FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
SE DECLARA ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA PARA LA REGIÓN DEL MAULE
POR VIENTO
Exitoso Bingo en Liceo María Auxiliadora
LINARES: LICEOS VALENTÍN LETELIER Y POLITÉCNICO SE MANTIENEN EN PARO
Municipalidad de Longaví prepara “Vacaciones de Invierno Entretenidas 2023”
Región del Maule logra top de rentabilidad agrícola ante sequía
CON IGUALDAD, ALBIRROJOS CERRARON LA PRIMERA RUEDA DEL CAMPEONATO DE SEGUNDA PROFESIONAL
Pág.7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.346 $ 300
LINARES MARTES 6 DE JUNIO DE 2023
Pag.8
Pag.5
EL HERALDO
Pág.10 Pág.11
Pag.12
La grata visita de Raúl, se interrumpe por el llamado desde un celular, -perdón Oscar, es mi hijo Ignacio,… al preguntarle ¿qué hace tu hijo? Es profesor de inglés,--¿dónde hace clases? La respuesta sencilla, sin aspavientos, como quién va a la esquina: en Tokio, ¿qué? Sí en Japón… Ignacio Poblete Jaque, un trotamundos provinciano.
Orgulloso linarense nacido, criado y educado en el barrio Oriente. Sus estudios primarios, lógico, en Los Salesianos. De allí recuerda con inolvidable afecto a sus maestras, maestros, y compañeros de curso, donde se crearon vínculos de amistades que perduran más allá del tiempo y la distancia. Como alumno destacó por su amor al estudio y los deportes, herencia perpetuada por su padre el profesor de educación física, Raúl Poblete Foster.
Ignacio, terminó su enseñanza media en el Liceo JIM.
El año 2007 en Universidad Autónoma, se titula Profesor de Inglés. De alumno retorna a su
Un linarense en Tokio (Oscar
colegio Salesiano, ahora ejerciendo su profesión de docente.
Incansable estudioso, aprovecha los fines de semana y en el Instituto Profesional de Los Lagos, se gradúa Técnico en Administración de Empresas.
En el 2015, viajó a Australia, allí obtuvo la Certificación Internacional CELTA para enseñar Inglés.
Regresa a Linares. Comienza a trabajar en el Instituto Comercial a fines del 2015. Ese año llega una voluntaria de Estados Unidos a enseñar inglés al colegio por medio del programa “Inglés abre Puertas” del Mineduc. Su nombre: Akiko Nischimura.
Nos conocimos, la conquisté, coqueteamos… y … llevamos 6 años de casados, dos hermosos hijos, Mízuki de cinco años y Kento de un añoLo dice con mucho orgullo nuestro embajador del sector Oriente, en Japón.
Akiko, mi esposa, es profesora angloparlante, de padres japoneses, nació en Nueva York y pasó
Paradójicamente nos toca conmemorar un Día Mundial del Medio Ambiente con un sabor amargo. Y es que hace algunas semanas nos enteramos de que, por cuarto año consecutivo, Chile se convirtió en el primer país de la región en entrar en el sobregiro ecológico. En palabras simples, los chilenos estamos consumiendo más recursos de lo que nuestro país puede generar.
¿Con qué sensación nos quedamos después de esto? El análisis debería venir por dos lados: primero desde las políticas públicas donde el rol que deben asumir es de protector del ecosistema y de los recursos naturales comunes que compartimos como sociedad. Y el segundo viene por el lado personal, donde de una vez por todas tenemos que ser capaces de hacernos conscientes del comportamiento que tenemos como individuos y saber que nuestros malos hábitos están hundiendo al medioambiente.
Las empresas también tenemos un compromiso que debemos admitir con la sociedad y nuestros clientes, sin duda no podemos quedar eximidos de las responsabilidades que tenemos en cómo contribuimos a la protección y preservación de nuestro ecosistema. Hoy existen varias formas para unirse a generar negocio desde la conciencia.
En The Body Shop hemos tomado ese pacto hace más de 40 años y lo ponemos en práctica diariamente con la elaboración de nuestros productos veganos, compuestos de ingredientes naturales, biodegradables con envases hechos de materiales reciclados y reciclables. Además, desde 2019 somos partes de las empresas que cumplen con los más altos estándares sociales, ambientales, de transparencia y responsabilidad, certificándonos como una Empresa B.
Y no solo somos nosotros, hoy existen muchas otras compañías y marcas que también poseen esta certificación y que se dieron cuenta de que hoy se puede realizar el cambio de paradigma en la manera de hacer negocios. Cuando sabemos que a nivel global estamos ante una crisis ambiental que nos exige hacernos cargos del daño que como sociedad hemos hecho, debemos como mundo privado y público a realizar una transformación y a generar el triple impacto positivo (social, financiero y medioambiental).
Cada 5 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente para recordarnos la importancia de cuidar nuestro planeta y si bien este año nos encontramos en un complejo momento, sí debemos destacar que cada vez somos más personas, empresas y marcas a nivel global que tenemos conciencia por cuidar y preservar el entorno. Y esta efeméride nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos pendientes.
Mellado)
gran parte de su vida en la gran manzana.
Actualmente en Tokio, enseño inglés tanto a escolares como también a empresarios japoneses para el desarrollo de sus actividades, ya sea de viaje o de comercio.
Toda mi felicidad, lo hermosa y sus variantes, las agradezco a mis padres, quienes me inculcaron los valores al estudio, a los deportes, al trabajo, la responsabilidad, empatía y humildad entre otros.
La vida por acá en Tokio- huelga decir- es distinta a Chile. La cultura, costumbres, el diario vivir y convivir , comidas , seguridad. Podría contar muchas cosas pero son demasiadas.
Cuando viajamos a Chile en Febrero pasado, muchos amigos me preguntaban sobre la vida en Japón y por esto decidí crear una cuenta de YouTube, para subir videos y experiencias de la vida de un linarense en el país nipón.
Pamela Docmac Abogada y Socia Fundadora de Sostiene
Ya estamos en una nueva edición del Mes del Orgullo, en que se llama a concientizar sobre las diversas perspectivas de género, desde una mirada inclusiva. Es una declaración simple, pero particularmente en los colegios es difícil de implementar, considerando que se trata de la formación de menores de edad y que existen proyectos educativos vigentes.
La Ley Antidiscriminación establece un marco y garantiza derechos, pero al ponerla en práctica mediante los reglamentos de convivencia interna, es fundamental saber ponderar correctamente distintos elementos además de la Ley, como por ejemplo las visiones, tradiciones y realidades -todas válidas- que puedan tener los distintos miembros de la comunidad, quienes han apostado por un proyecto educativo con características específicas.
Este debate cobra todavía más fuerza en estos tiempos, en que existe una línea muy delgada entre inclusión y adoctrinamiento de género, teniendo en cuenta el reciente material educativo con ejemplos explícitos distribuido por la autoridad, y que ha generado críticas desde diversos sectores.
La inclusión es un valor fundamental en la sociedad actual, pero es necesario implementarla respetando las diversas miradas de los proyectos educativos vigentes, y que la formación de un menor de edad en temas tan de fondo no debe ser exclusiva de los establecimientos, sino que también de sus familias.
2 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Día del Medio Ambiente: el sobregiro ecológico de Chile, un llamado a la conciencia
Paula Araya Gerente General de The Body Shop
Mes del Orgullo y aplicación de la tolerancia en colegios
Apuestas en línea
Por 8 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que perfecciona la regulación del mercado de apuestas en línea.
La iniciativa, que determina a la apuesta como el elemento central de la regulación, busca hacerse cargo de un vacío normativo. Lo anterior, considerando que se está frente a una industria relativamente nueva que se ha expandido con fuerza en los últimos años.
Durante la sesión expuso el director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera. El personero relevó la necesidad de avanzar en este proyecto, por lo que significa la promoción de prácticas de juego responsable.
Explicó que, en los últimos 5 años, se ha recibido cerca de 1.300 reclamos en el rubro casinos y juegos de azar. Un tercio de ellos responde a apuestas en línea.
Sostuvo que el Sernac valora que los consumidores cuenten con todas las herramientas e información necesaria. Asimismo, destacó que se busque desincentivar el desarrollo de conductas adictivas en los menores de edad.
Sin embargo, hay aspectos de la propuesta que requieren perfeccionamiento. Por ejemplo, debe destacarse en el texto la relación de consumo que existe. Que las casas de apuestas, en su calidad de operadores, se consideren con más precisión como proveedores de un servicio. De igual modo, se demandó una definición más clara de lo que se entiende por “servicio de apuestas en línea”.
La instancia fijó como plazo, el próximo lunes 12 de junio, para la presentación de indicaciones a este cuerpo normativo.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
PDI: “90 AÑOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN”
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), ha estado “90 años en la escena de crimen”, con sacrificio, compromiso con la misión y profesionalismo, cuyos conceptos nos definen como la Policía Investigativa de Chile.
Se nos reconoce no solo por la calidad de servicio y los resultados policiales que nos destacan desde nuestros orígenes, sino también, por asumir la dignidad y los derechos de las personas como un valor fundamental en el marco de nuestra gestión policial, lo que permitió que en abril del 2023 se aprobara la Ley N° 21.552 que consolida el rol investigativo de la PDI. Asimismo, el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023 – 2028, se constituye por mandato legal (Ley N° 21.427), el cual dará continuidad al proceso de modernización institucional por medio de la visión, misión, valores y propósito institucional, guiando el desempeño y fortaleciendo el sentido de las actuaciones de cada integrante de la PDI, para contribuir a la seguridad pública del país que ha permito posicionarnos como referentes en Investigación Criminal; Derechos Humanos; Migración; Cibercrimen; Medioambiente y Cooperación Internacional.
Desde los inicios de nuestra historia, desde el 19 de junio de 1933, tenemos hitos de importancia institucional, ya que en el año 1934 se incorporan las primeras mujeres en labores operativas, en el año 1948 se crea la Brigada de Homicidios, precursora de las unidades especializadas y actuales Jefaturas Nacionales.
Desde 1944 pertenecemos a Interpol, la comunidad policial más grande del mundo, compuesta de 195 países, siendo respaldados en nuestra gestión por cuanto fuimos anfitriones de la Asamblea General de Interpol el año 2019, además el año 2022 se realizó en nuestro país el Summit Internacional “Innovación y Nuevos Desafíos en Crimen Organizado Transnacional”, aportando experiencias, conocimientos del crimen organizado y diferentes modus operandi, que restan espacio al crimen transnacional. Sumado a ello, el año 2023 la PDI asume la presidencia de la Escuela
APROBADA LEY QUE NORMA SOBRE SEGURIDAD EN LOS ESTADIOS
El 2 del presente fue aprobada en general y en particular, en la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley que dicta la norma de seguridad en los estadios y recintos públicos, con motivo de espectáculos masivos. Sabido es que las denominadas ‘barras bravas’ han sido infiltradas por delincuentes, y han cometido desmanes que causan daño, víctimas y alarma pública, con tal gravedad y frecuencia que ha sido necesario legislar para proteger a los inocentes. En este sentido existen medidas preventivas y sancionatorias.
FINALIZAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO VIAL
En el curso de esta semana culminarán los proyectos de mejoramiento que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, ejecuta en los caminos Lontué – San Juan y Cauquenes – Chanco – Reloca. En el camino Lontué –San Juan, la Dirección de Vialidad completó la pavimentación de tramos existentes en aproximadamente 5 kms. Y pavimentó otro sector de unos 7 kms. En este proyecto el Ministerio invirtió una suma cercana a 1.500 millones de pesos, financiados con recursos sectoriales.
Subprefecto Raúl Arancibia Bonniard Jefe Prefectura Provincial Linares Iberoamericana de Policía (IBEPOL), liderando la capacitación de los policías de más de 24 agencias.
En el marco de nuestro posicionamiento a nivel mundial, la estrategia barrial Plan Microtráfico Cero (MT-0), que mitiga el tráfico de drogas en pequeñas cantidades, recibió en Dubái el “Premio al Mejor programa Antinarcóticos del año” y ha pasado a ser un modelo exportable para países de la región.
En la Región Policial del Maule, y especialmente en la Prefectura Provincial Linares, hemos implementado el Modelo de Investigación Preferente junto con la Fiscalía Regional, lo cual nos ha permitido investigar los delitos que requieran una mayor especialización en la función investigativa, por ello, queremos ser un referente en Sudamérica en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado trasnacional. Precisamente ese será nuestro norte, la investigación criminal de los delitos que requieran mayor especialización en la función investigativa, a través de su focalización, permitiéndonos desarticular bandas criminales que operan tanto en nuestra zona como a nivel nacional.
En nuestros 90 años, la modernización de los procesos y la transformación organizacional se ha constatado por la impronta en investigar y esclarecer los delitos como policía civil especializada, así como también, por el compromiso con la Ética, Probidad, Derechos Humanos y desde hace un tiempo la Equidad de Género, constituyéndose como ejes transversales, permanentes y prioritarios de la formación policial y de la gestión institucional.
AMPLIA LABOR SOCIAL REALIZA EL ROPERO DEL NIÑO EN ÉSTA
Ayer se efectuó la primera sesión del Ropero del Niño, que preside la Sra. Gabriela de Latorre, recientemente elegida. Esta magnífica institución social funciona en el 2do. piso de la Intendencia y cuenta con el respaldo de un amplio directorio integrado por distinguidas damas de la localidad, y asesorando en sus funciones por la Asistente Social Sra. Gabriela de Fuentealba. Tuvimos el agrado de observar el desarrollo de una sesión del Ropero del Niño. Aparte de las dirigentes de esta institución, había en el recinto numerosas socias de este centro. ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA “CAÍDA” DE REMOLACHA
Desde algunos años a esta parte se ha venido presentando, principalmente en los suelos de las zonas de abastecimiento de las Plantas de Linares y los Ángeles, una enfermedad en las plantitas de remolacha cuya sintomatología es un ennegrecimiento de la raíz y tallo con la caída y muerte subsecuente de la planta. La característica principal de este problema es que se presenta con gravedad en los suelos que entran a cultivarse por segunda vez con remolacha y de ahí el otro nombre con que también se le conoce: problema de las “repeticiones”:
Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO 3 Hoy
NORBERTO
El Heraldo 6 de Junio de 1993 El Heraldo 6 de Junio de 1963
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL Santoral
Carreras y profesionales respetuosos con el medioambiente
Conmemorar el Día Mundial del Medioambiente es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y buscar soluciones ante los desafíos que enfrentamos, a nivel educacional, para transmitir la necesidad de cuidar del ecosistema.
No sólo se trata de hablar de sostenibilidad y dejar de hipotecar los recursos de generaciones futuras, sino de incorporar contenido de calidad y científicamente riguroso en las mallas curriculares de los futuros profesionales del país.
De esta forma, el rol de la educación superior es imprescindible en la generación de una conciencia ambiental ejecutiva, que resuelva problemas basados en una práctica académica que propicia hábitos profesionales respetuosos con el medioambiente.
En IACC, la reducción del consumo de energía, la gestión adecuada de los residuos y el uso responsable de los recursos naturales son tópicos comunes en carreras que trabajan procesos industriales, gestionan cadenas de
distribución o realizan funciones mineras.
Desde la academia es nuestro deber enseñar sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación, promover un enfoque a largo plazo hacia la protección del ecosistema y capacitar a líderes y agentes de cambio.
La Organización Mundial de la Salud instauró el 7 de junio como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos.
Todos y todas tenemos derecho a consumir alimentos inocuos, es decir, que los manufacturados, con mínimo proceso o fresco, no causen daño a la salud del consumir.
Cada año, 600 millones de personas se contagian debido a 200 tipos diferentes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Este año la conmemoración tiene como lema “Las normas alimentarias salvan vidas” y busca realzar su papel fundamental en la reducción de las enfermedades transmitidas por los alimentos, garantizando su inocuidad, protegiendo la salud de los consumidores y fomentando las buenas prácticas en el comercio alimentario.
La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores. Todos desempeñamos un papel en la cadena para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos y no perjudiciales para nuestra salud.
Para ello debemos relevar la importancia de conocer las cinco claves para la inocuidad establecidas por la OMS: usar agua y materias primas seguras; mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente los alimentos; y mantenerlos a temperaturas seguras. Lo esencial es que cumpliendo con esto, nos mantenemos sanos.
Creo que, a través de la educación, podemos cultivar una mayor comprensión y aprecio por nuestro entorno natural tomando medidas para protegerlo de manera efectiva entregando una visión informada en nuestros estudiantes.
José Tomás Cordero Vicerrector Académico Instituto Profesional IACC
Por ello, el Día Mundial del Medioambiente es también una invitación para que todas las instituciones de educación superior tomen acciones concretas para incluir responsablemente el tema de la conservación de recursos, la reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética en sus planes académicos.
Una oportunidad
Sebastián Bowen Director Ejecutivo Déficit Cero
Tres ejes principales constituyeron el mensaje del Presidente en su reciente cuenta pública: avanzar en derechos sociales, más y mejor seguridad pública, e impulsar el desarrollo sostenible. Estos tres ejes bien podrían ser pilares de una hoja de ruta para nuestro desarrollo y el actuar del Estado en las próximas décadas.
Alcanzar esos objetivos requiere de consensuar medios, definir prioridades y desplegar políticas públicas. En este intento, la emergencia urbana y habitacional que estamos viviendo no es sólo una crisis a enfrentar, sino también una oportunidad para avanzar significativamente en los tres desafíos planteados por el Presidente Boric.
En Chile más del 10% de los hogares no tienen vivienda, más de 100 personas al día se trasladan a vivir en asentamientos informales, la segregación urbana conlleva a que en una misma ciudad exista más de una década de diferencia en la esperanza de vida entre un barrio y otro, el precio de la vivienda se torna inalcanzable para la gran mayoría y la construcción se hace cada día más difícil y riesgosa. Ante esto, desplegar una estrategia urbana, habitacional y productiva para regenerar las ciudades, diversificar y agilizar la producción de viviendas y servicios, y así desarrollar más de un millón de soluciones habitacionales dignas significaría un impacto concreto en los territorios.
Un impacto no sólo para quienes les es difícil acceder a la vivienda y la ciudad, sino también para toda la sociedad al impulsar, al mismo tiempo mediante un habitar más digno, temas tan cotidianos como la empleabilidad, la seguridad en los barrios.
El Plan de Emergencia Habitacional sienta los cimientos para una estrategia de este tipo, la cual, tal como subrayara el mensaje presidencial, debe ser de Estado, amparándose sobre los avances de gobiernos anteriores y desplegándose hacia el futuro de nuevas administraciones. Si asumimos la vivienda y la ciudad como propósito común y somos capaces de ejecutar una estrategia a gran escala en el corto y mediano plazo con planes concretos de inversión comuna por comuna, será un trampolín que impulse la agenda de los derechos sociales, la seguridad y el desarrollo sostenible al mismo tiempo.
4 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Día mundial de la Inocuidad Alimentaria
Nicole Gutiérrez Jara, Ingeniera en Industria Alimentaria
Realizan cónclave del partido radical en el Maule
Con la participación de un centenar de militantes, dirigentes nacionales y regionales se realizó un masivo encuentro de militantes del Partido Radical en la ciudad de Talca. El encuentro además de contar con la participación de militantes y dirigentes, contó con la presencia del presidente nacional Leonardo Cubillos, el presidente regional y CORE por el Maule, Pablo del Río, ademas del diputado Alexis Sepulveda quienes junto a diversas autoridades de la colectividad presenciaron la firma de 25 nuevos militantes. En la oportunidad se definieron estrategias para potenciar candi-
daturas en el Maule, donde el PR cuenta con 4 alcaldes, 26 concejales, 2 cores y 1 diputado.
Pablo del Río, Presidente Regional y CORE del Maule comentó “la importancia de volver a encontrarnos de manera presencial es tremenda, aquí fortalecemos los equi-
Linares: liceos Valentín Letelier y Politécnico se mantienen en paro
Ayer los Liceos Politécnico y Valentín Letelier de Linares se mantenían en paro hasta hoy, inclusive, en espera de que se concreten el traspaso de Fondos FAEP al Municipio y pago de parte de la deuda previsional.
pos para seguir entregándole al Maule proyectos políticos serios, cercanos a la ciudadanía y con personas capaces de desempeñar bien su rol”. “Estamos muy contentos porque hoy salimos fortalecidos de cara a los desafíos futuros que nos hemos impuesto”, sentenció.
“La desconfianza ha generado esta decisión, de profesores y asistentes de la Educación, en espera de que la administración municipal haga efectivo el pago con esos fondos, de parte de la deuda previsional. Nosotros nos mantenemos en movilización, para poder volver a clases, esperamos y según lo votado aquí en el Liceo Politécnico, el miércoles”, indicó Eduardo
Troncoso, vocero del Gremio de Trabajadores de la Educación del recinto y de los 4 liceos emblemáticos.
La jornada de lunes se inició con una asamblea en la que estuvo presente el Seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, el cual precisó a la concurrencia que “nosotros estamos aquí para garantizar ese traspaso, entre hoy y mañana, acordado con el MINEDUC, con el
propio Ministro, de los FONDOS FAEP, para el pago en 5 días contados de previsiones y compromisos comerciales… pero ese convenio firmado entre Ministerio y Municipio, es responsabilidad del Alcalde, él tiene que rendir cuentas del cumplimiento de este acuerdo. Nos pusimos de acuerdo en generar una mesa de trabajo permanente para ver una solución definitiva”.
Luego de la cuenta pública, la aprobación del Presidente Gabriel Boric subió 10 puntos, a 41%, mientras que la desaprobación bajo a 51%, según la Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de mayo y primeros días de junio.
La Cuenta Pública de este año tuvo un 58% de visibilidad, 10 puntos menos que la anterior y entre quienes
se informaron, 58% la evaluó positivamente. Además, 76% considera que el Primer Mandatario fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios.
En ese contexto, los temas más valorados del discurso son los anuncios en seguridad ciudadana (42%), la aprobación de los
proyectos de 40 horas laborales, sueldo mínimo y royalty (39%), la reducción de las listas de espera en salud (30%) y la reforma tributaria y de pensiones (28%).
Más abajo se ubican el plan de reactivación educativa y CAE (17%), la crisis de las isapres (8%), los 50 años del golpe militar (7%), el plan de emergencia habitacional (6%), mejores cifras económicas de las previstas (5%) y proyecto de sala cuna universal (3%).
Sobre las diferentes áreas de gestión del gobierno, 43% cree que Chile ha avanzado en el cuidado del medioambiente, 39% piensa que ha retrocedido en inmigración y control de la frontera, 48% que ha retrocedido en delincuencia.
El envío de un proyecto de ley que establezca un procedimiento eficiente de denuncia y cobro de multas para quienes no sufragaron en los últimos procesos electorales, solicitó la Sala del Senado al Ejecutivo al aprobar con 26 votos a favor, 2 en contra y dos abstenciones un proyecto de acuerdo en esa línea.
En el texto, también se solicita que se fortalezcan los recursos humanos y materiales que las municipalidades deben destinar a este efecto. En lo fundamental, se solicita al Presidente de la República “la urgente presentación de un proyecto de ley para que las denuncias a los Juzgados de Policía Local
sean efectuadas una vez que el SERVEL realice un filtro de los casos que, de acuerdo a la norma, sean justificados y, de esta forma,
a los Juzgados de Policía Local sólo lleguen aquellos casos que no sean justificados administrativamente”.
5 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Encuesta cadem: presidente Boric con 41% de aprobación y 51% de desaprobación
Piden proceso eficiente de multas para quienes no voten en elecciones o plebiscitos
Con una excelente asistencia se realizó la tradicional fiesta del Centro de Ex Alumnos del Instituto Politécnico de Linares, coincidiendo con el 77° aniversario del establecimiento, ubicado en la avenida Presidente Ibáñez de esta ciudad.
En la ocasión, la directora Claudia González destacó el entusiasmo de los ex alumnos egresados en distintas generaciones y que se reúnen todos los años
Centro de Ex Alumnos de Instituto Politécnico tuvo su fiesta anual
en una cena bailable para recordar su época estudiantil.
Por su parte, el presidente del Centro de Ex Alumnos, Sergio Hormazábal, valoró el compromiso de los asistentes y el trabajo del directorio para mantener esta organización.
Durante el desarrollo de la actividad se reconoció la labor de ex alumnos como Luis Espinoza Morán (q.e.p.d) y Silvia Zavala.
ELECCION DE REINA
Como ya es una tradición, a través de una entretenida competencia se procedió a la elección de Reina, siendo elegida como nueva soberana Sandra Galdámez, quien fue
coronada por la Reina anterior, Claudina Ramos, en compañía de la directora del Instituto Politécnico Claudia González y el presidente del Centro de Ex Alumnos, Sergio Hormazábal.
Especialistas en salud aconsejan el uso de mascarillas ante aumento de virus respiratorios
Ante el aumento en la circulación de virus respiratorios y contagios especialistas en salud pública recomiendan retomar el hábito de usar mascarillas, especialmente en espacios cerrados o de poca ventilación.
A la fecha las cifras dan cuenta de que la presencia de virus no Covid-19 está en pleno desarrollo, incluso más rápido que en el año 2022, consignando registros de aumentos de circulación que alcanzan un 128,8% respecto del año anterior, junto a un 51,3% en comparación al 2019
donde Chile y el mundo padecieron la pandemia por coronavirus.
En lo que va del 2023 se registran 15.633 casos de virus respiratorios, configurando un aumento del 53,4% respecto del año anterior.
Al respecto la jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar, indicó que “estamos viviendo un alza de contagios de enfermedades respiratorias agudas, principalmente por sincicial y virus influenza, que amerita evaluar el uso de
mascarillas por parte de todas aquellas personas que empiezan a tener sintomatológica y si van a asistir a diferentes lugares donde haya aglomeración, por ejemplo, en el transporte público, establecimiento educacionales u otros. En este sentido la mascarilla es un mecanismo de uso simple y muy bajo costo que se usa para prevenir enfermedades y también es una forma solidaria de cuidar a otras personas. También las personas que tengan enfermedades de base podrían también usarlas para evitar
contagios por parte de otras personas que no las están usando”.
Por su parte el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Castillo, explicó que “las mascarillas, especialmente las que están diseñadas para filtrar partículas pequeñas como los respiradores N95, KN95 o FFP2, pueden proporcionar una barrera física entre el usuario y el ambiente, evitando que las gotas respiratorias que contienen virus sean liberadas al aire. Esto es particularmen-
• El número de casos en el 2023 registran un aumento de un 128,8% en comparación a 2022, de los cuales más del 51,7% de los casos quedan hospitalizados.
te importante porque muchos virus respiratorios se transmiten principalmente a tra-
vés de gotas que se generan al toser, estornudar, hablar o respirar”, indicó el profesional.
6 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Exitoso Bingo en Liceo María Auxiliadora
El sábado se llevó a cabo el espectacular Bingo del Liceo María Auxiliadora de Linares, organizado por el
Centro de Padres del establecimiento.
En el evento, que contó con la animación de Miguel Ángel Venegas, se registró
una masiva asistencia de público, tanto en el gimnasio como en el patio lateral, que fue habilitado con una pantalla gigante para
seguir el juego.
En la oportunidad se realizó el sorteo de 13 premios, incluyendo un millón de pesos, televisor de 50 pulgadas, bicicleta, scooter eléc-
trico, silla gamer, cocina, entre otros.
Al término, la presidenta del Centro de Padres, Mirta Gajardo, agradeció el apoyo de la comunidad educati-
En Studio Radio: Partió programa “Comunicadores en Sintonía”
El sábado, en Studio Radio, 94.7, partió el programa “Comunicadores en Sintonía”, cuya finalidad es dar a conocer las actividades del Círculo de Comunicadores Sociales de Linares, y a la vez vincular a la organización con temáticas de cultura.
En el comienzo del espacio radial se abordaron aspectos relacionados con los fundadores de esta organización y el objetivo de fortalecer la capacitación de los asociados.
Del mismo modo, se puso de relieve la amplia gama de trabaja-
dores de la comunicación que actualmente pertenecen al Círculo que tiene su sede social ubicada en la calle Santa María de esta ciudad.
El programa se emitirá todos los sábados de 14 a 15 horas, en Studio Radio.
va y dijo que el balance fue altamente positivo y respondió plenamente a las expectativas que se habían cifrado en torno a este Bingo del año 2023.
7 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Avellanos europeos, cerezos, limones y paltos siguen tomando fuerza entre las plantaciones más apetecidas y con mayor requerimiento por fondos de inversión y clientes particulares. Así lo reveló un estudio del área agrícola de GPS Property, que también determinó que los inversionistas buscan campos sin explotación para desarrollar sus propios proyectos. En la consultora inmobiliaria afirman que una de las zonas con mayor desarrollo, tanto de avellanos como de cerezos es la VII región, región que posee sectores de buen potencial frutícola, con mayores opciones a financiamiento bancario dada sus mejores
Región del Maule logra top de rentabilidad agrícola ante sequía
condiciones de disponibilidad hídricas. A su vez, se denota un crecimiento exponencial de avellanos en las regiones del Biobío y Ñuble.
En la consultora explican que la Región del Maule posee sectores de buen potencial frutícola, con mayores opciones a financiamiento bancario dada sus mejores condiciones de disponibilidad hídricas. (En contra posición a sectores de la zona central) lo que permite asegurar un proyecto frutícola a largo plazo.
Osvaldo Errázuriz, jefe del área agrícola de GPS Property, afirma que “los avellanos europeos hoy pueden llegar a entregar márgenes entorno
SE NECESITA PROFESORA
TEL.732462368 +56944581342
a 6.000-8.000 USD/ ha. Este cultivo posee como ventaja además de su mecanización, su factibilidad de explotación en zonas con precios aún atractivos para la industria agrícola por su adaptación a sus distintos tipos de suelo, a diferencia de zonas más centrales donde el auge agro residencial ha aumentado significativamente los precios y se han visto más afectados por la sequía”.
“Los cerezos actualmente poseen un mercado con mejores expectativas que durante la pandemia, dejando atrás las restricciones del principal mercado destino (China), lo que permite deslumbrar buenas expectativas de crecimiento y un ascenso sostenido e interés por la generación de nuevos proyectos de esta especie”, agrega Errázuriz.
una opción rentable y segura para resguardar el capital. Esto porque hoy las rentabilidades promedios de una explotación agrícola fluctúan entre un 8 a 12%, además de que esta industria se beneficia con un dólar alto.
• Estudio de la consultora inmobiliaria, GPS Property, determinó que esta es una de las zonas con mayor desarrollo tanto de avellanos como de cerezos. Además, posee sectores con buen potencial frutícola y mejores opciones de financiamiento por su disponibilidad hídrica.
CITACIÓN COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PÚTAGAN RARI
Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Putagan Rari, para el día 17 de Juniode 2023 a las 10 hrs. en primera citación y a las 10:30 hrs. en segunda citación.
Lugar: Sede Comunitaria de Paso Rari, Comuna de Colbún.
Tabla: Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. El Directorio.
En la consultora inmobiliaria manifiestan que los precios de los terrenos destinados a la fruticultura en general han mantenido una plusvalía similar a un año calendario normal. “No obstante, hemos notado que la demanda por derechos de agua, acentuándose en recursos subterráneos que ofrecen seguridad de riego, ha aumentado considerablemente”, revelan.
Finalmente, en GPS Property destacaron actualmente la inversión en activos agrícolas se ha convertido en
8 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
PARA 1° AÑO BASICO COLEGIO EN PARRAL.
9 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de Longaví dio a conocer “Vacaciones de Invierno Entretenidas 2023”
Como una forma de premiar y volver a las actividades de forma normal, luego de pasar más de tres años en pandemia, el municipio longaviano realizará dos actividades para pasar las vacaciones de invierno estudiantil, tal como lo informo el alcalde Cristian Menchaca, precisando que “junto a Richard Elgueta que es nuestro Director de Desarrollo Comunitario, y todo el Concejo municipal, hemos hecho un esfuerzo financiero de poder entregar también alegría a nuestra gente, a nuestros niños, a nues-
tros adultos mayores, y así tenemos preparadas unas salidas a la nieve en las dos semanas que serán destinadas para vacaciones de invierno. Hay personas que aún no conocen la nieve, así que muy contento de poder entregar esta oportunidad a los longavianos y longavianas”.
En tanto, Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, señaló que “tenemos estas dos actividades, primero el tema de la nieve, donde muchos niños de la comuna podrán conocer la nieve. Y en estas dos
semanas de vacaciones nosotros pretendemos llevar entre dos mil a tres mil niños durante las dos semanas, irían entre 180 niños diariamente, y también tendremos dos semanas de películas en el Teatro Municipal, con el lugar calefaccionado, habrá un sonido de alto nivel para que también puedan venir los niños con sus papás y mamás”.
Finalmente, se informó que los paseos a la nieve se van a coordinar con los establecimientos educativos y con las juntas vecinales,
- Incluyen viajes a la nieve y funciones de cine
y las entradas para el cine serán gratuitas. La información de la
exhibición de las películas se dará a conocer a través de las fuentes
informativas municipales, como su página web y redes sociales.
SAG y Mercado Libre refuerzan trabajo para vigilar el comercio en la plataforma
El objetivo es ratificar el compromiso conjunto y los esfuerzos de combate contra la venta de medicamentos veterinarios,
plaguicidas, fertilizantes, semillas y plantas que no cumplan con la normativa vigente. El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y
EXTRACTO
2º Juzgado Letras de Linares, en causa Rol C-562-2021, sobre regularización e inscripción de derecho de aprovechamiento de aguas, en resolución de fecha 03 de Agosto del año 2022, que recibe la causa a prueba por el término legal y se fijan como hechos pertinentes, substanciales y controvertidos los siguientes:
1.- Efectividad que el demandante es dueño del predio al que serán destinadas las aguas que se regularizan. Título que lo acredite.
2.- Efectividad que el demandante ha utilizado desde larga data las aguas que pretende regularizar. Hechos que lo acrediten.
3.- De ser efectivo lo anterior, características de los Derechos de aprovechamiento de aguas, punto y forma de captación. Hechos que lo acrediten.
Se fija para recibir la testimonial que procediere, las dos últimas audiencias del probatorio, a las 10:00 horas. Si recayere en día sábado al día hábil siguiente en igual horario, demás antecedentes en tribunal.
Mercado Libre reforzaron su trabajo colaborativo, incorporando a los plaguicidas, fertilizantes, semillas y plantas entre los productos que este Servicio fiscaliza y que pudieran ser publicados a través de esta plataforma de comercio electrónico infringiendo la normativa vigente. La iniciativa permite la incorporación de herramientas que ayudarán a potenciar el comercio seguro, evitando la venta irregular de estos productos e insumos agrícolas, al entregar
un mejor servicio a quienes compran por esta vía.
El SAG y Mercado Libre firmaron a fines de 2021 un convenio de colaboración que incorporó en primera instancia los medicamentos veterinarios publicados en la plataforma de ecommerce, lo que ha permitido atender más de 200 denuncias por venta irregular en este rubro.
La Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, indicó que “este acuerdo que el SAG y Mercado Li-
UNICAR LINARES
Cita a reunión de Socios y socias a la Asamblea Ordinaria General para el día miércoles 7 de Junio de 2023 a las 15.30 horas en su sede Independencia N° 90.
TABLA A TRATAR:
1.-Lectura Acta anterior
2.-Alza cuotas mensuales
3.-Beneficios para el año 2024 Primera.Citación.
Juan Alfaro Bravo PRESIDENTE
bre comenzaron hace más de un año ha sido un importante apoyo a nuestro compromiso de vigilar y fiscalizar el expendio de productos regulados a través de canales digitales. Esta clase de alianzas es un ejemplo más de la importancia que tiene el trabajo colaborativo entre el sector público y privado en beneficio de las personas, por eso seguiremos reforzando este tipo de iniciativas.”
Por su parte, Marcela Ortiz, manager de Legales del sitio de comercio electrónico, señaló que “el compromiso de Mercado Libre es ofrecer un sitio limpio y seguro, en donde los artículos ofrecidos por los usuarios/as vendedores/as cumplan con la normativa vigente. Buscamos la mejora continua para crear una plataforma de e-commerce de acuerdo a nuestros valores corporativos, que respete el cumplimiento de las normas, y estamos felices de ser un aporte para un organis-
mo como el SAG en esta materia”.
En el marco de la renovación y ampliación del convenio, Mercado Libre pondrá a disposición del SAG diversos canales y soluciones para que la autoridad pueda denunciar y lograr la remoción de publicaciones de productos de aplicación vegetal y animal en la plataforma que infrinjan la normativa.
Este acuerdo profundiza en los distintos esfuerzos que Mercado Libre viene realizando en materia de construir vínculos a través de la confianza con sus usuarios y la sociedad en general. De hecho, hace algunas semanas, el sitio ecommerce presentó su último Reporte de Transparencia, con cifras al cierre del segundo semestre de 2022, donde se amplió el alcance de la información a disposición de usuarios, autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
10 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ministerio de Justicia subraya necesidad de poner en valor el aporte de familiares de víctimas, abogados y jueces de derechos humanos
En la Cuenta Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el secretario de Estado informó el trabajo realizado en el primer año de gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El ministro de Justicia y Derechos Humano, Luis Cordero, afirmó que –considerando que se cumplen 50 años del Golpe de Estado– es momento de poner en su justo valor el aporte de quie-
nes han contribuido al esclarecimiento de violaciones de derechos humanos, en particular los familiares de las víctimas, los abogados que enfrentaron las causas y los jueces que abrieron la posibilidad de verdad, justicia y reparación.
Señaló que es responsabilidad del Estado continuar con esta labor, por lo que en los próximos meses se dará a conocer cómo se desarrollará el llamado
Plan de Búsqueda, que tendrá carácter permanente en tanto no se aclare lo ocurrido con las personas que sufrieron desaparición forzada.
La autoridad relevó el trabajo que se está realizando para poner en marcha, a partir de enero de 2024, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, en una primera etapa en la zona norte, hasta culminar en 2026 con su instalación en todo el país.
PDI realizó primeras diligencias por homicidio en Talca
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, por instrucción del Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico-técnico en la escena del crimen.
El hecho se registró en horas de la noche del sábado, en donde un joven, aparentemente menor de edad, fue hallado fallecido, por razones que se investigan, en Avenida Colín con 29 sur en Talca.
En razón de lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia, en base al Modelo de Investigación Preferente, instruyó a los detectives de la BH Talca para
realizar las primeras diligencias en el lugar, quienes, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, efectuaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia, revisión de cámaras de seguridad, y examen externo policial del cadáver, pudiendo acreditar que presentaba diversas heridas producidas por arma cortante.
Según la fiscal Claudia Díaz de la Fiscalía Local de Talca, se tra-
taría de un “individuo de sexo maculino, aparentemente menor de edad, se están haciendo las diligencias para su individualización, que presenta heridas penetrantes, y se están instruyendo las primeras diligencias para dar con el paradero de el autor o autores de este hecho”.
“Lo que estamos intentando determinar en este momento, mediante la recopilación de declaraciones y levantamiento de cámaras de seguridad, son las circunstancias del hecho”, sostuvo el comisario Jonathan Jaque, subjefe de la BH Talca.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A192/2023, entre la madrugada del jueves 08 y la madrugada del viernes 09 de junio, se prevé la ocurrencia de viento normal a moderado, en los sectores Litoral, Cordillera de la Costa y Valle de la Región del Maule.
Asimismo, según lo indicado en su Aviso Meteorológico A193/2023, entre la noche del miércoles 07 y la tarde del sábado 10 de junio, se pronostica viento normal a mode-
rado con probabilidad de viento blanco en cordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dicha variable meteorológica, y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva regional, por viento, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante
el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.
Carabineros entregó balance de Seguridad Pública en Linares del fin de semana
Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana, el primero del mes de junio, en el área de su jurisdicción, donde se consignan fiscalizaciones, controles de identidad y detenidos por diversos delitos.
Según explicó el
Mayor Miguel Cancino, Comisario de Carabineros de Linares, “a raíz del despliegue efectuado por Carabineros, se logró la detención de 18 personas, de los cuales el 50% corresponden a personas que conducían en estado de ebriedad”.
El Comisario agregó que “el principal llamado que queremos realizar como Carabineros de Linares, es
a que las personas se cuiden ellas mismas también, tener una conducta responsable al momento de conducir. Sobre todo, con las condiciones climáticas actuales de invierno.”
Junto con ello, dio cuenta de 450 fiscalizaciones a personas, con el fin de verificar la situación en las calles respecto de eventuales órdenes de aprehensión pendientes.
11 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Se declara alerta temprana preventiva para la región de Maule por viento
Con igualdad, Albirrojos cerraron la primera rueda del campeonato de Segunda Profesional
No hay caso con Deportes Rengo. Estos últimos años se ha convertido en la bestia negra del Depo. Esta vez no fue la excepción, puesto que fueron los amarillos del equipo forastero los que se pusieron en ventaja. Un encuentro muy parejo, claro que se cumplía el minuto 23, tras un centro de Alex Díaz, hubo una mano clarita en el área del jugador Agustín
Ambiado, que lamentablemente no fue cobrada, era penal para Deportes Linares. A los 26, fue el experimentado jugador de Rengo, Sebastián Varas, quien a través de una jugada muy polémica porque hubo una evidente falta a Saldaña que no fue sancionada otra vez por el juez, lo aprovechó Varas, que con un disparo desde fuera del área clavó el balón en el fondo de la red.
Lo importante fue
la reacción que tuvo Deportes Linares, a los 31 minutos, luego de un tiro de esquina, una serie de rebotes en el área, la pelota le quedó a Nicolás Barrios, prácticamente en la boca del arco, y sólo la empujo para poner la igualdad transitoria de los linarenses, celebrando hasta con un baile la conquista para los dirigidos por Eduardo Lobos.
COMPLEMENTO
Un segundo tiempo con un balde de agua fría, porque cuando el cronómetro marcaba los 51 minutos, un centro desde la derecha en un contragolpe y el centro de Sebastián Céspedes, que fue conectado de cabeza por Ángel Orellana, que había ingresado recién, para darle la ventaja transitoria a la visita, Rengo.
Luego sería Jaime Droguett quien tuvo un cara a cara con Cris-
tian Fuentes, que afortunadamente evitó que Rengo, estirara el marcador. Posteriormente vendría la infortunada lesión de Cristian Monsalve, quien recibió una caricia, tras un despejo de un jugador forastero y tuvo que abandonar en camilla, para luego ser llevado al servicio de urgencia donde se informó de una luxación en la rodilla izquierda del jugador linarense que no tuvo una buena primera rueda tras lesiones que ha sufrido y que no le han permitido, terminar los partidos.
Pero, los albirrojos no estaban para sorpresas ingratas, y en una jugada de Matías Gomara, que saca un centro y el balón da en la mano de un jugador de Rengo. Ahí si que el principal sancionó el penal, que se encargó de ejecutar Alex Díaz. A los 75 minutos.
Convengamos que los albirrojos busca-
ron hasta el final romper la paridad, donde la ultima opción fue a través de un disparo de Gomara, que entró inspirado y la pelotita dio en el vertical.
Creemos que fue un encuentro bisagra, donde ambos cuadros lucharon por conseguir la victoria, al final repartieron puntos en la cancha, Luis “mariscal” Pacheco, poniendo candado a la primera rueda del campeonato de la Segunda Profesional.
Con un Eduardo Lobos que terminó invicto tras la salida de Luis Pérez Franco. Y con la primera tarea cumplida, fuera de la zona de descenso. Ahora vienen unas mini vacaciones, y el plantel estaría regresando la próxima semana a los trabajos para enfocarse en la parte final del torneo,
que parte el próximo 9 de julio, con el duelo en el Tucapel Bustamante Lastra, ante el líder Limache.
ESTADÍSTICAS
En rigor digamos que todavía no se cierra la primera rueda, porque hay dos encuentros pendientes, que deberían jugarse en los próximos días.
Fernández Vial con Iberia, el 13 de junio, y Deportes Concepción ante Fernández Vial, el 18 del mismo mes.
RESULTADOS
Los guarismos fueron los siguientes: Limache 1 – Trasandino
1; Deportes Linares
2 – Deportes Rengo
2; Deportes Valdivia
1 – Iberia 0; San Antonio y Fernández Vial 0-0; Lautaro de Buin
2 – Osorno 0; General Velásquez 1 – Real San Joaquín 1; Deportes
TABLA DE POSICIONES
El cuadro líder de la primera rueda, fue Limache, con 30 puntos; Lautaro de Buin, 24; San Antonio Unido 23; Real San Joaquín, 20; Melipilla y Trasandino, 19; Deportes Rengo, 17; Fernández Vial, 16 (2 partidos pendientes); Osorno y Valdivia, 15; General Velásquez, 14; Deportes Linares, 13; Iberia, 5 puntos (1 partido pendiente) y Deportes Concepción, con 4 unidades (un partido pendiente).
En las próximas ediciones estaremos con el análisis de Eduardo Lobos y los números de la primera rueda para Deportes Linares. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Martes 6 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Lo más importante, alejados de la zona del descenso
Concepción 1 – Melipilla 3.