Miercoles 30 de julio 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

PREOCUPA SEGUIDILLA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LINARES

Alcaldes del Maule llegaron hasta La Moneda exigiendo Justicia para María Ignacia González

Vóleibol: Linares se prepara para los Juegos Binacionales con nueva carpeta para el gimnasio

JUNAEB entrega Beca TIC a 379 estudiantes de la comuna de Parral

ALCALDE MARIO MEZA: “EN LINARES YA CONTAMOS CON UN NUEVO DRON DE

- Fue donado por la Corporación de Desarrollo y estará a cargo de Carabineros

NUEVO SISTEMA

Pág.7

Cerrar el “missing middle”: Por una reforma PYME que les permita crecer

La reciente presentación del proyecto de reforma tributaria para las PYMES por parte del Ministerio de Hacienda constituye un avance relevante en el reconocimiento del rol estratégico que este segmento empresarial cumple en el desarrollo económico nacional.

Desde Grande PYME —una corporación impulsada por grandes empresas para potenciar a las pequeñas y medianas— valoramos que el Estado enfoque su atención en un sector que representa el 98% del total de empresas del país y genera aproximadamente el 64% del empleo formal.

El proyecto incorpora medidas que van en la dirección correcta: la sustitución del régimen transparente, que podría beneficiar al 95% de las PYMES; la creación de un monotributo para nuevos emprendimientos; y la aplicación escalonada del IVA son instrumentos que fomentan la formalización y reducen barreras de entrada. Asimismo, la denominada “Ruta del Emprendimiento” tiene el potencial de facilitar la transición desde la informalidad hacia un ecosistema más competitivo y dinámico. No obstante, advertimos una omisión estructural de alto impacto: la exclusión del segmento de empresas medianas —con ventas entre 25.000 y 100.000 UF— del diseño tributario propuesto.

Este grupo, que representa cerca del 4% del universo PYME, constituye un eslabón crítico en la cadena de valor. Son empresas que actúan como plataformas de transferencia tecnológica, difunden buenas prácticas hacia proveedores más pequeños y poseen potencial real para escalar en productividad, innovación y exportación. Sin embargo, el proyecto actual las deja en una “zona gris”: demasiado grandes para beneficiarse del régimen PYME, pero aún vulnerables frente a la carga regulatoria y la competencia de grandes compañías.

Para evitar una nueva “trampa del tamaño” —que desincentive el crecimiento y refuerce la atomización productiva— proponemos complementar la reforma con un régimen intermedio para estas PYMES en expansión. Este debería considerar:

• Una tasa reducida del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) sujeta a reinversión.

• Incentivos tributarios para digitalización, innovación y capacitación.

• Mecanismos de transición gradual entre regímenes, que eliminen saltos abruptos en carga tributaria.

Claudio Bravo, despedida que deja huella

Jaime Fillol

Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello

En tiempos donde los grandes ídolos del deporte suelen despedirse con estadios repletos y homenajes multitudinarios, Claudio Bravo eligió un camino distinto. El excapitán de la selección chilena, bicampeón de América y referente internacional, decidió cerrar su carrera con una gira por las regiones de Chile, impartiendo clínicas de fútbol a niños y niñas, acompañado, en parte de este camino por un equipo de profesores y estudiantes de nuestra universidad.

Este gesto, lejos de los focos y la ovación fácil, habla de un legado más profundo: el de inspirar desde la cercanía, la formación y el compromiso social. Bravo no solo compartió su experiencia como arquero de élite, sino que también abrió espacios de aprendizaje y motivación para futuras generaciones, muchas de las cuales jamás habían tenido la oportunidad de estar cerca de un referente deportivo.

Valoro profundamente esta alianza que une deporte, academia y comunidad. Nuestros estudiantes no solo vivieron una experiencia formativa única, sino que también fueron parte de un proyecto que encarna los valores que promovemos: inclusión, excelencia y vocación de servicio. Claudio Bravo eligió despedirse educando. Y en esa elección, nos deja una lección que trasciende el fútbol.

• Acceso preferente a instrumentos de financiamiento intermedio y programas de fomento al encadenamiento productivo.

Desde Grande PYME nos comprometemos a seguir colaborando activamente en la construcción de un entorno empresarial más equitativo, competitivo y escalable.

Esta reforma constituye un paso inicial valioso, pero insuficiente si el objetivo es dinamizar el tejido empresarial chileno. Se requiere una mirada sistémica que permita a los emprendedores formalizarse, a las pequeñas empresas consolidarse, y a las medianas empresas escalar y liderar procesos de transformación productiva a lo largo de todo el país. Solo así podremos superar la trampa del ingreso medio y retomar la senda del desarrollo sostenible.

El momento es ahora. Avancemos hacia una reforma que no solo reconozca a las PYMES, sino que las acompañe en su proceso de crecimiento real.

La vida preguntaba constantemente a los vivientes si estaban conforme con ella, contestaron los andantes trotamundos que es imposible amar a la mujer de sus sueños tan lejos de sus pasos, y … tan cerca de su corazón, alcanzar ese sueño imposible lograr el encuentro.

Le preguntó a un colibrí, engalanado de plumas aterciopeladas de tornasoles ¿Qué esperas de la vida? Que las rosas abran sus botones para libar su néctar especialmente aquella que es la más hermosa. Las rosas contestaron, que los rocíos abran pronto nuestros botones

para colmar nuestros pétalos con aromas y colores perfectos para recibir colibríes y enamorados con sus encuentros de sus amores.

La vida siguió preguntando a los vivientes por todos los rincones en todos los idiomas, creencias paisajes y colores, y cada uno tenía sus respuestas satisfactorias.

La vida le preguntó a la muerte, ¿Quién eres tú? Yo soy el verdadero más puro y bello encuentro de la vida con el amor recibido compartido y entregado.

Carlos Cabezas Gálvez. Escritor, poeta y ensayista chileno.
Katia Trusich, Directora Ejecutiva de Grande PYME

EDITORIAL

Tribunales Ambientales

La Comisión de Medio Ambiente despachó a la Sala un proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales. Apunta a la procedencia del recurso de apelación y casación en determinados casos.

La iniciativa establece con claridad los casos en que procede la apelación dentro de los procedimientos tramitados ante los Tribunales Ambientales. En este sentido, se busca delimitar con precisión las resoluciones que pueden impugnarse mediante este recurso, reforzando así la seguridad jurídica del proceso.

En concreto, solo serán apelables las resoluciones que declaren inadmisible una demanda, aquellas que reciban la causa a prueba y las que pongan término al proceso o hagan imposible su continuación. Esto último, siempre que dichas resoluciones no estén comprendidas en la ley.

Este recurso de apelación deberá ser conocido por la Corte de Apelaciones correspondiente al territorio en que se encuentre el Tribunal Ambiental que dictó la resolución. El plazo para presentar esta apelación es de diez días hábiles, contados desde la notificación de la resolución.

Por otro lado, en relación con la sentencia definitiva que resuelva las materias propias de competencia de los Tribunales Ambientales —ya sea que se acoja o rechace total o parcialmente la reclamación o la acción de declaración, o incluso si se ordena retrotraer el procedimiento administrativo— sólo procede el recurso de casación en el fondo, siempre que la sentencia se dicte con infracción de ley y que dicha infracción influyera de forma sustancial en la parte resolutiva del fallo.

La IA ha transformado los vínculos entre empleadores y trabajadoras del hogar

La inteligencia artificial permite automatizar procesos complejos, entregar recomendaciones personalizadas y mejorar la experiencia del usuario en tiempo real. Incorporando el match inteligente entre empleadores y trabajadoras del hogar, podemos encontrar variables técnicas como experiencia o comuna, sino también aspectos emocionales y de compatibilidad.

Además, la IA se utiliza para detectar inconsistencias en los perfiles, optimizar la selección de candidatas y ofrecer una primera propuesta de “match” altamente afinada, que los reclutadores validan.

Creación de un portal de empleo

Es un proceso orgánico que se trabaja en conjunto con cientos de empleadores que revisan aspectos legales de contratación, detectando que el mayor problema no está solo en la gestión del contrato, sino en el proceso mismo de búsqueda y selección, la rotación constante por malas contrataciones, falta de compatibilidad o vínculos informales sin claridad de derechos ni deberes. Y por otro lado, trabajadoras que piden ayuda constantemente para encontrar empleo, muchas veces tras haber vivido situaciones poco dignas o inestables.

Cada vez que una trabajadora se va, hay un costo emocional y logístico para las familias: dificultades para salir a trabajar, inestabilidad en los niños, salir a buscar a alguien de confianza y comenzar de cero en una relación tan íntima. Y lo mismo ocurre del lado de la trabajadora: cada vez que cambia de casa, se ve expuesta a inestabilidad emocional, financiera y familiar.

Beneficios de una bolsa de empleo

La inclusión de un portal de empleo permite acompañar al empleador en todo el ciclo de vida laboral, desde la búsqueda inicial hasta el finiquito, sin abandonarlo en ninguna etapa.

Así surgen iniciativas como Match Laboral DomestikCo: solución digital guiada, validada, escalable y automatizada, que utiliza la tecnología para filtrar perfiles, validar referencias y buscar compatibilidad emocional y práctica. El objetivo

no es solo cubrir una vacante: es generar relaciones laborales de largo plazo, basadas en confianza mutua y condiciones claras desde el día uno.

Muchas veces, después de terminar una relación laboral, los empleadores se enfrentan a la urgencia de reemplazar rápidamente a una asesora del hogar. Gracias al portal de empleo, ese proceso ahora es más rápido, seguro y validado.

Todas las candidatas disponibles en estos portales son seleccionadas por psicólogos laborales con referencias reales, observaciones psicoemocionales y datos actualizados. Así se puede gestionar bien una relación laboral existente y también encontrar a la persona adecuada para empezar de nuevo con confianza y respaldo.

Progreso de las plataformas de empleo Una plataforma tecnológica permite evolucionar rápido. Hoy se usan herramientas de automatización, algoritmos de matching, procesamiento inteligente de datos y se está incluyendo la IA generativa para simplificar procesos legales como la redacción de contratos o comunicaciones laborales.

Pero siempre con un principio clave: la tecnología no reemplaza el acompañamiento humano, lo amplifica. Por eso se debe mantener el equilibrio entre automatización y contacto directo. La tecnología, bien aplicada, genera confianza. Las personas valoran que las plataformas les ofrezcan soluciones concretas, simples y sin margen de error, incluso en temas tan complejos como legislación o contratación.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

- ABDON

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 30 de Julio de 1995

GOBERNADOR RESALTÓ PROYECTOS SOCIALES PARA LA PROVINCIA

El Gobernador Provincial de Linares, Víctor Chávez Pérez, autorizó la adjudicación de 3 obras de carácter social, para esta cabecera de la provincia, las cuales serán beneficiadas a través del “Fondo Social Presidente de la República”. Al respecto, el jefe provincial manifestó que “hemos autorizado la adjudicación del proyecto de ampliación del Hogar de Cristo, filial Linares, por $6.179.766; la reparación y equipamiento del Hogar para Madres, por $1.939.570 y la reparación de comedor del hogar de menores La Posada, por $1.366.644”. SE PUEDE PERDER POSIBILIDAD DE CREAR UN PARQUE NACIONAL

CODEFF informó qué “por la falta de voluntad de cumplir con un solo trámite legal, por parte de la CORFO”, se puede perder la posibilidad de crear un Parque Nacional en la zona precordillerana de los Altos de Vilches, un área de elevado valor ecológico, ubicado a 66 kms., de Talca, VII Región. CODEFF hace un urgente llamado para que se impida la pérdida de este invalorable Parque Nacional y para que CORFO cumpla su compromiso adquirido públicamente.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 30 de Julio de 1965

CORVI CONSTRUIRA MÁS VIVIENDAS

Más de 700 viviendas para obreros y familias de modestos recursos, se construirán en Linares, de acuerdo con el programa de la Operación Techo. Esto quiere decir que el ritmo en la construcción de vivienda copular no decrecerá, si no, al contrario, se intensificará en los próximos meses. Si es o no necesario, proseguir en una labor febril de edificación, puede juzgarlo cada día, cada habitante de la región. La carencia de vivienda sigue siendo problema serio para una población que crece a pasos agigantados.

GRAVES CONSECUENCIAS SUFRIÓ YERBAS BUENAS CON ÚLTIMO TEMPORAL Yerbas Buenas fue una de las comunas más efectuadas por el último temporal de viento y lluvia que afectó a la zona. Fue así como la calle Manuel Rodríguez, resultó la más afectada ya que el agua penetró en algunas de las casas a una altura superior a un metro. Por tal motivo tuvieron que ser evacuadas mas de 100 personas a diversos lugares como la Escuela Nº11, Centro de Madres, quien cedió su sede para que fueran trasladas estas familias.

Catalina Kawas, Founder & CEO de DomestikCo

Agricultura regenerativa: ¿Cómo estamos sembrando para el futuro?

No es posible seguir alimentando al mundo bajo el sistema agrícola actual, no es sostenible en el tiempo. Hoy vemos cómo la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad están poniendo en riesgo a nuestro sistema alimentario en Chile y el mundo, y no estamos hablando de una advertencia futura, es una urgencia hoy.

Hace unos días tuvimos el privilegio de conversar sobre esto con Paul Hawken, en el marco de nuestro encuentro “Agricultura Regenerativa: Clave para la resiliencia alimentaria”, un activista y líder mundial en regeneración, quien junto a otros ponentes visibilizaron el papel que juega la agricultura regenerativa en la protección y restauración de los suelos y cómo esto incide en la seguridad alimentaria.

“La agricultura regenerativa es la forma más sensata y rentable de avanzar hacia el futuro”, destacó Hawken, enfatizando que regenerar es algo que la vida sabe hacer por naturaleza, un principio vital presente en plantas, hongos, bacterias, animales y también en nosotros, los seres humanos.

Desde esa lógica, no se trata sólo de conservar, sino también de recuperar, de devolverle vida al suelo, a las comunidades y a las economías locales, con especial acento en el apoyo a los jóvenes agricultores en esta transformación.

A su vez Hawken sostuvo que “este modelo es la práctica de cultivo de mayor crecimiento en el mundo. Y no es casualidad. Desde Ruanda hasta Australia, de India a Brasil y de Japón a Chile, hay miles de ejemplos que prueban que sí se puede producir alimentos de manera sostenible”, lo que refleja que nuestro país está siendo observado como un referente Lo vemos en Nestlé, con el trabajo que desarrollamos junto a productores de leche fresca del país para transformar sus prácticas agrícolas hacia la regeneración. A partir de este esfuerzo conjunto, hemos logrado que el 20% de la leche fresca que utilizamos provenga de sistemas regenerativos,

Andrés Eyzaguirre

Director de Asuntos Corporativos de Nestlé Chile

y nuestro objetivo es alcanzar el 50% para el año 2030.

Lo anterior nos demuestra que el cambio es posible cuando hay colaboración, compromiso y metas concretas. No podemos delegar esta responsabilidad solo a los gobiernos y si bien los acuerdos internacionales son necesarios, es clave que todos, empresas, productores y academia, avancemos con proyectos efectivos, y demostrar así a los consumidores todos los esfuerzos que se realizan para avanzar hacia una cadena de suministros más resiliente.

Tal como reflexionó Paul Hawken, lo que vivimos hoy no es una crisis climática, sino también una crisis humana, que afecta nuestro bienestar, nuestra alimentación y nuestra subsistencia. Por eso es imperativo actuar con rapidez. La alimentación del futuro depende de cómo estamos sembrando hoy.

Más cansados y menos contenidos: señales que no podemos ignorar

Hay algo que muchas veces pasamos por alto cuando hablamos de trabajo: cómo lo vivimos. No es solo lo que hacemos, sino lo que ese día a día nos provoca, exige y deja al final de las jornadas. La verdad es que al mirar los datos, es imposible no preocuparse.

Como compañía venimos observando hace un tiempo el cambio en la forma en que las personas experimentan su vida laboral. Y no es solo una percepción. Nuestro estudio Contexto Pluxee 2025 muestra que, aunque solo un 10% considera sus tareas muy difíciles, un 42% de los colaboradores se siente estresados o muy estresado. Es decir, el problema no necesariamente está en la carga, sino en el entorno, en la falta de contención, en lo que no se dice y tampoco se cuida.

Sabemos que trabajar implica presión, pero eso no significa que deba ser a costa del bienestar. Las exigencias deben ser sostenibles y compatibles con una vida plena. No se trata solo de productividad o rotación, aunque mejorar esas cifras siempre es bueno, sino de entender que invertir en bienestar es, por sobre todo, un acto de responsabilidad con las personas. Los números también revelan otras diferencias. En empresas grandes, casi la mitad de los trabajadores reporta altos niveles de estrés. En medianas y pequeñas, la cifra baja. Y eso nos hace pensar: ¿será que la cercanía, las estructuras más horizontales o los liderazgos accesibles hacen una diferencia real en cómo nos sentimos en el trabajo? Todo indica que sí.

Pero el grupo que más nos preocupa es el de los trabajadores independientes. Un 81% de ellos declara vivir su trabajo con altos niveles de estrés. Sin redes de apoyo, sin cobertura formal, enfrentan solos la incertidumbre y la exigencia constante de sobrevivir y mantenerse vigentes. Ahí también hay una deuda que no podemos seguir ignorando. El bienestar laboral no puede seguir siendo una nota al pie en la estrategia de las empresas. Necesitamos ir más allá de las iniciativas puntuales.

Requiere un cambio de mirada: en cómo lideramos, en cómo nos relacionamos y en cómo construimos culturas organizacionales más humanas. Desde nuestro rol como especialistas en bienestar, creemos firmemente que las empresas pueden ser parte de la solución. No solo por sus resultados, sino por las personas que hacen que todo eso sea posible. Apostar por el bienestar no es un lujo: es una urgencia y a la larga, una ventaja competitiva. Mientras más rápido lo entendamos, más posibilidades tendremos de construir entornos laborales donde realmente dé gusto estar.

Tecnología con propósito: proteger a nuestros hijos en tiempos inciertos

Vivimos en una era donde nuestros niños y adolescentes enfrentan desafíos que van más allá de lo académico. El bullying, los accidentes, los extravíos y las amenazas externas ya no son hechos aislados, sino realidades que golpean con fuerza a la comunidad educativa. Según un estudio de la Fundación Acción Educar, las denuncias por convivencia escolar alcanzaron su máximo histórico el último trimestre de 2024, con un total de 8.864, cifra que incluye discriminación y situaciones de connotación sexual, entre otros, y representa un aumento de un 1,3% respecto al año anterior, la más alta desde que se tiene registro. No podemos seguir reaccionando tarde.

Como sociedad, estamos llamados a actuar con responsabilidad y visión. Si utilizamos tecnología para casi todo: comprar, trabajar, movernos ¿por qué no emplearla también para lo más importante: la seguridad de nuestros hijos?

Hoy existen soluciones tecnológicas simples y accesibles que permiten que un preadolescente o adolescente pueda pedir ayuda con solo dos clics. Herramientas que activan redes de apoyo, notifican a contactos de confianza en segundos y entregan ubicación en tiempo real ante una emergencia. Esta capacidad de reacción inmediata no solo entrega tranquilidad a las familias, sino que construye una cultura de protección activa y colaborativa entre hogares y comunidades escolares.

La prevención ya no puede ser un lujo. Los entornos escolares deben

transformarse en espacios realmente seguros, y para eso necesitamos voluntad, coordinación y tecnología útil. Es momento de empoderar a nuestros niños y jóvenes con herramientas que les permitan sentirse protegidos y escuchados.

No se trata de reemplazar el cuidado humano, sino de fortalecerlo. Porque cuando la tecnología se pone al servicio del bienestar, no solo mejora vidas: las puede salvar.

Lectura en invierno: cuentos al calor del hogar

Con la llegada del invierno, las tardes se vuelven frías y nuestros hogares se transforman en un refugio en donde la lectura adquiere un sentido especial: es un espacio de abrigo y encuentro. No hay mejor escenario para un cuento que una manta compartida, una taza de chocolate caliente y los ojos atentos de nuestros hijos, expectantes por descubrir nuevos mundos a través de los libros. Para los niños y niñas, las experiencias de lectura en familia no solo desarrollan la imaginación y el lenguaje, sino que también alimentan el corazón. Leerles en voz alta, cantarles una rima, mirar juntos las ilustraciones y comentar lo que sucede en las historias, fortalece el vínculo afectivo y crea memorias duraderas. Es así como el cuento se convierte en un medio que nos permite estar más cerca.

La lectura compartida ayuda a conocer mejor a nuestros hijos: cuáles son sus intereses, qué les emociona, qué les da risa, qué les asombra. Un personaje puede dar pie a una plática más íntima, a una pregunta inesperada, a un abrazo espontáneo. Los cuentos abren puertas a la conversación, a la empatía y a la seguridad emocional. Por eso hablamos de lectura vincular, una forma de leer donde lo importante no es solo el texto, sino la relación que se construye entre quien lee y quien escucha. Es una lectura con afecto y con sentido. Estas escenas quedarán grabadas en la memoria emotiva de los infantes y más adelante, aunque olviden el título del libro, recordarán el

Pamela Cataldo Académica Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas

calor del regazo de sus padres, la voz que leía con cariño y esa sensación de sentirse profundamente amados.

No se necesita una gran biblioteca. Basta con elegir un libro breve, que guste a todos, y regalarse ese momento juntos. En bebés, el tono de voz y la cercanía corporal son tan importantes como las palabras; en niños más grandes, el diálogo y la interpretación compartida enriquecen el pensamiento y el lenguaje. Aprovechemos el frío del invierno para redescubrir el valor de una historia contada en el calor del hogar. Porque leer en familia no solo construye lectores, también genera vínculos afectivos que duran toda la vida.

Señor director:

La reciente fuga del sicario de 18 años acusado del homicidio de un empresario del Barrio Meiggs revela, con crudeza, el nivel de penetración y peligrosidad que ha alcanzado el crimen organizado en nuestro país. No solo preocupa que un sicario, con dos detenciones previas, haya ingresado ilegalmente a Chile y burlado los controles utilizando una identidad falsa. Lo más alarmante es que, al momento de ser detenido por homicidio, no fue posible cotejar sus huellas dactilares porque nunca fueron tomadas en sus causas anteriores como menor de edad.

Este caso expone una fragilidad institucional sistémica: ya sea por error, amenaza o corrupción, cualquiera de las hipótesis que permitieron su fuga resulta gravísima. El sicariato ya no es exclusivo de vendettas entre bandas. Se ha masificado y profesionalizado, con estructuras que operan en diversos niveles de la sociedad.

Hoy urge una política integral contra el crimen organizado, que incluya, por ejemplo, jueces especializados, con protección reforzada y atribuciones claras para autorizar diligencias intrusivas. No podemos permitir que esta amenaza continúe avanzando ni normalizar la violencia como parte del paisaje criminal.

Sabas Chahuán Exfiscal Nacional Socio área penal de GrupoDefensa.cl

Diputado Celedón homenajeó

a Hernán Mery, primer mártir de la Reforma Agraria, en el Día del Campesino

En el Fundo La Piedad, en Longaví, se rindió un emotivo homenaje a Hernán Mery, ex director zonal de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), asesinado en el lugar mientras cumplía su labor. En el sitio exacto donde perdió la vida, se instaló una placa conmemorativa que recuerda su entrega y compromiso con el proceso de transformación del campo chileno.

La ceremonia, realizada a las 14:00 horas, contó con la presencia del diputado Roberto Celedón; la delegada

provincial de Linares, Ally Valderrama; el seremi de Justicia, Guillermo Miño; dirigentes de la Democracia Cristiana; el concejal de Linares, Lenin Fuentes; y Beatriz Sánchez, en representación del Frente Amplio. Durante la ceremonia, Alonso Norambuena, amigo y ex compañero de trabajo en la Cora, destacó el gesto de memoria: Primero que nada, quiero agradecer a don Roberto para que este re- cuerdo no se pierda. Él fue la primera víctima de la Reforma Agraria, cumpliendo su deber y

Gobierno impulsa reforma para fortalecer partidos y reducir fragmentación política

Una iniciativa de Ley del Ejecutivo busca fortalecer la gobernabilidad y representatividad democrática. Aumentar los requisitos para la formación de partidos políticos, fortalecer la disciplina parlamentaria y limitar el personalismo electoral.

Entre las medidas específicas se incluyen exigir presencia en 8 regiones para formar partidos, elevar el mínimo de afiliados requeridos al 0,5% del padrón electoral, restringir el financiamiento estatal a partidos sin representación y obligar a parlamentarios a integrarse y permanecer en comités.

El proyecto de ley, iniciado por el Presidente de la República Gabriel Boric y que lleva las firmas del Ministro del Interior Álvaro Elizalde y de la Ministra Secretaria General de la Presidencia Macarena Lobos, propone modificar diversos cuerpos legales para promover la gobernabilidad y la representatividad del sistema político.

El proyecto apunta a fortalecer a los partidos como mediadores entre ciudadanía y Estado, mediante mayores exigencias territoriales y de afiliación para su constitución, así como regulaciones más estrictas a la actividad parlamentaria.

trayectoria, y murió a manos de quienes estaban armados contra este proceso. Gracias, don Roberto, por este recuerdo que permanece, afirmó.

Por su parte, el diputado Roberto Celedón recordó el contexto histórico en que se desarrolló la Reforma Agraria y la importancia de honrar a quienes dieron su vida por el cambio social en el campo Estamos recordando el 28 de julio, Día de los Campesinos, fecha en que se promulgó la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina. Hernán Mery fue asesinado por cumplir con su deber, al notificar la expropiación del fundo, aprobada por la Corte Suprema y conforme a la ley. Este crimen marcó el inicio de la resistencia armada contra un proceso que unió a la mayoría del pueblo de Chile en busca de justicia social, señaló Celedón.

Alcaldes del Maule llegaron hasta La Moneda exigiendo Justicia para María

Más de un mes ha transcurrido desde la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González y las autoridades comunales del Maule decidieron marchar hasta La Moneda exigiendo “Justicia para María Ignacia”.

A la marcha edilicia regional convocada por la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales (AMUR) se sumó la senadora del Maule,

Ignacia González

quien reconoció la labor de los equipos de búsqueda en el sector

La Balsa como también el cambio de fiscal para avanzar en la investigación.

“Es muy angustiante no saber del paradero de María Ignacia, hay mucha consternación en Villa Alegre y el Maule por la desaparición de María Ignacia, sin embargo tenemos que mantener esta preocupación y consternación a nivel nacio-

nal y que siga siendo un tema país, que los medios y autoridades nacionales sepan que no descansaremos hasta tener ‘Justicia para María Ignacia’ y su familia”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

También el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “seguiremos movilizándonos hasta saber dónde está la concejala de Villa Alegre”.

Senadora Rincón pide protección policial para hijas de concejala desaparecida

Tras reunirse con Javiera, una de las hijas de la edil villaalegrina desaparecida hace más de un mes, la legisladora tomó nota de la preocupación de las jóvenes por su propia seguridad. “Llamé al fiscal regional para traspasarle esta legítima preocupación y valoro que haya tomado las medidas para que efectivamente estén con resguardo”, sostuvo la parlamentaria

La necesidad de que las hijas de María Ignacia González, concejal de Villa Alegre desaparecida hace más de un mes, puedan contar con protección policial permanente en tanto no se conozca la verdad de este caso, planteó la Senadora por el Maule y Presidenta de Demócratas Chile, Ximena Rincón González,

quien recalcó que las jóvenes temen por su propia seguridad y que el Estado debe garantizársela.

“Hemos hecho todas las gestiones con el fiscal regional para que se decreten medidas de seguridad para las hijas de María Ignacia González. Nos parece que es lo mínimo, dada las circunstancias y valoro que el fiscal regional haya tomado las medidas para que

esto sea así y ambas jóvenes pueden abocarse con tranquilidad a la búsqueda de su madre. En este sentido, estoy en permanente contacto con Javiera para colaborar en lo que sea necesario”, dijo la legisladora. Agregó que mientras no se sepa qué sucedió con la edil y quienes están tras su desaparición, se hace necesario garantizar la seguridad de sus hijas,

quienes están abocadas a mantener el caso en la agenda pública y, especialmente, a qué se conozca la verdad sobre este caso que ha conmocionado a Chile. Cabe señalar que María Ignacia González desaparición en circunstancias no aclaradas el 16 de junio pasado. Hasta esa fecha cumplía con su rol como concejala, en el que era reconocida por su rol de fiscalizadora rigurosa y dedicada. Su desaparición mantiene conmocionada no sólo a su comuna de Villa Alegre, sino que a la región y el país. “Confío en el fiscal regional y su equipo, por lo que espero que pronto tengamos certezas y verdades. La familia y su comuna necesitan certezas”, concluyó la legisladora.

Alcalde Mario Meza: “En Linares ya contamos con un nuevo dron de la más alta tecnología”

En la tarde de ayer, el alcalde de Linares Mario Meza dio a conocer que a través de una donación de la Cor-

poración de Desarrollo Local, “la comuna contará con un dron de la más alta tecnología para seguir optimizando la temática de seguridad”.

“Esta donación de la Corporación de Desarrollo, que administra el Sistema de Parquímetros, nos brindará mayor seguridad en los sectores urbano y rural. Estará a cargo de Carabineros”, explicó.

El jefe comunal recordó que lo recaudado por concepto de parquímetros en Linares, “va en apoyo de Bomberos, instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, voluntariado, y ahora también de la seguridad”.

“Gracias a la gente que cancela el sistema

Diputado Felipe Donoso respalda ampliación

del delito de grooming:
“Debemos proteger a nuestros niños desde el primer contacto”

- El parlamenta-

rio gremialista valoró el avance unánime de la comisión de Mujeres y Equidad de Género que busca sancionar no sólo la solicitud de imágenes sexuales a menores, sino también las conversaciones de carácter sexual iniciadas por adultos a través de internet.

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, manifestó su total respaldo al proyecto de ley aprobado por una- nimidad en la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, que propone am- pliar el delito de grooming (Acoso sexual a menores de edad) para incluir no sólo la solicitud de imágenes o videos sexuales a menores de edad, sino también cualquier conversación con contenido sexual iniciada por adultos hacia niños, niñas y adolescentes.

“El grooming no empieza con una imagen, sino con una conversación que va escalando en gravedad. Como Estado tenemos el deber de intervenir desde el primer indicio de acoso sexual, y eso incluye las palabras.

Debemos proteger a nuestros niños desde el primer contacto”, señaló el diputado Donoso.

La normativa vigen- te desde 2011 sanciona con penas de hasta cinco años de cárcel a quienes soliciten ma- terial sexual a menores de 14 años. Sin embargo, esta reforma busca cerrar un vacío legal que, según el proyecto, deja impunes muchas situaciones de riesgo para los menores, sobre todo en un contexto donde el 71% de las adolescentes afirma haber recibido mensajes de este tipo por in- ternet en el último año. El legisaldor por el Distrito 17 subrayó la importancia de actualizar la legislación frente al cambio de las dinámicas digitales y expresó su preocupación

- Fue donado por la Corporación de Desarrollo y estará a cargo de Carabineros

de parquímetros, hoy podemos contar con un nuevo dron que le

permitirá a Carabineros optimizar su labor en beneficio de la se-

guridad de los linarenses”, subrayó la autoridad.

Escarlatina en la región del Maule: autoridades sanitarias en alerta por aumento

de casos

por el impacto psicológico que estas prácticas pueden generar en los menores. “No se trata sólo de castigar, se trata de prevenir. Muchos depredadores se esconden detrás de una pantalla y los primeros pasos casi siempre son diálogos aparentemente inofensivos, pero con claras intenciones sexuales”, añadió.

El diputado Felipe Donoso valoró además que la propuesta armonice con legislaciones de otros países como España, Brasil y Perú, donde el solo hecho de entablar un diálogo sexual con un menor ya es sancionable. “Debemos estar a la altura y no permitir zonas grises en la protección de la infancia”, sentenció.

Varios casos de escarlatina en establecimientos educacionales se han presentado durante esta última semana en la Región del Maule, lo que ha provocado una reacción de alerta por parte de las autoridades sanitarias. De hecho, los establecimientos afectados que han presentado casos de esta enfermedad se encuentran con las clases suspendidas para evitar un mayor número de contagios.

La especialista en salud pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, recalcó la importancia de mantener medidas preventivas, entre ellas, el lavado de manos con agua y jabón, y, de presentar síntomas respiratorios incorporar el uso de mascarillas y aislar al paciente, además de acudir de inmediato a un centro de salud.

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Streptococcus Pyogenes que, puede causar una serie de malestares en quienes se contagian, siendo los más propensos a

ello, la población escolar. “Entre los síntomas que se presentan están: fiebre superior a 38°, dolor de garganta y lo más típico es un sarpullido rojizo que se puede observar en la cara y el cuerpo, en especial, el abdomen”, precisó la epidemióloga.

“En los establecimientos educacionales se les debe recordar a los niños y niñas lavarse las manos con agua y jabón, además de comentarles la importancia que esto tiene para evitar contagios”, agregó.

La especialista planteó que, una buena medida de salud pública sería implementar nuevamente dispensadores de alcohol gel como los que se instalaron durante la pandemia, o incluir en distintos espacios dispensadores de jabón que faciliten en lavado de manos de las comunidades educativas.

Un factor importante también es que, cuando las personas tengan alguna molestia con sintomatología de

escarlatina acudan a un centro asistencial, porque el aislamiento es fundamental, a lo que se suma el tratamiento con antibióticos, que debe ser definido por el médico, ya que cuando las complicaciones no son controladas, se podrían generar molestias en los riñones u otro tipo de sintomatología, e incluso en casos muy mínimos, se podrían presentar molestias reumáticas.

“Muchas amigdalitis pultáceas (que antes se denominaban como purulentas) causadas por este estreptococo pueden derivar en escarlatina. Por lo que es importante consultar, en especial, cuando se tiene un dolor de garganta intenso con inflamación de las amígdalas y una capa blanquecina en la lengua”, precisó.

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMERJUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1689-2024, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LARA MUENA, LORENA DEL ROSARIO”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1, con fecha 06 septiembre de 2024. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI; SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTO, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCERO OTROSI: ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO INSTRUMENTO CON CITACIÓN; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico la casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-005- 0230781-8, suscrito con fecha 18 Agosto de 2023, que en original acompaño, y del cual consta que Doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, ignoro profesión u oficio domiciliado en PSJE LOS APOSTOLES N°1621, POBLACIÓN CARLOS CAMUS, comuna de LINARES, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $3.258.530.- pagaderos en 95 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $54.404.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,0000%,y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes, a contar del mes de Noviembre 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 07 inclusive, correspondiente al día 01 Mayo de 2024. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.841.956.-, más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el art. 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.841.956.- (Cuatro millones ochocientos cuarenta y un mil novecientos cincuenta y seis pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el

pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCERO OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada solicito tener por acompañada con citación. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl.

RESOLUCIÓN: A Folio N°5 del Cuaderno Principal. Linares, doce de septiembre de dos mil veinticuatro. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer otrosí: téngase presente personería y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: téngase presente. Al sexto otrosí: téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Cuantía de $4.841.956.- CERTIFICO: Que bajo el N° 1156-24 se guarda (n) en Custodia del Tribunal el (los) documento(s) acompañado(s) a la demanda. En Linares, a doce de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.(ASV/sov). Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO ANTONIO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL: A Folio N°32, con fecha 26 junio año 2025. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. EN EL CUARTO OTROSÍ: Solicita se fije día, hora y lugar para el requerimiento de pago. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LARA MUENA, LORENA DEL ROSARIO”, Rol C- 1689-2024, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos a Folio 6 con fecha 08 de octubre de 2024, y a Folio 17 de fecha 07 de noviembre y 23 de noviembre, ambas del año 2024, del presente cuaderno, la demandada doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA no ha podido ser notificada por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas lo cual consta de certificación de Folio 10 y de Oficios de Folio 11, 13, 22, 23 y 30, éste último de la PDI, Departamento de Migraciones y Policía Internacional, oficios que constan en el presente cuaderno. En consecuencia, procede notificar de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto la demandada se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a la demandada antes individualizada, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el periódico “El Heraldo” de Linares, para efectuar las publicaciones

DIARIO EL HERALDO

legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que la demandada en su primera gestión judicial, designe domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. CUARTO OTROSÍ: Ruego a U.S., se sirva citar a la demandada a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga legalmente sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°33 del Cuaderno Principal. Linares, 27 junio de 2025. A LO PRINCIPAL, PRIMER, SEGUNDO Y CUARTO OTROSI: Como se pide, notifíquese a la demandada, LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA; de la demanda y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 06 septiembre de 2024, y folio 5, de fecha 12 septiembre de 2024, ambas del cuaderno principal; del mandamiento de folio 1, de fecha 12 septiembre de 2024, del cuaderno de apremio; y del presente escrito de folio 32, de fecha 26 junio de 2025 y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Li-

nares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por el ministro de fe del Tribunal. AL TERCER OTROSI: Se apercibe a la parte demandada a fin de que dentro de quinto día a partir de su notificación fije domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario del Tribunal. En Linares, a 27 junio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. (ASV/Pcm). Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Requiérase por un Ministro de Fe a doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, para que en el acto de su requerimiento pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, o a quien sus derechos represente, la cantidad de $4.841.956.- más intereses y costas.- Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábase embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así está ordenado en los autos ejecutivos antes individualizados. Linares, 12 septiembre 2024.- ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.

JUNAEB entrega Beca TIC a 379 estudiantes de la comuna de Parral

En la Escuela Santiago Urrutia Benavente de Parral se llevó a cabo una nueva ceremonia de entrega de computadores portátiles en el marco del programa Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (Beca TIC) 2025, impulsado por el Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). La actividad fue encabezada por la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, el seremi de Educación de la Región del Maule (s) , Cristian Bonfort, y el director regional

de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, quienes acompañaron a los estudiantes y sus familias en esta significativa entrega. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, señaló que “estamos acompañando el proceso de entrega de la Beca TIC a cada estudiante junto con el dispositivo para tener acceso a internet móvil que tendrá gratuidad por diez meses. Además, de que cuenta con más de sesenta programas educativos instalados en cada equipo y con licencia de por vida para los programas de Microsoft. Así

que estamos muy contentos con la entrega de estos 379 equipos. El llamado es a cuidar el equipo y sacarle el máximo de provecho, pero por sobre todo como Gobierno felicitar a nuestros estudiantes”.

Esta entrega marcó un hito significativo en la comuna de Parral, que forma parte de la provincia de Linares, donde se distribuirán un total de 2.838 computadores. Durante la jornada, las autoridades destacaron la importancia de esta iniciativa, en este sentido el seremi de Educación (s) Cristian Bonfort agregó: “para nosotros

es tremendamente importante acortar la brecha digital, cuando invertimos en educación la educación avanza y nuestro compromiso como Ministerio de Educación es con la educación pública gratuita y de calidad”, El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, señaló: “estamos concretando un paso importante para la equidad en la educación en el Maule sur en la comuna de Parral. Estamos entregando estas Becas Tic a más de 379 estudiantes donde niños y niñas de séptimo básico de la comuna Parral están recibiendo este beneficio que permite igualdad de oportunidades, como también que puedan desarrollarse, aprendiendo y teniendo esta herramienta que les permite conectarse a las nuevas tecnologías. Nuestros objetivos se están cumpliendo y estamos llegando al 50% total de las comunas, esperamos en las próximas semanas llegar los 9 mil 667 equipos que vamos a entregar en la región del Maule”.

Con iniciativas como esta, JUNAEB y el Gobierno de Chile siguen avanzando en el

objetivo de acortar las brechas tecnológicas y educativas en todo el territorio nacional.

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR

Por orden del Segundo Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº E. Caratulado 236-2025.

“ NISSAN TANNER FINANCIAL SERVICES RETAIL SPA CON MEYERS” Remataré el día Jueves 31 de Julio del 2025. A las 12:15 horas. En calle avenida Brasil Nª 944 Linares.

UN AUTOMÓVIL

MARCA: NISSAN

MODELO: VERSA MT 1.6

Nª MOTOR: HR16-632935V

Nº CHASIS: 3N1CN8AE6 PL808652

Nº DE VIN: 3N1CN8AE6 PL808652

COLOR: METÁLICO

AÑO: 2023

INSCRIPCIÒN :STJL.56-0.

A LA VISTA DESDE DÍA LUNES 28 DE JULIO 2025

ALEJANDRO M. ALARCÓN DUHART MARTILLERO PÙBLICO

REGISTRO Nº 1.180.

DIARIO

32 años de cárcel suman imputados por violento robo a profesora en Constitución

Acogidos los argumentos presentados en juicio por el Ministerio Público, Manuel Aníbal Candia Escalona y Claudio Andrés Barrueto Rodríguez fueron condenados por el asalto en contra de una docente que fue atacada con un arma cortante tras sorprender a los imputados dentro de su domicilio en Constitución.

Pese a que la fiscalía solicitó presidio perpetuo simple para ambos, exponiendo cerca de 30 pruebas y evidencias, el Tribunal Oral en lo Penal de Talca dictó sentencia que en total suma 32 años de cárcel efectiva.

“El Ministerio Público presentó acusación por el delito de robo con homicidio en grado de frustra-

do y que ocurrió el 5 de agosto del 2024, donde los sujetos, utilizando un objeto cortante, ingresaron a un domicilio, encontrándose con la víctima, causándole lesiones que, de no haber sido atendidas de manera oportuna, estas le habrían causado la muerte. Luego de 3 días de juicio, el tribunal resolvió condenar a los acusados a las penas de 16 años de presidio mayor en su grado máximo. Fue gracias al trabajo colaborativo

de Carabineros y PDI que se obtuvo este resultado que está dentro de los rangos más altos dentro de nuestro ordenamiento jurídico”, sostiene el fiscal jefe de Constitución, Alberto Gallegos. De esta forma y a menos de un año de cometido el crimen, el Ministerio Público logra una alta sentencia en contra de ambos imputados, que se encuentran en prisión preventiva desde el día en que ocurrieron los hechos.

Linares: Preocupa seguidilla de accidentes de tránsito

Una serie de accidentes de tránsito movilizaron a Bomberos ayer, con lesionados de diversa consideración, sin riesgo vital. El primero Camino a Yerbas Buenas, cruce San Bartolo. El segundo, en Puente Tres Arcos. Y el tercero, en ls cercanías de este último lugar, que afectó

a voluntarios que acudían a la emergencia camino a Embalse Ancoa..

Nuevamente, se rei-

tera el llamado a evitar imprudencias considerando las condiciones climáticas que imperan en la zona.

Chanco: Carabineros busca prevenir estafas con billetes falsos

Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco lidera una campaña preventiva ante las estafas con billetes falsos, enseñando a la comunidad a identificar los auténticos mediante el método de “mirar, tocar e inclinar”; buscando educar a comerciantes y ciudadanos sobre las medidas de seguridad y, evitar ilícitos en este ámbito.

Por ello, a través de charlas en juntas de vecinos, tanto del sector urbano y rural, los funcionarios policiales empatizan con la ciudadanía y enseñan las características de seguridad de los billetes, además de mostrar y entregar material didáctico de autocuidado, trabajando en base a ello y distribuyéndolo. Adicional a ello, se menciona a su vez la

importancia de “mirar, tocar e inclinar” los billetes, con el propósito de identificar marcas de agua, relieves y otros elementos de seguridad. Se recomienda llevar el billete falso, en caso de recibirlo, a la

unidad policial más cercana o a su banco, para que sea analizado y se investigue el caso. Y si se detecta un billete falso en una transacción, se debe solicitar al vendedor otro billete en buen estado.

Carabineros colaboró en traslado aéreo de persona desde Constitución

Carabineros cooperó vía aérea con el traslado de un trabajador de 33 años, quién sufrió en horas de la tarde del lunes, un accidente laboral en un aserradero del sector Santa Olga, en Constitución, resultando con lesiones graves.

En este contexto, ante la urgencia de la situación, se efectuó un rápido operativo de traslado en el helicóptero de la Institución Policial de Carabineros de Chile, en dirección al Hospital de Talca.

Linares se prepara para los Juegos Binacionales con nueva carpeta en el gimnasio

Una nueva cara

tendrá la carpeta del gimnasio Ignacio Carrera Pinto . El motivo es que Linares será sede de los Juegos Binacionales, donde llegarán los mejores equipos nacionales y de Argentina . Con emoción , energía y con una ciudad que es la cuna del vóleibol , ya se comienza a trabajar , pensando en este gran desafío deportivo. La ciudad de Linares quiere estar a la altura de este gran acontecimiento del deporte, y por esta razón viajó a Santiago , el encargado de la oficina de deportes, Víctor Campos Salas , para entrevistarse con el presidente de Fevochi , Jorge Pino Madrid para ver la factibilidad que se pueda contar con una carpeta de primer nivel .

- Jorge Pino, presidente de FEVOCHI. entregó esta noticia

En este sentido, el presidente de la Federación de Vóleibol de Chile , dijo que “ hemos recibido en nuestra oficina una comitiva de la ciudad de Linares, donde Víctor Campos y Mauricio Osorio conversaron con nosotros buscando la posibilidad que les podamos facilitar la carpeta de vóleibol para cuando sean sede de los Binacionales. Para que esto suceda se llevará la carpeta una semana antes para que puedan los jugadores entrenar y hacer el lanzamiento de la sede , que es un gran avance para el deporte y el vóleibol de Linares. Estamos contentos que esto se pueda dar y apoyar a la municipalidad . También vamos a

estudiar la posibilidad de realizar una fecha de voleibol playa en la arena de la cancha de los Primos Grimalt , ojalá se pueda dar la posibilidad de que la ciudad pueda ser sede de una fecha del vóleibol playa”.

Destacar que será el equipo que dirige Liber Daly , en categoría sub 18 , varones el que representará a la ciudad de Linares, y en Damas será un establecimiento de la Talca . Claro que el DT linarense no está de acuerdo en que la carpeta llegue una semana antes del torneo: “ ya debería estar puesta en el recinto para los entrenamientos” , recalcó el estratega.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Nuevo sistema frontal categoría 4 amenaza reservas de nieve en diversas zonas del país

Entre el miércoles 30 de julio y el sábado 2 de agosto arribarán a la zona central del país tres sistemas frontales asociados a un río atmosférico categoría 3 a 4. El fenómeno dejará abundantes lluvias cálidas con una isoterma alta, entre 2800 a 3000

metros en cordillera, lo que podría generar aluviones y un importante aumento repentino en el caudal de los ríos. Así lo informó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patri-

cio González Colville, quien indicó que, este fenómeno es alimentado desde el trópico por un corredor de vapor de agua y temperatura el cual potencia al sistema frontal, generando lluvias intensas en corto plazo. Además, “al interactuar con el relieve de la cordillera de la costa y andina, eleva su intensidad activando quebradas y elevando el riesgo de remociones en masa”.

Según los modelos probabilísticos, explicó el agroclimatólogo, se estima que entre estas fechas podrían precipitar, en promedio, entre 20 y 35 mm en Santiago, Valparaíso y Rancagua.

Con mayor intensidad lloverá desde la Región del Maule hasta Los Lagos, con una

estimación entre los 80 y 100 mm. Adicionalmente, en el litoral y valle se esperan vientos entre los 70 y 80 km/h.

“Lo riesgoso de este río atmosférico es que va a inyectar bastante vapor y temperatura, generando posibles derretimientos de nieve desde los 2.800 metros hacia abajo, fundamentalmente desde el Maule al sur, por lo cual hay que tener cuidado con los aluviones, especialmente en la precordillera cuando la nieve se empiece a derretir”, advirtió.

González precisó que, “si bien estas lluvias van a ayudar a recuperar -en algo- el déficit que se observa en diversas regiones, como en Valparaíso que llega al 42% y en

- Agroclimatólogo de la Universidad de Talca alertó que este fenómeno traería lluvias asociadas a un río atmosférico en la zona centro-sur, que podrían generar posibles aluviones precordilleranos y aumento en el caudal de los ríos.

Santiago al 28%”.

Mientras desde el Maule al sur el déficit se mantendrá en un 34% en promedio, lo que no debería cambiar la tendencia que se ha visto este año.

“Por otro lado, la escasez de nieve, que en Coquimbo es del 98% y entre Valparaíso y Biobío es del 78% en promedio, probablemente este río atmosférico contribuya a derretimientos tempranos de un porcentaje de esta nieve, y con ello, se reduzca su aporte

para la temporada de riego agrícola, que se inicia en primavera, sobre todo en las zonas agroindustriales desde el Maule al sur”, añadió.

Por tal sentido, el académico del CITRA hizo un llamado a las autoridades y a los agricultores a estar alerta para realizar una buena gestión y gobernanza hídrica, para una temporada estival que cada año se suele presentar con temperaturas máximas muy altas.

Jorge Pino Madrid, presidente de la Federación de Vóleibol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.