Domingo 27 de julio 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

PARRAL: PDI DETUVO A IMPUTADO FORMALIZADO POR MICROTRÁFICO DE DROGA

Yerbas Buenas: Bomberos elige por primera vez a una mujer como Segundo Comandante

Vecinos reclaman por conectividad de Internet

Parral tendrá por primera vez canchas de fútbol empastadas en sectores rurales

PDI RECONOCE PRELIMINARMENTE EL CUERPO

ENCONTRADO AYER EN EL RÍO LIGUAY

_ Se trataría del joven Christopher Alarcón, quien estaba reportado como desaparecido desde el 17 de julio

INSTITUTO LINARES, MONARCA PROVINCIAL EN DEPORTES COLECTIVOS

Pág.11
Pág.11
Pág.11

Domingo 17 del Tiempo Ordinario - Ciclo “C” Piden y no

reciben, porque piden mal

Domingo, 27 de julio de 2025

Las lecturas de hoy nos hablan de la oración… nos hablan de varios tipos de oración.

En la Primera Lectura (Gn. 18, 20-32) vemos a Abraham intercediendo por los habitantes de Sodoma y Gomorra, tratando de impedir la destrucción de estas dos ciudades, al presentarle a Dios, aunque sea diez hombres justos, para que, en atención a esos diez hombres buenos y santos, Dios no destruyera estas dos ciudades.

1.- Sabemos lo que sucedió: Dios terminó destruyéndolas con fuego y azufre. Se salvaron solamente Lot y su familia, seguramente porque era tan generalizada la perversión, que no había en ellas ni siquiera esos diez hombres justos, que Abraham ofreció presentar al Señor. Notemos cómo comenzó ofreciendo cincuenta justos y terminó su oración ofreciendo sólo diez. Y ni diez hubo. Abraham hacía en este caso oración de intercesión por los habitantes de Sodoma y Gomorra.

En el Salmo (Sal. 137) damos gracias a Dios por haber escuchado nuestras oraciones: Te damos gracias, Señor, de todo corazón. Es decir, en el Salmo hemos hecho una oración de acción de gracias.

2.- En la Segunda Lectura (Col. 2, 12-14) sí aparece un justo: Jesucristo, el Justo entre los justos, que salva -no a dos ciudades- sino a la humanidad entera, con su Pasión y su Muerte en cruz. “Ustedes estaban muertos por sus pecados... Pero El les dio una nueva vida con Cristo, perdonándoles todos los pecados”. Si bien “el documento cuyas cláusulas nos condenaban” ha sido eliminado con la muerte de Cristo, sin embargo, para poder aprovechar la condonación de esta deuda, cada uno de nosotros deberá colaborar respondiendo a la gracia divina.

3.- El Evangelio (Lc. 11, 1-13) contiene varias partes:Una primera parte contiene esa oración que Cristo nos enseñó -el Padrenuestro.

Una segunda parte en la que el Señor nos recomienda que pidamos para recibir: “Pidan y se les dará”.

Una tercera parte, que es muy importante, en la que Jesucristo nos dice que el Padre Celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan.

4.- Fijémonos, primeramente, en el Padrenuestro. En esa oración que Jesús nos dejó están contenidas varias formas de oración: Oración de Alabanza: Padre Nuestro, que estás en el Cielo, santificado sea tu nombre. Oración de Contrición: Es la oración para pedir perdón por nuestras faltas. Perdona nuestras ofensas.

Oración de Petición: Venga tu Reino. Danos hoy nuestro pan de cada día. No nos dejes caer en tentación.

5.- Fijémonos ahora en la frase del Señor: “Pidan y se les dará”. Y vamos a detenernos un poco más en esto, para poder entender el verdadero sentido de esta recomendación, y evitar cualquier confusión al respecto. Sucede que tendemos a concentrar nuestra atención y -más que todonuestro interés en el “Pidan y se les dará”. Pero pasamos por alto, tanto el comienzo del texto que contiene el Padrenuestro, como el final que dice que el Padre Celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan. Y al no tomar mucho en cuenta el comienzo y el final perdemos, entonces, el verdadero sentido de este importante llamado a la oración de petición que nos hace el Señor.

6.- El texto que toca para la Liturgia de hoy viene del Evangelio de San Lucas. Pero este mismo texto ha sido narrado también en forma casi exacta por San Mateo. Fijémonos cómo concluye Mateo esta recomendación del Señor: “... el Padre Celestial, Padre de ustedes, dará cosas buenas a los que se las pidan” (Mt. 7, 11).

Todo el texto es igual en ambos Evangelistas: sólo cambia una palabrita al final: uno dice “dará el Espíritu Santo” y otro dice “dará cosas buenas... a los que se lo pidan”. Son diferentes las palabras, pero veremos al final que significan lo mismo. Y veremos también que el pedir para recibir no puede ser separado del final: es decir de que Dios dará Espíritu Santo y cosas buenas a los que se lo pidan.

7.- Siempre que hacemos oración de petición es

porque tenemos un anhelo que deseamos se cumpla o porque tenemos un plan que deseamos se realice, o porque tenemos una necesidad que deseamos sea satisfecha. Y más de una vez podría parecer que nuestra oración no ha sido escuchada. Pero sucede que son muchas las veces que pedimos cosas que no nos convienen y que no coinciden con lo que Dios, nuestro Padre, desea para nosotros sus hijos.

8.- Veamos lo que dicen sobre este mismo tema otras citas de la Sagrada Escritura. “Piden y no reciben, porque piden mal” (St. 4 ,2), nos advierte el Apóstol Santiago en su Carta. Y San Pablo también insiste en esta idea: “Nosotros no sabemos pedir como conviene” (Rm. 8, 26).

Más aún: ¿cómo podemos olvidar las palabras tan importantes del Padre Nuestro: “Hágase tu Voluntad así en la tierra como en el Cielo”? Recordemos que Jesús nos enseña esta oración justamente antes de decirnos “Pidan y se les dará”.

9.- El Catecismo de la Iglesia Católica, que dedica una buena parte de sus páginas a lo que es la oración y cómo debemos orar, nos dice que es necesario orar para poder conocer la Voluntad de Dios. Es decir que necesitamos orar, para poder nosotros pedir lo que está conforme a los planes de Dios, para poder pedir esas “cosas buenas”, a las que se refiere San Mateo, para poder recibir esas gracias de santificación a las que se refiere San Lucas cuando dice que el Señor “dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan”.

10.- Por eso el Apóstol San Juan refiriéndose al mismo tema de la oración de petición escribe así: “Estamos plenamente seguros: si le pedimos algo conforme a su Voluntad, El nos escuchará” (1 Jn. 5, 9).

Resumiendo, entonces: nuestra oración de petición debe siempre estar sujeta a la Voluntad de Dios, como rezamos en el Padre Nuestro: “Hágase tu Voluntad”. Y como rezaba Jesucristo: “No se haga mi voluntad sino la tuya, Padre” (Lc. 22, 42 - Mc. 14, 26).

11.- Adicionalmente, debemos tener en cuenta que en los ambientes “New Age” y del esoterismo se tergiversa esta recomendación del Señor de pedir para recibir. En efecto, en el mundo del llamado “poder mental” o de la “metafísica” se insiste en que el hombre exija a Dios la satisfacción de sus deseos. Se tiende a confundir “bienestar” con el Bien que es Dios y su Voluntad.

Además, se pretende dar órdenes a Dios, que es nuestro Creador y nuestro Padre -nuestro Dueño- para tratar de lograr la propia satisfacción, lo que nos provoca, lo que deseamos ... y no precisamente las “cosas buenas” que Dios nos quiere conceder.

12.- Esas “cosas buenas” que Dios nos quiere dar no siempre coinciden con nuestros deseos, con nuestros planes, con las cosas que nos provocan, o con las cosas que creemos que son muy importantes y muy necesarias para nuestra vida.

Y, aunque parezca otra la intención, en esa peligrosa corriente del “New Age” que es el poder mental y el control mental, a la larga lo que se obtiene con esa búsqueda de los propios deseos, es la independencia del hombre de su Padre del Cielo. Y esto es todo lo contrario a lo que conocemos por fe a través de la Sagrada Escritura y de la enseñanza de la Iglesia.

Conclusión: Realmente, la Voluntad de Dios se conoce a través de la misma oración. Por eso es importante establecer ese diálogo con el Señor, en el que tratamos de descubrir el misterio de su Voluntad. Cualquiera que sea el tipo o la modalidad de oración que usemos, si la oración es un diálogo sincero para comunicarnos con Dios, para conocer sus deseos y sus planes, para amarlo y para complacerlo, Dios nos va dando esas “cosas buenas” que El, como Padre infinitamente bueno que es, desea darnos para nuestro bien.

En resumen: Dios no siempre nos da lo que queremos, pero siempre nos da lo que necesitamos.

(*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

EDITORIAL

Ley “Chao Cables”

Con el objetivo de avanzar en la aplicación del Decreto Supremo N°176, que regula la gestión de cables aéreos y subterráneos de telecomunicaciones, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM) suscribieron un histórico Convenio de Colaboración que permitirá acelerar la implementación del plan “Chao Cables”.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri; el presidente de AMUR, Jaime Escudero; y el presidente de IDICAM, Rodrigo Ramírez. Su propósito es fortalecer la coordinación entre los municipios y las empresas del sector, con miras a ordenar, trasladar y retirar el cableado aéreo y subterráneo en desuso, promoviendo espacios urbanos más limpios, seguros y libres de contaminación visual.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley “Chao Cables”, que establece que las empresas de telecomunicaciones son responsables de la instalación, mantenimiento, modificación y retiro de su cableado. Además, otorga a los municipios la facultad de declarar cables en desuso, fijando un plazo máximo de cinco meses para su remoción.

El incumplimiento de esta normativa puede conllevar sanciones económicas a beneficio de los gobiernos locales.

La ACHM y AMUR representan en conjunto a los 345 municipios del país, mientras que IDICAM agrupa a 14 empresas líderes en infraestructura digital y telecomunicaciones.

El convenio busca agilizar la implementación de la normativa vigente.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica

El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como “ley de permisología”, se trata de un avance que agiliza aprobaciones; fomenta inversión y empleo; y preserva estándares regulatorios, ofreciendo esperanza para reactivar nuestra economía. No obstante, la iniciativa omite reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dejando intactos los cuellos de botella que paralizan proyectos.

En este escenario, hay que tener en cuenta que el alza de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, bajo una política proteccionista, reducirá los ingresos para Chile y afectará temporalmente las utilidades de las empresas mineras exportadoras a ese mercado. La medida, que encarece commodities y frena la electromovilidad, es un portazo a la industria de vehículos eléctricos, que busca fortalecer un negocio tradicional de Estados Unidos, con un horizonte estratégico que trasciende un período presidencial.

Así, mientras en Chile impulsamos la descarbonización, estos aranceles otorgan un potencial riesgo de escalamiento y retaliación arancelaria, dificultando el acceso a tecnologías más eficientes, limpias y sustentables. La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social.

Tal como reza el refrán: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, las acciones, aunque bien intencionadas, pueden causar daños si no se diseñan con precisión.

Y como “obras son amores y no buenas razones”, Chile debe honrar su tradición de economía abierta, con el respeto irrestricto a los tratados internacionales y evitar dar señales contradictorias que obstaculicen la ya difícil reactivación económica, que no puede esperar más.

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 27 de Julio de 1995

BOMBEROS HARÁ CAMPAÑA DE VENTA DE FRUTAS EN SECTOR HUAPI

Cuando se anunciaba al mal momento económico por el cual atraviesan los voluntarios de bomberos de todo el país, Linares no estaba ajeno y se inició oficialmente la campaña “Dale una mano a tus bomberos” y la respuesta de algunas empresas privadas fue muy positiva al obsequiar 35 mil kilos de fruta y 70 vins de peras con el objeto de ofrecer esta fruta a la comunidad a un precio relativo al mercado. Los voluntarios de bomberos, junto a otras actividades han recorrido los distintos puntos de la ciudad para conseguir este objetivo de recolectar dinero.

NIEVE AFECTA A SECTOR RURAL ALTO DE PARRAL

Como un hecho inusual, ha sido calificado por los pobladores del sector Coironal de la comuna de Parral, el fuerte nevazón caída en las últimas 24 horas. La que rápidamente ha alcanzado unos 20 cms., de altura y que está afectando principalmente al ganado de la zona, debido a la escasa posibilidad de bajar los animales para proceder a su alimentación. El efecto climático se ha extendido hasta el sector de San Pablo. Motivo por el cual la autoridad edilicia, Claudio Bravo Araya, ha dispuesto medidas de emergencia en beneficio del ganado comprometido.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 27 de Julio de 1965

COROS AMERICANOS EN FESTIVAL INTERNACIONAL

Una notable novedad la constituye la concurrencia tan abundante de Coros Americanos. No hay que olvidar para apreciarlo que cada conjunto coral cuyo número de integrantes nunca es inferior a 20 y muchas veces superior a 50 debe efectuar su viaje por sus propios medios. Por ello la verdadera avalancha de Coros Americanos que han manifestado su intención de concurrir al Festival y ya han enviado su inscripción, nos parece sencillamente extraordinaria. Esta participación refleja el creciente interés por la música coral regional.

ENORME INTERÉS POR CARRERA DE REGULARIDAD

En nuestra edición de ayer dimos a conocer las bases de la Carrera de Regularidad, que se corre en forma impostergable el domingo 1º de Agosto, que aparte de la indiscutible atracción y novedad que tendrá para pilotos y público en general, su resultado económico irá a las escuálidas y apremiadas arcas del Deportivo Líster Rossel. La carrera, con colaboración del Club Colchagua, parte el domingo a las 9 desde Plaza de Armas, pasa por Parral y San Javier, para posteriormente cruzar la meta en Linares.

Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN (Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para Minería e Industria)

EL arte de saber escuchar para integrar “Todo aporte permite crecer”

Liderar con propósito :Del poder compartido a la confianza consolidada. El liderazgo no solo exige visión y decisiones firmes ,sino también una profunda comprensión del alma humana . a lo largo de mi vida como líder de equipos y testigos de múltiples experiencias organizacionales, he comprobado que la motivación diaria ,el reconocimiento y la claridad de los roles son fundamentales para construir organizaciones humanas, productivas y sanas .Este articulo refleja las vivencias y pretende con humildad orientar a quienes están frente de equipos o se están formando para ello .

Liderar no es simplemente estar al mando ;Es estar asumir con decisión y responsabilidad una misión que afecta a todos .Sin embargo muchos lideres, movidos por la confianza ,la buena fe o el deseo de descentralizar el poder, delegan funciones sin establecer normas claras y escritas, Esta falta de precisión debilita los propósitos iniciales y abre puertas a confusiones ,rivalidades o incluso intentos de socavar el liderazgo.

He visto como ,por cercanía o amistad se entregan responsabilidades a quienes no están alineados con la visión del líder. Al sentirse en confianza ,algunos individuos comienzan a tomar decisiones sin la debida coordinación ,promoviendo alianzas que terminan por diluir la autoridad y generar divisiones. No se trata de no confiar, sino de establecer procedimientos límites y responsabilidades que protegen tanto la misión como el grupo.

El egoísmo humano muchas veces oculto bajo gestos amables, encuentran en estas grietas la oportunidad de avanzar. Hay quienes, con poca honestidad y escaso compromiso, utilizan a las delegaciones como plataforma para eliminar simbólicamente al líder y posicionarse como figuras centrales .Esta lucha de egos daña la cohesión del equipo, genera desconfianza y frustra esfuerzos de quienes desean construir en conjunto ;Aleja y distancia a muchos para no involucrarse. Esperando la oportunidad para inclinarse, abanderarse con algún próximo posible ganador que puede ser su nueva alternativa por algún grado de solidaridad, conveniencia e intereses . O por no ser escuchados o integrados oportunamente.

Por eso el liderazgo debe estar sostenido con una estructura clara. La elección de los lideres debe basarse no solo en sus capacidades técnicas, sino en su habilidad de unir, integrar y ser ejemplo. Y también ,los integrantes deben comprender que el trabajo en equipo es la única vía para el verdadero avance .Un líder no puede ni debe hacerlo todo. Pero debe tener lucidez y la fuerza para marcar el rumbo, elegir bien a quien delega ,y sostener el control sin perder la apertura.

Durante mi vida profesional ,enfrenté desafíos de esta naturaleza, Debí protegerme de actitudes destructivas que provenían ,muchas veces, de quienes estaban más cerca. Comprendí que, aunque el camino del liderazgo pueda volverse solitario. No se debe perder el horizonte :La responsabilidad de liderar fortalece cuando cumple con honestidad, apertura y sentido de justicia .y algo que nunca dejé de hacer: Reconocer públicamente a quienes aportaban al equipo. Lo hacía con nombres y apellidos con palabras sinceras y muchas veces con incentivos económicos .Porque sabía que ese gesto generaba un efecto multiplicador .No solo fortalece a quienes reciben el reconocimiento ,sino que involucra a todos en un espíritu de construcción ,no te competencia destructiva.( los premiados seguían construyendo con mayor eficiencia, buscando siempre nuevas recompensas ; Les indicaba que otros también podían recibirlas, sin desmerecer sus aportes . porque se establece una actitud positiva, reconociendo el aporte entre ellos mismos ,que los beneficiaban a todos en tiempo y espacio respetándose y valorando alegremente los avances entre todos) . “ Les decía, lleguen y vivan contentos, alegres en su trabajo y regresen contentos a sus hogares”. Esta actitud positiva se refleja; Genera unidad, confianza, solidaridad y mejor calidad de vida . El ser humano necesita sentirse reconocido. Y eso aprendí porque yo lo recibí siempre y esa actitud, debía representarla de alguna forma en mi actuar ante los demás , entregarla y aún más ,en cualquier nivel en la organización ,no se trata de adulación vacía ,sino de sensibilizar con justicia lo que cada uno hace ,por el bien común ,incluso en forma permanente. Porque esto

genera, confianza , unión, colaboración genuina de toda la organización. Escuchar y saber ver es un arte .

No con los oídos solamente, sino con el alma abierta .

Quien escucha integra. Quien integra transforma . Este recorrido visual y reflexivo es una invitación a mirar de nuevo.

A ver al otro .A recibirlo. A permitir que cada Mirada, cada trazo y cada palabra sean Puentes hacia un liderazgo más humano y Una vida más consciente.

Hay miradas que no solo observan ,sino que claman en silencio. Esta pintura retrata el estado de tantas personas que solo esperan ser escuchadas ,no gritan ,no exigen . simplemente están y no podemos no recibirlas .Solo hay que saber ver .Porque a veces, una sola mirada contiene más verdad que mil palabras, y detrás de ojos abiertos ,habita un alma que resiste el olvido ,esperando ,con dignidad silenciosas, que alguien la escuche de verdad. Una mirada atenta, sin juicio .Un rostro que escucha sin interrumpir .Un flujo vital que conecta lo que parecía disperso. Porque el ser humano no solo quiere pertenecer .Quiere ser escuchado. Esto es liderar :no controlar ,sino permitir .Permitir que otros se muestren ,se expresen se integren porque el ser humano no solo quiere pertenecer, quiere ser escuchado .Y ese gesto simple ,puede florecer lo mejor de todo. Todo ser tiene algo valiosos que aportar y cuando se le reconoce e incorpora ,crece la persona ,crece el equipo y florece la organización.

Reflexión El verdadero liderazgo no grita ,no se impone .Observa .Acoge .Permite .Un líder integro no teme la diferencia :la busca la escucha y la transforma en fuerza colectiva .Donde otros ven caos ,él ve la trama invisible que une . porque saber ver y escuchar es saber integrar. Entonces podemos definir que el verdadero liderazgo se mide no solo por los logros alcanzados ,sino por la capacidad de inspirar, proteger y fortalecer a otros .Con decisiones claras, reconocimiento genuino y procedimientos bien definidos ,el líder deja de ser una figura solitaria para convertirse en el motor invisible de una comunidad viva ,comprometida y profundamente humana .

DIARIO EL HERALDO
Luis Flores Tobella.

La ruta sigue, también en su día

El Día del Camionero no siempre se celebra con pausas. Muchas veces, mientras se escriben homenajes o se comparten saludos, los conductores siguen en ruta: cruzando regiones, enfrentando el clima, gestionando tiempos y cargas, y resolviendo imprevistos con una admirable eficiencia.

Eso no les resta mérito. Al contrario, realza el enorme valor de una profesión que exige mucho más de lo que muchos imaginan. Conducir un camión no es solo una labor logística. Es una operación compleja que demanda preparación, experiencia y una constante toma de decisiones: desde calcular el peso de la carga y anticipar condiciones del camino, hasta adaptarse a factores externos como el clima o el comportamiento de otros vehículos. Todo esto, mientras se gestiona el cansancio, la presión y, muchas veces, la distancia con los seres queridos.

Lo más valorable es la actitud profesional con la que se asume este trabajo. Existe una ética implícita —seria, silenciosa y resiliente— que se transmite entre colegas y generaciones: cumplir, avanzar, resolver.

Y aunque el reconocimiento muchas veces no es suficiente, este día es una gran oportunidad para destacar cualidades que suelen pasar desapercibidas: la inteligencia práctica, la capacidad de adaptación, la responsabilidad emocional y el profundo compromiso que implica cada viaje.

También es un momento para mirar hacia adelante. Aún hay aspectos que

Vetusto Rosal

Oscar Mellado Norambuena

Ha reiterado mi esposa

Mira ese viejo rosal ese que ya no florece ¿Cuándo lo vas a arrancar?

El mirarlo es recordar

Aquellos sus labios rosas

Que besaban nuestras vidas,

Botones y mariposas

Y el vibrante picaflor

Amancebado al florar.

Siempre voy a evocar

Sus pétalos piel de rosas

Alfombrando nuestro patio

Acuarela que reía

Con perfume sin igual.

Por que lo voy a matar

Por qué no puede vivir

Es acaso por su edad.

Y que va a ser de mi vida

Querido amigo Rosal.

Vanessa Autien, Subgerente de Camiones JAC en Dercomaq podemos seguir mejorando, y eso nos impulsa a avanzar con decisión. Valorar el trabajo de miles de transportistas es también entender que siempre existen oportunidades para hacerlo mejor. Porque crecer como industria y como país implica nunca dejar de avanzar.

A cada conductor y conductora que hoy sigue en ruta: gracias. Su labor mueve a Chile y nos inspira a seguir construyendo juntos un camino cada vez mejor.

Casas del tiempo

Me atraen las casas de adobe derruidas, olvidadas, esas que el tiempo acarició hasta romperlas. Hay algo en sus muros vencidos que me habla de mí, de mi cansancio antiguo, de las grietas que no escondo. Me gusta mirarlas porque no intentan ser otra cosa: son tierra, paja y agua. Son polvo que un día fue hogar.

Las veo y pienso en las vidas que albergaron, en los amaneceres tibios junto al fogón, en el silencio de la tarde.

Me gusta su belleza imperfecta, esa dignidad que tienen las cosas rotas que no piden perdón por su ruina.

Tal vez me atraen porque me devuelven a lo esencial, porque no mienten, porque su soledad es tranquila, porque se dejan derrumbar con una paz que yo no siempre logro.

Las miro, las recorro, las contemplo. Me emociona su silencio roto, sus muros vencidos que aún se yerguen con dignidad. Me contienen aunque estén abiertas al viento, aunque no tengan techo ni puertas.

Es como si sus paredes de adobe recordaran mis propias grietas, mi cansancio de años, mis derrumbes. Me abrazan sin hablarme.

Solo están ahí, quietas, rendidas ante el tiempo, hermosas en su derrota. Y yo, al verlas, me siento menos sola, menos perdida. Me enseñan que no importa cuán partida esté por dentro, aun puedo contener, aun puedo ser refugio, aun puedo ser… aunque ya no sea la misma.

Carolina Farr

Contraloría instruye a municipios incorporar nuevos registros contables por aportes creados por Ley del Royalty minero

La Contraloría General de la República emitió un dictamen mediante el cual imparte instrucciones a las municipalidades para complementar el Plan de Cuentas del Sector Municipal, incorporando nuevas cuentas relacionadas con los aportes fiscales adicionales establecidos por la Ley N°

21.591.

El dictamen se fundamenta en las modificaciones legales introducidas por el decreto N° 485 de 2025 del Ministerio de Hacienda, que actualizó las clasificaciones presupuestarias, y en la Ley N° 21.591, que agregó al artículo 14 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades

dos nuevos numerales. En consecuencia, la Contraloría instruye a las municipalidades a incorporar las nuevas cuentas que permitan registrar adecuadamente estos aportes fiscales, con el fin de garantizar la correcta contabilización y facilitar la transparencia en la gestión financiera municipal.

Piden al Ejecutivo aumentar subsidio para retiro de asbesto de las construcciones

Mediante una resolución, un grupo de diputadas y diputados, solicitaron al Ejecutivo aumentar el subsidio para el retiro del asbesto de las construcciones donde aún se observa su uso. Mediante el documento 1488, se recuerda que en Chile se utilizó el asbesto como material de construcción en viviendas y edificaciones hasta su prohibición en 2001. Sin embargo, aún

existen muchas edificaciones que mantienen techos de fibras de asbesto, material que es causante de graves enfermedades respiratorias y cáncer. Por ello, la solicitud aprobada pide aumentar la cobertura del subsidio destinado al retiro de techumbres fabricadas, ya que el monto de 30 UF actuales es insuficiente para financiar dicho proceso.

A su vez, el docu-

mento solicita permitir que los propietarios de viviendas con un avalúo mayor al requisito actual, puedan también postular al referido subsidio.

Y, finalmente, se solicita realizar un catastro de las viviendas afectadas y ejecutar un plan de recambio, enfocado en primera instancia, en hogares con mayor vulnerabilidad económica.

Diputado Celedón llamó a la DC a la unidad para derrotar a la derecha

El diputado por el Maule Norte y referente de los Derechos Humanos, Roberto Celedón (Ind – FA), llamó a la unidad al Partido Demócrata Cristiano (DC), a propósito de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana que se realiza este fin de semana, para derrotar a la derecha y ultraderecha en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. En una misiva abierta, planteó que “El actual debate presidencial en la DC, no sin dolor, me hace revivir realidades que cono-

cí personalmente el año 1971. Ese año, un grupo significativo de militantes de la DC, plantearon al Consejo Nacional que existía el alto riesgo de que la derecha termine promoviendo un golpe estado contra el gobierno del Presidente Allende, que en tal hipótesis los cristianos no podrían estar con los opresores del pueblo y que era estrictamente necesario adoptar el Acuerdo de rechazar cualquier pacto político y electoral con la derecha, pues en la hipótesis de un golpe de Estado, la DC

terminaría subordinada a la derecha. En la memoria de todos estaba una conocida frase de Radomiro Tomic: “cuando se gana con la derecha, es la derecha la que gana”. Concluye que “Es el tiempo de la unidad de los que luchan por la justicia social, por la igualdad y fraternidad. A lo que promueven la división y el odio de la ideología del enemigo interno, debemos levantar con fuerza y convicción aquella que inspira y funda nuestra unidad como pueblo: “Chile país de Hermanos”.

HUMOR GRÁFICO (Nené)

El FOSIS abrió postulaciones al Programa de Acceso al Microcrédito Emprendedores pueden optar a microcréditos para invertir y potenciar sus negocios

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, abrió postulaciones a una nueva iniciativa orientada a entregar financiamiento y capacitaciones para emprendedoras y emprendedores, mediante el acceso a microcréditos financieros a través del Programa de Acceso al Microcrédito.

La iniciativa convoca a quienes tienen un emprendimiento funcionando o pertenecen a agrupaciones sociales o asociaciones de emprendedores, que estén dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, y que necesiten acceder a financiamiento para hacer crecer su actividad

productiva, mediante un microcrédito emitido por una entidad financiera.

Para postular al programa, las personas emprendedoras interesadas desde Arica y Parinacota hasta Aysén, deben completar un formulario disponible hasta este 15 de agosto en el Portal de Emprendimiento o en la página web del FOSIS, www.fosis.gob.cl Quienes resulten seleccionadas o seleccionados serán puestos en contacto con una institución de microfinanzas que evaluará los antecedentes, establecerá las condiciones de pago y entregará el dinero solicitado. Se puede optar a recibir créditos de hasta

$500.000, dependiendo del resultado de cada evaluación financiera.

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, explicó que una de las dificultades que enfrentan los emprendedores en situación de vulnerabilidad “es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acceden a préstamos informales o créditos de consumo con altas tasas de interés, lo cual limita sus posibilidades. Por eso, el FOSIS abrió postulaciones para esta iniciativa de microfinanzas, que entregará subsidios a instituciones financieras, para apoyar a personas emprendedores y agrupaciones sociales y de

- A través de instituciones financieras, este mecanismo subsidiará operaciones para impulsar a emprendedores, organizaciones sociales y asociaciones de emprendedores. Se puede postular hasta el 15 de agosto a través del Portal de Emprendimiento o en www.fosis.gob.cl

emprendimiento. Junto con ello, las personas también recibirán capacitaciones sobre

cómo usar bien su dinero, algo que como Gobierno nos interesa fortalecer para ofrecer

herramientas de educación financiera a la población del ecosistema emprendedor”.

Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad

La carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión (AICG) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, obtuvo una certificación

de siete años desde junio 2025 hasta junio 2032, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile, posicionando estratégicamente a esta carrera entre las más destacadas del país en

su área.

Este corresponde al primer proceso de certificación de la carrera, y reconoce no solo el rigor académico, sino también la pertinencia y solidez del proyecto

formativo, según destacó el decano Arcadio Cerda Urrutia.

“Estamos muy felices de la reciente certificación obtenida por la carrera, que se apega a nuestro compromiso con la calidad educativa. Hoy podemos afirmar, orgullosamente, que la Escuela de Auditoría y Control de Gestión tiene sus dos carreras certificadas: Contador Público y Auditor, por 6 años, y AICG, por 7 años”, comentó.

Al respecto, el director de Escuela de Auditoría y Control de Gestión, Valentín Santander, valoró el compromiso institucional de calidad que orienta

Resultado corresponde al primer proceso de certificación de la carrera, y reconoce su rigor académico, así como la pertinencia y solidez del proyecto formativo.

el quehacer formativo.

“En un entorno cada vez más exigente para la educación superior en Chile, generar valor para estudiantes y empleadores no es una opción: es una responsabilidad estratégica.

En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, hemos asumido ese compromiso a través de una convicción clara: nuestra propuesta formativa se sustenta en la calidad”, dijo.

“Este logro, sin em-

bargo, no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La certificación es una foto del presente, lo que importa es proyectar y sostener lo que viene. Por ello, los próximos años serán decisivos para consolidar nuestros mecanismos de mejora continua, responder a las observaciones de los evaluadores y seguir fortaleciendo cada dimensión del proceso formativo”, agregó Santander.

Tras informe de Contraloría: SML explica deficiencias en el Registro Nacional de ADN y compromete cumplir plazos

Fiscalía pide cadena perpetua para imputados por el megaincendio de 2024

La directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), Marisol Prado, se refirió este sábado al nuevo informe de la Contraloría General de la República, que reveló deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros de ADN, y comprometió cumplir con los plazos dipuestos por el organo fiscalizador. La Contraloría detectó atrasos en el ingreso de datos por parte del Servicio Médico Legal (SML) al sistema antes referido, administrado a través del aplicativo CODIS (aportado por el FBI), el cual contiene las huellas genéticas tomadas en diversos procedimientos penales. Asimismo, determinó que la toma de muestras biológicas presenta retrasos, principalmente en los análisis que efectúa Gendarmería y el envío de estas al Servicio Médico Legal. A través de un comunicado, el SML señaló que “las situaciones identificadas por la Contraloría dicen relación con muestras recopiladas desde el año 2013. Los hallazgos de la Contraloría, en gran medida, tienen su origen en los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 sobre diversos servicios del Estado”. “Tanto el Servicio Médico Legal (SML) como Gendarmería de Chile enfrentaron importantes restricciones operativas y una disminución de personal, lo que generó un retraso tanto en la toma de muestras como en su procesamiento, afectando el funcionamiento normal del Registro Nacional de ADN CODIS”, indicaron. Asimismo, afirmaron que durante esta gestión han identificado “brechas relevantes en el sistema, especialmente en el ámbito del procesamiento de pericias biológicas. Frente a este diagnóstico, se elaboró un Plan de Reducción de Brechas con recursos adicionales asociados. Estos recursos apuntaron a eliminar el rezago que, en su momento, alcanzaba las 62 mil pericias pendientes”.

Alertan en Concepción sobre creciente número de conductores del transporte público sorprendidos bajo influencia de drogas

Alarma hay en el Gran Concepción a raíz del creciente número de conductores del transporte público que ha sido sorprendido bajo la influencia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, quienes han protagonizado varios accidentes de tránsito con resultados fatales. Según un reporte de la Fiscalía Regional del Biobío, un caso se registró en Chiguayante, donde el conductor arrojó positivo para cocaína; otro hecho en Carampangue, misma droga; y el tercero en la ruta que une Curanilahue y Concepción, donde el chofer dio positivo en la alcoholemia. Han sido al menos 17 casos de conductores con resultados positivos en los controles policiales en el último tiempo, surgiendo la necesidad de más fiscalización. Ante esto, nueve líneas de buses iniciaron planes preventivos para sus trabajadores. El director regional de Senda, Bayron Martínez (ex-DC) detalló que “al menos 30 de junio de este año, hemos desarrollado más de 9.100 fiscalizaciones, donde 75 han marcado positivo, de las cuales 44 fueron por drogas”.

Pareja del “Rey de Meiggs” revela otra dimensión del barrio, el lucrativo negocio de los prestamistas informales

La pareja de Felipe Reyes Ossa declaró de manera extensa ante la Fiscalía, en el marco de la investigación por el asesinado del denominado “Rey de Meiggs”. En la instancia, la mujer afirmó que Reyes Ossa ejercía como prestamista, donde “ganaba mucho dinero”. “Se dedicaba a prestar dinero a diferentes personas del sector central de la capital. Los préstamos que realizaba mi pareja los mantenía en respaldo manuscrito en un cuaderno”, dijo la mujer que entregó el cuaderno a los persecutores. Allí Reyes Ossa mantenía el desglose de la totalidad de las deudas. En esas mismas hojas tenía “una anotación con asterisco marcado como ‘miércoles W’, se señala el monto que Wilson mantenía como deuda con mi pareja, tanto en dinero efectivo como en pesos chilenos y dólares, indica el saldo total que señalé anteriormente”.

El Ministerio Público solicitó penas de presidio perpetuo calificado (40 años de prisión efectiva, sin acceso a beneficios) contra los nueve acusados de provocar el megaincendio del año pasado, que terminó con 138 fallecidos en Viña del Mar y Quilpué, en la Región de Valparaíso. Las penas fueron solicitadas por el fiscal Osvaldo Ossandón, en el marco de la acusación que les interpuso al concluir la investigación penal que inició tras el término de la catástrofe, ocurrida el 2 y 3 de febrero de 2024. El persecutor les imputa el delito de incendio con resultado de muerte en carácter reiterado, entre otros ilícitos, consignó El Mercurio.

Ossandón presentó un documento de 50 páginas, en el que pide aplicar -contra los imputados- condenas adicionales de 7 años por el delito ambiental que significó la quema de más de 8 mil hectáreas de vegetación natural protegida (parte importante de ella perteneciente a la Reserva Nacional del Lago Peñuelas); la destrucción del Jardín Botánico y de 4.500 casas, además de una cifra sin determinar de vehículos.

Quilicura deberá indemnizar a padres de niño que murió en una piscina municipal en 2020

El 10° Juzgado Civil de Santiago condenó a la Municipalidad de Quilicura a pagar una indemnización de $90.000.000, por concepto de daño moral, a los padres de un niño que murió ahogado, durante la realización de una escuela de verano en dicha comuna.

El accidente se registró en la piscina municipal, en enero de 2020, y motivó en el momento la clausura del recinto, pues la seremi de Salud constató diversas faltas.

“En el fallo, la magistrada Karina Portugal Cuevas acogió la acción tras establecer que la casa edilicia incurrió en falta de servicio al permitir el acceso del menor a sector profundo, sin contar con elementos de salvataje reglamentario ni marcas claras de profundidad de las piscinas del recinto”, detalló el Poder Judicial.

EMA desaconsejó autorizar medicamento contra distrofia de Duchenne

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pidió este viernes a la Comisión Europea denegar la licencia solicitada para Elevidys, una terapia génica diseñada para tratar la distrofia muscular de Duchenne en niños de 3 a 7 años que aún pueden caminar, lo que argumentó en la falta de demostración de los beneficios clínicos del fármaco.

La decisión de denegarle la licencia se basa en un ensayo con 125 menores que recibieron una única infusión intravenosa de Elevidys o un placebo, y, tras 12 meses de seguimiento, la mejoría fue casi idéntica en ambos grupos y, en cifras, el resultado no fue estadísticamente significativo.

El fármaco, desarrollado por Roche, introduce un virus, que contiene material genético diseñado para producir una versión truncada -más corta- de la distrofina, con la esperanza de frenar la progresión de la enfermedad. Aunque los pacientes produjeron la versión corta de la proteína, los niveles logrados no se vincularon a mejoras funcionales.

Los pacientes con esta enfermedad no producen distrofina normal, una proteína presente principalmente en los músculos esqueléticos y en el músculo cardíaco, y que ayuda a proteger los músculos durante la contracción y relajación. Su ausencia provoca un deterioro muscular progresivo que termina en la pérdida total de la función muscular.

Este medicamento, cuyo costo alcanza los 3.500 millones de pesos, se hizo conocido en Chile con el caso de Tomás Ross. Su madre, Camila Gómez, inició una caminata de 1.300 kilómetros, desde Ancud hasta el Palacio de La Moneda, para lorgar el financiamiento y pedir su inclusión en la Ley Ricarte Soto.

DIARIO EL HERALDO

Con una masiva asistencia de 770 personas, la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) y la Federación Gremial de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta) celebraron este viernes el Día del Camionero en el terminal de pasajeros del Puerto de Valparaíso. Al evento asistieron los candidatos presidenciales Evelyn Matthei y José Antonio Kast, parlamentarios, autoridades locales, dirigentes gremiales y representantes del mundo empresarial, en una jornada donde la seguridad fue uno de los temas más destaca-

dos. Feria del Transporte y discursos centrales

La jornada comenzó a las 10:30 horas con la apertura de la Feria del Transporte, que reunió a empresas del rubro en una muestra abierta de innovación y servicios asociados al transporte de carga. A las 13:00 horas se dio inicio al almuerzo oficial, donde intervinieron los principales dirigentes gremiales.

Iván Mateluna, presidente de Fedequinta, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los candidatos. En su discurso, lamentó

la ausencia de autoridades de gobierno, especialmente la del ministro de Transportes, a quien reprochó no haber cumplido compromisos asumidos en versiones anteriores del evento, como la tramitación de la Ley de Transporte o la construcción de zonas de descanso para conductores en el norte del país.

“Como transportistas merecemos respeto y debemos hacernos respetar. Aquí parece que no se toma en consideración a quienes movemos el país, y tenemos la obligación de exigir que los acuerdos se cumplan”, enfatizó

el desarrollo social

Por su parte, Sergio Pérez, presidente de la CNTC, valoró la convocatoria y abordó la inseguridad que afecta a los camioneros, recordando episodios de violencia y hechos trá-

gicos que han enlutado al gremio:

“Desde 1997 con los atentados en Lumaco hasta la muerte de conductores como Juan Barrios, Byron Castillo y Wilson Santelices, tenemos márti-

res en nuestra historia. Por eso promovemos leyes para sancionar delitos como el robo de camiones, el uso de inhibidores de señal y el secuestro de conductores. Chile no vive sin camioneros”, afirmó.

Parral tendrá por primera vez canchas de futbol empastadas en sectores rurales

Un histórico avance es el que realizará el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, al futbol rural de la comuna; pues, desde hace 25 años, que no se realiza ningún avance en este sentido. Se trata del mejoramiento de las canchas deportivas del sector rural de La Gloria y Palma Rosa, a las que se les instalará pasto a sus superficies

Esto, mediante recursos municipales que van en directo beneficio del deporte de la comuna. El Alcalde, comentó que “estamos trabajando en la multiplicación de espacios deportivos en el sector rural, con los Presidentes iniciamos el trabajo en La Gloria y Palma Rosa y, en lo próximo,

se sumará Catillo, Remulcao y La Selva”. Además, especificó que ésta corresponde a una tarea para resucitar al futbol rural de la comuna, diciendo que “comenzamos adecuando la superficie y a futuro, la competitividad, poniendo en valor estas tradiciones y espacios de encuentros”.

En el caso del Club

deportivo La Gloria, que lleva 65 años desde su fundación, contará con superficie de pasto natural, con la que durante el verano se disputarán campeonatos de categoría sub 15, serie de honor y serie de 35 hacia arriba. El presidente del Club, Osvaldo Contreras, comentó que “se da

histórico en la comuna. que en la actualidad son de tierra.

realce al fútbol rural y se retomarán los campeonatos que teníamos años anteriores, de esa forma le vamos dando vida al sector rural en general… Hace 25 años se hicieron arre-

glos de canchas en el campo, esa vez fue en Campanacura, La Selva y Renaico. Ahora, se volverá a dar vida a los sectores, porque actualmente no hay con qué entretener a la gente”.

· La Gloria y Palma Rosa serán los clubes deportivos que tendrán avance
Mateluna.

Presidio perpetuo arriesgan autores de violento robo que afectó a profesora en Constitución

Eran cerca de las dos de la madrugada del 5 de agosto del año pasado cuando los imputados Manuel

Aníbal Candia Escalona y Claudio Andrés Barrueto Rodríguez, previamente concertados, ingresaron al domicilio de la víctima quien a esa hora dormía junto a su hija de 10 años. Un fuerte ruido alertó a la profesora quien se dirigió hasta la cocina, lugar donde se encuentra con ambos imputados quienes proceden a agredirla con un cuchillo causándole graves lesiones en el cuello y su espalda que casi le costaron la

vida de no haber recibido los socorros médicos oportunos.

Tras cometer el delito ambos sujetos fueron detenidos horas más tarde en Talca conduciendo el vehículo robado a la víctima.

A casi un año de cometido este ilícito, tiempo en que los autores han permanecido privados de libertad, el Ministerio Público presentó todos los antecedentes ante el tribunal oral el que acogió los argumentos de la fiscalía, logrando un veredicto condenatorio.

“Durante dos días y medio se desarrolló

en el Tribunal Oral de Talca la audiencia de juicio oral por el delito de robo con homicidio frustrado, ocurrido en la ciudad de Constitución en agosto del 2024. Fue gracias a diversas diligencias de investigación ordenadas ejecutar por la Bicrim de la PDI, además de la prueba incorporada en juicio, en especial aquellas que tiene carácter de pericias como lo son las pericias fotográficas, bioquímicas y huello gráficas, que llevaron al tribunal a condenar a los acusados de iniciales M.A.C.E. y C.A.B.R. por el delito de robo con homici-

dio frustrado. Por este hecho el Ministerio Público ha solicitado se imponga una pena de presidio perpetuo simple. La sentencia se dará a conocer el lunes 28 de julio a las 13 horas” afirma el fiscal jefe de la comuna costera, Alberto Gallegos.

Cerca de 30 pruebas y evidencias fueron presentadas por la fiscalía en el juicio donde se espera que este lunes se imponga una de las más altas sentencias que contempla nuestra legislación en contra de ambos condenados.

SERNAC solicita información por posibles efectos adversos asociados al uso de algunas pastas dentales

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) solicitó información, a través de un oficio, a las empresas Procter & Gamble Chile Limitada (Oral B), GSK Chile (Sensodyne) y Colgate-Palmolive Chile (Colgate), luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) levantara una alerta referente a posibles efectos adversos con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño. Los posibles efectos adversos a los que hace alusión el ISP son:

-Lesiones en la boca o lengua (aftas, llagas y ampollas)

-Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)

-Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)

-Sensación de entumecimiento (labios/ boca)

-Irritación de las encías

Según los antecedentes entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP) serían 19 productos cosméticos con autorización sani-

taria que contienen el ingrediente fluoruro de estaño.

Por esta razón, el SERNAC solicitó a las empresa Procter & Gamble Chile Limitada (Oral B), GSK Chile (Sensodyne) y Colgate-Palmolive Chile (Colgate) una

serie de antecedentes antecedentes técnicos y/o científicos que respalden la seguridad de sus productos aquellos que contengan en su formulación fluoruro de estaño, y que contradiga o complemente la advertencia emitida por el ISP.

TALLERES PSICOEDUCATIVOS

¡Impulsa el bienestar emocional y formativo de tu comunidad educativa!

- Para estudiantes, docentes y apoderados.

- Temáticas actuales, personalizadas y con impacto real.

- Dinámicas participativas y enfoque práctico.

José Pardo – Psicólogo +56 9 2059 5710 jose.pardo.arav@gmail.com

¡Agenda tu taller hoy y transforma el aprendizaje en bienestar!

Vecinos reclaman por conectividad de Internet

Cerca del mediodía de ayer, un grupo de vecinos presentaron reclamos en las empresas de telefonía Claro y Wom.

En las oficinas ubicadas en calle Independencia, centro de la ciudad, advirtieron por lo que catalogaron como un “servicio deficiente”.

Acusaron problemas de conectividad de internet, lo que necesitan para sus actividades cotidianas, ya sean personales, laborales o de los estudiantes.

Esperan soluciones a sus demandas.

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR

Por orden del Segundo Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº E. Caratulado 236-2025.

“ NISSAN TANNER FINANCIAL SERVICES RETAIL SPA CON MEYERS”

Remataré el día Jueves 31 de Julio del 2025. A las 12:15 horas. En calle avenida Brasil Nª 944 Linares.

UN AUTOMÓVIL

MARCA: NISSAN

MODELO: VERSA MT 1.6

Nª MOTOR: HR16-632935V

Nº CHASIS: 3N1CN8AE6 PL808652

Nº DE VIN: 3N1CN8AE6 PL808652

COLOR: METÁLICO

AÑO: 2023

INSCRIPCIÒN :STJL.56-0.

A LA VISTA DESDE DÍA LUNES 28 DE JULIO 2025

ALEJANDRO M. ALARCÓN DUHART

MARTILLERO PÙBLICO REGISTRO Nº 1.180.

Domingo

PDI reconoce preliminarmente el cuerpo encontrado ayer en el Río Liguay

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Linares, en coordinación con el Ministerio Público, se encuentra desarrollando un proceso investigativo por la desaparición de un hombre de 35 años en la comuna de Longaví, reportado como extraviado desde el pasado 17 de julio. Las diligencias especializadas, que han incluido labores de rastreo terrestre y acuático, contaron con el apoyo del Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub), la Brigada de Adiestramiento Canino (Briacan) y otras instituciones, trabajo colaborativo que focalizó los esfuerzos en el

sector del río Liguay, lugar donde la persona fue vista por última vez.

En el marco de esta búsqueda, durante la tarde de ayer fueron halladas pertenencias en la ribera del río, las que preliminarmente fueron reconocidas por familiares como posibles elementos personales del desaparecido. Posteriormente, se logró el hallazgo de un cuerpo de sexo masculino sumergido en las aguas del mismo cauce.

“Este sábado , la Policía de Investigaciones, mientras desarrollaba diligencias investigativas y de rastreo en el río Liguay de

la comuna de Longaví, encontraron algunos indicios que pudiesen estar asociados a la persona que se encuentra desaparecida. También en el rastreo acuático que se realizó, se encontró el cuerpo de una persona fallecida de sexo masculino, el cual está siendo trabajado por detectives de la Brigada de Homicidios de Linares, en conjunto con el Laboratorio de Criminalística Regional de Talca para establecer su posible identidad”, señaló el comisario Miguel Soto, de la BH Linares. El hallazgo fue informado a la Fiscalía Local de Linares, que instruyó el traslado del cuerpo al Servicio

Yerbas Buenas: Bomberos elige por primera vez a una mujer como Segundo Comandante

Katherine Macarena Alegría Rojas hizo historia en el Cuerpo de Bomberos de Yerbas Buenas al ser electa como Segundo Comandante, la primera mujer en ocupar ese cargo en los 47 años de la institución. La voluntaria lleva 20 años siendo parte de Bomberos de Chile, comenzando a los 9 años cuando ingresó de oyente a la Brigada Juvenil. Al cumplir la mayoría de edad, Katherine fue aceptada en la Tercera Compañía de la comuna. En sus 10 años de servicio ha ejercido los cargos de: Secretaria de Compañía, Teniente Segundo, Teniente Primero y Capitán, toda esa experiencia ahora la llevará a su nuevo puesto en el

Cuerpo de Bomberos de Yerbas Buenas.

Al ser electa, comentó que su decisión de postularse fue para llevar a la institución a los más altos estándares y agradeció la confianza que sus pares le otorgaron.

“Este tipo de elec-

ciones demuestran el camino que las mujeres hoy recorren en los Cuerpos de Bomberos en Chile, ocupando cargos que tradicionalmente han sido utilizados por hombres”, destacó la institución en su portal a nivel nacional.

Médico Legal para determinar su causa de muerte. Paralelamente, peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) realizarán las pericias correspondientes con el fin de establecer científicamente la identidad del

_ Se trataría del joven Christopher Alarcón, quien estaba reportado como desaparecido desde el 17 de julio

cuerpo y confirmar si corresponde a la persona que era intensamente buscada. En este

caso la PDI indicó preliminarmente que se trataría de Cristopher Alarcón.

Parral: PDI detuvo a imputado formalizado por microtráfico de droga

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, mientras realizaban diligencias propias de su labor policial en el sector poniente de la comuna, controlaron a un presunto consumidor de droga que previamente había adquirido sustancias ilícitas en un punto de venta.

Al momento del registro de las vestimentas, portaba 6 dosis de cocaína base, hecho que fue elevado a la Fiscalía de Flagrancia de la Región del Maule, gestionando una orden judicial de entrada y registro para el domicilio de interés criminalístico.

Por lo anterior, los funcionarios MT-0 de la Bicrim Parral, se trasladaron hasta el domicilio ubicado en

Población 21 de Noviembre, materializando la medida intrusiva, logrando la incautación de cocaína base en estado rocoso, cannabis sativa, dinero en efectivo, y 1 balanza digital, junto con la detención de una persona de sexo masculino, de

nacionalidad chilena y antecedentes policiales. El imputado, de 60 años, fue formalizado por microtráfico, quedando con diferentes medidas cautelares, fijando el tribunal 4 meses de investigación.

El esfuerzo, la perseverancia y la responsabilidad, indiscutiblemente, traen resultados favorables para quienes se inclinan por ese largo camino. Y no solo en el deporte, también para otras instancias.

Hoy, bien lo saben los niños y niñas del colegio marianista, Instituto Linares, quienes habiendo sido partícipes de la competencia deportiva escolar Sub14, se han consagrado como los mejores, en todas las ramas de deporte colectivo.

Lo anterior demuestra, además que, el trabajo en equipo, el compañerismo, la solidaridad y fraternidad que tienen dentro de sus valores, los han llevado a coronarse como campeones indiscutidos.

El futsal, básquetbol y vóleibol, fueron las áreas deportivas en donde los deportistas marianistas consiguieron sus primeros lugares, tanto en categoría damas como, también, varones.

En primera instancia, lograron la obtención dentro de la comuna de Linares, para

Instituto Linares, monarca provincial en deportes colectivos

posteriormente pasar a las intercomunales, consiguiendo el mismo nivel, destacando su brillante actuación en la etapa provincial. Hoy, estos deportistas, representantes del Instituto Linares, tienen en sus manos el pasaje directo a la etapa regional. Destacándose el hecho que, el equipo de voleibol, ya tiene su lugar asegurado en la competencia nacional. Por su parte, el futsal y el basquetbol, van avanzando en busca de la misma meta.

Es en este sentido que, el profesor Oscar Baeza, coordinador de la red extraescolar del establecimiento marianista, nos manifestó: “Siempre es un orgullo celebrar, cuando llegan los triunfos deportivos; pero sobre eso está el hecho que nuestro colegio, siempre ha buscado la educación integral y formar a los jóvenes a través del deporte.

En ese sentido, los logros ratifican que el camino es el correcto, y que se pueden obtener resultados deportivos, privilegiando lo formativo por sobre lo

competitivo. Somos de la idea, que nunca será el camino de ganar “como sea.

La forma cómo ganemos siempre debe ser transparente, y con esfuerzo”, concluyó el

docente. Sin duda, los marianistas y alumnos del Instituto Linares, están

de fiesta. Se han coronado, innegablemente, como los reyes en los deportes colectivos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.