




El año 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Vio lencia contra la Mujer, recordando el triste y conmovedor asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal. Parece increíble que debamos tener una fecha que nos recuerde algo tan básico como es no agredir a otra persona.
Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos muere alguna asesinada por un familiar en el mundo.
En Chile, conforme a datos proporcionados por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), hasta el 8 de noviembre del presente año se registran 33 femicidios consumados y 140 frustrados, sin embargo, los números son números y nos distancian de lo terrenal y domés tico de este tipo de violencia. Al respecto prefiero darles algunos nombres, apellidos y circunstancias de estos casos para ver si con ello logramos con cientizar.
El último asesinato registrado este año ocurrió el 20 de octubre en Puen te Alto, ocasión en la cual Carabineros y SAMU constataron la muerte de Ghislaine Morales de 23 años. El conviviente de la víctima, Orlando Lon comilla, confirmó haber tenido una discusión con la mujer, quien cayó en un precipicio de 60 metros de altura, tras esto quedó detenido y fue forma lizado por el delito de femicidio consumado. Tampoco podemos dejar de mencionar a la mujer mutilada que fue transportada en un tambor.
Si bien ambos son casos extre mos, de igual manera debemos con siderar que cotidianamente somos testigos de hechos que muchas ve ces se pasan por alto sin definirlos como micro actos de machismo que pueden ser la semilla de mostaza de conductas que terminen con la vida de alguna de nosotras.
Ejemplo de lo anterior es el caso de una estudiante a quien su pololo no deja sola en ningún momento, tanto así que la espera afuera de su sala clases, controlando cada instante de su vida, o el caso de un ex futbolista que grabó videos señalando que “él sería muy feliz” si su mujer desiste de la separación, después de que le fue infiel hasta el cansancio, pero en ningún momento dice que se preocupará de que ella sea feliz y lo perdone por sus errores, anulando por completo los sentimientos de la mujer.
Lamentablemente, la lista es larga y podría seguir mencionando hechos que denotan violencia contra nuestro género, actos que atentan en contra de la vida, libertad e integridad psíquica y emocional. Tenemos mucho en qué trabajar sin desistir, especialmente educando para así lograr un cambio concreto en el paradigma.
Muy cerca de Linares y siempre dentro de la provincia, encontramos San Javier de Loncomilla - SJL - todo un hallazgo para mí, claro, siempre con un ojo puesto en el turismo que es lo que en definitiva más me convoca.
Ahora, justo cuando escribo estas líneas, SJL cumple 170 años y tuve el gusto de participar de sus celebraciones, muy “regadas” por cierto, por exquisitos mostos que en mi opinión, están lejos dentro de los mejores de Chile y Sudamérica.
SJL se encuentra a 275 km de Santiago, distancia estratégica y luego en tenderán a qué me refiero.
La comuna en su totalidad tendría algo así como 45 mil habitantes, que en un muy amplio territorio de más de 1.300 km2 (hay países más pequeños), la deja con una muy baja densidad de poco más de 34 hab/km2.
Hablemos un poco de su historia, pues como siempre digo, un lugar turís tico sin un relato histórico es una simple tarjeta postal.
Como ya les dije, SJL fue fundada el 18 de noviembre de 1852 y debe su nombre al santo Francisco Javier y al topónimo Loncomilla que en mapu dungun significa “cabeza de oro”.
De sus ciudadanos ilustres, que son muchos, el que más me hizo memoria fue don Francisco Encina cuyos tomos y tomos de la Historia de Chile debía leer en la biblioteca del Instituto Nacional.
La localización de SJL no podría ser más estraté gica, tanto desde la perspectiva de los ríos como de la interconexión rutera.
Veamos a qué me refiero.
La ciudad está ubicada en la margen derecha del río Loncomilla, que no sólo da el nombre al valle, si no que lo nutre de su recurso hídrico para así ge nerar el clima perfecto para el desarrollo económico de la comuna. Por el suroeste corre el Purapel y muy cerca pasa el gran río Maule.
En cuanto a la interconexión, SJL está apenas a 24 km al sur de Talca, la capital de la región y a 38 km al norte de Linares la capital de la provincia. Pasa por la ciudad la carretera que lleva a Constitu ción el principal puerto de la región y es el origen de la Ruta Los Conquistadores que lleva a otra ca
pital, la ciudad de Cauquenes. Como ya señalé está apenas a 275 km de Santiago, la capital del país, distancia muy abordable pensando ya en atraer y traer turistas internacionales direc tamente o de paso con destino al sur.
En definitiva, no resulta para nada una locura diseñar cuál cartas de na vegación, rutas y ruteros, incluso con destino a las nevadas montañas del Paso Pehuenche en invierno, con SJL como centro turístico estratégico.
¿Pero qué tiene SJL que me ha em brujado tanto?
Ricardo Álvarez Vega, contador auditorTodo, tiene todo, en el entendido que por todo me refiero a potencial fruto de condiciones naturales, culturales, patrimoniales y económicas.
Pará qué me comprendan mejor les daré sólo un ejemplo relacionado con sus afamados vinos.
¿Sabían ustedes que en SJL hay parras de casi 300 años? Bueno ni yo lo sabía, hasta participar de un seminario organizado por la municipalidad donde expusieron reputados investigadores genetistas. Eso, de las parras tri-centenarias no se da ni en Francia, ni en Italia, ni en España o en Portu gal, pues como sabrán una plaga de filoxera las mató.
Pero aún estando todo, falta estructurar y poner en orden la casa y sus cosas para recién ahí invitar al turista internacional, pues créanme, no es lo mismo recibir a un chileno que a un brasileño.
Veo las cosas con positivismo en cuanto a la disposición de sus autori dades locales que tienen muy clara la película, eso es muy bueno, pues sin una conciencia y voluntad firme de este nivel, el desarrollo económico que puede generar el turismo internacional jamás será colectivo o sustentable favoreciendo a muy pocos y nunca al pequeño vitivinicultor, al que hace el chivito al palo, a las señoras de las mermeladas, al artesano, etc.
Salud entonces San Javier de Loncomilla, feliz aniversario y que vengan muchos turistas a conocer tus bondades.
Por unanimidad, la Sala respaldó los cam bios realizados por la Comisión de Salud al proyecto que da por cumplidas las metas de los funcionarios de la salud para efecto del pago de asignaciones y bonos, en el contex to de la pandemia.
Ahora la Cámara Baja deberá revisar dichas modificaciones. Si éstas son respal dadas, el texto queda en condiciones de ser promulgado como ley; de lo contrario, de berá conformarse una Comisión Mixta para zanjar diferencias entre los legisladores.
El proyecto corresponde a una moción originada en la Cámara de Diputados, entre cuyos autores se encuentra el actual sena dor Juan Luis Castro. Ésta tiene por objeto, en el contexto de la vigencia del estado de excepción con ocasión de la pandemia por el coronavirus, suspender todos los proce sos de formulación y evaluación, asociados al pago de asignaciones y bonificaciones de una serie de funcionarios dando por cumpli das en un 100% las metas correspondientes.
Los trabajadores beneficiados correspon den a los que se desempeñan en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, la Aten ción Primaria Municipal, los establecimien tos experimentales, las subsecretarías del Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, el Fondo Nacional de Salud y la Superinten dencia de Salud.
El proyecto dispone que, en forma ex cepcional durante el año 2022, la forma de determinar el monto de la asignación aso ciada al mejoramiento de la calidad de trato al usuario, a la que tuvieran derecho duran te esta anualidad el personal regido por el Estatuto de Atención Primaria en estableci mientos que se ubiquen en los tramos 2 y 3, se asimilará a la fórmula de determinación de la asignación de los funcionarios que se desempeñan en los establecimientos ubica dos en el 33% mejor evaluado (tramo 1), esto es, 3 veces el valor hora multiplicado por las horas de cada funcionario contrata das en dicho establecimiento
La espera tiene su recompensa, la cuestión radica en no desesperarse, para poder dar sentido a la vida. Lo importante siempre es entrar en disposición de encuentro; y, así, llegar a buen puerto a través de los acuerdos entre unos y otros. Por eso, es trascen dental no confundirse e ir a lo esencial, donándonos gratuitamente y a fondo perdido, sin esperar nada a cambio. Ciertamente, somos ocho mil millones de habitantes sumidos en multitud de crisis, algunos con graves dificultades, muchos en tránsito, en busca de oportunidades y tratando de abrazar otros horizontes más armónicos, huyendo de los desastres climáticos y de las contiendas. Sea como fuere, la familia hu mana no puede desvincularse de anidar y embellecer ese poema interminable de luz y vida, que tenemos encomendado conjugar entre sí, concibiéndolo con la mano extendida y el ánimo abierto al abrazo constan te. Es verdad que, en los últimos tiempos, las desigual dades fueron aumentando, con el consabido tormento de injusticias que nos dejan sin alma, hasta el extremo de deshumanizarnos por completo y no querer entrar en razón para intentar llegar al entendimiento, como especie pensante que somos.
Desde luego, en la espera del mañana, donde nos aguarda siempre alguna sorpresa, el alimento de los sueños es vital para un futuro nuevo. Sin duda, tenemos que estar despiertos, vigilantes como bue nos poetas en camino, mirando más allá de nuestros alrededores, alargando la mente y cruzando todas las fronteras con el corazón en la mano, para abrirnos a las necesidades de la gente, que son cada día más y más tremendas. Silenciar estas situaciones tampoco es de recibo. Por otra parte, convivir en alto riesgo y sin esperanza alguna, con la voz adormecida de quienes nunca fueron escuchados, merece un innovador estí mulo, que ha de ponernos en movimiento, mientras en nuestro interior está viva la esperanza. Indudable mente, cada ciudadano se le reconoce por sus esperas; sin ir más lejos nuestra propia estatura moral se puede medir por aquello que batallamos, pues hasta para es tar en quietud con nosotros mismos, requerimos haber estado en defensa para los demás. Desde luego, hoy más que nunca son necesarios los valores y principios de las Naciones Unidas, si en verdad queremos supe rarnos y ser cooperantes, tanto para la salvaguardia del planeta como para eliminar la pobreza extrema.
A poco que miremos a nuestro alrededor, ve remos a gentes diversas que esperan ser acariciados, no con palabras, sino con hechos, sustentados en la in condicional entrega de un espíritu generoso. Por ello, tenemos que activar la confianza mutua, la conside ración hacia toda existencia, además de los diversos compromisos concretos, como el de silenciar las ar mas para que hablen los sentimientos, mientras hemos
“El deporte siempre entregará abundante material informati vo a los diversos medios y además estará generando temas de fondo para discutirlos y plantear puntos de vista. En el caso de nuestra ciudad, el fútbol profesional – ‘semiprofesional en la última temporada en Tercera División’ – nos ha dado muchas opciones para escribir estas columnas. En las buenas y en las malas. En los grandes momentos, que fueron los menos, y en los momentos críticos, que lamentablemente fueron los más abundantes. Ahora ha nacido FRU TILINARES. Como toda institución que nace sobre sólidas bases, con gran aporte empresarial, con ideas nuevas, y ante la expectación de la comunidad deportiva, nace vigorosa y optimista…(Editorial).
MONTO
Norma Salinas Carrasco, Secretaria Regional Ministerial de Educa ción, dio a conocer el monto máximo de derecho de matrícula que podrán cobrar los establecimientos subvencionados de Educación Media por el Año 1993, que asciende a la suma de dos mil pesos. Esta situación está determinada por el Decreto N° 318 del 30 de septiem bre de 1992, del Ministerio de Educación. Los Padres y Apoderados, en casos calificados mediante el respectivo informe social, elaborado por un profesional competente, podrán establecer convenios con la di rección del respectivo establecimiento educacional, para pagar hasta tres cuotas el derecho de matrícula.
de interrogar nos sobre cómo vivimos y por quién ofrece mos nuestra presencia. Na turalmente, hay que desgastarse como persona, acercarnos a los desfavore cidos del sistema, fomentar puntos de concurrencia que nos sanen las heridas históricas, eliminando cualquier enemistad que pueda surgir. Tan solo se va hacia adelante con la humildad necesaria y con la virtud del amor como aliento. Sin duda, no hay mejor bienestar mental que sentirse arropado y con la energía suficiente para un gran dominio de sí mismo, ante los inevitables fra casos que puedan surgir. En cualquier caso, son estas expresiones de asistencia entre análogos, lo que hace florecer una sonrisa y mejorar el rendimiento cogni tivo, en la medida que seamos capaces de construir una sociedad diferente, más acogedora, más humana y también más solidaria con los débiles. Bajo estos con textos, que nos infunden valor y valentía, podremos ayudar a una persona a tener anhelos, lo que significa que no se habrá perdido el tiempo.
Víctor CORCOBA HERRERO/ EscritorQuizás tengamos que no cesar de andar y mu cho menos de mirar más al universo para huir de este mundo de reveses. Todo ser no se halla más que por lo que aguarda. Es tiempo, por tanto, de que cada ama necer aticemos un estimulante vital muy superior a los desconciertos, lo que nos exige también una fuerte dosis de comprensión y de capacidad para rehacerse y poder resurgir. Más pronto que tarde los aprietos nos llegan a todos. Lo que es preciso es levantarse a tiem po y descubrir la luz necesaria para entusiasmarnos. Ojalá esa juventud que viene, active la esperanza de una nueva concordia, ante una humanidad fragmenta da como jamás. Si en verdad queremos superar las po larizaciones y los extremismos de este tiempo, la falta de decoro y de ética de algunos líderes, que no son tales pero que están ahí, tenemos que impulsar una alianza entre humanos y sus diversos periodos, ha ciendo hincapié en que las evoluciones naturales del espíritu humano no van de vicio en vicio, sino de una perspectiva ilusionante a una convicción. Junto a todo esto, es fundamental garantizar la libertad de pensa miento, a fin de dar espacio a que cada cual pueda expresarse para acabar con la esclavitud moderna, que no es otra que la dominadora de un gentío, adiestrado en esparcir la confusión y en venderse a don dinero.
Tal como lo anticipáramos tiempo atrás en estas mismas líneas, la Escuela Agrícola de Panimávida ha ascendido de categoría, al creár sele el Cuarto Año. Como era de conocimiento público este plantel solo contaba con el Tercer Año de Continuación, como curso supe rior, debiendo los alumnos que rendían satisfactoriamente este cur so, continuar sus estudios en otra Escuela Agrícola. Impulsadores de esta conquista han sido especialmente, la Directiva del Centro de Padres y la Dirección del Establecimiento quienes se trasladaron a Santiago para obtener la solución de varias peticiones.
En nota dirigida por el señor Presidente del Coro Polifónico de Li nares don Oscar Lafuente, al señor Presidente de la Junta de Veci nos de Capilla Palacios, don Harald Bethke Schorr, se confirma la actuación del grupo folklórico de esta Institución en el acto social que con todo entusiasmo preparan los padres, apoderados y veci nos de Capilla Palacios, a beneficio de la Pascua de los Niños de la Escuela N° 44 de la localidad. En la nota en referencia se hace presente que se acordó acoger favorablemente la petición en consi deración a las permanentes muestras de colaboración que el coro ha encontrado en los distinguidos vecinos que forman la Junta. El acto social programado para el próximo sábado 24 del presente, comen zará a las 20 horas y puede continuar en la noche del domingo 25, siempre que la reunión convenga a los intereses económicos que se ha trazado la Junta de Vecinos.
Durante el desarrollo de un niño, una de las primeras acciones que sur gen como respuesta a las necesidades básicas de éste es el llanto, el cual es interpretado por su madre, padre y/o cuidador a cargo y determina que es lo que necesita: ¿será hambre? ¿tendrá frío? Estos serán sus primeros indicios de comunicación. Cuando son pequeños, los niños pueden presentar dificul tades para escuchar, comunicarse, alimentarse, entre otras cosas. Y a medi da que va avanzando el tiempo, estos problemas van evolucionando con el niño, por tanto, las adecuaciones también se van modificando, considerando además la adquisición de la lecto-escritura, hito relevante en el desarrollo lingüístico-comunicativo.
Aspecto primordial para su óptimo desarrollo será el adecuado proceso alimentario, ya sea por medio de la lactancia materna o lactancia sustituta que será base de una buena nutrición y maduración de estructuras relevan tes para la comunicación, pero ¿qué pasa si este niño es prematuro y no logra alimentarse de forma adecuada por su boca? ¿no succiona de forma correcta y está conectado a una maquinaria que le permite sobrellevar su vida? Estas son algunas de tantas situaciones en donde la presencia del fo noaudiólogo hace la diferencia. Desde la primera infancia apoyamos a los niños en el conveniente desarrollo de habilidades para que logre un sistema de comunicación eficiente y funcional, que le permita lograr una interacción significativa con su familia, pares y otros adultos en diferentes contextos. Lo mismo ocurre con los procesos de alimentación en niños con necesidades particulares en esa área, como también las pesquisas auditivas preventivas
en los recién nacidos.
En el caso de los adultos y personas mayores el fonoaudiólogo interviene en las diferentes al teraciones que se pueden dar a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, accidentes ce rebrovasculares, enfermedades neurodegenerati vas como Parkinson, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, etc. Aquí el fonoaudiólogo ayuda a las personas a mejorar sus procesos comunicativos, cog nitivos y alimentarios con la finalidad de que acceda a una mejor calidad de vida. Asimismo, en el caso de personas que trabajan o utilizan su voz como herra mienta de trabajo (profesores, abogados, cantantes) muchas veces sufren de alteraciones vocales por abuso o mal uso vocal. Puede existir la presencia de patologías como cáncer laríngeo, parálisis cordal, entre otras. Generando como consecuencia disfonías u otras alteraciones en la voz que impiden desarrollar su profesión de forma óptima. El fonoaudiólogo podrá intervenir y apoyar el proceso recuperativo o entrenamiento funcional con la finalidad de recuperar la voz.
Uno de los desafíos es lograr visibilidad y generar cambios en la percep ción del rol del fonoaudiólogo dentro del equipo de salud y educación. Dar a conocer la relevancia de nuestro trabajo, desde la idea de que el lenguaje y la comunicación son las actividades que nos definen como seres sociales.
En julio pasado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendió la certificación de subdivisiones de predios rústicos, producto del abuso que ha tenido el decreto 3.516 y por la presión de quienes buscan prohibir. Este hecho impulsó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a realizar una consulta ciudadana, la cual finalizó el 24 de octubre con más de 900 respuestas, revelando la gran importancia que tiene para la ciudadanía este tema. Hay que considerar que las últimas consultas no habían superado las 40 respuestas, lo que indica que el derecho a vivir en un entorno rural es más importante que nunca para los chilenos.
La masificación de loteos sin estándares de conservación ni planifica ción territorial ha traído graves daños al medioambiente y sus comunida des, a través de la contaminación de nuestras aguas, la pérdida de bosque nativo, la generación de residuos, la pérdida del paisaje, el impacto en la cultura y biodiversidad local, entre una serie de externalidades negativas producto de proyectos sin sentido.
Aquel modelo claramente ha llegado a su fin y tiene que ser rápidamente acompañado de un proyecto de ley que formalice su término y proponga una nueva legislación en su reemplazo.
Al mismo tiempo, es necesario que los desarrolladores de iniciativas de subdivisiones puedan asimilar los impactos negativos, y mientras que no exista una ley que lo modifique, puedan con voluntad mejorar los están dares de sus proyectos, con un criterio serio, profundo e innovador, el que pueda ayudar a solucionar el tema de fondo.
Por otro lado, es importante resaltar también que la industria ganadera, agrícola y forestal son una de las principales causas del cambio climático en el mundo – las cuales con un modelo de trabajo históricamente extrac tivista y que actualmente es permitido por el decreto 3.516– han tenido
importantes responsabilidades en la tragedia del bosque nativo chileno. Y en este punto no estamos aludiendo a las legítimas prácticas de subsistencia, sino más bien a un problema actual, real y de gran magnitud del cual nadie dice nada.
Tenemos que ser capaces de transitar hacia una nueva ruralidad, donde la democratización de la conservación, la restauración de la naturaleza, la vida al aire libre, la ganadería y agricultura regenerativa, y las actividades fores tales no maderables tengan un contundente respaldo legislativo, además de incentivos para su implementación.
El desafío es multidimensional y requiere a su vez una mirada local para abordar realidades específicas, lo cual abre varias aristas y complejidades que hacen más difícil alcanzar un acuerdo político y social sobre la materia.
Pero lo que sí está claro, es que urge encontrar una salida institucional a este problema, dado que la migración ciudad-campo es un fenómeno mun dial que no se detendrá, motivado por la búsqueda legítima de las personas de poder habitar y compartir una nueva ruralidad.
Un plazo de una semana se dio la comisión mixta de senadores y diputados que busca zanjar las diferencias en torno al proyecto que rebaja los quórum para aprobar, modificar o derogar leyes orgánicas constitucionales y de ese modo ver si existe la viabilidad de establecer excepciones para un grupo acotado de cuerpos legales.
Cabe recordar que esta iniciativa se suma a una ya aprobada que rebaja a 4/7 de los parlamenta rios en ejercicio que se requieren para aprobar o modificar reformas constitucionales.
En tanto, este proyecto plantea que para apro bar, modificar o derogar leyes de quorum orgáni co constitucional se requerirá de los votos de la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejer cicio.
En ese contexto, la Cámara de Diputados in trodujo una disposición para que la leyes que regulan al Congreso, el Banco Central, la Con traloría y Tribunales tengan un quórum más alto que esa mayoría absoluta, lo que fue rechazado por el Senado dando origen a la Comisión Mixta. De ahí que la primera discusión que realizó dicha instancia legislativa estuviera centrada en si exis te o no viabilidad de construir una propuesta que excluya de la rebaja de quórums a un grupo aco tado de leyes que son consideradas clave para el funcionamiento de la institucionalidad del país.
En octubre de 2022, según informó esta ma ñana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Costos del Transporte (ICT) presen tó un aumento mensual de 2,6%, acumulando 23,6% en lo que va del año.
La variación del mes se explicó, principal mente, por el aumento del grupo combustibles (3,7%), que incidió 1,323 puntos porcentuales (pp.) sobre la variación mensual del ICT general.
En tanto, recursos humanos registró una va riación mensual de 2,7%, con una incidencia de 0,986 pp., mientras que, servicios financieros anotó una variación mensual de 1,8%, con una incidencia de 0,178 pp.
Por su parte, repuestos y accesorios para el funcionamiento y mantención del vehículo pre sentó una variación mensual de 0,7%, con una incidencia de 0,066 pp.
Finalmente, otros servicios relativos al equipo de transporte consignó una variación mensual de 0,1%, con una incidencia de 0,006 pp.
Los resultados completos del ICT correspon dientes a octubre de 2022 están disponibles en www.ine.cl.
Según la encuesta CADEM, correspon diente a la tercera se mana de noviembre, la aprobación del Pre sidente Gabriel Boric llega a 31%, mientras que su desaprobación alcanza a 61%.
Las principales ra zones para aprobar al Presidente son la refor ma de pensiones (63%) y sus atributos perso nales (46%), mientras que las principales razones de desaproba ción son la delincuen cia (61%), la falta de experiencia para go bernar y los cambios de opinión (54%), ade más de la economía y el costo de la vida (35%).
82% cree que en La Araucanía hay te rrorismo, la cifra más
alta desde 2017 y 58% piensa que debe en frentarse vía Fuerzas Armadas, 14pts más que en mayo. Por su parte, 89% supo del viaje del Presidente Gabriel Boric y 30% lo evalúo positivamente, 35% regular y 32% ne gativamente.
Respecto a la dis cusión constitucional, 66% (+2pts) está de acuerdo con que Chi le necesita una nueva Constitución, pero un 60% cree que hay que dejar este tema para más adelante, porque hay otras prioridades como delincuencia,
economía o pensiones. La fórmula preferida por la opinión pública es una convención con formada por expertos (73%), siempre que es tos no sean nombrados por el Congreso. De lo contario, las personas prefieren una conven ción mixta (66%).
Ayer, Radio El Ne vado de Longaví, ce lebró 29 años al aire, con una programación especial con partici pación activa de sus auditores, y con una actividad interna en la cual participaron los funcionarios.
Radio El Nevado de Longaví, (filial de Radio Buena Nueva de Linares), en el dial 102.7 de la Frecuencia Modulada, fue adquiri da por el Obispado de Linares el año 2006, con el objetivo de re forzar la evangeliza ción, educar y entrete ner.
La emisora había sido inaugurada el 21 de noviembre de 1993, como iniciativa del reconocido periodista Enrique Gutiérrez.
Actualmente, Radio El Nevado cumple una positiva labor al servi cio de los habitantes de la comuna de Longaví y localidades cerca nas como Paso Cuñao, Llollinco, La Quinta,
Los Cristales, La Ter cera, Chalet Quema do, Tercera Montaña y Malcho.
Sus espacios reco nocidos son: “Esca lando La Mañana”, (Iván Valdivia), “Mu nicipio al Día” (Ricar do Vivanco), “En El Corazón del Deporte” (Ricardo Vivanco Pa rra), “Música, Cumbia
y Sabor” (Juan Carlos Mora), “La Mañana del Sábado” (Williams Rivera), “Longaví Nuestra Tierra” (Ga briel Tiznado), “Gogo Tropical” (Rodrigo “Gogo” Muñoz), ade más de dos emblemá ticos programas: “La Hacienda de Longaví” y “Sembrando Espe ranza”, con más de 10
años evangelizando a sus auditores. En los principales espacios destaca también el tra bajo del radiocontrola dor Juan Antonio No rambuena.
Los estudios de Ra dio El Nevado de Lon gaví están ubicados en calle Uno Sur Nº 453, en el centro de la co muna.
En la localidad precordillera na de Durazni llo, camino a Embalse Ancoa, se inauguró la Feria Costumbrista El
Rosal de las Palmeras.
De acuerdo a lo ma nifestado por la presi denta, Carmen Muñoz, “esta idea surgió de un grupo que trabajaba
para CONAF, y fue la señora Claudia Jorque ra quien nos motivó a crear un grupo de 18 emprendedoras para que no quedáramos sin trabajo. Así nos fuimos organizando, y con el apoyo de la familia Valderrama que nos fa cilitó el terreno, acep tamos el desafío, para lo que hemos luchado con mucho sacrificio”.
En la ocasión, el concejal Michael Con cha, destacó el esfuer zo de este grupo de mujeres “que con harto
esfuerzo han realiza do diversos beneficios para con recursos pro pios instalar sus pro pios stands que serán definitivos en su cons trucción. Ha quedado muy bonito el lugar y es un aporte para el Cajón de Ancoa”.
La Feria se manten drá con gastronomía tí pica y artesanía los días sábado y domingo, y a partir de diciembre es tará abierta toda la se mana en horario de 9 a 23 horas.
Con la finalidad de mejorar la calidad y continuidad del ser vicio eléctrico, y en el marco del plan de inversiones que de sarrolla CGE en la región del Maule, la compañía de distribu ción eléctrica está rea lizando una serie de trabajos de refuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléc trica en la comuna de Parral.
Las obras consis ten, principalmente, en el mantenimiento y refuerzo de la línea de Media Tensión del alimentador Ajial en 1,7 kilómetros, lo que permitirá mejorar la
calidad y continuidad de suministro para más de 10 mil clientes de la comuna.
Estos trabajos de mandaron una inver sión de más de 150 millones de pesos, y contaron con el des pliegue en terreno de 31 brigadas y más de 150 técnicos y supervi sores. Estas labores se realizaron en coordi nación y con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, la Ilustre Municipalidad de Pa rral y Carabineros de la comuna, en lo que respecta al control de tránsito vehicular pro ducto de los trabajos programados.
El Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Fernando Meier, seña ló que:
“El objetivo es me jorar notablemente la calidad de suministro de nuestros clientes, afectando lo menos posible a cada uno de ellos. Es por esto que instalamos generado res móviles en el sec tor oriente de la comu na, para abastecer los clientes de Población Digua, Población Ma gisterio y Población Don Guillermo. Este es un proyecto impor tante, con el que es peramos que nuestros clientes de Parral noten realmente la mejora de
la calidad del servicio que reciben”, sostuvo Meier.
Es relevante desta car que estas inicia tivas se enmarcan en el desarrollo del Plan Maule de CGE, lanza do en abril pasado por la compañía, que busca mejorar la calidad de servicio, para lo que
• La obra, focalizada en el mantenimiento y refuerzo de 1,7 kilómetros de línea de media tensión trifásica en la comuna, busca mejorar la calidad y continuidad del suministro en el sector.
proyectó una inversión de alrededor de 37 mil millones de pesos, lo cual beneficiará a los
más de 413 mil clien tes que atiende en las 30 comunas de la re gión.
Regional de Desarro llo Productivo Maule (CRDP) y Colbún S.A. realizaron una capa citación presencial en Colbún, dirigida a todos los socios dela Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Ma chicura ydela Agrupa ción nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún. El foco fue adquirir competencias sobre la plataforma Market Maule,sitio web que reúney ofre ce productos y servi cios de la Región para ser comercializados de manera online.Esta actividad se enmarca en elconvenio para el desarrollo económico, la formación de capa cidades y la promoción del comercio de la co muna de Colbún que firmaron recientemen te ambas entidades.
La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina
Bravo, enfatizóque “el camino para em prender requiere de capacitación y el res paldo de una platafor ma consolidada como Market Maule,la cual implementamos a tra vés de la Corporación Regional de Desarro llo Productivo Maule. En esta alianza con Colbún S.A.y ambas Cámaras de Comercio y Turismo de la comu na, nuestro objetivoes fortalecer a nuestros emprendedores y em prendedoras y, de este modo, reactivarla eco nomía local e impulsar el turismo por medio deMarket Maule,la vi
trina digital comercial gratuita más grande de nuestra Región”.
Por su parteDanie la Letelier, Encargada de Asuntos Públicosde Colbún S.A en el Mau le, abordó la impor tancia de esta alianza: “Las instancias de ca pacitación dentro del contexto de desarrollo local son fundamenta les para crear capacida des instaladas y poder ampliar la oferta – de manda del comercio de la comuna de Colbún”. Asimismo, aseguró que Market Maule les permitirá “llegar a un público más amplio y variado; desde que se
implementó hace dos años, ha funcionado exitosamente”.
Cabe mencionar que además del taller de inducción en Market Maule, el plan de eje cución conjunto para 2022considera la im plementación de un proyecto de promoción del comercio local con la instalación de gigantografías en los principales accesos de la comuna de Colbún y también un proceso de formación y capa citación durante dos meses-los cuales se iniciaron en octubrecon contenidos en mar keting, e-commerce, modelo de negocios y contabilidad básica.
Juan Manuel Her nández, presidente de la Cámara de Comer cio de Colbún manifes tó que “la capacitación fue muy provechosa, nos sirve para todos los emprendedores y el co mercio local. Es muy bueno que se abran es
tas oportunidades para la comuna de Colbún y su comercio ya que Market Maule es una plataformadigital que llega a toda la Región y el país”.
Mirta Peña, comer ciante de comida rápi da de Colbún, expresó que “es una muy bue na oportunidad poder participar de esto gra tuitamente, sin duda beneficiará a nuestros negocios”. Nos expli caron con paciencia y claridad, quedé feliz
ya que entendí todo.
Esto nos ayudará a dar nos a conocer más”.
En el contexto de pandemia, que afectó duramente a nuestro país, la Corporación Regional de Desarro llo Productivo Maule (CDRP) y Colbún S.A. formaron esta alianza buscando contribuir al desarrollo local de la zona, con énfasis en la comun de Colbún, en un momento particu larmente adverso.
Con la música del recuerdo y los artistas lo cales como protagonis tas, se realizó una nue va versión de la Noche Nostálgica, evento organizado por la pro ductora Tower Records a través del programa “Noche de Estrellas” de Radio Buena Nueva de Linares.
Una vez más el pú
blico pudo disfrutar de un espectáculo que tiene un sello propio y que incluye la partici pación de artistas loca les, baile, concursos y mucha entretención.
Precisamente, la Noche Nostálgica per mite abrir el escenario para los artistas locales que muestran sólidas propuestas musicales como ocurrió con las actuaciones de Paula Burgos, Richard el do ble de Marco Antonio Solís, y la orquesta de Willy Pereira y Fusión, junto a la animación de Miguel Angel Vene gas.
De esta manera, los nostálgicos tienen la posibilidad de recordar inolvidables momen tos a través del lengua je universal de la mú sica, a lo que se agrega una cuidada puesta en escena.
• Esta alianza público –privada realiza un trabajo colaborativo desde 2021 y busca contribuir al desarrollo local y robustecer el patrimonio turístico.El público disfruta de las actuaciones y del baile.
La actividad se llevó a cabo en el Teatro Mu nicipal de Linares don de asistieron técnicos, enfermeras y médicos de la atención primaria y hospitales de las co munas de la provincia de linares.
Durante la jornada, expusieron destacados profesionales médi cos y académicos que abordaron la actuali zación de técnicas e investigación en diabe tes, medicación, cuida do, manejo y atención de pacientes.
El Dr. Cristóbal Campos, Médico En docrinólogo del Hos pital de Linares ma nifestó orgullo por participar de las 1eras
jornadas de diabetes de la provincia y destacó “una alta asistencia de cerca de 100 profesio nales, donde se habló de fármacos orales, vanguardia, insulino terapia y tecnologías modernas respecto a la diabetes, una sesión de conocimiento que sin duda va a llevar a nuestros usuarios a un nuevo nivel”, resaltó, el médico especialista.
Entre los asistentes valoraron la instancia: Bárbara Ríos, enfer mera del CESFAM de Colbún señaló que “ha sido una jornada muy grata, muy enriquece dora para nosotros, pu dimos conocer nuevos tipos de insulina, nue
vos tipos de monitoreo hacia nuestros pacien tes que podemos em pezar a implementar en nuestros centros, por lo que estamos muy fe lices y agradecidos y esperamos se siga repi tiendo”, puntualizó.
Desde el CESFAM de Longaví, Andrés Seguel médico del centro indicó que “en contré muy buena la capacitación, muy buenos exponentes, ac tualizada que es lo que nos importa a nosotros y seguir asistiendo a las capacitaciones que se realicen, demasiado buenas”, destacó.
Otro asistente Isaías Arrieta, médico del CESFAM de Villa
Alegre, agradeció la instancia y dijo “con sideramos que es muy necesario que se hagan estas actividades , ya que nos permite actua lizar nuestros manejos de la diabetes y sus complicaciones ade más nos permite com partir con colegas de la región, conocer a otros especialistas los cuales en muchas oportunida des conocemos vía di gital o por referencias y no personalmente, así que es muy necesa rio estas actividades y agradecido de los orga nizadores del evento y los expositores”, fina lizó.
En el marco de la conmemoración del mes de la Diabetes se desarrolló el curso organizado por el Hospital de Linares, junto a la Universidad Autónoma de Chile y que contó con el patrocinio de los laboratorios Abbott y Sanofi.
Buscando me jorar la calidad de vida de los usuarios, este centro ofrece a los pa cientes una novedosa modalidad, la terapia VERR, caracterizada por un modelo de aten ción en 4 líneas: pre sencial, con ambiente virtual, telerrehabilita ción y prótesis-ortesis.
Hace poco más de un mes que profe sionales del Centro Tecnológico de Te lerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) de la Univer sidad de Talca ofrecen terapias kinésicas ha cia pacientes que re siden en Guatemala, donde el acceso y de sarrollo de este tipo de tecnologías es mucho menor que en nuestro país.
El trabajo está en focado en mejorar la calidad de vida de los pacientes con diag nósticos medianteneurológicos, el aumento
de su funcionalidad, es decir, que la per sona pueda realizar labores cotidianas de manera efectiva y por sí mismo, sin ayuda de terceros.
Valeska Gatica, directora del Centro Tecnológico de Te lerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Huma no (CTTN) comentó que, después de im plementar esta te rapia en dicho país, “recibí una hermosa llamada de un pa ciente de Guatema la y de su hermana, quienes agradecieron el efecto de la tera pia, ya que él podía hacer muchas cosas de manera indepen diente, sin necesidad de ayuda de sus fami liares”.
El Centro Tec nológico de Tele rrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Huma no, dependiente de
la Facultad de Cien cias de la Salud de esta Casa de Estudios, tiene como propósito ser re ferente en medicina y rehabilitación física en las áreas de neurología clínica y adulto mayor, desarrollando e insta lando capacidades cien tífico-tecnológicas, y servicios de evaluación y tratamiento especia lizados, para contribuir al bienestar y calidad de vida de los habitantes de la región del Maule y del país.
En específico, la te rapia que internacio nalizaron se inicia con una entrevista personal exhaustiva para conocer las necesidades del pa ciente, y posteriormen te, se trabaja aplicando evaluaciones estanda rizadas para aplicar los ejercicios correspon dientes y a medida que va avanzando el trata miento se realizan ajus tes y reevaluaciones
constantes de la rutina, según la necesidad del usuario.
El kinesiólogo Jor ge Ayala explicó que, “esta metodología de trabajo siempre busca enlazar los objetivos clínicos con lo que el paciente se propone. Tratamos de unir los objetivos kinésicos, para que la persona también sea parte de la formulación del trata miento”.
Por otro lado, la co municación para rea lizar de manera eficaz estos tratamientos, es clave. Bajo un trabajo minucioso y constante, los terapeutas y pacien tes se aventuran en una experiencia desafiante, donde el lenguaje jue ga un rol fundamental para reconocer los an tecedentes médicos de usuarios que muchas veces son adultos y que no tienen familia ridad con la tecnología
actual.
Sin embargo, a pe sar de los kilómetros que separan a Chile de Guatemala, la tera pia ha logrado sacar el máximo provecho de las capacidades físicas de los pacientes que, en la mayoría de los casos sufren patologías neurológicas crónicas.
Juan Carlos Zamora, quien se atiende desde dicho país, describió las sesiones como “un encuentro agradable, de fácil acceso y com pleto”, que no requiere
mayor inversión que su disciplina, porque se lleva a cabo con mate riales y utensilios que se encuentran en casa.
Generalmente, las instancias se dan dos veces por semana, por 50 minutos, donde se realizan ejercicios muy puntuales, que buscan ejercitar y fortalecer la musculatura y movili dad de brazos y pier nas, para así poder re cuperar la tan anhelada independencia.
El proyecto, que lleva por nombre “Ca racterización y valori zación de vides y vinos del Maule” busca, me diante una estrategia participativa, que las vides puedan ser pre servadas y valorizadas tanto en su lugar de origen como fuera. Se gún explican desde el INIA, estas vides po seen una genética que les ha permitido adap tarse a condiciones hostiles, permitiendo contar con material in teresante frente al cam bio climático, además de beneficiar la com petitividad al llegar al mercado con vinos in éditos.
El proceso se ha desarrollado de mane ra participativa, con 70 productores que han permitido a los investigadores tomar muestras de sus vides. De esta manera, se ha
abarcado el 80% de las comunas de la región del Maule y se han recolectado 326 mues tras.
Una vez que el pro ductor ha permitido la toma de muestra de sus vides, se realiza una extracción de ADN en la Unidad de Biotecno logía del INIA, donde se aplica la metodolo gía basada en el PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).
Los investigadores le aplicaron 27 marca dores moleculares para luego comparar la in formación de los geno mas con las principales bases de datos, tanto europeas como de paí ses vecinos.
Gracias a este pro ceso, de la muestra de 326 vides se han
Financiados por el Fondo de Innovación para la Competitivi dad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, un grupo de investigadores del Instituto de investigaciones Agropecuarias (INIA) se ha dedicado a estudiar la diversidad genética de las vides de la región con el objetivo de redescubrir y proteger el patrimonio vitivinícola de la zona.
identificado 71 plantas con genotipo único, es decir, que su base ge nética no coincide con ninguna registrada. Es tos cultivares son clasi ficados en tres grupos: las de origen europeo o norteamericano (37), las de origen surameri cano o criollas (27) y las de origen descono cido, pero con genética europea (7).
En el grupo de las vides criollas de origen sudamericano se iden tificaron; San Francis co, Cereza, Huevo de
Gallo (conocida como Blanca Ovoide o Cris tal), Moscatel Amari llo, Pedro Giménez, Torrontés Riojano, Canela y Moscatel Rosado. Dentro del grupo de las Criollas de tipo NN, el análisis de diversidad genética permitió identificar 18 vides únicas que pue den ser consideradas como descendientes de las vides patrimoniales que introdujeron los colonizadores, es de cir, País y Moscatel. En el grupo de las
18 Criollas sin identi dad conocida, están los siguientes cruzamien tos: Breval Negro, Lis tán Prieto, Moscatel de Alejandría y Muscat à Petit Grains; varieda des patrimoniales in
troducidas por los co lonizadores. También es posible encontrar varios descendientes de Moscatel Rosado, cruza de Moscatel de Alejandría con otra vid no identificada.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, reali zó la entrega de una retroexcavadora a la Municipalidad de Villa Alegre, con la idea de disminuir los proble mas de conectividad que viven los sectores rurales de la comuna, y apoyar en la limpieza de canales y ríos.
Este proyecto fue fi nanciado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule y significa una inversión de más de 125 millo nes de pesos, los que fueron aprobados por unanimidad por los 20 consejeros regionales.
“Sabemos que es muy necesario para to dos los vecinos y veci nas mejorar su calidad de vida sabemos del esfuerzo que ha hecho el equipo municipal, estamos revisando va rias iniciativas, hoy día tenemos escasez de empresas que manten gan nuestros caminos básicos y es muy im portante que nuestros alcaldes nos presenten los distintos proyec tos, tales como moto niveladoras, retroex cavadoras, rodillos, que permiten que los equipos municipales pueden avanzar en el trabajo que hoy día se necesita. Queremos te ner mejores caminos,
mejor conectividad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Claudia Vasconce los, Alcaldesa (s) de Villa Alegre agregó, “efectivamente yo creo que una de las princi pales funciones que te nemos nosotros como municipalidad y uno de los principales pi lares que tiene nuestro alcalde, es llegar con la mejor calidad de vida, a nuestros vecinos de la comuna y clara mente el ser una zona bastante rural significa que necesitamos dar mucho énfasis en la mejora de caminos, ca nales y todo lo que sea para mejorar lo que la comunidad necesita”.
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto se financió con recursos del FNDR y significa una inversión superior a los 125 millones de pesos.
Una positiva par ticipación sostuvo la delegación maulina, en la versión XXIV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, San Luis Argentina 2022. Los representantes de esta parte del país, lo graron siete medallas más que el año pasado y un lugar más arri ba en el medallero, al sumar 27 preseas y ubicarse en el quinto puesto del medallero final, que fue liderado por la región Metropo litana.
Cerca de 150 fueron los deportistas de la re gión, a quienes se les sumaron 25 técnicos y 14 oficiales de apo yo, que fueron parte de esta cita deportiva, que se efectuó entre el 14 y 17 de noviembre y donde marcaron pre sencia las disciplinas, en damas y varones del atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, tenis de mesa, tenis de campo, taekwondo, natación y vóleibol, sumando aproximada mente, mil 800 ado lescentes y jóvenes, de entre 13 y 19 años, por esta vez.
El Director Regio nal del Instituto Na cional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, hizo un balance de esta participación: “Fue ron unos Juegos bien agotadores, con la ida media desesperanza dora, debido a que el tiempo de viaje fue más que el presupues tado, debido a factores externos, como lo fue la nevazón que cayó en la frontera, lo que hizo que nuestros deportis tas llegaran cansados, pero ya con el paso de los días sacaron las ga nas de competir y, eso nos llevó a quedar en el quinto lugar en el medallero, lo cual es bastante positivo”.
Sobre la gran par ticipación en las disci plinas destacas, Pino agregó que “mantu vimos algunas disci plinas predominantes, como el atletismo, el tenis de mesa, también históricamente nos me timos con el tenis da mas y el ciclismo. La verdad estamos bas tante contentos con el resultado de nuestros deportistas, tenemos que mejorar en muchas
cosas, hay que enfo carnos ahora en el Bi nacional de mayo, así que esperamos que po damos hacer un buen trabajo y que podamos redistribuir las nuevas selecciones lo antes posible y tener buenos resultados”.
En esta oportunidad, fueron cuatro las disci plinas que le entrega ron todas las medallas al Maule. El deporte más destacado fue el tenis de mesa con cin co preseas de oro y tres de plata, debido a la gran actuación, prin cipalmente, de Luis Marcano, Sofía Pérez, Claudio Lonconado y María Moreno.
Por otra parte, el at letismo le entregó a la región 15 preseas, de las cuales tres fueron de oro, cinco de plata y siete de bronce, desta cando sobre sus pares, Benjamín Aravena y Chia Luan Ruan.
A su vez, el ciclismo también aportó metales a la región, gracias a su presea de plata y dos de bronce y, por último, el tenis de campo damas, consiguió un meritorio segundo lugar en este
certamen que reúne a las provincias argenti nas de San Luis, Cór doba, San Juan y Men doza y las regiones de Chile, Valparaíso, Me tropolitana, O’Higgins y el Maule.
DESTACADOS
Dentro de los ex ponentes destacados, estuvo Benjamín Ara vena Catil, quien sumó dos medallas de oro y dos de plata. Sobre esta actuación, aseguró: “Los 100 y 200 metros fueron pruebas muy duras, porque habían grandes exponentes de San Luis, pero se dio el resultado que que ríamos, que fueron dos oros. Fueron días muy bonitos, porque fue todo en grupo y se pasó muy bien. Fue una fa milia y así se vivió, todos nos apoyamos y eso es algo que va a quedar para nuestras vidas”.
Por otra parte, Trini dad Rebolledo Lobos, sostuvo que “estoy muy contenta con el trabajo realizado por mi equipo y por lo efectuado. Se cumplie ron muchos objetivos como equipo y perso nales, así que muy con
tenta. La región Metro politana se ganó con argumentos el primer lugar, así que dentro de todo, estoy muy fe liz con lo que vivimos, pude cerrar mi partici pación en estos Juegos de la mejor manera, así
Grandes obras de Tchaikovsky, Brahms y Weber son algunas de las piezas que podrá disfru tar el público de Talca este 25 de noviembre en el marco de dos concier tos gratuitos que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Santiago en el Teatro Regional del Maule. Bajo la batuta de su director residente, Pedro-Pablo Prudencio, la orquesta, uno de los cuerpos artís ticos estables del icónico Teatro Municipal de San tiago, llega a la capital de la región del Maule en el marco del convenio con
el Ministerio de las Cul turas, las Artes y el Patri monio.
“Estamos muy felices de encontrarnos con el público de Talca. Para el Teatro Municipal de Santiago es muy impor tante estrechar lazos con regiones, con nuevas comunidades y públi cos que hasta ahora nos acompañan a través de redes y plataformas. Será un concierto, sin duda, emocionante que espera mos disfrutar junto a las familias de la región”, señaló Pedro-Pablo Pru dencio.
“Como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos de incentivar la vinculación con el Teatro Municipal de Santiago, y poner en circulación para la ciudadanía del Maule diferentes elencos artísticos como lo es la Orquesta Filarmónica de Chile. Será un concierto abierto a la ciudadanía, gratuito previo retiro de invitación, y que espe ramos se transforme en una experiencia particu lar. El presidente Gabriel Boric nos invita a situar la cultura en el centro del quehacer de las personas, en su desarrollo y en su cotidianeidad, para una transformación social, territorial y comunitaria para todas y todos”, ma nifestó la seremi de las Culturas, Carolina Loren Vásquez.
Titulado “Grandes ro mánticos”, el concierto incluye la Obertura de El Cazador Furtivo de C.M.
Entre el 24 y 25 de noviembre, la agrupación visitará la ciudad como
Weber, la Sinfonía N° 1 en Do menor Op. 68 de J. Brahms y el Concier to para violín en Re ma yor de P.I. Tchaikovsky, que tendrá como solista en violín al destacado músico ruso, Alexander Abukhovich. Forma do en el Conservatorio de San Petersburgo, el músico tiene una desta cada trayectoria que ha incluido participación en clases magistrales con destacados maestros como Stephen Prutsman, Shmuel Ashkenasi y Mstislav Rostropovich, además de ser parte de importantes festivales al rededor del mundo.
El primer concier to, que se ofrecerá a las 11 de la mañana, tendrá como público invitado a más de quinientos es tudiantes de colegios de
Talca. Por la tarde, en tanto, a las 19:30 horas se ofrecerá el concierto abierto al público, el que podrá obtener sus entra das ingresando a www. vivoticket.cl
Como parte de la vi sita a Talca también se ofrecerán clases magis trales de violonchelo, contrabajo, oboe y clari nete destinadas a jóvenes músicos, directores de orquesta, bandas o con juntos musicales. Las clases estarán a cargo de los destacados músicos de la Orquesta Filarmó nica de Santiago: Ka tharina Paslawski, Ma ría Teresa Molina, Jorge Pinzón y Jorge Levin. Estas clases se realizarán el jueves 24 de noviem bre y los interesados pue den inscribirse en www. teatroregional.cl/talle res-masterclass
que contenta”. En tanto el tenime sista Luis Marcano, que se llevó cuatro oros, consignó que “es toy muy contento, creo que disfrute mucho es tos Juegos. La verdad es que me sentí muy bien jugando. Creo que no me esperaba esto, pero muy contento, porque me esforcé mu cho para esto”.
Por su parte, el Di rector Nacional del Instituto Nacional del Deporte (S), Israel Castro, cerró: “Esta mos felices que nues tros deportistas de las regiones de Valparaí so, O’Higgins, Maule y Metropolitana hayan participado y mostrado un gran nivel en esta nueva versión de los Binacionales Cristo Redentor. Estos juegos son una tremenda ex periencia, no solo des de la mirada técnica, sino que además esta mos ratificando la gran hermandad que existe entre Argentina y Chi le. Desde ya, nuestro compromiso como Ins tituto Nacional del De porte es trabajar para que la próxima versión de estos Juegos, que tendrán a Valparaíso como sede en mayo del 2023, sean los me jores y se transformen en una gran fiesta del deporte”.
parte del convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
De acuerdo con la información propor cionada por la Direc ción Meteorológica de Chile (DMC), median te el Aviso Meteoroló gico A419-1/2022, se pronostica un evento de altas temperaturas desde hoy y hasta la tarde del jueves 24 de noviembre, en los sec tores del litoral, cordi llera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule. Conforme a lo se ñalado por DMC en su Pronóstico Meteoroló
gico Oficial, emitido la presente jornada, se es pera que las temperatu ras máximas diarias en la región alcancen los 30°C.
En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Maule, declara Alerta Temprana Preventi va regional, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se consti tuye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condi ciones de riesgo y las respectivas vulnerabi lidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Siste ma Nacional de Pre vención y Respuesta ante Desastres (SIN APRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales si tuaciones de emergen cia.
El año 2022 está por finalizar y con ello una labor que ha sido per manente durante todo el año por parte de los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, quienes han trabajado colaborativamente con los colegios y escuelas del sector, de manera tal de llegar de mane ra cercana, directa y entretenida a los niños y jóvenes que confor man los diferentes es tablecimientos educa cionales de la comuna.
A su vez dando res puestas a los requeri mientos recibidos du rante estos meses desde
estos lugares, quienes constantemente efec túan sus invitaciones a diversas actividades organizadas por ellos mismos; como ferias de seguridad, opera tivos preventivos y exposiciones diversas en las que también ha participado la Oficina de Postulaciones de la Prefectura de Ca rabineros de Linares Nro.15, quienes por medio de su presencia en estas instancias han entregado la informa ción referente a su aé rea, además de orientar y educar a cada uno de los estudiantes que lo solicitaban.
El rol preventivo y
de seguridad que cum plen los Carabineros es fundamental en la for mación de los estudian tes, ya que se enmarca en temáticas de dife rentes índoles, como lo es la educación sobre tránsito vial, violencia intrafamiliar y en el pololeo, la responsa bilidad penal adoles cente, ley de drogas, violencia escolar (Bu llying, Grooming, Cy berbullying…) entre muchas otras temáticas contingentes; las que no solo se abordan con los niños y adolescen tes, sino que también con los profesores, pa dres y apoderados.
Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el ba lance correspondiente al último fin de sema na, caracterizado por accidentes de tránsito con víctimas fatales.
Según explicó la Te niente Fernanda Sáez, “se logró la detención de 19 personas por dis tintos delitos, más de 500 controles de iden tidad y vehiculares, donde se cursaron 41 infracciones al tránsi to”.
Sobre los accidentes de tránsito con vícti
mas fatales, la oficial de Carabineros agre gó que “4 personas de sexo masculino, ma yores de edad, lamen tablemente perdieron la vida, 3 de ellos en accidentes de tránsito en Linares y Longaví, mientras que el cuarto corresponde a la per sona que pereció en las aguas del Lago Machi cura, en la comuna de Colbún”.
Efectivamente, en Longaví, un motoci clista de alrededor de 47 años, perdió la vida la tarde del domingo,
tras un accidente ocu rrido en el sector Espe ranza Plan.
Ante estos episo dios, Carabineros rei teró el llamado a con ducir con precaución, evitando excesos de velocidad, estar aten tos a la señalética, res petar las velocidades máximas permitidas tanto en el radio ur bano, rural y Ruta 5. Y a denunciar hechos vinculados a carreras clandestinas, que ahora son sancionables por ley.
Dos hermanos y un primo son los sujetos condenados por los denominados “abor dazos” y que durante los primeros meses del año 2021 atemoriza ron a transeúntes de la ciudad de Curicó, ya que de manera violenta abordaban a sus vícti mas en la vía pública, amenazándolas en todo momento para luego huir en un auto Subarú que utilizaron en a lo menos cuatro ocasio nes.
En cuanto se tuvo in formación de la forma de operar de esta ban da, la Unidad de Focos Investigativos SACFI de la Fiscalía Regional abrió investigación y
dispuso de diversas di ligencias a la Brigada de Robos de la PDI.
Gracias al trabajo en conjunto y luego de varios meses de inves tigación se logró dete ner a los condenados Nicolás Torres Barraza (23 años), a su herma no Mauricio (27) y al primo de estos Joaquín Moreno Barraza (22 años), quienes tras ser formalizados por di versos delitos fueron enviado a prisión pre ventiva en junio del 2021 a la espera del juicio ya desarrollado en octubre pasado don de los tres logran ser condenados gracias a las pruebas y eviden cias aportadas al tribu
nal por el Ministerio Público.
De esta forma Ni colás Torres Barraza fue condenado a 12 años más 180 días por 4 Robos con Violencia, 541 días por Tráfico de drogas y 541 días más por tenencia de municiones. Su her mano Mauricio Torres Barraza recibió una condena de 5 años y 1 día por un robo con violencia, 541 días por tráfico de droga, ade más de 3 años y un día por tenencia de arma de fuego y municiones. Y finalmente Joaquín Moreno Barraza fue condenado a 10 años y 1 día por 4 robos con violencia.
Poco más de 30 años de cárcel suman las penas impuestas a trío de familiares por robos en Curicó
Una vez más De portes Linares fue local en el estadio Manuel Rojas de Colina. Más de 200 personas viajaron en los 5 buses que puso a disposición la Corpo ración Municipal, en cabezada por el alcalde Mario Meza Vásquez, que estuvo desde el comienzo, cuando el panorama estaba muy oscuro y había que pa gar más de 62 millones de pesos para lograr la franquicia. Pero, ar maron un buen equipo transformándose en verdaderos quijotes para dar solución a es tos inconvenientes que les permitió participar en Tercera.
El equipo de Dia rio el Heraldo, estuvo presente en la región Metropolitana, agrade cemos la gentileza del alcalde y por supuesto a nuestro conductor Mauricio Valverde, que estuvo a la altura en la conducción del móvil prensa.
La marea albirroja se adueñó del codo norte del estadio en Colina, que era un parque, pero que lo que menos tenía era árboles que dieran un respiro al sol que pegó con todo durante el desarrollo del en cuentro.
Una cancha sintéti ca que siempre com plica a los albirrojos , pero esta vez dio la sensación que estaban acostumbrados a este tipo de superficie por
que fueron muy supe riores desde el pitazo inicial y mérito de ese nivel que estaban ex hibiendo , llegaría la apertura del marcador a los 24 minutos en un tremendo tiro libre que ejecutó Ivo Fernández , desde fuera del área grande con disparo que se clavó en el ángulo y que dejó sin reacción al portero capitalino , provocando la alegría de la hinchada que co menzaba a abrazar un nuevo título en el día que la institución ce
lebraba los 67 años de su fundación . Con ese guarismo se fueron al descanso.
En la segunda eta pa, Linares tuvo varias oportunidades para aumentar la cuenta, recordamos un tiro de Carlos Svec, que dio en el vertical. Claro que llegaría la igual dad transitoria a través de un penal bastante dudoso. Quien ejecutó fue Luis Silva, apun tando el 1 a 1 para Co lina.
Lo que tenemos que
destacar es que el equi po dirigido por Luis Pérez Franco, nunca se resignó con este empa te, al contrario, fue en busca del triunfo y que se plasmó faltando dos minutos para el térmi no del partido en una mano clarita cobrada por el juez del compro miso. El capitán y uno de los jugadores más regulares del plantel, Ítalo Müller, fue el en cargado de inflar las re des y darle no tan sólo el triunfo a Linares, también el campeonato y título de la tempora da 2022, copa que se entregará este domin go a las 17:00 horas en la casa del Depo, el polideportivo Tucapel Bustamante Lastra.
Una vez terminado el partido, la cancha se inundó con la ma rea albirroja que con emoción, lágrimas y abrazos comenzaba a disfrutar de estos mo mentos tan hermosos
que nos regalaron un grupo de jóvenes que con humildad y trabajo lograron inscribir sus nombres en las páginas de la historia de De portes Linares.
Uno de los artífices para llegar a lograr la meta, una vez más con el Depo, el técni co Luis Pérez Franco “muy contento, porque quedo en la historia de esta bella institución, con dos ascensos, agra decer a Dios porque no fue fácil, todos te quieren ganar y suma también los arbitrajes. Siempre he dicho que esta hinchada es única. Creo que la clave fue el trabajo, humildad de este grupo de jugado res que tienen ganas de cumplir sus sueños. El esfuerzo, porque están lejos de su familia y nos han regalado esto tan hermoso”.
Ivo Fernández, fue quien comenzó a plas mar este tremendo lo gro al ascenso: “para mí fue golazo, pero voy a ser sincero: tiré el centro al segundo palo, pero gracias a Dios, se clavó ahí, pero queremos celebrar con un triunfo en casa para que la gente disfrute esta gran fiesta, este domingo”.
Quien le dio el triun fo faltando dos minu tos para el término del partido fue el capitán Ítalo Müller, quien con sangre fría desde los doce pasos le regaló el título al depo: “esta vez me toco marcarlo y dar esta felicidad a los hinchas que nos acom pañaron dándonos su apoyo desde las grade rías” .
En tanto el alcalde Mario Meza dijo que “nada es imposible, los sueños se hacen reali dad si dejamos de lado
nuestras diferencias y ponemos por delante el corazón de Linares, apostamos por un club que debía 62 millones de pesos, incluso es tuvimos a punto de no participar, pero hici mos una apuesta por que somos linarenses y queremos la ciudad. En todos los estadios hemos jugado de local con muchos hinchas que aman estos colo res. Y vamos por más porque queremos lo mejor para esta institu ción que pasea el nom bre de Linares por todo Chile”.
Creo que también es el momento de des tacar al técnico Jaime Nova, quien salvó a los albirrojos de perder la categoría, nuestro re conocimiento para el “tiburón” Jaime Nova.
Con la victoria de los albirrojos, logrando el titulo tras ganar a Coli na por 2 a 1 en calidad de forastero. Rengo, es sin duda el equipo que tiene la gran opción de acompañar al Depo, al profesionalismo luego de vencer a Provincial Ovalle por 3 a 1. Ran co y Unión Compañías repartieron puntos y Osorno que es otro de los aspirantes al regre so del fútbol profesio nal, ganó a Municipal Santiago.
Deportes Linares, campeón faltando una fecha con 27 puntos; Rengo y Osorno con 20; Colina y Unión Compañías, con 18; Provincial Ovalle, 15; Ranco, 13 y Municipal Santiago, 12.
ULTIMA FECHA Ovalle – Colina Linares – Ranco U. Compañías - Osor no M.Santiago - Rengo Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo