Miercoles 19 de octubre 2022

Page 1

Gobernadora Regional conoció situación de sitio eriazo en calle Januario Espinoza

Programa Crece de Sercotec certificó a 35 emprendedores de la provincia de Linares

Gobernadora Regional y Colbún S.A. firmaron convenio para trabajar con las Cámaras de Comercio de Colbún

Pág6 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.154 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág7 Pág12 Pág10 Pág11 TRAS 10 MESES DE BUSQUEDA LA PDI ENCUENTRA EN LINARES A MUJER QUE TENIA ENCARGO POR PRESUNTA DESGRACIA EN LA REGION METROPOLITANA LINARES: CARABINEROS DE EMBALSE ANCOA DETUVO A 3 SUJETOS POR ROBO DE VEHÍCULO Y RECEPTACIÓN POLÉMICA ENCENDIDA: AFAL Y VÍCTOR ZAVALA SE DISPUTAN CUPO PARA JUGAR FINAL REGIONAL FUERA DE LA CANCHA

DIGNIDAD PARA TODOS

En un mundo globalizado, donde unos lo tienen todo y otros no tienen nada, verdaderamente es la mayor injusticia social que un linaje ha podido cultivar, un auténtico escándalo moral que nos deja sin abecedario para po der dialogar. Hay que dignificarse haciendo familia, tomando conciencia y siendo justos. Ser solidarios de corazón, acogernos y recogernos recíproca mente, con ese auténtico calor de hogar, que para desgracia nuestra no suele cohabitar. Ante este bochorno inhumano, quizás sería bueno que se engran deciese la decencia de las parejas y la sublime vocación para la transmisión de la vida humana. Lo que está claro es que no podemos continuar derro chando. Tengamos un poco de vergüenza y extendamos el espíritu donante, que en principio ha de reconciliarse con su propio linaje. Las lágrimas de los desfavorecidos están ahí, en cualquier esquina y en cualquier barrio del territorio planetario. Las estadísticas reales de los corazones afligidos, no encuentran sosiego, saben que nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin precedentes y todo indica que aún no hemos visto lo peor.

El mundo avanzado tiene que activar la cultura del aliento hacia sus análogos y, aunque la capacidad de réplica de los gobiernos se vea limitada por sus particulares problemas económicos, tenemos que sumar esfuerzos y donaciones, por mucho que aumente la amenaza de la recesión mundial. El esfuerzo humanitario nos llama a todos, sin excepción alguna, lo que exige una acción mundial concertada, que garantice la seguridad y sus derechos fundamentales. Lo que no es de recibo, por parte de cualquier Estado so cial, que muchas personas que viven en la marginalidad no se les atienda ni entienda, y vean denegadas continuamente y violada su dignidad. La des igualdad de oportunidades es tan manifiesta e innegable, que causa verda dero pánico, máxime cuando el mundo de los aventajados aumenta repenti namente sus ingresos. No hay clemencia para los despreciados. Tampoco se les facilita ni un trabajo decente (se les discrimina) para poder desarrollarse humanamente. Ojalá pudiéramos hacer renacer otro ánimo más cooperante, el de hacer comunidad reconociendo la consideración hacia toda persona. No olvidemos jamás, que la corrección del particular comportamiento radi ca en mantener cada cual su mesura sin perjudicar la autonomía ajena.

Abramos bien los ojos para el discernimiento de situaciones di versas, sobre todo en este cambio de época que estamos viviendo, en el

Adiós Sargento Retamal

Casi no tengo palabras Pero debo despedirte Has emprendido el vuelo Ya tu vida rendiste

Vas donde te esperan Para con honor recibirte Donde no hay ya dolor Donde la bajeza no existe. El verdor de tu uniforme Te acompaña en tu viaje Y el pabellon tricolor Sera tu postrer equipaje. Que nadie diga nada Que el dolor es inmenso Que solo una trompeta Toque en el silencio Porque no solo se ha perdido Otra vida en el servicio Sino que hemos perdido Todo respeto y juicio Pero ya estas en los brazos De el Justo...del Divino Que es el gran amigo Que acompaña los caminos. Que con luceros te condecore Y te premie al fin con estrellas Que tu muerte no sea en vano Y deje un legado y huella. Que seas feliz en nueva vida En la paz del Señor E intercedas ante El por Chile Para que nos regale su Perdón...

que todo parece comprarse y venderse. A propósito, cuidado con ese orbe dominador y dominante que todo lo corrompe, pues el corazón lo suelen tener empedrado de vacíos y de vicios. Son incapaces de restablecer la rectitud, de remediar el escándalo y de corregir al culpable. En cualquier caso, la dignidad nos obliga a mirar hacia adelante sin rencor ni resen timiento, aunque tengamos un acceso desigual a la justicia o limitado a la atención médica o formativo. Lo importante es persistir. Jamás debemos permitir que la autocomplacencia se apodere de nosotros. Ahora es el momento de hablar claro y profundo, de potenciar los sistemas de protección social en todo el planeta, de aunar esfuerzos y de universalizar la inclusión de latidos, en los espacios vivos de cada aurora. Por desgracia, hoy manda el atropello a través de un sistema económico que tiene en el centro un ídolo posesivo e imperioso, cuyo nombre es don dinero.

En efecto, el capital nos capitaliza como mercado y nos aborrega como clientes. Si hay algo que debe cesar es que el río de caudales nos dirija y mande sin contemplaciones de ningún tipo. Deberíamos, por consiguiente, entregar menos migajas y más dignidad. Sin duda, necesitamos proyectar otro porvenir que nos haga experimentar lo que significa crear hogar y poder llevar el pan a casa, asegurándole los medios dentro de los cauces de la liber tad, el cometido y la responsabilidad. Indudablemente, uno de los grandes temas que ha de ser examinado es el de la justicia social. En este sentido, nos impregna de esperanza, que la oficina de Derechos Humanos presione para desmantelar los sistemas que perpetúan el racismo. Puede que tengamos que encarar los legados del pasado, adoptar medidas especiales y garantizar unajusticia reparadora. Únicamente así, se pone fin a la impunidad y se fomenta la confianza. Seguramente necesitemos de otros liderazgos más vividos y clementes para que podamos salir a ese reencuentro fraternal, para que cada uno pueda ser sanado internamente y externamente, recuperando la grandeza en las prácticas junto a la realidad del alma, como modo de vivir con plenitud y seriedad.

Déficit de docentes en Chile: ¿cómo atraer nuevos talentos?

Hace algunos días la UNESCO dio la voz de alarma acerca de una crisis mundial de escasez de docentes, afirmando que se necesitan más de 50 mi llones de profesores para lograr la educación básica universal. A nivel lo cal, Elige Educar en 2021 evidenció un déficit para 2025 de más de 26 mil docentes que afecta a las distintas disciplinas y a la educación parvularia.

Han pasado años y seguimos dándonos vuelta en el diagnóstico sin entregar alguna solución. La conclusión es clara, la implementación de la Ley de Desarrollo Profesional Docente no ha sido suficiente y las si tuaciones de violencia complejizan la situación. Sin duda que la mayor selectividad era necesaria, así como la instalación de la carrera docente y acreditación obligatoria como mecanismo de aseguramiento de la cali dad, pero estas medidas han tenido como correlato una disminución en la admisión a pedagogías. En 2012 había 96.091 estudiantes de pedagogía a nivel universitario y en 2021 fue de 69.775 (Sies, 2022), lo que implica una disminución de un 27,3%

Las discusiones se estructuran en fortalecer las mentorías, en eliminar o posponer la evaluación docente, entre otras, pero ¿alguien se imagina a un joven pensando que va a estudiar pedagogía porque va a tener una mentoría? Es el momento de dejar de darnos vueltas, las condiciones de desempeño son claves, más horas indirectas, considerar acompañamiento en salud mental permanente y mejorar sustantivamente los sueldos, acele rando el avance en la carrera docente sin tener que esperar que se cumplan rígidos períodos de años. Eso además favorecería a los profesores talen tosos.

A sólo días de la conmemoración del Día del Profesor en Chile, la me jor celebración hacia los docentes sería una política pública con sentido de realidad, con cariño por la función formativa y a la altura de los nuevos desafíos educativos.

Ana Luz Durán, decana Facultad de Educación U. San Sebastián.

2 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Placas patentes instaladas

La Sala de la Cámara aprobó el proyec to que modifica la Ley 18.290, de tránsito, para suprimir la excepción a la exigencia de patente única para la circulación de ve hículos nuevos adquiridos en Chile.

La propuesta obliga a que los comerciali zadores de vehículos nuevos los entreguen con su solicitud de primera inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación realizada. Además, con las placas patentes únicas (PPU) instaladas.

También, fija una excepción para los vehículos pesados que no pueden trans portarse en camiones. Detalla que podrán circular sin patente en las calles solamen te con el motivo de ser vendidos en una comercializadora. Estos corresponderán a vehículos nuevos con peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos.

Asimismo, establece el catálogo de con ductas constitutivas de infracción. Lo an terior, a fin de calificar la conducción de vehículos sin PPU como una infracción gravísima y no grave, como ocurre actual mente.

El texto legal establece una multa a los comercializadores que entreguen vehícu los nuevos sin su solicitud de inscripción en el mencionado Registro.

De igual modo, se sancionará a aquellos que no tengan la PPU única instalada con multa de 10 a 50 unidades tributarias men suales.

Además, el texto establece un plazo para que el Ministerio de Transportes y Te lecomunicaciones dicte el reglamento que determine la forma y los requisitos con que los vehículos circulen sin Placas Patentes Únicas.

Ciencia y tecnología en una sociedad digitalizada

Hemos tratado de construir sobre ci mientos sólidos, una sociedad que promueva al canzar los acuerdos necesarios para mejorar las condiciones de vida de la población, definir las propuestas de futuro para la República, disponer de una nueva carta de navegación que delimite facultades y permita una mejor y sana conviven cia; hemos entregado nuestras opiniones sobre el pasado que es historia imborrable para la nación y tratamos de cohabitar en armonía en un mundo nuevo que viaja a velocidad luz transformando todo si permitirnos el aprecio de alcanzar a de gustar las innovaciones que nos ofrece la ciencia y la tecnología en una sociedad digitalizada.

Este nuevo siglo nos ha impresionado, a todos, sin excepción; siglo del conocimiento y de las información instantánea, de las redes versáti les de internet, de fibra óptica, microondas y una serie de nuevas opciones y posibilidades en todo ámbito del quehacer humano; viajes y traslados cada vez más rápidos y eficientes, modernización de la sociología al investigar la constante evolu ción humana, experimentación con las funciones de nuestro cerebro, su anatomía y capacidades, descubrir modelos de interacción entre personas, convivencia como comunidad organizada, plani ficar estrategias de comunicación que nos permi ta desarrollar el encuentro con el próximo

Quisiéramos desarrollar la telemática, la neurociencia, la mejor manera de diagnosticar y atender a pacientes con enfermedades descono

cidas, habilitar bases de datos que respondan a los requerimientos de una sociedad demandante y conflictiva; entonces ciencia y tecnología debe ser una prioridad en la formación escolar regular y más aún, en la formación profesional de jóve nes, quienes serán la próxima generaciones que sostendrá sobre sus capacidades el nuevo orden que está ocurriendo a nuestro alrededor.

Debemos dar una vuelta al pasado para descubrir la dedicación y exhaustividad de aque llos científicos que sustentaron el desarrollo y crecimiento de un planeta dado en gracia para transformarlo.

Hoy, para muchos, es válido el uso de la tecnología como algo cotidiano y sin mayor complicación; más, debemos reconocer el trán sito arduo y tedioso recorrido para diagnosticar la realidad y proponer nuevas definiciones inno vadoras que den cuenta del avance sostenido en cada área del pensamiento humana: Reconstruir la filosofía, el arte clásico, sin dejar de mencio nar que física, biología y química son una he rramienta adecuada para comprender cada reino que visualizamos en el mundo real. Reino, ani mal, vegetal y mineral que dan sustento a la vida sobre este planeta.

Despleguemos todas y cada una de las habilidades y destrezas que posee nuestro ser, de manera de adaptarnos a cada innovación de la ciencia y la tecnología.

Teléfonos de Urgencia

SERVICIO VITAL

Hace 30 años

El cuarto aniversario desde que fuera creada en la ciudad está celebrando durante estos días, con varias actividades, la Línea de Taxibuses “San Ambrosio”. El tiempo corre raudo y pare ciera que fue sólo ayer cuando aparecieron casi tímidamente los primeros taxi buses por las calles de Linares. Llamaron la atención de inmediato, porque Linares no tenía locomoción colectiva, salvo los taxis colectivos que hacían algunos recorri dos. La línea vino a llenar un gran vacío existente en la ciudad y con el correr de los días, meses y años se ha convertido en un pilar importante del quehacer linarense.

Santoral

CONTROL DE CALIDAD DE PAVIMENTOS ES OBLIGACION DE OBRAS PUBLICAS

“El control de calidad de los pavimentos, no es función que debe ser encargada a terceros mediante contratos, sino que debe seguir siendo labor fiscalizadora eminentemente estatal, a cargo del Ministerio de Obras Públicas”. La aseveración corresponde al Ministro de Obras Públicas Carlos Hurtado R., al presidir la Primera Jornada Anual de Jefes Regionales y Provinciales de los Laboratorios de Vialidad. En esta jornada se analizaron diversos temas tales como los roles de los Laboratorios de Vialidad, sistemas de control de calidad, aseso rías de Prospecciones y diseños de caminos, Inspecciones fiscales de cada obra, etc.

Hace 60 años

ESTUDIANTES INDUSTRIALES

VOLVIERON A CLASES

Se ha comunicado que la totalidad de los establecimientos de la enseñanza industrial, técnica y comercial, se reintegraron a sus clases en la mañana de ayer después de numerosas y pro longadas huelgas sostenidas por el alumnado. El comunicado también dice que sólo la Escuela Industrial de Valparaíso no reanudará sus clases hasta el día de hoy, debido a que se reali zarán algunas reparaciones en el local de este establecimiento.

ATRAYENTE PRUEBA CICLISTICA

Una atrayente carrera ciclística ha organizado el Club Oriente para este domingo. Habrá una prueba para Novicios y una Ca rrera de Pajarones que se largará a las 9:00 horas y tendrá un recorrido de dos circuitos, ida y regreso a San Antonio. Luego a las 10 horas se hará la carrera principal que tiene por reco rrido 10 circuitos a San Antonio. El recorrido será: partida de Colo Colo con Eleuterio Ramírez hasta San Antonio. Regreso por Eleuterio Ramírez, Delicias, Serrano y Colo Colo y vuelta a San Antonio. A esta carrera los entusiastas organizadores que preside don Manuel Martín han invitado a ciclistas de Parral y San Javier.

3Miércoles 19 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 RENATO
El Heraldo 19 de Octubre 1992 El Heraldo 19 de Octubre de 1966

La libertad de ser vulnerables

¿Dónde está el crecimiento? ¿En la perfección o en asumir lo que nos cuesta?

En el pasado, nos enseñaron a no demostrar debilidad y mucho me nos a revelar desconocimiento.

Reconocer era visto como ignorancia y exponernos a que los demás supieran nuestros errores era muerte en vida.

Con esa creencia, fuimos construyendo realidades y organizacio nes desde supuestos ideales, que nos alejaban de quienes éramos, a tal punto que comenzamos a cansarnos del estar con personas por el solo hecho de tener que callar y ocultar más de lo que podíamos de cir o transmitir, aún cuando por naturaleza somos seres sociales que sobrevivimos en manada, buscamos protección, un “lugar” y, lo más importante, esperamos ser valorados por lo que somos, pero ¿cuánto ocultamos de lo que somos por miedo o vergüenza?

Comparto con Daring Greatly, quien en su libro “El poder de ser vulnerable”, indica que la vergüenza es algo tóxico que crece dentro de nosotros, llenándonos de miedos y limitaciones y que cuando la expo nemos a otros desparece en un par de segundos.

Hoy, cuando mostramos nuestros miedos o limitaciones encontramos empatía, respeto, credibilidad y cercanía. Nos mostramos como perso nas reales y normales, con fortalezas y debilidades. No somos ape

dreados, enjuiciados o desvincula dos, sino que más bien generamos la sensación de ser transparentes y creíbles. Piensa en tu referente, re cuerda a esos lideres que marcaron tu vida. Estoy seguro de que ellos tienen algo en común: se demostra ron vulnerables en alguna oportunidad y fue justo en esos momentos cuando más cercano lo sentiste.

Christian Bordón, director de Peercoach y académico de la Universidad Finis Terrae.

El primer paso para sentirnos libres de esta pesada mochila es aceptar que somos imperfectos y entender que hoy esa imperfección hace que las personas quieran estar contigo.

El segundo paso es hacernos responsables de nuestra vulnerabilidad y asumir que no tenemos todas las respuestas, pero que junto a otros podemos encontrarlas, resolver nuestros problemas y llegar más lejos.

El tercer paso es utilizar nuestra vulnerabilidad para explorar nue vas opciones y alternativas, conocer nuevas posibilidades y desarrollar al máximo nuestro potencial. Quién sabe, quizás te guste más que lo que ya conocías.

La vulnerabilidad nos da libertad.

Cáncer de mama: estar alerta a las señales

Según la OMS, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de personas y 685 000 mujeres fallecieron por esa enfermedad. En Chile hasta agosto 2022, ya hay fallecidas 1.020 mujeres por cáncer de mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, patología que representa la primera causa de muerte en mujeres por cáncer en el mundo y a nivel nacional.

Cuando recibimos la noticia de cáncer, tan solo con escuchar este diag nóstico ya nos hace retroceder, nos invade el miedo, la incertidumbre y la desesperanza.

Estos signos los podemos reconocer si nos realizamos el autoexamen de mamas en forma habitual, no requiere de una cita a control, es indoloro, sin costo y muy fácil de realizar.

El cáncer de mama se presenta más frecuentemente como un nódulo o engrosamiento indoloro en el pecho. En este punto es de suma importancia que las mujeres, que detecten alguna anormalidad, acudan a un profesional de la salud (no más de 2 meses), aunque no sienta ningún dolor.

El cáncer de mama se origina en las células del tejido glandular de las mamas. En sus inicios el tumor está confinado en un conducto, donde gene ralmente no causa síntomas y no se ha diseminado. Con el tiempo, este cán cer puede invadir el tejido mamario completo y propagarse a los ganglios linfáticos u a otros órganos (metástasis).

El tratamiento del cáncer de mama es muy eficaz, cuando la enfermedad se detecta en las etapas iniciales. Consiste en una combinación de extirpa ción quirúrgica, radioterapia y medicación.

Los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan el riesgo de tenerlo, pero la mayor parte de las mujeres a las que se diagnostica cáncer de mama no tiene antecedentes familiares conocidos.

“El objetivo Mundial contra el Cáncer de Mama, de la OMS, es reducir en

Verónica Zavala Solar Académica Enfermería Universidad Andrés Bello un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes a nivel mundial. En caso de cumplirse ese objetivo, para 2030 se evitaría el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa cifra sería del 40%. Los tres pilares para alcanzar dicha meta son: la promoción de la salud para una detección precoz; el diagnóstico oportuno; y la gestión integral del cáncer de mama”.

Es importante estar alerta a la aparición de los siguientes signos o sínto mas nos deberían alertar: un nódulo o engrosamiento en la mama, alteración en el tamaño, forma o aspecto de la mama, aparición de hoyuelos, enroje cimiento, grietas o modificaciones en piel. Modificación en el aspecto del pezón, o a su alrededor(areola) y secreción anormal por el pezón.

Si tenemos la información, se aplica la prevención y la detección precoz, el Cáncer tiene menos probabilidades de llegar a la última etapa. Conside rando que recibimos señales previas a la etapa de la noticia, nuestro organis mo avisó, nos quiso alertar, pero no hicimos caso.

4 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

La situación econó mica es difícil para la mayoría de las familias chilenas, lo que vino a ser constatado tam bién por el ministro de Hacienda, Mario Mar cel, que confirmó que el último trimestre del actual año será el más complicado de todos. Por un lado a causa de un desempleo a ni vel nacional del 7,9% y por otro a causa de la alta inflación que viene superando los dos dígitos en los úl timos meses. Además, si bien los sueldos han mejorado, van cerca de dos puntos atrás de la inflación.

Así lo ratificó el diputado por el Mau le Norte, Hugo Rey, quien afirmó que “por

ello, decidimos pre sentar el Proyecto de Ley para condonar las deudas por derechos de aseo contraídas duran te la pandemia (se da en un momento) , en que la situación eco nómica de las familias chilenas ha empeora do. Ya no resiste más y queremos con este perdonazo aliviar las cargas de los hogares chilenos”.

Agregó que es a con tar de marzo de 2020, que fue el momento en que la pandemia por el Covid-19 comenzó a afectar a los chilenos y que “nos llevó a estar en una cuarentena por largos meses, afectan do claramente los in gresos de las familias”.

E incluye hasta sep tiembre de 2022, por que “la inflación que ha conllevado un alza en la canasta básica y otras materias de nues tro diario vivir como la locomoción, combus tibles, vestuario, etc., hace difícil la situación financiera de los hoga res”.

En la Reforma Cons titucional que se ingre só, se establece que el Banco Central ha es tablecido “una política monetaria restrictiva que ha encarecido el crédito, lo que también supone un perjuicio financiero para los ho gares que a través de préstamos financian su vivienda u otras nece sidades”.

Presidente de la República Gabriel Boric realizó declaración a tres años del 18 de octubre

A 3 años del Esta llido Social en Chile, el Presidente de la Re pública, Gabriel Boric, dio un punto de prensa en el cual señaló que “no pretendamos negar la historia”, emplazan do a quienes señalan que el 18 de octubre fue “una pura expre sión de violencia”.

El Primer Mandata rio llamó a los sectores políticos a salir de las trincheras para respon der a la fractura social que radicó en el estalli do. Asimismo, afirmó que no hay dicotomía entre la condena de las violaciones a los DDHH y el respaldo a Carabineros.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que “el estallido no fue una revolución anti

capitalista y tampoco como han querido ins talar los últimos días fue una pura ola de delincuencia, fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra so ciedad que la política de la cual somos parte no ha sabido interpre tar y dar respuesta”.

Consecuentemen

te, el mandatario hizo hincapié en la oportu nidad que presenta el estallido para producir un proceso de cambios institucionales y de mocráticos. “Eso es el proceso constitucional, esas son las reformas que tenemos en carpe ta”, aseguró.

Comisión Mixta de Presupuestos despachará la propuesta entre el 8 y 10 de noviembre

Entre el 8 y el 10 de noviembre se con vocará la Comisión Mixta de Presupuestos (CMP) para analizar y despachar la propuesta legal. El proyecto pri mero, se revisará en la Cámara de Diputadas y Diputados; luego, en el Senado.

El cronograma fi jado establece que, a las 10:00 hrs. del 7 de noviembre, vencerá el plazo para que las subcomisiones hagan

entrega de los respecti vos informes a la CMP. Concluido el plazo, el grupo parlamentario podrá pronunciarse so bre las respectivas par tidas, aún sin informe de la subcomisión.

Ese mismo día, hasta las 16 horas, se cuenta el plazo para presen tación de indicaciones ante la CMP. Igual mente, respecto de las solicitudes de votación separada.

Tras su revisión por

la CMP, los informes respectivos pasarán a la Cámara, donde se verán entre el 14 y el 17 de noviembre. Asi mismo, se proyecta que el Senado efectúe su trabajo entre el 22 y 24 de noviembre. Finalmente, en caso de requerirse, se de finió que, entre el 28 y 29 de noviembre, se discutirá el texto en tercer trámite. Lo mismo aplicará para una eventual comisión mixta.

La Comisión de Se guridad Ciudadana co menzó el análisis del proyecto presentado por el gobierno que modifica la ley 18.216 para ampliar la hipóte sis de expulsión como pena sustitutiva.

Como anteceden te, el gobierno señala en su propuesta que le preocupa el hacina miento carcelario y el incremento de la po blación penitenciaria; sobre todo en las cár celes del norte del país donde existe un alto

porcentaje de perso nas extranjeras, tanto en prisión preventiva o condenadas.

Las cifras señalan que la población mi grante recluida aumen tó desde 2013 a 2022 del 3,7% al 10,3%, lo que representa a 4.298 personas extranjeras. De dicha cifra, el 61% está condenada por la ley de drogas.

Así, la propuesta le gal busca revertir los efectos de la Ley de Migración y Extran jería, que excluyó la

aplicación de la expul sión a delitos referidos a la ley 20.000 y de aduanas.

La ministra de Justi cia, Marcela Ríos, ex plicó que la pena de ex pulsión, que se aplica desde 2012, se define como la salida forzosa del territorio nacional. Esta es impuesta por un juez o por tribunal a un condenado extran jero sin residencia le gal en Chile. A su vez, considera la prohibi ción de regresar en un plazo de diez años con tados desde la fecha de sustitución de la pena.

5Miércoles 19 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Ingresan reforma constitucional que condona deuda por derechos de aseo entre marzo del 2020 y septiembre 2022
Inician estudio de proyecto sobre expulsión como pena sustitutiva para extranjeros

MINVU usará experiencia maulina para construir en el país 40 centros comunitarios para reducción de desastres

Una

excelente respuesta en participación y contenidos logró el Segundo Encuentro Interregional “Centros Comunitarios de Cui dado y Protección para Reducir el Riesgo de Desastres”, realizado en modalidad híbrida con más de 200 parti cipantes reunidos en el edificio MINVU -SER VIU en Talca y de for ma virtual por video conferencia.

Su objetivo fue po ner en común las nue vas perspectivas para la gobernanza sobre emergencias y desas tres, tomando como

ejemplo la experiencia y aprendizajes que po see la región del Maule en tales materias.

Así lo destacó Ana Alcayaga, profesional de la Comisión Ase sora para la Reducción del Riesgo de Desas tres y Reconstrucción del Ministerio de Vi vienda y Urbanismo, instancia organizadora del encuentro.

“Una jornada exi tosa en términos de la participación, de los contenidos que se compartieron y de las experiencias. Es rele vante también destacar que debemos incor porar este enfoque de

reducción de riesgo de desastres, entender también que tenemos que sumar a las comu nidades en todos los procesos posibles que se desarrollen desde el MINVU, en particular de aquellos que tienen por misión preparar a las personas de mejor manera para enfrentar este contexto de desas tres”, resumió la ex perta.

El evento ofreció un conversatorio, centra do en la experiencia en torno al primer Centro Comunitario de Res puesta a Emergencias del país, que se cons truye actualmente en la ciudad de Molina,

Municipios y organizaciones vecinales deberán postular su proyecto a SERVIU para recibir financiamiento ministerial.

y que fue comentado por la alcaldesa Prisci lla Castillo, el director

Ponderaciones, puntajes de corte y campo laboral son las principales consultas de los estudiantes de enseñanza media a poco tiempo de rendir la PAES

A menos de dos me ses de rendir la Prueba de Acceso a la Educa ción Superior (PAES), los estudiantes que rea lizarán la evaluación buscan la oportunidad de poder recibir infor mación con respecto al proceso de admisión.

Cuáles son las pon deraciones de las ca rreras, en qué puntaje cortó la admisión ante rior, o cuál es el campo laboral para desem peñarse laboralmente, son algunas de las in

terrogantes más concu rridas entre los jóvenes de enseñanza media y egresados.

Estas preguntas, han sido las más con curridas en la Expo Itinerante UCM 2022, evento que consta de seis exposiciones de las carreras y progra mas de la Universidad en diferentes comunas de la región del Mau le y O’Higgins, de las cuales ya se han reali zado tres, en San Fer nando, Linares y Cau

quenes.

Respecto a la Expo Itinerante, Orietta Dennett, directora de comunicaciones de la UCM, comentó que: “Ha sido gratificante ver la recepción de la universidad por parte de los jóvenes y sus familias en las comu nas que hemos visita do. Se nota la relación de la comunidad con la UCM, demostrando que es su universidad”, sostuvo la directora.

Estas instancias son de suma importancia para que los alumnos puedan informarse, recibir orientación vo cacional, y poder cons truir un sólido futuro en base a una decisión bien informada con respecto a la educación superior.

Así mismo lo confir mó Florencia Correa, alumna del colegio San Fernando College, quien participó de la primera expo del ciclo itinerante: “Gracias a la UCM y eventos como la Expo Itineran te, pude informarme mejor sobre la carrera que quiero estudiar, y resolví las dudas que tenía en los stands de la facultad”, expresó la estudiante en la Expo Itinerante de San Fer nando.

Finalmente, aún quedan tres fechas en distintas comunas, el martes 18 de octubre en Parral, el 25 del mismo mes en Chanco y culmina el ciclo con la Expo Itinerante de Constitución.

regional de ONEMI Carlos Bernales, la di rigenta social Mirna

Morales y el arquitecto Alipio Rojas por parte de SERVIU.

Gobernadora Regional conoció situación de sitio eriazo en calle Januario Espinoza

El Consejero Regio nal por la Provincia de Linares, Rodrigo Her mosilla, y la Goberna dora Regional, Cristina Bravo, llegaron hasta el sitio eriazo, ex Via lidad, ubicado en calle Januario Espinoza, en tre Valentín Letelier y Maipú por una solicitud de cierre del terreno, mientras se define su

futuro definitivo, tema que está en revisión.

Hace 7 años, Bienes Nacionales entregó el terreno en comodato al Municipio, para un proyecto de Feria, el que finalmente no se ha concretado.

En las próximas se manas se podría definir el futuro de este terre no.

6 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Programa Crece de Sercotec certificó a 35 emprendedores de la provincia de Linares

En la Delegación Provincial de Li nares, se realizó la ceremonia en la cual Sercotec, a través del Programa Crece, certi ficó a 35 emprendedo res de la provincia.

La actividad contó con la presencia de la Delegada Provincial Priscila González, la Seremi de Economía Javiera Vivanco, la coordinadora de Ser cotec Yasnaya Jerez, y el coordinador del Centro de Negocios de Sercotec Linares, Pa tricio Briones.

Las autoridades re saltaron que el Pro

grama Crece es uno de los más queridos y significativos para los emprendedores, ya que es un subsidio dirigi do a las pymes que ya tienen un camino reco rrido, pero a las que les falta apoyo para forta

lecerse.

En sus intervencio nes recalcaron que este fondo del Programa Crece, potencia el cre cimiento y la consoli dación de las pequeñas empresas.

En la oportunidad, la

emprendedora Jés sica Reyes Amésti ca, de la pyme Agro Apícola Rabones, valoró el apoyo del programa Crece

- La ceremonia se realizó en la Delegación Provincial

e instó a los demás emprendedores de la zona para que apro

vechen estas oportuni dades que brinda Ser cotec.

Gobernadora Regional y Colbún S.A. firmaron convenio para trabajar con las Cámaras de Comercio de Colbún

Cristina Bravo, Go bernadora Regional del Maule y Presidenta de la Corporación Re gional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP) y Pedro Vial, Gerente de Asuntos Corporativos de Col bún S.A, firmaron un convenio para el de sarrollo económico, la formación de capacida des y la promoción del comercio de la comuna de Colbún, formalizan do así su compromi so con la Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura y la Agrupación nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún.

En el contexto de pandemia, que afectó

duramente a nuestro país, la Corporación Regional de Desarro llo Productivo Mau le (CDRP) y Colbún S.A., formaron esta alianza, buscando con tribuir al desarrollo local de la zona y con énfasis en la comuna de Colbún, en un mo mento particularmente adverso.

La Gobernadora Regional Y Presidenta CRDP MAULE, Cris tina Bravo, indicó que “lo que queremos es reactivar el emprendi miento y para reactivar el emprendimiento, potenciar a nuestras emprendedoras que son en su mayoría mu jeres. Para potenciarlas lo que necesitamos es

darle herramientas que ellos puedan postular a diferentes subsidios. Gracias a ellas gene ramos empleo, reac tivamos la economía y damos a conocer lo que más nos importa que son las bondades que tenemos en las dis tintas comunas de la Región del Maule. así que valoramos el tra bajo que estamos ha ciendo en conjunto con la empresa Colbún S.A y con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo”.

Esta iniciativa busca robustecer la identidad turística y comercial de Colbún; la que se ha construido desde el patrimonio turístico, artesano y comercio local que la caracteri za, y que se pretende potenciar a través de este convenio.

Pedro Vial Geren te Colbún S-A, señaló que “nosotros recibi mos una visita de la se ñora Gobernadora hace algunos meses atrás en

• Esta firma formaliza un trabajo colaborativo que comenzó en 2021 entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Colbún S.A busca contribuir al desarrollo local y robustecer el patrimonio turístico.

• Esta alianza público – privada comienza una nueva etapa beneficiando a las cámaras de comercio de Colbún.

nuestras instalaciones de la Central de Col bún S. A. y la verdad que ahí vimos el ánimo y la fuerza que tiene este gobierno regio nal por incentivar las alianzas pública priva das por trabajar juntos y entre ambos creemos podemos formar una tremenda alianza para ir en apoyo del terri torio de la comuna de Colbún y sectores ale daños”.

Carola Ruz Presi denta de la Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura, acotó, “creo que un co merciante, un empren dedor sin capacitación no puede crecer y eso es lo que ha aportado el Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo

Productivo con estas capacitaciones a través de su academia Mar ket Maule y a Colbun S. A., obviamente las gracias por darnos la oportunidad de partici par”.

El plan de ejecu ción conjunto para este 2022 considera un proceso de formación y capacitación durante dos meses, los cuales se iniciaron en octubre con contenidos en mar keting, e-commerce, modelo de negocios y contabilidad básica. Además de talleres de inducción en Market Maule y la implemen tación de un proyecto de promoción del co mercio local con la ins talación de gigantogra fías en los principales accesos de la comuna de Colbún.

Linares: Este viernes se realizará Encuentro Vecinal en Barrio Yerbas Buenas Por un Buen Trato

Este viernes, desde las 10 hasta las 18 ho ras, en dependencias del CFT Estatal Maule, en avenida Presidente Ibáñez a la altura de Serrano, se realizará el Encuentro Vecinal Barrio Yerbas Buenas “Unidos por un Buen Trato”.

En la actividad parti ciparán representantes del CECOSF Barrio Yerbas Buenas, Casa Estudio Chaminade, colegios Pedro Aguirre Cerda y Gabriela Mis tral, además de clubes del adulto mayor.

Los dirigentes ve cinales esperan una activa participación en el evento en el cual se abordarán diversas temáticas relativas al Buen Trato.

7Miércoles 19 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Cauquenes desarrolla proyecto de salud pionero en la región orientado a adultos mayores

“80 y Más” se deno mina la iniciativa que atiende en sus hogares a la tercera edad, mayor de 80 años, independiente su grado de funciona lidad, con el fin de que cuenten con sus contro les al día, dado el signi ficativo número de esta población en la comuna.

Desde este año el Departamento de Salud Municipal, DESAM, de la comuna de Cauquenes comenzó a implementar una estrategia denomina da “80 y más”, programa que busca entregar aten ción en domicilio (con troles, procedimientos, morbilidad, etc.) a todos los usuarios mayores de 80 años con el objetivo de mantenerlos resguar dados en sus domicilios, con sus controles al día y de esta forma descon gestionar los centros de salud.

Para esto se cuenta con un equipo multidiscipli nario de profesionales que realiza sus controles, ya que por la cantidad de usuarios en ese rango de edad tuvieron que consi derarlos como un sector más dentro de los centros de salud comunal.

Así lo informa la Di rectora del Departamen to de Salud Municipal de Cauquenes, Alejandra Landeros, quien indicó que en el marco de un

diagnóstico efectuado al DESAM durante el se gundo semestre del año 2021 se enfocaron prin cipalmente en poner al día los controles de los pacientes con dependen cia severa, catastrados dentro del programa pos trados. Producto que se cumplió ese objetivo se decidió avanzar en este tipo de atenciones. Es así como a contar de marzo de este año se extendió el programa a la pobla ción inscrita, mayores de ochenta años, que corres ponde aproximadamente al 10 por ciento de la po blación usuaria.

En paralelo a esto se fueron aumentando las horas de profesionales que atienden a esta po blación objetivo, logran do conformar un equipo multidisciplinario, con mayor cantidad de horas.

“Es así como este pro grama 80 y Más en la comuna, pionero en la región del Maule, busca entregar atención de sa lud en domicilio a todos los mayores de ochenta años y sus cuidadores, independiente del grado de funcionalidad que ten gan”, expresó Alejandra Landeros.

De esta forma, el pro grama hoy cuenta con médico, enfermera, fo noaudióloga, psicóloga, terapeuta ocupacional,

R E M A T E

nutricionista, TENs y po dóloga.

Germán González, kinesiólogo y encargado del programa 80 y Más, explica que no necesa riamente los usuarios de este instrumento son pos trados. Hay algunos que son autovalentes, con o sin riesgo, dependientes leves o moderados, ¡y que una rotación de pro fesionales los atiende. “Hay una rotación que parte con el control car diovascular, que lo hace la Dra., la nutricionista y la enfermera y ahí se van haciendo derivaciones. Por ejemplo, a kinesiólo go, a toma de muestra de

exámenes o fonoaudiólo go y así vamos haciendo las rotaciones de las visi tas”, señala el profesio nal.

La médico Marcelys Rojas destaca la buena recepción que han teni do de los pacientes y sus cuidadores. “El progra ma tiene una visión muy buena y actualmente está dando resultados.

Siempre el adulto ma yor debe estar acompaña do para dar las indicacio nes correspondientes, las orientaciones respecto al consumo de los medica mentos, así como de los síntomas de alarma por

los que deben concurrir a la urgencia”, expresó.

Cabe destacar que el Consejo de Desarrollo Local del CESFAM Ar mando Williams de Cau quenes, en carta enviada por su directiva al DES AM, expresa su recono cimiento a la labor del

programa, ya que enfati zan que este ha mejorado la calidad de vida de los abuelitos y sus cuidado res, logrando tener sus controles al día. También valoran la labor de sus profesionales, tanto por su amabilidad como pre ocupación.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en moda lidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 21 Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcela ción Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $203.794.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del pla zo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depó sito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompa ñar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos perso nales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presenta

ciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías ha yan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para partici par de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el ini cio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digi tal zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93574240907? pwd=V0No ZUVZQWNDT0RNRU9wTHJQYllyZz09, cuyo ID de reunión es: 935 7424 0907, y cuya contraseña es: 919640. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente di gital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SE CRETARIA SUBROGANTE.-

8 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
VEGA ANCOA.- Personal del programa CONAF intensifica las labores de limpieza en la Estación de Enfermería, ubicada en el sector Bellavista, frente al colegio de esa localidad precor dillerana. Esta labor ha sido valorada positivamente por la comunidad.

CGE invierte más de $49 millones en potenciar servicio eléctrico de de Pelluhue y Curanipe

Una gran obra fo calizada en el mante nimiento y refuerzo de 2,4 kilómetros de línea de media tensión busca mejorar la cali dad y continuidad del suministro en la zona costera que benefi ciará a más de 4 mil clientes.

Con la finalidad de mejorar la calidad y continuidad del ser vicio eléctrico, y en el marco del plan de inversiones que de sarrolla CGE en la región del Maule, se están ejecutando estos trabajos de refuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléc trica en la comuna de

Pelluhue y Curanipe.

Las obras, que se desarrollan este 18 de octubre durante el día desde las 10 a las 16 horas, consisten prin cipalmente en el re fuerzo de la línea de 2,4 kilómetros, lo que se traduce en eliminar pérdidas de energía y disminuir las posibles fallas por contacto, mejorando así, la ca lidad y continuidad de suministro, ofreciendo un mejor servicio a los más de 4 mil clientes que se abastecen en la zona.

Estos trabajos signi fican una inversión de 49 millones de pesos, contando con el des

pliegue de 22 brigadas en terreno y en coordi nación y apoyo de la dirección de Vialidad Provincial, Ilustre Mu nicipalidad de Pellu hue y Carabineros de la comuna, respecto al control de tránsito vehicular producto de nuestros trabajos.

Respecto a estas faenas, el Gerente Zo nal Maule Sur de CGE, Fernando Meier, seña ló que “la idea es me jorar notablemente la calidad de suministro, afectando lo menos po sible a nuestros clien tes. Es por eso que ins talamos un generador de 1 MVa en el sector

sur de Curanipe, para abastecer con sumi nistro eléctrico a 1.895 clientes, durante el día en que se trabaja este proyecto. Este es un proyecto importante, con el que esperamos

que nuestros clientes de Pelluhue y Cura nipe noten realmente la mejora de la cali dad del servicio que reciben, ya que de bido a la salinidad y humedad de la zona

costera, el servicio eléctrico suele verse afectado con frecuen cia, pero al reforzar la línea, la cantidad de fallas debería dis minuir considerable mente” enfatizó.

SAG abre concursos para la recuperación de suelos

Al igual que el año pasado, los concursos de esta temporada co rresponden a 3 con cursos del llano central para las provincias de Curicó, Talca y Lina res; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curi có y Talca; el segundo para Linares y Cauque nes. Finalmente, el últi mo concurso se destina al secano de precordi llera y cordillera de la Región del Maule. El plazo de postula ción se extenderá hasta el 7 de febrero de 2023, considerando prácti cas como incorpora ción de fertilizantes de base fosforada, incor poración de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cu bierta vegetal en sue los descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas) y conservación de sue

los; incluyendo ade más esta temporada las prácticas de emergen cia tales como norias, vertientes, abrevaderos y praderas suplementa rias para los 6 concur sos abiertos.

Referente al estable cimiento de praderas, para esta temporada se incluyen alternativas como alfalfa, trébol blanco y gramíneas pe rennes, trébol balansa, balanza, hualputra, en tre otras. El subprogra ma de conservación de suelos también incluye establecimiento e in corporación de abono verde, acondiciona miento de rastrojo de cereal y maíz, fraccio namiento de rastrojos, aplicación de compost, guano rojo, arado cin cel, subsolado y agua da superficial, entre otras.

En cuanto a los porcentajes de boni ficación para peque ños(as), medianos(a)

y grandes producto res(as), estos quedaron establecidos en 80, 60 y 10 por ciento respec tivamente.

Hace ya algunos años que el lanzamien to de estos concursos se está realizando en for ma temprana; es decir, antes que comience la temporada anual, con la finalidad de otorgar el mayor tiempo posi ble a los agricultores/ as para que puedan organizar y postular sus prácticas. “Lo que más nos interesa es que las agricultoras y agri cultores de la región puedan acceder a esta herramienta que es un beneficio tanto para el suelo como para su producción. Año a año hemos hecho los esfuerzos administra tivos, con el equipo de profesionales del programa de recursos naturales, para que puedan apoyar estas prácticas y su apertura

en forma oportuna”, así lo indicó el director regional del SAG, Fer nando Pinochet.

Durante este 2022, la Región del Maule contó con un presu puesto de superior a los $1.015 millones, para pago de incentivos; de los cuales a la fecha, se han pagado 128 pla nes de manejo, por un monto total superior a los $760 millones, recursos que han per mitido recuperar más de 2.500 hectáreas en

la región. Cabe desta car que a la fecha se ha ejecutado el 75% del presupuesto asignado a

la región, quedando el restante en proceso de fiscalización y/o certi ficación.

9Miércoles 19 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Temporada 2023:

Gira Teletón 2022 inicia su recorrido sur mostrando el trabajo del instituto de Talca y con un show musical para la comunidad

En Talca se dio el vamos al tramo sur de la Gira Teletón 2022, que se encuentra re corriendo de Arica a Coyhaique para mo tivar a todo el país en las semanas previas al tradicional programa televisivo de 27 horas de la cruzada solidaria, que este año se realiza rá el 4 y 5 de noviem bre.

Noche de Brujas, Antonia Segovia y Los Frutantes fueron los invitados protagonistas del show musical, que contó con la animación de Daniel Fuenzalida y la participación es pecial de la influencer Ignacia Antonia. Du rante la misma jorna da, además, la comu nidad pudo reír junto al comediante Luis “Lucho” Miranda, ex paciente y protagonista de las historias de Tele

tón 2021.

Este año la gira Te letón monta su escena rio y realiza los shows a un costado o muy cerca de los institutos regionales, para invitar así a las comunidades a conocer el trabajo que se realiza en ellos por los pacientes, usuarios y usuarias y familias, #TodosLosDías. En este contexto, el Vo luntariado de Teletón realizó visitas guiadas por las dependencias de la sede regional, que en 2021 realizó 59.667 atenciones, sin costo alguno para las fami lias.

El director del Ins tituto Teletón Maule, Juan Claudio López, destacó que “es un gran honor generar esta actividad que nos permite vincularnos con la comunidad (...), y que de alguna mane ra permite que nuestro

público, la gente, los donantes, -entre otrospuedan venir y conocer el centro. Venir a hacer una visita guiada, co nocer las instalaciones y la tecnología de pun ta de última genera ción, lo que también es súper importante para que se pueda visibili zar dónde están inver tidos los aportes, qué se hace en el instituto a diario, y por qué es tan importante Teletón y por qué nos hace bien todos, todos los días”.

Durante la acti vidad, los asistentes también pudieron co nocer el testimonio de Angélica Saavedra, una de las protagonis tas del primer spot de la campaña 2022 “La Teletón nos hace bien a todos, #TodosLos Días”. Angélica in gresó a la institución cuando tenía un año y 8 meses producto de una malformación congénita, por la cual fue amputada y co menzó a usar prótesis. Hoy Angélica es psi cóloga y madre, y para ella Teletón es más que asistir a terapias de re habilitación. “Teletón me ayudó no solo en la rehabilitación física, sino que también en la rehabilitación más im

portante, que es la del alma. El enfrentarme a la sociedad sin temor. El enfrentarme a todas las dificultades propias cuando uno nace y tie ne una discapacidad. Por eso Teletón y el apoyo de todos ustedes es fundamental”, ex presó la expaciente.

Un sentimiento si milar es el que com parte Luis “Lucho” Miranda, quien contó que haber participado en la jornada de Tal ca fue “devolverle la mano a todo lo que Teletón me dio, y eso es muy significativo para mí. Fui paciente de Teletón y ahora soy artista (...), y ahora que soy comediante volver a Teletón es bacán”.

Daniel Fuenzalida, en tanto, dijo sentir se “feliz de participar nuevamente un año más en Teletón. Me encanta esta gira por que tiene dos aspectos. El más importante es poder estar en los ins titutos y poder ver lo que se hace en el día a día, 24/7. Conocer a las familias, usuarios y usuarias, pacientes, ya que ese es el signi ficado de Teletón. Y esto se combina con

REMATE

CONSUNTIVAS, PROVINCIA LINARES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO RÍO MELADO, CAPTADAS MEDIANTE CANAL MATRIZ, CONSIS TENTES 0,02165 REGADORES, EQUIVA LENTES 0,3247 LITROS POR SEGUNDO, CERTIFICADO AGREGADO BAJO N°1037 FINAL REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2017, Y 0,0195% REGADOR RÍO ANCOA, BENE FICIAN SITIO N°21 PROYECTO PARCE LACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMU NA LINARES. AGUAS INSCRITAS FOJAS 23 Nº45 REGISTRO PROPIEDAD AGUAS CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINA RES CORRESPONDIENTE AÑO 2018. MI

• Noche de Brujas, Antonia Segovia y el comediante Luis

“Lucho” Miranda fueron parte del espectáculo realizado en la capital del Maule, y con el que se busca motivar a los maulinos en apoyo de la cruzada solidaria de este 4 y 5 de noviembre.

• Junto con el show artístico, la comunidad pudo conocer las instalaciones del centro ubicado en avenida Lircay, el que cuenta con modernas tecnologías.

lo artístico. Entonces esa dualidad es lo que este año nos ha gusta do. Fue un éxito la gira

en el norte, y sin lugar a dudas que la gira del sur va a ser muy buena y entretenida”.

NIMO SUBASTA $6.666.667.- SUBASTA REALIZARA VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. UNIRSE A LA REUNIÓN ZOOM ht tps://zoom.us/j/95404945350? pwd=eXhK VkpyZnhSaTl4ZHdIZGhtSWNBQT09 ID DE REUNIÓN: 954 0494 5350 CÓDIGO DE ACCESO: 869035. INTERESADOS REN DIR GARANTIA PARTICIPAR SUBAS TA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJA DO, MEDIANTE VALE VISTA TOMADO CUALQUIER BANCO PLAZA, ORDEN TRIBUNAL, INDICACION TOMADOR FACILITAR DEVOLUCION, O MEDIAN TE CUPON PAGO BANCO ESTADO CHILE, CORRESPONDIENTE PODER JUDICIAL. MAYORES ANTECEDEN TES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL BERRIES DEL MAULE SPA.”. ROL C-24135-2019. SECRETARIA.

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de diligencias investigativas en el sector oriente de la ciu dad, lograron la ubica ción de una mujer de 29 años, quien al ser consultada en los sis temas institucionales registraba un encargo policial pendiente por presunta desgracia.

Según pudieron acreditar los oficiales policiales, la denun cia fue interpuesta por sus familiares el 10 de diciembre de 2021, luego que salió de su domicilio ubicado en la comuna de La Flo rida, en la Región Me tropolitana, sin tener antecedentes sobre su

condición de salud y paradero, presumiendo alguna desgracia.

Por lo anterior, el Ministerio Público derivó la respectiva investigación a la Bri gada de Ubicación de Personas (BRIUP) Me tropolitana, realizán dose distintas diligen cias policiales, entre ellas el encargo poli cial respectivo, además de publicaciones en la web institucional y re des sociales.

De lo anterior los oficiales policiales dieron cuenta al Mi nisterio Público, des cartándose la presunta desgracia propiamente tal.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina Troncoso Saavedra Abogada

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

10 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Tras 10 meses de búsqueda la PDI encuentra en linares a mujer desaparecida en la región Metropolitana
24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUER FANOS 1409, 8° PISO, REMATARÁ 02 NO VIEMBRE 2022 14:40 HORAS, DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUPER FICIALES,
Manuel Rodríguez N°
426 of. 16-LINARES

Carabineros de San Javier refuerza la prevención para evitar delitos en la comuna

Dentro del rol de Ca rabineros, en este caso de la Quinta Comisaría de San Javier, liderados por el Comisario de la unidad policial, Mayor Francisco Bustos está la supervisión de la se guridad de la comuna; es por ello que tras pa trullajes y entrevistas que se desarrollan coti dianamente se detectó que en la relativamen te nueva, denominada “Villa Parques del sol” la que se ubica en el sector sur-poniente de la ciudad, han sucedi do reiterados robos y/o hurtos desde domici lios, algunos habitados

y otros no, porque es tán en procesos de los traslados de sus pro pietarios, arriendos u otras instancias relati vas a ello.

Ante tal situación, y viendo que aún los ve cinos de este lugar no se han agrupado como junta de vecinos, tema que ya está en curso, los funcionarios po liciales han querido reforzar las recomen daciones a la comuni dad que reside en este lugar; enfatizando en la importancia de no mantener objetos de valor en los frontis de los inmuebles ya que

ello es una causa inhe rente a generar un po sible delito, sumado a ello es importante man tener puertas y venta nas seguras y siempre cerradas; preocuparse de tener delimitados sus domicilios y con la rejas respectivas, para no facilitar el ingreso a sujetos desconoci dos a sus propiedades e incluir, dentro de sus posibilidades sistemas de seguridad para res guardar sus lugares de residencia.

Carabineros de Chi le, insta a la comunidad a denunciar los delitos, utilizando los teléfonos de emergencia nivel 133 y 149 y lo teléfo nos de los respectivos planes cuadrantes de seguridad preventiva de la Institución Poli cial. A su vez se resalta el Fono “Denuncia Se guro” 600 400 0101, al cual pueden comuni carse de forma segura y anónimamente.

violentos en locales comerciales: 28% de los detenidos ha sido aprehendido al menos cinco veces por carabineros

A propósito de los casos ocurridos en los últimos días, Carabi neros dio a conocer un revelador informe respecto a los robos violentos en locales comerciales, que da cuenta de 400 deteni dos a nivel nacional, de los cuales el 28% (111 sujetos) ha sido apre hendido al menos cin co veces por la policía uniformada, por deli tos asociados a robos.

Así lo señaló el Di rector Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector En rique Monrás Álvarez, quien agregó que el 43% de los detenidos

del año (173 personas) fue capturado por cara bineros entre los meses de julio y septiembre.

“Este es un fenóme no que estamos mo nitoreando de manera permanente, con nues tro equipo del Departa mento de Análisis Cri minal. Y efectivamente hay una participación importante de delin cuentes habituales. El caso más prolífico co rresponde a una ciuda dana de 27 años, apo dada ‘Jocelyn’, que ya hemos detenido en 67 ocasiones; 32 de ellas por robo, y además le hemos incautado cinco armas”, señaló el Ge

neral Inspector Mon rás.

Respecto del perfil de los aprehendidos, el alto oficial agregó que 93% son hombres, el 86% corresponde a adultos, y 91% son de nacionalidad chilena. Además, el 50% se concentra en el rango etario entre los 18 y los 30 años; y los que tie nen entre 14 y 17 años son el 17% (70 adoles centes).

Quienes tienen exactamente 17 años (28 jóvenes) son los que presentan mayor frecuencia absoluta.

Linares: Carabineros de Embalse Ancoa detuvo a 3 sujetos por robo de vehículo y receptación

Carabineros de la Subcomisaría “Cris tián Martínez Badilla”, del sector Nuevo Ama necer en Linares, luego de recibir una denuncia por robo de vehículo el lunes, realizó como es habitual en estos casos el encargo vía radial de ello. Ante tal situación expuesta, funcionarios del retén cordillerano de Embalse Ancoa, exactamente en la Ruta L-45 Km.18, fiscalizó un vehículo que cir culaba y que mantenía características del mó vil del cual se había efectuado un encargo. En el interior había 3 sujetos y luego de veri ficar la procedencia del vehículo, se detectó que era el buscado.

Por ello, se detuvo a los 3 hombres de ini ciales C.A.C.S., de 32

años, M.A.C.Z., de 46, y C.P.C.S., de 39 años; a su vez, se encontró en el interior del mó vil, diversas especies, producto de un robo ocurrido en horas de la madrugada de ese mis mo día en la sede del sector, las que fueron reconocidas por la pre sidenta de dicha orga nización social.

Por instrucción del Fiscal de Turno, los in dividuos fueron pues

tos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas in vestigaciones y deter minar su participación en otros hechos simi lares.

Tanto el vehículo y las especies encontra das en el interior del vehículo, fueron en tregadas a sus dueños, quienes agradecieron el trabajo estratégico y coordinado efectuado por Carabineros.

Linares: Bomberos ejecuta simulacro de emergencia en Cesfam San Juan de Dios

Fue alrededor de las 11:30 horas de ayer, que personal de Bom beros de Linares, eje cutó un simulacro de incendio en el Cesfam San Juan de Dios, ubi cado en calles Colo Colo con Carmen, sec tor oriente de la comu na.

Según explicó Ana Tapia, voluntaria de la Quinta Compañía, “nos coordinamos junto al personal del Consulto rio, para ejecutar este simulacro de eventual incendio en uno de los box. Esto nos permite medir tiempos, verifi car protocolos y antici

par posibles escenarios en los cuales se debe actuar.”

La tarea conjunta para revisar este tipo de procedimientos, se guirá coordinándose periódicamente entre instituciones vincula das a las emergencias.

11Miércoles 19 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Robos

Polémica encendida: AFAL y Víctor Zavala se disputan cupo para jugar final regional fuera de la cancha

Cuando pensá bamos iniciar esta deportiva comentando lo que fue el excelente nivel mos trado por la sub 15 de la Zavala, dirigido téc nicamente por Carlos Chacón, tras golear a la AFAL, por la final zona sur, ocurre que hay otro partido que se esta jugando fuera del rectángulo verde. El reclamo llegó por parte de la AFAL, una vez finalizado el parti do, donde se percatan que un jugador tiene registro del 21 de sep tiembre de año 2022 por plantel cadetes de Rangers.

La resolución del directorio de ANFA re gional señala que “en el partido jugado el

sábado 15 del presente mes entre la Asocia ción Linares y la Aso ciación Víctor Zavala Bravo, intervino dicho jugador lo que trasgre de el articulo 31 de las bases que rigen el cam peonato de selecciones Primera infantil, ANFA 2022, quedando el re sultado favorable para la AFAL por la cuenta mínima”. Esta resolu ción esta firmada por el presidente de este or ganismo regional Iván Muñoz González.

Una situación que trajo confrontaciones de todo tipo, incluso entre los técnicos de ambas asociaciones quienes son primos, donde uno de ellos está muy dolido, de la forma en que se llevó

a cabo este procedi miento, por “secreta ría”, incluso aseveró que si hubiese sido a la inversa ellos no hubie sen presentado algún tipo de reclamo. Aun que digamos que todos los presidentes de las asociaciones que están bajo el alero de ANFA regional, tienen una clave que les permite ver si los jugadores es tán en condiciones de jugar, o sea, un listado con todos los elemen tos.

REACCIÓN DE LA ZAVALA

El presidente de la Asociación Víctor Za vala Bravo, Claudio Cofré Arévalo, viajó a Talca, para ver esta

situación: “nosotros perdimos el partido por secretaría, produc to que se presentó un reclamo por parte de la AFAL, pero nosotros ahora estamos gestio nando la apelación al Consejo de Presidentes de ANFA, para lue go esperar el llamado del directorio y poder dar a conocer nuestros descargos, claro que todavía no hay fecha. Y esperamos que nos puedan dar la razón, porque hemos recibido importante informa ción que no teníamos y que esperamos presen tarla”.

Cofre, no obstan te, reconoció el error: “no fue consciente, nosotros nos preocu pamos que los jugado res llegaran a firmar y ganaran el partido. No revisamos el listado. La AFAL, en el pri mer partido cometió la falta también, puesto que hicieron jugar a dos elementos uno de Independiente y otro de Rangers, donde ese partido lo ganaron 2 a 0, donde nosotros en el primer partido tenía

mos al chico que aho ra están reclamando, vale decir ese duelo debió haber quedado nulo. Pero, si nosotros hubiésemos tenido esa información, también reclamaríamos”.

Quizás hubo negli gencia, aunque el re glamento es uno solo, pero lo más triste es que se juega con la ilusión de los chicos que si bien es cierto en cancha lo ganaron bien, sin apelación la Zavala, fue una “trom ba” porque entró a dar vuelta el marcador con una AFAL, que no tuvo

respuesta durante los 70 minutos de partido.

Qué lástima que lite ralmente ANFA regio nal se lave las manos porque hubo una re solución que fue ema nada por el organismo rector del fútbol regio nal y ahora resulta que serán los presidentes de las diferentes aso ciaciones los que de cidirán. Sin duda que esto pasa en Chile, por eso nuestro fútbol, in cluidos los arbitrajes, está cada día peor.

Por primera vez la Golden Big Band y la Orquesta Clásica del Maule se presentan en conjunto

El Teatro Regio nal del Maule (TRM) realizará un evento único e inédito en su sala principal. Se trata de “Inmortales del S. XX” protago nizado por la Golden Big Band (GBB) y su invitado especial, la Orquesta Clásica del Maule (OCM).

Ambos elencos del TRM compartirán es cenario por primera vez para hacer un re corrido por grandes obras maestras del siglo XX. Un progra ma que considera a los más destacados

compositores del jazz y de la música uni versal, como Louis Armstrong, George Gershwin, Django Reinhardt y Natalie Cole, entre otros.

En esta entrega la Golden Big Band será dirigida por el músico Ignacio Antoine Mu ñoz, quien compartió sus impresiones de esta interesante fusión artís tica. “En este momento nos encontramos de sarrollando el trabajo de producción y coor dinación para nuestro próximo concierto, estamos muy entusias

mados de trabajar en conjunto a uno de los elencos de mayor tra yectoria profesional en nuestra región, como lo es la Orquesta Clási ca del Maule. Además, también contaremos con la presencia de dos increíbles artistas regionales en la inter pretación vocal, como lo son Nicolás Álamo y Francisca del Sol”.

Es una oportunidad única para deleitarse con esta inusual con formación de músicos profesionales de la re gión y un repertorio es pecialmente enfocado

en las piezas más des tacadas de una época.

“Para los teatros es importante fomentar la creación de los elen cos regionales, con mucho anhelo vamos a reunir a la OCM en formato cuerdas con la GBB, un concierto emblemático ya que trae lo mejor del siglo XX, con un repertorio más tradicional y vin culado con el Jazz, es una gran producción ya que requiere gran despliegue técnico y humano, esto se suma a la necesidad de vin cularnos con distintos

artistas, un ejemplo de ello fue la reciente fusión de la OCM con Inti Illimani”, detalló Victoria Flores Mon real, secretaria ejecuti va del Teatro Regional del Maule.

El concierto se rea lizará el viernes 21 de

octubre a las 19.30 ho ras en la sala principal del TRM. Las entradas se encuentran disponi bles en www.vivotic ket.cl con precios des de los $4000 hasta los $8000. El TRM se en cuentra operando con aforo completo.

12 Miércoles 19 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
En lo deportivo ganó sin apelaciones la Zavala, pero hubo error reglamentario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.