Miercoles 02 de julio 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

SAN JAVIER: DENUNCIAN ASALTO Y ROBO CON VIOLENCIA DE VEHÍCULO MOTORIZADO

PDI realiza trabajo investigativo por robo de paneles solares en Linares

Se lanzan mejoramientos integrales en el área de Seguridad Pública Municipal de Parral

“Kalule Meléndez”, DT albirrojo: “regresamos a las prácticas con mentalidad ganadora”

LINARES: AMPLÍAN HASTA EL VIERNES

DETENCIÓN DE ENTRENADOR DE VÓLEIBOL

POR CASO DE PRESUNTOS DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES

- Familiares de las niñas manifestaron en las afueras del tribunal que esperan se haga justicia

Pág.11

Una deuda saldada

con la niñez: Chile aprueba nueva Ley de Adopción

Después de casi 12 años de tramitación legislativa, nuestro país ha dado un paso histórico: hemos despachado una nueva Ley de Adopción que pone al centro el interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA), reconociéndolos como sujetos de derecho y priorizando su bienestar por sobre cualquier otra consideración.

Con esta reforma, dejamos atrás un sistema fragmentado que obligaba a los NNA a pasar por hasta tres procedimientos judiciales distintos, con tribunales que no siempre se coordinaban entre sí. Hoy, avanzamos hacia un proceso integral, continuo y centrado en su trayectoria de protección, reduciendo la burocracia, los tiempos de espera y, sobre todo, el daño que genera la incertidumbre en sus vidas.

Una de las innovaciones más relevantes es la creación de la etapa de revinculación y fortalecimiento familiar, que obliga al Estado a trabajar activamente para reintegrar al niño o niña a su familia de origen cuando eso sea posible. Si ello no se logra en un plazo máximo de 12 meses, se podrá declarar su adoptabilidad, siempre considerando lo que más beneficie al NNA. Además, esta ley refuerza derechos fundamentales: el derecho a ser oído, a conocer su historia y a mantener vínculos significativos, incluso después de la adopción. También garantiza la igualdad de trato para todas las familias que deseen adoptar, eliminando criterios discriminatorios. Lo que importa no es cómo está compuesta una familia, sino su capacidad de brindar amor, estabilidad y protección.

La nueva ley también regula el contacto postadoptivo y asegura el dere-

cho a conocer los orígenes, lo que fortalece la identidad de quienes han sido adoptados. Y, por primera vez, se perfecciona el delito de adopción ilegal, resguardando la integridad del proceso.

Este avance demuestra que cuando hay diálogo, convicción y responsabilidad, la política responde. A través de acuerdos amplios, de gestión seria y del compromiso con la infancia, hemos saldado una deuda largamente postergada. Porque eso es gobernabilidad: transformar la vida de quienes más lo necesitan, construyendo un país más justo, humano y digno para todas y todos.

Nadie está libre de lo inesperado

Tomar una cobertura o seguro de vida en nuestros primeros años de vida laboral no solo es un acto de responsabilidad, sino también una decisión financiera inteligente.

A diario vemos ejemplos concretos de la utilidad de este instrumento: una madre soltera que falleció repentinamente y su hijo pudo seguir estudiando; o un padre, único proveedor del hogar, cuya decisión responsable ayudó a que su familia pudiera mantener su estándar de vida y darle liquidez inmediata para cubrir sus gastos básicos.

De acuerdo a últimos informes que describen el perfil del usuario en Chile, la pandemia supuso un punto de inflexión para considerar estos instrumentos como lo que verdaderamente son: una herramienta para proteger a nuestro entorno ante un evento no deseado y ahorrar para disponer de recursos en momentos de dificultad.

La industria ha avanzado en diseñar productos más accesibles, personalizados y flexibles, con el propósito de ampliar el interés por su contratación y revertir las tradicionales barreras –a menudo emocionales– de desconocimiento y percepción de su elevado precio; así como también la premisa de que “nunca nos ocurrirá algo”.

Hoy, existen alternativas que otorgan adelantos en caso de enfermedades graves, seguros con componente de inversión o asistencias adicionales que son más tangibles en vida. En términos de flexibilidad, los contratantes pueden elegir beneficiarios, aumentar o reducir coberturas, y, en algunos casos, utilizar el seguro como un instrumento de ahorro o planificación patrimonial.

Personas mayores de 30 años, con hijos o responsabilidades familiares, son los tradicionales usuarios de los seguros de vida. Sin embargo, en la realidad

Georgina Merino

Directora de Ventas Regiones, Ohio National observamos un aumento en el interés de jóvenes profesionales que toman conciencia de planificar su futuro y dejar un respaldo en caso de cualquier eventualidad.

Afortunadamente, la población chilena está avanzando en el fomento de una cultura que priorice la protección familiar por sobre el resguardo de los bienes materiales, destinando un porcentaje significativamente mayor que el resto de los países latinoamericanos para el pago de seguros.

Aunque todos somos vulnerables ante eventos de gran magnitud, como podría ser el cambio climático o los desastres naturales, la buena noticia es que tenemos en nuestras manos la posibilidad de acceder a un instrumento de protección con amplios beneficios. Organismos internacionales así lo reconocen: para el Banco Mundial, los seguros de vida son fundamentales para familias de segmentos medios en países emergentes, minimizando el riesgo de caer en la pobreza ante eventos inesperados; mientras que la OCDE destaca que son componentes esenciales de cualquier planificación financiera.

Nataly Rojas Seguel, Seremi de Gobierno, Región del Maule

EDITORIAL

Envejecimiento positivo

La Sala de la Cámara Baja aprobó y despachó a tercer trámite el proyecto de ley sobre envejecimiento positivo (boletines refundidos, iniciativa que promueve el envejecimiento digno, activo y saludable de las personas mayores.

La norma requirió de tres jornadas de debate, dada la cantidad de parlamentarias y parlamentarios inscritos para participar de la discusión, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer la institucionalidad actual.

El proyecto define una ley integral, con una Política Nacional del Envejecimiento, en los términos que consagra la Convención Interamericana y demás tratados ratificados por Chile sobre la materia. Sus ejes principales son, por una parte, los derechos humanos fundamentales y, por otra, los deberes del Estado en cuanto a su cumplimiento.

La norma se sustenta sobre la base de una serie de pilares fundamentales. Estos son el establecimiento de programas de apoyo y cuidado para personas mayores; el resguardo de sus derechos con las consiguientes acciones del Estado; la creación de una Política Nacional de Envejecimiento; la conformación de los Consejos Regionales de las Personas Mayores y la incorporación del concepto de abandono social.

Así, se consagra el derecho a la igualdad y no discriminación por razones de edad en la vejez, el derecho a la independencia y a la autonomía, el derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.

Publicaciones anónimas en Facebook : un riesgo latente y en expansión

Diego Poblete Dinamarca Comunicador Audiovisual – Santo tomás Diplomado en Community Manager – PUCV. Diplomado en Comunicación en la Era Digital – AIEP.

En una era donde las “funas” y los actos con baja moral ética, irresponsables , sin fuentes acreditadles, donde urge una potente regularización sobre de la información en internet, parece que facebook piensa otra cosa. Me crearán ustedes, que el mismísimo, Mark Zuckerberg —dueño de Facebook, Instagram y Meta Ads, entre otras plataformas— ha implementado una nueva función en Facebook: la posibilidad de realizar publicaciones de manera anónima.

Este nuevo mecanismo, si bien puede parecer una herramienta de libre expresión, representa un riesgo considerable. Permite que cualquier usuario —o más precisamente, cualquier persona— publique contenido sin entregar una fuente verificable, sin garantías de veracidad y sin responsabilidad alguna. Se estima que cerca del 60% de estas publicaciones se usan para dañar la imagen de terceros, sin consecuencias para quien las emite.

Además, A mi parecer, esta modalidad se ha convertido en un terreno fértil para estafas, facilitando que personas de todas las edades caigan en engaños sin mayores filtros ni restricciones. La pregunta es inevitable: ¿son las redes sociales y sus nuevas herramientas un riesgo real para la sociedad? Desde mi perspectiva, sí.

Vivimos en tiempos donde una porción significativa de la población aún no maneja con propiedad el entorno digital, y sin embargo, tiene acceso a una herramienta con el poder de dañar sin dejar huella. Hoy, una publicación anónima puede tener consecuencias tan destructivas como un arma real, afectando la honra, la salud mental y la vida de una persona, sin que sepamos quién está detrás del ataque.

Este artículo no busca alarmar, pero sí invitar a la reflexión: no todo lo que se publica en redes sociales merece ser creído. La experiencia me ha enseñado que estas plataformas pueden generar movimientos masivos, muchas veces dañinos y desinformados. Por ello, hago un llamado a la prudencia: verifiquen siempre la información antes de compartirla, eviten entregar datos sensibles a desconocidos, desconfíen de publicaciones anónimas y mantengan una relación crítica y consciente con su entorno digital.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 2 de Julio de 1995

EN LINARES SE REALIZÓ SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

En el Salón de Actos de la Gobernación de Linares se realizó el Seminario sobre Educación Ambiental que fue organizado por el Comité Provincial del Medio Ambiente y conto con el patrocinio del Departamento Provincial del Medio Ambiente y del Departamento Provincial de Educación. La jornada se prolongó por todo el día viernes y en ella participaron profesores de las diferentes comunas de la provincia. En la oportunidad se hicieron presentes los representantes de diversos organismos que están relacionados con el Medio Ambiente, tales como CONAF, Greenpace, etc. EN JULIO SE DEFINE CONTINUIDAD DEL CUARTEL DE LA 2º COMPAÑÍA Es sabido por todos que Bomberos de todo el país atraviesa por una situación dificil a causa de la falta de recursos para poder adquirir y renovar maquinarias y equipos. Linares no está ajeno a este problema y si continúan existiendo déficits mensuales dejaría de funcionar el cuartel de la 2º Compañía ubicado en el sector oriente de la ciudad. Jorge Aguayo, Superintendente de Bomberos señaló a El Heraldo que “todo el directorio esta realizando los estudios y gestiones para no tener que llegar a cerrar esta compañía”.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 2 de Julio de 1965

DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO SE CELEBRA MAÑANA

Mañana se celebra el Día Mundial del Cooperativismo. Por tal motivo, el Comité Provincial de Educación Cooperativa, con sede en nuestra ciudad, ha organizado una serie de actos destinados a divulgar sus funciones. La labor del Comité de Educación Cooperativa es proporcionar enseñanza técnica a todas las Cooperativas legalmente constituidas en la provincia y la integración de las Cooperativas, pues el Cooperativismo es un sistema socio-económico. Las Cooperativas pueden actuar en todos los campos de la economía: Producción, Servicios y Consumo.

UNA VÍA RADIAL DE USO PÚBLICO

En los primeros días del presente mes la Radio New York WorldwideWrul transmitió un programa especial desde la Estación de Salt Lake City, Estados Unidos a Europa por intermedio del satélite “EarlyBird”. Fue esta la primera emisora en usar este satélite que se encuentra a 36 mil kilómetros en órbita sobre la tierra. La transmisión se hizo en francés y alemán y se pudo comprobar que este se escuchó en condiciones perfectas y con admirable nitidez en las fotografías.

Deserción e inasistencia escolar: un desafío pendiente

Datos recientes del Ministerio de Educación de Chile y organismos internacionales ponen en evidencias que, si bien la deserción escolar y la inasistencia ha ido disminuyendo en nuestro país, aún no logramos recuperar los niveles previos a la pandemia. En efecto, cerca de un tercio de la matrícula escolar presenta inasistencia grave, es decir, menos de un 85%, especialmente en educación parvularia y básica, lo que resulta del todo preocupante, toda vez que son los niveles iniciales que determinan la adquisición de competencias básicas de lectoescritura y pensamiento matemático que son fundamentales para la vida.

Tanto la inasistencia -como evidentemente la deserción- suponen la interrupción de la trayectoria educativa de niños y niñas, generando procesos de exclusión que aumentan las condiciones de vulnerabilidad y marginación para ellos y sus familias. Esta situación afecta en mayor medida a los grupos más descendidos económicamente, por lo cual se provoca un círculo vicioso que restringe sus opciones para superar las condiciones de pobreza que los aquejan.

Los procesos de escolarización tienen una función fundamental en cualquier sociedad. Además de crear capital humano, también inciden en la promoción de un sentido de pertenencia, aumentando las posibilidades de movilidad social para sus estudiantes y logrando la transmisión de actitudes cívicas y valores democráticos, los que resultan claves para nuestra convivencia como país.

Hacernos cargo de esta situación es responsabilidad de todos y todas, pero especialmente del estado y la acción pública. No hacerlo es arriesgarnos a quedar atrás en el proceso de desarrollo y crecimiento económico al carecer de capital humano, pero también, y acaso más importante, ponemos en riesgo nuestra propia convivencia democrática, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos y todas, lo que resulta grave en un país que demanda mayor justicia y equidad.

El

Dr. Rolando Poblete

Académico e Investigador UST

Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona

Director Magíster en Gestión de la Educación Inclusión, Universidad Santo Tomás

rol del centro en una presidencial polarizada

Aunque arrolladora en términos de porcentaje, la victoria de Jeannette Jara (PC) en las recientes primarias oficialistas no tiene el mismo impacto si se analiza desde la perspectiva de la participación electoral. La caída en la participación, respecto de hace cuatro años no sólo refleja un desencanto con el sistema político en su conjunto, sino, además, plantea interrogantes sobre la capacidad de los partidos para movilizar a sus bases y adherentes. Los 825 mil votos obtenidos por Jara demuestran que la base de apoyo del Partido Comunista sigue siendo limitada, y la baja movilización indica un riesgo en cuanto a su capacidad para convocar más allá de su círculo duro de seguidores, es poco en cambio en relación a la primaria anterior, siendo que además en esta oportunidad son parte relevante del actual gobierno. En el otro lado de la balanza, el fracaso de figuras como Carolina Tohá y Gonzalo Winter refleja la división existente en ambos sectores de la izquierda. La derrota de Carolina Tohá fue una señal clara de que el Socialismo Democrático se encuentra ante un dilema de representación y de cohesión interna, y una alerta sobre las dificultades del sector para reposicionarse en un contexto electoral cada vez más polarizado. Pareciera que el voto voluntario les es aún más dañino, y que los electores más cercanos al centro, simplemente no participan de estas elecciones partidistas. Winter, en tanto, sufrió una derrota estrepitosa que relegó a su sector al tercer lugar, con una candidatura que se desmoronó no sólo por sus propios errores estratégicos, sino por la falta de unidad interna también en el FA.

Ante esta realidad, el desafío para Jara será lograr un equilibrio entre mantener su base ideológica, que la respalda de forma sólida, pero que por sí sola no es suficiente para avanzar a una segunda vuelta, y atraer a los sectores moderados los cuales son cruciales para ganar la presidencial. Este proceso electoral no será sencillo, la polarización política, a la luz de los hechos, pareciera ser cada vez más profunda, y el ascenso de Jara podría generar tensiones no sólo dentro de la coalición de izquierda, sino también con sectores más centristas que aún temen de la capacidad del partido Comunista para liderar una coalición de gobierno.

En esta línea, la respuesta del timonel de la Democracia Cristiana, Alberto

Felipe Vergara Maldonado

Analista político

Universidad Andrés Bello

Undurraga, fue sin duda la primera gran señal de alerta: la DC expresó su rechazo a cualquier posible alianza con el PC en las presidenciales. Existe preocupación por la falta de claridad respecto a los apoyos que el Partido Comunista podría obtener en el futuro, especialmente ante su evidente inclinación hacia el sector más radical de la izquierda.

Por otro lado, en nuevo escenario, la derecha, representada principalmente por Chile Vamos y Republicanos, observa con atención el panorama electoral que se está configurando. El ascenso de Jara podría representar una oportunidad en términos de polarización política, una carta que en el pasado los presidenciables de la actual oposición han sabido capitalizar, a través de la utilización de premisas como la inseguridad, la migración y la economía, entre otros; sin embargo, si ello no va aparejado con demostrar capacidad para gobernar. El resultado puede llevarles a un déjà vu respecto de lo vivido en la elección pasada.

Al final, lo que parece ser el telón de fondo de este escenario electoral es una lucha por el centro, que debe resolver cuál será su rol a sólo unos meses de las presidenciables. Es ahí donde pareciera estar la clave para definir quién ocupará La Moneda en marzo próximo.

La sandía calada y el mito del mérito

En estos días ha vuelto a instalarse en el debate público la idea de que la educación en Chile debe volver al “mérito” como principal criterio de admisión escolar. Lo plantearon los senadores Gustavo Sanhueza y Felipe Kast en una reciente columna, afirmando que la actual forma de asignación de vacantes no permite reconocer el esfuerzo ni construir comunidades escolares cohesionadas. Pero, ¿es realmente justo hablar de mérito cuando no todos los estudiantes parten desde el mismo lugar?

En un país tan desigual como el nuestro, donde todavía hay niños que crecen sin libros, sin acceso a internet, sin apoyo escolar, y a veces sin siquiera un lugar tranquilo donde estudiar, pensar que todos compiten en igualdad de condiciones es una ilusión cómoda. La OCDE ha sido clara en esto: los sistemas educativos más exitosos no son los que seleccionan, sino los que logran combinar calidad con equidad (OCDE, 2023). Y la UNESCO lo reafirma: no hay calidad sin inclusión (UNESCO, 2021).

La ley chilena también lo reconoce. El artículo 19 de la Ley General de Educación nos recuerda que aprender no es solo sacar buenas notas. Es también desarrollarse como persona, convivir, crear, emocionarse, pensar en comunidad (República de Chile, 2009). Pero cuando ponemos toda la atención en pruebas y puntajes, corremos el riesgo de olvidar que educar es mucho más que eso.

Volver al mérito como criterio de entrada es, en el fondo, trabajar solo con la “sandía calada”. Es elegir a quienes ya tienen buenos resultados, dejando fuera a quienes quizás podrían brillar con apoyo, con tiempo, con confianza. ¿Y no es precisamente ese el rol más hermoso que tiene una escuela pública? Abrir caminos, no cerrarlos.

Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello

El Ministerio de Educación ha hecho esfuerzos por fortalecer la educación pública bajo principios de inclusión y diversidad (MINEDUC, 2022). Pero si permitimos que las escuelas elijan a sus estudiantes en base al mérito, ¿quién elegirá a quienes necesitan más apoyo? ¿Dónde quedará la misión de acoger a todos y todas, no solo a los que ya vienen preparados?

Educar no es seleccionar. Educar es creer en el potencial, aunque no sea evidente a primera vista. Es formar comunidades con estudiantes distintos, que se escuchen, se enfrenten, crezcan juntos. Porque si las escuelas no enseñan a convivir con la diferencia, entonces, ¿dónde se aprende a vivir en sociedad?

No confundamos mérito con justicia, ni libertad de elección con libertad para excluir. El desafío no es volver al pasado, sino construir una educación pública que haga florecer a todos. Porque en la escuela, como en la vida, no se trata de llegar primero, sino de llegar juntos.

La oportunidad de los activos digitales para la banca

Los activos digitales, que comenzaron con las criptomonedas y han evolucionado rápidamente para incluir formas tokenizadas de dinero e instrumentos financieros, han estado con nosotros durante más de una década. Al principio, existían en los márgenes de los sistemas financieros establecidos, pero a medida que el mundo se fue acostumbrando a ellos y evolucionaron para incluir monedas digitales de los bancos centrales (CBDCs) y stablecoins, esto cambió. Su estabilidad y utilidad permitieron una apreciación genuina de los beneficios que la tecnología subyacente ofrece: eficiencia, accesibilidad, transparencia, seguridad y disponibilidad continua.

Se ha avanzado tanto que ya no estamos a los famosos “tres a cinco años” de que los activos digitales se conviertan en mainstream. Las stablecoins y los depósitos tokenizados demostraron un valor real en casos de uso relacionados con pagos. La industria está cerca del punto de inflexión y de que los instrumentos financieros tokenizados se multipliquen en los mercados financieros, proporcionando el mismo conjunto de beneficios para valores, capital privado, deuda privada y activos alternativos.

Los activos digitales de hoy existen principalmente en islas de liquidez aisladas entre sí por una variedad de barreras: técnicas, regulatorias, de reputación y la falta de masa crítica, entre otras. Estas barreras están debilitándose rápidamente a medida que los gobiernos suavizan su resisten-

cia o aumentan su apoyo a los activos digitales; también a medida que las empresas de renombre en la industria respaldan los nuevos activos y se establecen marcos e infraestructuras habilitantes.

Mirando hacia el futuro, veremos un aumento significativo en la banca y mercados de capitales que ofrecen una gama de productos y servicios de activos digitales, especialmente en custodia, pagos, trading y gestión de patrimonio.

Es un momento histórico para los bancos. La reconfiguración del sistema financiero global permitirá una amplia gama de ofertas de activos digitales, creando una multitud de oportunidades. Los depósitos tokenizados y, potencialmente, las stablecoins que generan intereses son solo dos ejemplos.

Pero aún queda mucho trabajo por hacer para aprovechar este potencial. Las empresas deben determinar cómo los activos digitales pueden funcionar para sus contrapartes. Esto comienza con la incorporación de los bancos comerciales al ecosistema; la identificación de los componentes clave para la integración; el desarrollo de un flujo de trabajo de procesos comerciales fluido; la adaptación de los equipos y plataformas, el establecimiento de un marco de riesgo y cumplimiento, entre otros.

Aunque diferentes jurisdicciones en todo el mundo tomarán diferentes caminos, hay una gran

Nicolás Deino, Director Ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Chile.

necesidad de colaboración público-privada y de interconexión global, ya que hay un límite a lo que los bancos y las firmas de mercados de capitales pueden hacer por sí solos. Los reguladores tienen un papel vital que desempeñar, la interconexión global necesaria para los flujos transfronterizos requiere una alta cooperación internacional, y las empresas privadas necesitarán operar en competencia armoniosa con las monedas digitales de los bancos centrales.

Aún hay mucho escepticismo sobre el potencial de los activos digitales para transformar nuestro panorama financiero, pero tengan en cuenta esto: en 2024, las transferencias de stablecoins superaron el volumen de transacciones combinado de Visa y Mastercard en un 7.68%. Por lo tanto, este es el momento para que los bancos capturen el valor de los activos digitales.

Diputado Benavente critica alza del desempleo femenino: “Esta es la herencia de Jeannette Jara”

El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, reaccionó con preocupación frente a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestran un aumento del desempleo en Chile, alcanzando un 8,9% a nivel nacional. Especial inquietud generó en el parlamentario gremialista la situación de la región del Maule, donde el desempleo femenino llegó al 9,3%.

“El desempleo de mujeres en el Maule no es una cifra más, es el reflejo del fracaso de las políticas laborales impulsadas por la ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara, hoy candidata presidencial del Partido Comunista. Esta es su verdadera herencia: cesantía, precariedad e informalidad”, afirmó Benavente.

El legislador por el Distrito 18 contrastó estas cifras con los resultados obtenidos

durante el mandato de Evelyn Matthei como ministra del Trabajo, destacando que “ella sí fue capaz de crear más de un millón de empleos. Esa es la diferencia entre quienes saben cómo generar oportunidades y quienes solo saben administrar la pobreza”.

Finalmente, el diputado Gustavo Benavente hizo un llamado a la ciudadanía: “No te equivoques. Elige a quienes tienen experiencia y resultados en materia de empleo, y no a quienes condenan a las mujeres de Chile a la cesantía y la informalidad”.

SERVEL destaca rol de vocales de mesa en Elecciones Primarias

SERVEL reconoció el rol de las Juntas Electorales, los delegados y, muy especialmente, a los vocales de mesa. Sin duda estas elecciones no habían sido posibles sin los vocales de mesa. Tuvimos un alto porcentaje de instalación de las mesas, en un día que sabemos que fue frío, pero los vocales de mesa llegaron oportunamente, instalaron las mesas y eso permitió que todas las personas que concurrieron a ejercer su voto pudieran hacerlo. Así que queremos hacer ese reconocimiento, ese agradecimiento constantemente, subrayó Pamela Figueroa, Presidenta del Consejo Directivo, agregando que están en coordinación con otras instituciones para mejorar las condiciones en que los

vocales de mesa desarrollan esta tarea. Consultada por los medios por los plazos para los proyectos de reforma política que se tramitan actualmente en el Parlamento, y que podrían impactar en las Elecciones Presidenciales del 16 de noviembre próximo, la Presidenta del Consejo Directivo de SERVEL precisó que han participado como organismo técnico en la discusión. Es importante señalar que el 19 de julio

Vodanovic (PS) por Primarias: “El principal triunfo fue el de la unidad del progresismo chileno”

Luego de la elección de las Primarias Oficialistas del reciente domingo 29 de junio, la senadora del Maule y presidenta del PS Chile, Paulina Vodanovic, felicitó a Jeannette Jara por el triunfo obtenido democráticamente y reaccionó ante el resultado del proceso cívico.

Luego de votar en Talca, la parlamentaria se trasladó a Santiago

para esperar los resultados junto a Carolina Tohá y luego hasta el comando de Jeannette Jara para acompañarla en su discurso de triunfo y felicitarla personalmente, desde donde reflexionó ante la Primaria del sector.

El principal triunfo de hoy no es solo electoral, es el triunfo de la unidad del progresismo chileno, comenzó diciendo Paulina Vodanovic.

La parlamentaria y

presidenta del PS Chile, agregó que Con altura de miras y vocación democrática, fuimos capaces de ponernos de acuerdo y elegir a Jeannette Jara como nuestra candidata presidencial. Un liderazgo que representa a un arco amplio, plural y comprometido con el cambio social. La senadora del Maule, aseguró que El PS Chile reafirma su compromiso con esta candidatura nacida desde la unidad.

Diputada Labra (Ind-RN) analiza resultado de Primarias del Oficialismo

la legislación determina que nosotros como Servicio Electoral tenemos que determinar el padrón provisorio. Por tanto, no puede haber ninguna modificación posterior a esa fecha. Ya el 19 julio es una fecha muy importante, afirmó. En cuanto a las multas, como sabemos se cobran una vez que se produce la elección, pero es muy importante que la ciudadanía conozca previamente los montos de las multas. Entonces, eso ya es un plazo, acotó.

La diputada por el Maule Sur, Paula Labra (Ind-RN), se refirió al resultado de las Primarias del Oficialismo del reciente domingo, en el cual fueron convocados casi un millón y medio de electores, mediante sufragio voluntario.

Labra indicó que El triunfo de Jeannette Jara, o sea el triunfo del comunismo, es una muy mala noticia para Chile. Esta ideología política no solo es un riesgo para las libertades, sino que la historia nos ha demostrado que el comunismo solo trae pobreza”.

La parlamentaria agregó que por eso, más que nunca tenemos que aunar fuerzas como sector y más aún, como país, para sacar adelante nuestro país en las próximas elecciones presidenciales y no seguir hundiéndolo

en inseguridad y desempleo”.

Finalmente, la parlamentaria por el distrito que reúne a las provincias de Cauquenes y Linares, advirtió que “el comunismo es comunismo aquí y en la quebrada del ají”.

Se lanzan mejoramientos integrales en el área de Seguridad Pública Municipal de Parral

Una completa actualización recibe el Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Parral. Esto, en el marco del sello Parral Ciudad Segura, que contempla una nueva imagen corporativa, tanto en sus vehículos, como en la ropa institucional de los funcionarios del área, en busca de elementos disuasivos ante los delitos. El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, presentó esta nueva imagen

de la Seguridad Pública en la comuna, diciendo que “es mucho más distintiva. Ahora, vemos a un equipo que está dotado por elementos que no tenían y que hoy cuentan con herramientas necesarias para cumplir mejor su trabajo en terreno. Así también, se ha dotado los móviles con una nueva imagen. Esto, porque entendemos que las personas pueden acceder mejor a los servicios que se prestan, pues hoy es mucho más fácil ad-

vertirlos a distancia. Y, por último, presentamos tres áreas de intervención: comunitaria, emergencia y desastre. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Juan Francisco Fuentealba, asegura que “con esto, se busca que la comunidad vea la presencia de los móviles con un patrullaje preventivo, lo que genera dispersión en el delincuente. Sabemos que nuestras facultades son limitadas, pero el compromiso está para seguir apoyando las

Uber Eats suma una nueva ciudad a su red de cobertura en Chile con el inicio de sus operaciones en Linares, alcanzando así 32 ciudades en el país. La plataforma llega para ofrecer una experiencia de delivery confiable y eficiente, generando además nuevas oportunidades económicas para comercios locales y personas que buscan generar ingresos de manera flexible.

“La llegada de Uber Eats a Linares representa un paso más en nuestro compromiso de expandir el acceso a nuestra tecnología a más ciudades de Chile. Estamos entusiasma-

· Se logra una renovada imagen corporativa en vehículos y ropa institucional, acorde a las demandas del trabajo.

· Desde ahora, la comunidad tiene una nueva oficina territorial, frente al Terminal de buses, donde habrá monitoreo de nuevas cámaras de televigilancia.

funciones de Carabineros y a los parralinos, teniendo ahora nuevo equipamiento”.

NUEVA OFICINA TERRITORIAL Y CÁMARAS DE SEGURIDAD

Se entregó a la comunidad un nuevo espacio de Seguridad Pública. Se trata de la antigua oficina de descanso del Terminal de Buses en Parral, la cual se habilitó como punto permanente de atención ciudadana. Allí, se encuentra una funcionaria administrativa, encargada del levantamiento de requerimientos comunitarios, y un inspector municipal de turno para atención inmediata.

Uber Eats llega a Linares

dos de poder ofrecer a los Linares una nueva manera de disfrutar sus restaurantes favoritos y acceder a productos de primera necesidad, mientras creamos oportunidades económicas en la comunidad”, señala Marco Nannipieri, Gerente General de Uber Eats en Chile.

Uber Eats es la plataforma que le permite a los usuarios/as obtener todo lo que necesitan en comida preparada, tiendas especializadas, compras de supermercados y retail, y hoy llega a Linares con más de 35 restaurantes y tiendas como Mr. Lister, Kirei Sushi,

Tacubas, KFC, Papa Johns y Vaivén. Además, están disponibles Farmacias Ahumada, Easy y próximamente supermercados Santa Isabel y Unimarc. Todos estos comercios se suman los más de 13.000 restaurantes y tiendas que ya están asociadas a la app en el país.

Como parte del lanzamiento todos los usuarios/as que ingresen el código HOLALINARESRESTOS, tendrán $5.000 de descuento en compras sobre $10.000 en cualquier restaurante de Linares, y con HOLALINARESTIENDAS, tendrán $10.000 de

Esta oficina se suma al trabajo territorial que se estaba haciendo en la Plaza de Armas. Además, será un espacio de monitoreo de cámaras de seguridad del mismo Terminal. Incluso, es más, se proyecta la instalación de ocho nuevas cámaras de vigilancia en calle Igualdad, las cuales

serán donadas por los propios vecinos. Con respecto a ello, los inspectores municipales cuentan con nueva dotación de cámaras corporales y próximamente, también habrá despliegue de cámaras duales (delanteras y traseras) en los vehículos de Seguridad Pública.

La reconocida plataforma de delivery llega a la ciudad de la Región del Maule, permitiendo a los usuarios/as acceder a más de 35 restaurantes y comercios locales, además de importantes cadenas nacionales.

descuento en compras sobre $20.000 en cualquier tienda. Ambos descuentos son válidos durante lo que queda de junio y todo el mes de julio.

Por último, con la llegada de Uber Eats, los usuarios de Linares podrán también disfrutar de la membresía Uber One, la única del mercado que combina beneficios en movilidad, con descuentos en viajes a través Uber, con promociones y

descuentos en delivery de comida, artículos, compras de supermercado y otros productos en Uber Eats por solo $3.990 mensuales.

¿CÓMO FUNCIONA UBER EATS?

1. Descarga la app o entra en www. ubereats.com

2. Elige tu plato: Muchos restaurantes están listos para preparar lo que quieras. Si estás indeciso, puedes filtrar tu búsqueda por tipo de comida o precio.

3. Realiza tu pedido: Cuando estés listo para hacer tu pedido, solo revisa que tu dirección y orden sean correctas y haz clic en “Pedir comida”.

4. Sigue tu pedido en tiempo real: Desde la comodidad de tu celular puedes seguir en tiempo real el estatus de tu pedido. Vas a tener todos los detalles de la entrega incluyendo ruta, vehículo en el que se traslada, y nombre y foto del socio repartidor.

SENDA extiende plazo para participar en estudio de drogas en educación superior

EXTRACTO

Remate: 1° Juzgado Civil de Linares, Sotomayor N°461, Linares el 23 de julio de 2025, a las 10:00 horas, se subastará el departamento N°304-D, ubicado en el Tercer piso de la Torre D, el estacionamiento número 88, el estacionamiento de uso y goce número 45 y la bodega número 44, todos ubicados en el primer piso, del Condominio La Reina, también denominado “Edificio Bandera”, que tiene su acceso principal por Calle Bandera N°251, Comuna y ciudad de Linares, Región del Maule. Se comprenden en la venta de los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a lo que se vende, en el terreno y demás bienes que se reputan comunes. Inmueble de propiedad del demandado don Carlos Alberto Contreras Carrasco inscrito a fojas 669 vuelta N°1110 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para la subasta será la suma de 1350,4479 Unidades de Fomento más la suma de$2.114.000 por concepto de tasación de costas procesales y personales, al día del remate.- Se hace presente que la subasta se realizará en dependencias del tribunal. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando un vale a la vista tomado en Banco Estado a la orden del Primer Juzgado de Letras de Linares, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas correspondiendo al día 12 de mayo de 2025, a la cantidad de$5.497.254, el cual se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal, dentro de 5° día hábil de efectuada, debiendo enviar comprobante al correo electrónico del Tribunal, indicando su nombre, RUT y ROL de la causa. Demás antecedentes en expediente C-314-2023, “Seguros Vida Security Previsión S.A. con Contreras”, Ley de Bancos. Secretario.

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Maitenes - Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 18 de julio a las 11:00 horas en primera citación y 11:45 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

Hasta el 15 de julio fue extendido el plazo para responder el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, impulsado por SENDA, el que busca actualizar y ampliar la información sobre el

consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes, fortaleciendo así las estrategias de prevención y los factores de cuidado dentro de los espacios educativos.

La encuesta online, que es 100% anónima

COMUNIDAD DE AGUAS LA CAÑADA CITACION

Se cita para Asamblea Ordinaria de Socios de la Comunidad de Aguas La Cañada, para el día Sábado 12 de julio del 2025, a las 14:15 hrs., en primera citación y a las 14:45 hrs. En segunda citación.

Lugar: Sede social San Antonio

Tabla:

1. Lectura acta anterior

2. Informe financiero

3. Informe presidente

4. Elección de directorio

5. Varios

Podrán participar todos los regantes, que se encuentren al día en el pago de sus cuotas

El Directorio

CITACIÓN

Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinariade Regantes para el día viernes 18 de julio a las 16:30 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.

Tema a tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Primera Abajo, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 18 de julio a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación, en Sede del Sector.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

y confidencial, considera preguntas relacionadas no solo con el consumo de sustancias, sino también con percepción de riesgo, entre otros, lo que permite comprender el fenómeno de forma integral.

Cada institución recibirá un informe personalizado con sus propios resultados, para que puedan diseñar acciones preventivas internas, programas de apoyo y estrategias de acompañamiento ajustadas a sus necesidades. Además, el análisis permitirá orientar la respuesta del Estado y mejorar las políticas públicas dirigidas a esta población. Con la extensión del plazo se busca asegurar la participación de un número aún mayor de estudiantes de las distintas casas de estudio en el Maule y a lo largo del país, ampliando la representatividad de los resultados.

“SUBASTA: Ante Segundo Juzgado de Letras de Linares, KURT MOLLER Nº 432-2º PISO, 23 de julio 2025,12:00 horas, remate audiencia presencial dependencias tribunal, inmueble corresponde casa ubicada Lautaro Nº S50 inscrito a fojas 5S8 vuelta, número S24 del Registro de Propiedad del año 1SS0 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas :S0.000.000, que corresponde al valor comercial. Postores interesados participar subasta, deberán constituir garantía equivalente 10% del mínimo. Mayores antecedentes y consultas correo electrónico tribunal, JL2_linares@pjud. cl. Precio pagadero dentro quinto día. Demás antecedentes Secretaría del Tribunal, causa “LEIVA”ROL V-81-2023.”

CITACION

Comunidad de Aguas Canal El Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 18 de julio a las 12:00 horas en primera citación y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION

Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día jueves 17 de julio a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el díaviernes18 de julio a las 14:00 horas, en Sede del Sector.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

En Chile existen, según el Primer Censo Nacional de Mascotas elaborado por la Universidad Católica y la Subdere, más de 12 millones de mascotas, de las cuales aproximadamente 8 millones son perros y 4 millones, gatos. En ese contexto, y dada la relevancia que han adquirido en la vida diaria de los hogares, el gremio de Alimentos y Bebidas AB Chile, y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, firmaron una inédita alianza público-privada para el desarrollo de la industria de Pet Food en Chile. La iniciativa se materializará con la crea-

ción de un espacio formal de colaboración e intercambio, en el que AB Chile y el SAG trabajarán en distintas líneas de acción: desarrollo de capacidades y competencias técnicas de los equipos profesionales tanto del SAG como de las empresas de la industria de alimentos para mascotas (perros y gatos); cooperación técnica; estudio de casos, y desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

“Para AB Chile este es un paso muy relevante en la búsqueda las mejores prácticas y la mejora continua

El

En los acantilados costeros entre Pichidangui y Los Molles, un relato evolutivo se escribe en silencio. Aquí, en apenas 10 kilómetros, habita el cactus Eriosyce chilensis, una especie única en el mundo ha captado la atención de la ciencia por su historia evolutiva.

Afortunadamente, organizaciones locales y el Bio Parque Puquén trabajan en este territorio en la conservación de la flora nativa y educación ambiental.

“Es fundamental sensibilizar a las comunidades, especialmente a los más jóvenes. Son ellos quienes tendrán que cuidar estos ecosistemas únicos en el planeta”, destaca Martínez-Harms, uno de los co-autores de publicación científica reciente que aborda este tema.

Jaime Martínez-Harms, biólogo y doctor en ciencias naturales del INIA La Cruz, junto al especialista Dr. Pablo Guerrero del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), entre otros expertos de diferentes centros de investigación estudiaron cómo esta especie ha modificado su estrategia de polinización,

como industria. Estamos frente a un cambio cultural profundo donde la alimentación y la salud de nuestras mascotas adquiere un protagonismo único, porque está directamente ligada a la calidad de los alimentos que consumen e impactan en la salud pública y el bienestar”, destacó el presidente del gremio, Gonzalo Uriarte.

Por otro lado, José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, enfatizó que, “este convenio y manual no es solo un papel, si no que es acción para que sigamos trabajando en mejoras en nuestra área. Sabemos que es

complejo, pero estoy seguro de que, si todos participamos de este tipo de iniciativas,

tanto entidades públicas como privadas, y con los extraordinarios profesionales que tene-

chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

- La fascinante historia evolutiva de Eriosyce chilensis, el cactus endémico que sobrevive en apenas 10 kilómetros de la costa chilena. Amenazado por el comercio ilegal y la expansión urbana, este cactus guarda un relato único de adaptación en su polinización. Aquí te contamos cómo la naturaleza y sus polinizadores escribieron su propia historia evolutiva.

modificando su dependencia de colibríes hacia abejas nativas. El área que alberga a Eriosyce chilensis, está reconocida como un sitio AZE (Alliance for Zero Extinction site), es decir, un punto crítico de conservación global por acoger las últimas poblaciones de especies en peligro crítico. Además, es una zona de alta presión inmobiliaria, una constante amenaza por la extracción ilegal de cactus, microbasurales clandestinos y un comercio irregular que se extiende incluso hacia Europa y Asia. En este reducido espacio coexisten dos cactus hermanos: Eriosyce litoralis y Eriosyce chilensis. Eriosyce litoralis ofrece flores tubulares con

néctar atrayendo colibríes mientras que Eriosyce chilensis presenta flores abiertas, con poco néctar, Pero, con abundante polen, que resultan atractivas para las abejas nativas.

Lo curioso es que en este entorno compartido, estas especies hermanas se mantienen aisladas reproductivamente gracias a los polinizadores. Abejas y colibríes actúan como barreras reproductivas naturales, eligiendo de manera preferente las flores con características más atractivas para ellas. “El chilenito constituye un ejemplo de cómo los polinizadores a través de su conducta pueden influenciar la evolución de rasgos de flores. En este caso, abejas y

colibríes habrían promovido la formación de una nueva especie”, comenta el investigador Martínez-Harms. Uno de los aspectos más fascinantes es la transición de color en las flores de E. chilensis, desde tonos fucsia intensos en Los Molles hasta tonos casi blancos en Pichidangui, asemejándose a Eriosyce mutabilis. Sobre este punto, precisa el experto, “el estudio propone que E. Chilensis habría evolucionado adoptando la forma y color de esta tercera especie E. mu-

mos en Chile, vamos a transformarnos en líderes globales de esta materia”.

tabilis que también es polinizada por abejas”. Este gradiente, explica, “podría responder a la presión selectiva de polinizadores mos-

trando cómo pequeños cambios en las interacciones ecológicas pueden tener consecuencias evolutivas notables”.

SLEP Maule Costa fortalece competencias digitales de sus docentes

Como una experiencia que marca el inicio de nuevas oportunidades para la educación pública fue catalogada actividad que busca potenciar la innovación pedagógica, a través de la capacitación en IA de Google Gemini.

Para el Servicio Local de Educación

Pública Maule Costa, liderado por el Director Ejecutivo, Julio González Reyes, uno de los objetivos a impulsar es la innova-

ción. Por lo mismo, ya se dieron pasos significativos al dotar de internet a todos los establecimientos de las cinco comunas del territorio. Por lo tanto, a continuación, era necesario fortalecer las competencias digitales y así potenciar la innovación pedagógica.

En este marco, más de cien docentes participaron en una jornada formativa organizada por el Servicio Local sobre el uso didáctico de la inteligencia artifi-

cial Gemini, iniciativa desarrollada en el salón del liceo Claudina Urrutia de Cauquenes. La actividad fue liderada por Daniel Rebolledo, Country Lead de Google for Education, quien entregó herramientas prácticas y motivadoras para transformar el aula.

El experto explicó en la oportunidad que los docentes saben muy bien que es lo que necesitan cada uno de sus estudiantes, pero, sin embargo, dada la

Seremi de Gobierno capacitó a más de cincuenta

dirigentes sociales de San Clemente en herramientas y competencias para fortalecer su trabajo comunitario

Hasta el Centro Comunitario de San Clemente llegó la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, para encabezar la ceremonia de cierre de la “Escuela de Formación Social para dirigentes sociales urbanos y rurales de San Clemente”, instancia que estuvo dirigida a las y los líderes de organizaciones sociales, a los cuales se les entregaron competencias y herramientas que les permiten mejorar y fortalecer el trabajo con sus comunidades.

En esta jornada, la vocera de Gobierno, fue acompañada por Héctor Jiménez, quien es parte del equipo de participación social del Departamento de Salud de San Clemente y ambos hicieron entrega de los certificados que acreditan que las y los dirigentes cursaron los módulos de: “Ciudadanía Digital”; “Constitución, renovación y funcionamiento de Organizaciones Sociales”; “Formulación, rendición y evaluación de proyectos sociales”; “Herramientas de diagnóstico social y territo-

- La Escuela de Formación Social concluyó con seis módulos que se dictaron a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule.

rial”; “Herramientas de Liderazgo comunitarios” y “Reforma al sistema de pensiones”. En relación a estas escuelas, la vocera de Gobierno, Nataly Rojas, señaló que, “nuestras escuelas buscan poder brindar herramientas a las y los dirigentes para que ellos puedan de mejor manera, ayudar y colaborar con sus vecinos y vecinas”. Además, agregó que “la entrega de herramientas de

variedad de tareas administrativas, como la planificación de las clases y generación de informes, atenderlos de forma más individual se hace siempre difícil.

“La inteligencia artificial no viene a reemplazar al docente en ningún caso, sino que ayudarle a ser más eficiente en el tiempo que utilizan en la generación de temas burocráticos de papeleos, planificación, de buscar información, videos, para que ese tiempo que ellos ganan lo puedan invertir en los estudiantes”, dijo.

En este sentido, Rebolledo añade que hay que recordar que los estudiantes no van solo a la escuela a aprender contenidos, sino que también a formarse como personas.

De esta forma, al tener a los docentes más atentos a las necesidades de los alumnos, se podrá lograr una mejo-

ra en la calidad de educación, estudiantes que se sienten mucho más queridos y más parte del colegio y por otro lado, profesores con más tiempo y con una calidad de trabajo mejorada.

Como una capacitación de varias definió la formación sobre el uso educativo de la herramienta Google Gemini, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEP Maule Costa, Mario González. En la ocasión, indicó que espera que esta capacitación

sea una de varias instancias y que fue muy emocionante ver a los docentes entusiasmados con la charla.

“La inteligencia artificial ya está para quedarse y en el contexto pedagógico es una herramienta super potente, entonces es una buena instancia para que los docentes se vayan cargados de nuevos conocimientos y esperamos poder repetir la experiencia y el trabajo muy de la mano que hemos venido haciendo con Google Chile”, expresó.

parte del Ministerio de Secretaría General de Gobierno hacia las y los dirigentes es clave, porque de esta forma podemos canalizar todas las políticas públicas, todo el trabajo que se desarrolla, y ellos pasan a ser una suerte de voceros con todas estas nuevas herramientas”, concluyó la seremi de Gobierno. Esta Escuela de Formación Social de la División de Organizaciones Sociales (DOS), se realizó junto a más de 50 dirigentas y dirigentes sociales de San Clemente y, es parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de una red de apoyo para las organizaciones sociales.

PDI realiza trabajo investigativo por robo de paneles solares en Linares

Un insólito y millonario robo de paneles solares investiga la PDI, en conjunto con la Fiscalía de Linares, ocurrido en las últimas horas en esta ciudad.

La situación se produjo en la noche del lunes, momento en el cual sujetos desconocidos ingresaron a un recinto, a costado de la Ruta 5 Sur de la comuna de Linares, el cual no se encontraba

habitado y sustrajeron paneles solares, avaluados preliminarmente en 30 millones de pesos.

Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares realizar el proceso investigativo, quienes una vez en el lugar desarrollaron la inspección ocular del sitio de suceso, empadro-

namiento del sector, entrevistas a víctima, levantamiento de evidencia y cámaras de seguridad.

A la hora, se continúa realizando diferentes diligencias tendientes a establecer la dinámica del hecho, como los autores del mismo. Además, se hace un llamado a la comunidad a no comprar productos de dudosa procedencia.

San Javier: denuncian asalto y robo con violencia de vehículo motorizado

En horas de la mañana de ayer martes, en la comuna de San Javier, Carabineros concurrió a un domicilio particular, entrevistando un denunciante, víctima de asalto, quien comentó que mientras

se encontraba en el antejardín de su casa, casi por salir a bordo de su vehículo particular, Mercedez Benz, al abrir su portón automatizado repentinamente ingresaron corriendo desde la vía

Linares: amplían hasta el viernes detención de entrenador de vóleibol por caso de presuntos

delitos sexuales contra menores

Hasta el viernes, a las 11:00 horas, permanecerá detenido el entrenador de vóleibol, sindicado como presunto responsable de delitos sexuales contra niñas menores de edad, en el caso denunciado por familias en la ciudad de Linares.

Tras una orden de detención pedida por la Fiscalía de esta ciudad, fue aprehendido el sujeto el martes, en Santiago, por la PDI, en diligencias que se aceleraron, luego de que las madres y padres acusaran lentitud en la investigación y toma de declaraciones cruciales para configurar los hechos indagados.

Ayer, pasado el mediodía, en el Tribunal de Garantía y a puertas cerradas, se desarrolló la audiencia de control de la detención contra el entrenador de vóleibol. En la ocasión, según relataron familiares de las menores al salir del edificio, la Fiscal Mónica Cánepa

solicito la ampliación de la aprehensión hasta el viernes, con el objetivo de proceder a la formalización de cargos.

Pese a los rumores iniciales, el entrenador de vóleibol llegó y compareció personalmente en la audiencia ante el Tribunal.

General de Carabineros del Maule recibió a aspirantes a Oficiales

pública hacia el interior, 3 hombres adultos, a rostro cubierto con armas blancas y fuego, intimidándolo y obligándolo a descender de su automóvil, instantes en que uno de ellos lo apuñaló en su hombro izquierdo. Posteriormente, los sujetos huyen en el vehículo en dirección desconocida. Se precisó que la víctima resultó con lesiones leves. Las diligencias continúan para dar con el paradero de los responsables. El Fiscal a cargo instruyó a la BICRIM de la PDI para continuar con el caso.

En dependencias de la Prefectura de Carabineros de Talca, la Jefa de Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza recibió a los “Aspirantes a Oficiales de Carabineros” quienes llegaron a la zona vistiendo su uniforme con orgullo y honor y, con la certeza y la convicción de elegir este camino para el resto de la vida, siempre comprometidos con la seguridad del país.

Los jóvenes llegaron a la Región del Maule, con el propósito de desarrollar un amplio despliegue de difusión sobre la admisión para ser parte de la Institución Policial, por medio de los diferentes medios de comunicación de la zona, tanto radiales, televisados, redes sociales y en prensa, acción que liderarán por toda la semana en curso.

En este contexto, es fundamental las perspectivas que los aspirantes entreguen a los interesados, para que aquellos jóvenes que quisieran ser parte de Carabineros de Chile conozcan desde la mirada de ellos, lo que significa y en que consiste el proceso y a lo que dedicarían con los años.

En la ocasión, la Jefa de Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza, señaló: “a cada uno de los Aspirantes a Oficiales de Carabineros que nos visitan por estos días, quisiera recordar-

les que ser parte de la Institución Policial de Carabineros de Chile es un honor; ya que quienes han optado por ello, han elegido servir a nuestra Patria, comprometiéndose con la seguridad pública y el bienestar de la ciudadanía”.

En este ámbito cabe señalar, que por su parte tanto en las Prefecturas de Linares como de Curicó, también llegaron aspirantes a Oficiales de Carabineros, quienes cumplirán con el mismo propósito en cada sector jurisdiccional.

Sin caras nuevas:

El Depo regresó a las prácticas con mentalidad ganadora

Las instalaciones del gimnasio Dinamity fuieron el escenario escogido para el regreso de los albirrojos para enfrentar la segunda rueda del torneo, con tres puntos menos, debido al error reglamentario que cometió el estratega en el partido ante Osorno.

El entrenador Rodrigo “kalule” Meléndez , dijo que “ estamos todos bien y después de unos días descanso de los muchachos, nos hemos reintegrado a los entrenamientos .Comenzamos con una sesión en el gimnasio, tenemos planificado realizar doble turno en distintos días , con

una primera jornada en cancha y por la tarde en gimnasio .Vamos a tener una semana muy intensa para poder generar algunas cargas elevadas, con mucha intensidad y pensando en lo que se viene , el primer partido de la segunda rueda . Los jugadores llegaron en perfectas condiciones físicas , porque llevaron una pauta de trabajo que debían realizar día por medio , pero era necesario que tuvieran algunos días de asueto para recargar energías y volver con todo en el segundo semestre. Nuestro agradecimiento especial al gimnasio Dinamity , por sus instalaciones,

que nos permiten desarrollar un excelente trabajo físico”.

NO HAY CARAS NUEVAS

Hasta el momento no han llegado refuerzos a los albirrojos ,es el mismo plantel que espera realizar una buena segunda rueda . En la estadística , Deportes Linares necesita 5 puntos para olvidarse del fantasma del descenso , pero este equipo está pensando en positivo y quiere seguir demostrando en cancha el excelente nivel futbolístico con jugadores que tienen apetito de triunfar y que han sido alabados por los distintos medios de comunicación

- “Será una semana muy intensa”, dijo el DT “Kalule” Meléndez

. El técnico espera que ojalá puedan llegar algunos jugadores para reforzar el plantel en la segunda rueda , que parte el 20 de julio , donde los linarenses enfrentarán al SAU .

BINGO A LA VISTA

Lo habíamos dicho en estas mismas páginas , que la llegada del “pájaro” Valdés sería distinta , porque da la impresión que todavía no encuentra liquidez y que ahora los gastos serán compartidos . Por eso, la Corporación seguirá cocinando y reuniendo recursos para ayudar a financiar la planilla que está por sobre los 40 millones de pesos . Por esta razón están organizando un bingo, programado para este sábado en Portofino , desde las 20:00 horas. El valor del cartón 8 mil pesos . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Lanzador de bala linarense de Promesas Chile

con la mente puesta en el podio Iberoamericano

Con la seria aspiración de subir al podio en el Campeonato Iberoamericano U-18, a realizarse en Asunción, Paraguay, los días 19 y 20 de julio, se encuentra el lanzador de bala linarense, Ricardo Lobos Tejías.

El deportista perteneciente al Club de Atletismo Linares y al programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes en el Maule, consiguió la clasificación y la oficialización de parte de la Federación Chilena de Atletismo tras el reciente Nacional de la categoría, aunque desde 2024 que viene sumando nuevas marcas para alcanzar el objetivo.

“He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora, para hacer un buen torneo allá en Paraguay. Ojalá sacar una medalla. Mis expectativas son esas, representar bien a Chile, al Maule y a Linares”, señaló el deportista que hoy entrena bajo la mirada de Viviana Villarroel.

Ricardo, pese a su corta carrera y tras dar sus primeros pasos en el taller “De la escuela al podio” en Linares junto al profesor Luis Cerda, fue el ganador de los Juegos Deportivos Escolares sub-14 en 2022 a nivel comunal, provincial y regional, llegando al nacional donde obtuvo también el primer lugar y de ahí al Sudamericano Escolar, donde se colgó el oro en Paraguay. Al año siguiente, clasificó a los Juegos Binacionales de Integración Andina de Valparaíso, representando una vez más a Linares y al Maule. Luego, una complicada lesión es-

tuvo a un paso de frustrar su vertiginoso ascenso, pero no fue así, se recuperó y continuó entrenando para lograr las marcas mínimas que el 2024 le exigían, alcanzando el 5° lugar en el Sudamericano U-18 que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, con una nueva mejor marca: 16.05 metros.

Desde allí, su meta estuvo en el Nacional de la categoría desarrollado en mayo para conseguir esta clasificación a Asunción: “Espero mantenerme en el alto rendimiento y salir con buenas marcas de aquí hasta ya ser adulto y por qué no, un récord nacional”.

PARABIENES

El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, tras la oficialización de la nómina nacional, no escatimó en los elogios y deseos de éxito para este deportista: “Nos sentimos muy orgullosos que este deportista linarense haya conseguido esta clasificación, una cuestión muy meritoria por el esfuerzo y dedicación que ha demostrado durante estos años. Esperamos que en esta nueva aventura se sigan cumpliendo los sueños de Ricardo”.

En tanto, el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, añadió que “no hay nada más satisfactorio que el ver cumplidas sus metas y, en este caso, el Programa Promesas Chile ha facilitado este proceso, proyectando la carrera de este deportista. Sin duda, esta experiencia a nivel internacional será un recuerdo indeleble para él, su familia que lo ha apoyado y los encargados de la parte técnica de su preparación”.

*Desde el 2022, tras iniciar su carrera en el atletismo, el linarense ha tenido un vertiginoso ascenso, esfuerzo que lo ha llevado al podio en competencias desde los Juegos Deportivos Escolares, iniciando en el nivel comunal, hasta instancias internacionales, representando a la región y al país

En esta cita internacional, también marcarán presencia los maulinos Maite Her-

nández, en pruebas de pista, y de Cristian Salazar, como técnico de velocidad nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.