DIARIO EL HERALDO CELEBRA 86° ANIVERSARIO
Junta de Vecinos
El Primer Paso de Vega
Ancoa continuó distribuyendo ayuda humanitaria
LINARES: EN PUENTE TRES ARCOS SE CONCRETÓ LA APERTURA PARA EL TRANSITO VEHICULAR
- Ministra de Obras Públicas destacó la importancia de recuperar la conectividad para los cajones precordilleranos
Motociclista muere en accidente de tránsito ocurrido durante el fin de semana en Linares
15 familias de Longaví recibieron ayuda de la Corporación
“Mujeres por las tradiciones chilenas”
HIJO ILUSTRE DE LINARES, ESTEBAN GRIMALT, SERÁ ABANDERADO EN LOS
JUEGOS PANAMERICANOS DE SANTIAGO 2023
Pág.12 Pág.7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXVI N° 29.417 $ 300 FUNDADO
29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Pág.10
Pág.2 Pag.7
EL
EL HERALDO
Pág.10
86° Aniversario de El Heraldo
1937: Órgano de interés regional - 2023: El Diario del Maule Sur
No todos los días tenemos una noticia como ésta. La celebración de estas páginas que atesoran 86 años de historias de una comunidad, como es nuestra Villa de Linares.
El periódico de papel, sin duda alguna, es el mejor vínculo para resguardar lo que pasa en la ciudad y lo que realizan sus autoridades. Sus anhelos, sus esperanzas, sus ideas, sus proyectos. Junto a todo lo anterior, el periódico se va adaptando a una evolución comunicacional, al punto que actualmente cumple todos los requisitos de un importante medio de comunicación, en esta capital provincial.
Nos encontramos ante un periódico que es semilla del trabajo anterior y durante el momento de salir a la calle; hasta ahora, cuando los medios interactivos y digitales invaden el mundo de la información, con todas sus fortalezas y, también, sus debilidades.
“El Heraldo”, diario de provincia, está en la historia de Linares y del Maule Sur; cuyos resultados registran sus páginas en ochenta y seis años de intenso trabajo, que, por medio de sus colaboradores es su mayor mérito, cumpliendo a plenitud con los objetivos planteados el 29 de agosto de 1937.
Con motivo de aparecer por primera vez a la luz pública, EL HERALDO -un domingo 29 de agosto de 1937- rescatamos palabras al cumplir su 1er. aniversario; donde jefes, accionistas, redactores, trabajadores y vecinos, se reunieron recordando el día en que se imprimió su 1er. número.
Editorial del primer aniversario, agosto de 1938. “Cumple hoy nuestro diario, un año de vida con la presente edición. Puede decirse que llega a la mayor edad periodística, después de haber salido airoso de los primeros tropiezos, inherente a estas labores, que se dificultan especialmente en ciudades de escasos recursos como la nuestra.
Si hacemos un balance de nuestro recorrido en el año, debemos llegar a la conclusión que, si bien hemos incurrido en errores, quizás hasta en injusticias en ciertos casos, jamás hemos sido movidos por mezquinos intereses de círculo o determinadas banderías políticas.
El grado de progreso, al cual está dedicado nuestro particular esfuerzo, en mejorarlo cada día; particularmente a nuestros favorecedores que lo leen y lo prefieren en la colocación de sus avisos, a ellos expresamos en este día, nuestros sentimientos de cordial gratitud, de ellos esperamos también la cooperación indispensable para proporcionar en el futuro u diario a la altura de las necesidades e importancia de esta provincia”.
Su independencia está demostrada con un año más de labor al servicio de la provincia y sus regionales intereses; mantiene su vigencia, cuando cumple 86 años. Lo cual se agradece y nos alegra.
El recuerdo de aquella casa colonial, en Independencia esquina San Martín, con los adoquines de la época, fueron mudos testigos de un emblemático lugar en pleno corazón de Linares, cuando la ciudadanía veía nacer EL HERALDO; hasta hoy, en calle Curapalihue 462, 2° piso, oficina 203.
(Manuel Quevedo Méndez)
A lo largo de su trayectoria, diario EL HERALDO se ha convertido en fiel reflejo de la sociedad linarense -a la que representa desde su nacimiento- siendo testigo de los más variados acontecimientos de la historia de Linares. La paciencia, y el empeño de quienes iniciaron este diario, junto a la fidelidad de sus lectores, amigos, suscriptores y anunciantes, han sido factores positivos para que este periódico celebre su 86° aniversario. Desde estas líneas, al finalizar el mes de agosto, saludamos y agradecemos a EL HERALDO, por sus 86 años de vida, motivo de orgullo por el compromiso que este medio ha asumido como El diario del Maule Sur.
CAMBIO DE FOLIO.- Cumpliendo con una tradición, el representante legal, Yamil Najle Alée, junto al director de este medio de comunicación, Miguel Angel Venegas Salgado, procedieron al cambio de folio en el marco del 86° aniversario de Diario El Heraldo de Linares.
2 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Portada 1a. edición de Diario El Heraldo 1937.
Aniversario Diario El Heraldo
Hoy, 29 de agosto, Diario El Heraldo cumple 86 años de existencia, con el orgullo de ser el medio de comunicación más antiguo de Linares y que mantiene su plena vigencia en las comunicaciones.
Durante este tiempo, en sus páginas se han escrito los hechos de mayor connotación en Linares, y ahora también en el Maule Sur.
Históricamente, los medios de comunicación han sido claves para el desarrollo y profundización de la democracia. Y por cierto, los medios de provincia contribuyen también a fortalecer este concepto.
No hay duda que la libertad de expresión debe entenderse como un derecho humano. Para ello, esta libertad requiere de medios para manifestarse, los que al fin de cuentas son los que permiten verificar en qué medida es una realidad para los ciudadanos.
En estos 86 años, el pluralismo que ha mantenido Diario El Heraldo, sigue siendo una de sus principales fortalezas, y creemos que así lo entienden también nuestros lectores, tanto en la edición de papel como en las diferentes plataformas digitales.
Por ello, compartimos con todos ustedes la alegría de cumplir 86 años de labor informativa, adecuándonos siempre a las nuevas exigencias de la sociedad, pero manteniendo nuestra identidad.
Las empresas y su rol humanizador de la tecnología
Si hay algo que concluimos en el último Cirion Forum 2023 en Chile, es que la innovación tecnológica en las empresas no es solo un tema de desarrollo e instalación de infraestructura. Es un camino mucho más profundo que construye una ventaja competitiva real a corto y largo plazo, y que requiere de manera ineludible un cambio cultural al interior de las organizaciones para volvernos resilientes y adaptables. Dos conceptos clave que permiten afrontar de manera exitosa las constantes transformaciones.
En este periplo, el rol de los CEOs y líderes corporativos es analizar y custodiar de cerca el cambio de mentalidad necesario para integrar las transformaciones, porque las transiciones por sí mismas, sin una buena metodología de adopción, probablemente nos lleven a un gran fracaso.
Las empresas tienen que tomar la decisión de capacitar y permitirles a las personas desarrollarse en función de las nuevas soluciones y esa capacitación debe realizarse en paralelo a la implantación tecnológica. El proceso de adopción debe acompañar el desarrollo, porque en la medida que avanzamos hacia la transformación digital tenemos que ayudar a colaboradores, clientes y aliados a adaptarse para que no se queden fuera del circuito y, al contrario, se conviertan en gestores del cambio.
Aquí la idea de la humanización de la tecnología y socialización del acceso a la misma se vuelve central, porque traslada el foco desde una mera actualización de procedimientos, digitalización de operaciones o adhesión a nuevas tendencias, a un proceso que atiende las necesidades de las personas.
De esta manera, el primer elemento que debería estar presente en una visión de crecimiento continuo en las empresas es la integración de una área de desarrollo, innovación, investigación y emprendimiento que contribuya a identificar la hoja de ruta de las transformaciones y así anticiparnos.
En segunda instancia, es preciso diseñar bue-
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
EN CHILEHAY 400 MIL DISCAPACITADOS MENTALES
El Directorio de la Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental, UNPADE, que preside Enrique Gonzáles, fueron recibidos por el Ministro de Educación Jorge Arrate, oportunidad en que acordaron mantener una interconsulta permanente con el Secretario de Estado sobre la educación. Informaron que también hablaron de la inserción de las personas discapacitadas mentalmente en el sistema regular de la enseñanza para que estas personas puedan tener una plena integración social.
CORFO E INIA FIRMAN CONVENIO DE APOYO A AGRICULTORES DE LA ZONA
En ceremonia presidida por el Ministro de Agricultura Juan Agustín Figueroa y que contó con la presencia del Ministro Vicepresidente de CORFO René Abeliuk, fue firmado un importante convenio con el objeto de apoyar la gestión empresarial a agricultores de la Séptima Región del Maule, Octava y Novena Región. Dicho convenio fue suscrito entre la CORFO y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y tiene como objetivo hacer más eficiente la gestión empresarial.
David Iacobucci, director comercial de Cirion en Chile.
nos canales de comunicación que permean a la organización todo el bagaje y conocimiento desarrollado en este hub de pensamiento. Ello implica no solo dar una bajada de los contenidos, sino realizar un trabajo continuo de varios equipos, interdisciplinario, que nos permita llegar a una solución que, de paso, esté acordada con el cliente y sus necesidades.
Finalmente, pero no menos relevante, es fundamental entender que todo cambio tecnológico en una compañía no es solo un paso para subirse al carro de la modernización y adoptar el último grito de la moda. Una innovación tecnológica produce, ante todo, un impacto en el entorno, en los clientes, en la organización y, por cierto, en los resultados de negocios y sus respectivas utilidades.
La tecnología es parte integral de nuestras vidas y los adelantos en materia de innovación ofrecen infinitas oportunidades de crecimiento en todos los ámbitos, sectores, regiones y empresas. En esta ecuación, resulta crucial que las organizaciones estén dispuestas a abrazar una cultura de innovación permanente si desean evolucionar en su estrategia de negocios y abrirse a nuevos mercados.
Las diversas herramientas tecnológicas que hoy están disponibles son la base de un cambio mental más profundo que lleva a las organizaciones a poner el negocio por delante, la tecnología por detrás y en el medio, a las personas como viabilizadores de esta transformación.
NO EXISTE ALZA EN EL AZÚCAR
La oficina de la Dirección de Industria y Comercio en Linares, han hecho presente que no se han registrado alzas en el precio del azúcar, razón por la cual no deben cobrarse valores superiores a los costos de comercialización. Esta declaración se ha manifestado ante el hecho de que se estaría negando la venta de azúcar en la ciudad, situación que controlará la Dirección de Industria y Comercio. Todas las denuncias por negativa de ventas que existan en Linares deben ser denunciadas a las oficinas de DIRINCO en el 2º piso de la Intendencia.
AUMENTA LA DIFTERIA: SE RECOMIENDA LA VACUNACIÓN
Uno de los hechos epidemiológicos más notorios de la 2ª quincena de Julio, fue el aumento de los casos de difteria, principalmente en los menores de dos años. Por tal motivo, las autoridades del Servicio Nacional de Salud insisten en la necesidad de que los padres vacunen a sus hijos contra esa enfermedad transmisible, que es producida por un bacilo que actúa por medio de una toxina y que afecta especialmente la faringe y las amígdalas. La difteria está difundida por todo el país, especialmente en Santiago, Curicó, Talca, O’Higgins, Colchagua y Concepción.
3 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
de Urgencia
Teléfonos
El Heraldo 29 de Agosto de 1993 El Heraldo 29 de Agosto de 1963
60 años
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 SABINA Hace 30 años
Hace
EDITORIAL
El riesgo para usuarios de Redes Sociales
En tiempo récord, Threads logró más de 100 millones de usuarios, aunque con el correr de las jornadas el número bajó cerca de un 50%, y por si eso fuera poco, días después Twitter cambió su logo corporativo. Son tiempos agitados en las Redes Sociales, y no solo a nivel de las grandes corporaciones.
SABER ESTAR Y SER EN UN FUTURO COMÚN
Juan Alejandro Aguirre Director de Ingeniería de Sophos
En medio de estos cambios, los usuarios deben ser muy precavidos, ya que la denominada Era de las Redes Sociales trae consigo grandes riesgos, no solo relacionadas con el tipo de información personal que puedan almacenar las propias corporaciones, sino que también ante el creciente número de ciberdelincuentes.
Hoy existen amenazas directamente relacionadas con el uso descuidado de las redes. Una forma puede ser entablando citas o conversaciones con desconocidos mediante plataformas como Tinder, para luego derivar en una estafa convencional mediante Apps fraudulentas, o bien directamente Ransomware, cobrando cuantiosas sumas de dinero para “recuperar” la información personal sustraída.
Y es precisamente el Ransomware uno de los delitos más comunes. De acuerdo con el reciente informe “El Estado del Ransomware en la Educación 2023”, preparado por Sophos, este sector reportó la tasa más alta de ataques el año pasado, con un 79% de las organizaciones afectadas.
Teniendo en cuenta este panorama, el usuario debería estar muy alerta, ya que si bien no maneja necesariamente altas sumas de dinero en sus cuentas en comparación con una empresa o corporación, siempre hay ciberdelincuentes buscando un descuido.
En el caso de las redes sociales, es importante leer muy bien los términos y condiciones, y entender qué se está aceptando, no otorgar permisos que vayan más allá del uso de la red social como geolocalización o acceso a números de tarjeta de crédito o medios de pago, y tampoco compartir información sensible como lugar de residencia, fotos de hijos o menores de edad donde se vean sus rostros, rutinas, destinos de viajes, etc. Estos datos pueden ser utilizados por delincuentes.
La vida germina por doquier, sólo hay que vivirla y dejarla vivir. La globalización del mundo existe también, porque todo obedece a un sentido natural que nos trasciende. Es cuestión de aprender a hermanarse y a reconstruirse, a priorizar la razón con abecedarios de libertad y afecto. Tenemos que anticiparnos a cualquier tipo de destrucción, ensimismamiento o tentación colérica, como la de valorar al análogo según criterios utilitaristas y de poder. Desde luego, el itinerario marcado en los últimos tiempos es verdaderamente deshumanizador e inhumano. La familia yo no es ese jardín donde se vive haciendo hogar, sino un lugar de contiendas incesantes, que nos retrotraen a los tiempos en que Caín mata a su propio hermano Abel.
Por otra parte, estamos en la época del horno global, lo que requiere de acciones conjuntas con el compromiso de todos. Quizás nos hemos abandonado con simulaciones de imagen y aluvión de engaños. Es cierto que nadamos en abundancia de multitud de litigios, pero hay que llamar a la responsabilidad corporativa, hacer justicia con aquellos que no saben estar y ser, que reniegan de su origen yendo contra sí mismo, maldiciendo con su penosa cadena de atrocidades, todo lo que encuentran a su paso. Además del riesgo nuclear por el que tanto se ha batallado para erradicarlo, hemos de reconocer que prosigue en este momento más latente aún. Pura contradicción, en definitiva.
Ante esta multitud de realidades bochornosas, el tema del discernimiento para saber qué pasa dentro de nosotros es vital, sobre todo cuando la confusión nos gobierna, con escenarios que presentan una visión superficial inadecuada de la existencia, de la persona, de la genealogía y de la moralidad. Hoy más que nunca, se advierte el hambre de amor verdadero, la falta de miradas directas al corazón, el uso de lenguajes apropiados para transferir comunicaciones positivas y para dar a conocer de modo atrayente ideales e iniciativas nobles. Desde luego, para cumplir esta ardua misión, se requiere el esfuerzo de ir contracorriente.
El futuro es nuestro, está recóndito detrás de todo lo que hacemos. Cultivemos, pues, la cordialidad y no el desagrado. Demos luz a los sueños y embellezcámonos con ellos. Las ventanas
del porvenir también son de nosotros, penden del aliento de los chavales y de su formación. Ellos son el germen del cambio. Esperamos que aprendan bien la lección, principalmente la de aprender a reprenderse es vital, para no caer en la incitación de las maldades. Entre tanto, no sólo hay que exigir a los niños que estudien y vayan a la escuela, de igual forma hay que propiciar un clima de auténtica paz en su entorno. Sin duda es un derecho suyo, pero conjuntamente es un deber de los progenitores.
A propósito, hace unos días el titular de la ONU, nos pedía precisamente en la Cumbre de los BRICS, que trabajemos por ser un armónico linaje, promoviendo el poder de la acción universal, el imperativo de la ecuanimidad y la promesa de un mañana fraternal, para garantizar una comunidad global sosegada y equilibrada. De eso, se trata, de activar un mundo sereno a la imaginativa de todas las visiones humanas. En última instancia, todo tiene arreglo, menos la dificultad de no saber ser y estar, que no la tiene. Seguramente, todo está en nosotros, tan solo es menester oírse para reencontrarse sin sucumbir en el intento.
En consecuencia, no es fácil esperar que las nuevas generaciones sepan un día construir un mundo más humano y habitable, cuando ni siquiera entre las familias que viven en condiciones de desahogo y bienestar, la convivencia entre sus progenitores es posible. Para desgracia de todos, cada día son más las criaturas que deben soportar los traumas derivados de las tensiones entre los ascendientes, obligados a crecer dentro de una triste soledad, bajo el amparo de unas paredes y poco más. No son pocas atmósferas, pues, las que tenemos que cambiar. Puede que las lágrimas de este siglo, vertidas por ese orbe atormentado de falsedades y desconfianzas, hayan preparado el terreno para una nueva primavera esperanzadora. Personalmente, me niego a desmoronarme, sabiendo que el amor lo modifica todo. Si todo pasa por quererse y respetarse, pongámoslo en práctica, antes de que el desastre nos alcance o la muerte nos abrace.
Niños con cáncer en la coyuntura climática
Con preocupación e impotencia hemos visto los devastadores estragos provocados por el sistema frontal en la zona centro-sur. El desbordamiento de los ríos ha sumido en el agua a múltiples comunas, muchas de las cuales ya habían sufrido las consecuencias de un fenómeno similar hace apenas dos meses.
Este hecho nos lleva a reflexionar sobre aquellos que enfrentan dificultades en este momento de extrema vulnerabilidad. Una de las regiones más afectadas es O’Higgins, hogar de numerosos niños que padecen cáncer. Estos jóvenes pacientes oncológicos enfrentan diariamente los desafíos de una enfermedad implacable, y eventos como este solo aumentan sus preocupaciones, debilitando su sistema inmunológico, aumentando los riesgos de complicaciones y afectando su cali-
dad de vida.
Estos pacientes se atienden en la capital, y el traslado se dificulta ante las inclemencias del tiempo. Lidiar con el cáncer, con la dificultad de acudir a su tratamiento, con la desesperanza de sus familias, a la larga puede contribuir en una menor sobrevida para estas personas.
Es en momentos como este que nuestra fundación se une con un propósito: mejorar las vidas de estos niños, niñas y adolescentes. Nuestra colecta anual está en marcha en este instante, razón por la cual llamamos a la solidaridad.
Agradecemos sinceramente su apoyo y les aseguramos que su contribución, por modesta que parezca, será un pilar fundamental en la construcción de un futuro más prometedor para todos estos niños y sus familias.
4 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
Dra.
Marcela Zubieta. A. Presidenta Fundación Nuestros Hijos
La Comisión de Seguridad Pública inició el estudio de una moción presentada por un grupo transversal de senadores que busca modificar la Ley Antiterrorista, perfeccionando la tipificación y la persecución de conductas terroristas.
Se trata de una iniciativa presentada por los senadores Iván Flores, Fidel Espinoza, Felipe Kast, Sebastián Keitel y Manuel José Ossandón que, entre otras medidas, establece que el Ministerio Público podrá utilizar, previa autorización del
juez de garantía, las técnicas especiales de investigación consistentes en entregas vigiladas y controladas, el uso de agentes encubiertos, reveladores e informantes.
El proyecto modifica la ley Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, y establece que cometerá delito terrorista el que, por medio de actos graves que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas:
a) Provoque o mantenga en estado
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 28% de aprobación y 67% de desaprobación
de grave temor o terror a la población o a un sector de ella.
b) Altere gravemente la paz pública.
c) Desestabilizar gravemente el funcionamiento de instituciones del Estado.
d) Obligue a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.
e) Atente contra edificaciones que prestaran alguna función social, medios de comunicación, transporte, o infraestructura crítica, valiéndose de medios capaces de causar estragos.
Diputado Donoso (UDI) pide al Gobierno ayuda a clase media del Maule
Un llamado al Gobierno hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, en el sentido de ir en ayuda de la clase media afectada por los temporales que azotaron la zona centro sur del país la semana pasada.
El parlamentario gremialista, sostuvo que su afán es que el Ejecutivo
no deje una vez más olvidada a la clase media del país, que lamentablemente es el grupo etario agregó “son perjudicados porque es el estrato social que no les llega ayuda”.
Y es en este caso, dijo el legislador por El Maule “es hora de que en las ayudas que se incluyan en este
La Encuesta CADEM, correspondiente a la cuarta semana de agosto, arroja que un 28% (+1pto) aprueba y 67% (-2pts) desaprueba la labor del Presidente de la República, Gabriel Boric, sin cambios significativos respecto de la medición anterior.
Respecto al Plebiscito de salida del nuevo proceso para la redacción de una nueva Constitución, 24% votaría a favor, 56% votaría en contra y 20% no sabe o no responde.
En ese contexto, 61% no cree que el Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una
Constitución que sea votada a favor.
Para las personas que se autodefinen “de derecha”, las principales razones para votar en contra son la preferencia por la constitución actual (34%), como rechazo al Gobierno (18%) y la falta de información (14%). En cambio, para quienes se describen “de izquierda”, las principales razones son la desconfianza hacia los expertos y que no fueron elegidos (46%), porque no están los temas que le interesan (26%) y la mala imagen que tienen de los consejeros del
Partido Republicano (18%).
33% aprueba la gestión del Gobierno frente a la crisis por el sistema frontal y sólo 31% cree que actuó de forma oportuna.
La institución mejor evaluada en esta crisis es Bomberos, con 99% de aprobación, seguida por Carabineros con 89%. Luego aparecen las Fuerzas Armadas (73%), los alcaldes de las comunas afectadas (61%) y los medios de comunicación (52%). Senapred registra un 48% de aprobación y el Presidente Boric, 35%.
temporal, porque fueron muy perjudicadas con las inundaciones del pasado temporal”.
Y en esa línea, Donoso solicitó al Gobierno que al menos pudiera hacer las gestiones para la postergación del pago de créditos hipotecarios, además de suspender por un plazo determinado la cancelación de las contribuciones”.
Para finalizar, el diputado Felipe Donoso reiteró el llamado al Gobierno a ayudar a la clase media afectada por los temporales recientes, porque dijo “son personas que normalmente reciben ayuda mucho más débil desde parte del Estado”.
Cámara: manifiestan preocupación por falencias del sistema de adopción
Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la resolución 1020, que manifiesta la preocupación de la Cámara por las falencias del sistema de adopción.
Frente a esto, el texto solicita que el Presidente Gabriel Boric le de urgencia a la tramitación del proyecto que reforma este sistema.
Dentro de los argumentos de la iniciativa se señala que existen graves deficiencias en la forma que actual-
mente funciona este mecanismo. Particularmente, en lo que respecta a los criterios y distinciones que se emplean en el proceso de adopción y a los tiempos de espera.
También en la resolución se critica que la norma lleve casi una década de tramitación en el Congreso Nacional. Agrega que parece “incomprensible” que, considerando la importancia de la materia, la norma se encuentre en segundo trámite en el
Senado desde 2019. Se argumenta, además, que el proyecto aborda diversos aspectos del sistema de adopción en Chile y define conceptos claves. Junto a esto, asegura derechos como la autonomía progresiva y el acceso a información sobre el origen de la filiación. Asimismo, regula las causales de adoptabilidad, establece procedimientos y detalla el proceso de adopción, tanto nacional como internacional.
5 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Inician estudio de moción que perfecciona tipificación y persecución de conductas terroristas
Desde el minuto uno que se originó la emergencia tras el sistema frontal que afectó a la Provincia de Cauquenes, el Delegado Claudio Merino estuvo en terreno, monitoreando e inspeccionando los trabajos que debieron realizarse en la Ruta M-50 Cauquenes-Chanco, y que fue lo más complejo que se vivió debido a la caída de árboles y el desplazamiento de tierra frente a la Reserva Los Ruiles, emergencia que originó cerrar por varios día la ruta, ello como medida preven-
tiva para evitar un accidente mayor que pudiera tener consecuencias fatales.
Así lo explicó el delegado Merino al señalar que “ha sido una semana compleja. El sistema frontal nos afectó intensamente. Lo más complicado fue la situación en la Ruta M-50, el desprendimiento de material de los taludes y por sobretodo la caída de muchos árboles, que en promedio tienen 40 metros de altura, no ha sido algo rápido y fácil de resolver, pero finalmente con el gran trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad Cauquenes
y la empresa privada, se logra habilitar la ruta, pero con restricciones. Sin embargo, se estará monitoreando permanentemente. Lo más importante y fundamental es la vida y seguridad de las personas y en eso me he concentrado”.
AGRADECIMIENTOS
La autoridad de Gobierno aprovechó de reconocer y agradecer a quienes tuvieron un importante protagonismo en las labores y trabajos que se desarrollaron en la ruta M-50 con la finalidad
de revertir la emergencia y habilitar desde el lunes la ruta hacia la costa, en un comienzo con horario restringido en ambos sentidos.
“Mi reconocimiento y agradecimientos
al personal de la Dirección Provincial de Vialidad Cauquenes, Carabineros de Chile, funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, Municipios de la
Provincia de Cauquenes, autoridades en general, particulares y privados y a todos y cada uno de los servicios públicos que han colaborado”, señaló Claudio Merino.
Directores INE y Junji Maule acuerdan acciones colaborativas de cara al Censo 2024
El Censo Población y Vivienda 2024 es uno de los proyectos estatales más importantes a desarrollar, por lo mismo, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se están colocando todos los esfuerzos para que sea un éxito.
En este sentido, el equipo coordinador liderado por el director regional, Héctor Becerra Moris, ha estado organizando detalladamente diferentes reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, para solicitar apoyo logístico y difusión en la ejecución de este gran proyecto que se llevará a cabo el próximo año en nuestro país.
Uno de esos encuentros fue con el director regional de Junta Na-
cional de Jardines Infantiles (JUNJI), Adolfo Martínez.
En la reunión, se comprometió por parte de la entidad encargada de los jardines infantiles y salas cunas del país, entre otras cosas, apoyo en difusión y otras necesidades que el INE requiera para realizar un trabajo efectivo.
La máxima autoridad del INE en el Maule, Héctor Becerra Moris, sostuvo “es clave para nosotros estas actividades que estamos realizando con los servicios para informar sobre lo que se nos viene el próximo año con el Censo 2024, y lo que estamos ejecutando hoy con la Actualización Precensal. En esta ocasión, nos reunimos
con JUNJI y el recibimiento del director y su equipo fue espectacular. Nos pusimos de acuerdo de las distintas acciones que vamos a hacer en conjunto, donde nos pueden apoyar y, principalmente, les solicitamos apoyo con la difusión en toda la región. Esperamos generar esas actividades y llegar a un buen puerto con el Censo del próximo año. Es clave y fundamental que la comunidad nos escuche y entienda la importancia que tiene este proyecto, es por esta razón, que hemos estamos haciendo reuniones con los distintos servicios”.
Por su parte, el director regional de JUNJI, Adolfo Martínez, indicó “nos comprometimos como JUNJI
Maule a diseñar una serie de estrategias que nos permitan llegar a la mayor cantidad de hogares posibles en cuanto a la difusión, para eso, nosotros ponemos nuestra logística y unidades educativas a disposición para que las familias puedan informarse de este importante proceso.
• El titular del INE espera reunirse con la mayor cantidad de autoridades regionales para lograr un Censo exitoso.
Hacemos el llamado, tenemos un importante desafío, y para el cual, ya estamos trabajando en la difusión. Esperamos que en los próximos días nos podamos
reunir con las directoras de los jardines infantiles para que nos ayuden y sean un puente importante en la transmisión de la información”.
6 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Delegado de Cauquenes tras emergencia por sistema frontal: “Lo más importante y fundamental es la vida y seguridad de las personas”
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, asistieron a la apertura para el tránsito vehicular del Puente Tres Arcos, cuyo terraplén fue arrastrado por las aguas del río Ancoa, el fin de semana pasado, durante el sistema frontal que debió enfrentar la zona centro sur del país. Esta rehabilitación permitirá devolver la
Ministra de Obras Públicas asiste a rehabilitación del Puente Tres Arcos
conectividad a cerca de 10 mil personas. Este puente permite el acceso a los cajones precordilleranos de los ríos Ancoa y Achibueno, en la Provincia de Linares. En la oportunidad, la ministra destacó que el Ministerio de Obras Públicas ya ha logrado recuperar el 55% de la infraestructura que ha sido afectada por el pasado temporal y reafirmó el compromiso con el Presidente Gabriel Boric de tener recuperada el 70% de la infraestructura en los próximos 30 días.
“Hemos venido a dar el paso en el Puente Tres Arcos, un puente tradicional e histórico de Linares, que nos va a permitir dar conectividad a cerca de 10 mil personas que hoy en esta ruta estaban aisladas. Este ha sido un trabajo muy impresionante de la Dirección de Vialidad con apoyo de vialidad de otras regiones, se trajeron maquinarias de otras regiones, también ha habido apoyo desde el primer día de una empresa privada de la zona”, expresó la autoridad.
Durante la emergencia, el Ministerio de Obras Públicas enfoca sus esfuerzos en proteger la vida de las personas, para eso tenemos un conjunto de herramientas que entregamos a Senapred, de manera de poder dar las alertas necesarias, ya sea por un corte de camino, por un aumento importante de caudal, y esto ocurrió. Y en los días siguientes tratamos de recuperar al máximo los temas de conectividad de manera que las personas no sigan aisladas.
Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa continuó distribuyendo ayuda humanitaria
La ayuda consistente en alimentos, colchonetas, frazadas, kit de aseo y combustible, gestionada por las autoridades para el sector precordillerano
de Vega Ancoa, fue distribuida a través de la Junta de Vecinos El Primer Paso.
De forma documentada y ordenada, se fueron distribuyendo los aportes a través de la labor desarrollada por dirigentes y colaboradores que voluntariamente se sumaron a esta actividad.
Esta ayuda llegó al sector vía terrestre a través de camiones del Ejército junto a la mu-
nicipalidad, y también vía aérea con el trabajo de helicópteros para trasladar los aportes del gobierno.
Ayer, se concluyó
con la entrega del petróleo que fue destinado para esta localidad de la precordillera.
Finalmente, los vecinos formularon
agradecimientos a las autoridades, colaboradores, aportes públicos y privados, y también a los dirigentes de la Junta de Vecinos que
en todo momento mantuvieron una ordenada distribución de la ayuda, tras el segundo sistema frontal que afectó a la zona.
7 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
recuerda la necesidad de contar con el Registro Social de Hogares antes de solicitar la PGU
El instituto de Previsión Social, IPS, está invitando a la comunidad a mantener actualizado o abrir en caso de no tenerlo, su Registro Social de Hogares. Lo anterior por la importancia que este instrumento tiene para postular a la Pensión Garantizada Universal PGU.
Así lo resaltaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule,
Extracto
En causa V-163-2022, caratulada “CERDA/CERDA” 2do J C Linares, concedió, con beneficio de inventario, posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento
ORFILIA ROSA CERDA ESPINOZA, rut
6.251.239-3, último domicilio Parcela 48, sector El Carmen, Longaví a LUZ ESTER CERDA ESPINOZA, OLIVIA DEL CARMEN
CERDA ESPINOZA, MARÍA PETRONILA
CERDA ESPINOZA, ARCADIO ANTONIO
CERDA ESPINOZA, VETELINO ANTONIO CERDA ESPINOZA y a CIPRIANO DEL CARMEN CERDA ESPINOZA como herederos de todos los bienes de la causante quedados a su fallecimiento y constituyéndose como legataria a doña CARMEN GLORIA
CERDA REYES. La sentencia fue rectificada por resolución firme y ejecutoriada 12 de julio de 2023, por la que se corrige el nombre de la causante, de ORFILIA ROSA CERDA FLORES a ORFILIA ROSA CERDA ESPINOZA. La Secretaria.
Waldo Quevedo Araya, quienes indicaron que para acceder a una PGU, se debe en forma previa evaluar una serie de requisitos. “Una parte de los datos que permite hacer esa evaluación se obtiene desde el Registro Social de Hogares, razón por la que es muy importante que las personas lo mantengan actualizado y si no tienen que lo abran. Nuestra recomendación de hoy, va en ese sentido, porque el Registro Social de Hogares, constituye un primer y muy importante paso para acceder al beneficio de la PGU” comentó la Seremi.
Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, recordó que para solicitar la actualización o el ingreso al Registro Social de Hogares, las personas disponen de dos alternativas: “Lo pueden hacer en forma pre-
sencial acercándose al municipio o también, a la sucursal ChileAtiende más cercana a su domicilio. Además, el trámite se puede cursar por la web www. chileatiende.cl o www. registrosocial.gob.cl, para lo que se necesita la clave única, ingresar al portal dirigiéndose al apartado “solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares” y seguir los pasos que allí se le indicarán” señaló.
Las autoridades agregaron que en forma posterior y una vez que se cuente con el Registro Social de Hogares, las personas de
65 años o más, podrán solicitar la Pensión Garantizada Universal, PGU y verificar si cumplen todos los requisitos.
De igual modo, señalaron que es importante considerar que desde el Registro Social de Hogares sólo se
obtienen algunos datos para evaluar el acceso a la PGU, dado que el requisito específico de “no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país”, se mide con otro instrumento de focalización.
PEJERREY.- En la tarde de ayer , personal del Ejército se trasladó hasta Pejerrey en helicóptero para continuar con la entrega de ayuda humanitaria a las familias que han resultado más afectadas con el reciente sistema frontal. Los dirigentes y vecinos resaltaron la importancia de estos aportes.
8 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
IPS
** Es importante considerar que desde ese instrumento se obtiene parte de la información que permite evaluar si se cumple o no los requisitos para la PGU.
Nuevo germoplasma de alfalfa tolerante a sequía para zonas de secano mediterráneo fue estudiado mediante fenotipado terrestre y aéreo
Investigadores del INIA y del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca INIA publicaron en la revista European Journal of Agronomy, los resultados de fenotipado aéreo y terrestre de un panel diverso de 69 accesiones y cultivares de alfalfa de distintas procedencias, con el fin de identificar accesiones más productivas en condiciones de secano, con un prolongado periodo de sequía (4-6 meses).
Se evaluó un set 69 accesiones y cultivares con presunta tolerancia a la sequía de Kazajistán, Azerbaiyán, España, Australia, Estados Unidos y Chile, en el Campo Experimental de Cauquenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en la Región del Maule, bajo condiciones de secano y con riego suplementario de alrededor de 100 mm.
Los métodos utilizados en este estudio para el fenotipado aéreo y terrestre incluyeron el uso de sensores, índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), cámaras RGB y térmicas, y drones equipados con diferentes sensores, incluyendo cámaras RGB, multiespectrales y térmicas.
Los principales hallazgos de este estudio son que el fenotipado aéreo y terrestre se puede utilizar para evaluar la adaptación de la alfalfa a períodos prolongados de sequía, y que el panel de diversidad de la alfalfa mostró una variación genética significativa en el rendimiento de forraje y otros rasgos del dosel tanto en condiciones de secano como de riego.
El estudio también encontró que el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), y los índices de vegetación RGB estaban altamente correlacionados con rendimiento de forraje (FY), mientras que la temperatura del dosel tenía una relación negativa con el rendimiento de forraje.
Las implicaciones de este estudio son que la alfalfa puede ser un cultivo de forraje viable en sistemas de producción de secano en regiones de clima mediterráneo, siempre que se utilice material genético apropiado.
El estudio también sugiere que el fenotipado aéreo y terrestre se puede utilizar para identificar genotipos de alfalfa con mejor tolerancia a la sequía y potencial de rendimiento de forraje.
La alfalfa es el cultivo forrajero perenne más plantado en todo el mundo, con entre 30 y 35 millones de hectáreas distribuidas en más de 80 países. Se utiliza para heno, pastos y ensilaje debido a su alta producción de proteínas por hectárea.
La alfalfa fue introducida a Chile por los españoles en el siglo XVI en el norte del
país. Actualmente, la mayor superficie cultivada y rendimiento de forraje se encuentra en la región mediterránea del centro de Chile, pero en condiciones de riego. Estudios recientes han demostrado que la alfalfa también tiene un gran potencial en ambientes mediterráneos de secano, extendiendo la temporada de crecimiento hasta principios de verano y otoño.
El proceso de domesticación de la alfalfa ha reducido la diversidad genética y los cultivares comerciales están menos adaptados al estrés ambiental. Los datos moleculares sugieren que la alfalfa cultivada perdió alrededor del 30% de su diversidad genética en comparación con las poblaciones silvestres durante la domesticación. Los parientes silvestres de las es-
pecies cultivadas son una fuente importante de diversidad genética para los programas de mejoramiento.
En alfalfa, las accesiones de parientes silvestres recolectadas en ambientes hostiles presentaron una gran diversidad en el hábito de crecimiento, el tamaño de las semillas, la latencia otoñal y el rendimiento de forraje (FY); y, constituyen
germoplasma valioso para mejorar la tolerancia a la sequía y el rendimiento en ambientes mediterráneos secos.
Este trabajo fue financiado por un proyecto Fondecyt, como parte de la iniciativa “Adaptación de la agricultura al cambio climático: recolección, protección y preparación de parientes silvestres de cultivos”,
que contó con el apoyo del Gobierno de Noruega. El proyecto fue gestionado por el Global Crop Diversity Trust con el Millennium Seed Bank del Royal Botanic Gardens, Kew y se implementó en asociación con bancos de genes e institutos de fitomejoramiento nacionales e internacionales de todo el mundo.
El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto a la subsecretaria Ignacia Fernández, se reunieron con la directiva de la SNA liderada por su presidente Antonio Walker para dar cuenta de una afectación estimada realizada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) del Ministerio de Agricultura, de 274.842 hectáreas afectadas entre las regiones de entre Valparaíso y Biobío, lo que equivale a una pérdida de $904 mil millones.
La actividad se llevó
a cabo en el Ministerio de Agricultura y contó con la participación del ministro Esteban Valenzuela, las subsecretarías de Agricultura, Ignacia Fernández y de Economía, Javiera Petersen, además de los directores de Ciren, INIA, CNR y Odepa.
El ministro Valenzuela destacó el trabajo interministerial y dijo que “hemos conversado en profundidad con la subsecretaria Javiera Petersen de como dinamizamos los créditos Fogape con garantía estatal para la agricultura. El Ministerio de
Economía accedió a colocar el sector agrícola como parte importante de este Fogape. Hay datos de 12.500 agricultores que ya lo han usado, pero se necesitan más, ya que la afectación a la agricultura, de ambos frentes, incluyendo la afectación de riego, bordes de ríos y bocatomas, estaos hablando de cifras que se acercan a los US$ 900 millones”.
En esta misma línea, el presidente de la SNA, Antonio Walker señaló que “hemos venido a pedir un financiamiento de emergencia, no un subsidio, sino que financiamiento con garantía estatal. Tenemos el FOGAPE y el Chile Apoya, que el ministro lo está revisando, estamos viendo el impacto que ha sufrido la agricultura respecto a otros sectores de la economía y también le hemos pedido al ministro que
nos ayude a gestionar un FOGAES para la agricultura con el objeto de tener financiamiento para poner de pie a la agricultura, el agricultor no es sujeto de crédito hoy día porque ya tiene sus campos hipotecados y hoy ese mismo campo con el frente de mal tiempo se encuentra dañado”.
También Walker señaló que comparten el diagnóstico del ministerio ya que “este segundo frente de mal tiempo ha causado graves daños en los sectores rurales, graves daños también en la agricultura chilena, ha causado graves daños entre los trabajadores agrícolas, estamos hablando de un daño de más de US$ 1.000 millones, un diagnóstico bastante compartido con el Ministerio de Agricultura y aquí tenemos dos objetivos, uno poner la infraestructura hídrica de pie
lo antes posible, porque tenemos que regar la última semana de septiembre o si no vamos a aumentar los daños de este frente de mal tiempo”. El ministro Valenzuela se refirió al daño recibido por los agricultores y dijo que “se puede hablar de tres tercios en lo que hemos observado con Ciren y Odepa. Daño duro a la tierra y la producción, también en el riego, en los canales, todo aquello que afecta de manera fundamental y también hay perdida de forraje, de cultivos, daños a parte de la fruticultura y daños directo a la producción”.
“Se empiezan a entregar los bonos de recuperación económica ya la primera semana de septiembre y esta semana el ministerio de Agricultura comienza, una vez más, a distribuir forraje y alimentación a los animales”, agregó la autoridad del agro.
9 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ministerio de Agricultura estima 274 mil hectáreas afectadas y pérdidas por $904 mil millones por sistema en la zona centro sur
15 familias de Longaví recibieron ayuda de la Corporación “Mujeres por las tradiciones chilenas”
En el salón multipropósito del estadio municipal de Longaví se entregó la ayuda a 15 familias de adultos mayores de la comuna y que han sufrido daños materiales por los sistemas frontales del mes de junio y agosto.
El alcalde Cristian Menchaca, señaló que “hemos recibido esta ayuda solidaria de esta Corporación de mujeres que tiene un sentido social y solidario. Muy contento por nuestras vecinas y vecinos que pudieron recibir esta ayuda material que sin duda beneficiará a las familias”.
Marcela Sepúlveda, presidente de la Corporación de Mujeres por
las tradiciones chilenas, señaló: “no es primara vez que estanos en la comuna, la otra vez para las primeras inundaciones tuvimos en terreno, en localidades como El Cascajo, entregando ayuda a las familias, y habíamos pensado en esta oportunidad hacer la ayuda una semana antes, pero justo vino otro frente de mal tiempo, y ahora estamos acá junto con el Alcalde entregando esta ayuda solidaria a 15 familias de Longa-
REMATE
ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 13 de septiembre de 2023, a las 10:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos obligación de dar rol C-2173-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con YAÑEZ MARCOS” se rematará inmueble ubicado en Pasaje 3 Juan Mujica de la Fuente, Lado Sur N° 01114 que corresponde al Sitio N° 1 de la Manzana D-4 del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma, ubicado en la ciudad de Linares, el cual tiene los siguientes deslindes: AL NORTE: en 8,35 metros con otros propietarios; AL SUR: en 8,35 metros con otros propietarios; AL ORIENTE: en 17,50 metros con fin del loteo; y AL PONIENTE: en 17,50 metros con Pasaje Juan Mujica y otros propietarios. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado don Marcos Hernaldo Yañez Díaz a fojas 1891, número 3129, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 18.110.586.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 1.811.058.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A).
ví, lo que se traduce en colchones nuevos, calefactores eléctricos y a gas, cajas de mercadería y jugueras”.
Finalmente, Nancy Silva, concejala de la comuna y gestora de la iniciativa, destacó la ayuda solidaria de la Corporación, precisando que “se está realizando esta entrega solidaria a personas que están solas, y que necesitan esta ayuda, así que muy feliz por esta acción que fue coordi-
nada en conjunto con el alcalde de la comuna, y gracias a ello vemos la cara de felicidad en sus rostros, porque no necesariamente necesitan cosas materiales, sino que también contención emocional”.
VENDO
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Linares: menor de 1 año 8 meses falleció tras caer a canal
Bomberos concurrió a una emergencia pasado las 17:00 horas del sábado, por la caída de un menor de 1 año 8 meses, a un canal en el sector de la Villa María del Valle.
Fue extraído de las aguas, ejecutándose de inmediato maniobras de reanimación a la espera de SAMU. Pese a los esfuerzos, personal de Salud ratificó la muerte del lactante.
Procedimiento fue notificado para continuar en su investigación a la Fiscalía de Linares.
10 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Las familias compuestas principalmente por adultos mayores, recibieron colchones nuevos, calefactores a gas y eléctricos, jugueras y cajas de mercadería
Linares: accidente de tránsito con resultado de muerte de motociclista
Fue alrededor de las 05:10 am del domingo, que un llamado a Seguridad Municipal y Carabineros, alertó sobre la presencia de una persona de sexo masculino, fallecida en plena vía pública. Personal de la policía uniformada verificó que se trató de un accidente de tránsito,
encontrando tendido sobre la calzada al motociclista de aproximadamente 31 años, el cual según los primeros reportes, perdió el control de su móvil, cayendo sobre la calzada. Fue un particular el que advirtió de este hecho a los equipos de emergencias.
Personal SAMU
SENAPRED Maule entrega detalles de daños a una semana del frente de lluvias
realizó las maniobras de reanimación, sin resultados positivos, falleciendo en el lugar.
El Fiscal de turno instruyó peritajes de la SIAT de Carabineros en la Región del Maule y la presencia del Servicio Médico Legal, para trasladar el cadáver y proceder a la autopsia de rigor.
San Javier: Carabineros entregó ayuda a damnificados de Huerta de Maule
En el contexto solidario que caracteriza a Carabineros, en este caso del Retén de Huerta de Maule, dependientes de la 5ta. Comisaría de San Javier, es que se han desplegado incesantemente gestiones de ayuda y cooperación a las familias que sufrieron daños tras las inundaciones, generadas por las intensas lluvias de la semana recién pasada, quienes reunieron y llevaron alimentos no pereci-
bles, ropa de cama y de vestir entre otros enseres a diferentes vecinos damnificados.
Todo ello basado en su rol cercano y directo en el que trabajan a diario, conociendo y empapándose de las vivencias de gran parte de la comunidad, que en estos momentos lo están pasando mal. Además, se acompaña de forma respetuosa, conversando, brindando palabras de apoyo y contención; gestos que son recibidos con ale-
gría por las familias de Huerta de Maule, quienes agradecieron la ayuda recibida de manos de los funcionarios policiales, valorando y destacando su profesionalismo y compromiso en los momentos más complejos.
Por su parte el Comisario (s) de San Javier, Walter Barramuño mencionó que” las dificultades de nuestros vecinos, las hacemos propias y estamos y estaremos con ellos en todo momento”.
SENAPRED actualizó antecedentes sobre el monitoreo por el evento meteorológico entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Desde el sábado 19 de agosto del 2023 la zona centro sur del país se ha visto afectada por un sistema frontal cálido con presencia de precipitaciones con isoterma cero alta y viento entre las regiones de Valparaíso y Biobío.
A raíz de este evento, el día 21 de agosto de 2023, mediante el Decreto N°218, se declaró Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en
las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Por otra parte, el día 22 de agosto de 2023, mediante Resolución Exenta N°403 se declaró Situación de Emergencia Agrícola por los efectos de daño productivo, derivados del actual y reciente sistema frontal que afecta a las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
La Región del Maule se mantiene en Alerta Roja. La cifra de damnificados aumentó a 46.295, con 543 albergados, 17.342 aislados, 24.792 evacuados, 338 personas
rescatadas vía aérea. Hay 55 albergues habilitados.
En cuanto a Embalses, el Ancoa está a 102% de su capacidad, Colbún al 97%, Digua al 100%, Laguna del Maule al 27%, Bullileo al 103% y Tutuvén al 76%.
En Linares, finalmente, se concretó el piedraplén en el acceso sur al Puente Tres Arcos.
ALERTA
En la tarde de ayer, una alerta de SENAPRED en los teléfonos celulares alerta sobre evacuaciónen el kilómetro 4.7 del sector de Llepo, por peligro de aluvión.
Carabineros abre proceso de inscripciones para Apoyo
Logístico: Conductor, Ranchero y Mecánico Automotriz
Carabineros de Chile anunció la apertura de un llamado para posiciones de Apoyo Logístico en las áreas de Conductor, Ranchero y Mecánico Automotriz.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los recursos humanos y técnicos de la institución para mantener su compromiso con la seguridad y el orden público en todo el país.
El período de postulación se llevará a cabo desde el 21 de agosto de 2023 hasta el 1 de septiembre de 2023. Los interesados en formar parte de esta institución tienen la oportunidad de participar en el proceso de selección, contribuyendo con su experiencia y habilidades al servicio público.
Quienes quieran, deben dirigirse a la Sede de Postulaciones más cercana a su domicilio para inscribirse duran-
te el período de postulación
La selección de candidatos se llevará a cabo en base a evaluaciones técnicas, entrevista psicológica y entrevistas personales. Para más información y detalles sobre los requisitos específicos de cada posición, deben comunicarse en Talca al 712571153 y al whatssap +56957482925. O a la unidad policial de su comuna.
11 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Desde un inicio la competencia generó muchas expectativas dentro de los jóvenes, ya que, tras muchos años sin una competencia de ese tenor, la Liga de Básquetbol de Linares apostaba por los varones en categoría sub17, para abrir oportunidades de competencia en básquetbol para la comuna. Con el paso del tiempo, fue tomando fuerza, ritmo y se vislumbra como una nueva fuente de desarrollo deportivo para la comuna y por qué no para la provincia.
LOS PROCESOS SE CUMPLEN
El Comisionado técnico de esta liga, el Magister en Gestión de la Actividad Física y Deportiva, entrenador federado y profesor de Educación
Física Francisco Retamales, analiza el evento y saca réditos positivos de éste indicando que se buscó desde un inicio emular como se desarrollan los eventos
Linares: la definición del campeón está muy cerca en el básquetbol juvenil
deportivos federados, con las mismas condicionantes, apuntando a enseñar tanto a los jóvenes como a los entrenadores y el público en general para que sea una experiencia valorada en el caso de que en un futuro cercano se vean envueltos en participaciones de ese tipo.
Por otra parte, ha quedado demostrado que existe una gran capacidad y potencial de desarrollo en los jóvenes, quedando sólo al debe el poder contar con más entrenadores que se motiven a levantar equipos escolares y de clubes para incrementar la competencia deportiva.
POR EL POSICIONAMIENTO EN EL 3ER Y 4TO LUGAR Durante esta semana y ya en las fases finales, los equipos disputaron dentro de sus respectivas copas de Oro y Plata la definición del 3er y 4to lugar, en donde clasificaron por la Copa de Plata Liceo Valentín Letelier y Liceo Diego Portales,
resultando vencedor Diego Portales con un resultado de 62 – 50, quedándose con el 3er lugar.
Respecto la copa de oro, llegaron Instituto Linares y Alphas de Longaví, resultando vencedor Alphas con un marcador de 40 –34, demostrando que existe un gran resurgimiento del básquetbol de dicha comuna.
Cabe destacar que dichos equipos bregaron durante toda la competencia con encuentros cerrados y muy disputados, dejando todo en la cancha y demostrando una vez más que el básquetbol tiene un gran despertar gracias aL impulso que entrega la Liga de Básquetbol de Linares.
DEFINICIÓN DE ORO
Dentro de la próxima semana se vienen encuentros de alta factura ya que debe definirse por ambas copas (oro y plata) el 1er y 2do lugar, en partido único y en horario estelar, donde se espera que lleguen tanto
Hijo Ilustre de Linares, Esteban Grimalt, será abanderado en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Una de las grandes noticias previas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, ya se dio a conocer, pues el Team Chile ya co-
-Tras ya casi dos meses de competencia, se vienen las finales en donde los representativos dejan todo en la cancha.
familiares, amigos y compañeros de los deportistas para demostrar con entusiasmo la emoción de esta gran final.
El Profesor Pedro Ortiz, presidente de la Liga de Básquetbol de Linares, señala QUE “Por la copa de plata, en la definición se enfrentarán las escuadras de Colbún Machikura y Liceo Rosario, que tratarán de llevarse el título de campeón de la copa de plata, iniciando de forma impostergable a las 17:30 horas en Gimnasio Nasim Nome Aguilera, este jueves 31 de agosto. Seguido ese encuentro, tendremos la gran final entre los equipos Provincial Linares y Halcones centro sur de Talca, quienes buscarán quedarse con el título de campeón de la copa de oro”.
LO QUE SE VIENE
- Lo acompañará la nadadora
Kristel Kobrich
noce a quienes serán sus abanderados para la competición pues se
confirmo que Kristel Kobrich y el Hijo Ilustre de Linares, Esteban Grimalt, llevarán los colores de nuestro país durante la ceremonia inaugural del evento internacional.
Ambos son nuestros créditos en natación y vóley playa, grandes exponentes en el deporte nacional. Recordar que fueron elegidos por el Directorio del Comité Olímpico de Chile.
En tanto, profesor Ignacio Valenzuela, coordinador de Liga, señaló: “como Liga se está apostando a las series menores con el claro fin de impulsar el desarrollo del básquetbol desde las canteras, es por esto que se está programando llevar a cabo al término de esta liga sub17, un torneo sub15 varones de clubes, los cuales tendrán grandes sorpresas y se buscará con eso seguir la senda que se ha impuesto de ampliar la participación de los menores para que tengamos público objetivo para las nuevas versiones de Liga que estamos proyectando”.
Agradecemos la gentileza de Francisco Retamales, Coordinador de la Liga sub 17. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Martes 29 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Colbun Machikura (Copa Plata)
Halcones Centro Sur Talca ( Copa Oro)
Liceo Rosario (Copa Plata)
Provincial Linares ( Copa Oro).