Martes 14 de mayo 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LONGAVÍ: VÍCTIMAS DE MILLONARIAS ESTAFAS SATISFECHAS TRAS

PRISIÓN DE IMPUTADO QUE APARENTÓ VENTA DE PARCELAS DE AGRADO

Deportes Linares continúa invicto en la era “Kalule” Meléndez

Falleció ex juez Gonzalo Bustos García

Durante el fin de semana: El deporte fue protagonista en Linares

LINARES: GREMIOS DE CAMIONEROS SE

MOVILIZAN POR TEMA DE SEGURIDAD

- Ayer se apostaron en el kilómetro 304 de la Ruta 5 Sur

LINARES: GESTIONAN APOYO A ARRIEROS EN ZONA CORDILLERANA

Pág.11
Pág.12
AÑO LXXXVI N° 29.634 $ 300
LINARES MARTES 14 DE MAYO DE 2024
Pág.10
Pág.7 Pág.12 Pág.11

Día Nacional de la Ingeniería

El calentamiento global, la irrupción de la inteligencia artificial, la revolución de la ingeniería biológica y los cambios vertiginosos en el mundo digital subrayan la importancia de contar con profesionales capacitados y la necesidad de motivar a que los futuros ingenieros e ingenieras desarrollen su labor con vocación, empatía y responsabilidad.

El 13 de mayo 1647, a las 10:30 de la noche, Chile experimentó un devastador terremoto. Con una magnitud estimada de 8,5 grados en la escala de Richter, el sismo provocó la muerte de casi mil personas, el 25% de la población, y la destrucción de gran parte de Santiago, lo que impulsó una de las más grandes obras de reconstrucción que ha emprendido la ingeniería nacional.

En memoria de esta tragedia, y en reconocimiento del excepcional trabajo de reconstrucción llevado a cabo por esos primeros ingenieros e ingenieras, cada 14 de mayo conmemoramos el Día Nacional de la Ingeniería. Una jornada que nos motiva a reflexionar sobre la importancia y los desafíos de esta profesión que ha contribuido a superar con resiliencia los altibajos de la historia de Chile y el mundo.

Ya desde las civilizaciones antiguas, la ingeniería era reconocida y desarrollada por grandes intelectuales: desde Imhotep en el antiguo Egipto hasta Justicia Acuña que abrió las puertas de la ingeniería a las mujeres en Chile se esforzaron por encontrar soluciones innovadoras a los problemas de la sociedad. Actualmente, según la UNESCO, los ingenieros/as trabajan en la “comprensión, diseño, desarrollo, invención, innovación y el uso de materiales, máquinas, estructuras, sistemas y procesos para fines concretos”. Pero es mucho más que eso.

En un mundo cada vez más desafiante, la ingeniería destaca como un agente de cambio y progreso, capaz de abordar los problemas más urgentes de nuestra sociedad, siempre y cuando se haga con creatividad y empatía. La capacidad de los ingenieros/as para pensar de manera innovadora y trabajar en equipos interdisciplinarios los convierte en pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones para los tiempos actuales y futuros.

En pleno siglo XXI, en un contexto marcado por desafíos medioambientales, sociales y tecnológicos, la ingeniería adquiere más relevancia. El calentamiento global, la irrupción de la inteligencia artificial, la revolución de la ingeniería biológica y los cambios vertiginosos en el mundo digital subrayan la importancia de contar con profesionales capacitados y la necesidad de

Claudio Seebach, Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

motivar a que los futuros ingenieros desarrollen su labor con vocación, ética y responsabilidad.

En el mundo la “Generación Z”, los nacidos entre 1997 y 2012, están optando crecientemente por estudiar carreras en ingeniería y ciencias. También en Chile, en 2020, se graduaron más de 11 mil ingenieros/as, lo que representa un incremento del 53% respecto al año 2010. Este aumento refleja el compromiso continuo del país y las instituciones con la formación de profesionales que ayuden a mejor la calidad de vida de la población desde la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento en base a ello.

Las áreas en las que un ingeniero/a puede aportar son innumerables: desarrollo de infraestructura, eficiencia y mayor sosteniblidad en el uso de recursos naturales, tecnologías para la medicina, la astronomía o la comunicación, gestión de procesos complejos como la provisión de energía renovable en un contexto de transición energética y la crisis climática. Solo en la medida en que trabajemos de manera colaborativa lograremos una sociedad mejor. Las soluciones a los problemas complejos pasan por el aporte de distintas visiones y especialidades.

Por ello hoy, en el Día Nacional de la Ingeniería, debemos reconocer el aporte de esta disciplina y motivar el trabajo interdisciplinario. Vivimos épocas de transformaciones profundas y enormes desafíos, pero tenemos la certeza de que en la medida en que trabajemos de manera conjunta podremos enfrentar estos retos con vocación y responsabilidad.

UN ENCUENTRO EN LA PALABRA

Taller Literario de la “AGRUPACIÓN

CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”

LOS DINOSAURIOS

Antonia de María

Los dinosaurios ya no están en el baño y el baño es enorme, con enormes porcelanatos gris perla en el piso y otros más oscuros en las paredes, pareciera que uno está en el cielo porque el techo está pintado de azul claro y la humedad le ha proporcionado unas manchas blancas y grises que semejan nubes. La tina sin embargo, es pequeña, con suerte cabe un nieto pequeño acostado, el mismo nieto que jugaba con los dinosaurios mientras se bañaba con agua tibia y mucha espuma. Entre tanto juego, un día le sacó un tapón metálico lateral que servía para que el agua de la tina no se escapara si venia el rebalse. Le expliqué con mucha calma para que servía el agujero con el tapón metálico. Yo pienso que por ahí escaparon los dinosaurios, aunque tuvimos la precaución de ponerle un pato amarillo de goma con la boca roja, para tapar ese agujero. Aun así, los dinosaurios se fueron y estoy segura de que no estaban jugando a las escondidas. Porque cuando el nieto se fue a vivir con su mamá, que no es mi hija y mientras me duchaba, se cayó el pato del agujero y yo lloré hasta que se me deshizo el alma, con hipo incluido, porque lo extrañaba mucho, lo extraño todavía y no me puedo convencer de que ya no me quiera. Yo pensaba que los dinosaurios habían escapado por el agujero del pato y habían entrado a una oscuridad como la papelera de reciclaje de los computadores porque mi llanto había sido un poco escandaloso.

Pero no fue así. Justo ahora cuando estaba sola tomando té debajo del parrón, cayó del cielo el cazador con ropa de cazador pero de color blanco, con el sombrero incompleto porque se le quebró un pedacito y con la cabeza de una Barbie con cabellera rosada casi fucsia en una mano y claro, cuando los dinosaurios vieron al cazador con ese trofeo, seguro se asustaron y huyeron hacia las tinieblas por el agujero de la tina.

2 Martes 14 de Mayo de 2024
DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Villa

Innovación en defensa

Por unanimidad, el Senado respaldó y despachó a la Cámara de Diputadas y Diputados, la moción que declara el 13 de octubre de cada año como el “Día Nacional de la Innovación en Defensa”.

El proyecto busca promover la integración del esfuerzo público y privado en dicha materia; efectuar reconocimientos anuales a innovadores de universidades, industrias y defensa, e informar de los fondos aportados por cada sector durante el año en investigación, desarrollo e innovación de defensa.

Durante la sesión recordaron y destacaron que un 13 de octubre, pero de 2010, en nuestro país y como un hecho inédito e histórico, se rescataban a 33 mineros atrapados a casi setecientos metros de profundidad en el norte.

Se remarcó que esta hazaña fue posible gracias a la sinergia del mundo público y privado, materializada en el diseño y fabricación, en un breve lapso, de la cápsula Fénix.

Asimismo, se hizo notar que, durante la discusión en la Comisión de Defensa, se realizaron una serie de audiencias en torno al texto y los integrantes expresaron el anhelo de dar paso a un sistema nacional de innovación en defensa, con actores, vínculos, talentos, visibilidades, infraestructura y recursos.

La labor de la Marina, conectando al territorio; la importancia de los talentos en regiones; el desarrollo universitario, entre otros, también fueron relevados en la oportunidad.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

de Linares, en su 230° aniversario (1794 -23 de mayo- 2024)

Plaza de Armas

Revisando algunos registros en la Revista LINARES, encontramos datos interesantes de nuestro principal paseo público. En la plaza está el edificio de la Intendencia (Gobernación luego; hoy Delegación Presidencial Provincial); donde funcionaban la Municipalidad (Ayuntamiento), la Cárcel y el Juzgado de Letras. Existían dos hermosas y paralelas plantaciones de naranjos, por los cuatro costados. Árboles completamente sanos, de pronunciado verde oscuro, frondosos y en la estación correspondiente cargados de naranjas, que nadie tomaba. (Leopoldo Urrutia, primer secretario de la Intendencia de Linares, 1874, R. LINARES, Nº 14).

Hasta el 25 de noviembre de 1877 existió en Linares una Banda de Músicos; que tocaba en la plaza. La disolución de la banda fue una enorme pérdida para la ciudad. En una entrevista en la Revista LINARES a Benjamín Letelier (integrante del Batallón Cívico), respecto de Linares de 1912, decía: “el orden de la ciudad, y en la plaza, era resguardado por unos pocos policiales que anunciaban el estado del tiempo y la hora, era muy agradable de oír, de vez en cuando: -¡son las 9 y está nublado!…, -¡son las 10 y quiere llover!…, -¡son las 12 y está lloviendo!

Hasta 1951, la plaza de Linares estuvo formada de árboles frutales grandes, que invitaban a los habitantes a sestear (hacer la siesta) bajo su sombra, sobre todo en los meses de enero y febrero. Al iniciarse el otoño, la alcaldía decretó la transformación de este paseo, y -por ende- la muerte de los preciosos olmos que rodeaban los costados norte, oriente y poniente, ya que por el sur existían aromos australianos, plantados (1906), por D. Sandalio J. Herrera.

Al ordenarse la corta de los olmos, hubo una protesta general de los ciudadanos, pues se estimaba que en Linares no tenían razón de ser los llamados parques ingleses, aspecto que se quería

Hace 30 años

El Heraldo 14 de Mayo de 1994

AUMENTA NÚMERO DE CANALES DE TELEVISIÓN POR CABLE

El Gerente de Video Cable Linares, Ricardo Candia, dio a conocer que a 15 aumentó el número de canales que pueden ser vistos a través del sistema de la televisión por cable en esta ciudad. Explicó el ejecutivo que a los ya existentes en el sistema se agregaron el Canal 7 Cine Canal, con las mejores películas de todos los tiempos; 14 Energy, canal musical con los últimos videoclips; 15 de Inravisión de Colombia y 16 de Venezolana de Televisión. ‘Estamos en una etapa de crecimiento y nuestros técnicos están trabajando aceleradamente para cubrir toda la ciudad’.

DIPUTADO NARANJO PREOCUPADO POR SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA

El Diputado del PS Jaime Naranjo Ortiz, luego de reunirse el lunes pasado con el Ministro de la Vivienda Edmundo Hermosilla señaló que éste acogió favorablemente sus propuestas de modificar algunos de los Subsidios Habitacionales que actualmente se entregan, con el fin de aumentar su cobertura y beneficiar especialmente a los sectores más pobres. Dijo que, ‘el Ministro Hermosilla manifestó su conformidad a mi solicitud de que quienes postulen al Subsidio Habitacional Rural puedan hacerlo más de una vez en el año.

dar a nuestra plaza. (R. LINARES, Nº 31, 1940). Presentaba hermosos jardines, plantaciones de naranjos, una hermosa pila al centro y un gran espacio entre los árboles, donde se efectuaba la parada dominguera del Batallón Cívico, cuya famosa banda llamaba la atención, cuando desfilaba por el pueblo; siempre presidida por una charanga (banda pequeña). Todo un ceremonial para la ciudad y sus habitantes, tal como ocurría cuando la Banda de la Escuela de Artillería (posteriormente) realizaba sus retretas, al finalizar la misa dominical del mediodía.

La plaza, de aquel entonces, estaba cerrada con gruesas cadenas de hierro y en el centro había un kiosco donde se efectuaba la repartición de premios a las escuelas y se hacía la fiesta del palo trenzado el 18 de septiembre. (Entrevista a Estanislao Insulza Quintana, secretario y luego Intendente de la Provincia, R. LINARES, 1941 y 1945). Los jardines estaban divididos en cuarteles (cuadrados con césped y flores) -uno para cada familia del entorno-, para su mantención, cuidado y arreglos correspondientes.

El lugar, sin duda, es un atractivo para los linarenses y para quienes nos visitan, como ocurre en todas las plazas del país. La plaza es el referente donde se emplazan los lugares y/o edificios institucionales más importantes de la ciudad: municipio, gobernación, bancos, iglesia, juzgado, tribunales…, tal como fueron diseñadas en el pasado. Hoy, con algunos cambios muy notorios. Es nuestra carta de presentación. (Foto: 1928, archivo de EMG)

Hace 60 años

El Heraldo 14 de Mayo de 1964

FINALIZARON LOS ESTUDIOS SOBRE “PLAN ÑUBLE”

Se comenzaron a desarrollar en la Escuela N.º 8 de Chillán, las primeras jornadas pedagógicas del “Plan Ñuble”. El Plan Ñuble como se puede deducir es la aplicación de las experiencias obtenidas del “Plan Victoria” que tan magníficos resultados diera ese departamento. Cabe destacar que este plan será realidad en Ñuble gracias a un acuerdo tripartito firmado por el Ministerio de Educación, la Asociación Internacional Americana y Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). NUEVAS NORMAS RIGEN PARA FABRICACIÓN Y TRANSPORTE DE PAN

En el “Diario Oficial” apareció recientemente publicado el Decreto del Ministerio de Economía que dicta diferentes normas respecto a la fabricación y venta del pan a través de todo el país. Entre sus disposiciones principales establece que es necesario limitar el expendio de pan sólo a las panaderías, puestos de pan, almacenes y negocios que cuentan con la patente municipal correspondiente y que se ajustan a las normas establecidas por el SNS para expendio de alimento.

3 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
HOY
Santoral
MATIAS

Desafíos éticos en la recopilación de información del consumidor

En la era digital, la personalización de contenidos se ha convertido en una estrategia de marketing fundamental para las empresas que buscan conectar de manera más efectiva con sus audiencias, esto lo logran enviado ofertas únicas, según su historial de navegación en el sitio o según las últimas compras que ha realizado, aunque existen más formas de conseguir estos datos. Sin embargo, esta práctica plantea importantes desafíos éticos en términos de privacidad y respeto hacia los usuarios.

Según un estudio del SERNAC, el 48,9% de los encuestados respondió que nunca leen la política de privacidad de los sitios web que visitan. Esto destaca la importancia de que las empresas sean transparentes en el uso de cookies y en la recopilación de datos, ya que muchos usuarios pueden no estar completamente informados sobre cómo se utilizan sus datos en línea.

Sabemos que una de las principales formas en que las empresas recopilan la información para desarrollar su estrategia de marketing es a través del uso de cookies, estos pequeños archivos que se almacenan en los dispositivos de los usuarios y que recopilan información sobre su comportamiento en línea. Si bien las cookies pueden ser útiles para conocer al consumidor y ofrecer contenidos relevantes, es fundamental que las empresas obtengan el consentimiento explícito de los usuarios antes de utilizarlas.

En este sentido, la forma en que las empresas solicitan el consentimiento para el uso de cookies es crucial. Debe ser clara, fácil de entender y permitir a los usuarios elegir qué tipos de cookies desean aceptar. Además, las empresas deben ofrecer a los usuarios la opción de cambiar sus preferencias en

Zafe, DC Value Delivery Head para Latinoamérica en Infracommerce

cualquier momento y proporcionar información clara sobre cómo pueden hacerlo.

Otro aspecto importante es la transparencia en el uso de cookies. Las empresas deben ser claras sobre qué información recopilan las cookies, cómo se utiliza y con quién se comparte. Esto ayuda a generar confianza en los usuarios y les permite, también, tomar decisiones informadas sobre su privacidad en línea.

La personalización de contenidos puede ser una poderosa herramienta para las empresas, pero debemos ser responsables con toda la data que adquirimos y utilizarla de manera ética y respetuosa. Al obtener el consentimiento de los usuarios de forma clara y transparente, y al ser conscientes de sus preferencias y limitaciones, las empresas pueden ofrecer experiencias que sean a la vez efectivas y éticas.

Riesgos de los cigarrillos electrónicos

En la actualidad un alto porcentaje de fumadores cree que los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, son más sanos que los tradicionales, considerándolos una buena alternativa para dejar o disminuir el consumo de tabaco. Sin embargo, contraria a esta creencia, se ha descubierto que estos aparatos producen daño agudo, irritación y obstrucción bronquial, además de tos e inflamación.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) evidenció dos nuevos efectos nocivos asociados a su uso. El primero compromete la salud de la microbiota oral, favoreciendo la aparición de caries, periodontitis (infección de las encías) e incluso hasta la pérdida de dientes. El segundo efecto está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, manifestadas por un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ritmo cardíaco irregular, problemas vasculares y la posibilidad de formación de coágulos sanguíneos.

Uno de los principales problemas radica en el incremento del consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este hábito puede causar daños en el desarrollo del cerebro, resultando en trastornos del aprendizaje y ansiedad. En otra arista, cabe destacar que las baterías defectuosas de estos aparatos, representan un riesgo considerable, ya que pueden ocasionar lesiones graves debido a incendios o explosiones. Además, tanto adolescentes como adultos han experimentado intoxicaciones al ingerir, inhalar o absorber el líquido de estos dispositivos.

En Chile, según la Asociación de Consumidores Vapeadores de Chile, hay más de 350.000 usuarios de vaporizadores. La falta de una regulación que controle su consumo está generando serias problemáticas sociales y de salud, las cuales requieren una atención urgente.

4 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Elías

Los hogares en un orbe inestable

Necesitamos comprensión de hogar, máxime en un tiempo donde las familias son muy heterogéneas; ya que los diversos vínculos suelen sentir y vivir de manera distinta, además de que los espacios sean muy diferentes, pues aún se silencian voces en muchos de ellos, imperando el ordeno y mando, sin apenas diálogo alguno. Por otra parte, el cambio climático también está repercutiendo negativamente en la salud y en el bienestar doméstico, con una mayor contaminación atmosférica, aparte de los fenómenos meteorológicos extremos exacerbados, como huracanes, sequías e inundaciones, que suelen provocar a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los recursos de subsistencia. Todo este cúmulo de desalientos, debe hacernos repensar sobre nuestro modo humano de pasar y de morar. Sin duda, tenemos que tomar otra concienciación, sin ceder a tantas fuerzas interesadas dominadoras, contrarias a revitalizar la parentela, que amenazan con nuestra propia destrucción genealógica. Sea como fuere, tampoco podemos admitir esta comercialización de sentimientos, etiquetada por una mercadería de falso cariño, que nos oprime la belleza de oírnos estimados.

Ejercitar el amor de amar amor es la escena adyacente por excelencia. No importan las riquezas, lo que nos incumbe es que cada niño, al venir a este mundo de todos y de nadie en particular, sea acogido por el calor de sus progenitores. Tengamos presente que, aunque sean muchas las desmoralizaciones ante las continuas pruebas y permanentes dificultades que nos surjan, cuando se cultiva el apego conyugal de modo auténtico, nada se desmorona y todo se reconstruye, al servicio de la vida y de la cátedra viviente. La solución pasa porque nos familiaricemos y por saber conjugar la verdad con la bondad en grupo. Es cuestión de ablandar el corazón para poder restaurar el respeto, la entrega y la convivencia entre análogos. Retirar de nuestros andares el egoísmo, la prepotencia y las pasiones incontroladas que nos dominan como borregos, mejora la atmósfera para entrar en sanación. La fragilidad humana siempre va estar entre nosotros, pero esto debe hacernos más fuertes para poder reconstituirnos y proyectar con alegría la convicción de que nada está perdido. Enmendarse y enmendarlo, con el mejor nutriente: la acogida, aparte de restarnos pesares, también nos suma fortaleza, para transitar en corporación por los caminos terrenales.

Hoy más que nunca, hay un deseo de ascender, de conquistar las alturas en la vida diaria de cada jornada. Ahora bien, tenemos que tener cui-

dado, no cualquier elevación debe servirnos. Quizás, para ello, tengamos que auscultar mucho más nuestros interiores. Sólo así podremos avanzar humanamente, mejorando la situación y el bienestar casero. Desde luego, intensificando la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y el desarrollo en lo social está muy bien, pero también hay que dar a las generaciones venideras, motivos para coexistir y fundamentos para reencontrarse. El tronco mismo existencial es la gran mística poética que somos. Hemos de escucharnos, por consiguiente, para poder enhebrar en nosotros la cordialidad, con la radicalidad de sus exigencias. La mejor raíz, la más justa, es cultivar la entrega con el amar, poniéndonos al servicio todos de todo. En consecuencia, esa vocación de latidos conjuntos tiene que universalizarse, inspirándonos seguramente en los impulsos armónicos de la creación, de la alianza en definitiva; respondiendo así, al vivísimo deseo natural de que todos formemos parte de ese gran poema hacendoso, que es el que nos quitará el aluvión de penas.

En comunión de pulsos y en comunidad de talentos, llega el fruto de la unión colectiva, sobre todo para ese tanto por ciento de pobladores, cada día más incrementado, que carece de morada o que vive en condiciones de vivienda inadecuadas. Convendría, pues, que nos preguntásemos a nosotros mismos: ¿De qué nos sirve que aumente la esperanza de vida, si luego no tenemos ese techo hogareño, donde participar nuestros movimientos o ese hombro naturalmente vinculante, sobre el que llorar y reír entre generaciones múltiples? Al final, el mejor analgésico, está en la cercanía, en la compasión y ternura. Indudablemente, tampoco podemos quedar atrapados en lo peor del interrogatorio, sino en valorar lo mejor, para volver a partir de allí juntos, a edificar algo grande y hermoso. Al mismo tiempo, es vocación de la familia ser germen, modelo, cimentación ejemplar de la sociabilidad humana. De esta forma se constituyen lazos profundos de aproximación entre las personas, respetando su libertad y valorando su propia identidad. No cabe duda, por tanto, que la pasión amorosa aprecia y armoniza las diferencias, convirtiéndolas en un don recíproco; en la medida en que genera virtudes sociales y vitalidades manifiestas.

Desafíos del Servicio Militar

El país ha sido testigo del fallecimiento del soldado Franco Vargas, hecho que conmueve a la conciencia nacional y por ello nos obliga a reflexionar como somos capaces de evitar que esto se vuelvan a repetir.

La acción de la justicia está en marcha y será ella quien determine -a través de una investigación forense- las causas de muerte e indague si hubo negligencia o vulneración de protocolos, para establecer responsabilidades en la cadena de mando que tuvo injerencia en estos hechos.

La sensible muerte del conscripto Vargas nos obliga a efectuar una profunda reflexión sobre la institución del servicio militar como parte de la Política de Defensa Nacional en pleno siglo XXI. Resulta fundamental convocar a un foro nacional a fin de evaluar la marcha del Servicio Militar Obligatorio, con una amplia base participativa que incluya a organizaciones, partidos políticos, universidades, organismos e instituciones de las FFAA y la cartera ministerial a cargo.

No cabe duda que se deberá debatir acerca de la obligatoriedad versus la voluntariedad de su ejercicio, tanto para hombres como mujeres, para lo cual es clave revisar el requerimiento país mínimo. A la par, se torna necesario estudiar las exclusiones que contempla el marco regulatorio vigente, así como el diseño de incentivos -financieros, laborales o académicos- que

Neftalí Carabantes

Abogado y académico U.Central

fomenten el incremento de la voluntariedad. Se deben evaluar las modalidades de cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio en zonas apartadas, en altura y bajo condiciones climáticas extremas que muchas veces no se corresponde con una instrucción adecuada.

Finalmente, es clave actualizar y robustecer el catálogo de derechos y deberes de los conscriptos, y reforzar la formación académica y valórica de los instructores a cargo, que asegure un buen entrenamiento y disciplina, junto a un trato digno, ético y respetuoso de la dignidad humana.

5 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net
Como “insuficiente” calificó el Colegio de Profesores programa “Comunidades Educativas Protegidas”

Insuficiente es para el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, el programa “Comunidades Educativas Protegidas” presentado por el Mineduc y que se aplicará en 50 comunas para enfrentar las agresiones y violencia que se registran en los establecimientos educacionales a lo largo del país. El Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, si bien valora que haya una reacción frente a lo que está pasando, ella le parece más bien “tardía, nos

parece que el plan es absolutamente insuficiente y no da cuenta de la envergadura de lo que estamos viviendo. Pero por lo menos hay reacción”.

El líder gremial insiste en lo preocupante de la situación “lo que estamos viviendo es muy grave. Una profesora que se suicida, un alumno asesinado, todos los días reportes de agresiones, algunas de ellas bastante graves, peleas campales, incidentes reiterados entre estudiantes, agresiones a docentes, a funciona-

ACHM ejecuta convenio de colaboración con el Mineduc

La comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) ha realizado diversas capacitaciones para funcionarios del área de educación municipal, como parte del convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, que tiene como objetivo fortalecer la gestión de los equipos de educación en los municipios.

En esta oportunidad, destacamos el seminario “Dilema y desafíos de la persistencia y la re vinculación escolar”, organizado y ejecutado de forma conjunta con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), espacio de socialización e intercambio de experiencias relevantes y buenas practicas, impulsadas desde los establecimientos educacionales públicos que han permitido aportar a la superación de las brechas educacionales surgidas después de la crisis sanitaria del Covid-19. Sobre la instancia, el Secretario Ejecutivo ACHM, Andrés Santander, se refirió al convenio con el Mineduc, destacando que “para la ACHM el tema de educación es fundamental, particularmente la educación pública y queremos avanzar y profundizar en los distintos ámbitos de la educación pública en el país”.

rios de la educación. Esto es demasiado grave”.

Respecto a la cobertura del Plan presentado por el Mineduc, Mario Aguilar señaló “acotar un plan a 50 comunas en un país donde tenemos 345 y en las que todos los días, en todos los territorios, se están reportando problemas. A mí me parece que es insuficiente”.

Mario Aguilar reflexiona “sabemos que una ley no basta,

lo tenemos claro. Se necesitan programas. Pero también significa

entregarle a la convivencia escolar primera prioridad, más que

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 26% de aprobación y 66% de desaprobación

Según la Encuesta CADEM, de la segunda semana de mayo, un 26% (+2pts) aprueba y 66% desaprueba (-4pts) la gestión del Presidente Gabriel Boric.

Según los consultados, un 65% está de acuerdo con que se

apruebe una ley que cree las condiciones para que las Isapres puedan seguir operando.

Entre los afiliados a Isapres, el nivel de acuerdo sube a 77%.

Además, el 57% de los usuarios de Isapres prefiere que no le

devuelvan el dinero, evitando su quiebra y manteniendo su plan actual de salud vs el 40% que está porque le devuelvan el dinero que viene de la tabla factores y excedentes y que quiebren si es necesario.

En preferencia pre-

sidencial espontánea, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar con 24%, seguida por José Antonio Kast con 14%. Más atrás se ubican Camila Vallejo, Carolina Tohá y Michelle Bachelet, todas ellas con 3%.

6 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
a los resultados de las pruebas estandarizadas”.

Desde las 00:00 horas de ayer, algunos gremios de camioneros iniciaron una movilización, según señalaron, por la seguridad en Chile.

En el caso de Linares, se apostaron en el sector La Isla, por la Ruta 5 Sur, km. 304 de sur a norte y de norte a sur.

Estos camiones apostados en la manifestación gremial, también se observaron en Lircay, Talca, kilómetro 249, dirección al

Gremios de camioneros se movilizan por tema de seguridad

sur. Con este paro que indican es “de carácter nacional e indefinido”. Al respecto, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) decidió no adherir al paro de transportistas convocado a partir de ayer.

Mediante un comunicado de prensa, se indicó que “se ha estado convocando por redes sociales a un paro de transportistas de carga para este lunes 13 de mayo, sin que exista ninguna organización formal detrás de este

llamado a movilización. Tras un exhaustivo análisis y haber convocado a un consultivo nacional de sus bases, por unanimidad se determinó que la Confederación no va adherir al llamado a paro”.

Según la concesionaria Survias Maule-Ñuble, la interrupción del tránsito fue intermitente, manteniéndose un flujo relativamente normal, con precaución, en ambos sentidos de la Ruta 5 Sur.

Voceros de partidos políticos de gobierno critican paro de transportistas

En el contexto del llamado a paro nacional efectuado por algunas asociaciones de transportistas tanto a nivel nacional como regional, los voceros de los partidos políticos oficialistas se refirieron a este tema manifestando la opinión de estas colectividades en relación con dicha movilización.

Aunque la confederación nacional del transporte terrestre de carga de Chile y la federación regional de asociaciones de dueños de camiones del Maule, han manifestado públicamente que no se van a adherir a

este llamado a paro, los partidos políticos que respaldan al Gobierno se refirieron a este tema a través de sus voceros regionales, la Presidenta de Convergencia Social, Constanza Pavez, y el Presidente del Partido Socialista, Esteban Pérez.

En relación con este resultado regional, Constanza Pavez, Presidenta Regional de Convergencia Social, manifestó que “lamentamos que se esté produciendo esta movilización parcial por parte de algunos gremios independientes del transporte terrestre de carga, entendemos

que la preocupación de la delincuencia es algo transversal y que no se soluciona utilizándola como excusa para efectuar este tipo de paros, muy por el contrario la solución a éste y otros temas que preocupan a la ciudadanía, debe hacerse con la mayor unidad posible de los representantes de la ciudadanía, en diversas instancias como el parlamento y otros”.

Por su parte, Esteban Pérez, Presidente Regional del Partido Socialista, manifestó que: “es lamentable que la extrema derecha utilice a estos gremios de transportistas para

provocarle problemas al gobierno. Esta movilización tiene una clara orientación política y no contribuye en lo más mínimo a mejorar el clima de cohesión social, de unidad que se requiere para enfrentar el flagelo de la delincuencia. Como plantea el dicho popular, hoy la ultraderecha pretende sacar las castañas con la mano del gato, provocando sólo problemas de circulación vial a la ciudadanía. Nosotros respaldamos al Gobierno del Presidente Boric en su lucha contra la delincuencia y lamentamos este paro que no ayuda en nada a combatirla”.

Falleció ex Juez Gonzalo Bustos García

En la madrugada de ayer falleció Gonzalo Bustos García . Trabajó como juez en Angol, y Bulnes. Posteriormente se desempeñó como magistrado del Primer Juzgado de Letras de Linares, aproximadamente durante 30 años, y jubiló como juez del tribunal oral penal de Chillán

El velatorio se realizará en la parroquia San Agustín de Concepción y hoy después de una misa será sepultado en el Cementerio de Concepción.

7 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Ministra refutó críticas al proyecto de sala cuna: "No hay exclusión al sector privado"

En entrevista con Lo Que Queda del Día de Cooperativa, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, defendió este lunes la indicación sustitutiva presentada por el Gobierno el 6 de mayo pasado al proyecto de ley de Sala Cuna Universal.

La enmienda busca avanzar en garantizar aspectos que son fundamentales para la empleabilidad de las mujeres en el mercado laboral, como la corresponsabilidad efectiva en las labores de cuidado para el acceso al beneficio y la eliminación del tope de 20 trabajadoras que obliga a las empresas para acceder a sala cuna para sus colaboradoras.

La propuesta, en régimen, permitirá que tanto las madres trabajadoras como los padres trabajadores tengan la posibilidad de llevar a salas cuna a sus hijos menores de dos años. Además, se incluyen los trabajadores independientes.

"¿Qué es lo que buscamos con esto? Que se termine con el llamado -a veces le decimos en broma- el 'impuesto por guagua', que es la discriminación a nivel de contrato que sufrimos las mujeres. ¿Por qué? Porque se nos carga solo a nosotras el costo de la sala cuna", dijo Orellana. Para financiar todo esto se propone la creación del Fondo de Sala Cuna, que se financiará principalmente a través de una cotización pagada por los empleadores, ascendente a 0,2% de las remuneraciones imponibles de todos sus trabajadores. "El proyecto del Presidente Piñera proponía un 0,1% de cotización con cargo del empleador", indicó la ministra. En ese sentido, la titular de la Mujer negó que las indicaciones del Ejecutivo excluyan la posibilidad de utilizar este Fondo para financiar el derecho a sala cuna en establecimientos privados como han señalado algunos críticos.

"De esto, por supuesto, pueden participar los establecimientos privados, en la medida de que tengan reconocimiento oficial", explicó Orellana.

Maipú acusa "discriminación" tras anuncio de la Línea 8 del Metro

La Municipalidad de Maipú se quejó tras los anuncios de Metro respecto a su futura

Línea 8 -que conectará Providencia con Puente Alto- y acusó "discriminación" frente a comunas de similar tamaño.

"Metro no considera extensiones en Maipú, que solo tiene 5 estaciones pese a ser la segunda comuna más poblada del país. Por otro lado, Puente Alto y La Florida tendrán 10 y 15 estaciones, respectivamente", dijo la comuna. Para el alcalde Tomás Vodanovic, "cuesta entender la discriminación de las políticas de extensión de Metro contra Maipú. Somos la segunda comuna más poblada de Chile, tenemos solo 5 estaciones y no hay proyección de ninguna ampliación. El sector poniente, donde viven 300.000 personas, no tiene estaciones. ¿Hasta cuándo?".

Al año 2030, La Florida proyecta 15 estaciones de Metro, Puente Alto tendrá 10 estaciones, y Maipú seguirá teniendo solo 5 estaciones, todas en el eje Pajaritos, ninguna en el sector poniente. ¿Cuál es la razón que justifica esto? Es hora de corregir esta injusticia", añadió.

El jefe comunal recordó que ha solicitado al Gobierno que se extienda la Línea 6 con al menos dos estaciones hacia el poniente, una en el Parque Tres Poniente y otra en Las Naciones con Portales; y conectar la estación Plaza de Maipú, terminal de la Línea 5.

Fiscal nacional designó a Mario Carrera para investigar el caso conscriptos

El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó este lunes al fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, para liderar la investigación penal en relación con la muerte del conscripto Franco Vargas Vargas durante una marcha de instrucción en el Regimiento Motorizado N° 24 "Huamachuco" en Putre.

Los hechos fueron objeto de una querella por eventuales apremios ilegítimos interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en representación de la madre de la víctima, Romy Vargas, ante el Juzgado de Garantía de Arica, la cual dio origen a la investigación penal.

Tras la designación, el fiscal nacional enfatizó "la importancia de esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales", de acuerdo a un comunicado del Ministerio Público.

Carrera, agrega la nota, "dirigirá esta indagatoria y ejercerá la acción penal correspondiente, además de garantizar la protección y apoyo a los familiares de la víctima".

Taste Atlas elige a la marraqueta chilena entre los tres mejores panes del mundo: "La corteza es tan apreciada""TasteAtlas", la prestigiosa revista que recopila reseñas de críticos gastronómicos, reconoció a la marraqueta chilena como uno de los mejores panes del mundo.

A través de un post que se publicó en las redes sociales del sitio, se dio a conocer cuáles son los diez mejores panecillos a nivel global. En esa línea posicionó a la preparación nacional en el puesto número tres, con una puntuación de 4,4 sobre un máximo de 5.

La marraqueta solo fue superada por el pan de bono de Colombia, que ocupa el primer lugar del ranking con una calificación de 4,6, y el pan de queso de Brasil, que se posiciona en el segundo puesto con un puntaje de 4,5. Es así como la preparación nacional se ubica como una de las mejores del continente, superando a otros conocidos panes como los bagels de Nueva York y el pan inglés, entre otros. "TasteAtlas" describe al pan nacional como: "La marraqueta (también conocida como pan batido y pan francés) es el pan más popular en Chile y Bolivia, un alimento básico que suele consumirse tres veces al día". Asimismo indica que "se elabora con harina, agua, sal y levadura". Y con respecto a su preparación, añade: "Por lo general, se presionan dos bolas de masa y luego casi se parten por la mitad antes de hornear el pan en el horno, generalmente con una cacerola con agua, lo que le da a la marraqueta su corteza característica". La revista también dice que "la corteza es tan apreciada que algunas personas incluso sacan la miga antes de consumirla". Además, aludió a su origen, señalando que "se cree que la marraqueta se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gran número de europeos emigró a Chile y Bolivia. Algunos afirman que el pan fue horneado por primera vez por dos hermanos franceses llamados Teran-Marraquett, y de ahí su nombre". nuevas bajas durante las próximas semanas debido a la caída del dólar, justo en la época en que este combustible es utilizado como calefacción ante las bajas temperatura.

Alumna de Gendarmería falleció durante su entrenamiento

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, dio cuenta del fallecimiento de una alumna de la Escuela de Gendarmería, ocurrido en medio de un instructivo de trote la madrugada de este lunes.

La familia de la víctima denuncia que sus superiores la obligaron a cumplir con el entrenamiento a pesar de que padecía neumonía, por lo que se abrieron sumarios dentro de la institución carcelaria.

De acuerdo con el secretario de Estado, la estudiante "habría manifestado algún padecimiento, por el cual tuvo licencia médica. Con posterioridad, ella retornó. Tenemos registrado hasta ahora -según la información que nos ha sido proporcionada- que, durante esos días de retorno, ella no realizó actividad física. Y con posterioridad tuvo otro descanso, tras el cual su situación de salud se complicó".

8 Martes 14 de Mayo de 2024
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO

Se realizan mantenciones en Embalse Bullileo

Cuando se vació completamente el Embalse Bullileo, la segunda semana de marzo, comenzó la etapa de mantención con diferentes labores en el vertedero, piso y sala de válvulas. Ac-

tualmente, ya se está acumulando aguas (desde el 25 de abril), teniendo más de 2 millones de mtr3 disponibles.

Durante la temporada pasada, el sistema en general res-

pondió efectivamente, pues fue un año intenso. Ejemplo de ello fueron los dos temporales que hicieron que el Embalse estuviera en su 100% y pasaron más de 350 m3 de agua por el vertedero.

Parafina tendrá baja en sus precios debido a caída del dólar

Los precios de la parafina experimentarán nuevas bajas durante las próximas semanas debido a la caída del dólar, justo en la época en que este combustible es utilizado como calefacción ante las bajas temperatura.

Ya que el dólar ha descendido y se encuentra en torno a los 920 pesos, el académico de la Universidad de Los Andes, Nicolás Román, planteó que "el tipo de cambio ha caído, ha caído muchí-

simo dentro de mayo, cerca de 25 pesos y eso evidentemente que afectaría el precio del kerosene o parafina".

"Esta publicación semanal, la última es del día 7 de mayo, la anterior, ya registra una caída de unos 7 pesos y se espera que para la de esta semana también haya otra caída mínima. Dicho en términos muy sencillos, el precio de la parafina no debiera subir en los próximos días o bajar mínimamente",

detalló.

Sobre los altos precios del gas, la académica de la Universidad de Las Américas, Patricia Esparza, comentó que "esencialmente el efecto del precio del dólar va a ser beneficioso, dado que si el dólar baja en los próximos días, que es lo que se espera, podríamos tener una compensación en el efecto de lo que es el precio de importación de este combustible para las familias y para Chile".

- Son necesarias para la operación de la próxima temporada de riego.

Así mismo, se está trabajando con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), en el reemplazo de tres válvulas en la línea de distribución de aguas del Embalse.

El Directorio de la JVRL analiza que es muy importante hacer el reemplazo de las tres líneas, lo que es parte de un gran trabajo que comenzó el 2015 y que desde la construcción del Embalse que no se reparaba. Con esto se termina la etapa de seguridad y de compuerta, estando con las 5 válvulas reemplazadas y operativas en el Bullileo.

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL

El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Achibueno, Primera Sección, cita a todos los Presidentes y usuarios de los canales del río Achibueno a la Asamblea General Ordinaria Anual, en conformidad a lo estipulado en los arts. 23, 24 y 27 de nuestros estatutos, que se llevará a efecto en nuestras oficinas, el día Sábado 25 de Mayo del presente año a las 09:30hrs., para tratar las siguientes materias.

1. Lectura Acta Asamblea Anterior.

2. Lectura Memoria Periodo 2023-2024

3. Cuenta Balance Temporada 2023-2024

4. Aprobación Presupuesto y Valor Acción Temp. 2024-2025.

5. Elección Directores.

6. Designación Comisión Revisores de Cuenta

7. Postulación a Proyectos CNR Ley 18.450

8. Asuntos varios.

Tendrán derecho a participar en la Junta y ejercer sus derechos, los Presidentes de Canales de Aguas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas y al día en el pago de sus cuotas (Art. 29 de los Estatutos).

En conformidad a las disposiciones del Código de Aguas y al art. 23 de nuestros Estatutos, si en esta citación no hubiere quórum requerido, se cita por segunda vez para el mismo día 25 de mayo del 2024 a las 10:00hrs., en el mismo local con los accionistas que hubiese.

9 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Vecinos de la localidad cordillerana de Riquelme de Longaví inauguraron Puente que les permitirá mayor conectividad

En el sector de Riquelme se llevó a cabo la inauguración del puente cordillerano para los vecinos y vecinas de la localidad, obra que permitirá mayor conectividad con las áreas de servicio y también fortalecer su área económica, ya que su principal fuente de trabajo de los lugareños es la venta de leña y carbón.

Roberto Castro, presidente de la junta de vecinos de la localidad, señaló que

“este proyecto fue por intermedio del municipio y los vecinos de Riquelme. El municipio nos apartó el 50%, seis millones de pesos, y estamos muy contentos porque toda la vida habíamos tenido este problema, y ahora vemos una solución definitiva, en el invierno a veces quedamos aislados, y ahora estamos muy felices por el compromiso que asumió el alcalde Cristian Menchaca, lo que prometió, lo cumplió”.

Finalmente, Walter

Sánchez, concejal de la comuna, manifestó que “estamos contentos, y una vez más se está realizando esta red caminera de estos vecinos que lo pasaban mal en épocas de invierno, así que es importante el trabajo que realizan servicios generales del municipio, y hay gente muy comprometida para realizar este tipo de obras que van en beneficio de nuestros vecinos y vecinas de Riquelme, que sin duda mejoran su calidad de vida”.

- Con una inversión de 12 millones de pesos se logró concretar el anhelado proyecto para los vecinos de la localidad cordillerana

El deporte ha sido protagonista en Linares

Un fin de semana lleno de gloria vivió el Deporte Linarense, a nivel nacional e internacional

▪️ Victoria de De-

portes Linares por 1 a 0, quedándose con la Copa 230 aniversario de la ciudad

▪️Primos Grimalt campeones del circuito

sudamericano en Brasil

▪️Benjamín Aravena récord Chileno U20 en los 200 mts. En el

Iberoamericano de Cuiaba

▪️Velada Boxeril y Kick Boxing con la presencia estelar y

el triunfo de Maverick Bustos en su tierra

"Vivimos el deporte y felicitamos a todos

los deportistas que dejan en alto el nombre de Linares en su mes aniversario", dijo el alcalde Mario Meza.

10 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Longaví: víctimas de millonaria estafas satisfechas tras prisión de imputado que aparentó venta de parcelas de agrado

Fue en el verano del año 2022 cuando Gustavo Dagoberto Contreras Carrasco comenzó a ofrecer, por redes sociales, la venta de parcelas de 5 mil metros cuadrados en un sector rural de Longaví. La reserva para efectuar la compra era de 7 millones de pesos, siendo el valor total cercano a los 25 millones.

A los pocos meses los compradores comenzaron a ver que todo se trata de una estafa, realizando la denuncia que fue acogida por la fiscalía de Linares y de esta forma el fiscal Alexie Crisóstomo dispuso de diversas diligencias que finalmente permitieron levantar toda la documentación pericial y administrativa que permitió formalizar cargos en contra del imputado por el delito de estafa y otras defraudaciones en contra de particulares.

“Debido a denuncias recibidas directa-

mente en la fiscalía de Linares como también querellas presentadas, el Ministerio Público instruyó a la Brigada de Delitos Económico de la PDI de Linares, la realización de diligencias para esclarecer los hechos denuncias. Estos hechos consistían que desde febrero a septiembre del año 2022 el imputado ofertó por diversos medios la venta de lotes de 5 mil o más metros cuadrados que nacen de una subdivisión predial en la comuna de Longaví. Él señala que el lote era de propiedad de una sociedad donde él era representante y único socio. Además, señalaba que existía una subdivisión en trámite en el Servicio Agrícola y Ganadero. Los interesados debían efectuar una reserva por 7 millones de pesos y firmar posteriormente un documento por el cual se hacía la reserva de los lotes. Así una vez que el Servicio de Impuestos in-

ternos asignar los roles a los lotes o en plazo de 5 meses se firmaría el contrato de compra y venta. Pero nada ocurrió en torno a aquello y por eso las víctimas presentaron las denuncias y querellas respectivas.” afirmó el fiscal Crisóstomo.

El fiscal señaló además que las diligencias permitieron establecer que ese inmueble nunca perteneció a la sociedad que representaba el imputado y que además no existía ningún ingreso o solicitud predial presentada ante el SAG.

"De esta formaagrega Crisóstomo - la fiscalía pidió audiencia de formalización por el delito de estafa reiterado que afectó a 32 personas, siendo formalizado y tras cuatro horas de debate el tribunal acogió cada uno de los argumentos presentados por el ente persecutor junto con la petición de prisión preventiva y se fijó plazo de investigación de

Linares: gestionan apoyo a arrieros en zona cordillerana

En Linares, la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, explicó las coordinaciones que se realizan con el Ejército y Carabineros, para ayudar en la bajada

desde la zona cordillerana de arrieros, quienes necesitan apoyo para un retorno seguro, ante las condiciones climáticas adversas de hace algunos días, por las nevazones.

cuatro meses".

Al término de la audiencia, que se extendió por cerca de 4 horas, los afectados agradecieron el trabajo realizado por el fiscal, quien tiene también a su cargo otras posibles estafas de este imputado a víctimas en un predio agrícola de la comuna de Yerbas Buenas, materia que actualmente es objeto de una nueva investigación penal en su contra.

Calefactores eléctricos: no deben ser enchufados en alargadores o zapatillas

Comienzan a repetirse los días con temperaturas más bajas y los calefactores eléctricos toman relevancia a la hora de generar calor al interior de las viviendas. Sin embargo, antes de utilizarlos las personas deben tener claro cuál es su funcionamiento para no sufrir algún tipo de accidente.

La situación fue advertida por la dirigente de la Junta de Vecinos de Los Hualles, Mónica Henríquez, respecto que unos 10 arrieros se encontraban aún en campos de veranada.

En tanto, el Municipio de Linares, a través del Alcalde Mario Meza, precisó que la bajada no se realizará por la zona habitual, sino que se efectuará por El Melado. También se sumarán con apoyo para salvar el ganado de estos arrieros.

Por lo mismo es que Jonathan Soto, jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “en primer lugar, debemos fijarnos que el producto cuente con su respectiva certificación otorgada por un Organismo autorizado por la SEC, si no la tiene es muy probable que sea inseguro para las personas”.

En torno a lo anterior Soto agregó que “la certificación se puede ver fácilmente con el sello QR pegado sobre el producto.

Se debe escanear con un teléfono celular y ver si coinciden algunas características como marca y modelo del producto físico. De esta forma podemos ver que el aparato pasó por un proceso de certificación”.

De igual manera el profesional destacó que “debemos fijarnos que los enchufes y el cable del calefactor estén en buen estado, también fijarnos que el lugar donde nos vamos a conectar también este en buen estado. Otro punto importante, y que muchas personas no realizan, es leer las instrucciones con que vienen estos equipos, ya que nos indican las

precauciones y advertencias que debemos tener al momento de utilizarlos”. Por último, el especialista recalcó que bajo ningún motivo este tipo de artefactos se deben conectar a una extensión. “Por ningún motivo es recomendable utilizar alargadores o zapatillas para los calefactores, ya que estos últimos son de igual o mayor potencia de la máxima permitida por la extensión. Cabe destacar que el mayor riesgo es la inflamación y sobrecalentamiento, ya que se pueden generar incendios, quemaduras y hasta electrocución”, concluyó Jonathan Soto de la PUCV.

11 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Un gol marcó la diferencia: Deportes Linares continúa invicto en la era “Kalule” Meléndez

Los albirrojos siguen sumando en su feudo, tras dejar en el camino al almirante Arturo Fernández Vial. Muchos comentaban en las tribunas la nueva mentalidad y la actitud de los jugadores, sobre todo en el primer tiempo. Porque en la segunda etapa fue un pleito muy desordenado donde los del “Kalule” manejaron bien los tiempos y se quedaron con los tres puntos que eran muy necesarios, para salir de las últimas posiciones.

Tempranamente

Maximiliano Cerato, a los 4 minutos, pudo inquietar al portero Nery Veloso. A los 8 minutos, el juez Diego Yáñez, sacó la primera cartulina amarilla.

Luego Sebastián Zúñiga, con un disparo que pasó muy cerca en el minuto 14, hasta Yonathan Suazo, tuvo su oportunidad a los 19.

En el minuto 23, la lesión de Cerato, que no pudo continuar e ingresó Droguett. Ahí vino la más clara del Vial, fue un potente tiro de Cristóbal Díaz. A los 27 la cartulina amarilla para Droguett. A los 35 fue Pino quien

se se ganó la amarilla. Hubo un Linares que seguía dominando las acciones, y llegaría el premio a los 39 minutos, tras un centro de Carlos Soza, y la aparición del de siempre:

Felipe Escobar, quien como el mejor karateca en el aire conectó el balón y anotó el tanto que hizo gritar a los más de 1492 corazones que llegaron para apoyar al depo.

La segunda etapa fue totalmente diferente a la primer, con un juego muy desordenado. A ratos se vio mal, pero los albirrojos resolvieron bien todas las situaciones que le presentaron los aurinegros. Un gol bastó y se sumaron los tres puntos que ahora tienen a los linarenses con 13 unidades a falta de dos partidos para el cierre de la primera rueda, y con esta racha donde el “kalule” sigue invicto y con un envión anímico para el viernes, cuando el Depo, tenga que enfrentar a San Antonio Unido en el estadio municipal de La Pintana.

Recordar que también estuvo en disputa la Copa Aniversario Ciudad de Linares ,

230 años , que se quedó en casa tras la victoria de los albirrojos . POST PARTIDO

A su estilo y con la experiencia de haber jugado en el profesionalismo el “Kalule”, analizó lo que fue el triunfo ante el Vial: “hicimos un gran primer tiempo, donde quizás pudimos haber aumentado en el marcador, pero el rival también se prepara y juega. En el segundo creo que más allá de habernos visto mal con mucho pelotazo, el equipo visitante logró inquietarnos y meternos en el arco nuestro, pero los muchachos creo que resolvieron de buena manera con actitud, disposición y orden que tuvieron en el momento del juego. En el análisis general, creo que fue un justo resultado y ahora a seguir mejorando, trabajando ciertas cosas para poder enfrentar al próximo rival que viene pasando por buenos momentos y están en la parte de arriba”.

En tanto el goleador, Felipe Escobar, dijo que “estamos muy contentos por un nuevo triunfo en casa, lo que nos motiva para

-

Felipe Escobar liquidó en los 29 minutos del primer tiempo

lo que resta de esta primera rueda, dos fechas. Era importante sumar los tres puntos para seguir escalando, que es lo que todos queremos. Uno como delantero vive del gol y lo importante es que se viene dando, lo que en lo personal me tiene muy contento, al igual que a mis compañeros porque vamos encontrando nuestro nivel futbolístico”.

ESTADÍSTICAS

D. Linares (1): Gustavo Merino, Yonathan Suazo, Flavio Rojas, Cristian Latorre, Axel Cortés, Diego González, Sebastián Zúñiga (José Molina), Luis Oyarzo (Fabián González), Felipe Escobar (Franz Schultz), Carlos Soza y Maximiliano Cerato (Benjamín Droguett) DT: Rodrigo Meléndez.

F. Vial (0): Nery Veloso, Bastián Pino (Alexander Concha), Nozomi Kimura, Luis Muñoz, Felipe Robles, Patricio Jerez (Nicolas Silva), Matías Ávila, Ulises Castagnoli (Jor-

ge Orellana), Walter Estada (Job Bogmis), Ángel Gillard (Pablo Pereira) Cristóbal Diaz. DT: Osvaldo Cataldo que renunció a su cargo tras la derrota.

Juez: Diego Yáñez (5).

TABLA DE POSICIONES

Cumplidas once fechas la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera: Deportes Melipilla, 23 puntos; Deportes Concepción, 21; Deportes Puerto Montt, 20; San Antonio Unido, 20; General Velásquez, 18; Deportes Rengo, 18; Provincial Osorno ,18; Real San Joaquín, 15;

Provincial Ovalle, 13; Deportes Linares, 13; Concón National, 11; Lautaro de Buin, 10; Fernández Vial, 7; Trasandino, 5.

PRÓXIMA FECHA

San Antonio – D Linares, viernes 19:00 horas; sábado con tres duelos, Osorno con Melipilla a las 15:00 horas; Trasandino –Puerto Montt, 17:30 horas; F. Vial con Rengo, 20:00 horas; Domingo, 12:30 Provincial Ovalle con Real San Joaquín; General Velásquez, con Deportes Concepción, a las 15:00 horas y Lautaro de Buin con Concón National a las 17:30 horas.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Martes 14 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.