Pág10 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.174 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág11 Pág11 Pag.12 LINARES: MUJER GRAVEMENTE LESIONADA TRAS RECIBIR IMPACTO BALÍSTICO EN SU ROSTRO ESTE SÁBADO: ALBIRROJOS PUEDEN DAR LA VUELTA OLÍMPICA EN OVALLE SI GANAN Y PIERDE OSORNO PDI de Linares detiene a 5 personas por tráfico de drogas Detenido presunto autor de homicidio en Linares durante último fin de semana largo Pacientes del programa Postrados de Longaví recibieron 15 catres clínicos LICEO DIEGO PORTALES DE LINARES REALIZÓ ENCUENTRO FAMILIA ESCUELA EN TORNO A LA COCINA CHILENA - Partido se disputará a las 16:00 horas en el estadio Diaguita
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL REY DEL SALITRE”, DE GUILLERMO PARVEX?
El texto señala que “detrás de la Guerra Civil de 1891, que terminó con el gobierno de José M. Bal maceda, hubo un cerebro que articuló y financió la revolución y que movió los hilos del poder en el in tento por continuar con su reinado económico”. En 18 capítulos y 320 páginas el autor procede a detallar la actuación del inglés John Thomas North que abarcó desde su influencia en el ámbito parlamentario de la época los empresarios ingleses, la petición al gobierno del Reino Unido, de colaborar con los insurrectos aduciendo que defendían los intereses de la Corona y de sus súbditos hasta el financiamien to de los contrarios al Presidente Balmaceda.
El libro no pretende entregar un relato de la administración de Bal maceda, ni de la Guerra Civil, que ya ha sido estudiada suficientemente por historiadores, sino que lo que se quiere es demostrar las verdaderas razones por las que el parlamento decidió, con el apoyo de parte importante de la Marina de Guerra, revelarse contra el Presidente de Chile e iniciar una cam paña militar destinada a derrocarlo. Es pues una investigación sobre una de las épocas más turbulentas de la política chilena en el siglo XIX, que cul minó con la cruenta y trágica Guerra Civil de 1891, que en 8 meses causó
tantas bajas como las que sufrieron el Ejército y la Marina Chilena durante los más de 4 años que duró la Guerra del Pacífico.
El personaje John Thomas North, a raíz de la gigantesca fortuna lo grada con las calicheras, terminó siendo conocido como “El rey del salitre”. Balmaceda era su enemigo, ya que con sus políticas nacionalistas amenaza ba su imperio en Tarapacá. Al tenor de los hechos la conclusión histórica es que los orígenes de la Guerra Civil no fueron netamente políticos, sino que fundamentalmente económicos.
Hay mucha y valiosa información en la obra, pero lo principal es mostrar en detalle las actuaciones que el Rey del Salitre realizó tanto en Chile como en el extranjero para derrocar a Balmaceda, y que resulta fun damental en el desenlace de esta Guerra artificial e injusta entre hermanos. Conviene su lectura, atendido a que permite , en lo posible, razonar para evitar cometer los mismos errores que llevan a guerras fratricidas en las que mueren siempre los inocentes.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Menos Recursos, Más Excluidos
Esta semana, el ministro Marco Antonio Ávila sorprendió a todos al en tregar una cifra que nos había sido esquiva: hoy en Chile 227 mil niños, niñas y jóvenes están fuera del sistema escolar.
Antes de la pandemia, el número superaba los 186 excluidos; en 2021, supimos que la pandemia había impedido a otros 40 mil volver a clases. Y ahora sabemos que en 2022, 50 mil no regresaron.
Hay un quinto más de adolescentes pateando piedras en las esquinas de las poblaciones más vulnerables, cuidando a sus hermanos o abuelos, traba jando de manera informal y precaria, o atrapados por las nefastas redes del narco o de la delincuencia común que en 2019.
Fundación Súmate trabaja por disminuir ese número, pero no es fácil. Está la dificultad de reencantar a estudiantes en su mayoría en situación de pobreza que han sido apartados por un sistema educativo rígido que no tole ra las diferencias y los problemas de todo tipo que esta población enfrenta.
El Estado cuenta con dos dispositivos que se hacen cargo de estos niños y niñas: la EPJA (Educación para Jóvenes y adultos), dirigida a jóvenes y adultos que desean iniciar o completar estudios. Su diseño técnico se orienta a los mayores de 18 años y excepcionalmente de los de 15 en adelante. Es decir, su foco son adultos y está mucho más dedi cada a la inserción laboral que a la continuación de estudios, pese a que el 60 por ciento de quienes la usan tienen entre 12 y 21 años. Y los fondos de re inserción y las aulas de reingreso, que a diferencia de la EPJA, focalizan la atención en la población de entre 10 y 21 años. Acá el financiamiento se otor ga a instituciones de la sociedad civil y/o estable cimientos educativos que hacen un trabajo integral de reparación y recuperación de las trayectorias educativas de los excluidos.
Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate
Nosotros somos parte de esta segunda modalidad y, año a año, padece mos el calvario de conseguir financiamiento, ya que éste se ve sometido a las necesidades y criterios políticos del momento, sin pensar que un trabajo reparatorio tan delicado e importante requiere estabilidad económica para funcionar.
Aunque parece evidente que el costo por estudiante de reingreso debiera ser más alto que el promedio de la educación regular, el Estado aporta sólo 75 mil pesos por alumno. Para saldar la diferencia, los últimos años hemos contado con un aporte promedio adicional de 64 mil pesos mensuales por alumno atendido de Fundación Huneeus. Ambas cifras están por debajo de los 100 mil pesos mensuales de copago promedio que una familia aporta a la educación de sus hijos en la educación particular subvencionada. Y están muy por debajo de lo que el Estudio de Modelo de Reingreso 2019 plantea: el gasto 500 mil pesos mensuales por niño, niña o joven que busca recuperar sus estudios truncos y está rezagado y desescolarizado.
Es paradojal que los más vulnerables y excluidos del sistema escolar sean los que menos recursos reciben del Estado cuando quieren volver a estudiar. Para hacerles justicia y avanzar con urgencia y eficiencia en políticas de re vinculación y reingreso, se requiere terminar con presupuestos mezquinos e inestables y con una política de reingreso ad hoc y permanente.
2 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Alimentación: Dificultades en la población pediátrica
Legítima
defensa
La Comisión de Seguridad Ciudadana ini ció la discusión de un proyecto que modifica el Código Penal. La finalidad es establecer la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial.
El texto señala que, considerando las ins trucciones establecidas, actualmente, para la legítima defensa, como el principio de lega lidad, proporcionalidad y necesidad, subsis te una dificultad en términos de la jerarquía normativa de tales reglas.
Por ello, a juicio de los autores, resulta necesario regular las situaciones de mayor gravedad que puedan conllevar un riesgo a la integridad física y la vida del funcionario policial o de terceros. La idea, es efectuar una adecuada protección del ordenamiento jurídico mediante una nueva hipótesis de le gítima defensa privilegiada.
En esta nueva hipótesis se recogen, ex presamente, los casos en los cuales se en cuentran absolutamente exentos de respon sabilidad criminal aquellos funcionarios que llevan a cabo conductas para repeler agre siones con riesgo a su integridad o la de ter ceros. Asimismo, cuando impidan la consu mación de graves delitos.
Hubo coincidencia en que hay una situa ción anormal en cuanto a la legítima defen sa. Hoy no hay ningún respeto a la función de las policías y, por eso, se busca entregarle proporcionalidad.
En el ámbito pediátrico son cada vez más frecuentes las consultas por dificultades en la alimentación de infantes, siendo una preocupación constante de las familias que se ha convertido en motivo habitual de consulta.
Por reportes sobre esta temática se sabe que en tre el 25 y 35% de los niños con desarrollo típico pueden presentar alteraciones al comer, incluso a los 2 años la consulta es aún más frecuente debido a la selectividad propia de la edad. Estas dificul tades aumentan entre el 45 y 80% de niños con problemas en su neurodesarrollo.
Particularmente, en recién nacidos y durante la primera infancia, dichas alteraciones pueden de berse a múltiples condicionantes que alteran o di ficultan la seguridad y eficacia de la deglución, la que se define como el acto de tragar, permitiendo el paso de alimentos de la boca al estómago por medio de la masticación, movimientos de la len gua, saliva y trituración realizada por los dientes.
En lactantes que sobreviven a cuidados médi cos críticos las dificultades en la alimentación po drían ser causadas por falta de coordinación nece saria para la succión-deglución-respiración. Los
Hace 30 años
HOGAR “DOMINGA CUELLAR” CELEBRA
40° ANIVERSARIO
Visitó la redacción de El Heraldo la alumna del 4° año Atención de Párvulos del Liceo Politécnico de nuestra ciudad, Julia Gon zález Silva de 18 años de edad, quien es candidata a Reina del 46° aniversario del Hogar ‘Dominga Cuéllar’, en representación de la Alianza Celeste. El aniversario será celebrado este viernes con una Misa de Campaña en Plantel de dicho establecimiento a las 12:00 horas, continuando con una Velada Coronación de Reina, finalizando con una cena convivencia. El Hogar ‘Domin ga Cuéllar’ de fructífera trayectoria en nuestra ciudad, es diri gido por Inés Urrutia quien es asesorada por Andrea Cáceres, Rosa Monsalve, Germana Castillo y Carmen Rivera, otorgando atención, alimentación y hospedaje a 80 alumnas provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia.
ASUMIRA NUEVO DIRECTORIO DE DEPORTES LI
NARES
La entrega del directorio de Deportes Linares a la nueva mesa directiva que comandará Gabriel Artigues Magna, con el nue vo nombre Club Deportivo y Social Frutilinares, se realizará definitivamente el próximo 19 del mes en curso, a las 20,00 horas, en el Salón de Honor de la Municipalidad de Linares. Así lo informó Andrés Muñoz tendrá el carácter de pública, ya que podrán asistir quienes lo estimen conveniente, actuará en ella como Ministro de Fe, Julio Barros Carrasco, Presidente del Consejo Local de Deportes y Recreación de Linares.
trastornos de la deglución o también denominado disfagia se pueden presentar como única entidad o coexistir con otras condiciones médicas, y pue de presentarse en diferentes formas y grados, des de el rechazo oral a los alimentos o la aspiración de estos a la vía aérea (pulmones).
Como profesionales de la salud el rol del fo noaudiólogo es fundamental en esta temática, pues evalúa, diagnostica e interviene en las difi cultades de la deglución y alimentación de dife rentes rangos etarios, con el objetivo de facilitar la planificación de estrategias terapéuticas, apor tando información valiosa al equipo interdiscipli nario.
Se debe considerar que comer es más comple jo que solo ¨tragar alimentos¨, pues en este acto influye el contexto donde se lleva a cabo, las per sonas que participan y la comida que se ofrece, entre otras cosas, por lo cual siempre debemos otorgar un grato ambiente, libre de distractores y saber acudir al profesional idóneo ante cualquier dificultad que se presente, como atoros y tos fre cuente, intolerancia a ciertas texturas de los ali mentos, por ejemplo.
Hace 60 años
BRILLANTES ACTOS EN LA CELEBRACION SALESIANA
Con solemnidad y brillo se iniciaron ayer actos de celebración en Linares del 75° Aniversario de la llegada de Salesianos a Chile. En la mañana hubo un homenaje a Bernardo O’Higgins, se colocó una ofrenda floral en su monumento de la Plaza de Armas. A las 11 horas se inició el Desfile en la Plaza ante el Intendente de la Provincia, Alcalde y autoridades comunales. Tomaron parte en el Desfile las Bandas Instrumentales y de Guerra de Concepción, Talca y Linares; el Liceo María Auxi liadora, Colegio Salesianos Don Bosco; Centro de Padres de la Escuela; y otros. Luego el programa de ayer prosiguió con un almuerzo al que asistieron autoridades y parlamentarios, usan do de la palabra en esa ocasión el Senador Don Luis Felipe Letelier.
CLUB CICLISTA POBLACION ORIENTE REALIZA PRUEBA CAMINERA
Para ayer se había programado un circuito ciclístico a San Ja vier del Club Ciclista Población Oriente, pero por razones de orden interno del Club se ha decidido realizar hoy una prueba caminera de ciento treinta kilómetros, Linares, San Gregorio y Linares. Habrá además otra prueba para novicios o “prueba de pajarones” con el recorrido Linares, Longaví, Linares. Los corredores se reunirán en la mañana de hoy frente a Endesa, desde donde se les dará la partida. Los Jueces se instalarán en la ruta a fin de evitar irregularidades.
3 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 CRISTIAN
El Heraldo 12 de Noviembre de 1992 El Heraldo 12 de Noviembre de 1966
EDITORIAL
Camila Mieres Académica Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción
Aminorar la fuente de tormentos
Crece el temor existencial y la sensación de amenaza, en un mundo con múltiples crisis y con unos gobiernos sin capacidad de ejercicio conjunto, incapaces de consensuar nada, al menos para evitar una coyuntura de re cesión. Hoy, más que nunca, es preciso continuar haciendo hincapié en el empleo decente y en la protección social, para prestar apoyos a esa multitud humana de desfavorecidos. Indudablemente, no hay mayor martirio que ser víctima de una opresión injusta que lo prive de poder desarrollarse. Los seres humanos requerimos de esa conexión intima que nos dignifique como personas, con su derecho a la verdad y a la libertad. De lo contrario, se pro duce una inquietud verdaderamente desoladora que nos deja en la cuneta viviente, sin fuerzas y sin ganas de hallarse. Por eso, es importante despertar el sentido de la justicia, y hacer valer en el mundo contemporáneo, el res peto a las raíces y a la estabilidad de la familia. Únicamente así, podremos aminorar los sufrimientos y descansar de los suplicios. En cualquier caso, hemos de saber también, que por muy intensa que sea la tempestad, la calma siempre vuelve para abrazarnos en la ilusión.
El unirse con espíritu cooperante, saliendo al encuentro del otro, nos allana los caminos a todos. Debiéramos saber, que aunque continúen estancadas las tres principales economías; la de Estados Unidos, China y la zona del euro, hay una dimensión social que nos llama a compartir la masa de recursos y potencialidades. Quitemos las fronteras, pues. Lo significativo radica en que los pueblos y sus moradores aspiren a su liberación, superando los múltiples obstáculos que nos impidan gozar de una crónica más humana. Lo que no es de recibo, es continuar haciendo anuarios permanentes del caos vertido por nosotros mismos. Será menester no olvidarnos de nadie y acoger a esas personas desplazadas, que suelen huir de mil persecuciones, activan do la cultura de la mano extendida, cuando menos para ganar sonrisas y secar lágrimas. Sea como fuere, debemos trabajar juntos para impulsar una nueva normalidad, basada en acelerar la consideración hacia todos ser vivo, predicando con el ejemplo y felicitando a esos inversores que trasladan su dinero de fuentes sucias a limpias.
Nuestro gran tormento en la historia, precisamente, está en ese espí ritu corrupto y endiosado. Tenemos que bajarnos de los pedestales, cultivar la sencillez y la naturalidad como forma de relato, abriéndonos al asombro
y a la acción peramente. Por tanto, es esencial que tanto en los pueblos como en las ciudades, no decaiga el entusiasmo, el deseo de hacer armónicamente, que es lo que en verdad nos llena de quietud. Lo cierto es que si para prevenir una catástrofe climática, reque rimos de promesas creíbles y de acciones concretas conjuntas, también para reducir los desconsuelos se invita a la certeza consoladora, a experimentar nuevos lenguajes. Pedimos volvernos campeones en humanidad. Está visto que las palabras no son su ficientes, se necesitan gestos concretos, como puede ser la abolición de las armas nucleares. Hay que desarmarse y cultivar las plataformas docentes, que han de estar disponibles para todas las sociedades y también para todas las personas, se ubiquen donde se ubiquen. Es esencial, por consiguiente, que nos enfrentemos a todos estos retos con seriedad y con la motivación de reivindicar un porvenir decente para todos como derecho. El motor de la educación, no ha de conocer distinción de clases, para poder aplacar el espíritu colectivo.
En cualquier caso, tampoco nos dejemos vencer por el cansancio; el itinerario educativo contribuirá a que se nos serene la mirada y contem plemos las cosas desde otra visión menos angustiosa. No olvidemos que la vida es una exigencia permanente, que nos insta a salir de la oscuridad con el coraje de los sueños, que son los que realmente nos hacen madurar, en el sentido de dejar el renombre que nos atrofia y la calma que nos adormece internamente. Es público y notorio que precisamos movernos, contemplar y caminar hacia los demás, sentirnos en el camino de la entrega, que es lo que efectivamente nos da aliento ante la multitud de inseguridades que nos acorralan. Junto a este aluvión de torturas, tampoco podemos permitir que el problema de las adicciones en el mundo, atormente aún más la savia de las personas, muchas de las cuales subsisten con la plaga de crisis huma nitarias a sus espaldas. Está visto que todo merece la atención debida y la tarea oportuna por parte de todos. Al fin y al cabo, nuestro principal sacri ficio proviene del individualismo y de que la soledad impuesta nos arrastre al abismo.
Síntomas desconocidos de la diabetes que deberías saber
En este mes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad metabólica caracterizada por los niveles altos de glucosa en sangre que afec tan en el planeta a una de 10 personas adultas. Según la última Encuesta Nacional de Salud, cerca del 12% de la población está en riesgo de padecer esta enfermedad en Chile.
La diabetes se presenta cuando el organismo no es capaz de generar insu lina o utilizarla correctamente. El órgano del cuerpo que produce la insulina para regular el uso de la glucosa en el organismo es el páncreas. Cuando se tiene diabetes, el páncreas no funciona de manera adecuada porque pierde la capacidad de generar insulina o segregar cantidades suficientes en respuesta a la comida. Además, en la mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (la más frecuente), hay una resistencia a la insulina a nivel de mús culo, hígado y grasa y no ingresa la glucosa de manera adecuada, permane ciendo en la sangre.
Los síntomas como aumento de apetito, tener sed excesiva y poliuria (producción de grandes cantidades de orina) se vinculan con la diabetes del tipo 1 o autoinmune, que suelen padecer personas jóvenes. La diabetes me llitus tipo 2 (mucho más frecuente) es una enfermedad asintomática durante las fases iniciales hasta estadíos muy avanzados. La única forma posible de detectarla de manera precoz es sometiéndose a exámenes. Cuando esta patología está en etapas avanzadas y sin ser tratada pueden aparecer señales preocupantes y desconocidas de alerta: presencia de irritación y picor de
la piel (prurito); caspa; ronquidos; problemas para escuchar y cambios en la visión. Asimismo, los dia béticos pueden sufrir alteraciones inmunológicas que les hacen más vulnerables a las infecciones por bacterias y hongos. Entre las zonas más afectadas destacan el tracto urinario, las áreas genitales, la piel o la cavidad oral. La diabetes aumenta el ries go de enfermedad del hígado graso no alcohólico, una afección en la que el exceso de grasa se acumula en el hígado, incluso si bebes poco o nada de alcohol. Esta afección se presenta en al menos la mitad de las personas con diabetes tipo 2.
Si presenta alguno de estos factores de riesgo de tener diabetes, consulte para que le hagan exámenes: obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes en algún embarazo o es madre de un hijo que haya pesado más de 4 Kg, más antecedentes familiares de diabetes.
Si la diabetes tipo 2 se descubre a tiempo (resistencia a la insulina y pre diabetes) es reversible en muchos casos. Evidentemente deben efectuarse cambios en la dieta (eliminar alimentos ricos en azúcar y comer más vege tales que carbohidratos) y hacer ejercicio con mayor periodicidad. Cuando se acatan las indicaciones del tratante, estas mismas modificaciones, además del uso eventual de medicamentos, permiten regular mejor los niveles de glucosa, evitando la mayoría de las complicaciones debidas a la diabetes no controlada.
4 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
Dra. Victoria Novik, diabetóloga y académica de la Facultad de Medicina, UNAB, Sede Viña del Mar.
Un diálogo ciuda dano con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca, para explicar el proyecto de Reforma de Pensio nes presentada por el Gobierno, encabezó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompa ñado de las seremis de Gobierno, Daniela Oberreuter, y Trabajo, Maribel Torrealba.
En la instancia, las autoridades expusieron sobre los alcances que esta propuesta contie ne, como por ejemplo que, una vez aprobado el proyecto, se mejo rarán inmediatamente las pensiones, además, valora el trabajo perso nal, mantiene el ahorro individual, protege su
propiedad, fortalece la libertad para elegir y crea un sistema mixto, con un inversor públi co y actores privados.
“La idea es conti nuar con los diálogos para que este proyecto sea participativo y para eso necesitamos que más vecinas y vecinos tengan conocimiento de esta reforma, por lo que haremos un despliegue por los te rritorios para conocer este proyecto que me jorará las pensiones hoy y mañana de quie nes están pensionados y quienes lo harán”, explicó el delegado Aqueveque.
Entre los principales cambios que se propo nen, está el aumento del monto de la pen
sión garantizada uni versal (PGU), crear un nuevo componente del seguro social, de 6%, financiado por los em pleadores y donde se registrarán todos los aportes en cuentas per sonales, que contempla compensaciones signi ficativas para las mu jeres.
Con esta reforma, se crea un sistema mixto de pensiones con una escalera de la seguri dad social que tiene un pilar básico con la pensión garantizada universal, un pilar con tributivo en el cual hay una cuenta de ahorro individual financia da con la cotización del trabajador donde se puede elegir entre inversores privados y uno público.
Presupuesto 2023:
Con la aprobación, reposición y rebaja de distintos programas, la Comisión Especial Mixta de Presupuesto continuó con el análi sis y despacho diversas partidas prespuesta rias, en su tercer día de análisis. Es así como disminuyó el programa Indespa en el ministe rio de Economía, a $1 mil como una forma de conversar con el Eje cutivo un reforzamien to de dicha área.
Además, en la par tida de Justicia repuso los recursos destina dos al programa de
DDHH. Por otro lado, se anticipó reserva de constitucionalidad en una de las indicacio nes -referida a cambio de metodología- en los programas de Conadi, en el ministerio de De sarrollo Social y Fami lia. De este modo, la instancia continuará el debate del presupuesto 2023.
En la sesión de la tarde la Comisión Es pecial Mixta de Pre supuesto despachó las partidas de Minería (sin mayor debate), Economía, Fomento y Turismo, Justicia y De
rechos Humanos.
Otro tema que con citó la atención fue el programa de Indespa donde diversos par lamentarios hicieron presente su preocupa ción por la caída de los recursos a un área que es considera como fun damental en diversas regiones del país. Lue go, se sometió a vota ción la indicación de autoría de la senadora Ximena Rincón que rebaja la partida a $1 mil pesos, de modo de debatir este tema con el Ejecutivo.
Aprobado en su idea de legislar quedó el proyecto de ley so bre derecho al olvido en materia financiera. La norma, entre otros puntos, establece de beres, obligaciones y sanciones a las entida des financieras.
El derecho al olvido permitirá que los usua rios puedan acceder a la eliminación de sus datos personales fi
nancieros de deuda o morosidades, cuando no existan razones le gítimas para que sigan siendo conservados.
Así, se entenderá como registro histórico de deuda el documen to físico o electrónico que contiene la infor mación individualiza da de las personas, aun cuando las deudas ya no son exigibles.
La propuesta esta
blece que toda persona natural o jurídica que mantenga este tipo de registros deberá elimi nar aquella informa ción tras cinco años o más desde la mora o retardo; o cinco años o más, desde que la res pectiva obligación se hizo exigible. Es decir, en general, eliminar toda información de obligaciones que son inexigibles legalmente.
Advierten medidas de mitigación frente a riesgos de recesión
La evolución de los salarios reales, el impacto del endeuda miento de los hogares de acuerdo a los quinti les sociales y las pers pectivas sobre la dura ción y profundidad de una recesión económi ca, fueron algunos de los temas que preocu paron a los senadores de la Comisión de Ha cienda tras recibir el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre por parte del Banco Central.
“La evaluación de la situación de hogares,
empresas y la banca apunta a que no existi rían fuentes de vulne rabilidad que puedan revestir riesgo sistémi co”, dijo la presidenta del Banco Central Ro sanna Costa.
La economía chi lena continúa en una fase de normalización de los desbalances acumulados en 2021, lo que configura un es cenario donde, acorde con las proyecciones del escenario central del Informe de Políti ca Monetaria (IPoM) de septiembre, hacia
2024 la economía re tomaría tasas de ex pansión acordes con su potencial. Todo esto contribuye a recobrar el equilibrio macro económico necesario para acomodar de me jor manera los diversos shocks.
El IEF indica que los hogares también enfrentan un escenario económico desafian te, ante el aumento de los costos de financia miento, la ralentiza ción de la creación de empleo y los menores salarios reales.
5 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Destacan mejora inmediata en las pensiones con reforma previsional
Rebajan programa de Indespa a $1 mil y reponen recursos en ministerio de justicia
Avanza
materia
proyecto sobre derecho al olvido en
financiera
Un diálogo ciuda dano con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca, para explicar el proyecto de Reforma de Pensio nes presentada por el Gobierno, encabezó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompa ñado de las seremis de Gobierno, Daniela Oberreuter, y Trabajo, Maribel Torrealba.
En la instancia, las autoridades expusieron sobre los alcances que esta propuesta contie ne, como por ejemplo que, una vez aprobado el proyecto, se mejo rarán inmediatamente las pensiones, además, valora el trabajo perso nal, mantiene el ahorro individual, protege su propiedad, fortalece la libertad para elegir y crea un sistema mixto, con un inversor públi co y actores privados.
“La idea es conti nuar con los diálogos para que este proyecto sea participativo y para eso necesitamos que
Destacan mejora inmediata en las pensiones con Reforma Previsional
más vecinas y vecinos tengan conocimiento de esta reforma, por lo que haremos un despliegue por los te rritorios para conocer este proyecto que me jorará las pensiones hoy y mañana de quie nes están pensionados y quienes lo harán”, explicó el delegado Aqueveque.
Entre los princi pales cambios que se proponen, está el au mento del monto de la pensión garantizada universal (PGU), crear un nuevo componente del seguro social, de 6%, financiado por los empleadores y donde se registrarán todos los aportes en cuentas per sonales, que contempla compensaciones signi ficativas para las mu jeres.
La seremi del Tra bajo, Maribel Torreal ba, agregó que exis ten muchas dudas al respecto sobre este proyecto. “Existe una información falsa que está en todas partes y
que lleva a confusión, pero nosotros quisimos dejar la claridad abso luta de que esta Refor ma de Pensiones ro busta, va a incrementar las pensiones hoy de los jubilados actuales y de los futuros en tres focos, primero con el aumento de la PGU, que sube de 197 mil a 250 mil pesos, en la medida que la reforma tributaria sea aproba da. Luego, la capitali zación individual que hacemos nosotros co tizando nuestro 10% y luego un componente adicional, súper im portante el apoyo que necesitamos de los em pleadores con ese 6%, que una parte se va a destinar a seguridad social”, sostuvo.
Con esta reforma, se crea un sistema mixto de pensiones con una escalera de la seguridad social que tiene un pilar básico con la pensión garanti zada universal, un pilar contributivo en el cual hay una cuenta de aho rro individual financia
da con la cotización del trabajador donde se puede elegir entre inversores privados y uno público. Además se incorpora un nuevo Fondo Integrado de Pensiones financiado con el aporte del em pleador que registra los aportes en cuentas per sonales con mecanis mos de compensación para mujeres que fun ciona como un seguro social y es administra do por un ente público de inversiones, y final mente incentivos para el ahorro voluntario.
“Tenemos el com promiso de desplegar nos por toda la región. Este es el primer en cuentro con vecinos y vecinas en Talca con la unión comunal, pero también vamos a seguir a lo largo de toda la re gión con todas las jun tas de vecinos que po damos. Desde la DOS vamos a empezar con una serie de diálogos con las organizaciones donde profundizare mos en estos temas y
• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a las seremis de Gobierno, Daniela Oberreuter, y Trabajo, Maribel Torrealba, se reunieron con vecinos y vecinas de Talca donde explicaron los detalles de este proyecto que fue enviado por el Presidente Gabriel Boric al Congreso.
a explicarlo con peras y manzanas como se dice, porque hay harto detalle técnico que a veces es más complejo de entender y el debate tiene que estar en las comunidades, no sólo
en el Congreso. Esto es algo que nos afecta a todas y todos, como bien decía el delegado, a jubilados y a quienes nos vamos a pensionar en el futuro”, expresó la vocera de Gobierno, Daniela Oberreuter.
del cambio: Los beneficios de la Salud Mental en las organizaciones
Para una gestión
Es evidente que en los últimos años las organizaciones han es tado expuestas a una transformación econó mica, política, cultural y tecnológica que ha significado cambios en la forma en cómo trabajan y se relacio nan sus colaboradores. Cómo ellos se sientan y estén mentalmente determinará la manera de ejecutar sus funcio nes y, además, cómo son las relaciones que sostienen con sus com pañeros.
En una encuesta
de Harvard Business School Publishing Corp, con 21.859 em pleados a tiempo com pleto en un amplio rango de industrias, los investigadores ob servaron que los traba jadores en posiciones organizacionales de medio nivel tenían ma yores tasas de depre sión y ansiedad que los empleados que ocupa ban puestos más cerca nos a los extremos de la jerarquía.
Para Consuelo Las tra, psicóloga de la consultora de salud
mental Grupo Altea, “es importante que las organizaciones incor poren herramientas de salud mental para co nocer el clima laboral y cómo se relacionan actualmente sus cola boradores. A través de atenciones psicológi cas se pueden identi ficar problemáticas en la relación entre ellos e identificar los ries gos psicosociales para prevenir y mitigar sus efectos”.
Según la experta generar estos espacios seguros y de conten ción disminuyen las licencias médicas, la rotación de personal y los conflictos interre lacionales, y mejora los niveles de satisfac ción y el clima laboral en las organizaciones. Cuidar la salud mental de los trabajadores ge nera espacios laborales seguros, saludables y productivos. Asimis mo, al implementar
espacios de mediación entre el colaborador y la empresa, se genera un momento de cerca nía que permite detec tar problemáticas psi cosociales.
Para Lastra, las em presas deben contar con expertos que apo yen una gestión del cambio y que procuren mantener un espacio de bienestar psicosocial en los colaboradores. “Muchas abordan la generación de un buen clima laboral a través de beneficios, pero aún más que eso, creemos que el ambiente de tra bajo es un factor vital y decisivo a la hora de que los empleados de cidan quedarse o aban donar una empresa”.
“Todo cambio con lleva consecuencias sociales y económi cas, es por esto que promover una buena salud mental entre los
Según Consuelo Lastra, psicóloga de la consultora de salud mental Grupo Altea, generar espacios seguros y de contención emocional a través de atenciones personali zadas y mediaciones entre las empresas y los colaboradores, mejora los niveles de satisfacción y el clima laboral en las organizaciones.
colaboradores permite minimizar el impacto negativo del proceso de adaptación al cam bio en las organizacio nes. Es fundamental la creación de espacios
seguros que garanti cen el derecho a una vida sana y que pro muevan el bienestar de los colaboradores y sus redes”, conclu yó.
6 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Con una inver sión superior a los 7 millones de pesos, se realizó la entrega de camas clí nicas a pacientes del programa postrados de la comuna de Longaví. En la oportunidad se destacó el compromi so social que lidera la máxima autoridad co
Pacientes del programa postrados de Longaví recibieron 15 catres clínicos
munal, Cristian Men chaca, con las familias que más lo necesitan.
“Realizamos este tipo de inversiones que tienen que ver con qué forma le damos un me jor pasar a los pacien tes del programa de dependencia severa, es un programa con alto compromiso social,
sabemos que no es fá cil para las familias, para sus cuidadores, y la implicancia de tener un paciente con estas características”, dijo el alcalde.
Las características técnicas de estas ca mas clínicas señalan que tienen una base de acero, regula cabeza y pies, incluye colchón con los pliegues res pectivos en base a las posiciones, incluye colchón anti-escaras con motor, 4 ganchos para bolsas de orina, barandas de aluminio, soporte porta suero, y la certificación de cali dad respectiva.
Luis Quezada, con cejal de la comuna, destacó la inversión del Departamento de Salud comunal: “son más de 7 millones de pesos y lo importante es que estamos entre gando solución a 15 familias de la comu na, y este programa es realmente importante, lo compone un equipo de profesionales que atiende en sus domici lios a muchas familias y pacientes que se en cuentran en una con dición desfavorable, y aquí el compromiso de esta administración es con las familias que más lo necesitan”.
En dependencias del salón multipropósito del estadio muni cipal de la comuna, se desarrolló una ceremonia simbólica, donde se entregó en comodato un catre clínico a 15 familias de la comuna.
Nutricionista del SSMaule explica la importancia de la hidratación para nuestro organismo
Los expertos seña lan que la mayor par te del cuerpo huma no está compuesta de agua, motivo por el que todos los órganos requieren de este vital elemento para funcio nar correctamente. Por lo mismo, diversos es tudios han demostrado
que la deshidratación afecta directamente a los músculos, y espe cialmente a un órgano muy importante como el cerebro, donde el agua representa el 75% de la masa cerebral. Por lo que un cerebro con síntomas de des hidratación presenta
dificultades para llevar a cabo tareas que no re quieren tanto esfuerzo en términos normales.
Es así como una leve deshidratación puede provocar dolores de cabeza, sensación de confusión o pérdida de equilibrio.
Por lo mismo, cuan do el cerebro no está lo suficientemente hidra tado las habilidades de cálculo mental dismi nuyen, hay un aumento de los estados aními cos. También se puede presentar irritabilidad, estrés y la fatiga se vuelve más frecuente.
En este sentido el nutricionista del Ser vicio de Salud Maule, Andrés Acevedo, seña la que uno de los erro res más comunes que cometemos en el diario vivir es que al minuto de sentir sed pensa mos inmediatamente en una bebida gaseosa y azucarada. Lamenta blemente, explica que este tipo de líquidos no solo no quitan la sed,
Consumir agua potable o preparar algunos jugos de fruta, tipo limonada, junto al agua mineral e infusiones de yerbas son las alternativas idóneas para hidratar todos los músculos del cuerpo, en especial el cerebro.
sino que, además, in crementan la deshidra tación.
Por lo mismo, el profesional aconse ja que la mejor forma de hidratarse es “con sumir agua potable o preparar algunos jugos de fruta, tipo limonada. Es recomendable que en temporada de altas temperaturas las perso nas tengan o alcancen el consumo diario de agua, equivalente a 6 a
8 vasos de agua, antes de comenzar a sentir sed, porque cuando se siente sed ya la perso na se encuentra en un proceso de deshidrata ción”, dice.
El profesional aña dió que el agua mineral también es una buena opción, así como las infusiones de yerbas, tomando las cantida des adecuadas diaria mente.
Para muchos será
complicado quizá re conocer las señales de deshidratación, y de esta forma, la disminu ción del rendimiento cognitivo. Por esto, las personas deben estar atentas algunas señales, como: sed excesiva, se quedad bucal, piel fría y seca, fatiga muscular, letargo e irritabilidad, disminución de la orina, reducción de la presión arterial, dolores de ca beza y mareo.
7 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Múltiple circulación: Expertos en alerta por “comportamiento inhabitual” de virus respiratorios
Los expertos y las autoridades sanitarias miran con cautela el rápido aumento de los contagios de Covid-19 a nivel nacional, pero también los otros virus respiratorios en cir culación, como la in fluenza (gripe porcina) y el sincicial.
El alza de infeccio nes debido a estas en fermedades no es un problema solo de Chi le: también preocupa a otros países, donde incluso lo han deno minado como una “tri plendemia”.
“En este 2022 ve mos como en primave ra se observa un gran peak de circulación vi ral, sobre todo de virus de la influenza y aso ciados al alza de con
tagios del Sars-Cov-2, lo que es un comporta miento completamen te inhabitual”, dijo a Cooperativa el doctor Ignacio Silva, infectó logo del Hospital Ba rros Luco y académico de la Universidad de Santiago.
“En las últimas tres a cuatro semanas he mos visto un aumento importante de patolo gías respiratorias, con el consiguiente aumen to de consultas respira torias, principalmente por influenza tipo A y también otros vi rus, como adenovirus, con sintomatología en pacientes (que van) desde lactantes hasta adolescentes”, señaló a Cooperativa el doctor Francisco Marino, sub
jefe de Urgencias de la Clínica Las Condes.
La influenza lidera las infecciones: con centra más del 60% de los casos positivos por virus respiratorios, seguida por la parain fluenza.
Respecto del Co vid-19, el Ministerio de Salud (Minsal) in formó este jueves que los casos nuevos con firmados a nivel nacio nal han experimentado un alza de 53% en la última semana, mien tras que en los últimos 14 días la variación es de 14%.
“La explicación de esto está por verse. Creo que gran parte se explica por la dismi nución de las restric ciones, el retorno a la
Primer espectáculo antropológico en Chile reunió a más de 20 mil personas
Danza, teatro, poesía, música, artes plásticas y audiovisuales formaron par te del primer espectáculo antropológico realizado en Chile, que contó con unos 22 mil espectadores en Pichilemu, Región de O’Higgins.
El evento renuió a 100 actores y bailarines en escena quienes representaron la identidad y el patrimonio cultural de la región. El eje argumental de la obra “Universo de Tesoros” tuvo como protagonista a un abuelo poeta que invita a su nieto rapero a buscar los tesoros es condidos de los piratas y de la fragata inglesa Skorpius. El recorrido los conduce a descu brir otros tesoros del “Chile Profundo”. El espectáculo, ejecu tado por la Universi dad de Santiago con apoyo de la Universi dad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Men doza, se realizó como culminación del pro yecto FIC de la Región de O’Higgins.
presencialidad en jar dines infantiles, cole gios y trabajos, la ade cuación del uso de las mascarillas, una mayor cantidad de encuentros sociales, (que) ponen a las personas a un ma yor contagios y facili ta la transmisión viral. Probablemente existan factores virológicos que haya que anali
zar”, dijo Silva.
Marino comple mentó que “lo que nos señalan también los padres es que hay muchos integrantes de las familias con casos positivos y mu chos integrantes en las salas de clases, con más de 15 o 20 alumnos contagia dos”.
“Por eso, el llama do es a continuar cui dándonos: si alguno de nuestros hijos tiene algún síntoma respi ratorio, tomar un test de antígenos, descar tar que sea Covid y no enviarlo al colegio, porque puede estar cursando otro cuadro, como la influenza”, re comendó.
Después de tres años, el Teatro Municipal de Santiago vuelve a presentar una ópera escenificada, con la espectacularidad que conllevan este tipo de espectáculos que, además de música, exhiben un pomposo vestuario y es cenografía. El último montaje lírico escenificado se realizó en noviembre de 2019 y fue “Fausto” de Charles Gounod. Luego vino la pandemia y el teatro debió cerrar sus puertas, las que abrió recién a fines del año pasado, pero con aforo reducido y óperas en versión de concierto. Ahora se da un nuevo paso con el estreno de la ópera escenificada “Manon”, del compositor francés Jules Massenet, que es coproducida por el Teatro Municipal de Santiago en conjunto con la Ópera de Tenerife y Oviedo. El montaje se estrenó este jueves y se podrá ver hasta el 19 de noviembre en el Municipal de Santiago. Tras esto, se presentará por Europa. El director de escena es el español Emilio Sagi, y el vestuario del reconocido diseñador chileno Pablo Núñez. También contará con la figura de la destacada sopra no española Sabina Puértolas, el tenor venezolano GaleanoSala y el español Manel Esteve, además de Annya Pinto, soprano chilena de carrera ascen dente. “Fue un camino más largo de lo que to dos pensamos”, recono ció hace unos días a “El Mercurio” Carmen Glo ria Larenas, directora del Municipal, refiriéndose al regreso de la ópera es cenificada. Explicó que optaron por “Manon” ya que “es una ópera que tiene un significado espe cial”.
8 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Luego de tres años, regresan los grandiosos espectáculos de ópera escenificada al Teatro Municipal de Santiago
INDAP entregó incentivos productivos a usuarias del programa Mujeres Rurales de la provincia de Cauquenes
Tres grupos de pri mer año del Programa Mujeres Rurales, que INDAP ejecuta en alianza con la Funda ción Prodemu, fueron beneficiados con re cursos especiales para la implementación y mejoramiento del equipamiento para el desarrollo de sus arte sanías en lana.
Luis Gonzalez, di rector regional (s) de INDAP, explicó que la iniciativa benefició a 31 mujeres que in tegran los grupos Ar tesanas de la Ruta del sector de Toribio Alto y Artesanas de San Pe dro del sector Pedro Armengol, ambos de Cauquenes y el grupo Las Tres Marías del Quile de la comuna de Pelluhue, quienes re cibieron un incentivo total de $6.677.760.
Katherine Brevis,
directora de la Funda ción Prodemu, destacó la importancia del pro grama Mujeres Rurales y de los incentivos que las usuarias recibieron. “Se entregan estos re cursos e incentivos en el marco del programa Mujeres Rurales que es un programa que lleva más de 30 años, que es sumamente exitoso, donde trabajamos en localidades rurales in centivando el desarro llo del trabajo asociati vo entre las mujeres a través de los distintos emprendimientos. El incentivo que hoy se entrega es para mejorar los emprendimientos asociativos, ya sea a través de la compra de fogones, fondos, má quinas de hilar y otros insumos que tienen que ver con las muje res tejedoras, ya que los 3 grupos son de te
Región del Maule:
jedoras de lana.”
Estos recursos, se ñaló la encargada na cional de INDAP del programa Mujeres Rurales, Rosa Ponce, se insertan dentro del plan impulsado por el gobierno del presiden te Gabriel Boric “Chi le Para Todas”. “Estos recursos corresponden a remanentes que nos permiten fortalecer las inversiones de las mujeres del Programa Mujeres Ruarles de 1°,2° o 3° año y se in sertan en el plan Chile para Todas que tiene por objetivo fortalecer acciones de género en distintos programa de Gobierno y en el caso de INDAP, específica mente en el Programa Mujeres Rurales.”
Bernarda Yáñez, del sector Puente las Arenas, de la ruta los Conquistadores y parte
del grupo Artesanas de la Ruta, señala que ella utilizará estos recursos en materiales para la var su lana e hilar, “a mí me gusta esto, hace años yo tenía una má quina y tuve que ven derla, porque la lana estaba muy cara. Pero hoy tengo acceso a la lana y he hecho unos
trabajo tan lindos, me relajo con mi telar, es toy súper contenta y es una gran ayuda que tenemos y agradezco a INDAP y a Prodemu”.
Ala actividad asis tieron también Maria Jose Díaz, jefa nacio nal del Programa Mu jeres Rurales de Fun
dación Prodemu, el representante del dele gado presidencial pro vincial de Cauquenes Patricio Torres, repre sentantes de los dipu tados Consuelo Veloso y Jaime Naranjo y la jefa de área INDAP de Cauquenes Ana María de la Fuente.
Como operador en manejo de viñedos certificaron sus com petencias laborales, a través de SENCE, cien jóvenes de la región del Maule, pertene cientes a las escuelas agrícolas de Molina, Duao y Yerbas Buenas, quienes completaron el proceso de evaluación ante ChileValora y el Centro Certifica Vino.
La ceremonia se lle vó a cabo en el sector Quechereguas, comu
Jóvenes certificaron sus competencias laborales en sector vitivinícola
na de Molina, donde asistió la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel To rrealba Retamal; la directora regional (s) de SENCE, Francis ca Valdés Bongain; el encargado de Gestión y Despliegue de Chile Valora, Victor Makri nov Rebolledo; la ge renta general de SNA Educa, Marta Estruch Abadie y el presidente del directorio de SNA Educa, Ricardo Cruzat
Ochagavía.
“Estamos muy con tentos porque hoy entregamos una cer tificación a cien estu diantes como operador en manejo de viñedos, demostrando nuestro compromiso como Mi nisterio del Trabajo y Previsión Social jun to a SENCE y Chile Valora para que ellos puedan tener una he rramienta importante que les permita, en su momento, tener una oportunidad laboral en las viñas de la región del Maule”, precisó la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba.
Al respecto, Victor Makrinov, de Chile Valora ,agregó que “es una instancia muy significativa para estos jóvenes, 61 hombres y
39 mujeres, que espe ramos puedan seguir esta senda capacitán dose, y por cierto certi ficando sus competen cias laborales de aquí al resto de su vida for mativa laboral”.
En la oportunidad, la directora regional (s) de SENCE Maule, Francisca Valdés, fe licitó a los estudiantes que completaron el proceso y recibieron su certificado, “sin duda, se trata de una herra mienta muy importan te que les permitirá a los beneficiados gozar de un documento de respaldo, como lo es este certificado, que les brindará mayor igualdad de oportuni dades y confianza en el trabajo que realizan a diario en un mundo
muy competitivo como es el actual, sobre todo en un rubro tan impor tante para la economía del país y la región del Maule, como lo es el vitivinícola”.
Cabe hacer notar que a través de la pági
na www.sence.gob.cl y www.chilevalora.cl los interesados se pueden informar para acceder a este beneficio, así como también en las oficinas de SENCE a nivel país y las OMIL de los municipios.
9 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
- Los beneficiados pertenecen a las escuelas agrícolas Superior de Molina y San José de Duao; y Liceo Bicentenario Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas.
Liceo Diego Portales de Linares realizó Encuentro Familia Escuela en torno a la cocina chilena
Tras la pandemia, el Liceo Técnico Pro fesional Diego Por tales de Linares, dio vida nuevamente al Encuentro Familia Es cuela, esta vez con la temática relacionada con la cocina chilena.
“Mi familia y yo
vivimos la cocina chi lena”, se denominó el Encuentro de este año 2022, oportunidad en la que los cursos de esta unidad educati va pudieron exponer preparaciones corres pondientes a masas, entradas, principales y
postres chilenos elabo radas y presentadas en equipos conformados por tutores, alumnos, apoderados y especia listas.
Precisamente, la finalidad es compro meter a las familias y hacerlas también pro tagonistas de las etapas de formación de los alumnos.
“El compartir una mesa nos une diaria mente para deleitar, dialogar o simplemen te agasajarnos con las innumerables delicias de nuestra tierra y co mida chilena. En tal
sentido, la Unidad de Convivencia Escolar y Coordinación del Técnico Profesional lideró esta significa tiva muestra que se caracterizó por reunir los más ricos sabores, colores y aromas de nuestro país, de norte a sur y que nos lleva a conectarnos con nues tras raíces, otorgándole un valor agregado a las presentaciones que se elaboraron con amor y dedicación en nues tra Casa Grande, en donde la educación, es cuestión del corazón”, señaló el director, Pa tricio Araya.
Gobernadora Regional y alcalde de San Javier lanzaron programa de “Fiesta Costumbrista Cultura y Vino”
El “Espacio TUE” de Talca fue elegido para lanzar la fiesta costum brista más importante del Maule sur. Cultura y Vino, nació el 2002 en San Javier como una for ma de unir en un evento la promoción de expre siones culturales de la comuna vinculadas con uno de los principales rubros productivos como es el sector vitivinícola.
En los dos últimos años la pandemia impi dió desarrollar esta acti vidad para cuidar la salud de la población, sin em bargo el panorama país permite retomarla este año sumando un matiz de gastronomía especia lizada, con 7 chef reco nocidos nacional e inter nacionalmente. “Cultura y Vino sigue siendo uno de los más importantes hitos que tenemos en la comuna, porque reúne a las viñas, la cultura y nuestro patrimonio. Es por eso que queremos extender la invitación a toda la región del Maule, porque no da la oportuni dad de mostrar la calidad de nuestros vinos y po sicionarnos como la ca pital del vino en Chile”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.
Fortaleciendo la cultu ra y tradiciones El sábado 19 de no viembre, a las 12:00 horas –como parte del
programa oficial por el centésimo septuagési mo aniversario de la co muna- se inaugura en la Plaza de Armas una nue va versión de “Cultura y Vino” para todos los amantes del vino y públi co general. La Goberna dora y Presidenta CRDP Maule señaló, “para no sotros desde el Gobierno Regional del Maule y a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el sello que hemos querido imple mentar y llevar a cabo desde que asumimos este cargo de Gobernadora Regional, es potenciar las 30 comunas, en el ámbito de la cultura y las tradiciones, cada uno con sus características, con su idiosincrasia. ayer estuvimos en el lanza miento de una fiesta que se va a llevar a cabo en Pencahue y hoy día esta mos apoyando e invitan do a todos los habitantes
de la Región del Maule a esta Fiesta de Cultura y Vino que se va a realizar en nuestra querida comu na de San Javier, encabe zada por su alcalde Jorge Silva, donde lo que noso tros queremos es mostrar las bondades de nuestras viñas”.
Firma de convenio CRDP Maule- Munici palidad de San Javier
En la oportunidad la Municipalidad de San Javier y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo CRDP, sus cribieron un convenio de colaboración mutua para fortalecer y potenciar ac tividades turísticas, cul turales y recreativas de la comuna. La firma del convenio entre el Alcalde de San Javier Jorge Silva y la Gobernadora Regio nal y Pdta. De la CRDP Cristina Bravo, cobra re levancia en la realización y difusión de actividades en beneficio de la comu
Fiesta costumbrista más importante del Maule sur, se desarrollará en la Plaza de Armas de San Javier este 19 y 20 de noviembre.
Los 2 escenarios
nidad. Vinos
En los últimos años San Javier ha tenido re conocimientos nacio nales e internacionales a pequeños productores como viñas medianas y grandes. Entre ellos des tacan los premios Plati num de Decanter obteni do por Viña Las Veletas con Almaule y Bouchon con Mingre. “En esta fiesta tendremos una di versidad hermosa de 36 viñas con muchos vinos, por eso dividimos en dos tipos de tikets, uno bási co para degustar distin tos tipos de vinos reserva y otro que servirá para degustar vinos premiun e iconos que son de muy alto nivel y que a veces cuesta mucho encontrar a precios módicos en este tipo de eventos”, señaló Mario Astudillo, Som melier asesor Cultura y Vino.
Gastronomía 7 chef reconocidos nacional e internacional mente, encabezados por Mikel Zulueta experto en comida vasca, española e
italiana, darán vida al Pa bellón de maridaje Gour met. El chef y productor Sergio Vásquez agregó que, “la comida será un tributo al vino, las 36 vi ñas van a tener un flujo de distintos vinos, pero además habrá 5 secto res de comida donde se podrá hacer un maridaje con los vinos que más les guste”.
Entre los chef expo nentes, está Felipe Ma cerapresentará Fiambres, Charcutería y Jamones. Daniel Núñez de Wine Wok. Javier Toral Desca bezados Panadería Profe sional. Vicente Aracena de RyoshiEspecialidad
música
Espectáculo
Durante 2 días, la principal fiesta de ex posición del Maule Sur, integrará en su espectá culo cultural muestras de artes, artesanos y un pabellón con los muebles del Poeta sanjavierino Jerónimo Lagos Lisboa. Los 2 escenarios serán integradores de la música de artistas locales y del talento de Sigrid Alegría y Aparcoa, Chumbekes, Magdalena Matthey y Ángel Parra Trio.
10 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
serán integradores de la
de artistas locales y del talento de Sigrid Alegría y Aparcoa y Ángel Parra Trio.
Japonesa. Mario Cabezas Cocina Chilena y Jeuson Navarro Campeón Mun dial Parrillas.
PDI realizó primeras diligencias por robo con intimidación a camión con carne en Maule
Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Públi co, efectuaron trabajo científico-técnico por hecho ocurrido ayer en la madrugada.
Por razones que se investigan, un grupo de sujetos desconoci dos intimidó con armas de fuego y cortantes al chofer de un camión, a la altura del kilómetro 256 de la Ruta 5 Sur, mientras se encontraba estacionado en un ser vicentro, procediendo a cortar con un galle
tero el candado de se guridad, sustrayendo parte de la carga, co rrespondiente a carnes congeladas.
Es así como la Fis calía de Flagrancia ins truyó a los detectives de la BIRO Talca para realizar las primeras diligencias investiga tivas, quienes realiza ron el trabajo científi co-técnico en el lugar, efectuando la inspec ción ocular en el sitio del suceso, empadro namiento del sector, entrevistas a testigos y revisión de cámaras de seguridad.
Según pudieron de terminar los oficiales policiales, 5 sujetos a rotro cubierto inti midaron al chofer del vehículo de carga, sus trayendo 50 cajas de 5 kilos de carne de cerdo congelada, avaluada en aproximadamente 1 millón 800 mil pesos, huyendo del lugar en dirección desconocida.
A la hora, los inves tigadores policiales continúan realizando diligencias investiga tivas con el fin de dar cuenta a la Fiscalía conforme avancen el desarrollo de las dili gencias.
Detenido presunto autor de homicidio en Linares durante último fin de semana largo
Detectives de la Brigada de Homici dios (BH) de la PD de Linares, en investiga ción coordinada con el Ministerio Público, efectuaron una investi gación que permitió la detención del presun to autor, menor de 17 años, del homicidio de un hombre de 42 años, hecho ocurrido el pasa do 1 de noviembre en la comuna de Linares.
En esa oportunidad, alrededor de las 20:20 horas, fue Carabineros quien recibió la de nuncia respecto de la presencia en plena vía pública de un hombre
lesionado con arma de fuego, en el pasaje Los Litres del sector Nue vo Amanecer, impacto recibido luego de una discusión con sujetos desconocidos quienes se desplazaban en un vehículo particular, desde el cual ejecuta ron el disparo. La víc tima, producto de la gravedad de sus lesio nes, falleció momentos después en el Hospital de Linares.
Según explicó el Subprefecto Jefe de la BH, Orlando Calde rón, “hasta el momen to, se pudo establecer que este menor estaba
solo al momento de generarse el disparo, existen distintas líneas investigativas que si guen su curso para es tablecer si hay otros involucrados. Las causas también siguen en indagación, podría tratarse de rencillas anteriores o temas de tráfico de drogas, pero las diligencias junto al Ministerio Público si guen su curso”.
Se trata de un me nor de edad, el cual fue puesto a disposición de Fiscalía Local y luego del Tribunal de Garan tía para la correspon diente audiencia de control de formaliza ción.
Llinares: Mujer gravemente lesionada tras recibir impacto balístico en su rostro
Fue alrededor de las 22:00 horas de la no che del jueves, que se generó un amplio dis positivo de Carabine ros en el Hospital de Linares, tras arribar al recinto una mujer le sionada en su rostro por un impacto balísti co (balín), iniciando de esta manera la investi gación para aclarar las circunstancias bajo las
cuales se produjo la herida.
La paciente, de 30 años, llegó al recinto asistencial trasladada desde la localidad de Vara Gruesa, en con dición de gravedad. Según informaciones preliminares, la lesión la sufrió luego de un confuso incidente o riña, ocurrida momen tos antes de recibir el
disparo.
Con el transcurso de las horas, se confirmó que la mujer, cons ciente y manteniendo comunicación con sus familiares, fue deriva da desde el Hospital de Linares hasta un centro de salud en Santiago, debido a la gravedad de su lesión.
PDI de Linares detiene a 5 personas por tráfico de drogas
Detectives del equi po Microtráfico Cero, de la Brigada Anti narcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Linares, en investi gación coordinada con la Fiscalía Local, efec tuaron diversas entra das y registros a domi cilios de esta comuna, en los sectores suro riente y nororiente, lo grando la detención de 5 personas e incau tando drogas del tipo marihuana a granel y cocaína base. Junto con ello, se requisaron un arma a fogueo, ba lanzas digitales, mu niciones y dinero en efectivo.
Según detalló el Jefe de la Brigada Anti narcóticos de Linares, Subprefecto Robinson Soto, “el decomiso corresponde a 6 do micilios intervenidos, logrando requisar 732 gramos de marihuana, 85,45 gramos de cocaí na base en 205 conte nedores, 14 plantas de cannabis sativa y 2,8 gramos de clorhidrato de cocaína. Junto con ello, se suman 2 ba lanzas digitales, 325
mil pesos en dinero en efectivo, celulares, elementos de dosifica ción, un cartucho ca libre 380 y un arma a fogeo”.
Estuvo presente en la entrega de detalles del procedimiento, la Delegada Presiden cial Provincial, Prisci la González Carrillo, quien destacó la tarea policial, “ya que sur ge de la comunicación anónima de la Comu nidad hacia laPDI, en el marco del plan Mi crotráfico Cero, que genera desarticular bandas y focos de ven
ta de drogas en los ba rrios, lo que conduce a mejorar la Seguridad entre las personas”.
Los detenidos, cu yas edades oscilan en tre 18 y 53 años, que daron a disposición de la Fiscalía Local, que dispuso que uno de ellos quedara apercibi do, mientras los otros 4, fueron presentados a la audiencia de control de la detención ante el Tribunal de Garantía, para continuar las di ligencias necesarias en este caso.
11 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Este sábado: Albirrojos pueden dar la vuelta olímpica en Ovalle si ganan y pierde Osorno
Un viaje pla centero y con anticipación realizaron los linaren ses que desde el vier nes están en La Serena, esperando el duelo de esta tarde. La empre sa Linatal puso un bus gratis para el desplaza miento de jugadores, cuerpo técnico y di rigente que habitual mente acompañan al primer equipo.
El cuadro del Mau le Sur, no estará solo esta tarde, puesto que el municipio puso a disposición dos buses para que viajaran los hinchas con un aporte mínimo de 10 mil pe sos.
El DT Luis Pérez Franco, sabe que si se dan algunos resulta dos, principalmente que Osorno, no sume y que el “depo” gane, estarían de regreso al fútbol profesional, por eso es una fecha que puede marcar el éxito fruto del trabajo que se ha realizado durante este año, donde a co
mienzos de temporada no había certeza de la participación. Pero, este equipo debe ser agradecido de la ges tión del alcalde Mario Meza y del cuerpo de concejales, entre ellos el presidente de la co misión futbol Cristian González Monsalve.
LOS ELEGIDOS
Ya están listos los gladiadores albirrojos que ingresarán al cam po de juego del estadio Diaguita, para comen zar a pavimentar su retorno a la Segunda Profesional. Los nomi nados por el estratega son: Sebastián Ara vena, José Basualto, Cristian Latorre, Ítalo Müller, Ivo Fernández, Luis Urrutia, Sergio Bobadilla, Diego Ríos, Bastián Muñoz, Mau ricio Cortés y Cristian Monsalve. Un partido que a todas luces pue de plasmar el regreso de los albirrojos al pro fesionalismo.
El ánimo y la acti tud de los jugadores ha sido muy positivo,
producto de la exce lente presentación ante Unión Compañías, a quienes derrotaron con clase por 3 a 1 en el po lideportivo de la calle Rengo.
FECHA CLAVE
Sin duda que a me didas que se acerca el final del torneo, cada encuentro es funda mental. Deportes Li nares, no depende de nadie, mientras que otros elencos están obligados a que se den ciertos guarismos. La jornada comenzó ayer con el duelo que prota gonizaron los cuadros de Municipal Santiago con Provincial Ranco.
El único partido de esta jornada se vivirá en la perla del Limarí a contar de las 16:00 ho ras, Provincial Ovalle con Deportes Linares.
En tanto para maña na al mediodía, Rengo con Osorno. Cerrando la fecha en La Serena, los cuadros de Unión Compañías con Depor tes Colina, a las 15:00 horas.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
-
12 Sábado 12 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Partido se disputará a las 16:00 horas en el estadio Diaguita