Segundas oportunidades, inversión en seguridad para todos
Entre 2025 y 2030, 30 mil personas que están privadas de libertad, en Chile, terminarán de cumplir sus condenas y volverán a la sociedad. Más allá de la legítima preocupación de la opinión pública por la seguridad, que lleva a la discusión recurrente –pese a que es contraria a la evidencia– de aumentar el castigo para los delincuentes, ¿estamos haciéndonos cargo de mejorar las posibilidades de reinserción de quienes están por salir de la cárcel?
Diversos estudios señalan que la mayoría de las personas privadas de libertad tienen en común factores estructurales que influyen en su involucramiento en trayectorias delictivas, tales como la pobreza y exclusión social, bajos niveles de escolaridad, escaso acceso a la salud y vivienda, abandono temprano del hogar, violencia, y consumo problemático de alcohol y drogas. Muchos de estos factores se agudizan tras el paso por la cárcel. La mayoría de estas personas no cuentan con herramientas ni redes para hacer un cambio en su situación, y enfrentan serias dificultades para su reinserción social, como la falta de acceso al trabajo formal. Ello redunda en el aumento de las probabilidades de reincidencia.
Los datos son elocuentes: quienes participan en programas de reinserción reinciden mucho menos. Mientras que el 47% de las personas recluidas, que no tienen acceso a programas de reinserción ni beneficios, tuvo una nueva condena 2 años después de su egreso; entre quienes sí participaron en dichos programas, la reincidencia baja al rango 18% a 26%. Esto no es casualidad:
HACE 30 AÑOS
El Heraldo 7 de Mayo de 1995
INSPECCIÓN DEL TRABAJO INCORPORÓ FONO CONSULTA Y BUZÓN
La Dirección Regional del Trabajo ha implementado un nuevo servicio en beneficio de los usuarios. Jorge Muñoz, Inspector Provincial del Trabajo, señaló a El Heraldo que “de acuerdo con los postulados de modernidad de la administración pública, se ha incorporado en todas las oficinas de la Inspección del Trabajo los nuevos sistemas, buzón de sugerencias y fono consultas laborales previsionales”. Agregó que se espera de esta manera hacer partícipe a la Comunidad escuchando sus sugerencias.
HOY VENCE PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN CONCURSO COMUNAL DE CUECA
Hoy a las 18:00 vence el plazo de inscripción para todas las personas mayores de 18 años para el concurso comunal de cueca, que se realizará mañana en el Teatro de Ensayo. Los interesados en participar deben presentarse en el Instituto Cultural ubicado en el segundo piso del Teatro Municipal. La inscripción es gratuita. Este organismo municipal dio a conocer las bases para los participantes, indicando que se bailará exclusivamente Cueca de la Zona Central.
Bernardita Frez Directora ejecutiva Juntos por la Reinserción, 3xi las condiciones de vida dentro de las cárceles, el acceso a capacitación, trabajo y apoyo psicológico, y el acompañamiento tras la salida marcan la diferencia.
Reinsertar a las personas que pasaron por el sistema penitenciario no es un acto de ingenuidad, es una estrategia de seguridad. No se trata solo de dar una segunda oportunidad, sino de entender que prevenir la reincidencia a través de programas de reinserción es más eficaz —y humano— que castigar una y otra vez. Cada persona que logra integrarse a un trabajo digno, que forma parte de una comunidad, que recupera el vínculo con su familia, es una persona que deja de representar un riesgo para su entorno.
Mientras que la discusión pública se centra constantemente en endurecer el castigo, pensamos que debemos empezar a preguntarnos “¿qué podemos hacer, como sociedad, para promover oportunidades que disminuyan la reincidencia de las y los infractores de ley?” Cuando una persona se reinserta con éxito, ganamos todos: en seguridad, en cohesión social, en humanidad.
HACE 60 AÑOS
El Heraldo 7 de Mayo de 1965
A FINES DE MES SE ENTREGARAN LAS VIVIENDAS DE VILLA PRESIDENTE IBÁÑEZ
A fines del presente mes de mayo será entregada la Villa Presidente Ibáñez de nuestra ciudad. Ayer, el regidor señor Carlos Aburman, recibió respuesta a un telegrama enviado a Santiago recientemente. En dicha comunicación, al Edil linarense textualmente se le informa lo siguiente: “Recibí su telegrama de fecha 25 de Abril de 1965. Le comunico que viviendas de Villa Presidente Ibáñez de Linares se entregarán en la segunda quincena del presente mes, faltando solamente recepción provisoria”.
PEDRO D’ ANDURAÍN ACTÚA EN LINARES EL MARTES 11
Después de un exitoso debut en el Teatro Colón de Buenos Aires, ha regresado a Chile este famoso artista, quien realizará una gira por las más importantes ciudades del país antes de salir al extranjero, donde desde diversos puntos lo solicitan por importantes contratos. El genial virtuoso del violín realizará su única presentación en nuestra ciudad el martes 11 del presente a las 19:00 en el gimnasio del Liceo de Niñas. No creemos necesario informar sobre la personalidad de Pedro D’ Andurain, ampliamente conocido en el ambiente artístico.
Colegio de Profesores no descarta pasar a paro indefinido si agenda corta no es aprobada a la brevedad
Las y los Presidentes Regionales de todo el país junto al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, exigen al Presidente de la República Gabriel Boric, que se involucre directamente en la tramitación de su denominada Agenda Corta, ya que son puntos urgentes e importantes de la educación que deben ser resueltos a la brevedad.
El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, explicó que si bien los seis puntos los hemos venido trabajando con el Mineduc, la respuesta ha sido lenta, por ello necesitamos que
su trámite se apure, precisamente se llama agenda corta porque son temas urgentes. El líder del gremio Docente agregó queremos que el Presidente de la República se involucre directamente, él forjó en su liderazgo al alero de la lucha por le Educación Pública y por lo tanto, debería ahora mostrar esa impronta, esa característica que lo hizo conocido, que lo convirtió en un líder nacional y llegó a ser Presidente de la República defendiendo y fortaleciendo la Educación Pública y nuestro petitorio fundamentalmente apunta a esa línea.
Mario Aguilar advirtió esperamos tener buena respuesta del Mineduc y que el Paro del 15 de mayo, no requiera pasar a una paralización indefinida, eso va a depender que tengamos respuestas y que ellas den solución a los problemas que estamos requiriendo.
El Presidente Nacional del gremio docente explicó que en estas semanas en cada región se llevará a cabo un plan de acción por parte del profesorado y el 15 de mayo se efectuará un Paro de advertencia o alerta, a nivel nacional de 24 horas.
Presidente Boric recibe el informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento
Ayer se concretó la entrega del informe final al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, por parte de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, organismo transversal creado en junio de 2023, que tuvo el mandato de proponer las bases de una so-
lución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, luego de que la instancia alcanzara un acuerdo histórico y transversal refrendado por 7 de sus 8 integrantes. Durante la entrega el Presidente de la Re-
Senadora Vodanovic (PS) alertó sobre denuncia ciudadana por vertedero ilegal en Ballica Norte de Linares
Fue la Fundación
Altué Desarrollo Sustentable la que expuso a la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, el funcionamiento ilegal de un vertedero en la localidad de Ballica Norte, en la comuna de Linares, que estaría funcionando sin Resolución de Calificación Ambiental, y que afecta a un humedal conformado tras una masiva extracción de áridos.
En ese contexto y por solicitud del ex consejero regional, Rodrigo Hermosilla, la parlamentaria ofició a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a fin de que informe si se ha iniciado o se contempla iniciar una fiscalización en el sitio indicado.
Es preocupante la situación que exponen los vecinos a través del ex consejero Rodrigo Hermosilla, lo que me llevó a oficiar al SMA para que informe sobre focalizaciones realizadas o por realizar; si se han recibido denuncias ciudadanas por esta situación; en caso afirmativo, qué medidas se han adoptado o se proyectan, y en qué estado se encuentra el
pública, Gabriel Boric Font, destacó el trabajo de las y los integrantes de la Comisión. Recibo este documento con mucha esperanza sobre los resultados de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento. Con mucho orgullo y agradecimiento por el trabajo realizado porque, como bien dijeron los copresidentes, ustedes comisionados, de manera voluntaria, ad honorem, durante dos años, trabajaron por la paz, trabajaron por el entendimiento con seriedad, con responsabilidad escuchando, poniendo el diálogo por delante.
procedimiento; y si se evalúa iniciar un procedimiento sancionatorio conforme al artículo 35 y siguientes de la Ley N° 20.417, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic. La parlamentaria, agregó que también se solicitó oficio a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, para que informe sobre la situación ambiental actual del sector señalado; si ha sido declarado o evaluado como humedal urbano o ecosistema en riesgo; si se ha realizado inspección técnica o intervención por parte de esa repartición; y qué medidas de protección o recuperación ambiental están contempladas o
recomendadas. También oficio a la Dirección General de Aguas (DGA) en la Región del Maule, para que se indique si existen antecedentes sobre afectación a cuerpos o cursos de agua superficiales o subterráneos en el área; si se han realizado fiscalizaciones o mediciones relacionadas con la recarga de acuíferos y calidad del agua; y si se contempla alguna medida preventiva o correctiva al respecto.
Finalmente, la senadora del Maule también pidió oficiar a la Ilustre Municipalidad de Linares, para que informe si existen permisos de extracción de áridos o manejo de residuos autorizados en el lugar.
Ley de Pesca: Comisión avanzó en votación de gobernanza pesquera
Una veintena de artículos aprobó la Comisión de Pesca de la Cámara, del proyecto que establece una nueva ley general de pesca. Con esto, la instancia terminó el debate de las normas vinculadas a la gobernanza pesquera contenidas en la iniciativa.
En particular, la comisión respaldó la
composición de los Consejos Macrozonales de Pesca. Estos se integrarán por los directores zonales de la subsecretaría de Pesca y regionales del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). También contarán con un representante de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y del
Instituto de Fomento Pesquero (Ifop). A ellos se suman representantes de la academia y organizaciones sociales, junto a trabajadores de la pesca artesanal e industrial. La norma también define cómo se desarrollarán los consejos y los quorum necesarios para su funcionamiento.
Subsidio DS1 iniciará postulaciones en mayo: cuáles son los requisitos y qué monto entrega
El pasado 13 de febrero, Gabriela Elgueta Poblete, la Subsecretaría de Viviendo y Urbanismo emitió una circular en la que se informaban las fechas de postulaciones a diferentes subsidios habitacionales 2025, entre ellos el Subsidio DS1.
A través del documento, la entidad comunicó a las respectivas Seremis y a los directores del Serviu de cada región, el calendario habitacional para este 2025, junto con el presupuesto para cada uno de los subsidios y en qué consisten.
En caso de que el calendario siga las fechas originalmente propuestas, en mayo abrirá la postulación al Subsidio DS1 ¿En
qué consiste este beneficio?
¿QUÉ ES EL SUBSIDIO DS1?
El Subsidio Clase
Media para Compra de Viviendas, más conocido como Subsidio DS1, es una ayuda económica destinada a familias de sectores medios que les permite comprar una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales. El principal objetivo de este aporte es que las familias no sean propietarias de un inmueble, pero sí tengan capacidad de ahorro, ya que requiere que estas junten una cantidad específica de dinero, que se complementará con el subsidio.
Dependiendo de su capacidad de ahorro, el Subsidio DS1 se divide en tres tramos, don-
de cada uno exige un monto mínimo.
Tramo 1: exige un ahorro mínimo de 30 UF ($1.167.870) y que las familias estén dentro del 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, y hasta el 90% en el caso de adultos mayores (60 años).
Tramo 2: exige un ahorro mínimo de 40 UF ($1.557.160) y que las familias estén dentro del 80% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, y hasta el 90% en el caso de adultos mayores (60 años).
Tramo 3: exige un ahorro mínimo de 80 UF ($3.114.320) y requiere que las familias estén inscritas en el Registro Social de Hogares, aunque no demanda un porcentaje.
A continuación, puedes revisar el monto que entrega cada uno de ellos y el valor máximo que debe tener la vivienda.
POSTULACIONES Y REQUISITOS
De acuerdo a la mencionada circular de la Subsecretaría de Viviendo y Urbanismo,
la primera postulación será en mayo de 2025. A la vez, habría una en noviembre.
Respecto a los requisitos, además del monto mínimo exigido, el beneficio requiere que la cifra esté depositada en una cuenta de ahorro para la vivienda con una vigencia de 12 meses. El saldo deberá estar disponible al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Junto con lo anterior, el o la postulante debe tener mínimo 18 años y una Cédula de Identidad Vigente.
Villa Alegre conmemora sus 134 años de historia con desfile cívico militar
Con un emotivo acto conmemorativo y un desfile cívico militar, la comuna de Villa Alegre dio inicio a las celebraciones por sus 134 años de historia, enmarcadas en un mes cargado de actividades culturales, deportivas y comunitarias. La jornada central tuvo
lugar frente al edificio municipal, donde autoridades locales y regionales, delegaciones escolares, organizaciones sociales y vecinos se reunieron para rendir homenaje al legado de una comuna que florece entre viñedos y naranjos. El acto protocolar
desplegó el orgullo villalegrino por la principal avenida del centro comunal, con la participación del Ejército, Carabineros, Bomberos, colegios, agrupaciones folclóricas y clubes deportivos, clubes de huasos, en una muestra de identidad, historia y unidad.
Durante su intervención, el alcalde Arturo Palma, destacó el espíritu de comunidad y tradición que caracteriza a Villa Alegre: “celebramos 134 años de una historia construida con esfuerzo, cariño y compromiso. Este aniversario no solo es un momento de recuerdo,
sino también de proyección hacia el futuro que queremos seguir construyendo juntos”. Mayo se proyecta como un mes lleno de vida para Villa Alegre, con una nutrida agenda que incluirá ferias costumbristas, presentaciones artísticas,
encuentros literarios, campeonatos deportivos y muestras de productos locales. Todo esto, en un esfuerzo por poner en valor el patrimonio, la cultura y la identidad de una comuna que continúa creciendo con el corazón puesto en sus raíces.
Deportistas linarenses graduados en Okinawa
Lo que algunos años atrás, para los deportistas que practicaban artes marciales, era casi un imposible pensar siquiera en viajar a Okinawa, doblemente difícil resultaba pensar que podrían ser recibidos por Maestros que les dieran la oportunidad de aprender con ellos, y más aún, ser graduados.
Sin embargo, esa situación fue variando
muy lentamente con el tiempo. Actualmente, la delegación del club deportivo linarense de artes marciales Kushinkai, se encuentra en Naha (Okinawa).
Hicieron historia al presentarse ante una mesa examinadora con 3 aspirantes, todos Cinturón Negro, para ser examinados por tres Maestros 10° Dan a una evaluación téc-
nica, aprobando todos con éxito, recibiendo además felicitaciones por el desempeño exhibido.
Por primera vez se ha obtenido esta distinción, lo que refuerza y motiva a los practicantes de este Club como a su Sensei MauricioTroncoso, para continuar trabajando para el beneficio de todos los alumnos.
- El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca reconoció la trayectoria deportiva de Marco y Esteban Grimalt, que se preparan para viajar a la XV versión del Campeonato Mundial de Vóleibol Playa que se realizará en Australia.
permitirán cubrir gastos relacionados con entrenamiento, implementación deportiva y otros elementos fundamentales para un óptimo rendimiento competitivo. Es así como el Gobierno Regional reafirma su compromiso con el deporte como una herramienta clave para el desarrollo social, promoviendo la actividad física y potenciando una proyección deportiva internacional para la Región del Maule.