LONGAVÍ: INVESTIGAN MUERTE DE PERSONA EN LÍNEA FÉRREA
Hospital de Cauquenes tiene un 84% de avance en sus obras
Evópoli se prepara para competir con diputados y senadores en el Maule
Destacan labor de patrullas mixtas en las provincias de Linares y Cauquenes
ALCALDE MARIO MEZA: “BUSES ELÉCTRICOS TAMBIÉN LLEGARÁN A LINARES”
En el año 2028 la comuna tendría este servicio 100% operativo
SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA ANUNCIA PRONTA APERTURA DE ALBERGUE EN LINARES
Pág.12
Enfermería: Una pieza clave de la transformación digital
Los y las profesionales de enfermería son el motor silencioso de la atención sanitaria. Su labor, esencial en cada etapa del proceso clínico, atraviesa hoy una transformación profunda: el avance de la digitalización. Esta nueva realidad exige que su experiencia sea considerada desde el inicio en el diseño y la adopción de soluciones tecnológicas, de manera que se organicen y prioricen sus labores, para construir un sistema de salud más humano, eficiente y centrado en las personas.
Sin embargo, los desafíos no recaen únicamente en la enfermería. Equipos médicos, administrativos y técnicos también enfrentan cargas crecientes que comprometen su capacidad de brindar atención de calidad. La sobrecarga administrativa, en particular, sigue siendo uno de los principales obstáculos para todos los profesionales de la salud. Según la Primera Encuesta Nacional de Enfermería, presentada en 2024 por el Centro Colaborador de la OPS/OMS en Chile, el 80% de las enfermeras y el 67% de los técnicos trabajan más de 33 horas semanales, y un 61% ha presentado licencia médica en el último año, reflejo de los altos niveles de agotamiento que atraviesan buena parte de los equipos asistenciales.
Esta presión no proviene exclusivamente de la atención directa, sino también del tiempo que deben dedicar al registro de datos, la actualización de historiales y otras tareas administrativas. Resulta imprescindible, por tanto, avanzar hacia soluciones digitales que simplifiquen los flujos de información, reduzcan la carga operativa y devuelvan a los profesionales de la salud más espacio para el cuidado efectivo. ¿Cómo logramos entonces que las herramientas innovadoras acompañen y fortalezcan, en lugar de sumar nuevas cargas?
La experiencia de UCHealth, una red hospitalaria en Estados Unidos, demuestra el impacto concreto que puede tener una digitalización pensada desde el flujo clínico. Gracias a la optimización de sus sistemas de información y al rediseño de procesos de enfermería, lograron reducir en cerca de un 60% las alertas innecesarias y liberar hasta 10 horas por turno, devolviendo tiempo efectivo para la atención de los pacientes.
Creo firmemente que construir ecosistemas digitales verdaderamente funcionales implica diseñar herramientas que faciliten el trabajo clínico y administrativo, no que lo burocraticen. Soluciones que integran la historia clínica electrónica de manera unificada, con flujos intuitivos, navegación simplificada y disponibilidad en tiempo real, permiten a los equipos de salud acceder a información confiable y relevante en cada punto del cuidado.
Miguel Corrales, Business Development Manager de InterSystems Chile.
Además, la evolución hacia plataformas que incorporan capacidades de inteligencia artificial ofrece un potencial aún mayor. Funcionalidades como la priorización automática de alertas, el resumen de antecedentes clínicos y la navegación intuitiva de registros permiten que las enfermeras dediquen menos tiempo a tareas operativas y más a la atención personalizada. Esta transformación no solo mejora los indicadores de productividad, sino que impacta positivamente en la experiencia del paciente y en la satisfacción del personal clínico.
La verdadera innovación no pasa únicamente por desarrollar nuevas tecnologías, sino por implementarlas de manera que acompañen y potencien la labor humana. Es indispensable que las organizaciones de salud inviertan en soluciones que integren los flujos de trabajo clínico, ofrezcan interoperabilidad real entre sistemas y estén alineadas con estándares internacionales de seguridad y eficiencia. Solo así se podrá construir un entorno donde las enfermeras puedan ejercer su rol plenamente, con las herramientas necesarias para brindar un cuidado seguro, oportuno y centrado en las personas.
En el Día Internacional de la Enfermería, hago un llamado a reconocer el valor de quienes están en la primera línea de la atención y a fortalecer su labor a través de ecosistemas digitales diseñados para servir, no para reemplazar. Un sistema de salud más humano también se construye liberando a los equipos de las cargas que los alejan de su verdadera misión: acompañar, cuidar y sanar.
Niñez en la Calle: Cuando el presupuesto los deja afuera
El invierno se acerca y más aún a los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Porque la “Ley de Presupuesto 2025” no le asignó recursos permanentes y el Ejecutivo lo cierra. Ante este escenario, la Defensoría de la Niñez recurrió a la justicia porque esta omisión viola la Ley 21.430. Desfinanciar un programa como este que salva vidas no es un error contable, es desprotección. Desde 2024 sobrevive con prórrogas y diversos problemas económicos, mientras en la calle, nada puede cerrarse. Cada peso en prevención ahorra siete en reparación; cada noche sin techo aumenta el abuso, el reclutamiento criminal y el consumo de sustancias prohibidas como el alcohol y las drogas. Por esto, exigimos un financiamiento inmediato y permanente, y que en el marco de la política nacional de la niñez, recién publicada se garantice continuidad
Paulina Fernández, directora de Incidencia y Estudios, Aldeas Infantiles SOS de programas tan especializados como lo es trabajar con niños y niñas en situación de calle.
La tarea del Estado como garante de derechos es ineludible, debe asumir su responsabilidad; la nuestra como organización de la sociedad civil es alertar y contribuir a la protección de los niños, niñas y adolescentes. ¡Actuar es urgente!
Conoce lo que el fisicoculturismo nos enseña sobre el cuerpo humano
En el mundo del fisicoculturismo de alto nivel, donde cada detalle del cuerpo está milimétricamente cuidado, no todo es entrenamiento y dieta. Uno de los secretos menos conocidos —y más decisivos— es la estrategia de hidratación que los atletas usan antes de competir.
Un reciente estudio internacional, liderado por investigadores del HUB de Investigación e Innovación Deportiva “Limitless” de la Universidad Andrés Bello y publicado en la revista Nutrients durante el campeonato Mr. Universe en Santiago, reveló datos sorprendentes sobre cómo hombres y mujeres gestionan el agua en su cuerpo en este tipo de disciplinas.
Pero no se trata solo de estética o de verse bien frente al espejo: hablamos de salud, rendimiento y un conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo humano.
Los resultados mostraron que los hombres tienden a tener más agua dentro de las células, lo que se asocia a mayor masa muscular y una mejor capacidad de recuperación. Las mujeres, en cambio, presentan una proporción más alta de agua fuera de las células, algo que podría explicar por qué a veces retienen más líquidos o enfrentan más dificultades para definir ciertos músculos a nivel visual. ¿Por qué importa esto? Porque muchas veces los atletas —y también personas comunes que entrenan con objetivos estéticos— recurren a estrategias extremas para “secarse” o marcar más su musculatura antes de una sesión de fotos o una competencia, sin entender cómo funciona realmente su cuerpo.
Además, el estudio utilizó un indicador muy interesante llamado “ángulo de fase”, una herramienta que permite evaluar el estado de salud celular y que, sin necesidad de exámenes invasivos, ayuda a saber si una persona está bien hidratada o si su tejido muscular está funcionando de forma óptima.
En los hombres fue más alto, lo que también puede estar relacionado con mayor integridad muscular.
La gran lección de esta investigación es que no todos los cuerpos son iguales y que las estrategias de entrenamiento y nutrición deberían ser mucho más personalizadas. Y eso vale tanto para fisicoculturistas como para cualquier persona que quiera llevar una vida más saludable. Conocer cómo nuestro cuerpo maneja el agua, cómo responde al ejercicio y cómo podemos cuidarlo mejor debería ser parte de la conversación cuando hablamos de deporte, salud y bienestar. Porque al final del día, la ciencia no es solo para los laboratorios: también está para ayudarnos a vivir mejor.
Reclutar con inteligencia artificial sin perder el valor humano
La inteligencia artificial ha comenzado a tener presencia en los procesos de reclutamiento, aunque en esta etapa inicial aún son pocas las empresas que cuentan con motores suficientemente entrenados como para generar una ventaja competitiva real. Más allá del entusiasmo, los verdaderos resultados de esta transformación los veremos de forma paulatina en el tiempo.
Como ocurre con cualquier tecnología, el principal valor que se busca al incorporar IA es aumentar la productividad: hacer más con menos. En el caso del reclutamiento, esto se traduce en mejoras en tiempos y costos. Sin embargo, hablar de mayor objetividad o reducción de sesgos aún es prematuro. Las decisiones que toma un sistema de IA siguen siendo reglas programadas por personas, por lo que es fundamental monitorear y evaluar constantemente sus resultados, especialmente en entornos tan sensibles como el laboral.
Aquí es donde cobra aún más relevancia el componente humano. La IA todavía no logra captar los matices del comportamiento de un candidato, ni sus expectativas profesionales o personales. Tampoco puede entender cabalmente la cultura de una organización o los rasgos no verbalizados por los líderes de un equipo. Es en esa conversación de confianza entre un consultor experimentado y el cliente donde se definen realmente los perfiles que se necesitan.
El principal riesgo es creer que la IA, por sí sola, puede reemplazar la mi-
Rodolfo Vignati, Country Manager de Gi Group Holding rada profesional. Puede ser útil para etapas iniciales o en procesos masivos, pero el criterio humano sigue siendo indispensable para identificar el ajuste cultural y proyectar el desarrollo del candidato dentro de una organización. Por eso, en este nuevo escenario, los profesionales de selección deben seguir perfeccionando sus habilidades comunicacionales, de análisis y conocimiento profundo del mercado. La IA puede ser una gran aliada, pero el valor humano seguirá siendo insustituible.
Frano Giakoni, director de Entrenador Deportivo, Universidad Andrés Bello.
Primaria Presidencial: Servel determina el número de los candidatos en el voto
Habiéndose declarado, dentro del plazo legal, sólo un pacto de partidos políticos para participar en las elecciones primarias, y sólo para el cargo de Presidente de la República, se informa que, por no darse el supuesto contenido en la norma del artículo 24 de la ley 18.700, no se efectuará el sorteo de orden de listas.
Conforme a lo anterior, para la elección Primaria Presidencial 2025, las candidaturas han sido inscritas en el orden definido por los partidos políticos integrantes del pacto “Unidad por Chile “, de conformidad a lo señalado en el artículo 7, inciso tercero, letra e) de la referida Ley N°18.700, por lo que en la cédula electoral
figurarán de la siguiente manera:
1-Gonzalo Winter Etcheberry
2-Jeannette Jara Román
3-Carolina Tohá Morales
4-Jaime Mulet Martínez
Cabe recordar que la Primera Presidencial del pacto oficialista se realizará el próximo 29 de junio, con voto voluntario.
Aprobado en general proyecto que agrava penas por robo en lugares no habitados
La Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó en general el proyecto de ley que busca aumentar las penas por robos en zonas rurales o en inmuebles no habitados. Esta iniciativa fue respaldada con cinco votos a favor y uno en contra. Sobre los objetivos de la propuesta legal, esta busca enfrentar
un fenómeno delictual creciente.
De esta manera, el texto propone modificar el artículo 442 del Código Penal, reemplazando el actual rango de penas por una sanción única de presidio menor en su grado máximo -3 años y un día a 5 años-. Asimismo, propone incorporar como nueva cir-
Evópoli se prepara para competir con diputados y senadores en el Maule
Evolución Política (Evópoli) realizó su segundo encuentro regional del año, reuniendo a decenas de militantes y simpatizantes en el Hotel Casino de Talca. La jornada contó con la presencia del diputado por el Maule y vicepresidente nacional del partido, Jorge Guzmán, y del exconvencional constituyente y expresidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, quien presentó su libro “La derecha liberal sí existe”.
Durante el encuentro, Evópoli delineó sus principales desafíos de cara al ciclo electoral 2025, reafirmando su decisión de competir en igualdad de condiciones dentro de la coalición ChileVamos (UDI, RN y Evópoli) en las listas parlamentarias para diputados y senadores. Además, se presentó una hoja de ruta territorial, comunicacional y programática para fortalecer el respaldo institucional a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. El diputado Jorge Guzmán, destacó que “queremos participar activamente y en igualdad de condiciones en las elecciones parlamentarias de diputados del distrito 17, el Maule Norte, y distrito 18, el Maule Sur, como también en la elección senatorial. Y queremos contribuir con ideas, con proyectos y con trabajo desde el Maule para que Evelyn Matthei sea la próxima presidenta de Chile. Agradecemos a cada uno de los militantes y simpatizantes que participaron, y a Hernán Larraín Matte por venir al Maule, por asumir el desafío y querer comprometerse con apoyar en estas próximas elecciones y trabajar por los desafíos de Evópoli, los de-
safíos del Maule, porque una derecha liberal sí existe”.
Por su parte, el presidente regional de Evópoli Maule, Francisco Leyton, recalcó que “estamos convencidos de que tenemos las mejores ideas y a las mejores personas para representar las preocupaciones de las familias del Maule, tanto para el Maule Norte como para el Maule Sur. El diputado Guzmán ha hecho un trabajo impecable en el Congreso y es reflejo de la responsabilidad y la seriedad con la que trabajamos en Evópoli”.
Con este encuentro, Evópoli da un paso firme hacia la consolidación de sus equipos territoriales y programáticos en la región, proyectando una participación activa y protagónica en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
cunstancia agravante el ingreso sin autorización del propietario a lugares rurales.
Desde la Fiscalía, la subdirectora de la Unidad contra el Crimen Organizado, Tania Gajardo, presentó cifras que revelan efectivamente un alza sostenida en los ingresos por robos en lugares no habitados en comunas rurales. Estos datos indican 3.092 casos en 2022; 3.450 en 2023; 3.619 en 2024 y 778 casos acumulados en lo que va de 2025.
A continuación, la instancia fijó como plazo para presentar indicaciones el viernes 23 de mayo.
Senadora Vodanovic (PS) valoró “gradualidad” propuesta por la pesca artesanal en fraccionamiento de la merluza común
Como una idea que enaltece al sector de la pesca artesanal, calificó la senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), la propuesta de gradualidad realizada por el sector en torno al fraccionamiento de la merluza común.
La parlamentaria destacó el compromiso de la pesca artesanal para sacar adelante la cuota de la merluza común que tiene por objetivo el 52 por ciento para el sector y el 48 por ciento para el industrial, el que debiese materializarse en el año 2027.
“Quiero destacar esta propuesta de gradualidad realizada por el sector artesanal en torno a la merluza común que establece el 52 por ciento para el sector artesanal, y el 48 para el industrial en el fraccionamiento de la Ley de Pesca…”.
Música, creatividad y derechos de autor fueron algunos de los conceptos que abordó en la Universidad de Talca Rodrigo Osorio, más conocido como “Don Rorro”, líder de la banda Sinergia. El músico, ingeniero civil y también gestor cultural fue el protagonista de la charla “Hágalo bien”, organizada por la casa de estudios en el marco de la celebración internacional del Mes de la Propiedad Intelectual (PI). Osorio compartió que los procesos de gestión de las creaciones de la mente humana, como la protección de los derechos de autor, han sido fundamentales en su carrera, incluso en el nacimiento de la destacada banda en la que
Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual
- Rodrigo “Don Rorro” Osorio visitó la Universidad de Talca para conversar con la comunidad sobre los procesos de gestión de creaciones y derechos de autor.
es vocalista.
“Soy un hijo de la propiedad intelectual, gracias a esto es que hace 23 años mi banda (Sinergia) se hizo conocida. En aquel momento, fueron destinados fondos de recaudación por propiedad intelectual de derechos de autor, para generar un sello que impulsó a artistas emergentes y así nos dimos a conocer. Le debo mucho a este tema, incluso actualmente tengo el honor de ser el presidente de la SCD (Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales) y llevo varios años trabajando en esto”, rela-
tó el cantante.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir personalmente con “Don Rorro” y plantear sus consultas en relación con esta temática. Al respecto, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez, destacó la importancia de actividades que “combinan la complejidad del quehacer universitario”.
“En el mes de la propiedad intelectual, queremos motivar a nuestra comunidad universitaria a que se atrevan con iniciativas
que a lo mejor no están en nuestro día a día, pero que tras escuchar experiencias como la de Rodrigo, adquieren una motivación particular”.
Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia de nuestra casa de estudios, Ariela Vergara Jaque, explicó que el conversatorio fue uno de los múltiples encuentros gestionados por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL)
de la UTalca, en torno a la celebración liderada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI/ WIPO), que este año tiene como objetivo resaltar la creación musical.
“Nuestra dirección es la encargada de gestionar la PI en nuestra Universidad, por lo tanto, invitamos a acercarse a toda la comunidad universitaria, que cuente con desarrollos con potencial
de ser protegidos como activos de propiedad intelectual (patentes, marcas o derechos de autor)”, invitó la directora.
Por su parte, el director de Creación de la UTalca, José Luis Uribe, complementó al indicar que este conversatorio acercó a la comunidad el relato de una persona que ha desarrollado una trayectoria a partir de su obra.
“Nos interesó indagar en él, como autor y en sus procesos creativos. Esta charla nos permitió entender que no todo es miel sobre hojuelas en el proceso de confección y generación de una obra, sino que hay distintos procesos detrás que van decantando en su producción”, concluyó Uribe.
Seremi de Desarrollo Social y Familia anuncia pronta apertura de albergue en Linares
La seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra Morales, anunció esta semana, la pronta inauguración de un espacio de acogida en Linares para Personas en Situación de Calle (PSC).
- El ejecutor por convenio ya cuenta con los recursos desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para iniciar su funcionamiento.
“Esperamos que dentro de los próximos días ya podamos dar apertura a este al-
bergue, que va a tener una capacidad de recibir a 60 personas”, puntualizó la autoridad.
El espacio estará abierto durante 120 días, que se estiman los más fríos del año, y contará con espacios exclusivos para mujeres, hombres y familias.
La seremi agregó que esta habilitación se suma a otras ofertas estatales vinculadas al resguardo de grupos vulnerables, agrupadas en el Plan Noche Digna que desarrolla su cartera.
“Hace algunos meses estamos planificando toda la instalación de los distintos dispositivos de Plan Noche Digna, que
considera albergues, rutas sociales y también una ruta médica, para las comunas que tienen mayor número de personas en condición de calle como es el caso de Linares”.
Vale considerar que estas acciones de ayuda a PSC consideran entrega de alimentos, materiales para la mejora de los refugios donde pernoctan las personas sin hogar; atenciones sociales y complementarias como evaluaciones y derivaciones de profesionales de la salud, cuando las condiciones de salud de quienes son atendidos en la calle lo requieran.
En Linares parten talleres participativos sobre Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
Este jueves, a las 18 horas, en el Salón Municipal, parten los talleres participativos para la ciudadanía sobre el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático en Linares.
Durante la jornada se hará una presentación del diagnóstico territorial de la comuna y perfil de amenazas climáticas.
Posteriormente, se organizarán mesas de trabajo grupales en cartografías participativas sobre los impactos del cambio climático.
Expresidenta de TVN cuestiona argumentos de Vidal y afirma que “la gestión de esta administración” generó la actual crisis
Aguas que circulan bajo depósitos volcánicos del altiplano chileno podrían ser ricas en Litio
La expresidenta de TVN, Ana Holuigue, emitió este domingo una declaración pública a raíz de la compleja situación financiera que enfrenta la empresa, luego que el directorio reconociera que la situación económica es “inviable” bajo el actual modelo de televisión pública y anunciara que no continuará endeudándola. En concreto, busca “desmentir” los argumentos del presidente del canal, Francisco Vidal. “Por respeto a Televisión Nacional de Chile y a sus colaboradores, me veo en la obligación de desmentir argumentos que ha esgrimido el señor Francisco Vidal, actual presidente de TVN, para intentar justificar por qué declaran inviable la empresa y le ponen la lápida”, parte señalando Holuigue, quien lideró el directorio de la señal desde finales de 2019 hasta marzo de 2022.
Agrega que “para nadie es sorpresa que la industria de los medios de comunicación tradicionales vive una crisis a la cual han debido adaptarse, y que no es ajena a TVN. Al asumir el Presidente Sebastián Piñera, y contrario a lo que muchos esperaban, decidió salvar TVN, y nos encomendó la tarea. Eliminamos todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos. Dejamos atrás las pérdidas, obtuvimos utilidades, salimos del cuarto lugar de audiencia, y dejamos una canal que podía vivir si se mantenía la prudencia”. “Pero además, dejamos un proyecto de Ley enviado al Congreso, que cambiaba la gobernanza de TVN para que los directores fueran seleccionados por alta dirección pública - lo que inmediatamente fue eliminado por esta administración - y que otorgaba un financiamiento del Estado a la función esencialmente pública de TVN, calculada en $4 mil millones. Ese canal, que construimos con todos los colaboradores, y que entregamos al término del gobierno anterior, sí era viable”, subraya.
Sujetos profanaron tumbas del Cementerio General y patinaron sobre mausoleo de expresidente Allende Gran indignación causaron videos grabados por sujetos en el Cementerio General, en los que registraron actos de profanación a mausoleos. En los videos, grabados por ellos mismos y compartidos en sus propias redes sociales, se ven a hombres mayores de edad patinando sobre mausoleos del cementerio, entre ellos, el del expresidente Salvador Allende. Además, en uno de los registros se ve a un hombre saliendo de una tumba con un cráneo en la mano mientras canta, para posteriormente grabar la placa de los fallecidos de ese mausoleo. El alcalde de Recoleta, Fares Jadue, condenó el hecho y mencionó que “el cementerio general fue víctima de un acto de profanación cobarde por parte de sujetos que ocuparon las instalaciones para profanar tumbas, patinar sobre mausoleos, entre ellos el mausoleo Salvador Allende, rayar dichas instalaciones también”. En esa línea, el jefe comunal expresó que “hemos puesto todos los antecedentes a manos de la PDI, hemos hecho las denuncias que corresponden y esperamos con esto que se aplique todo el rigor de la ley para que actos como estos e incivilidades que ocurren en nuestro camposanto no vuelvan a ocurrir nunca más”. Además, en la cuenta de Instagram del municipio consignaron que “rechazamos tajantemente estos actos cobardes y hemos decidido acudir a la justicia para que se investigue a fondo y se aplique todo el rigor de la ley.
Un equipo de científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes ha descubierto nuevas evidencias de un posible acuífero salino profundo, potencialmente rico en litio (Li), bajo el volcán maar Cerro Overo, región de Antofagasta. El hallazgo altiplánico, publicado en la revista científica Geology abre nuevas vías para entender el origen del litio en las estratégicas salmueras chilenas.
La zona del Altiplano-Puna, compartida por Chile, Argentina y Bolivia, concentra más de la mitad de las reservas mundiales de litio, un elemento crucial para la transición energética y la electromovilidad. El origen de este valioso mineral ha sido objeto de intenso debate científico, con varias teorías apuntando a procesos asociados a la intensa actividad volcánica de la región.
Ahora, la investigación colaborativa que contó con la participación de los académicos Verónica Oliveros (UdeC), Joseline Tapia (UCN), Pablo Salas (UdeC) y Gabriel Ureta (UNAB), aporte antecedentes cruciales. El estudio analizó el volcán tipo maar, formado por erupciones freatomagmáticas, es decir, explosiones violentas causadas por la interacción directa entre el magma ascendente y agua subterránea.
Agua salina subterránea
Adicionalmente, el equipo científico cuya autora principal es la estudiante de magíster de la Universidad de Concepción (UdeC) e investigadora Ckelar, Noemí Alarcón, utilizó una técnica geofísica avanzada llamada magnetotelúrica, lo que permite inferir la composición y características de las rocas y fluidos presentes.
«Nuestros resultados muestran que el maar Cerro Overo es un caso único (hasta ahora), de acuífero salino profundo en un diatrema, ofreciendo nuevos conocimientos sobre estas estructuras y el flujo de agua subterránea en terrenos volcánicos áridos. Este estudio, además, proporciona un marco para entender los diatremas como sistemas hidrogeológicos autónomos ricos en minerales, particularmente en la región Altiplano-Puna» señaló Alarcón.
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 04 Junio de 2025, a las 12:00 hrs., Lote 31 de la Manzana 6 del “LOTEO VILLA OBISPO CAMUS”, segunda etapa y la vivienda económica construida en él. Inscrito a Fs. 2926, N°3617, Reg. Propiedad año 2005, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $19.621.414.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1130-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MORA GUERRERO, JOSÉ ABEL”.
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ
Secretaria Subrogante
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 10 Junio de 2025, a las 12:00 hrs., Propiedad ubicada en Pasaje Mario Valdivieso Ballesteros N°1964, Conjunto Habitacional “Aguas Claras IV Etapa”, comuna de Linares. Inscrito a Fs. 1524, N°2444, Reg. Propiedad año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $17.845.065.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1563-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BECERRA CONTRERAS, LUIS ANDRÉS”.
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
Comisión Nacional de Riego entrega
más de $1.120 millones a Comunidades de Aguas del Maule para reconstruir infraestructura de riego
-Los proyectos financiados permitirán recuperar la infraestructura de riego de siete comunidades de aguas afectadas por la emergencia climática, beneficiando a más de dos mil regantes de la región del Maule y garantizando el suministro de agua para la próxima temporada agrícola.
En respuesta a la emergencia que afectó la infraestructura de riego en el centro sur del país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura concretó en terreno la entrega de bonos del Concurso de Obras Civiles de la Ley de Riego en la región del Maule por más de $1.120 millones, recursos fundamentales para reactivar el riego en sectores rurales mediante una mejora en la infraestructura.
La entrega fue encabezada por el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, quien sostuvo encuentros con regantes y di-
rigentes de las organizaciones beneficiadas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con los territorios y la recuperación de su capacidad productiva.
“Estos recursos permitirán ejecutar importantes obras de rehabilitación, recuperación y modernización de canales, lo que fortalece la seguridad hídrica y la continuidad del riego para comunidades con una gran cantidad de regantes. Como CNR, estamos comprometidos con acompañar a las y los regantes en su proce-
so de recuperación tras los efectos de las lluvias e inundaciones del último invierno”, señaló Claudio Cortés. Las organizaciones beneficiadas con estos fondos son la Comunidad de Aguas Canal Villa Prat, la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, la Asociación de Canalistas Canal Agustín Cerda, la Asociación Canal del Melado, la Comunidad de Aguas Canal La Aguada, la Comunidad de Aguas Canal Unificación Bodega y la Comunidad de Aguas Canal San Gabriel.
Segunda
fase de Operación Renta 2025
TGR transfiere más de $505 mil millones en segunda fase de devolución de excedentes de Renta
Se retuvieron $1.279 millones a contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Este miércoles 14 de mayo de 2025, la Tesorería General de la República (TGR) transferirá más de 505.536 millones de pesos a las cuentas bancarias de 715.829 contribuyentes, personas naturales y empresas, que realizaron su declaración de impuestos entre el 9 y el 21 de abril. Este monto corresponde a la segunda fase de devoluciones de la Operación Renta 2025.
“Estamos hablando de un volumen de recursos significativo que vuelve a manos de quienes cumplieron con su obligación tributaria, a través de un proceso digital,
Con cuatro marchas se manifestarán los docentes de la región del Maule, este jueves 15 de mayo, en el marco del paro nacional del colegio de profesores
En el marco del Paro Nacional Docente de 24 horas para este jueves 15 de mayo, el Colegio de Profesoras y Profesores Regional Maule, informó los recorridos de las cuatro marchas en las que se manifestarán por la rápida tramitación de su agenda corta.
Todas las marchas comienzan a las 11.30 horas y todas finalizan en el frontis de la Seremi de Educación o Dirección Provincial de
cada ciudad. Ellas son:
En Curicó desde Yungay Nº 99. En Talca desde Av. Sur Nº 459. En Linares desde Yumbel Nº 248. En Cauquenes desde Victoria Nº 264. El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, recordó que el llamado a Paro por 24 horas, es en el contexto de la negociación de su denominada
“Agenda Corta” con el Ministerio de Educación, la que no ha tenido la urgencia y celeridad necesaria.
El líder gremial docente agregó “son seis puntos de gran importancia para el profesorado como son: Titularidad, Carrera Docente, Agobio laboral, Violencia, Agresiones, Profesor Jefe, la Educación Pública que está con muchísimos problemas, y el calendario escolar con
pertinencia regional y no todo centralizado desde Santiago”, entre otros.
El objetivo de este Paro para Aguilar es “que las autoridades entiendan que para el Profesorado estos temas son importantes. Este paro y movilización es una demostración a las autoridades que el profesorado está dispuesto a luchar por aquellas urgencias que tenemos y que requiere la educación chilena”.
transparente y seguro”, señaló el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli.
Del total de pagos, el 98,3% se efectuará vía transferencia electrónica, consolidando la digitalización como el principal canal de pago del servicio. Nobizelli destacó que esta devolución masiva reafirma el compromiso de TGR con una gestión pública ágil y eficiente. Retenciones legales: pensiones de alimentos al alza
En este ciclo de devoluciones, TGR también aplicó retenciones y compensaciones por deudas fiscales por más de $13.844 millones a 68.833 contribuyentes, con deudas impagas con el Estado o instituciones públicas,
tales como créditos estudiantiles, multas de tránsito, obligaciones laborales o con servicios de salud.
Un punto destacado de este año es el aumento en las retenciones por deudas de pensiones de alimentos. En esta etapa, se retuvieron $1.279 millones a 7.686 contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, cifra superior a la registrada en la Operación Renta 2024.
“TGR tiene un rol clave en hacer cumplir la ley y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Estas retenciones son una herramienta concreta para avanzar en justicia y equidad”, afirmó el Tesorero Nobizelli.
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 19 Junio de 2025, a las 12:00 hrs., Vivienda construida en PASAJE LA TOSCA N°2823, Villa Rocas de Cauquenes, comuna de Cauquenes, del plano de loteo denominado “Villa Rocas de Cauquenes”. Inscrito a Fs. 1442, N°1456, Reg. Propiedad año 2020, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $17.208.510.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1630-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA NORAMBUENA, MARIO JOSÉ”.
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Maule publican libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras
Recientemente, Teletón lanzó el libro “27 Historias de Amor”, una recopilación de 27 cartas escritas por mujeres que comparten sus experiencias personales, reflexionando sobre el significado de ser madre y tener a cargo el cuidado de un niño, niña o joven con discapacidad. Desde una mirada cercana y llena de sentimientos, las autoras -pertenecientes a familias Teletón- abordan lo que implica acompañar y cuidar, resaltando el amor, la dedicación y la fuerza que esto conlleva.
Los emocionantes relatos, dos de los cuales fueron escritos por mamás de Teletón Maule, están ilustrados por la reconocida artista Sandra Conejeros y
● El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para hablarles sobre las alegrías, incertidumbres y aprendizajes que vivirán al iniciar el proceso de rehabilitación con su hijo o hija.
tienen como destinatarias a las nuevas y futuras mamás Teletón, para contarles sobre las alegrías, incertidumbres y aprendizajes que vivirán cuando inicien el proceso de rehabilitación con su hijo o hija en situación de discapacidad. El lanzamiento del libro se realizó en la Biblioteca de Santiago con una lectura dramatizada de algunos de los relatos del libro, los que nacieron en un taller de escritura que Teletón realizó para
personas cuidadoras de pacientes, y que fue guiado por la escritora María Paz Cuevas.
Sandra Jara González y Paola Nazal Ramírez, de la región, son quienes escribieron estas cartas, para hablar de sus experiencias a mamás que, como ellas, pronto formarán parte de Teletón Maule.
En los agradecimientos del libro, la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar,
Campeones regionales de cueca de Retiro parten a la ciudad de Arica
La Municipalidad de Retiro, encabezada por su alcalde Rafael Ramírez y el Concejo Municipal, ofreció un desayuno de despedida a los campeones regionales de cueca Paulo Pedrero y Génesis Contreras, quienes representarán por primera vez a la comuna en el prestigioso Campeonato Nacional de
Cueca Adulto, que se desarrollará en la ciudad de Arica, desde el 31 de mayo. El evento ariqueño que celebra 55 años de tradición, reunirá a las mejores parejas cuequeras del país, y tendrá como protagonistas a los exponentes del sector de Copihue, comuna de Retiro, quienes recientemente
se coronaron campeones regionales durante el certamen realizado en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto de Linares.
“Es un hecho histórico para Retiro. Nos llena de emoción que dos jóvenes con tanto talento lleven el nombre de nuestra comuna y de toda la Región del Maule al escenario nacional”, expresó el alcalde Ramírez.
destaca que “las historias que se presentan en este libro son mucho más que testimonios individuales; son un reconocimiento a la labor esencial que realizan las mujeres que ejercen la función de cuidados, un trabajo que históricamente ha sido invisibilizado y feminizado, pero que constituye un pilar fundamental de nuestra sociedad y que, por lo tanto, debe ser reconocido y valorado como un derecho”.
La primera edición de “27 Historias de Amor” tendrá mil ejemplares, dispo-
nibles desde fines de mayo, en las bibliotecas de Biblioredes y en las bibliotecas de los 14 institutos Teletón a nivel nacional, desde Arica a Aysén. El libro también tendrá una versión digital que se podrá descargar en Teleton.cl y Teletonvirtual.cl.
Carabineros del SEBV Maule detuvo a un sujeto por órdenes de aprehensión vigentes por diferentes delitos
Basados en estrategias policiales y investigativas, y por consiguiente por una orden de investigar por el delito de “Homicidio Calificado” con fecha 9 de mayo del presente año, Carabineros de la Sección Especializada SEBV de la Región del Maule en horas de la tarde de este lunes, en
la caletera 5 Sur con 2 Norte en Talca, procedió a la detención de un hombre de 27 años, quien mantiene tres órdenes de aprehensión vigentes del juzgado de Garantía de Talca. Precisamente, dos órdenes por homicidio calificado y la última, por tráfico de drogas en pequeñas cantidades El individuo identificado con las iniciales S.A.R.B. fue detenido incautándole droga tipo marihuana y pasta base de cocaína dosificada, que mantenía en su poder. Cabe mencionar, que el detenido presentaba 17 reiteraciones policiales por diferentes delitos, siendo puesto a disposición de la justicia; desde donde se determinó su prisión preventiva. El compromiso de Carabineros de Chile queda demostrado en está ocasión, en el que por medio de las investigaciones respectivas y desarrollando pericias determinadas y focalizadas, se logra combatir la delincuencia.
Las Patrullas Mixtas, que involucran a Carabineros y funcionarios municipales, han sido implementadas a partir de la firma de convenios de colaboración entre las comunas y la institución policial desde el año 2023, de manera paulatina, en cada una de las regiones del país; el concepto de “Patrullas Mixtas” se constituyó con el propósito de mantener una presencia activa y fidedigna en las diferentes zonas.
En este contexto, dentro de los objetivos que persigue está estrategia policial es mejorar los tiempos
Destacan labor de patrullas mixtas en las Provincias de Linares y Cauquenes
de respuestas a los requerimientos de la ciudadanía, de manera colaborativa, entre Carabineros y los inspectores municipales.
Tal como lo plasma, el Encargado de la Oficina de Enlace y Coordinación OS14 de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Suboficial Mayor Raúl Villagra, “en nuestro caso, tanto en la Provincia de Linares y Cauquenes, contamos con 11 comunas que están incorporadas al convenio de colaboración. Las Patrullas Mixtas son un convenio entre las Municipalidades y Carabineros
de Chile, quienes construyen una alianza estratégica en el desarrollo de la prevención del delito en beneficio de la comunidad. En este ámbito, es importante destacar la incorporación de nuevos colaboradores en el sector, al momento ya son 4 funcionarios policiales los que trabajan apoyando el área en cuestión, actualmente en Cauquenes, Parral, Longaví y San Javier”.
En el primer trimestre, es decir enero, febrero, marzo y abril 2025, se efectuaron 7.409 intervenciones en total; de ellas 4.904 en la Provincia de Li-
Longaví: investigan muerte de persona en línea férrea
Fue alrededor de las 21:05 horas del lunes, que Bomberos de Longaví y SAMU se trasladaron por un llamado de emergencia, a calle 7 norte, cruce con la línea del tren. Donde residentes alertaron de una persona incons-
ciente en el lugar, con lesión en la cabeza.
Los primeros reportes de los voluntarios y personal de salud dieron cuenta, preliminarmente, del impacto del tren a la víctima, de sexo masculino, con el resultado de su muerte.
A raíz de lo ocurrido, la Fiscalía dispuso que efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares se trasladaran a esa comuna, para realizar proceso investigativo por el fallecimiento de la persona.
nares y 2.505 en la Provincia de Cauquenes.
Respecto a los servicios, se han desarrollado un total de 432 en total; de ellos, 268 en la Provincia de Linares y 164 en la Provincia de Cauquenes, lo que se traducen en controles de identidad y vehiculares, detenidos, infracciones, cumplimiento de medidas cautelares, denuncias y otros temas afines.
Pelluhue: Carabineros de Labocar Maule investiga las causas del incendio de un vehículo en la zona costera
Carabineros de la Tenencia de Pelluhue fueron alertados durante la tarde del lunes, sobre un incendio que afectó a un vehículo al interior de un predio particular, ubicado en el sector Caleta Blanca.
El siniestro, que in-
volucró una propiedad de uso particular, motivó la concurrencia de personal especializado de la Sección Criminalística de Talca y personal de la Sección de Investigación Policial (S.I.P.) quienes trabajaron en el sitio del suceso. Por instrucción del Fiscal de turno de la Fiscalía de Flagrancia de la Región del Maule, se dispuso la presencia de peritos de Labocar con el objetivo de establecer las causas y circunstancias del incendio.
En Linares se realizó la segunda fecha de la Liga Regional de Vóleibol Damas U 14
Las damas continúan remachando fuerte . El pasado fin de semana , la comuna de Linares fue el epicentro de la segunda fecha dama U 14 , donde llegaron los equipos de : Club Panteras Vóley , Club Tiuques, Colegio Alianza Francesa , Selección Linares , Club Leonas , Club Tawa Tawa .
Una jornada intensa y de excelente nivel competitivo. Linares estuvo muy bien representado por los clubes Panteras Voley , Leonas y Selección Linares . Los resultados fueron los siguientes : Primer lugar ,Alianza Francesa de Curicó ;
- Alianza Francesa se quedó con el primer lugar
Segundo , Selección de Damas Linares ; Tercero Club Tagua Tagua . La próxima fecha en esta categoría está programada para finales del mes de junio , con un gran crecimiento de las niñas que se han superado con creces con un buen nivel , lo que se reflejó en la final ante Alianza Francesa, con parciales de 26-24 : 25-18 y 15 -12 con triunfo para las curicanas . El cuadro linarense es adiestrado por la profesora Liliana Hernández .
En tanto que la U 12 , de la selección de Da-
mas , viajó a la ciudad de Rancagua, tal como lo indicó la presidenta del club , Verónica Ortega: “ también nos tocó viajar con la U 12 , es la primera vez que viajamos con las niñas , con muchas de ellas defendiendo a Linares , por primera vez . Se plasmó en la cancha el trabajo en equipo . Ellas obtuvieron el tercer lugar , la idea es que tenemos que seguir trabajando para seguir sumando experiencia para nuestras jugadoras de la selección de Damas Linares”.
Hoy parte Cuadrangular de Fútbol Amateur de la Serie 50 años
- Partidos se inician a las 20:00 horas en el Tucapel Bustamante
Esta noche , desde las 20 horas , comienza el homenaje del fútbol amateur , a la ciudad de Linares en sus 231 años de vida . La jornada se iniciará con el clásico entre la Asociación Víctor Zavala Bravo y la Asociación
Amateur de Linares , en categoría 50 años .
Mientras que de fondo se verán las caras la Asociación de Fútbol Viejos Cracks , frente a la Asociación de la Precordillera, a las
Alcalde: “Buses eléctricos también llegarán a Linares”
Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que próximamente se efectuará la licitación completa a los privados para que la comuna quede con el servicio de buses eléctricos 100% operativo en el año 2028.
“Será- sin duda- un avance con mirada de futuro para nuestra comuna, debido a lo cual sólo tenemos palabras de agradecimiento para el gobierno regional, ya que ello representa nueva tecnología compatible con el medio ambiente”, aseveró.
Al respecto, el gobernador regional Pe- dro Pablo Álvarez- Salamanca, señaló que “es una buena noticia para el transporte público con un programa que estamos elaborando desde el gobierno del Maule y que tiene que ver con la electromovilidad”.
“Hemos conversado con los gremios, y este año queremos dejar
En el año 2028 la comuna tendría este servicio 100% operativo
elaborado lo que es el convenio con el Ministerio de Transportes, y el próximo año empezaremos a licitar la compra de los buses y en el 2027 ya debiese estar la primera flota en nuestra región, con
todo el beneficio que ello implica y que también favorecerá, con estos modernos buses, a los adultos mayores y personas con discapacidad de las comunas de Curicó, Talca y Linares”, afirmó.
Hospital de Cauquenes
tiene un 84% de avance en sus obras
Con una visita inspectiva al terreno donde se construye el nuevo Hospital de Cauquenes, autoridades regionales y locales verificaron en terreno el estado de avance de esta obra que lleva un 84% de avance en sus obras.
La actividad contó con la presencia del delegado Presidencial
21:30 horas. Los elencos que ganen disputarán la final el 28 de junio en el mismo recinto deportivo. Esta actividad la está coordinando la oficina de deportes del municipio local que dirige Víctor Campos.
Regional, Humberto Aqueveque Díaz; el delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino; la Seremi de Salud, Claudia Manosalva; el alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz; la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro; y la directora del Hospital de Cauquenes, Chribet Arriagada,
quienes valoraron el alto estándar técnico de la construcción, que al día de hoy lleva un 84% de avance. De acuerdo a lo señalado por las autoridades, se espera que la construcción se encuentre terminada a fines del año en curso y durante el próximo, sea la puesta en marcha provisoria del recinto.