FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
DETIENEN A PRESUNTO AUTOR DE INCENDIO QUE AFECTÓ A LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE CONSTITUCIÓN
Linares: emotiva recepción de uniforme de mártir de bomberos Robinson

Altamirano
NADADOR LINARENSE DE “PROMESAS MAULE” FUE OFICIALIZADO PARA LOS
PARAPANAMERICANOS
- El Comité Paralímpico le entregó la noticia a Williams Matamala que entrena en la Piscina Temperada del estadio Fiscal de Talca y que es parte del programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Mindep-IND del Maule

PDI recuperó vehículo con encargo por robo en Cauquenes


Ampliaron plazo para postular al programa de Pavimentación
Participativa del MINVU
PDI PARRAL
DETIENE EN FLAGRANCIA A DOS SUJETOS POR HURTO A FARMACIA

El próximo martes 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, un tema que ha logrado tener mayor visibilidad durante los últimos años tanto en el contexto social como en el plano laboral.
En el trabajo y según un estudio de ManpowerGroup, 3 de cada 10 personas piden que se preste más atención a lo relacionado con salud mental . Esto se hace aún más notorio en la recta final del año, cuando la exigencia llega al máximo en muchas áreas, debido a la presión que existe para lograr un cierre positivo.
Esto genera un estrés importante en los trabajadores, lo que hace aún más importante el prestarle mucha atención a la salud mental de los colaboradores.
¿Cómo podemos lograrlo? Independiente del formato en que se realicen las funciones, es decir, presencial, remoto o híbrido, es importante contar con espacios definidos para conversar sobre el tema, así como beneficios para las personas respecto de su salud mental, que haya respeto por los tiempos de descanso y, además, la imperante existencia una cultura inclusiva que haga del lugar de trabajo un espacio grato para todos, no solo en esta época, sino durante todo el año.
Este tema no debe tomarse a la ligera. Es por esto que generar espacios seguros que permitan la reflexión y el cuidado de la salud mental dentro del ámbito laboral se vuelve crucial a la hora de hacernos cargo y velar por el bienestar de cada colaborador y colaboradora de una organización.

DAMA DEL ATARDECER
¿Cuáles son tus espacios y límites a vencer en cada atardecer?


Te deslizas desde el zénit hasta el horizonte, por montañas, valles, acantilados, cantos de gaviotas, rumores de olas juramentos eternos de amor, latidos de mi corazón.
¿Qué debo hacer para atraparte? Y contemplarte unos segundos más para ver tus ojos arrebolados, acariciar tus manos conocer el sabor de tus labios antes que te vayas… como siempre, altanera, silenciosa que, en tus distancias te dejas amar o tal vez te ocultas para llorar en tus lejanías… ¡tu soledad!
En una era en la que la conciencia sobre los retos medioambientales se acrecienta, es crucial que tanto las empresas como las personas se hagan cargo de proteger nuestro entorno natural. Específicamente, debemos enfocarnos en ejercer un manejo responsable de los recursos escasos, como el agua y la energía.


Las empresas de tecnología, en particular, tienen un papel importante en la conservación del medio ambiente. Con su influencia en la economía global, estas empresas pueden marcar la diferencia al adoptar prácticas sostenibles que reduzcan su impacto ambiental. Esto no solo implica la reducción de residuos y la implementación de tecnologías más eficientes, sino también la promoción de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente.
Sin embargo, la responsabilidad de cuidar nuestro entorno natural no recae únicamente en las empresas o compañías, cada individuo tiene un papel importante que desempeñar en esta causa. En nuestras rutinas diarias, podemos hacer cambios significativos para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, al usar electrodomésticos en el hogar, debemos ser conscientes de su consumo de energía, como abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario, usar la lavadora con carga completa y elegir electrodomésticos con altas clasificaciones de eficiencia energética.
Además, reducir, reutilizar y reciclar son prácticas que todos podemos adoptar en nuestra vida cotidiana. La disminución del consumo de productos de un solo uso y la preferencia por opciones sostenibles son pasos hacia un estilo de vida más ecológico. El compromiso de todos los actores es fundamental para construir un futuro sostenible en el que podamos disfrutar de un entorno natural próspero y saludable para las generaciones venideras.
Te cobijas bajo un manto de estrellas tutelares vigilada por una estricta luna plateada. ¿Cuáles son tus límites? Quiero montarme en un caballo, de ilusiones de Rocinante y con mi lanza quijotesca detener el tiempo, derrotar espacios y enamorarte…
Mi Dama del Atardecer, amenizada por un coro de olas, coronada de perlas púrpuras de Oriente… donde tú te vas a soñar.
¡Dime que sí! Que no te vas a escapar en este atardecer, preludio de nuestro gran beso crepuscular anhelado que revolucionará tu corazón y el mío porque los arreboles se han detenido aquí y allá, anunciando que el romance ha comenzado.
Salud Mental en el trabajo: La importancia en su Día MundialAndrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile
Futuro Sostenible: La Responsabilidad de todos en el cuidado del planetaPamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics
Mientras tanto, la vida continúa…
Prevención de conductas delictuales
14 años es la edad promedio de inicio del consumo de drogas en Chile, de acuerdo a estudios especializados.
Considerando esta preocupante realidad, así como el aumento de la prevalencia de las adicciones, enfermedades mentales y las consecuencias psico sociales en los niños, niñas y adolescentes que caen en la delincuencia, el Senado otorgó su respaldo unánime al proyecto, en primer trámite que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de promover el desarrollo de políticas educacionales para la prevención de conductas delictuales y consumo de drogas.
El texto legal quedó con plazo para realizar indicaciones hasta el jueves 26 de octubre, a las 12 horas y se anticipó que el Ejecutivo incorporará indicaciones y propuestas que deriven del trabajo de las mesas técnicas intersectoriales. Asimismo, durante el debate diversos senadores y senadoras hicieron un llamado al Ejecutivo a asumir con celeridad y sentido de urgencia este tipo de iniciativas.
En la oportunidad se hizo énfasis en el rol que debe tener el Estado en la concientización sobre los graves efectos jurídicos y sociales de los delitos y del consumo de drogas.
El proyecto aborda además de la prevención, la capacitación de la comunidad escolar, la inclusión de material curricular y establece que los recintos educacionales son espacios libres de humo y drogas.
Hubo coincidencia qn que la crisis de seguridad se debe enfrentar con una mirada contingente, pero también hacia la prevención pues en la trayectoria de muchos delincuentes vemos que comenzaron sus conductas en la infancia.
Ambulancia 131 Bomberos 132
Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
Mientras tanto, la vida continúa sobre el planeta tierra, el verde maravilloso de los vegetales, el trinar de las aves escondidas entre las ramas de los árboles, la niebla que en ocasiones nos asusta y agrede, admirar el blanco purpurino que se dibuja hacia el oriente en mi cordillera majestuosa. Despedimos el invierno y asoma la primavera, benditos los niños recién nacidos, pues podrán aguardar con fortaleza los primeros meses de vida en un ambiente cálido y protegido, bendita humanidad, que apenas puede visualizar un control de la delincuencia despiadada que ataca sin remordimiento… Vivimos entre valores destacados y pérdida de la noción del respeto del otro, su derecho a la armonía en una existencia digna y libre del puñal que hiere el corazón.
Después de alcanzar el más allá, mientras la marca del destino nos apunta sigilosa, podemos distender el pensamiento en señal de paz y cordura. Cada tarea encomendada puede ser una nueva oportunidad de crecimiento personal, un modelo de diálogo con el semejante para articular realidades, que quizás aún no están disponibles, pero que se anuncian en el devenir de los tiempos. Vendrá la luz a corregir el tránsito pedestre, el sol radiante anuncia vida abundante, desprende sus rayos para iluminar la evolución, cual mandarina de color naranja, monedas tan pequeñas que no acuñan valor numeral, guerras furtivas que generan muerte y desolación.
Al parecer, el colapso social de nuestro mundo está mediado por la revolución tecnológica, era digital progresiva y a velocidad; pero, niños y jóvenes se extravían en el juego y las redes sociales sin aprovechar las capacidades de regular información y aprender a través de los recursos electrónicos. Entonces, no podemos asegurar la evolución de los próximos años, cuál será el horizonte de expectativas que organizarán nuestro tiempo libre y de ocio. Quizás deberemos volver tras nuestros pasos, atesorar las virtudes del pasado para construir el presente.
Al parecer, existe un patrón dibujado por tal mente brillante que sobrepasa lo consciente y real para situarnos en espacios inhabitables más allá de este planeta. Por tal, somos hijos de un nuevo tiempo, conquistadores de redes en fibra óptica, artífices digitales, ecos del pasado que se adormecen junto al calor de una noche templada para descansar desde nuestros sueños, en ocasiones, casi imposibles.
Aguardo comprensión, digito palabras dulces cual mermelada y manjar, me entrego a la búsqueda del destino último, un oasis en medio de tanta violencia desatada en las calles; de seguro, construiremos una mejor sociedad.
SECRETARIAS REALIZAN TALLER RADIAL
Seis alumnas de Secretariado con Mención en Relaciones Públicas del Centro de Formación Técnica Massachusetts Ltda. de Linares realizaron un Taller Radial en Radio Ancoa, de Linares, en el programa ‘Regalones y Románticas’, conducido por el locutor Juan Fredy Zúñiga. Este taller fue evaluado por la Institución y además permitió innovar en la clase, que fue escuchado y analizado por expertos en la materia. La duración de la entrevista fue de una hora, en la cual las alumnas dieron a conocer la labor de las secretarias de RR. PP.
MAITENCILLO: 50 MILLONES PARA CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL
El alcalde de Yerbas Buenas Juan Hiribarren, informó que fue aprobado el proyecto de reposición de un Departamento Habitacional para profesores en la Escuela f-504 de Maitencillo. Precisó el informante que esta obra era muy necesaria, por cuanto Maitencillo se encuentra muy distante de Yerbas Buenas y de Linares, existiendo poca movilización y en horarios inadecuados para los docentes. El local que actualmente utilizan los profesores se encuentra en pésimas condiciones de conservación y de higiene.

LA LEY 15.263 AUMENTÓ EN EL 6% IMPUESTO A LA COMPRAVENTA
Diversas modificaciones en relación con el monto de impuesto a la compraventa introdujeron la Ley N.º 15.263 a la ley número 12.120. La modificación fundamental consiste en haber elevado la tasa de impuesto a 6% y a 18%. Sobre el 6%, por ejemplo, las compraventas, permutas o cualquier otra convención que sirve para transferir el dominio de los muebles, de una cuota de dominio sobre dichos bienes de derechos reales constituidos sobre ellos, sea cual fuere su naturaleza, pagarán un impuesto del 6% sobre el valor en que se enajenen las especies respectivas.
IANSA LINARES ALCANZÓ LA MÁS ALTA PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL
Con un récord mundial en materia de duración en el proceso de producción finalizó la campaña de elaboración de azúcar de remolacha de la Industria Azucarera Nacional IANSA correspondiente a la temporada de 1963. De acuerdo a los informes elaborados por este organismo, el récord corresponde a las fá- bricas que IANSA tiene en Linares y Los Ángeles en donde el proceso de duración alcanzó a 173 y 171 días respectivamente sobrepasando al resto de los países remolacheros del mundo en donde se llegó a un máximo de 140 días de acuerdo a los antecedentes.
Cumplimiento de la obligación alimenticia. Una gran tarea pendiente
Es un hecho de público conocimiento que la insuficiencia de los mecanismos de apremio existentes en nuestra legislación frente al incumplimiento de pago de las pensiones de alimentos dio lugar a modificaciones legales importantes en el ámbito del derecho de familia, las que, entre otras, se materializaron en la creación del Registro Nacional de Deudores.
La iniciativa legal en principio fue muy valorada y bien recibida por los alimentarios, quienes miraron estos cambios con la esperanza de que podrían ser una solución al problema de fondo. Sin embargo, habiendo transcurrido ya un tiempo desde su implementación, han surgido cuestionamientos que nos llevan a reflexionar si aún estamos muy lejos de lograr la efectiva protección de quienes se han visto vulnerados en sus derechos fundamentales al no obtener el pago de las grandes sumas de dinero adeudadas por sus alimentantes.
Se perciben como temas recurrentes las demoras en las liquidaciones solicitadas, las imprecisiones en las mismas, la tardanza en enviar a los incumplidores al Registro de Deudores y la lentitud en la gestión de los oficios tendientes a proporcionar información relevante con respecto a la capacidad económica de los alimentantes. Asimismo, se han podido advertir dificultades en los usuarios para realizar gestiones a través del denominado “trámite fácil” sin la asistencia de abogados y la lentitud del sistema en general, lo


que se traduce en la falta de soluciones concretas para este problema que aún permanece latente.
Lo anterior lleva a preguntarnos qué falta para poder realmente dar un paso concreto que permita a los alimentarios ver satisfechas sus pretensiones. Desde la academia hemos trabajado para visibilizar esta problemática y seguiremos haciéndolo en forma incansable hasta que realmente podamos sentir que se han obtenido resultados reales, que plasmen de manera efectiva el principio rector del “interés superior del NNA”.
Luz, cámara… ¡Acciooón!
Entre 70 y 150 dólares vale un recorrido por los escenarios de cartón piedra de Universal Studios o Warner Bros. El turista los paga feliz, pues no hay mejor forma de vivir en carne propia las películas y series que les resultan favoritas, sin embargo, hoy todas esas locaciones lucen una cara de pueblo fantasma. Como pocas veces ocurre, ahora es posible bajarse de los carritos del tour y entrar a los sitios de filmación de Fast & Furious, Spider-Man, E.R. o Friends (incluida la pileta y el sillón). Lo que implicaba un acierto afortunado para el visitante y su cámara fotográfica, en realidad escondía la debacle del show business y sus círculos concéntricos de consumo audiovisual.
Nada menos que entre 3.000 a 5.000 millones de dólares ascenderían las pérdidas por la huelga que escritores mantuvieron por casi 150 días y que tuvieron a todo Hollywood en vilo. Aunque los acuerdos de estos días, que pondrían cierre a la paralización, necesitan ser confirmados por las bases del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA), la sesión del paro trae un respiro parcial para la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), quienes básicamente ya estaban desangrándose en los platós vacíos de la industria del entretenimiento más grande del mundo. Este nudo recién desatado es un buen indicador para que el sindicato de actores, locutores, presentadores y otros, el SAG-AFTRA, también deponga la paralización que llevan desde julio en solidaridad a los escritores y sus propias demandas. Los reclamos no eran triviales: pago por repeticiones, una mejor repartición de utilidades y dejar a la Inteligencia Artificial fuera de la producción, eran las reivindicaciones básicas.
El origen de la crisis, sus repercusiones y el desgaste que produjo a esta industria y sus derivados, fue un signo contradictorio de todo lo que en apariencia exhibe éxito, fama y dinero a borbotones. La línea que separa la
creatividad de los negocios ha hecho visible una frontera zigzagueante que demuestra que detrás del glamour y las galas hollywoodenses subyace el mismo engranaje de andamios débiles que mantienen a las fachadas de cartón de los estudios en pie, a razón de las rutinas de explotación que tributan a las “Majors” (grandes Estudios) y que rebalsaban poco o nada al grueso de trabajadores que hacen posible disfrutar una tarde de cine o una maratón de series. Esto mismo llevó a varias súper estrellas a plegarse a la huelga original y entregar de su propio bolsillo el sostén para los menos famosos. Difícil saber si por un genuino acto de generosidad o por simple edulcoración de su propio “personal branding” (marca personal).
Lo cierto es que las huelgas parece que llegarán a su fin, los platós volverán a cerrarse para turistas, las repeticiones comenzarán a pagarse y la Inteligencia Artificial quedará fuera de los escritorios de los guionistas por un buen tiempo. Jamás la palabra ¡acción! retumbó tan fuerte en los patios y fachadas de cartón de los estudios.
Ley corta de Isapres: respaldan idea de legislar ad portas de informe técnico
Por unanimidad y atentos al informe que entregará el Comité Técnico el próximo viernes 6 de octubre, los integrantes de la Comisión de Salud aprobaron en general, el proyecto conocido como ley corta de Isapres, que cursa su primer trámite legislativo.
Luego de meses de audiencias donde se escucharon a diversos actores representantes
del sistema privado y público de salud, la academia, centros de estudio y aseguradoras; los congresistas respaldaron la idea de legislar con el fin de avanzar en la discusión en particular. De hecho, se fijó el 20 de octubre como plazo para presentar indicaciones. El próximo martes 10, la Comisión acordó recibir a los coordinadores del Comité, de manera de conocer las

principales recomendaciones que harán tanto a los senadores como al Ejecutivo. La idea es dar con una fórmula que permita aplicar el fallo de la Corte Suprema sobre la aplicación de la tabla de factores de riesgo por parte de las Isapres, y a la vez, dar viabilidad a la industria permitiendo la continuidad de las prestaciones y el pago de los excedentes que correspondan.
SERVEL habilita Sistema de Informe de Tarifas para medios que deseen emitir propaganda del Plebiscito Constitucional 2023
Los medios de comunicación que deseen emitir propaganda electoral para el Plebiscito Constitucional 2023, deberán informar sus tarifas desde el día 29 de septiembre y hasta el día 31 de octubre a las 23:59, para lo cual podrán acceder al sitio web del Servel, utilizando los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas. servel.cl/home , permitiéndose adecuaciones hasta el 14 de diciembre de 2023.
Cabe señalar, que
los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas entre las distintas proposiciones, y su contratación podrá suscribirse por los partidos políticos habilitados o sus administradores generales electorales. Así mismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servicio Electoral.
El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral
sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

El periodo de campaña y propaganda para el Plebiscito Constitucional a realizarse el 17 de diciembre de 2023, se extenderá desde el día de publicación del decreto supremo exento que convoca a plebiscito y hasta el 14 de diciembre de 2023.
Para mayor información sobre la campaña electoral, se encuentra publicada la resolución N° 476, de fecha 1 de agosto de 2023, que fijó las instrucciones para el cumplimiento de las normas de financiamiento, propaganda y gasto electoral.
El Capítulo VIII bis denominado «Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas» fue aprobado por el Pleno del Consejo, tema que por primera vez en la historia constitucional del país se incorpora en una propuesta de Carta Magna, la que será sometida a voluntad de la ciudadanía en el plebiscito del 17 de diciembre próximo.
La norma, aprobada por 49 votos a favor y que propusieron las bancadas de Chile Vamos y republicanos, establece la crea-
ción de este servicio, el cual estará dotado de «personalidad jurídica, de una función descentralizada y con una territorialidad desconcentrada». Asimismo, dependerá del Ministerio de Justicia y tendrá por propósito «garantizar el acceso a la justicia» y promover «la utilización del arbitraje, la mediación y otros medios alternativos para la resolución de conflictos.
Respecto de las atribuciones, estas tienen relación con asesorar, entregar representación jurídica y apoyo
integral, psicológico y social a las víctimas de delitos.
El Pleno del Consejo también aprobó mantener el nombre que actualmente tiene el Tribunal Constitucional (TC), ya que la Comisión Experta había propuesto cambiarlo por “Corte Constitucional”. Además, las y los consejeros reafirmaron que los integrantes de esta instancia serán once, y que tanto el Presidente de la República, el Senado y la Corte Suprema tendrán 30 días para presentar a sus candidatos.
CPLT-Subdere: Presentan nuevas obligaciones en materia de transparencia activa
Con el fin de dar a conocer las principales obligaciones establecidas por la nueva instrucción General en Transparencia Activa e intercambiar experiencias que colaboren con el incremento de estándares en la materia y un mejor ejercicio de la función pública, el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) organizaron un seminario orientado a encargados de trans-
parencia de órganos del Estado regionales y nacionales.
“Vamos a iniciar un nuevo ciclo en esta materia, a partir del mes de enero”, detalló el director general del CPLT, David Ibaceta. “Sin duda, este tipo de actividades están transformándose en una constante para poder acercar a cada uno de ustedes a esta nueva normativa y que en definitiva significa también un trabajo importante de aplicación”, agregó, desta-
cando que este tipo de acciones se enmarcan en un acuerdo con la Subdere.
El titular del Consejo, Francisco Leturia, comentó: “en Chile tenemos un buen modelo, tenemos una buena institucionalidad, pero quizás nos falta lograr objetivos más concretos en la lucha contra la corrupción, que la ciudadanía se empape más y tenga y use estas ventanas hacia el conocimiento de las cosas”.
Consejo Constitucional: Defensoría de las Víctimas se incorpora por primera vez en el texto
Expertos de Chile y el continente participarán en el evento oncológico más grande del país
Jornadas Organizadas por el Centro Oncológico UCM, la Seremi de Salud del Maule, Seremi de Salud de O´Higgins, Servicios de Salud de Salud de ambas regiones y la Fundación Vida, con el patrocinio de Merck y Novartis.
Según da cuenta el departamento de epidemiología del Misterio de Salud, en su segundo informe de registro poblacional, el cáncer es la principal causa de muerte entre los chilenos, y representa un desafío importante para todos los actores de la sociedad. Según el Global Cancer Observatory (GLOBOCAN), en Chile durante el 2020 se diagnosticaron más de 54.000 casos de cáncer, estimando una tasa de incidencia
ajustada de 180,9 por 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad ajustada de 87,4 por 100.000 habitantes.
Todos los años 27.500 personas pierden su vida.
La Universidad Católica del Maule, en concordancia con su misión institucional, se ha planteado abordar la temática oncológica en diferentes ámbitos, es así como desde año 2015, el Centro Oncológico de la Facultad de Medicina UCM, en un esfuerzo conjunto con entidades públicas y privadas, como lo es la Seremi de Salud del Maule, la Seremi de Salud de O’Higgins, los Servicios de Salud de ambas regiones y con el patrocinio de la empresa privada, viene realizando las Jornadas Oncológicas
del Maule, que a la fecha, cuenta con más de 3.400 personas capacitadas.
El objetivo es entregar a los asistentes una visión actualizada del estado del cáncer, promoviendo el intercambio de conocimiento, experiencias y avances en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad, como a su vez, sobre la creación y puesta en marcha de política publicas relacionadas, incidiendo positivamente sobre los parámetros epidemiológicos de la enfermedad.
En esta novena versión, se hace extensiva la invitación a toda la comunidad UCM a inscribirse, y ser parte de estas Jornadas, dirigidas de manera gratuita, a todos los profesionales de la salud,
- Desde el 17 al 26 de octubre se desarrollarán las IX Jornadas Oncológicas del Maule, V Jornada Macrorregional de Cáncer, Maule y O’Higgins, III Jornadas Oncológica Nacional, II Jornadas Oncológica Latinoamericana, versión año 2023.
investigadores, académicos, estudiantes y actores relevantes en la prevención y lucha contra el cáncer, focalizado en un comienzo para las regiones del Maule y O’Higgins, pero que en las últimas versiones ha logrado una cobertura Nacional y Latinoamericano.
Las Jornadas constan de 3 sesiones online a desarrollar los días 17, 19 y 24 de octubre, de 18:30 a 20:00 horas y 1 sesión final híbrida, formato conversatorio, que se realizará el 26 del mismo mes, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas
en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule.
Su metodología, comprende 6 módulos de 1 hora 30 minutos cada uno, con un total de 23 horas (9 horas presenciales y 14 horas autónomas), con módulos grabados disponibles para su consulta y revisión. Posee
una evaluación final, donde es requisito obtener calificación 4,0 o superior (escala de 1,0 a 7,0), obteniendo así una Certificación del Centro Oncológico de la Universidad Católica del Maule, enviado posteriormente, mediante correo electrónico.

Ampliaron plazo para postular al programa de Pavimentación Participativa del MINVU
El Seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región del Maule, Pablo Campos, dio a conocer que se amplió el plazo para la validación técnica por parte de los equipos de Serviu a los proyectos
de pavimentación participativa que pueden presentar los municipios maulinos, ello en el marco del llamado 33.
Lo que hasta hace poco expiraba el 30 de septiembre ahora
se extendió hasta el próximo 30 de octubre, fecha límite para que los proyectos postulados cuenten con luz verde desde lo técnico y así ingresarlos al Minvu para el proceso selectivo final
cuyo cierre está fijado para el 30 de noviembre y durante el mes de diciembre se conocerán los resultados.
Los proyectos que resulten seleccionados en este llamado 33 podrán iniciar sus obras en el periodo comprendido entre los años 2024 y 2025, ello mediante proceso de licitación.
En el último llamado 32 se seleccionaron 9 proyectos pertenecientes a 8 comunas y con una inversión sectorial que alcanzó los 2.369 millones de pesos para una cobertura de 5 mil 200 metros lineales equivalente a 5 kilómetros de pavimentación.
Los 9 proyectos consideran intervención de 16 calles, 9 pasajes y 6 sólo de veredas. Las comunas beneficiadas fueron Constitución, Curicó, Maule, Pelarco, Pencahue, San Javier, Talca y Yerbas Buenas.
Para el último proceso selectivo destacó la gratuidad para los comités de pavimentación, ello en razón que cumplieron con la normativa que establece que cuando el 50 por ciento de sus integrantes se ubica en el tramo 1 o 2 del Registro Social de Hogares queda al margen de entregar su aporte.
El Seremi del Minvu, Pablo Campos,
destacó que se trata de un programa “que tiene el corazón en los barrios, ya que son los propios vecinos- organizados en comités y con apoyo de los municipios-quienes presentan sus proyectos de pavimentación de veredas, pasajes o calles en ciudades y pueblos, rurales y urbanos”, sostuvo.
Los trabajos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, se realizan en áreas de viviendas urbanas y rurales. También se consideran iniciativas de pavimentación y repavimentación sólo de aceras siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas.

Retiro logra veterinaria móvil, retroexcavadora y contenedores de basura para sus vecinos
La comuna de Retiro consiguió los recursos para ejecutar importantes proyectos los cuales fueron elaborados y presentados por la Municipalidad, iniciativas que vienen a mejorar la calidad de vida de los vecinos de esa localidad.
En total son más de 337 millones de pesos los recursos que Retiro logra nuevamente para financiar una Clínica Veterina-
ria Móvil por un monto de $123.606.000; una Retroexcavadora por un monto de $ 104.788.000 y la adquisición de 2000 Contenedores de basura por un monto de $94.484.000.
La Clínica Veterinaria móvil tiene como objetivo realizar atenciones en terreno asociadas a las labores veterinarias que por hoy, se realizan en Retiro urbano. Por otro lado la Retroexcavadora

destinada a la mantención de caminos rurales de la Comuna no pavimentados y que por supuesto viene a aumentar la flota de maquinaria municipal en terreno, y el otro proyecto financiado es la adquisición de 2000 contenedores de residuos.
“Damos las gracias al Gobierno Regional a través de la Gobernadora Cristina Bravo y a los consejeros regionales por la oportunidad de pensar
en nuestra gente y en estos proyectos que engrandecen el quehacer diario por parte de
este municipio, con el objetivo de poder mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos en
Sernapesca realizó positivo balance tras veda de merluza común
Entre el 1 y el 30 de septiembre se mantuvo en veda biológica la merluza común, conocida popularmente como pescada, y cuya pesquería se encuentra en un estado de sobreexplotación según el “Estado de la situación de las principales pesquerías chilenas, infor-
me 2022” elaborado por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca). Esta medida de administración prohibió la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de este recurso y sus derivados
IN MEMORIAM
Con motivo de cumplirse dos años del fallecimiento de la profesora normalista y escritora
NILSA TAPIA MUÑOZ (Q.E.P.D)
Y 12 días de la partida de la docente normalista, señora
GUACOLDA ELENA TAPIA MUÑOZ (Q.E.P.D)
Se les oficiará una misa este domingo 8 de octubre a las 11.30 horas en la Iglesia Catedral de Linares.
La Familia invita a esta ceremonia de recuerdo.
durante septiembre.
Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se indicó que durante los meses de agosto y septiembre se realizaron 185 acciones de fiscalización, lo que arrojó un total de 1.240 agentes controlados y se logró incautar 8,5 toneladas de recursos hidrobiológicos que no acreditaron su origen legal. Cabe destacar que no se detectó merluza común ilegal, y que el mayor esfuerzo de control se hace en agosto, dónde aumenta el esfuerzo pesquero.
“Queremos relevar el trabajo realizado por nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras, además del de las instituciones que son parte activa de la Red Sustenta, como Carabineros, Autoridad Marítima, Servicio de Impuestos
los distintos puntos de la comuna”, señaló el alcalde Rodrigo Ramírez.
*La medida de administración decretada por la Subpesca se extendió por un mes y Sernapesca fiscalizó toda la cadena productiva con foco en los medios de transporte y comercializadoras.
de Internos y Seremi de Salud, quienes velaron –a través de sus distintas atribucionesporque se cumpliera la normativa de la veda biológica para esta importante y estratégica pesquería” indicó Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.
Cabe destacar que desde el 1 de octubre se comenzó nuevamente a comercializar este recurso en estado fresco, por lo que las chilenas y chilenos ya pueden volver a disfrutar de las bondades que ofrece la pescada, dentro de las que destacan su alto valor nutricional debido a la cantidad de proteínas y vitaminas que contiene. La recomendación es comprar y consumir en locales establecidos que respeten la normativa vigente, y elegir locales con sello azul

de Sernapesca, de modo de apoyar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.
ESCENARIO DE LA MERLUZA COMÚN
La situación de la merluza común se ha visto afectada últimamente, de hecho, no ha salido mucho entre Biobío y Valparaíso según registros de los desembarques y así también lo han hecho ver pescadores de la zona centro. Al respecto, Soledad Tapia, indicó que “hay fenómenos oceanográ-
ficos que hacen que la disponibilidad del recurso disminuya, por ejemplo, porque se desplaza o está a mayor profundidad”.
“Hoy tenemos un programa especial de Fiscalización de merluza para, justamente, trabajar la situación de manera más integral, considerando toda la cadena de valor con mirada macrozonal, tomando todo el rango de distribución de la especie”, sostuvo la directora del organismo fiscalizador de la actividad económica pesquera en el país.
Magro desempeño: Exportaciones de vino chileno registran caídas de 34% en volumen y 26% en valor
Las agrias noticias no cesan para el sector vitivinícola, según los registros de Vinos de Chile. Durante el mes de agosto las exportaciones de vino embotellado volvieron a caer, esta vez un 34,8% en volumen y 26,3% en valor, esto respecto al mismo periodo del año pasado, con 3,7 millones de cajas embarcadas por un valor de US$119 millones. Esto no es todo, porque sí hubo una noticia positiva: los precios promedios aumentaron en un 13%, con US$32,3/caja, aunque particularmente influenciada este mes por la compra de los negociantes de Francia, según informó Vinos de Chile. gosto se suma al resto de los meses de 2023 que han registrado bajas. De hecho, las exportaciones de vino embotellado acumulan una disminución de 25,8% en volumen y de 24,2% en valor respecto de enero-agosto de 2022. En lo que va del año, se han enviado al exterior 27,5 millones de cajas, con un retorno de US$821,9 millones.

Más de 25 denuncias por irrespeto a medidas por socavón en Viña:
Carabineros dice que “es impensado arriesgar la vida”
El Jefe de la V Zona de Carabineros, General Edgard Jofré, dio cuenta de la cifra y también llamó a que las personas no desborden la orden impuesta por la autoridad.
Más de 25 casos han sido denunciados por Carabineros en tribunales producto de que individuos desacatan las medidas de seguridad en torno a los socavones que afectan a la avenida Borgoño de Viña del Mar, Región de Valparaíso. El Jefe de la V Zona de Carabineros, General Edgard Jofré, relató que “ya hemos cursado más de 25 denuncias al tribunal” por ciudadanos que irrespetan los perímetros de seguridad establecidos por la autoridad. “Es impensado arriesgar la vida por una situación que está plenamente vigente”, dijo.

Asimismo llamó a que las personas no desborden las medidas de seguridad, de lo contrario, “serán notificadas y citadas al tribunal para responder por no respetar la instrucción de la autoridad”.
MOP anuncia 550 licitaciones para el último trimestre de 2023: Proyectan creación de 35 mil empleos mensuales

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció esta mañana que el MOP licitará más de 550 obras el último trimestre de 2023, por un monto de 1.6 billones de pesos. En esa línea, la jefa de la cartera señaló que con las nuevas obras “estimamos en un promedio mensual de 35.000 nuevos empleos”. La secretaria de Estado subrayó que esta cartera de licitaciones significaría un esfuerzo para el ministerio de licitar semanalmente 50 proyectos por 65 mil millones de pesos.
En relación a las prioridades, indicó que “en primer lugar la seguridad ciudadana y la seguridad de la población frente a los eventos de la naturaleza y para ello vamos a licitar 98 obras en el ámbito de la seguridad ciudadana y la seguridad ante desastres naturales y emergencias en genera”. Tras esto, indicó que otro eje importante es “la integración territorial, la conectividad, la movilidad y ahí la cantidad de obras es mayor, 271 licitaciones responden a lo que tiene que ver con conectividad”.
Minera escondida solicita mediación: Huelga que iniciaría
mañana queda en suspenso
VENDO
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
REMATE
Minera Escondida informó ayer que solicitó la mediación de la Inspección del Trabajo para llegar a un acuerdo con el Sindicato N°2 de supervisores y staff, que agrupa a 924 trabajadores. Esto, luego que el viernes pasado el 98,7% de los socios se inclinara por comenzar una huelga, tras no quedar satisfechos con la última oferta de la empresa. Con la solicitud, sin embargo, la huelga, que iniciaría mañana, queda en suspenso. Y es que según explicó el organismo fiscalizador, a través de su directora regional (s) del Trabajo, Margarita López, “dentro del plazo de los 4 días siguientes la empresa solicitó la mediación obligatoria ante la Dirección Regional del Trabajo de Antofagasta, por lo cual el inicio de la huelga se verá postergado durante el lapso de tiempo en que se desarrollen las reuniones de mediación”.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 25 de Octubre de 2023, 10:00 hrs, Lote Nº33 de los en que se subdividió parte de la Parcela número veintisiete del Proyecto de Parcelación San Martín , Provincia de Linares, inscrito a nombre de JESSICA DE LOURDES ALFARO PINCHEIRA a fs. 2513vta., Nº3207 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 1996. MINIMO POSTURAS: $ 63.353.979, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $6.335.398. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-766-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ESPINOZA Y OTRA”.-
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.
medidas para uso de agroquímicos más sustentables

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a través de su director nacional José Guajardo Reyes, anunció una serie de medidas en materia de plaguicidas con el fin de avanzar hacia una agricultura más sustentable. Es así como se firmó la resolución que prohíbe el uso de 14 grupos de plaguicidas por su alta peligrosidad para las personas, animales y medio ambiente, lo que se traduce en 151 presentaciones comerciales. Junto con ello, se presentó una nueva normativa que propicia el empleo de plaguicidas en base a extractos naturales y se creó la Comisión Asesora Público – Privada del SAG que buscará mejorar y modernizar la normativa de agroquímicos en nuestro país.
En la ocasión el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, señaló que “La firma de todos los concurrentes, el sector público y el sector privado, en un día tan importante como hoy El Día Nacional del Medio Ambiente, estamos firmando tres resoluciones. Una resolución que nos habla de la prohibición de agroquímicos que pueden provocar daños a la salud de las personas, a los animales y al medio ambiente. Es una prohibición pero, que por otro lado, hay una resolución también para el uso de extractos naturales, bioinsumos productos que sean amigables con el medio ambiente y la tercera resolución, muy importante, que crea una Comisión Asesora para el SAG, pero constituida por todos los sectores, públicos y privados. Aquí los convocamos
a todos para conversar de agroquímicos, para conversar de prohibiciones, pero también de apertura a nuevos productos y de un nuevo mundo, basado en bioinsumos, en extractos naturales. Es un día importante para nuestro país y para la agricultura, pensando en lo que nos pide nuestro presidente Gabriel Boric, una agricultura más sustentable para un país mucho más verde”.
El anuncio se realizó junto a diversos gremios y representantes de agrupaciones campesinas que destacaron que las iniciativas adoptadas por el SAG, marcan un antes y un después en cuanto al trabajo de uso y autorización de plaguicidas agrícolas en nuestro país.
Pedro Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Temporeros de Chile, expresó: “Felicitar al Servicio Agrícola Ganadero con la iniciativa de prohibir la entrada de estos productos y a la vez, esto orienta a la protección de los trabajadores que son la base del desarrollo económico agrícola en este país”. Por su parte, Patricia Benavente, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres del Agro, manifestó que “creemos que es un paso adelante hacia la inocuidad alimentaria, hacia valorizar al país e identificarnos en el mundo como un país que se preocupa de producir alimentos sanos, sanos para las personas que los consumen y sanos para sus trabajadores, que los cosechan y los producen”.
En cuanto a la resolución de prohibición de fabricación, impor-
tación, distribución, venta, tenencia y aplicación de 14 sustancias activas de plaguicidas, como por ejemplo Binapacrilo, Captafol, Clorobencilato y Dicloruro de etileno, entre varios otros; estas se encuentran listadas en los convenios de Rotterdam y Estocolmo como compuestos con efectos no deseables para la salud de las personas, animales y medio ambiente, y que si bien no tienen productos vigentes en nuestro país, tampoco podrán ser registrados ni utilizados en nuestro territorio.
Estos convenios internacionales, tanto Rotterdam como Estocolmo, a los que Chile está suscrito, buscan controlar y reducir los riesgos asociados a productos químicos peligrosos y contaminantes ambientales, incluidos algunos plaguicidas, a través de la regulación y la cooperación internacional.
PLAGUICIDAS NATURALES
En tanto, la resolución de autorización de plaguicidas generados en base a extractos naturales busca establecer un marco normativo especial para los agroquímicos generados en base a sustancias obtenidas a partir de orígenes microbianos, vegetales, animales y minerales, que están presentes en la naturaleza, actúan en bajas dosis, tienen corta persistencia ambiental y su especificidad les da un efecto inocuo sobre las personas, animales y organismos en general, lo que los convierte en una potente herramienta para el manejo integrado de plagas, que es una estrategia fundamental para el desarrollo sustentable de la agricul-
• Una nueva normativa que fomenta el uso de estos plaguicidas, junto a la prohibición de 151 agroquímicos por su alta peligrosidad y la creación de la Comisión Asesora Público-Privada en materia de plaguicidas, son las tres nuevas medidas anunciadas por el Servicio Agrícola y Ganadero.
tura.
La Red Chilena de Bioinsumos a través de su representante, Romina Almasia, se mostró conforme con el anuncia indicando que “es parte de lo que necesitamos para una agricultura más sana y también acorde a las necesidades de la agricultura. Hoy en día se abren brechas importantes para incluir biológicos, hay que ir sacando productos que sean tóxicos y renovando por una nueva paleta de productos que sean mucho más amigables con el medio ambiente”.
En tanto, María Elena Rosas, Coordinadora Nacional Red Acción en Plaguicidas, señaló que “toda medida tendiente a la sustitución del grupo de plaguicidas altamente peligroso por bioinsumos y alternativas viables, que apoyen también la agroecología, es una contribución importante para la salud y el ambiente”.
Esta iniciativa se suma a una serie de normativas dictadas recientemente por el SAG, que buscan dar un giro en el tipo de plaguicidas utilizados en nuestra agricultura ofreciendo una paleta de productos más sustentables y de menor impacto en el medio ambiente. Es así como ya se encuentran vigentes las resoluciones de plaguicidas microbianos (2019), la de plaguicidas semioquímicos (2022), lo cual se suma ahora a la norma de extractos natu-
rales, en un camino en que el Servicio seguirá buscando nuevas alternativas.
Así también, la creación de la Comisión Asesora Público – Privada del SAG en materias de autorización, evaluación y fiscalización de plaguicidas de uso agrícola, busca generar una instancia que recoja el planteamiento de distintas visiones,
necesidades y proposiciones técnicas para lograr mejoras paulatinas a los procesos regulatorios, basando la toma de decisiones en metodologías científicas válidamente aceptadas para alcanzar el nivel adecuado de protección para las personas que aplican los plaguicidas, así como para los animales y el medio ambiente.
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS
DE LINARES, rematará el día 30 Octubre de 2023, a las 12:00 hrs., ACCIONES Y DERECHOS sobre el LOTE DOS, resultante de la fusión y subdivisión de dos propiedades ubicadas en calle Valentín Letelier de la ciudad de Linares; el lote dos tiene una superficie aproximada de 741,99 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 299 vta., N°396, Registro de Propiedad año 2003, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.450.803.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1282013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LATAPIA TAPIA, JUAN MANUEL”.
Hacia una agricultura más sustentable SAG anuncia prohibición de plaguicidas peligrosos y establece nuevas
Durante la jornada del lunes asumió en sus funciones el nuevo Director Regional de Indap Jorge Céspedes quien comenzó la jornada reuniéndose con el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque donde conversaron el posicionamiento de Indap en la emergencia recién pasada. Luego se reunió con la Gobernadora Regional con quien revisaron la cartera de proyectos enfocados en beneficios a los agricultores afectados por las inundaciones.
Jorge Céspedes destacó la importancia de estas reuniones sostenidas con autoridades regionales.
“Hoy estuvimos durante la mañana en reuniones con las autoridades regionales, en primera instancia nos reunimos con el Delegado Presidencial
Nuevo director regional de INDAP se reunió con autoridades regionales

Regional Humberto Aqueveque, con quien conversamos nuestro proceso de instalación acá en la dirección regional de Indap, conversamos algunos énfasis en temas de emergencia y las ayudas que han llegado en una primera etapa, también ahí comprometimos un trabajo permanente en rehabilitar aquellos sistemas precisamente de riego que se vieron afectados y también recuperar en el mediano plazo la capacidad productiva de los productores y productoras que se vieron afectados.
Posteriormente nos trasladamos hasta la gobernación regional, donde nos recibió la gobernadora Cristina Bravo para poder destacar el trabajo interesante y comprometido que existe con el gobierno regional y el consejo regional
en una iniciativa de apoyo económico con fines productivos de dinero hacia el Indap y que esa herramienta es fundamental en la aplicación y estratégicamente en el desarrollo de la pequeña agricultura familiar campesina de la región del Maule”.
Por su parte la Gobernadora Regional Cristina Bravo enfatizó en el trabajo en conjunto que está realizando el gobierno regional e Indap
“Hoy sostuvimos una reunión de trabajo con el nuevo director de Indap, Jorge Céspedes quien fue electo por alta dirección pública, la verdad es que es un momento crucial para el momento que estamos viviendo en la región del Maule. Hoy día nos tenemos que hacer cargo de la tremenda emergencia que tenemos, de la re-
PDI recuperó vehículo con encargo por robo en Cauquenes
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM)
Cauquenes, mientras realizaban diligencias investigativas específicamente en las intersecciones de la avenida
Sotero del río con calle dos, observaron un vehículo, marca Kia, modelo Río, avaluado en 10 millones de pesos, percatándose los oficiales investigadores de manera notoria y espon-

tanea que sus placas patentes delantera y trasera eran falsificadas, reuniendo todas las características de una placa patente de confección artesanal. Con el referido indicio se realizó un control de identidad investigativo al conductor, derivando a la detención flagrante por el delito de infracción al art. 192, por conducir un vehículo con placas
patentes falsificadas. A la inspección y pericias más detalladas se logró su identificación original de chasis, acreditando que mantiene un encargo por robo del 30 de noviembre de 2021 de la comuna de Puente Alto bajo la modalidad de encerrona, configurándose de esta manera el delito flagrante de receptación de vehículo motorizado.
De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes y el vehículo recuperado ser entregado a su verdadero propietario.
habilitación productiva y tenemos que trabajar de la mano adelante los programas que tenemos aprobados desde el gobierno regional, programas de riego, programas de rehabilitación productiva para los maiceros, para los productores de berries, hortaliceros, apicultores y lo más importante es que nos pongamos de acuerdo y podamos trabajar en terreno no solamente lo que tenemos aprobado sino también con la demanda que va a recoger el director regional con todo su equipo de trabajo.
Lo más importante es llegar con ayuda a las 30 comunas de la región del Maule afectadas por las inclemencias climáticas”.
En cuanto el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque deseo el mayor
de los éxitos al nuevo director regional de Indap en su gestión.
“En primer término darle la bienvenida al nuevo director regional de Indap Jorge Céspedes, desearle el mayor de los éxitos, si él tiene una gran gestión y logra los éxitos esperados, esto va a beneficiar directamente a nuestra agricultura. Es por esto que en esta reunión le hemos pedido algunas cosas, principalmente despliegue territorial, poder revisar los procedimientos y como
se está desarrollando la recuperación productiva en cada una de las comunas de la región del Maule, pero principalmente en las comunas que se vieron más afectadas es las inundaciones.
Es por eso que estamos esperanzados en el trabajo de alguien que tiene mucha experiencia como nuestro nuevo director regional de Indap sobre todo en materia agrícola porque sabemos que de este proceso también depende la recuperación productiva”.
PDI Parral detiene en flagrancia a dos sujetos por hurto a farmacia

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral, lograron detener a dos sujetos, quienes ingresaron a una farmacia de la co-
muna de Parral y sustrajeron diversas especies, para luego darse a la fuga a bordo de un automóvil, el cual logró ser identificado, deteniendo en flagrancia a los sujetos y recuperando las especies sustraídas, avaluadas en 465 mil de pesos.
Los antecedentes
fueron entregados al Ministerio Público, quien instruyó que las especies fueran entregadas al denunciante, mientras que los sujetos, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
Linares: Emotiva recepción de uniforme de mártir de Bomberos Robinson Altamirano

Bomberos de Linares conmemora esta semana su aniversario
127 de su creación. Y la noche del lunes inició su calendario de actividades con un significativo momento.
Se trató de la ceremonia en la cual se recibió el uniforme del segundo mártir institucional, Robinson Altamirano. De esta manera, en el Cuartel General de la Alameda Valentín Letelier, se entregó la vestimenta del voluntario, fallecido en el primer temporal que afectó a la zona precordillerana en Linares mientras rescataba a un adulto mayor.

Esas prendas fueron depositadas en una vitrina, a modo de homenaje y recuerdo, en un acto que contó además, con la presencia del presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field.
Además, ayer, a las 20:25 horas, estaba programada la romería al cementerio parroquial San José, en recuerdo de los voluntarios fallecidos.
Luego, el viernes 6
Detienen a presunto autor de incendio que afectó a la Parroquia San José de Constitución

Un trabajo científico-técnico desarrollado por la Sección de Investigación Policial, SIP, de Carabineros, junto al trabajo de sitio del suceso realizado por LABOCAR del Maule, permitieron la detención de un sujeto como presunto autor del incendio que afectó a la Parroquia San José de Constitución..
Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, indicó que “agradecemos que las diligencias hayan avanzado para aclarar el hecho… lamentamos que estas cosas ocurran, siempre tenemos que recurrir al diálogo, al entendi-
miento de la persona y las cosas que haya vivido”.
Durante la jornada de ayer fue puesto a disposición de la justicia para su control de la detención y posterior formalización de cargos.
de octubre, a las 20:15 horas, está programada la ceremonia aniversario 127 de Bomberos de Linares, en el Cuartel General, con bautizo de voluntarios y voluntarias, entrega de medallas y reconocimientos por servicios prestados.
Para el sábado 14 de octubre, desde las 15:00 horas, están agendadas competencias bomberiles en el frontis del Cuartel General en la Alameda de
Linares.
Y, finalmente, el martes 24 de octubre, desde las 20:00 horas, se realizará la ceremonia de traslado en romería, de los restos del fundador del Cuerpo de Bomberos de Linares, Manuel Sepúlveda y Parra, desde el cementerio parroquial San José, hasta la cripta institucional ubicada en el frontis del Cuartel General.
Avanza proyecto que tipifica el ingreso clandestino a territorio nacional
La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara despachó a la Sala la moción que tipifica y sanciona el ingreso clandestino a territorio nacional.
El proyecto de diputados y diputadas modifica la Ley de Migración y Extranjería e introduce un nuevo artículo sobre delitos migratorios.
El texto se refiere a la persona que haga ingreso clandestino al territorio nacional, por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio. Esta conducta se sancionará con la
pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) o multa de cinco a diez unidades tributarias mensuales (aproximadamente entre 317 mil y 635 mil pesos).
En tanto, el extranjero que ingrese al territorio nacional de manera clandestina y tenga causales de impedimento o prohibición de ingreso, se castigará con pena de presidio menor en su grado medio a máximo (541 días y 3 años).
En la presente sesión, se aprobaron di-
versas modificaciones parlamentarias con votos de mayoría de la oposición. La primera se refiere a investigaciones y procesos penales relacionados a las conductas explicadas.
En este caso, se señala que, aun cuando se produzca la detención en flagrancia, se intentará siempre la medida de reconducción o devolución inmediata. Si ello no fuera posible, se pondrá al infractor a disposición del tribunal respectivo.
Se trata de un joven, con domicilio en esa misma comuna y sin antecedentes policiales, el cual fue detenido por personal de la policía uniformada por el delito de incendio, el que se produjo el pasado domingo 1 de octubre en el mencionado recinto católico. El imputado, tras ser aprehendido, confesó los hechos. Al respecto, el
Realizan balance en Región del Maule de aplicación de entrevistas video-grabadas
Una cifra de 3.830 entrevistas video-grabadas ha sido realizada a víctimas de delitos sexuales y violentos en todo el Maule.
A 5 años de entrada en funcionamiento de la Ley 21.057 cuyo objetivo es evitar la doble victimización de niños, niñas o adolescentes, en Talca se reunieron ayer expertos nacionales y regionales con funcionarios de la Fiscalía, Carabi-

neros y la PDI, que han sido capacitados para realizar esta importante entrevista, que pasa a ser una importante diligencia de la investigación.
El principal objetivo es obtener, a través del relato de un niño, niña o adolescente, cualquiera sea la forma en que este se exprese, información sobre los hechos denunciados dependiendo de las particularidades de cada caso.
Las autoridades nacionales y regionales, dieron a conocer ayer los alcances de esta ley, que exige una permanente capacitación a funcionarios de todos los organismos públicos a cargo de su ejecución.
En el caso de la Región del Maule, la Ley 21.057 de entrevistas video-grabadas comenzó en octubre de 2019, El entrevistador es un actor esencial en la etapa de investigación, ya que es el único profesional facultado para entrevistar a un Niño, Niña o Adolescente, aplicando una metodología apropiada para obtener un relato respetuoso de sus derechos, que resguarde su dignidad.
Nadador linarense de “Promesas Maule” fue oficializado para los Parapanamericanos

Producto de su esfuerzo, constancia y disciplina, la región del Maule sumó a un nuevo deportista que representará a Chile en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Se trata del nadador linarense, Williams Mattamala Vega, quien fue recientemente oficializado por el Comité Paralímpico, para ser parte de la principal cita deportiva que ha organizado Chile.
Este exponente que clasificó en clase S5, consiguió este importante avance en su carrera gracias a sus notables actuaciones nacionales, como así también a nivel internacional, defendiendo al país en eventos deportivos en México e Italia, entre otros.
ESFUERZO
Por esta razón, “Willy”, mostró toda su felicidad, reconociendo el gran esfuerzo realizado para alcanzar este objetivo: “Fue un proceso bastante duro el llegar al alto rendi-
miento. Levantarse a las cuatro de la mañana, entrenar a las seis, dobles turnos. Fue un proceso muy duro, lo pasé mal a veces, tuve penas, tristezas y decepciones, pero después de eso, seguí entrenando y ahora se consuma una alegría tremenda para mí y mi entrenador, porque él (Ricardo González), me ha ayudado en todo este proceso y me ha inculcado la disciplina”.
Sobre los objetivos de cara a este importante evento, Mattamala, fue claro, asegurando que “espero llegar a lo más alto y ojalá conseguir la marca para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Quiero representar de la mejor manera a Linares y mí región. Así, las medallas llegarán por sí solas”.
FELICIDADES
Sobre esta clasificación, el Seremi de Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Es un gran orgullo para la región del Maule que
Williams Matamala haya conseguido esta clasificación. Nos pone muy felices, porque es además un gran ejemplo de cómo están hechos nuestros programas y cómo estamos trabajando como institucionalidad deportiva. Williams fue parte del programa Crecer en Movimiento, que tiene un convenio con Teletón y gracias a ello un grupo de niños y niñas se pudo acercar a conocer esta disciplina. De todas maneras, él se fue perfeccionado en el programa “Promesas Maule” y todo el esfuerzo de Williams, junto a su familia y entrenador, se ve reflejado y coronado con esta clasificación”.
A su vez, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, se sumó a las felicidades: “Hoy sentimos gratitud, satisfacción y orgullo, con este gran logro de Williams, quien, gracias a su esfuerzo, el de su familia y el de su entrenador, consiguió esta clasificación. Él entrena diariamente
- El Comité Paralímpico le entregó la noticia a Williams Matamala que entrena en la Piscina Temperada del estadio Fiscal de Talca y que es parte del programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Mindep-IND del Maule

en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca, lo que significa un esfuerzo adicional, pues es de Linares, así que nuestro afecto, reconocimiento y orgullo”.
Por otra parte, a través de la Gobernación Regional, entidad encargada de financiar el programa “Promesas Maule”, el cual es ejecutado por el Mindep-IND del Maule, también tuvieron palabras para este gran logro a través de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo:
“Quiero enviar mis felicitaciones a Williams Matamala, nadador linarense, que fue confirmado en los Juegos Parapanamericanos.

Estamos muy orgullosos de este multimedallista nacional y récord nacional en diferentes pruebas, ya que es parte del programa Promesas Maule, el cual financiamos desde el Gobierno Regional. Gracias a sus buenas actuaciones en competencias nacionales y también a nivel internacional, en Italia, este linarense logró po-
sicionarse en ese evento. Señalar que nuestro compromiso desde el Gobierno Regional es seguir apoyando a nuestros deportistas quienes dejan en lo alto el nombre de nuestra Región del Maule”. Consignar que los Juegos Parapanamericanos dan su puntapié inicial el 20 de octubre y culminan el 05 de noviembre, para el cual el Maule también tendrá exponentes en disciplinas como el tenis de mesa, tenis y bochas, entre otras.