales, como la huella hídrica y de carbono, la racionalidad en el uso de agroquímicos, entre otros, pasan a ser factores claves también en la comercialización y en el resultado de nuestro negocio.

Creo que el primer desafío para comenzar a dar pasos concretos en la digitalización tiene que ver con el trabajo colaborativo y la sinergia que seamos capaces de generar, así como el desarrollo de tecnologías que respondan a las necesidades reales de nuestra actividad agrícola.

Señor Director:

¿Sabía usted que, con las condiciones actuales del mercado inmobiliario, una persona necesita tener un ingreso mínimo mensual de $1.600.000 para comprar una propiedad de UF2.500?

Según la encuesta suplementaria de ingresos publicada por el INE, el pasado 13 de agosto, solo el 10% de los chilenos tiene un ingreso mayor a $1.600.000. Y según datos de mercado, menos del 10% de las viviendas en el Gran Santiago cuesta menos de UF2.500 (y menos del 1% si consideramos viviendas de más de 1 dormitorio).

Si, el 90% de los chilenos tiene acceso a comprar solo el 10% de las viviendas.

El “sueño de la casa propia” se está convirtiendo en una quimera para la mayoría de los chilenos. ¿Es momento de ir más allá y considerar alternativas audaces para hacer que la vivienda sea realmente accesible? Una reforma estructural del sistema financiero, mayores incentivos a la construcción, subir los montos mínimos para la compra con subsidio, créditos flexibles con montos diferenciados por edad, entre otros.

Esta crisis exige una respuesta contundente.

4 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO Digitalización agrícola, ¿en marcha lenta?
Gabriel Gajardo Director comercial AG Business

Instan al Servel revisar la asignación

Solicitar al Servicio Electoral (Servel) que lleve a cabo una revisión exhaustiva del sistema de asignación de locales de votación es la finalidad de la resolución 1048, aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La idea es reponer las circunscripciones electorales dentro de las comunas, respetando la georreferencia-

ción en los términos de la actual ley. En el documento se recuerda que la Ley 21.385 buscó privilegiar la cercanía al domicilio electoral en la asignación del local de votación. Se publicó el 21 de octubre de 2021. Dicho cuerpo legal, entre otras normas, define que la asignación se hará de acuerdo con el procedimiento que el Servicio Electoral

determine a través del respectivo acto administrativo. Para ello procurará “que el local de votación sea el más cercano al domicilio electoral respectivo”.

Sin embargo, se observa que hay numerosos casos en que las personas quedaron en lugares distantes. Tal situación dificulta su participación electoral.

Senadora Vodanovic (PS) destacó el anticipo de bonificación para arreglos de sistemas de riego

Como una buena noticia calificó la senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), el anuncio del Ministerio de Agricultura, donde se establece el anticipo de la Ley de Fomento al Riego para las organizaciones de O’Higgins, Maule y Biobío que postularon a los concursos de emergencia tras los sistemas frontales que afectaron al país.

Ello se traduce en que la Subsecretaría de Agricultura, con

la colaboración de la Comisión Nacional de Riego, adelantará el 60% de los recursos a los proyectos que estén dentro del listado preliminar generado por la CNR al 13 de septiembre.

La parlamentaria agregó que “sabemos del daño ocurrido por los desbordes de ríos en la Región del Maule, del sufrimiento de nuestra gente y la preocupación por la temporada agrícola que ya arranca, por lo que va-

loramos este anticipo y nos comprometemos a seguir trabajando por la reconstrucción de un Maule mejor”.

El monto recibido deberá ser descontado por el beneficiario de la bonificación total otorgada en el concurso a cobrar luego de la recepción conforme de los trabajos realizados por cada institución y avalados por parte de CNR en el sistema de la Ley de Fomento al Riego.

Nueve numerales del artículo 16, correspondientes al Capítulo II: “Derechos y Libertades Fundamentales, Garantías y Deberes Constitucionales”, fueron debatidos y votados en el Pleno del Consejo Constitucional.

Entre los puntos más destacados está la aprobación del derecho a la vivienda adecuada (n.28). la consejera Paloma Zúñiga (RD) precisó que “es una

pena que hoy, en vez de estar celebrando el derecho a la vivienda, estamos discutiendo si es pertinente o no una exención tributaria que mancha este derecho”, en relación al literal c) que se aprobó por 30 votos a favor y que exime del pago de contribuciones a los propietarios de inmuebles destinados a la vivienda principal.

Desde la bancada republicana, impulsora

de esta medida, el consejero Antonio Barchiesi argumentó que miles de familias “de clase media esforzada pagan contribuciones por su casa propia, corriendo incluso el riesgo de ser rematadas”. Esto, pese a que el 77% de los propietarios están eximidos de este impuesto y que lo recaudado actualmente, va a los ingresos municipales. También se aprobó “el derecho al acceso al agua y al saneamiento” (n.29), el que priorizará el consumo humano y su uso doméstico de subsistencia. Que difiere de la propuesta de la Comisión Experta, que consagraba el “derecho al agua” en vez de “al acceso al agua”.

Directo a la Comisión de Hacienda del Senado, se dirige el proyecto en segundo trámite que flexibiliza el acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social despacharan la propuesta aprobándola en general y particular.

El mensaje que cuenta con suma urgencia, busca aumentar la cobertura mejorando los beneficios para quienes tienen contratos indefinidos o a plazo fijo, como también para trabajadores y trabajadoras de casa particular. Así, se reducen los meses de carencia para

ser beneficiario de este seguro, se aumenta el número de giros y el monto del segundo de éstos, y se automatiza la prestación en situaciones de catástrofe y alerta sanitaria.

De acuerdo a cálculos del ministerio del Trabajo, la norma aumentaría la cobertura del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en un 26,5% en promedio. Esto significaría más potenciales trabajadores a plazo fijo elegibles al FCS, registrándose un 45,7% mayor de cobertura respecto de aquella determinada de acuerdo a las disposiciones vigentes. En el caso de la Cuenta Individual por Cesantía, los beneficiarios

aumentarían en un 12,6%.

Respecto al aumento del total de beneficios del FCS, las y los trabajadores a plazo fijo serían los más beneficiados puesto que se generaría un alza de 53,9%, según se estima.

En lo procedimental, parte de estas alzas responden a disminuir el número mínimo de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía, de 12 a 10 en caso de trabajadores con contrato indefinido o de casa particular; y de 6 a 5, en el caso de trabajadores con contrato a plazo fijo.

5 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
de los locales de votación
Consejo Constitucional: controversia por aprobación de “exención de contribuciones” y derecho al “acceso al agua”
Senado: Comisión de Trabajo despacha a Hacienda mensaje que establece cambios al seguro de cesantía

Delegado Presidencial de Cauquenes destaca trabajo realizado por Carabineros en Fiestas Patrias

Hasta las Comisarías de Carabineros de Cauquenes y Chanco respectivamente, llegó el Delegado Presidencial Claudio Merino, con la finalidad de reunirse con los jefes policiales y personal, esto con motivo del arduo trabajo desarrollado durante los festejos patrios en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

El Jefe del Ejecutivo en la zona, indicó que “he venido en forma personal a saludar y felicitar a Carabineros, por la labor que efectuaron desde el 15 al 19 de septiembre con motivo de Fiestas Patrias, el compromiso, disposición y sacrificio de cada uno de los Funcionarios y

Funcionarias es digno de resaltar y valorar y agradecer, ya que el despliegue para dar y entregar seguridad a la población ha sido la tónica permanente de Carabineros”.

La autoridad de Gobierno fue recibido primeramente en Cauquenes, por el Comisario, Mayor Esteban Escobar y posteriormente en Chanco, por el Comisario de los Servicios, Capitán Yerko Boric, ambos jefes policiales fueron acompañados por una delegación de Funcionarios y Funcionarias de cada Repartición Policial.

BALANCE POLICIAL

En término generales el balance policial entregado por el Dele-

gado Claudio Merino junto a los Jefes Policiales fue positivo.

La autoridad de Gobierno destacó y resaltó el amplio despliegue operativo de la Institución policial en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, como los servicios rutinarios, además de los diversos servicios extraordinarios asociados al tránsito, al control, la seguridad y la prevención, contando con Personal de Carabineros en los distintos eventos que se desarrollaron en cada comuna de la Provincia.

En términos estadísticos, las cifras en Cauquenes dan cuenta de siete personas detenidas por porte ilegal de arma blanca (1), Ame-

nazas a Carabineros (1), Orden de detención (1), abuso sexual impropio (1) y lesiones con arma blanca (1); en cuanto a controles y fiscalizaciones se efectuaron 133 controles de identidad y 147 fiscalizaciones a conductores de vehículos; en relación a infrac-

ciones se cursaron tres por ebriedad y dos de tránsito y se incautaron cuatro armas blancas.

Por su parte, el balance policial de Carabineros de Chanco arrojó 353 controles vehiculares, 127 controles de identidad, 74

infracciones al tránsito, 11 personas detenidas, de los cuales 5 fueron por conducir bajo la influencia o en estado de ebriedad, 2 personas detenidas por lesiones e incautación de arma blanca y el resto de detenidos fueron por otros delitos (4).

La primavera pone en contraste la salud mental

En pleno septiembre y con la llegada de la primavera, esta temporada se asocia a episodios de depresión e incremento en las tasas de suicidio. Pero ¿es esta estación del año la que genera dicho efecto? La evidencia científica demuestra que, a mayor cantidad de luz, mejor estado de ánimo presenta la persona. No obstante, la realidad de Chile es otra.

Al respecto, el director de la carrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pablo Palma, subrayó que la temporada sólo muestra una serie

de problemas instalados en la sociedad. “Lo que ocurre es un efecto rebote que pone en evidencia a la persona que padece un trastorno depresivo, incluso desde antes del invierno. Se genera un choque entre mi estado de ánimo y el florecer de la primavera, lo cual puede enfatizar los síntomas que la persona tenía en invierno”, señaló.

La expectativa sobre la llegada de esta temporada del año también juega un rol fundamental en el estado de ánimo. Se suele esperar que la persona tenga

mayor vida social, situación que se ve reflejada en el entorno e incluso en campañas publicitarias, por lo que la persona con síntomas depresivos, que se queda en casa, es juzgada socialmente.

Sin embargo, especialistas advierten que reducir el diagnóstico de la depresión a una temporada del año, es minimizar la mirada al respecto.

El Dr. Wilson Albornoz, también académico de la carrera Psicología de la casa de estudios superiores, advirtió que reducir la salud mental a una situación estacionaria “es peligroso”, ya que se somete el diagnóstico a un factor que escapa de las manos del sujeto. Los determinantes son diversos y la primavera es sólo una arista.

“Existen variables políticas, sociales, de género, nivel so-

cioeconómico y educativo…Pero es en la primavera cuando las personas salen más y el comportamiento depresivo es más visible”, evidenció.

CONDUCTA SOCIAL

Según Palma, aún existen diversos tabúes respecto de la salud mental y las sintomatologías depresivas, al punto de sobrevenirse una doble victimización, puesto que el paciente, además de padecer la enfermedad, en ocasiones es aislado de su grupo o entorno, dado que, si habla abiertamente de su sintomatología, esta puede resultar en temáticas complejas de tratar para el resto de las personas.

A causa de la marginación social, la persona tiende a no hablar de su salud mental e incluso a aislarse.

A juicio de Palma se requieren políticas públicas de sensibilización frente a la salud

- La estación se asocia al incremento de estados depresivos y de suicidio. Académicos de U. Autónoma subrayan que el “florecer” de la temporada, sólo pone en contraste una realidad multifactorial, compleja de atender.

mental, además de otras iniciativas de concientización, tal y como se hizo en época de pandemia, a fin de que las personas no sólo sepan que existe la depresión, sino que la conozcan y comprendan.

Advirtió que en consulta las problemáticas suelen ser complejas. La demanda de atención especializada es elevada y el acceso público a ésta es limitado.

TASA DE SUICIDIOS

Por su parte, Albornoz explicó que lo visible en época de primavera es el incremento en la tasa de suicidios, puesto que el número

de cuadros clínicos se mantiene dentro de los rangos anuales. Respecto de las estadísticas, el informe de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Autoinfligidas Intencionalmente y Muertes por Suicidio de la Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, cita que para el 2016 la tasa cruda de mortalidad por suici- dio a nivel mundial fue de 10,6 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que a juicio de los expertos demanda de la atención de todos los actores sociales, así como del desarrollo de programas con una mirada multifactorial de la realidad.

6 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

11 nuevos vehículos policiales para la provincia de Linares

Un total de 11 vehículos policiales fueron entregados a Carabineros de la Provincia de Linares. Según detalló la Delegada Provincial Aly Valderrama, son seis

camionetas, un furgón y cuatro móviles para la SIP.

Estos serán distribuidos de la siguiente forma: cinco para la 1ra Comisaría de Linares, dos para la 3ra Comisaría de Parral y

cuatro para la 5ta Comisaría de San Javier.

“La iniciativa es parte del compromiso del presidente Gabriel Boric que apunta a renovar la flota vehicular de la institución policial”, recalcó la Delegada Provincial.

Se realizó una nueva sesión STOP de la Prefectura de Carabineros de Linares

Ayer, en dependencias de la Primera Comisaría de Linares, se llevó a cabo la Sesión del Sistema Táctico Operativo Policial “STOP” del mes de septiembre, la que trabaja a partir de las denuncias de las víctimas, para de este modo generar la información necesaria sobre los ilícitos que acontezcan.

La sesión fue liderada por el Mayor Sergio Figueroa Beltrán, quien junto a distintas autoridades provinciales y comunales fueron parte de esta importan-

te reunión que se desarrolla mensualmente, la que se desarrolló en el marco de un análisis de cada unidad policial y, en cada caso, los comisarios respectivos explicaron la realidad de su sector, dando las respuestas a los compromiso adquiridos con anterioridad y exponiendo las acciones en que se ha trabajado

Post 18: A desintoxicarse y empezar a prepararse para el verano

Después de las celebraciones de Fiestas

Patrias, es común sentir la necesidad de recuperar la salud nutricional y retomar un estilo de vida más saludable. Es por eso que Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, empresa líder en el rubro de servicios y beneficios laborales, comparte consejos prácticos para volver al camino correcto. Acá

van:

Reestructura tu alimentación: Para perder

esos kilos extras ganados durante las celebraciones, es esencial volver a una estructura de alimentación equilibrada y cuidar la selección de alimentos. Complementa esto con ejercicio frecuente para obtener los mejores resultados.

Considera un proceso detox: Bárbara sugiere que un proceso detox puede ser beneficioso, ya sea a través de batidos detox o ayuno intermitente. Sin

embargo, es importante que estos procesos no sean demasiado extensos para evitar que el organismo se acostumbre, lo que podría generar cambios metabólicos desfavorables.

Detox con batidos: Si optas por batidos detox, puedes incorporar frutas como piña, manzana verde, verduras como pepino y apio, junto con elementos que promuevan la limpieza digestiva, como el aloe vera o semillas de chía o linaza.

Ayuno intermitente: En cuanto al ayuno intermitente, se suele utilizar un período de 16 horas, incluyendo las 8 horas de sueño y las 8 horas posteriores. En ambos casos, asegúrate de que la alimentación sea coherente con el proceso detox, eligiendo alimentos saludables y evitando los ultraprocesados.

Alimentación ba-

lanceada todo el año: Bárbara enfatiza que la alimentación debe ser equilibrada durante todo el año. Si no se han tomado precauciones, siempre es posible ordenar o modificar hábitos poco saludables y cambiar rutinas o selección de alimentos. Hacer algún cam-

bio es mejor que no hacer nada, y esto no se limita solo a la alimentación, sino que también puede incluir la incorporación de ejercicio en tu rutina diaria.

“La clave para recuperar la salud nutricional y mantener un estilo de vida saluda-

en los eventos y actividades.

En esta oportunidad, se enfatizó por parte de las autoridades el llamado a la comunidad sobre la denuncia, ya que es fundamental para hacer las labores acordes en la prevención de los delitos y de forma conjunta, trabajar en la lucha contra la delincuencia.

ble es la constancia y la moderación. Con pequeños cambios en tu dieta y hábitos, puedes volver a encaminarte hacia una vida más saludable y sentirte mejor en el camino hacia el verano”, agrega la nutricionista de Edenred.

DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE.

- Nuevos aportes ha entregado la Fundación Desafío Levantemos Chile, a las familias afectadas por el último temporal en el sector precordillerano de Vega Ancoa. Los aportes se distribuyen a través de la Junta de Vecinos El Primer Paso.

7 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Comunas de Ñuble y Biobío reclaman por basura tras Fiestas Patrias: Zonas superaron nivel de residuos respecto a 2022

En Chillán Viejo, por ejemplo, la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad prevé que el número de desechos superen con creces las 123 toneladas que se retiraron durante las celebraciones del año pasado. Misma situación ocurrió en Bulnes.

Concluida las Fiestas Patrias y comenzado el desarme de las distintas fondas que se levantaron a lo largo del país, varias comunas de las regiones del Ñuble y del Biobío han reclamado sobre la alta cantidad de basura que dejaron en sus zonas los festejos, con escombros que fueron, incluso, depositados en áreas verdes que debían permanecer limpias. Es el reclamo que realiza Iris Mardones, integrante de la Cooperativa de Recicladores Base del Biobío en conversación con el medio “El Sur”: “Se necesita en este caso un poco más de fiscalización en cuanto a los puntos limpios, ya que resulta que llega mucha basura, aunque le tengas cualquier letrero o cualquier indicación, la gente no entiende y para ellos es deshacerse de basura, no reciclar”. Asimismo denuncia que aún con puntos limpios en las fondas, las personas de igual forma desechaba residuos en estructuras destinadas al reciclaje Mardones sostiene que la labor de reciclado se dificulta debido a la gran cantidad de residuos que reciben para estas fechas. En Concepción, por ejemplo, funcionarios municipales junto a empresas externas retiraron más de 40 toneladas de basura del Parque Bicentenario. El alcalde Álvaro Ortiz indicó que en los días festivos se instalaron puntos móviles de reciclaje, donde se recolectó más de 1200 kilos de basura entre botellas plásticas, de vidrio, latas, cartón y papel. Pese a ello, muchos de los desperdicios fueron recolectados por los trabajadores desde las veredas, calles y áreas verdes. “La gente echaba todos los residuos en basureros, la poca consciencia de los asistentes que echan comida en donde se indica que es para el reciclaje”, dijo Claudia Carrillo, quien menciona la escasez de puntos limpios. Paralelamente, en la comuna de Chillán Viejo, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad señala que sus equipos se vieron afectos a una sobrecarga de residuos:

“Hay bastante basura en las calles, más que el año anterior. Durante el 2022, el día 20 de septiembre, se recolectaron 54,88 toneladas de basura, día 21 hubo 68.26 toneladas, lo que se totalizó 123 toneladas aproximadamente”, cifró el departamento, que prevé que para este año el acumulado de residuos supere con creces al año anterior.

Sernac ofició a DG Medios por posibles incumplimientos en show de Bruno Mars en Chile

El Servicio Nacional del Consumidor anunció que envió un oficio a la productora DG Medios por el pasado show de Bruno Mars en Chile para tener más detalles de reclamos recibidos por parte de asistentes.

Este viernes, el Sernac dijo que exigió a la productora y además a la ticketera Ticketmaster información para saber las razones que impidieron a “las y los consumidores acceder al recinto a presenciar el concierto, especialmente al sector Océano, pese a tener entradas con asientos numerados”.

También el servicio busca saber los reclamos recibidos, la cantidad de entradas vendidas en el sector y las medidas adoptadas por ambas compañías para atender a los afectados.

Finalmente, el Sernac afirmó que se evaluará el caso “y en la eventualidad de detectar incumplimientos, tomará las acciones que estime pertinente para ir en defensa de los derechos de los consumidores afectados”.

Rocas, arena y geotextiles:

“Mezcla de roca, arena y geotextiles en capas”. Con esos materiales el Sernageomin está rellenando los dos socavones que hay en Viña del Mar y que tienen en riesgo a edificios del sector. Los geotextiles en capas tienen funciones de rotura de capilaridad y refuerzo a la tracción, según su definición, y sirve “para que el agua, si es que cae, se drene hacia abajo”, es decir, “para que escurra y no se agrande el socavón”.

El objetivo es rellenar ambos socavones para prevenir nuevos deslizamientos. Por otro lado, se espera progresar en la reconstrucción del muro de contención que separa el “socavón 2” de la avenida Borgoño. Ayer el director de Sernageomin, Patricio Aguilera, sostuvo que “durante el fin de semana se realizaron trabajos donde se logró impermeabilizar el socavón 2 con más de 500 metros cúbicos de rocas y capas de geotextil. Además, se vaciaron los 48.000 litros de agua de las dos piscinas del edificio Miramar que se encontraban expuestas al socavón. Junto con lo anterior, en los próximos días se realizarán las labores para reconstruir el muro de contención que separa el socavón 2 de avenida Borgoño”. A los 500 metros cúbicos del fin de semana, estos días se ha sumado una cantidad similar de material de relleno. “Se están vertiendo 500 metros cúbicos más, se están tomando medidas preventivas en el caso de que llueva y se está avanzando en la ingeniería y en los proyectos para hacer las actividades provisionales del ducto. Luego, se está viendo el muro de contención de abajo, de avenida Borgoño, y posteriormente vienen las obras más grandes del relleno del socavón número 1, el Kandinsky”, aclaró. Aguilera señaló además que “hay una medida de contingencia, en el caso de que llueva con la misma intensidad que el 10 y 11 de agosto, de gestión de las aguas lluvias para que no lleguen acá, de manera que si llegan, llegue muy poco y no lleguen con esa intensidad”.

Global Citizen Festival 2023: lineup de artistas y dónde ver en Chile

El próximo sábado 23 se realizará el evento Global Citizen Festival 2023 en Nueva York y se podrá ver en Chile vía streaming y en TV cable.

La instancia está a cargo de Global Citizen, organización que tiene como objetivo inspirar a líderes y ciudadanos de todo el mundo a tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales más apremiantes, en este caso, poner fin a la pobreza extrema. Esa misma organización estuvo a cargo en los últimos años de eventos enfocados en reunir dinero para ayudar a trabajadores de la salud en abril de 2020 y en junio pasado para conseguir fondos que combatan el cambio climático.

Artistas del Global Citizen Festival 2023

El lineup del evento está conformado por:

Red Hot Chili Peppers

Jung Kook de BTS

Anitta

D-Nice

Sofia Carson

Ms. Lauryn Hill

Megan Thee Stallion

Conan Gray

Stray Kids

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

8 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
VENDO
Cómo están rellenando los socavones en Viña ante riesgo de nuevas lluvias

Productos hortofrutícolas con destino a USA:

Inspección SAG en Sitio Teno certificó

El Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno cerró sus instalaciones por la presente temporada 2022-2023, registrando más de 10 millones de cajas de fruta fresca inspeccionadas por equipos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con destino al mercado norteamericano.

El funcionamiento de este lugar se da gracias al trabajo mancomunado entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/ APHIS), la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y el SAG, y tiene por objetivo permitir la exportación de fruta en óptimas condiciones fitosanitarias al mercado estadounidense.

Durante la temporada 2022/2023 en el Sitio Teno se inspeccionaron 10.090.744 cajas de fruta, de los cuales carozos representan casi un 47% del total con 4,7 millones de cajas aproximadamente, seguido de cítricos con un 25% y pomáceas con un 24% respectivamente. Para esta temporada es destacable el incremento respecto de la temporada anterior, en casi un 43% más de cajas inspeccionadas. En la misma línea, y en forma inédita, se solicitó la extensión de las actividades de certificación a causa de la alta demanda de cítricos para exportación, que en esta oportunidad se incrementó en un 265% respecto de la temporada anterior, pasando de 539 mil cajas a más de 2,5 millones de cajas. En este contexto, el director regional del SAG, Fernando Pinochet, señaló que “este incremento ha implicado un trabajo

coordinado de todo el personal que labora en Sitio Teno, compuesto por ASOEX-USDA/ APHIS-SAG, y por supuesto del apoyo constante de profesionales SAG del programa de exportaciones del sector Curicó, y el tanto del nivel regional como de la coordinación constante con el nivel central.”

Cabe mencionar que actualmente el SAG en sus instalaciones en Teno, proporciona servicios de inspección a 89 empresas exportadoras del país, desde la Región Metropolitana al sur. Esta actividad se complementa con el trabajo que realizan los sitios de inspección Lo Herrera, en la Región Metropolitana, el Sitio Los Lirios en la Región de O’Higgins, y Cabrero en la Región de Biobío.

INSPECCIÓN CONJUNTA

Respecto a las labores que se realizan en este lugar, el Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Eric Paredes, indicó que “en este sitio de inspección lo que se realiza fundamentalmente es la certificación fitosanitaria de fruta fresca como parte de un programa de trabajo conjunto entre SAG-USDA/APHIS, el cual permite que la fruta que es revisada en Chile tenga acceso directo a los supermercados de Estados Unidos, sin tener que pasar por una nueva inspección al ingresar a ese mercado. Cabe destacar que las inspecciones se hacen bajo estrictas medidas sanitarias y de resguardo, acciones que son supervisadas tanto por inspectores SAG como del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y nues-

tra contraparte norteamericana (APHIS)”.

El sitio de Teno, inaugurado el año 2010, cuenta con 8 mesas para revisión e inspección de muestras y 46 funcionarios operando, además de un laboratorio de entomología con avanzada tecnología.

LABO RATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Este sitio de inspección posee además una moderna tecnología de análisis para la determinación de especies consideradas de importancia cuarentenaria para el mercado

norteamericano. Cuenta con un laboratorio de biología molecular, en el cual se desarrolla un trabajo fundamental para la aprobación de lotes bajo inspección fitosanitaria del SAG.

Esta técnica permite la determinación de las principales especies de la familia Pseudococcidae o comúnmente denominados “chanchitos blancos” y Curculionidae, también conocidos como “burritos”, analizando huevos o partes del insecto en estado inmaduro que se encuentran presentes en la fruta, permitiendo liberar rápidamente

REMATE

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS

LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 10 de Octubre de 2023, a las 11:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol número C-483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE

S.A. Y OTRO”, se rematará inmueble determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicada a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE

S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 1.017.769.589.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 101.776.959.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

los lotes retenidos por presencia de estados inmaduros de insectos, los cuales no se pueden identificar a nivel de especie con la técnica de taxonomía tradicional. Al respecto, el Encargado Regional del área técnica del SAG señaló que “esta

determinación bajo la técnica de PCR ha facilitado el proceso de inspección de fruta, ya que lo ha hecho más rápido y certero, permitiendo llegar al mercado estadounidense bajo los estándares fitosanitarios que ellos exigen”.

REMATE

Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 16 de octubre 2023 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada COMERCIAL EL SAUCE SPA, un inmueble denominado parte vigente del predio denominado parte del Fundo Quiuquén, que originalmente constaba de 3 y ½ cuadras de superficie y deslinda: NORTE, Camino a Panimávida; SUR, Estero Quiuquén; ORIENTE, Luzmira Chávez viuda de Zurita, hoy Blanca Zárate; y PONIENTE, Estero Quiuquén. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 414 N° 697 en el Registro de Propiedad del CBR de Linares del año 2020. Rol de Avaluó N° 5504 de la Comuna de Linares. Mínimo posturas $51.680.469; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-574- 2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON COMERCIAL EL SAUCE SPA”.

9 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
más de 10 millones de cajas
SECRETARIA

Llegada de la primavera: Cómo evitar las alergias lavando bien la ropa

Se acerca una de las estaciones más esperada y refrescante de todas, la primavera. Si bien es una época en donde se le puede comenzar a decir adiós a la ropa abrigada, para darle la bienvenida a las poleras, vestidos y demás, también es sin duda una temporada en que hasta la prenda más suave puede molestar. Esto debido a que según los expertos, 2 de cada 10 chilenos y chilenas sufren de algún tipo de alergia, situación que se presenta más fuerte en estas fechas, donde el polen y malezas comienzan a aparecer.

Según informó Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa), la primavera comenzará oficialmente el sábado 23 de septiembre, trayendo consigo condiciones climáticas más cálidas

y húmedas, favoreciendo la floración de plantas y frutos, que al ser liviano, puede adherirse a la ropa y quedarse en ella por todo el día.

“Lavar la ropa regularmente durante la primavera es crucial para evitar que el polen se acumule, ya que puede convertirse en un desencadenante constante de síntomas alérgicos si no se elimina adecuadamente. Por lo mismo, el uso de agua caliente, uso de tecnologías eficientes y detergentes hipoalergénicos se convierten en pasos efectivos para eliminar los alérgenos y garantizar un alivio óptimo de las alergias estacionales”, comenta Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics.

Para evitar que la ropa contribuya a las alergias, la marca surcoreana entrega al-

gunos consejos sobre cómo lavarla adecuadamente:

Lava la ropa más seguido: Lavar la ropa regularmente ayudará a eliminar el polen y otros alérgenos que pueden haberse acumulado en ella durante el día, sobre todo si es ropa que utilizamos al aire libre como pantalones y chaquetas.

Usar agua caliente: Se recomienda utilizar agua caliente para el lavado de ropa, siguiendo siempre que las etiquetas de cuidado lo permitan, que usualmente oscila entre los 30 a 40°C. Sin embargo, para lavados más higiénicos se puede utilizar agua a temperaturas cercanas a los 95°C ya que las temperaturas más altas ayudan a eliminar los alérgenos de manera más efectiva.

Secar la ropa en el interior: En esta época

se debe secar la ropa al aire libre, ya que el polen puede adherirse a la ropa mientras se seca. Una alternativa segura es utilizar una secadora de ropa en el interior del hogar.

Agregar un enjuague adicional: Muchas lavadoras pueden configurarse para realizar un enjuague adicional, esto nos asegurará que se hayan eliminado todos los residuos de detergente y posibles alérgenos. LG cuenta con modelos de lavadoras que incluyen esta función para facilitar una tarea tan cotidiana como el lavado de la ropa.

Usar detergentes hipoalergénicos: Se recomienda utilizar detergentes diseñados específicamente para personas con alergias, piel sensible o para ropa de bebé, ya que estos detergentes tien-

den a ser más suaves y menos propensos a dejar residuos que puedan agravar las alergias.

Programar ciclos

adecuados: Otro factor importante a considerar es el uso de programas especiales para lavado, ya que el tiempo que dura el ciclo de lavado influye en la disminución de alérgenos, dado que no basta con solo 20 minutos de agua caliente. Existen programas diseñados para la eliminación de bacterias desde la temperatura, tiempo y movimiento de la ropa dentro del tambor.

Limpiar los filtros de la lavadora y secadora: Hay que asegurarse de

limpiar regularmente los filtros de pelusa de la secadora y cualquier filtro de la lavadora para mantener su eficiencia y evitar que los alérgenos se acumulen en estos electrodomésticos.

Siguiendo estos consejos y manteniendo un buen régimen de limpieza para la ropa, se puede ayudar a reducir la exposición a alérgenos y minimizar los síntomas de alergia durante la temporada de primavera. Además, es importante consultar a un médico si se tiene alergias graves para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

En prisión preventiva delincuente especializado en robos de locales comerciales del sector céntrico de Linares

Diversas investigaciones desarrolladas por la BIRO Linares y la Fiscalía Local de la ciudad, sobre hechos delictivos que afectan a los comerciantes del sector céntrico de la comuna, en particular a locales como cafeterías, pubs, correos y repuestos automotrices, permitieron obtener los medios de prueba necesarios para establecer la vinculación directa con el imputado, antecedentes que fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público,

tramitando la respectiva orden de detención para el sujeto, el cual fue detenido en horas de la noche para ser puesto a disposición del tribunal respectivo.

Cabe señalar, que el mismo sujeto en el mes de marzo del año en curso, ya había sido detenido por los detectives por su participación en dos robos ocurridos en un cementerio de Linares.

El subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares, señaló que “conforme a las diversas investigacio-

nes en curso, en coordinación con integrantes de la Cámara de Comercio de Linares, además de las denuncias realizadas por la comunidad, los procesos analíticos y de inteligencia policial aplicada por los detectives, permitieron vincular al sujeto con los ilícitos, siendo detenido y puesto a disposición del tribunal respectivo, el que acogió cada uno de los argumentos presentados por la Fiscalía de Linares, quedando en prisión preventiva”.

- Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, dando cumplimiento al Modelo de Investigación Preferente (MIP) y por instrucción del Ministerio Público, lograron detener a un sujeto de 33 años, quien ya había sido imputado por su participación en dos robos ocurridos en un cementerio de esta misma comuna ocurrido en marzo de este año.

10 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Corte de Santiago confirma multa a distribuidora de electricidad por interrupciones de servicios

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la decisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles en contra de una empresa distribuidora de energía por interrupciones en servicios de las comunas de Antofagasta, Huasco, La Higuera, Curarrehue, Alto Hospicio, Iquique, Curicó, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, San Clemente, Vichuquén y Chanco.

En la sentencia (rol 491-2022), la Novena Sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Jorge Zepeda, Tomás Gray y el abogado (i) Michael Camus, descartó actuar ilegal de la autoridad fiscalizadora al aplicar la sanción.

El fallo agrega que “tal como fue informado por la SEC, el Tribunal Constitucional, a requerimiento de CGE, ya se pronunció sobre la constitucionalidad de las normas previamente reseñadas en cuanto a su posible infracción al principio de tipicidad, siendo rechazado el requerimiento de inaplicabilidad deducido”.

Asimismo, “se concluye que no se ha vulnerado el principio non bis in ídem, desde que la investigación efec-

tuada por la autoridad administrativa abarca diversos lugares geográficos del territorio nacional, comprendiendo distintas comunas o agrupación de comunas, en las que se ha constado la infracción en cuestión, constituyendo, obviamente, cada hecho uno distinto al que sirve de fundamento fáctico al acto administrativo del presente recurso; todo por lo cual las segunda y tercera ilegalidades denunciadas deberán ser desestimadas”.

Inician estudio de proyecto que busca mejorar situación de las cárceles

La sobrepoblación penal en el país no solo ha generado que los internos vivan en situación de hacinamiento, sino que también ha incidido en el deterioro de muchos recintos penitenciarios. Y es precisamente ese tema el que pretende subsanarse con el proyecto que establece reglas especiales tratándose de la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios.

La iniciativa, que cumple su segundo trámite, comenzó a ser estudiado por la Comi-

sión de Constitución que, en un primer acercamiento, conoció los detalles de la iniciativa por parte del Ministro de Justicia y Derechos

Humanos, Luis Cordero.

El secretario de Estado señaló que actualmente hay 51.200 personas privadas de libertad y que existe una capacidad penitenciaria de 42 mil en todo el país. Agregó que para el año 2024 se proyecta una población carcelaria de 56 mil personas, por lo que es urgente poder avanzar en la reparación de los

En una actividad en el contexto del Programa Gobierno en Terreno, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares, el Comisario de Carabineros de Parral, Mayor Sergio Figueroa Beltrán, participó en dicha instancia, en la que entregó información detallada sobre lo que es la Seguridad.

Abordando el tema desde una visión sistemática, es decir quienes componen el entorno, sumado a la prevención social, situacional y policial y el ciclo de la denuncia. Consecutivamente, se analizaron las realidades de algunas áreas de la comuna de Retiro, entre ellas, los sectores de “Camelia”, “Los Cuarteles”, “La Orilla” y “Digua”. A su vez,

enfatizó en la importancia de realizar las denuncias al ser víctima o testigo de algún hecho delictual, ya que es la única manera de enfocar los recursos y, entregar la ayuda necesaria respecto a la seguridad, prevención y autocuidado de la ciudadanía.

El Mayor Sergio Figueroa Beltrán mencionó que “hacemos un llamado a los vecinos(as) a denunciar,

ya que si no mantenemos los datos de los lugares de ocurrencia de los delitos, la labor operativa y focalizada no será óptima. Por ello, es clave que la comunidad en general, comprenda que gracias a las denuncias, podemos trabajar en brindar mayor seguridad para todos y, focalizar debidamente donde ocurren los ilícitos, los horarios y otros datos relacionados”.

actuales recintos y potenciar nuevos, porque existe una alta tasa de población que impide una adecuada reinserción, atención de salud y además se sigue deteriorando la infraestructura existente.

Esta iniciativa busca hacerse cargo del incremento sostenido de la población que ingresa a los establecimientos penitenciarios, ya sea para cumplir la medida de prisión preventiva o una condena penal y, a la vez, dar solución al hacinamiento y la falta de plazas disponibles en los recintos penales.

Ya es ley la norma que permitirá a las policías y el Ministerio Público acceder al listado de pasajeros en el transporte aéreo nacional. Ello, luego que la Sala del Senado despachara la iniciativa por unanimidad y sin modificaciones.

El texto legal apunta a otorgar un instrumento eficaz y efectivo al Ministerio Público y a las policías, para fortalecer la investigación de los hechos que pueden revestir el carácter de delito, permitiendo a esas instituciones

exigir a los transportadores aéreos la nómina de sus pasajeros y lugares de embarque y destino.

A partir de ahora, se permitirá exigir a los transportadores aéreos la nómina de sus pasajeros por medio de la incorporación en el Código Aeronáutico

de la obligación de las empresas de transporte aéreo, que sirvan a rutas nacionales, de entregar al Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile los listados de los pasajeros que sean requeridos por algunas de estas instituciones”.

11 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Retiro: Carabineros participó en “Diálogo de Seguridad Pública”
Policías y Ministerio Público podrán acceder al listado de pasajeros en el transporte aéreo nacional

Cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión

La primavera se está acercando y de a poco comenzarán a llegar los días más largos y calurosos que son esperados por muchos. Sin embargo, según, los especialistas, esta estación también se caracteriza por gatillar estados emocionales depresivos en algunas personas, por lo que buscar alternativas saludables para combatirlos se hace muy necesario. Y, en este sentido, la actividad física y el deporte se vuelven perfectos para hacerle frente. En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud, un 6,2% de las personas sufre depresión y un 15,8% se encontraría en una con-

dición de “sospecha de depresión”. La psicóloga, María Luisa Jara, Magíster en Intervención en Salud Mental de la Universidad Andrés Bello explica que “el deporte hace que en nuestro cuerpo se liberen hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor, como: endorfina, serotonina, dopamina e incluso oxitocina. Todas estás, son llamadas las hormonas de la felicidad y las personas diagnosticadas con depresión muchas veces presentan una disminución de este tipo de hormonas. Realizar actividades físicas diariamente nos hará sentirnos llenos de energía y con ganas de hacer actividades con mayor motivación”, explica la psicóloga.

A lo anterior, se suman las palabras del especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, Patricio Galaz, quien asegura que la actividad física juega un rol importante en la salud mental. “El deporte o la actividad física pueden aumentar el nivel de endorfinas y serotonina, los cuales se relacionan con el ánimo de las personas. Por eso, hoy en día se recomienda a quienes sufren algún grado de depresión, realizar deportes colectivos, ir al gimnasio o simplemente salir a caminar”, explica.

Asimismo, asegura que la actividad física también tiene otros beneficios, como aumentar el nivel de energía,

mejorar la calidad del sueño, combatir el estrés y mejorar las relaciones interpersonales y de las personas con la sociedad.

Por otro lado, el especialista en entrenamiento explica que tanto el ejercicio aeróbico (una caminata vigorosa, andar en bicicleta o trotar), como el entrenamiento de resistencia (carreras de larga distancia) o de fortalecimiento muscular (levantar pesas), han demostrado ser útiles al momento de combatir la depresión.

El experto asegura que si la actividad física se hace de manera constante y se entrena para la vida, se vuelve una gran alternativa para disminuir los cuadros depresivos.

● Según explica la psicóloga, María Luisa Jara, el deporte hace que en nuestro cuerpo se liberen hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor, como: endorfina, serotonina, dopamina e incluso oxitocina.

“Inclusive, muchos especialistas han optado por disminuir la distribución de fármacos y recomendar el ejercicio físico. Numerosos estudios han demostrado que las personas

Clínica del deporte adaptado y deporte paralímpico aterrizará en Cauquenes

La segunda convocatoria será en el Maule Sur, donde la Asociación Paralímpica mostrará a sus clubes en otra comuna de la zona, gracias al Fondo

Nacional de Proyectos

Inclusivos del Servicio

Nacional de la Discapacidad (Senadis)

Como la idea de la Asociación Paralímpica del Maule es mostrar su trabajo y de sus clubes a toda la región, es que gracias al Fondo

Nacional de Proyectos

Inclusivos del Servicio

Nacional de la Discapacidad (Senadis), se están desarrollando clínicas para toda la comunidad.

Todo comenzó en

Talca, con una exitosa convocatoria abierta a la ciudanía, la que tuvo lugar en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Chile. En tanto, la segunda actividad será en el Polideportivo Dr. Aquiles Rodríguez de Cauquenes, este martes 26 de septiembre, a las 10.00 horas.

Cada uno de los clubes de la Asociación, que son Unión Central del Maule (balonmano), el Club Inclusive Maule Sports (vóleibol adaptado), Club Nahuelquén (básquetbol en silla de ruedas), Deportes Maule (fútbol 5, para ciegos y goalball), más Sol y Luna de San

Javier (bochas), darán a conocer sus disciplinas.

SITUACIONES

“Después de un sinfín de situaciones se logró concretar el segundo evento de este proyecto, contando con traslado para deportistas y equipos técnicos, gracias al Daem talquino. Esta nueva jornada busca replicar parte de lo presentado en Talca, donde tuvimos una muy alta afluencia de público. Tenemos invitada a la selección de Cauquenes de fútbol down, que ya se sumó en la primera”, indicó Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica del Maule.

Por otra parte, el timonel, señaló: “El significado es de suma relevancia, ya que, a través de este proyecto, recorremos diferentes ciudades y comunas visibilizando el deporte adaptado y paralímpico con grandes

que realizan ejercicio de manera regular, experimentan menos síntomas de depresión y ansiedad que aquellas que no se ejercitan regularmente”, explica el experto.

exponentes. El mensaje es que se acerquen al Polideportivo Dr. Aquiles Rodríguez, el martes 26 del presente mes y sean parte de las diferentes muestras deportivas”.

Además de la Asociación Paralímpica

del Maule, que es el ente organizador, de igual forma, se unen para apoyar el Injuv, la Universidad Autónoma de Chile, el IND, Municipalidad de Cauquenes, más el Daem cauquenino y de Talca.

12 Sábado 23 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.