Martes 12 de agosto 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LABOCAR MAULE INVESTIGA INCENDIO CON UNA

MADRE Y SUS 3 HIJOS FALLECIDOS EN TALCA

Católicos realizaron Peregrinación Jubilar del Decanato de Cauquenes hacia Linares

San Javier: en prisión preventiva queda imputado que participó en incidentes contra Carabineros en la Ruta 5

Positivo balance de Expo Market Maule en Linares

LINARES: HOSPITAL ANUNCIÓ

INVESTIGACIÓN POR DENUNCIA DE PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA

SE CONCRETÓ INYECCIÓN DE RECURSOS POR PARTE DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO PARA DEPORTES LINARES

Pág.11
Pág.11

Cooperativas de crédito y ahorro: motores de inclusión financiera en la era de la tecnología

Las cooperativas de crédito y ahorro se han consolidado como una alternativa relevante dentro del sistema financiero chileno, ofreciendo opciones de financiamiento que se caracterizan por su cercanía y enfoque colaborativo. Su modelo, basado en principios de solidaridad y beneficio mutuo, les ha permitido ampliar su presencia en distintas regiones del país y responder a las demandas de personas que buscan soluciones basadas en sus necesidades financieras.

88° Aniversario Diario El Heraldo

Fundado el 29 de agosto de 1937

Este crecimiento no solo refleja una expansión institucional, sino también una mayor confianza por parte de las personas en este tipo de organizaciones. Las cooperativas han logrado posicionarse como una opción concreta para acceder a créditos, fomentar el ahorro y participar activamente en la economía local, especialmente en sectores donde otras alternativas pueden resultar menos accesibles o atractivas. Su presencia creciente confirma que están cumpliendo un rol relevante en la diversificación de la oferta financiera del país.

Según las últimas cifras entregadas por la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), hoy existen 2.159 cooperativas vigentes y activas en Chile, presentando un crecimiento de un 12,6% con relación al 2024. El estudio muestra que este aumento permite que actualmente 2.2 millones de personas accedan a servicios que antes les eran esquivos.

Su impacto es significativo: amplían las oportunidades de acceso al crédito para sectores que tradicionalmente han enfrentado barreras, contribuyendo a una mayor inclusión financiera y al desarrollo económico de diversas comunidades.

Reconocemos el papel fundamental que cumplen las cooperativas en la ampliación del acceso al crédito, especialmente en comunidades donde su presencia ha sido clave para impulsar el desarrollo económico local. La inclusión financiera se fortalece cuando existen instituciones capaces de adaptarse a las necesidades de sus socios, ofreciendo soluciones accesibles, cercanas y sostenibles. En ese camino, hemos acompañado a diversas cooperativas en su proceso de transformación digital, apoyándolas en la optimización de sus servicios mediante tecnología, análisis de datos e innovación aplicada.

El impacto de esta colaboración se refleja en tres dimensiones clave:

• Acceso equitativo a productos financieros: Las cooperativas han demostrado una gran capacidad para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su enfoque personalizado permite ampliar las oportunidades de crédito y generar beneficios concretos para personas y familias en todo el país.

• Educación financiera y empoderamiento: Además de ofrecer pro-

Margot Loyola con su padre Recaredo Loyola, en el cuartel de Bomberos de Linares.

ductos financieros, muchas cooperativas promueven activamente la formación de sus socios. Al brindar conocimientos sobre ahorro, inversión y gestión responsable, contribuyen a mejorar la salud financiera individual y fortalecen el desarrollo económico local.

• Innovación tecnológica al servicio de las personas: Gracias a la adopción de herramientas digitales, las cooperativas han modernizado sus procesos de evaluación, mejorado el perfilamiento de clientes y fortalecido su sostenibilidad operativa. Esta evolución no solo incrementa la eficiencia interna, sino que también refuerza la confianza y la transparencia frente a sus socios.

La madurez que están alcanzando muchas cooperativas es resultado de su capacidad para adaptarse sin perder de vista su propósito social. Su evolución, combinada con una visión estratégica, demuestra que es posible crecer de manera sostenible, manteniendo el foco en las personas.

Afectividad y sexualidad: un desafío en tiempos actuales

En una sociedad que avanza a pasos agigantados en materia de innovación tecnológica, también resulta imprescindible progresar en el bienestar emocional. Para ello, es fundamental nutrir las distintas dimensiones del ser humano, entre las cuales destacan la afectividad y la sexualidad, ya que cuando ambas se experimentan en el marco de un vínculo amoroso, es posible potenciar el bienestar psicológico, generando una mayor sensación de plenitud, armonía y confianza.

En los tiempos actuales, construir un lazo desde la intimidad y con proyección a futuro, se vuelve un desafío, pues el placer que puede otorgar un encuentro sexual sin compromiso afectivo parece superar la necesidad de establecer una relación que, para perdurar, requiere dedicación y trabajo constante.

En este punto, es necesario diferenciar la felicidad del placer. Lo que llamamos felicidad es un estado más profundo y duradero, que requiere de trabajo interno para llegar a ser conscientes de sí mismos, atesorando los momentos de plenitud que muchas veces están ligados a los vínculos amoro-

Ivonne Maldonado

Directora Carrera de Psicología

Universidad de Las Américas, Sede Concepción sos. En cambio, el placer es intenso y pasajero, y no necesariamente aporta al bienestar psicológico de una persona.

La invitación es a detenerse y reflexionar sobre el tipo de relaciones que queremos construir y cómo estas impactan en nuestro bienestar. Queda una tarea pendiente con los jóvenes, quienes muchas veces mantienen expectativas alejadas de la realidad sobre lo que significa ser feliz en el ámbito amoroso, confundiendo el placer que puede otorgar un encuentro sexual con la felicidad que surge de un vínculo basado en el afecto, el compromiso, el respeto y el disfrute sexual. Hacer esta distinción puede marcar una gran diferencia

EDITORIAL

Cuarteles de Bomberos

En condiciones de ser visto por la Sala, quedó el proyecto facilita la construcción de equipamiento de seguridad para la prevención y combate de incendios. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Agricultura aprobaron en particular el texto tras no presentarse indicaciones.

En la ocasión se planteó que es necesario hacer un gesto y aprobar el proyecto. En la Comisión de Hacienda no ha tenido tramitación otro proyecto de incendios que es de suma urgencia, por eso se debe avanzar. Volviendo a la norma que facilita la construcción de equipamiento de seguridad para la prevención y combate de incendios, ésta busca modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC) dado que en la actualidad no es posible instalar dichos recintos en razón del plan regulador comunal aunque se traten de edificaciones de “clase seguridad”.

Hoy el artículo 116 de la LGUC establece que “las obras de carácter militar de las Fuerzas Armadas, las de carácter policial de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, las de carácter penitenciario, destinadas a sus fines propios, y las instalaciones del Banco Central de Chile destinadas a sus procesos de recepción y distribución de circulante, y de almacenamiento, procesamiento y custodia de valores, sean urbanas o rurales, no requerirán de los permisos a que se refiere el inciso primero de este artículo”.

Los autores de la moción hacen ver que no parece razonable que existiendo dichas excepciones, que permiten la construcción de obras en distintas zonas debido a su necesidad y utilidad pública, no sea extensible a edificaciones de seguridad con una clara utilidad pública, como es el caso de bomberos.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

UN ENCUENTRO EN LA PALABRA

Taller Literario de la “AGRUPACIÓN

CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”

REFLEXIÓN; LIBRE ALBEDRÍO

Confinados en la prisión de las ilusiones, vivimos rodeados de espejismos y fantasmas. Entre ellos, el primero; el más horroroso —no obstante— más caro a nuestros sueños, es creer que somos libres. En esa supuesta libertad, nos sentimos dueños y señores de nuestro destino, de nuestras decisiones y nuestras ideas, convencidos que estas son superiores a los de los demás. ¡Oh vanidad de vanidades!

Mientras tanto, día a día, tropezando con la trampa de nuestros prejuicios, pensando que somos únicos y mirando con lástima y desdén a nuestros semejantes, a quienes consideramos esclavos de sus condicionamientos, incapaces de pensar por sí mismos. Así, engullimos sin cuestionar (y mucho menos digerir) el Sapere aude, con el que nos sedujo la ilustración. De este modo, sin darnos cuenta, transitamos la vida creyendo tener facultades que en realidad no poseemos. Entonces, en este sueño, en este mundo ilusorio, sin emanciparnos de las cadenas que nos mantienen prisioneros, afirmamos que somos libres de elegir lo que somos, construyendo nuestras propias ideas mientras recorremos la breve senda que nos ha tocado, bregando por hacer florecer la rosa e ignorando que no hay nada nuevo bajo el sol . ¿Podemos acaso despertar de este sueño que con la “realidad” confundimos? Tal vez, la única manera de liberarnos sea sentir el lúgubre peso de nuestras cadenas, reconocer nuestras circunstancias y comprender que somos deudores de gigantes, como tributarios de nuestra historia futura. Tal vez, solo desde allí podremos albergar la esperanza de la liberación. Sin este reconocimiento, corremos el riesgo de sentarnos frente a

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 12 de Agosto de 1995

INDAP ABRE NUEVAS OFICINAS EN LA REGIÓN DEL MAULE

El Director Nacional de INDAP, Luis Marambio Canales, dio a conocer la próxima apertura de una oficina de este servicio en Licantén y la creación de otras similares en San Javier y San Clemente, con el propósito de hacer más asequibles las políticas y programas del Instituto a los campesinos de estos sectores. Hasta ahora, el INDAP cuenta en la Región del Maule con 6 áreas administrativas que corresponden a Curicó, Talca, Curepto, Linares, Parral y Cauquenes con agencias en cada una de ellas.

ENTREGARON AYUDA A AFECTADOS POR LA NIEVE EN LONGAVÍ

Del sector Los Canelos de la comuna de Longaví, 12 familias recibieron ayuda de parte de la municipalidad debido a que se encontraban aislados producto de la nieve. En dicha oportunidad se entregaron alimentos para 12 familias del sector, 40 fardos de forraje destinados a pequeños agricultores en situación de emergencia, restando por entregar 160 en los próximos días y 30 pizarreños. 3 familias con problemas habitacionales. En el operativo participó el alcalde Mario Briones.

nuestros sueños (en el peor de los sentidos) y en el peor de lo1793, se como artistas, reinventar la rueda en un ciclo sin fin, o en el mejor, repetir la tragedia de Marie-Jeanne Roland de la Platiere, quien antes de colocar su cabeza en el cepo en 1793, se inclinó ante la estatua de barro de la libertad situada en la Plaza de la Revolución pronunciando la famosa cita por la que es recordada: ¡Oh, Libertad!, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Embebidos en el opio de nuestra soberbia, creemos poseer la capacidad de decidir libremente entre el bien y el mal… el célebre libre albedrío, olvidando que en virtud de nuestra herencia genética y de los microorganismos que habitan nuestros intestinos somos proclives a cierto tipo de conductas y decisiones. Olvidamos también, hoy más que nunca, el efecto de la cultura… como dijo nuestro amado José Ortega y Gasset. “yo soy yo y mis circunstancias”. A lo que podemos agregar: los genes son las teclas del piano, pero el entorno, toca la canción.

¿Podemos acaso seguir creyendo en nuestro libre albedrío si desde la caída dejamos de ver la esencia? Hoy no somos más que una masa de espectadores que asisten con sus sentidos obnubilados al drama de un mundo donde nada es bueno ni malo.

Muchos son los que a las puertas de la libertad han llamado y pocos los admitidos. Así, nuestra esperanza es seguir llamando. El uso más provechoso y justo que el hombre encarnado puede hacer de su libertad es realizar su reforma interior.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 12 de Agosto de 1965

CENTRO MUSICAL JUVENIL DONARÁ UNA CASA A FAMILIA DAMNIFICADA

Abnegada labor está cumpliendo el Centro Musical Juvenil de esta ciudad. Esta institución que tan poco tiempo hace que inició sus actividades artísticas, en su reunión efectuada el 10 del presente, acordó construir una casa prefabricada y donarla a una familia de escasos recursos y que en el temporal que nos ha estado azotando haya resultado damnificada. Con fondos que recolectaron en presentaciones, donde cada intérprete o conjunto del centro musical brillaron con luz propia.

ALZA DE UN 0.6% EXPERIMENTÓ EL COSTO DE LA VIDA EN JULIO PASADO

Un aumento de 0,6% registró el costo de la vida en el mes de julio, en comparación al mes anterior, según el informe oficial entregado por la Dirección de Estadística y Censo. En lo que va del año, el alza acumulada alcanza un 17,3%, mientras que en igual periodo del año pasado fue de 26,7%. Durante los últimos 12 meses, el incremento total llega a 28,2%. El índice general por rubros fue aproximadamente el siguiente: alimentación 0,2%, vivienda 0,1%, vestuario 0,2% y varios 0,1%.

Corfo Maule: fortaleciendo el ecosistema productivo regional

El primer semestre del 2025 ha sido testigo de una intensa agenda de trabajo impulsada por la Dirección Regional de Corfo Maule, con un foco claro en dinamizar el desarrollo económico territorial, fortalecer sectores estratégicos y fomentar la colaboración público-privada. Dado a una articulación efectiva con actores locales, gremios y emprendedores, hemos avanzado decididamente en la implementación de instrumentos que responden a los desafíos y oportunidades del territorio.

Uno de los hitos relevantes ha sido la ejecución del Programa Territorial Integrado (PTI) Apícola, que ha permitido articular a productores, municipios, centros de investigación y empresas en torno a una estrategia común que promueve la diversificación, calidad y comercialización de productos apícolas con identidad regional. Este programa refleja cómo la planificación territorial, el trabajo colaborativo y el enfoque de cadena de valor pueden traducirse en desarrollo sostenible, con ello robustecer los territorios entorno a su competitividad, por lo que para este segundo semestre tendremos la implementación de un segundo programa en esta misma línea, pero con focalización en el Enoturismo Regional.

A lo anterior se suma el despliegue del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), que en su primera convocatoria 2025 adjudicó recursos a través de 13 líneas de apoyo, beneficiando a emprendedores, pymes y redes asociativas, con un presupuesto de 1.500.000 millones, lo que permite descentralizar la toma de decisiones y acercar los instrumentos a las realidades locales.

Para el ecosistema de emprendimiento e innovación también se proyecta

una agenda igual de ambiciosa con el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Transformación Industrial (PATI), que permite a la agroindustria absorber paquetes tecnológicos y adoptarlos para sus procesos productivos. Estos instrumentos no solo apuntan a mejorar la competitividad, sino también a promover la innovación, el capital humano y la sostenibilidad. Próximamente lanzaremos el Programa de Fortalecimiento para la Competitividad, enfocado para técnico y profesionales que deseen mejorar sus competencias entorno a las IAs en negocios sostenibles, oportunidad de agregar valor a las competencias locales de nuestros capitales humanos. Desde Corfo Maule seguimos comprometidos con un modelo de desarrollo territorial inclusivo, donde la innovación, el emprendimiento y la colaboración son motores del crecimiento regional.

Evaluar el inglés para mejorar

Hace unos días se anunció una gran noticia a nivel nacional: por primera vez, todas las escuelas del país podrán aplicar una evaluación para la asignatura de inglés. El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de inglés busca entregar a docentes información valiosa que les permita fortalecer la enseñanza del idioma y acompañar de manera más efectiva el aprendizaje de sus estudiantes.

Esta prueba representará una gran oportunidad, ya que evaluará las cuatro habilidades del idioma (listening, speaking, reading y writing), y pondrá a disposición datos actualizados sobre el avance en la enseñanza del inglés en los niveles de 5° y 6° básico. No obstante, el impacto real de esta iniciativa dependerá de cómo se enfrenten ciertos desafíos críticos.

Uno de los principales riesgos es que, sin un trabajo sostenido para fortalecer la cultura de mejoramiento continuo y análisis de datos, esta evaluación podría convertirse en un mero diagnóstico de carencias, en lugar de una herramienta que impulse transformaciones reales y sostenibles.

Para evitarlo, será clave promover el uso reflexivo de los datos que se obtengan. Más allá de los resultados, es fundamental generar espacios de análisis pedagógico donde docentes de inglés y equipos directivos trabajen colaborativamente, tal como ocurre en muchas comunidades escolares con los informes del DIA de Lenguaje. Esta articulación permitirá interpretar los hallazgos, identificar brechas específicas y diseñar acciones concretas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes.

Además, esta evidencia puede ser la base para construir un plan sistemático de mejora continua en la educación del inglés: metas claras, seguimiento y acciones contextualizadas en cada comunidad educativa.

Desde Fundación Educacional Oportunidad, nos sumamos a este desafío

Fernanda Herrera Jefa programa We Learn Fundación Educacional Oportunidad

y ponemos a disposición nuestra experiencia de más de 18 años impulsando el aprendizaje del inglés desde la educación parvularia, con la convicción de que el DIA de Inglés 2025 pueda ser un catalizador de mejoras concretas y duraderas para el sistema educativo de nuestro país.

Señor Director:

Deudas del PC

Según los reportes, es inconcebible que un partido que proclama justicia laboral acumule 330 deudas previsionales, algunas desde 2011, atribuibles también a sus medios como Radio Nuevo Mundo (203) y El Siglo (101); varias causas están judicializadas. Que uno de los responsables de esas morosidades figure como encargado de finanzas de una campaña presidencial, exige explicaciones públicas y que se evalúe su idoneidad. Los discursos a favor del trabajador deben acompañarse de prácticas ejemplares

Sebastián Chávez Farfán

Agosto, mes de las personas mayores

El origen del dicho “pasar agosto” no está del todo claro. Algunos historiadores lo atribuyen a Chile, mientras que otras versiones lo sitúan en la Europa medieval, donde las altas temperaturas estivales y las enfermedades asociadas afectaban gravemente a la población de mayor edad. Con la llegada de los españoles al hemisferio sur, el sentido de la expresión habría cambiado, ya que en esta parte del mundo agosto marca el inicio del fin del invierno, una estación caracterizada por el frío intenso y el aumento de enfermedades que afectan principalmente a los adultos mayores. “Pasar agosto” se transformó, entonces, en una señal de haber superado la temporada más crítica del año.

Además, el 29 de agosto se celebra el Día Nacional de las Personas Mayores, un mes dedicado a resaltar la importancia de este grupo cada vez más numeroso en el país, enfocándose en sus cuidados y en la visibilización de sus necesidades. De acuerdo con las estimaciones del INE en 2023, el 19% de la población correspondía a personas sobre los 60 años, lo que equivaldría a 3,6 millones de ciudadanos. Esta tendencia podría situar a Chile como uno de los países con mayor población envejecida de América Latina. Es fundamental entonces tomar en cuenta diversas consideraciones para mantener una buena salud y practicar el autocuidado, especialmente porque la circulación de virus se ha mantenido alta durante el invierno. Entre las acciones más simples pero efectivas está el mantenerse al día con los controles médicos. Si bien no es ideal compartir una sala de espera llena de personas enfermas, no se debe descuidar las citas programadas, ya que el frío no debe ser una excusa para posponer los cuidados de salud necesarios. Además, el uso de mascarilla sigue siendo una medida importante de autocuidado, en lugares como salas de espera o el transporte público. El lavado frecuente de manos es una acción sencilla que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades. Asimismo, es esencial mantenerse abrigado, ya que el aire frío debilita los mecanismos de defensa del cuerpo contra los virus y las bacterias. Proteger el cuello y la boca es especialmente importante para evitar que el aire frío ingrese a las vías respiratorias superiores.

A pesar del frío, es recomendable mantenerse activo. Los días de sol en agosto son perfectos para salir a caminar, cuidar el jardín o asistir a actividades recreativas en centros o clubes para personas mayores. La actividad física no solo es beneficiosa para el cuerpo, sino también para la salud men-

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Contreras Sandoval

de Escuela Enfermería Universidad Andrés Bello

tal.

Es clave también mantenerse bien hidratados, consumiendo aproximadamente dos litros de agua al día. Además, las proteínas son esenciales para preservar la masa muscular, por lo que se deben incluir alimentos como lácteos, frutos secos, huevos, carnes blancas como pescado, pollo o pavo, carnes magras y legumbres. También es recomendable incorporar entre seis y siete porciones de frutas y verduras al día, para facilitar la digestión y aportar las vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Los carbohidratos, como arroz, fideos y papas, deben consumirse con moderación, especialmente en personas con diabetes u otros problemas digestivos.

Finalmente, en términos de prevención, las vacunas contra el COVID-19, la Influenza y el Pneumococo son gratuitas y se administran a través del plan de inmunización nacional. Estas vacunas son esenciales para prevenir enfermedades respiratorias graves, que pueden ser especialmente peligrosas para las personas mayores.

Con esto, se logrará “pasar agosto” pero también mantener una salud física y mental que les permita mantenerse autovalentes y disfrutar de este periodo de la vida que cada vez tiene más protagonismo en la sociedad.

Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo

Existo, luego asisto al poema viviente y me presento, con la sorpresa de reencontrarme y de sentirme algo vivo, en este ámbito cruel, siempre en continuo combate. Precisamente, la vida no es sino un constante caudal de oportunidades para sobrevivir, pero que no debe asustarnos, porque tras el ocaso siempre llega el crepúsculo con su energía vivificante. Lo primordial es que la humanidad bregue unida, respetándose mutuamente, para poder colaborar cada cual desde su quehacer, construyendo comunidades menos divididas y más integradoras, forjando la concordia y exigiendo un porvenir justo, ecológico y equitativo. Aquí en la tierra, que lo sepamos todos, la voz de cualquier corazón andante, por débil que nos parezca, debe ser oída y considerada.

Nuestra misión es única, nadie la puede suplantar. Por mucho poder que tengan otras voces, nuestras singulares ideas forman y conforman la mejor alianza armónica, cuando se vierte pasión en la entrega, y no interés mundano. De ahí, la importancia de abrirse corazón a corazón entre análogos. Quizás necesitemos entrar en sanación mística para ausentarnos del aburrimiento y de la mediocridad, acercándonos más entre nosotros, que es lo que realmente nos da felicidad. Aprovechemos, pues, los días para estar y ser satisfechos. Únicamente nos hallamos, mientras nos rejuvenecemos. La edad no cuenta, por tanto. Es cuestión de trabajar los diversos momentos, de valorar nuestros sueños, de hacer valer nuestros andares, aunque incluyan el negro.

Una supervivencia armonizada se sustenta en la regeneración de cada amanecer y se sostiene en la comunión de latidos, que forman comunidad de hogar y vida, a la que no se puede dar marcha atrás, ya que uno existe y cohabita en una calle de único sentido, la de ir hacia adelante. Es cierto, que al pulso caritativo le falta autenticidad, una necesidad de verdad (y de bondad) que no podemos ignorar y que debe, cuando menos interrogarnos, para volver a estremecernos y a enternecernos. Removerse y moverse es tan

vital como ineludible para alzar los ojos, mirar a lo alto y despojarnos de mundo. Desde luego, la sociedad tiene la obligación de volverse más humanitaria y fraterna. Comprar, acumular, consumir no es suficiente; precisamos de otros platos más donantes y menos egoístas.

No olvidemos que el vínculo más esencial que tenemos en común es que todos vivimos en una casa común, en un planeta en el que todos respiramos el mismo aire y por el que todos estamos de paso. En consecuencia, nada de lo que sea condescendiente puede resultarnos extraño, máxime en un orbe globalizado como el actual. Sea como fuere, y ante el asombro de restablecernos cada día, con el gozo de sentir que existo para los demás, hacen que la pertenencia y la participación, encuentren espacio y reciban estímulos, al ser una especie híperconectada, a pesar de las desconfianzas que puedan surgir y de que la inteligencia artificial no se desarrolle y regule de manera inclusiva, ética y ecuánime. Pensemos, por tanto, que ningún ser es un ser por sí mismo y para sí

Somos parte de un todo, una genealogía a la que nos toca evitar la espiral del caos. Realmente, el ser humano vive de los cambios y su manantial de realidades, moran en el corazón. Necesitamos cuidados y mucho amor, que es de lo que nos nutrimos, para poder transitar y que descanse el dolor que nos lanzamos entre sí. Los testimonios vivientes del espíritu bienhechor son más que símbolos de supervivencia, acciones que nos convocan a prevenir guerras, defender la dignidad humana y a garantizar que las tragedias del pasado no vuelvan a repetirse. Aprendamos la lección, perseveremos en la erradicación de las armas, con la voluntad del entendimiento, antes de que crucemos un umbral sin retorno. Es maravilloso estar vivo, aunque duela salvaguardarse benigno. ¡Vivámoslo!

(Víctor Corcoba Herrero/ Escritor)

Encuesta CADEM: 35% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y 62% lo desaprueba

Le encuesta CADEM, de la segunda semana de agosto, arrojó que un 35% (+3pts) aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y 62% (-4pts) lo desaprueba.

En evaluación de instituciones, Bomberos (99%), la PDI (79%, +6pts) y Carabineros (77%, +5pts) son las mejores evaluadas, mientras los partidos políticos siguen siendo los peor evaluados con 15% de aprobación. La

Armada (73%, -10pts), la Fuerza Aérea (68%, -11pts), el Ejército (66%, -10pts) y Gendarmería (51%, -13pts) registran las caídas más significativas.

Respecto de la elección presidencial, José Antonio Kast lidera en primera vuelta con 28% (-1pto), Jeannette Jara cae a 26% (-5pts) y Evelyn Matthei vuelve al tercer lugar con 16% (+5pts).

Después se ubican Franco Parisi con 12%, Johannes Kaiser con

5% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 2% (+1pto), Harold Mayne-Nicholls con 1%, y Eduardo Artés con 0%. El 10% no votaría, no sabe o no responde.

En cuanto a expectativa presidencial, 39% (+8pts) cree que Kast será el próximo presidente de Chile, 25% (-1pto) piensa que será Jara, 8% (-4pts) que será Matthei, 7% (-2pts) que será Parisi y 3% (-1pto) que será Kaiser.

Evópoli presenta candidaturas por el distrito 17 en el Maule: Jorge Guzmán

Ratificados por su directiva, consejo regional y militancia, Evolución Política definió la lista que busca competir en las próximas elecciones parlamentarias, con una dupla fuerte en el Maule Norte.

El actual diputado

y Claudia Urrutia

Jorge Guzmán Zepeda competirá por la reelección en el Distrito 17 en la Región del Maule, destacando según indicó, su labor de casi cuatro años marcada por el trabajo en terreno, la capacidad de construir acuerdos y una firme labor fiscali-

zadora”.

A él, se suma Claudia Urrutia, reconocida dirigenta gremial de la pesca, quién ha tenido una destacada vocería nacional en el caso de los siete tripulantes de la Bruma, quien aceptó el desafío para estas elecciones.

CPLT ordena a la SUSESO entregar información sobre médicos que emitieron más licencias médicas

El Consejo para la Transparencia (CPLT) acogió el amparo presentado por un ciudadano y ordenó a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) entregar información sobre los médicos que más licencias médicas emitieron durante los años 2022, 2023 y 2024. La información solicitada corresponde, en la práctica, a un archivo Excel con los datos de primer nombre, primer apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de desempeño de los grandes emisores de licencias médicas en el período señalado.

A juicio del CPLT, esta información reviste un interés público prevalente, al permitir que se ejerza un mayor control sobre el correcto uso de las licencias médicas, un instrumento clave del sistema de salud que tiene implicancias tanto para los trabajadores como para las finanzas públicas y privadas. La decisión también establece que la SUSESO deberá resguardar ciertos datos personales como el domicilio, el RUT o la información relativa a sancio-

nes ya cumplidas por los médicos emisores de licencias, de acuerdo con la Ley sobre Protección de la Vida Privada.

La resolución contó con votos disidentes de dos consejeros, quienes argumentaron que los datos sobre nacionalidad y/o especialidad no serían necesarios para fines del control social. No obstante, la mayoría del Consejo estimó que dichos antecedentes permiten identificar patrones y eventualmente prevenir redes ilícitas. De no entregar la in-

formación, la autoridad requerida se arriesga a una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. En caso

de que la autoridad, jefatura o jefe superior del órgano o servicio de la Administración del Estado persista en

su negativa, se aplicará el doble de la sanción y la suspensión del cargo por un período de cinco días.

El FOSIS y AIEP realizarán nuevo curso gratuito para capacitarse en el cuidado de personas mayores

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y el Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello, se unieron nuevamente para efectuar un curso de capacitación on line gratuito destinado exclusivamente a personas cuidadoras de adultos mayores.

El curso “Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores”, ofrece 5 mil cupos en todo Chile para acceder a orientación y herramientas para el cuidado diario, especialmente enfocado en personas que ya se dedican de manera informal al cuidado de adultos mayores, en sus hogares.

Los requisitos para inscribirse son ser mayor de 18 años y contar con Clave Única. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto en www.fosis. gob.cl

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, detalló que el curso “está dirigido a cuidadores de personas autovalentes y también

dependientes. El foco de la iniciativa está en el desarrollo de habilidades y técnicas para brindar un cuidado respetuoso y digno de las personas mayores”.

A su vez, la Rectora de AIEP, Loreto Ferrari, explicó que la iniciativa “tiene como propósito entregar herramientas concretas a quienes cuidan, reconociendo su labor y

apoyándoles con formación flexible, cercana y de calidad”. El curso entregará orientación en elementos prácticos en temas como toma de signos vitales, administración de medicamentos y cuidados de la piel, entre otros. Asimismo, el cuidador aprenderá a activar las redes de salud disponibles en su comunidad, los programas del Estado disponibles como el plan nacional de demencia o el programa de salud bucal y las garantías del GES. Las capacitaciones, además, incluyen herramientas de autocuidado para prevenir la sobrecarga del cuidador, entregando consejos para obtener una mejor calidad de vida. El Director Regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, finalizó resaltando que en nuestro país “según la última Encuesta ENDIDE, en el 71,7% de la población dependiente, el trabajo de cuidados y asistencia es asumido por una mujer. Además, el 42,9% de las personas con dependencia tienen una persona cuidadora que presenta algún grado de síntomas de ansie-

- Se trata de una capacitación on line que entregará orientación y herramientas para el cuidado diario, especialmente orientado a quienes ya cumplen esta labor con algún familiar en sus hogares. Las inscripciones estarán abiertas hasta este 18 de agosto en www.fosis.gob.cl

dad o depresión. La encuesta Casen también muestra que un tercio de las mujeres que se encuentran fuera de la fuerza laboral declaran estar en esta situación por realizar cuidados a un familiar de manera permanente. Entonces, de ahí la importancia y pertinencia de aportar como Gobierno y en vinculación con la academia, para entregar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras”.

Nuevosur reafirma su compromiso con Bomberos

Con el objetivo de reafirmar su compromiso con la gestión que realiza Bomberos en la región, Nuevosur firmó un convenio de colaboración que, entre otras materias, busca facilitar la captación de socios colaboradores, mediante la recaudación de aportes voluntarios a través de la boleta del agua. La firma del acuerdo se realizó en la asamblea del Consejo

Regional de Bomberos de la Región del Maule y contó con la presencia de su presidente, Álvaro Garrido; el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, Los subgerentes zonales de Nuevosur, Glenda Bastías, Daniel Gutiérrez, Francisco Dupré, y los superintendentes de Bomberos de la región.

El gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, des-

de la Región del Maule

tacó que “esta alianza refuerza el compromiso de Nuevosur con las comunidades de los territorios donde operamos y, además, es un reconocimiento al importante trabajo que realizan los Bomberos del Maule. Estamos convencidos que, mediante la colaboración público-privada, podemos generar un impacto positivo en la preparación y respuesta ante emergencias”.

El ejecutivo además planteó que ““este acuerdo busca fortalecer el trabajo colaborativo y nuestra vinculación con bomberos. Buscamos avanzar en los distintos servicios que el convenio de colaboración tiene, entre ellos servicios de recaudación, capacitaciones, recarga de equipo de respiración autónoma (ERA) y una seria de actividades que vamos a seguir trabajando en beneficio de la comunidad de la región del Maule”.

Por su parte, el presidente regional de Bomberos del Maule, Álvaro Garrido, comentó que: “el día de hoy firmamos un importante convenio con la empresa Nuevosur

• Compromiso incluye captación de recursos, la materialización de capacitaciones y potenciar coordinaciones durante emergencias.

que nos permite como institución poder desarrollar diversas actividades, tanto en financiamiento para cada uno de los cuerpos de bomberos de la región, a través de la captación de socios cooperadores mediante la boleta de agua, como también de capacitación y fomentar autocuidado a través de nuestras redes de comunicación. Nos enfrentamos todos los veranos a temporadas agresivas en cuanto a incendios forestales y cada vez con mayor es-

casez hídrica, tenemos que desarrollar labores preventivas y eso lo tenemos que desarrollar en conjunto bomberos, la comunidad, los civiles y la empresa privada”

Además de la captación de socios colaboradores, el convenio contempla acciones conjuntas como apoyo en emergencias, campañas de difusión y capacitación, recarga de cilindros ERAS, exploración de potenciales servicios y gratuidad para Bomberos en el consumo de agua.

En la Región del Maule realizan diálogos ciudadanos para actualizar el reglamento de la Ley de Tenencia Responsable

Con una participación de más de 60 asistentes se realizaron dos jornadas de diálogos ciudadanos sobre tenencia responsable en la Región del Maule. En comuna Talca se citó a las provincias de Curicó y Talca, y en Linares a las provincias de Cauquenes y Linares, para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como ‘’Ley Cholito’’, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) convocó a las 30 comunas de la región. Este espacio contó con la participación de autoridades locales,

Estas instancias se están realizando en todas las regiones del país y tienen como propósito asegurar una construcción colectiva, inclusiva y representativa del nuevo reglamento que se adapte a la realidad actual luego de siete años desde su elaboración.

funcionarios municipales, organizaciones que promueven la tenencia responsable, servicios públicos, entre otros, donde se discutieron temas relevantes para la zona sobre esta materia, como el aumento de las causales de esterilización, el registro de mascotas y la convivencia de mascotas con la ganadería en zonas rurales, semirurales y áreas silvestres protegidas.

“Como Subdere y a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, hemos impulsado este espacio de consulta ciudadana para escuchar y recoger las opiniones de quienes tienen un rol clave en el bienestar de las mascotas. Creemos que las leyes se construyen mejor cuando se elaboran escuchando a las vecinas y a los vecinos y considerando

la experiencia de quienes trabajan día a día en esta materia”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. Los diálogos ciudadanos, que se estarán desarrollando en todas las regiones del país hasta fines de agosto, tiene en su participación a representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, autoridades locales,

entre otros actores relacionados a esta materia.

Dentro de las temáticas que se están abordando, están la esterilización y el control reproductivo, el registro de mascotas o animales de compañía, y la prevención y respuesta ante emergencias y desastres, entre otros.

Por otro lado, la delegada presidencial provincial de Linares,

Peregrinación Jubilar del Decanato de Cauquenes hacia Linares

Aly Valderrama, manifestó que “existe una necesidad de perfeccionar ese protocolo, entendiendo que es una ley reciente, pero que también implica un cambio cultural y por ello es fundamental este proceso de participación, en donde han estado representados los municipios de las provincias de Linares y Cauquenes, así como ONG con la temática de tenencia responsable”.

En el marco del Año Jubilar convocado por el Santo Padre y el Centenario de la Diócesis de San Ambrosio de Linares, las comunidades, grupos, movimientos y servicios pastorales han sido invitados a realizar una peregrinación para cruzar la Puerta Santa en la Iglesia Catedral de Linares.

El reciente fin de semana, fue el Decanato San Pablo de Cauquenes quien vivió esta significativa experiencia de fe. Después de

un viaje de más de dos horas, los peregrinos —más de 400 personas— llegaron al Colegio Bicentenario San Miguel Arcángel de Linares, donde fueron acogidos con un desayuno fraterno. Luego de compartir y organizarse en parejas, comenzaron la romería hacia la Catedral, portando estandartes y pendones que daban testimonio visible de su caminar en la fe. Su presencia fue notoria en las calles de Linares, despertando el

asombro y la alegría de los transeúntes.

Cruzando la Puerta Santa: signo de conversión y gracia

Al cruzar la Plaza y llegar a la Catedral, los peregrinos fueron recibidos por Monseñor Tomislav Koljatic, Obispo de Linares, quien les dio la bienvenida e invitó a cruzar la Puerta Santa. En una sentida monición, la Hermana Isela recordó:

“La Puerta Santa es símbolo de la misericordia de Dios que nos

acoge y nos invita a la conversión. Al cruzarla, dejemos atrás nuestras cargas y abramos nuestros corazones a la gracia. Este paso es un acto de fe que nos impulsa a vivir con mayor fidelidad el Evangelio.”

Adoración, Reconciliación y Encuentro con el Señor

Tras cruzar la Puerta Santa, la feligresía fue invitada a un momento de adoración al Santísimo Sacramento, en profundo silencio y recogimiento. Sacerdotes del decanato estuvieron disponibles para el Sacramento de la Reconciliación, facilitando así otro paso fundamental para recibir las gracias jubilares.

Este momento íntimo fue embellecido por la participación musical del artista cauquenino, Enrique Exequiel Vergara Orellana, quien ofreció dos piezas interpretadas en violonchelo.

Celebración

Eucarística: corazón de la peregrinación

La Santa Misa Jubilar fue presidida por Monseñor Tomislav Koljatic y concelebrada por el equipo sacerdotal del decanato: padres Juan de Dios Foster, José Rodríguez, Fernando López, Luis Retamal, José Ulloa, y el decano, P. Francisco Hormazábal.

Acompañaron la celebración 13 diáconos permanentes, y una alegre y comprometida participación de acólitos de Chanco, Cura-

nipe, San Alfonso, San Pedro y San Francisco, junto a un coro que motivó la participación activa de todos con cantos llenos de alegría y esperanza. En su homilía, el Obispo destacó el sentido profundo de esta peregrinación, subrayando la importancia de cruzar la Puerta Santa y vivir con plenitud este Año Jubilar. Recordó también a tantos consagrados y laicos que han marcado la historia del decanato de Cauquenes y de la Diócesis con su testimonio.

Comienza el reemplazo del puente en Santa Delia: Conectividad y seguridad para sectores rurales de Parral

Una importante obra de conectividad comenzará en los próximos días en el sector de Santa Delia, al sur de Parral, en ruta L 632 -a 2 km. de la zona urbana-. Se trata del reemplazo del antiguo puente de una sola vía, por un nuevo viaducto de doble calzada con vereda peatonal, que mejorará significativamente la circulación y la seguridad vial de cientos de vecinos y vecinas del área rural.

Durante la visita al sector, autoridades y representantes vecinales destacaron

la importancia de la obra. Una iniciativa, largamente esperada por la comunidad, que comenzará el 18 de agosto. El nuevo puente tendrá 9 metros de ancho, evitando accidentes y respondiendo a las crecientes necesidades del sector. Así comentó el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda.

“La obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales, vecinos, concejales y la empresa Asfaltos del Maule, la cual además aportará el financiamiento para dos metros adicionales

Gobierno

Con el objetivo de avanzar hacia un transporte público más seguro, eficiente y menos contaminante, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, encabezaron la entrega de subsidios a conductores en el marco del programa de reposición de vehículos de

al diseño original del puente para que éste sea usado por peatones o ciclistas. El compromiso de los propietarios colindantes, así como la participación activa de las juntas de vecinos, han sido fundamentales en el desarrollo de este proyecto”, detalló Ojeda.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Monteflor, María Cristina Hernández, dijo que “para nosotros es un sueño. Ya habíamos protestado por las molestias que se generaban y con perseverancia se logró, teniendo cambios.

• Pasa de 4 a 9 metros de ancho; de una vía a dos y con vereda para peatones.

Pero ojo, el puente será para vehículos livianos, no para transporte pesado”.

Así mismo, el presidente de Los Corrales y de la Unión de Juntas de Vecinos ru-

rales, Claudio Ortega, expresó que “se está haciendo verídico todo lo que soñamos como vecinos. Ahora se está viendo, porque la empresa ya llegó y pronto comienza. Entonces,

más que feliz, porque esta obra entrega una solución que por años no se había podido concretar.”

El alcalde agradeció la voluntad de todos los actores involucrados y subrayó la importancia de trabajar en unidad por el bienestar de las futuras generaciones. Además, comentó que durante el desarrollo de las obras, se habilitará un bypass provisorio para mantener la conectividad de la ruta, aunque se solicita precaución a los conductores.

del Maule moderniza el transporte

público y taxis colectivos en la región

transporte público y taxis colectivos.

Este año, la iniciativa financiada por el Gobierno del Maule contó con la renovación de 89 vehículos en 12 comunas de la región: Cauquenes (6), Constitución (20), Curepto (2), Curicó (16), Linares (6), Maule (2), Molina (1), Pelarco (1), Rauco (1), San Clemente (1), San Javier (6) y Talca (27).

“Estamos muy contentos, porque toda entrega de recursos

para nuestros taxis colectivos es bienvenida. Esto no solo beneficia a los transportistas y usuarios, sino también al medioambiente. Estamos trabajando en sustentabilidad y electromovilidad, y esperamos que cada vez más conductores se sumen a este camino”, destacó el gobernador Álvarez-Salamanca.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, valoró la continuidad de esta po-

lítica pública: “Desde 2015, este programa ha entregado más de $4.500 millones para renovar más de 1.900 taxis colectivos. Este año, gracias al compromiso del gobernador, 89 vehículos se suman a esa cifra. Ya la próxima semana el Consejo Regional votará las

bases para el concurso 2026, manteniendo este impulso para mejorar el transporte público y las condiciones de trabajo de los colectiveros”.

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, destacó que “cada beneficiario

recibe un apoyo promedio de $3,5 millones, lo que facilita enfrentar los altos costos de reposición de vehículos. Como seremi de Transportes, estamos muy contentos de llevar a cabo este programa con los recursos que entrega el Gobierno Regional”.

Plaza de Armas de Linares se llenó del talento regional con la Expo Market Maule

Durante tres jornadas, desde el viernes 8 al domingo 10 de agosto, la Plaza de Armas de Linares se transformó en un punto de encuentro para el emprendimiento y la creatividad del Maule con la realización de la Expo Market Maule. La feria reunió a decenas de emprendedores que ofrecieron artesanías, productos Gour-

met, cosmética natural, textiles y una amplia gama de creaciones hechas en la región.

La actividad, organizada en conjunto con la Municipalidad de Linares y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), buscó generar un espacio de promoción y comercialización para productores y artesanos locales, incenti-

vando el consumo de bienes y servicios originados en el Maule. Los asistentes disfrutaron de degustaciones, demostraciones en vivo y un ambiente familiar que coincidió con la celebración del Día del Niño y la Niña.

En representación del presidente del directorio de la CRDP, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el director ejecutivo Fabián Meza valoró el éxito de la convocatoria:

“Estamos muy contentos de haber participado en esta Expo Linares, estas actividades vienen a fortalecer la economía local y también el apoyo al emprendimiento. Esta fecha es muy importante ya que celebramos a los más pequeños, sé lo que disfrutan ellos con cada una de estas actividades”.

El evento también contó con la presencia

del diputado Juan Antonio Coloma, quien resaltó la relevancia de estas instancias para la reactivación económica y la identidad regional:

“Aquí son todos emprendedores del Maule Sur, personas que con su esfuerzo están saliendo adelante y están dando lo mejor de sí. Estas instancias son sumamente relevantes para darse a conocer, vender sus productos y así lograr el desarrollo y esto es precisamente lo que logra esta alianza”.

Finalmente, el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció el apoyo y la participación de las autoridades y emprendedores que le dieron color a la comuna.

“Gracias a las gestiones realizadas junto con la productora, se pudieron traer más de 50 puestos de artesanía, gastronomía, bebestibles, juegos in-

El evento reunió a emprendedores, autoridades y familias en un ambiente de fiesta y apoyo a la economía local.

flables de manera gratuita. Lo que nos interesa es que la gente de Linares pueda disfrutar de los espacios públicos de manera segura, limpia y ordenada”.

La Expo Market Maule cerró su tercera jornada con un positivo balance en asistencia y

Campaña Buen Trato en Movimiento invita

al Maule a escuchar la voz de la niñez

Con un encuentro en la Biblioteca Pública del Maule, autoridades de Gobierno junto a representantes de los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes comunales y de su instancia regional, más encargados de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de las cuatro provincias maulinas; iniciaron la campaña por el Buen Trato en Movimiento; impulsada por la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La iniciativa busca movilizar a la ciudadanía a recuperar gestos básicos de cordialidad y respeto, y a promover la empatía y colaboración en todos los espacios de convivencia, desde la mirada y experiencia de la niñez y adolescencia.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, destacó la importancia de iniciar esta campaña en el marco del Mes de la Niñez y llamó a la comunidad a sumarse activamente.

“Vamos a lanzar una campaña muy linda para niños, niñas y adolescentes en nuestra Región del Maule que es el Buen Trato

ventas, consolidándose como una vitrina clave para visibilizar el talento y la identidad regional, y dejando a Linares como un ejemplo de cómo el emprendimiento y la comunidad pueden unirse en torno a una misma celebración.

en Movimiento e invitamos a todos los actores de la sociedad civil a que se sumen y, especialmente, a los niños, niñas y adolescentes a ejercer su derecho al buen trato. Para visibilizar sus derechos y que así nosotros podamos conocer cuáles son sus demandas, qué necesitan y qué es lo que ellos proyectan”, señaló la autoridad.

CITACIÓN

Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea General de Regantes para el día Sábado 30 de Agosto a las 09.00 horas en primera citación y 10:00 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.

Se ruega asistencia y puntualidad

La Directiva

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Se cita a los regantes de la Comunidad de Aguas Canal San Ramón, a Asamblea General Extraordinaria en sede Santa Elena ubicada en Sector San Ramón S/N,Comuna de Yerbas Buenas, el día 24 de agosto de 2025, primera citación 10:00 hrs y segunda citación 10:45 hrs conforme a los Estatutos de la Comunidad. Tabla: 1. Elección de directiva 2.Presentación de proyectos a la Ley 18.450 de fomento al riego, 3. Convenios CNR-GORE e INDAP.

El Directorio de la Comunidad

Linares: Hospital anunció investigación por denuncia de presunta negligencia médica

Una denuncia por presunta negligencia médica apunta nuevamente contra el Hospital de Linares. Esta vez, de una madre y su familia quienes señalan al recinto asistencial, por el deceso de su bebé en gestación, postergar evaluaciones y una cesárea, lo que derivó en que el reciente fin de semana, ante las presiones al recinto, se percataran que estaba fallecida la niña por nacer.

A raíz de lo sucedido, el subdirector

de gestión clínica del Hospital de Linares, dr. René Espinoza, anunció una auditoría clínica y un sumario para definir responsabilidades. Se han activado los protocolos para el acompañamiento de la paciente.

El domingo, de madrugada, se realizó la operación cesárea de la niña, fallecida, cuyo cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor y la investigación que se seguirá del caso.

Gendarmería Maule: Día del Niño traspasó barreras y llegó al Centro Penitenciario Femenino en Talca

El gimnasio del Centro Penitenciario

Femenino de Talca, se transformó en un verdadero espacio de entretención para celebrar la niñez. Lugar que se llenó de colorido, juegos y alegría, para recibir a los niños que viven con sus madres hasta los 2 años de edad al interior del penal en el módulo de residencia materno-infantil, y además con la gran sorpresa de que estaban invitados sus familiares más directos y hermanos (as). Los organizadores de esta celebración fueron el área técnica de la Dirección Regional de Gendarmería, que dirige el psicólogo Omar Rodríguez Muñoz, a través del equi-

po del Programa de Gendarmería Creciendo Juntos: a cargo de la psicóloga María Teresa Gómez Quezada, con el apoyo de la funcionaria Daniela Mariscal Jelvez. La organización además, contó con la colaboración del área técnica del Centro Penitenciario Femenino de Talca y su Alcaide la Coronel Jessica Jiménez Moreno.

La jornada que estuvo cargada de emociones y de muchas risas de niños y niñas, fue posible gracias al Centro de Desarrollo de la Infancia Nido7 Colores, quienes convocaron a colaborar, quienes se sumaron fueron: Eventos Friendlylandia, supermercado Mayorista 21; juguetería Nube de Colores; iglesia Casa de Adora-

LABOCAR Maule investiga incendio con una madre y sus 3 hijos fallecidos en Talca

Una tragedia se desencadenó ayer en la madrugada en la ciudad de Talca, en un incendio estructural que terminó con la muerte de una madre y sus 3 hijos.

Tras el lamentable siniestro en el domicilio, que fue consumida en su totalidad falleciendo la mujer y los tres menores de edad en el sector de La Florida, Carabineros de la Sección Especializada LABOCAR de Carabineros del Maule, realizaron las investigaciones para determinar el origen del siniestro.

El fiscal José Manuel Varela, quien se

constituyó en el lugar, confirmó que 36, 17, 8 y 3 años tienen las víctimas que esta madrugada pierden la vida al incendiarse su casa. Todas son de

ción, quienes llevaron regalos para los niños, juegos, golosinas para compartir, y pinta carita.

De igual forma se sumó a esta causa el concejal Patricio Mena, quien llevo al mago Enzo Urbina y al cantante Francisco Quinteros, para amenizar la jornada.5

La celebración del día del niño fue encabezada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño Reyes y por el Director Regional de Gendarmería, coronel Alberto Figueroa Quezada, de igual forma participaron representantes del Programa Mi abogado y asesores de la Seremía de Justicia.

Cabe recordar que, en la región funcionan dos módulos materno-infantil uno al interior del centro Penitenciario Femenino de Talca y el otro dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes.

nacionalidad venezolana”.

El hecho causó alto impacto en la comunidad maulina y a nivel país, por la magnitud de la tragedia.

San Javier: en prisión preventiva queda imputado que participó en incidentes contra Carabineros en la Ruta 5

Ya son 16 las personas en contra de las cuales el Ministerio Público ha formalizado cargos por la participación directa de cada uno de ellos en el enfrentamiento ocurrido en marzo pasado cuando pescadores artesanales se tomaron la principal ruta del país a la altura de San Javier, dejando a una docena de funcionarios heridos y destruyendo 3 vehículos policiales y uno particular.

El trabajo encabezado por la fiscalía y ejecutado por el OS9 de Carabineros, permitió la detención y formalización de cargos de un nuevo involucrado.

El fiscal Óscar Salgado, a cargo de la investigación, señala que en el tribunal de Garantía de San Javier se realizó el control de detención de un nuevo pescador, al cual se le

formalizó por los delitos de homicidio frustrado a personal de Carabineros, por incendio consumado y también por lesiones a los funcionarios que se encontraban en el sitio del suceso el 26 de marzo del año 2025, día en que los pescadores se tomaron la Ruta 5 y provocaron desmanes quemando vehículos y agrediendo a los policías. El tribunal tras acoger los argumentos del Ministerio Público, procedió a decretar prisión preventiva de este

nuevo pescador que incurrió en estas conductas al igual como lo hicieron otros que también se encuentran privados de libertad o formalizados por esta investigación. El plazo para investigar la causa fue acotado en 30 días y por ahora el imputado se mantendrá privado de libertad en la cárcel de Linares. Con esta nueva detención ya son seis los pescadores que, bajo la medida cautelar más gravosa, se encuentran a la espera de un juicio oral en su contra.

Se concretó inyección de recursos por parte de la Corporación de Desarrollo para Deportes Linares

La cancha Luis “mariscal” Pacheco , fue el escenario propicio para hacer entrega de un aporte de recursos económicos para la Corporación. En la cita estuvieron presentes el presidente de la Corporación de Desarrollo , Guillermo Martínez , el alcalde de la comuna Mario Meza , el concejal Marcelo Campos Vergara y la presidenta de la Corporación albirroja Mariela Vásquez. Fue precisamente el presidente de la administración de parquímetros , Guillermo Martínez , quien dijo que “ los linarenses a través de su participación en el sistema de parquímetros están aportando a una actividad deportiva que nosotros la enfocamos netamente al tema formativo los niños , que la juventud vaya por el buen camino realizando actividades que les permitan enfocarse de una manera óptima para su vida . Y tal como lo hizo la Corporación con la Seguridad Ciudadana , con adultos mayores , con la cultura , las mujeres abusadas , también tiene que hacerlo con el deporte , nosotros esperamos que ojalá los niños que muchas veces tienen que aportar para jugar , que este no sea el caso, y los linarenses puedan mostrar todos sus talentos . La

Corporación , que es la que administra los fondos de todos los linarenses , tiene solamente una misión que es tratar de distribuir estos recursos de la mejor forma, cuesta, no es fácil , cuando hay muchas necesidades y los recursos son escasos . Nosotros nos sentimos muy contentos y tenemos la certeza que estos fondos serán bien utilizados, a lo mejor no es tanto como queríamos, pero la verdad es que la torta tiene que alcanzar para todos” . En tanto, Mario Meza , alcalde de Linares, manifestó que “ las instituciones van a permanecer en el tiempo , qué mejor cuando hay dos instituciones que están en el corazón de la ciudad y representan un esfuerzo colectivo , en primer lugar la Corporación de Deportes Linares que no busca fines de lucro y que entre otras cosas apunta al fútbol formativo le ha dado la posibilidad a muchos niños a soñar en algún día a transformarse en un futbolista profesional, y cuando eso se genera con identidad y sentido de arraigo y de pertenencia en la ciudad que tanto queremos, es muy importante . Además, una Corporación de Desarrollo privado sin fines de lucro, que administra el sistema de parquímetros, don-

de cada peso que recauda de los más de 45 mil automovilistas de la comuna, lo reinvierte en acciones sociales que son tremendamente relevantes . Ojalá que esta alianza perdure a través del tiempo”.

Por su parte, el concejal Marcelo Campos, señaló :“ tuve la ocasión de intervenir para que la Corporación de Administración de Parquímetros apoyara a nuestra institución, donde esperamos que sigan aportando , y existe la posibilidad también de ver el la factibilidad de que puedan concretarse más adelante otros recursos . Creo que el club se lo merece, porque estamos a un punto de los líderes y tenemos que apoyarlos”.

Finalmente, la presidenta de la Corporación de Deportes Linares , Mariela Vásquez, dijo que “ este año el club social se ha hecho cargo de Deportes Linares, de las divisiones menores y del primer equipo . Estamos muy agradecidos que toda la comunidad se ponga la camiseta en estos 70 años del club . Reitero el llamado a los linarenses para que se sumen y podamos entre todos sacar el equipo adelante”.

-El aporte fue de 5 millones de pesos

Gerardo Domínguez A Redactor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.